Informe 2 - Extracción Ácido Base y Purificación de Sólidos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Universidad Nacional de Colombia

EXTRACCIÓN ÁCIDO-BASE EN COMPRIMIDOS DE CAFIASPIRINA Y PURIFICACIÓN


DE SÓLIDOS
David Alejandro Amézquita Pineda 1.
Stephania Camargo Garcia2.

1Universidad Nacional de Colombia. Colombia, Bogotá, D.C. [email protected]


2Universidad Nacional de Colombia. Colombia, Bogotá, D.C. [email protected]

Resumen
La extracción con solventes es una técnica utilizada para separar compuestos de interés de acuerdo con
su afinidad por los solventes usados. Por otro lado, la purificación de solidos es el proceso que tiene como
fin último concentrar y quitar impurezas de un compuesto de interés. En ese orden de ideas, se expone
la extracción de los principios activos (ácido acetilsalicílico y cafeína) de un par de tabletas de
Cafiaspirina por medio de solvente activo (disolución de bicarbonato de sodio) e inerte (diclorometano).
Haciéndose primero una extracción solido-liquido con el diclorometano, y luego en un embudo de
separación una liquido-liquido con la disolución básica, para aumentar la afinidad del ácido
acetilsalicílico (ASA) por la fase acuosa. Producto de esto se obtuvo dos sólidos, el de la fase acuosa (ASA)
se purificó por recristalización con una solución de agua:etanol 9:1, y filtrando en caliente. El de la fase
orgánica (cafeína) se purificó por sublimación en un dedo frio. A los principios activos purificados se les
calculó su rendimiento, 50.92% para el ASA y 73.85% para la cafeína, y su composición porcentual en las
tabletas, siendo 37.38% en el caso del ASA y 1.99% en el de la cafeína. Adicionalmente, se tomaron
respectivamente los puntos de fusión del ASA y la cafeína antes de purificar (134-137.8°C y 234.4-237°C),
y después de purificar (134-138°C y 235.1-237.9°C). Concluyéndose, que el porcentaje de error en el
punto de fusión del ASA purificado (0.740%) y la cafeína purificada (0.211%) era inferior al 1%, por lo
que se obtuvo buena pureza, pero bajo rendimiento, siendo en ambos casos inferior al 80%.

Palabras clave: solvente activo, solvente inerte, extracción liquido-liquido, extracción solido-liquido,
recristalización, sublimación

Parte experimental
Extracción ácido-base con solventes

Se inició el procedimiento pesando 2 tabletas de CAFIASPIRINA (especificaciones en Fig.1.), se obtuvo un


valor de 1.707g, estas posteriormente fueron maceradas con ayuda de un mortero hasta obtener un polvo
fino, este fue transferido a un Erlenmeyer.

1
Universidad Nacional de Colombia

Figura 1. Macerado de las tabletas de cafiaspirina.

Para iniciar con las extracciones se ubicó el Erlenmeyer en una plancha de agitación magnética, se
adicionaron aproximadamente 25mL de diclorometano y con ayuda del agitador magnético se inició la
agitación (Fig.2.) con el objetivo de disolver la mayor cantidad de muestra posible.

Figura 2. Disolución de la muestra.

Posteriormente se realizó un montaje que permitiera una filtración por gravedad de la disolución
obtenida, considerando que se empleó diclorometano y que la cafeína y la aspirina son altamente
solubles en este disolvente, mientras que excipientes presentes en estos comprimidos como almidón de
maíz y celulosa no lo son [1]. Se ubicó un embudo de vástago corto con un papel filtro debidamente

2
Universidad Nacional de Colombia

doblado sobre un aro de soporte, procurando que la salida del líquido fuera recolectada en un
Erlenmeyer, como se muestra en la Fig.3., y teniendo la precaución de direccionar la disolución en el
centro del papel filtro con ayuda de un agitador para que no se fuera parte de esta por las paredes del
embudo.

Figura 3. Extracción con diclorometano.

Este procedimiento se realizó tres veces, considerando que cuando se volvieran a adicionar los 25mL al
Erlenmeyer se transfería lo que quedaba en el papel filtro luego de hacer la anterior filtración. Las
fracciones de diclorometano que se obtuvieron de las extracciones fueron recolectadas en el mismo
Erlenmeyer, este líquido fue transferido a un embudo de decantación y se le adicionaron 10mL de
bicarbonato de sodio, esto con el fin de desprotonar al acido acetil salicílico y transformarlo en su sal
conjugada de sodio (que es soluble en agua), y así hacerlo más afín a la fase acuosa. Una vez hecho esto,
se tapó el embudo y se agitó con suavidad; luego se ubicó en un aro de soporte con el fin de que se
terminaran de separar las fases (Fig.4), procurando retirar la tapa en un par de ocasiones para liberar la
presión.

3
Universidad Nacional de Colombia

Figura 4. Separación de fases en embudo de decantación.

La fase orgánica ubicada en la parte inferior se recolectó en un Erlenmeyer y se realizó el procedimiento


de la extracción con solvente activo (Bicarbonato de sodio) dos veces más, como se muestra en la Fig.5.
A esta fracción orgánica se le adicionó sulfato de sodio anhidrido con el fin de que actuara como agente
desecante.

Figura 5. Transferencia y recolección de la fase orgánica.

4
Universidad Nacional de Colombia

La fase acuosa se transfirió a un vaso de precipitado teniendo la precaución de transferirlo por la parte
superior del embudo para evitar contaminación con la fase orgánica, este se ubicó posteriormente en un
baño de hielo, luego de esto se adicionó HCl al 20%, para recuperar el ácido acetilsalicílico que se
encontraba en forma de sal, hasta que se obtuvo un pH igual a 2, esto fue verificado humedeciendo trozos
de papel tornasol y teniendo como referencia la escala mostrada en la Fig.6.

Figura 6. Fracción acuosa en baño de hielo y escala de pH.

Los cristales obtenidos en el baño de hielo fueron filtrados en un embudo Buchner, como se muestra en
la Fig.7. (el papel filtro empleado fue pesado anteriormente).

5
Universidad Nacional de Colombia

Figura 7. Ácido acetilsalicílico obtenido bajo la filtración al vacío.

Luego de esto se llevaron a la estufa por aproximadamente 20 minutos, el sólido obtenido (Fig.8.) fue
pesado.

Figura 8. Ácido acetilsalicílico tras el proceso de secado.

Respecto a la fracción orgánica, se transfirió a un balón de fondo redondo que fue pesado, se realizó un
proceso de filtración por gravedad y posteriormente de destilación por medio de un rotavapor (Fig.9.).

6
Universidad Nacional de Colombia

Figura 9. Destilación del solvente a presión reducida.

Finalmente se determinaron los puntos de fusión de los sólidos obtenidos, como se muestra en la
Fig.10. Los valores de las masas recuperadas y los puntos de fusión se relacionan en la Tabla.1.

Figura 10. Determinación del punto de fusión de los sólidos sin purificar.

Tabla.1. Resultados obtenidos de los sólidos obtenidos en la extracción ácido base y con
solventes

7
Universidad Nacional de Colombia

Componentes Masa recuperada (g) Aspecto Punto de fusión (°C)


Ácido acetilsalicílico 1.116 Espumoso, blanco 134-137.8
Cafeína 0.055 Polvo blanco 234.4-237

Recristalización

Para purificar el ácido acetilsalicílico (ASA) obtenido se realizó una recristalización. Para ello se calentó
en Erlenmeyer aproximadamente 50 mL de una solución agua-etanol 9:1, junto con una perla de
ebullición. Adicionalmente, se colocó el embudo y el papel filtro en un soporte, arriba del Erlenmeyer,
para que estos también se fueran calentando, y así poder hacer el filtrado en caliente. El montaje
realizado se puede ver en la figura 11. Una vez empezó a ebullir la solución, se depositó en un beacker el
ASA sin purificar, y se le adicionó gota a gota, con una pipeta Pasteur, la solución caliente bajo agitación
y en la misma plancha de calentamiento, como se ve en la figura 11.

Figura 11. Solubilización del ácido acetilsalicílico.

Tan pronto se consiguió disolver todo el ASA, ya sin presencia de sólidos, se realizó el filtrado en caliente
(embudo y papel filtro calientes), y se recibió en un beaker sometido a un baño de hielo. Cuando esto se
hizo se obtuvo un precipitado blanco, como lo muestra la figura 12

8
Universidad Nacional de Colombia

Figura 12. Recristalización del ácido acetilsalicílico tras realizar una filtración en caliente.

El sólido blanco fue filtrado al vacío en un embudo Buchner, y se hicieron lavados con agua fría. Después,
se dejó por 20 minutos en estufa el sólido filtrado. Posteriormente, se tomó el punto de fusión del solido
seco y purificado, que correspondía al ASA.

Sublimación

Para purificar la cafeína obtenida se tuvo que raspar de las paredes del balón redondo el sólido blanco.
Este fue recogido en un vidrio de reloj, como se ve en la figura 13.

Figura 13. Cafeína sin purificar.

El sólido fue transferido a un dedo frio (figura 14). Después de unos minutos de suave calentamiento
crecieron los cristales de cafeína en las paredes y en el dedo frio, como se ve en la figura 15, estos fueron

9
Universidad Nacional de Colombia

extraídos con cuidado cuando se retiró el vacío, y se les tomó su punto de fusión al tiempo en un
fusiómetro como el de la figura 16. Sin embargo, ambos registraron el mismo punto de fusión: 235.1-
237.9 Celsius.

Figura 14 Montaje para la sublimación de la cafeína.

Figura 15. Formación de cristales en la sublimación de la cafeína.

10
Universidad Nacional de Colombia

Figura 16. Determinación de los puntos de fusión de los sólidos purificados.

Los datos obtenidos de los dos procesos de purificación se reportan en la tabla 2, y los resultados de
rendimiento y composición porcentual se reportan en la tabla 3.

Tabla.2. Datos obtenidos de la purificación de sólidos


Componente Técnica utilizada Masa Masa Aspecto Punto de
inicial (g) final (g) fusión (°C)
Ácido Recristalización 1.116 0.638 Cristalino y 134 - 138
acetilsalicílico blanco
Cafeína Sublimación 0.055 0.034 Blanco 235.1 - 237.9

Cálculos
En esta sección se presentan algunos modelos de cálculo empleados para obtener los resultados
reportados.

En este orden de ideas, para calcular el rendimiento del ASA (considerando que se usaron 2 tabletas), se
hizo lo siguiente:

𝐴𝑆𝐴 𝑟𝑒𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑑𝑜 × 2  −  𝐴𝑆𝐴 𝑝𝑢𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜 650𝑚𝑔 × 2 − 638𝑚𝑔


× 100% = × 100% = 50.92%
𝐴𝑆𝐴 𝑟𝑒𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑑𝑜 × 2 650𝑚𝑔 × 2
Ecuacion 1. Modelo de cálculo para determinar el rendimiento.

De manera analoga se realizaron los calculos para la cafeina. Por otro lado, para determinar la
composicion porcentual se hizo el calculo de esta manera:

𝐴𝑆𝐴 𝑝𝑢𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜 0.638 𝑔
× 100% = × 100% = 37.38%
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑡𝑎𝑠 1.707 𝑔

11
Universidad Nacional de Colombia

Ecuacion 2. Modelo de cálculo para hallar la composicion porcentual.

Respecto a la exactitud de los puntos de fusión determinados en los sólidos se empleó la ecuación 3, para
esta se tomó el valor medio entre el rango obtenido en los rangos de fusión, el modelo de cálculo
considera los valores del ASA sin purificar [2].

𝐸  =  |𝑥 ̄ − 𝑥| = |135.9 − 135| = 0.9


|𝑥 ̄ −𝑥| |135.9−135|
%𝐸𝑟   =   = = 0.67%
𝑥 135

Ecuación 3. Modelo de cálculo para hallar el porcentaje de error

Resultados
Las siguientes tablas relacionan los resultados obtenidos con los valores reportados en la literatura
[3,4] para su posterior discusión en la siguiente sección. Los resultados obtenidos respecto al
rendimiento y la composición porcentual se reportan en la tabla 3.

Tabla 3. Rendimiento y composición porcentual


Componente Rendimiento (%) Composición porcentual (%)
Ácido acetilsalicílico 50.92 37.38
Cafeína 73.85 1.99

La tabla 4 relaciona los porcentajes de error de los puntos de fusión de los sólidos.

Tabla 4. Porcentajes de error de los puntos de fusión.


Compuesto Condición Punto de fusión Punto de fusión Porcentaje de
experimental (°C) reportado (°C) error (%)
Sin purificar 135.9 0.667
ASA 135
Purificada 136 0.740
Sin purificar 235.7 0.548
Cafeína 237
Cafeína 236.5 0.211

Discusión de resultados
Al iniciar la disolución de la muestra, CAFIASPIRINA, esta no se disolvió completamente en
diclorometano debido a que este medicamento además de ácido acetilsalicílico y cafeína, contiene
excipientes.

12
Universidad Nacional de Colombia

Figura 17. Estructura ácido acetilsalicílico Figura 18. Estructura cafeína

Durante la extracción ácido-base se pudo observar la siguiente reacción entre el ácido acetilsalicílico y la
base empleada, en la cual se forma una sal de sodio soluble; por esta razón posteriormente se le adiciona
HCl para remover el ion sodio.

Figura 19. Reacción ácido salicílico y NaOH

Una vez adicionada la base en el embudo de decantación se observó de manera clara la separación entre
la fase acuosa y orgánica, en la primera separación hubo presencia de algunas burbujas, se caracterizaron
como pequeñas emulsiones inicialmente, sin embargo, no se vio la necesidad de hacer salting out debido
a que con la liberación de presión y algunas agitaciones más suaves se eliminaron.

Respecto a la formación de los cristales por parte de la fracción acuosa tras hacer el baño frío y la
filtración al vacío fue bastante rápida, y tras el proceso de secado en la estufa se identificó el sólido con
un color blanco con una textura que se puede asemejar a la nieve; por otra parte, la cafeína obtenida
luego de la destilación del solvente con rotavapor tenía algunas tonalidades marrones, esto fue aún más
notorio al medir su punto de fusión al pasar a estado líquido, así, aunque el porcentaje de error respecto
al punto de fusión de los sólidos sin purificar no superara el 1% en ninguno de los sólidos obtenidos,
aspectos como el mencionado indican que aún pueden existir impurezas en los sólidos obtenidos.

Para el caso de la recristalización los sólidos se pudieron obtener fácilmente, su producción se vio
favorecida por el choque térmico proporcionado por la filtración en caliente y el baño frío, aunque la
apariencia entre ambas muestras era diferente. En la muestra contaminada los cristales no se observaban
fácilmente, además la sustancia que se obtuvo tenía una textura diferente a la que tenía solamente el
ácido salicílico. Para este compuesto se obtuvo un rendimiento del 50.92%, se estima que las pérdidas se
pudieron dar por errores personales debido a la transferencia de sustancia en diferentes procedimientos,
tales como la maceración de las tabletas y los residuos en las paredes del Erlenmeyer tras hacer las
extracciones con diclorometano. Además de esto, la muestra también puede tener NaCl debido a la
adición de HCl, la cual tiene un punto de fusión bastante alto, 800 °C aproximadamente, lo que podría
explicar por qué hubo un aumento en el punto de fusión y por consecuencia, un mayor porcentaje de
error en el ASA.

Finalmente, en la sublimación se observó que la formación de cristales en la punta del dedo frío tenía un
aspecto blanco y cristalino, sin embargo, los que se formaron en las paredes más externas se veían un
poco más amarillos, esto debido a que, al realizar el calentamiento, el mechero se acercó demasiado y se
ennegreció, por esto se recomienda un calentamiento más suave y controlado; no obstante, al medir los
puntos de fusión de la cafeína de los sólidos obtenidos en la punta del dedo frío y en las paredes del
mismo, estos diferían en apenas 0.1°C, confirmando que no hubo mucha contaminación.

Conclusiones

13
Universidad Nacional de Colombia

Es posible obtener los compuestos activos de los comprimidos de CAFIASPIRINA por medio de la
extracción ácido-base con diclorometano, los sólidos obtenidos de la extracción y de los procesos de
purificación fueron caracterizados con el punto de fusión, para la comparación de esta constante física
respecto a los valores reportados en la temperatura se obtuvo un porcentaje de error bastante pequeño,
especialmente en la cafeína luego del proceso de sublimación.

Se obtuvo un rendimiento mayor en un 22.93% de la cafeína respecto al ASA, esto se puede deber a que
en el proceso de purificación de sublimación, aunque no se pueda obtener una alta cantidad de sólido,
representa una técnica que solo implica una realización apropiada del montaje, hacer un calentamiento
controlado y precaución al retirar el dedo frío; mientras que en la recristalización se deben procurar
factores como la mayor disolución posible del sólido en el solvente caliente, la conservación de la
temperatura en la filtración en caliente para evitar la formación de cristales en el papel filtro y el cuidado
al realizar la filtración al vacío, en otras palabras, la recristalización implica más procesos que a su vez
pueden implicar más errores.

Bibliografia
1. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. (s.f.). CAFIASPIRINA 500mg/50mg
comprimidos. Consultado el 26 de septiembre 2022. Disponible en:
https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/8701/P_8701.html#:~:text=Composici%C3%B3n%20de%20
Cafiaspirina%3A,ma%C3%ADz%20y%20celulosa%20en%20polvo.
2. Galagovsky, L. (s.f). Química Orgánica. Fundamentos teorico-practicos para el laboratorio. 5ta
Edición. Editorial Universitaria de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. p.p. 54-55
3. Thermo Fisher Scientific. Ficha de Seguridad: Ácido acetilsalicílico. Información obtenida el 26 de
Septiembre de 2022 a través del portal
https://www.fishersci.es/store/msds?partNumber=10141560&productDescription=500GR+Acetyls
alicylic+acid%2C+extra+pure%2C+SLR&countryCode=ES&language=es
4. BASF. Ficha de seguridad: Cafeína. Información obtenida el 26 de Septiembre de 2022 a través
del portal
https://www.javeriana.edu.co/documents/4486808/5015300/Cafeina.pdf/f8bcced6-3c7b-
405f-b753-71221938e51c?version=1.0

14

También podría gustarte