Anexo 2 - E

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

1

Unidad 2 - Fase 3 - Diagnóstico psicosocial

Aporte Individual

Estudiante:

Grupo: 403030_4

Tutora:

Ana Carolina Torres Gómez

Programa: Psicología

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH

Octubre ,2022
2

Introducción

El siguiente trabajo va basado en caso de la vida real, la mujer como víctima de

violencia intrafamiliar comprendido desde el ámbito de la psicología jurídica, como deben de ser

los apoyos psicológicos para verificar cuales son las principales causas y buscar posibles

soluciones según las normas vigentes, deberá orientar a la víctima y cuáles son los derechos que

las acobija por ser mujer, cabe también resaltar que hay otras víctimas como los niños, adultos

mayores edad y hasta los hombres, por esta razón el psicólogo jurídico deberá estudiar las

posibles causas y consecuencias y tomar determinaciones y dar la mejor orientación para que no

sean vulnerados sus derechos, en este trabajo se observara los factores de riesgos, factores

protectores , consecuencias , antecedentes, identificar las víctimas, su entorno social , económico

y cultural.

Objetivo general:
3

 Estudiar caso de mujer víctima de violencia intrafamiliar, consecuencias positivas

y negativas le han impactado en su vida y como el psicólogo jurídico juega un rol

importante en este caso en la solución de la problemáticas.

Objetivos específicos:

 Identificar cuales es diagnóstico del psicólogo jurídico en los apoyos a los casos

y como debe ser relacionados con la normatividad vigente.

 Identificar el rol del psicólogo jurídico en los casos dentro de la sociedad, como

debe dar orientación a las víctimas dar posibles soluciones según los casos que se

presenten dentro de su campo.

Caso: “Comprendiendo la realidad de la violencia de género”


4

Justificación:

En relación con la problemática central del caso ¿porque es necesario identificar y

evaluar la problemática? ¿Qué impacto personal y/o colectivo tiene el evaluar esta problemática?

Se puede comprender la violencia de género como una conducta o cualquier acción que

va en contra de los derechos de las víctimas, y los impactos sociales que pueden traer estos tipos

de violencia en la sociedad.

Plantea Jacobson & Gottman (2001), unos de los factores que impiden que las mujeres se

salgan del maltrato, es que en su mayoría presentan sentimientos de amor o condiciones

psicológicas especificas donde de alguna maneta queda atadas a su agresor, impidiendo que

hagan uso de lo que la cultura y legalmente se les otorga. Dichos planteamiento se

complementan con lo que Jaramillo Burgo (2000), expresa en sus tesis de maestría ``La mujer y

la violencia conyugal``, que una decisión, consiste o inconsciente, de sostener la esperanza, por

parte de las mujeres que reciben maltrato, de que el hombre violento pueda cambiar, esta es la

esperanza que sostiene a estas mujeres durante largos periodos de tiempo en este tipo de

relación; esperanza que tal vez, alimenta su amor. Tal parece que este sentimiento se dirigiera a

un hombre idealizado, distinto a hombre con quien conviven y que las violenta. Esta es la

categoría en la que se encuentran las mayores y más fuertes resistencias para hacer uso de las

herramientas legales que les permitirá con la situación de agresión presente en su vida conyugal,

categoría que pertenece en su totalidad al ámbito emocional y subjetivo de quien se encuentra

inmerso en una relación en donde recibe maltrato, tanto físico, como verbal, sexual y /o

psicológico (p.8).
5

Planteamiento del problema

La Sra. Marta García, lleva 8 años de convivencia con el señor Arturo Méndez, del

cual recibe malos tratos gritando e insultando, diciendo que está cansado de trabajar debido a que

ella no lo hace porque quedo desempleada hace un año. Estas discusiones constantes, hacen que

la señora García se sienta deprimida, cansada y abrumada por los gritos, peleas e insultos, refiere

que ha perdido su paz y tranquilidad al mismo tiempo que todo esto afecta a su hijo Sebastián.

La situación ha empeorado porque en varias oportunidades el señor Méndez ha intentado golpear

a la señora Martha. Esta situación afecta a su hijo Sebastián, quien ha venido presentando

episodios de agresividad y bajo rendimiento académico. El señor Arturo suele decirle que no

sirve para nada. Ha descuidado su presentación personal, además que ya no se ve bonita e

interesante como antes él llega tarde y no apoya con las responsabilidades del hogar. Ella ya no

quiere estar con él debido que, en una oportunidad, su pareja llevó ebria, reiterando los ultrajes

verbales, pero además de la golpeó muy fuerte en la cara, diciendo que él era quien mandaba en

la casa. Durante la entrevista, se nota angustiada, preocupada y algunos momentos duros. Martha

deja que su esposo la obligado a tener relaciones sexuales forzándola y no considerar las

relaciones dadas por él.

Identificación de la problemática central:

Una mujer víctima de violencia familiar por parte de su esposo, quien es maltratada física

y psicológicamente, así afectado su estado de salud, quien busca ayuda y acude a las entidad

correspondiente en su localidad y así ser ayudada y asesorada para poder sobre llevar este tipo de
6

violencia que no la ha permitido estar en paz, con la preocupación de que llegue pasar algo más

grave a su integridad física e incluso con su propia vida.

La señora Martha decide buscar ayuda porque no puede sobrellevar más la situación,

pues se ha agudizado el problema de maltrato. Entonces, ella decide acudir a la Comisaria de

familia en busca de ayuda, allí la acoge el psicólogo jurídico quien inicia escuchando el relato de

las señora, ella le manifiesta que necesita ayuda urgente porque discute con frecuencia con su

esposo, el suele decirle que no sirve para nada, ha descuidado su presentación personal además

de que ya no se ve bonita e interesante como antes, Martha además que su pareja permanece

mucho tiempo fuera del hogar , llega tarde y no apoya con las responsabilidades de la casa y la

tilda de desocupada por no tener trabajo.

Durante la entrevista, se nota angustiada, preocupada y en algunos momentos llora;

Martha indica que su esposo la ha obligado a tener relaciones sexuales, forzándola y no

considera las razones dadas por él. Por lo que ella se encuentra se siente preocupada, angustiada

que no puede con la situación y busca tener alguna solución.

El psicólogo en el proceso de entrevista inicial le pregunta ¿Cómo se ha sentido? A lo

que ella indica, que me deprimo con facilidad, lloro, no he podido dormir, he bajado de peso y

además vivo asustada por lo de mi esposo me hace y me da miedo que pueda pasar a cosas

mayores.
7

Antecedentes:

Friedrich (1835): Edita el manual sistemático de la psicología jurídica en el que se define

el hecho de que para llevar a cabo una práctica judicial adecuada se precisa del conocimiento de

la psicología (Arce, Fariña y Novo 2005, pág. 29).

En el año 1885, es considerado como el año en que se originó la psicología jurídica en

España es la fecha en que se crea el cuerpo facultativos forenses. (Arce, Fariña y Novo 2005).

1990: se crea en Argentina primera clínica psiquiátrica forense.pag.32

970-1980: en la década de los 70 la psicología jurídica abarca 11 tópicos: testificación,

jurados, conducta legal y magistrados, disuasión, sentencia judicial, sistema penal, percepción

social y justicia procesal, justicia juvenil, ley, orden legal y psicología, procedimiento, judiciales,

negociación en sistemas judiciales y conflicto civil y justicia. (Arce, Fariña y Novo 2005).

En el año 1970 empieza la época dorada para la psicología jurídica debido a que se

publican diversos artículos, libros, textos etc. (Psicología jurídica y forense 2012).

La psicología jurídica aparece en 1974 con aparición de Victoria Eugenia Villegas Mejía,

que comienza a desempeñarse como psicólogo forense en el Instituto Nacional de Medicina

Legal y ciencia forense de la cuidad de Bogotá. (Arce, Fariña y Novo 2005).

Haward 1981: Diferencia cuatros roles: clínico, experimental, auxiliar judicial y

consejero que resulta ser cuatro aplicaciones jurídicas, el rol clínico se caracteriza por la

evaluación psicométrica del individuo y la interacción con una de las partes del procedimiento

legal.
8

Vicente Garrido (1982) entiende la psicología jurídica como la unión entre la psicología

general y criminología, en la que se aplica el saber y la metodología de la psicología para

resolver los problemas del Derecho.

En julio de 1993 , se constituye la asociación Iberoamericana de psicología jurídica esto

ocurre en la de Buenos Aires Argentina durante la celebración del III encuentro Nacional de

psicología forense y el I curso internacional de psicología forense.

Gugjonsson y Haward (1998) concretan la psicología forense ``una rama de la psicología

aplicada que engloba la búsqueda el análisis y presentación de evidencias con fines judiciales.

Brigham (1999), en la psicología forense no solo interviene psicólogos clínicos sino

también psicólogos sociales cognitivos, evolutivos, experimentales etc.

CONTEXTO:

Actores:

Nombres: Señora: Martha García

Señor: Arturo Méndez

Niño: Sebastián Méndez Gracia

Ubicación geográfica: Departamento de Cundinamarca

Datos sociodemográficos:

Edad: Sebastián Méndez 7 años.


9

Años de convivencia: 8 años

Sexo: 01 Femenino y 02 masculinos

Composición del hogar y de la familia; Madre, Padre e hijo.

Estado civil: Unión Libre

Grupo étnico predominante: No aplica

Ingresos económicos: Ingresos bajos

Ocupación: Trabajo independiente

Desempleo: 1

Religión: No aplica

Migración: No aplica

Condiciones de hacinamiento: No hay

Situación de pobreza: Dificultades de situación económica.

Características socioculturales:

Educación: Primaria menor Sebastián Méndez

Factores de riesgo:

Atropellos contra los derechos de la mujer, que han sido víctimas por partes de su

compañero sentimental, este caso el caso de la señora Martha que es víctima de maltrato físico y

psicológico, este tipo de problemática es social esto escala de daños que ocasionan daños en las
10

victimas es decir hace referencia en que las consecuencias psicopatológicas se encuentran en la

nosología de manuales diagnósticos, mientras que las psicológicas, como la depresión o baja

autoestima. Autores como Labrador (Et all), afirman que la violencia conyugal hacia a la mujer

causa un gran deterioro en todas las áreas de la vida y genera gran dificultad para su readaptación

a la vida social y para la supresión de la diferente sintomatología concomitante a los hechos

violentos, por ello el llamado a la intervención integral de esta problemática legal y social.

Jorge Cosi, Por ejemplo,(199, citado por Jaramillo Burgos, 2000), afirma que las mujeres

sufren situaciones crónicas de maltrato de las no pueden salir por razones emocionales, sociales

y económicas, ubicando las razones sociales y económicas dentro de las motivaciones objetivas y

las emocionales, dentro de las razones subjetivas que sostiene un vínculo violento.

Factores protectores:

Según Torrado (2001) `` La psicología jurídica le aporta a la justicia nuevos elementos

para la indagación y explicación de la violencia conyugal, a fin de que sea vista no solo como un

comportamiento delictivo, sino también como una conducta compleja que involucra variables

socio afectivas`` (pág. 101); es importante tener en cuenta que el psicólogo jurídico cumple un

rol fundamental en la indagación del caso, pero no es de obviar que este profesional no solo debe

entrara a analizar o buscar material probatorio para el caso, sino que también debe tener en

cuenta a la víctima como sujeto y como este hecho traumático está afectando su comportamiento

y su estructura de personalidad.

El psicólogo jurídico es visto como un operador de justicia, por lo cual es necesario que

se expanda en el medio y sobre todo que la sociedad se haga a la idea de la importancia de su rol

como mediador, perito, clínico atención en crisis, entre otros.


11

Consecuencias:

Consecuencias físicas:

 Lesiones graves

 Homicidio

 Vulnerabilidad a enfermedades

 Dolor corporal

 Hematomas

Consecuencias psicológicas:

 Problemas de la salud mental

 Baja autoestima

 Miedo, estrés, ansiedad,conmosion psíquica

 Trastornos alimentarios

Pertinencia de la psicología jurídica

Derechos vulnerados: Se busca proteger los derechos de la mujer víctima de violencia ,

como son proteger y garantizar el goce efectivo de los derechos humanos, los derechos sexuales

y los derechos reproductivos el Ministerio de salud y protección social enmarca l atención

integral a las víctimas de violencias de género en acciones que garanticen respuestas

institucionales oportunas y dignificantes, que contribuyan a la recuperación de la integridad,

dignidad y autonomía de las víctimas , atendiendo sus necesidades de acuerdo con sus
12

características físicas, mentales, familiares y sociales deriva de la violencia que ha vulnerado sus

derechos.

En ese sentido, la atención integral conlleva el respeto y la garantía de los derechos que

han sido reconocidos en el país a través de diversas normas como la ley 360 de 1997, ley 906 de

2004, Ley 1146 de 2007, Ley 1257 de 2008, Ley 1719 de 2014. Estos derechos son de

obligatorio cumplimiento para los operadores de justicia, administrativos, de policía y para los

prestadores de servicio de salud.

Normatividad:

La violencia contra la mujer es definida en el Artículo 2 de la ley 1208 de 2008 `` Ley de

la mujer `` como todo acto que se atente contra la integridad física, psicológica, sexual,

patrimonial y/o económica de una mujer, así como también la privación arbitraria de la libertad,

por parte de una persona diferente a ella.

Acuerdo No 17 Manual Deontológico y Bioético de psicología.

Promulgar el presente manual con el objeto de proveer un material formativo para el

ejercicio profesional de la psicología, a la vez que sirve como herramienta que guía la practica

deliberativa del Tribunal en lo que respecta a faltas éticas que pueden cometerse en el marco del

ejercicio profesional del psicólogo.

Ley 1090 de 2006.

Reglamenta el ejercicio de la profesión de psicología ( Títulos 1-VI ) y establece el

correspondiente código Deontológico y Bioético (Titulo VII), dentro del cual se crean y
13

reglamentan el Tribunal Nacional y los Tribunales Regionales Deontológicos y Bioéticos ( IX y

X) además se definen pautas relativas a los procesos disciplinarios para los profesionales de la

psicología ( Capitulo XI Y XII).

Ley 1164 de 2007.

Establece dispersiones relacionadas con los procesos de planeación, formación, vigilancia

y control del ejercicio, desempeño y ética del talento humano del área de la salud mediante la

articulación de los diferentes actores que intervienen en estos procesos. Aplica a los

profesionales de la psicología que se desempeñan en las áreas clínicas y de la salud.

Campo de la psicología jurídica:

Desde el rol del psicólogo jurídico:

Unas de las funciones en el campo de la psicología jurídica, en ejercicio del rol

psicólogo.

 Evaluar y diagnosticar: En relación a las condiciones psicológicas de los actores

jurídicos.

 Asesoramiento: Orientar y/o asesorar como experto a los órganos judiciales en

cuestiones propias de su disciplina.

 Intervención: Diseño y realización de programas para la prevención, tratamiento,

rehabilitación e integración de los actores jurídicos bien en la comunidad, bien en

el medio penitenciario, tanto a nivel individual como colectivo.


14

 Investigacion: Estudio e investigación de la problemática de la psicología

jurídica.

 Victimologia: Investigar y contribuir a mejorar la situación de la víctima y su

intervención con el sistema legal.

 Mediación: Propiciar soluciones negociadas a los conflictos jurídicos, a través de

una intervención mediadora que contribuya a paliar y prevenir el daño emocional

, social y presentar una alternativa a la vía legal, donde los implicados tienen un

papel predominante.

Referentes conceptuales:

La violencia contra la mujer es definida en el Artículo 2 de la ley 1208 de 2008, ``Ley de

la mujer`` como todo acto que atente contra la integridad física, psicológica, sexual, patrimonial

y/o económica de una mujer, así como también la privación arbitraria de la libertad, por parte de

una persona diferente a ella. A partir de esto, se puede entonces mencionar que toda mujer que

haya sido violentada por su cónyuge, cuenta con unos derechos que por ley le deben ser

respetados. Algunos de estos derechos son:

Recibir atención integral a través de servicios con cobertura suficiente, accesible y de la

calidad.

Recibir orientación, asesoramiento jurídico y asistencia técnica legal con carácter

gratuito, inmediato y especializado desde el momento en que el hecho constitutivo de violencia

se ponga en conocimiento de la autoridad.


15

Recibir asistencia médica, psicológica, psiquiátrica y forense especializada e integral en

los términos y condiciones establecidos en el ordenamiento jurídico para ellas y sus hijos e hijas.

A decidir voluntariamente si puede ser confrontada con el agresor en cualquiera de los

espacios de atención y en los procedimientos administrativos, judiciales o de otro tipo. Además

de lo ya mencionado, la ley enuncia también las medidas de protección existentes para los casos

de violencia intrafamiliar, en el cual, las autoridades competentes podrán ordenar o imponerle al

victimario las siguientes medidas, según sea el caso:

Ordenar al agresor el desalojo de la casa de habitación que comparte con la víctima,

cuando su presencia constituye una amenaza para la vida, la integridad física o la salud de

cualquiera de los miembros de la familia.

Ordenar al agresor abstenerse de penetrar en cualquier lugar donde se encuentre la

víctima.

Si fuere necesario, se ordenará al agresor el pago de los gastos de orientación y asesoría

jurídica, médica, psicológica y psíquica que requiera la víctima.


16

Cuando la violencia o maltrato revista gravedad y se tema su repetición la autoridad

competente ordenará una protección temporal especial de la víctima por parte de las autoridades

de policía, tanto en su domicilio como en su lugar de trabajo si lo tuviere.

Decidir provisionalmente el régimen de visitas, la guarda y custodia de los hijos e hijas si

los hubiere.

Decidir provisionalmente quién tendrá a su cargo las pensiones alimentarias.


17

Conclusiones:

La violencia de géneros o violencia contra mujer esto hace referencia a toda conducta

contra a la dignidad e igualdad física, moral de la mujer con solo el hecho de serlo, este

problema es muy frecuente y al mismo tiempo escondido, estas sufren de vulneración de los

derechos, entre estos daños físicos , psicológicos, que no les permite valerse por sí misma,

mucho de los casos de violencia contra mujer, es causa de las decisiones consciente o

inconsciente, de sostener la esperanza , por parte de mujer que el hombre que las violenta pueda

cambiar, se ha podido establecer que la violencia conyugal hacia la mujer es un fenómeno

complejo asociado al posicionamiento de discursos socio-culturales y económicos, la mujer

víctima de violencia sufren trastornos psicológicos como, ansiedad, preocupación, angustia,

miedo de que lleguen a cosas mayores esta es la principal causa por la cual soportan este tipo de

maltrato son falta de dependencia económica, apego emocional.


18

Pantallazo simulador
19

Referencias:

Arce, R., Fariña, F. y Novo, M. (2005). Psicología Jurídica. Recuperado de:

https://www.researchgate.net/profile/Ramon_Arce/publication/288670812_Psicologia_juridica/

links/5683079b08aebccc4e0e1f6e/Psicologia-juridica.pdf

Colegio Colombiano de psicólogos,https://www.colpsic.org.co/normatividad/

Sánchez Giraldo, L., Baena Crespo, Y., Montoya González, W., Fernández Fuente, S. (2013).

Aportes de la psicología jurídica en el abordaje de la violencia conyugal hacia la mujer.

Revista Psicoespacios, Vol. 7, N. 11, diciembre 2013, pp. 288-306, Disponible en

http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios

Martínez Silva, G. C. (2018). Acción psicosocial y contexto jurídico. Documentos De Trabajo

ECSAH, (2). https://doi.org/10.22490/ECSAH.2848

Morí-Sánchez, M. D. P. (2008). Una propuesta metodológica para la intervención comunitaria.

Liberabit, 14(14), 81-90. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1729-48272008000100010

Torres, A. (2018). Campos de actuación del psicólogo jurídico. [Archivo de video]. Recuperado

de http://hdl.handle.net/10596/21704

También podría gustarte