Apuntes Manufactura Integral Teoría JACIINTO YÁÑEZ RIVERA
Apuntes Manufactura Integral Teoría JACIINTO YÁÑEZ RIVERA
Apuntes Manufactura Integral Teoría JACIINTO YÁÑEZ RIVERA
Manufactura Integral
Apuntes
Presenta:
M. en C. Yañez Rivera Jacinto
Colaboradores:
• Hernández Figueroa Luis Felipe
• Sánchez Sánchez Uriel
• Valencia Guerrero Salvador
• Vázquez Sandoval Carlos Antonio
Índice
Tabla de contenido
ÍNDICE.......................................................................................................................................................... 2
1.1 SISTEMAS DE MANUFACTURA................................................................................................................ 5
1.2 SISTEMAS DE DISPOSICIÓN DE MAQUINAS CONVENCIONALES .............................................................. 8
1.3 SISTEMAS DE LÍNEAS DE FLUJO .............................................................................................................. 9
1.4 SISTEMAS DE TECNOLOGÍA DE GRUPO ................................................................................................. 12
1.5 SISTEMAS DE MAQUINAS DE CONTROL NUMÉRICO Y LENGUAJES ....................................................... 12
1.6 MÁQUINAS DE TRANSFERENCIA .......................................................................................................... 16
1.7 CENTROS DE MAQUINADO................................................................................................................... 19
1.8 SISTEMAS FLEXIBLES DE MANUFACTURA ............................................................................................. 19
1.9 SISTEMAS INTEGRALES DE MANUFACTURA ......................................................................................... 20
2.1 INTRODUCCIÓN AL CURSO DE AJUSTES Y TOLERANCIAS. ..................................................................... 25
2.2 IMPORTANCIA DE LAS TOLERANCIAS EN LA INDUSTRIA Y DEFINICIONES. ............................................ 26
2.2.1 SISTEMA INTERNACIONAL DE AJUSTES Y TOLERANCIAS ISO .............................................................. 31
2.2.2 APLICACIÓN DE LAS TOLERANCIAS Y AJUSTES EN LOS DIVERSOS PRODUCTOS Y PROCESOS ............. 59
3.1 TEORÍA DEL CORTE DE LOS METALES. ................................................................................................... 68
3.2 ELEMENTOS QUE INTERVIENE EN CORTE DE METALES ........................................................................ 72
3.2.1 HERRAMIENTAS DE CORTE ................................................................................................................ 75
3.2.2 MATERIALES PARA EL MECANIZADO ................................................................................................. 85
3.2.3 MÁQUINAS- HERRAMIENTAS ............................................................................................................ 92
3.2.4 CONDICIONES Y CARACTERÍSTICAS DEL CORTE DE METALES ........................................................... 101
4.1 PROCESOS CONVENCIONALES DE MECANIZADO CON ARRANQUE DE VIRUTA ................................... 109
4.2 PROCESO DE TORNEADO .................................................................................................................... 112
4.3 PROCESO DE FRESADO ....................................................................................................................... 122
4.4 PROCESO DE TALADRADO ................................................................................................................. 131
4.5 PROCESO DE RECTIFICADO ................................................................................................................. 145
4.6 PROCESO DE TROQUELADO Y ESTAMPADO ....................................................................................... 156
5.1 PROCESOS DE MECANIZADO NO CONVENCIONALES .......................................................................... 163
5.2 PROCESOS DE ELECTROEROSIÓN ........................................................................................................ 163
5.3 PROCESOS DE MECANIZADO POR LASER ............................................................................................ 164
5.4 PROCESOS DE MECANIZADO ELECTROQUÍMICOS .............................................................................. 165
ANEXOS ................................................................................................................................................... 167
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................................... 168
UNIDAD TEMÁTICA I
Sistemas de Manufactura
1.1 Sistemas de Manufactura
Antecedentes
Los procesos de producción y manufactura con los que estamos tan familiarizados en la
actualidad han sido el resultado del ingenio y la creatividad de muchas personas a lo largo
de la historia. A finales del siglo XVIII la Revolución Industrial proporciono la maquinaria y
herramientas necesarias para aumentar los volúmenes de producción, y desde entonces
hemos buscado obtener el mayor beneficio de la interacción hombre – máquina.
Conceptos Básicos
Sistemas
Con el auge de las tecnologías de información y comunicación, resulta cada vez más
frecuente escuchar el término, sistema, frases como: se cayó el sistema, no hay sistema,
tienen un excelente sistema, se han vuelto comunes en nuestra vida diaria, sin embargo,
¿a qué nos referimos cuando hablamos de un sistema?
Durante siglos, el método científico reduccionista fue la única herramienta disponible para
tratar de comprender el funcionamiento del mundo que no rodeaba, mediante el estudio de
los componentes y las partes de una situación o problema, los científicos fueron capaces
de formular leyes y establecer teorías; sin embargo, a medida que os problemas se
volvieron complejos, el método resulto cada vez menos efectivo.
Ludwif von Bertalanffy (1901 – 1972) fue un biólogo austriaco para quien el enfoque
reduccionista de dividir las cosas resulto insuficiente, (Bertalanffy, 1992), el deseaba
comprender no solo os elementos de los seres vivos, sino también las complejas
interrelaciones en su interior y con el medio ambiente, Fue así como en la década de 1949
se dio la tarea de desarrollar una metodología para el estudio de situaciones complejas a
la que denomino Teoría General de Sistemas, la cual fue publicada hasta 1973.
Ilustración 1 Recuperado de
https://www.google.com/search?biw=1920&bih=969&tbm=isch&sa=1&ei=eGzhXdSnG4WotQWw84zYDg&q=sistema+en
trada+proceso+y+salida&oq=sistema+entrad&gs_l=img.3.0.0l4j0i8i30l6.5098.9889..11539...1.0..0.138.1191.2j9......0....1.
.gws-wiz-img.......0i6
De acuerdo con esta teoría, un sistema siempre busca sobrevivir adaptándose al medio
ambiente que lo rodea, por lo que sus elementos se comunican y trabajan de manera
organizada, aprovechando al máximo sus recursos y capacidades.
Manufactura
El ser humano siempre ha buscado modificar el medio ambiente que lo rodea para su
supervivencia y comodidad, desde la creación de las primeras herramientas de caza hasta
el desarrollo de satélites, el hombre siempre ha mantenido un estrecho vínculo con la
manufactura.
Sistemas de Manufactura
- Entrada
Los sistemas de manufactura requieres de distintas clases de entradas (insumos) para
poder llevar a cabo los procesos de transformación.
Los sistemas de flujo mejor conocidos como sistemas de producción, tiene por objetivo
aplicar varios sistemas de automatización como las bandas o líneas de producción.
En la práctica puede ser inviable reducir el tamaño de los lotes a una pieza (por ejemplo,
en tortillería), pero habrá que determinar cuál es el mínimo que hace factible su
implantación.
Ilustración 3 Recuperado de
https://www.google.com/search?q=flujo+de+una+sola+pieza&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi1iofAjJDmA
hUIRK0KHfu5CJUQ_AUoAXoECAwQAw&biw=1920&bih=969#imgrc=VvS5oJNu_zOCCM:
Justo a Tiempo
La filosofía de manufactura Just in Time (conocido simplemente por su acrónimo JIT en
inglés o en su traducción al español Justo a Tiempo) postula que se debe producir solo lo
que sea necesario, en la cantidad que sea necesaria y en el momento que sea necesario.
Lo anterior establece como un imperativo de cualquier negocio que aspira ser de Clase
Mundial (World Class) la reducción de capital inmovilizado con el correspondiente impacto
en la eficiencia de los procesos y la reducción de costos.
Just in Time (Justo a Tiempo) se basa sobre 3 pilares u objetivos básicos:
1. Atacar los problemas fundamentales
2. Eliminar despilfarros (desperdicios)
3. Buscar la simplicidad
Consiste en atacar las causas fundamentales de los problemas, resolviendo éstos sin
encubrirlos. El enfoque anterior se puede representar a través de una analogía denominada
“mar de las existencias” que indica básicamente que el nivel de inventario o existencias
suele ocultar problemas en los procesos.
El desperdicio (waste en inglés) se refiere a toda inversión de costo, tiempo, material, mano
de obra o recursos aplicada en exceso versus lo mínimo indispensable para ofrecer
un Producto y/o Servicio que exceda cualitativa y cuantitativamente las expectativas del
cliente.
3. Buscar la Simplicidad
Por regla general los enfoques de producción simples están asociados a una gestión más
eficaz. El primer tramo del camino hacia la búsqueda de la simplicidad abarca 2 zonas:
• Flujo de Material
• Control de las Líneas de Flujo
Un enfoque simple respecto al flujo de material es eliminar las rutas complejas y
priorizar líneas de flujo más directas, en lo posible unidireccionales. Otra alternativa es
agrupar los productos en familias que se fabrican en una línea de flujo, con lo que se facilita
la gestión en células de producción (celdas de manufactura).
Este trabajo está dividido en tres secciones: A través del describiremos primeramente
las características, ventajas y desventajas de los grupos tecnológicos a fin de que se logre
una completa comprensión de este enfoque.
GRUPOS TECNOLÓGICOS
Práctica de manufactura por la que se agrupan las piezas en familias con características
similares (geométricas o de procesamiento).
CARACTERIZACIÓN
(Schmid)
En esta época, las computadoras estaban en sus inicios y eran tan grandes que el espacio
ocupado por la computadora era mayor que el de la máquina.
Ilustración 4 Recuperado de
https://www.google.com/search?biw=1920&bih=969&tbm=isch&sa=1&ei=PGrhXcvBGZLatAW2yL9I&q=control+cnc+viej
o&oq=control+cnc+viejo&gs_l=img.3...26100.31241..31758...1.0..0.122.1602.2j13......0....1..gws-wiz-
img.......0i67j0j0i131j0i30j0i5i30j0i
Hoy día las computadoras son cada vez más pequeñas y económicas, con lo que el uso
del CNC se ha extendido a todo tipo de maquinaria: Tornos, rectificadoras,
electroerosionadoras, máquinas de coser, etc.
Las máquinas CNC son capaces de mover la herramienta al mismo tiempo en los 3 ejes
para ejecutar trayectorias tridimensionales como las que se requieren para el maquinado
de moldes y troqueles, como se muestra en la siguiente imagen.
El término "Control Numérico" se debe a que las órdenes dadas a la máquina son indicadas
mediante códigos numéricos. Por ejemplo, para indicarle a la máquina que mueva la
herramienta describiendo un cuadrado de 10 mm por lado se le darían los siguientes
códigos:
Ilustración 5 Recuperado de
https://www.google.com/search?q=cnc+cero+pieza&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjR_6zmjZDmAhUF7q
wKHUWbAJUQ_AUoAXoECA0QAw&biw=1920&bih=969#imgrc=o7JOlQJaHJTy6M:
Al principio hacer un maquinado era muy difícil y tedioso, pues había que planear e indicarle
manualmente a la máquina cada uno de los movimientos que tenía que hacer. Era un
proceso que podía durar horas, días o semanas. Aun así, era un ahorro de tiempo
comparado con los métodos convencionales.
Actualmente, muchas de las máquinas modernas trabajan con lo que se conoce como
"lenguaje conversacional" en el que el programador escoge la operación que desea y la
máquina le pregunta los datos que se requieren. Cada instrucción de este lenguaje
conversacional puede representar decenas de códigos numéricos. Por ejemplo, el
maquinado de una cavidad completa se puede hacer con una sola instrucción que
especifica el largo, alto, profundidad, posición, radios de las esquinas, etc. Algunos
controles incluso cuentan con graficas en pantalla y funciones de ayuda geométrica. Todo
esto hace la programación mucho más rápida y sencilla.
• Programación Manual: En este caso, el programa pieza se escribe únicamente por medio
de razonamientos y cálculos que realiza un operario.
• Programación Automática: En este caso, los cálculos los realiza un computador, que
suministra en su salida el programa de la pieza en lenguaje máquina. Por esta razón recibe
el nombre de programación asistida por computador.
Lenguajes
Cada CNC dispone de su propio lenguaje de programación, aunque suelen ser compatibles
con versiones anteriores al igual que ocurre con el Software.
Para empezar a trabajar con el CNC deberemos de saber diferenciar entre cero máquinas
y cero pieza. El cero máquina (X, Y y Z) lo establece el fabricante y se trata del punto de
origen de los ejes, se utiliza en determinadas ocasiones para la "búsqueda de referencia
máquina" como una forma de calibrar la máquina cuando esta pierde las referencias
establecidas por el fabricante. El cero pieza (X, Y y Z) lo establece el programador o el
operario según sus necesidades, siendo este el punto a partir del cual se programarán todos
los movimientos a realizar. Las unidades de trabajo vienen definidas por el fabricante
pudiendo ser en milímetros o pulgadas, la velocidad del cabezal se expresa en rpm.
Las subrutinas: Se trata de un conjunto de bloques que pueden ser llamados una o varias
veces desde otra subrutina o desde el propio programa, de forma que den forma a todas
las operaciones a realizar para la fabricación de la pieza. Las subrutinas se pueden clasificar
en:
• Globales: Se almacenan en la memoria del CNC como un programa independiente,
pudiendo ser llamada desde cualquier programa o subrutina en ejecución.
• Locales: Son parte de un programa y solo pueden ser llamadas desde el propio
programa en ejecución.
Formato numérico: Dígitos 0 a 9, los signos +,- y el punto decimal ".", pudiéndose sustituir
por un parámetro, variable o expresión aritmética que tenga como resultado un número.
(C. A. , 2000)
• La cantidad de etapas está limitada por el espacio disponible en la mesa giratoria (plato
divisor).
Características Generales:
• La o las piezas están localizadas y bloqueadas en el dispositivo, que también puede tener
bujes de material endurecido para la guía de las herramientas.
• En cada estación puede haber uno o más cabezales de mecanizado (p. ej.: de taladrado
simples o múltiples, de fresado, de roscado, de escariado, etc.). Cada vez que el plato
giratorio se detiene en una posición se efectúan todas las operaciones correspondientes a
la citada estación. A continuación, el plato gira otra vez, localizando cada pieza en la
estación siguiente.
• El movimiento auxiliar es el de rotación del plato donde se sujeta la pieza, el cual puede
girar sobre un eje vertical u horizontal, siendo su movimiento electromecánico, hidráulico o
neumático. La precisión de la máquina depende de la exacta división angular del plato
giratorio, que tiene un posicionador en cada estación para fijar su posición.
Características generales:
• La pieza sigue una trayectoria rectilínea pasando por una cantidad variable de estaciones
en cada una de las cuales es mecanizada por una o más unidades de mecanizado. Cada
pieza se desplaza dentro de un dispositivo que cumple las funciones de posicionar y fijar la
pieza, y puede además guiar las herramientas. Los dispositivos van montados en los
eslabones de una cadena de transporte, que está animada de movimiento intermitente.
• El retorno de los eslabones, en donde van sujetadas las piezas, es por una línea de retorno
rápido paralela a la línea de transferencia.
• Los cabezales, en cada estación, pueden ser uno o más por operación, pudiendo además
ser simples o múltiples.
• Presentan una bancada recta de longitud suficiente para contener todas las unidades de
mecanizado previstas para el ciclo. En la parte superior están dispuestas las guías de
deslizamiento de los eslabones que contienen los dispositivos porta piezas. Cada eslabón
tiene un posicionador para fijarlo firmemente en cada estación.
• Las unidades de mecanizado son similares a las utilizadas en las máquinas circulares.
• Línea de transporte, formadas por la guía a lo largo de la que deslizan las placas de
transporte que incorporan los accesorios de fijación.
• La pieza a mecanizar se carga, sitúa y se bloquea sobre los cabezales deslizantes. Estos
están montados sobre las guías de bancada.
• Colocada ya la pieza en la bancada ahora se mueve por ésta hacia los centros de
mecanizados, moviéndose a saltos consecutivos, controlados neumática o
electrónicamente.
• Como movimientos auxiliares se pueden mencionar los de traslación de las piezas por las
estaciones de mecanizado.
(Ohata)
1.7 Centros de Maquinado
Un centro de mecanizado es una máquina muy automatizada capaz de realizar múltiples
operaciones de maquinado en una instalación bajo CNC (control numérico por
computadora) con la mínima intervención humana. Las operaciones típicas son aquellas
que usan herramientas de corte rotatorio como cortadores y brocas. Este sistema de
mecanizado destaca por su velocidad de producción como ventaja y los altos costos como
desventaja.
Existen centros de mecanizado de una gran variedad de tamaños, tipos, funciones y grados
de automatización.
En el sistema CAD (Diseño asistido por computadora) la pieza que se desea maquinar se
diseña en la computadora con herramientas de dibujo y modelado sólido. Para la fabricación
sustractiva de 3D o archivos de diseño en 2D, por lo general se utiliza la extensión de
archivos CAD DXF. DXF (acrónimo del inglés Drawing Exchange Format) es un formato de
archivo informático para dibujos de diseño asistido por computadora, creado
fundamentalmente para posibilitar la interoperabilidad entre los archivos .DWG, usados por
el programa AutoCAD, y el resto de programas del mercado.
Para fabricación aditiva se utiliza principalmente la extensión STL. STL (siglas provenientes
del inglés "'STereo Lithography'"') es un formato de archivo informático de diseño asistido
por computadora (CAD) que define geometría de objetos 3D, excluyendo información como
color, texturas o propiedades físicas que sí incluyen otros formatos CAD. Fue creado por la
empresa 3D Systems, concebido para su uso en la industria del prototipado rápido y
sistemas de fabricación asistida por ordenador. En especial desde los años 2011-2012 con
la aparición en el mercado de impresoras 3D de extrusión de plástico termo fusible (personal
y asequible), el formato STL está siendo utilizado ampliamente por el software de control
de estas máquinas.
Posteriormente el sistema CAM (manufactura asistida por computadora) toma la
información del diseño y genera la ruta de corte que tiene que seguir la herramienta para
fabricar la pieza deseada. A partir de esta ruta de corte se crea automáticamente el
programa de maquinado, el cual puede ser introducido a la máquina mediante un dispositivo
de almacenamiento (Pendrive, CD, etc.) o enviado directamente desde una computadora.
Hoy día los equipos CNC con la ayuda de los lenguajes conversacionales y los sistemas
CAD/CAM permiten a los usuarios producir piezas con mucha mayor rapidez y calidad, sin
necesidad de tener una alta especialización.
La ingeniería asistida por ordenador (CAE) consiste en el uso de software para simular el
rendimiento con el objetivo de mejorar los diseños de los productos o de contribuir a la
resolución de problemas de ingeniería para sectores muy diversos. Incluye la simulación,
la validación y la optimización de productos, procesos y herramientas de fabricación.
Un proceso típico de CAE consta de una serie de pasos de pre procesamiento, resolución
y post procesamiento. En la fase de pre procesamiento, los ingenieros modelan la
geometría (o una representación del sistema) y las propiedades físicas del diseño, así como
el entorno en forma de cargas o limitaciones aplicadas. A continuación, el modelo se
resuelve aplicando una fórmula matemática adecuada de la física subyacente. En la fase
de post procesamiento, los resultados se presentan al ingeniero para su revisión.
(Ingenieria Mecanica, 2004)
UNIDAD TEMATICA II
Ajustes y Tolerancias
2.1 Introducción al Curso de Ajustes y Tolerancias.
Generalidades
En todo proceso de fabricación mecánica, es imprescindible el uso de planos y
representaciones gráficas de las piezas y componentes que se deseen fabricar. En estos
casos, la mayor parte de las piezas que se representan en planos no quedan totalmente
definidas con su dibujo y acotación, debido a que existirá siempre una discrepancia entre
las medidas teóricas o exactas que aparecen en los planos y las medidas reales de las
piezas.
Estas discrepancias pueden ser debidas a un gran número de factores, entre los que
destacan:
• Deformaciones producidas por las tensiones internas que se originan en las piezas.
Una muestra de los errores habituales que se pueden cometer con distintos tipos de
máquinas durante el proceso de fabricación de piezas es la siguiente tabla que a
continuación se muestra, donde los datos sirven también para dar una aproximación de la
precisión que se puede conseguir con dichas máquinas.
Cepilladora 100
Fresadora 50
Torno paralelo 20
Rectificadora 1a5
Resulta evidente que cuanto más esmerada sea la fabricación, con herramientas de mayor
precisión, controlando la temperatura que alcanza la pieza durante su mecanizado, y con
un operario de gran experiencia, tanto menor será la diferencia entre la medida real de la
pieza y el valor teórico de la misma, es decir, el que aparece acotado en el plano.
No obstante, siempre existirá cierta discrepancia, por pequeña que sea, a la hora de obtener
cualquier pieza con una determinada cota o medida. En función de la importancia o
influencia final que tenga esta medida en el resultado final, se distingue entre:
• Cota funcional: es la cota que posee una valía esencial en el funcionamiento de la pieza,
es decir, es aquella que afecta al funcionamiento del mecanismo, y que pueden originar, si
el error cometido es excesivo, que las piezas sean inservibles.
• Cotas auxiliares o no funcionales: son aquellas en las que las discrepancias entre las
medidas reales y las teóricas o nominales no tienen importancia.
Principio de intercambiabilidad
La fabricación en serie de máquinas precisa que las piezas de las que se componen, en
caso de desgaste o rotura, puedan sustituirse por otras de fabricación normalizada,
considerando que esta sustitución pueda efectuarse lejos del lugar de fabricación de la
máquina, al igual que las piezas desgastadas o deterioradas. Esto se conoce como el
Principio de intercambiabilidad.
Para conseguir este principio surge el concepto de tolerancia aplicado a los procesos de
fabricación, siendo necesario definir las llamadas normas de tolerancias, que son normas
complementarias a las de representación y acotación.
En este sentido, se puede definir la tolerancia al error admisible dentro de unos límites en
la fabricación de cualquier pieza o componente. En general, estos límites pueden ser
aplicados a medidas, acabado superficial, formas geométricas, resistencia, composición,
dureza, etc.
Diferencias entre tolerancia y ajuste. La tolerancia es un límite que permite las dimensiones
de algún objeto y el ajuste es la consecuencia de la tolerancia admitida y establecida.
Definiciones
• Eje: es cualquier pieza en forma cilíndrica o prismática que debe ser acoplada dentro
de otra. En este sentido, se define el Prisma como un poliedro formado por dos polígonos
paralelos e iguales, llamados bases, y por tantos paralelogramos como lados tengan las
bases, denominados caras.
(*) En general, se usan los términos eje y agujero, cuando se trata de una pareja de
elementos que encajan entre sí, independientemente de la forma de la sección, aunque
la mayoría está formada por elementos cilíndricos, pero no tienen por qué ser de
revolución.
(*) Por convenio, las variables y definiciones relativas a ejes se representan con
minúsculas y todas las relativas a agujeros con mayúsculas.
• Medida o cota nominal (ejes: d / agujeros: D): es el valor que se indica en planos o
especificaciones para una medida (cota) determinada.
- Para un eje, la tolerancia dimensional, t = dmáx - dmín, siendo (dmáx), (dmín) las medidas
máximas y mínimas permisibles en el diámetro del eje.
- Para el agujero, la tolerancia dimensional, T = Dmáx - Dmín, siendo (Dmáx), (Dmín) las
medidas máximas y mínimas permisibles en el diámetro del agujero.
(*) Ejemplo: 30 ± 0'1, la tolerancia sería la diferencia entre 30,1 y 29,9, es decir 0,2. Por
tanto, el rango o campo de tolerancia incluye cualquier medida comprendida entre los
límites máximo y mínimo anteriores.
• Cotas (máxima y mínima): son las medidas máxima y mínima permisibles en una
pieza determinada.
Para comprender mejor lo explicado, se tiene el ejemplo de la figura anterior, donde las
cotas máximas, mínimas y el valor de la tolerancia valdrán:
Cota máxima = 40 + 0,2 = 40,2 mm.
• Ajuste: se emplea para designar el conjunto de dos piezas, acopladas entre sí,
formado por eje y agujero.
• Juego (J): es la diferencia entre el diámetro del agujero y el del eje. Sólo existirá juego
cuando el eje sea menor que el agujero en todo el campo de tolerancia.
• Juego máximo (Jmáx): es la holgura máxima que puede haber entre el eje y el agujero,
es decir, la diferencia entre el diámetro máximo del agujero y el diámetro mínimo del eje.
• Juego mínimo (Jmín): es la holgura mínima que puede haber entre el agujero y el eje,
es decir, la diferencia entre el diámetro mínimo del agujero y el diámetro máximo del
eje.
• Aprieto (A): se produce cuando el diámetro del eje es mayor que el diámetro del
agujero. En este caso se produce una "interferencia" de diámetros. A la diferencia entre
estos diámetros se la llama aprieto.
• Aprieto máximo (Amáx): es la diferencia entre las medidas del eje máximo y el agujero
mínimo.
• Aprieto mínimo (Amín): es la diferencia entre las medidas del eje mínimo y el agujero
máximo.
• Línea de referencia o línea cero: Las desviaciones pueden ser positivas o negativas,
según sea su posición con respecto a la cota nominal. Se convienen representar una
línea recta llamada línea de referencia o línea cero que correspondería a la dimensión
nominal, es decir, una desviación cero.
Mediante una escala arbitraria se representan en la parte superior (+) las desviaciones
positivas, y en la parte inferior (-) las negativas. De este modo quedan indicadas las
tolerancias también en posición.
Aunque la notación normalizada ISO de las medidas con tolerancia se verá un poco más
adelante en este apartado, conviene repasar brevemente también distintas formas que
se pueden encontrar comúnmente en la representación de las tolerancias
dimensionales:
• Con su medida nominal seguida de las desviaciones límites. En este caso, se anota la
desviación superior en la parte alta y la desviación inferior en la parte baja, ya se trate
de un agujero como de un eje. Siempre se expresan las dos desviaciones con el mismo
número de decimales, salvo en el caso que una de las dos desviaciones sea nula.
Si es la misma unidad para todas las desviaciones del dibujo, esto se indicará
en una nota general colocada en la proximidad del recuadro de inscripción.
• Las anteriores notaciones se aplican también a las medidas angulares.
La norma ISO distingue dieciocho calidades designados como IT01, IT0, IT1, IT2, IT3...,
para dimensiones nominales entre 0 y 500 mm, con tanto menor grado de calidad cuanto
mayor es el número asociado a la designación. De esta forma, se pueden distinguir los
siguientes grupos principales de calidades:
• Las calidades de 01 a 3 para ejes, y de 01 a 4 para agujeros, se usan para la fabricación
de calibres y piezas de alta precisión.
• Por último, las calidades superiores a 11 se usan para piezas o elementos aislados que
no requieren un acabado tan fino.
En la siguiente tabla se muestran los valores fundamentales en micras (µm) para cada
una de las dieciocho calidades y para cada uno de los trece grupos de dimensiones de
la serie principal:
A título informativo, en la siguiente tabla se indican las Calidades de Tolerancia que son
las más usuales para cada uno de los distintos tipos de procesos de mecanizado:
Posiciones de la zona de tolerancia
En la representación ISO de las medidas con tolerancia, las posiciones de las tolerancias
son designadas por las letras que se incluyen en la propia notación.
La posición de la tolerancia que se encuentre en la zona positiva (por encima de la línea
cero), queda determinada por la diferencia inferior o desviación inferior (Tinf); y la que se
encuentre en la zona negativa (por debajo de la línea cero), por la diferencia superior
(Tsup).
El sistema ISO define 27 posiciones diferentes respecto a la línea cero como zonas de
tolerancia.
Para codificar las zonas de tolerancia se usan las letras del abecedario, las mayúsculas
para los agujeros y las minúsculas para los ejes.
Por tanto, al definirse las distintas posiciones de tolerancia nos permite poder satisfacer
todas las necesidades corrientes de los ajustes (juegos y aprietos, ya sean pequeños o
grandes), para cada medida nominal, mediante toda una gama de diferencias.
Estas diferencias definen la posición de la tolerancia con respecto a la línea cero,
mediante una de las desviaciones, la superior (tsup ó Tsup) o la inferior (tinf ó Tinf),
simbolizada por una letra (a veces dos), que es mayúsculas para los agujeros y
minúscula para los ejes, como ya se ha dicho.
Así, la letra "h" es utilizada para las zonas de tolerancia de los ejes cuyo límite superior
coincide con la línea cero. Por el contrario, la "H" se utiliza para las zonas de tolerancia
de los agujeros cuyo límite inferior de tolerancia coincide con la línea cero.
En las figuras siguientes se muestran las tablas con las posiciones relativas de ejes y
agujeros según normas ISO. Como se aprecia en dichas tablas, las 27 posiciones de
tolerancia se encuentran reflejadas en ellas.
• Las minúsculas para los ejes:
a, b, c, cd, e, ef, f, fg, g → "tsup" negativa, y va disminuyendo por ese orden en valor
absoluto
SOLUCIÓN: El primer número (15) es la cota nominal (en mm) La notación D9 indica
que se trata de un agujero de calidad IT=9. Mediante la tabla de calidades del apartado
2.3 se tiene que para 15 mm (en la tabla se entra de 10 hasta 18) y calidad 9, la
Tolerancia T= 43 µm. En la tabla de Posiciones de la Tolerancia para Agujeros, se entra
con posición D, todas las calidades y medida nominal de 10 a 18 mm, obteniéndose
como salida de la tabla la desviación Inferior (Tinf = +50 µm). Por tanto, la Desviación
Superior valdrá Tsup = Tinf + T = 50 + 43 = 93 µm. En consecuencia, 15 D9 =
15+0,093+0,050 es decir, para este ejemplo se tiene que el Diámetro máximo = 15,093mm.
y Diámetro mínimo = 15, 050mm.
(*) Ejemplo 4.- En un plano existe la notación 36F8h9 Se pide: a) ¿cuál es la medida
correspondiente al agujero? b) ¿y la del eje?
SOLUCIÓN:
b) 36h9 se corresponde con un eje de calidad IT=9. La tabla de calidades del apartado
2.3 (se entra con el grupo de diámetros de 30 a 50 y calidad 9) proporciona una tolerancia
t = 62 µm. La tabla de Posiciones de la Tolerancia para Ejes (se entra con posición h y
medida nominal de 30 hasta 40 mm) proporciona la desviación superior tsup = 0 µm. Así
pues, se tiene para este ejemplo que tinf = 0 - 62 = -62 µm. En resumen: 36h9 ≡ 360-
0,062 Eje único.
(*) Ejemplo 5.- Dado el ajsute 20H7n6 determinar los juegos máximo y mínimo del
ajuste
SOLUCIÓN:
Las tolerancias preferentes corresponden con las recuadradas en las siguientes tablas.
Sistemas de ajustes
Según las tolerancias de las dos piezas a acoplar, puede haber distintos tipos de ajustes:
Este tipo de ajuste tiene lugar cuando, antes de ensamblar dos piezas, la diferencia entre
la medida del agujero y del eje es positiva, es decir, cuando el diámetro real del eje es
inferior al diámetro real del agujero.
- Juego mínimo (Jmín): diferencia entre la medida mínima del agujero y la máxima del eje.
Tolerancia del juego (TJ): diferencia entre los juegos máximo y mínimo, que coincide con
la suma de las tolerancias del agujero y del eje.
TJ = Jmáx - Jmín = T + t
Este tipo de ajuste ocurre cuando la diferencia, antes del montaje, entre las medidas
efectiva de eje y agujero es positiva, es decir, cuando el diámetro real del eje es mayor
que el diámetro real del agujero.
- Aprieto máximo (Amáx): valor de la diferencia entre la medida máxima del eje y la mínima
del agujero.
- Aprieto mínimo (Amín): valor de la diferencia entre la medida mínima del eje y la máxima
del agujero.
Amín = dmín - Dmáx
- Tolerancia del Aprieto (TA): diferencia entre los aprietos máximo y mínimo, que coincide
con la suma de las tolerancias del agujero y del eje.
TA = Amáx - Amín = T + t
• Ajustes indeterminados, I:
Ocurre cuando la diferencia entre las medidas efectivas de agujero y eje puede resultar
positivas o negativas, dependiendo de cada montaje en concreto.
- Juego máximo (Jmáx): diferencia entre la medida máxima del agujero y la mínima del
eje.
- Aprieto máximo (Amáx): diferencia entre la medida máxima del eje y la mínima del
agujero.
- Tolerancia del ajuste indeterminado (TI): suma del juego máximo y del aprieto máximo
que coincide con la suma de las tolerancias del agujero y del eje.
TI = Jmáx + Amáx = T + t
Los ajustes se designan simbólicamente indicando las tolerancias del agujero y del eje
por medio de cifras o por medio de los símbolos ISO.
Por ejemplo, en la siguiente figura se indican los valores de las tolerancias de cada pieza,
en este caso concreto, de la pieza que sirve de alojamiento y del eje.
Cuando se empleen los símbolos ISO para representar ajustes, en caso de una
representación conjunta del ajuste, el símbolo de la tolerancia del agujero debe situarse
antes que la del eje o sobre éste, aunque también se pueden representar los ajustes
individualmente por pieza.
8 → índice de calidad
7 → índice de calidad
Juego Máximo del ajuste, Jmáx = Dmáx - dmín = 58,046 - 57,940 = 0,106mm.
Por tanto, en este sistema es el eje el que determina el tipo de ajuste, donde los
diferentes juegos o aprietes se obtienen asociando ejes con diferentes tolerancias a un
agujero de tolerancia constante:
• Φ agujero → Fijo
• Φ eje → Variable
Como se sabe, la línea CERO es el límite inferior de la tolerancia del agujero base
(posición H), y por consiguiente, en este sistema las posiciones del eje "a, b, c, d, e, f, g,
h" son negativas (ajustes con juego) y las "k, m, n, p, r, s, t, u, v, x, y, z" son positivas
(ajustes con aprieto o fijo).
En el sistema de ajuste de eje único, también denominado eje base, los diversos ajustes
posibles (móviles, deslizantes, indeterminados o estables) se obtienen cambiando la
posición de la tolerancia del agujero y permaneciendo constante la posición de la
tolerancia del eje.
Por tanto, en este sistema es el agujero el que determina el tipo de ajuste, donde los
diferentes juegos o aprietes se obtienen asociando agujeros con diferentes tolerancias
a un eje de tolerancia constante:
• Φ eje → Fijo
• Φ agujero → Variable
En el sistema de eje base se define un eje cuya diferencia superior es nula, y por tanto,
todas las diferencias serán negativas. En este sistema la zona de tolerancia del eje
es: Zona h.
Como se sabe, la línea CERO es el límite superior de la tolerancia del eje base (posición
h), y por consiguiente, en este sistema las posiciones del agujero "A, B, C, D, E, F, G,
H" son positivas (ajustes móviles), las posiciones del agujero "J, K, M, N" darán lugar a
ajustes indeterminados y las posiciones "P, R, S, T, U, V, X, Y, Z" son negativas (ajustes
fijos).
El sistema de eje único se usa en mecánica de precisión o cuando se hace más fácil la
fabricación del agujero que el eje (por ejemplo, pasadores, chavetas, etc., que se
compran ya con una determinada medida y es muy costoso posteriormente retocarlos).
El sistema de ajuste mixto es un sistema de ajuste donde las posiciones del agujero y
del eje no son ni la posición "H" ni "h", respectivamente.
Únicamente se debe utilizar este sistema cuando, por algún motivo, no se pueden utilizar
ni los sistemas de agujero base ni de eje base.
Sistemas de ajustes recomendados
A la hora de fijar los juegos límites que definirán el ajuste de un acoplamiento se deberá
tener en cuenta diversos factores, entre ellos, el estado superficial de las piezas que van
estar en contacto (exigir una tolerancia muy pequeña no tiene sentido si las
irregularidades superficiales de las piezas son mayores que la propia tolerancia), la
naturaleza del material del que están hechas las piezas, la velocidad y temperatura de
funcionamiento del mecanismo dado que pueden provocar dilataciones que modifique
el acoplamiento, el grado de lubricación empleado en el acoplamiento, etc.
En este sentido, en la elección de los juegos límites se debe evitar todo exceso de
precisión y toda precisión que pueda resultar inútil, que daría lugar a un proceso de
fabricación de las piezas innecesariamente mucho más costoso.
En general, se recomienda que siempre que se pueda, se adopte mayor tolerancia para
el agujero que para la fabricación del eje, dado que generalmente siempre resultará más
dificultoso el mecanizado de un agujero que la superficie exterior de un eje. Asimismo,
se recomienda seleccionar las tolerancias de forma que las calidades del eje y agujero
no varíen en más de dos índices, eligiéndose la combinación que proporcione más
tolerancia al ajuste.
A continuación se incluye una tabla con los ajustes ISO preferentes, incluyendo
características del ajuste recomendado y ejemplos de aplicación.
Por su parte, el sistema ISA no fija ningún apareamiento de un eje con un agujero
determinado, y se limita a normalizar las desviaciones superior e inferior de uno y otros.
Por ello, el Comité ISA recomienda los ajustes indicados en la siguiente tabla. La forma
que se hallan agrupados los ajustes en dicha tabla nos conduce al concepto de familia
de ajustes.
Procedimiento para la verificación de las tolerancias
De los anteriores, el más común es el uso de galgas o calibres fijos. Estos instrumentos
sirven para la verificación de piezas en serie que deben guardar una cierta medida dentro
de las tolerancias permitidas.
De entre todos, las galgas o calibres PASA - NO PASA son los más utilizados. Están
formados por un mango de sujeción y dos elementos de medida, donde una medida
corresponderá al valor máximo de la cota a medir (NO PASA) y la otra corresponderá al
valor mínimo (PASA).
Según sean las características de la cota a medir existen diferentes tipos de galgas o
calibres fijos:
- Calibres para espesores de superficies planas
Al menos, esta tolerancia general de la pieza debe quedar definida por el diseñador de
tal forma que, si en el taller de trabajo habitual no se alcanza, se pueden enviar piezas
a otro lugar para su mecanizado, a fin de conseguir la calidad exigida y asegurarse así
que no habrá ningún problema de ajustes entre elementos.
La norma UNE EN 22768 1:1993, equivalente a la ISO 2768 1:1989, regula este tipo de
tolerancias generales. Así, cuando hayan de aplicarse las tolerancias generales, en los
planos de fabricación, en el bloque de títulos o en sus inmediaciones, deben figurar las
indicaciones siguientes:
Son muchas las ventajas que se consiguen por el uso de las tolerancias generales, entre
las que destacan las siguientes:
- Dibujos más fáciles de entender y de manejar en el taller. El dibujo normalizado de los
diferentes elementos permite identificar fácilmente aquellos elementos que pueden
fabricarse según el procedimiento normal de fabricación
(*) Para valores nominales inferiores a 0,5 mm, las tolerancias deben indicarse siempre
junto a la cota nominal correspondiente.
Tolerancias Dimensionales
Para poder clasificar y valorar la calidad de las piezas reales se han introducido las
tolerancias dimensionales. Mediante estas se establece un límite superior y otro inferior,
dentro de los cuales tienen que estar las piezas buenas. Según este criterio, todas las
dimensiones deseadas, llamadas también dimensiones nominales, tienen que ir
acompañadas de unos límites, que les definen un campo de tolerancia. Muchas cotas de
los planos, llevan estos límites explícitos, a continuación del valor nominal.
Todas aquellas cotas que no están acompañadas de límites dimensionales explícitas
tendrán que cumplir las exigencias de las normas de Tolerancias generales (DIN 16901 /
1973, EN22768-2 / 1993 etc.) que se definen en el campo del diseño, en la proximidad del
cajetín. Después del proceso de medición, siguiendo el significado de las tolerancias
dimensionales las piezas industriales se pueden clasificar en dos grupos: Buenas y Malas.
Al primer grupo pertenecen aquellas piezas, cuyas dimensiones quedan dentro del campo
de tolerancia.
Las del segundo grupo se pueden subdividir en Malas por Exceso de material y Malas por
Defecto de material. En tecnologías de fabricación por arranque de material las piezas de
la primera subdivisión podrían mejorar, mientras que las de la segunda subdivisión en
general son irrecuperables.
(Onaciu, 2008)
Tolerancias Geométricas
Las tolerancias geométricas se especifican para aquellas piezas que han de cumplir
funciones importantes en un conjunto, de las que depende la fiabilidad del producto. Estas
tolerancias pueden controlar formas individuales o definir relaciones entre distintas formas.
Es usual la siguiente clasificación de estas tolerancias:
(Onaciu, 2008)
Una superficie solo puede tener una tolerancia de acabado superficial asociada.
(PTC, s.f.)
2.2.2 Aplicación de las Tolerancias y Ajustes en los diversos
Productos y Procesos
APLICACIÓN DE AJUSTES
AJUSTES DE PRECISIÓN Y FINO
Se utilizan en Máquinas-Herramientas y Maquinaria fina.
AJUSTE A PRENSA. -Utilizado para piezas de ajuste permanente unidas con mucha
precisión; Estos ajustes dependen de la forma de las piezas (véanse ajustes por
contracción). Ya que, en algunos acoplamientos, cuando se trata de máquinas grandes, se
precisan interferencias mayores.
AJUSTE FORZADO. -Utilizado para piezas que deban permanecer sólidamente acopladas,
en cualquier caso, pudiendo acoplarse y desacoplarse adjuntos por medio de presión. el
movimiento de giro debe requerir por medio de chaveta u otro.
AJUSTE DE ARRASTRE. -Utilizado en piezas con acoplamiento fijo que solo pueden
acoplarse y desacoplarse a golpe de martillo pesado; el movimiento de giro debe
asegurarse por medio de chaveta u otro.
Algunas aplicaciones: Ruedas dentadas y poleas, Anillos de ruedas y bolas montados sobre
ejes para cargas normales, Palancas, Casquillos.
AJUSTE DE ENTRADA SUAVE. -Se utiliza en piezas que deban acoplarse y desacoplarse
una mano o un golpe suave con el mazo de madera.
AJUSTE DE DESLIZAMIENTO. -Se utiliza para piezas que bien engrasadas se las pueda
acoplar y desacoplar a mano.
AJUSTE DE JUEGO LIBRE MUY JUSTO. -Se utiliza en piezas que deban tener una
holgura no muy perceptible.
AJUSTE DE JUEGO LIBRE. -Se utiliza en piezas que deban tener una holgura bien
perceptible.
AJUSTE DE JUEGO LIGERO. -Se utiliza en piezas que deban tener una holgura bastante
apreciable entre ambas.
Algunas aplicaciones: Ejes con cojinetes múltiples, Husillos de tornos en sus soportes.
AJUSTE DE JUEGO FUERTE. -Se utiliza en piezas que deban tener una holgura amplia
entre ambas.
AJUSTE DE JUEGO LIBRE. -Se utiliza en piezas que acopladas tengan movimiento
recíproco y cuya holgura pueda ser desde la más sensible hasta una prudente amplitud.
AJUSTE DE JUEGO FUERTE. -Se utiliza en piezas que acopladas tienen gran holgura
recíproca.
Aplicaciones: Piezas con secciones ligeras o extremadamente largas, propio para Coronas
dentadas de precisión montadas sobre núcleo de Hierro fundido: puede utilizar para Hierro
fundido.
Aplicaciones: Piezas con secciones medias o largos ajustes, por ejemplo: Casquillos o
camisas de bronce en ejes de propulsión para buques; Coronas dentadas en bronce o acero
montadas sobre núcleos de hierro fundido, este ajuste puede utilizarse para hierro fundido
calidad gris blando.
La esencia del mecanizado de los metales por arranque de viruta consiste en el corte de la
capa superficial de metal de la pieza bruta con el objeto de obtener de ésta la pieza
acabada con una forma, dimensiones y calidad de acabado requeridas. El proceso de corte
de los metales es el proceso mediante el cual se produce la cortadura de partículas de
metal bajo la acción de las denominadas Fuerzas de Corte. De acuerdo con los diferentes
tipos de materiales, se formarán diversos tipos de virutas: de elementos, escalonadas, fluida
continua de espiral, fluida continua de cinta y fraccionada.
Por la ley de conservación de la energía, la energía que se gasta para el proceso de corte,
se transforma en energía calorífica. En la zona de corte se genera el calor de corte. Durante
el proceso de corte de los metales el elemento que más se calienta es la Viruta con el 75%
del calor que se genera, debido a que sufre deformaciones considerables. La herramienta
de corte recibe hasta un 20 %; la superficie trabajada recibe hasta el 4%, mientras que el
medio ambiente recibe aproximadamente el 1%.
Proceso de maquinado
Se denomina mecanizado por desprendimiento de material a aquel procedimiento de
fabricación mediante el cual, partiendo de una pieza en bruto inicial, se consigue la forma,
dimensiones y acabados de la pieza final mediante la eliminación de partes de material de
la pieza, realizado por medios mecánicos y empleando herramientas de filo.
Las partes de material eliminadas se denominan virutas (precisamente porque tienen forma
de virutas desprendidas), y por eso a este tipo de mecanizado se le denomina también
mecanizado por arranque de virutas.
Los procesos de mecanizado por arranque de virutas se clasifican en base al tipo de filo de
la herramienta de corte empleada. Así, hay procedimientos de mecanizado que usan
herramientas de corte con filos geométricamente determinados, y otros que usan
herramientas con filos no determinados, dando lugar a los procesos de mecanizado
denominados de corte y abrasivos, respectivamente.
• Procesos que usan herramientas de corte con filo o filos geométricamente determinados
(mecanizados de corte): en este caso los útiles de las herramientas arrancan las virutas de
la pieza que se está trabajando con la cuña de sus filos que tienen formas geométricamente
determinadas. Ejemplos de esta forma de corte son el torneado, fresado, taladrado, limado,
cepillado, etc.
Además, dentro de los procesos de mecanizado por arranque de viruta, el corte del filo de
la herramienta sobre la pieza puede ser de dos tipos: ortogonal y oblicuo, dependiendo del
ángulo de inclinación del filo de corte con respecto a la dirección del desplazamiento relativo
entre la herramienta y pieza.
Por otro lado, las relaciones que se establecen entre las distintas componentes de la fuerza
de corte dependen de la geometría de la herramienta, el ángulo de cizallamiento y del
ángulo de filo, por lo que se hace necesario conocer la geometría de la herramienta de corte
para poder realizar un análisis mecánico del corte completo.
Este hecho en el caso del corte oblicuo se hace muy dificultoso debido a la geometría de
las herramientas empleadas, dado que en muchas operaciones de mecanizado, como el
torneado, fresado y taladrado, la herramienta realiza el corte con dos filos simultáneamente
(primario y secundario), y además hay herramientas de filos curvos, como las fresas de
cabezas esféricas o tóricas, donde la inclinación del filo es variable en cada punto de corte.
Para poder simplificar el análisis del corte en estos procesos y así poder estudiarlos, se
suele proceder a discretizar el filo de la herramienta en partes más pequeñas y considerar
el filo de la herramienta como la suma de multitud de filos más pequeños, pero de cortes
rectos, de manera que permita aplicar los parámetros de estudio del corte ortogonal, que
son mucho más fáciles de analizar.
En efecto, el corte ortogonal es el caso más simplificado de proceso de arranque de material
y es el utilizado en la mayoría de las simulaciones de mecanizado de piezas que se realiza
mediante cálculos numéricos. Su simplicidad y utilidad permiten obtener información acerca
de variables que de otra manera resultarían difíciles de medir, no cometiéndose en realidad
mucho error, ya que el valor del ángulo de un corte oblicuo no suele superar los 15º.
Un instrumento de corte es el elemento utilizado para extraer material de una pieza cuando
se quiere llevar un proceso de mecanizado. Hay muchos tipos para cada máquina, pero
todas se basan en un proceso de arranque de viruta. Es decir, al haber una elevada
diferencia de velocidades entre la herramienta y la pieza, al entrar en contacto la arista de
corte con la pieza, se arranca el material y se desprende la viruta. Estos tipos de
herramientas cortantes son muy frágiles y sensibles al extremo que no se pueden tocar con
los dedos (aristas cortantes) debido a la gran eliminación de ácidos biológicos que
desprenden nuestros organismos
Resistencia de corte y fuerza de corte
Fuerza principal
Fuerza contraria
Fuerza de avance
Los ángulos efectivos se pueden cambiar por ajuste del porta-herramienta sin cambiar los
ángulos afilados en la herramienta. En las herramientas afiladas el filo o ángulo de corte
varía con la clase de material que se corta. El ángulo de corte debe ser suficientemente
agudo para cortar bien con un mínimo consumo de potencia y el filo debe ser lo
suficientemente resistente para soportar las fuerzas involucradas y para disipar el calor
generado.
• Acero de alta velocidad al molibdeno: Muchos aceros de alta velocidad usan molibdeno
como elemento principal de aleación, ya que una parte substituirá a dos partes de
tungsteno. Los aceros al molibdeno tales como el 6-6-4-2 que contienen 6% de
tungsteno, 6% de molibdeno, 4% de cromo y 2% de vanadio, tienen una tenacidad y
capacidad cortante excelentes.
Se pueden usar al doble de la velocidad de corte y aun mantener el mismo avance. Sin
embargo, son más quebradizas, no responden al tratamiento térmico y se pueden maquinar
solamente por esmerilado. Se pueden formar herramientas intrincadas por medio de
vaciado en moldes de cerámica o de metal y terminando su forma por esmerilado.
Carburos. Se hace solo por la técnica de metalurgia de polvos; los polvos de metales de
carburo de tungsteno y el cobalto se forman por compresión, se pre sintetizan para facilitar
su manejo y acabado de su forma final, se sinterizan en un horno con atmósfera de
hidrógeno a 1550° C y se terminan con una operación de esmerilado. Las herramientas de
carburo que contienen solo carburo de tungsteno y cobalto (aproximadamente 94% de
carburo de tungsteno y 6% de cobalto), son adecuadas para el maquinado de hierro fundido
y la mayoría de los materiales excepto el acero.
Diamantes. Los diamantes usados como herramientas de una sola punta para cortes
ligeros y altas velocidades deben de estar rígidamente soportados debido a su alta dureza
y fragilidad. Se emplean ya sea para materiales difíciles de cortar con otros materiales para
herramientas, o para cortes ligeros de alta velocidad en materiales blandos, en los que la
precisión y el acabado superficial son importantes.
(Denezhni, 1978)
En términos generales:
• Los requisitos que debe cumplir una herramienta de corte son muchas veces imposibles
de conseguir con un único material de corte.
• En función de la propiedad que se busca, se han desarrollado: TiCN: Más dureza que TiN.
TiAlN: Recubrimientos más duros a mayores temperaturas que TiN. TiCAlN: Mejora de la
fricción
DESGASTE DE LAS HERRAMIENTAS DE CORTE:
• Una vez que se llega a un desgaste elevado, se alcanza el fin de vida de la herramienta.
• El mismo ejemplo se podía haber realizado con otros catálogos llegándose a resultados
similares.
Se pide:
Es un material que ha sido utilizado desde el año 2000 antes de Cristo, ha sido y sigue
siendo un material muy utilizado. Por ello, hay ocasiones en donde las personas tienden a
confundirse. Por ejemplo, aun cuando hay productos hechos principalmente de aluminio y
cobre, algunas personas aún se refieren sobre los mismos como hierro, ya que asocian
cualquier cosa hecha de metal al hierro.
El hierro, que ha estado presente durante tanto tiempo, es rara vez utilizado en su estado
puro. Generalmente, cuando nos referimos a "hierro" se tiende a incluir hierro que ha sido
aleado con una pequeña cantidad de carbono, formando de esta manera "acero" y
"fundición".
Acero
Una vez que el mineral ha sido extraído del lingote de hierro, un proceso adicional es llevado
sobre el lingote. Este proceso adicional es llevado para remover ciertas impurezas y gases
del mismo. Las impurezas removidas comprenden desde cantidades excesivas de carbono
(C), silicio (Si), fósforo (P), sulfuro (S) y gases como oxígeno (O) y nitrógeno (N). Una vez
que este proceso ha sido completado el producto final es "acero". Igualmente recuerde que
en el grupo de los aceros hay variaciones basadas en la composición química. Los grupos
principales son acero al carbono, acero aleado, acero de herramienta y acero general.
El acero al carbono es un acero que consiste principalmente de dos elementos: hierro (Fe)
y carbono (C). Mientras que el acero aleado tiene mayor variedad de elementos para
cambiar las características químicas y acentuar ciertas propiedades del mismo.
Acero de herramientas
Dentro del grupo de aceros hay tres sub-grupos. Estos son conocidos como acero de
herramienta al carbono, acero de herramienta aleado y acero de alta velocidad. Uno de los
requerimientos principales de los aceros de herramientas es tener tanto dureza como
tenacidad. Para lograr la dureza y tenacidad correctas es necesario realizar un tratamiento
térmico al material. Para realizar un tratamiento térmico más efectivo, el acero de
herramienta suele tener mayor cantidad de carbono.
ACERO DE CARACTERISTICAS
HERRAMIENTAS
Acero de Contiene más carbono (más del 0.6%) que el acero al carbono.
herramientas El acero al carbono de herramientas tiene poca resistencia al
al carbono calor y a temperaturas que excedan los 200ºC, los efectos de
endurecimiento se reducen y la dureza general no puede ser
sostenida.
Acero de alta Básicamente hay dos tipos principales de acero de alta velocidad,
velocidad tungsteno (W) y molibdeno (Mo). Sin embargo, también existe
cobalto (Co), este último incrementa la dureza.
El acero con base de tungsteno a menudo es utilizado para porta-
herramientas, debido a su gran dureza. El acero con base de
molibdeno es utilizado para brocas debido a su resistencia ante
choques.
Acero general
Acero inoxidable
Una de las principales características del acero inoxidable es que es menos propenso a
sufrir oxidación. El acero inoxidable está dividido en tres tipos: 13 Acero inoxidable al cromo,
18 Acero inoxidable al cromo y 18-8 Acero inoxidable.
Sin embargo, actualmente hay tantos tipos de aceros inoxidables que hay una necesidad
de ser sub-divididos. Al cambiar la composición del acero inoxidable, las características
pueden ser modificadas para realizar varias aplicaciones. Por ejemplo, las características
que pueden ser modificadas es el incremento de dureza, mejorar la carburación o
nitruración, realizar un tratamiento con soluciones, mejorar la propiedad de mecanizado,
incrementar la resistencia ante la corrosión y el calor e incrementar la adherencia.
Acero endurecido
Es un acero con mayor dureza que ha sido logrado gracias a un tratamiento térmico o un
proceso de nitruración. La dureza estándar se encuentra entre los 45HRC hasta los 50HRC.
Generalmente, los aceros endurecidos o martensíticos son aceros que han sufrido un
tratamiento térmico.
Tratamiento térmico
Los aceros de este tipo son duros pero también débiles. Además, cuando la pieza es
calentada y enfriada rápidamente puede haber problemas con las dimensiones de la pieza
de trabajo y su posible ruptura.
-Templado
Cuanta más alta es la temperatura de calentamiento, mayor es la dureza del acero. Sin
embargo, la dureza del acero se deteriora. Por lo que es necesario tratar al mismo de
acuerdo a los fines a ser utilizado.
-Refinamiento térmico
El refinamiento térmico es dado en algunos aceros que han pasado por los dos procesos
anteriores. Este es llevado a temperaturas altas (400ºC o más). Una vez que el acero ha
pasado por este tipo de proceso, es llamado "Acero con tratamiento térmico". De esta
manera se mantiene tanto la dureza como la tenacidad.
Fundición
-Fundición
La fundición gris es otro término para la fundición normal. Se nombra fundición gris debido
al gran contenido de carbono que parece grafito. Cuando se observa la superficie del
material, tiene una coloración gris. Tal como se mencionó previamente, la fundición puede
ser fundida con una facilidad relativa, otra propiedad del mismo es ser capaz de absorber
vibraciones, por ello es utilizado en piezas de máquinas.
Sin embargo, la fundición a veces no tiene suficiente fuerza dúctil y tenacidad. Hay ciertos
tipos de fundiciones que si tienen la ductilidad necesaria. Las mismas son conocidas como
"fundiciones de grafito esferoidal" y "fundiciones nodulares".
En la composición de la fundición gris, el grafito tiene una formación lineal. Sin embargo,
para las fundiciones dúctiles, el grafito tiende a tener una formación esferoidal. La formación
esferoidal del grafito incrementa la tenacidad y reduce los problemas de fragilidad.
Metales no ferrosos
El aluminio es el segundo metal más utilizado (el acero es el primero). Este es un nuevo
metal y sus aplicaciones aún siguen siendo desarrolladas.
El aluminio es conocido por su bajo peso. También es llamado "metal liviano". El aluminio
tiene como características una gran resistencia ante la corrosión, gran conductividad
eléctrica, suavidad y un punto de fundición bajo. Sin embargo, las propiedades mecánicas
del aluminio son pocas y como tales, no tiene gran dureza. Hay ciertas aleaciones de
aluminio que poseen fuerza dúctil
-Cobre
El cobre ha sido ampliamente utilizado de forma cotidiana durante mucho tiempo. Las
características del cobre incluyen una gran conductividad eléctrica, gran resistencia ante la
corrosión y es de fácil manejo. Gracias a su amplia conductividad eléctrica, es muy utilizado
en aplicaciones eléctricas. El cobre es un material suave de gran ductilidad, por lo que no
es adecuado para realizar piezas de mecanizado.
-Bronce
El bronce es una aleación formada con zinc y cobre. Tanto el cobre como el zinc son suaves
en estado puro, pero cuando son ligados se incrementa la dureza general. Sin embargo el
bronce aleado tiene baja ductilidad. El bronce tiene una elevada expansión térmica, por ello
durante el mecanizado pueden producirse problemas con las dimensiones de mecanizado.
-Molibdeno
Gracias a su alto punto de fundición, es muy utilizado para los soportes que sostienen los
filamentos de las bombitas de luz. El molibdeno también puede ser aleado con aceros
especiales. Al hacerlo, se incrementan las propiedades del tratamiento térmico y como
tales, hacen al material más tenaz.
-Aleación de cobalto
-Aleación de titanio
• Existen muchos tipos de máquinas-herramientas (MH), cada una diseñada para un tipo
de proceso/operación.
• Plataforma cinemática: Aporta los ejes (grados de libertad) necesarios para que el proceso
se pueda llevar a cabo.
• Rigidez: Soportar las fuerzas generadas durante el proceso así como el peso propio y
fuerzas de inercia de la propia máquina.
• Amortiguamiento: Dado que las fuerzas que soportan pueden ser dinámicas.
• Las MH deben soportar las fuerzas de corte generadas durante el proceso de mecanizado.
Precisión:
TIPOS DE MÁQUINAS-HERRAMIENTA
• Taladros
• Máquinas híbridas
• Máquinas especiales o transfer:
Permiten mecanizar piezas torneadas y fresadas en “una atada”, sin necesidad de combinar
varias máquinas.
MÁQUINAS TRANSFER
GRUPO DANOBAT
KONDIA
www.kondia.com
IBARMIA
www.ibarmia.com
ZAYER
www.zayer.es
CMZ
www.cmz.es
(mitsubishicarbide, s.f.)
3.2.4 condiciones y características del corte de metales
Corte sin arranque de viruta
Además de los procesos de conformado del metal anteriores, existen otras opciones para
dar forma al material sin producir viruta. Son las más indicadas para elaborar piezas que
exigen precisión. Generan cortes de gran calidad y sin emitir gases ni contaminantes.
Puede ser manual o mecánico. Las cizallas, compuestas por dos cuchillas, realizan
movimientos contrarios para llevar a cabo el corte sobre el material.
Troquelado
Oxicorte
En este caso el corte se realiza por la combustión de un gas (propano, hidrógeno, acetileno,
etc.) junto a oxígeno, para dar lugar a una reacción química. El corte se produce por la
combustión del propio metal, que es quemado a medida que se avanza con el soplete sobre
su superficie. Es muy utilizado para el corte de chapas, barras de acero al carbono de baja
aleación, para el corte manual de acero de gran espesor y de otros metales férricos.
Sin embargo, no es aplicable a metales que no reaccionan a la presencia del oxígeno, como
el cobre, el latón, el aluminio o el inoxidable.
El corte por plasma es muy recomendable para acero estructural, inoxidable y otros metales
no férricos. No se suele utilizar para elementos de pequeño tamaño, porque es fácil que
sufran deformación.
A diferencia del oxicorte, se puede usar en cualquier metal conductor, incluido los de calibre
delgado. Además de ser más versátil, este proceso ofrece una relación coste-beneficio
superior al oxicorte, al tener una velocidad de corte mayor.
Son conceptos básicos en estos procesos el metal sobrante (sobre espesor), la profundidad
de corte, la velocidad de avance, la velocidad de corte y el ángulo de corte.
Condiciones
Los materiales como los metales ferrosos son generalmente más duros y la capacidad para
ser mecanizados limpiamente a menudo viene determinada por las aleaciones añadidas
durante el proceso de fabricación del material. Los aceros aleados incluyen habitualmente
vanadio, cromo y otros aditivos que pueden mejorar algunas propiedades del acero. Pueden
incrementar la dureza, lo que hace que sea más difícil cortarlos con un disco. Para
aleaciones de difícil corte, se utilizan habitualmente dientes más duros y pequeños.
Los aceros inoxidables tienen un cierto contenido en níquel que hace al material propenso
al endurecimiento por deformación conforme se va cortando. El acero tipo D2 también se
resiste al corte y puede causar un gran estrés a los dientes de la hoja de corte. Además,
este material puede incrementar la fricción cuando la hoja de corte atraviesa la barra. Un
acabado rugoso de la superficie del material también puede agravar el desgaste de la
cuchilla.
Para prevenir la rotura de dientes, los operarios deberían examinar la geometría del material
y las condiciones de la superficie antes de elegir el disco de corte. Barras, tubos y hojas se
cortan mejor con una cuchilla de paso fino, ya que son materiales de pared delgada. Por el
contrario, las hojas gruesas funcionan bien para grandes figuras sólidas. Los discos
grandes de pocos dientes gruesos minimizan los atascos y distribuyen las fuerzas de
alimentación de manera más uniforme entre el menor número de dientes para mejorar la
penetración en piezas de gran tamaño.
Para tener un resultado positivo durante la operación de corte, hay muchas variables a
considerar. Identificar el material a cortar es uno de los elementos esenciales en la
aplicación de corte de metal. Tómate el tiempo necesario para mirar a todos estos factores
para asegurar una producción exitosa y eficaz.
(levinson, s.f.)
Problema 1
1000 piezas
5% defectivos
Recuperación $25Kg
Diagrama
Cálculos:
𝑉 = 𝜋𝑟^2 ℎ
𝑉 = 𝜋 ∙ (1.905)^2 ∙ (3.81) = 43.437〖𝑐𝑚〗^3
𝑉 = 40.756〖𝑐𝑚〗^3
𝜑 = 𝑚/𝑉 ∴ 𝑚 = 𝜑𝑉
𝑚 = (7.875〖𝑔/𝑐𝑚〗^3 )(84.193〖𝑐𝑚〗^3 )
𝑚 = 662.59𝑔
Largo de la pieza = 9.04cm y el largo de la barra es de 600cm por lo tanto se hace una
división del largo de la barra entre el largo de la pieza dando como resultado 66 piezas por
barra
Sabemos que de una barra obtenemos 66 piezas para cumplir el pedido de 1050 piezas,
dividimos el total del pedido entre las 66 piezas dando un resultado de 16 barras para
cumplir con las 1050 piezas.
Calcular el costo de recuperación por barra, si sobran 3cm de cada barra multiplicado por
las 16 barras que vamos a utilizar da un total de 48 cm y un diámetro de 2’’
𝑉 = 𝜋𝑟^2 ℎ
𝑉 = 𝜋(2.54〖𝑐𝑚)〗^2 (600𝑐𝑚)
𝑉 = 12160.97〖𝑐𝑚〗^3
𝑚 = (𝜑)(𝑉)
𝑚 = (7.87 𝑔/〖𝑐𝑚〗^3 )(2160.97〖𝑐𝑚〗^(3))
𝑚 = 95706.83𝑔 = 95.7𝑘𝑔
Multiplicando el resultado por las 16 barras tenemos un peso total de 1531.2kg el peso total
de las piezas es de 695.71kg por lo tanto el desperdicio total es de 835.45kg
Hoja DTH
Careado1 𝑅𝑃𝑀 𝐿
𝑡=
= (𝑉𝑐 ∙ 100)/(∅ (1)(375)
∙ 𝜋) 1𝑚𝑚
=
318
(1)(375)
= (60𝑚𝑡𝑠/𝑠)( ) = 0.16𝑠𝑒𝑔
50.8
=375
Careado 2 𝑅𝑃𝑀 𝐿
𝑡=
= (𝑉𝑐 ∙ 100)/(∅ (1)(375)
∙ 𝜋) 1𝑚𝑚
=
318
(1)(375)
= (60𝑚𝑡𝑠/𝑠)(50.8) = 0.16𝑠𝑒𝑔
=375
Cilindrado 𝑅𝑃𝑀 𝐿
𝑡=
= (𝑉𝑐 ∙ 100)/(∅ (1)(375)
∙ 𝜋) 89𝑚𝑚
=
318
(1)(375)
= (60𝑚𝑡𝑠/𝑠)( ) = 0.1778𝑠𝑒𝑔
38.1
=500
Cilindrado 𝑅𝑃𝑀 𝐿
𝑡=
= (𝑉𝑐 ∙ 100)/(∅ (1)(375)
∙ 𝜋) 50.8𝑚𝑚
=
(1)(375)
= (60𝑚𝑡𝑠/
318
= 5.076𝑠𝑒𝑔
𝑠)(31.75)
=600
Afinado 𝑅𝑃𝑀 𝐿
𝑡=
= (𝑉𝑐 ∙ 100)/(∅ (1)(375)
∙ 𝜋) 38.1𝑚𝑚
=
318
(1)(375)
= (60𝑚𝑡𝑠/𝑠)(38.1) = 4.572𝑠𝑒𝑔
=500
Afinado 𝑅𝑃𝑀 𝐿
𝑡=
= (𝑉𝑐 ∙ 100)/(∅ (1)(375)
∙ 𝜋) 50.8𝑚𝑚
=
(1)(375)
= (60𝑚𝑡𝑠/
318
= 5.076𝑠𝑒𝑔
𝑠)(31.75)
=600
corte 𝑅𝑃𝑀 𝐿
𝑡=
= (𝑉𝑐 ∙ 100)/(∅ (1)(375)
∙ 𝜋) 1.5𝑚𝑚
=
318
(1)(375)
= (60𝑚𝑡𝑠/𝑠)(50.8) = 0.24𝑠𝑒𝑔
=375
Sobra decir que el estudio mecánico del corte oblicuo es mucho más complejo que
el ortogonal, debido a que las fuerzas de corte que intervienen en el corte oblicuo
tienen tres componentes, en lugar de las dos componentes que intervienen en el
corte ortogonal.
Por otro lado, las relaciones que se establecen entre las distintas componentes de
la fuerza de corte dependen de la geometría de la herramienta, el ángulo de
cizallamiento y del ángulo de filo, por lo que se hace necesario conocer la
geometría de la herramienta de corte para poder realizar un análisis mecánico del
corte completo.
Este hecho en el caso del corte oblicuo se hace muy dificultoso debido a la
geometría de las herramientas empleadas, dado que en muchas operaciones de
mecanizado, como el torneado, fresado y taladrado, la herramienta realiza el corte
con dos filos simultáneamente (primario y secundario), y además hay
herramientas de filos curvos, como las fresas de cabezas esféricas o tóricas,
donde la inclinación del filo es variable en cada punto de corte.
Para más inri, las operaciones más habituales de mecanizado, como el fresado o
el taladrado se realizan en realidad mediante corte oblicuo, lo que convierte su
estudio en algo bastante engorroso.
Para poder simplificar el análisis del corte en estos procesos y así poder
estudiarlos, se suele proceder a discretizar el filo de la herramienta en partes más
pequeñas y considerar el filo de la herramienta como la suma de multitud de filos
más pequeños, pero de cortes rectos, de manera que permita aplicar los
parámetros de estudio del corte ortogonal, que son mucho más fáciles de analizar.
π·d·n
Vc =
1000
Donde,
• Vc es la velocidad de corte, expresada en metros por minuto (m/min)
• d es el diámetro de la pieza, si se trata de una operación de torneado, o
el diámetro de la herramienta, si se trata de fresado, expresado en mm.
• n es la velocidad de giro de la pieza, en torneado, o de la herramienta, en
fresado, en revoluciones por minuto (r.p.m.)
• Avance (a): es el desplazamiento recorrido por la herramienta en cada
revolución o carrera. Conocidos la velocidad de giro y el avance, es posible
calcular la velocidad de avance (Va):
Va = a · n
Donde,
o a es el avance, expresado en milímetros (mm.)
o n es la velocidad de giro de la pieza, en torneado, o de la
herramienta, en fresado, en revoluciones por minuto (r.p.m.)
El torneado es uno de los procesos de mecanizado de uso más común, y se lleva a cabo
en una máquina herramienta llamada torno. En el proceso de torneado la forma de la pieza
se obtiene mediante la combinación de un movimiento de rotación de la pieza junto con un
desplazamiento de la herramienta de corte situado en el carro portaherramientas del torno.
Con el torneado se obtiene piezas mecanizadas con geometría de revolución (cilíndricas,
formas cónicas, hélices, etc.).
Como se muestra en la figura anterior, en el proceso de torneado la pieza queda sujeta
mediante una mordaza al plato del torno, el cual dotará a la pieza de un movimiento de
rotación sobre su eje.
Mediante la unidad de control del torno, se puede controlar estos tres movimientos de
manera simultánea (velocidad de rotación de la pieza, y los movimientos de avance y
penetración de la cuchilla), cuestión fundamental para poder mecanizar la pieza, y
conseguir la forma final y dimensiones con la calidad deseada (G., 1996).
En la actualidad se usan los tornos más modernos que se llaman Tornos CNC o tornos por
control numérico. Estos tornos utilizan un software o programa de ordenador con datos
alfanuméricos según los ejes coordenados XYZ del espacio, de manera que puede
controlar por sí mismo las velocidades y las posiciones de la pieza y la herramienta. Estos
tornos trabajan "solos" y permite obtener las piezas con la forma y dimensiones que
previamente hemos introducido en la memoria de la máquina mediante un lenguaje de
programación específico.
Por último, decir que mediante el torneado se pueden realizar multitud de trabajos de
mecanizado en piezas, como puedan ser trabajos de cilindrado (reducir el diámetro de una
pieza cilíndrica); achaflanado (realizar un chaflán en un extremo de la pieza); torneado
cónico (proporcionar una forma cónica a la pieza); tronzado (cortar una pieza en dos partes);
roscado (realizar una rosca en la superficie de la pieza); mandrinado (agrandar un agujero);
moleteado (hacer grabados sobre la superficie de la pieza); refrentado (disminuir la longitud
de una pieza), etc.
Una herramienta de corte típica para usar en un torno (también conocida como buril) consta
principalmente de un cuerpo, mango o vástago, y de un cabezal donde se encuentra
la parte cortante. A su vez, el cabezal se compone de diversas partes, tal como vemos en
la figura de abajo (G., 1996).
PARTES DE UNA HERRAMIENTA TÍPICA PARA TORNO
Los materiales que siguen son aquellos con los que se construyen los hoy tan
difundidos insertos o plaquitas.
Ahora que hemos visto los principales materiales que componen una herramienta de corte
para torno, veamos otras clasificaciones importantes que caracterizan cada herramienta y
que responden a las normas internacionales ISO y/o DIN que detallaremos seguidamente.
Las herramientas para torno pueden clasificarse:
En la siguiente figura vemos las principales aplicaciones de las herramientas para torno,
con la clasificación ISO/DIN específica de las que presentan placa soldada de widia,
detallada en la tabla correspondiente.
∅= diámetro a trabajar
𝑞 = 𝑡𝑠
Potencia efectiva
𝑞𝜎𝑉𝑐
𝑁𝑒 =
4500𝑛
Ne= Potencia efectiva
Se va a cilindrar una barra de acero inoxidable tipo AS18 (AISI-304) para elaborar una
flecha, reduciendo su diámetro comercial de 50 mm a 30 mm en una longitud de 80 mm. Si
el esfuerzo unitario al corte del material es de 140kg/mm2 y la eficiencia mecánica del torno
del 80%, calcular la potencia efectiva y la profundidad total del corte, considerando los
siguientes parámetros de corte: DESBASTE: Vc = 8 m/min. s = 0.8mm/rev t= 2 mm
∅𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 − ∅𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 50 𝑚𝑚 − 30 𝑚𝑚 20 𝑚𝑚
𝑃𝑡 = = = = 10 𝑚𝑚
2 2 2
𝑚𝑚2
𝑞 = 𝑡𝑠 = (2 𝑚𝑚)(0.8mm/rev ) = 1.6
𝑟𝑒𝑣
Potencia efectiva
𝑚𝑚2 𝑘𝑔 𝑚𝑚 𝑘𝑔 𝑚𝑚
𝑞𝜎𝑉𝑐 (1.6 𝑟𝑒𝑣 )(140 𝑚𝑚2 )(8 𝑚𝑖𝑛) 1792 𝑟𝑒𝑣 𝑚𝑖𝑛 𝑟𝑒𝑣 𝑚𝑖𝑛
𝑁𝑒 = = = 0.50
4500𝑛 4500(0.8) 3600 𝑘𝑔 𝑚𝑚
4.3 Proceso de Fresado
El fresado es también otro de los procesos de mecanizado por arranque de viruta
más común, y se realiza empleando una máquina herramienta llamada fresadora.
En este caso, el corte de material se realiza con una herramienta rotativa, llamada
fresa, que tiene forma circular y está provista en su perímetro exterior de múltiples
filos de corte (C. S. , 1999).
La velocidad de corte a la que gire la fresa depende del tipo de material de la pieza
a mecanizar. Generalmente, los materiales más blandos se cortan a velocidades
más altas de giro, y los materiales duros se cortan típicamente a un ritmo más
lento.
Las máquinas fresadoras ofrecen una versatilidad inmensa, debido a que tienen
un movimiento adicional más que el torno, de manera que pueden realizar
cualquier tipo de mecanizado, aunque su costo y productividad dependerá en cada
caso del tipo de trabajo, la serie a producir y tamaño de la pieza.
Las fresadoras se clasifican en diversos tipos, según se disponga la orientación
respecto a la pieza de trabajo y sus grados de movimiento. En este sentido, las
máquinas fresadoras se clasifican en Fresadoras Horizontales, Fresadoras
Verticales y Fresadoras Universales.
Fresadora Horizontal:
Fresadora Vertical:
avance.
Fresadora Universal:
HERRAMIENTAS
Existe una multitud de fresas, cada una para una operación específica de fresado y para un
trabajo determinado. Cubren una diversa gama de materiales, desde metales hasta madera
y plásticos, y la mayoría se encuentra disponible para aceros, fundición gris blanca y
metales no ferrosos (tipo N), materiales duros y tenaces (tipo H) y materiales blandos (tipo
W).
• Fresas enterizas
• Fresas calzadas
• Fresas con dientes reemplazables
• Superficie fresada
• Superficie escalonada
• Fresas frontales
• Fresas de mandril
• Fresas de vástago
Por la geometría
La clasificación de las fresas por su geometría es la más extensa y además es común
a todas las categorías restantes, por lo que vamos a detenernos con más detalle en
este punto. La siguiente tabla muestra los principales tipos de fresas (hay muchos más)
según su geometría, así como sus usos principales. Gran parte de los usos
mencionadas en la tabla se aplican tanto para metal como para madera.
CALCULOS PARA MECANIZADO EN FRESADORA
Potencia efectiva
𝐹𝑐𝑉𝑐
𝑁𝑒 =
4500𝑛
Ne= Potencia efectiva
Fuerza de corte
2𝜋𝑠𝜎𝑏√𝑡(𝐷 − 𝑡)
𝐹𝑐 =
1000 𝑧 𝑉𝑐
Fc= Fuerza de corte
S= Velocidad de avance
σ= resistencia al corte
D=diámetro de la fresa
Tiempo de maquinado
𝐿
𝑇𝑝 = ( ) 𝑚
𝑠
Tp= Tiempo de maquinado
Desplazamiento de la fresa
𝐿 = 𝑙𝑒 + 𝑙 + 𝑙𝑠
l= Longitud a maquinar
𝑙𝑒 = √𝑡(𝐷 − 𝑡)
𝑙𝑠 = 2 𝑎 5 𝑚𝑚
EJEMPLO:
Se maquinará en una barra rectangular de acero GB4 (AISI-1045) un escalón con las
dimensiones mostradas en la figura; para lograrlo, se maquinará dicha barra con una fresa
cilíndrica de 80mm de diámetro, 25mm de ancho y 10 dientes. Si la resistencia al corte del
material es de 50kg/mm2, y la eficiencia de la fresadora del 90%, obtener la potencia
efectiva y el tiempo principal de maquinado del proceso contando con la siguiente
información: DESBASTE: Vc = 18mm/min. s = 150mm/min t=2 mm
Fuerza de corte
𝑘𝑔
2𝜋𝜎𝑏√𝑡(𝐷 − 𝑡) 2𝜋(50 𝑚𝑚2 )(25 𝑚𝑚)√(2 𝑚𝑚)(80 𝑚𝑚 − 2 𝑚𝑚) 98096.2 𝑘𝑔
𝐹𝑐 = = 𝑚𝑚 = 𝑚𝑚
1000 𝑧 𝑉𝑐 1000 (10)(18 𝑚𝑖𝑛) 180000 𝑚𝑖𝑛
𝑘𝑔 𝑚𝑖𝑛
𝐹𝑐 = 0.55
𝑚𝑚
Potencia efectiva
𝑘𝑔 𝑚𝑖𝑛 𝑚𝑚
𝐹𝑐𝑉𝑐 (0.55 𝑚𝑚 )(18 𝑚𝑖𝑛) 9.9 𝑘𝑔
𝑁𝑒 = = = = 0.0024 𝑘𝑔
4500𝑛 4500(0.90) 4050
Desplazamiento de la fresa
𝑙𝑠 = 2 𝑎 5 𝑚𝑚
Tiempo de maquinado
𝐿 915.5 𝑚𝑚
𝑇𝑝 = ( ) 𝑚 = (
𝑠 𝑚𝑚 ) (7 𝑝𝑎𝑠𝑎𝑑𝑎𝑠) = 42.73 ≈ 43 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠
150 𝑚𝑖𝑛
En este tipo de máquina, la bancada de trabajo donde situar la pieza es una mesa
giratoria de coordenadas, que permite colocar la pieza en cualquier posición debajo del
husillo. De esta forma se pueden ejecutar huecos en cualquier posición sobre la pieza y
de diámetros adecuados de gran precisión.
Básicamente, existen en el mercado tres grandes tipos de brocas para los trabajos
de mecanizado más comunes:
• Brocas HSS laminada: resulta ser el tipo de broca más económica de entre las
empleadas para el trabajo sobre metales en general. Su uso es muy común
para realizar trabajos sobre metales y materiales plásticos en los que no se
requiera precisión. Para trabajos continuados este tipo de brocas presentan
una corta durabilidad.
• Brocas HSS de titanio rectificada: son brocas cuya superficie está recubierta
de una aleación de titanio que le confiere mejores propiedades mecánicas,
permitiendo además taladrar metales con la máxima precisión, incluyendo
materiales difíciles como el acero inoxidable. Usando este tipo de broca se
puede taladrar a una velocidad de corte mayor, y son brocas de una
extraordinaria duración.
• Brocas HSS de cobalto rectificada: son las brocas de máxima calidad, y están
recomendadas para taladrar todo tipo de metales, incluyendo los muy duros,
además de los aceros inoxidables. Tienen una especial resistencia a la
temperatura, de forma que se pueden utilizar sin refrigerante.
Conviene recordar que los procesos de taladrado, como cualquier otro proceso de
mecanizado, genera una gran cantidad de calor debido a la fricción que se crea
entre el filo de corte de la herramienta y la pieza, lo que afecta negativamente tanto
a la durabilidad de las herramientas de corte, como a la calidad del mecanizado de
la pieza. Por tanto, las brocas deberán estar convenientemente lubricadas estando
en operación para evitar un calentamiento excesivo de la herramienta que provoque
su deterioro prematuro.
Esta lubricación se puede realizar desde la parte interior de la broca o desde la parte
exterior de la misma. Existe un tipo de brocas que tienen conductos refrigerantes por su
interior, de manera que, a medida que van taladrando van expulsando la taladrina por
los canales internos. En el caso de brocas comunes, sin conductos interiores, es un
chorro externo de taladrina el que incide sobre el lugar donde se lleva a cabo el proceso
de taladrado para su refrigeración (G., 1996).
TIPOS DE BROCA
Este tipo de brocas tienen una punta delgada y bien definida en el centro para realizar
perforaciones muy precisas. Esto se debe a que la madera como material es muy blanda
y suave y se tienen que ser muy preciso al realizar las perforaciones.
• Broca para berbiquí. Su uso es en conjunto con un taladro manual. Estos tipos de
brocas permiten hacer barrenos a muy bajas revoluciones de giro de la herramienta.
• Broca de tres puntas para madera.- Son las más utilizadas para taladrar madera y
suelen estar hechas de acero al cromo-vanadio. Destinadas para todo tipo de
maderas: duras, blandas, contrachapados, aglomerados, etc.
• Broca de paleta.- También conocida como broca de espada o broca plana para
madera. Abre de manera muy rápida agujeros de varios diámetros con berbiquí o
taladro elé. Este tipo de broca para madera cuenta con una punta muy afilada, que
sirve de centro y de guía, de muy poca longitud, luego viene la paleta, que es la que
hará el agujero calibrado, de acuerdo a su diámetro.
• Brocas c. – Destinadas para hacer orificios de gran diámetro. Este tipo de brocas
para madera también se utilizan para metales, concreto y cristal. Consisten en una
corona dentada en cuyo centro suele haber fijada una broca convencional que sirve
para el centrado y guía del orificio.
• Brocas Forstner.- Al igual que las anteriores, se utilizan para crear orificios circulares
de diferentes diámetros. Estos tipos de brocas para madera realizan cortes limpios
y de retirar los residuos de madera de una forma eficiente.
• Broca e.– Se usa para hacer barrenos donde el tornillo quedara embutido o ahogado
en la madera muy populares para uniones del tipo pocket hole. Es una broca para
madera con doble diámetro; la primera porción es del diámetro aproximado del
cuerpo del tornillo que alojara. La segunda porción, más larga que la primera es del
diámetro de la broca, mismo que alojara totalmente el diámetro de la cabeza del
tornillo.
• Brocas para Router, Tupi o fresas.- Estos tipos de brocas presentan varias formas
para la elaboración de diferentes perfiles o cortes. Las más conocidas son las que
poseen dos caras de corte.
También conocidas como brocas HSS Como su nombre lo dice sirven para taladrar
metal y algunos otros materiales como plástico, ladrillo e incluso madera. Están hechas
de acero rápido (HSS), aunque la calidad varía según la aleación y según el método y
calidad de fabricación (Galbarro, ingemecanica, 11).
• Broca HSS laminada.- Es la más económica de las brocas de metal. Es
de uso general en metales y plásticos en los que no se requiera precisión.
No es de gran duración, ya que es un tipo de broca para metal que no está
muy bien calibrada y pierde con facilidad el afilado con materiales duros.
• Broca HSS cobalto rectificada.- Son las brocas para metal de máxima
calidad, y están recomendadas para taladrar metales de todo tipo
incluyendo los muy duros (hasta 120 Kg./mm²) y los aceros inoxidables.
Tienen una especial resistencia a la temperatura, de forma que se pueden
utilizar sin refrigerante y a altas velocidades de corte.
Fuerza de corte
𝑠𝜎∅2
𝑀𝑡 =
8
Mt= Momento torsionante de la broca
σ= resistencia al corte
Tiempo de maquinado
𝐿
𝑇𝑝 = ( )𝑖
𝑠𝑛
Tp= Tiempo de maquinado
S= Velocidad de avance
Desplazamiento de la broca
𝐿 =ℎ+𝑝+ℎ
P=Profundidad de la broca
EJEMPLO:
Se perforará con ayuda de una broca helicoidal una placa de acero BORA
ESPECIAL ( AISI-D2, resistencia al corte de 180kg/mm2 ) perteneciente a una
matriz de embutido, con las características mostradas en la figura. Obtener la
potencia efectiva y el tiempo principal de maquinado del proceso si el rendimiento
mecánico del taladro es del 80% y los parámetros de corte son los siguientes:
Potencia efectiva
𝑟𝑒𝑣 𝑟𝑒𝑣 2
𝑀𝑡 𝑛 (4321.8 )(500 𝑟𝑒𝑣) 2160900 𝑚𝑚 𝑘𝑔
𝑚𝑚 𝑘𝑔 𝑚𝑚 𝑘𝑔
𝑁𝑒 = = = = 3772.52
716 𝑁 716(0.8) 572.8 𝑟𝑒𝑣 2
Fuerza de corte
𝑚𝑚 𝑘𝑔 2 𝑚𝑚 𝑘𝑔
𝑠𝜎∅2 (0.08 𝑟𝑒𝑣 ) (180 𝑚𝑚2 ) (49 𝑚𝑚) 34574.4 𝑟𝑒𝑣 𝑟𝑒𝑣
𝑀𝑡 = = = = 4321.8
8 8 8 𝑚𝑚 𝑘𝑔
Tiempo de maquinado
𝐿 42.66 𝑚𝑚
𝑇𝑝 = ( )𝑖 = ( 𝑚𝑚 ) (4) = 4.26 𝑚𝑖𝑛
𝑠𝑛 (0.08 𝑟𝑒𝑣 ) (500 𝑟𝑒𝑣)
Desplazamiento de la broca
PIEZA A TRABAJAR.
Una muela para rectificadora es una herramienta abrasiva que trabaja quitándole, a la pieza
que se máquina, pequeñas partículas. Está constituida por un gran número de granos
abrasivos que ejecutan el trabajo de amolado propiamente dicho y por un aglutinante
apropiado que mantiene estos granos unidos a otros. Los factores que determinan la
apropiada selección de la rueda abrasiva ideal para una cierta condición de trabajo, son los
siguientes:
4.- La estructura
Las ruedas abrasivas son fabricadas con los dos tipos de abrasivos más importantes
hechos por el hombre el óxido de aluminio fundido o corindón artificial y el carburo de silicio,
en sus diferentes clases (G., 1996):
TYRALUM 52A .- Oxido de aluminio semifriable (98% Al2 O3) de color café claro. Esta
especialmente indicado para el esmerilado de los aceros inoxidables y otros aleados.
TYRALUM 88A .- Oxido de aluminio rosado (995% Al2 O3 ) de dureza muy alta así como
fragilidad. Indicado para esmerilar aceros templados y muy recomendables para ser usado
en puntas montadas para el esmerilado de acero y fundición.
TYRALUM 89A .- Oxido de aluminio blanco (99.8% Al2 O3 ) el de mas alta fragilidad y
pureza. Se utiliza para el esmerilado de los aceros aleados templados y cementados,
aceros rápidos y de herramientas, por su corte frío.
TYRALUM 91A.- Oxido de aluminio rubina (97% Al2 O3 + 2% Cr2 O3 ) muy duro y con una
alta fragilidad que le imparte el oxido de cromo, que además le da su llamativo color rojo.
es empleado en aceros aleados y de herramientas.
TYCARBO 1C.- Carburo de silicio negro u oscuro, de dureza muy alta y muy tenaz, se
emplea para el esmerilado de materiales de baja resistencia a la tensión, como el hierro
colado o vaciado, el cobre, latón, bronce, aluminio, así como materiales plásticos,
cerámicos y minerales.
TYCARBO C.- Carburo de silicio verde, de más alta dureza y más frágil que el TYCARBO
1C. Su uso principal es en el de afilado del carburo de tungsteno cementado (widia,
carboloy) y para trabajar el cristal y la porcelana.
TYCARBO 50C.- Carburo de silicio que resulta de la mezcla de partes iguales de TYCARBO
1C Y TYCARBO C. Tiene una acción esmeriladora intermedia entre los carburos anteriores
y se emplea en el rectificado cilíndrico y de superficies en piezas de fundición y en el
desbaste de la porcelana y del vidrio.
Se determina por una cifra que indica el número de mallas por pulgada lineal que tiene el
tamiz final empleado para separar los granos. Son cifras universalmente aceptadas por
todos los fabricantes de abrasivos.
DUREZA DE LA RUEDA
La dureza de una rueda no debe no debe confundirse con la dureza del abrasivo del cual
esta fabricada. Entendemos por dureza o grado de la rueda, a la habilidad del aglutinante
para retener o soltar los granos abrasivos que están utilizando. Los factores que determinan
la dureza de la rueda son, el tipo de aglutinante, la cantidad de aglutinante en relación al
grano, y la densidad a la que es prensada la rueda. La dureza de una rueda se expresa con
una letra que en orden alfabético va de blanda a dura:
• Muy blanda: D, E, F, G
• Blanda: H, Y, I, K
• Mediana: L,M,N,O
• Dura: P, Q, R, S
• Muy dura: T, U, V, W
• Extra dura: X,Y,Z
LA ESTRUCTURA
Es la relación que existe entre el grano abrasivo y los espacios abiertos dentro de una
rueda, y nos indica el grado de espaciamiento de los granos. La estructura de la rueda está
definida por un número:
• Densa: 0, 1, 2
• Mediana: 3, 4
• Abierta: 5, 6
• Porosa: 7, 8, 9
• Superporosa: 10
EL AGLUTINANTE O LIGA
Las ruedas abrasivas son fabricadas con dos tipos de aglutinantes, vitrificados y resinosos.
Las ruedas vitrificadas después de ser prensadas se secan en cámaras cuya temperatura
y grado higrométrico se regulan con aparatos de control automático, y son horneadas
posteriormente a 1300ºC, temperatura a la cual funde la materia vítrea que les sirve como
aglutinante. Estas ruedas se utilizan generalmente a una velocidad periférica de 30 a 35
metros por segundo y las designamos con la letra “V”.
Las ruedas resinosas después de prensadas pasan directamente a los hornos, en los
cuales son horneadas bajo control automático a una temperatura cercana a los 200º C. Las
ruedas así producidas tienen mayor resistencia que las vitrificadas, pudiendo ser usadas a
velocidades más altas (45 a 48 metros por segundo). Además, presentan la ventaja de que
pueden ser reforzadas, principalmente con mallas tejidas de fibra de vidrio, aumentando
enormemente su resistencia mecánica. Los discos cortadores y esmeriladores, y las ruedas
planas reforzadas pueden ser usados a 80 metros por segundo
TIPO DE MUELAS
TIPOS DE RECTIFICADORAS
2) Rectificadoras cilíndricas
La rectificadora cilíndrica puede funcionar de una variedad de formas, sin embargo, la pieza
debe tener un eje central de rotación. Esto incluye pero no se limita a las formas tales como
un cilindro, un cono, una elipse, una leva o un cigüeñal. También se distinguen varios
subtipos:
Donde:
c) pieza
d) muela
e) husillo portañuela
Donde:
a) guía
b) muela
3) Rectificadoras universales
Se trata de las máquinas que ofrecen mayor capacidad de trabajo, ya que mecanizan
cuerpos de revolución. Con estas máquinas de gran robustez y envergadura se logra el
rectificado tanto de exteriores como interiores de árboles de levas, cigüeñales, interiores de
cilindros, conos, camisas y muchas otras piezas.
4) Rectificadoras especiales
Para el rectificado de piezas con cierta geometría mecánica o que contienen orificios y que
no pueden girar sobre sí mismas se utilizan máquinas especiales, cuyo tamaño es por lo
general de pequeñas dimensiones y envergadura, que reciben el nombre de rectificadoras
especiales. Poseen un husillo vertical (a veces denominado husillo planetario) cuya muela,
además de girar, realiza una traslación circular. Estas máquinas se utilizan, por ejemplo,
para rectificar una infinidad de piezas, tales como, entre otros, dientes de engranajes,
perfiles, ruedas dentadas, roscas, cilindros de laminación, guías de bancada, pastillas de
freno, estrías, fresas madre, rodamientos, radios, álabes de turbina y trenes de aterrizaje
de aviones.
Tiempo de maquinado
𝐾 𝐶𝑙
𝑇𝑝 = ( )𝑚
𝑆𝑙
Tp= Tiempo de maquinado
Desplazamiento de la broca
𝐶𝑙 = 𝑙𝑒 + 𝑙 + 𝑙𝑠
b=ancho a maquinar
EJEMPLO:
Parámetros de corte:
• St = 8mm/c.d
• Sl = 320mm/min
• le=ls=be=bs=2 mmm
Tiempo de maquinado
Desplazamiento de la broca
PROCESO DE TROQUELADO:
La acción ejercida entre un punzón y una matriz actúa como una fuerza de cizallamiento en
el material a procesar una vez que el punzón ha penetrado éste, sufriendo esfuerzos que
rápidamente rebasan su límite elástico produciendo la ruptura o desgarramiento en ambas
caras en el mismo lapso de tiempo, al penetrar más y más el punzón se produce la
separación del material completando el proceso (Ingenieria Mecanica S.A. de C.V., 2016).
Troqueles
Simples.- Estos troqueles permiten realizar solamente una operación en cada golpe del
ariete o carnero, son de baja productividad y normalmente es necesario el uso de otros
troqueles para poder concluir una pieza y considerarla terminada.
Compuestos.- Estas herramientas permiten aprovechar la fuerza ejercida por el ariete
realizando dos o más operaciones en cada golpe y agilizando así el proceso.
Progresivos.-: Estos troqueles constan de diferentes etapas o pasos, cada uno de ellos
modifica el material en una determinada secuencia establecida por el diseñador (secuencia
de corte), de tal manera que al final se obtiene una pieza o piezas terminadas.
• Cizallado
• Corte de sobrante
• Doblado
• Picado
• Perforado
• Estampado
• Embutido
• Marcado
ELEMENTOS DE UN TROQUEL
• Punzón • Guías
• Piloto • Matriz
• Sufridera • Postes
La carga puede ser una presión aplicada progresivamente o una percusión, para lo cual se
utilizan prensas y martinetes. Los moldes, son estampas o matrices de acero, una de ellas
deslizante a través de una guía (martillo o estampa superior) y la otra fija (yunque o estampa
inferior).
La estampa se compone de dos partes (estampa y contra estampa) que se acoplan entre
sí. Al diseñar las estampas hay que aumentar sus dimensiones en previsión de la posterior
contracción del material que se produce. También es preciso prever unas salidas de
material para asegurar que el llenado de la estampa es correcto. La rebaba producida se
eliminará en una operación posterior.
La estampación se puede realizar tanto en frío como en caliente. Hasta hace poco la
estampación en frío se reservaba únicamente para metales muy dúctiles (plomo, estaño,
etc.) y para aceros con bajo contenido de carbono en piezas pequeñas. Actualmente es
posible estampar en frío aceros aleados bajo ciertas condiciones.
ESTAMPADO EN CALIENTE
ESTAMPADO EN FRÍO
Los materiales utilizados en la estampación en frío son dúctiles y maleables, como el acero
de baja aleación, las aleaciones de aluminio (preferentemente al magnesio, sin cobre), el
latón, la plata y el oro.
Las estampas se elaboran de aceros al carbono de alta calidad, fabricándose las dedicadas
a elaborar piezas de cierta importancia de aceros aleados de herramientas de alta calidad.
La estampa se compone de dos partes: la superior, que se sujeta en la maza del martillo, y
la inferior, que se coloca en la caja para estampas de la chabota. En la cavidad de la
estampa inferior se coloca la pieza bruta a transformar, que ha sido calentada previamente;
por el efecto de los golpes de la estampa superior, el metal llenará todos los huecos de la
estampa, y el exceso sobrante (rebaba), se exprime por una muesca especial al efecto;
estas rebabas tienen de un 15 al 20% del peso total de la pieza bruta forjada.
El hueco o surco de la estampa debe tener una inclinación de 3°a 15° para poder extraerse
fácilmente la pieza elaborada. La sobre medida para el maquinado varía entre 1 y 3 mm.
La pieza estampada se lleva a una prensa para quitar la rebaba con una matriz especial de
corte (troquel).
Una vez obtenida la pieza tendrá un proceso de enfriamiento, que en casos, de ser irregular,
provocará tensiones internas en el material, por lo que son sometidas a tratamientos
térmicos para eliminarlas.
El proceso de estampado se realiza con la ayuda de grandes prensas que desarrollan una
presión del orden de 200 a 10000 toneladas
UNIDAD TEMÁTICA V
Tenemos una herramienta y una pieza, ambas conductoras eléctricas, a las que aplicamos
una diferencia de potencial haciendo pasar un dieléctrico, que no es más que un aislante.
Cuando herramienta y pieza se encuentra a una cierta distancia se crea la descarga
eléctrica, que genera un arco eléctrico siendo este el encargado de arrancar material de la
pieza. Este material será́ eliminado por el flujo del dieléctrico.
𝑡=𝐶∗𝑃𝑣∗𝑑
Debemos tener en cuenta algunas propiedades del material a mecanizar como Reluctancia
[R] (si un material refleja más, absorbe menos energía con lo que es más difícil de
mecanizar), Calor especifico [C] y Conductividad térmica [K] (a mayor conductividad de
calor, más disipa el calor y más lento se va a producir el mecanizado) (a mayor calor
especifico se consume más energía para mecanizar. Intensidad baja conductividad
térmica y bajo calor especifico), Difusividad térmica [k] (a mayor difusividad térmica, mayor
dificultad para mecanizar), Calor latente de fusión [Lf] y de evaporación [Lv] (a mayor calor
latente de evaporación o fusión, más difícil de mecanizar).
También debemos prestar atención a parámetros de láser como la Longitud de onda [𝜆] (a
menor longitud de onda, mayor potencia de mecanizado), Fluencia [F, en Julios] (es la
energía), Funcionamiento continuo o pulsado [frecuencia, f] (pulsado es más potente y
rápido que el continuo), Diámetro del haz, Duración del pulso.
5.4 Procesos de Mecanizado Electroquímicos
Partimos de una pieza que debe ser conductora, la cual actuará como ánodo, y un electrodo
con la forma negativa de la pieza, la cual actuará como cátodo. Al ponerse en contacto
aplicamos una variación de potencial entre el electrodo [-] y la pieza [+]. Con lo que
conseguimos oxidar el material de la pieza. Este material se retira haciendo circular un
electrolito, por ejemplo agua.
Su principal característica es una velocidad de corte muy alta y que mediante esta técnica
conseguimos buenos acabados superficiales y tolerancias dimensionales exigentes.
Existen dos variantes:
Sirve como aislante eléctrico para que no se produzcan arcos y chispas entre la
pieza y la herramienta.
El abrasivo gira para eliminar los productos electrolíticos del área de trabajo, es
decir, retira el material disuelto.
Anexos
E:\Manufactura Integral\Anexos\y2mate.com -
dibujo_3d_en_autocad_para_principiantes_modelado_d
e_solido_extrude_presspull_e-38yl71n8I_360p.mp4
E:\Manufactura Integral\Anexos\y2mate.com -
Unidad Temática I sprutcam_ventajas_tecnologicas_de_programacion_ca
m_-HmI7LUpUro_360p.mp4
E:\Manufactura Integral\Anexos\y2mate.com -
tutorial_fresadora_cnc_parte_1_HxpzwhUbwbQ_360p.
mp4
E:\Manufactura Integral\Anexos\Ajustes y
tolerancias..mp4
E:\Manufactura Integral\Anexos\y2mate.com -
resumen_ajustes_y_tolerancias_clases_de_mecanica_
Unidad Temática II
Esgv_A11POk_360p.mp4
E:\Manufactura Integral\Anexos\y2mate.com -
tuto_metrologia_dimensional_tolerancias_MHDDQhqMl
Xo_1080p.mp4
E:\Manufactura Integral\Anexos\y2mate.com -
corte_de_metales_D9Nzfa_jHzc_1080p.mp4
E:\Manufactura Integral\Anexos\y2mate.com -
cutting_tool_geometries_lathe_and_mill_sme_bbMbFvs
RTJo_240p.mp4
E:\Manufactura Integral\Anexos\y2mate.com -
Unidad Temática III fundamentos_del_mecanizado__fSakYlWCfQ_360p.mp
4
E:\Manufactura Integral\Anexos\y2mate.com -
nuevas_herramientas_para_el_maquinado_de_nuevos
_materiales_hkXt-Yol7Tg_360p.mp4
E:\Manufactura Integral\Anexos\y2mate.com -
herramientas_de_corte_Ki7S7e43les_360p.mp4
E:\Manufactura Integral\Anexos\PROCESO DE
FRESADO-MANUFACTURA (IUTPC).mp4
E:\Manufactura Integral\Anexos\y2mate.com -
proceso_de_torneado_sfxM-puEF74_360p.mp4
E:\Manufactura Integral\Anexos\y2mate.com -
proceso_de_troquelado_3HBBBpVtl_s_360p.mp4
Unidad Temática IV
E:\Manufactura Integral\Anexos\y2mate.com -
procesos_de_manofactura_el_taladro_ME34nr8oBN0_
1080p.mp4
E:\Manufactura Integral\Anexos\y2mate.com -
procesos_de_manufactura_cepillado_esmerilado_rectifi
cado_lJtAj9LuEw4_360p.mp4
E:\Manufactura Integral\Anexos\y2mate.com -
electroerosion_lka9mvPF398_360p.mp4
E:\Manufactura Integral\Anexos\y2mate.com -
Unidad Temática V maquina_de_corte_por_laser_87dpAnPSVSA_360p.mp
4
E:\Manufactura Integral\Anexos\y2mate.com -
mecanizado_laser_9ktlb69jr7w_360p.mp4
Bibliografía
- H.Ernst-M.E.Merchant, “Chip formation, friction and high quality machined surfaces”,
ASM Vol. 29.
CECSA, 1999.
(2000)
-
http://roa.uveg.edu.mx/repositorio/licenciatura/190/Introduccinalossistemasdemanufactura.
pdf