REDERO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 162

REDERO cor.

doc
REDERO cor.doc

INDICE.

UNIDAD DIDÁCTICA 1.
 FIBRAS, HILOS, CORDON, CABO Y SU COMPOSICIÓN
1.1 FIBRAS
1.1.1 DEFINICIÓN DE FIBRAS
1.1.2 CLASES DE FIBRAS
1.1.3 NORMAS GENERALES PARA EL BUEN USO DE LA
FIBRA
1.1.4 CARACTERISTICAS DE LA FIBRA
1.2 HILOS
1.2.1 DEFINICION
1.2.2 TRANSFORMACIÓN DEL HILO
1.2.3 PESO ESPECIFICO Y ENUMERACIÓN DE HILOS
1.3 CABOS
1.3.1 DEFINICIÓN DE CABOS
1.3.2 COMPOSICIÓN
1.3.3 FORMA DE ENUMERAR LOS CABOS
1.3.4 PARTES DE UN CABO
1.3.5 CLASES DE CABOS (Según sus cordones)
1.4 PREVENCIÓN EN LA LIMPIEZA Y CONSERVACIÓN DE LOS
CABOS
1.5 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
UNIDAD DIDACTICA 2
 NUDOS PARA CONFECCIONAR DIFERENTES TIPOS DE MALLAS Y
LOS MATERIALES MAS EMPLEADOS.
2.1 NUDOS PRINCIPALES
2.1.1 DEFINICIÓN
2.1.2 CLASES DE NUDOS
2.1.3 MATERIALES EMPLEADOS
2.2 MALLAS
2.2.1 DEFINICIÓN DE MALLA
2.2.2 DIMENSIONES DE LA MALLA
2.2.3 ABERTURA DE LA MALLA
2.2.4 COEFICIENTES DE ABERTURA VERTICAL Y
HORIZONTAL
2.2.5 AREAS DE LA MALLA EN RELACIÓN A LA ABERTURA
2.3 PAÑOS
2.3.1 DEFINICION
2.3.2 DIMENSIONES DE LOS PAÑOS
2.3.3 LAS DISTINTAS FORMAS DE LOS PAÑOS
2.3.4 SUPERFICIE DE UN PAÑO
2.3.5 FORMAS DE CORTAR UN PAÑO
2.3.6 ROTURAS Y REPARACIONES
2.3.7 PIE PARA EMPEZAR Y PIE PARA TERMINAR
2.3.8 REPERACIÓN CUANDO FALTA MUCHO PAÑO
2.3.9 FORMAS DE LOS PAÑOS
2.3.10 PAÑOS TEJIDOS A MANO Y A MÁQUINA
REDERO cor.doc

2.3.11 MENGUADOS Y RITMO DE CORTE PARA REPARACIÓN


DE PAÑOS: TEÓRICO-CON EJEMPLOS PRÁCTICOS
2.4 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
UNIDAD DIDÁCTICA 3
 METODOLOGÍA DE LAS PESCA, SUS ARTES
3.1 FORMAS BÁSICAS DE PESCAR
3.1.1 POR EMBOLSAMIENTO
3.1.2 CON ANZUELO CEBADO
3.1.3 ATRAPADOS O ENREDADOS
3.2 CLASIFICACIÓN DE LAS PESQUERÍAS DE LOS CALADEROS
ANDALUCES
3.2.1 ARTES DE MERSALES O BECTÓNICAS
3.2.2 ARTES PELÁGICAS
3.3 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
UNIDAD DIDÁCTICA 4
 UTILES DE PESCA
4.1 UTILES DE PESCA
4.1.1 DEFINICIÓN
4.1.2 CLASES DE UTILES DE PESCA
4.2 RASTRILLO
4.3 RASTRO
4.3.1 MANUAL
4.3.2 A PIE
4.3.3 MEDIO MUNDO
4.3.4 RELINGA
4.3.5 EMBARCADO (Fondeada)
4.3.6 ARRASTRADO (Maquinilla movida con motro)
4.3.7 MANTA
4.4 TRAMPAS
4.4.1 NASA
4.4.2 NASA PARA PESCADO
4.4.3 NASA PARA BOGABANTE
4.5 ALCATRUZ
4.6 FISTORAS-FISGAS-TRIDENTES
4.7 ARPONES
4.8 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
UNIDAD DIDÁCTICA 5
 APAREJOS DE PESCA
5.1 APAREJOS DE PESCA
5.1.1 DEFINICION
5.1.2 APAREJOS DE ANZUELOS Y/O CORDEL
5.1.3 CLASES DE APAREJOS ED PESCA
5.2 APAREJOS VERTICALES
5.2.1 ATUNERO CAÑERO
5.2.2 PALILLO
5.2.3 CABALLERA
5.2.4 PARGUERA
5.2.5 CHAMBEL
5.2.6 CHIVO PARA PARGOS
5.2.7 CORDEL PARA MORENAS Y CONGRIOS
REDERO cor.doc

5.2.8 CORDEL PARA PEZ LIMÓN


5.2.9 CURRICÁN
5.2.9.1 CURRICÁN DE CAÑA
5.2.9.2 CURRICÁN DE CARRETE
5.2.10 PULPERAS
5.2.10.1 CHIVO
5.2.10.2 TABLILLA
5.2.10.3 TRAGAERA
5.2.10.4 VORACERA
5.3 APAREJOS HORIZONTALES
5.3.1 PALANGRE DE FONDO
5.3.2 PALANGRE DE SUPERFICIE
5.3.3 PALANGRE ENTRE AGUAS
5.3.3.1 A RAS DE AGUA
5.3.3.2 A MEDIA AGUA
5.4 UTILES AUXILIARES DE LOS APAREJOS DE ANZUELOS
5.4.1 COCLE
5.4.2 GANCHO
5.4.3 CUCHARA
5.4.4 BICHERO
5.4.5 VARILLA DE ARPÓN
5.4.6 LAZO PARA ESCUALOS
5.5 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
UNIDAD DIDÁCTICA 6
 ARTES FIJAS Y ARTES DE DERIVA. ALMADRABA, CORRALES,
VOCANTAS, BETAS, TRASMALLO, CORREDERA, SARDINAL Y
MELVERA
6.1 ARTES FIJAS
6.1.1 DEFINICIÓN
6.2 ALMADRABA
6.2.1 ARMADO SUPERIOR
6.2.1.1 FLOTADORES
6.2.1.2 ANCLAS DE ACERO
6.2.2 ARMADO INFERIOR
6.2.2.1 CUADRO
6.2.2.2 RABERA (Tierra-Fuera)
6.2.3 TESTA
6.2.4 BATEL (Sacada)
6.2.5 LANCHONES DE COPEJADOR O BARCO DE CANTOS
6.2.6 BARCOS DE ATAJO Y LANCHAS
6.2.7 FALUCHO
6.2.8 BARCO DE LUZ
6.2.9 BOTES AUXILIARES
6.3 CORRALES MARINOS
6.3.1 JARIFE
6.3.2 SOLAPES
6.4 VOLANTA
6.5 BETA
6.6 ARTES DE DERIVA
6.7 ARTES DE RED DE ENMALLE
REDERO cor.doc

6.7.1 PIEZAS DE RED


6.7.2 RELINGA DE FLOTADORES Y PLOMOS
6.7.3 BRAGUEROTE
6.7.3.1 GOLFO
6.7.3.2 CLARO
6.7.3.3 ALTURA
6.7.3.4 CABECEROS
6.7.3.5 UNIÓN DE PIEZAS
6.8 FIJAS DE TRES PAÑOS
6.9 RED DE ENMALLE DE SUPERFICIE
6.9.1 CORREDERA
6.9.2 SARDINAL
6.9.3 MELVERA
6.10 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
UNIDAD DIDÁCTICA 7
 ARTES DE CERCO
7.1 ARTES DE CERCO
7.1.1 DEFINICIÓN
7.2 CERCO CON JARETA
7.3 CERCO CON JARETA SIN LUZ
7.4 CERCO CON JARETA Y CON LUZ
7.4.1 RELINGA DE FLOTADORES O CORCHOS
7.4.2 BRAGUEROTES DE FLOTADORES
7.4.3 RELINGA DE ARTE
7.4.4 CADENETAS DE FLOTADORES
7.4.5 CADENETAS DE LA TRALLA DEL ARTE
7.4.6 RAPEL SUPERIOR
7.4.7 CABECERO O MATADOR
7.4.8 CUERPO O PAÑO CENTRAL DEL ARTE
7.4.9 VENDA
7.4.10 RAPEL INFERIOR
7.4.11 CADENETA INFERIOR
7.4.12 RELINGA DE PLOMOS
7.4.13 PATARRAIS O PATAS
7.4.14 JARETA
7.4.15 PUÑOS
7.5 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
UNIDAD DIDÁCTICA 8
 ARTES DE PESCA DE ARRASTRE
8.1 ARTES DE PESCA DE ARRASTRE
8.1.1 DEFINICIÓN
8.1.2 CLASES DE ARRASTRE
8.2 ARRASTRE DE FONDO
8.2.1 ARTE DE ARRASTRE DE FONDO TIPO CLÁSICO
8.2.1.1 RELINGA (Tralla o Trenza) DE FLOTADORES
8.2.1.2 RELINGA (Tralla o Burlón) DE PLOMO
8.2.1.3 CALONES
8.2.1.4 BANDAS
8.2.1.5 ENTREBANDAS
8.2.1.6 AVANZADA DE MAESTRA
REDERO cor.doc

8.2.1.7 MANGA
8.2.1.8 FISCA
8.2.1.9 GOLERÓN
8.2.1.10 CORONA
8.2.1.11 TRAMPILLA
8.2.2 ARTES DE ARRASTRE DE FONDO TIPO TANGONERO
8.2.2.1 RELINGA
8.2.2.2 COSQUILLERA
8.2.2.3 BANDA
8.2.2.4 FAJA O FALDÓN
8.2.2.5 MANGA
8.2.2.6 CORONA, CAPIROTE O COPO
8.2.2.7 REFUERZO, FORRO O REPARO
8.3 DIFERENCIAS EN LOS ARTES DE ARRASTRE DE FONDO
8.3.1 TANGONERO
8.3.1.1 CUADRADO
8.3.1.2 FRANCES
8.3.1.3 CENTROAMERICANO
8.3.2 TIPO CLÁSICO
8.3.2.1 RED PELÁGICA
8.3.2.2 RED SEMIPELÁGICA
8.4 ARRASTRE DE ESTERO
8.5 JABEGA DE MELVA
8.5.1 BATIDERO
8.5.2 ALCANELA
8.5.3 CAZARETE
8.5.4 RIGAL
8.5.5 CLARO
8.6 UTILES PARA ARMAR, REPARAR Y HACER COSTURAS EN
CABOS Y AMARRES
8.7 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
UNIDAD DIDÁCTICA 9
 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
9.1 PREVENCIÓN DE RIEGOS LABORALES
9.1.1 DEFINICIÓN
9.2 CABOS Y CABLES
9.2.1 CABOS
9.2.2 CABLES
9.2.3 RIEGOS A PREVENIR EN EL MANEJO DE CABOS Y
CABLES
9.3 UTILES DE APAREJOS Y PESCA.
9.3.1 UTILES
9.3.2 APAREJOS
9.3.3 PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LA MANIPULACIÓN DE
UTILES Y APAREJOS
9.4 RIEGOS ESPECÍFICOS EN LAS FAENAS DE PESCA.
9.4.1 CERCO
9.4.1.1 MEDIDAS PREVENTIVAS EN LOS ARTES DE
CERCO.
9.4.2 ARRASTRE.
REDERO cor.doc

9.4.2.1 MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA PESCA DE


ARRASTRE.
REDERO cor.doc

INTRODUCCION

La pesca una de las ocupaciones mas antiguas de la humanidad, que ha mantenido


desde siempre unos planteamientos sociales distintos al resto de actividades.

El oficio de pescador ha sido siempre duro, difícil e incierto, un trabajo que


necesita una dedicación exclusiva y un conocimiento adquirido, hasta hace pocos años,
a partir de la observación, la trasmisión oral, las costumbres, el tiempo y la paciencia.

Durante mucho tiempo y hasta hace pocos años, el mar y sus recursos no tenían
propietarios, ni fronteras. El acceso a los caladeros próximos y lejanos estaban limitados
únicamente por la distancia y la tecnología, pero su agotamiento y las reducciones de
capturas, ponen en evidencia la necesidad de adoptar medidas para preservarlas.

Además es un hecho que las capturas cada vez son más difíciles, motivado en
parte por la pesca de inmaduros, el poco respeto a las épocas ó zonas de vedas, la
utilización de artes no permitidas, la sobre-pesca y la progresiva contaminación de
nuestros mares. Todas y cada una de estas causas, ocasionan un paulatino agotamiento y
deterioro de los caladeros.

La aplicación de la política pesquera común y los nuevos hábitos de consumo,


requieren la adecuación del sistema, comercialización de los productos del mar y la
adaptación al nuevo ordenamiento de la actividad pesquera. Está dirigida a alcanzar una
gestión de los recursos pesqueros, capaz de asegurar una explotación racional y
permanente de los mismos y adecuar las embarcaciones pesqueras, incorporando los
avances tecnológicos y mejorando las condiciones de trabajos a bordo y a desarrollar
una política social en el sector. Todo ello con el objetivo general de mejorar el nivel de
empleo del sector pesquero de Andalucía.

La formación de las personas que componen el sector es un elemento clave y


necesario para el mantenimiento del empleo, para promover una actividad pesquera
integral que mejore el nivel social y económico de todo el sector Andaluz.

Alcanzar la participación activa de la población dependiente de la pesca, en el


proceso global de modernización económica, tecnológica y cultural.

Crear un centro de recursos en el sistema pesquero que ofrezca información


actualizada.

Servir de herramienta al plan de modernización del sector pesquero Andaluz,


elaborado por la Consejería de Agricultura y Pesca en la consecución de sus objetivos.

La gran variedad de artes y útiles de pesca, existentes en el litoral pesquero


Andaluz, necesita unos conocimientos y prácticas.

Por la gran necesidad de los técnicos en los medios artesanales en nuestro litoral,
nos encontramos ante una zona en la que ha desarrollado una enorme diversidad de
artes, aparejos e instrumentos de pesca, existiendo una gran demanda de rederos en el
medio.
REDERO cor.doc

Su clasificación se realiza en base a que trabajen en fondo, superficie o entre


aguas, de forma fija, móviles a la deriva o mixta. Teniendo en cuenta que de un lugar a
otro se les denominan de distintas formas, tanto a las artes como a las clases de pesca
que se emplean.
REDERO cor.doc

UNIDAD DIDACTICA 1

FIBRAS, HILOS, CORDON, CABO Y SU COMPOSICION.


REDERO cor.doc

INTRODUCCIÓN

En la pesca se utilizan diversos tipos de materiales para confeccionar útiles, artes


y aparejos de pesca.

De los diversos materiales se confeccionan las fibras.

Varias fibras forman una filástica; varias filásticas forman un hilo; varios hilos
forman un cordón; y varios cordones forman un cabo. Aunque una sola fibra puede
formar un hilo, según el grosor y el uso que se le quiera dar.

En la profesión marinera las cuerdas o sogas, que se utilizan para los aparejos de
pesca, reciben el nombre de cabos; constituidos por hilos o filásticas, sometidos a
torsión (colcha), los cuales forman los elementos principales para constituir el conjunto
de cabos y calles que nos encontramos a bordo de un buque.

Necesitando, según el material de que se componga, para su conservación y


mantenimiento una limpieza y cuidado específico.

El material gráfico correspondiente a este tema se ha obtenido de los siguientes


libros: “Titulaciones Menores” de Joaquín López Cordero, “Artes y Aparejos” del
Instituto Politécnico Marítimo Pesquero y “Medidas de Seguridad en el Sector
Pesquero” de la Junta de Andalucía Dirección General de Trabajo.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conocer los principales elementos, composición, definición y clases de cabos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Conocer las elementos principales de la fibra.


 Conocer la composición de las fibras.
 Conocer la definición, enumeración y peso específico.
 Conocer las normas generales para el buen uso de la fibra.
 Distinguir las diferentes clases de cabos.
 Conocer las Normas básicas para la prevención de riesgos en la
conservación de los cabos.
REDERO cor.doc

1.1 FIBRAS

1.1.1-Definición de Fibra:

Un filamento se compone de varias fibras que a su vez forman el hilo o filástica.

1.1.2-Clases de Fibras (según su composición):

a)Vegetal: Son las obtenidas de ciertas plantas, troncos, cortezas y hojas.


Las más frecuentes son Abacá o Manila, Sisal, Yute, Esparto, Cáñamo y sobre
todo Algodón.
b)Animales: Son obtenidas del pelo de los
animales como Cerda, Crin, Lana y además de
la segregación del gusano la famosa Seda.
c)Sintéticos: Por la acción de ”la
polimerización de ciertos componentes”; de los cuales se obtienen tres
grandes grupos:

1. Poliésteres o Polietilenos (Plásticos), entre ellos:


Terileno, Dacrón, Tevira, Tergal, Terlenca, etc.
2. Poliamidas o Acrílicos (Nylon), entre ellos:
Perlón, Enkalón, Amilán, etc.
3. Vinicos como el Vinylon y Rhovyl.

d)Metálicos: Compuestos de materia como el acero, llamados cables, y en su


parte central o alma puede componerse de materia vegetal.

1.1.3-Normas generales para el buen uso de las fibras:

La buena conservación de las fibras son una consecuencia de las acciones a las
que están sometidas en su labor; una vez mojadas y usadas, han sufrido un desgaste, que
sería mínimo si todos los utensilios por donde laborean están en perfecto estado.

Además del desgaste por el uso debemos de tener en cuenta, los microorganismos
que se adhieren en el agua y su acción química; necesitando una limpieza, aplicación de
sustancias venenosas e impermeabilizantes.

a) Vegetales: Si no se le da un uso frecuente se han de limpiar, lavar y secar


después de su uso, extendiéndolas y colgándolas para que el aire penetre por
igual en toda su extensión, sobre todo en los nudos.
b) Animales: De igual modo que las vegetales se han de limpiar, lavar y secar.
c) Sintéticas: Como todas las fibras, es necesaria la limpieza; pero en este caso
no es necesario el secado, gracias a sus componentes impermeabilizantes.
Aunque es imprescindible evitar el exceso de calor y exposición al sol.
d) Metálicos: Para estas fibras es necesario además de su limpieza y lavado, la
aplicación de sustancias grasas o anticorrosivas.

1.1.4-Características de la fibra:
REDERO cor.doc

· Su peso específico, dependiendo del tipo de arte a utilizar.


· Especialmente en los nudos una elevada resistencia a la rotura.
· Deben de ser elásticas y a su vez rígidas.
· Admitir coloración según su uso.
· Resistencia a los cambios de temperatura.
· Gran resistencia a la acción química y bacteriológica.

Actividad de Apoyo nº 1
Diferentes tipos de fibras.

 Descolcha un hilo y reconoce de que tipo de fibra está compuesto.

1.2 HILOS

1.2.1-Definición:

Es una serie de filamentos sometidos a torsión.

1.2.2-Transformación del hilo:

Los hilos para su mayor resistencia se les somete a una colcha. Los cordones que
forman el hilo son trenzados hacia la derecha en “S” o hacia la Izquierda en “Z”. Si las
filásticas llevan el trenzado hacia un lado, el cordón debe llevarlo hacia el lado contrario
para evitar que se destrenze.

Por la acción del trenzado de los cordones, en el interior suele haber un vacío y
este suele estar ocupado por un cordón normalmente sin trenzar, llamado “alma o
madre” (Corazón).

1.2.3-Peso específico y Enumeración de los hilos:

Los hilos tienen un peso específico relacionado con la longitud; y de esa forma se
enumeran.

Los más utilizados son normalmente los compuestos por tres cordones de menor a
mayor:
 210-4
 210-6
 210-9
 210-12
 210-18
 210-24
 210-36
REDERO cor.doc

La numeración de los hilos internacionalmente es TEX, que expresa la masa de


hilo en gramos, por cada milímetro un TEX equivale a una Plástica de 1.000 metros de
longitud que pese 1 gramo.
Ejemplo: 210 TEX 9

Cada filástica de 1.000 metros pesa 210 gramos y tiene un total de 9 plásticas.

Existen hilos con un trenzado especial:


 “ Hilos de trencilla”, los más usados para el armado de los artes
por su gran resistencia; cuya numeración va desde el número 1
hasta el número 8.

 “ Hilos de plástico” (Sintéticos), de menor resistencia y se


enumeran del 1 al número 6.

Actividad de Apoyo nº 2
Transformación de las Fibras.

 Coger varias fibras y confeccionar una filástica o hilo.

1.3 CABOS

1.3.1-Definición de cabo:

Reciben el nombre de cabos, en el argot marinero, las cuerdas o


sogas que se tienen a bordo de un buque.

Como ya es sabido la Fibra forma la Filástica y esta el Cordón;


varios cordones colchados forman “El Cabo”, “Jarcia” o “Beta” según el
uso que se le dé.

1.3.2-Composición:

Su composición puede ser de origen vegetal o sintéticos, siendo los más usados
por reunir más cualidades y ventajas.

Los más comunes son:


 De Nylon ( son de gran resistencia).
 De Polietileno (Plástico), tienen menor resistencia y como propiedad la
flotabilidad.
 De Metal (Cables), constituidos por alambres de acero colchado, al igual que
los sintéticos y vegetales pueden tener un número variable de cordones, existiendo
algunos con el alma de origen vegetal.

1.3.3-Forma de enumerar los cabos:


REDERO cor.doc

Los Cabos se suelen enumerar por su longitud y su Mena (grosor del perímetro o
circunferencia expresado en milímetros).

1.3.4-Partes de un cabo:

- Chicote, es el extremo de un cabo.


- Seno, es la curvatura que se forma en un cabo.
- Firme, es la parte tensa de un cabo cuando se
laborea.

1.3.5-Clases de cabos (según sus cordones):

 Guindaleza: Puede ser de tres o cuatro cordones, y su colcha va de


izquierda a derecha. Las de cuatro cordones llevan un cordón interior,
llamado alma, que sirve únicamente para rellenar el espacio que queda
interiormente.
 Calabrote: Está compuesto de nueve o doce cordones, colchados tres a
tres en guindaleza, y estas, a su vez de derecha a izquierda, formando un
cabo muy grueso.

Actividad de Apoyo nº 3
Confección de un cabo.

 Con varias filásticas o hilos; confeccionar un cabo de Guindaleza.

1.4 Prevención en la limpieza y conservación de los cabos

 Realizar revisiones periódicas para detectar desgastes, cortes, roturas y


deterioros de la fibra.
 Es preferible no mantenerlos en el exterior, sino guardarlos en lugares
frescos y ventilados.
 Evitar el contacto con productos químicos, altas temperaturas y los rayos
del sol.
 No debe permitirse la existencia de nudos, pues disminuye bastante su
resistencia.
REDERO cor.doc

1.5 Prevención de Riesgos Laborales:

Toda la prevención en la limpieza y conservación de los cabos es fundamental


para prevenir los accidentes en el laboreo de los mismos, hay que evitar una mala
conservación e utilización pues, como consecuencia, correríamos riesgos innecesarios.
REDERO cor.doc

RESUMEN DE LA UNIDAD

A lo largo de esta unidad didáctica, hemos visto los siguientes conceptos,


relacionados con las fibras.

 La fibra consiste en un filamento, por el cual, la composición de varias de


ellas, forman una filástica o hilo.
 Los hilos derivan de la unión de varios filamentos sometidos a torsión, que,
a su vez forman el cordón, las medidas vienen dadas por su longitud y peso
específico.
 Los cabos, es la composición en sucesión de filamentos-filástica-cordones
que colchados, forman el cabo. Denominándose chicotes a sus extremos,
firme a la parte tensa y seno a la curvatura que adopten. Sus medidas
vienen dadas por la longitud y grosor (Mena) en milímetros.

AUTOEVALUACION

1. ¿Qué entiendes por fibra?

2. Explica: ¿Qué se consigue, con el colchado de varias fibras?

3. ¿Se componen todos los cabos de la misma materia?

4. ¿Cuántos tipos de cabos existen?

5. Enumera: ¿De cuántos cordones se componen los diferentes tipos de


cabos?

6. ¿Cómo se deben conservar las fibras sintéticas?


REDERO cor.doc

UNIDAD DIDACTICA 2

NUDOS PARA CONFECCIONAR DIFERENTES TIPOS DE


MALLAS Y LOS MATERIALES MÁS EMPLEADOS.

INTRODUCCION

Sabemos que para confeccionar un Aparejo de Pesca necesitamos de las filásticas,


que a su vez forman el hilo, y con varios hilos formamos un cordón, con varios
cordones formamos un cabo.

Con los hilos o cabos formamos un aparejo.


REDERO cor.doc

Para confeccionar cualquier tipo de arte, lo principal es saber desde el inicio,


como se confecciona un paño y los materiales empleados en su composición.

El buen conocimiento de la elaboración de los nudos, es primordial, tanto para


confeccionar los diferentes tipos de mallas como a su vez los paños.

Para constituir un aparejo, además de los materiales, debemos conocer de la forma


que se va a construir, y para ello necesitamos conocer, como se confeccionan los
diferentes tipos de nudos a utilizar.

Conoceremos como se confeccionan, el uso y su reparación; para construir los


paños que se necesiten para el aparejo a formar.

Conoceremos los menguados y ritmo de corte para la reparación de paños, de


forma teórica y con ejemplos prácticos.

Las figuras que se presentan en esta unidad didáctica corresponden a los libros:
“Artes y Aparejos” del Instituto Politécnico Marítimo Pesquero y “Titulaciones
Menores “ de Joaquín López Cordero.

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

Conocer los nudos y los materiales necesarios para confeccionar los diferentes
tipos de mallas y los paños.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer los nudos principales relacionados con las mallas.


 Conocer los tipos de materiales para la confección de nudos.
 Conocer los diferentes tipos de mallas.
 Conocer los materiales empleados para la confección de mallas.
 Conocer como se confeccionan las mallas.
 Conocer las diferentes formas de reparar los paños.

2.1 NUDOS PRINCIPALES

2.1.1-Definición:

Es la forma de entrelazar y laborear un hilo o cabo para un uso específico.

2.1.2-Clases de nudos:
REDERO cor.doc

 Lasca: se utilizan para que no se despasen los cabos y se hacen en


los chicotes.

 Medio Nudo: es el más sencillo de todos y el Básico para hacer


cualquier otro.

 Medio Cote: se utiliza en un elemento rígido para hacer el


firme.

 Llano: en la unión de dos cabos iguales o de distinta


mena, es el más utilizado y cuando están mojados es
difícil de deshacer.

 Vuelta de Escota: al igual que el nudo llano sirve para unir


dos cabos, pero teniendo una gaza en uno de ellos, son muy
parecidos, con la diferencia que el chicote se da por seno,
teniendo fácil el deshacerlo.

 As de guía: se forman con él una gaza y se utilizan sobre


todo en los cabos de maniobra de atraque para encapillarlo al
Noray.

 Ballestrinque: sirve para hacer firme el cabo a cualquier


elemento rígido y con él se empieza la armadura, una
ligada, etc.

 Nudo de Tejedor: es el más usado y conveniente para


confeccionar las mallas y éste a su vez los paños de
redes, es fácil de realizar por su rapidez y seguridad.

 Gaza: el primer paso a seguir es seleccionar el guardacabo necesario, y


poner el seno alrededor, dejando un chicote igual al seno medio, el cual se
encinta en los extremos de su contorno para marcar el seno necesario.
Descolchamos el chicote y encintamos los chicotes de los cordones;
colocando el seno medio al guardacabos y damos una ligada a cada extremo
REDERO cor.doc

para que no se nos mueva, con ayuda de un Punzón abrimos el primer


cordón del firme y pasamos un cordón suelto del chicote por la abertura
practicada, así hasta acabar los cordones sueltos, tiramos de ellos y
azocamos. Una vez azocados, tomamos el primer cordón suelto, lo
montamos por encima del cordón más próximo del firme, y con ayuda del
Punzón lo pasamos por debajo del siguiente y así sucesivamente, hasta
completar la vuelta con todos los cordones del chicote.
Lo normal son tres pasadas, se palmea o se hace girar la costura en las
manos o con una madera, se cortan los chicotes restantes de los cordones,
no muy pegados al firme y se encintan todos al mismo.

Actividad de Apoyo nº 1
Con un trozo de hilo o cabo de pequeña mena.

 Confeccionar un nudo de Ballestrinque.

Actividad de Apoyo nº 2
Con un trozo de hilo o cabo de pequeña mena.

 Confeccionar el nudo del Tejedor.

Actividad de Apoyo nº 3
Con las explicaciones de cómo se confecciona una Gaza y con un cabo en Guindaleza.

 Confeccionar una gaza.

2.1.3-Materiales empleados:

Los materiales empleados, son de origen generalmente sintéticos por su coste y


resistencia, y algunos vegetales por su finalidad.

Entre las propiedades a considerar en estos materiales son:

 Peso específico: debe ser pequeño excepto para determinadas artes de


cerco, en las que es importante un hundimiento rápido.
REDERO cor.doc

En el arte de arrastre por la resistencia que ofrece, supone una alteración en


el cambio del peso específico del material.
 Resistencia a la rotura: la capacidad de soportar esfuerzos sin romper
debe ser la máxima posible, incluso sabiendo que los nudos son puntos
débiles que reduce la capacidad de soportar esfuerzos, y su índice de rotura
por rozamiento.
 Rigidez y elasticidad: lo más conveniente es que sean elásticas con el fin
de que puedan recobrar su forma original, cuando cesa la fuerza que lo
deformó.
 Capacidad de absorción: la absorción de agua supone un aumento de peso
y una dificultad de su manejo.
 Coloración: debe tener la coloración adecuada, que una vez sumergida
resulte lo más invisible.
 Resistencia a los cambios de temperatura: deben conservar sus
propiedades y características en el mayor grado, entre límites extremos de
temperatura.

2.2 MALLA

2.2.1-Definición de malla:

La unidad más elemental de un paño de red es la malla, compuesta por hilos que
se cruzan y se anudan en sus cuatro vértices, formando un Cuadrilátero.

2.2.2-Dimensiones de la malla:

Las dimensiones se toman de superficies intermedias a’ b’c’d’ que dividen a los


hilos longitudinalmente en dos partes iguales, excluyendo las líneas a, b, c, d y a”
b”c”d”, de modo que la superficie se representa sobre un plano; un lado de la malla con
un diámetro determinado, queda dividida en dos, una interna que pertenece a la malla a
medir y otra externa que forma parte de la superficie de la otra malla.

Cuando la razón diámetro, de hilo a longitud, la malla es insignificante, la


diferencia entre tomar el lado medio o el lado interior, no supone gran cosa; cuando se
trata de pequeñas artes, compuestas de mallas grandes y con hilos de escaso diámetro,
en cambio es apreciable en artes de gran tamaño y mallas pequeñas.

Existen varias formas de expresar el tamaño de las mallas:

1º . Indicando la longitud total de los cuatro lados.


2º . Según la longitud de un lado del cuadrado.
3º . Estirar totalmente la malla y medir la longitud entre los centros de los
dos nudos opuestos.
4º . La malla mojada y fuera del agua con un calibrador.
REDERO cor.doc

2.2.3-Abertura de la malla:

La abertura de la malla, es la distancia entre el interior de dos


nudos opuestos cuando la malla está totalmente estirada, y equivale a
la longitud de la malla menos el grosor de un nudo.

Al medir la abertura no se tienen en consideración el diámetro ni el grosor del


nudo, pues la abertura debe tomarse con la malla mojada, fuera del
agua, pero cuando se halla trabajando la malla adquiere formas
rómbicas, por lo tanto hay que tener en mente dos clases de aberturas
cuyos valores son interdependientes, y que cuando ocasionalmente
puedan referirse en relación a los ángulos alfa y beta. Es norma
general definirlas de la siguiente manera:

 Abertura Vertical: es la distancia media entre el interior de los nudos


opuestos a y c, o en el caso de ser mallas sin nudos, como el valor de la
diagonal que une los vértices a y c; se representa como “y”.
La abertura vertical será máxima cuando la malla se halle totalmente
estirada en el sentido de trabajo, es decir, cuando el ángulo alfa = Oº y
beta = 180º, siendo Y=2 * L. A este valor máximo de la abertura vertical
corresponde un mínimo de la abertura horizontal, o sea que x = O.

 Abertura horizontal: es el valor de la diagonal que une los vértices b y d,


se represente como “x”.
Por el contrario, la abertura horizontal será máxima cuando alfa = 180º y
beta = 0º, y su valor será también de x = 2*L, en este caso tenemos y = O
(2).

2.2.4-. Coeficientes de abertura vertical y horizontal.

Coeficiente de abertura vertical “Cv” es el valor de la relación de la abertura


vertical en un momento dado y la abertura máxima 2L.

y
Cv = ---- y = Cv * 2L.
2L

Coeficiente de abertura horizontal “Ch” es el valor de la relación entre la


abertura horizontal en un momento dado y la abertura máxima 2L.

X
Ch = ------- X = Ch * 2L.
REDERO cor.doc

2L

2.2.5-Áreas de la malla en relación a la abertura:

El área de la malla es función del valor del ángulo alfa, o lo que es lo mismo, de la
abertura.

A =L² sen α

El área máxima tendrá lugar cuando la malla adopte la fórmula de un cuadrado, es


decir, cuando alfa = 90º.

A = L² sen α = L² sen 90º = L² * 1 = L²

2.3 PAÑOS

2.3.1-Definición:

Los paños representan cada una de las distintas secciones que componen un arte y
están formados por un conjunto de mallas semejantes, tejidas del mismo hilo.

2.3.2-Dimensiones de los paños:

Las dimensiones de los paños se toman con éstos estirados y se expresan en


metros, mallas o medias mallas. Cuando estas dimensiones vienen dadas por el mismo
número de mallas hay que indicar a continuación el tamaño de las mismas.

No existe unidad de criterio en cuanto a la definición de las dimensiones. La


norma más común es la que entiende por profundidad a la dimensión paralela al correr
de los nudos y por longitud la perpendicular a la anterior, es decir, contra el correr de los
nudos.

2.3.3-Las distintas formas de los paños:

Las formas que puedan adoptar los paños dependen del plano general del arte al
que están destinados, pero las más generalizadas son las Trapezoidales, Rectangulares y
Triangulares.

Distintas formas de los paños

2.3.4-Superfície de un paño:

La superficie de un paño puede obtenerse por la fórmula:


REDERO cor.doc

A = Δ * 4L² * Cv * Ch

Nmb + Nmb’
Siendo Δ = ------------------ x Nmp
2

en donde: Nmb = Número de mallas en lado b.


Nmb’ = Número de mallas en lado b’
Nmp = Número de mallas en profundidad

En el caso (3), Nmb = Nmb’ y por tanto:

2 Nmb
Δ = --------------- * Nmp = Nmb * Nmp
2

y en el caso (4) Nmb = 0

Nmb’ Nmb’ * Nmp


Δ = ---------------- * Nmp = -----------------------
2 2

en donde:

I = Lado de la malla.
Cv = Coeficiente de abertura vertical.
Ch = Coeficiente de abertura horizontal.

2.3.5-Formas de cortar un paño:

Los paños en la actualidad se tejen a máquina y las artes vienen armadas de


fábrica. En el pedido de las artes se incluye frecuentemente un número variado de paños
de reserva con dimensiones semejantes a los originales con el fin de poder sustituir estos
con rapidez en caso de desgaste o rotura grave. En otras ocasiones las roturas no
revisten gravedad suficiente como para reponer un paño entero, basta con cortar un
trozo de dimensiones adecuadas para completar el original.

Cuando hay que preparar, bien sea un paño o un trozo complementario para suplir
la parte dañada, se hace necesario, excepto en caso de paños rectangulares, recurrir a los
menguados y crecidos.

Supongamos que disponemos de un paño a b c d y el que necesitamos es el a b e f.


Para que el paño resultante mantenga las dimensiones establecidas habrá que cortar los
laterales ae y bf, comenzando en a y b respectivamente, de forma que en las 100 mallas
de profundidad decrezcan gradualmente 25 en sentido horizontal, o lo que es lo mismo,
por cada cuatro mallas (ocho medias mallas) de profundidad una malla en anchura.
REDERO cor.doc

El corte adecuado para obtener un menguado de una cada cuatro es el


representado en la figura siguiente.
100 Mallas

100 Mallas
Preparación de un Paño para Cortar

Del mismo modo, si deseáramos darle al paño otras dimensiones, los cortes a
efectuar serían distintos. A continuación se exponen algunos de los más corrientes.

Diferentes tipos de Menguado: Fig. 1 Menguado de una cada cuatro, Fig. 2 Menguado una cada tres,
Fig. 3 Menguado una malla cada seis, Fig. 4 Menguado una malla cada dos.

Corte Rectangular Mallas, Puntos y Barras

Si los cortes tienen lugar según la longitud (contra correr de los nudos) se cuentan
por mallas y barras. Una barra es el equivalente al lado de la malla.

Una Malla una Barra Una Malla tres Barras

Actividad de Apoyo nº 4
REDERO cor.doc

 Iniciar la confección de mallas y darle forma a un paño.

2.3.6-Roturas y reparaciones:

Las roturas y desgarros tienen su origen en la irregular distribución de los


esfuerzos que han de soportar los paños como consecuencia de la mala montura del arte,
en el desgaste por rozamiento y en los embarres y enganchadas en el fondo.

Las roturas más simples son aquellas en las que no falta paño y presentan trazos
lineales.

Picado y Limpieza de Mallas

Supongamos una rotura en la que podemos apreciar que son solamente los lados o
barras de las mallas, las que se encuentran cortadas sin que falte paño, al proceder a su
reparación debemos picar los lados cortados y aquellos de la mallas adyacentes que
resulten necesarios para que nos quede un corte limpio tal como representa la misma y
que en este caso particular están representados por los números 1 al 5; teniendo siempre
cuidado de poder disponer de un pie para empezar A y otro para terminar O.

2.3.6-Pie para empezar y pie para terminar:

Un pie es la unión de tres lados y en ellos se empiezan y acaban los cosidos para
evitar que el nudo pueda correr según indican las flechas.

Así pues, comenzando a coser en A, se pasa a continuación a b c d, etc., formando


las mallas conforme indican las flechas hasta terminar en el punto O.

Reparación cuando no falta Paño Pie para empezar


REDERO cor.doc

En el caso de que faltase poca cantidad de paño. Limpiaremos el roto para que
resulte tal como representan los trazos gruesos, procurando dejar un pie para empezar,
en este caso A, y otro para terminar en O. Se parte de A formando las mallas del mismo
tamaño que las del resto del paño y según indican las flechas hasta llegar a b, desde este
punto se vuelve tejiendo una nueva hilera de mallas hasta c y así sucesivamente
llegaremos a d e f y por último al pie O donde se da por acabado.

Reparación cuando falta Paño

2.3.8-Reparación cuando falta mucho paño:

Si el trozo de paño perdido es grande, en vez de tejer a mano resulta más


cómodo y rápido reponer una pieza nueva que deberá tener una vez cortada las
dimensiones adecuadas a la rotura después de limpia. Puede observarse que no hay pie
para empezar ni terminar, no obstante se inicia a coser en el punto A, siguiendo la
dirección de las flechas hasta el b, continuando después a los puntos c y O. Al llegar a
éste, saltamos de nuevo al punto A y dirigiéndonos hacia abajo se finaliza en O. De esta
forma, al reparar el tramo AO, estos puntos desempeñan el papel de pies.

Reparación cuando falta mucho Paño


REDERO cor.doc

En ocasiones, cuando la avería es grave, no se recurre a remendarla, sino al


cambio del paño completo correspondiente a la sección dañada.

2.3.9 Formas de los paños:

Presentan formas variadas según la posición que ocupan en el arte. Las más
corrientes son:

Rectangular: Para copo de artes de arrastre, de deriva, fijos y a veces de cerco.

Trapezoidal: Para alas y paños que constituyen el cuerpo del arte de arrastre y
paños de redes de cerco.

Triangular: Para refuerzo en llaves de artes de arrastre, caras laterales en redes


pelágicas.

Cada paño se caracteriza por el número de mallas de sus bordes y tamaño de ellas.
En cada paño todas las mallas son iguales y del mismo hilo.
REDERO cor.doc

Actividad de Apoyo nº 5
En un paño rectangular mediante el aumento y el menguado.
 Confeccionar un paño Triangular y otro Trapezoidal.

2.3.10 Paños tejidos a mano y a máquina:

Cuando se tejen paños a mano es necesario controlar la medida de la malla para


evitar sean de diferente tamaño y forma, con lo que el flujo de agua que pasa a través de
ellas produciría turbulencia que aumentaría la resistencia de la red.

Este control se lleva a cabo empleando el “mallero”. Es un molde de madera,


metal o plástico de poco grosor, cuya anchura es la de la malla.

Actualmente las redes se tejen totalmente en fábricas especializadas, empleando


telares de múltiples lanzaderas. Las mallas salen así todas iguales.

Si la red se hace sin nudos, es totalmente imposible realizar el tejido a mano.

2.3.11 Menguado y Ritmo de Corte para Reparación de Paños: Teórico-Práctico

 MENGUADOS

Los paños con los que se van a confeccionar las distintas piezas de la red de
arrastre, salen de la máquina en forma rectangular por lo que se hace necesario cortarlos
para que adquieran las habituales formas trapezoidales.

De estor cortes y del tamaño de las piezas, va a depender en gran manera la forma
que tenga la red en arrastre.

Cuando se fabrica el paño a mano, el hilo se va anudando sobre los senos que se
han formado a hacer la hilera anterior de mallas. A los sentidas de avance del hilo al
fabricar el paño a mano, se le denomina T y el sentido perpendicular al descrito recibe la
denominación N. Cuando se cortan los dos hilos que forma uno de los vértices de la

Malla Tejida a Mano Malla Tejida a Máquina


REDERO cor.doc

malla en el sentido T se dice que se ha cortado 1T y si se cortan en el otro sentido se


dice que se ha cortado 1N. Para que resulte más sencilla la comprensión del proceso, la
interpretación de corte es la de separar mallas avanzando hacia un punto de destino,
mientras se van anotando la distancia y dirección recorridas llevando la cuenta del
número de mallas de tipo N y las de tipo T.

También se puede cortar un paño avanzando de forma paralela a un hilo de forma


que queden “pies”. Los pies vienen representados por el símbolo B.

Cuando se cortan los dos hilos del vértice de una malla en el sentido T, al haberse
encontrado anudados sobre un seno, el nudo se puede eliminar sin que se deshaga la
malla. De ahí que tradicionalmente a las mallas cortadas en el sentido T, hayan recibido
el nombre de mallas “redondas” o mallas “limpias”, distinguiéndolas de las cortadas en
el sentido N que deben mantener el nudo para que no se deshaga la malla. Estas últimas
son conocidas como mallas de costado o simplemente mallas.

En la red de arrastre, los paños se colocan de forma que el sentido N sea el de


avance de la red en el agua, mientras que el sentido T es trasversal. Por lo tanto en las
redes de arrastre reservaremos la expresión altura del paño para el número de mallas que
tenga en el sentido N y lo representaremos por H, mientras que la anchura será la del
número de mallas que tenga en el sentido T y quedará representada por la letra D.

En un corte la relación D/H , número de mallas que se ha avanzado cortando en el


sentido T dividido por e número de mallas cortadas en el sentido H, proporciona al
ángulo de corte. La pieza resultante siempre dispone del mismo número de mallas en
altura que el paño original, mientras que se ha producido una reducción en el número de
mallas trasversales. Por eso los cortes reciben también el nombre de “menguados”.
Como hay algunos paños que se cortan en forma de trapecio irregular, da la impresión
de que se cortan en forma de trapecio irregular, da la impresión de que por un orillo
“mengua” el número de T y por el otro aumenta. De ahí viene la expresión “crecidos”
utilizada por los rederos, que se presta a confusión.

 RITMO DE CORTE.

Como ya se ha dicho, el corte de un paño consiste en separar dos trozos del


mismo en línea recta. Pero es evidente la necesidad de seguir el contorno de las mallas
que limitan espacios huecos planteándose la necesidad de cortar de forma alternada
mallas en el sentido N y T. La relación D/H en su forma más simplificada expresa el
ritmo de corte más adecuado siempre que la fracción quede reducida a una expresión
que contenga al menos un 1 bien en el numerador o en el denominador. Los rederos
expresan esta fracción con términos tradicionales y cuando dicen “mengua a la de dos”
quieren indicar que cortan una T coda dos N, es decir simplifican la fracción hasta
reducir el numerador a 1 y solo indican el valor del denominador. Cuando quieren
expresar la fracción 2/3 (2T cada 3N) dicen “mengua a la una y media” ó “mengua a la
malla y media”, simplificando de esta forma la fracción (1/1.5).
REDERO cor.doc

Ejemplo.- Calcular el ritmo de corte de la visera de una red de arrastre que


comienza en 300 mallas, termina en 200 mallas y tiene 100 mallas de altura.

Ejemplo.- La banda de una red de arrastre comienza en 30 mallas termina en 80 mallas de altura.
Por el lado de la relinga mengua a la malla. Calcular el corte por el lado del costadillo.

Tal como se muestra en las figuras de los ejemplos, las piezas de la red de arrastre,
se cortan partiendo de un paño rectangular, dos de cuyos vértices deben coincidir con
los vértices más salientes de la pieza a cortar, por lo que el numero de T separadas, más
el número de T que quedan en la pieza cortada deben sumar lo mismo. Evidentemente H
permanece constante.

Cuando la fracción simplificada que expresa el ritmo de corte no contiene un 1 en


el numerador o en el denominador, hay que reducirla por medio de expresiones simples
que por sencillez es mejor explicarlas por medio de un ejemplo.

Ejemplo.- Supongamos que se ha llegado a la expresión 2/3. Se debe sustituir por


otra que sea ,1/2, 1/1, de forma que la suma de los numeradores sea 2 y la suma de los
denominadores sea 3. Esto significa que cada ritmo de corte lo hemos descompuesto en
los dos más sencillos que se pueden producir, con el objeto de seguir la línea recta lo
más aproximadamente posible, cortando 2N1T y luego 1N1T.

Ejemplo.- Debemos realizar el corte señalado 6/5. El corte más adecuado será
1N1T, 1N1T, 1N1T, 1N1T, 1N1T, 1N2T, o cualquier combinación que se quiera
introducir, siempre que la suma de las N sea 5 y la suma de la T sea 6.

Cortes combinando B con N ó T.


REDERO cor.doc

Al cortar un pie, cuyo símbolo normalizado es B, se avanza ½ malla en sentido N


y otra media malla en sentido T. Si cortamos 2 pies, es decir 2B será lo mismo que
cortar 1T 1N y si el corte es de 3B será equivalente a cortar 1.1/2T 1.1/2N. Por lo tanto
combinando N ó T, es necesario limpiar los nudos de las T, con lo que se consume una
gran cantidad de tiempo, al que hay que añadir el que se tarda en rematar con la aguja el
borde cortado. Este esfuerzo resulta baldío, cuando los orillos de los paños se van a unir
uno con otro, pues se recogen dos o tres mallas a lo largo del orillo para reforzar el
costadillo. Sin embargo al combinar cortes B con N ö T, se reduce el trabajo de forma
considerable (a una cuarta parte e incluso menos) y se obtiene un costadillo igualmente
sólido.

Cuando el ritmo de corte da origen a una fracción en la que el numerador es


menor que el denominador, se puede traducir a un corte BN y si el numerador es mayor
que el denominador dará origen a un corte BT.

La traducción entre los dos tipos de corte se puede explicar más claramente con
una serie de ejemplos.

EJEMPLO.
Sea el corte ½ es decir 2N1T
Como el cortar “2B” equivale a cortar 1N1T, (2N1T –1N1T = “1N”)
Por lo tanto el corte equivalente de,1/2 es 2B1N.

EJEMPLO.
Sea el ritmo de corte 4/1 ó lo que es lo mismo 1N4T.
“2B” equivalen a 1N1T ( operación:1N4T – 1N1T = “3T”)
El corte equivalente será 2B3T, que se pueden sustituir por un ciclo que sea 1B1T
1B2T.

Por lo tanto la regla salta a la vista y con un poco de práctica la traducción se


puede hacer mentalmente.

Traducción en sentido inverso (pasar de una combinación de B con N ó T a la


fracción).

EJEMPLO.
Ritmo de corte propuesto 1N2B.
Nos fijaremos en el número de B, la mitad de las cuales se convierten en T y la
otra mitad a N. Por lo tanto las 2B =1N1T

Como disponemos de 1N más, el ritmo de corte será 2N1T o lo que es lo


mismo,1/2. (Es necesario recordar que las T se sitúan en el numerador y las N en
el denominador)

EJEMPLO.
Ritmo de corte propuesto 1N3B.
3B = 1.1/2N1.1/2T , por lo tanto 1N3B = 1N + 1.1/2N1.1/2T =2.1/2N1,1/2T
=1’5/2’5
REDERO cor.doc

Obsérvese que es imposible realizar este ritmo de corte en las condiciones


propuestas, pues no se pueden introducir medias mallas en los cortes de tipo N, T. Por lo
tanto se deberá multiplicar por 2 numerador y denominador con lo que el ritmo de corte
se convierte en 3/5. Los rederos suavizarían este corte 5N3T llevando el siguiente ritmo
1N1T 2N1T 2N1T .

Hasta ahora hemos visto cortes sencillos en los que el numerador y denominador
producían una fracción fácilmente simplificable. Pero no siempre se plantean tan
fácilmente y a veces es necesario recurrir a otros sistemas para calcular el ritmo de
corte.

Supongamos que la visera de una red de arrastre comienza en 400 mallas y


termina en 268 mallas, con 122 mallas de altura.

Para resolver este tipo de corte como T menor que N,(66 menor 122),se pasará
todo a “B” y “N” , como se ha mostrado anteriormente y obtenemos 132B 56N.

Para hallar el corte, aumentamos en 1 el número de B. El número de ciclos es


igual que el resto de la división. La diferencia entre el divisor y el resto nos da el
número de ciclos del corte complementario.

A bordo de un pesquero debe haber un cierto número de paños de reserva, de


medida y forma semejante a los paños que componen la red armada, a fin de poder
sustituir rápidamente aquellos que por rotura fuese necesario cambiar.

Cuando se cambia un paño entero, no hay que efectuar ninguna operación de


corte, basta pegarlo a los adyacentes y armaduras.

Sin embargo, lo más corriente es que la avería no destruya todo el paño, sino una
parte mas o menos extensa del mismo, en este caso hemos de cortar una pieza de
reserva según la forma de la parte rota y sustituirla por el corte de un paño se hace
mediante menguados y crecidos. Se llama crecidos el corte segado que se efectúa en un
paño de forma que aumente el número de mallas de su base, menguado de forma que
disminuya dicho número de mallas.
REDERO cor.doc

Un paño triangular experimenta menguado si el corte se inicia en la base y crecido


si se inicia en el vértice.
En un paño trapezoidal experimenta crecido con un corte iniciado desde la base
menor y menguado cuando se inicia en al base mayor.

Los paños rectangulares no originan ni crecidos ni menguados.

Las redes se rompen por desgaste debido al rozamiento sobre el fondo, por efecto
de tensiones excesivas originadas por los embarres y enfangadas o por causa del mal
armado del arte.

Cuando no hay pérdida de paño, es decir, cuando sólo hay lados rotos, hemos de
limpiar éstos y picar los de las mallas adyacentes a fin de que quede un pie para
empezar y otro para acabarlo.

Se llama pie a la unión de tres lados de los cuales dos forman ángulo.

Si la pérdida del paño es pequeña, limpiaremos el roto dejándolo de forma


rectangular y con los dos pies citados comenzaremos a atar por el pie que nos quede en
el extremo de la izquierda y haremos la primera fila hacia la derecha, volveremos hacia
la izquierda con la segunda fila, y así hasta finalizar en el segundo pie.

En el caso de que la pérdida del paño sean grande, limpiaremos el roto dejándolo
rectangular y prepararemos un trozo de paño de la misma forma y cuyo número de
mallas sean las de los bordes del roto menos una; en este caso no es necesario dejar
ningún pie, ya que al formar el primer lado según las dos dimensiones, queda
constituido el pie correspondiente.

El atado ha de hacerse siempre de forma que el paño vaya aumentando según la


dirección en que trabaja la red.

Malla de un Paño de Red Reparación de un Arte de Pesca

2.4 PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Las herramientas que se utilizan en la confección de mallas y a su vez en los


paños, pueden ocasionar rozaduras y grietas en los dedos, como al estirar el hilo y
tensarlo, para su apriete.

Pero es más peligrosa la navaja que utilizamos al cortar el hilo, malla y paños.
REDERO cor.doc

RESUMEN DE LA UNIDAD

En esta unidad didáctica hemos visto los siguientes conceptos:

 Diferentes tipos de nudos.


 Los nudos más usados para la confección de mallas.
 Gaza: confección y forma.
 Malla: su longitud, abertura de la malla, coeficiente de Abertura Vertical y
Horizontal.
 Paños: superficie de los mismos y formas de cortarlos.
 Roturas y reparaciones. Pie para empezar y pie para terminar, en caso de
faltar mucha red.

AUTOEVALUACION

1º) ¿Cuál es el nudo más usado, para confeccionar una malla?.

2º) Con un cabo en Guindaleza, haz una gaza con guardacabo incluido.

3º) ¿Cuáles son las diferentes formas de saber la longitud de una malla?.

4º) ¿Cuál es la superficie de un paño?.

5º) ¿Cuántas formas hay de cortar un paño?.

6º) Explica teóricamente, la forma de reparar un paño.


REDERO cor.doc

UNIDAD DIDACTICA 3

METODOLOGIA DE LA PESCA, SUS ARTES.


REDERO cor.doc

INTRODUCCION

Durante muchos siglos, la pesca ha sido uno de los más importantes medios de
sustento para la humanidad.

Desde nuestros antepasados a nuestros días los métodos de pesca han cambiado. A
continuación veremos los principales métodos de pesca, las formas básicas y su
clasificación.

En líneas generales puede hablarse de tres formas básicas de pesca.

 Los peces se pueden recoger y extraer del agua mediante una bolsa de
red; tal como se le denomina, por embolsamiento, como los artes de arrastre
y cerco.

 Los peces se pueden incitar para que piquen, mediante un anzuelo


cebado, sujeto a un sedal.

 Los peces se pueden quedar atrapados en cualquier tipo de artes de


trampa, o enredados en las redes de mallas.

Las figuras que se añaden en el siguiente tema han sido obtenidas del libro “Las
Artes de Pesca en el Litoral Gaditano” de la Diputación de Cádiz.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conocer las líneas generales de las tres formas básicas de pesca y a su vez la
clasificación de las artes de pesca.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Formas básicas de pescar: Por embolsamiento con anzuelo cebado y


atrapado o enredado.
 Clasificación de las artes de pesca.
 Artes fijas.
 Artes de deriva.
 Artes de cerco.
 Artes de arrastre.
 Útiles de pesca.
 Aparejos de pesca.
REDERO cor.doc

3.1 FORMAS BASICAS DE PESCAR

3.1.1. Por embolsamiento:

Consiste en recoger y extraer los peces mediante una bolsa de red, como son:

- Artes de Arrastre y sus derivados.


- Artes de Cerco con y sin jareta.
- Trasmallos.

3.1.2. Con anzuelo cebado:

Consiste en incitar para que piquen los peces, en los anzuelos cebados, sujetados a
un Sedal:

- Palangre de Superficie.
- Palangre de Fondo.
- Curricán.
- Pesca del atunero Cañero.

3.1.3. Atrapados o enredados:

Consiste en que los peces queden atrapados o enredados, en algún tipo de trampa,
como pueden ser las Artes de Enmalle (fijas o de deriva).

Actividad de Apoyo nº 1

 Nombrar métodos o formas de pesca que conozcas.

3.2 CLASIFICACION DE LAS PESQUERIAS DE LOS CALADEROS


ANDALUCES

- Bentónicas o Demersales.
- Pelágicas.

3.2.1. Artes Demersales o Bentónicas:

Estas artes se caracterizan por pescar a gran profundidad.


Los métodos son:

- Arrastres de fondo.
- Arrastres de gran abertura Vertical.
- Arrastre de abertura Horizontal.
- Palangre de fondo.
-
REDERO cor.doc

- Almadraba.Corrales.
- Volanta.

Actividad de Apoyo nº 2
 ¿Qué artes son las que capturan peces demersales?

3.2.2. Artes Pelágicas:

Estas artes se caracterizan por pescar en aguas más superficiales.


Los métodos son:

- Curricán.
- Trasmallo.
- Beta.
- Cerco.
- Palangres de superficie.
- Arrastre de profundidad variable.
- Sardinal.

Actividad de Apoyo nº 3

 Nombrar y clasificar las Artes Pelágicas.

3.3 PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

El manejo de cualquiera de los métodos de pesca, antes mencionados, sin el


conocimiento previo corre graves riesgos.
REDERO cor.doc

RESUMEN DE LA UNIDAD

A lo largo de esta unidad didáctica, hemos visto los siguientes conceptos:

 Formas básicas de pescar: Embolsamientos, Anzuelos Cebados, Atrapados


y Enredados.
 Clasificación de las pesquerías de los Caladeros Andaluces: Demersales o
Bentónicas y Pelágicas.

AUTOEVALUACION

1º) ¿En qué dos grandes grupos pueden dividirse las pesquerías de los caladeros
andaluces en las especies que podemos capturar?.

2º) ¿Cuáles son los métodos de capturar más utilizados en la pesca de gran
profundidad?.

3º) ¿Cuáles son los métodos de captura más utilizados en la pesca de superficie?.

4º) Enumera tres artes que capturen por embolsamiento.


REDERO cor.doc

UNIDAD DIDACTICA 4

UTILES DE PESCA.
REDERO cor.doc

INTRODUCCION

Útiles de pesca. Desde hace siglos se utilizan y son instrumentos sencillos en su


construcción y simples en su manejo, siendo un grupo aparte de los grupos de aparejos
y de las artes.

Recibiendo el nombre de útiles, por ser los usados para extraer crustáceos,
moluscos o peces de su hábitat natural.

Se conocen por útiles de pesca una serie de instrumentos, destinados a la pesca


tanto de especies pelágicas como de fondo.

Salvo algunas excepciones, pueden decirse en sentido amplio que comprenden


todos aquellos utensilios, que normalmente no son incluidos en el grupo de las artes, ni
en el de los aparejos.

La mayoría de ellos vienen utilizándose desde tiempos primitivos habiendo


conservado su forma, a través de los siglos e incluso algunos aún se fabrican con los
mismos materiales.

En la presente unidad didáctica, las figuras que se incluyen pertenecen al libro


“Las Artes de Pesca de Litoral Gaditano” de la Diputación de Cádiz.

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

Conocer algunos de los útiles de pesca más usados, su forma y su armado.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer los útiles del litoral andaluz.


 Conocer sus formas y construcción.
 Distinguir las clases de útiles.
 Conocer su utilización y para qué especies están construidos.
 Normas básicas para la prevención de riesgos en su construcción y uso.
REDERO cor.doc

4.1 UTILES DE PESCA

4.1.1. Definición:

Son aquellos instrumentos que, usados por los pescadores y/o mariscadores, sirven
para extraer crustáceos, moluscos o peces en su hábitat natural.

4.1.2. Clases de útiles de pesca:

 Rastrillo
 Rastro
 Dragas
 Fítoras, Fisgas y Tridentes
 Arpones
 Nazas

4.2. Rastrillo:

Es un taco grueso de madera de forma rectangular con


varios orificios en los que van insertas puyas metálicas o de
madera, casi siempre un poco curvadas hacia arriba.

También tiene un taco de madera fijo al taco, con una


longitud que oscila entre los 6 y 8 metros. Se emplea para
recoger moluscos en las playas a pequeñas profundidades,
desde tierra o una embarcación.

4.3. Rastro:

Útil dedicado a la captura de mariscos, aunque ocasionalmente puede obtenerse


otras especies como lenguado, rodaballo, etc.

Consta de una armadura semicircular o triangular con los dientes situados en la


base. En el vértice opuesto se afirma el mango de varios metros de longitud. Sobre la
armadura va montado un pequeño bolso o copo que puede ser metálico o de paño de red
según las especies a las que vaya destinado y en él se acumula la pesca lograda.

Se utiliza desde tierra o a bordo de una embarcación rastreando por el fondo en


zona de arena y cascajo.

En algunas regiones están prohibidos esta clase de rastros por ser considerados
como perjudiciales.

Están formados por un armazón de acero, compuesto por un marco semicircular o


rectangular cuya base, cuerda, es un pletina, generalmente inclinada, donde puede ir
atornillado o soldado un peine de dientes, empeine, y un pie de gallo o brazos que,
partiendo de este marco rematan en un arganeo.
REDERO cor.doc

Las modalidades de rastro, según su forma de trabajo, las podemos clasificar en


Manual, Arrastrado y Remolcado.

 Manual: Se manipula andando por orillas de ríos, caños, etc; contra la


dirección de la marea o de la espalda, metidos en el agua hasta la cintura, o
desde una embarcación fondeada. Según su utilización:

- A pie.

Rastro: Consiste en un armazón rectangular con


enrejados de varillas de acero inoxidables, separadas
entre sí por una distancia que va en función de la
especie a capturar.

El mariscador se sujeta el rastro a su cintura, haciendo


firme el mango con las dos manos, y comienza a
caminar hacia atrás, metido en el agua hasta la mitad
del cuerpo. Realiza con el palo ligeros movimientos,
ascendentes y descendentes, para que la pletina o los
dientes no queden clavados en el fondo.

Mediomundo: También llamado Pujavante o


Rempujo, se destina a la captura del camarón. Tiene
forma semicircular y es de madera. Va provisto de
copo de red y pletina, de la que parte el palo.

El mariscador se sumerge hasta la cintura y camina


empujándolo hacia delante, arrastrándola por la orilla
de caños o zonas intermareales, y siempre en
dirección contraria a la que tenga la marea.

Reliquia: El arte está formado por


dos varillas paralelas de madera o
caña, de la que cuelga una red, con
cadeneta y orillada con plomo, que
le da forma de embudo. En su
extremo dispone de un copo que el
mariscador lleva recogido en el
brazo.
REDERO cor.doc

- Embarcado

Desde una embarcación fondeada, se trabaja con una


vara de madera (Palo), cuya longitud varia dependiendo
de la profundidad a la que se faene. La luz de malla de
la bolsa y el hilo que la forma es diferente según la
pesquería.

- Arrastrado

Se denomina Arrastrado cuando el arrastre se realiza con una maquinilla


movida por el motor principal de la embarcación. La maniobra de fondeo y
arrastrado del arte es igual que el arrastre manual.

Una vez que el barco se encuentra en el caladero, el Rezón o Gavilán se


fondea por proa o popa del pesquero, según que la faena se realice
manualmente o con maquinilla quedando señalizado con una boya.

A continuación navegan a la zona de trabajo, a remo o con motor, para calar los
rastros, bien por popa o proa del buque. En función de la capacidad de la
embarcación, se puede calar de 1 a 6 rastros.

Finalmente, se comienza a Halar el cabo del rezón o la Garga del gavilán con
el torno ( de mano o mano y
pie) o maquinilla. En el caso de
la garga, ésta se une al cable de
acero inoxidable por medio de
un grillete giratorio con el fin
de evitarle vueltas indeseadas,
enrollándose en el torno. Así se
produce el arrastre y el
desplazamiento del barco hacia
el rezón o gavilán y el avance
de él o los rastros en el fondo.

Manta: Recibe este nombre una barra


cilíndrica de acero forrada con restos
de red.

A esta barra se le une una barra


rectangular de paño de red
aproximadamente, de 5 metros de
longitud por 2,5 metros de anchura, que
lleva en su superficie reparos de red
(trozos de red usadas) y que está
orillada con tralla de plomo.
Manta Remolcada
REDERO cor.doc

Se utiliza para la captura de las cañaillas, tanto en fondos limpios como


fangosos, no superiores a ocho brazas de profundidad.

Los barcos cuando faenan en esta modalidad, suelen llevar dos mantas. Así,
mientras una va arrastrando, en el tiempo de duración del lance de arrastre, van
limpiando y desenganchando las cañaillas de la red de la otra manta.

Actividad de Apoyo nº 1
La modalidad de Rastro. Según su forma de trabajo.

 ¿De cuántas formas se clasifican?.

4.4. Trampas:

Bajo el nombre genérico de trampas se agrupan una serie de artes de pesca que
capturan las presas atrayéndolas hacia su interior, bien porque su forma pueda
asimilarse a un refugio, o bien por crear un laberinto que confunde y dirige a la presa
hasta un lugar concreto, permitiendo su entrada e impidiendo su salida por medio de
diferentes estructuras.

En el litoral Gaditano podemos encontrar una gran variedad de trampas de muy


diversas formas y dimensiones, y construidas con materiales muy diferentes. Las más
importantes son: nasas, alcatruces, almadrabas y corrales marinos.

Actividad de Apoyo nº2

 ¿Cuántos tipos de artes de trampas conoces?.

4.4.1.Nasa.

Las trampas tipo nasa son las mas abundantes y variadas. Su forma puede ser
cilíndricas, trococónica, u ovoidal. Se construyen sobre un armazón formado por
varillas de juncos, cañas o alambre, montados en sentido longitudinal y con aros en el
transversal. Todo va forrado de una malla hecha de los mismo materiales o con paños de
red.

En estos artes se pueden distinguir las siguientes partes:

CUERPO: Es el armazón de la nasa. De forma generalmente cilíndrica o trococónica,


sus dimensiones son variables dependiendo de las especies a capturar.

AFAN: Son las bocas de entrada, cestillo o Embudo y de salida, Gorrillo, Tapadera o
Puerta, de las nasas. Su forma es un cono truncado, estrechándose hacia el interior
que en muchas ocasiones terminan en unas estructuras que impiden las salidas de
las presas.
REDERO cor.doc

TIRANTAS: Son varillas metálicas o de madera, que , a modo de costilla, soportan el


enrejado de la nasa .

AROS: Pueden ser de hierro o de madera, y aguantan a las tirantas y al forro.

BOLSA PARA LA CARNADA: Es un saquillo de red de malla de hilo sintético que se


coloca en el interior de la nasa, en el cual se deposita el cebo.

TRAMPILLA (TRAGANTE-EMBUDO): Es una bolsa, de forma troncocónica, que


nace en un aro rígido y que, unidas unas a otras por medio de tirantas y recubiertas
de red , forman el cuerpo del arte. Cada trampilla desemboca en una Cámara que
se comunica con la siguiente, formándose tantas cámaras como trampillas tenga el
arte.

Actividad de Apoyo nº3

 Escribe las partes de las que se compone una nasa.

Dependiendo de la especie a la que están dirigidas se pueden distinguir los siguientes


tipos:

4.4.2.Nasa para pescado:

Su forma troncocónica, recubierta de red de plástico, con un afán de entrada y una


tapadera o puerta en el extremo opuesta, por donde se recoge el pescado. Su altura viene
dada por el número de lados de malla y, al igual que en la nasa de camarones, vienen a
tener entre veinte y treinta y cinco lados de malla.

4.4.3.Nasas para Bogavantes

Su forma es medio cilindro, recubriendo con una red de plástico. La boca de


entrada, en el centro de la parte semicircular, está hecha con un tuvo corto de PVC. En
uno de los extremos se encuentra la boca de vaciado que también se utiliza para cebar la
nasa. La pared plana va pesadamente lastrada con una plancha de hormigón.
REDERO cor.doc

Estas nasas se usan en primavera,


calándose en fondos rocosos no superiores
a 20 brazas.

También se utiliza para la captura de


nécoras, morenas, langostas, etc.,
empleando como cebo pescados de carne
recia, como cazón o congrio.

4.5 Alcatruz

El alcatruz es un arte muy simple consistente


en un recipiente de barro, a modo de cántaro o
vasija ventruda, con el fondo agujereado.

Este arte aprovecha la necesidad que tienen


determinadas especies, como el pulpo, de buscar
refugio donde guarecerse.

La posibilidad de selección del alcatruz es


muy elevada, ya que aunque en él puedan ocultarse individuos de pequeña talla, pueden
ser fácilmente devueltos a la mar, en perfectas condiciones de continuar su ciclo vital.

Los alcatruces se calan en líneas apalangradas que se fondean de dos maneras:

1.º En línea de 50 a 70 cántaros formando, junto a otra paralela, una calle. Esta
modalidad de pesca, empleada por pescadores, es utilizada de abril a octubre, en fondos
limpios, próximo a los veriles de rocas.

4.6 Fístoras- Fisgas- Tridentes

Son instrumentos muy simples pertenecientes al grupo de los que trabajan de


forma hiriente. Todavía hoy se usan en aguas poco profundas de bahías y puertos para
cobrar especies de fondo como el lenguado, solla, etc., y ocasionalmente moluscos
cefalópodos, jibias, pulpos etc.

Fítora Fisga Tridente

La cabeza llevan uno o varios pinchos terminados en


media flecha, o bien, va provista de otro tipo de salientes que impiden que la pieza
capturada pueda evadirse mientras es izada a bordo. La longitud del mango es acorde
con la profundidad a trabajas. En la mayoría de ellos pueden cambiarse con facilidad e
incluso librarse de la cabeza después de haber hecho blanco, cobrando ésta con un cabo
previamente unido a ella.
REDERO cor.doc

Ofrecen numerosas variantes y sus nombres cambian de unas localidades a otras.


Su manejo, así como la localización de los peces, requiere de cierta habilidad y práctica.

4.7 Arpones

Elementos punzantes que se manejan en forma arrojadiza. Atendiendo a su modo


de empleo y en términos generales pueden distinguirse: los de mano y aquellos que se
lanzan con la ayuda de dispositivos mecánicos.

Los arpones de mano constan de un chuzo o barra metálica hueca terminada en


flecha. Al chuzo y al mango van unidos sendos cabos que sirven para su posterior
recuperación.

Las embarcaciones normalmente dedicadas a esta clase de pesca llevan una


plataforma que sobresale de la proa protegida con candelero y pasamanos en la que se
acomoda el arponero.

Cuando se divisa algún cardumen el barco pone rumbo a su encuentro, una vez
alcanzado navega paralelo y la velocidad del mismo. Al
lanzarse el arpón debe procurarse que el pez elegido adopte
una posición adecuada para que al huir después de herido
tenga pocas posibilidades de atravesar bajo la quilla con lo
cual podía la hélice coger el cabo del arpón. Tan pronto el
pez a sido alcanzado se cobra rápidamente el mango, al
mismo tiempo que hay que ir largando el cabo del arpón
conforme pida hasta que al final sale la bolla amarrada al
chicote opuesto. Esta bolla sirve para seguir la trayectoria del
pez herido y poderlo recuperar en el momento oportuno.

Con el arpón lanzado por el fusil el procedimiento es


poco más o menos el mismo cuando se pesca en superficie.
La pesca submarina puede considerarse casi exclusivamente
como deportiva.

Los arpones para la pesca de la ballena son impulsados


por medio de un cañón ubicado a proa accionado con cargas
de propulsión de pólvora negra. Miden 1,75 metros de
longitud y tienen un peso aproximado de 10 kilos. La cabeza
lleva una carga que hace explosión a los 2-4 segundos
después de clavado y unas láminas abatibles que impiden el
Arpones
retroceso al abrirse. Por el extremo opuesto va unido a un
cabo grueso de nylon estibado a proa junto al cañón y que se larga en cantidad
suficiente para hacerle el juego al cetáceo. Los disparos tienen lugar a distancias
inferiores a los 75 metros, preferentemente entre los 30 y 50.

Cuando la ballena muere le es inyectado aire a presión por medio de tubos


metálicos evitando de este modo su hundimiento. A continuación se remolca de costado
hasta el buque factoría.
REDERO cor.doc

Actividad de Apoyo nº4

 Define los tipos de útiles, que conoces, que trabajan de forma hiriente.

4.8 Prevención de Riesgos Laborales:

Las normas básicas para prevenir los riesgos en la construcción y uso, en los
útiles de pesca son los siguientes:

Los útiles de pesca, por ser casi en su totalidad de forma hiriente, debemos tener
mucho cuidado con los pies, piernas y manos, porque pudiéramos herirnos nosotros
mismos.

RESUMEN DE LA UNIDAD

A lo largo de la unidad didáctica hemos visto los siguientes tipos de útiles de


pesca, sus formas y su empleo.

 Rastrillo: es un toco grueso de madera en forma rectangular con varios


orificios en los que van impregnados puyas metálicas y casi siempre un
poco curvadas hacia arriba.
REDERO cor.doc

 Rastros: consta de una armadura semicircular o triangular con dientes


situados en la base, sobre la armadura va montado un pequeño bolso o copo
que puede ser metálico o de paño de red, donde se acumula la pesca
lograda.
 Nasas: su forma puede ser cilíndrica, tronco-cónica u ovoidal. Construida
sobre un armazón formado por varillas de juncos, cañas o alambres,
montados en sentido longitudinal y con aros en el transversal y todo va
forrado en una malla hecha de los mismos materiales o con paños de red.
 Alcatruz: es un arte muy simple, consiste en un recipiente de barro, a
modo de cántaro o vasija ventruda, con el fondo agujereado.
 Fístoras, Físgas, Tridentes: son instrumentos muy simples pertenecientes
al grupo de los que trabajan de forma hiriente.
 Arpones: elementos punzantes que se manejan en forma arrojadiza.

AUTOEVALUACION

1. Haz un dibujo de un Rastrillo.

2. Clasifica los rastros según su forma de trabajo.

3. Clasifica las diferentes artes de Trampas.

4. ¿Cuáles son los útiles que trabajan de forma hiriente?.


REDERO cor.doc

UNIDAD DIDACTICA 5

APAREJOS DE PESCA

INTRODUCCION

La humanidad tiene la necesidad de alimentarse y uno de los instrumentos que


reconoce desde más antiguo son los aparejos de Pesca. Sus formas siguen
manteniéndose prácticamente constantes.
REDERO cor.doc

El anzuelo es uno de los instrumentos que se conocen desde más antiguo. Es muy
constante su forma, pero no los materiales del cuál se compone, puesto de que ha
evolucionado con el tiempo.

Para que resulte útil debe ir afirmado a un sedal o cabo, pudiendo formar
conjuntos o trabajos individualmente.

Estos instrumentos son de por sí selectivos, de ahí que al no ser perjudiciales


puedan emplearse libremente, sin problemas de limitaciones.

Las figuras aquí presentes se encuentran en el siguiente libro, incluido en la


bibliografía: “Las Artes de Pesca en el Litoral Gaditano” de la Diputación de Cádiz.

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

Conocer los aparejos más usados en el litoral andaluz.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer los aparejos del litoral andaluz


 Conocer su composición
 Conocer su forma de trabajo
 Conocer su medio de trabajo
 Distinguir su uso y para que especies están constituidos
 Normas básicas para la prevención de riesgos en su construcción y uso

5.1 Aparejos de Pesca

5.1.1. Definición:

Son aquellos instrumentos que usados por los pescadores, atendiendo su forma de
trabajos, sirven para capturar peces, que habitan en diferentes capas de su hábitat.
REDERO cor.doc

Los aparejos están compuestos por un cabo principal llamado “Madre” del que
nace otros secundarios de escasa mena y más cortos que reciben el nombre de
“Brazoladas” a los cuales siguen los sedales empatados con los anzuelos

Aparejos de Anzuelos y/o cordel

Son artes de pesca que utilizan como elemento básico el anzuelo. Debido a la
estrecha relación existe entre el tamaño de éste y el de la pieza a capturar, se definen
como artes muy selectivas, es decir, inciden fundamentalmente sobre una gama de tallas
concretas. Esta selección, además se ve realzada si se consideran otras características,
tales como la forma del anzuelo, el tipo de hilo, cede empleado, el caladero explotado y
la época de uso.

En los anzuelos, construidos generalmente de acero inoxidable, podemos


distinguir las siguientes partes:

A) CAÑA, ASTA O LARGO


Es la parte originada por la curvatura (Codo) del anzuelo. Termina en la agalla
o Muerte, cuya función es impedir que la presa escapa. Algunos tipos de
Aparejos pueden montar anzuelos que no lleven agallas.

La medida del anzuelo viene dada por las dimensiones y el diámetro de su


Abertura. adoptando diversas formas según sean normales (sección cilíndrica) o
forjados ( sección rectangular).

Por la forma de su codo o curvatura los anzuelos se clasifican en tres tipos:


Torcidos e Invertidos. Los derechos, ya sean planos o redondos, y los torcidos, se
numeran en orden inverso a su tamaño, es decir, del 15 al 1 para comenzar nuevamente
por los números 1/0, 2/0, 3/0, que son los más grandes. Los forjados, al igual que los
invertidos, también llamados Bizcos, se numeran en relación directa a su tamaño,
comenzando por 3 hasta 1 y continuando por el 0/15, que es el más pequeño.

En el extremo de la caña (asta o largo), pueden llevar una patilla o anilla.

En su forma más compleja se componen de un cabo, denominado Madre, al que


se le unen perpendicularmente otros, a intervalos regulares, denominados Brazoladas
(rainales o coales), de donde salen los sedales que empatan los anzuelos.

Formas de empatar los


anzuelos.
REDERO cor.doc

Actividad de Apoyo nº1

 ¿ Cuales son los diferentes tipos de anzuelos ?

5.1.3. Clases de Aparejos de pesca.

Atendiendo a su forma de trabajar podemos dividir los aparejos en verticales y


horizontales.

Verticales

Están representados por todos aquellos en que el cabo madre trabaja más
o menos, en dirección perpendicular al fondo.

Horizontales

Están representados por aquellos en los que el cabo madre queda


paralelamente al fondo.

Actividad de Apoyo nº2


 Haz un esquema y explica los aparejos verticales.

5.1 Aparejos Verticales.

La lienza o cordel madre, trabaja perpendicularmente al fondo de la mar.

5.2.1 Atunero Cañero


REDERO cor.doc

Esta modalidad de pesca es practicada


por cuatro barcos con base en Algeciras y uno
con base en Tarifa. Se emplea para pescar el
atún o bonito a caña, utilizando como cebo
vivo caballa, jurel, sardina, lacha o chavo.

El cebo se conserva vivo a bordo gracias


a los viveros de los que normalmente van
equipados los barcos. Iluminados con luz
artificial, disponen de toma y descarga de agua
de mar que renuevan por medio de una bomba
manteniendo, de esta forma, el agua
continuamente oxigenada.

La caña, de bambú, puede ser de distintas


dimensiones. El hilo que se le une debe ser un
metro más largo que la longitud total de la
caña. En su extremo lleva una Gaza por la que
se engancha a una Driza que pasa por una polea, de manera que desde la cubierta se
puede auxiliar el aparejo cuando tenga un atún enganchado.

Las cañas más pequeñas, que mantienen el pescado en la superficie y que no están
enganchadas en su extremo a las poleas, reciben el nombre de Bambas. El hilo que
lleva, encarnado con cebo vivo, tiene una longitud de 1,5 metros. Cuando se trabaja con
ellas se hace para “mantener caliente el pescado”, es decir, mantenerlo al costado del
pesquero.

La primera faena que realiza el barco en la mar es capturar el cebo vivo, con un
pequeño arte de cerco, y llenar los viveros. Posteriormente se dirigen a la zona de pesca,
y se localizan los cardúmenes de túnidos, bien con el método tradicional de “oteando la
mar”, bien por medio de sondas.

Una vez localizado el cardumen, comienza la operación de pesca propiamente


dicha, eligiendo el Armamento (caña, hilo y anzuelo) y carnada adecuados a la especie
y talla detectadas. A continuación con el barco parado, se atraen las presas lanzándoles
el cebo vivo, despertando con ello la voracidad de los atunes.

Cada persona que maneja una caña dispone de un pequeño vivero donde otro de
los pescadores va suministrándole cebo vivo.

En determinadas ocasiones, al mismo tiempo que se les echa cebo vivo, se arrojan
pequeños chorros de agua sobre la superficie de la mar, con lo que se consigue un doble
beneficio: por un lado, se aumenta la confusión creada pe el cebo vivo, pareciendo que
realmente se trata de un nutrido banco de peces y, por otro, al distorsionar la superficie
del agua, se impide que los atunes perciban con claridad lo que ocurre fuera de ella y no
se ahuyenten.

Cuando no se los localicen los cardúmenes, con el barco parado se echan por el
costado, a favor del viento, cuatro lienzas, donde se empata el anzuelo (del nº 5/0) con
carnada muerta.
REDERO cor.doc

En la unión de los hilos se engancha un peón de plomo, cuyo peso depende del
viento, para hundir y dar seno al aparejo.

Las lienzas van cogidas al costado del barco, fijándolas al mismo hilo fino
llamado Falseta que, cuando se rompe, avisa de que el anzuelo ha enganchado en la
presa.

Esta forma de pescar se conoce con el nombre de Machucha .

Actividad de Apoyo nº3


 ¿Con qué elementos o útiles realizan sus faenas los Atuneros Cañeros?

5.2.2 Palillo

Está formado por una varilla, de madera (generalmente una rama de acebuche) o
de plástico, que en uno de sus extremos lleva el cordel o hilo con el que se maniobra
desde el bote y, en el otro, una madre, rematada con un anzuelo, de la que cuelgan dos
brazoladas. Monta anzuelos del número 10 ó 12.

Aproximadamente del
primer tercio de la varilla
cuelga una campana de plomo
que, además de servir de lastre,
lleva carnada en su interior,
principalmente camarones
vivos. Así se consigue Enguar,
Palillo
es decir, atraer con comezón, al
pescado hacia la zona donde se
encuentra el palillo.

El Aguaje o tiro de la
marea influye en la posición de
la campana en la varilla.

La faena se realiza con el barco fondeado y las especies capturadas dependen del
tipo de fondo explotado.

En Conil, a este arte se le denomina Palillo a la Pelota porque para enguar, en la


Gaza de unión palillo-cordel, se sitúa una bola, hecha de malla carnada.

En Chipiona, la pesca de palillo se completa fondeando, en dirección del hilo de


la marea, una Taleguilla de malla con enguae al objeto de incitar al pescado.

5.2.3 Caballera
REDERO cor.doc

Este arte es muy parecido al palillo pero, en


este caso, la varilla usada se denomina Caenilla,
ya que va forrada de hilo de cáñamo.

La caballera no va al fondo sino que trabaja


a media agua, entre 3 y 5 brazas. Con el Enguae (
aceite de sardina con pescado molido y arena muy
fina de playa, todo ello amasado) se provoca la
entrada de la caballa, el jurel, etc...En la
profundidad, área donde se encuentran los
anzuelos encarnados.

La temporada de pesca con este arte va de mayo a septiembre.

5.2.4.Parguera

Es una arte a la caballera pero, en este caso, a la caenilla se llama Braguero por
ser más grueso.

Como su nombre indica, es utilizada para la


captura de pargos, de mayo a septiembre. El cebo
empleado es caballa viva, previamente capturada
con las caballeras.

El Rainal que va en la gaza de la parguera,


de tres o cuatro brazas de longitud, se arma
diferente según las localidades, definiendo los tres
tipos de aparejo que se conocen:
 Single: Lleva un solo anzuelo y la carnada usada es la caballa viva.
 Bolsa: Monta un coal, llamado Padre, del cual parten dos brazoladas, llamadas
Hijos, que llevan anzuelos planos del nº 2, encarnándose, en cada uno de ellos, la
mitad de una caballa muerta.
 Melliza: También es llamado Gemelo, en este caso la carnada es caballa viva,
cogida por lomo y cola con cada uno de los anzuelos.

5.2.5.Chambel

Es un hilo de material diverso, a cuyo


extremo está unido, por medio de un tornillo
giratorio con alfiler, un monofilamento de nylon del
que parten tres o cuatro brazoladas con anzuelos
bizcos o planos, que llevan en su chicote un plomo
como lastre.

El tamaño del anzuelo varía en función del


caladero y tipo de pesquería. Este aparejo recibe
diversos nombres, dependiendo de las localidades
donde se usa, tales como:
 Mono y Volantín tipo clásico en Cádiz.
 Traillo en Chipiona.
REDERO cor.doc

 Rastrillo en Bolonia.

5.2.6.Chivo para Pargos

Está formado por un cilindro de plomo


que lleva, fijados por cortos sedales, cuatro
anzuelos planos de los números 3, 4 ó 5. Este
arte se utiliza sin carnada.

La faena se realiza con el barco a la


deriva, actuando sobre fondos rocosos, en
profundidades de hasta a 70 brazas. Desde el
barco se hacen rápidos movimientos de
ascenso y descenso, de hasta cinco brazas de
altura, con la finalidad de que el movimiento
del plomo u su brillo atraiga a la presa.

El período de pesca de este arte es el comprendido entre los meses de abril a junio.

Actividad de Apoyo nº4


 Explica porque un aparejo Vertical no utiliza carnada.

5.2.7.Cordel para Morenas y Congrios

Este aparejo lo utilizan los pescadores caleteros


para capturar morenas y congrios en zonas rocosas.

Se compone de un cordel, de 5mm de diámetro,


en el que se anuda una brazada de monofilamento de
nylon de 1,5 mm de espesor, que lleva empatillado un
anzuelo del número 4 ó 5. Como carnada se emplea
cualquier tipo de pescado.
5.2.8.Cordel para Pez Limón

En los meses de abril-mayo y


septiembre-octubre, en zonas del litoral
gaditano se realiza la pesca del pez
limón, durante el arranque de la marea de
la fase de bajamar a pleamar.

En el poblado de Bolonia (Tarifa) a esta pesca, que destaca sobre las demás, se
destina determinado aparejo que recibe el nombre de pesquería.

El cordel está formado por monofilamento de nylon, de 1,2 mm de sección, que


lleva empatillado un anzuelo plano, del número 2 ó 3, y una longitud variable entre las 5
y 8 brazas. A éste le sigue el cordel trenzado del número 5, al cual, por medio de una
lazada, se le añade el plomo.
REDERO cor.doc

El pescador fondea el barco en un lugar concreto de la zona (Punta Camarinal),


con fondo de tipo rocoso, un máximo de 8 brazas de profundidad, y espera el arranque
de la marea, momento que aprovecha para encarnar el anzuelo largando hacia fuera el
aparejo.

Paralelamente le coloca un peón de plomo (1/2 a 1 Kg) para hundir el aparejo y


situar la carnada en el lugar del Comerío del pez limón.

La carnada viva empleada es el choco o calamar, que se transporta en una


barquilla que va a remolque y que sirve de vivero.

5.2.9 Curricán

Se practica con caña Del país o de Carrete con Cordel o Tangones. La faena se
realiza arrastrando muestra o cebo desde una embarcación, provocando la entrada de la
pesquería.

De entre las múltiples variedades existentes, las más utilizadas son las siguientes:

5.2.9.1.Curricán de caña

Se utiliza desde un bote a remos, que se aproxima a un recipiente, manteniéndose


a una distancia de brazas, distancia desde la que se
lanza la Caña del País, de 5 brazas de longitud,
usando como cebo una muestra que se desplaza
por la superficie del agua.

La caña, en su extremo, lleva una gaza


donde se anuda un sedal (penol) de treinta brazas
de longitud. Las cinco primeras brazas,
directamente enganchadas a ella, están formadas
por dos hilos de distinto material, unidos por un
nudo de Chochillo de Gaza. Los veinticinco restantes son del mismo material,
monofilamento de nylon, pero de diámetros diferentes, y en su extremo llevan empatado
el anzuelo de la muestra.

Esta modalidad de pesca se practica durante todo el año.

5.2.9.2.Curricán de Carrete

Esta modalidad se realiza con el barco en marcha


o moderado. El carrete con el hilo y la muestra es
auxiliado, por un lado, con una varilla, con carrete,
instalada en una pequeña plataforma. Esta plataforma
gobierna un hilo con la plomada, que se utiliza para
separar la línea de la muestra, de la estela del barco y
mantenerla, durante su desplazamiento,
horizontalmente al fondo, a la profundidad deseada. Por otro lado, se auxilia con el
divergente depresor.
REDERO cor.doc

El hilo del carrete de la caña que tiene enganchada la muestra, va cogido con dos
vueltas en el depresor del conjunto de plomada y depresor puede ser virado manual,
eléctrica o hidráulicamente.

Esta modalidad es practicada profesionalmente en Chipiona, si bien


deportivamente es muy común. Las especies a las que se dirige son, fundamentalmente,
la baila y el róbalo.

Actividad de Apoyo nº5


 ¿Qué diferencias hay, entre el curricán de caña con el de carrete?

5.2.10. Pulperas

Cuando se pesca con esta modalidad el barco permanece a la deriva (o al garete)


en fondos limpios o de cascajos.

Con estos utensilios se realizan en el agua, alternativamente, suaves movimientos


ascendentes y descendentes, al objeto de, con su brillo, atraer al choco, pulpo o calamar
que quedan enganchados al intentar atrapados. Los principales tipos son:

Chivo

Va dirigido a la pesca del pulpo. Se realizan en


fondos de menos de 30 brazas durante los meses de
noviembre hasta abril.

Consta de uno o dos trozos de tubo de níquel o de


acero inoxidable, rellenos de plomo a los que se fijan
soldados o empatillados en alambre, hasta 8 anzuelos de
los números 3ó 4.
La carnada puede ir amarrada en el cuerpo o bien
encarnada en dos anzuelos que parten del arganeo. De
este sale el cabo para maniobrarlo.

Tablilla

También llamado Gancho o Jibiera, se


utiliza para la captura del choco, en fondos no
superiores a 25 brazas. Se emplea durante todo el
año.

Consta de un cuerpo rectangular de madera,


plástico o metacrilato, debidamente lastrada, con
piedra en el primer caso y plomo en los otros dos,
donde se fijan los anzuelos o ganchos, formados
por un trozo grueso de alambre que no lleva muerte.

Cuando se realiza esta pesca, se complementa con el uso de una potera de pulpo,
al objeto de tener siempre referenciado el fondo.
REDERO cor.doc

Potera

Es un cuerpo en forma de huso, de plástico o de plomo, que en su extremo inferior


lleva una o dos coronas, formadas por numerosos alfileres de acero sin arponar. Se
destina, principalmente, a la pesca de calamar y choco.

Para la práctica de esta pesca, cada pescador lleva dos poteras: una, llamada
Muerta, que va a pique (fondo) y que se maneja con la mano izquierda, y otra,
levantada del fondo, hasta media braza, que se trabaja con la mano derecha.

Los barcos disponen de unos recipientes metálicos o de fibra, llamados Viveros,


que están adaptados al casco del buque y que se comunican con el agua de mar, donde
se conservan los calamares y chocos, una vez pescados para mantenerlos vivos.

El periodo de uso de las poteras es de septiembre a diciembre, faenándose en


fondos inferiores a 30 brazas de alba a prima, y a veces con iluminación artificial.

Actividad de Apoyo nº6


 ¿En qué periodo de tiempo se practica la pesca con la Potera?

5.2.11 Tragaera

Los pescadores de San Fernando llaman


así al aparejo formado por un hilo de 0,5 mm de
diámetro, que lleva 4 ó 5 brazoladas del mismo
hilo y anzuelo del número 12.

Este conjunto se une, con un tornillo o


alfiler, a una gaza de monofilamento de nylon
de 0,8 mm de diámetro y 6 brazas de longitud,
que a su vez va unida al cordel madre de mayor
sección.

Este arte se destina durante todo el año a todo tipo de pescado, principalmente
cuando la marea tiene mucha fuerza, y en fondos rocosos inferiores a 15 brazas de
profundidad.

La carnada utilizada puede ser: camarones, calamar, muergos o gusano de sangre.


REDERO cor.doc

5.2.12 Voracera

Este arte típicamente gaditano es utilizado principalmente, por la mayoría de los


barcos.

Está compuesto por una lienza


madre de 2000 metros de longitud,
de monofilamento de nylon de 1,80
mm de diámetro que en su extremo
lleva una gaza con un mosquetón o
alfiler, al que se le une la Goracera
y un plomo de 500 gramos.

Debido a la gran longitud de la


línea madre, se opera con un carrete
hidráulico o manual.

La madre de la Voracera es del mismo material que la lienza, tienen una longitud
de 50 brazas y un diámetro de 1,3 mm. Lleva amadrinadas hasta 90 brazoladas de
monofilamento de nylon de 0,60 mm de diámetro y de 1 metro de longitud, separadas,
unas de otras, 1,10 metros. Las brazoladas llevan empatillados en sus extremos anzuelos
redondos del número 10, con argolla.

El extremo final de la madre se remata con una gala donde va enganchada una
piedra de 15 Kg, embragada con falseta, que es la encargada de llevar al fondo el arte
completo.

La falseta que puede estar formada por dos, tres o cuatro hilos, dependiendo de la
fuerza de la marea, tiene el siguiente fin:

Una vez que el arte se encuentra en el fondo, apoyado en sus extremos por la
piedra y la plomada, se cobran la lienza madre y la voracera, tirando a su vez de la
falseta. El momento en que la falseta se parte, se aprovecha para largar más lienza
madre, al objeto de llevar al fondo la plomada. Así se consigue dejar la voracera
paralela al suelo y totalmente extendida.

Con este arte, la pesca se realiza de día en el Reviro de la marea, de bajamar a


pleamar, en fondos no superiores a 500 brazas, efectuándose varios lances. La carnada
empleada es calamar o sardina.

Cuando las voraceras son empleadas para la pesca del romerete (mero blanco), el
anzuelo es del número 4 y la lienza es de 1,50 mm de grosor, que amadrina 10
brazoladas de 0,60 metros de longitud cada una.

5.3 Aparejos Horizontales.

Aparejo que se caracteriza porque el cabo madre trabaja en forma paralela al


fondo. A lo largo de la madre se distribuyen las brazadas con suficiente separación para
que en caso de que éstas se estiren horizontalmente los anzuelos no puedan enredarse.
REDERO cor.doc

En cada cabeza del palangre un calamento vertical conocido con el nombre de cabo de
flotación une la madre con las boyas de superficie.

Si el aparejo el muy grande se añaden boyas y lastres suplementarios. En las


cabeceras en vez de lastre llevan un par de rezones o arpeos para fondearlos.

Hay palangres de varias dimensiones, desde los que miden solamente 100 metros
hasta los que superan los 60.000 metros. Estos grandes palangres se forman por la unión
de varias unidades menores.

Pueden calarse en contacto con el fondo, entre dos aguas y en superficie. Los
últimos son también llamados palangres de aire.

Dentro de este arte distinguimos de fondo o de superficie, dependiendo de las


especies a capturar, entre ellas destacamos el atún, palometa y pez espada.

Actividad de Apoyo nº7


 ¿Porqué se les llaman aparejos horizontales?

5.3.1. Palangre de Fondo

Los palangres de fondo son calados en el fondo del mar, reposando los anzuelos
sobre el sustrato o a una corta distancia de él. Actúan sobre especies demersales.

Existen muchas variedades de este arte. En algunas ocasiones reciben el nombre


de la especie a la que van dirigidos, como es el caso del palangre de chova o el palangre
de besugo. En otras, se denominan, con nombres propios según las localidades: Pincho
en Algeciras, Bolichete en la Línea de la Concepción o Espinel en la Bahía de Cádiz.

Si bien cada uno de estos nombres hace referencia a un tipo de palangre


determinado, que posee peculiaridades propias, en cada localidad concreta, todos ellos
responden al mismo patrón tipo.

Así, por ejemplo, en Conil o Chiclana se conoce como Espinel, un palangre de


pequeñas dimensiones con un pequeño número de brazoladas que se recoge en una
tablilla o corcho pero que, sin embargo, mantiene la misma estructura general que el
más grande y complejo de ellos. Lo que sí varía es la forma de usarlo ya que,
aprovechando la bajamar, se fijan ambos extremos en la orilla y se espera la marea para
pescar, recogiendo la pesca en la siguiente bajamar.
REDERO cor.doc

En el palangre de fondo, la Járcia pude reposar tanto en fondos rocosos como


limpios (arena o fango), dependiendo de la especie que se va a capturar. Su longitud es
variable estando en consonancia con la profundidad, el tipo de fondo, tonelaje del buque
y el número de canastas que formen el Tendido.

El tipo de sustrato también determinará el material del cordel madre, que puede
ser de varios grosores y tipos, aún cuando los más frecuentes son de monofilamento del
nylon, multifilamento de nylon trenzado o hilo de mezcla de nylon o plástico acolchado
al derecho.

También varía el material usado en los rainales, dependiendo, en muchas


ocasiones, del tipo de material de la línea madre. Así, en el caso de que el cordel madre
sea de multifilamento de nylon trenzado, los coales serán de multifilamento de nylon
torzal o de monofilamento de nylon. El amadrinamiento de las brazoladas al cordel
madre puede ser de cualquiera de los dos tipos descritos.

Si la especie a capturar es muy voraz, los coales se realizan en dos materiales


distintos. Así ocurre con el palangre de chova de Chipiona, en el que la mitad proximal
de los rainales es de monofilamento de nylon mientras que la distal, donde se empata el
anzuelo, es de hilo de acero inoxidable.

La profundidad máxima a la que suelen calar los Tendidos los pesqueros de la


provincia de Cádiz es de 250 brazas. Esta cota batimétrica máxima es la empleada por el
Pincho.

El Pincho está destinado a la captura de merluzas. El tendido de palangre esta


compuesto por 100 canastas, que portan cada una 85 anzuelos derechos, con argolla de
los números 9 ó 10.

A la línea de fondeo del cabecero se le suele llamar Caloma. Las piedras


utilizadas como lastre para fondearlo pueden llegar a tener hasta 15 Kg de peso.

Para evitar dificultades en el izado de los lastres, generalmente, se unen estos a la


caloma con una Falseta, que rompe en el momento de virar el arte, dejando la piedra en
el fondo.

A veces, el tendido de palangre, dependiendo de la fuerza de la marea puede llevar


una piedra cada dos o seis palangres, de menor peso que las utilizadas en los cabeceros,
que se denomina Peón, y un gallo (flotador con bandera) fijado bien a los calones o bien
a intervalos regulares cada determinado número de anzuelos. Estos elementos tienen por
objeto fijar completamente el arte al fondo y evitar, de este modo su desplazamiento.

En otras ocasiones, como por ejemplo en el palangre del besugo de la pinta


(Puente Mayorga), cada calón va rematado con una bolla de 125 mm de diámetro que va
unida a la línea de fondeo, de 10 brazas de longitud, portando una piedra de 10 Kg. En
el centro de cada palangre se engancha, un anzuelo, una piedra de dos Kg. Con este
sistema de flotadores y lastres se consigue que los anzuelos no estén pegados al fondo y
que, además, queden a diferentes niveles de profundidad.
REDERO cor.doc

Para evitar giros al virar el palangre y posibles enganches indeseados, cada 3 ó 4


coales se coloca un tornillo giratorio. Si el enganche se produce, para evitar que el
palangre se parta, se utiliza un útil llamado Buzo. Este artilugio consiste en un aro que,
por el cordel madre que le sirve de guía, se lleva al fondo donde, golpeando y tirando al
mismo tiempo de la línea madre, se consigue liberar el palangre.

5.3.2 Palangre de superficie

También se conoce como Palangre de Deriva , ya que no están fijados sobre el


fondo. Son de estructura similar a los anteriores, diferenciándose de ellos por llevar
ciertos componentes que les permiten flotar en superficie, en vez de ir calados sobre el
substrato. Están dirigidos a grandes especies pelágicas (escualos y túnidos).

Palangre de Superficie

Dependiendo de los desplazamientos de los buques pesqueros y las zonas de


trabajo, en los puertos del litoral de Cádiz se pueden distinguir dos tipos de palangre de
superficie, aunque ambos reciben el nombre MARRAJERA.

El armamento de la Jarcia es igual al de un palangre de fondo, aunque en este


caso el cordel madre es más grueso, y está compuesto de una mezcla de monofilamento
de nylon e hilo plástico acolchado al derecho.

En la primera de las Marrajeras, el tendido tiene una longitud máxima de 8


millas y queda recogido en el cajón de madera de palangre.

Suelen ser calados al alba y virados al mediodía en zonas comprendidas en la


franja de 20 millas, a profundidades no superiores a 100 brazas.

Cada palangre monta entre 8 y 12 rainales, de 1,5 ó 2 brazas de longitud,


amadrinados en el cordel madre con tornillos giratorios, alfiler y frenillo, separados
unos de otros entre 12 y 15 brazas. Cada línea lleva una gaza de empalme y un bornoy
(flotador), cuyo cabo al cordel madre varía de 1 a 5 brazas. Cada 3 ó 4 rainales lleva un
bornoy con la misma longitud de cabo.

Para los anzuelos, generalmente, se utiliza como carnada sardina y caballa. Las
presas más frecuentes son cazones, marrajos, cornudas, peces zorro y dorados.

El segundo tipo de palangre de superficie es el usado por los barcos de altura con
base en Algeciras, de mayor tonelaje que los anteriores.
REDERO cor.doc

En este caso la longitud del cordel madre es de aproximadamente 30 millas, y se


recoge en unas canastas de red con dos varillas para ir colocando las calomas y las
bornilleras.

La Jarcia cuando está calada, en los cabeceros y cada 10 ó 15 palangres se coloca


un gallo: bandera, indicador luminoso, deflector de radar y emisor. Cada dos o tres
palangres se coloca un bornoy de 200 mm de diámetro y cada cinco o seis otro bornoys
de 440mm.

Cada palangre lleva de 6 a 8 brazoladas, separadas de 20 brazas, con anzuelos del


número 1, 1/0, 2/0... y se unen al cordel madre por medio de un imperdible.

La longitud de la brazolada es de 1,65m, y está compuesta por un metro de


monofilamento de nylon de 1,5 ó 2 mm de diámetro, al que se une, mediante una gaza o
grapa, entre 0,5 y 1 m de hilo de acero inoxidable, de 1 a 1,5 mm de diámetro.

En el caso de que exista mal tiempo, los rainales pueden ser de alambre
galvanizado, con objeto de que la jarcia pese más y no quede a flote.

Para dar mayor consistencia y peso al palangre es frecuente poner 2 Kg de plomo


en los cabos de los flotadores de ayuda de los gallos de los cabeceros del palangre. Cada
determinado número de flotadores pequeños, se pone uno grande al que se le une 1 Kg
de plomo. Otras veces, en el punto de unión de cada brazolada con la línea madre, se
fija un peón de plomo de 50 gr.

La profundidad máxima que alcanza el palangre es de 25 brazas, y tan sólo de 15


en los cabeceros.

La temporada principal de uso de este arte es de abril a enero, y la faena se realiza


por la tarde y virándolo al día siguiente. Los barcos realizan mareas de cinco días en
adelante.

La carnada utilizada depende de la especie a capturar: pota o calamar para el pez


espada; la caballa y estornino para atunes y escualos o “pescado de cuero” (marrajos,
peces zorro, jaquetones o tiburones blancos, tintoreras o tiburones azules, martillos o
cornudas, etc...)

5.3.3 Palangre de entre aguas

Son aquellos palangres que, conjugando el uso de bornoys, gallos y lastre, quedan
calados a una altura determinada de la superficie del agua.

En el litoral gaditano se pueden


encontrar dos tipos, unos que van
fondeados y que, debido a los bajas cotas
REDERO cor.doc

donde se calan, quedan prácticamente a ras de la superficie, y otros que se clan a la


deriva y a media agua.

A ras de agua.

La Jarcia empleada es como la de un palangre de fondo pero, a diferencia de éste,


la línea madre se fija con un nudo de coca, en vez de al elemento de fondeo, a la caloma
del palangre, a una altura determinada, de modo que quede a la distancia deseada desde
la superficie del agua.

Los rainales llevan alternativamente empatados anzuelos de dos tamaños y tipos


(derechos e invertidos). Cada 5 ó 7 rainales lleva un flotador que, también de modo
alterno, es de dimensiones diferentes.

El número máximo de canastas caladas es de 8, cada una con 70 u 85 anzuelos. Se


calan sobre fondos rocosos, a la profundidad máxima de 5 a 7 brazas con la marea de
bajamar a pleamar, dejándolos dos horas de reposo. También lo calan de prima para
virarlo al alba.

Este arte es usado por los pescadores de Chipiona y Rota. En la primera localidad
es utilizado durante todo el año, cuando las aguas están claras o después de un mar de
leva, mientras que en la segunda se emplea de enero a abril. La carnada es choco, pulpo,
cangrejo, sardina o boquerón y la pesquería dorada o róbalo.

A media agua.

Es conocido como Japutera porque se utiliza para capturar la japuta o palometa,


empleando como cebo bolo o sardina.

Este palangre se cala a la deriva y a media agua, a profundidades de 60 brazas. La


faena se realiza calando de día y recogiendo al alba, el día siguiente. Se compone de 100
canastas, cada una con 85 anzuelos con argolla de los números 9 y 10. Cada palangre se
remata con un bornoy y cada 6 a 10 palangres se coloca un gallo, con indicador
luminoso.

Actividad de Apoyo nº8


 Explica los tres tipos de Palangre.

5.4 Útiles auxiliares de los aparejos de anzuelos

Para los aparejos verticales u horizontales se utilizan unos útiles auxiliares, cuyo
fin común es ayudar a izar las pesquerías a bordo y evitar su pérdida , bien porque el
pescado trate de zafarse del anzuelo o bien porque se caiga o escape cuando está al
costado del buque. Los más usuales e importante son:
5.4.1 Cocle
REDERO cor.doc

Es un útil que tiene un mango, que puede ser de madera, y en su extremo un


gancho de acero con una punta, con agalla y muerte.

5.4.2 Gancho

Similar al cocle, pero con una pequeña anilla en el extremo contrario


a la punta, que gira en el asta o caña del mismo y por donde se coge.

5.4.3 Cuchara

También denominada Gazapete, Salabar o Salabre. Es una


bolsa de red montada en un aro, de madera o metálico, con mango,
que se emplea para extraer la pesca directamente del agua o del arte.

5.4.4 Bichero

Palo de madera o acero con un gancho de acero en su extremo. Se


utiliza para atacar o desatracar embarcaciones, coger o sostener cabos de
fondeo, flotadores, cordel madre, etc.

5.4.5 Varilla de arpón

Es una varilla de acero en la que uno de sus extremos termina en


punta y lleva colocada una pletina llamada Muerte, que sujeta a la presa
una vez atravesada. El otro extremo se une a un arpón mediante un cabo o
se fija a un mango de madera o acero.

5.4.6 Lazo para escualos

Es un útil que se emplea en la marejada. Cuando


se vira el palangre y en una de las brazoladas en
anzuelo trae enganchado un pescado de cuero, de
mediano o gran tamaño, es frecuente usar un lazo, con
alma de plomo, para pegarlo en el morro, al objeto de
atontarlo y poder izarlo y manipularlo en la cubierta del
buque.

Cada porción se denomina Cabo, y se mantiene


extendido linealmente en suspensión a una distancia de
1,20 a 2 m de la superficie de la mar, por medio de un
Estrobo y flotador, que se separan entre 1 a 1,2 m y
con los guardacabos rematados con un flotador.

La unión de los guardacabos de dos cabos se realiza con anillas y grilletes y se


conoce como Palomera. La unión de los guardacabos de los cabos de las anclas en la
palomera se conoce como Apuntadura. Cada grillete recibe el nombre del cabo que
engrilleta.

5.5 Prevención de Riegos Laborales.


REDERO cor.doc

En los aparejos de pesca, el útil principal es el anzuelo, siendo el más peligroso.


El anzuelo como ya conocemos consta de una parte que recibe el nombre de pierna o
caña, terminada en uno de sus extremos en forma de patilla, la cual impide que la presa
se escape. Al igual que la presa nos podemos enganchar nosotros, y clavarnos el
anzuelo.

La madre, brazolada y sedal pueden ser de muy poca mena, con las cuales
debemos tener mucho cuidado, pudiéndonos hacer daño en las manos al tirar de ellos.
REDERO cor.doc

RESUMEN DE LA UNIDAD

A lo largo de la unidad didáctica hemos visto los siguientes tipos de aparejos de


pesca, su clasificación, formas y su empleo.

 Anzuelo y sus partes como: caña, asta, o largo.


Atendiendo su forma de trabajo se dividen en verticales y horizontales.
A) Verticales:
 Atunero Cañero, se emplea para pescar el atún o bonito a caña, utilizando
como cebo vivo, la caballa, el jurel, la sardina, la lacha o el chavo.
 Palillo, está forma por una varilla, de madera o de plástico, que en uno de
sus extremos lleva el cordel o hilo con el que se maniobra desde el bote y
en el otro, una madre rematada con un anzuelo de la que cuelgan dos
brazoladas.
 Caballera, este arte es muy parecido al palillo pero, en este caso la varilla
se denomina caenilla, ya que va forrada de hilo de cáñamo
 Parguera, es una arte a la caballera pero, en este caso, a la caenilla se le
llama braguero por ser más grueso.
 Chambel, es un hilo de materiales diversos, a cuyo extremo está unido por
medio de un tornillo giratorio con alfiler, un monofilamento de nylon del
que parten tres o cuatro brazoladas con anzuelos bizcos o planos, que llevan
en su chicote un plomo como lastre.
 Chivos para Pargos, está formado por un cilindro de plomo que lleva
fijados por cortos sedales, cuatro anzuelos planos, de los números 3,4 ó 5 y
se utilizan sin carnada.
 Cordel para Morenas y Congrios, este aparejo lo utilizan los pescadores
caleteros para capturar morenas y congrios en zonas rocosas.
 Cordel para Pez Limón, este aparejo lo utilizan los pescadores para
capturar el pez limón durante el arranque de la marea de la fase de bajamar
a pleamar.
 Curricán, este aparejo se faena arrastrando muestras o cebos desde una
embarcación, provocando la entrada de las pesquerías. Curricán de Caña
y Curricán de carrete.
 Pulperas
a.- Chivos (Pulpos)
b.- Tablilla (Chocos)
c.- Poteras (Calamares)
 Tragaera, los pescadores llaman así al aparejo formado por un hilo de 0,5
mm de diámetro, que lleva 4 ó 5 brazoladas del mismo hilo y anzuelos del
número 12.
 Voracera, está compuesto por una lienza madre de 2.000 metros de
longitud, de monofilamento de nylon de 1,80 de diámetro que en su
extremo lleva una gaza con mosquetón o alfiler al que se le une la voracera
y un plomo de 500 gr.

B) Horizontales:
 Palangre, se caracteriza por que el cabo madre trabaja en forma paralela al
fondo. A lo largo de la madre se distribuyen las brazoladas con suficiente
REDERO cor.doc

separación, para que en el caso de éstas, se estiren horizontalmente los


anzuelos, para que no puedan enredarse.
 Palangre de Fondo, son calados en el fondo del mar reposando los
anzuelos sobre el sustrato o a una corta distancia de él.
 Palangre de superficie, también conocidos como palangre de deriva, ya
que no están fijados sobre el fondo.
 Palangre de entre aguas, son aquellos palangres que, conjugando el uso de
Bornoys, Gallos y Lastre, quedan calados a una altura determinada de la
superficie del agua.
 Utiles Auxiliares de los Aparejos de Anzuelos, cuyo fin común es ayudar
a izar las pesquerías abordo y evitar su pérdida: cocle, gancho, cuchara,
bichero, varilla de arpón y lazos para escualos.

AUTOEVALUACION

1. Coge un anzuelo, un sedal y trata de empatillarlo.

2. Con anzuelos, sedales o brazoladas y un plomo, confecciona un


chambel.

3. Clasifica los aparejos horizontales y explica como trabajan.

4. ¿Cuáles son los componentes de un palangre de fondo?.

5. ¿Para que sirve el bichero y como se fabrica?.

6. Haz un esquema de la calada de un palangre de fondo.


REDERO cor.doc

UNIDAD DIDACTICA 6

ARTES FIJAS Y ARTES DE DERIVA

ALMADRABA, CORRALES, VOLANTA Y BETA

TRASMALLO,CORREDERA,SARDINAL Y MELVERA
REDERO cor.doc

INTRODUCCION

Las artes fijas y artes de deriva, se caracterizan por estar formadas por una serie
de mamparos de mallas, que interceptan la trayectoria de los peces, que se enmallan o
son atrapados.

Distinguiéndose las fijas con las de derivas en que las primeras una vez caladas,
permanecen en la misma posición hasta que se levan, y las segundas porque ninguno de
sus elementos componentes entran en contacto con el fondo.

Artes fijas, son los peces, los que se dirigen a su encuentro, por tratarse de redes o
trampas naturales que están fijas, permaneciendo en la misma posición, hasta que las
recojamos.

Artes de deriva, se caracterizan porque al meno uno de sus elementos


componentes no esta en contacto con el fondo. Y por lo tanto, una vez caladas, pueden
ser desplazadas por la acción del viento, corrientes y mareas. A pesar de sus
desplazamientos, son consideradas como artes pasivas.

Los dibujos que se encuentran en esta unidad didáctica se han obtenido de la


siguiente fuente bibliográfica: “Las Artes de Pesca en el Litoral Gaditano” de la
Diputación de Cádiz.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

El conocimiento de los tipos de artes , según sean fijas o de deriva, en las clases de
peces a capturar.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer las artes fijas.


 Conocer la composición de sus elementos.
 Conocer sus formas y empleo.
 Conocer su utilización para las especies a capturar.
 Conocer las artes de deriva.
 Conocer su forma de trabajo y empleo.
 Conocer su utilización, para las especies a capturar.
REDERO cor.doc

6.1 Artes Fijas .

6.1.1 Definición:

Son aquellas que una vez caladas permanecen en la misma posición hasta que se
levan.

Algunas de las artes fijas a estudiar son:

6.2 ALMADRABA.

Se denominan pesqueros de almadrabas aquellas zonas de costa donde de forma


perpendicular se instala una almadraba, con objeto de interceptar el paso de las
pesquerías, no rebasando ninguna de sus partes la distancia de seis millas náuticas a la
corta.

Las almadrabas son de dos tipos: de paso, ida o derecho: capturan los túnidos, y
afines, en su navegación hacia el Mediterráneo, para lo cual tienen calada la rabera de
fuera hacia poniente; y de Retorno, revés o vuelta: cuando los túnidos navegan hacia el
Océano Atlántico, estando la rabera de fuera calada hacia levante.

Ambos tipos de almadraba reciben el nombre de Buche ya que al montarla


pueden tener una parte fija y otra móvil.

Las partes móviles de una almadraba son cuadrillo, legitima y boca en el cuadro y
la rabera de fuera, en toda su longitud.

Las pesquerías, al tropezar con las raberas, no intentan atravesarlas, sino que la
siguen o la van contorneando a lo largo, encontrándose de frente con el cuadrillo y la
boca, con dos endiches del cuadro, a través de los cuales se introducen, quedando
encerrados en la cámara y buche.

En la provincia de Cádiz existen seis pesqueros de almadraba. Cuatro son de paso,


Conil (Punta Atalaya), Barbate (Ensenada), Zahara de la Atunes (Cabo Plata) y Tarifa
(Playa de los Lances),y dos de retorno: La Línea (Playa de la Atunera) y Barbate
(Ensenada), donde cambia de posición la rabera de fuera. En la provincia marítima de
Ceuta (playa del Tarajal) se cala una almadraba de revés.

La temporada de pesca para las almadrabas de paso se desarrolla en primavera y


finaliza a principios de verano y para las de retorno comienza a final de verano y acaba
en el otoño.

La pesca capturada en esta última fase se pasa efectuando una levantada por
medio de un túnel ( Callejón), desde el copo a los cuadros ( Piscinas) que, con igual
malla que el conjunto de la almadraba, se encuentran calados paralelamente a la playa y
al Cuadro de la almadraba. En las piscinas se mantienen los túnidos el tiempo
suficiente para engordarlos y sacarlos según las necesidades del mercado.

El arte de almadraba, tanto de ida como de vuelta, está formado por paredes de red
cuya luz de malla oscila entre los 400 y 800 mm. En su argumento, la unidad de
REDERO cor.doc

longitud empleada es la Cana, equivalente a 1,8 metros. El armado del arte se realiza de
la siguiente forma:

1.º Armado superior


Lo forman porciones de cable de acero alquitranado, de 20/24 mm de sección en
las raberas y de 27 a 40 metros de longitud. La sección es más gruesa en los cables que
forman el cuadro.

Cada porción se denomina Cabo, se mantiene extendido linealmente en su


extensión en una distancia de 1’20 a 2 metros de la superficie de la mar, por medio de
un Estrobo y Flotador, que se separan entre 1 a 1’2 metros y con los guardacabos
rematados con un flotador.

La unión de los guardacabos de dos cabos se realiza con anillas y grilletes y se


conoce por Palomera. La unión de los guardacabos de los cabos de las anclas en la
palomera se conoce como Apuntadura.

Cada grillete recibe el nombre del cabo que engrilleta.


REDERO cor.doc

Actividad de Apoyo nº1


 ¿Qué tipos de Almadraba existen?

El total de elementos, tanto de flotación como de sujeción, que utilizan los


armados de las raberas y del cuadro son los siguientes:

A) Flotadores: Tipo boya: 8.000 unidades.


Tipo rectangular (perros): 100 unidades.

Tanto en el cuadro como en las raberas los perros se


usan en los cantos, lugares donde el anclaje es mayor.
(Lámina7.14)

B) Anclas de acero: 600 unidades (Lámina 10.2)

La fijación de cada malla de red en el armado se realiza


por medio de un hilo fino llamado Bolina. La altura de la
red siempre será mayor que la profundidad existente en el
lugar de fondeo. El sobrante de red se conoce como
Forja. (Lámina7.12)

2º Armado inferior

Los paños de red, en su parte inferior, van orillados con una tralla de plástico de
12 mm. Esta se fija a una cadena por eslabones de 12 a 24 mm de sección, con un peso
total de 120.000 kg, en toda su extensión.

Al hilo que fija las mallas de red a la cadena se le denomina Junquillo.

Actividad de Apoyo nº2


 ¿Que tipos de anclas se utilizan en las Almadrabas?

Las partes principales de una almadraba son:

A) CUADRO

Es un recinto cerrado, con forma rectangular, hecho de cabos de acero, que


constituye el cuerpo de la almadraba. Situado paralelo a la costa, puede estar calado a
30 metros de profundidad.

Sus lados menores tienen una longitud de 25 canas y reciben los nombres de Testa
de Copo y Testa de Cámara. Los cables que forman los lados mayores, llamados Alto
de fuera y Alto de tierra, tienen una longitud de 174 canas.
REDERO cor.doc

El cuadro se divide en tres compartimentos: cámara, buche-bordonal y copo.

La cámara y el buche están una a continuación de la otra, separadas por un cable


denominado Cabestro. En la unión de ambas se encuentra situada la Boca, de sección
triangular, con dos Endiches (redes de corte rectangular), que permite a los atunes la
entrada de frente, pero no la salida.

La división del buche y copo se realiza por medio de una cable llamado Mojarcio.
De él parten un par de cabos llamados Colinas, que sostienen la Puerta de Sotana y a
su vez una red en el fondo llamada Puerta del Copo.

La cámara se barre, desde los botes auxiliares de las lanchas de los atajos, con
unos paños blancos llamados Foques, para empujar las pesquerías que se encuentran en
la Cámara hacia el Buche y Bordonal, si es que el cuadro lo tiene. Después con la
ayuda del Atajo (red final)se, barre el buche, empujando el pescado hacia el interior del
copo para, a continuación, levantar con las colinas las puertas de sotana y mojarcio,
encerrando la pesca en él y poder efectuar la Levantada. Toda esta operación es
controlada por el 2º Capitán auxiliado por dos hombres ranas.

El copo tiene forma de saco y es el espacio donde se efectúa la levantada de los


atunes. Es la única zona del cuadro que dispone de red en el fondo y está, constituida
por tres tipos de mallas diferentes llamadas Safina Clara, Safina Espesa y Matador.
En esta última, por ser la red más espesa en luz de malla y grosor de hilo, es donde se
realiza el copejeado.

Las partes auxiliares del cuadro son: Cuadrillo y legítima . En ocasiones se le


montan la Contralegítima. Todas ellas tienen la lengua orientada hacia la boca y su
finalidad, junto con la del palmatorre, es confundir y retener las pesquerías en esa zona.

B) RABERA

Se compone de rabera de fuera y rabera de tierra. Las dos raberas, al igual que el
cuadro y sus partes auxiliares, forman una pared de red que va desde el fondo a la
superficie, con sus correspondientes Armados (relingas).

a) Rabera de tierra.

Es una línea quebrada


que parte de forma
transversal a la costa y a
cierta distancia de la
playa y que está, a su
vez, formada por un
conjunto de Cuarteles.

Las raberas de tierra de


las almadrabas de Cádiz
vienen a tener entre dos
y cuatro cuarteles. La
REDERO cor.doc

longitud de un cuartel viene dada por la unión de las secciones de cables con
grilletes.

El primer cuartel va unido al cuadro y recibe el nombre de Palmatorre. Cada uno


de ellos tiene forma del número siete, recibiendo el lado menor el nombre de
Lengua, y la superficie que encierra recibe el de Bichero. (Láminas 7.11 y 7.14).

Todas las lenguas se encuentran orientadas hacia el cuadrillo y el cuadro. Su misión


consiste en obstaculizar y confundir el sentido de la orientación de las pesquerías
para dirigirlos al cuadrillo y boca de la entrada del cuadro.

b) Rabera de fuera.
Su forma es una línea recta que se
remata con un bichero y se dirige mar
adentro formando ángulo obtuso con la
rabera de tierra. Suele ser más corta que
esta y tiene la misma misión, es decir,
cortando el rumbo de aquellos peces
que vayan más afuera.

La unión al cuadro se realiza en la


legítima o contralegítima, si la tuviese. Están montadas en el lado de la cámara por
la parte de tierra con el fin, junto con la del cuadrillo, de recoger aquellos atunes
que pasan de largo por la boca.

Actividad de Apoyo nº3


 ¿Para que sirven las raberas en las Almadrabas?

En las almadrabas, la pesca se realiza con los tipos de embarcaciones y nombres


siguientes:

TESTA : Embarcación desde donde el capitán (1º, 2º y 3º) y el Administrador


dirigen y realizan la maniobra del copo y conteo de los túnidos. Se sitúa en el extremo
del copo o matador.

BATEL (SACADA): Se coloca encima del mojarcio y sostiene las colinas; tirando
de ellas levantarán las puertas del copo y efectuándose su izado por medio de
maquinillas.

LANCHONES DE COPEJADOR O BARCOS DE CANTOS: Se sitúan alrededor


del copo por al parte de fuera, tierra y testa: barco de fuera y barco de tierra; testilla de
fuera y testilla de tierra.

BARCOS DE ATAJO Y LANCHAS: Son los que hacen los barridos de la cámara,
buche y bordonal.
REDERO cor.doc

FALUCHO: Son embarcaciones autopropulsadas y entre otros fines tienen la de


trasladar las pesquerías. Cada almadraba cuenta con entre 3 y 5 faluchos. Su dotación
es: patrón, motorista y marinero.

BARCO DE LUZ: Sirven para señalización y balizamiento de la almadraba y


estancia de los guardianes.

BOTES AUXILIARES: Son botes a remos que se utilizan para maniobras.

La tripulación de una almadraba queda compuesta de la manera siguiente:

Capitán 2ºCapitán 3º Capitán Administrador


Patrón de faluchos Motoristas Submarinistas Marineros
Lancheros Boteros Copejeadores Vigilantes

6.3 CORRALES MARINOS

Son muros levantados sobre rocas en zonas intermareales, hechos de piedra


ostionera y roca. Forman un recinto cerrado cuyo fondo puede ser rocoso o de piedras
llenas y arena.

Las dimensiones máximas de las


paredes son de dos metros de altura
por tres metros de ancho, acotando una
superficie cerrada máxima de
70.000metro cuadrado.

Al bajar la marea deja atrapadas,


en el interior del corral, las distintas
pesquerías. A medida que se produce
la bajamar, el corral va desaguando
por medio de portillos y caños. Estos
últimos llevan un enrejado de
sarmiento de cepa de viña o rejilla metálica llamados Falsos.

Donde se sujeta y guía el enrejado se conoce con el nombre de Estribo, siendo su


función mantener el desagüe limpio de arena y piedras.

La superficie honda del corral se divide en Piélagos mediante muros de piedra


llamados Atajos. Los Piélagos son estanques comunicados entre sí por medio de caños
sin estribos. Su profundidad es de 400 a 600 mm, y se quedan llenos de agua con el fin
de que el pescado se mantenga vivo. La parte del corral que queda seca se denomina
Sequero.

En estos piélagos existen, a su vez, determinados refugios para las distintas


especies que son llamados Jarife y Solape.

JARIFE: Es una piedra plana grande, levantado y sostenida por tres pequeñas. El
Catador mueve una de esas piedras y el pescado sale de debajo de ella siendo
capturado.
REDERO cor.doc

SOLAPES: Son piedras fijas que están dentro de los piélagos, que tienen grandes
salientes paralelos al fondo y sirven de refugio a los pescados.

En la costa gaditana, desde tiempo atrás, se han construido corrales en zonas


consideradas estratégicas bien por ser recalada de las distintas pesquerías migratorias, o
bien por su proximidad a zonas de descanso engorde (playa del parque natural de
Doñana y desembocadura del río Guadalquivir)

Los corrales existentes se encuentran distribuidos, a lo largo de la costa, de la


siguiente manera:

- 4 en Sanlúcar de Barrameda: Marin (2) y Montijo (2)

- 11 en Chipiona: Trapillo, Cabito (el perro) El Nuevo, Camarón, Mariño,


Canaleta, Canaleta del Diabla, Hondo, Cuba , Longuera y Salmedina.

- 5 en Rota: Chiquillo, San José, El Clarín, Encina y San Clemente.

En la actualidad, los corrales se encuentran bastante deteriorados pero


determinados concesionarios siguen manteniéndolos y Catando (pescados), para lo cual
emplean útiles como francajo, fija, cuchillo marino y tralla .

Las principales capturas, según época, son: almejas, ostiones, choco, lisas,
doradas, chovas, boquerones, sardinas, palometas, etc...

Actividad de Apoyo nº4


 ¿De que materiales están construidos los corrales?

6.4 VOLANTA

Arte fijo de enmalle que se


cala en el fondo. Está compuesto por
la unión de varias piezas de una
longitud media cada una de 50
metros por 5 metros de altura.

Los paños se arman sobre dos


relingas, la superior (cortizada)
prevista de flotadores y la inferior de
plomos (chumbeiro). El número de
flotadores y de plomos que se reparte por las relingas es el suficiente para mantener la
verticalidad del arte. Antiguamente se usaban corchos en la relinga superior pero
ofrecían inconvenientes a la hora de la virada especialmente cuando se recurría a los
lanteones, por lo que fueron sustituidos por flotadores unidos a la relinga por cabos. En
la actualidad, en que se dispone de medios más modernos para la maniobra, vuelven a
ser utilizados los corchos.
REDERO cor.doc

Cuando se desea que el arte haga contacto con el fondo se le da a la relinga


inferior un poco más de longitud que a la relinga superior.

Los laterales no llevan relinga y unas piezas se unen a las otras por medios de
matafiones, liñoneras, etc.

En los extremos del arte (cabeceros), se afirman los cabos de flotación, pernadas o
guías, que se amarran directamente sobre las relingas dejando un seno intermedio, o
bien se sujetan a las prolongaciones de las relingas, trabajando estos cabos a modo de
pies de gallo. Los cabos guías van unidos en la parte alta a las boyas de superficie y por
el otro chicote a un arpeo o pedral de fondeo.

Las volantas presentan pequeñas variaciones de unas zonas a otras. El tamaño de


las mallas depende de la especie a capturar pero oscila entre valores de 4 a 10
centímetros de lado del cuadrado. La mayoría de las volantas están preparadas para la
captura de la merluza y se conocen con el nombre de merluceras.

6.5 BETA

Arte fijo de enmalle que puede calarse en superficie cuando está destinado a la
captura de la aguja, caballa, etc, o bien entre dos aguas cuando se desea conseguir otras
especies.

Está formada de una


pieza rectangular de 70 a 80
metros de longitud por 3,5
metros de altura. En el caso de
ser varias las piezas
componentes estas son de
menores dimensiones. El
tamaño de la malla es de tres
centímetros de lado del
cuadrado.

La flotabilidad se asegura por medio de corchos en la relinga superior y la inferior


lleva los plomos necesarios para mantener la vertical.

Los cabeceros se hacen firmes a los cabos de guía directamente de pies de gallo.

Los cabos de guía se unen por un chicote inferior a un rezón o pedral, mientras
que por el de superficie lo hacen a una boya.

Otra modalidad de beta, conocida en algunos lugares como emballo es la que se


fondea a una sola pierna, es decir, con un solo cabo de guía, de manera que el arte puede
girar alrededor del mismo por acción del viento y corriente. La unión de los pies de
gallo al cabo de guía se hace por medio de un grillete y un giratorio.

En Galicia se conoce como beta y emballo a un pequeño arte de cerco en el que


para enmallar el pescado se recurre a los emballos. Este arte por trabajar al cerco no
puede ser considerado como fijo de superficie.
REDERO cor.doc

Actividad de Apoyo nº5


 ¿Por qué se llaman artes fijas?

6.6 ARTES DE DERIVA

6.6.1 Definición

Se caracterizan porque ninguno de sus elementos componentes entran en contacto


con el fondo, y por lo tanto, una vez caladas, pueden ser desplazadas por acción del
viento, corrientes y mareas. No obstante, a pesar de sus desplazamientos, son
consideradas como artes pasivas.

Se conducen como si se tratara de una larga barrera de red o redes superpuestas


lateralmente, que enmallan o atrapan por embolsamiento a los peces al interceptar la
trayectoria de los mismos.

Se construyen de hilo muy fino, dándoles una coloración adecuada para que
después de sumergidas resulten con el menor grado de visibilidad posible. El
coeficiente de colgadura y tamaño de las mallas que siempre son objeto de especial
atención, lo son mucho más en las artes de enmalle, ya que las mallas deben trabajar con
la precisión necesaria para dejar la parte anterior del cuerpo del pez pero no su tronco, y
tienen que ajustarse de tal forma a éste, que en caso de que el pez intentara retroceder el
hilo se introduzca bajo los opérculos, impidiéndolo.

Las mallas de los artes de atrape por embolsamiento son de distintos tamaños,
correspondiendo las mayores a los paños exteriores cuando constan de tres, y al que está
orientado al lado contrario al banco si solamente tienen dos.

Se calan en la misma superficie entre dos aguas de acuerdo a la profundidad a que


se encuentre el cardumen. El total de piezas que constituye un juego pueden dar una
longitud superior en ocasiones a las seis millas.

Especies características, para la captura con este arte, boquerón, caballa, sardina,
jurel, etc.

6.7 ARTES DE RED DE ENMALLE.

Bajo este epígrafe se reúnen una serie de artes de pesca que, aun siendo en
ocasiones muy poco parecidas, tienen todas en común el que las presas se capturan al
quedar enredadas o enmalladas en la red que la forman. Se calan verticalmente, tanto en
fondo como en superficie, formando una pared más o menos invisible en la que las
presas tropiezan y se enmallan.

Las partes principales del arte de enmalle son :


REDERO cor.doc

A) PIEZAS DE RED

Es la unidad básica de un arte de red de enmalle. Unidas continuamente forman el


Tendido del Arte, de longitud variable en función de la cubierta de trabajo que posea
cada embarcación.

Las piezas están formadas por paños de red. Un paño es un conjunto de mallas
cuadrangulares iguales, con nudos en sus vértices, tejidos del mismo hilo. Su longitud
es de 100 metros, excepto la red destinada a la captura de langostinos, y su altura de 200
a 400 mallas.

Dependiendo del número de mallas de altura que tenga el arte, se obtiene un


número variable de piezas que, una vez armadas, es decir aparejadas con el resto de
elementos que forman el arte, quedan aproximadamente al 50% de su longitud original.
La longitud coincide con la del paño.

El hilo empleado en la confección del paño puede ser de dos tipos: monofilamento
de nylon o multifilamento de nylon torzal o trenzado de poliamida o polipropileno.

La luz de malla se mide con un calibrador graduado normalizado por la CE. El


Reglamento (CE) nº 2108/84 de la Comisión de 23 de julio de 1984, por el que se
prevén normas detalladas para la determinación del tamaño de las mallas de las redes de
pesca, describe como han de ser las varillas graduadas y su utilización, como se eligen
las mallas que han de medirse y como se efectúa la medición y se determina el tamaño
de las mismas y el calibrado del peso o empleo del dinamómetro, aplicándose una
fuerza de 2 Kg para mallas mojadas igual o inferior a 35 mm, y de 5 Kg para las mallas
restantes.

Al tamaño, longitud o abertura de la malla, con o sin nudo, se le llama LUZ DE


MALLA, que es la medida de la malla mojada totalmente estirada.
REDERO cor.doc

La unidad de medida del arte, en el argot marinero, es la Pasada o número de


lados de mallas que caben en 20 cm. Así, una red de 4 pasadas tendrá 50 mm de lado de
malla y cabrán 4 lados de malla en 20 cm.

B) RELINGA DE FLOTADORES Y PLOMOS

Conocidas también como TRALLAS, son cabos de fibra sintética cuyo diámetro
depende del tipo de arte a utilizar y de la naturaleza del fondo. Limitan la altura de las
piezas, puesto que sobre ellas se arman las que componen el arte. La superior lleva los
flotadores y la inferior el lastre, por lo que se denominan relinga de flotadores y relinga
de plomos, respectivamente.

En la actualidad, la relingas de plomos tradicionales van siendo progresivamente


sustituidas por las de tipo integrado, o bien por aquéllas en las que el alma, uno de los
hilos que forma el cabo, es de plomo.

C) FLOTADORES

Su forma puede ser oval, circular o redondeada. Si bien


antiguamente eran de corcho y confeccionados por los propios
pescadores, en la actualidad suelen ser de diversos materiales
plásticos.

Se pueden montar en la relinga fijos o sueltos (locos). En


este último caso están limitados por dos tipos de unión de hilos
que fijan las mallas del arte a la TRALLA.

D) PLOMOS

Forman el lastre de la pieza, destacando dos clases:

- PASANTES: son huecos y cerrados,


pudiéndose pasar por ellos la relinga. Adoptan
forma cilíndricas de doble tronco de cono. Se
conocen como BARRILETE.

- MORDIDOS: son abiertos y se comprimen a la


tralla.

Pueden ser construidos de forma artesanal por los


propios pescadores, que utilizan para ello moldes metálicos y
un equipo de fundición. Para la fabricación de los plomos
mordidos se pueden utilizar dos procedimientos :
a) Rellenando con plomo fundido moldes de media
caña, hechos en un cajón de madera que contiene arena de
playa húmeda.

b) Una vez fundida la plancha de plomo, con un molde de acero adaptado a


un taco de madera se le da forma de media caña.
REDERO cor.doc

E) BRAGUEROTE

La unión de la red a las


trallas se efectúa por medio de un
hilo multifilamento, generalmente
trenzado que pasa por las mallas
superior e inferior de la pieza de
red. La distancia entre dos puntos
de unión del hilo a la relinga es lo que se conoce como Braguerote, Encala, Armadura
o Cabalgadura.

La longitud del braguerote depende del número de mallas que se vayan a encalar
y, como mínimo, equivaldrá a la mitad del total de las luces de mallas que se quieran
unir en cada braguerote. En los trasmallos se corresponde a un lado de la malla de
albitana.

En la relinga de plomo, a los braguerotes se les da un poco más de longitud con


objeto de compensar y nivelar la pieza ya que, al cobrar el arte, es la que realiza un
mayor esfuerzo.

A) GOLFO: La diferencia entre la longitud del braguerote y la del hilo que lo


forma es lo que se conoce como claro . Su longitud será como mínimo la
mitad de la del braguerote, variando según sea la profundidad a que se
cale el arte.

B) CLARO: Se denomina así al espacio libre de cada braguerote, limitado


por el hilo de la armadura y los dos puntos de unión de éste a la tralla .

C) ALTURA:La altura de la red se llama Peralto. Se determina por el


número de mallas existentes entre las relingas salvo en los trasmallos,
donde es determinada por el número de mallas de albitanas ( redes
exteriores empleadas, y en la red de acedías, donde se utiliza la longitud
de la tiranta.).

D) CABECEROS:Es el conjunto formado por los extremos del arte donde se


unen, por un lado, los elementos de fijación y señalización de los tendidos
y, por otro, las gazas que determinan los extremos de cada una de las
relingas de la red. (Láminas 4.2 y 4.4). En algunos lugares, también son
conocidos con los nombres de Calón , Zulamén o Arrienda.

Su forma y dimensiones son muy variadas dependiendo de la naturaleza


del fondo, de la profundidad de calado y de las corrientes de cada caladero.

Así mismo varia el elemento de fijación de los cabeceros de las artes,


siendo los más usuales los rezones, rastros, piedras o tortas de plomos. De
éstos parte un cabo al que se le une una bolla cuya función es señalizar la
situación del arte, así como permitir la maniobra de cobrarlo
REDERO cor.doc

Dependiendo del fondo en que se cale y la fuerza de la marea en los cabos


que forman el calón se emplean flotadores y plomos ( o se le separa con un
palo) con el fin de dar mayor abertura al calón.

UNION DE PIEZAS: Para formar el Tendido del arte las piezas deben unirse
convenientemente. Esta unión se puede realizar de dos maneras deferentes,
dependiendo del tipo y fondo empleado y de la especie a capturar. Las piezas que
van a formar el tendido pueden o no ir prehiladas. En el primer modelo, las piezas
se unen sólo en las gazas de los extremos, quedando un espacio libre entre pieza y
pieza. Esta clase de unión se utiliza en aquellas artes que se calan en mucha
profundidad, como la volanta de merluza en la que la unión de las gazas de ambas
relingas se realiza por medio de una tiranta (Trampilla), o en aquellas zonas del
caladero donde la fuerza
de la marea empuja al
arte, como la red de
acedía, que trabaja mejor
con mar de leva.

Para virar o cobrar los


tendidos se utilizan
deferentes métodos:

A mano: Cuando el arte


se fondea a cotas inferiores a las 12 brazas.

A mano y rodillo: El barco lleva en la proa un rodillo o carrete por el que pasa el
arte para su virado. Se utiliza cuando se fondea entre las 12 a las 20 brazas.

Con maquinilla hidráulica: Formada por un cabezal halador de tracción, de


velocidad variable, y uno o varios auxiliares. Este sistema se utiliza en fondos
superiores a las 10 brazas.

Según el modo de calado, las artes de enmalle se dividen en dos grupos: de fondo
y superficie.

Actividad de Apoyo nº6


 ¿Qué métodos se utilizan para virar o cobrar las redes de Enmalle?

6.8 FIJAS DE TRES PAÑOS

Conocidos con el nombre de TRASMALLOS, están formados por tres piezas de


red superpuestas. Las dos exteriores, colocadas simétricamente, tienen una luz de malla
mayor que la que queda entre ellas y reciben el nombre de Albitanas.
REDERO cor.doc

La red central tiene una


altura mayor que las albitanas, lo
que permite formar bolsas entre las
mallas. De este modo, cuando una
presa atraviesa una de las
albitanas, tropieza con las mallas
del paño central, que las empuja e
introduce en la malla simétrica de
la otra albitana , formando una
bolsa donde el pescado quedará
enmallado.

Las albitanas se fijan a las


relingas uniendo sus mallas,
superiores e inferiores, en los
puntos de unión de los braguerotes,
con el mismo hilo que encala a las mallas del paño central. También pueden fijarse
cogidas con una gaza que forma el mismo hilo del braguerote quedando, en este caso,
sueltas.

Las dimensiones de las piezas, así como las de las mallas de las albitanas y de la
red del paño central son muy variables, cambiando en función de los tipos de fondos y
de la especie a capturar.

Cuando hablamos de trasmallos, diferenciamos dos grandes grupos. Un primer


grupo estaría constituido por aquellas cuya red central, con independencia del material
utilizado, es de malla más grande (Claros), de 4 a 6 pasadas y una altura de hasta 50
mallas. Las albitanas tienen una luz de malla de hasta 400 mm.

En estos casos, los trasmallos son utilizados para la captura de una especie
preferente que, en muchas ocasiones, les da nombre ( caso de la jibiera en La de la
Concepción, Torreguadiaro, Puente Mayorga y Guadarranque), pero además capturan
otras especies que, en determinadas épocas del año, pueden llegar a ser más importantes
que la preferente para la que se arman.

El segundo grupo estaría compuesto por aquellos trasmallos que denominar


“Ciegos”, ya que su luz de malla es más pequeña que en caso anterior (entre 7 y 10
pasadas). Tienen la misma altura que los anteriores y están realizados en hilo
multifilamento de nylon torzal. En este caso las albitanas son también igual o más
pequeñas.

Dentro de este grupo encontramos la Red de Langostinos en Sanlúcar de


Barrameda, Chipiona, Rota, Cádiz y Puerto de Santa Maria, y el Trasmallo de
Salmonete, muy extendido por toda la Provincia.

Una variedad de trasmallo muy típica del litoral gaditano es la denominada


Minifalda. La minifalda, responde a la característica de los claros y va dirigida a
cualquier tipo de pesquerías. Las albitanas tienen una altura de 4 ó 5 mallas con 400 a
REDERO cor.doc

530 mm de luz de malla cada una, y el paño central entre 33 a 40 mallas de altura, de 4
5,5 pasadas.

La utilizada en San Fernando se encuadraría dentro de los Mini por su escasa


altura: las albitanas de 2,5 mallas con 280 a 360 mm de luz de malla cada una, y el paño
central de 25 a 30 mallas de altura con 5,5 pasadas. Se utiliza para capturar lenguados.

Actividad de Apoyo nº7


 ¿Cómo se llaman los paños exteriores del Trasmallo?

6.9 RED DE ENMALLE DE SUPERFICIE

Se caracteriza porque ninguno de sus componentes hace contacto con el substrato.


En este caso los flotadores suelen ser de mayor diámetro, ya que deben mantenerlo
flotando en la capa superficial de la mar, mientras que el lastre utilizado es simplemente
el necesario para que el arte quede estirado en sentido vertical.

Se cala siempre a favor de marea, pudiendo quedar completamente a la deriva, es


decir, a merced de las corrientes, o bien parcialmente. En este último caso, está trincado
por un cabecero a la proa del pesquero. También puede quedar con sus cabeceros
fondeados. Su peralto corta el paso de las pesquerías, enmallándolos por
embolsamiento.

En la provincia de Cádiz encontramos dos tipos básicos de este enmalle: a la


deriva y fondeados.

6.9.1 Corredera

Con este nombre se conoce un arte utilizado por los pescadores, que se cala de
noche, en fondos no superiores a 15 brazas.

Las piezas son de hilo


monofilamento de nylon
(0,45 mm de sección). La
altura del arte está
comprendida entre 50 y 100
mallas, de 3 a 3,5 pasadas.

El modo de calado
varía en muchas ocasiones,
dependiendo del estado de la
mar y del área de pesca.
Generalmente, queda fijado
por una de sus cabeceros,
fondeado o bien trincado a la
proa del barco. En el primer
caso el arte gira en redondo a
favor de las corrientes que lo desplazan, mientras que en el segundo realiza, junto con la
embarcación, desplazamientos longitudinales.
REDERO cor.doc

También puede quedar en la superficie, con sus dos cabeceros fondeados, o se


puede quejar totalmente a la deriva por fondos limpios. En este último caso, el arte es
construido con hilo multifilamento de nylon torzal.

En cualquier lance, el o los extremos libres siempre quedan señalizados con un


gallo que lleva luz y bandera.

La corredora es utilizada para capturar todo tipo de especies que no tengan una
dependencia estricta del fondo, tales como bailas, chovas o corvinatas.

6.9.2 Sardinal

Destinado a la captura de la sardina se emplea, exclusivamente, por pescadores


durante los meses de verano.

El arte está formado por la


unión de varias piezas de red de hilo
multifilamento de nylon torzal muy
fino, que alcanza una longitud de 300
metros. Además de esta red central,
rodeando el cuerpo del arte para
unirlo a las trallas de flotadores y
plomos, encontramos un refuerzo,
constituido por 5 ó 7 mallas de
altura, de 80 mm de luz y de hilo
más grueso, denominado Cadeneta.

Para regular la profundidad de calado la relinga de flotadores soporta unos


collares de corcho llamados Bornoys, situados cada 10 ó 12 metros, que se unen a la
relinga por medio de cabos. El conjunto de elementos de flotación actúa de modo que,
en superficie, solo se visualizan los bornoys, quedando el arte hundido a una
determinada profundidad, que dependerá de la longitud que tenga los cabos de unión.

El número de mallas de altura del paño central se va reduciendo progresivamente


hacia los extremos (de 600 a 200 mallas) para formar los cabeceros del arte.

El tendido del arte formado por la unión de piezas de red trapezoidales de 50


metros que van aumentando media braza cada una, y tiene una longitud de 1.100
metros. La malla tiene 50 mm de luz y está construida con hilo multifilamento de nylon
torzal muy fino.

Se cala de prima y de través a la marea, comenzando por las piezas de menor


altura hasta llegar a las últimas, con la que se forma un seno (Codillo). Esta última pieza
va unida a la embarcación que se encarga de mantener la forma del codillo.

En ocasiones los pescadores, para provocar que el pescado quede enmallado en el


seno, lo asustan con una piedra enmallada, llamada Perro, que va atada a un cabo y que
arrojan al agua.
REDERO cor.doc

6.9.3 Melvera

En su forma es muy parecida al arte


anterior. Los tendidos más largos son hasta 20
piezas de 100 metros cada una, con la luz de
malla de 90 mm, de hilo monofilamento de
nylon ( 0.4 o 0.45mm de sección ).La altura
de la red varía entre los 4,5 metros de la pieza
más baja ( Largaera) y los 25 de la más alta
( Remate) , que está trincada a la popa de la
embarcación.

Como su nombre indica, está destinado


a la captura de melva, coincidiendo su época
de uso con la de los movimientos migratorios
de la especie, es decir, entre agosto y octubre.

Su modo de calado es similar al del anterior arte, efectuándose en el reviro de la


madera, de creciente a vaciante. Permanece en el agua entre dos o tres horas.

Actividad de Apoyo nº8


 ¿Qué diferencias existen entre el trasmallo y el sardinal?

6.10 Prevención de Riesgos Laborales.

En las almadrabas por estar constituidas por elementos muy pesados y de grandes
dimensiones, debemos prevenir cualquier accidente.

En los corrales marinos ,por estar constituidos por piedras, debemos prevenir
golpes y cortes llevando calzado adecuado.

En los demás artes por estar constituidos por paños de redes, debemos de prevenir
en los utensilios que utilizamos para reparar y a su vez al calarlas y levantarlas.
REDERO cor.doc

RESUMEN DE LA UNIDAD

A lo largo de la unidad didáctica hemos visto los siguientes tipos de aparejos de


pesca, su clasificación , formas y empleo.

Artes fijas son aquellas que una vez caladas permanecen en la misma posición
hasta que se levan.

 Almadrabas:
Son aquellas zonas de costas donde de forma perpendicular, se instala la
misma con objeto de interceptar el paso de las pesquerías.
 Corrales Marinos:
Son muros levantados sobre rocas en zonas intermareales, hechos de
piedra ostioneras y roca, formando un recinto cerrado cuyo fondo puede
ser rocoso o de piedras llanas y arena.
 Volanta:
Son artes fijos de enmalle que se calan en el fondo, están preparadas en su
mayoría para la captura de la merluza.
 Beta:
Son artes fijos de enmalle que pueden calarse en superficie, cuando está
destinado a la captura de la aguja, caballa, etc... o bien entre dos aguas
cuando se desea conseguir otras especies.
 Artes de Deriva:
Se caracterizan por que ninguno de sus elementos componentes entran en
contacto con el fondo.
 Arte de Red de Enmalle:
Se calan verticalmente, tanto en fondo como en superficie, formando una
pared más o menos invisible en la que las presas tropiezan y se enmallan.
 Trasmallos:
Están formados por tres piezas de red superpuestas, las dos exteriores,
colocadas simétricamente, tienen una luz de malla mayor que la queda entre
ellas y reciben el nombre de albitanas.
 Red de Enmalle de Superficie:
Tienen flotadores de mayor diámetro, ya que deben mantenerlos flotando en
la capa superficial de la mar, mientras que el lastre utilizado, es simplemente
el necesario para que arte quede estirado en sentido vertical.
 Corredera:
Se conoce con el nombre de corredera, un arte utilizado por los pescadores
que se cala de noche, en fondos no superiores a quince brazas.
 Sardinal:
Está formado por la unión de varias piezas de red de hilo multifilamento de
nylon torzal muy fino, que alcanza una longitud de 300 metros.
 Melvera:
Como su nombre indica, está destinado a la captura de Melvas, coincidiendo
su época de uso con la de los movimientos migratorios de la especie, es
decir, entre Agosto y Octubre.
REDERO cor.doc

AUTOEVALUACIÓN.

1. Haz un esquema de una almadraba y nombra todas sus partes.


2. Indica los lugares donde existen corrales marinos.
3. ¿Por qué se les denomina artes fijas? (Razónala).
4. ¿Por qué se les denominan artes de deriva? (Razónala).
5. Explica la forma de trabajo y constitución del trasmallo.
6. ¿Por qué se les llaman redes de enmalle?.
REDERO cor.doc

UNIDAD DIDACTICA 7

ARTES DE CERCO
REDERO cor.doc

INTRODUCCION

Arte de cerco: Se emplean para circular grandes cardúmenes de especies


pelágicas, obligándolos a permanecer en el interior del círculo formado. Posteriormente
el círculo se va estrechando y la pesca se concentra en un espacio reducido.

Las artes pueden quedar abiertas por su parte inferior, calarse en contacto con el
fondo, bien cerrarse por medio de una jareta dando lugar a la formación de un
embolsamiento.

El empleo de un fibra determinada tiene su importancia, ya que para la pesca de


determinadas especies como el bocarte se necesita un aparejo formado por paños de
nylon, por tener un mayor peso específico que otras fibras; por ese motivo se hunde más
rápidamente, debido a su peso, ya que la tendencia de esa especie es huir a mayor
profundidad al sentirse cercado.

Con el fin, de que parte del cardúmen no escape por la parte baja, se puede calar
de forma que la relinga de plomos llegue hasta el fondo.

Con estas artes se trabaja en lugares de poca profundidad y de fondos suaves y


limpios.

Las figuras que se presentan en la siguiente unidad didáctica se obtuvieron del


libro “Las Artes de Pesca en el Litoral Gaditano” de la Diputación de Cádiz.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL.

Conocer las artes de cerco del litoral andaluz.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Conocer las artes de cerco


 Conocer su composición.
 Conocer su forma de trabajo.
 Conocer su uso, para especies específicas.
 Conocer su armado y componentes.
 Normas básicas para la prevención de riesgos en su construcción y uso.
REDERO cor.doc

7.1 ARTES DE CERCO

7.1.1 Definición.

Son las artes que se utilizan para cercar grandes cardúmenes de especies
pelágicas, obligándolas a permanecer en el interior del círculo formado.

Las artes de cerco van destinadas a la captura de especies pelágicas, es decir,


aquellas que desarrollan la mayor parte de su ciclo vital a la profundidad de “media
agua”, pudiéndose diferenciar dos tipos, las costeras (litoral): boquerón, caballa,
sardina; y las oceánicas (gran altura): atún, bonito, albacora, listado, etc.

Para estas especies se han desarrollado una serie de artes de pesca específicas,
formando todas ellas el grupo de artes de cerco.

El método empleado por estas artes es bien simple: una vez localizado el
cardumen de peces, se opera con el arte y el barco hasta encerrarlo (Cercarlo),
maniobrando posteriormente de diversas maneras para hacer efectiva la captura.

En el caladero sur atlántico y mediterráneo, la modalidad de Cerco de Litoral se


practica por embarcaciones llamadas Traíñas, dentro de la franja de las 30 millas
náuticas.

En el periodo comprendido entre marzo y septiembre, algunos barcos de otras


modalidades gozan de permiso temporal para practicar el cerco, que de marzo a junio va
dirigida al boquerón y de junio a septiembre se dirige a la chova, sardina y caballa.

La modalidad de Cerco Oceánico (gran altura) es practicada por los grandes


Atuneros Congeladores .

En ambas modalidades, para facilitar las capturas, el arte lleva en la relinga de


plomos o cadenas unas anillas por las que se pasa un cabo llamado Jareta. Gracias a la
jareta el arte puede cerrarse por su parte inferior, impidiendo el escape de las presas. A
estos artes se les denomina Cerco con Jareta.

Las características y dimensiones del arte de cerco con jareta varían, dependiendo
del desplazamiento del barco y de la zona de trabajo (litoral o gran altura). Ello nos
permite distinguir los tipos de artes en función de su longitud y altura, ya que el
armamento y los paños de red se realizan de igual forma en cuanto al tipo de hilo
( multifilamento de nylon torzal o trenzado) variando, tan solo, el grosor y la luz de la
malla.

Las dimensiones máximas encontradas en el arte de cerco de litoral son 500


metros de longitud por 90 metros de peralto.

En el atunero congelador, el arte puede alcanzar 1.500 metros de longitud y 250


metros de altura, debido a la gran distancia que le separa de la costa y la profundidad en
la que trabajan.
REDERO cor.doc

Actividad de Apoyo nº1


 ¿Por qué se les llaman artes de cerco?

7.2 Cerco con Jareta

Consiste en circundar los bancos (cardúmenes) de especies pelágicas,


obligándolos a permanecer en el interior del círculo que forma el arte para,
posteriormente, cerrar con la jareta la parte inferior del mismo, evitando que el pescado
se evada.

La maniobra de calar y virar


el arte de cerco en las traíñas y en
los atuneros congeladores son muy
similares, aunque presentan
algunas particularidades.

En las primeras se realiza


con ayuda de la sonda, y en los
segundos oteando la mar, bien
directamente desde el puente o
cofa del buque, o bien desde un
helicóptero que realiza un barrido desde la situación del pesquero.

Una vez calado, viran el arte con el halador-polea motriz, auxiliado con una o
varias maquinillas eléctricas o hidráulicas, y con uno o dos tambores. De esta forma, por
medio del charango o punta, la jareta quedará recogida en el carrete.

Dentro de la modalidad de cerco con jareta destacamos los artes de los buques que
faenan con o sin ayuda de luz artificial, tanto en el litoral como en alta mar.

Actividad de Apoyo nº2


 ¿Qué modalidades destacaríamos en las artes de cerco y jareta?

7.3 Cerco con Jareta sin luz

Es aquella que realizada durante el día barcos con permiso temporal y los que se
dedican a la captura de cebo vivo, como los atuneros cañeros.

Al no utilizar bote cabecero cuando calan el arte, un puño del mismo puede
quedar a bordo. Trabajan en fondos no superiores a 25 brazas, salvo los atuneros
cañeros que faenan a más fondo.

Los cerqueros de Sancti Petri-Chiclana, sólo despachan en esta modalidad, en el


periodo de junio a septiembre, para capturar sardina y caballa. Esta última pesquería la
citan con enguae: el bote cabecero se pone a enguar y una vez que el cardumen de
caballa se sitúa en torno a él, procede el barco a realizar la operación de cercado.
REDERO cor.doc

 Gran altura

La practican durante
todo el año, en los océanos
Atlántico e Indico, en
campañas de 50 a 60 días, de
alba a prima.

Una vez en la mar y


durante el tiempo que dure la
campaña, siembran un
Objeto, que queda a la deriva
debidamente señalizado y con
una radiobaliza. El objeto,
que esta formando por un
cuadrado de cañas de bambú
de 4 x 4 metros con trozos o reparos de red, sirve para producir comezón a los túnidos.

La maniobra es similar a la que realizan las traíñas. Utilizan un bote cabecero


llamado Panga y otro más pequeño que recibe el nombre de Espibo. Una vez cercado
el cardumen, el espibo se pone a dar vueltas en redondo, dentro del cerco, para evitar
que el pescado se salga por los puños, permaneciendo así hasta que la jareta cierre el
fondo, merme la bolsa y sea izada a bordo.

Una vez formada la bolsa, la Panga se pone a tirar del atunero con el fin de
mantenerlo lo más separado posible del cerco y que éste no se eche sobre el mismo.

A continuación comienza a subir el arte a bordo hasta que cabecero y bolsa con las
pesquerías queden al costado del buque. Desde la cubierta del atunero, por medio del
salabar, van cogiéndolos y vaciándolos en la escotilla del parque de pesca, donde se
clasifica el pescado y se mete en salmuera fría.

7.4 Cerco con Jareta y con luz

Es la más importante modalidad de pesca de cerco de la provincia de Cádiz. Se


practica en el periodo comprendido entre tarde y mañana, en fondos superiores a las 30
brazas.

Para realizar la faena utilizan dos botes auxiliares, uno llamado cabecero (a remo)
y otro, con motor y tres o cuatro focos distribuidos a cada banda del bote, llamado bote
de luz.

El bote de luz, con los focos encendidos, queda a la deriva y proa a la mar. La
iluminación de la superficie de la mar origina la concentración de los cardúmenes de
pesca bajo el bote auxiliar.

Posteriormente, la traíña comienza la operación de largar el arte que lleva estibado


en la banda de babor alrededor del bote de luz, ayudándose con el bote cabecero que le
aguantará un puño.
REDERO cor.doc

El cerco se completa cuando se


arría toda la red, quedando el cabo
del otro puño a bordo.

Con la ayuda de la maquinilla


y el charango comienza el virado de
la jareta, que cierra el arte por el
fondo a su vez, el cabezal halador
comienza a recobrar el arte por la
relinga de flotadores hasta que el
cabecero o matador quede en el
costado de la traíña con el pescado
embolsado. Para finalizar, los
tripulantes del bote cabecero
empezarán a salabardear e izar el
pescado a bordo.

En la modalidad de cerco con jareta, con o sin luz, destacan las siguientes partes
principales:
7.4.1 Relinga de flotadores o corchos:
- Pesca Litoral:

Está formada por un cabo de nylon de 10 a 18 mm


de diámetro, donde se montan los flotadores cuyas
dimensiones varían entre 25/45 mm de ancho y 50/100
mm de diámetro. El número de flotadores es variable,
de 1900 a 7500, según sea la longitud del arte y
desplazamiento del barco (TRB).

Los rederos de las traíñas suelen dar el número de


flotadores por braza de longitud del arte Cuarteladas.
Cada cuartelada tiene 60 brazas, que con el arte armado
y montado se reducen a 50 brazas.

- Gran Altura:

En el arte de cerco de congelado, la


relinga de flotadores es independiente a la
relinga donde va armado el arte.

El diámetro del cabo de nylon empleado


es de 28 mm y el de los flotadores de 250
mm a 350 mm. Van cogidos a la tralla de dos
en dos, con cuatro parejas de flotadores por
braza, montándose un total aproximado de 360 flotadores.
REDERO cor.doc

7.4.2 Braguerotes de flotadores:

Sólo se encuentra en la pesca de


litoral.

Cada braguerote, limitado por hilo


multifilamento de nylon trenzado del
número 4, une dos o tres mallas de la
cadeneta y monta un flotador.

En el arte de la chova, los braguerotes, principalmente de la longitud del


cabecero, van alternándose el número de flotadores, en el primero uno grande y
uno pequeño en el siguiente.

7.4.3 Relinga del arte:

Solo se encuentra en el arte de pesca de


gran altura, siendo del mismo tipo y grosor
que la de los flotadores.

En este tipo de arte los braguerotes de la armadura de fijación de los paños


de red a la tralla, llevan cogidas 4 o 5 mallas tanto del cabecero como de las
cadenetas alta o baja.

7.4.4 Cadenetas de flotadores:

Solo se encuentran en las artes de traíña.


Consiste en un refuerzo de la red por donde se une a
la tralla de flotadores. Tiene como fin reducir el
esfuerzo de la relinga sobre el rapel.

La cadeneta, de hilo de nylon multifilamento


trenzado del número 3, tiene 3 mallas de 10 pasadas de altura. En el arte de
chova, la altura son 7 mallas que van prehiladas, malla con malla, directamente
al cuerpo del arte.

7.4.5 Cadeneta de la tralla del arte:

En el arte del cerquero congelador


la cadeneta de la parte superior, que
cumple la misma función que el de las
traíñas, está formada por un paño de 2
metros de altura, siendo la malla de 50
mm de luz y el hilo multifilamento de
nylon trencilla del número 5.

La cadeneta inferior es del mismo


paño de red que la superior, pero tiene
una altura de 10 metros.
REDERO cor.doc

7.4.6 Rapel superior:

- Pesca Litoral:

En las traíñas se denomina rapel de flotadores y es


otro refuerzo del cuerpo del arte. La red que la forma
tiene una altura de 25 mallas de hilo, Rapel
multifilamento de nylon torzal, de 28 pasadas y
del número 210/15.

- Gran Altura:

Está formado por un paño de 10 metros de altura, de 40 mm de luz de


malla, cuyo hilo es multifilamento de nylon trencilla del número 6.

7.4.7. Cabecero o matador:

El cabecero es una porción del tendido del arte, que en el caso de las
traiñas se localiza en el extremo superior y parte alta del cuerpo, y en caso de
los congeladores forma uno de los extremos completos del arte. Una vez virado
el arte queda pegado al cortado del buque casi en su totalidad.

En el cabecero es donde queda definitivamente embolsado para, a


continuación, realizar el copeado con los salabares. Esta operación se puede
realizar desde el bote auxiliar (al que se denomina bote cabecero) o desde la
cubierta de la embarcación con los salabares tipo cuchara.

- Pesca Litoral:

Tiene una longitud de hasta 25 brazas y una altura máxima de 400 mallas,
de hilo multifilamento de nylon torzal de 26 pasadas sin nudos. Está unido por
la parte superior a la relinga de flotadores, por uno de los lados al puño
cabecero y por el otro lado y la parte inferior al cuerpo del arte.

En el arte de chova el cabecero tiene 6 brazas de longitud y 16 de altura,


siendo la luz de malla de 35 mm y el hilo
multifilamento de nylon trenzado del nº
3.

- Gran Altura

La altura de la red coincide con la


del cuerpo del arte y está compuesta, desde la parte superior a la inferior, por la
Unión formando malla de paños de hilo multifilamento de nylon trenzado del
nº 8, de 100 metros de longitud y 10 metros de altura cada uno. Por la parte
inferior, los tres últimos paños son de hilo multifilamento de nylon trenzado del
nº 6.
REDERO cor.doc

7.4.8 Cuerpo o paño central del arte:

- Pesca Litoral

Está formado por la Unión


en tablilla (costuras
longitudinales) de piezas de red
multifilamento de nylon de 28 y
26 pasadas, salvo en el arte de
chova, donde el hilo es
multifilamento de nylon torzal
del nº 3.330. Cada paño tiene
una altura de 400 mallas y 100 metros de longitud.

- Gran Altura

Está compuesto por la unión en tablilla prehilado, al que se denomina


Liñonado , de paños de 100 mm de luz de malla y de hilo multifilamento de
nylon trenzado del nº 4. La fijación formando malla del cuerpo al cabecero se
realiza uniendo una malla del cabecero con 5 a 8 mallas de los paños del
cuerpo.

7.4.9 Venda:

En los artes de pesca de litoral,


recibe este nombre un trozo de pieza de
red situado longitudinalmente, por la
parte inferior, entre el cuerpo del arte,
rapel, cadeneta y tralla de plomo. Su
finalidad es reforzar la orilla inferior
del arte. El hilo es más grueso que los
hilos del paño del cuerpo y menos que los de las cadenetas y rapeles.

La altura de la venda es de 100 mallas, sin nudos, de 15 pasadas, y el hilo


de la malla es multifilamento de nylon torzal del nº 210/10.

7.4.10 Rapel inferior:

- Pesca Litoral

El rapel de plomos, en los artes


traiñas, tiene de altura 25 mallas de 5
pasadas, siendo de hilo multifilamento de
nylon trenzado, del nº 3.

-Gran Altura

En su parte inferior, la red que forma el rapel tiene las mismas


características que la superior.
REDERO cor.doc

7.4.11 Cadeneta inferior:

- Pesca Litoral

La cadeneta de plomos, al igual


que la de flotadores, está formada por
una pieza de red de hilo de distinto
grosor que el de orilla la tralla de
plomo. Su altura es de 4 mallas, de
150 mm de luz cada una y de hilo
multifilamento de nylon trenzado de
los números 3 a 6. Esta cadeneta es
más fuerte que la de flotadores, ya
que en determinadas ocasiones el arte
puede tocar fondo.

De igual modo, en el arte de


chova, la altura de la cadeneta es la igual a la de flotadores.

- Gran Altura

La cadeneta inferior es en paño de 10 metros de altura de las mismas


características de hilo y malla que la superior. La fijación por medio de los
braguerotes a la tralla se realiza de igual forma.

7.4.12 Relinga de plomos:

- Pesca Litoral

Está formado por un cabo de nylon de 8 a 16


mm de diámetro donde se montan las unidades de
lastre, constituidas por plomos de tipo cilíndrico o
cónico, de aproximadamente ½ Kg cada uno.
Puede llevar hasta 1.500 Kg de peso. A ella se
unen los Patarrais o Patas.

- Gran Altura

En esta modalidad el plomo se sustituye por una


cadena que va aliñonada en toda la longitud del cabo de
nylon que orilla el arte. El diámetro del cabo es de 28
mm. Los eslabones de la cadena son de acero galvanizado de 14 a 16 mm de
sección y 77 mm de longitud.

7.4.13 Patarrais o patas.

Son los cabos o cadenas, dispuestos espaciadamente


sobre la relinga inferior del arte, de los que cuelgan las
anillas por las que pasa la jareta.
REDERO cor.doc

- Pesca Litoral

Son de hilo de plástico de 8 a 14 mm de diámetro. Tienen una altura


máxima de 2,10 m y en su extremo libre llevan unas anillas de acero
inoxidable, de 150 mm de diámetro y 18 mm de grosor, que sirven de guía a la
Jareta.

Este arte lleva entre 25 y 40 patas, montándose la primera a una distancia


de 8 a a12 brazas de extremo del arte y el resto separadas 8 brazas unas de
otras.

- Gran Altura

En esta modalidad encontramos dos tipos diferentes de patas: las del


cabecero y las del cuerpo del arte.

- Patas del cabecero

Tienen una altura de dos metros y una


abertura aproximada de 1 metro. El cordel de
nylon empleado es de 18 mm de grosor. También
pueden ser de cadeneta.

Las anillas que llevan en su extremo son de


acero inoxidable de 150 mm de diámetro por 25
mm de sección. Van dispuestas a lo largo del
cabecero y montadas a la tralla de los flotadores y
del arte, separadas unas de otras de 5 a 6 metros.

- Patas del arte

Están formadas por cadenas que llevan un cáncamo en su extremo libre


por donde pasa la jareta.

Los escalones de la cadena tienen 50 metros de largo por 12 mm de


sección. La abertura de la pata es de 5 metros y van cogidas a la tralla de
cadenas con anillas soldadas. Su altura máxima es de tres
metros.

7.4.14 Jareta:

- Pesca Litoral

Es el cabo encargado de cerrar el arte por el fondo. Puede tener un


diámetro comprendido entre los 20 y 44 mm y una longitud de 800 metros.

- Gran Altura

Distinguimos dos tipos de jaretas:


REDERO cor.doc

-Jareta del cabecero: Es un cabo de 18 mm de grosor cogido por un


extremo al rabil del puño del cabecero y, por el otro, al final de la tralla.
Pasa por sus anillas de las patas y tiene la misión de cerrar y suspender el
arte para la realización del copeado.

-Jareta del arte: Es un cable de acero de 22 a 26 mm de sección que, al


igual que en las traíñas está encargado de cerrar el arte por el fondo y
producir el embolsamiento.

7.4.15 Puños

Son los extremos del arte, orillados


por un cabo de nylon de 28 mm de
diámetro. Se denominan así porque son los
encargados de reducir la altura del arte
hasta el punto de unión de las relingas en
las gazas terminales.

- Pesca Litoral

En las artes de traíñas están compuestos de dos partes. Una, denominada


Pancilla,va prehilada directamente al arte. Está formada por un paño de red de
5 pasadas y 25 mallas de ancho, cuyo hilo es multifilamento de nylon trencilla
del nº 3. Cada malla agrupa varias, con lo que la altura del arte se reduce a casi
la mitad. El arte de chova no lleva pancilla.

La otra parte recibe el nombre de Calonera y está compuesta por dos tipos
de red, de distinta la luz de malla e hilo, cuya misión es ir reduciendo la altura
de la pancilla al puño del arte. Tiene 100 mallas de altura y está formada por
red de hilo multifilamento de nylon trenzado de los números 5 y 6.

- Gran Altura

El puño del cabecero está


formado por paños de red dobles.
Tiene una longitud de 2,5 metros y
una altura de 300 mallas de 225
mm de luz de hilo multifilamento
de nylon trenzado del número 5. La
reducción de la altura del arte al
puño es de 1 malla doble del puño
por 4 ó 5 del cabecero, y la unión se
realiza formando malla. Una vez
reducido, se une al rabil de acero
inoxidable por medio de Trincas,
que son nudos que agrupan a varias
mallas del cabecero.

El otro puño tiene de 24 a 26


metros de longitud y 300 mallas
REDERO cor.doc

dobles de altura, de las mismas características que las del cabecero. Su altura y
longitud se reduce en cuatro piezas unidas con malla, hasta quedar 75 mallas en
las trincas que recoge el rabil.

Actividad de Apoyo nº3


 ¿Para que se pone el espibo, a dar vueltas en redondo en las artes de cerco
con jareta, una vez calados?.

Actividad de Apoyo nº4


 ¿Qué origina el bote de luz con los focos encendidos en la faena de pesca de
Cerco y Jareta?

Actividad de Apoyo nº5


 ¿A que se le llama braguerotes de flotadores, en los Artes de Cerco y Jareta?

Actividad de Apoyo nº6


 ¿Qué diferencias existen, en la relinga de plomo de un Arte de Cerco con
Jareta de pesca litoral y uno de gran altura?

Actividad de Apoyo nº7


 ¿Qué función realiza la jareta en los Artes de Cerco y Jareta?

7.5 Prevención de Riegos laborales.

En los buques que se dedican a la modalidad de cerco con jareta, uno de los
riesgos que debemos de cuidar, es cuando el buque va alargando redes, de no estar
encima o muy cerca, porque nos podría enredar y llevar al agua.

En la maniobra de virado de la jareta, por tratarse de un cabo de mucha mena,


debemos de cuidar al virarla y dar vueltas al cabirón, pudiéndonos coger las manos.

Y en el virado de las redes no tener anillos, relojes, pulseras, etc.. por que se
pueden enganchar y corre riesgos innecesarios.

RESUMEN DE LA UNIDAD
REDERO cor.doc

A lo largo de la unidad didáctica hemos visto los siguientes tipos de artes de cerco
, su clasificación , formas y empleo.

 Artes de cerco. Son artes que se utilizan para cercar grandes cardúmenes
de especies pelágicas, obligándolas a permanecer en el interior del círculo
formado.
 Cerco con jareta. Consiste en circundar los bancos (cardúmenes) de
especies pelágicas, obligándolos a permanecer en el interior del círculo que
forman el arte, para posteriormente, cerrar con la jareta la parte inferior del
mismo, evitando que el pescado se evada.
 Cerco con jareta sin luz. Es aquella que realizada durante el día, barcos
con permiso temporal y los que se dedican a la captura de cebos vivos como
los atuneros cañeros.
 Cerco con jareta y con luz. Es la más importante modalidad de pesca de
cerco de la provincia de Cádiz. Se practica en periodo comprendido entre
tarde y mañana, en fondos superiores a las 30 brazas.

En la modalidad de cerco con jareta con o sin luz destacan las siguientes partes
principales:
 Relinga de Flotadores o Corcho. Está formada por un cabo de nylon
donde se montan los flotadores cuyas dimensiones varían a igual que
el número de flotadores, según sea la longitud del arte y el
desplazamiento del buque.
 Braguerotes de Flotadores. Cada braguerote limitado por hilo
multifilamento de nylon trenzado une dos o tres mallas de la cadeneta
y monta un flotador.
 Relinga del arte. Sólo se encuentran en artes de pesca de gran altura,
siendo del mismo tipo y grosor que la de los flotadores.
 Cadeneta de Flotadores. Consiste en un refuerzo de la red por donde
se une a la tralla de flotadores. Tiene como fin reducir el esfuerzo de
la relinga sobre el rapel.
 Cadeneta de la tralla del arte. Está formada por un paño de dos
metros de altura, siendo la malla de 50 mm de luz y el hilo
multifilamento de nylon de trencilla del número 5.
 Rapel superior. Se le denomina rapel de flotadores y es otro refuerzo
del cuerpo del arte.
 Cabecero o matador. El cabecero es una porción del tendido del arte,
que en caso de las traiñas se localiza en el extremo superior y parte
alta del cuerpo, y en el caso de los congeladores forma uno de los
extremos completos del arte.
 Cuerpo o paño central del arte. Está formado por las costuras
longitudinales de piezas de red de multifilamento de nylon.
 Venda. Recibe este nombre un trozo de pieza de red situado
longitudinalmente, por la parte inferior, entre el cuerpo del arte,
rapel, cadeneta y tralla de plomo.
 Rapel inferior. Sirve para reforzar el arte por su parte inferior y la
red que forma el rapel tiene las mismas características que la superior.
 Cadeneta inferior. Esta cadeneta es más fuerte que la de los
flotadores, ya que determinada ocasiones el arte puede tocar fondo.
REDERO cor.doc

 Relinga de plomos. Está formado por cabos de nylon donde se


montan las unidades de lastre, constituidas por plomo de tipo
cilíndricos o cónicos, o a su vez por una cadena que va aliñonada en
toda la longitud del cabo de nylon que orilla el arte.
 Patarrais o patas. Son los cabos o cadenas, dispuestos
espaciadamente sobre la relinga inferior del arte, de los que cuelgan
las anillas por las que pasa la jareta.
 Jareta. Es el cabo encargado de cerrar el arte por el fondo, pasando
por sus anillas de las patas y tienen la misión de cerrar y suspender el
arte para la realización del copeado.
 Puños. Son los extremos del arte, orillados por un cabo de nylon, que
denominándose así, por que son los encargados de reducir la altura
del arte hasta el punto de unión de las relingas en las gazas
terminadas.

AUTOEVALUACIÓN.

1. ¿Cuántos tipos de cerco con jareta conoces?.


2. Haz un esquema de la maniobra de las traiñas que
utilizan bote de cabecero (Panga).
3. ¿Qué modos de embarcar la pesca a bordo conoces?.
4. En las artes de cerco con jareta y con luz explica la
operación que se lleva acabo parta rodear el cardúmen.
5. ¿Que diferencia existe entre la Relinga de Flotadores y
la Relinga de Plomo?.
6. ¿Qué función realizan los braguerotes?.
7. ¿Para que sirve el Rapel?
8. ¿Qué es el cabecero o matador?. Función que realiza.
9. ¿Qué función tiene la Jareta?.
REDERO cor.doc

UNIDAD DIDACTICA 8

ARTES DE ARRASTRE

INTRODUCCION
REDERO cor.doc

Las artes de arrastre son aquellas en las que una o dos embarcaciones buscan
atravesar a los bancos de peces, al objeto de que estos penetren en el interior del copo,
donde quedaran atrapados.

Las redes de arrastre de fondo van dirigidas a la captura de especies, que se


encuentran sobre el fondo del mar, enterradas o bien depende de él, ya que no se
realizan grandes migraciones. Con este arte se pueden capturar especies como
merluza,acedia,lenguado,langostino,gamba,pulpo,choco,calamar,etc....

Las artes de arrastre de fondo muestreadas en buques, que faenan en la zona


Suratlántica, parten del clásico de arrastre de fondo e incorporan particularidades, según
que las especies sean de piso, para obtener una gran abertura horizontal, o bien sean de
peralto, que tienen una abertura vertical, y dispone de numerosos flotadores.

Este arte puede ser remolcado por la popa o por el costado del buque.

Las figuras que aparecen en la presente unidad pertenecen al libro “Las Artes de
Pesca en el Litoral Gaditano” de la Diputación de Cádiz.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conocer las artes de arrastre.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer las artes de arrastre.


 Conocer sus clases.
 Conocer su composición.
 Conocer su forma de trabajo.
 Conocer su uso, para especies específicas.
 Conocer su armado y sus componentes.
 Normas básicas para la prevención de riesgos en su construcción y uso.

8.1 ARTES DE PESCA DE ARRASTRE.


REDERO cor.doc

8.1.1 Definición

Se remolcan por una o dos embarcaciones buscando atravesar los bancos de peces
para que éstos penetren en su interior y queden apresados en el copo. Pertenecen pues al
grupo de las artes consideradas como móviles.

Para el diseño de las artes de arrastre hay que tener en consideración gran
números de factores: potencia del arrastre y dimensiones del arrastrero, condiciones
meteorológicas e hidrológicas de la zona en la que se va a efectuar el trabajo, naturaleza
del fondo y tamaño de las especies a capturar, etc.

Como puede apreciarse, la construcción de las artes de arrastre es un problema


complejo. Una variación en cualquiera de los factores mencionados supondría una
modificación en el diseño.

Es obvio que la capacidad de captura de un arte de arrastre depende


principalmente del área de batida de la misma. Cuando mayor sea la abertura de la boca
y la velocidad de arrastre tanto mayor será su rendimiento pero tanto una como otra
están condicionadas por las demás características: resistencia al arrastre, tamaño de las
mallas, composición y diámetro de los hilos, superficie de los paños, ángulo de ataque
de los mismos, etc.

Para fabricar una red se puede partir de un diseño original teniendo en


consideración los factores mencionados al principio, realizar pruebas de túneles
hidrodinámicos a escala
reducida y posteriormente
llevar a cabo pruebas de pesca
a escala natural comparando su
rendimiento con el de otras
redes ya experimentadas, o
bien, a partir de una red ya
conocida introduciendo
modificaciones de acuerdo a
las circunstancias y que
suponga una mejora.

8.1.2 Clases Arrastres

Atendiendo al modo de remolcado, clasificamos estas artes en arrastre de


fondo(Bentónicas: viven sobre el fondo o enterrados; Demersales: la vida la realizan
despegado o cerca del fondo de una forma temporal) y arrastre de estero, siendo la
primera la más empleada por la flota pesquera de la Zona Suratlántica y Jábega.

8.2 Arrastre de Fondo.

Las redes de arrastre de fondo van dirigidas a la captura de especies que se


encuentran sobre o enterradas en el fondo o muy dependientes de él y que no realizan
grandes migraciones, tales como merluza, acedía, lenguado, langostino, gamba, pulpo,
choco, calamar, etc..
REDERO cor.doc

Este arte puede ser remolcado por la popa o por el costado del buque. Los buques
arrastreros ramperos realizan la maniobra de pesca por la popa y el calamento del arte
va directamente y firme a la maquinilla. Aquellos que no tienen rampa, la realizan por la
popa y/o costado.

Estos últimos son llamados Bou o Troule y Baca, distinguiéndose unos de otros
por el desplazamiento, la autonomía, la forma en que el calamento queda en el barco
durante la faena de arrastre y lugar donde faena (litoral o altura).

En el bou o troule el calamento va firme al costado en una pasteca disparadora


llamada Perro. En las bacas, una vez terminado de Filar (calar), el calamento queda
enganchado, por medio de la Boza. En el palo de boza o puntal durante todo el tiempo
que dure la Corrida o Lance (faena de arrastre) hasta su virada. A las bacas pequeñas,
en Sanlúcar de Barrameda, les llaman Juanelos.

En el rampero con tangones (brazos salientes) cada arte es arrastrado por un


tangón, que sobresale de cada uno de los costados del buque, con dos puertas
tangoneras.

La longitud del cable a las puertas es de tres a cinco veces la cota batimétrica en
que trabaje el arte. La longitud de los cables recogidos en los carretes de las maquinillas
se divide en Marcas. Generalmente una marca mide 100 m. De forma que a la hora de
calar el arte es más fácil conocer la longitud del cable que hay que largar.

En el armado del arte de arrastre de fondo se tienen en consideración muchos


factores, entre los que destacan:

- Desplazamiento del barco. (T.R.B.)


- Potencia de arrastre.
- Sistema de remolque.
- Tipo de fondo en que va a trabajar el arte.
- Material del arte.
- Circunstancias biológicas de las especies que se quieren capturar.

Las artes de arrastre de fondo muestreadas en buques con base en los puertos de
Algeciras, Barbate, Cádiz, El Puerto de Santa María, Rota, Chipiona y Sanlúcar de
Barrameda, que faenan en la Zona Suratlántica, parten del arte clásico de arrastre de
fondo e incorporan particularidades, según que las especies sean de Piso (Bentónicas) o
de Peralto (Demersales).

En el primer caso el arte se confeccionará para obtener una gran abertura


horizontal y llevará pocos flotadores, y en el segundo se desarrollará una gran abertura
vertical de disponiendo de numerosos flotadores.

Los buques con base en Cádiz, Algeciras, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de
Barrameda, que trabajan en caladeros foráneos, utilizan una gran variedad de artes
diferenciándose unas de otras por su comportamiento en el fondo, lo que las hace
desarrollar una mayor abertura horizontal o vertical.
REDERO cor.doc

Destacamos los tipos: Tangonero (tangón, francés, centroamericano y cuadrado) y


de fondo(semipelágicos).

Los gráficos
representados,
corresponden a los artes
clásico y tangonero,
plano y detalles de su
armado.
Los planos generales de
los artes tangonero y
clásico corresponden a un
buque que desarrolla una
potencia de 400 CV y
trabaja con Malletas, dos
Puertas y Cables por
popa.
Las malletas son cabos
alambrados que van, con
grilletes giratorios, desde
el calón (Triángulo de acero) a las puertas.

Actividad de Apoyo nº1

 ¿Cómo se clasifican las Artes de Arrastre?

Las puertas son planchas de madera o acero de variadas formas( planas o


rectangulares y ovaladas o polivalentes), cuya misión principal es abrir las bandas y la
boca del arte en sentido horizontal, a excepción del arte que es remolcado por dos
buques (pareja) en el que la abertura se consigue por la maniobra de los propios barcos.

Las dimensiones de la puerta de madera son inversamente proporcionales, es


decir, la anchura de la puerta es la mitad de su longitud.

Para dar mayor peso y equilibrio a la puerta polivalente el patín se complementa


con quillas de acero.

En el arrastre de fondo con tangón las puertas empleadas son de madera y ofrecen
una menor resistencia al arrastre y que tienen menor peso por metro de superficie. Las
bandas del arte van enganchadas directamente a ellas.

En el armado de un arte de fondo la unión vertical de un paño de red con otro se


llama Junta. Las piezas van unidas a paño (malla con malla) con hilo doble o formando
escalones, para lo cual van menguando o aumentando. Las uniones horizontales de
paños en el conjunto del arte reciben el nombre de Costuras de Costadillo.

La longitud de los paños que forman un arte de arrastre se expresa en metros, y la


anchura de los mismos en número de mallas.
REDERO cor.doc

Actividad de Apoyo nº2

 ¿Qué especies capturan los artes de arrastre?

8.2.1 Arte de arrastre de fondo tipo clásico

Se caracteriza porque el burlón (relinga de plomo) va trabajando en contacto con


el fondo. El objetivo es capturar peces que no desarrollan su vida posados o enterrados
en el fondo.

Sus partes principales son:


 Relinga (tralla o trenza) de
flotadores.
 Relinga (tralla o burlón) de plomo.
 Calones.
 Bandas.
 Entrebandas (cacerete o plan alto y
cacerete o plan bajo).
 Manga.
 Fisca.
 Golerón.
 Copo o corona.
 Trampilla.

Actividad de Apoyo nº3

 ¿Cuáles son las partes principales de un Arte de Arrastre de Fondo Tipo


Clásico?

La luz de malla de la red del conjunto de las piezas del arte van de mayor a menor,
siendo la del copo o corona la que está sometida a reglamentación según el caladero.

8.2.1.1 Relinga (tralla o trenza) de flotadores:


8.2.1.2
Es un cabo de fibra alambrado, sin Aforrar, donde se
sujetan los flotadores y en el que se fija la armadura del
arte. La zona donde se refuerza se llama Gola de
Flotadores, y su longitud queda determinada por las
Llaves. (refuerzos dobles del braguerote).

8.2.1.3 Relinga (Tralla o burlón) de plomo.


Es un cabo de fibra alambrado Aforrado). con maceta, donde se montan los
plomos y la cadena formando ondas, impidiendo que el
REDERO cor.doc

burlón se clave en el fondo. Sobre él, también se fija la armadura del arte. El trozo de
burlón, determinado por los Puntos donde va cosida la Fisca, recibe el nombre de Gola
de Plomo (boca).

En el arte de arrastre de fondo de CADENA el burlón y gola de plomo se


sustituyen por una cadena de acero y las bandas son de una sola pieza. El fin de esta
cadena es que vaya enterrándose para levantar las especies que viven tapadas en el
fondo. Este arte es utilizado en la zona Suratlántica.

8.2.1.4 Calones:

Son triángulos equiláteros de acero, en cuyos


vértices, reforzados, se alojan los grilletes fijos de las
trenzas de las bandas y los grilletes giratorios de las
malletas.

8.2.1.5 Bandas:

Son las dos partes del arte que unen las entrebandas con los calones, siendo ambas
de una sola pieza.

Su función, junto con la de las puertas, es


dar a la manga la mayor abertura horizontal
posible y conducir las presas a la gola de plomo
y al interior del copo.

En todos los tipos de arte de arrastre de


fondo los extremos de las bandas de las trallas,
se recogen en los calones por medio de los
Estribos que se unen a un cordel tipo trencilla llamado Manzanillo o Barbuquejo.

8.2.1.5 Entrebandas:

Parte de red alta y baja, cuya misión es unir ambos telos con las bandas.

8.2.1.6 Avanzada de maestra:

También llamada Largo de Visera, es la longitud


de red que existe entre la gola de flotadores y la de plomo.

8.2.1.7 Manga:

Parte del arte que va desde la gola de flotadores y la gola


de plomo al golerón . Está compuesto por los llamados telos
alto y bajo. Este último puede ser de un solo paño o dividido en
tres piezas.
8.2.1.8 Fisca:
REDERO cor.doc

Paño de refuerzo que protege del rozamiento con el fondo la


parte inferior del telo bajo y le da más peso al arte. La luz de malla
es más clara y el hilo más grueso.
8.2.1.9 Golerón:

Es aquel trozo de paño de red que une la manga a la


corona. La luz de la malla es más clara que la de la corona.

8.2.1.10 Corona, capirote o copo.

Red de malla, de plástico y nylon, que va cerrado en su extremo por una liñonera.
En los extremos finales de la corona lleva unos Cornalones o Cornuchos (gazas),
unidos por un cabo alambrado con dos uniones. Uno de
ellos impedirá que el copo abra en demasía y del otro sale
el Chucho o Ahorcaperro (cabo alambrado que se une al
calón ) para que, en caso de rotura de la manga, se pueda
cobrar la corona.

El telo del copo lleva una abertura, cosida con una cadeneta (guiñola o liñola) o
cerrada con una cremallera, que sirve para vaciar el copo.

8.2.1.11 Trampilla:

Es una Cortina (cortinilla) que va en el interior del copo para impedir que el
pescado salga de la corona. Se utiliza en embarcaciones que viran o arrastran el arte por
el costado.

Actividad de Apoyo nº4

 ¿Para que sirven los calones en las Artes de Fondo de Tipo Clásico?

Actividad de Apoyo nº5

 ¿Cuál es la función de las bandas en las Artes de Fondo Tipo Clásico?

8.2.2 Arte de arrastre de fondo tipo tangonero

Se distingue, únicamente, de los que se usan en los barcos tangoneros porque los
paños que forman el conjunto del arte son de mayores dimensiones, obteniéndose una
mayor abertura longitudinal.

Capturan, principalmente, pescado de piso y marisco y algunas especies de


peralto. El arte para tangón, exclusivamente captura marisco.

Es arrastrado directamente por la popa del buque con puertas polivalentes o


convencionales, o con ayuda de los tangones con puertas tangoneras.

Las partes principales son:


REDERO cor.doc

- Relinga (tralla o trenza) de flotadores.


- Relinga (tralla o burlón) de plomo.
- Cosquillera.
- Bandas.
- Faja o fardón.
- Manga.
- Avanzada de maestra (visera).
- Corona.
- Refuerzo, forro o reparo.

Actividad de Apoyo nº6


 ¿Cuáles son las partes principales del Arte de Arrastre de Fondo Tipo
Tangonero?

También en este arte la luz de malla va decreciendo a lo largo del conjunto de las
piezas hasta la corona, igualmente sometida a la reglamentación del caladero.

8.2.2.1 Relinga (tralla o trenza) de flotadores y (tralla o buzón) de plomo:

Son iguales que en arte de arrastre de fondo clásico.

8.2.2.2 Cosquillera:
REDERO cor.doc

Es la cadena que va amarrada a los lados del burlón, con el fin de que vaya
arrastrando por el fondo levantando el pescado de piso y los crustáceos para
introducirlos dentro de la boca en dirección al copo.

8.2.2.3 Banda:

Es aquella parte del arte que une los extremos de la


manga con los calones. Nace en la gola de flotadores y en la de
plomo recibiendo los nombres de alta y baja.

8.2.2.4 Faja o faldón:

Paño de red rectangular que divide el arte tangonero en


dos mitades, plan alto y plan bajo. Van desde los calones hasta
la corona.

8.2.2.5 Manga:

Es igual que en arrastre de fondo clásico.

8.2.2.6 Corona, capirote o copo:

Se distingue del arte de arrastre de fondo clásico en que no


lleva trampilla.

8.2.2.7 Refuerzo, forro o reparo:

Trozo de red de hilo grueso que va desde la gola


de plomo hasta la corona para proteger el telo bajo del
desgaste en el arrastre y darle mayor peso al conjunto
del arte.

Actividad de Apoyo nº7

 ¿Qué finalidad tiene las cosquilleras en el Arte de Arrastre de Fondo Tipo


Tangonero?

8.3 Diferencias en las Artes de arrastre de fondo.

De similar construcción a los descritos, con sus correspondientes variantes, los


clasificaciones en dos tipos:
Tangonero.

Clásico.

8.3.1 Tangonero

Los más utilizados son:


REDERO cor.doc

 Cuadrado.

Se diferencia en que cuenta con más mallas en la pared delantera de la banda del
arte y el número de mallas del paño central o faja termina en malla cero, lo que hace
aumentar la abertura vertical. Para ello, en vez de llevar calón, lleva unas tirantas de
más de 20 metros que van unidas a las malletas con grilletes giratorios.

Los cortes son diferentes y cada paño va igualado, “Pie por Pie”, con el fin de que
el arte levante con el arrastre y pueda también capturar el pescado de peralto.

Actividad de Apoyo nº8

 ¿Qué llevan las Artes de Arrastre de Fondo Tipo Tangonero Cuadrado en


vez de llevar Calón?.

 Francés

Se diferencia del Tangonero en que las bandas llevan un corte de cuchillo y la faja
va recta desde el talón hasta la visera, produciendo mayor abertura vertical. La corona, a
su vez, está compuesta por dos piezas: punta y culata, que emplean dos tipos de red de
hilo y luz de malla diferentes.

La punta es una sola pieza de red que une la corona a la manga, y la culata es el
extremo final y refuerzo de la corona.

 Centroamericano.

En este arte la faja es de mayor longitud que en el tipo Tangonero y acaba en el


calón, con el que produce una mayor abertura horizontal. Las bandas tienen un corte
cejado a la malla (a pie).

8.3.2 Tipo clásico.

Empleados en caladeros foráneos por nuestra flota de gran altura, son de dos
tipos:

 Red pelágica.

Se denomina de esta forma por que trabaja en muchos fondos y captura especies
de las denominadas de peralto. El arte no está en contacto con el fondo durante la
faena de arrastre, pudiéndose modificar la distancia según las especies que se quieran
capturar.

No lleva visera y con la ayuda de los vientos (cables de acero) desarrolla una gran
abertura vertical de 15 a 20 metros, los más oval o circular posible.

En los giratorios de unión de las tirantas con las malletas se les coloca una bola a
cada uno, para que vayan rodando por el fondo, cuyo peso oscila entre 500 y 600 Kgs.
REDERO cor.doc

 Red Semipelágica

Es la combinación de las artes de arrastre de fondo clásico y pelágico. Su objetivo


principal es capturar especies demersales y bentónicas.

De las gazas de las trenzas de flotadores y de los plomos salen unos vientos que
van al calón completando la gran abertura horizontal con una mayor abertura vertical.

Actividad de Apoyo nº9


 ¿Por qué se le llaman artes pelágicos?

8.4 Arrastre de estero.

Arte también denominado Pandero, es utilizado para los despesques en los


esteros de la bahía de Cádiz.

La confección del arte se realiza de igual forma que el arte de arrastre clásico. Sus
partes principales son: bandas, embudo, boca y copo. Las trallas de flotadores y plomos
reciben los nombres de toquilla y alvéntola.

Para realizar la pesca en el estero los mariscadores van arrastrando el arte, desde
ambas orillas de pozeta (ollo: parte honda del estero) a la compuerta de vaciado.

Actividad de Apoyo nº10

 ¿Cómo se realiza el arrastre de Estero?

8.5 Jábega de melva.

Este arte consta de dos mitades


llamadas bandas la longitud de
cada una de ellas es de 285 metros y
se unen en el embudo (boca), de 30
metros de diámetro que está formado
por 1.200 mallas de siete pasadas. A su vez, el extremo del embudo se le une a la caja,
de 3 metros de longitud con red de doce pasadas, y por medio de una entrecorona, a la
corona, que tiene cuatro metros de longitud con red de 20 pasadas. El hilo de la red del
conjunto embudo-caja-corona es multifilamento de nylon torzal del 3.330.
REDERO cor.doc

Casi todo el arte es de hilo multifilamento de nylon torzal, del 4440 y cada banda
consta de cinco parte de distinta red, con la longitud y pasadas siguientes:

8.5.1 Batidero:

Pate prehilada (cabrestillo) al copo tiene una longitud de 10 metros y 400 mallas
de altura de 5 pasadas.

8.5.2 Alcanela:

Tiene 20 metros de longitud y 300 mallas de altura de


tres pasadas.

8.5.3 Cazarete:
Su longitud es de 30 metros y 200 mallas de altura con dos
pasadas.

8.5.4 Rigal:

Tiene 75 metros de longitud con una altura de


150 mallas y 1,5 pasadas y el hilo es multifilamento de
nylon torzal, del 3330.

8.5.5 Claro:

Es el extremo de la banda. El paño tiene una longitud de 150 metros con 100
mallas de altura y la red es de 1 pasada, siendo el hilo multifilamento de nylon torzal del
2220.
REDERO cor.doc

En el claro se amarran el calón con el flotador de señalización y éste último al


cabo de cáñamo para tirar del arte desde la playa.

La maniobra de calar y cobrar el arte se realiza de la siguiente manera:

El bote, con el arte abordo, sale de la playa dejando en tierra el cabo de una de las
bandas llamado panda, al que le van uniendo cabos de cáñamo de 50 brazas de
longitud. Al pescador que maniobra la panda desde la playa Garbón.

Cuando están en la zona comienza a calar y mantienen el arte calado en una


profundidad máxima de 15 brazas.

El pescado corretea a lo largo de las bandas encontrándose con la boca-embudo


que, con el tiro de marea está totalmente abierto y extendiendo, penetrando en la caja y
la corona, lugar en donde queda atrapado.

Posteriormente, acercan a la playa el cabo Arribadero, para comenzar a tirar


utilizando las trallas con peto. Esta operación la realizan un mínimo de 10 pescadores
por cada banda.

Actividad de Apoyo nº11

 ¿Con qué medios se tiran del Arribadero y de la Panda en la Jábega?


REDERO cor.doc

8.6 Útiles para armar, reparar y hacer costuras en cabos y amarres.

Para armar los artes de arrastre, cerco y enmalle, se emplean las agujas y para
hacer las costuras en cabos de Poliamidas o Polietileno se emplean el burel de madera, y
el pasador en cables de acero.

La malla de cada tipo de arte determinará el tamaño y uso de la aguja.


Normalmente la aguja pequeña se utilizará para reparar y la aguja de mayor dimensión
para armar el arte; ambas almacenan el hilo enrollado a ellas.

8.7 Prevención de Riesgos Laborales.

 Es necesario que el patrón tenga buena visibilidad sobre la cubierta de trabajo.


 Debemos de utilizar cinturones de seguridad en las maniobras con las puertas.
 Utilizar guantes de maniobra en las faenas con puertas, malletas y cables.
 Siempre utilizando los equipos de protección personal.
REDERO cor.doc

RESUMEN DE LA UNIDAD

A lo largo de la unidad didáctica hemos visto los siguientes tipos de arrastre su


clasificación , formas y empleo.
 Artes de Pesca de arrastre. Son aquellas que, remolcadas de forma
manual o mecánicas, una o dos embarcaciones, buscan atravesar los bancos
de peces, al objeto de que éstos penetren al interior del copo donde
quedarán atrapados.
 Arrastre de fondo. Son las que van dirigidas a la captura de especies que
se encuentran sobre o enterradas en el fondo o muy dependientes de él y
que no realizan grandes migraciones.
 Arrastre de fondo tipo Clásico. Son las que se dedican a capturar peces
que no desarrollan su vida posados o enterrados en el fondo.
Sus partes principales:
 Relinga de flotadores, es un cabo de fibra alambrado, sin aforrar,
donde se sujetan los flotadores y en el que se fija la armadura del arte.
 Relinga de plomo, es un cabo de fibra aforrado, donde se montan los
plomos y la cadena, formando ondas, impidiendo que el burlón se clave
en el fondo.
 Calones, son los que alojan los grilletes fijos de las trenzas de las
bandas y los grilletes giratorios de las malletas.
 Bandas, son las dos partes del arte que unen las entrebandas con los
calones, siendo ambas de una sola pieza.
 Entrebandas, parte de red alta y baja, cuya misión es unir ambos telos
con las bandas.
 Avanzada de maestra, es la longitud de red que existe entre la gola de
flotadores y la de plomo.
 Manga, es la parte delante que va desde la gola de flotadores y la de
plomo hasta el golerón.
 Fisca, paño refuerzo que protege el rozamiento con el fondo la parte
inferior del telo bajo y le da más peso al arte.
 Golerón, es el trozo de paño de red que une la manga a la corona.
 Corona, capirote o copo, red de mallas de plástico y nylon que va
cerrado en su extremo por una liñonera.
 Trampilla, es una cortina que va en el interior del copo, para impedir
que el pescado salga de la corona.
 Arrastre de fondo tipo Tangonero. Son los que se usan en los barcos
tangoneros, porque los paños que forman el conjunto del arte son de
mayores dimensiones, obteniéndose una mayor abertura longitudinal.
Sus partes principales:
 Relinga de flotadores y plomo, son iguales que en el arte de arrastre de
fondo clásico.
 Cosquillera, es la cadena que va amarrada a los lados del burlón.
 Bandas, son aquellas partes del arte que unen los extremos de las
mangas con los calones.
 Faja o Faldón, paño de red rectangular que divide el arte tangonero en
dos mitades, plan alto y plan bajo y van desde los calones hasta la
corona.
 Manga, es igual que en arrastre de fondo clásico.
REDERO cor.doc

 Corona, capirote o copo, se distingue del arte de arrastre de fondo


clásico en que no lleva trampilla.
 Refuerzo, forro o reparo, trozo de red de hilo grueso que va desde la
gola de plomo hasta la corona.
Diferencias en las artes de arrastre de fondo:
 En los Tangoneros las más utilizadas son:
 Cuadrados, en vez de llevar el calón, llevan unas tirantas de más de 20
metros, que van unidas a las malletas con grilletes giratorios.
 Francés, la corona está compuesta por dos piezas, que emplean dos
tipos de red de hilo y luz de malla diferentes.
 Centroamericano, en este arte la faja es de mayor longitud que en el
tipo tangonero y acaba en el calón.
 En los tipos clásicos los más utilizados son:
 Red Pelágica, no lleva visera y con la ayuda de los vientos, desarrolla
una gran abertura vertical.
 Red Semipelágica, de las gazas de las trenzas de flotadores y de los
plomos, salen unos vientos que van al calón.
 Arrastre de estero, sirven para realizar las pesca en los esteros, los mariscadores
van arrastrando el arte desde ambas orillas de la pozeta a la compuerta del
vaciado.
 Jábega de melva, se compone de dos mitades llamadas bandas y se unen en la
boca-embudo que, con el tiro de la marea, se abre totalmente y se extiende
uniéndose con la caja.
Las bandas consta de cinco partes:
 Batideros, parte prehilada al copo.
 Alcanela, parte que une el batidero con el cazarete.
 Cazarete, paño que une el rigal con el del alcanela.
 Rigal, paño que une el cazarete con el claro.
 Claro, es el extremo de las bandas y une el rigal con el calón.
 Útiles para armar, reparar y hacer costuras en los cabos.
REDERO cor.doc

AUTOEVALUACIÓN.

1. ¿Cuántos tipos de artes de arrastre de fondo conoces?

2. En los arrastreros de fondo, aquellos que no tienen rampa

¿cómo se les llaman?

3. Explica con que finalidad se le ponen las cadenas en la relinga

de plomo.

4. ¿En que arrastrero se usa la cortina (cortinilla)?

5. Haz un esquema de las partes principales de un arte de tipo

clásico.

6. Explica que función conlleva el usar o no usar el forro o

reparo.

7. ¿Qué diferencia tiene el arte tipo francés con el tipo clásico?

8. ¿Cómo se denomina el arte de arrastre de estero?

9. ¿En que medios se utilizan las jábegas?


REDERO cor.doc

UNIDAD DIDACTICA 9

PREVENCIÓN DE RIEGOS LABORALES


REDERO cor.doc

INTRODUCCION

Esta unidad va dirigida a cualquier tipo de trabajador, debiéndose de ir


encaminado a prevenir las lesiones o consecuencias que sean de la menor gravedad.

La ley 31/1995, de 8 noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, determina


el cuerpo básico de garantías y responsabilidades preciso para establecer un adecuado
nivel de protección de la salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados de las
condiciones de trabajo, en el marco de una política coherente, coordinada y eficaz.
Según el articulo 6 de la misma serán las normas reglamentarias las que irán fijando y
concretando los aspectos más técnicos de las medidas preventivas.

Así, son las normas de desarrollo reglamentario las que deben fijar las medidas
mínimas que deben adoptarse para la adecuada protección de los trabajadores. Entre
ellas se encuentran las destinadas a garantiza que del trabajo a bordo de buques de
pesca no se deriven riesgos para la seguridad o salud de los trabajadores.

Las figuras presentes en esta unidad didáctica pertenecen a dos libros, a saber:
“Seguridad y Salud en el Trabajo” de la Mutua Gallega de Accidentes de Trabajo y
“Titulaciones Menores “ de Joaquín López Cordero.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Prevenir todo riesgo de accidente a bordo, y en la elaboración de los utensilios


necesarios en la pesca.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer el mantenimiento de los materiales a utilizar.


 Conocer los riegos que podemos prevenir.
 Conocer las medidas de seguridad.
 Conocer la protección personal, necesarias en el puesto de trabajo.
REDERO cor.doc

9.1 Prevención de Riesgos laborales.

9.1.1 Definición.
Es el conjunto de intervenciones sanitarias y no sanitarias, capaces de
individualizar los factores de riesgos y eliminarlos a través de los instrumentos más
adecuados.

9.2 Cabos y Cables.

En determinadas maniobras, como las de arriado y las de izado de cargas, las


maniobras de arrastre y fondeo, y especialmente las maniobras de arriado y virado de
artes y aparejos en faenas de pesca, hacen necesarios de cabos, cables, cadenas y
diferentes elementos de unión como ganchos, eslíngas, grilletes, etc...

9.2.1 Cabos

En los barcos de pesca son muy empleados, y su rotura es muy peligrosa, un cabo
puede hacer que golpee con muchísima fuerza.
Deben estar bien cuidados y sustituirlos cuando se vean deteriorados.
Habrá que hacer revisiones periódicas, para detectar
desgastes, cortes, roturas y deterioro de las fibras.

9.2.2 Cables.

Son más resistentes, no obstante, igual que los cabo,


pueden hacer que golpeen con muchísima fuerza.
La resistencia a la tracción es bastante elevada, mucho mayor que la de los cabos,
en relación al diámetro.
Estarán permanentemente lubricados con la grasa específica.
Se evitará la formación de cocas y nudos.
Se rechazarán los cables que presenten roturas en los alambres y desgastes
importantes.
REDERO cor.doc

Antes de efectuar el corte en frío de un cable, se deberá dar ligadas a cada lado del
punto de corte.

9.2.3 Riesgos a prevenir en el manejo de cabos y cables.

Para la manipulación de estos equipos deberán ser personas experimentadas y


tener en cuenta los siguientes riesgos:
 Rozaduras y cortes por el mal estado de los cabos, cables y el zafado
inesperado.
 Podemos ser arrastrados por los cables o cabos, y tendremos cuidados con las
manos y pies.
 Lumbalgias, esguinces y luxaciones por sobre esfuerzos en la manipulación de
los mismos.
 Los golpes por ellos al zafar o faltar.
Debemos tomar medidas preventivas:
 Aplicar el sentido común y observar las normas de seguridad al caso.
 Adoptar la postura adecuada en los esfuerzos.
 Medidas de protección personal como guantes, gafas para cortes, etc...
 No permitir la maniobra a compañeros sin experiencia, ya que pueden poner en
peligro su vida y la de otros.

9.3 Útiles y aparejos de pesca.


En todas las maniobras de faena de pesca con útiles y aparejos, por tratarse de objetos
punzantes, cortantes y anzuelos, con todo lo que conlleva su armado y manejo.

9.3.1 Útiles
Antiguamente los útiles se construían en madera, casi en su totalidad y por
causa de la evolución, hoy se construyen en materiales de acero, por su
resistencia y duración y por su composición son más efectivos y por lo
mismo son más pesados y peligrosos en su manejo.
Los extremos de los útiles por tener casi en su totalidad, forma punzante, debemos tener
cuidados porque podría causarnos golpes, rozaduras y heridas.
REDERO cor.doc

9.3.2 Aparejos.
Por estar compuestos por cabos de diferentes menas y anzuelos.
Los cabos por el uso y la mala conservación, por estar constituidos de materiales
sintéticos, a los cuales les perjudican las inclemencias como el sol por la oxidación
marina y por su propio uso.
Los anzuelos son metálicos en sus extremos y en su extremo llevan la uña y la orejeta
las cuales cuando penetran en la piel es casi imposible
volver a sacarlo por impedirlo la orejeta.
Cuando se cobre peces que puedan morder o ser
peligrosos, se les dará muerte antes de izarlo y no se le
quitará el anzuelo hasta que esté muerto.
Como se emplean haladores mecánicos se tendrá
cuidado de que no se enganchen en las manos las línea
madre o los rainales.
9.3.3 Prevención de riesgos en la manipulación de útiles
y aparejos.
Las personas que manipulen los útiles y aparejos deberán guardar extremadamente
cuidado:
 Golpes, cortes y arañazos por estar constituidos de formas muy variadas, pero
casi siempre punzantes.
 Atrapamiento de las manos y pies por su volumen y peso.
 Lumbalgias, esginces y luxaciones por esfuerzo de la manipulación.
 En especial, con los útiles de pesca manuales que tienen formas punzantes, de
no clavárnolos en los pies.
 Los cabos utilizados en los aparejos, sobre todo los de monofilamento de nylon,
al rozar en nuestras manos nos pueden originar cortes sino las protegemos.
 Los anzuelos, por utilizarse una gran variedad de ellos y de diferentes formas,
pueden clavarse en los dedos, manos y otras partes del cuerpo.

9.4 Riesgos específicos de la faena de pesca.


Las artes como conviene recordar, deben estar en buen estado, tanto los accesorios de
arriar, izar y otros a fines antes de usarlos.
REDERO cor.doc

Debemos de mantenernos alejados de las artes, mecanismos y aparejos en movimiento.


Hay que tener extremadamente cuidado con los cables de arrastre cuando son virados.
No debemos pisar redes, cabos y artes cuando estén sobre cubierta.
Cuando el arte se engancha (embarre), nunca deben realizarse faenas de limpieza,
revisión o engrase durante la faena de arrastre y mientras no finalice debemos
permanecer alejados de las zonas de acción de los cabos.
9.4.1 Cerco
Los riesgos, además de los accesos al bote auxiliar y roturas de jareta, son los derivados
del izado a brazo y los propios de tener que trabajar durante la oscuridad de la noche.
Los riesgos de izado a mano son principalmente lumbalgias, eliminables con el empleo
de haladores mecánicos que se adaptan a cualquier embarcación.
También podemos destacar los que se deriven del bote de luz como: quemaduras y
heridas en las manos por cristales de las lámparas.
9.4.1.1 Medidas preventivas en los artes de cerco.
 Para enredos, se colocarán las rabizas del calamento en una caja, junto a la barra
de las anillas. No se deberá pasar por encima del arte, cabo
y rabizas.
 Para atrapamientos, se tendrá cuidado de que los
tamboretes (cabirones) lleven la velocidad y las vueltas
necesarias para que no se enreden los cabos o atrape la
manos. Los cabos de los calones, se estibarán (adujar) en
cajas o compartimentos separados para que no haya peligro
de enredos y atrapamientos.
 Golpes, no se pondrán nunca debajo del halador o de los
aparejos de maniobra de trabajo. La relinga inferior y la de entorno del copo se
amarrarán al buque de manera que puedan soltarse rápidamente, si por excesivo
peso del pescado se pone en peligro la estabilidad del buque.
 De emplearse botes de luz y auxiliar pequeño, estos llevarán siempre señales
luminosas y acústicas, y los tripulantes usarán chalecos salvavidas.

9.4.2 Arratre.
Los accidentes más frecuentes son:
 Caídas al mar, una vez que el aparejo sale con la fuerza de tracción por la
mar y la velocidad del buque, podemos caer al mar siendo atrapados.
REDERO cor.doc

 Aprisionamiento por el arte y las malletas, contra elemento rígidos.


 Heridas en las manos y pies, los elementos extraños que suelen llevar el arte
o que forman parte de él, pueden producirse heridas en las manos a
consecuencia de las malletas.
 Roturas de cables, pueden producir accidentes , también por
desprendimientos de los cables de las pastecas o de las guías de arrastre.
9.4.2.1 Medidas preventivas en las pesca de arrastre.
Medidas generales:
 No deberán ponerse los dedos, en los eslabones cuando se sujetan las
cadenas.
 Durante las operaciones de izado, las personas cuya
presencia no sea necesaria deberán de apartase de la zona de
trabajo.
 Cuando se esté largando el aparejo, nadie debe permanecer
en el área de trabajo de los senos de los cables.
 Si una red se embarra, se aflojarán los cables
inmediatamente.
 En las zonas de las rampas de un arrastrero por popa, se emplearán siempre
dispositivos de seguridad para impedir, que resbalen y caigan al agua.
 Es aconsejable utilizar bicheros, con los que se evitan el uso directo de las
manos sobre las puertas, atrapamientos, golpes y sobre esfuerzos.
REDERO cor.doc

ANEXO

SOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

UNIDAD DIDÁCTICA 1.

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.1


Conocer el material que está compuesto el Hilo (Práctico).

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.2


Dar colchado a las fibras para confeccionar el hilo (Práctico).

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.3


Con tres hilos o cordones confeccionar un cabo de Guindaleza (Práctico).

UNIDAD DIDÁCTICA 2.

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.1


Conocer como confeccionar un nudo de Ballestrinque (Práctico).

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.2


Conocer como confeccionar un nudo del Tejedor (Práctico).

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.3


Conocer como confeccionar una gasa. Solución en la Página 21 (Práctico).

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.4


Con el nudo del Tejedor confeccionar una Malla, y uniéndolas formar un paño
(Práctico).

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.5


Conocer los meguados y ritmo de corte para reparar un paño (Práctico).

UNIDAD DIDÁCTICA 3.

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.1


Embolsamiento, con anzuelos cebados, atrapados o enredados.

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.2


Arrastre, palangre, almadraba, corrales marinos y volanta.
REDERO cor.doc

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.3


Curricán, trasmallo, beta, cerco, palangre de superficie, arrastre de profundidad
variable y sardinal.

UNIDAD DIDÁCTICA 4.

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.1


A pie, embarcado-arrastrado.

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.2


Nasas, alcatruces, almadrabas y corrales marinos.

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.3


Cuerpo (armazón), afán (entrada), tirantas, aros, bolsa para la carnada y trampilla.

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.4


Fítora, fisga, tridente y arpones.

UNIDAD DIDÁCTICA 5.

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.1


Derecho, torcido e invertido.

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.2


Son verticales porque trabajan perpendicular al fondo del mar:
 Atunero Cañero, Palillo, Caballera, Parguera, Chambel, Chivo para Pargos,
Cordel para Morenas y Congrios, Cordel para Pez Limón, Curricán,
Pulperas, Chivo, Tablilla, Potera, Tragaera, Voracera, etc...

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.3


Barco, caña, cebo, hilo y anzuelo (Armamento).

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.4


Su finalidad es que el movimiento del Plomo o su brillo a traiga a la presa.

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.5


En el currican de caña va directamente el sedal de la misma a la muestra y en el
currican de carrete pasa por los carretes y es regulable su profundidad.

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.6


De Septiembre a Diciembre.

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.7


Porque trabajan horizontalmente, reposando o a corta distancia del fondo.

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.8


 Los palangres de fondo son caladados en el fondo del mar reposándolos
anzuelos en el mismo.
REDERO cor.doc

 Los palangres de superficie no están fijados sobre el fondo, llevando ciertos


componentes que les permiten flotar en la superficie.
 Los palangres de Entre Aguas son los que usando Bornoys, Gallos y Lastres
quedan calados a una altura determinada de la superficie del agua.

UNIDAD DIDÁCTICA 6.

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.1


De derecho y de revés.

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.2


De tipo Almirantazgo.

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.3


Su misión consiste en obstaculizar y confundir el sentido de la Orientación de las
pesquerías para dirigirlos al cuadrillo y boca de la entrada del cuadro.

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.4


Piedra ostionera y roca.

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.5


Son aquellas que una vez caladas permanecen en la misma posición hasta que se
levan.

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.6


A mano, a mano y rodillo y con maquinilla hidráulica.

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.7


Albitanas.

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.8


El sardinal se compone de un solo paño y es un arte de enmalle y el trasmallo
lo compone tres paños y es un arte de enmalle y embolsamiento.

UNIDAD DIDÁCTICA 7.

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.1


Se utilizan para cercar grandes cardúmenes de especies pelágicas, obligándolas a
permanecer en el interior del círculo.

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.2


Las costeras (litoral) y las Oceánicas (Gran Altura).

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.3


Para evitar que el pescado se salga por los puños, hasta que la jareta cierre el
fondo.

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.4


Origina la concentración de los cardúmenes de pesca bajo el bote auxiliar.
REDERO cor.doc

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.5


Es el hilo multifilamento que une dos o tres mallas de la cadeneta y monta un
flotador.

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.6


La relinga de plomo de un arte de cerco y jareta de gran altura, el plomo se
sustituye por una cadena que va aliñonada en toda la longitud del cabo y en el del litoral
son plomos de tipo cilíndricos o cónicos.

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.7


Es el cabo encargado de cerrar el arte por el fondo.

UNIDAD DIDÁCTICA 8.
ACTIVIDAD DE APOYO Nº.1
Artes de Arrastre de Fondo: bentónicas, demersales.
Artes de Arrastre de Estero y Jábega.

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.2


Las artes de arrastre van dirigidas a la captura de especies, que se
encuentran sobre o enterradas en el fondo como: merluza, acedía, lenguado,
langostino, gamba, pulpo, choco, calamar, etc...

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.3


 Relinga de Flotadores.
 Relinga de Plomo.
 Calones.
 Bandas.
 Entrebandas.
 Manga.
 Fisca.
 Golerón.
 Copo o Corona.
 Trampilla.
ACTIVIDAD DE APOYO Nº.4
Son triángulos equiláteros de acero en cuyos vértices se alojan los grilletes fijos
de las trenzas de las bandas y los grilletes de las malletas.

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.5


Es dar a la manga la mayor abertura horizontal posible y conducir las presas a la
gola del plomo y al interior del copo.

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.6


 Relinga de flotadores.
 Relinga de plomo.
 Cosquillera.
 Bandas.
 Faja o fardón.
REDERO cor.doc

 Manga.
 Avanzada de maestra (visera).
 Corona.
 Refuerzo, forro o reparo.

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.7


Ir arrastrando por el fondo, levantando el pescado del piso y los crustáceos para
introducirlos dentro de la boca en dirección al copo.

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.8


Llevan unas tirantas de más de 20 metros que van unidas a las malletas con
grilletes giratorios.

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.9


Se denominan artes pelágicos, por que trabajan en muchos fondos y capturan
especies de las denominadas de peralto (Pelágicas).

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.10


Los mariscadores van arrastrando el arte, desde ambas orillas de la pozeta a la
compuerta de vaciado.

ACTIVIDAD DE APOYO Nº.11


La realizan pescadores, que comienzan a tirar utilizando las trallas con peto.
REDERO cor.doc

GLOSARIO TERMINOS

ACTIVO
1. Paño central del trasmallo en la red combinada de enmalle-trasmallo. (Arte de red
de enmalle: de fondo, fija, enmalle-trasmallo combinado).

ADUJAR
1. Recoger un cabo, tralla, cadena, cable o palangre en cubierta o canasta dando
vueltas al seno en el sentido de izquierda a derecha para que ocupe menos espacio y
no se enrede. (Maniobras cabos).

AFAN
1. Parte de la nasa que forma la boca de entrada (quesillo o embudo) y salida (gorrillo
o tapadera) (Trampas: nasas).

AFORRAR
1. Forrar. También se conoce como enchorizar. (Artes de Arrastre de Fondo).

AGUAJE
1. Término empleado con ocasión de mareas de elevado coeficiente.
2. Tiro de la marea en sus distintas fases.

ALBITANAS
1. Piezas de red, exteriores al paño central, con gran luz de malla. A través de ellas el
pescado empuja al paño central, lo introduce por una de ellas formando una bolsa y
queda enmallado. (Artes de red de enmalle: de fondo, fija, trasmallo y enmalle,
y trasmallo combinado).

ALCATRUZ
1. Cántaro de barro ventruda, sin asas, con un agujero en el fondo y sirve para capturar
pulpos. (Trampas: Alcatruz).

ALCANELA
1. Parte de la banda de la jábega de melva. Segundo trozo de red próximo al embudo.
(Cerco: jábega de melva, banda).

ALVENTOLA
1. Tralla de plomo. (Artes de arrastre de estero : Pandero).

AMADRINAR
1. Unión del rainal (brazolada o coal) al cordel madre. (Aparejos Horizontales:
palangres de fondo y de superficie).

ANILLA
REDERO cor.doc

1. Argolla por donde pasa la jareta de un arte de cerco. (Cerco: con jareta).

APALANGRADA
1. Unión a un cordel madre de un determinado número de cántaros o nasas formando
una línea. (Trampas: alcatruz y nasas).
APOTALADA
1. Nasa fondeada individualmente con una piedra.(Trampas).

APUNTADURA
1. Unión del guardacabo del cabo del ancla de fondeo por medio de un grillete a la
argolla de la palomera. (Trampas: almadraba, armado superior).

ARCO
1. Parte del armazón de un rastro. (Rastro: pastes principales).

ARGANEO
1. Argolla donde se engancha el cabo de tiro del rastro y del gavilán. (Rastro).
2. Argolla en el extremo de la caña del ancla que une a éste con la cadena, cabo del
cabecero del arte o del balizamiento. (Rezón o ancla: elementos de fondeo).

AHORCAPERRO
1. Cabo alambrado que se une al calón para que en caso de rotura de la manga se
pueda cobrar la corona. (Artes de arrastre de fondo).
2. Chucho.

ARMADO
1. Relinga en la almadraba. Es de dos tipos: la superior, formada por cabos, es donde
se montan los flotadores y, por medio de las bolinas, las mallas de la red. La inferior
esta formada por una cadena a la cual se le unen por medio de los junquillos las
mallas de red. (Trampa: almadraba, armado superior).

ARMADURA
1. Braguerote.

ARRASTRERO
1. Buque dedicado a la pesca de arrastre.

ARRIBADERO
1. Cabo que lleva el bote a la playa una vez calado la jábega de melva. (Artes de
Cerco: Jábega de Melva).

ARRIENDA
1. Cabecero.

ATO
1. Lado mayor del rectángulo que forma el cuadro de una almadraba. (Trampas:
almadraba).

ATAJO
REDERO cor.doc

1. Muro de cierre de los piélagos de los corrales marinos.(Trampas: corrales


marinos).
2. Red que emplean para barrer y empujar los peces, de la cámara, buche y bordonal
con el fin de introducirlos en el copo de una almadraba. (Trampas: almadraba,
cuadro).

BALLESTAS
1. Lados del cabecero del copo de una almadraba. (Trampas: almadraba, cuadro).

BAMBAS
1. Caña de bambú de pequeñas dimensiones empleada en el atunero cañero con cebo
vivo. (Aparejos Verticales: atunero cañero).

BANDA
1. Cada una de las partes que se unen al embudo de la jábega de melva y que están
compuestas por 5 trozos de red de distinta malla e hilo con los nombres siguientes:
Batidero, Alcanela, Cazarete, Rigal y Claro. (Artes de Cerco: jábega de melva).
2. Telo o paño de red que se une a la boca de la nasa y sirve para dirigir e introducir las
pesquerías en el interior de la nasa. (Trampas: nasas).
3. Rezón de cuatro uñas sin mapa y cepo. (Red de Izada: cucharero).

BATEL
1. Nombre de embarcación de almadraba.

BATIDERO
1. Parte de la banda de la jábega de melva. Primera parte y próximo al copo. (Artes de
Cerco: jábega de melva, banda).

BICHERO
1. Palo de madera o acero en cuyo extremo lleva un gancho de acero. Se utiliza para
atracar o desatracar las embarcaciones, coger o sostener cabos de balizamiento,
flotadores, cordel madre, etc... (Utiles auxiliares de los aparejos de anzuelos y de
red de enmalle).
2. La figura que forman las cabezas de un cuartel de la rabera de tierra, cuadrillo,
legítima y contralegítima. (Trampas: almadraba).

BISEL
1. Pletina con filo de cuchillo en la cual van soldados los dientes del rastro manual y a
pie. (Rastro. Manual y a pie).

BIZCO
1. Tipo de anzuelo. (Aparejos de Anzuelo y/o Cordel: el anzuelo).

BOCA
1. Lado mejor del rectángulo que forma la cuchara y no está fijo al tragante de popa.
(Red de Izada: cuchara).
2. Sección triangular con dos endiches que permiten la entrada de las pesquerías de
frente, pero no la salida, en el cuadro de una almadraba. (Trampas: almadraba).

BOLICHETE
REDERO cor.doc

1. Nombre que recibe el palangre dirigido a pesquerías de fondo tal como el besugo de
la pinta en La Línea de la Concepción. (Aparejos Horizontales: palangre de
fondo).

BOLINA
1. Hilo que une las mallas de red a los cabos en el armado superior de una almadraba.
(Trampas: almadraba, armado superior).

BOLSA
1. Tipo de aparejo que se une a la gala de la parguera, estando compuesto por un cordel
llamado padre del cual parten dos brazoladas llamados hijos. (Aparejos Verticales:
parguera).
2. Seno que se le da a las redes que se montan en banda para que, al quedar flojas,
enmallen a los peces. (Artes de red de enmalle: de fondo, fija, red de acedía y
trasmallos).

BORDONAL
1. Departamento del cuadro de la Almadraba que, en algunas de las instaladas en
Cádiz, se monta entre el buche y el copo. (Trampas: almadraba).

BORNOY
1. Nombre que se le da a los flotadores que, en el palangre de superficie, van
uniéndose cada determinado número de anzuelos. (Aparejos Horizontales:
palangre de superficie, “marrajera”).

BOU
1. Buque dedicado a la pesca de arrastre de fondo.

BOZA
1. Cabo o barra de acero de pequeña longitud que se hace firme por su chicote o
enganche a un cáncamo, argolla, grillete, etc...

BRAGUERO
1. Varilla hecha con doble hilo monofilamento de nylon forrado con hilo de cáñamo.
(Aparejos Verticales: parguera).

BRAGUEROTE
1. Distancia entre los dos puntos de unión del hilo que encala las mallas de las piezas
de red y las une a las relingas de flotadores y de plomos en el arte de enmalle.
También recibe los nombres de: armadura, cabalgadura o encala. (Partes
principales de un arte de enmalle).

BRAZOLADA
1. Rainal que nace en el cordel madre, de distinto diámetro que éste, y donde se
empata al anzuelo. (Aparejos Verticales y Horizontales: palangre de fondo y de
superficie, “marrajera”).
REDERO cor.doc

BRAZA
1. Medida de longitud utilizada en la mar por los pescadores. La braza española
equivale 1,67m y la inglesa 1,83m.

BRAZOS
1. Varillas que unen los extremos del arco (cuerda) con empeine y arganeo en el
armazón de un rastro. (Rastros: partes principales de un rastro).
BUCHE
1. Departamento existente entre la cámara y copo del cuadro de la almadraba.
(Trampas: almadraba).

BURLON
1. Tralla de Plomo. (Artes de Arrastre de Fondo).

BUZO
1. Aro de acero al cual se le introduce la jarcia del palangre de fondo y se le deja caer
hasta el fondo para librar a éste del enganche.

CABALGADURA
1. Braguerote.

CABECERO
1. Principio de un arte de red de enmalle, Compuesto por el extremo de la pieza y por
las riendas que van a los elementos de fondeo. (Arte de red de enmalle. Partes
principales).
2. En el arte de cerco con jareta, es la zona de red donde el pescado queda embolsado.
(Arte de cerco).

CABO
1. Cable de acero alquitranado, rematando los chicotes con dos guardacabos.
(Trampas: almadraba, armado superior).
2. Cabo de hilo multifilamento de nylon torzal o trenzado o de cualquier otro material.

CABRESTO
1. Cable que se separa a la cámara del buche en una almadraba. (Trampas:
almadraba).

CABULLERIA
1. Conjunto de cabos que se encuentran a bordo de un buque.

CAENILLA
1. Varilla de la caballera forrada con hilo de cáñamo. (Aparejos Verticales:
caballera).

CADENETA
1. Red de mallas más clara e hilo más grueso que la del paño central y próxima a la
relinga en el arte de cerco y al arco en los rastros. (Artes de Cerco: Jábega de
Melva).

CAJA
REDERO cor.doc

1. Extremo del embudo en la Jábega de Melva.(Artes de Cerco: Jábega de Melva).

CAJON
1. Caja de madera donde se recoge, adujado, un palangre de fondo o varios de
superficie. (Aparejos Horizontales: palangres de fondo y de superficie).

CALOMA
1. Línea de fondeo de los palangres. (Aparejos Horizontales. Palangres).

CALON
1. Palo que se pone en los extremos del cabecero de arte de red de enmalle y en las
bandas de un arte de jábega para mantenerlos abiertos. También con el mismo fin, se
usa en las alas del arte de arrastre y en los puños del arte de cerco; en estos casos es
un triángulo de acero que se une a los cabos o cables de tiro.

CALONERA
1. Parte del puño del cabecero del arte de cerco con jareta. Está compuesta por dos
tipos de red cuya misión es ir reduciendo la altura de la pancilla, agrupando un
determinado número de mallas en una de las caloneras. (Arte de cerco con jareta).

CALLEJON
1. Túnel que une el cuadro de una almadraba con la piscina de engorde. (Trampas:
almadraba).

CAMARA
1. Departamento del cuadro de una almadraba situada en el extremo opuesto del copo.
(Trampas: almadraba).
2. Espacio que limitan dos aros consecutivos en la nasa de anguilas y/o camarones.
(Trampas: nasas de anguilas y/o camarones).

CANA
1. Unidad de longitud empleada en el armamento de la almadraba. Equivale a 1,80
metros. (Trampas: almadraba).

CANASTA
1. Cesto de mimbre o enea en el que se recoge, adujado, un palangre de fondo.
(Aparejos Horizontales: palangre de fondo).

CANCAMO
1. Cabilla metálica formando argolla, cerrado con rosca y tuerca, colocada en las patas
de un arte de cerco del atunero congelador. (Artes de cerco. Partes principales).

CANTOS
1. Cables principales que sostienen el cuadro de una almadraba. (Trampas:
almadraba).

CAÑA
1. Parte del ancla que va desde la cruz al arganeo. (Elementos de fondeo: rezón o
ancla).
REDERO cor.doc

2. Cañizo o bambú en cuyo extremo se amarra el sedal con plomo, flotador y anzuelo o
muestra. (Aparejos verticales: caña del país o de bambú).
3. Parte recta del anzuelo que va desde la patilla al extremo del codo. (Aparejos de
anzuelo y /o cordel :el anzuelo ).

CARRETE
1. Cilindro con un dispositivo que permite enrollar el sedal de pescar con caña.
(Aparejos Verticales: curricán con caña).

CATAR
1. Pescar en un corral marino. (Trampas: corrales marinos).

CAZERETE
1. Parte de la banda de la jábega. Trozo intermedio de red entre embudo y calón.
(Cerco: jábega de melva banda).

CAZONAL
1. Arte de red de enmalle dirigida a capturar pescado de cuero, como el cazón que da
su nombre al arte.(Arte de red enmalle: de fondo, fija, de un solo paño).

CERCO
1. Modalidad de pesca que consiste en circular los bancos (cardúmenes) de especies
pelágicas o de medio fondo.

CLARO
1. Extremo de la banda de la jábega de melva que se une al calón .( Antes de cerco:
Jábega de melva , banda).
2. Espacio libre que está limitado por la relinga, el hilo de la armadura y los dos puntos
de unión de éste a la tralla. (Arte de red de enmalle: partes principales).

CLOQUE
1. Cocle .

COALES
1. Brazolada.

COBRAR
1. Halar, tirar de un cavo de fondeo o cabecero.

COCLE
1. Util con mango de madera que lleva en su extremo un gancho de acero de punta,
con agalla y muerte.( Utiles auxiliares de los aparejos de anzuelos y de red de
enmalle).

CODO
1. Seno que tiene el anzuelo. ( Aparejos de Anzuelo y/o Cordel).

COILLO
REDERO cor.doc

1. Seno que forma las partes de deriva, que quedan trincados por la popa de la
embarcación, destinadas a capturar pez volador y melva.( Arte de red de enmalle:
volaera y, melvera).

COLA
1. Gazas de las patas de un sardinal. ( Arte de Red de Enmalle: de superficie, a la
deriva , sardinal).
COLINA
1. Cavo que sujeta la red de la puerta de sotana y del copo en una almadraba. Está
unido al cable del mojarcio . ( Trampas: almadraba, cuadro).

CORDEL
1. Modalidad de pesca que emplea cordel, hecho de hilo mono o multifilamento de
nylon trenzado o torzal, en la construcción de un aparejo vertical.

CORNUCHO
1. Gaza de uno de los extremos del copo del arte de arrastre y donde se fija el cavo
alambrado que se une al calón.

CORONA
1. Copo. ( Artes de Arrastre. Artes de cerco: Jábega de Melva).

CORTINA
1. Velo que va en el interior del copo para impedir que el pescado salga de la corona.
Se utiliza en los barcos que viran o arrastran el arte por el cortado.( Artes de
arrastre de Fondo, tipo clásico).

CORREDERA
1. Arte de red de enmalle, a la deriva, que se emplea para capturar pescado de
superficie y, en determinada época de fase lunar, de fondo.( Arte de red en
enmalle: de superficie a la deriva y de un solo paño).

CONTRALEGITIMA
1. Parte auxiliar con forma de cuartel y lengua orientada hacia la boca del cuadro que
se monta cuando se observa que escapan las pesquerías. ( Trampas: almadrabas,
cuadro).

CORRIDA
1. Es el tiempo que dura la faena de arrastre.( Artes de Arrastre de Fondo).

COSQUILLERA
1. Cadena que se amarra a los lados del burlón con el fin de que vaya arrastrando por
el fondo.( Artes de Arrastre de Fondo).

CUADRO
1. Cuerpo de la almadraba. Recinto cerrado de forma rectangular, hecho de cabos de
acero alquitranados, situados paralelo y fondeado a la costa.(Trampas: almadraba
partes principales).

CUADRILLO
REDERO cor.doc

1. Artilugio rectangular situado y sobresaliendo de la proa del barco cucharero y que


sirve para fijar los vientos de las artes, palos y velas y ser una complemento auxiliar
de la maquinilla manual.(Red de Izada: cuchara).
2. Parte auxiliar del cuadro de una almadraba y con figura de numero siete.
( Trampas: almadraba, cuadro).

CUARTEL
1. Parte de la rabera de tierra de una almadraba que tiene forma de siete. (Trampas:
almadraba).

CUARTELADA
1. Medida de longitud del arte de cerco equivalente a 60 brazas. (Artes de Cerco:
Cerco con jareta: con luz).

CUERDA
1. Pletina donde puede ir atornillado o soldado un peine de dientes. (Rastro).

CUCHARA
1. Es una bolsa de red montada en un arco de madera o metálico, con mango, que se
emplea para extraer la pesca directamente del agua o del aire. (Utiles auxiliares de
los aparejos de anzuelos o de red de enmalle).
2. Arte lateral de un buque cucharero destinado para capturar angulas. Tiene forma de
rectángulo. (Red de Izada: cuchara).
3. Util de cóncava que sirve para desenterrar la almeja. (Utiles de marisqueo:
cuchara).

CULATA
1. Parte trasera del copo en el arte de arrastre de fondo tipo tangonero francés. (Arte
de Arrastre de Fondo. Tipo Tangonero Francés).

CHAMBEL
1. Hilo monofilamento de nylon de cual parten tres o cuatro brazoladas con anzuelos
llevando, en su chicote un plomo como lastre. (Aparejos Verticales: chambel).

CHARANGO
1. Puntal.

CHIVO
1. Util cilíndrico de plomo o acero inoxidable que lleva, fijados por cortos sedales o
soldados, cuatro anzuelos. (Aparejos Verticales: chivos para pargos y para
pulpos).

CHICOTE
1. Extremo libre de un hilo, cordel o cabo que se emplea para tomar vueltas y hacerlo
firme o para hacer un nudo.

CHORRAR
1. Virar o levantar los artes del fondo.
2. Acción de izar el arte de red de enmalle.
REDERO cor.doc

CHUCHO
1. Cabo alambrado que une el extremo del copo con el calón para que en caso de
avería del copo se pueda recoger. (Artes de arrastre de Fondo).

DIENTES
1. Púas de hierro soldadas a la pletina. (Rastro: Partes principales).
DRIZA
1. Cavo o aparejo para izar o suspender. (Aparejos de anzuelos y/o cordel: Atunero
cañero, Cabullería).

EMBUDO
1. Boca de la Jábega. (Artes de Cerco: jábega de melva).

EMPATAR
1. Unir el anzuelo al hilo, sedal o cordel. (Aparejos y/o cordel: El anzuelo).

EMPATILLAR
1. Empatar.

ENCALA
1. Braguerote.

ENCALAR
1. Pasar el hilo del braguerote de las mallas de la red de enmalle.

ENDICHES
1. Redes que forman las paredes de la boca de la almadraba. (Trampa: almadraba,
cuerpo).

ENGUAE
1. Masa formada con arena fina de playa, pescado molido y aceite de sardina.
(Aparejos Verticales: Caballera y Cerco con jareta).

ENGUAR
1. Acción de echar enguae en la zona de pesca, o donde se encuentra el aparejo, para
atraer a las pesquerías.

ESPIBO
1. Embarcación que gira en redondo, próximos a los puños del arte de cerco, mientras
se recogen las jaretas para mantener las pesquerías en el extremo opuesto a donde
esté el barco y evitar que escapen. (Artes de Cerco: Gran altura).

ESPINEL
1. Palangre de fondo de pequeñas dimensiones y un pequeño número de brazoladas
que se recogen en una tablilla o corcho. (Aparejos Horizontales).

ESTRIBOS
REDERO cor.doc

1. Pies que tienen adosados los caños de desagües de los corrales marinos que impiden
que se taponen. (Trampas: corrales marinos).
2. Cabos que recoge las mallas del extremo de las bandas o faja y las une al
manzanillo. (Artes de Arrastre de Fondo).

FALSETA
1. Hilo muy fino que embraga a la piedra que se utiliza como elemento de fondeo en
un aparejo vertical y que se rompe al tirar o cobrar dejándolo libre. (Aparejos de
Arrastre de Fondo).
2. Hilo que sujeta la lienza cogida al costado del barco, que se rompe cuando captura
un pescado y, por el ruido producido, avisa a los tripulantes del pesquero. (Aparejos
Verticales: atunero cañero, pesca a la machucha).

FALSO
1. Nudo para unir las patas a la tralla de plomo con las anillas en el arte de cerco.
(Artes de Cerco: Cerco con jareta).
2. Rejilla metálica o enrejado de sarmiento de cepa de vid, que montan los caños de
desagüe de un corral marino. (Trampas: corrales marinos).

FILAR
1. Calar el arte de arrastre.

FIJA
1. Tridente de cuatro a nueve dientes utilizado desde una embarcación para capturar
peces grandes arrojándola como un dardo.( Utiles de marisqueo: Fija).

FIRME
1. Resto de un cabo respecto a uno de sus chicotes.

FISCA
1. Paño de refuerzo que protege del rozamiento del fondo la parte inferior del telo bajo
en el arte de arrastre de fondo .( Arte de Arrastre de fondo).

FLOTADORES
1. Boyas de tipo cilíndricos, redondas u ovoidales a flotar.( Artes de enmalle: partes
principales).
FOQUE
1. Vela rectangular que se utiliza para echar las pesquerías de la cámara del cuerpo de
la almadraba. (Trampas: almadraba, cuerpo).

FORJA
1. Sobrante de red que se pone en la armadura de una almadraba.( Trampas:
almadraba, armadura).

GALLO
1. Conjunto de flotador con luz, emisor y bandera en las líneas de fondeo de las artes
de pesca
REDERO cor.doc

GANCHO
1. Tablilla de marea con dos ganchos con punta de clavo que sirven para capturar
cefalópodos.( Aparejos Verticales: pulperas).
2. Util de acero, similar al cocle, pero con una anilla en el extremo contrario a la punta
que gira en el asta o caña y por donde se coge.( Utiles auxiliares de los aparejos de
anzuelo y de red de un muelle).

GARDON
1. Pescador que maniobra desde la playa el cabo de la jábega de melva.( Artes de
Cerco: jábega de Melva).

GARGA
1. Cabo que une el gavilán con el grillete del cable de la maquinilla hidráulica o del
torno a mano y pie. ( Rastro: arrastrando manual o con maquinilla).

GAVILAN
1. Especies de ancla sin cepo con tres uñas y mapa de dimensiones grandes.( Rastro:
arrastrado manual o con maquinilla).

GAZA
1. Especie de lazo que se forma en el extremo de un cabo o cable cuyo chicote se le
une, con costura o ligada. Se pueden hacer de diferentes tamaños.(Nudos).

GAZAPETE
1. Cuchara.

GEMELO
1. Melliza. (Aparejos Verticales: parguera).

GOLA
1. Parte activa, tanto de la relinga de flotadores como de la plomo, y la longitud de la
boca del arte de arrastre. (Arte de Arrastre de Fondo).

GOLERON
1. Trozo de paño de red que une la manga a la corona.( Artes de Arrastre de Fondo).

GOLFO
1. Diferencia de longitud entre la medida del braguerote y el hilo que lo forma. ( Arte
de enmalle: partes principales).

GORACERA
1. Voracera. ( Aparejos y/o cordel: A. verticales.)

HALADOR
1. Maquinilla hidráulica de virar un arte de cerco.

JAPUTERA
1. Palangre a la deriva y a media agua, destinado a capturar japutas (palometa).
(Aparejos Horizontales: palangre entre aguas).
REDERO cor.doc

JARCIA
1. Conjunto de cordel madre, rainales y componentes de un palangre.( Aparejos
horizontales: palangre de fondo y de superficie).
2. Cabullería.

JARETA
1. Cabo que pasa por las anillas de las arañas o patas, con el fin de cerrar por el fondo
el arte de cerco. También en el arte de los atuneros congeladores, el matador. De
igual modo en la atarraya. ( Artes de Cerco: Cerco con jareta. Utiles de Pesca y
Marisqueo: Tarraya ).

JARIFE
1. Piedra plana grande sostenida por otras tres pequeñas que forman un refugio-trampa
para el pescado en los piélagos de los corrales marinos. ( Trampas: corrales
marinos).

1. JIBIERA
1. Trasmallo destinado preferentemente a la captura de la jibia.( Arte de red de
enmalle: de fondo, fija y de tres paños).
2. Pulpera: gancho o tablilla.

JUANELO
1. Barco pequeño de arrastre de fondo por popa, que trabaja en la Bahía de Cádiz.

JUNQUILLO
1. Hilo que une las mallas de la red con la cadena en el armado inferior de una
almadraba. ( Trampas: almadraba, armado).

LARGUERA
1. Principio de un arte de red de enmalle.

LASTRE
1. Peso de plomo o piedras encargado de llevar o mantener en el fondo el arte de
pesca.

LAVAL
1. Arte de red de enmalle( cerco de superficie y de un solo paño) destinada a capturar
bailas.

LEGITIMA
1. Parte auxiliar del cuadro con forma de cuartel, que tiene orientada la lengua hacia la
boca del cuadro de una almadraba. (Trampas: almadraba, cuerpo).

LENGUA
1. Lado menor del cuartel de la rabera de tierra, orientada hacia la boca del cuadro de
una almadraba.(Trampas: almadraba, rabera de tierra).
REDERO cor.doc

LIENZA
1. Cordel en cuyo extremo se empata un anzuelo.(Aparejos verticales: atunero
cañero, pesca al machucha).

LIGADA
1. Conjunto de vueltas que se dan con una piola a otro cabo más grueso.

LISERA
1. Arte de red de enmalle (de superficie y fondeada y de un solo paño)destinada a
capturar lisas.

LIÑON
1. Unión en tablilla de los paños en el arte de cerco del atunero congelador.( Artes de
Cerco: partes principales).

LLAVE
1. Limita la longitud de la Gola de flotadores en el arte de arrastre de fondo.( Artes de
Arrastre de fondo, tipo clásico).

LOCA
1. Forma de encalar en una gaza las albitanas en las relingas de los trasmallos.( Artes
de red de enmalle: partes principales).

LUZ
1. Vano o hueco de la malla.( Arte red de enmalle).

MADRE
1. Cordel principal de un arte donde se reparten, a intervalos rectangulares, los
rainales. (Aparejos Horizontales: palangre de fondo y de superficie).

MACHUCHA
1. Modalidad de pesca en los atuneros cañeros.(Aparejos verticales: atunero cañero).

MALLETA
1. Cabo alambrado que va desde un calón de la banda del arte de arrastre al pie de
gallo de una de las puertas.(Artes de Arrastre de Fondo).

MANTA
1. Rastro remolcado dirigido a capturar cañaíllas.(Rastro: remolcado).

MANZANILLO
1. Cordel tipo trencilla que recoge los estribos.( Artes de Arrastre de Fondo).

MARCA
1. Unidad de longitud empleada para el cable que se larga de la maquinilla de arrastre
de fondo. Equivale a 100 metros.

MARRAJERA
1. Palangre de superficie.
REDERO cor.doc

MATADOR
1. Cabecero.( Arte de cerco con jareta).

MELVERA
1. Arte red de enmalle, de superficie y a la deriva, destinado a la captura de la melva.

MELLIZA
1. Aparejo que se une a la gala de la parguera, compuesto por un cordel del que parten
dos brazoladas cuya diferencia de longitud, es el tamaño del anzuelo.( Aparejos
Verticales: parguera).

MINIFALDA
1. Arte de red fija de enmalle, de fondo y de tres paño (trasmallo) de escasa altura.
2. Arte de red de enmalle-trasmallo, de fondo fija.

MOJARCIO
1. Cable que divide el buche del copo en el cuadro de una almadraba ( Trampas:
Almadraba, cuadro).

MONEO
1. Aparejo dirigido a capturar pescado de ariscar.(Aparejos verticales: moneo).

MONO
1. Chambel.

MUERTA
1. Potera que se maneja con la mano izquierda y va al fondo. Sirve para mantener la
referencia del fondo. (Aparejo vertical: pulpera).

MUERTO
1. Bolla señalizada del punto de amarre del elemento de fondeo.( Trampas:
Almadrabas).

MUERTE
1. Agalla del anzuelo.( Aparejos de Anzuelo, y/o Cordel: el anzuelo).
2. Lengüeta de la varilla del arpón.

OBJETO
1. Rectángulo a la deriva, formado con cañas de bambú que se recubre con trozos o
reparos de red. Con el fin de crear enguae.( Artes de Cerco: Gran altura).

OREJETA
1. Pletina que llevan soldadas los brazas del rastro y que sirven de guía a los pernos
que regulan la altura de trabajo del patín. (Rastro remolcado).

PALILLO
1. Varilla de madera o plástico en la que de uno de sus extremos va el cordel o hilo que
se maniobra desde el bote y en el otro al cordel madre. A un tercio de su longitud
cuelga una campana de plomo como lastre. ( Aparejos Verticales: palillo)
REDERO cor.doc

2. Torno de mano y pie que se utiliza para cobrar la garga del gavilán. (Rastro:
arrastrado, manual con torno de mano y pie).

PALO
1. Trozo de madera largo y cilíndrico a cuyo extremo se une un rastro manual.
(Rastro: manual a pie o embarcado).

PALOMERA
1. Unión de los guardacabos de dos cabos con anillas o grilletes.( Trampas:
Almadraba).

PALMATORRE
1. Primer cuartel de la rabera de tierra.( Trampas: Almadraba).

PANCILLA
1. Parte del puño del cabecero del arte de cerco con jareta que reduce la altura en
mallas del cuerpo del arte de cerco a la calonera (Arte de cerco con jareta).

PANDA
1. Cabo de la jábega de Melva que se maniobra desde tierra. ( Artes de Cerco: Jábega
de Melva).

PANDERO
1. Arte de arrastre manual para los esteros.( Aparejos de estero).

PANDILLA
1. Aparejo de hilo grueso que se emplea para capturar pescado de cuero.(Aparejos
verticales).

PANGA
1. Bote cabecero que ayuda al Atunero Congelador para efectuar la maniobra de
cercado.( Artes de Cerco: Gran Altura).

PASADA
1. Número de lados de mallas que caben en 20 centímetros .(Artes de Red de
enmalle: partes principales) .

PASIVO
1. Pieza de red que se une al trasmallo en un arte, de fondo, enmalle-trasmallo
combinado. La luz de malla es inferior al paño del trasmallo.( Arte de red de
enmalle: de fondo, enmalle-trasmallo combinado).

PASTECA
1. Motón: Polea de acero que tiene abierta una de sus caras laterales y por donde pasa
el cable de una de las bandas del arte de arrastre.

PATA
1. Cabo o rabiza amarrada por un extremo, a la relinga de plomos y, por el otro a la
anilla que sirve de guía a la jareta que cierra por el arte de cerco.( Arte de cerco:
partes principales ).
REDERO cor.doc

PATARRAIS
1. Pata.

PATILLA
1. Pestaña aplanada donde se empata el anzuelo. (Aparejos de Anzuelo y/o Cordel: el
anzuelo).
PELO
1. Hilo monofilamento de nylon.

PENOL
1. Sedal o hilo monofilamento.( Aparejos verticales: curricán de caña).

PEON
1. Peso de plomo o piedra encargado de llevar o mantener hundido en el fondo el
aparejo( Aparejos Horizontales: palangre de fondo y de superficie)

PERALTO
1. Altura que tiene el tendido de red de enmalle y/o de cerco.

PERRO
1. Flotador rectangular de grandes dimensiones que se coloca en los cantos y testas de
la almadraba.(Trampas: almadraba).
2. Piedra embragada con un cabo que se lanza para provocar y asustar a los peces
voladores. (Arte de red de enmalle, de superficie y a la deriva).
3. Pasteca disparadora en el Troule o Bou. (Arte de Arrastre de fondo y por el
costado)

PESQUERO
1. Zona de pesca en el caladero.
2. Lugar donde se encuentra calada la almadraba.( Trampas: almadraba).
3. Buque de 3ª Lista.

PIELAGO
1. Estanque interior de un corral marino. (Trampas. Corrales marinos).

PINCHO
1. Palangre de fondo dirigido a capturar merluza.(Aparejos Horizontales: palangre de
fondo).

PIQUERA
1. Arte de red de enmalle, fija de un solo paño.

PLOMOS
1. Piezas de este metal que se colocan en las relingas de un arte de red de enmalle o en
los aparejos, para que se hundan rápidamente.( Artes de red de enmalle: partes
principales).

POPA
REDERO cor.doc

1. Extremo opuesto a la proa. Final de la estructura del casco y en el que esta el timón
y la hélice. Los finos de popa se llaman aletas.

PORTILLO
1. Abertura practicada en el muro ciclópeo para el vaciado del corral. (Trampas:
Corrales Marinos).

PROA
1. Parte delantera del buque afinada en forma de cuña que corta las aguas en su
movimiento avante. Los finos de proa se llaman amuras.

PUERTA
1. Boca de salida de la nasa. ( Trampas: nasas).
2. Plancha de acero o madera de variadas formas cuya misión principal abrir la banda
del arte de arrastre.(Artes de Arrastre de Fondo).

PUJAVANTE
1. Medio Mundo destinado a capturar camarón. (Rastro: manual y a pie).

PUÑOS
1. Extremos del arte de cerco.(Artes de cerco: partes principales).

PUNTAL
1. Cruceta que se asienta en la cubierta del buque cerquero con dos pasacabos por
donde pasa y sirve para cobrar la jareta del arte de cerco.

PUNTA
1. Parte delantera del copo en el arte de arrastre tipo tangonero francés.(Arte de
Arrastre de fondo, tipo tangonero: francés).

PUNTO
1. Limita la longitud de la Gola de plomo (boca) y donde va cosida la fisca en el arte
de arrastre de fondo tipo clásico.(Arte de Arrastre de Fondo, tipo clásico).

RABIL
1. Triángulo de acero al cual se une la sacada del rastro.(Rastro: remolcado).
2. Triángulo de acero al que se le unen las trincas o gazas que agrupan a una serie de
mallas del cabecero.(Artes de Cerco: partes principales, cabecero, puños).

RACHERO
1. Arte de red de enmalle de fondo, fija de tres paños.

RAINAL
1. Viene de raíz. Brazolada.( Aparejos y/o cordel: aparejos horizontales).

RAPEL
1. Trozo de pieza de red más grueso que el paño del cuerpo del arte de cerco que va
montada entre la cadeneta y el cuerpo del arte en la parte superior del mismo, y, en
la inferior, entre la venda y la cadeneta. ( Artes de Cerco: cerco con jareta).
REDERO cor.doc

RASTRILLO
1. Chambel.

RELINGA
1. Cabo donde se arman las piezas de red de enmalle y se montan los flotadores y
plomos.(Arte de red de enmalle: partes principales).

RELIQUIA
1. Rastro manual que se emplea para la captura del camarón.

REMATE
1. Final del calamento de un arte.

REMPUJO
1. Pujavante.

RIGAL
1. Parte de la banda de la jábega de melva próximo al claro.(Artes de cerco: jábega
de melva, banda).

SABIO
1. Cordel destinado a la captura del choco.(Aparejos verticales: sabio).

SACADA
1. Copo de red del rastro.(Rastros: partes principales).
2. Nombre del barco de la almadraba que se pone en el mojarcio y vira el copo
(Trampas: almadraba).

SALABAR
1. Cuchara.

SARDINAL
1. Arte de red de enmalle de superficie y a la deriva, destinada a capturar sardinas.

SEDAL
1. Hilo monofilamento de nylon, de distinto diámetro, del cordel madre(Aparejos de
anzuelo y/o cordel).

SEMBRAR
1. Soltar a la deriva y en alta mar un objeto.(Artes de Cerco: Gran Altura).

SENO
1. Arco, curvatura o pandeo que se forma entre los extremos de un cabo.
2. Bolsa.

SEQUERO
1. Superficies que quedan completamente secas en los corrales marinos.(Trampas:
corrales marinos).
REDERO cor.doc

SINGLADURA
1. Numero de días que transcurren entre la salida y llegada a puerto de un buque.

SINGLE
1. Brazolada con un solo anzuelo que se une a la gala de la parguera.(Aparejos
Verticales: parguera)

SOLAPES
1. Piedra saliente que forma un refugio-trampa para el pescado en los piélagos de los
corrales marinos.(Trampas: corrales marinos).

TABLILLA
1. Se utiliza para capturar el choco.(Aparejos verticales: pulperas).

TALEGUILLA
Bolsa con enguae que se une a la gaza del pasillo.(Aparejos verticales: palillo).

TANGON
1. Palo o vara larga que sobresale en el costado del pesquero y que lleva sujetas las
lienzas del curricán (Aparejos Verticales: Curricán).
2. Brazo saliente del costado del buque arrastrero.(Artes de Arrastre de Fondo)

TENDIDO
1. Longitud total del arte de enmalle y/o de los aparejos horizontales.(Artes de red de
enmalle: partes principales. Aparejos Horizontales: Palangres.).

TIRANTA
1. Cabo que une las gazas de unión de las relingas de flotadores con la de plomo, en
unión de piezas de una volanta. (Arte de red de enmalle: de fondo, fija, de un
solo paño).
2. Varilla que une la parte superior del arco con el enrejado de la nasa.(Trampas:
Nasas, partes principales).

TIRO
1. Varilla que une la parte superior del arco con el arganeo del rastro.(Rastro: partes
principales).

TOQUILLA
1. Tralla de flotadores. (Artes de Arrastre: Pandero).

TRAGAERA
1. Aparejo que se utiliza cuando la marea tiene mucha fuerza.(Aparejos de anzuelo
y/o cordel: aparejos verticales).

TRAIÑA
1. Buque pesquero que se despacha en la modalidad de cerco.

TRALLA
1. Relinga.
REDERO cor.doc

TRAMPAS
Artes de pesca que se atraen hacia su interior, bien mediante el uso de cebos, bien por
que su forma se pueda asimilar a un refugio para ciertas especies o bien por crear un
laberinto que confunde y dirige a la presa hasta un lugar concreto, permitiendo su
entrada, pero impidiendo su salida por medio de diferentes estructuras.
Cabo que ejerce como tiranta y sujeta la parte superior e inferior del copo de la sacada
de un rastro impidiendo que se salgan las capturas depositadas en él.(Rastros: partes
principales).

TRAMPILLA
1. Cada una de las bolsas de forma cónica o tronco-cónica , que tienen de base un aro
rígido y que, unidas unas a otras por medio de las tirantas y recubiertas de red,
forman el cuerpo del arte.(Trampas: nasa holandesa, partes principales).
2. Cortina.

TRASMALLO
1. Arte de red de enmalle de fondo, fija de tres paños, a los dos exteriores se le llaman
albitanas.

TRIDENTES
1. Francajo.

TRINCAS
1. Gazas que agrupan a un determinado número de mallas del cabecero del arte de
cerco de un atunero congelador. (Arte de Cerco: partes principales, cabecero,
puños).

TRIPILLA
1. Hilo monofilamento de nylon.

TROULE
1. Buque dedicado a la pesca de arrastre de fondo. Del inglés Trawler.

VENDA
1. Número de mallas, de red más gruesa que la del cuerpo del arte de cerco e inferior a
la del rapel, que se pone horizontalmente, próxima al rapel de plomo, en toda la
longitud del arte. (Arte de cerco).

VIOLINES
1. Nombre que reciben los rastros que son arrastrados manualmente.( Rastros:
arrastrados, manual, torno de mano y pie).

VIRADOR
1. Maquinilla hidráulica para los artes de red de enmalle.

VIVERO
1. Recinto en el interior o no del buque, comunicado con el agua de mar, donde se
mantienen dentro del agua peces, crustáceos, cefalópodos, etc...
REDERO cor.doc

VORACERA
1. Aparejo vertical destinado a la captura del besugo de la pinta (voraz) en la localidad
de Tarifa.

VOLAERA
1. Arte de red de enmalle de superficie y a la deriva, destinada para capturar pez
volador.

VOLANTA
1. Arte de red de enmalle, de fondo, fija, de un solo paño, destinada a capturar,
principalmente, merluza.

VOLANTIN
1. Chambel.

ZULAMEN
1. Cabecero.
REDERO cor.doc

BIBLIOGRAFÍA.

 LAS ARTES DE PESCA EN EL LITORAL GADITANO.

AUTOR: DIPUTACIÓN DE CÁDIZ

 MANUAL PARA LA OBTENCIÓN DE TITULACIONES

MENORES. AUTOR: JOAQUIN LÓPEZ CORDERO.

 MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL SECTOR PESQUERO.

AUTOR: JUNTA DE ANDALUCÍA.

 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. AUTOR: MUTUA

GALLEGA DE ACCIDENTES DE TRABAJO.

También podría gustarte