GI UT2 Enfermeria Fundamental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Plan Unidad de

Licenciatura en Enfermería Enfermería fundamental


de estudios aAprendizaje
Analizar las intervenciones de Enfermería básica mediante la compensación de sus principios científicos, técnicos y
Objetivo
procedimientos, garantizando los cuidados de calidad y seguridad en el paciente con sentido holístico, humano y ético.
Mixta Tipo de HT:04
Modalidad Curso Periodo 2023A Sem. 2
UA HP: 02

GUION INSTRUCCIONAL
Unidad 2. Valoración del paciente

OBJETIVO DE LA UT

Comprender la importancia de realizar una valoración precisa, a partir de la obtención de información integral del
paciente para la identificación de posibles riesgos y oportunidades de promoción a la salud.

ESTRUCTURA TEMÁTICA

2.1 Niveles de conciencia


2.2 Valoración neurológica
2.2.1 Escala de Glasgow
2.2.2 Respuesta Pupilar (tamaño)
2.2.3 Intervenciones de Enfermería
2.3 Examen clínico
2.3.1 Historia clínica
2.3.2 Exploración física
2.3.2.1 Métodos de exploración
2.4 2.3 Datos complementarios de diagnósticos
2.54 Signos Vitales
2.54.1 Tensión Arterial
2.54.2 Frecuencia cardiaca
2.54.3 Frecuencia respiratoria
2.5.4.4 Temperatura
2.54.5 Saturación de Oxigeno
2.54.6 Monitorización no invasiva
2.65 Valoración del dolor
2.6.15 Escala EVA-EVARA/ Washington
2.6.25.2 Intervenciones de Enfermería
2.76 Somatometría
2.76.1 Peso
2.76.2 Talla
2.76.3 Cálculo de IMC
2.76.4 Perímetro Abdominal

SESIÓN INICIAL
Reunión Presencial 0. Encuadre de la Unidad temática
Tipo: sesión presencial, obligatoria, individual y sin ponderación.
Propósito: identificar el proceso de valoración del paciente

Producto esperado: Asistencia y participación en la sesión presencial


Indicaciones:
1. AsisteTe invitamos a que asistas a la reunión, tu docente publicará en la plataforma asignada la hora, día y lugar.
2. Participa respetuosamente con tus dudas respecto a esta unidad temática. Tu docente te dará a conocer el
encuadre, los objetivos, contenido, reglamento, forma de trabajo y los criterios a evaluar.
3. Antes de asistir a la sesión presencial consulta la rúbrica de evaluación para conocer la forma en que serás
evaluado(a)

Consideraciones generales
: Reflexiona e identifica los elementos que retomarías para fortalecer lo visto en la sesión presencial. Expresa tus dudas a
tu docente.

Evaluación del desempeño: Heteroevaluación revisa el apartado del Módulo Introductorio a fin de que conozcas la
dinámica en que se evaluará tu desempeño

Instrumento de evaluación: Rúbrica para evaluar R1 Asistencia y participación.


Tiempo estimado para la realización de la actividad: 2 horas.
Tiempo estimado para la asignación de la actividad: Semana 2 del semestre.

Actividad detonadora
Después de revisar el contenido de la primera unidad temática y antes de abordar los temas programados para nuestra
segunda unidad, analiza el video que se propone

V1_UT2 Ayudantes docentes (29 de julio 2019). Examen físico del adulto. [Archivo de Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=5uCFBKAI3dE (Revisar del minuto 0:00-9:37)

Una vez que revisaste el contenido del video, participa en el foro , respondiendo las siguientes preguntas planteadas
para comprender el tema:.

¿Qué es una valoración al paciente?


¿Cómo se realiza la valoración al paciente?
¿Cuáles son los métodos que se utiliza para la valoración del paciente?

INTRODUCCIÓN

En esta introducción, queremos darte la bienvenida a la segunda unidad temática de valoración del paciente en la
Unidad de Aprendizaje de Enfermería Fundamental. Para darte un panorama a esta unidad temática, se abordarán los
siguientes temas: niveles de conciencia, valoración neurológica, escala de Glasgow, respuesta pupilar (tamaño),
intervenciones de enfermería, examen clínico, historia clínica, exploración física, métodos de exploración, datos
complementarios de diagnósticos, signos vitales como, tensión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria,
temperatura, saturación de oxígeno, monitorización no invasiva, Escala EVA-EVARA/ Washington, Intervenciones de
Enfermería, somatometría, peso, talla, cálculo de IMC y perímetro abdominal.
El propósito es que el alumno realice una valoración precisa con una fundamentación científica de acuerdo ade acuerdo
con los parámetros establecidos por grupo etario;, es importante que el alumno lo lleve a la práctica en diferentes
escenarios como la: hospitalaria, la comunidad, las escuelas y empresas.

DESARROLLO DE CONTENIDO

2.1 Niveles de conciencia

El sistema nervioso central es responsable de controlar las funciones del cuerpo, hay patologías que presentará
alteraciones del nivel de conciencia como: traumatismo cráneo encefálicos, accidentes cerebrovasculares, trastornos
endocrinos, migraña, metabólicos, tumores encefálicos, lesiones medulares, infecciones neurológicas entre otras;, por
tanto, el profesional de enfermería realizará la valoración del nivel de conciencia para saber si tiene alguna alteración
neurológica. Los niveles de conciencia son alerta o despierto, confuso, somnoliento o letargo, estupor y coma.

MATERIAL APOYO PARA EL ESTUDIO DEL TEMA Y SUBTEMAS  

El uso La utilización de este material bibliográfico y audiovisual en esta asignatura será con fines
académicos y se citará al autor d. De acuerdo a los artículos 148 y 151 fracción III de la Ley Federal del Derecho de
Autor.

Para poder comprender este tema, te invito a que revises los materiales propuestos para esta actividad con el propósito
de profundizar en el tema, identificar los niveles de conciencia en el paciente y sus características de cada uno.

L1 _UT2. Padilla Zambrano, H. S., Ramos Villegas, Y., Manjarrez Sulbaran, J. de J., Pereira Cabeza, J., Pájaro Mojica, R. A.,
Andrade López, A., Corrales Santander, H., y Moscote Salazar, L. R. (2019). “Coma y alteraciones del estado de
conciencia: revisión y enfoque para el médico de urgencias” en . Revista Chilena De Neurocirugía 44(1) 83–88.

V2_UT2. Et. Al. y Cols. (5 de agosto de 2020). Exploración neurológica completo. [Archivo de video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=ftcrrcRGFHA&t=3s (Revisar del minuto 0:00-35:23)

DESARROLLO DE CONTENIDO
2.2 Valoración neurológica

Es un proceso complejo ordenado y basado en la recolección de datos del sistema neurológico, se encarga de evaluar el
sistema nervioso central, periférico y autónomo, es de gran importancia reconocer las alteraciones neuro lógicaslogía, el
profesional de enfermería realiza una valoración del sistema nervioso a través de la observación, escalas neurológicas,
escalas de Daniel entre otras, con el propósito de identificar alteraciones o evitar complicaciones al paciente. De
acuerdo con Levin (2021) la exploración del sistema nervioso o neurológica consiste en la valoración de:

 Estado mental
 Nervios craneales
 Nervios motores
 Nervios sensitivos
 Reflejos
 Coordinación y equilibrio
 Caminar -marcha
 Regulación de los procesos internos del organismo
 Flujo sanguíneo al cerebro (Levin, 2021)

El profesional de enfermería realiza la valoración neurológica al ingresar la paciente al área de urgencia, las
intervenciones de enfermería están enfocadas para dar prioridad a las necesidades fisiológicas y respuestas humanas
con el propósito de mejorar la salud.

MATERIAL APOYO PARA EL ESTUDIO DEL TEMA Y SUBTEMAS  

La utilización de este material bibliográfico y audiovisual en esta asignatura será con fines académicos y se
cita al autor. De acuerdo a los artículos 148 y 151 fracción III de la Ley Federal del Derecho de Autor.

Te invito a que revises el siguiente documento los materiales de apoyo para esta actividad con el propósito de
profundizar en el tema de la de escala de Glasgow: , te invito a leer el siguiente documento.

L2. UT2. Herrero, E. J., Lidón, B. L., Navarro, M. I. T., Sánchez, C. C., Escolano, M. J. A., y Ortiz, S. L. (2021). “Valoración
neurológica por enfermería” en . Revista Sanitaria de Investigación, 2(11) 110.

DESARROLLO DE CONTENIDO
2.2.1 Escala de Glasgow

La escala de Glasgow se aplica a todo paciente que ingresa al hospital para evaluar el estado neurológico, se mide el
nivel de conciencia que consta de tres parámetros: respuesta verbal, la respuesta ocular y respuesta motor. Cuenta con
una puntuación mínima de 3 puntos y unala máxima de 15 puntos. Cuando llega un paciente a urgencias, se evalúa la
escala de Glasgow, si obtiene una puntuación de 8 puntos esto indica que está grave y requiere de una intubación
orotraqueal.

MATERIAL APOYO PARA EL ESTUDIO DEL TEMA Y SUBTEMAS  

La utilización de este material bibliográfico y audiovisual en esta asignatura será con fines académicos y se
cita al autor. De acuerdo a los artículos 148 y 151 fracción III de la Ley Federal del Derecho de Autor.

Te invito a que revises los materiales de apoyo para esta actividad con el propósito de profundizar en el tema de escala
de Glasgow: , te invito a leer el siguiente documento .

L3.UT2. Generación Elsevier (5 de mayo de 2017) Escala de Coma de Glasgow: tipos de respuesta motora y su
puntuación. Elsevier, Elsevier Connect https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/escala-de-coma-de-glasgow

DESARROLLO DE CONTENIDO
2.2.2 Respuesta Pupilar (tamaño)

La evaluación de las pupilas es parte elemental de un examen neurológico. “La pupila es la zona negra del centro del
ojo. Las pupilas se dilatan en la oscuridad y se contraen con la luz brillante” (Brady, 2021.). Se evalúa la forma, tamaño
y simetría.

El profesional de enfermería utiliza, para la valoración, la lámpara de exploración pupilar en la que se observa la
dilatación de la pupila cuando se exponen a la luz y, se describen de la siguiente manera:;

Según el tamaño de las pupilas:


 Isocórica: pupilas de igual tamaño de diámetro de 2 mm
 Mioticas: Contracción excesiva de las pupilas de diámetro de 2–4 mm
 Midriasis: Dilatación excesiva de las pupilas de diámetro de mayor a 5 mm
 Anisocoria: Pupilas de diferente tamaño

 Respuesta a la luz:
 Reactivas: Contracción a la luz
 Arreactivas: Inmóviles al foco luminoso

Figura: 1. Pupila

Fuente: https://cdn.pixabay.com/photo/2018/03/13/02/43/eye-3221498_960_720.jpg

MATERIAL APOYO PARA EL ESTUDIO DEL TEMA Y SUBTEMAS  

La utilización de este material bibliográfico y audiovisual en esta asignatura será con fines
académicos y se cita al autor. De acuerdo a los artículos 148 y 151 fracción III de la Ley Federal del Derecho de
Autor.
Te invito a que revises los materiales de apoyo para esta actividad con el propósito profundizar en el tema de
Rrespuesta pupilar: , te invito a leer el siguiente documento.

V3_UT2. Oposición Bombero Online. (10 de mayo 2017). Evaluación del reflejo pupilar. [Archivo de video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=1FDRC7fRP9c (Revisar del minuto 0:00-5:51)

DESARROLLO DE CONTENIDO
2.2.3 Intervenciones de Enfermería

La esencia de la enfermería es el cuidado, ya que , es una de las funciones principales que desarrolla el profesional de
enfermería a través del proceso de atención a enfermería integrado por cinco etapas:, valoración, diagnóstico,
intervención, ejecución y evaluación.
El proceso de enfermería se aplica en los diferentes grupos etarios, y en diferentes escenarios las intervenciones de
enfermería son actividades ejecutadas por la enfermera de acuerdo cona las respuestas humanas del paciente , son
fundamentadas a través de una fundamentación científica, así como, normas, guías de prácticas clínica y experiencia del
paciente.

MATERIAL APOYO PARA EL ESTUDIO DEL TEMA Y SUBTEMAS  

La utilización de este material bibliográfico y audiovisual en esta asignatura será con fines
académicos y se cita al autor. De acuerdo a los artículos 148 y 151 fracción III de la Ley Federal del Derecho de
Autor.
Te invito a que revises los materiales de apoyo para esta actividad con el propósito profundizar en el tema revisa
Iintervenciones de enfermería: te invito a leer el siguiente documento.

L4. UT2. Sevilla, J. C. R. (2016). “Papel de Enfermería en el juicio clínico: La valoración y el diagnóstico” (2ª parte).
Sección de cuidados de enfermería. 23(69) 30-39

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Actividad 2. Valoración al paciente neurológico
Tipo: Portafolio, individual y con ponderación de 5/100
Propósito: Enunciar la interpretación de nivel de conciencia, valoración neurológica, escala de Glasgow, respuesta
pupilar e intervenciones de enfermería.
Producto esperado: Mapa conceptual de la valoración del paciente neurológico

Indicaciones
1. Te invito a revisar los materiales de apoyo, analizar los temas e identificar los elementos importantes.
2. Posteriormente, elabora un mapa conceptual de valoración d. Del paciente neurológico.
3. Integra un archivo Word de acuerdo con el siguiente formato:
a. Portada: nombre de la unidad de aprendizaje, nombre de la actividad, nombre del estudiante, nombre del
profesor y la fecha.
b. Mapa conceptual integrado con la descripción nivel de conciencia, valoración neurología, escala de Glasgow,
respuesta pupilar e intervenciones de enfermería.
c. Conclusión
d. Referencias en formato APA 7ta edición
e. Máximo 7 cuartillas, letra Calibri 11, interlineado 1.0.
4. Guarda tu archivo en formato PDF y entrégalo a través de plataforma SEDUCA con la siguiente nomenclatura:
Act.No_AABBC donde No indica el numero de la actividad a entregar, AA son las dos primeras letras de tu apellido
paterno, BB las dos primeras letras de tu apellido materno y C la inicial de tu primer nombre
5. Consulta la rúbrica de evaluación para conocer la forma en que serás evaluado(a)

Consideraciones generales
 Revisa el documento: ¿Cómo elaborar un mapa mental? D1. ¿Cómo elaborar un mapa conceptual? con la
finalidad de que tengas un ejemplo, y a su vez revises paso a paso cómo puedes elaborarlo. 
 Es importante leer con atención para identificar los elementos solicitados para elaborar un mapa conceptual.
Evaluación del desempeño: Heteroevaluación, revisa el apartado de indicaciones a fin de que conozcas la dinámica en
que se evaluará tu desempeño.
Instrumento de evaluación: R2 Mapa conceptual
Tiempo estimado para la realización de la actividad: 2 horas aproximadamente
Tiempo estimado para la asignación de la actividad: Semana 3 del semestre

DESARROLLO DE CONTENIDO
2.3 Examen clínico

La Norma NOM-004-SA3-2012 define el expediente clínico como un “conjunto único de información y datos personales
de un paciente, se integra en todo tipo de establecimiento para la atención médica, puede ser público, social o privado ,
están obligados todo el personal médico, administrativo a cuidarlo y conservarlo”.
Así mismo se integran documentos escritos, gráficos, imagenológicos, electrónicos, magnéticos, electromagnéticos,
ópticos, magneto-ópticos por lo tanto “el personal de salud deberá hacer los registros, anotaciones, en su caso,
constancias y certificaciones correspondientes a su intervención en la atención médica del paciente, con apego a las
disposiciones jurídicas aplicables” (NOM-004-SA3-2012).

MATERIAL APOYO PARA EL ESTUDIO DEL TEMA Y SUBTEMAS  

La utilización de este material bibliográfico y audiovisual en esta asignatura será con fines
académicos y se cita al autor. De acuerdo a los artículos 148 y 151 fracción III de la Ley Federal del Derecho de
Autor.
Te invito a que revises los materiales de apoyo para esta actividad con el propósito profundizar en el tema de
Eexpediente clínico: , te invito a leer el siguiente documento.

L5.UT2. Arellano Mejía, J. y Sánchez Morales, C.A. (2017) “¿El expediente clínico debe ser clasificado como confidencial y
reservado?” en NCT Neumología y Cirugía de Tórax 76(2) 111-122.

DESARROLLO DE CONTENIDO
2.3.1 Historia clínica

Todo paciente que ingresa a un primero, segundo y tercer nivel de atención debe contar con una historia clínica , que es
un documento médico legal, donde el médico integra la información como datos completos de la unidad médica,
número de expediente, fecha y hora de elaboración, tipo de interrogación directa o indirecta, nombre completo del
paciente, edad, género, fecha de nacimiento, ocupación del paciente, domicilio, teléfono, nombre del padre o tutor en
caso de que sea menor de edad o persona con incapacidad y parentesco del paciente. Continuando con la recolección de
información se pregunta los siguientes datos:
 Antecedentes heredofamiliares, antecedentes personales no patológicos, antecedentes personales patológicos,
antecedentes ginecológicos y padecimiento actual.
 Interrogatorio por aparatos y sistemas como el : cardiovascular, gastrointestinal, genitourinario,
hematolinfático, endocrino, nervioso, musculoesquelético, piel, mucosas y anexos.
 Exploración física (habitus exterior, signos vitales, datos de cabeza, cuello, tórax, abdomen, extremidades y
genitales)
 Resultados previos y actuales de estudios de laboratorio, gabinete y otros.
 Terapéutica empleada y resultados obtenidos (medicamento, vía, dosis, periodicidad).
 Diagnóstico(s) o problemas clínicos.
 Nombre completo, cédula profesional y firma del médico.

La historia clínica médica es un documento que demuestra información fidedigna de todas las características clínicas
del paciente y su evolución periódica. El equipo multidisciplinario tiene acceso al expediente clínico, por lo tanto,
reflejan el pensamiento crítico durante el tratamiento del paciente, a fin de lograr mayor calidad en la misma
(González y Cardentey, 2015).

MATERIAL APOYO PARA EL ESTUDIO DEL TEMA Y SUBTEMAS  

La utilización de este material bibliográfico y audiovisual en esta asignatura será con fines académicos
y se cita al autor. De acuerdo a los artículos 148 y 151 fracción III de la Ley Federal del Derecho de Autor.

Te invito a que revises los materiales de apoyo para esta actividad con el propósito profundizar en el tema revisar Lla
historia clínica de un paciente invito a leer el siguiente documento:.

L6. UT2. Farro, D. C., Olivares, A. C., y Mogollón, J. L. F. (2017). “Historia clínica como herramienta para mejora del
proceso de atención” en . Revista de calidad asistencial, 32(2), 115-116.

DESARROLLO DE CONTENIDO
2.3.2 Exploración física

La exploración física es un procedimiento que se realiza al paciente cuando ingresa al hospital izado, es ahí cuando el
profesional de enfermería utiliza la antropométrica, así como métodos de exploración como la; inspección, palpación,
percusión y auscultación; , así mismo, recopilas datos como hábitos exteriores, y hace una exploración en: cabeza,
cuello, tórax, abdomen, genitales, extremidades, piel, solicita datos actualizados de laboratorio, gabinete y otros, así
como diagnósticos o problemas clínicos y pronóstico.
Para realizar el procedimiento de la exploración física se requiere que el paciente se retire la ropa y se coloque la bata
para que el médico le realice la exploración física.

2.3.2.1 Métodos de exploración

Los métodos de exploración física son: inspección, palpación, percusión y auscultación, y se describen de la siguiente
manera:

 La inspección: es el estudio visual cuidadoso y global del paciente para determinar estados en los que se
encuentran las características físicas o los comportamientos específicos del paciente. El examinador debe hacer
una exploración completa y sistematizada por cada parte del cuerpo;, se recomienda analizar el tamaño, forma,
color, textura, aspecto, posición, situación anatómica, movimientos y simetría.

 La palpación: consiste en utilizar el tacto con las palmas de la mano para determinar ciertas características de la
estructura corporal por debajo de la piel, valorando los siguientes aspectos: tamaño, forma, textura,
temperatura, humedad, pulso, vibraciones y movilidad.
 Percusión: consiste en la exploración con pequeños golpes manuales o digitales en la superficie corporal con el
objetivo de obtener sonidos y vibraciones que determinen la localización, tamaño y densidad de la estructura.

 Auscultación: Consiste en escuchar los sonidos producidos por los órganos del cuerpo: corazón y pulmón,
intestino. Todo sonido tiene diferentes características que se deben valorar como la frecuencia, intensidad,
calidad y duración.

MATERIAL APOYO PARA EL ESTUDIO DEL TEMA Y SUBTEMAS  

La utilización de este material bibliográfico y audiovisual en esta asignatura será con fines académicos y se
cita al autor. De acuerdo a los artículos 148 y 151 fracción III de la Ley Federal del Derecho de Autor.

Te invito a que revises los materiales de apoyo para esta actividad con el propósito de profundizar en el tema Ede escala
de métodos de exploración: n, te invito a leer el siguiente documento.

L7. UT2. Mendivil de la Ossa, J. A., y Gómez -Duque, L. M. (2021). “Exploración de cabeza, cara, cuello y órganos de los
sentidos”. Generación de contenidos 28(Diciembre de 2021) 4-15.

V4_UT2 Enfermeros Cusar. (12 de junio 2014). Enfermería de exploración física. [Archivo de vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=CgW2alN28V4 (Revisar del número 0:00-3:05)

DESARROLLO DE CONTENIDO
2.2.3 Datos complementarios de diagnósticos

Los métodos de auxiliares de diagnósticos son aquellos que son útiles para el médico y sirven como apoyo paraa
descartar diagnóstico diferencial, definir el tratamiento y pronostico del paciente.
Los datos complementarios para la valoración al paciente son:
 Laboratorios: Ego, biometría Hemática (BH), Química sanguínea (QS),
 Los estudios de gabinete: radiografía tomografía axial computarizada ( TAC), Ego, biopsia, resonancia magnética,
angiografía, endoscopia, electrocardiograma, entre otros.
Figura: 2 Rayo X

Fuente:https://cdn.pixabay.com/photo/2014/04/03/10/21/x-ray-310166_960_720.png

MATERIAL APOYO PARA EL ESTUDIO DEL TEMA Y SUBTEMAS  


La utilización de este material bibliográfico y audiovisual en esta asignatura será con fines académicos y se
cita al autor. De acuerdo a los artículos 148 y 151 fracción III de la Ley Federal del Derecho de Autor.

Te invito a que revises los materiales de apoyo para esta actividad con el propósito de profundizar en el tema de escala
de datos complementarios: , te invito a leer el siguiente documento.
V5_UT2 ¡Tunes U-UAEH!. (14 de diciembre 2021) Pruebas Auxiliares Diagnósticas. [Archivo de vídeo]. YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=6aq-3iJWTug (Revisar del minuto 0:00- 6:06)

DESARROLLO DE CONTENIDO
2.54 Signos Vitales

Las intervenciones de enfermería son de gran importancia al realizar una valoración de signos vitales al paciente,
detectando alteraciones de las funciones vitales y sus órganos. La valoración es la toma de decisiones objetivas para
determinar un cuidado específico e inmediato; ya que cada individuo varía los signos vitales ; esto depende de varios
factores como la edad, género, grupo etario, si hay presencia de enfermedades crónicas degenerativas, actividad física
entre otras.

El personal de enfermería cuenta con una fundamentación científica y teoría para medir las variables de los signos
vitales como: la presión arterial, frecuencia cardiaca o pulso, frecuencia respiratoria, temperatura y oximetría esto indica
el estado de salud del paciente, por ejemplo, cuando el paciente ingrese al área de triage se monitoriza al paciente para
saber si está vivo o muerto. Considerando la Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012 del expediente clínico en el
apartado 9.1.2 indica que el personal de enfermería registra la gráfica de los signos vitales durante la estancia
hospitalaria del paciente.

Figura: 3 Monitoreo de Signos vitales

Fuente:https://cdn.pixabay.com/photo/2013/02/10/14/49/operation-80124_960_720.jpg

2.54.1 Tensión Arterial

La Norma Oficial Mexicana NOM -030-SSA2-2017 define la presión arterial (PA), como la “fuerza que ejerce la sangre
sobre la superficie de los vasos. La PA, es el producto del volumen expulsado por el corazón (gasto cardiaco) por las
resistencias arteriales periféricas (dadas por el calibre de las pequeñas arterias musculares, arteriolas y esfínteres
precapilares).” La PA está integrada por presión arterial diastólica y sistólica se describe de la siguientes:
 Presión Arterial Diastólica (PAD): “Es la resistencia de los vasos sanguíneos cuando el ventrículo izquierdo está
relajado, corresponde al punto más bajo de la curva de la presión arterial” (NOM -030-SSA2-2017).
 Presión Arterial Sistólica (PAS), “Es la generada por la contracción del ventrículo izquierdo durante la sístole,
corresponde a la cima de la primera onda de la curva de presión arterial” (NOM -030-SSA2-2017).

Figura: 4 Toma de la tensión arterial

Fuente:https://cdn.pixabay.com/photo/2019/06/27/19/53/doctor-4303020_960_720.jpg

2.54.2 Frecuencia cardiaca

El corazón es un múusculo cardiaco cuya la función es el bombeo de la sangre a todo el cuerpo y, se define la frecuencia
cardiaca o pulso como el número de veces que se contrae el corazón durante un minuto (latidos por minuto). La
frecuencia cardiaca tiene parámetros normales de 60 a los 100 latidos por minuto, cuando es menor de 60 latidos por
minuto se considera bradicardia, y si es mayor a 100 latidos por minutos es una taquicardia.
Figura: 5 Frecuencia cardiaca

Fuente:https://cdn.pixabay.com/photo/2022/05/13/03/29/anatomy-7192719_960_720.jpg

2.54.3 Frecuencia respiratoria

El ciclo respiratorio está integrado en fase de inspiración e inspiración, la frecuencia respiratoria o ritmo
respiratoriofrecuencia o ritmo respiratorios ; es el número de veces que respira una persona en un minuto, el
profesional de enfermería evaluar la frecuencia respiratoria al contar el número de respiraciones durante un minuto al
visualizar las veces que se eleva el tórax en el paciente, el parámetro normal en el adulto es de 15 a 20 ciclos por
minutos.
Las alteraciones del patrón respiratorio más frecuentes son: bradipnea, taquicardia, apnea, disnea inspiratoria, tiraje
intercostal, ortopnea, respiración de Kussmaul.

2.54.4 Temperatura

La temperatura corporal es el equilibrio entre la producción de calor y la perdida de est eé. El centro regulador de la
temperatura es el hipotálamo. La temperatura del cuerpo humano depende de varios factores como: la edad, el
género, la hora del día, los alimentos o, medicamentos, y en el caso de las mujeres cambia duranteen el periodo
menstrual, como infecciones de virus o bacterias. El cuerpo humano genera temperatura de manera interna y
superficial, por lo tanto, las zonas más frecuentes para medir la temperatura son:
 Zona interna: recto, membrana timpánica.
 Zona superficial: piel, axila, oral.

Figura: 6 Termómetro

Fuente: https://www.google.com/search?q=termometro+digital&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiw-
snuyZX7AhWYm2oFHYW2A1gQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1600&bih=757&dpr=1#imgrc=GIiJLCDC1vNmlM

MATERIAL APOYO PARA EL ESTUDIO DEL TEMA Y SUBTEMAS  

La utilización de este material bibliográfico y audiovisual en esta asignatura será con fines académicos
y se cita al autor. De acuerdo a los artículos 148 y 151 fracción III de la Ley Federal del Derecho de Autor.

Te invito a que revises los materiales de apoyo para esta actividad con el propósito de profundizar en el tema revisar
Llos signos vitalevitales: s te invito a leer el siguiente documento.

L8. UT2. González, J. V., Arenas, O. A. V. y González, V. V. (2012). Semiología de los signos vitales: Una mirada novedosa
a un problema vigente. Archivos de Medicina (col) 12(2) 221-240.

V6_UT2. Escuela de enfermería Universidad de Valparaíso. (31 de mayo 2022). Signos vitales. [Archivo de vídeo].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=holIflCR2MA (Revisar del minuto 0:00-12:27)

DESARROLLO DE CONTENIDO
2.54.5 Saturación de Oxigeno

El oxígeno es necesario para el funcionamiento correcto de la célula y los órganos del cuerpo humano. El nivel de
oxígeno en la sangre es la cantidad de oxígeno que circula en la sangre y, se distribuye a todo el cuerpo. Se administra
oxigeno (O2) cuando la presión arterial de oxígeno (PaO2) en sangre arterial es menor de 60 mmHg, o cuando la
saturación de hemoglobina en sangre periférica es menor de 93%-95%. El nivel de oxígeno en la sangre normal es de 75
a 100 mmHg; valores inferiores a 60 mmHg que indican la necesidad de oxígeno suplementario. La saturación de
oxígeno se clasifica de la siguiente manera:
 Normal de 95% al 100%
 Hipoxia leve de 91% al 94%
 Hipoxia moderada 86% al 90%
 Hipoxia grave menor de 85%

Cuando un paciente manifiesta signos de alarma de baja oxigenación se presenta hipoxias, cianosis, cansancio, disnea,
hipotensión, confusión, taquicardia, mareos, el tratamiento es la oxigenoterapia y , el personal de enfermería se apoya
con el oxímetro o pulsioxímetro para evaluar la saturación del paciente, para posteriormente iniciar el tratamiento con
la oxigenoterapia de alto o bajo flujo.

Figura: 7 Oxímetro

Fuente:https://cdn.pixabay.com/photo/2021/08/29/06/50/pulse-oximeter-6582524_960_720.jpg

MATERIAL APOYO PARA EL ESTUDIO DEL TEMA Y SUBTEMAS  

La utilización de este material bibliográfico y audiovisual en esta asignatura será con fines académicos
y se cita al autor. De acuerdo a los artículos 148 y 151 fracción III de la Ley Federal del Derecho de Autor.

Te invito a que revises los materiales de apoyo para esta actividad con el propósito profundizar en el tema Lrevisar la
saturación de oxígeno: te invito a leer el siguiente documento.

L9. UT2. Pírez, C., Peluffo, G., Giachetto, G., Menchaca, A., Pérez, W., Machado, K., Cristoforone, N., Alamilla, M., Acosta,
V., Bruneto, M., Assandri, M., Toscano, B., Telechea, H., Rompani, E., Morosini, F., Taboada, R., Notejane, M., Pacaluk,
M., Pujadas, M., Cladera, P., Algorta, G., y Varela, A. (2020). “Oxigenoterapia”. Archivos de Pediatría del Uruguay, 91, 26-
28.

DESARROLLO DE CONTENIDO
2.54.6 Monitorización no invasiva
La monitorización es la observación en un paciente enfermo, afectando a uno o varios parámetros médicos a través del
tiempo. La monitorización se clasifica en invasiva y no invasiva, ambas tienen el propósito de detectar la existencia de
algún problema de salud a un paciente que ingresa al hospitalizado. La Se caracteriza la monitorización no invasiva es
cuando se monitoreao al paciente con apoyo de aparatos electromédicos, que, pero solo están en la piel sin lastimar al
paciente.

Los variables de la monitorización no invasiva es la siguiente


 Oximetría
 Presión arterial Media (PAM)
 Frecuencia respiratoria
 Temperatura corporal
 Monitoreo electrocardiográfico

MATERIAL APOYO PARA EL ESTUDIO DEL TEMA Y SUBTEMAS  

La utilización de este material bibliográfico y audiovisual en esta asignatura será con fines académicos
y se cita al autor. De acuerdo a los artículos 148 y 151 fracción III de la Ley Federal del Derecho de Autor.

Te invito a que revises los materiales de apoyo para esta actividad con el propósito de profundizar en el tema revisar
Lla saturación de oxígenoxígeno:o te invito a leer el siguiente documento.

L10. UT2 Sasig, N. G. M., Muentes, J. R. V., Franco, M. A. C., Córdova, J. R. Z., y Pinargote, R. G. V. (2021). “Monitorización
invasiva y no invasiva en pacientes ingresados a UCI”. RECIMUNDO, 5(3), 278-292.

V7_UT2 Canal INER. (5 de junio 2020) Monitorización Hemodinámica no Invasiva. Archivo de video [Youtube]
https://www.youtube.com/watch?v=6Pd2eNuymts (Revisar del minuto 0:00- 18:43)

DESARROLLO DE CONTENIDO
2.65 Valoración del dolor

El dolor se define como una experiencia sensorial y emocional (subjetiva) desagradable, que generalmente está asociada
a una lesión tisular. El dolor puede clasificarse como agudo o leve, intermitente, constante, pulsátil, estable, patogenia,
localización, curso, intensidad, frecuencia, duración, y factores pronósticos de control del dolor y se clasifica por tiempo
Clasifica del dolor por tiempo se describe de la siguiente manera:

 El dolor agudo inicia de repente y puede durar por días, semanas, hasta uns duras al menos de 1 mes.
 El dolor crónico es aquel que dura más de 3 meses o por años.

Según su patogenia, puede ser: nNeuropático, nocioceptivo y psicógeno. Las causas que ocasionan el dolor son múltiples
y , el paciente demuestra esa sensación a través de los gestos faciales las facial o al preguntarle la zona exacta en la que
presenta dolor; se evaluará ar a través de la escala de análoga de dolor con una puntuación del 0 a 10.0. (Zaneti,
Martínez y Castillo, 2020). El personal de enfermería realiza la valoración del dolor aplicando escalas , para
posteriormente ejecutar intervenciones de enfermería en la administración de analgesia y disminuir el dolor.

Tabla: 1 Escalas más utilizadas para la valoración del dolor


Fuente:https://scielo.isciii.es/img/revistas/dolor/v25n4//1134-8046-dolor-25-04-00228-gt1.jpg

MATERIAL APOYO PARA EL ESTUDIO DEL TEMA Y SUBTEMAS  

La utilización de este material bibliográfico y audiovisual en esta asignatura será con fines
académicos y se cita al autor. De acuerdo a los artículos 148 y 151 fracción III de la Ley Federal del Derecho de
Autor.
Te invito a que revises los materiales de apoyo para esta actividad con el propósito de profundizar en el tema de
valoración del dolor:, te invito a leer el siguiente documento.

L11. UT2. Vicente Herrero, M. T., Delgado Bueno, S., Bandrés Moyá, F., y Capdevilla García, L. (2018). “Valoración del
dolor. Revisión comparativa de escalas y cuestionarios”.. Revista de la Sociedad Española del dolor, 25(4), 228-236.

DESARROLLO DE CONTENIDO
2.6.1 5 Escala EVA-EVARA/ Washington

El dolor es una sensación desagradable para cualquier persona, hay diferentes escalas para evaluar el dolor, eny en el
ámbito hospitalario se utiliza la escala Visual Analógica” ( EVA), también conocida con el término Escala Analógica Visual.
Para la interpretación consiste en una línea de 10 cm que puede ser vertical u horizontal que termina en ángulo recto y
la escala del dolor utilizan números del 0 al 10. Se inicia una puntuación de 0 significa que no hay dolor, mientras que 10
indica el peor dolor que usted haya tenido nunca. En el caso de los niños , cuando presentan dolor se evalúa a través de
la escala de caritas.
Figura: 8 Escala facial de dolor

Fuente: https://ars.els-cdn.com/content/image/1-s2.0-S0716864017300391-gr1.jpg

MATERIAL APOYO PARA EL ESTUDIO DEL TEMA Y SUBTEMAS  

La utilización de este material bibliográfico y audiovisual en esta asignatura será con fines
académicos y se cita al autor. De acuerdo a los artículos 148 y 151 fracción III de la Ley Federal del Derecho de
Autor.
Te invito a que revises los materiales de apoyo para esta actividad con el propósito de profundizar en el tema de E de
escala Eva que valora el dolodolor: r, te invito a leer el siguiente documento.

L12. UT2.González Estavillo, A. C., Jiménez Ramos, A., Rojas Zarco, E. M., Velasco Sordo, L. R., Chávez Ramírez, M. A., y
Coronado Ávila, S. A. (2018). “Correlación entre las escalas unidimensionales utilizadas en la medición de dolor
posoperatorio”. Revista Mexicana de Anestesiología, 41(1), 7-14.

DESARROLLO DE CONTENIDO
2.65.2 Intervenciones de Enfermería

De acuerdo cona la Taxonomía de Clasificación de intervenciones de Enfermería ( NIC), son actividades del profesional de
enfermería que ejecuta a un paciente.

Las intervenciones en la valoración del paciente de acuerdo ade acuerdo con la etiqueta la Monitorización de los signos
vitales s.
Se describen las actividades de enfermería:
 Monitorizar la presión arterial, pulso, temperatura y estado respiratorio según corresponda según corresponde.
 Monitorizar la presión arterial, pulso y respiración antes, durante y después de las actividades según
correspondae.
 Monitorizar la pulsioximetria.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Reunión No 2. Sesión presencial con la participación de enfermería en la toma de los signos vitales
Tipo: presencial, individual, obligatoria, con una ponderación de 10/100
Propósito: Ejecutar las intervenciones de enfermería en la toma de los signos vitales
Producto esperado: Listas de asistencia y participación de intervenciones de enfermería en el hospital.

Indicaciones
1. Te invitamos a que asistas a la sección presencial donde tu docente publicará, en la plataforma asignada, la hora, día y
lugar.
2.- Analiza los materiales de apoyo sugeridos hasta ahora, toma nota de los más importante ya que lo vas a necesitar
para tu participación en la práctica de los signos vitales.
3. Participa respetuosamente con tus dudas y opiniones sobre el desarrollo de la Unidad de Aprendizaje y trabajo
realizado en la misma.
4.- El alumno reconocerá las intervenciones de enfermería antes, durante y después de los procedimientos de la toma
de signos vitales.
5. Antes de asistir a la sesión presencial consulta la rúbrica de evaluación para conocer la forma en que serás
evaluado(a).

Consideraciones generales
El alumno realizará una reflexión sobre el desempeño y logros alcanzados. 

Evaluación del desempeño: Heteroevaluación, revisa el apartado de indicaciones a fin de que conozcas la dinámica en
que se evaluará tu desempeño.
Instrumento de evaluación: La evaluación será en el hospital indicado por el docente con base en la rúbrica y
revisado por el asesor o asesora. R3 Práctica de los signos vitales
Tiempo estimado para la realización de la actividad: 5 horas
 Tiempo estimado para la asignación de la actividad: Semana 4 del semestre

DESARROLLO DE CONTENIDO
2.7 6 Somatometría

De acuerdo cona la Noma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, para la atención a la salud del niño, define
somatometría a la medición de las dimensiones físicas del cuerpo humano, que son variables de mediciones integrados
por el Índice de masa corporal (IMC), la talla o estatura, peso y signos vitales.

El propósito de la somatometría es valorar el estado nutricional, así como el crecimiento y desarrollo de una persona ;,
así mismo detectar si el paciente presenta alguna enfermedad como desnutrición u obesidad. E lL material que requiere
un profesional de enfermería para realizar una somatometría en el paciente adulto es: una báscula con estadímetro,
hoja de registro y pluma. En el paciente lactante se requiere una báscula pediátricaatría.

2.76.1 Peso

El peso es la medida de la masa corporal de una persona y , el personal de enfermería realiza la intervención del índice
de masa corporal.
Técnica:
 Se informa al paciente del procedimiento.
 Colocar sanita en la báscula y ajustarla.
 Solicitar al paciente retirar la ropa y los zapatos.
 Subir a la plataforma de la báscula.
 Solicitar al paciente que esté e en posición horizontal y tranquilo.
 Identificar el peso correcto del paciente.
 Tomar la sanita.
 Realizar el registro.
Figura: 9 Peso
Fuente:https://cdn.pixabay.com/photo/2017/06/12/16/29/scale-2396062_960_720.jpg

2.76.2 Talla

La talla o estatura es la una medida cuando el paciente está de pie y, se mide desde la parte superior de la cabeza a los
talones de los pies.

MATERIAL APOYO PARA EL ESTUDIO DEL TEMA Y SUBTEMAS  

La utilización de este material bibliográfico y audiovisual en esta asignatura será con fines
académicos y se cita al autor. De acuerdo a los artículos 148 y 151 fracción III de la Ley Federal del Derecho de
Autor.
Te invito a que revises los materiales de apoyo para esta actividad con el propósito de profundizar en el tema de Ttalla
del paciente: , te invito a leer el siguiente documento.

V8_UT2. Asociación Mexicana de Diabetes en Guanajuato A.C. (27 de mayo 2017). Como medir tu peso y talla.
[Archivo vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=jEnHRa8NblY (Revisar del minuto 0:00-9:10)

DESARROLLO DE CONTENIDO
2.76.3 Cálculo de IMC

El íÍndice de Masa Corporal (IMC) es uno de los criterios como indicador antropométrico nutricional y se utiliza para
conocer las condiciones de nutrición, desnutrición, peso adecuado, sobrepeso y obesidad en las personas. Considera
tres factores: sexo, peso actual y estatura. Para calcular el IMC se obtiene dividiendo el peso de una persona en
kilogramos entre su talla en metros cuadrados (kg/m2).

MATERIAL APOYO PARA EL ESTUDIO DEL TEMA Y SUBTEMAS  

La utilización de este material bibliográfico y audiovisual en esta asignatura será con fines académicos y se
cita al autor. De acuerdo a los artículos 148 y 151 fracción III de la Ley Federal del Derecho de Autor.

Te invito a que revises los materiales de apoyo para esta actividad con el propósito profundizar en el tema de Índice de
masa corporal:, te invito a leer el siguiente documento.
V9_UT2. GuiaMed (15 de agosto 2021). Como calcular el IMC Índice de masa corporal para hombre y mujer. [Archivo
vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=KHt4zCakF3w (Revisar del minuto 0:00-13:46)

DESARROLLO DE CONTENIDO
2.76.4 Perímetro Abdominal

Hoy en día, la obesidad y el sobrepeso es un factor de riesgo a nivel mundial, y se relaciona con el como el sedentarismo,
la hipercolesterolemia, consumo de tabaco, hipertensión arterial, dieta alta en grasa, bebidas en azucaradas y exceso de
sal;, México ocupa el primer lugar en obesidad infantil y segundo en obesidad en adultos. El perímetro abdominal tiene
como propósito identificar la presencia de acumulación de tejido adiposo en el paciente; , es un criterio para identificar
si hay presencia de riesgo de enfermedades metabólicas o cardio vasculares.

El personal de enfermería realizará la valoración de la toma de perímetro abdominal también conocida como
circunferencia de cintura, para llevar a cabo el procedimiento, se requiere de una cinta métrica y , para llevar a cabo el
procedimiento, se solicita al paciente que estée de pie, para medir seel mide punto medio entre el borde costal y
crestas iliaca.
Los parámetros normales de la circunferencia de cintura son ≥90 cm para los hombres, y ≥ 80 cm para las mujeres.
Figura: 10 Perímetro abdominal

Fuente: https://cdn.pixabay.com/photo/2010/12/13/10/08/belly-2354_960_720.jpg

MATERIAL APOYO PARA EL ESTUDIO DEL TEMA Y SUBTEMAS  

La utilización de este material bibliográfico y audiovisual en esta asignatura será con fines académicos y se
cita al autor. De acuerdo a los artículos 148 y 151 fracción III de la Ley Federal del Derecho de Autor.
Te invito a que revises los materiales de apoyo para esta actividad con el propósito de profundizar en el tema de
Pperímetro abdominaabdominal: l, te invito a leer el siguiente documento.

L13_UT2. Secretaríia de salud. (14 de julio de 2016). Indicadores de sobrepeso y obesidad [Entrada de blog] Secretaría
de salud, Blog. https://www.gob.mx/salud/articulos/indicadores-de-sobrepeso-y-obesidad?idiom=es

Nota: No olvides descargar el material de apoyo propuesto e intégralointégralo en tu carpeta de “materiales de apoyo
de la Unidad de Aprendizaje” para que lo consultes en el momento que lo requieras, además, posteriormente se
utilizarán en la actividad 2.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Actividad 3. Valoración Somatometría
Tipo: Portafolio, individual, virtual, con ponderación de 5/100
Propósito: Conocer la somatometría del paciente por grupo etario.
Producto esperado: Infografía

Indicaciones
1. Ten a la mano la guía de lecturas propuesta para los temas 2.6 Somatometría, 2.6.1 Peso, 2.6.2 Talla, 2.6.3 Cálculo
de IMC y 2.6.4 Perímetro Abdominal
2. Revisa los materiales de apoyo sugeridos hasta ahora
3. Identifica en las lecturas y videos:
a) ¿Qué es la somatometría?
b) ¿Cómo se calcula el IMC?
c) ¿Describe las variablesíales de peso, talla y, perímetro abdominal. ?
d) ¿Cuál es el procedimiento para la toma de somatometría?

4. Enseguida, con la información que identificaste, realiza una infografía que muestre la definición de la somatometría,
así como las variables.
5. Se recomienda realizar la en la actividad en las plataformas Canva, Genially o Infogram.
6. Guarda tu infografía en un formato PDF colocando tu nombre seguido del nombre de la actividad, como se muestra
a continuación: Tu nombre_Nombre de la actividad, e intégrala en el portafolio de evidencias.
7. Antes de enviarlo, verifica que tu infografía responda a lo solicitado y comparte el link.
8. Guarda tu archivo en formato PDF y entrégalo a través de plataforma SEDUCA con la siguiente nomenclatura:
Act.No_AABBC donde No indica el numero de la actividad a entregar, AA son las dos primeras letras de tu apellido
paterno, BB las dos primeras letras de tu apellido materno y C la inicial de tu primer nombre
9. Consulta la rúbrica de evaluación para conocer la forma en que serás evaluado(a)

Consideraciones generales
 Revisa el documento: ¿Cómo elaborar una infografía? D2. ¿Cómo elaborar una infografía? con la finalidad de
que tengas un ejemplo y a su vez revises paso a paso cómo puedes elaborarlo. 
 Es importante leer con atención para identificar los elementos solicitados para elaborar una infografía.

Evaluación del desempeño: Heteroevaluación, revisa el apartado de indicaciones a fin de que conozcas la dinámica en
que se evaluará tu desempeño
Instrumento de evaluación: R4 Infografía
Tiempo estimado para la realización de la actividad: 2 horas aproximadamente
Tiempo estimado para la asignación de la actividad: Semana 5 del semestre

EEn esta Unidad temática de valoración al paciente tiene como propósito que el alumno adquiera rir los conocimientos
de cada variable, así como promover el pensamiento crítico ya que cada paciente es único e irrepetibeirrepetible;, la
importancia de la valoración en el paciente es diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.

REFERENCIAS

Arellano Mejía, J. y Sánchez Morales, C.A. (2017) “¿El expediente clínico debe ser clasificado como confidencial y
reservado?” NCT Neumología y Cirugía de Tórax 76(2) 111-122.
Asociación Mexicana de Diabetes en Guanajuato A.C. (27 de mayo 2017). Como medir tu peso y talla [Archivo de video]
Youtube https://www.youtube.com/watch?v=jEnHRa8NblYhttps://www.youtube.com/watch?
v=jEnHRa8NblY
Ayudantes Docentes. (29 de julio 2019). Examen físico del adulto. [Archivo de video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=6Pd2eNuymtshttps://www.youtube.com/watch?
v=6Pd2eNuymts
Brady, C.J. (Junio de 2021) “Pupilas desiguales. Manual Merck (Versión para el público en general), Transtornos
oftálmicos, síntomas de los transtornos oculares”
https://www.merckmanuals.com/es-pr/hogar/trastornos-oft%C3%A1lmicos/s%C3%ADntomas-
de-los-trastornos-oculares/pupilas-desigualeshttps://www.merckmanuals.com/es-pr/hogar/
trastornos-oft%C3%A1lmicos/s%C3%ADntomas-de-los-trastornos-oculares/pupilas-desiguales
Canal INER. (5 de junio 2020) Monitorización Hemodinámica no Invasiva. [Archivo de video]. YouTube. (5 de junio 2020)
https://www.youtube.com/watch?v=6Pd2eNuymtshttps://www.youtube.com/watch?
v=6Pd2eNuymts
Enfermeros Cusar. (12 de junio 2014) Enfermería de exploración física. [Archivo de vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=CgW2alN28V4https://www.youtube.com/watch?
v=CgW2alN28V4
Et. Al. y Cols. (5 de agosto de 2020). Exploración neurológica completo. [Archivo de video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=ftcrrcRGFHA&t=3shttps://www.youtube.com/watch?
v=ftcrrcRGFHA&t=3s
Escuela de enfermería Universidad de Valparaíso. (31 de mayo 2022). Signos vitales. [Archivo de video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=holIflCR2MAhttps://www.youtube.com/watch?
v=holIflCR2MA
Farro, D. C., Olivares, A. C., y Mogollón, J. L. F. (2017). “Historia clínica como herramienta para mejora del proceso de
atención”. Revista de calidad asistencial, 32(2), 115-116.
Generación Elsevier (2017) Escala de Coma de Glasgow: tipos de respuesta motora y su puntuación. Elsevier, Elsevier
Connect https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/escala-de-coma-de-glasgow
González Estavillo, A. C., Jiménez Ramos, A., Rojas Zarco, E. M., Velasco Sordo, L. R., Chávez Ramírez, M. A., y Coronado
Ávila, S. A. (2018). “Correlación entre las escalas unidimensionales utilizadas en la medición de dolor
posoperatorio”. Revista Mexicana de Anestesiología, 41(1), 7-14.
González Rodríguez, R., y Cardentey García, J. (2015). “La historia clínica médica como documento médico legal”. Revista
Médica Electrónica, 37(6), 648-653.
González, V. V. (2012). “Semiología de los signos vitales: Una mirada novedosa a un problema vigente”. Archivos de
Medicina (col), 12(2), 221-240.

Herrero, E. J., Lidón, B. L., Navarro, M. I. T., Sánchez, C. C., Escolano, M. J. A., y Ortiz, S. L. (2021). “Valoración neurológica
por enfermería”. Revista Sanitaria de Investigación, 2(11) 110.
¡Tunes U-UAEH!. (14 de diciembre 2021) Pruebas Auxiliares Diagnósticas. [Archivo de video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=6aq-3iJWTug

Levin, M. C. (Julio de 2021). “Exploración neurológica. Manual MSD (Versión para el público en general), Enfermedades
cerebrales, medulares y nerviosas, diagnóstico de los transtornostrastornos cerebrales, medulares y nerviosos”
https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/enfermedades-cerebrales,-medulares-y-
nerviosas/diagn%C3%B3stico-de-los-trastornos-cerebrales,-medulares-y-nerviosos/exploraci
%C3%B3n-neurol%C3%B3gica
Mendivil de la Ossa, J. A., y Gómez -Duque, L. M. (2021). “Exploración de cabeza, cara, cuello y órganos de los sentidos.
Generación de contenidos 4-15.

Norma Oficial Mexicana. NOM-031-SSA2-1999, “Para la atención a la salud del niño”.


Norma Oficial Mexicana PROY.NOM-030-SSA2-2017. “Para la prevención, detección, diagnóstico, control de la
hipertensión arterial sistemática”.
Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012 “Del Expediente Clínico”.

Generación Elsevier (5 de mayo de 2017) Escala de Coma de Glasgow: tipos de respuesta motora y su puntuación.
Elsevier, Elsevier Connect https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/escala-de-coma-de-glasgow
González Estavillo, A. C., Jiménez Ramos, A., Rojas Zarco, E. M., Velasco Sordo, L. R., Chávez Ramírez, M. A., y Coronado
Ávila, S. A. (2018). Correlación entre las escalas unidimensionales utilizadas en la medición de dolor
posoperatorio. Revista Mexicana de Anestesiología, 41(1), 7-14.
González Rodríguez, R., y Cardentey García, J. (2015). La historia clínica médica como documento médico legal. Revista
Médica Electrónica, 37(6), 648-653.
González, V. V. (2012). Semiología de los signos vitales: Una mirada novedosa a un problema vigente. Archivos de
Medicina (col), 12(2), 221-240.
Mendivil de la Ossa, J. A., y Gómez -Duque, L. M. (2021). Exploración de cabeza, cara, cuello y órganos de los sentidos.
Generación de contenidos 28(Diciembre de 2021) 4-15
Oposición Bombero Online. (10 de mayo 2017). Evaluación del reflejo pupilar. [Archivo de video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=1FDRC7fRP9chttps://www.youtube.com/watch?
v=1FDRC7fRP9c
Padilla Zambrano, H. S., Ramos Villegas, Y., Manjarrez Sulbaran, J. de J., Pereira Cabeza, J., Pájaro Mojica, R. A., Andrade
López, A., Corrales Santander, H., y Moscote Salazar, L. R. (2019). “Coma y alteraciones del estado de conciencia:
revisión y enfoque para el médico de urgencias”. Revista Chilena De Neurocirugía 44(1) 83–88.
Pírez, C., Peluffo, G., Giachetto, G., Menchaca, A., Pérez, W., Machado, K., Cristoforone, N., Alamilla, M., Acosta, V.,
Bruneto, M., Assandri, M., Toscano, B., Telechea, H., Rompani, E., Morosini, F., Taboada, R., Notejane, M.,
Pacaluk, M., Pujadas, M., Cladera, P., Algorta, G., y Varela, A. (2020). Oxigenoterapia. Archivos de Pediatría del
Uruguay, 91, 26-28
Sasig, N. G. M., Muentes, J. R. V., Franco, M. A. C., Córdova, J. R. Z., y Pinargote, R. G. V. (2021). Monitorización invasiva y
no invasiva en pacientes ingresados a UCI. RECIMUNDO, 5(3), 278-292.
Secretaria de salud. (14 de julio de 2016). Indicadores de sobrepeso y obesidad [Entrada de blog] Secretaría de salud,
Blog https://www.gob.mx/salud/articulos/indicadores-de-sobrepeso-y-obesidad?
idiom=eshttps://www.gob.mx/salud/articulos/indicadores-de-sobrepeso-y-obesidad?idiom=es
Sevilla, J.C.R. (2016). Papel de Enfermería en el juicio clínico: la valoración y el diagnóstico (2a parte). Sección de cuidado
de enfermería. 23(69).
https://enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/69_02.pdfhttps://
enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/69_02.pdf
¡Tunes U-UAEH!. (14 de diciembre 2021) Pruebas Auxiliares Diagnósticas. [Archivo de video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=6aq-3iJWTug
Vicente-Herrero, M. T., Delgado-Bueno, S., Bandrés-Moyá, F., y Capdevilla-García, L. (2018). Valoración del dolor.
Revisión comparativa de escalas y cuestionarios. Revista de la Sociedad Española del dolor, 25(4), 228-236.
Zaneti Díaz, P, Martínez Triana, R., y Castillo González, D (2020). El dolor: algunos criterios desde la Psicología.  Revista
Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, 36(2), e1042. http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0864-02892020000200004&lng=es&tlng=eshttp://scielo.sld.cu/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892020000200004&lng=es&tlng=es

REQUERIMIENTOS DE INSUMOS E INFRAESTRUCTURA


Para las sesiones presenciales se requerirá un aula que permita la interacción entre asesor(a) y estudiantes.

Para las sesiones virtuales se requerirá un espacio en la plataforma de Teams que permita la interacción entre asesor(a)
y estudiantes.

RECURSOS DE APOYO
D1. ¿Cómo elaborar un mapa conceptual?
D2. ¿Cómo elaborar una infografía?
L1 Coma y alteraciones del estado de conciencia: revisión y enfoque para el médico de urgencias.
L2 Valoración neurológica por enfermería.
L3 Escala de Coma de Glasgow tipos de respuesta motora y su puntuación.
L4 Papel de Enfermería en el juicio clínico La valoración y el diagnóstico (2ª parte).
L5 ¿El expediente clínico debe ser clasificado como confidencial y reservado?
L6 Historia clínica como herramienta para mejora del proceso de atención
L7 Exploración de cabeza, cara, cuello y órganos de los sentidos
L8. Semiología de los signos vitales: Una mirada novedosa a un problema vigente
L9 Oxigenoterapia
L10 Monitorización invasiva y no invasiva en pacientes ingresados a UCI. 
L11.Valoración del dolor. Revisión comparativa de escalas y cuestionarios.
L12 Correlaciónorrelación entre las escalas unidimensionales utilizadas en la medición de dolor posoperatorio.
L13.Indicadores de sobrepeso y obesidad.
R1 Asistencia y participación.
R2 Mapa conceptual.
R3 Práctica de los signos vitales.
R4 Infografía de somatometría.
V1 Examen físico del adulto.
V2 Exploración neurológica completa.o
V3 Evaluación del reflejo pupilar.
V4 Enfermería de exploración física.
V5 Pruebas Auxiliares Diagnósticas.
V6 Signos vitales.
V7 Monitorización Hemodinámica no Invasiva.
V8 Cóomo medir tu peso y talla.
V9 Cóomo calcular el (IMC) íÍndice de masa corporal para hombre y mujer.

También podría gustarte