Segundo Parcial Historia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

1) La economía argentina a partir de la crisis del ́30 (impacto de la crisis en el

esquema agroexportador, rol del Estado, evolución del sector primario y la industria,
inversión extranjera, sector externo).

La crisis del 30 (siglo 20) generó consecuencias sobre una economía dependiente como lo
era la economía argentina, identificado como un punto de quiebre producto de la crisis del
29° en EEUU.
El modelo agroexportador en argentina presentaba debilidades y se intentaba iniciar un
modelo de industrialización por sustitución de importaciones.

La crisis del 29 en eeuu fue primero financiera por el quiebre de la bolsa de wall street y
después económica y social debido a las consecuencias que esto generó, esto irradio
consecuencias a todo el mundo, eeuu abandonó el patrón oro, quiebre del sistema
multilateral, caída de los movimientos de capitales, bajan las exportaciones y las
importaciones se mantienen, se deterioran los términos de intercambio.

consecuencias de la crisis del 30 en nuestra economía dependiente (argentina):


Intervencion parcial del estado en la economia,
las politicas monetarias consistieron en la creacion del banco central, control de cambio
(control de disponibilidad de divisas), emision monetaria, monopolizacion de la emision y
politicas expansivas contractivas.
las politicas fiscales consistieron en la creacion de la DGI, impuesto a los reditos, elevacion
de tarifas aduaneras.
las politicas sobre la produccion consistieron en la creacion de juntas reguladoras
(garantizaban precios minimos) , pacto roca-runciman (politicas de parche, tapar agujeros
sin transformar)

2) El primer peronismo (origen, alianza de clases, programa económico, rol del


Estado, impacto sobre la industria y el sector primario, capital extranjero, sector
externo, crisis y límites del modelo).

El primer peronismo fue desarrollado entre 1946-1955.


En argentina se llevaba a cabo el desarrollo del capitalismo en diferentes etapas. El
peronismo jugo un rol en diversos sectores: En cuanto a politicas economicas el peronismo
(como en todo) se encontraba un paso adelantado, en cuanto al sector agrario impulsa una
serie de politicas con objetivo de limpiar y lograr destrabar el campo buscando la entrada
del capital, de esta manera en el territorio socio-economico se logran destrabar muchas de
las tendencias logicas de la expansion del capital y el peronismo logra ademas modernizar
las relaciones de produccion y provoca un impulso estrategico al ambito natural de
desarrollo pleno de la expansion del capitalismo y sus relaciones, y politica de desarrollo
industrial como base de estrategia del desarrollo: LAS FABRICAS.
El peronismo en sus origenes representaba y expresaba a clases sociales (no oligarquicas,
trabajadoras) fomentando el desarrollo de la industria.
Peron planteaba una propuesta diferente de desarrollo capitalista con un nuevo modelo de
desarrollo donde el motor de la economia pasan a ser las industrias (expansion produccion
industrial) y buscando expandir las clases sociales siendo profundamente anticomunista.
COMBATIENDO AL CAPITAL
El peronismo también generaba una distinción muy importante entre el capital nacional, este
como capital bueno que genera desarrollo y que crea puestos de trabajo y el capital
extranjero como capital malo, que explota que fuga recursos (imperialismo).
Apoyando asi al capital nacional, y combatiendo al capital imperialista (frase iconica de la
marcha peronista de 1947) buscando que las politicas impuestas garanticen esta distincion,
regulando distribucion positiva del ingreso, medidas sociales favoreciendo a los
trabajadores (aguinaldo, vacaciones pagas, etc), constitucion de ley de comisiones
gremiales, expropiacion de miles de hectareas, entre otras medidas.

La naturaleza de clases del peronismo:


El peronismo represento una fuerza politica mayoritaria siendo asi una referencia de
expresion politica identificada con, politicas sociales, justicia social, redistribucion del
ingreso, intervencion estatal, alianza politica con clases de burguesia nacional y clases
populares, clases bajas, clases trabajadoras, obreros asalariados, obreros industriales
(sectores mayoritacios) generando la conformación de una representación gremial en
gremios como una “columna vertebral” o sosten del peronismo (grandes movilizaciones).
De esta manera el peronismo representó voluntades y necesidades de estos sectores y
clases sociales que nunca habian sido escuchadas ni tenidas en cuenta, fuertemente
apoyado por la burguesia nacional protegiendo inversiones de caracter nacional mediante:
intervencion estatal, subsidios, reduccion de impuestos, control de precios, industrializacion
de la economia, desarrollo industrial basado en el mercado interno, apoyar el consumo
interno de bienes provenientes de burguesia nacional, aumento de salarios, aumento del
poder adquisitivo, REDISTRIBUCION POSITIVA DEL INGRESO.

En cuanto a la estructura economico social el peronismo impacto con un gran desarrollo y


una gran alianza entre la burguesia nacional y la clase obrera nacional (campesinos,
chacareros, pequeñas burguesias comerciales, etc) (corazon del peronismo) es decir EL
PUEBLO. En oposicion a las politicas de el regimen y partidos tradicionales, esto fue
representado en el 1946 en 3 proyectos: el proyecto nac and pop, en la ucr y en el
socialismo, surgiendo de estos 2 partidos politicos: el partido laborista PERON y el
radicalismo junta renovadora con QUIJANO y la UNION DEMOCRATICA con tamborini y
mosca EN 1946, llegando en el 1946 perón al poder y sus primeras medidas fueron,
implementacion del ISI como estrategia de desarrollo y proceso de acumulacion del capital
logrando mas industria mas expansion de la demanda interna mayor distribucion del ingreso
y mayor salario y una mayor expansion economica basado en
1: nacionalizacion estrategica: creacion banco industrial, creditos a empresas, planificacion
y activa intervencion estatal, estado regula y estado apropia, todo esto financiado por gb
siendo este acreedor y propietario de libras esterlinas y argentina de esta manera argentina
compra los ferrocarriles.
2: reasignacion de recursos, del sector primario al sector industrial (traspaso de recursos),
creacion del IAPI, para intervencion en el control de precios, precios maximos y
nacionalizacion de las exportaciones, en lucha con la burguesia imperialista ya beneficiada
por las primeras debilidades de implementacion del ISI. Tambien una disminucion de la
renta agraria afectando principalmente a latifundistas y grandes propietarios de la tierra,
naciendo asi una oposicion al peronismo
El conflicto principal geopolitico de peron fue con EEUU.
3) El régimen político y la economía argentina en el período 1955-1976 (alianza de
clases, programas económicos, estado, industria, sector primario, inversión
extranjera, sector externo, deuda). Explicar las características de las crisis
económicas y la lógica y límites de la industrialización sustitutiva.

La economía argentina en el periodo 1955-1976 presentaba un modelo de industrializacion


sustitutivo con debilidades con ciclos economicos cortos (¾ años) generando expansion
relativa de la economia interrumpida por crisis internas y procesos de estancamiento,
conocidos como procesos o ciclos de stop and go con el concepto de estructura prouctiva
desequilibrado, esto gracias a las caracteristicas de la estructura economia y al desarrollo
de la industria del sector primario exportador mediante políticas públicas.

industria: Fomentaba la industria liviana, bienes de consumo, insumos desde eeuu/europa,


demanda basada en el salario, industria basada exclusivamente en el mercado interno, con
baja competitividad, industria capital nacional desarrollo mas bajo e industria capital
extranjero mayor tecnologia y desarrollo. Politicas proteccionistas para las industria
( aprovechado por industrias de kext) esto ocasiono una expansion de la economia (+
importaciones) pero un estrangulamiento de la economia en cuanto a necesidad de divisas.
Vaciamiento y empobrecimiento del banco central.

sect primario: Este sector atravesaba problemas estructurales, estancamiento y deterioro en


terminos de intercambio (capacidad de compra de los bienes producidos cada vez peor)
resultado cada vez menos y menos divisas. Perdida de mercado con europa que restringe
vinculos con mercados exteriores, aparecen nuevos mercados (china, india, rusia) Argentina
exportador de alimentos, aumenta la demanda interna, aumenta salarios, aumenta
poblacion.

politicas publicas: politicas desarrollistas, anti liberales, permeabilidad de partidos políticos,


ministros de economía liberales misturados con ideas desarrollistas (ejemplo de esto
retenciones). Percibimos las crisis de estrangulamiento externo ocasionandonos
estancamiento respondiendo con políticas anti crisis, políticas de enfriamiento y políticas
recesivas. Para esto se tomaron 2 medidas importantes:
Restriccion de la demanda interna (control de salarios) y Aumento de precios de bienes
exportables (devaluacion). descenso salario real, aumento de precios, mayor pobreza,
aumento costo alimentos (comienza la INFLACION), aumento insumos ind, insumos
extranjeros mas caros, etc
Argentina comienza a ahorrar dolares, contraccion del gasto publico, gran ajuste fiscal,
reduccion del gasto en inversiones, baja circulacion monetaria, como resultado una GRAN
CRISIS de estancamiento con endeudamiento externo buscando enfriar la economia y
lograr hacerse nuevamente de mayor credito externo. +++

El ISI por su parte sufrio una gran crisis estructural, el sector primario exp tenia mayor
productividad y una inversion por ha mas baja, el sector industrial dependiente de insumos
importados y una incapacidad exportadora, menor productividad, este circulo generaba una
mayor demanda de divisas y un deterioro mayor en los terminos de intercambio. Estos
excedentes del sector primario directamente vinculados a la demanda del sector interno
impactaba negativamente en la economia. De esta manera ocurrian diversas crisis
economomicas ciclicas ( bajo una gran crisis estructural) recurrentes, cortas exportaciones y
cortos recesos, ciclos de stop and go (desequilibro entre el que produce divisas y entre el
que las consume) , y el sector externo con una creciente oferta y demanda del capital
provocando un desequilibrio.

Ocurriendo estos ciclos la dependencia con el k ext fue cada vez mayor provocando un
mayor endeudamiento externo, una promocion de inversiones extranjeras directas en
importaciones y remesas y de compra. Ademas por transferencias de valor hacia el
extranjero mediante intereses de la deuda y amortizaciones. De esta manera la deuda
externa aumentaba era cada vez mayor impactando directamente en la economia argentina.

Estos procesos se sostenian en terminos politicos y sociales con dictaduras y con una
democracia limitada. Durante todo este periodo (1955-1976) la inestabilidad fue politica,
economica y social. La primer etapa del ISI fue desarrollada por el peronismo, mientras que
la segunda etapa fue caracterizada por inestabilidad politica y semidemocracias y
dictaduras ya que el peronismo se encontraba prohibido, esto conllevo a un EMPATE
HEGEMONICO entre las dictaduras militares con una politzacion de las ffaa mediante el
ejercito impide el retorno del peronismo “enemigo interno” y las semidemocracias con una
proscripcion del peronismo con una perdida de legitimidad logrando un aumento de la
conflictividad social, noche de bastones largos, cordobazo, etc y el surgimiento de
organizaciones armadas buscando una militarizacion de la politica en respuesta a gobiernos
dictatoriales. (contexto internacional guerra fria) .

4) La última dictadura militar, 1976-1983 (conflictividad y golpe militar, terrorismo de


Estado, programa económico y nuevo patrón de acumulación, rol del Estado, papel
del sector primario, el sector industrial y el sector financiero, peso del endeudamiento
externo).

Las sucesiones de dictaduras cívico-militar en nuestro país fueron un régimen político con
peso de las fuerzas armadas y peso de las fuerzas sociales, con gran inestabilidad política.
Logrando restringir al partido mayoritario en la argentina (peronismo) pero recibiendo gran
inestabilidad por parte de estos grupos los cuales apoyaban al peronismo, controlando
socialmente mediante las fuerzas militares.

En 1976 se llevo a cabo el golpe civico-militar planteando soluciones estructurales


buscando cambiar condiciones economicas y sociales. Derribar la estructura economica que
empodero a la clase obrera (desarrollo economico basado en el isi) que crece abarcando el
mercado interno (mayor salario). Voluntad de estas FFAA de eliminar el poder de estas
clases obreras y de la burguesia nacional, mediante: una brutal represion sistematica
constante terminando con la resistencia de sectores populares , derrotar estrategicamente a
nuestros enemigos. En cuanto a politica economica fue orientada a romper esas bases de la
resistencia del poder hegemonico, romper bases de capacidad economica de esa alianza
de clases, CERREMOS LAS FABRICAS. Implementando un plan estrategico para limitar el
peso del sector industrial en la economia arg, transformando el modelo de acumulacion
basado en la industria ( terminar con el isi) buscando instalar un nuevo modelo en un sector
menos capaz de movilizar fuerzas, basado en el capital FINANCIERO. MODELO DE
ACUMULACION BASADO EN LA VALORIZACION DEL CAPITAL FINANCIERO. (del ISI
hacia la VALORIZACION FINANCIERA).

La dictadura tambien provoco una ruptura en terminos politicos implementando el


TERRORISMO DE ESTADO, con un plan sistematico de tortura, exterminio y desaparicion
de personas, con una doctrina de seguridad nacional ( basada en eeuu) y con un
disciplinamiento social y una despolitizacion. En terminos economicos un nuevo regimen de
acumulacion basado en la valorizacion financiera, y una liberacion de las fuerzas
productivas aplicando LIBERALISMO en el mercado.

El nuevo modelo de VALORIZACION FINANCIERA implementaba 3 cuestiones


fundamentales, el equilibrio fiscal, bajar el gasto publico y ajustar, la apertura comercial,
apertura del mercado de bienes y trabajo, mayor desocupacion y explotacion laboral y la
apertura financiera, la libre entrada y salida de capitales. Todo esto englobaba el concepto
de desindustrializacion como eje de proyecto refundacional con una desregulación de la
economia una gran fuga de capitales (bicicleta financiera), logrando sostener este modelo
de VALORIZACION FINANCIERA financiado por LA DEUDA EXTERNA .

5) La economía argentina en la década del ́90 (programa económico, rol del Estado,
políticas de ajuste, impacto sobre el sector industrial y el sector financiero, reforma
monetaria, endeudamiento).

La decada del 90 en argentina fue presidida por MENEM (menemato), gobierno en el cual
se intento consolidar el modelo de valorizacion financiera impuesto en la dictadura finalizada
en 1983. Gobierno de alfonsin desde 1983 a 1989 previo a menem, fracasando en sus
planes economicas y recibiendo una fuerte herencia de la dictadura. En un pais con una
gran crisis economica debido la crisis de la deuda externa, hiperinflacion y gran pobreza y
hambre y una crisis politica debido a perdida de legitimidad, paros y movilizaciones
generales y saqueos y estados de sitio.
Comienza el menemato ( desde 1989 hasta 1999) la coyuntura interna en factores
economicos, era una economia devastada, deteriorada en los terminos de intercambio, una
gran caida de las reservas y grandes limitaciones de credito internacional, y en factores
politicos una oposicion a las resistencias, grandes huelgas (sindicatos), grandes
movilizaciones por violaciones a los derechos humanos, y lo mas desequilibrante la
GUERRA DE MALVINAS (1982). La coyuntura externa desarrollaba el fin de la guerra fria y
la implementacion del NEOLIBERALISMO a escala mundial, ( estado ausente, mercado
libre, liberalizacion de las fuerzas productivas).

En 1990 CAVALLO como ministro de economia del gobierno de MENEM realiza un ajuste
estructural del estado buscando achicarlo, reduciendo el gasto publico, reduciendo
funciones del estado, realizando privatizaciones de bienes del estado a gran escala, reforma
del sistema de seguridad social (afjp), descentralizacion de los sistemas de educacion y
salud, desregulacion del mercado de capitales (permitiendo fuga de capitales), del mercado
laboral y del mercado de bienes, ocurriendo una extranjerizacion y una concentracion del
capital. En 1991 establecen la ley de convertibilidad, es decir que 1 peso era del mismo
valor que 1 dolar, restringiendo asi politicas monetarias, sin controlar la cantidad de dinero
en circulacion, sin controlar tasas de interes y con una gran vulnerabilidad externa,
generando una dependencia absoluta de el ingreso de dolares al pais, DEUDA EXTERNA
sosteniendo el modelo y financiando una especulacion financiera. Rol del nendeudamiento
= 1 dolar de deuda 1 dolar de fuga

6) La crisis de 2001 (gobierno de la Alianza, conflictividad social, fin de la


Convertibilidad y su impacto).

Durante fines de los años 90 y principios del 2000, la crisis y la conflictividad social llego a
un punto nunca antes visto, en 2001 se desarrollo el estallido de la crisis llegando tambien
al nivel mas alto de endeudamiento de la historia de nuestro pais.
Por un lado la crisis de la convertibilidad llego a un escenario de una crisis de modelos,
(fin caja conversion 1 peso 1 dolar), deterioro de los terminos de intercambio un
encarecimiento del financiamiento externo y estancamiento de la provision de dolares crisis
de la deuda, precios primarios bajos (bajos precios agricolas).
Generando una gran oposicion de sectores populares (obreros, asalariados, burguesia ind
nac, campesinos, mov mujeres en lucha etc) y una crisis y fractura de la alianza entre
sectores dominantes y disputas
sectoriales atravesada por una gran crisis politica, una gran crisis social y gran crisis
economica debido a un proceso de concentracion con un gran impacto social negativo.

. En las elecciones de 1999 resulta electo el gobierno de la alianza radical encabezado por
fernando de la rua

7) Los gobiernos kirchneristas, 2003-2015 (rupturas y continuidades en las políticas


económicas y sociales, rol del Estado, papel del sector primario y del sector
industrial).
Posteriormente a la crisis de 2001, se comenzo a partir del gobierno de nestor kirchner a
formar una nueva fuerza politica. Las politicas economicas fueron llevadas a cabo por las
demandas de sectores populares y tambien de sectores dominantes.
Se llevo a cabo en primer lugar una politica de una devaluacion controlada como salida a la
crisis de convertibilidad del 2001, llevando el valor del dolar de 4 a 1, pero otorgando
cambios diferenciales a distintos sectores, por ejemplo el agro recibia un cambio de 2 a 1
los bancos de 2 a 1 (estando el estado pagando el seguro por la diferencia de cambio) y a
los sectores dominantes otorgandoles un cambio de 2 a 1 para la deuda contraida pero de
un 4 a 1 para las ganancias obtenidas. Tambien dentro de esta politica el gobierno k obligó
a la refinanciacion de las deudas.
Por otro lado en cuanto al rol del estado, se implementaron diversas medidas
proteccionistas, estableciendo controles sobre el comercio, restricciones a las importaciones
(via devaluacion) y llevando a cabo una politic industrialista. Logrando de esta manera
aumentar fuertemente el desarrollo de la industria (debido a situacion internacional y
aumento de renta de la tierra), aumentando tambien las exportaciones primarias de
agroalimentos y comubistible y las empresas extranjeras de capital extranjera (automotrices,
aluminio, etc). Tambien se reactivo la capacidad ociosa, y aprovechando la situacion
paradisiaca de el precio de los commodities llegar a un punto de equilibrio y superavit fiscal.
En conclusion se lograron solucionar muchisimos problemas de la economia y sociedad
corriente segun demanda de necesidades urgentes pero continuaron aumentando las
exportaciones en procesos de concentracion economica, viendose beneficiados unos
pocos.
8) El agro pampeano a partir de la segunda mitad del siglo XX (producción,
estructura, políticas públicas, cuestión agraria, papel en la economía nacional).

El proceso de proletarizacion del chacarero pampeano consisitio en un proceso de inversion


y capitalizacion del sector agrario con una inversion estancada en la produccion agraria
(latifundistas) y un creciente proceso de descapitalizacion (arrendatarios), Estableciendo
una posibilidad de mayor excedente y capitalización continua ( canones + bajos) y tambien
permitiendo que los antiguos arrendatarios ahora propietarios tienen acceso al credito por
tener la propiedad de la tierra como garantia.
En cuanto al agro argentino, este se vio en una extraordinaria expansion productiva
asociada a una modernizacion tecnologica con mayor eficiencia y mayor produccion con la
incorporacion de un paquete tecnologico con cambios vanguardistas, buscando producir
mas con mayores ganancias, el estado viendose beneficiado de esto gracias a las
RETENCIONES.
Analizando con un pensamiento critico sobre quienes se vieron beneficiados con esto
podemos observar que entre 1960 y 2018 desaparecieron del mapa productivo mas de la
mitad de las exportaciones agrarias, pero las que si siguen en produccion cambiaron los
propietarios, es decir la produccion aumentaba la tierra y superficie cultivada aumentaba
(crecimiento de la produccion) pero los productores eran un 50% menos. La produccion
comenzo a mayor escala con una estructura agraria de gran propiedad pero con una gran
concentracion economica impactando directamente en la desaparición de pequeños
productores (expulsados) logrando una descampesinizacion (pasa a ser produccion de soja
atractiva por capitalistas) y valorizacion del capital desde la logica capitalista. Es decir
dejando a entrever las dos caras del proceso.

9) El carácter dependiente de la economía argentina a partir de la segunda mitad del


siglo XX hasta los gobiernos kirchneristas (papel del capital extranjero,
endeudamiento externo, características de la industria argentina, mecanismos de
transferencia de valor hacia el exterior).

“Argentina moderna. Acumulación y centralización del capital en la


industria argentina”.
La plusvalía que no es reinvertida puede tanto, atesorarse, como
transferirse al exterior, la cual es apropiada por el capital extranjero (rasgo
fundamental del sistema capitalista en la etapa imperialista). Los países
imperialistas exportan capital a otros países donde, explotando las fuerzas
de trabajo y apropiándose de ramas estratégicas de sus economías, logran
extraer la plusvalía directamente. Hay diferentes formas de transferencia
de plusvalía al exterior:
Giro de utilidades y dividendos a través del capital extranjero radicado
en el país.
Derechos por transferencias tecnológicas: patentes, marcas.
Intereses pagados a acreedores extranjeros, endeudamiento público o
privado.
Intercambio monopolista de no equivalentes.
El capital extranjero busca y se dirige a áreas donde puede obtener mayor
ganancia, una vez agotadas las mismas, el capital emigra a zonas más
rentables. La exportación de capital y las transferencias de plusvalía están
muy relacionadas a la concentración, centralización y desnacionalización
de la economía. Y son causa fundamental de los déficits del balance de
pagos y los incrementos de la deuda externa.
Los pagos al exterior hacen que la capacidad para importar resulte
totalmente dependiente de la posibilidad de disponer de nuevo
financiamiento externo.
Todas las estadísticas referidas a la inversión directa en Argentina revelan
que las salidas de utilidades siempre fueron mayores a los ingresos de
capital, ya que las empresas dueñas del mismo, debido a su situación
monopólica, no necesita prácticamente reinvertir (salvo en la etapa de
expansión) llevándose así, la plusvalía. Con el objetivo de evadir
restricciones al libre giro de utilidades, obtener divisas cuando hay
expectativa de devaluación, evadir impuestos, ocultar tasa de ganancia real
y mantener la publicidad de que contribuyen al desarrollo nacional, las
empresas alteran los precios de los productos intercambiados con el
exterior, facturando importaciones por encima del precio del mercado y las
exportaciones por debajo del mismo.
El nivel de la deuda externa, ya sea pública como privada, condiciona a las
decisiones sobre política económica del estado, el cual se ve “obligado” a
adoptar medidas políticas que tienden a contener su expansión y aumentar
su dependencia, además, el elevado nivel de deuda implica altos intereses,
que al no poder pagarse se suman a la misma; La deuda se refinancia, los
intereses se multiplican y no se los puede pagar, por lo que se vuelve al
comienzo, así sucesivamente es como la deuda crece espiralmente.
“Acumulación y centralización del capital en la industria argentina.”
Luego del desplazamiento de Perón, se afirma el desarrollo del capitalismo
por medio de la dependencia monopolística. Los sectores dominantes
proponían integrarse aún más al imperialismo. Las políticas desarrollistas
permiten el aumento de precios y controlan los salarios para que no
aumenten de la misma forma, provocando así la caída del salario real y
favoreciendo al capital monopolista y a los terratenientes; y afectando
directamente los ingresos de la clase trabajadora asalariada. Se buscaba
desarrollar la industria pesada de manera más veloz, atrayendo capitales
extranjeros.
Perón había establecido una serie de normativas a los capitales extranjeros
que se radicaban en el país, controlando con ellas la fuga de capitales hacia
el exterior e intentando generar reinversión de estas empresas.
A partir de 1955, durante la dictadura y luego durante el gobierno de
Frondizi, se establecieron políticas muy opuestas a las de Perón, se quitaron
las medidas proteccionistas peronistas, se eliminó el IAPI y el comercio
exterior volvió a estar en manos privadas extranjeras, se incorporó a la
argentina al FMI y se pidió el primer crédito, se eliminó todo tipo de
restricciones al giro de fondos, dejando a los mismos sin control (periodo
de liberalización de fondos extranjeros) garantizando la posibilidad de
repatriación de capitales (aun durante malas situaciones económicas del
país) generando así un gran desequilibrio en la balanza de pagos.
Se crearon las leyes de inversiones extranjeras y las de promoción
industrial, y se realizaron contratos petrolíferos con empresas extranjeras,
afectando directamente a las empresas nacionales que no podían competir
por razones tecnológicas.
Todas estas políticas beneficiaron altamente a los capitales extranjeros, y al
no tener control alguno, generaron una gran fuga de divisas a través del
giro de utilidades, regalías, intereses; repatriando hacia el exterior capitales
incluso mayores a los invertidos en el país.
El ingreso “libre” de capital extranjero, no soluciono el desequilibrio en la
balanza de pagos, sino que lo incremento en gran medida.

10) A partir de la cita que se adjunta a continuación, describir las características


específicas que adquiere la “revancha oligárquica” referida por el autor (nuevo
régimen de acumulación del capital y sus consecuencias económico-sociales):
Basualdo, E., “Dictadura militar (1976-1983)”. En Estudios de historia económica
argentina. Siglo XXI, Buenos Aires, 2006, p. 117.
La redefinición de la relación, de por sí desigual, entre el capital y el trabajo tuvo tal
magnitud que sólo puede entenderse como una revancha oligárquica sin precedentes
históricos en el país, acorde con el profundo resentimiento que guardaba la
oligarquía nativa hacia la clase trabajadora argentina.

El nuevo régimen militar tenía como objetivo finalizar las relaciones entre la burguesía
nacional y los trabajadores que habían sido unidos en los años anteriores para poder volver
a un régimen económico de valorización financiera y de acumulación de capital. La
revancha oligárquica se explica justamente con este nuevo modelo de país donde se
valorizaba mas el capital financiero que el industrial, por eso mismo los trabajadores
industriales fueron perdiendo fuerza y derechos que previamente habían adquiridos. A su
vez de que los salarios eran cada vez mas bajo porque ya no eran el sustento de un modelo
de país industrial, el salario pasó a ser un costo más de producción el cual se tenía que
reducir para mejorar las ganancias de los empresarios. Obviamente este nuevo modelo de
país trajo mucha desocupación. El rol del estado ya no era defender los derechos de los
trabajadores sino poder generar estas nuevas condiciones para el desarrollo de una
economia basada en la valorización financiera. Este modelo lo único que genero fue una
fuerte desregulación de la economia y una gran fuga de capitales que era financiado con
una creciente deuda externa que tomaba el estado argentino para poder sostener a lo que
se le llama “bicicleta financiera”.

11) A partir de los textos “De la convertibilidad a la devaluación: el agro pampeano y


el modelo neoliberal, 1991-2001”, de Azcuy Ameghino y “Subsistencia y
descomposición: notas sobre el devenir de la agricultura familiar pampeana”, de
Martínez Dougnac:
Describir y comparar las características y desarrollo del agro pampeano durante la
década del ́90 y los años kirchneristas, analizando el impacto de las políticas
públicas sobre el sector.

Durante los años 1989-1999 se mantuvo en el poder Menem, quien ayudó a consolidar el
modelo de valorización financiera, que se había comenzado en la década anterior en la
Argentina. Este estuvo marcado principalmente por la desregulación y el fuerte ajuste. La
principal medida tomada en esta época fue el tipo de cambio fijo, con la reforma monetaria
de 1991, que establecía la paridad de 1 peso igual a 1 dólar. Además, se produce la
apertura y la desregulación de los mercados, lo que provoca que los pequeños productores
queden desprotegidos frente a los más grandes. En estos momentos, la producción agrícola
se encontraba en uno de los niveles más altos gracias al aumento de la superficie cultivada
y las nuevas tecnologías. sin embargo, esto se tradujo en un proceso de gran concentración
económica donde las grandes firmas se van “comiendo” a los productores más pequeños.
Esto se produce principalmente por las medidas mencionadas anteriormente que lleva a
cabo el oficialismo. Gracias a la apertura y la desregulacion se genera una dependencia del
sector externo, donde la importacion de ciertos insumos se hace imposible para ciertas
explotaciones. esta dependencia tambien genera una desncionalizacion de las industrias,
que no solo recurren al mercado externo por insumos sino tambien por tecnologia. otro
punto muy importante fueron las altas tasas de intereses que se encontraban en este
momento, lo que hizo que muchos pequeños y medianos agricultores se encuentren
gravemente endeudados, y tengan que recurrir a la venta o el alquiler de sus tierras para
cancelar sus deudas con los bancos. todas estas medidas contribuyeron a que los grandes
terratenientes obtengan fuertes beneficios producto de la alta rentabilidad, la
monopolizacion de tierras y la creciente concentracion. la contracara de este proceso es el
quiebre de aproximadamente un tercio de pequeñas y medianas empresas que no pudieron
hacerle frente a los altos costos de producion que un mercado desregulado significaba.
Luego de la crisis del 2001, en el año 2003 asume Nestor Kirchner, quien va a cambiar las
politicas y el rol del estado, aunque sin que esto se traduzca en realmente reformas
estructurales. una de las medidas mas importantes tomadas fue la devaluacion del peso,
que resulta en unah suba en la competitividad y rentabilidad de los productos agrarios.
ademas, pese a la drevaluacion, las deudas que habian sido tomadas durante la paridad
peso-dolar, se reevaluar a un tipo de cambio mas bajo, beneficiando a los deudores. la
vuelta de las retenciones generaba una parte significativa de ingreso para el Estado, pero
afectaba mucho a los pequeños productores que no podian pagar la cuota, que era igual
para todos sin importar la capacidad de la explotación, generando una distribucion
regresiva. en esta epoca la expansión agricola se encuentra vinculada a la sojizacion. esta
expansión no tuvo resultados muy distintos a la etapa menemista. la concentracion
economica se explica a partir de la creciente desaparicion de pequeños mercados que no
tenian las condiciones para competir. como conclusión, si bien las medidas tomadas
durante el gobierno de Menem y el de Kirchner son distintas, en los dos casos se termina
dando el mismo resultado de concentracion economica, expansión del capital y predominio
de la gran propiedad.
12) A partir de los textos “La política económica del menemismo y el fracaso de la
convertibilidad (1989-1999)” de Rapoport y “El kirchnerismo”, de Rougier y Schorr:
Explicar y comparar el impacto de las políticas económicas en el desarrollo del sector
industrial durante los años ́90 y la década kirchnerista.

Durante los años 90, con el menemismo en el poder, se llevaron a cabo ciertas politicas de
apertura y desregulacion de los mercados. el objetivo de estas era dejar en manos del
mercado la reasignacion de recursos productivos, para asi incrementar la competitividad y
mejorar las exportaciones. sin embargo, este no ha sido el resultado al que se ha llegado.
como efecto de la apertura comercial, se eliminaron casi totalmente las restricciones a la
exportacion que antes habian sido usadas para proteger a la industria nacional. esto,
sumado a un tipo de cambio sobrevaluado genero un notable avance de las importaciones,
que se convertian en mas baratas que los productos nacionales. ademas, desaparecieron
muchas actividades industriales y se redujo el dinamismo de las exportaciones porque era
mas dificil competir en el nuevo mercado desregulado. de esta manera, parte de la
produccion nacional fue sustituida por bienes importados. finalmente, el avance de las
importaciones frente a las exportaciones hizo que reaparecieran los deficits, y que se
reimpulsara el endeudamiento externo. en cambio, con los gobiernos kirchneristas ha
cambiado la vision sobre la industria nacional, intentando que se expanda y logre ser el
motor de crecimiento del pais, en contexto de un modelo de sustitucion de importaciones.
una de las principales medidas tomada por este gobierno fue la devaluacion, sobre la que
se instrumento la politica de industrializacion. recien finalizada la convertibilidad, la industria
logro expandirse y producto de esto se produjo una suba en las exportaciones. sin embargo,
luego de unos 5 años aproximadamente sr comenzaron a dar desempeños heterogeneos,
siendo las empresas vinculadas a la renta de la tierra las que mas logran crecer, esto es lo
que se denomina una “dualidad estructural”, ya que hay pococs rubros que tienen una
balanza positiva, mientras que los otros tiene una deficitaria.
Si bien durante este gobierno se intento dar un impulso a la industria, no se lograron
cambiar ciertos aspectos esdtructurales de esta, y se afianzaron algunos que habian nacido
en la decada anterior. la concentracion economica, el predominio extranjero, la dependencia
tecnoloogica y la regresividad en la distribucion siguen siendo caracteristicas que se pueden
encontrar en la industria nacional argentina.

También podría gustarte