La Educación en España Al Inicio Del S XX
La Educación en España Al Inicio Del S XX
La Educación en España Al Inicio Del S XX
Subvencionado por:
Madrid, 2009
© Universidad de Mayores de Experiencia Recíproca
Sede Social: c/ Abada, 2 5º 4-A
28013 Madrid
Depósito Legal:
Maquetación: A.D.I. C/ Martín de los Heros, 66. 28008 Madrid. Telf.: 91542 82 82
LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA EN EL
PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX: LA
SITUACIÓN DEL ANALFABETISMO Y LA
ESCOLARIZACIÓN
(CONFERENCIA PRONUNCIADA POR EL AUTOR EN LA
UNIVERSIDAD DE MAYORES EXPERIENCIA RECÍPROCA EL
DÍA 4 DE MAYO DE 2009)
Antecedentes
Lo que se conoce como modernidad surge con la Revolución Francesa en 1789, sien-
do uno de sus efectos el servicio público de educación. Sus primeros reflejos llegaron
a España en la Constitución de Cádiz de 1812 y en la redacción de sus compromisos
educativos. Sirva como muestra algunos artículos del breve texto del Título 9 dedicado
exclusivamente a la Instrucción Pública:
Art. 366: En todos los pueblos se establecerán escuelas de primeras letras, en las que se ense-
ñará a los niños a leer, escribir y contar, y el catecismo de la religión católica, que comprenderá
también una breve exposición de las obligaciones civiles. Luego se establece el deseo de una
enseñanza para todos los españoles y la formación necesaria para ejercer como ciudada-
nos. La idea era que en una generación todo el censo pudiera votar.
Art. 369: Se establecerá una dirección general de estudios que inspeccionará la enseñanza
pública. Con lo que se fijaba la necesidad de un control público de la enseñanza.
Art. 370: Las Cortes mediante planes y estatutos especiales arreglarán cuanto pertenezca
al importante objeto de la instrucción pública. Era por lo tanto un objetivo que debían
regular las Cortes con normas específicas.
Con todo lo anterior parece que España se va a encaminar a la modernidad mediante
un proyecto de construcción de un sistema educativo nacional basado en la enseñanza
elemental (primaria) de carácter universal, aplicable a todos y de carácter gratuito. Ese
3
Alfredo Liébana Collado
fue el objetivo del Proyecto Liberal histórico, aunque fuera dentro de un estado confe-
sional, pero esto no fue un camino fácil.
¿Cuál era la situación del analfabetismo en ese momento? El censo de Morón de la
Frontera (Sevilla), lugar donde se produce una de las más importantes revueltas campe-
sinas en 1857, indica que en 1860 había casi un 90% de analfabetos absolutos.
Los liberales estuvieron pocos periodos de tiempo en el gobierno, y sólo de 1834 a
1860 consiguen crear escuelas normales, para formar los maestros, y construir institutos
nacionales provinciales, pero siempre con una matrícula muy reducida.
El período del sexenio democrático significó también un avance (incluyendo la
Primera República) y se realizaron diversos intentos de introducir una mayor influencia
de un sistema público de educación.
La educación era inicialmente de dependencia municipal, estando las escuelas situa-
das en muchos casos en los sitios más insospechados e inadecuados, cobertizos, lugares
insanos y, en general, en locales alquilados. Se enseñaban exclusivamente las cuatro re-
glas elementales. Los maestros tenían sueldos miserables. El dicho común era: Pasas más
hambre que un maestro de escuela.
Cossío indicaba en su censo escolar de principio de siglo1 la presencia de cuatro millo-
nes de niños, de los que 2,5 estaban sin escolarizar. Los datos oficiales indicaban un 60%
de analfabetismo.
Pero no todos pensaban que era bueno que se extendiera la educación. Cipolla, como
historiador, recoge en el debate parlamentario en la Inglaterra de final de siglo de las nor-
mas sobre la universalidad de la educación, donde se indica por los más conservadores
que no sería bueno para la felicidad y moral de los obreros que estos fueran conscientes de
su misión subordinada, ya que podrían despreciar su posición, pudiendo rebelarse y crear
conflictos sociales. Por esta razón, alfabetización no es síntoma necesariamente de pro-
greso económico: así mientras que en la Inglaterra de los siglos XVII y XVIII existía un
gran progreso económico para el país, que no para todos sus ciudadanos, por el contrario,
en Suecia, con una importante sociedad rural, el interés coincidente de la Iglesia luterana
con el Estado supuso una fuerte alfabetización durante los siglos XVII y XVIII.
El largo proceso histórico de la alfabetización (5.000 años de escritura, 2.500 de alfa-
beto, 500 de imprenta) es un continuo muestrario de continuidades y rupturas, de con-
tradicciones y ambigüedades. La lectura individual y familiar, en lengua vernácula, de la
Biblia y/o los catecismos o compendios cívico-religiosos similares, nunca fue, en España,
4
La educación en España en el primer tercio del siglo XX: la situación del analfabetismo y la escolarización
Cuadro nº 1
Analfabetismo en España
(en millones de habitantes por año de referencia y % del total habitantes)
Fuente: censos
1860 1900 variación
Hombres 5,03 millones 65% 5,07 millones 56% +33.500
Mujeres 6,80 millones 86% 6,81 millones 71% +4.000
TOTAL 11,84 millones 75,5% 11,87 millones 64% + 37.500
La variación en valores absolutos -sobre el total de la población- supone un aumento de 37.500 analfa-
betos, teniendo presente el aumento de la población en los cuarenta años indicados (tasa de crecimiento del
0,4 al año, la mitad de la media europea) y sobre una población en 1900 de 18,6 millones de habitantes,
en los que el número de analfabetos totales es de casi 12 millones. El analfabetismo es superior en las
mujeres pero disminuye a más velocidad que en los hombres.
La variación en valores absolutos supone un aumento de 3,1 millones de personas que ya saben leer y
escribir, el doble que en 1860, lo que supone la tercera parte de la población en 1900, algo más de seis mi-
llones. La diferencia entre la suma de los analfabetos, los que saben leer y escribir, y los totales de la pobla-
ción, está en una franja que sólo sabe leer pero no sabe escribir. Esta franja se va reduciendo apreciablemente
del 4,5% al 3%.
5
Alfredo Liébana Collado
2 Esta filosofía de origen alemán basaba el progreso humano en la perfección moral, e influyó decisiva-
mente en el pensamiento liberal español de finales del siglo XIX y principios del XX.
6
La educación en España en el primer tercio del siglo XX: la situación del analfabetismo y la escolarización
Los contenidos del Museo Pedagógico eran planos y proyectos de primera enseñanza;
ejemplares de mobiliario y menaje escolares; material científico adaptado; colecciones
de material didáctico y libros para la biblioteca pedagógica de este nivel. La primera
aportación importante a este fondo se hizo con la incorporación de la biblioteca fruto
del primer Congreso Pedagógico Nacional de 1882. Llegó a ser durante mucho tiempo
una de las bibliotecas más utilizadas. En 1887 se introduce la formación de las colonias
escolares y la importancia de la educación física entre otros avances.
7
Alfredo Liébana Collado
fluencia. Otro factor coadyuvante fue la idea de Ortega de conseguir que una minoría
de intelectuales pudiera educar a las grandes masas. También tuvo su repercusión en la
creación de conciencia de la realidad en la que se encontraba la escuela la presencia de
un periodismo muy activo sobre la situación escolar, como el desarrollado por Luís Bello
con sus crónicas sobre viajes por las escuelas de España.
El cambio de escuelas unitarias (donde estaban juntos alumnos de distintas edades y
capacidades) por escuelas graduadas (separación en clases distintas por edades y niveles)
resultó uno de los grandes avances promovidos por la ILE y asumidos por la administra-
ción; primero nacieron experimentalmente anejas a las Escuelas Normales como experi-
mentales y luego se generalizaron. Esto permite también cambiar la relación del maestro
con el número de alumnos, siendo en las escuelas unitarias 1/60, 1/80 y hasta 1/100,
pasando en la graduada a 1/40 en la propuesta republicana. Se establecieron tres niveles:
párvulos, elemental y superior. Pero la escuela unitaria en zonas rurales pervivió hasta
nada menos que 1960.
El modelo de influencia ejercido por la ILE fue lento y progresivo, tanto desde arriba,
influyendo en los gobernantes, sobre todo en los liberales pero también en algunos con-
servadores, como desde abajo, sobre todo en la formación inicial y permanente de los
maestros y profesores. Aquellos que hacían prácticas en sus centros pilotos obtenían con
más facilidad las plazas de oposiciones por su mejor preparación.
El acercamiento a Europa se realizaba a través de la Junta de Ampliación de Estudios
(JAE), fundada en 1907, mediante el método de ir pensionando a maestros y profesores
para conocer otras experiencias que pudieran mejorar lo que aquí se estaba desarrollan-
do. Otras organizaciones creadas por la ILE fueron la Residencia de Estudiantes en 1910
y el Instituto Escuela en 1918.
3 Historia de un largo proceso (La alfabetización en España). Antonio Viñao Frago. Cuadernos de
Pedagogía nº 90. Marzo 1989.
4 El analfabetismo en España. Lorenzo Luzuriaga. Madrid. J. Cosano 1926.
8
La educación en España en el primer tercio del siglo XX: la situación del analfabetismo y la escolarización
9
Alfredo Liébana Collado
Cuadro nº 2
Analfabetismo en España
(en millones de habitantes por año de referencia)
Fuente: censos
1900 1910 1920 1930 1940 Variación
Hombres 5,07 5,11 4,80 4,27 3,68 -1.386.000
Mujeres 6,81 6,76 6,37 5,75 5,08 -1.728.000
TOTAL 11,87 11,87 11,17 10,25 8,76 -3.114.000
La variación en valores absolutos –respecto al total de la población- supone una disminución de más de 3
millones de analfabetos en los siguientes cuarenta años, pero en los que la mitad de esa variación se produce
en el periodo de la II República, y casi un millón en el periodo de 1920 a 1930. El analfabetismo en 1940
era de casi nueve millones sobre una población de 26, prácticamente la tercera parte. La tasa de crecimiento
de la población aumenta en este período hasta ser de un 1% en el periodo 1930-40 (en los años anteriores
ha ido aumentando progresivamente desde las tasas del 0,5% en el periodo 1860-1900). El analfabetismo
femenino sigue disminuyendo a más velocidad que el masculino, pero parte de valores más altos, hay que
recordar que al mejorar la escolarización las niñas se escolarizan igual que los niños.
La variación en valores absolutos de los que saben leer y escribir supone un aumento de más de 10 millones
en los cuarenta años indicados. Existiendo 17 millones sobre un total de 26, dos terceras partes. El aumento
producido es mayor entre las mujeres que en los hombres llegando a casi igualarse al final de la II República.
10
La educación en España en el primer tercio del siglo XX: la situación del analfabetismo y la escolarización
Cuadro nº 3
Analfabetismo neto
(Por encima de los 10 años en %)
1900 1910 1920 1930 1940 Variación en %
respecto a la parte
de población
indicada de cada año
Hombres 45,7% 41,4% 35,4% 24,8% 17,2% -28,5%
Mujeres 66,0% 59,1% 50,6% 39,4% 28,4% -37,6%
TOTAL 56,2% 50,6% 43,3% 32,4% 23,1% -33,1%
El estudio del analfabetismo neto, que incluye sólo los que no están en edad de escolarización, permite
observar una evolución donde se reduce en más de la mitad en estos cuarenta años estudiados reduciéndose
a menos de la cuarta parte del total de ese segmento de edad (mayor de 10 años), cuando en 1900 era de
casi dos tercios de esa parte de la población. La disminución del analfabetismo femenino es más rápida que
el masculino (especialmente de 1920 a 1940, donde lo hace casi a la mitad), pero la tasa de analfabetismo
femenina sigue siendo un 60% más alta que la masculina.
11
Alfredo Liébana Collado
12
La educación en España en el primer tercio del siglo XX: la situación del analfabetismo y la escolarización
Entre 1927 y 1929 se hicieron ya 1.500 aulas por año (aprox. 250 escuelas, ya que iban
tomando importancia las graduadas que correspondían a más de un aula y su tamaño
dependía del solar).
13
Alfredo Liébana Collado
En 1908 las cifras pasan a ser de 154 públicas (solo 4 graduadas) y 335 pri-
vadas (de las que ya 10 son laicas).
En 1914 se ofertaban 136 públicas de las que 7 eran graduadas. Por otro
lado, Besteiro, en un acto público en 1914, indicaba que había 32.419 niños
que no recibían instrucción, existiendo en Madrid 42.849 analfabetos de to-
das las edades a pesar del crecimiento de la población.
En 1917 el MIP reconocía que faltaban 49 escuelas para cubrir el mínimo
legal planteado por la ley Moyano, existiendo un sistema complejo formado
por seis tipos de escuelas: nacionales, municipales, provinciales (beneficiencia),
fundaciones o patronatos, subvencionadas y privadas.
En 1918 se indica por el Ayuntamiento las cifras siguientes respecto al núme-
ro de alumnos: en escuelas públicas 22.586, fundaciones 3.428; subvenciona-
das 5.631 y privadas 34.599. La escolarización era pública en un 23,4% frente
a un 49,2% privada, estando el 27,4% sin escolarizar. Hay que pensar además
que los datos de los centros privados no siempre eran muy fiables, sobre todo
en los subvencionados. Los cálculos de Tiana ajustan en esta fecha a 18.491 los
niños sin plaza escolar.
La ausencia de locales adecuados era tal que en 1900 sólo 6 de las 193 escuelas públi-
cas tenían un local ex profeso, y sólo 20 de las 368 privadas. Las deficientes condiciones
eran tales que obligaron al propio Ayuntamiento a cerrar 12 escuelas en 1915. Luego lo
primero debería ser sustituir las escuelas en malas condiciones.
7 La arquitectura del aula. Nuevas escuelas madrileñas, 1868-1968. Francisco de Burgos Ruiz. Ayuntamiento
de Madrid. 2007.
8 La beneficencia estaba formada por una junta de señoras dedicadas a obras caritativas encabezada por la
Reina María Cristina.
14
La educación en España en el primer tercio del siglo XX: la situación del analfabetismo y la escolarización
9 Revista de Educación, núm. 314 (1997), pp. 285-320 «Etapa dorada» de la graduación escolar
en Madrid: conflictos políticos y realidades pedagógicas (1891-1922). Mar del Pozo.
15
Alfredo Liébana Collado
La acción de La República10
El programa que se va a desarrollar en la República sobre la educación pública está
inspirado en los escritos de Luzuriaga de su anteproyecto de ley de Instrucción Pública
y que a su vez establecen un modelo de escuela unificada, responsabilidad del Estado,
definida como una escuela laica y extraconfesional, gratuita (especialmente la primaria y
secundaria), con un carácter activo y creador y social que atienda por igual a los alumnos
de uno y otro sexo.
Constituirá una unidad orgánica estructurada en tres grados: el primero comprenderá
dos ciclos (uno, de cuatro a los seis años con instituciones preescolares y de asistencia
infantil de carácter voluntario; otro, de seis a los doce años, que se denominará “escuela
básica” y que será obligatoria y común). El segundo grado constituía la enseñanza secun-
daria también con dos ciclos: 12-15 años, como ampliación de la escuela básica, inicia-
ción de la preparación profesional y fundamento de la segunda enseñanza; 15-18 años,
sería el segundo ciclo, que cierra la enseñanza secundaria y prepara para la superior y
especial, ramificándose en tres grupos: científico, tecnológico y humanista. La asistencia
sería voluntaria. El tercer grado será la enseñanza universitaria. Atenderá la educación de
adultos por medio de cursos de alfabetización, cursos elementales tecnológicos, de cul-
tura general, y cursos superiores especiales de carácter universitario, científico, literario y
tecnológico para los adultos más avanzados.
El magisterio de todos los grados de la educación constituirá un todo orgánico. Siendo
esencialmente una función educativa, debiendo existir también una unidad en todos los
que la ejerzan, estableciéndose sólo las diferencias nacidas del propio rendimiento11. Esto
suponía una separación y un trabajo docente equivalentes, unido a una remuneración
también equivalente. La administración de todos los centros docentes se unificará en un
Ministerio de Educación Nacional.
La Constitución republicana incluye en su Art. 48 la escuela unificada y laica, así como
la coeducación. Establece la obligación de los poderes públicos en la enseñanza, indica
que la escuela primaria será obligatoria y gratuita. El resto de los niveles tendrá ayuda del
Estado para que los españoles alcancen los grados de enseñanza en función de su aptitud
10 La revolución en la Escuela. Dos años en la Dirección General de Primera Enseñanza. Rodolfo Llopis. 2005
reedición. Biblioteca Nueva.
11 La existencia de un escalafón amplio y complejo sería causa constante de conflictos, la situación econó-
mica no permitió completar la buena voluntad de las autoridades educativas republicanas.
16
La educación en España en el primer tercio del siglo XX: la situación del analfabetismo y la escolarización
y vocación. Los maestros y profesores serán funcionarios públicos con libertad de cátedra
garantizada. La enseñanza será laica e inspirada en los ideales de la solidaridad humana.
La segunda campaña contra el analfabetismo realizada en España en los lugares don-
de el problema era más fuerte, sería por las Misiones Pedagógicas, creadas en 1931.
Fue orientada hacia las zonas rurales pero con un marcado acento cultural, no sólo
alfabetizador, y con carácter ambulante. Su misión era dejar bibliotecas en las escuelas
rurales (100 libros en cada misión) y ayudar a los maestros rurales a valorar los nuevos
avances técnicos y pedagógicos para que pudieran desempeñar su trabajo mejor.
Pero la mejor campaña contra el analfabetismo era la escolarización y a eso se dedica-
ron intensamente tanto el director general, Rodolfo Llopis, como los dos ministros de
este período, Marcelino Domingo y Fernando de los Ríos.
Hasta 1922 el Estado no construye; subvenciona aproximadamente en un 50%, y lo
hace en un total de 216 escuelas unitarias. De 1922 a 1930 se construyen 1.040 seccio-
nes (clases) de graduadas y 713 escuelas unitarias. Todo esto, fruto de la OTCE.
La República en el primer bienio construye 2.036 secciones o clases. Las dificultades
de gestión fueron gigantescas, hubo que hacer un empréstito especial de 400 millones,
en plena crisis económica, con una deuda que se amortizaría a los diez años y que se re-
integraría por el Estado durante quince años. El coste total para el Estado serían 420 mi-
llones. El Estado pagaría entre el 50 y el 75% del coste de la construcción escolar y el
Ayuntamiento el resto, dependiendo de las posibilidades y necesidades de cada caso.
El 25% se dedicaría a construcciones docentes no escolares (15% de los primeros 20
millones y 10% de los restantes).
En el decreto de 5 de enero de 1933 se detalla un procedimiento de construcción
compartida mucho más estable, se paga por el Estado en dos medias partes, una al cubrir
aguas y otra al finalizar la obra; el ayuntamiento hace el resto.
17
Alfredo Liébana Collado
12 Actualmente son respectivamente, el Centro Cultural San José de Calasanz, CEIP Tomás Bretón (actual-
mente en edificio nuevo), el Blasco Ibañez fue derribado, CEIP Lope de Rueda y CEIP Isabel la Católica.
13 Ahora son respectivamente los CEIPs Rufino Blanco, Marcelo Usera, Amador de los Ríos, Claudio
Moyano, Ermita del Santo, Joaquín Dicenta y el Centro de la UNED Andrés Manjón.
14 Actualmente son los CEIPs José Calvo Sotelo, Miguel de Unamuno, Leopoldo Alas, Nicolás Salmerón,
el IES Jaime Vera y CEIP Padre Poveda.
18
La educación en España en el primer tercio del siglo XX: la situación del analfabetismo y la escolarización
Pedro Rico, alcalde de Madrid en dicha fecha, hace balance indicando que se han levan-
tado en el periodo republicano de 1931 a 196, un total de 35 grupos escolares y 700 sec-
ciones (clases o grupos de alumnos) correspondientes a diferentes planes, algunos anterio-
res a la República. Las cifras indicadas por Saborit en un informe del Ayuntamiento en
abril de 1936 eran de la existencia de 1.183 escuelas públicas en la ciudad.
Los proyectos aprobados por el Ayuntamiento en marzo de 1936 suponían otras 69
secciones más (grupos de alumnos) en tres nuevos centros (en la calle López de Hoyos, el
Calderón de la Barca en la calle Abtao-Valderrivas y otro en la calle Ferrocarril) y la am-
pliación de uno ya existente (el Jaime Vera). Estaban en dicha fecha en estudio avanzado
otras 84 secciones correspondientes a 4 nuevos grupos escolares (en la zona de casas ul-
trabaratas –distrito Inclusa-, Ramales –distrito Palacio-, Paseo de la Dirección –distrito
Universidad- y en la calle Jesús y María –distrito Hospital-) y la ampliación de uno ya
existente (el Pablo Iglesias). El presupuesto habilitado para escuelas en Madrid en 1936
fue de 8 millones de ptas por el Estado y 8 millones de ptas por el Ayuntamiento. La
guerra civil limitaría su aplicación.
Colonias, roperos y cantinas fueron planteamientos complementarios a los propios de
las construcciones escolares, siendo desarrollados por los ayuntamientos para favorecer la
adecuada escolarización ante las penurias sociales.
Sirva como ejemplo el plan de colonias de verano de 1936 del Ayuntamiento de Madrid
ofertando 4.276 plazas; 1.400 en Suances (Cantabria); 1.140 en Oza (Huesca); 606 en
Cercedilla (Madrid); 300 en Lebanza (Palencia); 300 en Arenas de San Pedro (Ávila)
y 500 en la ciudad de Madrid15.
Las bibliotecas circulantes fueron otro complemento de la lucha contra el analfabe-
tismo. Se crearon 33 en Madrid capital y 97 en Madrid provincia. La labor de Misiones
Pedagógicas16 fue muy importante al respecto, el número de minibibliotecas creadas es-
tuvo entre las 4.000 según Juan Vicéns o las 6.000 según Luís de Santullano. Diecinueve
Misiones Pedagógicas se realizaron recorriendo los pueblos de Madrid entre 1932 y 1935,
fruto de las cuales se quedaron lotes de 100 libros (fundamentalmente pensados para la
enseñanza de adultos) en todas las escuelas rurales por las que pasaban. En la capital se
incluyó una visita a la Escuela de Batalla del Salado17.
19
Alfredo Liébana Collado
20
La educación en España en el primer tercio del siglo XX: la situación del analfabetismo y la escolarización
18 “Bibliotecas y cultura popular en la república”. Juan Vicens. Las Españas. Noviembre de 1947.
19 “España Viva. El pueblo a la conquista de la cultura” Juan Vicéns. 1938 edición francesa.
2002 española de Vosa.
21
Alfredo Liébana Collado
Reseña biográfica
Alfredo Liébana Collado (Madrid 1956)
- Licenciado en Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid en 1979 y
Master en Biotecnología por la Universidad Complutense de Madrid en 1993.
- Profesor de Secundaria en un IES de Madrid desde hace 26 años.
- Profesor tutor del centro asociado de Madrid de la UNED desde hace 19 años.
- Profesor en la Escuela de Ingeniería Técnica Industrial “Virgen de la Paloma” de-
pendiente de la Universidad Politécnica de Madrid durante 7 años.
- Subdirector general adjunto de gestión de la Formación Profesional Ocupacional
en el INEM (Ministerio de Trabajo) durante un año.
- Ha publicado diversos artículos y comunicaciones en revistas científicas y de divul-
gación sobre formación, siendo también coordinador o ponente en diversos cursos
de formación de profesores, tanto de secundaria como de FP.
- Actualmente realiza actividades de diseño de la formación profesional en Química,
tanto en el aspecto reglado como ocupacional, para diversas instituciones.
- Ha realizado más de 40 artículos de divulgación histórica sobre sindicalismo y edu-
cación, siendo comisario de diversas exposiciones sobre el mismo tema desde 1986
hasta la actualidad en diversas ciudades españolas. Ha editado un catálogo en el 2009
de la última, existiendo varias publicaciones relacionadas en preparación.
Bibliografía
Altamira y Crevea, Rafael. Problemas urgentes de la Primera Enseñanza en España.
Madrid, Imprenta Asilo de huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús, 1912.
22
La educación en España en el primer tercio del siglo XX: la situación del analfabetismo y la escolarización
Burgos Ruíz, Francisco de. La arquitectura del aula. Nuevas escuelas madrileñas,
1868-1968. Ayuntamiento de Madrid, 2007.
Cossio, Manuel B. La Enseñanza Primaria en España. Madrid, 1915.
Llopis, Rodolfo. La revolución en la Escuela. Dos años en la Dirección General de Primera
Enseñanza. 2005 reedición, Biblioteca Nueva.
Luzuriaga, Lorenzo. El analfabetismo en España. Boletín de la Institución Libre de
Enseñanza nº 800, 30 noviembre de 1926.
Luzuriaga, Lorenzo. El analfabetismo en España. Madrid, J. Cosano, 1926.
Pastor Ugena, Alfredo. Situación de la escuela primaria en Madrid durante la Segunda
República. La acción socialista en el Ayuntamiento (1931-1933). Revista Complutense
de Educación. Vol. 5 (1), Pp. 271-288, Ed. Complutense, Madrid, 1994.
Pozo, Mar del. «Etapa dorada» de la graduación escolar en Madrid: conflictos políticos
y realidades pedagógicas (1891-1922). Revista de Educación, núm. 314 (1997),
pp. 285-320.
Tiana Ferrer, Alejandro. Maestros, Misioneros y Militantes. La educación de la clase
obrera madrileña 1898-1917. CIDE, 1985.
Vicéns, Juan. España Viva. El pueblo a la conquista de la cultura. Ed. Vosa, 2002.
Viñao Frago, Antonio. Historia de un largo proceso (La alfabetización en España).
Cuadernos de Pedagogía, Marzo 1989.
Varios. La obra cultural de la república. Las Españas, Noviembre 1947, México.
Varios. La constitución de 1812. Ed. Aguilar, 1976, Colección Crisol nº 039.
Varios. Colección El Socialista, periódico semanal o diario. Información municipal.
23
Alfredo Liébana Collado
CUADERNOS DE U.M.E.R.
Nos. 1 a 41 agotados.
Nº 42: “Voces de gesta y su esteno en Madrid: Un antihéroe valleinclaniano en escena”. Ana Isabel Ballesteros Dorado
Nº 43: “Novela y Guerra Civil”. María Jesús Garrido Calvillo
Nº 44: “La Constitución republicana de 1931 y el sufragio femenino”. Feliciano Páez-Camino
Nº 45: “Educación y Ciudadanía”. Aurora Ruiz González
Nº 46: “Miguel Mihura y el teatro de su tiempo”. Julián Moreiro
Nº 47: “Actitudes humanas, actitudes sociales”. José María Huerta Paredes
Nº 48: “España, de país de emigrantes a país de inmigrantes”. Alicia Alted Vigil
Nº 49: “Entre los bastidores de la historia del teatro”. Juan Carlos Talavera Lapeña
Nº 50: “No perdimos la esperanza (Recuerdos desde la U.M.E.R.)”
Nº 51: “Medios de comunicación. La vida como espectáculo”. Luis Matilla
Nº 52: “El dos y el tres de mayo”. Cristina del Moral
Nº 53: “Aproximación a la independencia iberoamericana en el bicentenario de su inicio”. Mª Jesús García-Arévalo Calero
Nº 54: “El cine cómico español en la primera mitad de los años cincuenta”. María de los Ángeles Rodrígez Sánchez
Nº 55: “Inmigración y Derechos Humanos”. Augusto Klappenbach
Nº 56: “El tiempo y la huella de Larra (1809-1837)”. Feliciano Páez-Camino
Nº 57: “Memoria de la Universidad de Mayores Experiencia Recíproca” UMER (2004-2009).
Nº 58: “La educación en España en el primer tercio del siglo XX: la situación del analfabetismo y la escolarización”. Alfredo Liébana Collado
24