Golpe de Estado
Golpe de Estado
Golpe de Estado
| Historia Económica y Social Argentina (Cátedra: Belini - 2018) | Cs. Económicas | UBA
CONTEXTO INTERNACIONAL
CASO CHILENO
1973 golpe militar en Chile, con medidas como reducción sector publico, apertura
económica al librecambio, proceso de privatizaciones. Consenso pro monetarista
Recesion de los ‘70 impulso al sector financiero de los países centrales a buscar
nuevos clientes entre países del tercer mundo, además de tener que mitigar tendencias
inflacionarias entre ellos. Hacia 1980 hubo otro aumento de precios mundial que
empeoro la recesión, y llevo a imponer políticas proteccionistas y ajustes internos. Se
generaron políticas que rompían con el estado de Bienestar, desregulando mercado de
trabajo, privatizando, restringiendo gasto publico, política monetaria restrictiva. EEUU
reoriento hacia si los capitales globales, convirtiéndolo en el país mas endeudado del
mundo. Permitio a eu salir de la recesión y comenzar crecimiento.
DEUDA EXTERNA LATINOAMERICANA
’70 liquidez mundial dio créditos sin mucho control a países latinoamericanos que se
endeudaron mucho (mexico, Brasil y argentina). 1982 Me
xico se declaro en moratoria de pagos que desato crisis de deuda en la región, que
llevo al final del endeudamiento fácil y el involucramiento de organismos como el FMI y
el Banco Central. En estos años, se interrumpieron los flujos crediticios para
Latinoamerica, que cerro cualquier probabilidad de recuperación económica por
créditos. Los gobiernos debieron aceptar las medidas del FMI para renegociar deudas,
que llevo a manejos austeros en materia monetaria, fiscal y de ingresos. El
estancamiento productivo se debe en gran parte a este endeudamiento.
Hacia 1976 el sector externo estaba comprometido en sus pagos; el FMI aprobó un giro
que le dio margen de maniobra al gobierno. El gobierno busco tres objetivos a corto
plazo: reducir salarios reales, disminuir déficit publico, bajar la inflación, manteniendo
los precios en libertad y congelando salarios (sin despidos masivos). Se preveía un
aumento de excedentes de agro para obtener mas divisas. Mas ingresos y menos
gastos impactarían en inflación; el tipo de cambio se ajustaría según esta. De hecho, la
inflación bajo inmediatamente. Hacia 1977 se tomaron medidas de fondo porque el
descenso de la inflación se estanco.
LA REFORMA FINANCIERA
LA APERTURA COMERCIAL
Reducción gradual de los aranceles que llevaba a economía mas abierta, que sumado
a atraso cambiario alentó el ingreso masivo de productos importados que competían
con producción nacional. Hubo excepciones a esta apertura, como la automotriz,
celulosa, petróleo, aluminio, cemento. Se consolidaron grupos económicos en estas
ramas que controlaban la producción.
La estrategia aperturista desemboco en un aluvión masivo de importaciones y creciente
desequilibrio comercial, siendo el mas perjudicado el sector industrial. Para el sector
rural exportador, se favorecían por eliminación de retenciones pero el atraso cambiario
los afectaba.
Hacia fines de Martinez de Hoz, argentina era una economía dolarizada: reflejaba
preferencia de grupos económicos por tenencia de activos liquidos en moneda
extranjera. El endeudamiento externo tenia dos caras, ambas negativas:
engrosamiento de obligaciones con el exterior y desnacionalización de la riqueza.
Nuevo ministro de economía Lorenzo Sigaut marco distancias con Martinez de Hoz
desde el comienzo. Quiso solucionar déficit fiscal y disminuir inflación que la tablita no
había resuelto, dejándola sin efecto. Desdoblo el mercado cambiario en un dólar
comercial que acompañaría el alza de los precios internos, y un dólar financiero que
podría circular libremente; este ultimo se disparo y arrastro al resto de los precios.
Provoco perdidas incesantes del Banco Central. El general Viola fue obligado a
renunciar; a lo largo de 1981 la inflación aumentaría y las obligaciones externas
también. La fuga de divisas agotaron reservas y empeoraron déficit fiscal.
Estas políticas no funcionaban; cada vez era mas los exportadores que subfacturaban
ingresos, y los importadores que los sobrefacturaban para apropiarse de mas dólares
que depositaban en el exterior o derivaban al circuito financiero domestico, en
desconfianza con la economía argentina. La única certidumbre era que el gobierno
volveria a devaluar.
Los sectores endeudados comenzaron a presionar sobre el Estado para obtener
compensaciones por la política devaluatoria; comenzó el proceso de estatización de la
deuda externa.
Golpe de estado de Galtieri a Viola; nuevo ministro Roberto Aleman cuyos objetivos
eran aumento de tarifas e impuestos con congelamiento de salarios, junto con
unificación de mercado cambiario y desestatización de economía.
El apoyo era principalmente del establishment empresarial local, pero en general era
muy magro; la recesión productiva, quiebra del sector financiero, queja generalizada de
sectores corporativos era lo que realmente dominaba. El conflicto de Malvinas
provocaría la caída de Galtieri y hacia 1982 el fin del proceso militar.
LA RETIRADA HETERODOXA
Crisis gobierno, “ceder todo lo que fuera necesario evitando que variables se salgan de
control”. Pedido de financiamiento a EU. Peso de la deuda externa, sumado a déficit
fiscal e inflación comprometio las compensaciones sectoriales y viabilidad del gobierno.
Los efectos sin embargo fueron heterogéneos: por políticas activas del gobierno, si se
desarrollaron ramas de industria intermedia (químicos, petróleo, minerales, hierro,
aluminio, celulosa, acero), en contraste con caída de ramas como metalmecánico,
bienes de capital y productos de consumo durable y no durable; afectando también
niveles de ocupación.
CONCLUSIONES