Analisis Caracol S.A

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

ANÁLISIS FINANCIERO DE CARACOL S.A.

POPAYÁN LAGUNA MANUEL FERNANDO 152004319


MORANTES VANEGAS SANDRA MILENA 152004315
CHALARCA VALENZUELA NICOL DAYANA 1522034311

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS


CONTADURIA PUBLICA
CIENCIAS ECONÓMICAS
VILLAVICENCIO
2020
ANÁLISIS FINANCIERO DE CARACOL S.A.
CHALARCA VALENZUELA NICOL DAYANA 152204311
MORANTES VANEGAS SANDRA MILENA 152004315
POPAYÁN LAGUNA MANUEL FERNANDO 152004319

Trabajo presentado para optar a nota de proyecto de semestre análisis financiero

LUIS EDUARDO REY HUERTAS

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CONTADURÍA PÚBLICA
VILLAVICENCIO
2022
CONTENIDO
Página

INTRODUCCIÓN 5
1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
1.1. HISTORIA 6
1.2. MISIÓN 7
1.3. VISIÓN
1.4. VALORES CORPORATIVOS
1.5. ACTIVIDAD DE COMERCIAL
1.6. POLITICAS DE CREDITO
2. ANÁLISIS VERTICAL
2.1. FINANCIACIÓN DEL ACTIVO
2.2. ESTRUCTURA DEL ACTIVO
2.3. ESTRUCTURA DEL ACTIVO CORRIENTE
2.4. ESTRUCTURA DEL ACTIVO NO CORRIENTE
2.5. ESTRUCTURA DEL PASIVO
2.6. ESTRUCTURA DEL ASIVO CORRIENTE
2.7. ESTRUCTURA DEL PASIVO NO CORRIENTE
2.8. ESTRUCTURA DEL PATRIMONIO
2.9. ESTRUCTURA DE LOS INGRESOS
2.10. ESTRUCTURA DE LOS GASTOS
3. ANALISIS HORIZONTAL 8
5. 8
3.2.1 Título a tercer nivel 8
3.2.2 Título a tercer nivel 8
CONCLUSIONES 9
RECOMENDACIONES 10
BIBLIOGRAFÍA 12
5

INTRODUCCIÓN

Elaborar introducción utilizando estilo normal.


6

1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

A continuación, se relacionarán los aspectos generales de CARACOL S.A.

1.1 HISTORIA
1.1.1. Como una programadora
- Década de 1950
Caracol Televisión, como es conocida hoy, comenzó a gestarse en 1954, cuando la Organización
Radiodifusora Caracol ofreció a la Televisora Nacional (luego convertida en Inravisión, hoy
RTVC) una fórmula para sostener su operación por medio de la concesión de determinados
espacios de programación para su explotación comercial. En ese entonces, los directivos
Fernando Londoño Henao, Cayetano Betancur, Carlos Sanz de Santamaría, Pedro Navias y
Germán Montoya, empezaron a plantear la posibilidad de establecer la primera estación de
televisión, conocida en Colombia como programadora. Un año más tarde, en 1955, dicha idea
fue aceptada y se decidió compartir los derechos con la Radiodifusora Nacional, fue así como
nació TVC (Televisión Comercial Limitada).
- Década de 1960
En 1967, el Instituto Nacional de Radio y Televisión, Inravisión, adjudicó por medio de una
licitación a la entonces programadora, 45 horas de programación a la semana.
En septiembre de 1969, la programadora TVC, se transformó en Caracol Televisión S.A., con el
objetivo primordial de comercializar y producir programas de televisión.
- Década de 1970
Desde la década de los setenta forma parte de la OTI, junto a RTI Televisión y Producciones
PUNCH, a las que en 1988 se suman RCN Televisión, Producciones JES y Datos y Mensajes.
Juntas llevaron a cabo grandes transmisiones como los mundiales de fútbol desde 1974 hasta
1998, los Juegos Olímpicos desde 1976 hasta 1996 y el Festival OTI de la Canción desde 1972
hasta 1998; ya que, a partir de 1998, Caracol Televisión y RCN Televisión transmiten por
separado estos y otros eventos.
En 1972, nació Campeones de la Risa, conocido luego como Sábados Felices, programa de
humor que dirigió Alfonso Lizarazo hasta finales de la década de 1990, y que aún continúa en el
aire.
En 1975, junto con las productoras Producciones PUNCH y RTI Televisión fundan los Estudios
Gravi estos estudios quedaron en la Calle 19 # 4-56 al frente del Edificio Residencial Sabana.
- Década de 1980
En 1980, Caracol Televisión realiza la primera Teletón junto a otras programadoras como RTI
Televisión, RCN Televisión, Producciones JES, Producciones PUNCH y Jorge Barón
Televisión, las mismas que realizaban los programas de Pinzón.
En 1987, el Grupo Santo Domingo (hoy Valorem) adquirió el control accionario y comenzó una
modernización a nivel tecnológico y administrativo.
7

En 1989 Caracol Televisión al igual que sus homónimas programadoras RTI Televisión, RCN
Televisión y Producciones PUNCH trataron de convertirse en canales privados, sin éxito.
- Década de 1990
Durante la licitación que adjudicó los espacios de televisión entre 1992 y 1997, la compañía se
constituyó en una de las mayores concesionarias, operando en la Cadena Uno, hoy Canal Uno.
En desarrollo de una nueva legislación que permitió la concesión a operadores privados del
servicio de televisión, el 24 de noviembre de 1997, Caracol Televisión recibió una de las dos
adjudicaciones para operar como "canal nacional de operación privada" por 10 años por parte de
la entonces Comisión Nacional de Televisión (CNTV), siendo asignada la otra licencia a RCN
Televisión. Bajo la presidencia de Mabel García de Ángel, se implementó un plan de ampliación,
a efectos de lograr que la infraestructura que servía para producir diez horas y media de
programación semanal, alcanzará la capacidad para producir y tener al aire 18 horas diarias de
programación general a partir de julio de 1998.

1.1.2. Como un canal privado


- Década de 1990
En 1998 cuando Caracol Televisión nace como canal privado, comienza a trasladar sus estudios
a la Carrera 21 # 39B-41 en el Barrio La Soledad en Bogotá.
El canal comenzó emisiones como canal independiente el 10 de junio de 1998 de una manera
experimental y con una transmisión en vivo de la ceremonia de inauguración de la Copa Mundial
de Fútbol en Francia y sus producciones cuando era antes programadora. El 10 de julio del
mismo año, se iniciaron las emisiones regulares a las 9:00pm con la primera emisión de Caracol
Noticias con las presentaciones de María Cristina Uribe y María Lucía Fernández. La señal se
veía inicialmente en Bogotá, Medellín, Cali, Pereira, Manizales y Armenia; luego fue llegando a
más lugares del país.
En 1999 se estrenó También Caerás, que fue su programa bandera del canal, con la conducción
de Hernán Orjuela.
- Década de 2000
En 2000, se fortaleció el convenio con TEPUY, empresa comercializadora de televisión
internacional, y en 2001, se realizó una breve alianza de producción con Walt Disney
International a través de su sello Buena Vista Internacional, que dio como resultado la telenovela
La baby sister''. En el mismo año, Caracol selló una alianza de contenidos con RTI Televisión y
Telemundo.
En 2001, nace su primer reality como fue Expedición Robinson, bajo la conducción de Margarita
Rosa de Francisco.
Caracol Radio y sus emisoras hermanas, pasaron a formar parte del Grupo PRISA de España, en
2003, con lo cual dejó de tener vínculos formales y comerciales con Caracol Televisión, y
cambiar su logotipo para su diferenciación de su ahora contraparte televisiva (Ver logotipos de
Caracol Radio y Caracol Televisión).
En 2007, se culminó la construcción de su nueva sede en el sector de La Floresta en la localidad
de Suba, al noroccidente de Bogotá, con un costo estimado de 30 millones de dólares. Caracol
8

Televisión tiene los derechos de transmisión de los encuentros de la Selección Colombia, que
realiza bajo el nombre de Gol Caracol desde 1993.
En 2008, Caracol Televisión y sus filiales Caracol TV América Corp. y Caracol Televisión Inc.,
constituyeron una de las cinco compañías productoras y distribuidoras más grandes de América
Latina, con presencia en más de 50 países del mundo.El 23 de febrero de 2009, Caracol
Televisión lanzó Novelas Caracol, un canal cuya programación está basada en telenovelas del
archivo mediático de la compañía,4 siendo el competidor directo de RCN Telenovelas de la
empresa RCN Televisión.
- Década de 2010
El 1 de enero de 2011, con la llegada de la TDT, Caracol Televisión comenzó sus emisiones en
HD. La emisión incluía la primera programación producida en alta definición.
En agosto de 2011, Caracol Televisión firmó un acuerdo con el canal Arirang TV, operado por la
Fundación Internacional de Radiodifusión de Corea (Korea International Broadcasting
Foundation), que le permitiría a las dos cadenas el cubrimiento de noticias, deportes y otros
temas de interés general. Igualmente, intercambiarán programas culturales, artísticos, científicos,
deportivos, noticiosos y de otros aspectos cuando así lo requieran, al tiempo que se unirían para
la coproducción de programas de televisión.
Con el nombramiento del periodista Juan Roberto Vargas como director de los noticieros del
canal, empezó una alianza con Blu Radio, para informar sobre los diálogos de paz con los grupos
terroristas que han participado en el conflicto armado interno colombiano por más de cincuenta
años. Este crecimiento permitió entonces que el 17 de abril de 2014, Caracol Televisión
decidiera suspender su señal HD transmitida por los principales operadores de televisión por
suscripción en Colombia, aunque permitió que se volviera a transmitir durante el Mundial de
Fútbol Brasil 2014.5 El 20 de mayo de 2014, comenzó emisiones un nuevo canal HD por TDT,
Caracol HD 2.
El 12 de junio de 2015, Caracol Televisión S.A. y Caracol Televisión Inc. lanzaron una nueva
división denominada Caracol Medios, encargada de gestionar las operaciones de radiodifusión en
Colombia y exportación de programación en Latinoamérica, lo que convierte a la empresa en una
de las cinco compañías de televisión más grandes de la región.
En agosto de 2016, a dos años del retiro de su señal HD de los operadores de televisión por
suscripción en Colombia, la señal HD empieza a emitir en simultáneo con la señal SD, la cual
cambió su relación de aspecto de 4:3 a 16:9.
El 14 de septiembre de 2016, Caracol Televisión lanzó un nuevo canal HD denominado Caracol
HD3 por TDT, aunque en 2019 fue retirada tras una larga emisión de prueba; en esta emisión de
pruebas se mostraba una placa con el logotipo del canal.
El 30 de marzo de 2017, la señal HD de Caracol Televisión volvió a ser distribuida en
proveedoras de televisión por suscripción tras un fallo del Tribunal Supremo de Bogotá y la
Superintendencia de Industria y Comercio.
En enero de 2018, se dio a conocer por varios medios que Canal RCN estaría contemplando no
renovar su licencia de señal abierta por un valor de USD 100 millones y en su lugar hacer una
inversión para crear un paquete de canales pago a través de plataformas en línea o por
9

suscripción, esto debido a su bajo índice de audiencia frente a Caracol.6 Luego de esto, se
conoció que Caracol también estaría considerando esta opción.7 Sin embargo, esas afirmaciones
fueron desmentidas, y en abril de ese mismo año tanto RCN Televisión 8 como Caracol
Televisión 9 renovaron sus licencias ante la Autoridad Nacional de Televisión.10
Debido al retiro de la señal de Caracol Televisión (al igual que RCN Televisión) en el territorio
venezolano, incluyendo su señal internacional, se llegó a un acuerdo con el canal IVC para
retransmitir las producciones tanto de Caracol Televisión como RCN Televisión, que no incluye
los noticieros ni los otros programas de los dos canales.
El 27 de agosto de 2019, se unificó el logo mosco que difiere la señal SD de la HD entre 2011 y
2019, aunque en la señal en alta definición se sigue usando el logo mosco anterior, sin la sigla
HD.

1.2. MISIÓN

Emocionar a diario a las audiencias, con contenidos multiplataforma innovadores, generando


valor de manera sostenible para nuestros clientes, colaboradores y accionistas

1.3. VISIÓN

En el 2028 será la compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia, claramente


diferenciada de la competencia, con el mejor talento del mercado y reconocida a nivel
internacional como una de las tres grandes marcas de entretenimiento en español.

1.4. VALORES CORPORATIVOS

Profesionalismo.
Respeto
Confiabilidad
Desarrollo Humano
Responsabilidad Corporativa

1.5 ACTIVIDAD COMERCIAL


Su objeto social es la explotación de los negocios de radiodifusión, televisión, cinematógrafo y
publicidad en todos sus aspectos, con miras al fomento cultural, técnico, mercantil e industrial de
dichas actividad.

1.6 POLITICA DE CREDITO:


10

Las Compañías, sólo aceptan pagos a la fecha de vencimiento de todos los servicios que
comercializa y factura, eso contados a 30 días desde su facturación. Toda solicitud de
financiamiento o condición de pago distinta, debe contar con niveles de autorización por parte de
la Administración.
El periodo de crédito promedio sobre la venta de bienes es de 60 días. No se hace ningún
recargo por intereses sobre las cuentas comerciales por cobrar para los primeros 60 días después
de la facturación.

2. ANÁLISIS VERTICAL
El análisis vertical permite determinar la proporción, participación o peso que un concepto
tiene respecto al todo, en este caso, un elemento dentro de la estructura financiera de una
empresa.

2.1. FINANCIACIÓN DEL ACTIVO

Del 100% de los activos que posee CARACOL S.A. Durante los primeros 3 años de este estudio
se observa una mayor representación del patrimonio con un 63.18% y una representación del
pasivo de un 26.82%. En los tres años siguientes hay un cambio en la financiación del activo,
siendo el pasivo el que tiene mayor representación con un 52.22% y el patrimonio aportando solo
el 47.78%. Esto se debe a que en estos últimos años, la compañía decretó dividendos pero no los
canceló, y además aumentó sus obligaciones financieras no corrientes.

FUENTE: datos: sistema integrado de información societaria, página SuperSociedades,


elaboración propia

2.2. ESTRUCTURA DEL ACTIVO


11

los activos de CARACOL TV S.A. están representados mayoritariamente por los activos
corrientes, que en promedio fue de de 61.83 %, se evidencia que la empresa va nivelando la
carga del activo debido a que fue disminuyendo gradualmente, sus cuentas por cobrar y además
fue aumentando sus activos intangibles.

2.3.ESTRUCTURA DEL ACTIVO CORRIENTE


La cuenta con mayor representación dentro del activo corriente, son las cuentas por cobrar,
aunque tienen una tendencia a la disminución, aun asi representan en promedio más del 74.16%,
el efectivo y equivalente al efectivo es otra cuenta con alta representación y que ha venido
aumentando, El incremento corresponde principalmente al mayor recaudo de clientes durante los
últimos meses del año, adicionalmente al 31 de diciembre de 2017 Caracol canceló cuentas por
pagar que tenía con la Cadena SER. El inventario ha ido aumentando gradualmente su
participación dentro del activo corriente, pero debido a un análisis del valor neto de realización y
el costo, reconociendo en libros el efecto de la obsolescencia presentada en mercancía de lenta
rotación y cantidades de stock que excede la demanda del mercado. su aumento no ha sido muy
grande. y la última cuenta con participación son los impuestos corrientes que no tienen grandes
cambios durante el periodo de estudio.
12

2.4. ESTRUCTURA DEL ACTIVO NO CORRIENTE

En promedio, la mayor representación del activo no corriente lo tiene la propiedad planta y


equipo, y aunque en valores no tiene muchos cambios, en participación va disminuyendo debido
a que otras cuentas del activo no corriente han aumentado su participación y valores, los activos
intangibles van en aumento, pues ha ido adquiriendo nuevas concesiones, y partir del 2018
adquirió unos activos por arrendamientos financieros.
13

2.5. ESTRUCTURA DEL PASIVO

El pasivo está representado en su gran mayoría por sus deudas a corto plazo, o el pasivo
corriente. Para los dos últimos años el pasivo no corriente empezó a incrementarse porque
empezó a adquirir unos ingresos diferidos, que corresponden a los anticipos otorgados por
terceros para publicidad que serán realizados posteriormente.
14

2.6. ESTRUCTURA DEL PASIVO CORRIENTE

La estructura del pasivo corriente está dada por las cuentas de:
proveedores, la cual tienen una representación constante, a excepción del año 2017 que el
pasivo inició su crecimiento, pero el pasivo corriente no, y los valores de los proveedores no
tuvieron grandes cambios
En los pasivos corrientes no financieros, en 2018 surge una cuenta de contratos a entornos
virtuales de enseñanza y acceso a contenidos digitales. Para el 2020 y 2019 corresponde a ventas
de publicidad facturada que será emitida de acuerdo a la ordenación del cliente.
los pasivos por impuestos corrientes, que en el año 2015 tiene la representación más alta debido
a que fue el año con el mayor margen de utilidad del estudio y por ende el año en el que más
impuesto de renta se generó.
15

2.7. ESTRUCTURA DEL PASIVO NO CORRIENTE

El pasivo no corriente está dado por:


Las obligaciones laborales que son proporcionales todos los periodos estudiados, y que su
representación en el pasivo no corriente, se ve afectada es por el incremento o aparición de otras
cuentas.
los impuestos diferidos, durante los primeros cuatro años, compartió la participación del pasivo
corriente, con las obligaciones financieras debido a que para el año 2018 terminó la amortización
del impuesto diferido, termina su participación en el pasivo no corriente.
En el 2019, aparecen los ingresos diferidos que están dados por los anticipos recibidos por
terceros para publicidad que se darán gradualmente.
16

2.8. ESTRUCTURA DEL PATRIMONIO

El patrimonio de la empresa, no tiene grandes alteraciones, o cambios desconocidos, como ya se


ha mencionado, el año 2015 fue el año con mayor margen de utilidad, y el último año generó
pérdida, por ello la participación de las ganancias acumuladas fue menor.
17

2.9. ESTRUCTURAS DE LOS INGRESOS

Los ingresos operacionales de la empresa están dados, ppr los ingresos de publicidad, de
prestación de servicios y eventos, venta de libros, y los para los últimos años las ventas de
bienes.
siempre la mayor representación de los ingresos son la venta de publicidad, que en los dos
últimos años compartió su participación con los ingresos de ventas de bienes.
en el año 2017, podemos observar que la venta de publicidad tuvo un margen de participación
muy bajo en comparación con la venta de libros.
18

2.10. ESTRUCTURA DE LOS GASTOS

Los gastos están representados en su mayoría por los gastos administrativos, pues en ellos se
clasifican las diferentes amortizaciones y deterioros de activos intangibles, y es una empresa que
adquiere gran cantidad de activos intangibles dados por concesiones, derechos u otros conceptos.
19

3. ANÁLISIS HORIZONTAL

El análisis horizontal de los estados financieros permite identificar las variaciones absolutas y
relativas que ha sufrido la estructura financiera de la empresa en un año o periodo respecto al
anterior.

ACTIVOS

Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar

En el 2020 hay una disminución de $24.260.243 en las cuentas comerciales por cobrar a
comparación con el 2019, esto se debe a un aumento en la prontitud de pago de los créditos de
los clientes y de los otros deudores, evidenciándose en la antigüedad de la cartera ya que la
mayoría de cuentas por cobrar se encuentran entre los 0-90 días.
En el año 2018 se aumenta la cuenta de otros deudores por un valor de $2.449.360 debido a que
se realizó la venta de bienes inmuebles, vehículos y frecuencias a diferencia del 2017 que esta
cuenta solo se encontraba la venta de frecuencias radiales.
20

2020

Efectivo y equivalentes a efectivo


Durantes los tres primeros años no se ve una variación significativa para el EEE se mantienen
de manera regular,para el año 2018 se ve un aumento en la cuenta de bancos representado en el
pago recibido por parte de las cuentas por cobrar y otros cuentas por cobrar de las cuales la
empresa recibe un pago de una de las cuotas del contrato de mutuo acuerdo que realizó en el
2017 con la compañía ser.

Activos por impuesto diferidos


21

El aumento de esta cuenta en el año 2020 se debe a que existió un aumento en los impuesto
de renta y complementarios.

PASIVOS

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar


Las variaciones en esta cuenta se dan principalmente por el aumento en las cuentas corrientes
del grupo y la disminución de la cuenta de proveedores en el año 2020 se debe al pago de los
créditos obtenidos por la empresa.

PATRIMONIO
22

Ganancias acumuladas
el patrimonio de la empresa no sufre una gran variación a través de los años, en el 2020
debido a la situación presentada por el covid hubo una afectación en los ingresos de la empresa
que finalmente terminaron dejando pérdidas.

INGRESOS
Los ingresos de la empresa se ven representados en la venta de publicidad, libros, prestación
de servicios, para el año 2016 hubo una disminución en la venta de publicidad a comparación del
2015 por un valor de $32.056.716, para el 2017 continúan bajando los ingresos por publicidad.
Para el 2018 las ventas de publicidad aumentan debido a las elecciones y al mundial de rusia
2018, sin embargo la compañía grupo latino de publicidad SAS entró en liquidación y esto
afectó a los ingresos.
en el 2019 el aumento se debe a que la empresa realizo venta de bienes y para el 2020 debido a
la situación que se presentó por el covid 19 la venta de libros, publicidad y la prestación de
servicios disminuyeron en la empresa aumentando únicamente a venta de bienes, siendo el 2020
el año con menos ingresos obtenidos.
23

Gastos de administración
el mayor valor presentado en el 2015 se da debido principalmente a el pago de derechos para
la transmisión de la copa america, pagos realizados a prisa radio por uso de programas y
sistemas.
El año de mayor aumento de los gastos de administración fue en el 2019 debido al aumento de
gastos de personal debido a la incorporación de 98 empleados de la planta de GLP SAS debido a
su liquidación .
24

4. INDICADORES DE LIQUIDEZ

Es un conjunto de indicadores y medidas que tienen la finalidad de diagnosticar la capacidad


de una empresa para generar suficiente dinero en efectivo (también conocido como líquido), es
decir, qué tan rápido una compañía puede convertir los activos que tiene disponibles en recursos
monetarios.

No se trata de vender todos los activos que tenga tu negocio para generar ese flujo de efectivo,
sino que se busca conocer el tiempo que tardaría tu empresa en transformarlos en dinero.

4.1. CAPITAL DE TRABAJO

Según el Capital de Trabajo, la empresa Caracol TV tiene la capacidad para cumplir con sus
deudas a corto plazo, es decir que la empresa cuenta con liquidez, sin embargo, para el año 2017
vemos que hubo una disminución, esto se debe a una compra de equipo de cómputo y
comunicación; a una compra de material para construcción o pago de arrendamiento y a
inversiones en otras sociedades de las cuales no se ejerce control. En el año 2020 se evidencia
una disminución mayor debido al gran impacto de la pandemia sobre la sociedad en general,
durante el año 2020 la economía colombiana y el sector de la publicidad se vio gravemente
afectada, ya que se restringe la movilidad de las personas y la operatividad de las empresas, en
conclusión, para este año existió una evidente afectación de los resultados económicos de la
empresa.
25

4.2. PORCENTAJE CAPITAL DE TRABAJO


26

La gráfica nos indica el porcentaje del activo corriente sobre el activo total de la empresa. En
este caso Caracol TV para el año 2015 cuenta con el 70,28% de activo corriente, este aumento se
debe a sus cuentas por cobrar. En el 2019 y 2020 se puede apreciar una disminución, esto se debe
a un aumento en las cuentas del activo no corriente como; propiedad planta y equipo, otros
activos.

4.3. CAPITAL NETO DE TRABAJO

En el KTN se puede apreciar que la empresa Caracol TV tiene la capacidad para cumplir con sus
obligaciones a corto plazo, es decir tiene liquidez, la empresa puede pagar todos sus pasivos
corrientes utilizando solo sus activos corrientes.

4.4. RAZÓN CORRIENTE


27

La empresa Caracol TV tiene la capacidad para cumplir con sus obligaciones a corto plazo, es
decir, tiene liquidez. Como se aprecia en el gráfico para el año 2015 presenta una razón corriente
de 2,08, esto quiere decir que por cada peso que se debe a corto plazo la empresa cuenta con
2,08 pesos para pagar esa obligación. En el año 2016 presenta una razón corriente de 1,98 es
decir por cada peso que se debe a corto plazo la empresa cuenta con 1,98 pesos para pagar esa
obligación. El indicador debe ser siempre superior a 1, pues si fuera inferior significa que los
pasivos corrientes son superiores a los activos corrientes y la empresa no podría solventar sus
deudas a corto plazo.

4.5. PRUEBA ÁCIDA O COEFICIENTE DE LIQUIDEZ

La empresa Caracol TV, tiene la capacidad para cumplir con sus obligaciones a corto plazo sin
contar con el valor de sus inventarios, es decir, tiene liquidez. La empresa para el año 2015
presenta una prueba ácida de 2,02, es decir, por cada peso que se debe a corto plazo la empresa
cuenta con 2,02 pesos para respaldar esa obligación. Para el año 2018 se aprecia una
disminución, esto se debe a un aumento en el valor de las provisiones y otros pasivos. En el año
2020 también se presenta una disminución debido al gran impacto que dejó la pandemia sobre
las empresas. A pesar de esas disminuciones la empresa sigue teniendo liquidez.
28

4.6. CAPITAL DE TRABAJO OPERATIVO


29

En el KTO se puede apreciar que la empresa Caracol TV está generando o posee suficientes
activos líquidos para pagar las deudas a corto plazo dentro de la operación normal y continuar
con el financiamiento del negocio.

4.7. CAPITAL DE TRABAJO NETO OPERATIVO


30

En el KTNO se puede apreciar que la empresa Caracol TV cuenta con Capital Propio con el cual
puede pagar todas sus obligaciones a corto plazo y adquirir inventario para seguir operando día a
día.

4.8. LIQUIDEZ INMEDIATA DE PRIMER GRADO


31

La empresa Caracol TV cuenta con los suficientes recursos disponibles para hacer frente a sus
deudas inmediatas. En el año 2018 se presenta una liquidez inmediata de 0,25, es decir por cada
peso que debe la empresa tiene 0,25 pesos para hacer frente a su obligación. En este caso el
indicador no debe ser inferior a 1 para que la empresa sea líquida.

4.9. LIQUIDEZ INMEDIATA DE SEGUNDO GRADO

La empresa Caracol TV cuenta con los recursos suficientes disponibles y la cartera para hacer
frente a sus deudas inmediatas. En este caso para el año 2015 su liquidez inmediata es de 1,92, es
decir, que por cada peso que debe la empresa tiene 1,92 pesos para hacer frente a su obligación.
El indicador debe ser siempre mayor a 1, esto significa que entre más alto mejor, mayor liquidez.

4.10. SOLVENCIA FINANCIERA.


32

La empresa Caracol TV tiene la capacidad para cumplir con sus obligaciones a corto y largo
plazo, es decir, es solvente. En el año 2015 se puede apreciar una solvencia financiera de 2,7,
esto quiere decir que por cada peso que debe a corto o largo plazo tiene 2,7 pesos para hacer
frente a su obligación. El valor del indicador adecuado está entre 1,5 y 2, donde el 2 nos indica
que el valor del activo dobla el de las deudas, en este caso la empresa es más solvente para los
años 2015, 2016 y 2017. Entre más alto el indicador mejor.

5. INDICADORES DE ACTIVIDAD
Sirve para medir la eficiencia que tiene la empresa en la utilización de sus recursos. Es una
medición que involucra cuentas estáticas del Balance General con cuentas dinámicas del
Estado de Resultados.

5.1. DIAS DE ROTACION DEUDORES


La empresa para el 2015 tarda un promedio de 187 días en volver sus cuentas por cobrar
en efectivo, sin embargo hay que tener en cuenta que la empresa otorga créditos a largo
plazo a las empresas del grupo y asociadas.
Para el 2016 aumentan los deudores de más de 360 días en la empresa y esto se ve reflejado
en el aumento del promedio de los días en que tarda en recuperar su cartera. la empresa
hace el reconocimiento y provisión de las cuentas por cobrar de dudoso recaudo.
33

5.2. DÍAS DE ROTACIÓN DE INVENTARIOS


La empresa tiene una baja rotación de inventarios debido a que su objeto social no se basa
en la venta de mercancías que se desarrollan en la venta de bienes o libros, sino a la
prestación de servicios.
34

5.3. CICLO DE CAJA OPERATIVO


La empresa tarda en promedio 579 días en convertir lo producido en efectivo en el 2015
existe una variación debido a que en este año se presenta un menor costo de ventas.

5.4. DIAS DE ROTACION DE PROVEEDORES


la empresa tarda en promedio 1049 días en cancelar a los proveedores, esto nos indica que
la empresa puede tener un alto poder de negociación con los proveedores para obtener
financiación o que se ha reducido su capacidad de pago para enfrentar estos pasivos.
35

5.5. CICLO DE CAJA OPERATIVO NETO


la empresa cuenta en promedio con 470 días a favor lo que que quiere decir que la empresa no
requiere de la utilización de su capital de trabajo para financiar su ciclo operacional, hasta el año
2020 en el que la empresa debe de financiar sus activos operativos durante 35 días.

5.6. ROTACIÓN DE ACTIVO CORRIENTE

en promedio la rotación de activos corrientes durante los periodos estudiados es de 224


días, en el año 2017 se ve una variación notable en la rotación pero se da porque en ese año
36

el activo corriente se disminuyó más que los otros años, como ya se indicó con
anterioridad, las cuentas por cobrar empezaron a disminuir y en este año fue el golpe más
grande, mientras que las ventas fueron altas.

5.7. ROTACIÓN DE ACTIVO OPERATIVO

se puede observar que la empresa tiene una alta rotación de activos operativos, esto puede
ser contraproducente puesto que este indicador tan alto, puede hacer que en algún momento
la empresa no pueda responder con sus activos a las altas ventas, las ventas no tienen una
gran variación, lo que hace cambiar tanto la rotación es que los activos operativos han ido
disminuyendo, y esto se debe a la política implementada para disminuir las cuentas por
cobrar.
37

5.8. ROTACIÓN DE CAPITAL

la rotación de capital en promedio es de 1.57 veces, siendo los años 2017 y 2018 donde se
ven variaciones importantes, y esta dado por que en esos años, el pasivo diferido con el que
contaba la empresa se terminó de amortizar, y porque en el año siguiente aparecen los
ingresos diferidos nuevos.
38

5.9. ROTACIÓN DEL PATRIMONIO

La rotación promedio del patrimonio, no tiene grandes cambios, debido a que los dos
términos tenidos en cuenta, sigue una tendencia constante sin grandes alteraciones
considerables, lo que sí podemos decir es que la empresa cuenta con un buen índice de
rotación de patrimonio lo que le da seguridad a los accionistas
39

6. INDICADORES DE RENTABILIDAD

Son aquellos indicadores financieros que sirven para medir la efectividad de la administración de
la empresa para controlar los costos y gastos y, de esta manera convertir ventas en utilidades.

6.1. MARGEN BRUTO

6.2. MARGEN OPERATIVO

6.3. MARGEN ANTES DE IMPUESTOS


40

6.4. MARGEN NETO

6.5. CARGA DE COSTO DE VENTAS

6.6. CARGA ADMINISTRATIVA

6.7. CARGA DE MERCADEO Y VENTAS

6.8. GARGA DE GASTOS FINANCIEROS

6.9. OTROS INGRESOS NETOS A VENTAS

6.10. EBITDA
41

Corresponden a la amortización de prototipos adquiridos en el año 2015, para poner en


marcha el sistema UNO y Santillana Compartir.
Incluye amortizaciones por activos por derecho de uso por $14,907,971 y $10,346,852 para
2020 y 2019,
respectivamente. el orden de organización en las notas de 2019 y 2020 fue diferente por
ello no siguen en la misma linea
6.11. MARGEN EBITDA

6.12. ROA

6.13. ROI

6.14. ROE
42

6.15. TITULO A SEGUNDO NIVEL

6.15.1. Título a tercer nivel

6.15.2. Título a tercer nivel


43

CONCLUSIONES
44

RECOMENDACIONES
45

BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte