Choy Li Fat
Choy Li Fat
Choy Li Fat
Los autores no se hacen responsables por el mal uso de las técnicas de este libro ni por
ninguna posible lesión que puedan causar la ejecucion de las mismas. Ante cualquier duda
consultar con un médico o profesor calificado.
www.dragonrojo.net
www.centrosanti.com.ar
Impreso en Argentina
Contenidos
Agradecimientos
Nota sobre los dialectos
Los autores
Prefacio - Sifu Horacio Di Renzo
Capitulo 1 - Historia
2.0 Introducción
2.1 Las formas de mano vacía
2.1.1 Pa Won Kuin
2.1.2 Sap Tchi Kuin
2.1.3 Ping Kuin
2.1.4 Sap Tchi Kau Da Kuin
2.1.5 Moi Fa Kuin
2.1.6 Chi Lon Sap Tchi Kau Da Kuin
2.1.7 Fu Kuin
2.1.8 Tan Chi Long Yen Kuin
2.1.9 Pen Cha Kuin
2.1.10 Choy Kan Kon Kuin
2.1.11 Choy Li Fat Toi Cha Kuin
2.1.12 Fat Chiu
2.2 Las armas
2.2.1 El sable
2.2.2 El bastón
2.2.3 Los cuchillos mariposa
2.2.4 El Guan Dao
2.2.5 El tridente
2.2.6 La lanza
2.2.7 El abanico
2.2.8 El bastón del pescador
2.2.9 El banco
2.2.10 La espada
2.3 El muñeco de madera
Capítulo 1 - Preparación
1.0 Introducción
1.1 Preparando el cuerpo
1.2 Recomendaciones
1.3 Los ejercicios
1.3.1 Puente de hierro
1.3.2 Medio puente
1.3.3 El gato
1.3.4 Flexibilidad con bastón
1.4 Entrada en calor - Ejercicios tradicionales
Indice
2.0 Introducción
2.1 Las 6 armonías
2.2 La fuerza de las piernas
2.3 El uso de la pelvis
2.3.1 Movimientos globales de la pelvis
2.3.2 Cómo la pelvis potencia los movimientos
2.3.3 Ventajas estratégicas de la rotación
2.4 El uso de la musculatura flexora y extensora
2.5 La cintura escapular
2.6 La alineación con el centro
2.7 La cabeza y los ojos
2.8 Energía - Jing
2.9 Timing
Conclusión
3.0 Introducción
3.1 Chap Choy - Puño de Leopardo
3.1.1 Zonas a impactar en el rival
3.1.2 Potenciando el golpe
3.1.3 Aplicación
3.2 La palma
3.2.1 Zonas a impactar en el rival
3.2.2 Potenciando el golpe
3.2.3 Aplicación
3.3 Sou Choy - Puño que barre
3.3.1 Zonas a impactar en el rival
3.3.2 Potenciando el golpe
3.3.3 Aplicación
3.4 Hua Choy
3.4.1 Zonas a impactar en el rival
3.4.2 Potenciando el golpe
3.4.3 Aplicación
3.5 El Gancho ascendente
3.5.1 Zonas a impactar en el rival
3.5.2 Potenciando el golpe
3.5.3 Aplicación
Indice
4.0 Introducción
4.1 Hua Choy en combinación con Sou Choy
4.2 Chap Choy en Ching Wu Ma
4.3 Ganchos ascendentes
4.4 Bloqueo en Tiu Ma seguido de Chap Choy
4.5 Tam Lam - Poner la barrera
4.6 Garras de Tigre
Conclusiones finales
Bibliografía
Glosario
Agradecimientos
Agradecimientos
ñanzas y por ser el generador de todo esto. Al gran maestro Chan Kowk Wai
por compartir su Kung Fu. A su gran amigo Juan Ignacio por las sugerencias
en la segunda parte. A sus hermanos Juan, Juan Manuel y Federico.
A su padre Alberto y su madre Cristina por ser los mejores padres.
A Andrea por ser una hermosa compañera y a Carolina por ser la niña mas
bonita del mundo.
Nota sobre los dialectos
Jerónimo Milo
Historia y composición
Por Rubén Chávez
Capítulo 1
Historia
logía que utiliza cada uno. Por otra parte están los estilos que mezclan las
ideas de ambas corrientes como el Liu He Ba Fa y el Baiji Quan.
Por último, también se suele encuadrar o agrupar a los diferentes
estilos en “cortos” o “largos”, refiriéndose a la longitud de sus técnicas, ya
que hay algunos estilos que ponen énfasis en los ataques de rango largo,
tanto de piernas como de brazos y hay otros sistemas que prefieren la corta
distancia y la lucha cuerpo a cuerpo. De todos modos la gran mayoría de
los estilos han desarrollado técnicas de corta y de larga distancia.
Se dice que el Xing I Quan fue creado por un famoso general llama-
do Yue Fei, que basó su estrategia en la lucha corta y lineal. Como ejemplos
de estilos cortos están en Yong Chun Quan, el Bai Mei, el Chou Jia Quan
o el Long Xin Quan. Entre los estilos de rango largo están el Biguazhang, el
Bei Shaolin Quan o el Zha Quan. De esta manera hoy se puede encontrar
en China mas de 200 estilos provenientes de diferentes regiones, vertientes
de pensamientos, longitud de movimientos y variedad de energías.
Los monjes lograron una gran reputación durante toda su historia y su fama
se propagó por todo el territorio chino e inclusive fuera de él. Dicho renom-
bre se debe a las increíbles habilidades y a las incontables batallas que han
protagonizado a lo largo de su existencia, más que a todo el aspecto espi-
ritual y religioso que allí se enseñaba y aún se enseña en nuestros días.
El monasterio Shaolin de Henan, ubicado al norte de la montaña
Shao Shi, fue construido en el año 495 por orden del emperador Hsiao
Wen durante la dinastía Wei del norte (386-534), para un monje budista
llamado Ba Tuo. En principio, los monjes se ocupaban de traducir los textos
sagrados del sánscrito al idioma chino durante todo el tiempo. No se sabe
a ciencia cierta de dónde provienen las artes marciales de Shaolin o cómo
tuvieron su origen real.
levante, lo que rompería los puntos de vista más tradicionales del templo. El
Abad rechazó la petición de entrada de Bodhidarma, por lo que éste deci-
dió quedarse a vivir en una cueva, situada sobre la cima de una colina muy
cercana al Templo. Allí se dedicó a meditar la mayoría del tiempo. Luego
de nueve años de dedicación a sus creencias, se ganó el respeto del Monje
principal, quien le permitió la entrada al monasterio. Una vez allí difundió
la visión del Dhyana, el cual predicaba que la sabiduría suprema no tenía
nada que ver con el desarrollo de rituales o la traducción de las escrituras
sagradas, sino que venía de la meditación y la vida natural, y se oponía al
modo en que los chinos lo practicaban y predicaban.
Cuando Bodhidarma se percató de que el estado de debilidad que
los monjes presentaban haría imposible los largos períodos de meditación,
explicó a sus discípulos que el alma y el cuerpo están unidos, y que uno no
puede estar dejado de lado a expensas del otro.
Se dice que Bodhidarma introdujo la idea del desarrollo físico como
parte de la meditación, con ejercicios sistematizados para fortalecer el
cuerpo y la mente en su conjunto, mediante el fortalecimiento de la energía
vital Qi. Estos ejercicios fueron conocidos como el Tratado de cambio de
los músculos y tendones (Yi Jin Jing) y el lavado de la medula osea (Yi Sui
Jing). La idea de que la respiración podía ser regulada, promoviendo vigoro-
sos cambios en el cuerpo que producían resistencia y endurecimiento, fue
un dato primordial para el mayor desarrollo de los movimientos físicos con
beneficios para la salud.
Los taoístas mantenían creencias similares y prácticas concernien-
tes a la cultivación de la respiración y los movimientos físicos (conocidos
como Qigong y Nei Gong). Los sacerdotes taoístas y los eruditos encon-
traron otras similitudes con el Budismo Dhyana y fueron atraídos hacia las
enseñanzas del Templo Shaolin. El Taoísmo enseñaba a evitar la fuerza
directa a través de la contemplación y del razonamiento natural, entonces
sus seguidores vieron mérito en los fundamentos filosóficos pacíficos y no
ofensivos de Shaolin.
La forma híbrida de Budismo que Bodhidarma enseñaba, era llama-
da Chan en China y Zen en Japón, donde también logró insertarse de mane-
ra muy profunda. Tenía una estructura budista, basada en el razonamiento
Desarrollo del Shaolin Quan
ubicado y usualmente era utilizado como base naval por los emperadores.
Wang Shi Chong reclutó a toda su tropa en Luoyang, para tratar de tomar
el Templo y utilizarlo como base de operaciones.
Los monjes Zhi Cao, Hui Yang y Tan Zong estaban entre los 13 mon-
jes que lideraron a otros en oposición al General rebelde. Atacaron el lugar
y tras una aplastante victoria, capturaron al sobrino de Wang Shi Chong y se
lo entregaron al Emperador. Luego utilizaron el lugar como base para vencer
a otros grupos rebeldes.
comenzó a viajar a otros lugares que eran conocidos por sus estilos de
combate. En cada sitio que visitaba aprendía nuevas técnicas.
Cuando Chueh Yuan llegó a la provincia de Shanxi, encontró a un
maestro llamado Li Shao, quien le enseñó mucho. Li Shao y su hijo lo lle-
varon al monasterio Loke Yong Ton Hock Seng, donde conoció un maestro
llamado Bai Yu Feng, cuyo estilo era Hit Tai Tau. Chueh Yuan quedó muy
impresionado con las técnicas de estos maestros y los convenció de ir al
monasterio Shaolin, donde fusionaron sus estilos, combinándolos con el
Shaolin Quan.
Desde ese momento el Shaolin Quan pasó a ser un sistema radical-
mente nuevo, que agrupaba los movimientos más emparentados —internos
y externos— que consistían en 170 técnicas diferentes. Algunos dicen que
eran 172 técnicas, que fueron subdivididas en diferentes áreas; original-
mente había 12 animales que ejemplificaban esas áreas, pero Bai Yu Feng
murió antes de que pudieran terminar las últimas.
Durante el final de la dinastía Ming, estas técnicas emigraron hacia
el sur de China, donde fueron reagrupadas y simplificadas en cinco áreas
mayores. Los artistas marciales de Shaolin del sur las llamaron Wu Xing
Quan (Boxeo de los Cinco Animales), basadas en la esencia de cinco ani-
males:
(Hung Gar), Bai Mei, (Ceja Blanca), Hu Jou Pai (Tigre Negro), Bai Hu Pai
(Tigre Blanco), Lung Yin Quan (Dragón), Bai He Quan (Grulla Blanca) entre
otros, que tuvieron sus raíces en el legendario monasterio Shaolin, contie-
nen movimientos y técnicas elaboradas de los cinco animales.
Los estilos de Okinawa como el Naha Te o el Karate y el Kempo
de Japón, tuvieron su influencia en los cinco animales. Muchos monjes
viajaban a Okinawa y Japón para diseminar el Budismo y para enseñar sus
técnicas de boxeo, a la vez que maestros okinawenses y japoneses viajaban
a distintas partes de China para incorporar diferentes técnicas de lucha.
Dragón y grulla.
Segunda destrucción de Shaolin
otros lograron sobrevivir. Algunos dicen que en este ataque el Templo fue
totalmente destruido y otras fuentes dicen que la destrucción sólo fue par-
cial y que luego del reinado de Kang Hsi, poco a poco el monasterio fue
restaurado nuevamente.
Los Cinco Estilos Ancestrales: Hung, Choy, Li, Mok y Lau. Los fundadores
de estos clanes familiares salieron de este Templo para convertirse en figu-
ras de las sociedades secretas o formar parte de movimientos clandestinos
antigubernamentales, como la Hung Mum, Ba Gua, Loto Blanco, etcétera,
que eventualmente lideraron las famosas Rebeliones de los Boxers de 1900.
Ellos hicieron famoso el grito de batalla “derrocar a los Qing, restaurar a los
Ming” y del cual nació el símbolo del famoso saludo Shaolin de la palma
sobre el puño, que era utilizado como signo de contraseña en los enfrenta-
mientos y para identificarse entre compatriotas.
de fuego, que le daba una gran ventaja sobre los rebeldes. Los insurgentes
operaban con tranquilidad y relativa libertad gracias a que los manchúes
pensaban que podían vencerlos con mucha facilidad. El Templo Shaolin
había perdido grandes maestros, por lo que también perdió mucha de su
reputación entre la gente y para entonces las artes marciales comenzaron
a decaer y a ser vistas como obsoletas frente a las armas de fuego. Había
mucha gente que prefería dedicar su tiempo a otra cosa que a aprender
algún tipo de boxeo. De todos modos un gran sector de la población seguía
manteniendo la tradición de estudiar artes marciales y estilos como el Baji
Quan, Taiji Quan y Baguazhuan. Poco a poco comenzaron a ganar más
adeptos y a ocupar un lugar dentro de la alta sociedad Qing.
1911 por Sun Yat Sen, el general Chiang Kai Shek trabajó arduamente para
reunir a China y reunió un gran ejército para su Expedición al Norte (1926-
1928), destinada a terminar con los señores de la guerra de una vez por
todas. Al general Hsi You San, le fue encomendada la tarea de terminar
con Fan Cheng Shiou, un señor de la guerra de la provincia de Henan. Fan
Cheng Shiou era gran amigo de Meaw Shing, abad del Templo Shaolin,
quien era conocido por sus extraordinarias habilidades como artista mar-
cial, pero era de dudosa moralidad porque acostumbraba a mantener amis-
tad con personajes poderosos e inescrupulosos.
En 1928 las tropas del general Hsi You San realizaron una aplastan-
te victoria sobre el ejército de Fan, quien se refugió en el Templo Shaolin
bajo la protección de Meaw Shing. Luego de que Hsi intentara varias veces
sacar a Fan del monasterio, éste logró escapar, tras lo cual el Templo fue
atacado e incendiado por el ejército de Hsi. Se cree que esta quema fue la
más devastadora que el monasterio haya sufrido en toda su historia, porque
muchos documentos budistas, textos sagrados y manuales de artes marcia-
les se quemaron luego de haber sobrevivido durante siglos.
Lo único que quedó a salvo de esa catástrofe fueron las pinturas
con distintas imágenes de los monjes guerreros y algunas antiguas tablas
de piedra, donde se podía leer que el Templo debía ser exceptuado de
toda destrucción por los emperadores; lamentablemente esto nunca se tuvo
en cuenta. Meaw Shing murió en esta batalla y de esa manera el Templo
Shaolin llegó a su ocaso definitivo. Los más grandes héroes de la historia
de China habían tenido de una u otra manera su origen en los legendarios
monasterios, Hung Hei Gun, Wu Mei, Fong Sai Yuk, Li Pa Shan, entre
muchos otros.
Después de la Segunda Guerra Mundial los comunistas tomaron el
poder con Mao Tze Tung como líder. El comunismo atacó todo lo tradicio-
nal, así que muchos templos fueron cerrados, saqueados o destruidos. Las
artes marciales se prohibieron en todo el territorio, pero afortunadamen-
te muchos maestros continuaron entrenando y divulgando sus estilos de
manera clandestina, algunos fueron asesinados y otros emigraron hacia el
exterior.
La revolución cultural de 1967 dejó en ruinas al monasterio Shaolin,
Capítulo 1 - Historia
Los monjes que regresaron al templo durante la década del 70, poco
a poco comenzaron a recopilar nuevamente lo que quedaba del famoso
boxeo Shaolin. En el programa actual sólo se pueden encontrar algunas
formas antiguas —con algunas alteraciones— como el Xiao Hong Quan
(Pequeño Puño Rojo), Da Hong Quan (Gran Puño Rojo) y una forma de Luo
Han, que fueron las bases del nuevo Shaolin Quan. Si bien el Kung Fu de
Shaolin actual es de excelente nivel, poco tiene que ver con lo que se podía
aprender en tiempos pasados. En la actualidad los templos se encuentran
abocados a la difusión y desarrollo del Kung Fu, lejos ya de intrigas políticas,
de saqueos e incendios que pongan en peligro su existencia. El monasterio
del sur fue reconstruido muy cerca de su asentamiento original y reabierto
en el año 2001; el del norte fue restaurado; la villa y las diferentes escuelas
de Kung Fu que la rodeaban fueron removidas hacia Denfeng; una nueva
autopista fue construida para facilitar el acceso desde Zhengzhou, ya que
en los últimos años la afluencia de turistas y practicantes de distintas artes
marciales de todo el mundo que visita ambos templos viene creciendo a
gran escala.
En la actualidad existen gran cantidad de estilos provenientes de los
templos Shaolin. Algunos han podido conservar intactas sus estructuras,
otros han perdido partes en el camino, otros se han fusionado y continuado
desarrollándose, gracias a muchos maestros del pasado y el presente hoy
podemos disfrutar parte del maravilloso arte que nos han dejado los legen-
darios monjes Shaolin.
Reseña histórica del estilo Choy Li Fat
El Choy Li Fat, uno de los sistemas de combate más populares del sur
de China, comienza a gestarse durante una de las épocas más turbulentas y
difíciles para el pueblo chino. Debido a la cantidad de años que han pasado
desde su creación hasta la actualidad y a la gran diversificación que tuvo
el estilo, nos encontramos con gran cantidad de material que muchas veces
difiere en fechas, detalles e incluso nombres.
En la sección 1.4 detallaremos la historia del estilo, haciendo hinca-
pié en la de la rama Hung Sing, según la transmisión oral y escrita propor-
cionada por el Gran Maestro Chan Kowk Wai. Los nombres en esta sección
estarán en el dialecto cantonés.
En la sección 1.5 nos explayaremos sobre la vida de Zhang Hong
Sheng (Cheung Hung Sing) y de su alumno Cheng Sheng (Chan Ng´au Sin)
basados en otras investigaciones hechas en sucesivos viajes a la cuna del
Kung Fu. Los nombres en esta sección estarán en el dialecto mandarín.
Organización de sectas
Los monjes guerreros del Templo Shaolin
identidad y fingió ser un sirviente que esperaba al monje. Tras servir té para
los visitantes, rompió unos gruesos leños con sus propias manos para hacer
una fogata. Li Yau San, percibiendo el tono desafiante, caminó unos metros
hasta una pesada máquina de piedra para moler arroz y lanzó una patada
con la que logró moverla varios metros. Se dice que Choy Fok respondió
arrancando con sus manos un pedazo de piedra de la máquina y luego lo
pulverizó, aduciendo que era una especie de advertencia para aquellos que
se comportaran indebidamente dentro de su templo. Li Yau San saludó res-
petuosamente al maestro y se retiró, dejando a Chan Heung junto al monje,
tras lo cual fue aceptado como alumno.
Chan Heung entrenó con Choy Fok por ocho años y luego regresó a
King Mui, su aldea natal, para estudiar y sistematizar todo lo aprendido.
Cheung Hung Sing (Jeong Yim) fue el mejor alumno que tuvo Chan
Heung. En este punto de la historia comienza una gran controversia sobre
el papel que jugó este maestro en la gestación definitiva del estilo. Se dice
que Cheung Hung Sing trabajaba como sirviente en la casa de Chan Heung
y que por su condición, no le era permitido aprender el estilo del clan, por-
que no era parte de la familia. Se dice que aprendió el estilo a escondidas
hasta que fue descubierto por su amo, que al ver el enorme potencial que
éste tenía para las artes marciales, decidió enseñarle secretamente.
Resulta un poco dudoso que Cheung Hung Sing haya aprendido de
esta manera, primero porque en aquella época rara vez un sirviente dispo-
nía de tiempo para dedicarse a otra cosa que no fueran sus quehaceres. Por
otra parte, es preciso contar con la mirada atenta de un maestro para apren-
der y lograr una gran habilidad como la que él tenía. También hay que tener
en cuenta que en ese tiempo se reclutaba a cuanta gente se pudiera para ser
parte de la resistencia, por lo que bien podría haber aprendido con Chan
Heung sin haber sido miembro del clan familiar.
En otra versión se dice que Cheung Hung Sing era sobrino de Cheung
Kwon —un amigo muy cercano de Chan Heung— y que realmente era uno
de los mejores alumnos por derecho propio. Además resulta lógico que ser
sobrino de alguien cercano le otorgue la posibilidad de aprender el estilo
familiar.
El tema de si Cheung Hung Sing prestó colaboración a su maestro
en la creación definitiva del estilo es bastante delicado. Al parecer, Chan
Heung tenía la idea de ir en busca de otro sobreviviente de la quema
del Templo —Chin Tzo, también conocido como “el monje de la hierba
verde”— pero que al tener ya establecida una escuela, le era muy difícil
dejar de lado sus deberes. Entonces decidió enviar a Cheung Hung Sing a
las montañas Pa Pai en busca de este maestro que vivía como ermitaño, con
Muerte y legado de Cheung Hung Sing
quien entrenó durante cinco años y luego regresó a King Mui para mostrarle
a Chan Heung lo que había aprendido. Juntos reorganizaron las técnicas del
estilo, por eso se le atribuye la cofundación del Choy Li Fat.
Luego Cheung Hung Sing partió a Fatsan (Foshan) para reabrir la
escuela que habían fundado dos de sus compañeros de práctica, Chan Din
Yao y Chan Din Fun, y a partir de ahí comenzo la difusión de la rama Hung
Sing (Ganso Victorioso). Después de un tiempo de haber establecido su
escuela, la fama de Cheung Hung Sing creció rápidamente, lo que despertó
celos en varios maestros locales, que lo desafiaron a ocho encuentros, de
los cuales salió victorioso.
Chan Ng´au Sin: El mejor alumno de Cheung Hung Sing decidió vengar la
muerte de su maestro, desafiando abiertamente a cada maestro que había
participado en el plan. Los combates tuvieron lugar en cada una de las
escuelas de los ocho maestros y terminaron con la victoria de Chan Ng´au
Sin sobre ellos.
Gan Yu Ten: Se sabe muy poco sobre este maestro, fue uno de los mejores
alumnos que tuvo Cheung Hung Sing y compañero de prácticas de Chan
Ng´au Sin.
Yan You Chin: Heredó el arte de su padre, Yan Yin So, y al igual que él,
se dedicó a la medicina. Sólo tuvo tres alumnos que aprendieron todo el
estilo, lo que permitió un control absoluto sobre la pureza al transmitirlo.
alumnos.
Entre los monjes más antiguos se encontraba Cai Dezong (con el
nombre budista de Qing Cao), otro discípulo de Xing Yin, Li Shikai (nombre
budista Qinsheng Hu Dedi, también conocido como Qin Ru), Fan Dahong
(con el nombre monástico de Qing Fang) y Ma Chao Xing (con el nombre
budista de Qing Se). Estos maestros fueron conocidos por sus habilidades
superiores en Kung Fu y fueron nombrados como “Los Cinco Padres del
Boxeo del Sur”.
Durante el reinado del emperador Qianlong, dinastía Qing, Ma
Nínger, un discípulo laico de Zhi Shan, traicionó al Templo, guiando a las
tropas del ejército Qing a su interior, quienes arrasaron e incendiaron el
monasterio y forzaron a los sobrevivientes a abandonar el Templo.
Después de la destrucción del Templo Shaolin de Julianshan, muchos
maestros creadores de los diferentes estilos se congregaron en Guangdong.
Este fue el período más próspero de las artes marciales del sur, incluso para
los estilos más famosos, como el boxeo de la familia Cai (Cai Jia Quan) y
el de la familia Li (Li Jia Quan), Cai Yafu y Li Youshan eran sus respecti-
vos representantes. Cai Liyi nació en el condado de Gaobao, Guangdong
y comenzó a entrenar Kung Fu bajo la tutela de Yi Guan, un monje del
Templo Shaolin. Cai Yafu y Cai Zhanghuang fueron los responsables de la
propagación del estilo, llevándolo a un nivel más alto.
El boxeo de la familia Li fue creado por Li Yangkai, Li Sikai y Li
Zhikai, monjes del monasterio Shaolin. Li Youshan nació en la villa Qibao,
condado de Daze, Xing Hui. Se cree que este Maestro fue el único respon-
sable de la divulgación de este estilo.
Chen Xiang (Chan Heung en cantonés) fue el creador del estilo Cai
Li Fo, nació en Xin Hui, Jing Mei Xiang. Desde niño fue muy hábil en las
artes marciales y tuvo una fuerza inigualable. Comenzó su entrenamiento
con su tío Chen Yuan Hu, un practicante laico del Templo Shaolin. Sentía
un profundo respeto y admiración por los maestros Cai Yafu y Li Youshan,
por lo que solicitó a ambos ser aceptado como alumno. Luego de varios
Capitulo 1 - Historia
hacerlos perdurar y evitar que los contaminen las malas costumbres, para
que nuestro país deje atrás sus días de decaimiento. Aunque tus técnicas
se han perfeccionado, siguen existiendo en la Tierra hombres de habilida-
des asombrosas. No debes actuar imprudentemente, dejándote llevar por
el enojo y poniendo en riesgo tu vida. Wu Jing Seng terminó de hablar y
murió con una sonrisa en el rostro. Cheng Xiang regresó a su aldea natal y
continuó con la enseñanza al clan familiar.
En aquella época muchos piratas asolaban sin escrúpulos algunas
áreas costeras de Guangdong. Debido a esto la gente solicitaba a los maes-
tros de la región que entrenaran a los más jóvenes para proteger sus vidas y
propiedades. Chen Xiang enseñaba en la villa Chen, desde muy joven fue
muy envidiado y odiado por muchos colegas de las regiones vecinas, lo
que le acarreó problemas porque tuvo que enfrentar muchos desafíos, en
los que siempre resultó vencedor.
había transmitido. Un día Chen Xiang tuvo que ausentarse por otros asun-
tos. Mientras los alumnos estaban entrenando en el Guan, vieron a Zhang
Yan haciendo la limpieza y comenzaron a insultarlo y a decirle que tenía
que defenderse, a lo que él se rehusó. No conformes con esto, los alumnos
siguieron con los insultos hasta que Zhang Yan decidió enfrentarlos, peleó
contra varios, a los que derrotó sin mucho trabajo. Otros, al ver su habilidad
prefirieron no enfrentarlo y se retiraron.
Por este incidente, Chen Xiang fue acusado de romper las reglas al
enseñar el estilo fuera del clan. Para calmar los ánimos decidió expulsar a
Zhang Yan, no sin antes darle una carta de recomendación que le permitie-
ra tener un estudio más intenso con el monje Qing Cao, que estaba ubicado
en el Templo de Zhajian, en las montañas Ba Pai. El monje Qing Cao era
compañero menor de prácticas de Zhi Shan, Abad del Templo Shaolin, y
tenía una íntima conexión con Wu Jing Seng. En 1831, a los 17 años, Zhang
Yan tuvo que dejar a Chen Xiang para reunirse con el monje Qing Cao,
quien consideró que el joven tenía mucho talento y que podría convertirse
en una leyenda del Wushu, por lo tanto lo aceptó como discípulo. Además
de enseñarle el sistema marcial del Templo Shaolin, lo ayudó a comprender
iba a recogerla con el palo. Cheng observó que Zhang estaba a una buena
distancia de la puerta, pensó que si lanzaba la taza afuera, Zhang no podría
llegar y así lo hizo. Sin embargo, en el momento que Cheng se desprendía
de la taza, Zhang se lanzó hacia la entrada con tal velocidad que alcanzó
su objetivo y lo sostuvo en la punta del bastón. En este momento, Cheng
dudaba aún más de Zhang, pero no quería herir sus sentimientos, por lo que
aceptó ser su discípulo. Zhang se alegró enormemente. Era entonces pleno
invierno cuando Zhang se despidió de Cheng.
El año siguiente, Zhang abrió su Guan y Cheng concurrió como
habían acordado. Una vez encendidos los inciensos en honor de Guan
Gong y terminado el ritual de la apertura, el entrenamiento comenzó con
Za Ma. Za Ma es el entrenamiento básico del estilo Hong Sheng. La ligereza
del estilo era reconocida, sin embargo, algunos lo ponian en duda debido a
su falta de Mabu (Postura de Jinete). Lo que se desconocía era que los prac-
ticantes del estilo debían pasar tres años como mínimo trabajando Za Ma
(entrenamiento de posturas que incluye Mabu). Este método era exclusivo
de Hong Sheng Quan. Los movimientos de las formas del estilo eran tan
rápidos y fluidos que el Mabu no podía ser captado.
Cheng Sheng no tenía muchos deseos de aprenderlo y ponía poca
atención en el ejercicio, distrayéndose con todo. Muy enfadado, Zhang le
dijo:
— Dudabas de mis habilidades y yo te las mostré, pero ahora desprecias
las técnicas de mi estilo. ¿Qué te parece si combates con uno de mis
discípulos?
Cheng Sheng se alegró y contestó:
— Acepto, pero temo que en el combate es inevitable que alguien se las-
time...
Zhang dijo que no había problema y envió a Liang Jiu. Cheng asu-
mió la postura Zui Wen Lao Yue (Borracho atrapando el espejismo de la
luna en el agua), esperando el ataque. Liang empleó una técnica llamada
Gua Chui Zuo Chin Shou y avanzó con mucha fuerza. Cheng lo esquivó y
bloqueó con la mano izquierda. Cuando anuló la técnica de Liang, usó la
técnica Yan Shou Quan Lian, clavando las manos en el pecho de su opo-
nente. Liang no pudo esquivar el ataque y cayó. El Maestro ordenó a otros
Cheng Sheng
era común que los practicantes de artes marciales no se dejaran doblar por
la fuerza, pero que se encontrasen indefensos ante la blandura. El hecho de
que Xie Qi se atreviera a enfrentar solo a Cheng, revela la confianza que se
tenía. Era un hombre astuto, sabía que Cheng era temerario y que la fuerza
no lo doblegaría, así que lo trató con gran cortesía y amabilidad, de esta
forma, Cheng no podía enfrentarlo.
Era la hora del entrenamiento, Xie se sentó tranquilamente a obser-
var las técnicas de Hong Sheng Quan, advirtió que el estilo Hong Sheng era
poco común, comparándolo con otros del sur o del norte, nunca había visto
nada semejante. Se alegró de no haber desafiado a Cheng porque se habría
encontrado en una gran dificultad. La noche avanzó, Xie Qi se despidió de
Cheng Sheng. En cuanto se fue, Zhang Hong Sheng dijo:
— Mi buen discípulo, Xie Qi no es un luchador débil. Si hoy no ha
querido atacar fue porque vió que nuestro estilo es especial y temió ser
vencido. Escuché que su hermano mayor, Xie Si, lo supera ampliamente
y es un luchador de renombre. Sin embargo, es de carácter bondadoso.
Actualmente, Xie Si habita en el campo, se dedica a curar a los campesinos
y no se preocupa por los asuntos del mundo de las artes marciales desde
hace tiempo. Aunque por el momento no ayuda a su hermano, si decidiese
pelear no existiría nadie que se le pueda comparar. Siguiendo las enseñan-
zas de los antiguos maestros, debes tener precaución. Si llegases a combatir
con Xie Si, no sé quién resultaría victorioso.
Cheng Sheng tuvo en cuenta este consejo. Como el Maestro Zhang
predijo, Xie Qi, furioso y desanimado, fue en busca de su hermano. Le
contó todo y solicitó su ayuda.
— Tú has tenido la culpa de querer desafiarlo —así lo sermoneó Xie Si eno-
jado— . Es una suerte que no te hayas atrevido a combatir con él. El origen
del estilo de Cheng Sheng proviene de Shaolin, del monje Wu Jin Seng. El
maestro de Cheng es Zhang Hong Sheng, que es un hombre honrado y ha
venido a acompañar a su discípulo. No debes pensar en medirte con Cheng
Sheng, especialmente en presencia de su Maestro. De hoy en adelante,
debes tratar con más respeto a tus prójimos o inevitablemente morirás.
Xie Qi asintió avergonzado. Su hermano continuó:
— Ahora que me has contado sobre el estilo que practica Cheng Sheng,
Capitulo 1 - Historia
deseo verlo con mis propios ojos, pero no voy a combatir con él porque he
dejado la pelea hace tiempo. Pensaré en alguna forma de testear su caracter
y su habilidad, pero sería un gran inconveniente si su Maestro estuviese con
él. Xie Qi siguió el consejo de su hermano, conservando así su reputación.
Un día Cheng Cheng Guang, un miembro del clan Cheng, fue
corneado por un búfalo. Los aldeanos recurrieron a Xie Si para asistir al
herido. Con una segunda intención en mente, el curandero esperó hasta el
atardecer para concurrir adonde se lo solicitaba. Cuando terminó su labor,
la noche ya había llegado. Entonces, Cheng Cheng Guang ofreció a Xie Si
quedarse a pasar la noche, éste aceptó sin dudar. Después de la cena, el
huésped preguntó:
— Oí que en su aldea hay un Maestro muy habilidoso de Wu Shu, su nom-
bre es Cheng Sheng, me gustaría mucho conocerlo. ¿Podrías presentarnos?
Cheng Guang consintió y lo llevó al Hong Sheng Guan. Al llegar,
Cheng Sheng averiguó quién era el visitante y dudó de su intención. Xie Si,
por su parte, estaba concentrado en observar el entrenamiento de los dis-
cípulos, viendo con cuanta presteza y agilidad se movían, no podía dejar
de elogiarlos. Cheng Sheng agradeció con modestia. En ese momento, unos
jóvenes se presentaron —eran los nuevos alumnos de la escuela— saluda-
ron disciplinadamente al Maestro y encendieron inciensos a Guan Gong.
Terminada la ceremonia, volvieron a presentar sus respetos al maestro. Las
llamas de las velas brillaban intensamente; Xie Si tuvo una idea para poner
a prueba a Cheng, pero temió que Zhang Hong Sheng estuviese presente,
ante quien no quería arriesgar su reputación y pasar vergüenza. Entonces
preguntó:
— ¿El maestro Zhang se encuentra aquí?
Ante lo cual Cheng Sheng contestó:
— Salió a jugar Wei Qi con los ancianos y todavía no ha vuelto.
Xie Si se alivió. Juntando toda la fuerza, sopló una vela que se
encontraba a unos metros de su asiento. Si no fuese un hombre diestro en
el entrenamiento de qigong (chi kung), no habría podido perturbar siquiera
la llama. Sin embargo, ésta comenzó a oscilar bruscamente hasta que se
apagó. Cheng Sheng exclamó:
— ¡Qué fuerte sopla el viento! —mientras se aproximó para encender la
Cheng Sheng
llama.
Xie Si creía que Cheng sólo era hábil, pero que no era diestro en el
manejo de las fuerzas internas. No sabía que Zhang Hong Sheng le había
enseñado shuang fei zu (pies voladores), que era una técnica suprema. El
hecho de que este golpe puede matar se basa en el manejo de qigong.
Cheng había recibido mucho entrenamiento en este área y no era precisa-
mente su punto débil. Estaba sentado a la misma distancia que Xie Si de la
vela. Sabía que su visitante quería probarlo, entonces, juntó fuerzas y sopló
la llama, que se apagó nuevamente. El anfitrión volvió a prender la vela y
preguntó:
— ¿Por qué el viento está tan fuerte hoy?
Los dos se admiraron mutuamente, siendo sus sonrisas los únicos
testigos de lo que sentían. Aunque ninguno pudo vencer al otro en esta
batalla silenciosa, sintieron gran respeto el uno hacia el otro. Conversaron
hasta la medianoche cuando Xie se despidió de Cheng.
Wu es otra de las aldeas vecinas a los Cheng, allí, Zhong Sheng y
su hijo Shao Quan eran maestros de Wu Shu. El padre ya había llegado a
los 70 años, era poseedor de una fuerza extraordinaria y se jactaba de ser
el más fuerte del lugar. Apreciaba a su hijo como a un tesoro. Shao Quan
era muy ágil para saltar, podía sobrepasar una pared de varios metros de
altura. Como era muy exigente en busca de una esposa, todavía no se había
casado. Después del establecimiento de Cheng Sheng, temieron que sus
alumnos se fuesen con el recién llegado y para evitar que eso pasara, les
garantizaron a sus discípulos que en un mes echarían a Cheng Sheng. Estas
palabras llegaron a los oídos de los alumnos de Cheng, quienes se apresu-
raron a contárselo a su Maestro. Cheng no dijo una palabra acerca de lo
escuchado, solamente sonrió.
En el norte de la aldea Cheng había una pequeña isla cuyo paisaje
era digno de elogios. Uno de los dos habitantes de dicho lugar se apellidaba
Hu. Era un hombre que en sus años de juventud había sido funcionario del
gobierno y se había retirado de su cargo para resguardar su ancianidad en
medio de la tranquilidad. Su esposa había muerto hacía años y la única per-
sona que lo acompañaba era su hija, Hui Zhu. Era una muchacha sencilla
y delicada, de una hermosura inusual e incomparable.
Capitulo 1 - Historia
Cheng tomó su sable y escudo y definió Pan Shi (la postura de la almeja).
Shao Quan, aprovechando su habilidad para saltar, se elevó por encima de
Cheng y bajó con los sables directo a la cabeza de su oponente. Con esta
técnica había derrotado a muchos maestros del lugar. Sin embargo, viendo
venir a su rival, Cheng utilizó el escudo para bloquear el duro ataque. Se
escuchó “¡pah!”, los filos de los sables se detuvieron al encontrarse con el
escudo. Habiendo fallado, Shao Quan aterrizó, y en el mismo instante en el
que puso sus pies sobre el suelo, Cheng intentó barrerlos con su sable. Shao
Quan lo esquivó, saltando por encima de su atacante y bajando del otro
lado. En ese momento Shao Quan comenzó a inquietarse, no podía atacar
ni retroceder, se encontraba perdido. Cheng pensó que estaba a punto de
ganar esta pelea, cuando un grito —como un temblor— estremeció las
paredes. Apareció un anciano con un gran tridente. Era Zhong Sheng, quien
se encontraba durmiendo la siesta, pero cuando fue informado del combate
de su vástago con Cheng Sheng, temió que Shao Quan no pudiese ganar,
por eso recogió su arma y fue en su ayuda. Cuando vió que su hijo estaba
perdido, no desperdició un instante para dar un golpe hacia el rostro de
Cheng.
Cheng Sheng se inclinó para recoger el escudo con la intención de
detener el golpe. Aunque Zhong Sheng era un hombre de edad, conser-
vaba su fuerza y destreza. El escudo de Cheng quedó inmovilizado por
el tridente. Shao Quan, quien sólo observaba, percibió la oportunidad de
aprovechar la vulnerabilidad de Cheng y lo atacó por la espalda.
La forma del sable y el escudo no había sido enseñada en su totalidad
por el maestro Zhang, no obstante —ansioso de averiguar su efectividad—,
Cheng la puso a prueba en esta pelea. En este instante, Cheng se encontraba
en serias dificultades. Para su suerte, la última postura que había aprendido
era extender una pierna fuera del escudo, y eso hizo. La intención de Zhong
Sheng era inmovilizar a su enemigo, al ver que Cheng movía su pierna, bajó
su tridente para clavárselo. Cheng aprovechó el momento en que la enor-
me arma cedía para retirar el escudo y bloquear los ataques de sables de
Shao Quan, que se le acercaban por la espalda. Cheng Sheng atacó con su
sable, realizando un corte hacia arriba desde la ingle de Zhong Sheng. Esta
postura, denominada fang che die (el molino del escudo), rompió la técnica
Cheng Sheng
de Zhong Sheng; si no hubiera sido por ella, Cheng Sheng habría muerto
bajo los sables de Shao Quan. El arma de Zhong Sheng era pesada, además,
éste había concentrado toda su fuerza en clavársela al pie de Cheng Sheng.
Ante el ataque que venía, Zhong no podía volver a su postura inicial con
facilidad, aunque giró su cuerpo para esquivar el sable que Cheng Sheng
ejecutó de contragolpe, no pudo impedir que le hiriera la pierna. La sangre
corrió por el piso y Zhong se desmayó de inmediato. Cheng Sheng se dirigió
hacia Shao Quan:
- Si quieres seguir combatiendo, desatenderás a tu padre, quien necesita de
tu atención o de lo contrario morirá.
Shao Quan respondió:
- Si se presenta otra ocasión, seguiremos con esto -levantó a su padre des-
mayado para llevarlo hacia su habitación.
- ¡Entrégame inmediatamente a Hui Zhu! Tengo que llevarla con su padre
- dijo Cheng.
Shao Quan ordenó que la liberaran. Así, Cheng Sheng llevó a la joven de
vuelta con su padre.
Zhong Sheng no pudo recuperarse por la sangre que había perdido
y murió, dejando a su hijo dolorido y avergonzado. Shao Quan abandonó
su hogar y nadie volvió a saber de él. Desde que Cheng Sheng venció a los
Wu, su fama se acrecentó aún más. Aunque había matado a Zhong Sheng
bajo la ley marcial, era un asunto de vida humana y no podía ser ignora-
do.
Desde que Cheng Sheng terminó con la vida de Zhong Sheng,
temió no poder seguir viviendo donde estaba. Se mudó a la provincia de
Guangzhou y por intermedio de conocidos, se instaló a los pies de la mon-
taña Guan Yin, en San Yuan Gong. Allí asentó su nueva escuela y la gente
concurrió a él, conociendo ya su fama. En San Yuan Gong vivía un monje
taoísta, no se conocía su nombre, su rostro era de color rojizo y prefería
reir en vez de hablar. Cada vez que venía un discípulo nuevo, él lo obser-
vaba. Siempre estaba hablando con Cheng Sheng de las artes marciales.
Este monje era diestro en el manejo de las fuerzas internas. Cheng nunca se
atrevió a subestimar su poder. No obstante, los alumnos de Cheng querían
saber quién era más fuerte e incitaron al maestro a competir con el monje,
Capitulo 1 - Historia
bios. Como Cheng Sheng quería vencer a los oponentes, ordenó que los
discípulos se subiesen a su cabeza y danzaran, así en total serían cinco. Los
espectadores aplaudieron y aclamaron. Li se maravilló ante la imagen, miró
hacia el otro grupo, que seguía igual. Ante la derrota inminente, Huang se
retiró deprimido y la noticia se propagó de inmediato.
En aquella época los manchúes dominaban el pueblo. Muchos de
estos vivían en Guangzhou y oprimían a los Han para doblegarlos. Se
enteraron de que Cheng Sheng había vencido a Huang y se apresuraron
a concurrir al lugar del hecho. Al frente de los Qi —otro nombre que se
le daba a los manchúes— venía el maestro He Sun Er, quien era gigante y
cuya fuerza era comparable a la de un búfalo. Con dos dedos podía hacer
dos hoyos en una pared de ladrillos. Había un personal que conocía a He
Sun Er, y al verlo llegar, salió a saludarlo. No obstante, éste vociferó:
- ¡¿Tú te atreves a pasar por mi amigo?!
Antes de que el personal pudiera emitir palabra alguna, su pecho fue
atravesado por los dos dedos de He Sun Er. Los discípulos de Cheng temían
la fuerza de este hombre y ninguno quiso salir a enfrentarlo.
- Ustedes, que se mostraron temerarios ante Li -les dijo Cheng enojado-,
ahora se muestran temerosos ante esta raza de forajidos, los Qi son tiránicos
e injustos, hace tiempo que quería enfrentarlos y vencerlos para doblegar su
orgullo. Hoy, esa oportunidad llegó. Ustedes vayan sin temor, yo me haré
cargo de cualquier inconveniente que se presente. ¡Es hora de deshacernos
de toda la opresión que hay sobre nosotros!
Los alumnos fueron animados por las palabras del maestro y acom-
pañaron a Cheng a la escuela de los Qi. Estos los oyeron llegar, salieron
y los invitaron a entrar. Durante la hora del descanso, los Qi desafiaron a
Cheng bajar una placa de oro junto a unas frutas frescas que se encontra-
ban colgadas en lo alto del techo. Cheng ordenó a los alumnos armar una
escalera humana de cinco personas, mientras otros alentaban con los tam-
bores. Demostraron la habilidad de pararse sobre las cabezas y Cheng bajó
la placa. Los que observaban aclamaron la maniobra, pero los Qi quedaron
boquiabiertos sin poder decir una palabra.
Al caer la noche, los Qi armaron una fiesta para agasajar a Cheng
Sheng. He Sun Er se sentó en la misma mesa que Cheng Sheng. Después de
Cheng Sheng
varias copas, aquél llenó otra más, la empujó hacia Cheng y apoyando los
dedos sobre la mesa dijo:
- Maestro, tome esta copa.
La superficie de la mesa por donde pasaron los dedos de He Sun
Er fue tallada, dejando unas marcas profundas. Los alumnos de Cheng se
estremecieron, pero Cheng actuaba como si nada.
- Tu técnica de Tie Zhi (dedos de hierro), es tan sorprendente como dicen,
pero yo tampoco soy débil. Puedes golpear con toda la fuerza que tengas
debajo de mi brazo -dijo Cheng.
- ¿Lo dices en serio? -preguntó He Sun Er sorprendido.
- Un hombre cumple su palabra, aunque muera, no tendré remordimientos.
Si no me crees, puedes comprobarlo -dijo levantando el brazo derecho-.
¡Golpea ahora!
Así lo hizo He Sun Er. Los discípulos de Cheng temían por su maes-
tro, sostenían las copas y observaban atentamente lo que pasaba. He Sun
Er retrocedió después del golpe y exclamó:
- ¡Es duro como el hierro!
- ¿Quieres probar el lado izquierdo? -dijo Cheng levantando su brazo
izquierdo.
He Sun Er no lo creyó necesario.
- Ahora, ¿si yo te golpeo? -dijo Cheng.
Su oponente se estremeció y dijo:
- Las habilidades del maestro son realmente sorprendentes, yo reconozco
su superioridad.
Cheng comprendió el significado de dichas palabras y se alegró
enormemente. La jactancia incontenible de la escuela Qi desapareció con
esta victoria. La fama de Cheng voló tanto sobre los Han como los Qi.
Los nombres de Zhang Hong Sheng y Cheng Sheng brillarán en forma perpe-
tua en la historia de las artes marciales y a través de todos sus descendientes.
gen. Lejos de querer generar una polémica de las distintas versiones sobre
los hechos históricos que envuelven a este estilo, quiero dejar en claro
que este material sólo trata de aportar un granito de arena a la maravillosa
leyenda del Cai Li Fo. Todos estos materiales históricos fueron proporcio-
nados por los grandes maestros de Cai Li Fo de la ciudad de Foshan, más
exactamente por los encargados de dirigir el famoso Hong Sheng Guan
(Hung Sing Kwoon en cantonés), lugar donde se desarrolló la rama Hong
Sheng Cai Li Fo. Este lugar ahora funciona como museo y fue declarado
patrimonio cultural de la ciudad, y un lugar sagrado para los practicantes
de este estilo de todo el mundo. Para esta recopilación, conté con la gran
ayuda de Crystal Huang de la ciudad de Foshan, hija del maestro Huang
Zhenjiang, quien es el actual director del Hong Sheng Guan. Para las tra-
ducciones de todo el invalorable material, conté con la desinteresada ayuda
de mi alumna Andrea Wang.
Los orígenes del Hong Sheng Guan de Foshan
1.6 Los orígenes del Hong Sheng Guan de Foshan (Hung Sing
Kwoon de Fatsan en cantonés) y su contribución al desarrollo
del Wu Shu (Arte Marcial)
Shitang, Lee Qize, Lee Zhiwei y otros, adquirieron también gran logro en
Estados Unidos y Canadá. Lee Guanxiong, su discípulo Lee Shaoxiong,
Wand Damou, Mai Xianhui, Lee Shaoming y otros, tuvieron gran repercu-
sión en la sociedad Estadounidense, en Alemania, Inglaterra, Irlanda y en
otras partes del mundo.
La era en que el Cai Li Fo floreció fue el mismo momento en que
China enfrentó dificultades dentro y fuera del país. En 1851 el régimen del
emperador Dao Guang —de la Dinastía Qing— tiranizaba al pueblo. Hong
Xiuquan y Feng Yunshan se sublevaron en Jin Tian, provincia de Guang’xi,
y establecieron la secta del “Reino Celestial Tai Ping”. Durante la revolu-
ción Taiping, los practicantes de Cai Li Fo fueron importantes organizado-
res y colaboradores de esta secta que pretendía derrocar a los Qing. Chen
Xiang (Chan Heung) fue el introductor de Shi Dakai, uno de los Cinco Reyes
Tai Ping. Long Zicai era un importante general, mientras que Zhang Hong
Sheng era asistente. Según el Registro en Memoria y Recordación que se
encuentra en el Hall General en Memoria de Chen Xiang, en Hong Kong,
en el año en que se estableció el Hong Sheng Guan también estalló la
revolución del Reino Celestial Taiping, lo que señala a la fundación de esta
escuela como un plegamiento a esta gran revolución.
El 15 de junio de 1864, el tercer año del régimen del emperador
Tongzhi de la dinastía Qing, los generales Qing Zeng Guofan y Guo
Chuankun batieron al ejército Tai Ping en el sur e hicieron prisioneros a los
restantes confederados. Zhang Hong Sheng regresó a Jing Mei por barco en
la tarde y se unió a Chen Xiang para luchar por Hong Kong. Zhang Hong
Sheng se alojó en la casa que Chen Diantang poseía, mientras Chen Xiang
buscaba a alguien que quisiera ir a San Francisco (Estados Unidos) para
enseñar Wushu a la gente de allí. Zhang Hong Sheng aceptó esta oferta, y a
la partida Chen le enseñó a Zhang la señal secreta (movimientos escondidos
en los golpes con diferentes significados) para mantenerlo a salvo de resul-
tar herido en la batalla. Más aun, las maniobras más avanzadas que el Hong
Sheng Guan enseña son: “Ping Quan”, “Chang Quan” y “Kou Da”, “Ping
Quan y Chang Quan” que significan “Reino Celestial Taiping” y “Larga
Existencia de Chang’an”. En este homenaje que se podía leer uniendo los
nombres de las formas, se deduce la gran relación que había entre Zhang
Los orígenes del Hong Sheng Guan de Foshan
Congreso de Trabajadores,
totalizando más de 35.000,
lo que contribuyó a un equi-
librio ante la oposición
del “Movimiento Laborista
de Guangdong”. En mayo
de 1924 Wu Qin organizó
un ejército de agricultores
y granjeros en Nanpu, ofre-
ciendo a los miembros del
Hong Sheng Guan confor-
mar su estructura principal.
Esta fue la primer fuerza
armada de auto-defensa en
China y fue designada por Rubén Chavez en el Tai Shan en el año 2000
Liao Zhongkai.
1.6.1 Las distintas sedes que tenía el Hong Sheng Cai Li Fo y otras escuelas
importantes de Foshan
El Tai Shang Miao: está ubicado en la calle Xiang Gan Nº 15. Este edifi-
cio fue construido en los últimos años de la dinastía Qing. Antiguamente
funcionó como una sucursal de la escuela Hong Sheng. Los maestros que
lideraron este lugar fueron Li Chang y Huang Chang. En 1925 se convirtió
en la Sede de la Junta de Campesinos de Nan Hai Xian Si Qu, la Asociación
Agraria/Granjera Nº 4. Durante la Revolución Cultural el lugar fue saquea-
do y clausurado por los comunistas.
Durante 2000 y 2001 los actuales maestros del Hong Sheng Guan,
en un trabajo conjunto con el Gobierno, lograron su restauración total y fue
declarado patrimonio de la ciudad de Foshan. La ceremonia de reapertura
se realizó el 20 de octubre de 2001, coincidiendo con los 150 años de la
divulgación del estilo Hong Sheng Cai Li Fo.
Asociación Jing Wu
Las distintas sedes que tenía el Hong Sheng Cai Li Fo
Cementerio del Hong Sheng Guan: está en las afueras de la ciudad, en Meng
Qing Gang. En 1947 Hong Sheng Guan compró el terreno para convertir-
lo en el lugar de descanso final de los maestros de la escuela. Dentro del
cementerio hay un monumento conmemorativo de Zhang Hong Sheng. Las
tumbas de Cheng Sheng, Huang Si, Qian Wei Fang y otros maestros renom-
brados, están allí. Este lugar sufrió muchos daños durante la Revolución
Cultural.
El viejo Zhong Yi Ti Yu Hui: está ubicado en Kuai Zi Lu. En 1930, las escuelas
Xing Yi Wu Guan, Qun Yi Wu Guan, Yong Yi Wu Guan, Ju Yi Wu Guan,
Zhong Yi Wu Guan y otras del grupo Yi formaban el Zhong Yi Guan (todos
los Yi) y eran presididas por Zhao Jiu. Esta junta era dividida en sub-juntas
como Tai Ping, Fu Ming, Da Xu, Da Ji Wei, Shi Jiao, Feng Nin, Fu De y Yue
Miao, que enseñaban Hong Jia (Hung Gar) y Yong Chun Quan (Ving Tsun).
Capitulo 1 - Historia
Zhong Yi Ti Yu Hui
Escuela Qun Yi
Escuela de Ye Wen: ubicada en Yong
An Lu. Construcción de la época
de la República. Funcionaba como
una tienda de telas de un adinera-
do comerciante llamado Zhou Qing
Quan. Éste era un buen amigo de Ye
Wen (Yip Man), y le pidió a su amigo
que enseñase Yong Chun Quan a su
hijo Zhou Guang Huan, su sobrino Lung
Jia, también a Guo Fu, Zhou Shi, Cheng
Zhi Xing, Lu Ying Bo. Ye Wen enseñó
aquí antes de mudarse definitivamente
a Hong Kong, una vez allí se convirtió
en el patriarca del estilo. Gracias a él, el
estilo se propagó por el mundo y hoy es
uno de los más practicados. Escuela de Ye Wen
Capitulo 1 -Historia
Residencia de Liang Shi Su: está ubicada en la Avenida Tong An Nº 64. Liang
Shi Su fue un conocido practicante del estilo Shaolin Sureño. Su casa es
una construcción de dos plantas, de época de la República. Allí ejerció la
medicina y enseñó Kung Fu hasta su muerte en 1966.
A los 94 años el gran maestro Lun Chee o Chee Lun como mejor
se lo conoce en su país adoptivo (ciudad de Calgary, Vancouver-Canadá),
posee la estampa distinguida del típico caballero oriental. Con una manera
de hablar firme y pausada -sobre todo en lo que respecta al campo que
mejor maneja y conoce, el sistema de combate y la historia del Bei Sheng
Cai Li Fo-, es el estudiante de tercera generación más viejo y alumno direc-
to del gran maestro Tan San. Lun Chee personifica una mezcla rara entre
un experimentado maestro de Kung Fu que ha visto el mundo a través de
varias décadas, y un gran caballero de otra época.
Comenzó a entrenar Kung Fu cuando tenia 14 años, atraído por el
encanto y el colorido de la danza de león. Eso fue lo que lo impulsó a unirse
al Hong Sheng Tan Guan. Irónicamente esta escuela no tuvo lecciones de
danza de león hasta mucho tiempo después, pero para entonces ya había
encontrado un nuevo amor, el Bei Sheng Cai Li Fo. Con el tiempo comen-
zó a lograr gran reputación como artista marcial, al tiempo que la gente
de su clan y diferentes sociedades y
asociaciones pedían recibir sus ense-
ñanzas marciales, a lo que él siem-
pre declinaba muy diplomáticamente
aduciendo que aun se encontraba en
etapa de aprendizaje. Pero la gente
de su clan no se dió por vencido y le
enviaron una carta a su maestro para
que tratara de disuadirlo. Antes de
que lo supiera estos ya habían hecho
un gran cartel que decía, “Bei Sheng
Lun Chee Guan” y lo habían puesto
en el lugar donde ellos querían que
impartiera las clases.
Lun Chee entrenó con Tan San
hasta que éste falleció a los 69 años, y
recuerda a su maestro no sólo por su
Lun Chee
Capitulo 1 - Historia
extrema habilidad en el Kung Fu, sino también por su gran habilidad para la
escritura y un refinado léxico. También opina sobre la controversia que se
originó a partir de algunos rumores que decían que Tan San había estado en
desacuerdo con varios de sus pares y que debido a eso cambió el nombre
de su escuela. Lun Chee afirma que nada de eso es verdad y que el cam-
bio se debió a la gran proliferación de las diferentes filiales del Hong Shen
Guan que se habían establecido en todo Guangzhou, y que por sugerencia
de sus alumnos para diferenciar su escuela de las demás decidió llamarlo
Bei Sheng en honor al lugar donde se encontraba ubicado, Xiao Bei. Lun
Chee trabaja por la unidad de la gran familia del estilo y enfatiza que todas
las ramas han jugado un rol muy importante en el desarrollo, crecimiento
y propagación del mismo, y que cualquier intento por parte de las últimas
generaciones por inventar argumentos y crear falsas historias, no puede
cambiar la historia.
1.7.3 El Gran Maestro Guan Wen Jing: fundador del Hong Sheng de Singapur
Sudeste Asiático”. Xie Yan Shun fue entrenado por su maestro en Cai Li Fo y
osteopatía. Famoso por su gran corazón y generosidad, es una las personas
más avocadas a la unificación entre las escuelas de Cai Li Fo. Usualmente
suele realizar visitas a sus colegas que se encuentran dispersos por toda
Asia, asistiendo a los distintos eventos que realizan las diferentes familias
del estilo.
escuela de su padre.
Tiempo después el maestro Poon Dik falleció y como su hijo era
un hombre de negocios, no podía encargarse de las clases, por lo que dos
de los alumnos más antiguos, Leung Sai y Chow Bing, quedaron como los
profesores encargados de la enseñanza. Estos estaban muy impresionados
por el talento de Lee Koon Hung y continuaron con su instrucción. Cuatro
años después Lee ya dominaba todo lo que había aprendido. Para entonces
Chow Bing y Leung Sai decidieron abrir sus propias escuelas y dejaron a
Lee Koon Hung al frente de la escuela de Poon Dik donde estuvo por más
de una década. Durante ese tiempo su reputación se expandió por todos
lados, siempre investigando y cambiando conceptos con sus pares para
comprender los diferentes estilos de artes marciales.
Mucha gente se acercaba para aprender con él. Acostumbraba a salir
en las portadas de muchas revistas especializadas, escribió varios libros, a
la vez que sus alumnos competían y ganaban en competencias de contac-
to total. En ese período un practicante de Hong Jia llamado Buksan Kong
comenzó a entrenar con él. Este luego se instaló en Hawai donde comenzó
a enseñar el Cai Li Fo de Lee Koon Hung. En 1968 dejó la escuela de Poon
Dik y fundó la Lee Koon Hung Choy Lay Fut Kung Fu Association. El maes-
tro So Kam Fook, compañero de prácticas de Poon Dik comenzó a enseñar-
le las formas de manos y de armas más avanzadas del estilo, además de los
conceptos y la teoría de este. Todo esto finalmente alineó el Cai Li Fo de
Lee Koon Hung. Durante ese tiempo el legendario actor y maestro de varios
estilos Shek Kin trabó una gran amistad con Lee, al punto de tomarlo como
su único discípulo. También participó en algunos filmes de artes marciales
a la vez que hacía de coreógrafo para las escenas de combate entrenando
a varios actores muy conocidos de Hong Kong.
Entre los años `70 y `80 los alumnos de Lee ganaron en cuanto torneo
participaban, especialmente los de full contact que se organizaban por el
sudeste asiático. Uno de sus mejores alumnos, llamado Tat Mau Wong era
uno de los mas destacados competidores. Con el tiempo Tat Mau Wong se
radicó en Estados Unidos y fue el mayor responsable de la difusión de este
estilo en Norte América. En la actualidad posee una de las escuelas más
grande de Cai Li Fo fuera de China, que incluye filiales en distintos países.
El Maestro Doc Fai Wong
nieto del creador del Cai Li Fo, con quien estuvo por más de veinte años.
Doc Fai Wong aprendió la rama original y la rama Hong Sheng de
Foshan. También estudió Yang Taijí Quan con el maestro Hu, Qigong con
los maestros Peng Si Yu y Min Qu Yang (dos reputados maestros de Yi Quan
y Qigong). Doc Fai Wong fue uno de los primeros maestros en escribir artí-
culos en las revistas más importantes
de Estados Unidos, como Inside Kung
Fu, Black Belt, etcétera (siendo tapa en
más de 20 oportunidades). Ha escrito
varios libros y filmado más de cuaren-
ta videos instruccionales. En 1986 fue
elegido por la revista Inside Kung Fu
como unas de las 50 personalidades
marciales más influyentes del mundo.
En 1991 fue premiado como artista
marcial del año por la revista Black
Belt y hoy es considerado uno de los
líderes de las artes marciales de Norte
América.
Doc Fai Wong
He Xiang
El Gran Maestro Lai Gan Qin
2.0 Introducción
— El tercer grupo tiene tres formas de nivel avanzado, las cuales se consi-
deran más complejas y más largas que las anteriores.
— El último grupo tiene tres formas que son consideradas especiales por
su contenido técnico, longitud y cantidad de movimientos. Una de ellas es
una forma combinada que se aprende y se entrena en pareja.
El orden de las 12 formas es la siguiente:
1) Pa Won Kuin
2) Sap Tchi Kuin
3) Ping Kuin
7) Fu Kuin
8) Tan Chi Long Yen Kuin
9) Pen Cha Kuin
Casi todas las formas del estilo mantienen una estructura base. Esta
estructura tiene una serie de alrededor de cincuenta movimientos en el
principio y otra de más o menos treinta movimientos en el final de la forma.
Se dice que estos movimientos representan el ritual de identificación que
los rebeldes antimanchú utilizaban para reconocerse entre ellos. Dichos
movimientos al comenzar contienen una serie de técnicas de manos, una
patada y dos saludos (en otras ramas se pueden encontrar tres saludos). En
la parte del cierre, también se ejecutan una serie de técnicas, con garras,
punta de dedos, dos patadas, una técnica de codo y un saludo final.
El estilo también cuenta con una serie de gritos que se hacen duran-
te la ejecución de determinadas técnicas. Estos fueron instaurados para el
reconocimiento entre sí de los soldados rebeldes durante la batalla —y evi-
tar así ser enfrentado por un miembro del mismo bando— ya que por aquel
tiempo no había una manera definida de cómo reconocerse o distinguirse
del enemigo a simple vista.
Capítulo 2 - Composición
Pa Won Kuin
Forma en cruz
La segunda forma del estilo se llama Sap Tchi Kuin o Puño en Cruz.
Como reza su nombre, la ejecución de la misma se hace describiendo un
patrón de desplazamientos en forma de cruz. Sap es el ideograma que
representa al número 10 y se escribe dibujando una cruz. En ella se encuen-
tran varias técnicas de garra de tigre, las cuales se utilizan de diferentes
maneras, como ataques, para retener o para romper mediante el uso de
palancas. También se encuentran los ataques de gancho en forma ascen-
dente combinados con otros ataques. La técnica de palma con el canto de
la mano se entrena de manera muy variada en esta forma, como así también
las angulaciones con ataques simultáneos. En esta forma se empiezan a
presentar combinaciones de dos golpes.
Ping Kuin
Se dice que esta forma fue recogida de la secta Tai Ping —los rebel-
des insurgentes que protagonizaron el levantamiento más grande contra
el imperio Qing en 1851—. Con esta forma entrenaban a sus tropas para
luchar contra la opresión. La forma pone énfasis en el entrenamiento de
Tam Lam, el cual se encuentra reiteradas veces. Contiene técnicas de doble
palma, técnicas de gancho horizontal, técnicas de punta de dedos, ataques
en forma descendente, técnicas de palmas, y una técnica muy particular
que es el puño vertical invertido con el canto de la mano hacia arriba. En
esta forma ya se empiezan a presentar combinaciones continuas de tres y
cuatro golpes, que a medida que se sucedan la siguientes formas, se le irán
sumando más combinaciones.
Capítulo 2 - Composición
Chi Lon Sap Tchi Kau Da Kuin significa “puño en rueda de pelea
continua”. Su nombre representa las combinaciones de los golpes circula-
res con los golpes rectos para arrasar al rival. Esta es la última forma del
segundo grupo. Es la más larga de todas las formas hasta aquí vistas. Con
mucha complejidad técnica y una gran demanda física, ejecuta las técnicas
del estilo hacia todas las direcciones. En esta forma se encuentran diferentes
maneras de aplicar las mismas técnicas que están en las anteriores. Enfatiza
el golpe cruzado con punta de dedos y la patada frontal, además de la
patada en salto. En ella se pueden encontrar técnicas de codo y el famoso
“puño de fénix” con el nudillo medio del dedo índice adelantado por sobre
los demás. Esta es una de las pocas formas que posee ligeramente alterado
el ritual de introducción.
Fu Kuin
2.1.7 Fu Kuin
Palanca de codo
La palma de buda
— Las armas dobles: como armas dobles tenemos los sables de un filo, los
cuchillos mariposa, el sable de un filo y el escudo. Si bien el escudo se uti-
liza normalmente para defensa, también se usa para atacar o embestir.
Capítulo 2 - Composición
2.2.1 El sable
2.2.2 El bastón
2.2.5 El tridente
2.2.6 La lanza
2.2.7 El abanico
El Tie Shan o abanico está fabricado en tela de seda o satén y con vari-
llas de acero, las que en ocasiones eran untadas con veneno. Antiguamente
se utilizaba para refrescarse en la época de verano. Usualmente el abanico
era llevado por su portador, como un arma camuflada. El contenido técnico
es bastante variado. Flexible y veloz, con ataques lineales y circulares desde
diferentes ángulos. Además servía como escudo cuando era desplegado. Su
dominio requiere más de la suavidad y la sutileza que de la fuerza excesiva,
ya que es un arma muy liviana.
El bastón del pescador
2.2.9 El banco
El Bang Den o banco, es una de las armas que ha sido originada por
la gente común en la época en que las armas de filo o de metal eran sólo
utilizadas por las personas del ejército o gente de la realeza. Su manejo
requiere de un buen estado físico, debido al peso del mismo y al gran con-
tenido de técnicas de difícil ejecución. Esta arma fue diseñada con técnicas
tanto para la defensa como así también para los ataques y para ser utilizado
contra todo tipo de armas.
En las formas de banco del estilo Choy Li Fat, se puede ver la ejecu-
ción de las técnicas propias de mano de este (Hua Choy, Sou Choy, gan-
chos, golpes descendentes), realizadas con el banco. Logrando así mejorar
los golpes básicos del estilo mediante el entrenamiento con el sobrepeso
que da esta arma.
Usualmente era muy común encontrar este tipo de banco en las
casas de té, hasta el advenimiento de la fabricación de muebles más moder-
nos.
La espada
2.2.10 La espada
En otras ramas del Choy Li Fat existen formas para entrenar con los
muñecos, como asi tambien en estilos como el Wing Chun, Hung Gar,
Long Xing Quan, etcétera.
El muñeco de madera que se utiliza en nuestra escuela cuenta con
dos brazos a una altura similar del ser humano y un brazo horizontal gira-
torio sobre la cabeza del mismo. Este va siendo golpeado por el practicante
a medida que trabaja las técnicas. La finalidad de este brazo es generar
la atención para interceptar un ataque que llega desde otro ángulo al que
uno no está prestando atención. El trabajo general consiste en refinar las
técnicas, además de fortalecer los bloqueos y los antebrazos (que se van
endureciendo y acostumbrándose a los impactos). También se busca la ali-
neación y los desplazamientos correctos. Se puede trabajar sobre la fuerza
o la suavidad, en forma lenta o veloz. En esta rama no existen formas.
Segunda parte
1.0 Introducción
“Un habla artificiosa y una expresión insinuante rara vez acompañan la virtud
“ - Confucio
Capítulo 1 - Preparación
1.2 Recomendaciones
Trabajar metódicamente:
- Programar nuestros entrenamientos, así como también las repeticiones y
los objetivos a desarrollar en cada uno.
- Fijarse objetivos reales que puedan ser llevados a cabo.
- No excederse en las repeticiones de un ejercicio en una sola sesión. Sólo
la práctica constante y medida nos dará buenos resultados.
Cuidados: Relajar tanto la cabeza como los músculos del cuello y de nues-
tra zona cervical. Localizar la tensión sólo en los músculos abdominales.
De a poco ir relajando los demás músculos del cuerpo que no intervienen
en el mantención de la postura. Cuantos más grupos musculares relajemos,
el trabajo de mantener la postura recaerá exclusivamente en la musculatura
abdominal, haciendo así el trabajo más intenso para esta zona.
Foto (1-1)
Foto (1-2)
Capítulo 1 - Preparación
Foto (1-3)
Foto (1-4)
El gato
1.3.3 El gato
Foto (1-5)
Foto (1-6)
Capítulo 1 - Preparación
Parados naturales con los pies separados por el ancho de los hom-
bros, mantenemos sujetado un bastón por los extremos delante de nuestro
rostro (Foto 1-7). Empezamos a pasarlo por encima de nuestra cabeza para
llevarlo por detrás de nuestro cuerpo, siempre manteniendo los brazos
totalmente extendidos (Foto 1-8). De esa posición volver a la primera sin
flexionar los codos en ningún momento. Este ejercicio flexibiliza de mane-
ra notable los músculos pectorales y la zona de la articulación del hom-
bro. También sirve para acercar los omóplatos a la columna y expandir el
pecho, obteniendo así mejor postura y más capacidad respiratoria.
Foto (1-7)
Foto (1-8)
Ejercicios tradicionales
Foto (1-9)
Foto (1-10)
Ejercicios tradicionales
Este ejercicio sirve para preparar la zona de las cervicales, como así
también los músculos que conforman el cuello. Si bien su objetivo básico
es el entrenamiento físico de esta zona, sirve también como ejercicio para
desarrollar la mirada en relación con el movimiento de la cabeza.
Ejercicio: En posición Sei Ping Tai Ma, con las manos apoyadas sobre
nuestros muslos, miramos hacia un lado acompañando con nuestra mirada
en la dirección de la rotación de nuestra cabeza (Foto 1-11). Realizar el
movimiento suavemente hacia un lado y hacia el otro, manteniendo siem-
pre la cabeza derecha y procurando rotar sobre el eje de la misma (Foto
1-12). Cuidar de que, el movimiento de la cabeza, esté correspondido con
la dirección en la que se dirige nuestra mirada. Realizar 20 repeticiones a
ambos lados manteniendo inalterada la postura de nuestras piernas, como
así también la posición de nuestro torso y de los brazos. No realizar rota-
ciones rápidas y enérgicas (como las que se presentan en las formas), puesto
que este ejercicio tiene como finalidad preparar progresivamente la zona.
Realizando unas 20 repeticiones hacia ambos lados, lograremos aflojar la
zona y tenerla preparada para la práctica, en donde podemos estar expues-
tos a movimientos erróneos, y así prevenir una lesión o contractura.
Foto (1-11)
Foto (1-12)
Capítulo 1 - Preparación
Ejercicio: En Sei Ping Tai Ma, formando un triángulo con nuestras manos y
con los brazos semiflexionados dirigimos nuestro torso hacia abajo y hacia
a la izquierda (Foto 1-13). Inclinados, seguimos con nuestro torso en esa
dirección para luego llevarlo ligeramente arriba y atrás quedando nuestro
rostro mirando hacia el cielo (Foto 1-14). Inclinarse nuevamente hacia la
izquierda para proseguir con la misma rotación. Realizar 10 rotaciones
hacia cada lado, de manera suave y continuada. Seguir en todo momento
con la mirada las palmas, las que continúan manteniendo un triángulo en
toda la ejecución del movimiento. No exagerar la extensión del torso hacia
atrás, ya que podría provocar lesiones en la columna vertebral, o un sobre-
esfuerzo muscular que sólo provocará tensiones innecesarias. Mantener la
postura Sei Ping Tai Ma firme, y no modificar ni su altura ni el apoyo de los
pies durante la ejecución del ejercicio.
Foto (1-13)
Foto (1-14)
Ejercicios tradicionales
Ejercicio: Nos encontramos en Sei Ping Tai Ma, con los brazos extendi-
dos hacia los costados a la altura de los hombros (Foto 1-15). Rotamos la
pelvis hacia la izquierda al tiempo que extendemos la pierna derecha, y
cambiamos la posición de nuestros pies hacia la izquierda. De esta manera
formamos la postura Ching Wu Ma, cuidando que la pierna adelantada se
encuentre flexionada a 90 grados aproximadamente, y la pierna atrasada
totalmente extendida. Las plantas de los pies se encuentran totalmente apo-
yadas en el suelo. El brazo izquierdo se dirige hacia abajo y hacia atrás, al
mismo tiempo que el brazo derecho se dirige hacia arriba y hacia adelante.
El movimiento de los brazos se realiza en un plano paralelo con respecto
al torso. Mantenemos la postura procurando que el torso y los brazos se
encuentren perpendiculares al suelo (Foto 1-16). Desde esa posición dirigi-
mos
Foto (1-15)
Foto (1-16)
Capítulo 1 - Preparación
Foto (1-17)
Foto (1-18)
Ejercicios tradicionales
Foto (1-19)
Foto (1-20)
Capítulo 1 - Preparación
Foto (1-21)
Foto (1-22)
Ejercicios tradicionales
Ejercicio: Parados con los pies juntos, con nuestras manos apoyadas sobre
las rodillas (que se encuentran en contacto entre sí), realizamos círculos
hacia un lado y hacia el otro. Debemos estar atentos a no levantar ninguna
parte de la planta del pie y ser concientes del fuerte trabajo que efectua el
movimiento de la pierna sobre el tobillo (ya que contamos con todo el peso
de nuestro cuerpo descargado sobre esta articulación). Podemos realizar 10
rotaciones rápidas a ambos lados si sólo pretendemos entrar en calor estas
articulaciones. Si queremos realizar un trabajo más profundo, deberemos
relizar entre 20 y 30 rotaciones a ambos lados, pero de manera lenta y
prestando atención a cómo se desarrolla el movimiento y cómo actúan las
partes del cuerpo responsables del mismo.
Foto (1-23)
Foto (1-24)
Capítulo 1 - Preparación
Ejercicio: Parados con los pies juntos y los puños cerrados en nuestra cin-
tura, separamos las piernas a un doble ancho de hombros manteniendo
distribuido el peso equitativamente en ambos pies (Foto 1-25). Desde esa
posición flexionamos las rodillas al tiempo que nos dirigimos hacia abajo
como si realizáramos la acción de sentarnos, con nuestro torso perpendicu-
lar al piso. Mantenemos los pies paralelos entre sí y las rodillas abiertas en
la misma dirección que las puntas de los pies. La coronilla, nuestro centro
de gravedad y la zona del perineo, describen una línea que se encuentra
justo por encima de nuestra base de sustentación, que es el punto medio
entre nuestros pies. La pelvis nunca sobrepasa la altura de las rodillas;
puede posicionarse en la misma línea o más arriba, pero nunca por debajo
(Foto 1-26).
Foto (1-25)
Foto (1-26)
Capítulo 1 - Preparación
Ching Wu Ma
Foto (1-27)
Foto (1-28)
Ejercicios tradicionales
Tiu Ma
Foto (1-29)
Foto (1-30)
Capítulo 1 - Preparación
Ching Wu Ma
Foto (1-31)
Foto (1-32)
Ejercicios tradicionales
Foto (1-33)
Foto (1-34)
Capítulo 1 - Preparación
Foto (1-35)
Foto (1-36)
Ejercicios tradicionales
Preparación
Foto (1-37)
Foto (1-38)
Capítulo 1 - Preparación
Ejercicio: Parados con los pies juntos y las manos abiertas elevadas por
encima de nuestra cabeza (Foto 1-39), nos dejamos caer hacia adelante
manteniendo las piernas estiradas. Las manos rozan el piso para seguir hacia
atrás y hacia arriba, terminando posicionadas en forma de picos de grulla
por detrás de nuestra espalda (Foto 1-40). Nos levantamos nuevamente para
terminar en la posición inicial. Realizar 10 repeticiones de manera suave y
continuada, procurando bajar de manera controlada.
Foto (1-39)
Foto (1-40)
Ejercicios tradicionales
Preparación
Ejercicio: Nos paramos con los pies juntos o a una distancia de un ancho
de hombros, según lo consideremos conveniente. Con las manos apoyadas
en nuestra zona lumbar, extendemos ligeramente la espalda hacia atrás sin
exagerar ni forzar el movimiento (Foto 1-41). Mantendremos esa posición
y sentimos cómo los músculos de la zona abdominal y los músculos de
los cuádriceps se estiran. De esa postura plegamos el torso sobre nuestras
piernas, dirigiendo las manos en dirección al suelo. Nos quedaremos unos
segundos en esa posición, buscando relajar tanto los músculos isquioti-
biales como la zona lumbar y del sacro de nuestra espalda (Foto 1-42).
Procuraremos mantener la cabeza relajada y “colgada” de nuestro cuerpo.
Mantendremos las rodillas bien extendidas durante toda la ejecución del ejerci-
cio.
Foto (1-41)
Foto (1-42)
Capítulo 1 - Preparación
1.4.10 Talones
Foto (1-43)
Foto (1-44)
La pelvis
1.5 La pelvis
Foto (1-45)
Foto (1-46)
Capítulo 1 - Preparación
Foto (1-47)
Foto (1-48)
La pelvis
Foto (1-49)
Foto (1-50)
Capítulo 1 - Preparación
Nos encontramos parados, con los pies separados y las manos posi-
cionadas sobre nuestras caderas (Foto 1-51). Pivoteando sobre la zona de
nuestros metatarsos, giramos hacia nuestra derecha al tiempo que flexio-
namos nuestras rodillas. Terminamos mirando hacia el lado opuesto en
que empezamos el ejercicio, con la rodilla izquierda pegada a la pierna
derecha que también se encuentra flexionada (Foto 1-52). Las manos se
mantienen todo el tiempo apoyadas en las caderas y la posición del torso
con respecto a la pelvis se mantiene inalterable en todo el ejercicio. De esa
posición, extendemos las piernas al tiempo que nos elevamos por el cami-
no inverso en que bajamos, para terminar nuevamente parados mirando al
frente. Nuevamente pivoteamos sobre la zona de nuestros metatarsos, pero
esta vez giramos hacia la izquierda. Terminamos mirando hacia el lado
opuesto en que empezamos el ejercicio, con la rodilla derecha pegada a
la pierna izquierda que se encuentra flexionada. Las manos se mantienen
todo el tiempo apoyadas en las caderas y la posición del torso con respecto
a la pelvis se mantiene inalterable durante el movimiento. Mantenemos el
eje corporal perpendicular al piso durante todo el desarrollo del ejercicio,
usando sólo las piernas y la pelvis para generar el movimiento.
Foto (1-51)
Foto (1-52)
La pelvis
Esta postura se usa como base en gran cantidad de golpes del estilo.
La misma sirve para acentuar la rotación de la pelvis y lograr así golpes
más poderosos y penetrantes. El efecto que causa en el torso la rotación de
la pelvis potencia el golpe con el que vayamos a pegar y crea una ventaja
táctica al generar vacío con el lado que no pega.
Ejercicio: Nos encontramos parados con los pies juntos y las manos posicio-
nadas sobre nuestras caderas. De esa posición avanzamos el pie izquierdo
con la punta dirigida hacia afuera, procurando que la rodilla siga la direc-
ción del mismo en todo momento. Mientras avanzamos rotamos la pelvis
hacia la izquierda (siguiendo el movimiento del pie) y mantenemos los dos
hombros alineados con nuestras caderas. El pecho y el abdomen terminan
apuntando hacia el costado izquierdo (Foto 1-53). Desde esa posición,
avanzamos el pie derecho con la punta dirigida hacia afuera, procurando
que la rodilla siga la dirección del mismo en todo momento. Mientras avan-
zamos, rotamos la pelvis hacia la derecha y mantenemos los dos hombros
alineados con nuestras caderas. El pecho y el abdomen terminan apuntando
hacia el costado derecho (Foto 1-54). La posición de nuestros codos (que
se encuentran alineados con nuestros hombros) y de nuestras manos nos
servirán de guía para reconocer en qué posición se encuentra la pelvis.
Foto (1-53)
Foto (1-54)
Capítulo 1 - Preparación
Esta es una postura típica en el estilo Hung Sing Choy Li Fat de Fat
Sam. La misma provee de fuerza a las piernas y da al practicante la habi-
lidad de pasar de una postura alta a una baja con facilidad. Se encuentra,
en gran medida, tanto en las formas de mano vacía como en las formas de
armas y en las formas combinadas. Tomaremos su preparación con mucha
cautela ya que es una postura muy exigida para la articulación de la rodi-
lla. La misma se realiza apoyando un pie delante con la rodilla totalmente
flexionada y la otra pierna apoyada sobre su costado interno, con la zona
del empeine interno sobre el suelo. La mayor parte del peso se distribuye
sobre la pierna adelantada, liberando así la presión sobre la rodilla atrasada
que se encuentra en contacto con el suelo sobre su parte interna. La rodilla
atrasada se encuentra en la misma línea de la punta del pie adelantado.
Primero se recomienda practicar la postura por separado y con la ayuda del
apoyo de nuestras manos para entender la correcta posición de las piernas
y la distribución del peso (Foto 1-55). Una vez que sintamos las piernas for-
talecidas podremos trabajar en caminatas. Así desde la posición de parados
bajaremos a la posición arrodillados y repetiremos la misma acción con la
otra pierna. Ayudarse primero apoyando las manos y luego prescindir de
ellas posicionándolas en nuestras caderas (Foto 1-56).
Foto (1-55)
Foto (1-56)
De la pelvis a las extremidades
Foto (1-57)
Foto (1-58)
Capítulo 1 - Preparación
Trabajaremos este ejercicio sin realizar ningún tipo de foco con los
brazos y de manera continuada y natural. Le daremos igual importancia a
ambas guardias y procuraremos que el movimiento de los brazos se genere
a partir de la rotación de la pelvis. Nos encontramos en Ching Wu Ma con
la pierna derecha adelantada. La postura puede posicionarse mucho más
alta que lo normal, para liberar la tensión de los músculos de las piernas
y así tener más libertad de movimiento en la pelvis. Elevamos el puño del
brazo derecho que se encuentra firmemente cerrado por encima de nues-
tra cabeza (Foto 1-59). La cintura rota hacia nuestra derecha, reforzando
y dirigiendo el movimiento del brazo que empieza a bajar por delante de
nuestro rostro, sin efectuar ningún tipo de fuerza explosiva. Continuamos
el movimiento dejando caer el brazo al costado de nuestro cuerpo mientras
seguimos rotando la pelvis hacia la derecha. Esta continuidad de la rotación
de la pelvis provocará que el hombro derecho se retire hacia atrás y que
el hombro izquierdo se adelante, dejando nuestro torso mirando hacia el
costado de nuestro cuerpo (Foto 1-60). La rotación de la cadera la realiza-
remos sin modificar en ningún momento la postura de nuestras piernas, o sea
que rotaremos sobre el punto fijo de estas. Desde esa posición
Foto (1-59)
Foto (1-60)
De la pelvis a las extremidades
Foto (1-61)
Foto (1-62)
Capítulo 1 - Preparación
Foto (1-63)
Foto (1-64)
De la pelvis a las extremidades
giramos la palma hasta que quede mirando hacia nuestro cuerpo (Foto
1-65). Comenzamos a rotar la pelvis hacia la izquierda, mientras que nues-
tro brazo avanza y golpea al frente con nuestro torso mirando hacia el cos-
tado izquierdo (Foto 1-66). Desde esa posición acercamos el brazo hacia
nuestra cintura flexionando el codo (Foto 1-65), rotamos la pelvis hacia la
derecha al tiempo que llevamos la mano derecha cerca de nuestra oreja
(Foto 1-64), desde donde dirigimos la mano en forma de puño de leopardo
hacia el frente con la palma apuntando hacia afuera (Foto 1-63). A partir de
aqui repetimos el ejercicio sin detenermos, efectuándolo de manera conti-
nua y fluida. Recordar no modificar la posición de las piernas. Además de
flexibilizar la articulación de la cadera, este ejercicio sirve para coordinar
el movimiento de la pelvis con el movimiento del torso y de los brazos. El
golpe que trabajamos en este ejercicio (Chap Choy) es el movimiento recto
más importante del estilo.
Foto (1-65)
Foto (1-66)
Capítulo 1 - Preparación
Foto (1-67)
Foto (1-68)
Capítulo 1 - Preparación
Foto (1-69)
Foto (1-70)
Brazos, muñecas y manos
Foto (1-71)
Foto (1-72)
Capítulo 1 - Preparación
Foto (1-73)
Foto (1-74)
Brazos, muñecas y manos
Este ejercicio sirve para fortalecer de manera más intensa los mús-
culos y tendones de nuestros antebrazos, manos y dedos. Para realizar este
ejercicio necesitaremos 2 ó 4 pesas de discos de metal de 1,25 kilos cada
una.
Foto (1-75)
Foto (1-76)
Capítulo 1 - Preparación
Foto (1-77)
Foto (1-78)
Capítulo 2
2.0 Introducción
El Choy Li Fat, al ser un estilo de Kung Fu, se guía por los principios
básicos que utilizan la mayoría de los sistemas que conforman el arte mar-
cial Chino. Estos principios llegan hacia nosotros por textos, por la trans-
misión oral de nuestros maestros o simplemente por tomarnos la tarea de
observar y estudiar los mismos.
No olvidemos que el Choy Li Fat también se guía por las leyes del
movimiento del cuerpo humano, que ha sido estudiado y catalogado muy
bien por los especialistas occidentales en el campo del movimiento. Si
pedimos prestadas las herramientas de los físicos, los fisioterapeutas y los
principios por los que se rige el movimiento de los cuerpos en el espacio,
quizás podamos entender más profundamente los fundamentos corporales
del movimiento en el estilo y así mejorar los mismos y transmitirlos con más
claridad.
Nuestro objetivo en la práctica es conseguir un cuerpo funcional que
responda eficientemente a nuestros estímulos cerebrales. De esta manera,
buscamos que el cuerpo tenga una libertad de movimiento y que pueda
pasar naturalmente de una postura a otra.
Así, para entender mejor los principios biomecánicos del estilo y por
consiguiente comprender y poder usar mejor el mismo, lo analizaremos
desde la perspectiva oriental y también lo entenderemos desde la perspec-
tiva occidental con las herramientas que nos brinda la misma.
Este es un estudio a partir de mis observaciones y de mis experien-
cias como profesor y sobre todo como practicante. No pretende ser una
autoridad sobre el tema y estará sujeto a futuras correciones. En el mismo
se mezclan textos clásicos con observaciones y conclusiones del autor. Si
cualquier lector de este libro encuentra alguna teoría errada o sospechosa,
agradeceré que cuestione las mismas con total libertad.
En este capítulo estudiaremos un método que se usa en el arte
marcial Chino para entender y perfeccionar nuestros movimientos físicos
externos y nuestro accionar mental y emocional que genera estas accio-
nes. Luego analizaremos el estilo desde el punto de vista de la física del
movimiento, la biomecánica, la función de los músculos y los conceptos
posturales modernos de occidente.
218
Las 6 armonías
Las armonías internas que se refieren a la relación entre los elementos men-
tales y emocionales de la persona. Sus procesos no pueden ser vistos desde
la posición de un observador, sólo pueden ser sentidos:
219
Capitulo 2 - Mecánica del estilo
Foto (2-1)
Foto (2-2)
220
Las 6 armonías
Foto (2-3)
Foto (2-4)
221
Capitulo 2 - Mecánica del estilo
Foto (2-5)
Foto (2-6)
222
Las 6 armonías
223
Capitulo 2 - Mecánica del estilo
224
Las 6 armonías
Foto (2-7)
Foto (2-8)
225
Capitulo 2 - Mecánica del estilo
Foto (2-9)
Foto (2-10)
226
El uso de la pelvis
Imagen (2-11)
imagen (2-12)
227
Capitulo 2 - Mecánica del estilo
Si tomamos las piernas como punto fijo (la pelvis moviéndose sobre
el fémur fijo) la pelvis tiene una variada gama de movimientos básicos.
Estos movimientos se pueden mezclar entre sí generando a su vez movi-
mientos compuestos (Imagen 2-13):
Imagen (2-13)
Foto (2-14)
228
El uso de la pelvis
Imagen (2-15)
Imagen (2-16)
229
Capitulo 2 - Mecánica del estilo
Foto (2-17)
Foto (2-18)
230
El uso de la pelvis
Imagen (2-19)
Imagen (2-20)
231
Capitulo 2 - Mecánica del estilo
Foto (2-21)
Foto (2-22)
232
El uso de la pelvis
Imagen (2-23)
Foto (2-24)
233
Capitulo 2 - Mecánica del estilo
Foto (2-25)
Foto (2-26)
234
Musculatura flexora y extensora
Foto (2-27)
Foto (2-28)
235
Capitulo 2 - Mecánica del estilo
Foto (2-29)
Foto (2-30)
236
La cintura escapular
Foto (2-31)
Foto (2-32)
237
Capitulo 2 - Mecánica del estilo
Como el agua que corre más fuerte por una manguera que no pre-
senta ningún doblés, la fuerza se transmite mejor a través de una línea
recta. La capacidad de dirigir la fuerza por una línea lo más recta posible
no sólo nos servirá para generar un golpe destructivo con poco esfuerzo,
sino que también nos proporcionará una protección eficaz ante los ataques
del rival.
Cuando armamos una guardia tradicional nuestros brazos respecto
del torso forman un triángulo (Foto 2-33). Este hace que toda nuestra fuerza
converja a un punto, que es el de ataque o el de la realizacion de la técni-
ca. Este punto estará alineado con el centro de nuestro cuerpo. Trataremos
de desarrollar esta alineación debido a que todo lo que converge hacia
nuestro centro puede generar o resistir más fuerza. Ejemplos de esto son:
levantar una bolsa pesada, levantamiento de pesas, tironear de una soga,
treparse por una soga, tensar un arco para disparar o empujar un coche
(Foto 2-34).
Con respecto a la protección, nuestras manos (o codo u hombro)
mantienen ocupado el centro, disminuyendo así las posibilidades de que
el rival se haga dueño de este y de esa manera anule nuestra capacidad
de
Foto (2-33)
Foto (2-34)
238
La alineación con el centro
Foto (2-35)
Foto (2-36)
239
Capitulo 2 - Mecánica del estilo
Foto (2-37)
Foto (2-38)
240
Energía - Jing
241
Capitulo 2 - Mecánica del estilo
energía que se debe usar en cada acción. Lo más cercano para entender las
energías serán las imágenes o las metáforas (muchas veces usadas en las
canciones antiguas de los estilos para que el practicante se haga la idea de
una fuerza o un concepto).
Podemos decir que en Choy Li Fat los golpes circulares producen
foco en la mitad de su trayectoria. Que en los golpes rectos no se busca
un Jing seco o tenso, sino un Jing expansivo que se proyecte más allá de
nuestras extremidades (Foto 2-39). Los golpes en “tirabuzón” presentan una
energía en espiral donde la misma traspasa y se focaliza en un solo punto
(Foto 2-40).
Querer clasificar los diferentes Jings del estilo Choy Li Fat excede
las posibilidades del autor y de un libro. Pese a todos nuestros intentos
de transmitir una energía por la palabra escrita, seguimos creyendo que la
mejor manera (y la única desde nuestro punto de vista) es entrenándolas
junto a un maestro. Sintiendo en carne propia sus golpes o percibiendo e
incluso escuchando sus movimientos. Esto nunca lo podremos imitar de
un video o de un libro. Por eso la práctica constante junto a un maestro
es requisito fundamental para aprender de manera correcta el arte marcial
tradicional.
Foto (2-39)
Foto (2-40)
242
Timing
2.9 Timing
243
Capitulo 2 - Mecánica del estilo
Conclusión
Confucio
244
245
246
247
Capítulo 3
Golpes básicos
3.0 Introducción
Forma:
Se cierra la mano dejando como zona de impacto la punta de la falange
proximal y el cuerpo de la falange media (Foto 3-2). Al tener menos super-
ficie el golpe, se produce más presión sobre el impacto. Todos los dedos se
encuentran cerrados, sin dejar espacio libre entre ellos. El pulgar se apoya
sobre el costado de la mano, pegado al dedo índice que se encuentra plega-
do. Se procura alinear la mano con el codo y el hombro para conformar la
fuerte estructura recta que caracteriza a este golpe. El Chap Choy se acom-
paña con el avance del hombro y la rotación de la pelvis, para conseguir
más distancia y hacer de él un golpe más poderoso.
Foto (3-1)
Foto (3-2)
248
Chap Choy
Energía:
El golpe es directo, no hay preparación alguna, como una ballesta que luego
de haber sido cargada se dispara hacia adelante. Su energía es explosiva
y concentrada en un sólo punto. Se clava en el blanco como un cuchillo
arrojado contra un árbol, produciendo un sonido seco al final.
Intención:
Es viciosa, busca los huecos en el oponente. Donde se pone el ojo, el golpe
de leopardo ya está ahí, clavándose como el aguijonazo de una avispa.
Toda su efectividad reside en la velocidad y en la precisión. Ataca conti-
nuamente al adversario por sus ángulos más débiles con implacable feroci-
dad. El espíritu del leopardo está presente en cada movimiento.
Foto (3-3)
Foto (3-4)
249
Capitulo 3 - Golpes básicos
Foto (3-5)
Foto (3-6)
250
Chap Choy
Foto (3-7)
Foto (3-8)
3.1.3 Aplicación
251
Capitulo 3 - Golpes básicos
Técnica 1: Chap Choy horizontal con mano adelantada en Sei Ping Tai Ma
Foto (3-9)
Foto (3-10)
252
Chap Choy
Foto (3-11)
Foto (3-12)
253
Capitulo 3 - Golpes básicos
Foto (3-13)
Foto (3-14)
254
Chap Choy
Foto (3-15)
Foto (3-16)
255
Capitulo 3 - Golpes básicos
Puntos importantes: Sentir el apoyo del talón del pie atrasado en el que
debemos basar toda la estructura. Rotar la pelvis hacia la derecha para
absorber el ataque del rival y para darle más peso al contragolpe. Expandir
el pecho para dar más distancia y potencia al contragolpe. Inclinar ligera-
mente el torso hacia adelante para impactar con más peso. Mantener los
hombros relajados y bien colocados, tanto en la preparación como en la
ejecución final de la técnica (Foto 3-18). Realizar toda la acción simultá-
neamente. Mantener ocupada la línea central con el bloqueo y el ataque.
Con mucha habilidad, el vacío creado por nuestro hombro derecho puede
servir para eludir el ataque del oponente sin bloquear.
Foto (3-17)
Foto (3-18)
256
Chap Choy
Foto (3-19)
Foto (3-20)
257
Capitulo 3 - Golpes básicos
3.2 La palma
Forma:
Usamos el canto del lado interno de nuestra palma, lo más cerca posible
de la unión de la palma con el antebrazo para alinear la zona de impacto
con el brazo (Foto 3-22). Cuanto más cerca de los dedos, más inestable
se volverá el punto de impacto porque estará menos alineado con el resto
del brazo. Los dedos deben extenderse al máximo, poniendo en funciona-
miento nuestra musculatura extensora del antebrazo, que agregará poder
al golpe. En las fotos se muestran sus dos etapas: preparación de la palma
(3-21) e impacto (3-22).
Foto (3-21)
Foto (3-22)
258
La palma
Energía:
Es devastadora, como si el enemigo se encontrara en total soledad frente
a una gigantesca ola. Cuando la palma hace contacto con el cuerpo del
oponente, éste cae al suelo totalmente desarmado.
Intención:
Es intimidante, no hay bloqueo ni acción posible que la puedan frenar.
Pegar con la palma nos hace sentir que estamos golpeando con un brazo de
hierro. Su estructura es tan segura que no hay barrera que pueda contener
nuestro embate.
Foto (3-23)
Foto (3-24)
259
Capitulo 3 - Golpes básicos
Foto (3-25)
Foto (3-26)
260
La palma
3.2.3 Aplicación
Foto (3-27)
Foto (3-28)
261
Capitulo 3 - Golpes básicos
Foto (3-29)
Foto (3-30)
262
La palma
Puntos importantes: Desplazar los dos pies hacia adelante mientras realiza-
mos la técnica. Afirmar la planta de adelante en el momento del impacto y
mantener el talón del pie de atrás levantado para poder rotar la pelvis con
libertad. Generar el máximo vacío del lado que somos atacados para absor-
ber la acción de la patada del rival. Mantener la vista al frente y procurar
no perder el equilibrio cuando avanzamos (Foto 3-32).
Foto (3-31)
Foto (3-32)
263
Capitulo 3 - Golpes básicos
3.3 Sou Choy - Puño que barre (Sow Choe, Sao Choi)
Foto (3-33)
Foto (3-34)
264
Sou Choy
Forma:
Procurar siempre que el brazo esté bien elevado por encima de la cabeza
(Foto 3-33). Una vez en esa posición, se deja caer el brazo, describiendo
una diagonal descendente por delante de nuestro torso (Foto 3-34). El punto
de impacto es a la altura de nuestro rostro. En todo el trayecto el brazo va
relajado y es a esta altura que se genera la explosión, para inmediatamente
relajarse y seguir con el movimiento hacia abajo. El brazo se deja caer y
termina abrazado con nuestro torso a la altura de nuestras costillas flotan-
tes. La acción se acentúa con la rotación de la pelvis y con la contracción
de la musculatura flexora del torso (en este caso los músculos pectorales,
los bíceps y los oblicuos de la zona cercana al abdomen). Esto provoca un
ligero ahuecamiento del pecho y un estiramiento de los músculos de la
espalda. El codo se coloca levemente flexionado para que el impacto no
repercuta negativamente en su articulación. Dependiendo de la situación
y de la distancia del blanco, podremos impactar con la zona diagonal y
lateral del nudillo del dedo índice, con la parte frontal de los nudillos del
dedo índice y mayor, o con la zona interna del antebrazo.
Energía:
Es como un martillo atado a una cuerda, fuerte en su extremo y flexible en
su cuerpo. Debemos pensar en proyectar la fuerza del golpe más allá de la
trayectoria, como si estuviéramos tratando de arrojar lejos el martillo atado
a la cuerda. Hay que aprovechar el descenso de nuestra postura corporal
(fuerza de gravedad), más el avance de nuestro cuerpo (inercia), más la
rotación de nuestra cintura y columna (fuerza centrípeta), para optimizar
los resultados del golpe.
Intención:
Se siente como el zarpazo de un gato, rápido, relajado y natural. Realizado
por un buen estilista sólo veremos una estela y no podremos definir la forma
del golpe por su velocidad. Su actitud es destructiva. El golpe es definitivo,
como un corte de guadaña. No es un golpe que deba tomarse a la ligera.
265
Capitulo 3 - Golpes básicos
Foto (3-35)
Foto (3-36)
266
Sou Choy
Foto (3-37)
Foto (3-38)
267
Capitulo 3 - Golpes básicos
3.3.3 Aplicación
Foto (3-39)
Foto (3-40)
268
Sou Choy
Esta es una variante del mismo golpe, pero aplicado casi cuerpo a
cuerpo con el oponente. Si logramos encontrar una entrada en el ataque del
rival desplazándonos por su lateral, podemos ser nosotros los que avance-
mos, encontrándonos más cerca de él y pudiendo usar la parte interna de
nuestro antebrazo para destruir el equilibrio corporal superior de nuestro
oponente (Foto 3-41). Podemos impactar en el rostro, cuello o cabeza de
éste. Si el enemigo no puede acomodarse ante nuestro rápido avance, caerá
al suelo como si se hubiera topado con una barreta fijada a una pared.
Foto (3-41)
Foto (3-42)
269
Capitulo 3 - Golpes básicos
Forma:
Elevamos el brazo por encima de la cabeza con el puño fuertemente cerra-
do (Foto 3-43). Describimos una trayectoria diagonal descendente, hacien-
do foco a la altura de nuestro rostro (Foto 3-44) y luego dejamos caer el
brazo relajado al costado del cuerpo. Recordar que el punto de impacto es
delante de nuestra cabeza y no a la altura de nuestra cintura.
Foto (3-43)
Foto (3-44)
270
Hua Choy
Energía:
Es como una saeta dejando una estela tras de sí. A medida que avanza se
acelera cada vez más y poco a poco se pierde de nuestra visión. Como el
Sou Choy, aprovecha la bajada del cuerpo y del golpe (fuerza de gravedad),
más el avance nuestro y del rival, más la rotación de nuestra pelvis y nuestra
columna. Toda esta sumatoria de fuerzas hacen que no debamos basar el
golpe en la tensión muscular del brazo para que pueda estar más relajado,
logrando más velocidad en su recorrido.
Intención:
Es invasiva, firme, con verdadero peso. Es indoblegable, como un elefante
furioso que golpea su trompa sobre nuestra cabeza.
Foto (3-45)
Foto (3-46)
271
Capitulo 3 - Golpes básicos
Foto (3-47)
Foto (3-48)
272
Hua Choy
3.4.3 Aplicación
Foto (3-49)
Foto (3-50)
273
Capítulo 3 - Golpes Basicos
Foto (3-51)
Foto (3-52)
274
El gancho ascendente
El hombro del mismo lado del puño avanza ligeramente para reforzar la
acción.
Foto (3-53)
Foto (3-54)
275
Capítulo 3 - Golpes Basicos
Foto (3-55)
Foto (3-56)
276
El gancho ascendente
3.5.3 Aplicación
Foto (3-57)
Foto (3-58)
277
Capitulo 3 - Golpes básicos
Forma: Elevamos el brazo por encima de nuestra cabeza con el codo lige-
ramente flexionado (Foto 3-59). Procuramos que no pase por detrás de la
línea media de nuestro cuerpo. Bajamos el golpe por delante de nuestro
rostro, describiendo una trayectoria descendente. En el preciso momento en
que impactamos, los dedos se entrecierran formando una garra con nuestra
mano (Foto 3-60). El brazo queda extendido, pero con una ligera flexión
en el codo para no sobreestirarlo. El punto principal de impacto de nuestra
mano es la base de la palma. Procuramos mantener la palma bien flexiona-
da para alejar las puntas de los dedos del punto de impacto.
Foto (3-59)
Foto (3-60)
278
La palma descendente
Foto (3-61)
Foto (3-62)
279
Capitulo 3 - Golpes básicos
Foto (3-63)
Foto (3-64)
280
La palma descendente
3.6.3 Aplicación
Foto (3-65)
Foto (3-66)
281
Capitulo 3 - Golpes básicos
Foto (3-67)
Foto (3-68)
282
El gancho horizontal
Forma: En las formas, este golpe se entrena con un rango de acción amplio
y poderoso. El brazo describe un movimiento circular con la zona externa
del codo apuntando hacia el costado, para terminar impactando a la altura
de nuestro rostro, con el codo flexionado unos 30 grados aproximada-
mente (Foto 3-69). En situaciones combativas, el golpe puede ejecutarse
ligeramente recto entrando por la diagonal del rival y describiendo menos
trayectoria en su recorrido, para conseguir así más velocidad, pero sacrifi-
cando potencia en el momento del impacto. Solamente tiene como punto
de choque los nudillos del dedo índice y mayor, a diferencia de las varian-
tes del Sou Choy (Foto 3-70). Es importante que cuando entrenemos este
gancho corto, mantengamos los atributos corporales que tiene el gancho de
las formas (buena postura, equilibrio, alineación, etc).
Foto (3-69)
Foto (3-70)
283
Capitulo 3 - Golpes básicos
Foto (3-71)
Foto (3-72)
284
El gancho horizontal
Foto (3-73)
Foto (3-74)
285
Capitulo 3 - Golpes básicos
3.7.3 Aplicación
Foto (3-75)
Foto (3-76)
286
El gancho horizontal
Foto (3-77)
Foto (3-78)
287
Capitulo 3 - Golpes básicos
Forma: Para pegar con la zona de los nudillos, elevaremos el brazo por
encima de nuestra cabeza con el codo ligeramente flexionado, para luego
bajar el puño con la punta de las falanges apuntando hacia el blanco (Foto
3-79). El dedo pulgar se encontrará al costado del puño para no obstruir el
punto de impacto. A medida que el golpe va bajando, el codo se va exten-
diendo, dándole más distancia.
Para pegar con la zona del canto del puño, elevaremos el brazo
derecho por el costado izquierdo del cuerpo, describiendo un círculo.
Mantendremos el codo bajo y los hombros colocados para que luego el
golpe describa una trayectoria descendente, que ocupe en todo su recorrido
nuestra línea central. La zona de impacto es el canto de la mano, mante-
niendo el puño cerrado (Foto 3-80).
Foto (3-79)
Foto (3-80)
288
El golpe de martillo
Foto (3-81)
Foto (3-82)
289
Capitulo 3 - Golpes básicos
Foto (3-83)
Foto (3-84)
290
El golpe de martillo
3.8.3 Aplicación
Foto (3-85)
Foto (3-86)
291
Capitulo 3 - Golpes básicos
Foto (3-87)
Foto (3-88)
292
El golpe interno
Forma: Procurar siempre que el brazo esté bien elevado por encima de la
cabeza. Una vez en esa posición, se deja caer el brazo, describiendo una
diagonal descendente por delante de nuestro torso (Foto 3-89). La mecáni-
ca es la misma que la del Sou Choy, pero en este golpe el puño se lanza
con el dorso de la mano apuntando hacia el suelo. El punto de impacto
es a la altura de nuestro rostro. En todo el trayecto el brazo va relajado y
es a esta altura que se genera la explosión para inmediatamente relajarse
y seguir con el movimiento hacia abajo. El brazo se deja caer y termina
abrazado a nuestro torso a la altura de las costillas flotantes. El segundo
golpe comienza justo donde terminó el anterior. A partir de esta posición
describimos hacia arriba y hacia afuera —por el mismo trayecto que bajó el
golpe descendente— un golpe, cuya superficie de impacto es el filo externo
del antebrazo (Foto 3-90).
Foto (3-89)
Foto (3-90)
293
Capitulo 3 - Golpes básicos
Energía: Es como una segadora. El primer corte elimina todo tipo de estruc-
tura y contacto del rival con el suelo. El segundo corte lo sorprende incli-
nado hacia adelante, tratando de estabilizarse, y lo levanta con energía del
suelo, dejándolo confuso e inutilizado.
Foto (3-91)
Foto (3-92)
294
El golpe interno
Podemos entrenar los dos golpes juntos y también por separado. Por
separado es recomendable trabajar con un guante de foco, haciendo hin-
capié tanto en los aspectos técnicos, como en la energía a desarrollar en el
momento del impacto.
Recordemos que los puntos fuertes para que el golpe con el canto
del puño cerrado sea efectivo son: la depresión de nuestra estructura en el
momento del impacto, la rotación de la pelvis y la extensión de nuestro
brazo para que el golpe tenga más recorrido.
Los puntos fuertes para que el golpe hacia afuera con el filo del
antebrazo sea efectivo son: la extensión de la pierna atrasada, la rotación
externa de la pelvis y una máxima tensión corporal en el momento del
impacto.
Con dos guantes de foco, sostenidos uno en cada mano de nuestros
compañeros ubicados a cada lado, podremos trabajar los golpes combi-
nados. Ubicados entre nuestros compañeros que sostienen los guantes,
impactaremos primero sobre uno con nuestro golpe hacia adentro con el
canto del puño cerrado (Foto 3-93), e inmediatamente desde la posición de
impacto, rotaremos la pelvis hacia el otro lado, impactando sobre el otro
guante, con el filo externo del antebrazo (Foto 3-94). Es importante buscar
velocidad y relajación entre golpe y golpe sobre cada guante de foco.
Foto (3-93)
Foto (3-94)
295
Capitulo 3 - Golpes básicos
3.9.3 Aplicación
Foto (3-95)
Foto (3-96)
296
Palma horizontal
Foto (3-97)
Foto (3-98)
297
Capítulo 3 - Golpes Básicos
Al ser un gope recto, los blancos principales son las zonas frontales
del rival. También puede aplicarse sobre la parte posterior del cuerpo si
este se encuentra inclinado o caido en el suelo. El golpe con palma hori-
zontal puede aplicarse efectivamente sobre el rostro del oponente (Foto
3-99) o bien sobre su mentón. Aplicado sobre el pecho o a la zona de las
costillas sobre el costado del cuerpo puede causar un desequilibrio de la
postura general del rival (Foto 3-100). Atacando desde una posición más
baja puede aplicarse el golpe sobre la zona de la vejiga o bien sobre los
abdominales bajos.
Foto (3-99)
Foto (3-100)
298
Palma horizontal
3.10.2 Aplicación
Foto (3-101)
Foto (3-102)
299
Capítulo 3 - Golpes Básicos
Foto (3-103)
Foto (3-104)
300
Golpe ascendente con dorso
Foto (3-105)
Foto (3-106)
301
Capítulo 3 - Golpes Básicos
3.11.2 Aplicación
Foto (3-107)
Foto (3-108)
302
Los codos
1) Con la zona del húmero (Foto 3-109): Se usa principalmente para gol-
pear hacia el costado o hacia abajo. Su trayectoria es corta y necesita del
movimiento del cuerpo para ser efectivo.
2) Con la zona del cúbito y del radio (Foto 3-110): Se usa para golpear hacia
arriba, hacia abajo y en círculo hacia adentro. Pegar con esta zona genera
mucha más potencia ya que el brazo tiene más maniobrabilidad y recorri-
do.
Foto (3-109)
Foto (3-110)
303
Capítulo 3 - Golpes Básicos
Impactando con la zona del húmero los blancos ideales son el ros-
tro del oponente (Foto 3-111), las costillas y la cabeza si golpeamos hacia
abajo. En la zona del plexo puede causar severos daños al oponente.
Impactando con la zona del cúbito y del radio los blancos más usa-
dos son la cabeza (Foto 3-112), el pecho, el mentón, la zona del cuello e
incluso los miembros del enemigo (brazos y piernas). La zona del empeine,
la tibia y las manos del rival pueden ser golpeados cuando este nos ataca,
dejándole inutilizables estas zonas.
Foto (3-111)
Foto (3-112)
304
Los codos
3.12.2 Aplicación
Foto (3-113)
Foto (3-114)
305
306
Capítulo 4
Caminatas de golpes
4.0 Introducción
Las caminatas
308
Hua Choy con Sou Choy
Foto (4-1)
Foto (4-2)
309
Capitulo 4 - Caminatas de golpes
cabeza hasta los muslos (Foto 4-2). En el momento en que estamos fina-
lizando el último bloqueo y nos acercamos con el brazo semiextendido
hacia la zona del muslo de nuestra pierna adelantada (Foto 4-3), comen-
zamos a elevar el brazo derecho por encima de nuestra cabeza. Una vez
en esa posición, dejamos caer el brazo, describiendo una diagonal descen-
dente por delante de nuestro torso (Foto 4-4). Simultáneamente dirigimos
el brazo que describía los círculos hacia la zona de nuestra cabeza, con la
palma apuntando hacia arriba y hacia adelante. Esta palma protege nuestra
zona alta y compensa la acción del golpe descendente. El punto de impacto
del puño es a la altura de nuestro rostro, en todo el trayecto el brazo va
relajado y es a esta altura que se genera la explosión para inmediatamente
relajarse y seguir con el movimiento hacia abajo. El brazo se deja caer y
termina abrazado con nuestro torso a la altura de las costillas flotantes. Una
vez realizado Hua Choy con Sou Choy, caminamos con la pierna derecha
hasta adelantarla y quedar en Ching Wu Ma. Desde esa posición repetimos
Hua Choy más los tres giros con el brazo derecho y Sou Choy con el brazo
izquierdo. Realizar en caminata, variando la intensidad y la velocidad de
los movimientos, para desarrollar poder explosivo sin perder la técnica
general. La energía y la intención de estos dos golpes es la misma que cuan-
do los estudiamos separadamente en el Capítulo 3.
Foto (4-3)
Foto (4-4)
310
Hua Choy con Sou Choy
Foto (4-5)
Foto (4-6)
311
Capitulo 4 - Caminatas de golpes
Foto (4-7)
Foto (4-8)
312
Chap Choy
Foto (4-9)
Foto (4-10)
313
Capitulo 4 - Caminatas de golpes
Foto (4-11)
Foto (4-12)
314
Ganchos ascendentes
Foto (4-13)
Foto (4-14)
315
Capitulo 4 - Caminatas de golpes
Foto (4-15)
Foto (4-16)
316
Tiu Ma - Chap Choy
Foto (4-17)
Foto (4-18)
317
Capitulo 4 - Caminatas de golpes
Esta es una técnica particular, que sirve para invadir la estructura del
rival, destruyendo su guardia e incluso haciéndole perder el equilibrio. Es
una técnica representativa del Kung Fu porque se basa en la fuerte estruc-
tura de la postura de nuestras piernas, en la sutileza del movimiento de
nuestra zona superior y en el ángulo que adoptamos frente a nuestro rival.
Foto (4-19)
Foto (4-20)
318
Tam Lam
Foto (4-21)
Foto (4-22)
319
Capitulo 4 - Caminatas de golpes
Foto (4-23)
Foto (4-24)
320
Garras de tigre
Foto (4-25)
Foto (4-26)
321
Capitulo 4 - Caminatas de golpes
La mano que bloqueó e invadió la estructura del rival puede servir tam-
bién para agarrar y controlar sus brazos, impidiendo que se mueva. Una
vez aplicada la técnica completa, podemos seguir atacando con libertad
al oponente ya que se encuentra totalmente desarmado y desequilibrado
ante nosotros.
Foto (4-27)
Foto (4-28)
322
323
324
Capítulo 5
Técnicas de piernas
5.0 Introducción
Foto (5-2)
Patada de frente
Patada de frente con la zona del metatarso: La zona con la que impac-
taremos al rival es con el metatarso del pie (Foto 5-3). La trayectoria del
golpe es recta hacia al frente. Exige más elevación de la rodilla para que
el metatarso quede apuntando frontalmente hacia el punto de impacto. Es
importante dirigir la punta de los dedos hacia atrás para que quede expues-
ta sólo la zona del metatarso y no la de los dedos de los pies que podrían
sufrir lesiones o torceduras ante un impacto. Es una patada útil tanto para
realizar una entrada que permita luego seguir combinando otros golpes,
como también para defenderse anticipando ante el avance del rival. Las
zonas ideales para impactar en el oponente son la vejiga, los genitales, el
abdomen y la zona frontal de la tibia.
Patada de frente con el talón: El punto de impacto es el talón del pie (Foto
5-4). La trayectoria del golpe es recta hacia el frente, por eso exige más ele-
vación de la rodilla para que el talón quede apuntando frontalmente hacia
el lugar de impacto. Esta patada a veces puede dirigirse ascendentemente.
Es importante llevar las puntas de los dedos hacia atrás para que quede
expuesto el talón como primer punto de contacto. Es una patada fuerte pero
con menos versatilidad que la patada con metatarso. Las zonas ideales para
impactar son la vejiga, el mentón, el abdomen y el pecho.
Foto (5-3)
Foto (5-4)
Capítulo 5 - Técnicas de piernas
5.1.2 Aplicación
Foto (5-5)
Foto (5-6)
Patada de frente
Foto (5-7)
Foto (5-8)
Capítulo 5 - Técnicas de piernas
Foto (5-9)
Foto (5-10)
Patada de frente
Foto (5-11)
Foto (5-12)
Capítulo 5 - Técnicas de piernas
En el estilo Hung Sing Choy Li Fat de Fat Sam la patada hacia aden-
tro se presenta con una interesante variante en lo que respecta a la altura
de ejecución. Esta patada se encuentra en casi todas las formas del estilo.
Patada hacia adentro: Parados naturales nos apoyamos sobre el pie dere-
cho adelantado. Posicionamos la mano derecha extendida frente a nuestro
rostro con la palma apuntando hacia adentro. Manteniendo una postura
erguida y sin mover el brazo dirigimos la pierna izquierda hacia arriba y
hacia adentro hasta impactar la planta de la pierna izquierda sobre la palma
derecha (Foto 5-13). La zona de impacto es la planta del pie, que deberá
estar posicionada hacia adentro para que pueda hacer contacto con la
palma de la mano.
Foto (5-13)
Foto (5-14)
Patada hacia adentro
Foto (5-15)
Foto (5-16)
Capítulo 5 - Técnicas de piernas
Foto (5-17)
Foto (5-18)
Patada lateral
Foto (5-19)
Foto (5-20)
Capítulo 5 - Técnicas de piernas
Foto (5-21)
Foto (5-22)
Patada invertida
Foto (5-23)
Foto (5-24)
Capítulo 5 - Técnicas de piernas
Foto (5-25)
Foto (5-26)
Golpe con rodilla
Golpe de rodilla hacia arriba con la zona del fémur: En este caso la zona
con la que se impactará es la parte inferior del fémur en su proximidad con
la rótula (Foto 5-27). Es ideal para blancos de impacto ascendente como
lo son el rostro, los genitales o el abdomen. La fuerza de impacto en esta
técnica está dada por la elevación de la pierna.
Rodilla hacia adelante con la zona de la tibia: En este caso la zona con la que
se impactará es la parte frontal de la tibia en su proximidad con la rótula (Foto
5-28). Es ideal para blancos frontales como lo son los genitales y el muslo. La
fuerza de impacto en esta técnica está dada por nuestro avance corporal.
Foto (5-27)
Foto (5-28)
Capítulo 5 - Técnicas de piernas
Aplicación: Tomamos con nuestras dos manos al rival por sus brazos al
tiempo que, afirmándonos en el suelo con la pierna de apoyo, dirigimos la
rodilla hacia su abdomen (Foto 5-31). En el momento del impacto flexiona-
mos ligeramente la rodilla de la pierna de apoyo para tener más equilibrio.
Es muy importante coordinar la acción de tracción con la acción de golpeo
de nuestra rodilla para lograr más poder de impacto.
Estas dos técnicas pueden realizarse también impactando la zona de
los muslos, genitales, etcétera.
Foto (5-30)
Foto (5-31)
Chin Wu Ma
Foto (5-32)
Foto (5-33)
Capítulo 5 - Técnicas de piernas
Foto (5-34)
Foto (5-35)
Postura arrodillado
Esta es una típica postura del Hung Sing Choy Li Fat de Fat Sam. Se
encuentra en la gran mayoría de las formas y puede ser usada para someter
al rival.
Foto (5-36)
Foto (5-37)
Capítulo 5 - Tecnicas de piernas
Foto ( )
Foto ( )
Foto ( )
Foto ( )
Conclusiones generales
Koichi Tohei
El libro del Ki
Edaf. Nueva Era
Confucio
Analectas
Arca de Sabiduría
Lee Koon-Hung
Choy Li Fat Kung Fu - The dinamic art of fighting
Lee Koon-Hung Publishing
Christopher M. Norris
La guía completa de los estiramientos
Editorial Paidotribo
Michael J. Alter
Los estiramientos - Bases científicas y desarrollo de ejercicios
Editorial Paidotribo
Claudio Di Renzo
Filosofía de las artes marciales
Liu Haichao
Shaolin Gong Fu
Feng Youlan
Breve historia de la filosofia China
Edición de lenguas extranjeras
El movimiento celestial Taiping
Salvatore Canzonieri
El templo Shaolin
Cha Chuen: Estilo Norteño. Es uno de los sistemas más antiguos de China,
originario de la Dinastía Tang (618-907 DC).
Cheung Hung Sing: Alumno de Chen Xiang. Cofundador del estilo Choy Li
Fat.
Ming: Los caracteres sol y luna (las dos fuentes naturales de luz) unidos
representan el concepto de “Ming”, cuyo significado es justamente “brillo”.
Metatarso: Conjunto de los 5 huesos del pie, situados entre el tarso y los
dedos.
Omóplato: Cada uno de los dos huesos planos que tienen figura de triángulo
y que forman la parte posterior del hombro.
Pa Chi: Estilo de los Ocho Extremos. Famoso en la Corte Imperial pues fue
utilizado por los Guardaespaldas.
Pubis: Hueso par de la parte ventral de la pelvis que, a cada lado, se suelda
por debajo con el isquión y por arriba o detrás con el ilión.
Siu Cant Son: Pequeña campana de oro. Método de Chi Kung marcial.
Ta Mo: Principe hindú. Introductor del budismo Chan en China y del cam-
bio de músculo y tendón en el templo de Shaolin.
Tai Chi Chuan: Estilo interno que se rige por principios taoistas.
Tibia: Hueso de la pierna que va desde la rodilla hasta el pie por la parte
de adelante.
Yi: Mente.
Yin Chao: Garra de águila. Estilo creado por el famoso mariscal Yueh Fei.
Yong Chun Quan: Wing Tsun. Estilo creado por la monja Ng Muy.
Zona lumbar: Zona baja de la espalda que va desde la 19º a 24º vértebra.