El Problema de La Población en Asia
El Problema de La Población en Asia
El Problema de La Población en Asia
Introducción
Actualmente, más del 50% de la población mundial vive en Asia, una proporción alta que
deja presagiar la amplitud del fenómeno migratorio en esta región. De hecho, ya en 1990, Asia
contaba con el mayor número de emigrantes, un total de 49,8 millones de personas. Quince
años más tarde, ocupa la segunda posición, justo detrás de Europa, con 53,3 millones de emigrantes.
Pero las migraciones no sólo han variado en cantidad, sino que también han experimentado
una evolución cualitativa. Así, algunos países que antes se consideraban de emigración han
pasado a ser hoy en día países de inmigración (podemos citar, especialmente, los casos de
Malasia o Corea del sur). Además, aunque el factor económico sigue siendo el motor principal de
las migraciones en Asia, no hay que olvidar otros motivos, como las migraciones forzosas
causadas por la trata de seres humanos, por la inestabilidad política o incluso por las catástrofes
naturales. La fuerte feminización en estos flujos migratorios es también una tendencia reciente.
dangerous and difficult» (sucio, peligroso y difícil). Asimismo, es visible la fuga de cerebros que
está
afectando especialmente a India, país en el que los emigrantes cualificados e incluso muy
cualificados
trabajadores poco cualificados (trabajan principalmente en el sector de la construcción, la pesca
o como criados),
El Problema de la Población en Asia
El número de candidatos dispuestos a dejar su país depende básicamente de la política aplicada
en éste. Así, la mejora de la situación de los emigrantes promovida por las autoridades políticas
filipinas llevó a un aumento de las emigraciones al extranjero. Filipinas es un gran exportador
de mano de obra. De este modo, en 2003, según los datos oficiales, 867.969 personas
abandonaron el país para ir a trabajar al extranjero, es decir, alrededor de 2.412 salidas oficiales
cada día. Los destinos de los filipinos suelen ser Arabia Saudí, Japón, Malasia o Hong Kong,
donde trabajan principalmente en el sector de la construcción. La proximidad cultural o
geográfica influye también en la elección del destino. En la sub-región del Mekong, las
migraciones se dirigen de forma clara desde Birmania, Laos y Camboya hacia Tailandia.
Además, no se puede negar la influencia que tienen las redes sobre la implantación de los
trabajadores emigrantes en determinados países (por ejemplo, cabe citar las sólidas redes de
solidaridad existentes entre los ciudadanos chinos).
2. Países de acogida
Países como Malasia, Corea del Sur o Tailandia, que durante mucho tiempo han sido países de
partida, se han convertido hoy en países de acogida y esto no sólo gracias a su desarrollo
económico sino también a la inestabilidad política de los países colindantes (esto se observa
bien en Tailandia, que comparte una amplia frontera con Birmania). En Singapur, Brunei,
Japón, Taiwán y Hong Kong trabajan un gran número de trabajadores extranjeros y ya no sólo en
sus propias fábricas de producción sino también en fábricas extranjeras deslocalizadas
(occidentales, principalmente). En 2004, del total de los inmigrantes, en Hong Kong había
sobre todo trabajadores filipinos (129.760) e indonesios (105.710). Ese mismo año, en Corea del
Sur, los chinos encabezaban la lista de inmigrantes (140.435), seguidos por los indonesios
(28.642) y los filipinos (22.787) y, mientras tanto, en Taiwán las cifras situaban en este país a
104.748 tailandeses y 81.355 filipinos. Los trabajadores asiáticos también están presentes en
Oriente Próximo. Sobre todo a esta zona se han desplazado ciudadanos indios
(3m200.000 en 2002), pakistaníes (1m740.000), bengalíes (820.000), filipinos
(730.000), esrilanqueses (705.000) o indonesios (250.000).
El colectivo femenino no es el único que sufre los efectos de la discriminación. Este fenómeno
afecta al conjunto de los trabajadores emigrantes. El hecho de que tengan empleos poco
cualificados y de que muchos de ellos hayan accedido al país de forma clandestina les hace
más vulnerables que los trabajadores nacionales. Son muchísimos los problemas con los que
se encuentran los inmigrantes clandestinos (violación del contrato de trabajo, reducción o
incluso impago del salario, malos tratos) en Japón, país con una política migratoria restrictiva,
así como en Corea del Sur, Tailandia, Malasia, Singapur o India. Y estas discriminaciones son
visibles hasta cuando las migraciones tienen lugar dentro de un mismo país. Así, por
ejemplo, en China el sistema del «hukou» (certificado de residencia), implantado en los años
50 con el objetivo de frenar el éxodo rural, sigue estigmatizando en la actualidad a la población
rural frente a los nacidos en ciudades. Sin este certificado, a la gente del campo que se marcha a
las ciudades les resulta prácticamente imposible encontrar una casa, trabajar, recibir
subvenciones o llevar a los niños al colegio. En el año 2000, los datos del último censo
nacional mostraron que el 11,6% de la población, a saber, cerca de 145 millones de personas,
habían emigrado del campo a la ciudad.
3. Los refugiados
De los 10 millones de refugiados repartidos en los países en vías desarrollo, 7,8 millones
se encuentran en Asia. La dictadura militar imperante en Birmania ha empujado al 10% de la
población del país a emigrar para buscar refugio en el extranjero. De estos emigrantes en busca
asilo, más de 1,5 millones viven en Tailandia. Lo mismo ocurre con los birmanos
pertenecientes a minorías éticas, víctimas de persecuciones, que se encuentran en gran
número en los campos de refugiados (en Tailandia hay alrededor de 100.000 refugiados
pertenecientes a minorías étnicas [karens, rohinga…]). Huyendo de la guerra civil que arrasa Sri
Lanka, decenas de miles de tamules van a India, donde se encuentran hacinados en los
campamentos estatales de Tamil Nadu, en el sur del país.
El tsunami de diciembre de 2004, que, entre otros lugares, afectó al sur de Tailandia, puso
en evidencia las discriminaciones que sufren los trabajadores emigrantes birmanos. A día de
hoy, las autoridades gubernamentales todavía no han redactado ninguna lista en la que consten el
número y la identidad de los trabajadores birmanos desaparecidos y esto a pesar de los esfuerzos
de las ONG que están en el lugar para recopilar información.
IV. La cooperación regional
En Asia falta homogeneidad en la cooperación sobre las migraciones. Ésta tiene
lugar primordialmente en el marco de organizaciones como la APEC (Cooperación Económica
del Asia- Pacífico), que creó en noviembre de 1996 su « APEC Business Mobility Group »
(BMG), plan dirigido a la estandarización de los visados y también ha redactado una declaración
contra la trata de seres humanos. A mayor escala, los diferentes encuentros organizados por los
ministros de asuntos exteriores indonesios y australianos acompañados por representantes de
todos los países asiáticos llevaron a la elaboración, entre el año 2002 y 2003, del «Proceso de
Bali sobre el contrabando, la trata de personas y los delitos transnacionales relacionados». No
obstante, los resultados muestran una cooperación poco eficaz. Es de lamentar la cooperación
insuficiente entre los países de acogida y de origen, la cual podría favorecer la contratación de
emigrantes extranjeros, el envío de dinero o la protección de forma más eficaz de los derechos de
los emigrantes.