ME 34-38 Supervivencia en Campaña - 1-2015
ME 34-38 Supervivencia en Campaña - 1-2015
ME 34-38 Supervivencia en Campaña - 1-2015
RESERVADO ME 34-38
INSTRUCCIÓN MILITAR
SUPERVIVENCIA EN CAMPAÑA
EDICIÓN 2013
LIIPLA ritt. UFL U
IsaucA DEL
. ,
•••„ é
t'44511 351157 63 • O
L.4rRB '? ii \O CARPIO
v CRt. iP
'/ s.:i.: 1.,..,msz
CONSIDERANDO:
1. Identificación
b) Código ME 34-38
c) Edición 2013
2. Clasificación Reservado.
0-218796457-0
RICARD • OMERO MONCADA NOVOA
General de Ejército
Comandante General del Ejército
RESERVADO ME 34-38
INSTRUCCIÓN MILITAR
SUPERVIVENCIA
INDICE
PARR PÁG
CAPITULO 01 INTRODUCCIÓN
CAPITULO 02 SUPERVIVENCIA
Sección I. ORIENTACIÓN
Sección V. VESTIDO
Sección I. REFUGIOS
CAPITULO 06 EL FUEGO
Sección I. FUNDAMENTOS
CAPITULO 08 ALIMENTO
Sección I. GENERALIDADES
CAPITULO 09 TRAMPAS
Sección I GENERALIDADES
Sección IV OFIDIOS
INTRODUCCIÓN
1.1 Objeto
1.2 Finalidad
1.3 Alcance.
1) Supervivencia.
3) Campamentos temporales.
5) El Fuego.
6) El agua.
7) El alimento.
1-1
10) Peligros que amenazan la Supervivencia.
11) Salud
1-2
k. Yesca: Material de monte seco que sirve para avivar el fuego.
n. Fractura: Es la rotura del hueso, ésta puede ser "cerrada" cuando no hay
lesión de la piel y "abierta" o "expuesta" cuando el hueso ha salido fuera de la piel.
1-3
w. Huayco: Técnicamente en geología se denomina aluvión de
magnitudes ligeras a moderadas, que se registra con frecuencia en las cuencas
hidrográficas del país, generalmente durante el periodo de lluvias.
1-4
CAPITULO 2
SUPERVIVENCIA
Es el arte de tomar lo que nos brinda la naturaleza para usarlo con el fin
de sobrevivir.
2.2 Generalidades.
2-1
S OBREPONERSE AL MIEDO Y AL PÁNICO
U BICAR EL LUGAR
P LANEAR UNA FORMA DE ACCIÓN
E STIMAR LA VIDA
R ECORDAR LO QUE DEBE HACERSE
V ALORAR LAS SUBSISTENCIAS
I NSTALARSE EN UN REFUGIO
V ALORAR LA COMIDA SILVESTRE
E JECUTAR Y ACTUAR COMO NATIVO
N O APRESURARSE
C UIDAR LA SALUD
I MPOVISAR MEDIOS
A NTICIPARSE A LOS ACONTECIMIENTOS
Fig. 1 SUPERVIVENCIA
2) Ubicar el lugar.
Es muy probable que uno tenga que explorar el terreno y alejarse
de su puesto inicial. De la familiaridad nace la seguridad, y nada
deprime tanto en una situación de supervivencia como "perder"
el punto de partida o el que uno mismo había fijado como
base. Obsérvense con atención los alrededores, los rasgos
topográficos más relevantes, etc., y hágase de todo ello una
imagen mental. Al abandonar la "base", márquese el camino
para poder siempre volver sobre los propios pasos.
2-2
serenidad, para llegar a una forma de acción lógica y práctica
teniendo en cuenta los siguientes factores determinantes:
4) Estimar la vida.
Esta demostrado que el ser humano, posee una asombrosa
capacidad de resistencia. Nuestros cuerpos son máquinas
sumamente complejas, pero capaces de seguir funcionando
aún en las peores condiciones de dureza y degradación.
6) Valorar la subsistencia.
El combatiente debe inventariar las subsistencias que dispone
y hacer un minucioso racionamiento de éstas, en el caso que
éstas no sean perecibles debe conservarlas para situaciones
en que sea difícil conseguir alimentos y proceder a alimentarse
de lo que le ofrece la naturaleza.
7) Instalarse en un refugio.
El tipo de refugio que construyamos dependerá de nuestras
necesidades, del tiempo que se va a permanecer en el lugar y
de las herramientas de las que dispongamos.
2-3
El alimento obtenido puede ser bastante distinto al que
normalmente estabas acostumbrado a comer, pero si ya lo
hiciste como parte de tu entrenamiento te será mucho más fácil
alimentarte.
10) No apresurarse.
El apuro trae como consecuencia que se torne descuidado e
impaciente. El apuro incita a tomar riesgos innecesarios.
2-4
las manos limpias, bebiendo agua purificada y evitando los
alimentos fermentados o descompuestos. Lavar los utensilios
de comedor y enterrar los desperdicios
2-5
CAPITULO 3
Sección I. ORIENTACIÓN
Poder leer y hacer una carta es solo el comienzo para ser capaz de
encontrar el camino. Se debe aprender a interpretar las señales encontradas
en el propio suelo y en el aire. Si no tenemos brújula hay diversas formas de
fabricar una. El sol y las estrellas pueden proporcionar una orientación firme.
3-1
4) Estudie los movimientos del enemigo para saber en qué
momento saldrá a buscar alimento o poder desplazarse sin
riesgo a ser sorprendido.
b. Ubicación en el terreno.
2) Oriente la carta hasta que los caminos, los ríos, las colinas y los
bosques a su alrededor se vean en el mismo lugar en su carta
como se ven en el terreno. Cuando las líneas en la carta se
asemejan a las líneas del terreno, su carta está orientada en la
dirección correcta.
3-2
Fig. 2. orientación con la brújula
d. Brújulas Improvisadas
P*
* 1
41),1
11
Fig. 3 frotando la aguja contra una seda
41°r4i*
-4°*
Fig. 4 frotando la aguja contra un imán
3-3
Suspenda la aguja en el lazo de un cordel, para que no afecte a su
equilibrio, debe evitarse cualquier nudo o enroscadura que tenga el cordel (Fig. 5)
1) Aguja Flotante
Una aguja suspendida será más fácil de manejar si usted está
moviéndose, pero si está en el campamento o ha hecho un alto
en la marcha, un método más efectivo consiste en colocar una
aguja sobre un trozo de papel, corteza o hierba y hacerla flotar
en el agua. (Fig. 6)
tiy
2) Usando la Electricidad
Si dispone de una fuente de electricidad de dos voltios o más
(una batería seca, la corriente puede utilizarse para magnetizar
el metal, necesitara también un pequeño trozo de alambre,
preferiblemente aislado.
3-4
3) Brújula de hoja de afeitar
Una hoja de afeitar también puede utilizarse como brújula porque
está hecho de dos metales unidos. Se la puede magnetizar
simplemente frotándola contra la palma de la mano con cuidado
luego suspéndela. (Fig. 8)
a. Por el Sol. La salida y la puesta del sol también son una referencia.
A todos nos han enseñado que el sol sale por el este y se pone por el oeste.
Las primeras y últimas horas del día son los momentos más
adecuados para poder orientarse valiéndose del Sol, debe tenerse en cuenta
que en el hemisferio Sur, del 19 de febrero al 25 de octubre el Sol está hacia
el norte y la sombra de los objetos se proyecta al sur .Durante el resto del año,
del 27 de Oct. al 17 Feb. el Sol esta hacia el sur y la sombra es proyectada
al norte. El sol pasa dos veces al año por el cenit, en los que la sombra se
proyecta verticalmente. En Lima estas fechas corresponden al 18 de febrero y
26 de octubre.
3-5
b. Por el Sol y el reloj. Un reloj puede utilizarse para determinar el norte
en forma 1200 y el horario dará la dirección N-S. En el hemisferio Norte el
horario del reloj se apunta hacia el Sol, la dirección N-S se encontrará en la
bisectriz entre el horario y las 1200. (Fig. 9)
c. Método del palo y la sombra (1). Coloque un palo vertical en una zona
de terreno llano. Observe donde cae la sombra y marque la punta con una varilla
corta (a). espere al menos 15 minutos y marque la nueva punta de la sombra. (b).
una estos dos puntos y obtendrá la dirección este-oeste, siendo el oeste la primera
marca. La dirección norte-sur se encontrara en ángulo recto a esta línea. Este
método funciona en cualquier momento del día cuando haya sol y en cualquier
latitud. Úselo para comprobar distintos lugares a medida que viaje. (Fig. 10)
3-6
1
. '"›<-›
y
3-7
f. Por las estrellas.
4111111 4
La Osa Mayor.
Prolongar una línea imaginaria a través de las dos estrellas puntero
que forma el lado de la copa, más alejadas del asa. Aproximadamente cinco
veces la distancia entre estas dos estrellas, en la dirección donde usted vertería
del cucharón (copa) está la estrella polar. (Fig. 14)
ea
3-8
Sección II. NAVEGACIÓN
Si se encuentra en terreno muy alto, puede trazar una ruta con alguna
precisión. En la mayoría de las situaciones, la visibilidad estará limitada y
deberá adivinar qué es lo que hay detrás de la siguiente montaña y que es lo
que ocupa el terreno "muerto" que hay delante.
Para tener una vista panorámica más amplia puede subir a un árbol,
pero manténgase pegado al tronco y compruebe la resistencia de las ramas
antes de apoyarse en ellas.
Seguir una vía de agua, no importa lo pequeña que sea, ofrece una ruta
hacia la civilización y un sistema de apoyo vital en el camino. La mayoría de
los ríos conducen finalmente al mar o grandes lagos interiores. Aparte de las
3-9
excepciones que los ríos desaparecen súbitamente bajo tierra, ofrecen rutas
claramente definidas a seguir. En ocasiones, sus cursos superiores, pueden
cortar a través de gargantas y puede resultar imposible o desaconsejable
seguir una ruta a lo largo de sus orillas, que pueden ser empinadas, rocosas y
resbaladizas. En esos casos diríjase a terreno elevado y siga el curso general
de la corriente.
3-10
e. Quizás usted tenga que desviar su rumbo con frecuencia en terreno
escabroso. Utilice los métodos siguientes para volver a su rumbo inicial:
RUMBO 011
Mil Mil I» 41,
111
4
•11 N
DESVIO
ey-
PICO
PROMINENTE
SISI
ARBOL ALTO
3-11
CIENAGA \
\\ ::\■
44
\\\\\ ,,.\\N\11, ,,,.
\\\ \` .I, • \' RUMBO 20°
....,_.›.._............ \.1,,,,....\ \‘.\..._....0,-_____....
o\ \\ lik
o o
Y>
o ■ »o
O 1000 PASOS o
cn cn
i. División de responsabilidades.
3-12
4) La disponibilidad de agua, combustible y plantas puede ser una
señal de lo que hay disponible en emplazamientos similares
más adelante. Hay que estar siempre atentos para descubrir
aquellos lugares que ofrecen buen refugio, pues si el tiempo
empeora súbitamente se puede volver atrás para protegerse en
ellos.
3-13
g) En terreno escarpado o resbaladizo las cuerdas pueden suministrar
un punto de apoyo para poder salvar tramos especialmente difíciles (además
de aplicar otras técnicas de montaña). Las cuerdas serán muy valiosas en las
laderas cubiertas de piedras y en laderas heladas.
3-14
metabólico y aumentan la perdida de líquidos necesarios para la digestión.
La comida se descompone rápidamente en el desierto y cualquier alimento
envasado, una vez abierto debe consumirse rápidamente. Las moscas se
posan sobre los alimentos.
3-15
3.13 Desplazamiento por terreno montañoso.
a. Descenso
b. Ascenso
3-16
c. Descenso con cuerda
d. Rapel
3-17
.4011111w.
..1
1
•
Fig. 20 Rapel
3-18
Fig. 22 Descenso en "S"
3-19
Fig. 23 Descenso improvisado o en cruz
3-20
Fig. 24 descensos en Sillarín
3-21
Fig. 25 Descenso rápido
3-22
b. La lluvia es torrencial, acompañada a menudo de truenos y
relámpagos. La lluvia súbita golpea la bóveda del follaje, convirtiendo
los arroyos en torrentes incontenibles y los ríos aumentan su caudal de un
modo alarmante, pero, así como ha llegado, la lluvia desaparece.
c. En la selva frondosa tal vez deba abrirse camino si no hay otra forma
de atravesarla. Corte los tallos lo más bajo posible y por ambos lados para que
caigan fuera del sendero que está haciendo y no en él. Evite dejar puntas ya
que pueden ser mortales si alguien cae sobre ellas.
3-23
Fig. 26 Estuche de supervivencia
3-24
4) Lupa. Puede encender fuego haciendo pasar a través de ellas
los rayos del sol y también para localizar astillas y aguijones.
3-25
• Antibiótico
• Antihistamínico
• Tabletas de agua
• Tabletas anti malaria
• Permanganato de potasio(evita los calambres, trabaja a
nivel de los músculos
a. Refugio en la Selva.
b. Fuego
c. Comida
3-26
d. Peligros en la Selva
3-27
UV para proteger los ojos de la intensidad de los rayos del sol que reflejan por
la nieve. La ropa exterior debe ser a prueba de viento suficientemente cerrada
como para impedir que la nieve se condense, pero lo bastante porosa para
permitir que el vapor de agua salga al exterior, es recomendable que se utilice
como mínimo tres capas de prendas. (Fig. 27)
b. Calzado de nieve
3-28
c. Refugios en nieve
3 - 29
2) Viajar en glaciares o lugares nevados debe hacerse cuando no
haya otra alternativa o si se es un viajero experimentado en
estas áreas.
,..,;1151111,1,1,19I!
Fig. 30 Cordadas
3-30
posible eludirlos, si estuviera extremadamente fría no es aconsejable vadear ni
cruzar a nado, ya que puede ocasionar calambres o congestión pulmonar. En
este caso tratar de improvisar un puente cortando un árbol que caiga a través
del río o construyendo una balsa o pasarela de dos cuerdas.
3-31
3.19 Método de pasaje de Cursos de Agua.
a. Estudie el agua
a
*-se 1:r
...,1;,1„..1
41111e
.11.
1
ama
3 - 32
Fig. 32 Elevación del agua por presencia de piedra en el fondo
411.
ti 091
•
b. Vadear un rio
3-33
3) No se quite las botas ya que estará mejor con ellas que con los
pies desnudos.
c. Cruzando en grupo
3-34
Fig. 34 Cruzando el primer hombre
e. Cruzar a nado
3-35
que no saben nadar, es una ayuda esencial reducirán el gasto
de energía y conservaran el equipo y la ropa.
3 - 36
Fig. 37 Flotador improvisado con un pantalón
g. Flotadores
3 - 37
Fig. 39 Flotador con dos cajas vacías
3 - 38
,1
IV 4
»cuál ► ✓
i. Balsas.
3-39
3) Puede usar bidones de combustible u otros objetos flotantes
para sustentar la balsa.
j. Balsa de bambú
4
n no0,10 i )1-
1. Illrr
kqp■
-• -
• ■
-\°'<) 1111>'010
G›
.
3-40
Fig. 44 Balsa de troncos unidos con amarre.
3-41
m. Balsa con timón
O
Fig. 46 Balsa con timón
3 - 42
Sección III. SEÑALIZACIÓN
3.20 Señales
a. Fuego y humo
b. Comunicaciones
3-43
c. Ruidos.
d. En marcha
3 - 44
Fig. 47 Iluminación durante la noche en un río
b. Árboles linterna
c. Indicadores de humo
3 - 45
d. Haciendo señales mientras está en camino
ti
3 - 46
Herido grave: evacuación inmediata.
Esgirgllc significar
Talbtrue a) ca r
Negativo (No)
LL Todo en orden
No puedo seguir
j L No entiendo
■
Necesito radio/lámpara de señales/batería
f. Mensajes
3 - 47
CÓDIGO MORSE
.- N_
B O 2. .— —
3 . .•—
• —
D_ Q 4.••—
E . R . --• 5.••••
F••—• S••• 6—..••
G . — 7 — —. . .
H•••• a——— • •
I•• V... 9 — — — .
J . --- W -- O
K_._ x— ..-
L • —• • Y— .
z ..
ENVIAR SEÑALES
AAAAA' etc - Señal de llamada. Tengo un mensaje
AAA' - Fin de frase. Sigue.
Pausa - Fin de palabra. Sigue.
EEEEE• etc. - Error. Comience desde la útlima pala-
bra correcta.
AR - Fin de mensaje.
RECIBIENDO SEÑALES
TTTTT• etc Le recibo
K - Estoy listo. Comience el mensaje
T - Palabra recibida
- Repita la señal. No enterado
R - mensaje recibido
• Enviado como una palabra. Sin pausas.
PALABRAS ÚTILES
sos
ENVIADO . . . I . I— . I — .
MÉDICO
AYUDA ....I.I ...——.
HERIDO ..1—.1.---1..-1•—•1—.--
ATRAPADO—•—•1.-1.--.1.--• I•1—• •
PERDIDO • — . • I —I•••
AGUA • — —1 • — I —1 • I • — •
3 - 48
g. Heliógrafo.
3 - 49
2) Esta simple señal puede funcionar sin necesidad de hacer
movimientos en forma de ocho a corta distancia. Mantenga las
pausas de "línea" a la izquierda, ligeramente más prolongadas
que los movimientos de "punto" a la derecha. (Fig. 53)
i. Señales corporales
k. Bengalas
3-50
Recogednos Necesito ayuda Aterrice aquí
mecánica
3-51
- Las flechas indican la dirección que ha tomado o la dirección
que seguir.(a,b,c,d,e,f)
CAMPAMENTOS TEMPORALES
4.1 Generalidades
4-1
4.3 Herramientas de piedra
Una paletilla proporciona una buena forma para fabricar una sierra (a).
Primero debe partirse por la mitad, y luego practicarse una línea de dientes
con un cuchillo. También puede fabricarse un pequeño descarnador (b) con el
borde afilado. Las costillas son buenos huesos para hacer puntas (c). (Fig. 57)
4-2
4.5 Agujas de hueso:
4.6 Hachas
a. Mango de hacha
4-3
b. Fijando la cabeza del hacha
d. Afilando el hacha
4-4
borde afilado. Empújela hacia la hoja. Vuelva el hacha del revés. Repita el
proceso con movimientos circulares en dirección contraria. (Fig. 62)
e. Usar un hacha
f. Derribar árboles
II k Labilakái
Fig. 63 Manera de cortar un árbol grande para darle dirección a la caída
4-5
g. Es importante si dos personas trabajan desde lados. opuestos del
árbol. Un tronco inclinado o un árbol con la mayor parte de sus ramas hacia
un lado caerá en la dirección de su peso y la localización de los cortes no le
afectará. (a). El golpe recto será ineficaz o trabará la hoja (b). Apunte en un
ángulo de 45° antes de golpear (c).(Fig. 64)
i. Partiendo troncos
4-6
Para partir un tronco más pequeño, colóquelo en ángulo sobre otro
tronco (c) no apoye el pie sobre él. (Fig. 68)
Si tiene dificultades, para los troncos grandes con una cuña y una
piedra (e). No sostenga el trozo de madera con la mano y trate de partirlo con
el hacha. (Fig. 70)
Fig. 70 Palanca con el hacha sobre base del tronco para partirlo
j. Mangos rotos
4-7
4.7 Sierra flexible
Use siempre una sierra flexible de modo que el corte se abra (a) en lugar
de cerrarse sobre la sierra (b) haciendo que se trabe. (Fig. 72)
Fig. 75 Manera de usar la sierra flexible — Tronco Horizontal con apoyo en piedra
4-8
Alternativamente, para quitar una rama, corte hacia abajo por encima
de su cabeza (g). Esto puede entrañar peligro. (Fig. 76)
Fig. 77 Sierra flexible con prolongas para cortar ramas muy altas
4-9
Sección III. UTENSILIOS E IMPLEMENTACION DEL CAMPAMENTO
a. Tenacillas
Escoja dos ramas, ambas con una curva natural, y átelas juntas de
modo que queden abiertas en los extremos libres como si tuviesen un muelle
o use un trozo de madera ahusado entre ellas y debajo de la atadura para
mantenerlas separadas. Tendrá mejor empuñadura si una de ellas tiene un
extremo ahorquillado. (Fig. 78)
:
Fig. 78 Tenacilla de oportunidad
Para tener un acceso más variable al fuego que una simple varilla
sobre él, clave una horquilla resistente en la tierra cerca del fuego. Clave el otro
extremo en la tierra e impida que pueda salirse cubriéndolo con rocas pesadas.
Haga una muesca en la punta para poder colgar las ollas y que no se deslicen, o
mejor aún, ate un gancho resistente. Dos o tres varillas podrían inclinarse sobre
el fuego a distintas alturas, como carne o vegetales unidos a ellas. (Fig. 79)
c Soporte oscilante.
4-10
holgura en que lo ha colocado, y una tensión hacia los costados apartará la
olla del fuego con un movimiento oscilante. Con un poste más largo también
podrá controlar la altura. (Fig. 80)
e. Taza de bambú
Corte una sección de bambú justo por debajo de una unión natural y
luego córtela por debajo de la unión superior. Pula los bordes para no lastimarse
los labios. (Fig. 82)
4-11
f. Cuchara
4-12
4.9 Implementación del campamento
a. Camas
-,1941V,
\04110111■
3) Cama de ramas:
4-13
4) Cama escalera:
b. En una hamaca hecha con cuerdas, debe elevar los costados para
que se curven sobre su cuerpo.
1) Hamaca de paracaídas
II
Fig. 88 Cortado de paracaídas para fabricar una hamaca
4-14
Doble los paneles como se muestra en la ilustración y aplástelos (Fig. 89)
c f
4-15
Si tiende una cuerda por encima de la hamaca podría colocar un
poncho para armar un refugio rápido. Si lo hace asegúrese que un extremo de
la hamaca este asegurado con un nudo que se puede deshacer rápidamente,
podría necesitar salir de la hamaca en una emergencia (Fig. 93)
4-16
método no diese resultado, trate de colocar un trozo de madera o de metal
plano, o troncos delgados y flexibles atados al armazón y entretejidos. (Fig. 96)
d. Escalera
e. Trineo
4-17
SECCIÓN IV. PRODUCTOS ANIMALES
4-18
4.12 Curar las pieles
a. Extienda las pieles lo más tensas posibles y déjelas al sol para que
se sequen. Debe eliminarse toda la humedad para que no se pudran. Frotar
con sal o cenizas de madera sobre pieles acelerará el proceso. No dejé que
la piel se humedezca, ni siquiera ligeramente, hasta que el proceso se haya
completado. No la dejé donde pueda quedar expuesta a la lluvia o corra el
riesgo de ser alcanzada por el rocío.
4.14 Cordones
4-19
4.15 Tendones como hilo
4.16 Vejiga
Sección V. VESTIDO
4.17 Ropa
4.18 Impermeabilización
4.19 Calzado
4-20
cortarse de un solo trozo de cuero, de unos 8 cm más grande que la planta de
su pie pasen los cordones por los orificios de los bordes, y entreteja otro a lo
largo del pie para hacer un calzado más seguro.
4.22 Generalidades
4-21
4.23 Elección de una cuerda
4-22
Fig. 102 Primer paso para enrollar una cuerda
Pase el extremo envolvente a través del lazo (c) y tira (a) para
asegurarlo (3) (Fig. 104)
Átalo con un nudo marinero como se muestra más adelante (Fig. 105)
4-23
4.26 Rollo para cuerdas más largas
Es más fácil arrojar una cuerda enrollada que intentar lanzar un extremo
suelto, ya sea que la lance hacia arriba o hacia un lateral, y ayuda a deshacer el rollo
sin que se enrede. En el extremo que lanza debe haber un gran nudo o un peso.
Asegúrese de que mantiene sujeto el otro extremo. Piense en el punto de sujeción y
en lo que pasará cuando el otro extremo de la cuerda llegue a su destino.
4-24
4.28 Lanzamiento largo de una cuerda
a. Ortigas
Escoja las plantas más viejas disponibles y las que posean tallos
más largos, sumérjalas en agua durante 24 horas, luego extiéndalas en el
suelo y aplástelas con una piedra esto hará que se abra la superficie exterior,
dejando expuesto el centro fibroso de la planta. Desenrede y peine para
eliminar la pulpa. Cuelgue y deje secar. Cuando ya esté seca, quite la capa
exterior, corte las fibras en largas tiras. Entretéjelas a tres celdas para hacer
una cuerda fuerte y resistente.
4-25
b. Palmeras
Puede usarse las hojas, los troncos y los tallos. La cáscara del coco
se usa comercialmente para fabricar cuerdas y esteras.
c. Chilligua
d. Cortezas
e. Raíces
f. Hojas
h. Tendones de animales.
4-26
i. Partiendo cañas.
4-27
Fig. 111 Manera de trenzar fibras para fabricar cuerdas
a. Enrolle las fibras (en el sentido de las agujas del reloj, incorpore
nuevas fibras a medida que avanza de modo que sus extremos estén
escalonados. Cuando haya producido tres segmentos de fibras, fíjelos en un
extremo y continúe enrollándolas hasta que estén bien tensas.
4-28
4.33 Asegurar las cuerdas
c. Ahora haga un lazo con el extremo suelto del cordel y vuélvalo hacia
el tramo cubierto con cordel.
e. Ahora pase de extremo (b) a través del lazo y tire con fuerza del
extremo corto. Recorte los extremos. (Fig. 113)
(Fig. 113)
4-29
Sección VII. NUDOS
4.34 Generalidades
Llamado también nudo llano o derecho. Se utiliza para atar una cuerda
del mismo grosor y sostendrá el peso incluso bajo tensión, aunque puede
ser desatado con facilidad. No es fiable en cuerdas de diámetros diferentes y
tampoco debería ser utilizado con cuerdas de nylon, ya que se deslizaría.
,......,... ..,.......›
$
4-30
4.36 Nudos simples
a. Nudo simple
b. Lazo simple
c. Figuras de ocho
4-31
d. Lazo en figura de ocho
a. Nudo de tejedor
Usado para unir cuerdas del mismo o diferente grosor. Puede ser
más eficaz que el nudo cruzado con aquellas del mismo grosor. Es ideal para
unir materiales diferentes, especialmente cuerdas húmedas o heladas. Fácil de
atar, se utiliza poca sección de cuerda y fácil de desatar si no ha sido sometido a
4-32
tensión nunca resbala si está hecho correctamente y si la tensión no es variable.
Haga un lazo en una cuerda coja el extremo vivo de la otra (a) y llévelo por detrás
del lazo hacia el frente, donde pasa sobre sí misma y luego es asegurada a través
del lazo. Apriete y afloje para darle forma cuando el peso aumente. (Fig. 120)
4-33
c. Nudo de pescador
4-34
Fig. 123 Doble nudo de pescador
e. Nudo cinta.
Un nudo muy útil para unir materiales planos, como cuero o correas
de tejido, cintas y posiblemente incluso para unir sábanas u otras telas cuando
se improvisa una cuerda de evasión. Haga un medio nudo en el extremo de
una cinta no lo ajuste. Pase la otra cinta a través del nudo de modo que siga
exactamente la misma forma del primer nudo. Los extremos vivos deben estar
alejados del nudo para que no se deslicen cuando lo ajuste. (Fig. 124)
4.38 Lazos.
a. Haz de guía.
4-35
toda vez que se necesite un lazo fijo. Un pequeño lazo en una cuerda. Paz el
extremo vivo a través del lazo, alrededor de la parte inactiva y nuevamente a
través del lazo. Tire del extremo vivo para ajustar el nudo y darle forma, termine
con una vuelta mordida. (Fig. 125)
4-36
Fig. 127 Haz de guía triple
4-37
e. Enganche de arnés
4-38
4.39 Escaleras.
Use dos cuerdas o una cuerda larga, doblada, con lazadas colocadas
a ambos lados para hacer una escalera de cuerda pase palos a través de
los lazos y ajústelos para asegurarlos en su lugar. Permita que los peldaños
se proyecten fuera de las cuerdas para mayor seguridad y compruebe su
resistencia. (Fig. 131)
a. Escalera de nudos.
4-39
3) Si conoce la longitud de la cuerda puede calcular la cantidad
de nudos que necesita. Con una vuelta mordida por cada nudo
elija un leño cuyo grosor permita el número exigido de vueltas y
por tanto, de nudos. (Fig. 132)
Este es otro nudo que forma un lazo corredizo, aunque permite disponer de un
lazo circular para lanzar. Comience con medio nudo. Forme un lazo un poco más
abajo de la cuerda. Doble la cuerda en una vuelta entre el lazo y el nudo. Pase
la vuelta a través del lazo. Ajuste el lazo alrededor de la vuelta. Pase el extremo
largo de la cuerda a través del nuevo ojo formado por la vuelta. (Fig. 133)
ce-1:1'4J,
4-40
4.41 Ligaduras.
Fig. 135
4- 41
Es posible hacer un ballestrinque en lazos en una cuerda y colocar
todo el nudo y ya hecho en un mástil, si tiene acceso al extremo del mismo. Haga
un ballestrinque flojo y deslícelo fuera del mástil. Deje la cuerda en el suelo y
copie lazadas formadas por la cuerda. Deslice la cuerda por el mástil y ajústela.
Fig. 136
c. Ligadura de anclaje.
Se utiliza para asegurar una cuerda a una piedra que sirve de ancla.
Puede usarse para asegurar un ancla real en el agua o para sujetar un extremo
de una cuerda lanzada. Haga una vuelta de brazo alrededor de un extremo de
la roca o peso y ajuste la cuerda. Lleve la cuerda a lo largo del peso y haga una
vuelta mordida. (Fig. 137)
Fig. 137
4 - 42
d. Nudo pasador.
Fig. 138
Fig. 139
4-43
4.42 Acortamiento de la cuerda.
a. Nudo margarita.
Fig. 140
Fig. 141
a. Nudo de transporte.
4-44
ocho en el nuevo lazo inferior. Pase el extremo de la cuerda alrededor del punto
de seguridad y a través del ocho. Tire del extremo para ajustarlo. Con el extremo
haga dos vueltas mordidas alrededor de las cuerdas inferiores para asegurarlas.
Deshágalas para adaptarlas y vuelva a ajustarlas. (Fig. 142)
Fig. 142
b. Nudo prusik.
Fig. 143
4-45
Nota: cuando la use para escalar, o desplazarse a lo largo de una
cuerda, un lazo empalmado es más seguro (como en 4). Si no dispone de uno,
una los extremos una vez que haya hecho el nudo. Compruebe las uniones
rigurosamente antes de confiar en ellos.
4.44 Ataduras
Los métodos para unir postes, troncos, palos, etc., difieren según sea
la posición de los mismos. Aprenda bien estas técnicas. Serán fundamentales
para la construcción de refugios, balsas y otras estructuras.
a. Atadura rectangular.
Fig. 144
b. Atadura redonda
Se usa para unir postes a lo largo de cada uno de ellos o para extender
la longitud de un poste. Comience con un ballestrinque alrededor de ambos
palos (a), luego ate la soga alrededor de ellos. Acabe con un ballestrinque en
el otro extremo (b). Introduzca una cuña debajo de las ataduras para que sean
realmente efectivas. Si los palos son verticales, coloque la cuña hacia abajo.
(Fig. 145)
4-46
Fig. 145
c. Atadura diagonal
Fig. 146
d. Atadura de tijera.
4-47
Fig. 147
, ,.‹,
i . 1• ryl 1 . .,.. a :' fi .¡ '
Fig. 148
4-48
Doble cada tramo de cordel y use el lazo para hacer un nudo Prusik
sobre el cordel superior, repitiéndolo a lo largo de su extensión. Separe los
nudos para colocarlos a igual distancia usando su regla de medir. Para
la primera línea, trabaje de izquierda a derecha; ignore el primer cordel y
coja el segundo del par. Sosténgalo con el primer cordel del siguiente par y
átelos juntos como un medio nudo. Coja el cordel restante con el primero del
siguiente par y átelos. Continúe a lo largo de la cuerda usando su regla de
medir para controlar la distancia entre los mismos.
Proceda con la siguiente línea del mismo modo pero, esta vez,
incluía los cordeles exteriores para producir una línea de rombos. Continué
hasta llegar al final de la cuerda. Para acabar en la parte inferior, extienda
otra cuerda más gruesa atravesada entre los puntos de apoyo y ate todos los
cordeles finos en pares alrededor de ellos. Llevé cada par alrededor de ella
por dos veces. Separe los pares y átelos alrededor del par. Complete la red
asegurando la parte superior e inferior a cada esquina de la red para que no
se suelte de las mismas. Cualquier sobrante puede usarse para asegurar la
red a los soportes y a diversos pesos para mantenerla en posición cuando se
la use.
b. Tejiendo la red.
Fig. 149
4-49
Para hacer la red, ate una cuerda superior entre dos postes y la
distancia que usted desee. Comience por hacer un ballestrinque con cordel
más fino (b). Llevé la aguja por detrás de la cuerda superior y pásela hacia
adelante para hacer otro ballestrinque (c). Repita la operación a lo largo de la
cuerda. (Fig. 150)
"11,11/1/11,
Fig. 150 Espaciado continúo de nudos en una red
4-50
c. Hamaca de red.
Fig. 152
4-51
Sección VIII. MOCHILAS Y TRINEOS
Fig. 155
4-52
4.48 Armazón horqueta
Un soporte más rápido pero menos eficaz, hecho con un tronco bifurcado
y palos cruzados a los que puede sujetarse el equipaje. (Fig. 156)
Fig. 156
4-53
4.50 Construcción de un trineo
4-54
Sección IX. PUÑALES
4.51 Generalidades
4-55
puñal que no pinche y que sea duradera. Para afilar la hoja del puñal, sujeta el
mango con la mano derecha.
4-56
CAPITULO 5
Sección I. REFUGIOS
5.1 Generalidades
1) Del lugar:
(a) Oculto de las vistas de enemigo.
(b) Posibilidad de conseguir agua, comida y leña.
(c) Alejado de lugares pantanosos.
(d) Disponibilidad de material para su construcción.
(e) Protegido de los peligros naturales, tales como inundaciones,
desprendimientos, animales peligrosos o molestos, etc.
(f) Comodidad del lugar; terreno llano.
(g) En montaña en las caras que por su ubicación con respecto
al sol son las más secas y soleadas.
(h) Alejado de cumbres (viento) y del fondo de los valles
(humedad); las medias laderas son los lugares más
apropiados.
2) Del tipo:
(a) Época del año.
(b) Temperaturas diurnas y nocturnas.
(c) Posibilidad o no de lluvias.
(d) Tiempo que se calcula que se va a permanecer en la zona.
(e) Disponibilidad de material para su construcción.
5-1
5.2 Consideraciones para la construcción de Refugios
b. Si aún hay luz natural, es mejor buscar lugares más seguros en los
alrededores.
e. Para minimizar los riesgos, huir de las orillas de los ríos, pues puede
sorprendernos una crecida, incluso en tiempo soleado, por la rotura de una
presa formada de manera natural a causa de la acumulación de ramas, lo
mismo se puede decir de los cauces secos de los ríos, que con una tormenta
pueden convertirse en torrentes antes de que nos demos cuenta. En la montaña
evita los lugares con peligro de desprendimiento de rocas o riesgo de alud de
nieve
5-2
h. En lugares donde no exista vegetación apropiada, las condiciones
climáticas sean adversas o se prevea que la permanencia en la zona va a ser
prolongada, pueden hacerse abrigos empleando piedras, adobe troncos para
elevar los muros, y lajas largas tipo pizarra para la cubierta.
5-3
Fig. 160 Refugio con poncho, Fig. 161 Refugio de poncho,
horquetas y cuerda horquetas y travesaño
Los refugios deben estar siempre rodeados por una zanja para
canalizar el agua de la lluvia se debe realizar una limpieza e inspección en
forma diaria al refugio para evitar su deterioro y la invasión de alimañas.
(d.t411e)
trab.ron ds tras
hoppilIar y un
1114.1.10. Si ► ame.
'Med de litodune-
5-4
Fig. 163 Refugios de doble techo
5-5
Si hay dificultades para encontrar largueros, se dispone de un
poncho o plástico cuadrado de unos dos metros de lado, se puede improvisar
el refugio utilizando una cuerda, y doblando el poncho tal y como lo muestra la
figura. (Fig. 166)
a)
b)
5-6
Fig. 168 Refugio de ramas de un árbol 169 Tejido de ramas para techo
- y pared de refugio
,
Las ramas de un árbol caído se pueden utilizar cómo soportes
laterales, suprimiendo las que queden entre ellos y entorpezcan la entrada y la
permanencia en el interior (Fig. 170)
mtv,d --!e C2/0100 S 2 eivuil
.912 92 6Liás ramas bajas, sobré todo de algunas coníferas, pueden servir
de soporte para el techo. Principalm cxente si el árbol esta cerca de un talud
(Fig. 171)
rb OVIY•1;:4" • ; rí. u
Fig. 170 Refugio de árbol caído con ramas Fig. 171 Refusgi6 de árbol
caído y talutigu34
5-7
Fig. 172 Refugio con poncho, plástico y dos palos
5-8
asibEilq
(8115- LiCI
ab ud nu es
?1
,3117. • • siui-ls el
,13,1riss o 1913flF Fi g. 1751 o :c.)rnallernieri ,311:‘,1-T1 Ole) Fi
g. 176 - 1 0 c:rnsci noo
euprhií.-?: eb
iGhnuni j-.-:-,TIr rir:1 el c1:1) ein - is obnoinei
r17 nq ,e‘ieun
k3 Slitj3E.jb
aobsicielits
Fig. 179
5-9
El poncho, o plástico, se puede colocar entre cuatro soportes de
piedras (Fig. 180), o aprovechando un muro (Fig. 181)
5-10
Fig. 184 Fig. 185 Fig. 186
5-11
Fig. 188 Armazón de tepee
5-12
La tela del paracaídas puede ser utilizada para hacer un "tepee"
pero es más simple colgarla de un árbol. Haga que los lados sean inclinados y,
aunque la tela no sea impermeable, el agua se desviará hacia afuera. Doble un
segmento del paracaídas para hacer la puerta, corte la tela a lo largo de una
costura haga un lazo para cerrarla. (Fig. 192)
Fig. 192
También se pueden entrelazar ramas flexibles entre las dos hileras de estacas,
rellenando el espacio libre entre ambas con tierra (Fig. 195).
5-13
Fig. 195
Fig. 196
Fig. 197
5-14
Si se dispone de troncos se puede construir una cabaña como
muestra la Figura 198. Las rendijas entre los troncos se deben rellenar con
tierra.
Fig. 198
Grutas o Cuevas:
Las grutas o cuevas naturales son el mejor abrigo; generalmente
deberán perfeccionarse, aislando y cubriendo el suelo con tierra y ramajes,
cerrando las entradas con piedras, ramas u otros materiales adecuados. Así
mismo se debe limpiar la zona que se ocupara en el interior de la cueva, se
quemará hierba o vegetación verde para que el humo espante a las alimañas,
antes de ingresar a esta una manera de espantar a los posibles habitantes es
arrojando piedras hacia el interior.
111
5-15
5.4 Refugios en Terreno Nevado
Cuando tenga que construir un abrigo en la nieve, cabe optar por una de
estas dos soluciones:
e. Siempre debe dejar, en el interior del abrigo, una pala para despejar
la entrada si se amontonase la nieve.
5-16
b. Para luchar contra el aterimiento y a la vez no se contase con un
ambiente con calor y las condiciones adecuadas, no se debe dormir, realizando
periódicamente movimientos con manos y pies.
Fig. 202
5-17
complementar con un parapeto de nieve, a unos 80 cm del borde superior. En
su construcción se invierten de 30 a 40 minutos.
d. Fosa en la nieve
Fig. 205
5-18
Fig. 206
5-19
g. Muro de nieve (Fig. 209)
CORNISA
Respfradero
(-"---
PATRUtt-A Bloques hielo
Fig. 210
Fig. 211
5 - 20
Otra manera de construir la cueva y aprovechando el hecho de que
el aire caliente asciende y el aire frío baja. Cave en una zona de nieve dura y
firme para construir un refugio confortable. Crea tres niveles en el interior de
la cueva, haga un fuego en el nivel superior, duerma en el centro y deje vacío
el nivel inferior, donde se concentrará el frío. Practique un agujero en el techo
para que pueda salir el humo y otro para asegurarse una adecuada ventilación.
Use un Bloque de nieve a modo de puerta y fíjela ligeramente por dentro,
para que no se congele. Si eso ocurriese, un bloque en el interior es mucho
más fácil de descongelar. Pula la superficie interior para evitar las filtraciones
y construya un canal alrededor del perímetro interno para mantener el agua
alejada de usted y de su equipo. (Fig. 212)
Fig. 212
i. Iglú
Fig. 213
5-21
Los bloques se colocan ajustándolos y uniéndolos con nieve como
mortero. Para lograr la perfecta esfericidad de la bóveda es necesario que la
cara superior de los bloques quede orientada hacia el centro de la base del
iglú. Corte y disponga un círculo de bloques en el perímetro destinado para
el muro, deje un espacio para la entrada, coloque otra capa de bloques en la
parte superior, pero como cuando pone ladrillos, centre nuevos bloques sobre
la unión vertical previa. Coloque nuevos bloques pero disponga cada uno de
ellos (apoyando sólo la mitad) en la capa inferior para que el iglú adquiera
forma de cúpula.
Por último, el iglú se recubre por el exterior con nieve, logrando así
mayor solidez e impermeabilidad y buen enmascaramiento. Existe un método
llamado "espiral", en el cual se coloca la primera capa de bloques y luego se
corta esta en forma de espiral para facilitar el proceso de construcción, el borde
de la parte superior debe estar ligeramente angulado hacia abajo y hacia el
centro, los últimos bloques del centro pueden necesitar de un punto de apoyo
mientras los coloca en su posición. (Fig. 215)
5-22
tog illk
lkill."'
Fig. 215 Técnica de espiral para iglú
5-23
k. Iglú con paracaídas
5.5 Cubiertas
Fig. 219
5-24
Si no dispone de cuerdas u otras ataduras, clave estacas verticales en
el suelo y pase troncos jóvenes y flexibles entre ellas. Rellene con tierra y
hierbas. Si las piezas atravesadas y firmes son escasas, entrelace enredaderas
entre las estacas verticales. Las hojas muy grandes, enlazadas con pesos,
o enganchadas sobre enredaderas, pueden ser superpuestas como tejas
para protegerse de la lluvia. Las hierbas largas pueden ser amontonadas y
entretejidas superponiendo
5-25
Otro método puede ser separar las hojas por la mitad, doblar las
hojas de un lado al opuesto y tejerlas, este método resultará más sencillo si
trabaja primero de un lado y luego del otro. (Fig. 222)
5-26
Las hojas anchas y largas se pueden coser a lo largo de los listones
con tallos de enredadera. Las hojas de palmera y otras de largos tallos pueden
sujetarse poniendo el tallo alrededor del listón y por encima de la parte frontal
de la hoja, donde es mantenida en su lugar por la hoja siguiente. (Fig. 225)
5-27
Fig. 227 Cubiertas de bambú
5.6 Lechos
5-28
Fig. 229 Modelo de lecho con largueros y hojarasca
Fig. 230
Fig. 231
5- 29
Si se dispone de sacos plásticos, mantas, paracaídas o telas lo
suficientemente resistentes, se puede construir otros tipos de lechos, como los
que muestran la Figura 232.
Fig. 233
Fig. 234
5 - 30
Si se dispone de un paracaídas, se puede fabricar una hamaca de
la siguiente forma (Fig. 235) : se cortan cinco paneles pero sin seccionar los
cordajes, figura a; se doblan los paneles, como se muestra en la figura b;
se unen y atan las cuerdas, cerca de la tela, con un nudo simple, figura c;
se trenzan las cuerdas, figura d; se insertan dos barras espaciadoras, en la
cabecera y a los pies, figura e, y por último, se asegura la hamaca a los árboles
o postes.
Fig. 235
Fig. 236
5-31
3) Si la zona está nevada o mojada, construir una plataforma con
piedras o troncos, que sirva de aislante.
(Fig. 239).
b. La Hoguera
6-2
Fig. 240
Fig. 241
c. En condiciones de viento
6-3
Fig. 242 Fig. 243
d. Yesca
e. Leña
6-4
Fig. 244
f. Combustible
6-5
Otra manera de secar las maderas húmedas es apoyándolas sobre
una barra sostenida encima del fuego, las maderas húmedas se colocan
encima de esta barra para que sequen junto al fuego. (Fig. 247)
Fig. 247
g. Leñeros o Cobertizos
Este se levanta cerca del fuego para que ayude a secar los leños,
pero hay que cuidar que éste no sea alcanzado por las llamas o una chispa. Es
apropiado construir dos tarimas, usamos los leños de una mientras se secan
los de la otra (Fig. 248).
Fig. 248
6-6
mantener vivo el fuego, aunque no es necesario tener un hacha. Incluso con
un cuchillo pequeño colocado en el extremo del tronco y golpeando contra
una roca puede partir el madero (Fig. 249 c), una vez hecho el corte, encaje
una cuña en la abertura y deslícela hacia abajo para completar la división; si
cuenta con un solo cuchillo no corra el riesgo de romperlo.
Fig. 249. c
Fig. 250
6-7
g. Otros combustibles
1) Excrementos de animales
2) Aceites
Fig. 251
3) Grasas animales
6-8
Fig. 252
4) Aceite y agua
Fig. 253
h. Lumbre
6-9
Fig. 254
b. Lente convexa
6-10
Fig. 257
c. Pedernal
Fig. 258
Fig. 259
6-11
d. Pote de humo
f. Chispa eléctrica
Los dos cables se pueden sustituir por uno fino de mucha resistencia,
que se pondrá incandescente al paso de la corriente. Caso de no contar con
cables se pueden utilizar utensilios metálicos. La batería de carro se puede
sustituir por una batería de radio o por pilas.
Fig. 262
6-12
g. Frotamiento
Fig. 263
Fig. 264
6-13
de madera y luego calor. Balsa pino y bambú son maderas
blandas típicamente aprovechables; roble, fresno son
maderas duras. Ambas deben estar secas. Practique
una pequeña depresión en el extremo más próximo de la
madera blanda y corte una cavidad debajo de ella para
colocar la yesca.
Fig. 265
6-14
Fig. 266
Fig. 267
4) Cepillo ranurador:
Fig. 268
6-15
6.5 Preparación de la fogata
Para que dure toda la noche se deben mezclar maderas secas con
verdes. (Fig 269 - 270 - 271).
Fig. 269
a)
Fig. 270
Fig. 271
6-16
Sección II. TIPOS DE FUEGO
6.6 Generalidades
El fuego deberá reunir ciertas características; debe protegerse con el fin de:
Fig. 274
6 - 17
Para poder calentarse se puede emplear los "reflectores". Un buen
reflector, cercano al fuego, no solo proyecta el calor hacia usted, si no que
ayuda también a que el humo ascienda, llevado por las corrientes de aire
caliente en lugar de ir hacia sus ojos. Use un reflector para dirigir el calor hacia
la zona en la que duerme. (Fig. 275).
Fig. 275
Las personas sin experiencia suelen hacer el fuego contra una roca, no
lo haga encienda el fuego y siéntese entre el fuego y la roca, de modo que la roca
refleje el calor y caliente su espalda. Puede añadir un reflector (Fig. 276).
Fig. 276
Fig. 277
6-18
Otro fuego que se puede emplear es la "pira finlandesa" (Fig. 278),
hecha con troncos resinosos, de 30 a 35 cm, en cuyas caras internas se han
hecho unas entalladuras con hacha; se enciende por medio de las ramas
secas prendidas entre los troncos; donde parezca que se va a apagar se hacen
unos cortes.
Fig. 278
Fig. 279
6-19
Fig. 280
Fig. 281
6 - 20
Fig. 282 Fig. 283
Fig. 284
Fig. 285
6-21
proporciona una capa de rocas con la que revestirá el fondo del hoyo. Encienda
el fuego sobre las piedras. Aún cuando el fuego se haya apagado, las piedras
permanecerán calientes y serán una parrilla excelente. Una varilla colocada
encima de las brasas es excelente para asar la carne. (Fig. 286)
Fig. 286
Fig. 287
6 - 22
f. Fuegos con reflectores
Las figuras 288, 289, 290, 291 y 292 muestran diversos tipos de
fuegos con reflectores, tanto para preservarlos del viento como para aprovechar
mejor el calor.
6-23
6.10 Fuegos para iluminar
a. Antorchas
b. Candiles
Fig. 293
6 - 24
Sección III. COCINAS Y HORNOS
6.11 Cocinas
a. Cocina de bambú
Fig. 294
Fig. 295
b. Vaporario sencillo
6-25
. 1
I ■
■ o
1 z
e o
1 1
I
Fig. 296
Fig. 297
6 - 26
..111..),'
Fig. 298
e. Hornillo de vagabundo
Fig. 299
f. Fogones en alto
6 - 27
FOGON
ALTO SOBRE
UNA ROCA
PLATAFORMA
DE PIEDRAS
APILA.DAS
Fig. 300
Para esto último clava las "patas" del armazón, 4 o 6 según tu diseño,
y luego forma una parrilla con ramas verdes y resistentes. Ahora debes forrar
la plataforma con una gruesa capa de barro, para evitar así que se quemen
los palos, una vez seco, arma tu fogón y ya puedes cocinar sin tener que
agacharte (Fig. 301).
PLArAPC3FCMA
HECHA CON
PALOS Y
AMARRES
Fig.301
6 - 28
PLATAFORMA
EN ALTO
RECUSIERTA
CON TOLDO
Fig.302
Fig.303
6.12 Hornos
6 - 29
Fig.304
Fig.305
Una gran lata de alimentos o una caja metálica con una tapa
con bisagras es un excelente horno improvisado. Si tenemos una caja de
municiones vacía, la tapa tiene bisagras y una agarradera que pueda utilizarla
como asa, puede utilizarla para abrir el horno hacia el costado, probablemente
será más fácil, sobre todo si no tiene un lugar de donde abrirlo o si carece de
bisagras, abrirlo hacia abajo. Si coloca una roca u otro soporte en el frente,
para apoyarlo, dispondrá de un útil estante. Siempre puede mantenerlo cerrado
6 - 30
si no dispone de asa, ya que no deseará tener una cerradura hermética, que
podría crear en el interior un presión muy peligrosa.
Fig.306
c. Horno de piedras
Este tipo de horno es muy útil para cocinar, puesto que las piedras
con las que esta formado tienden a calentar rápidamente por la combustión
producida en el interior, convirtiéndose en brasas muy útiles. Se construye
de manera similar al iglú. Una vez que el horno este suficientemente caliente
se retira los leños que están siendo quemados o se coloca piedras en su
interior como base para colocar lo que deseemos cocinar, una vez acomodada
la comida se tumban las piedras y se cubre con arena para mantener mejor
aún el calor y acelerar la cocción (Fig. 307).
Fig. 307
6-31
d. Horno de pan
6-32
.t£4,11,1
SALA. HUMOS
Fig. 308
2) Horno de un piso
Excavar en una ladera un hueco, recubriendo con losas tanto la
base las paredes y el techo. Se hace un gran fuego dentro de
él, y cuando esta bien caliente se saca la brasa dentro de él y se
introduce la masa, cerrándola con una losa lo más herméticamente
posible para la cocción del pan. (Fig. 309).
Fig. 309
6-33
e. Horno de asar
ti
Fig. 310
6 - 34