Tesis de Salud Psicologica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 99

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CENTRO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA –CIEPS-

“MAYRA GUTIÉRREZ”

“PERCEPCIÓN DE SALUD PSICOLÓGICA DE LOS GUATEMALTECOS,

ESTUDIO REALIZADO EN EL MUNICIPIO DE MIXCO”

ELVIA LUCRECIA ROSALES RAMÍREZ

GUATEMALA, OCTUBRE 2015


UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CENTRO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA –CIEPS-

“MAYRA GUTIÉRREZ”

“PERCEPCIÓN DE SALUD PSICOLÓGICA DE LOS GUATEMALTECOS,

ESTUDIO REALIZADO EN EL MUNICIPIO DE MIXCO”

INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO AL HONORABLE

CONSEJO DIRECTIVO

DE LA ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

POR

ELVIA LUCRECIA ROSALES RAMÍREZ

PREVIO A OPTAR EL TÍTULO DE

PSICÓLOGA

EN EL GRADO ACADÉMICO DE

LICENCIADA

GUATEMALA, OCTUBRE 2015


CONSEJO DIRECTIVO

ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

LICENCIADO ABRAHAM CORTEZ MEJÍA

DIRECTOR

LICENCIADO MYNOR ESTUARDO LEMUS URBINA

SECRETARIO

LICENCIADA DORA JUDITH LÓPEZ AVENDAÑO

LICENCIADO RONALD GIOVANNI MORALES SÁNCHEZ

REPRESENTANTES DE LOS PROFESORES

LICENCIADO JUAN FERNANDO PORRES ARELLANO

REPRESENTANTE DE EGRESADOS
Padrinos de graduación

Elma Isabel Juárez Benavente

Colegiado: CPA-2922

Contadora pública y Auditora

Luis Antonio Fernández Chinchilla

Colegiado 1660

Médico y Cirujano
DEDICATORIA

A Dios: Por ser mi inspiración y fortaleza.

A mi Madre: Ingrid Maribel Ramírez, pilar fundamental en mi vida,


con amor le dedico este logro académico, en
reconocimiento a sus sacrificios para que hoy pueda
graduarme.

A mi Padre José Saúl Rosales

A mis Hermanas: Brenda, Angélica y Rosa Rosales, por su amor,


amistad y apoyo incondicional.

A mis Sobrinos: William Reyes y Alejandro Rosales, por llenar mi vida


de alegría.

Y: A mi bello país Guatemala.


AGRADECIMIENTOS

A: Mi casa de estudios, Universidad San Carlos de Guatemala

A: Escuela de Ciencias Psicológicas

A: Clínica Médica de Especialidades, su personal y los pacientes


que participaron de la investigación

A: Catedráticos y amigos que me apoyaron e inspiraron a lo largo de


la carrera.

A: Mi asesora y revisora, Dra. Ninnette Mejia y Licenciada Suhelen


Jiménez respectivamente, por su colaboración en esta
investigación.

A: Mi familia por su apoyo moral y económico en la realización de


esta investigación.

A: Mi tía Gloria (Q.E.P.D)


Índice

Pág

Resumen

Prólogo

CAPÍTULO I

I Introducción

1.1.1 Planteamiento del problema 4

1.1.2 Marco teórico 8

1.1.2.1 Salud en Guatemala 8

1.1. 2.2 Antecedentes 9

1.1.2.3 Marco Institucional 13

1.1.2.4 Salud integral 14

1.1.2.5 Modelos teóricos del proceso salud-enfermedad 20

1.1.2.6 Parámetros de la evaluación de salud 22

1.1. 2.7 Psicología de la salud 23

1.1.2.8 Salud pública 24

1.1.2.9 Ministerio de salud pública y asistencia social en Guatemala 25

1.1.2. 10 Contexto guatemalteco de salud en Guatemala 26

1.1.2.11 La salud mental en Guatemala 27

1.1.2.12 Percepción 29

1.1.2.13 Representaciones sociales 29


1.1.2.14 Psicología social 32

1.1.2.15 Estrategias para la promoción de la salud mental 33

1.1.3 Delimitación 35

CAPÍTULO II

II Técnicas e instrumentos

2.1 Técnicas 36

2.2 Instrumentos 38

CAPÍTULO III

III Presentación, análisis e interpretación de los resultados

3.1 Características del lugar y de la población

3.1.1 Características del lugar 42

3.1.2 Características de la población 42

CAPÍTULO IV

IV Conclusiones y recomendaciones

4.1 Conclusiones 70

4.2 Recomendaciones 72

Bibliografía 74

E grafía 76

Anexos

Guia de entrevista semi abierta 78

Guia de entrevista abierta 80

Modelo de ficha técnica 81


Hoja de registro de observación 82

Planificación de taller 83

Trifoliar 85

Afiche sobre “Tener una adecuada salud psicológica es importante” 87

Afiche sobre “Actividades para mantener una adecuada salud psicológica” 88

Afiches sobre “Salud integral” 90


Resumen

“Percepción de salud psicológica de los guatemaltecos, estudio realizado en el


municipio de Mixco
Autora: Elvia Lucrecia Rosales Ramírez

El objetivo general de esta investigación fue describir la percepción de salud


integral de los guatemaltecos sobre salud, los objetivos específicos fueron los
siguientes; identificar los parámetros de salud bajo los cuales los guatemaltecos
evalúan su salud, describir los servicios de salud que el guatemalteco considera
prioritarios, promover la importancia de la salud psicológica, mediante
actividades específicas, y finalmente describir como el contexto de salud social,
político y cultural interviene en la percepción de salud de los guatemaltecos.
Esto objetivos fueron redactados en base a que la salud es un proceso
multidimensional, no obstante en Guatemala se le da mayor importancia a la
salud física, dejando de lado la salud psicológica y social. Algunos factores
como; la educación, la personalidad, la falta de promoción de salud psicológica y
el contexto social, intervienen en esto, y contribuye al mismo tiempo en la
configuración de la percepción de salud que tiene los guatemaltecos.
Con la investigación se pretendió responder las siguientes interrogantes: ¿Cuál
es la percepción de salud integral que tienen los guatemaltecos?, ¿Qué
parámetros maneja el guatemalteco al autoevaluar su salud?, ¿Qué servicios de
salud considera el guatemalteco como prioritarios?, ¿Qué importancia tiene la
salud psicológica para los guatemaltecos?, ¿Cómo el contexto sociocultural
interviene en la percepción de salud de los guatemaltecos? .Las categorías que
formaron parte de la investigación fueron: percepción, salud física, salud
psicológica, salud social, parámetros de evaluación y contexto social. La
población con la que se trabajó fue elegida por medio de la técnica de muestreo
cualitativa intencional, bajo los criterios de inclusión de hombres y mujeres
comprendidos en las edades de 20 y 60 años que asistieron a la clínica privada
Médica de Especialidades. La investigación se llevó a cabo durante el mes de
julio de 2014, el total de encuestados fueron 35; también se realizaron 3 talleres
del 8 al 10 de junio de 2015, los asistentes a dicha actividad fueron 30. Las
técnicas que se utilizaron son: encuesta abierta, y encuesta semi estructurada,
taller, observación directa. Los instrumentos fueron: encuesta sobre salud, ficha
técnica. Después de finalizar la investigación se concluye lo siguiente: en base a
los datos obtenidos en esta investigación se establece que, solo el 48.57 % de
los encuestados percibe a la salud como un proceso integral, en el cual
interviene factores físico, psicológico y social, para logra un bienestar óptimo. La
otra parte de encuestados percibe a la salud como la ausencia de enfermedad
física, excluyendo elementos importantes, como; la autoestima, relaciones
interpersonales asertivas, estado de ánimo y actividades recreativas, que como
bien se conoce son determinantes para la salud.
Prólogo

La salud es un proceso multidimensional, todas las áreas del ser humano deben
ser tomadas en cuenta para evaluar su estado de salud, el deterioro de alguna o
varias de las dimensiones anteriores, son causa de enfermedad o trastornos.
Actualmente en Guatemala una gran parte de la población se encuentra en
situación de riesgo en lo que a salud respecta, por factores como la pobreza. El
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su Informe de
Desarrollo Humano 2013, daba cuenta que “uno de cada cinco guatemaltecos
vive en pobreza extrema, con ingresos que no alcanzan a cubrir la canasta
1
básica alimentaria ni de servicios mínimos. Otro factor que afecta es la baja
inversión del gobierno en materia de salud, que redunda en deficiencias del
sistema de salud pública. Además los programas de salud que son realizados
por el estado generalmente van enfocados a la preservación de la salud física,
dejando de lado la importancia de salud psicológica, la cual puede definirse
como “un adecuado equilibrio entre, emociones, sentimientos y pensamientos,
que le periten a la persona vivir de acuerdo con sus valores y metas, es decir
permite estar a las personas en armonía con los demás, la salud psicológica
repercute en la salud física y social2.

Por esta razón uno de los objetivos del estudio ha sido conocer como
autoevalúan los guatemaltecos su salud, que perciben como salud y como el
contexto socio cultural intervine en la construcción de la misma.

Así mismo debido a la situación actual del país en lo que a salud atañe, se
consideró indispensable fomentar el conocimiento en los guatemaltecos de un
concepto de salud integral, el cual abarca aspectos físicos, psicológicos y
sociales, y de la misma forma promover la importancia de la salud psicológica.
Para logra los objetivos anteriores se realizó la investigación en la clínica
1
El periódico. Competitividad, Pobreza y Educación. Guatemala 12 de diciembre de 2013.
2
Elizondo Leticia. CUIDEMOS NUESTRA SALUD. 4 ta. Edición, Editorial Limusa S.A de C.V grupo Noriega
editores, México, 2001, pág 179
privada “Médica de Especialidades”, la poblacion estudiada oscilaba entre los 20
y 60 años, de las cuales el 74.29% eran de sexo femenino. La investigación se
llevó a ejecutó durante el mes de julio del presente año.

El estudio realizado con la poblacion que acudió a la clínica Médica de


Especialidades, fue de beneficio para los mismos, porque, no existe en la clínica
un área dedicada a la promoción y preservación de salud psicológica. Así mismo
esta investigación permitió establecer la necesidad de promover que los factores
físicos, psicológicos y sociales, son de igual importancia para lograr un estado
de salud ideal. Ya que como se pudo observar en el análisis de los resultados
solo un 50% de la poblacion estudiada reconoció a los factores psicológicos
como importantes en su salud.

Un de las limitantes dentro de la investigación, fue la carencia de un espacio


físico para la realización de los talleres previamente planificados, por lo que se
optó por promover la importancia de la salud psicológica, mediante afiches
ilustrativos y trifoliares informativos, que se repartieron a la poblacion en general
que asistió a la clínica.

La mayor parte de las personas encuestadas fueron colaboradoras, y se


mostraron interesadas en el tema, mientras que otras personas devolvieron el
material informativo que se les entregaba después de terminar su encuesta,
porque no les interesaba, esta actitud no es inusual en Guatemala, debido a la
escasa promoción de la salud psicológica. Los profesionales que laboran en la
institución se mostraron interesados en que se les brinda información sobre
salud psicológica a sus pacientes. Finalmente se agradece a la institución por
permitir que la investigación se llevara cabo en sus instalaciones; por los
servicios y facilidades prestadas en favor de la investigación, de la misma forma
se agradece a las personas que colaboraron en el estudio por su participación y
tiempo invertido en la realización de encuestas.
CAPÍTULO I

I. INTRODUCCIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEÓRICO

1.1.1 Planteamiento del problema

El problema de investigación planteado, fue conocer la percepción de salud


psicológica de mujeres y hombres guatemaltecos, en el municipio de Mixco,
durante el año 2014. Para ello se inició definiendo los términos claves de la
investigación, “Salud Integral es un proceso dinámico de interrelación entre el
individuo y su entorno social, económico, cultural, ambiental y político; que
1
contribuye a su bienestar físico, mental, social y espiritual” . La definición
anterior se basa en diversos elementos, primero en que el individuo es un ser
biológico, psicológico, social y espiritual, así mismo la salud integral es un
proceso de interrelación entre el individuo y su entorno, y por último el entorno
del individuo está compuesto de aspectos sociales, económicos, culturales,
ambientales y políticos. Teniendo en cuenta lo anterior, la salud puede ser
considerada como subjetiva y relatividad, así como también dinámica debido a
que está determinada por el contexto en que se desarrolla e interdisciplinaria,
ya que todos los agentes sociales e institucionales tienen responsabilidades en
su promoción.
Pese a que la salud es reconocida como multidimensional, en Guatemala se le
da mayor importancia a la salud física, dejando de lado la salud mental y social,
Rodríguez Martín propone una definición que hace referencia a la dimensión
social de la salud, “el proceso por el que el hombre desarrolla al máximo sus
capacidades, tendiendo a la plenitud de su autorrealización personal y social”.
Por su parte la salud psicológica, puede definirse como “un adecuado equilibrio

1
Programa de coordinación en salud integral, PROCOSI http: www.procosi.org.bo. fecha de publicación
año 2012, fecha de consulta 23-02-2014

4
entre, emociones, sentimientos y pensamientos, que le periten a la persona vivir
de acuerdo con sus valores y metas, es permite estar a las personas en armonía
con los demás. La salud mental repercute en la salud física y social. 2 En base
a lo anterior se plantearon las siguientes interrogantes; ¿Cuáles pueden ser las
posibles causas de que la salud mental y social no sean tomadas en cuenta en
Guatemala? Y las repercusiones de esto en el estado de salud de los
guatemaltecos. Esto pudo responderse al tomarse en cuenta que dentro del
contexto guatemalteco en lo respecta a salud, es evidente que existe una
notable carencia de la misma, un ejemplo de ello es que “según el índice de
desarrollo humano, Guatemala ocupa el lugar 133 entre 187 naciones del mundo
y el último en Centroamérica”.3 Con un bajo índice de desarrollo humano es
evidente que la salud se vea afectada. Entre las posibles causas de esto, se
encontraron la baja inversión del estado en materia de salud, según el Índice de
Prosperidad 2010 para Guatemala, elaborado por el Instituto Legatum, el
gobierno de Guatemala invierte en salud apenas US$260 dólares per cápita (por
cabeza) anuales, lo que se traduce en pésimas condiciones de infraestructura,
un elemento humano deficientemente capacitado, y una grave carencia de
recursos médicos para tratar enfermedades y proteger la salud.

El sistema de salud pública en Guatemala tiene grandes deficiencias, hay una


baja inversión en la promoción de salud mental y social, esto aunado a la crisis
económica que atraviesa el país, la cual se traduce en pobreza. Lo cual
incrementan los niveles de desnutrición y mortalidad, ya que Guatemala tiene un
índice de desnutrición del 50%, que representa el mayor índice de desnutrición
en toda América, más del 70% de los niños desnutridos son indígenas”.4 Como
se pudo observar en este aspecto las diferencias étnicas juegan un papel

2
Elizondo Leticia. CUIDEMOS NUESTRA SALUD. 4 ta. Edición, Editorial Limusa S.A de C.V grupo Noriega
editores, México, 2001, pág. 179
3
índice del Informe Global sobre Desarrollo Humano del 2013, del Programa de las Naciones Unidas.
4
Fuentes Luis. la salud en Guatemala la mayoro vergüenza del país. http://lfuego.blogspot.com. Mayo
2011, fecha de consulta 23-02-2014

5
importante. Todo lo anterior tiene un gran impacto en la percepción que los
guatemaltecos tiene de salud. Profundizando en el tema de percepción, Martin
Baro la define como “el proceso de codificación cognoscitiva por el cual se
capta la significación de un objeto, una persona, una cosa, situación, acción o
suceso”5. En base a lo anterior se concluyó que, la percepción de salud es
personal y subjetiva y solo puede comprenderse contextualizada en el universo
de creencias, valores y comportamientos del medio sociocultural de cada
persona, así como de las condiciones materiales de vida. Entonces cuando
existen problemas como los antes mencionados la búsqueda de una resolución
de los mismos, ensombrece la percepción de un problema de salud, así las
personas con una percepción de salud distorsionada se encuentran más
propensas a sufrir más enfermedades física y emocionales, por esto ha sido
necesario mediante la investigación, conocer ¿cuál es la percepción de salud de
los guatemaltecos?, y ¿cómo el contexto interviene en la construcción de la
misma?, lo que sirvió para determinar qué importancia le asignan a la salud
psicológica, y hacer énfasis en promover la importancia de la salud psicológica
en Guatemala. Debido a la extensa dimensión del país de Guatemala, se tomó
en cuanta como objeto de estudio solo el departamento de Guatemala,
específicamente a las personas que asistieron a la clínica Médica de
Especialidades, ubicado en Boulevard Principal Ciudad de San Cristóbal 3ª.
Calle 10-71, zona 8 de Mixco. Edificio Polimédica, clínica 206.

El objetivo general de esta investigación fue, Describir la percepción de salud


integral de los guatemaltecos sobre salud, los objetivos específicos fueron;
Identificar los parámetros bajo los cuales los guatemaltecos evalúan su salud,
Describir los servicios de salud que el guatemalteco considera prioritarios,
Promover la importancia de la salud psicológica, mediante actividades
específicas, y finalmente Describir como el contexto de salud social, político y
cultural interviene en la percepción de salud de los guatemaltecos.

5
Baro, Ignacio Martin. ACCIÓN E IDEOLOGÍA 4 ta. Edición, El salvador, pág. 190

6
Este estudio planteó las siguientes interrogantes: ¿Cuál es la percepción de
salud integral que tienen los guatemaltecos sobre salud?, ¿Qué parámetros
maneja el guatemalteco al autoevaluar su salud?, ¿Qué servicios de salud
considera el guatemalteco como prioritarios?, ¿Qué importancia tiene la salud
psicológica para los guatemaltecos? , ¿Cómo el contexto sociocultural interviene
en la percepción de salud de los guatemaltecos?.

7
1.1.2 Marco teórico

1.1.2.1 Salud en Guatemala

Las acciones realizadas por el estado para promover en la población el más


completo bienestar físico, mental y social, no han sido suficientes, esto según el
panorama de salud actual en el país. Como se puede observar a continuación,
Guatemala es el segundo país con los más altos índices de desnutrición de
América Latina, esto de acuerdo a cifras del “Instituto Nacional de Estadística el
49.8 % de niños menores de cinco años sufren de desnutrición crónica. Y
aseguraron que la prevalencia de la desnutrición es la misma que la de hace 13
años”6. Por otra parte la red hospitalaria del estado realiza frecuentes paros
laborales, argumentando que es debido a la falta de medicamentos, mal estado
de la infraestructura; equipo médico y retraso en pago de salariales, esto tiene
un impacto directo en la salud de los guatemaltecos, que depende de la atención
que brinda el estado para preservar su salud. Respecto a la salud mental, “la
prevalencia de trastornos mentales en la población guatemalteca de 18 a 65
años es de 27,8%, y los trastornos de ansiedad son los más frecuentes,
seguidos de ataques de pánico y el estrés post traumático”7. Los factores que
contribuyen pueden ser genéticos y también ambientales, factores tales como;
la violencia generalizada, que afecta a Guatemala, ya que “América Latina es la
región más violenta del mundo, y Guatemala ocupa el tercer lugar entre los
países más inseguros de la región, según el Índice de Seguridad 2014 de Latin
Business Chronicle”8. Esto tiene efectos nocivos en la salud tanto a nivel
físico, psicológico como social.

6
Prensa libre. Guatemala es el segundo país con más desnutrición en América. Publicado el 02-12-1014.
Fecha de consulta 06 -02-2015.
7
Prensa libre ¿Cómo se encuentra la salud mental de los guatemaltecos?. Publicado 07/02/11. Fecha de
consulta 07-02-2015
8
Prensa libre. Tercer lugar en violencia. Publicado el 28-04-2014. Fecha de consulta 06-02-2015

8
1.1.2.2 Antecedentes

La autora Blanca Leonor miranda vital, realizó la investigación “Percepción del


VIH y conductas de riesgo para la adquisición del mismo en el estudiante
universitario de la escuela de ciencias psicológicas”, en el año 2013, con el
objetivo de indagar la percepción de los estudiantes sobre conductas de riesgo y
fomentar la prevención para disminuir de propagación del VIH SIDA, utilizó las
técnicas de observación, entrevista estructurada y charlas educativas.
Concluyó que : debido a que en el centro estudiantil CUM no se encuentra
ningún centro de atención o de orientación al VIH SIDA es importante impartir
de manera sostenida información sólida y actualizada como forma de elevar los
niveles de conocimiento de la población. Los resultados señalan que los
encuestados saben y conocen los métodos de prevención del VIH SIDA y otras
infecciones de trasmisión sexual, sin embargo el 62 por ciento de la población
muestra no acostumbra a utilizarlos. Parte de la población evaluada considera no
estar en riesgo de contraer el VIH por lo mismo nunca se han realizado una
prueba de descarte. Recomendó lo siguiente: Es importante fortalecer los
procesos de educación e incluir en el pensum temas de sexualidad humana
para desmitificar varios aspectos incluidos el VIH SIDA, de esta forma no solo
concientizar al estudiantado sino también reducir el estigma y la discriminación
hacia la población afectada. Debido a esto debería de existir un centro de
atención para información del VIH SIDA dentro de las instalaciones del CUM.
Aunque esta constatado que el conocimiento del tema no cambia las
necesariamente las conductas y actitudes, es necesario impartir de manera
sostenida información solidad y actualizada para sensibilizar a la población y
estimular cambios de actitud y practicas frente a la infección.

El autor Manuel Antonio Tol Gutiérrez, realizó la investigación “Percepción de sí


mismo en pacientes esquizofrénicos y paranoides de sexo masculino de 25-40
años de edad del hospital nacional de salud mental zona 18, cuyo internamiento

9
obedece a problemas legales en el año 2008”, en el Año 2009, con el objetivo de
Coadyuvar de modo efectivo a la estabilización de pacientes esquizofrénicos y
paranoides, que están recluidos en este centro, sin menospreciar la labor que
realizan distintos profesionales, utilizo las técnicas e instrumentos: examen
mental del Dr. Bendfelt Zachrissson , psicoterapia de apoyo, entrevista,
cuestionario de autopercepción, revisión documental, pruebas proyectivas de
Machover. Concluyó que: la percepción de sí mismo de paciente que presentan
un trastorno esquizofrénico y paranoide especialmente con problemas legales
antes de la sesiones se veía afectada por diversas situaciones emocionales y
familiares, tal como lo afirman los mismo pacientes en la primera entrevista y
fundamenta en la interpretación del protocolo del test de la Figura Humana de
Karen Machover. Es importante destacar que los logros obtenidos a través de la
terapia de apoyo, conjuntamente con las técnicas aplicadas para conocer a priori
el insigth del paciente, fue determinad para aplicar la corriente psicológica. En
primer lugar porque esta es una de las funciones cognitivas más
conscientemente a ludidas en los trabajos que actualmente se están realizando
sobre cognición y funcionamientos del sujeto. Recomienda que: A los médicos
psiquiatras y psicólogos clínicos que utilicen la psicoterapia de apoyo como parte
del proceso de rehabilitación del paciente con el trastorno esquizofrénico y
paranoide, ya que es sustancial brindar mejoras en el área de memoria,
rendimientos de atención, y el funcionamiento del yo. A los psicólogos se les
recomienda una actitud psicoterapéutica escuchando las diferentes
problemáticas que el paciente presenta al principio de las sesione, ya que es un
punto importante para establecer un buen raport y empatía con ellos.

Los autores José Mariano Gonzales Barrios, Marilyn Bibian Alvizures Arriaga,
realizaron la investigación, “La percepción del psicólogo que tienen los
pacientes adultos ante el proceso psicoterapéutico”, en el año 2,000, con el
objetivo de describir la percepción que tienen los pacientes adultos acerca del
papel del psicólogo ante el proceso terapéutico, utilizaron las técnicas e

10
instrumentos: entrevista y cuestionario. Concluyeron que: A pesar del creciente
acercamiento al psicólogo como persona de que se requiere y espera ayuda,
existe una cantidad considerable de personas que desconocen y desconfían
acerca de la relación real existente entre el psicólogo y ellos durante los primeros
momentos de la atención. El trato con el psicólogo se ve influenciado por los
comentarios generados por terceros, y que forman parte de la definición social
de la realidad respecto a esa parcela del conocimiento que significa el psicólogo,
y que aún no está clara y suficientemente definida. Recomiendan que: en la
formación de los psicólogos es necesario señalar la importancia que tiene la
imagen social que los psicólogos ya tienen formada.

El autor Dr. Hugo Leonel Cottom, realizó la investigación, “Análisis crítico del
sistema nacional de salud en Guatemala”, en el año 2004, con el objetivo de
describir las condiciones del sistema nacional de salud en Guatemala y los
factores que influyen en la misma. Las autoras Carolina Ugarte y Ana Vera,
realizaron la investigación “Calidad en Atención Primaria de Salud: percepción
de los profesionales de los Centros de Salud Familiar y Comunitaria de la ciudad
de Valdivia, 2010”, en el año 2010, en Universidad Austral de Chile, con el
objetivo de: describir la percepción de los profesionales de los centros de salud
Valdivia, con respecto de la implementación de la gestión de la calidad en
atención primaria en los centros de salud familiar y comunitaria de administración
municipal de la ciudad de Valdivia, año 2010. Utilizaron las técnicas e
instrumentos: Entrevista semi-estructurada.

Las autoras Edna Lucrecia Arévalo Veras, María de los Ángeles Rodríguez
Fajardo, realizaron la investigación “ Observatorio de salud mental en Guatemala
usuarios del servicio de salud mental” en el año 2009, con el objetivo de:
Presentar un diseño que permita recoger y analizar información sobre el tema en
Guatemala, y a la vez iniciar un proceso de investigación a largo plazo que
permita generar información pertinente y actualizada, que pueda ser de utilidad
para establecer un proceso educativo de cambio de actitudes hacia la salud
11
mental, en el que las y los profesionales en Psicología se conviertan en sujetos
activos de dicho cambio. Utilizaron las técnicas e instrumentos: Selección no
probabilística cuestionario por entrevista personal. Concluyeron que: La presente
investigación produjo un perfil del estado de la salud mental en Guatemala en
aspectos como inversión económica de diversos sectores involucrados,
entidades que proponen la formación profesional y el servicio que como
oferentes, tanto psicólogos como psiquiatras, brindan a los usuarios a través de
instituciones públicas y privadas la metodología utilizada cumplió los objetivos de
diseño y validación de instrumentos elaborados para esta investigación,
estableciendo que si es factible el monitoreo de información sobre salud mental
en Guatemala. La gratuidad del servicio de salud mental causó una evaluación
favorable de los servicios, sin embargo, no existen parámetros de comparación
en el fundamento de dicha percepción, debido a la escasez de recursos
económicos del usuario que le impide el pago de servicios privados.
Recomiendan: al gobierno de Guatemala a través del Ministerio de Salud Pública
y Asistencia Social: establecer el observatorio de salud mental que impulse
acciones de monitoreo y fiscalización del marco político y legal de la salud
mental vigente en Guatemala, con el objetivo de lograr la equidad en el acceso a
servicios de salud mental para la población guatemalteca en general. Ubicar los
servicios de salud mental en las comunidades del interior de la república, con lo
cual crecería la demanda de profesionales a nivel departamental y se
descentralizarían los servicios en el área metropolitana.

La investigación de precepción de la salud de los guatemaltecos se diferencia de


las anteriores investigaciones, porque se realizara en el municipio de Mixco, en
el departamento de Guatemala, se utilizaran las categorías de percepción física,
social y psicológica de la salud y se hará énfasis en promover la importancia de
la salud mental, con el fin de mejorar la salud mental de los guatemaltecos.

12
1.1.2.3 Marco Institucional

La investigación se realizó en la clínica Médica de Especialidades, la cual fue


instituida el 10 de octubre de 2009, está ubicada en Boulevard Principal Ciudad
de San Cristóbal 3ª. Calle 10-71, zona 8 de Mixco. Edificio Polimédica, clínica
206.

Su misión es: “Brindar un servicio de calidad con calidez apegados a los


principios éticos que nuestra profesión nos dicta para la satisfacción completa de
nuestros pacientes, en un ambiente agradable, rompiendo con los esquemas
hasta ahora establecidos en la relación médico-paciente para una resolución
integral de los problemas de las personas que nos visiten”.

Y su Visión: “Convertir nuestra clínica en unos de los principales centros de


referencia del sur de la capital, brindando una buena opción para las personas
que viven en el área y que les es muy difícil visitar otras áreas médicas, de la
ciudad proyectándonos en el futuro como la opción ideal para la atención de
problemas médicos del sector”.

Dentro de la clínica laboran los siguientes profesionales:

 Pediatra, Jorge Alberto pacheco Artola

 Ginecólogo, Juan Carlos Velásquez Paz

 Urólogo, Carlos Gonzalo Estrada Pasos

 Traumatólogo, Rodolfo Arturo Guerra Salazar

 Traumatólogo, José Fernando Villanueva Estrada

 Cirujano General, Víctor Hugo Hernández Betancourth

13
1.1.2.4 Salud integral

“Salud Integral es un proceso dinámico de interrelación entre el individuo y su


entorno social, económico, cultural, ambiental y político; que contribuye a su
bienestar físico, mental, social y espiritual”9. Como lo indica la anterior definición
en la salud de una persona, intervienen diversos factores sociales, ambientales,
personales y culturales, los cuales están interrelacionados. Por esto durante el
estudio se promovió la importancia de reconocer a la salud como un proceso
dinámico en el que interviene diversos factores.

Conductas de salud

Estas son conductas que adoptan las personas para mejorar o conservar las
salud, las conductas inapropiadas de salud son importantes no solo porque
conllevan enfermedades, sino porque fácilmente pueden convertirse en hábitos
inadecuados de salud. “Un hábito de salud es una conducta firmemente
10
arraigada y que con frecuencia se realiza automáticamente”.
Estos hábitos regularmente se inician en la infancia. Un hábito de salud puede
haberse desarrollado por haber sido reforzado por determinados resultados, con
el tiempo se vuelve independiente de ese reforzamiento y persiste debido a
factores ambientales con los que usualmente está relacionado.
Por esta razón un hábito de conducta de salud puede ser extremamente difícil de
cambiar.

Áreas de salud:
a. Salud física
“La Salud física está relacionada con el buen funcionamiento de los órganos y
sistemas corporales”11. La alimentación sana, junto a otros factores, como la

9
Programa de coordinación en salud integral, PROCOSI, pagina consultada el 7-03-2014.
10
shelley e. Taylor. Psicología de la salud. , mcgraw-hill / interamericana de mexico, 2007, pág. 47
11
http://ocw.um.es/gat/contenidos/palopez/contenidos/.pdf actividad física, salud y calidad de vida, pág.
22, fecha de consulta 7 de marzo de 2014.

14
actividad física regular, descanso adecuado y uso correcto de los hábitos
higiénicos , juegan un papel esencial en la disminución de riesgo de padecer
distintas enfermedades, conservar el estado de salud y prolongar la
supervivencia. Como se mencionaba la alimentación es importante, pero debe
existir un “equilibrio alimentario: los alimentos pueden clasificarse en 6 tipos de
nutrientes imprescindibles para el buen funcionamiento del organismo humano:
12
agua, hidrato de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales”.

Existen factores, además de los anteriormente mencionados que pueden afectar


la salud física: uso de drogas, fumar, beber alcohol, no dormir bien, sexo
inseguro, conductas de riesgo que puede llevar a accidentes sobre peso. En
esta investigación se encontró que para el 50% de los encuestados los factores
físicos son los únicos que determinan la salud.

b. Salud psicológica

Puede definirse como “un adecuado equilibrio entre, emociones, sentimientos y


pensamientos, que le permiten a la persona vivir de acuerdo con sus valores y
metas, es decir permite estar a las personas en armonía con los demás. La salud
mental repercute en la salud física y social”.13 La definición anterior remarca la
importancia de la salud mental en el diario vivir de las personas.

“Las características de personas con buena salud psicológica son: viven


satisfechas de sí mismos, tiene una adecuada autoestima, se sienten capaces
de enfrentar dificultades que se le presenten, aceptan sus defectos e
impedimentos, son tolerantes y capaces de reírse de sí mismos, establecen
relaciones satisfactorias y duraderas , respetan la manera de ser, sentir y pensar
de los demás , pueden dar cariño y son considerados con los demás, aceptan
sus responsabilidades o tienen criterio propio y toman sus propias decisiones,
12
Medina Jiménez Eduardo. Actividad física y salud integral. Editorial Paidotribo, primera edición,
Barcelona España, año 2003, págs. 233
13
Elizondo Leticia. Cuidemos nuestra salud. 4 ta. Edición, Editorial Limusa S.A de C.V grupo Noriega
editores, México, 2001, pág 179

15
tienen aspiraciones y metas reales, modifican su medio ambiente cuando es
posible y se adaptan a él”.14

La ausencia de salud psicológica afecta también la salud física y social, ya que


estudios recientes han demostrado que cada vez son más los casos confirmados
de pacientes que, tras acudir a sus médicos generales por algún problema físico
(malestar estomacal, dolores de cabeza, problemas de piel, etc.), son
diagnosticados de alguna afección psicológica como depresión, ansiedad,
irritabilidad o falta de concentración, que somatizan en los síntomas físicos
anteriores. La somatización se puede definir como “Proceso por el que una
afección psíquica se transforma en orgánica”15

 Factores que afectan la salud psicológica

“Según la OMS existen una serie de determinantes sociales, ambientales y


económicos de la salud mental, entre ellos el consumo de drogas y alcohol,
desplazamiento, circunstancias socio económicas deficientes (falta de
transporte, educación, vivienda, deficiencia nutricional, rechazo, etc.), violencia y
delincuencia, discriminación y guerra, desempleo y estrés, entre otras.

Mientras en los factores de riesgo, la organización internacional ubica: fracaso


académico y desmoralización estudiantil; déficit de atención; estar al cuidado
permanente de pacientes crónicos o dementes; abuso y abandono infantil;
insomnio crónico; dolor crónico; comunicación anormal; embarazo temprano;
abuso a ancianos; inmadurez y descontrol emocional; abuso de sustancias;
exposición a violencia y agresión; conflictos familiares; soledad; bajo peso al
nacer; desventaja socio económica; enfermedad química; desbalance
neuroquímico; enfermedad mental o abuso de sustancias en los padres;
complicaciones peri natales; duelo y pérdida; deficiencia en habilidades y hábitos
laborales; discapacidad de lectura; discapacidad sensorial o limitantes orgánicas;

15
http://www.wordreference.com/definicion/somatizaci%C3%B3n. fecha de consulta 11 de abril de 2014

16
eventos traumáticos; incompetencia social; consumo de sustancias durante el
embarazo.”16

“Los estudios científicos sugieren que muchos problemas mentales serios


implican disturbios bioquímicos en el cerebro. Profesionales en el ramo agregan
que nuestro bienestar es afectado por factores psicológicos, sociales y del
medio ambiente. Así como también por las condiciones físicas, mentales,
emocionales y espirituales de nuestra propia vida.”.17

Factores que interviene en la salud psicológico:

 Autococepto:

“Se define como el conjunto de elementos que una persona utiliza para
describirse a sí misma en distintos aspectos: corporal, psíquico, comportamental
y social. Resulta, en ocasiones difícil, porque el autoconocimiento presupone
18
conocer las propias capacidades y limitaciones personales.” El autococepto
se forma por la imagen que tenemos de nosotros mismos y la información que
recibimos de los demás en relación con nuestra persona. Las costumbres,
creencias, principios y las prioridades de la sociedad en que vivimos, impregnan
y modelan el concepto que formamos de nosotros mismos. Por lo que el
autococepto puede ser positivo o negativo, dependiendo de nuestras propias
experiencias de vida y contexto social. Este factor fue tomado en cuanta para
evaluar el nivel de salud psicológica en los encuestados.

16
http://www.clikisalud.net/saludmental/que-factores-pueden-afectar-mi-salud-mental/. ¿Qué factores
pueden afectar mi salud mental? Fecha de consulta 11 de abril de 2014
17
http://www.camh.ca/en/hospital/health_information/Documents/spanish_about_mentalhealth.pdf
Center for addiction and mental healt. La salud mental y problemas que pueden presentarse. Pág. 2
fecha de consulta 7 de marzo de 2014.
18
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/3765/1/PowerPoint%20-%20TEMA4.pdf. IMAGEN
CORPORAL, ALIMENTACIÓN Y CALIDAD DE VIDA 2007/2008. Consultada el 11-10-2014.

17
 Autocuidado

Puede definirse como; "la práctica de actividades que los individuos inician y
realizan para el mantenimiento de su propia vida, salud y bienestar. Esto incluye
factores físicos, psicológicos y sociales, ya que la salud depende de estos 3
factores antes mencionados”.19 Este es otro de los factores que se utilizaron
para evaluar el nivel de salud psicológica en los encuestados, y se obtuvo que a
nivel general tiene una buena capacidad de autocuidado.

c. Salud social

El estado de la salud individual y colectiva en una sociedad condiciona de


manera profunda e inevitable su desarrollo intelectual, económico, productivo y
social. Entre los factores que contribuyen a la salud social está la recreación,
que puede ser entendida como mediadora de procesos de desarrollo humano,
ya que tiene muchos beneficios en cada una de las dimensiones de desarrollo de
los seres humanos. La recreación orientada al desarrollo humano, es un
satisfactor de las necesidades humanas, de autonomía, competencia, de
expresión personal e interacción social dentro del entorno del individuo. En esta
investigación se encontró que el 80% de las personas realizan actividades
recreativas.

“Otro factor determinante en la salud social son las relaciones interpersonales,


Vygotsky, expresa” el hombre es un ser histórico-social, el hombre es moldeado
por la cultura que el mismo crea. El individuo está determinado por interacciones
sociales, es por medio del lenguaje el modo por el que el individuo es
determinado y es determinante de los otros. “ 20 Esto remarca la importancia de
las relaciones interpersonales dentro de una sociedad, por esta razón las
relaciones interpersonales deben de darse de manera adecuada. Las relaciones

19
http://es.wikiversity.org/wiki/Autocuidado. Modificada 17 abr 2014. Consultada el 10-10-2014
20
Lucci Marcos Antonio. La propuesta de Vygotsky: la psicología socio-histórica. 2006, pág. 5

18
interpersonales juegan un papel fundamental en el desarrollo integral de las
personas

Las habilidades interpersonales son las destrezas que nos permiten


relacionarnos mejor con las personas, entre ellas están: la empatía, el buen
manejo de nuestras emociones principalmente porque las emociones son el
principal aliciente de que la empatía cobre sentido, y por último la sociabilidad.

Enfermedad:

Se define como; “un proceso y status consecuente de afección a un ser vivo,


caracterizado por un estado de alteración en su estado de salud. Y debe cumplir
con al menos de los siguiente criterios.

1. Que tenga un agente etiológico (causa) reconocible


2. Que tenga un grupo identificable de signos y síntomas
3. Que presente alteraciones anatómicas consistentes “21

La definición de enfermedad desde el punto de vista médico o psicológico, tiene


ciertas diferencias. En psicológica generalmente se utilizan los términos
síndrome o trastorno, para referirse a las afecciones que alteran la salud
psicológica o mental. “Un síndrome es un conjunto de síntomas o signos
conocidos que pueden aparecer juntos aunque con un origen o etiología de
origen desconocido. Y un trastorno puede considerarse como una descripción
de una serie de síntomas, acciones o comportamientos. Suele estar asociado a
patologías o desordenes relacionados con patologías mentales.”22 Diversos
factores pueden producir enfermedad, síndromes, o trastornos; entre estos
físicos, psicológicos y sociales.

21
http://es.slideshare.net/elchecho79/diferencias-entre-sndrome-trastorno-y-enfermedad. Consultada el
11-10-2014.
22
Ibíd. (21)

19
Los resultados de la investigación aportaron que para el 42. 86% enfermedad es
únicamente la ausencia de bienestar físico.

1.1.2.5 Modelos teóricos del proceso salud-enfermedad

a) Modelo Mágico-Religioso

“Para esta propuesta, la enfermedad resulta de fuerzas o espíritus; representa


un castigo divino, o bien se trata de un estado de purificación que pone a prueba
la fe religiosa”23. Impide el avance cognoscitivo y fomenta la actitud pasivo-
receptiva del hombre.

b) Ambientalista o sanitarista
“La enfermedad resulta de las condiciones insalubres que rodean al individuo
(hacinamiento, agua, alimentos y aire contaminado), No contempla los factores
sociales que determinan la prevalencia de condicione de vida insalubres para las
clases explotadas”24.

c) Unicausal o biologista
“La enfermedad es la respuesta a la acción de agentes exteriores o al
desequilibrio interno o externo, constituye un fenómeno biológico e individual. Se
busca el agente patógeno o factor causante de cada enfermedad” 25. No explica
por qué un mismo agente patógeno no produce siempre enfermedad. Descifra
parcialmente las causas de la enfermedad, sin descubrir el papel de otros
factores en su aparición y evolución.

23
ARREDONDO, A . Analysis and Reflection on Theoretical Models of the Health-Disease Process. Cad.
Saúde Públ., Rio de Janeiro, jul/set, 1992. Pág 256
24
Ibid (23) pág. 257
25
Ídem (24) pág. 257

20
d) Multicausal
“La enfermedad es causada por la influencia simultánea de varios factores
26
pertenecientes al agente, al huésped y al ambiente.”

e) Modelo biomédico
“El modelo médico aún se utiliza en la actualidad, está basado en la integración
de los hallazgos clínicos con los datos de laboratorio y los descubrimientos de la
anatomía patológica. Con este modelo se creó una estructura para examinar,
clasificar y tratar las enfermedades. Desde esta orientación, básicamente
27
patologista, se define la salud como ausencia de enfermedad”. Divide a el
mundo entre sanos y enfermos, siendo enfermedad aquello que el médico
pueda reconocer, demostrar y clasificar por procedimientos basados en este
método.
El modelo biomédico ha permitido grandes avances en el conocimiento y
desarrollos tecnológicos vinculados a la gran industria de la salud, sin embargo
este modelo deja de ser científico cuando su aplicación estricta o sus
fundamentos metodológicos dejan por fuera las variables humanas, sociales o
culturales del enfermar o éstas se tratan de reducir a variables estrictamente
biológicas.

f) Modelo biopsicosocial:

“Define un enfoque holístico en relación con la medicina, es decir que tiene en


cuenta los aspectos sociales, psicológicos, fisiológicos e incluso espirituales de
una persona”.28 En este modelo la enfermedad deje de ser solamente una
alteración bioquímica o física, puede ser también insatisfacción en las relaciones,
emociones o afectos inadecuadamente elaborados, dolor psíquico.

26
Ídem (25)pág. 257
27
Ceitlin J, Gómez Gascón Y. Medicina de Familia: La clave de un nuevo modelo. SemFYC. 1997
28
Brannon Linda. Psicología de la salud. Editorial Thomson Learning, 2001, España, pág. 22

21
Características:

 La salud y la enfermedad son un continuo: la salud es un proceso


multidimensional en el cual permanentemente interactúan sistemas
biológicos, psicológicos, sociales, culturales familiares y ambientales. La
función del profesional es cuidar la salud.

 El profesional como facilitador: como el concepto de salud abarca mucho


más que la ausencia de enfermedades, el rol del profesional se amplía
cuando su tarea también implica la promoción activa de la salud a lo largo
de la vida de las familias.

 Existen opciones: se reconocen varias opciones, como tener una


enfermedad y no sentirse enfermo, tener una enfermedad y no ser
reconocido como enfermo, sentirse enfermo y no tener una enfermedad
demostrable. Sin embargo todos éstos pueden ser pacientes.

1.1.2.6 Parámetros de la evaluación de salud

La forma en que un individuo percibe la salud y la enfermedad es un fenómeno


complejo y particular de como éste reacciona en conjunto y enfrenta la situación
en diferentes dimensiones de su personalidad (emocional, racional, físico y
espiritual por ejemplo). Así, cada persona vivirá la experiencia de salud-
enfermedad de manera diferente y esto condicionará el significado que dé a tales
experiencias.
Existen algunos síntomas generales que pueden ser signos de enfermedad:

 Alta o baja temperatura corporal

22
 Alta Presión arterial, si la presión arterial es de 90/60 o menos, es presión
arterial baja o hipotensión arterial.
 Peso: la fórmula para calcular el IMC es: masa corporal ("peso",
expresada en kilogramos) dividida entre el cuadrado de la estatura
(expresada en metros).

 IMC de 18,5-24,9 se considera un peso saludable.


 IMC de 25,0-29,9 se considera sobrepeso.
 IMC de 30,0-39,9 se considera obesidad,
 IMC de 40,0 o más se considera obesidad severa u obesidad mórbida.

 Fiebre, dolores, debilidad, cansancio, sueño excesivo, falta de hambre,


cambios en el color de la piel, orina o excremento.

 Cambios frecuentes en el estado de ánimo, tristeza, depresión o


ansiedad.

1.1.2.7 Psicología de la salud

“Está dedicada al entendimiento de las influencias psicológicas en la salud de las


personas, porque se enferman y cómo responden cuando se enferman.
Promueve intervenciones con el fin de ayudar a las personas a estar saludables
o para reponerse de las enfermedades”. 29
Actualmente, las enfermedades ya no son enfocadas bajo el paradigma reductor
del biologismo. Muy por el contrario, se trata de explicar la presencia de
disfunciones en el organismo en virtud de una pluralidad de causas.
Psicología de la Salud se interesa básicamente por “el estudio de aquellos
procesos psicológicos que participan en la determinación del estado de salud, en

29
shelley e. Taylor. Psicología de la salud. , mcgraw-hill / interamericana de mexico, 2007, pág. 3

23
el riesgo de enfermar, en la condición de enfermedad y en la recuperación, así
como las circunstancias interpersonales que se ponen de manifiesto en la
prestación de servicios de salud”.30

De este modo, entre los principales objetivos de la disciplina merecen señalarse:


1. La promoción de estilos de vida saludables, fomentando conductas de salud
que mejoran el bienestar cotidiano de las personas.
2. La prevención de enfermedades, modificando conductas asociadas a la
enfermedad.
3. El tratamiento y rehabilitación de enfermedades específicas en un trabajo
conjunto con otros especialistas de la salud.
4. La evaluación y mejora del sistema sanitario, formulando diferentes políticas
de salud. Los principales aportes de la disciplina giran alrededor de la
investigación de los llamados factores de riesgo asociados con diferentes
enfermedades.

1.1.2.8 Salud pública

Terris, la define como ” la ciencia y el arte de prevenir las dolencias y


discapacidades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física y
mental, mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio
ambiente Servicios médicos y enfermería para el diagnóstico de enfermedades.
controlar enfermedades infecciosas y no infecciosas; así como las lesiones,
educar al individuo en cuanto a los principios de higiene personal, organizar el
servicio para diagnóstico y tratamiento de enfermedades y para la rehabilitación,

30
Morales Calatayud, F. Introducción a la psicología de la salud. Editorial Paidós, 1999, Argentina. Pág.
62

24
así como desarrollar la maquinaria social que le asegure a cada individuo de la
comunidad un nivel adecuado para el mantenimiento de la salud” 31

 Atención privada
Se trata de los consultorios médicos, laboratorios, clínicas y hospitales donde las
personas que en ellos se atienden pagan un precio por los honorarios de los
servicios que reciben.

1.1.2.9 Ministerio de salud pública y asistencia social en Guatemala

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social es uno de los catorce


ministerios que conforman el Organismo Ejecutivo del Gobierno de Guatemala,
bajo la dirección del presidente de la República de Guatemala. “Su misión es
garantizar el ejercicio del derecho a la salud de las y los habitantes del país,
ejerciendo la rectoría del sector salud a través de la conducción, coordinación, y
regulación de la prestación de servicios de salud, y control del financiamiento y
administración de los recursos, orientados al trato humano para la promoción de
la salud, prevención de la enfermedad, recuperación y rehabilitación de las
personas”.32

En salud, todavía se considera que el sistema presenta graves deficiencias en


su funcionamiento y en su capacidad de facilitar el acceso a la mayoría de la
población, principalmente, cuando se reconoce que muchas de las personas que
requieren de atención en salud, se encuentran en el área rural y son
mayoritariamente indígenas.
En las encuestas realizadas durante la investigación un 97.14% de los

31
Morales Calatayud, F. Introducción a la psicología de la salud. Editorial Paidós, 1999, Argentina. Pág.
60
32
http://wikiguate.com.gt/wiki/Ministerio_de_Salud_P%C3%BAblica_y_Asistencia_Social. Fecha de
consulta 8 de marzo de 2014

25
encuestados respondieron que no consideran que el estado de Guatemala
invierta lo suficiente en salud, argumentando la falta de medicina, personal
médico, infraestructura deteriorada de hospitales públicos y centros de salud,
además refirieron que las áreas rurales del país no cuentan con una buena
atención a la salud.

1.1.2.10 Contexto de salud en Guatemala

La salud a nivel general depende de varios factores que se encuentran


relacionados de manera directa o indirecta con la propia salud, como las
cuestiones ambientales, culturales y educativas. Así mismo se destacan otros
factores que no sólo influyen sobre la salud del ser humano, sino adicionalmente
la determinan; tales como: el ingreso, el empleo, la condición socioeconómica,
el grupo de población al cual pertenece el individuo, entre otros.
En el caso de Guatemala, se observaron diferentes condiciones o determinantes
de la salud que se deben tomar en cuenta en la formulación de las políticas
públicas, el Estado debe actuar sobre dichos factores de riesgo para evitar que
deterioren la matriz de salud de la población.
“Dentro de estos factores de riesgo, se incluye lo relativo a ingreso, educación,
33
dieta, vivienda, higiene, condiciones ambientales, infraestructura hospitalaria”.
En Guatemala, dichos factores de riesgo son determinantes de la situación de
salud. Por otra parte el desarrollo económico del país contribuye a aumentar la
incidencia de enfermedades y muertes en la población guatemalteca.
En lo relativo al grupo de riesgo al que pertenece la persona, en Guatemala,” los
ancianos, las mujeres embarazadas e indígenas, los jóvenes y adolescentes
presentan situaciones de riesgo mayores que el resto de la población. Así, por
ejemplo, en el caso de los jóvenes y adolescentes, se encuentran en riesgo a

33
procurador de los derechos humanos. informe al relator especial sobre el derecho de toda persona al
disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental "el derecho a la salud". Pág. 7

26
partir de su exposición a problemas de drogadicción, alcoholismo y tabaquismo o
de embarazos en adolescentes”. 34
Guatemala es uno de los países con peores indicadores en materia de
desnutrición crónica, pues presenta una de las tasas más altas del mundo. El
acceso a agua potable es otro determinante que incide sobre la salud de los
niños y los adultos.
En materia de seguridad y derechos humanos, Guatemala no cuenta con los
mejores indicadores, pues en la actualidad los índices de violencia criminal,
sumado a las acciones derivadas del narcotráfico y el crimen organizado, dejan
una secuela de muertes violentas que constituyen un costo social y humano muy
alto para el país.
“En lo relativo a las enfermedades transmisibles Guatemala ha superado los
diferentes casos, como el sarampión, la difteria, e incluso se erradicó la
poliomielitis. Sin embargo, la malaria es uno de los principales problemas de
morbilidad, la misma se considera endémica en 257 municipios del país
(79%)”.35

1.1.2. 11 La Salud Mental en Guatemala

Un estudio reciente realizado por la Universidad de San Carlos de Guatemala,


en la que se elaboró una encuesta sobre los trastornos de salud mental, reveló
que el 27.8% de los entrevistados fue diagnosticado con una o más de las
categorías psiquiátricas de la Clasificación Internacional de Enfermedades
Décima Edición (CIE-10). . “El estudio revela también, que de este porcentaje,
sólo el 2.3% ha buscado tratamiento por un profesional de la salud mental.
Dentro del plan estratégico de dicho Ministerio, el programa mencionado ocupa
el décimo lugar en su listado de prioridades. La atención especializada para los
trastornos de salud mental y trastornos psiquiátricos no son atendidos en los
34
Ídem Pág. 9 (30)
35
Ídem Pág. 12 (34)

27
niveles primarios ni secundarios, únicamente existe atención terciaria dentro del
36
sistema nacional de salud”. Es evidente que la prevalencia de enfermedades
psiquiátricas supera en gran desproporción a la capacidad instalada y al
presupuesto asignado para la atención de esta población, que además sufre
altos niveles de estigmatización, discriminación y exclusión social.
La violencia e inseguridad, las secuelas del conflicto armado, la pobreza, los
altos niveles de conflictividad y una sociedad fragmentada por la exclusión, son
factores que inciden en la situación de la salud mental, y la falta de programas y
otras medidas de prevención, la estigmatización de los trastornos psiquiátricos y
la profundización de los determinantes anteriormente mencionados,
comprometen de manera fundamental el futuro de la sociedad guatemalteca.

“La actual situación del Hospital Nacional de Salud Mental, único en su


naturaleza en toda la República de Guatemala, dista mucho de los servicios que
la sociedad guatemalteca necesita y a la cual el Estado guatemalteco se ha
comprometido en brindar. En términos generales, las instalaciones físicas se
encuentran en un avanzado estado de deterioro: falta de mantenimiento,
goteras en techos, ventanas sin vidrios, sanitarios y duchas inservibles, áreas
verdes no atendidas y con materiales en descomposición, y falta de
accesibilidad física”.37

Mediante la investigación realizada se encontró que para el 48.37% de los


encuestados la salud depende de factores psicológicos y físicos. Lo que
significa que toman en cuenta la salud psicológica, para definir su concepto de lo
que es salud.

36
Ídem Pág. 26 (35)
37
Ídem Pág. 29 (33)

28
1.1.2.12 Percepción

Martin baro la define como “Proceso de codificación cognoscitiva por el cual se


capta la significación de un objeto, una persona, una cosa, situación, acción o
suceso”.38 El vehículo, que utiliza el sujeto para construir los esquemas
mentales/cognoscitivos y para significar e interpretar, es el lenguaje escrito,
verbal, Corporal. La percepción juega un papel crucial en las relaciones
interpersonales. Por la percepción se captan estímulos y se interpreta su
significado.
Se comprobó que para los encuestados el contexto social, político, cultural y
económico interviene en la forma en que perciben, lo que para ellos se significa
salud. La violencia, contaminación ambiental, escasa inversión del gobierno en
salud y algunas prácticas culturales, son señaladas como causas de
enfermedades tanto físicas como psicológicas, por lo encuetados.

1.1.2.13 Representaciones sociales

El propio Moscovici las define como un "conjunto de conceptos, declaraciones y


explicaciones originadas en la vida cotidiana, en el curso de las comunicaciones
interindividuales. Equivalen, en nuestra sociedad, a los mitos y sistemas de
creencias de las sociedades tradicionales; puede, incluso, afirmarse que son la
versión contemporánea del sentido común" 39
En cuanto al criterio que entiende que una representación social es tanto un
proceso como un producto, pueden señalarse las siguientes consideraciones:

38
Baro, Ignacio Martin. Acción e ideología 4 ta. Edición, El salvador, pág. 190
39
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/R/representaciones_sociales.htm.
Representaciones sociales, fecha de consulta 9 de marzo de 2014

29
 “En el primer aspecto se puede interpretar como proceso de construcción
de la realidad social a la que contribuye a configurar tanto como al objeto
que representa.
 Como producto, según se ha dicho, es el conjunto de creencias, valores y
conocimientos que entre otros aspectos comparte un grupo de sujetos en
función de su pertenencia a un determinado status social.”40

Las representaciones sociales se conforman a partir de la cultural de cada


sociedad y se constituyen a partir de fuentes de determinación que incluyen
condiciones económicas, sociales, históricas y el sistema de creencias y valores
de una sociedad dada.

 Características de la representación social:

La percepción de la realidad no es un proceso meramente individual e


idiosincrásico, sino que existen diferentes visiones compartidas por distintos
grupos sociales que tienen interpretaciones similares sobre los acontecimientos.
Para los autores ya mencionados anteriormente, la representación social tiene
algunas características fundamentales:

 “Siempre se constituye como la imagen, o alusión de un objeto, persona,


acontecimiento, idea, etc. y por eso se la llama de este modo, ya que lo
representa.
 Tiene un carácter simbólico y significante. La representación como
imagen, concepto, etc. no es una mera reproducción del objeto ausente,
sino que es una construcción, donde el sujeto aporta algo creativo. Por lo

40
Hebe Lacolla Liliana. revista electrónica de la red investigación educativa, vol. 1 no. 3 representaciones
sociales: una manera de entender las ideas de nuestros alumnos. 2005, pág. 3

30
tanto puede afirmarse que tiene un carácter constructivo, a la vez que
resulta medianamente autónomo y creativo”41.

 Conformación de una representación social:


Para constituirse como tales, las representaciones sociales responden a
mecanismos internos. “Moscovici (1985) describió dos procesos principales que
explican cómo lo social transforma un conocimiento en representación, y como
esta representación transforma lo social. Ambos procesos se denominan,
respectivamente:
a) Mecanismos de objetivación
b) Mecanismos de anclaje”42

 La objetivación: esta permite poner en imágenes las nociones abstractas,


dando cuerpo así a las ideas. Es decir materializar los significados.
 El anclaje: Permite integrar la información sobre un objeto dentro de
nuestro sistema de pensamiento, afrontando las innovaciones de los
objetos que no nos son familiares.

En la conformación de la representación social que las personas encuestadas


tienen de salud, interviene el contexto en el que se han desarrollado, así como
sus propias experiencias personales. Aunque todos viven en una sociedad en la
que existen altos niveles de violencia e inseguridad, para un porcentaje mínimo
esto no afecta su salud.

41
Ídem (40) pág. 4
42
Ídem (41) pág. 5

31
1.1.2.14 Psicología social

Para Martin Baro, la psicología social estudia al comportamiento humano en la


medida en que es significado y valorado, y en esta significación y valoración
vincula a la persona con una sociedad concreta. En otros términos, “la
psicología social examina ese momento en que lo social se convierte en lo
personal y lo personal en lo social, ya sea que ese momento tenga carácter
individual o grupal, es decir, que la acción corresponda a un individuo o a todo
un grupo.” 43 Para Moscovici el objeto central y exclusivo de la psicología social
son todos los fenómenos relacionados con la ideología y la comunicación,
ordenados según su génesis, su estructura y su función. “Su rasgo común es
que expresan una representación social que individuos y grupos construyen
colectivamente a través de la interacción cotidiana para actuar y comunicarse.
Entonces, se hace evidente que son estas representaciones las que dan forma
a la realidad social, que podemos decir que es mitad física y mitad imaginaria”.
44

Finalmente, este autor, propone que la psicología social es la ciencia de los


fenómenos de la ideología (cogniciones y representaciones sociales) y de los
fenómenos de comunicación. En otras palabras, relaciones entre individuos,
entre individuos y grupos y entre grupos. Para cada uno de estos fenómenos
disponemos de un conjunto más o menos desarrollado de conocimientos,
teorías y experiencias que nos permiten comprender ciertos aspectos psíquicos
de la vida social de los grupos. Martin Baro, concuerda ampliamente con los
planteamientos de Moscovici al definir la psicología social como la ciencia de los
fenómenos de la comunicación y de los fenómenos de la ideología.

43
Revista de psicología social Poiesis no. 18. Psicología social: una aproximación desde la perspectiva
ideológica. Año 2009, pág. 3
44
Ídem (43) pág. 4

32
1.1.2.15 Estrategias para la promoción de la salud mental

“La promoción de la salud mental consiste en acciones que creen entornos y


condiciones de vida que propicien la salud mental y permitan a las personas
adoptar y mantener modos de vida saludables. Entre ellas hay una serie de
acciones para aumentar las posibilidades de que más personas tengan una
mejor salud mental”. 45

 Acciones para fomentar la salud mental:


En esta investigación, se implementó el uso de afiches y trifoliares que
fomentaron el autocuidado de la salud mental en las personas. Los afiches y
trifoliares contenía la siguiente información:

 Actividades para mantener la salud mental:

 Realizar ejercicio físico periódicamente, una caminata diaria de 20


minutos, una clase en el gimnasio tres veces por semana, bailar 30
minutos dos veces a la semana.
 Realizar periódicamente ejercicios para nuestra mente, para mantenerla
activa y estimulada, quizá los juegos de los periódicos crucigrama,
sudoku, las 6 diferencias, etc.
 Evitar situaciones de estrés emocional y mantener una vida relajada que
nos permita disfrutar de las actividades de ocio.

 Llevar un estilo de vida sano sin abusar del alcohol y el tabaco.

 Mantener una amplia gama de intereses y hobbies. Sobre todo buscar


amigos y familiares con quien compartir las actividades.

45
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs220/es/. Salud mental: fortalecimiento de nuestra
respuesta. 2010, fecha de consulta 9 de marzo de 2014

33
 Intentar mantener una vida socialmente activa

Otras estrategias

 Expresar los sentimientos de manera adecuada:

Guardar sentimiento de rencor, enojo, tristeza o ansiedad por mucho tiempo,


puede causar problemas físicos.

 Relajación de la mente:

Practicar técnicas de relajación como leer un libro, escuchar música, hacer


ejercicios de respiración y meditación.

 Mantener una vida productiva:

 Cuidarse a sí mismo

 Dieta balanceada, dormir las horas necesarias, evitar fumar y el uso de


cafeína y alcohol.

34
1.1.3 Delimitación

El estudio se realizó únicamente con las personas que asisten a la clínica


Médica de Especialidades, ubicada en Boulevard Principal Ciudad de San
Cristóbal 3ª. Calle 10-71, zona 8 de Mixco. Edificio Polimédica, clínica 206. La
investigación se realizó del 10 al 26 de julio de 2014, en horario de 9:00 am a
12:00 pm. Se trabajó con personas comprendidas entre las edades de 20 a 60
años.

Los factores que se consideraron son: percepción, como base se tomó en


cuenta la definición de Martin Baro, quien la concibe como; “un proceso de
codificación cognoscitiva por el cual se capta la significación de un objeto, una
persona, una cosa, situación, acción o suceso”46. Así mismo se utilizaron las
definiciones de salud integral y enfermedad, la primera se definió como; “un
proceso dinámico de interrelación entre el individuo y su entorno social,
económico, cultural, ambiental y político; que contribuye a su bienestar físico,
mental, social y espiritual”47. Y la enfermedad se describió como; “un proceso y
status consecuente de afección a un ser vivo, caracterizado por un estado de
alteración en su estado de salud“48. También se tomaron en cuenta factores
como el autocuidado que se refiere a “la práctica de actividades que los
individuos inician y realizan para el mantenimiento de su propia vida, salud y
bienestar”49. Un factor importante que se tomó en cuenta, fueron los
parámetros para medir el nivel de salud integral de las personas, como; el
autococepto, la presencia de dolor, los hábitos alimenticios, relaciones
interpersonales, actividades recreativas. Y por último el contexto socio-cultural y
su influencia en la salud.

46
Baro, Ignacio Martin. Acción e ideología 4 ta. Edición, El salvador, pág. 190
47
Programa de coordinación en salud integral, PROCOSI, pagina consultada el 7-03-2014.
48
http://es.slideshare.net/elchecho79/diferencias-entre-sndrome-trastorno-y-enfermedad. Consultada el
11-10-2014.
49
Phares E. Jerry, Trull J. Timothy. Psicología clínica: conceptos, métodos y prácticas. Editorial El Manual
Moderno, México Df. 1999, Págs. 473

35
CAPÍTULO II

II. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

2.1 Técnicas:

2.1.1 Técnica de muestreo:

Las personas que participaron en la investigación fueron seleccionadas mediante


la técnica de muestro cualitativo intencional, bajo los criterios de inclusión de
hombres y mujeres, comprendidos en las edades de 20 a 60 años, que
asistieron a la clínica privada Médica de Especialidades, ubicado en Boulevard
Principal Ciudad de San Cristóbal 3ª. Calle 10-71, zona 8 de Mixco. Edificio
Polimédica, clínica 206. La cantidad de participantes fue de 35. Las personas
con las que se trabajó son de condición económica, media baja y media alta.

Originalmente se tenía planteado trabajar con personas comprendidas entre las


edades de 25-55, pero fue necesario ampliar el rango de edad, debido a que a la
clínica asistieron una gran cantidad de personas, que no estaban dentro de la
categoría de edad establecida primariamente. Así mismo también se cambió la
institución que originalmente se tenía contemplada, debido a lo poca
disponibilidad de sus miembros para colaborar con la investigación.

2.1.2 Técnicas de recolección de datos

 Encuesta semi-abierta:

Se utilizó con el fin de otorgarle mayor libertad al entrevistado al responder y al


mismo tiempo obtener respuestas más profundas. Las encuestas se realizaron
dentro de las instalaciones de la clínica, primero se les preguntó a las personas
seleccionadas de acuerdo a los criterios de inclusión de la investigación, si
deseaban colaborar llenando una encuesta sobre salud, cuando accedieron a
participar, se les entregó la encuesta para que la completaran ellos mismo, esto

36
con el fin de no ejercer ningún tipo de influencia sobre sus respuestas, se les
aplicó el instrumento sin un tiempo límite.

 Encuesta abierta

Esta encuesta se les entregó conjuntamente con la encuesta semi-abierta, por lo


tanto tuvo el mismo procedimiento de aplicación. Se utilizó con el fin de indagar
sobre temas que afectan a la sociedad en general, respecto a la salud. El
propósito fue que cada uno respondiera según su experiencia.

 Ficha técnica:

Se utilizó para evaluar los conocimientos previos que tenían los asistentes al
taller sobre el tema, y los conocimientos adquiridos durante el mismo por los
participantes, con el fin de medir el impacto de la actividad en cada uno de los
asistentes el taller.

 Observación directa

Esta técnica se utilizó para obtener un registro sistemático de la conducta verbal


y no verbal manifestada por los participantes al taller. Se realizaron 3 talleres,
la observación se realizó a nivel grupal, registrando en forma de sistematización
los aspectos importantes de la conducta de los participantes.

 Talleres:

Esta técnica fue modificada y realizada con las personas que asisten al centro de
salud La Comunidad, zona 10 de Mixco. Se utilizó para promover la importancia
de la salud psicológica en los participantes. Se trabajaron 3 talleres, con 10
participantes por taller. Los temas impartidos fueron: ¿Qué es salud
psicológica?, beneficios de tener buena salud psicológica, ¿Qué puede hacer
para tener una adecuada salud psicológica?, y efectos negativos de una
inadecuada salud psicológica.

37
 Trifoliar:

Se utilizó para brindar información sobre salud psicológica. El trifoliar contuvo la


información más relevante y se repartió a las personas encuestadas, también se
dejaron algunos ejemplares en la recepción de la clínica, para que la población
en general que asista a la misma pueda tener acceso a ellos.

 Afiche:

Se utilizó para brindar información a las personas sobre la importancia de tener


una buena salud psicológica. Se colocaron 3 afiches ilustrativos e informativos
en las paredes de la clínica, con la finalidad de captaran la atención de las
personas.

2.2 Instrumentos

 Encuesta semi-abierta sobre salud:

En la encuesta se solicitaron los datos generales de los participantes, como;


edad, sexo, etnia y ocupación. La encuesta constaba de 13 preguntas, estuvo
dividida en 2 bloques, el primero fue de 5 preguntas abiertas, y el segundo de 8
preguntas semi-abiertas, todas buscaron evaluar diversos aspectos de la salud,
entre ellos:

Percepción de salud de los guatemaltecos: las preguntas fueron realizadas en


base a la definición de percepción de Martin Baro, la cual describe como un
proceso de codificación cognoscitiva por el cual se capta la significación de un
objeto, una persona, una cosa, situación, acción o suceso, en lo cual interviene
el contexto social. Por esta razón se tomaron en cuanta los factores que influyen
en la salud y percepción: entre ellos, la situación política, económica y socio-
cultural de Guatemala.

38
Como se encuentra la salud física, psicológica y social de los guatemaltecos: se
tomaron en cuenta los indicadores de salud de cada área, en base a la
bibliografía consultada. Como por ejemplo: autococepto, estado emocional,
hábitos de salud y relaciones interpersonales. Ver anexo 1

 Encuesta abierta

Esta encuesta estuvo conformada por 5 preguntas abiertas, que tuvieron la


finalidad de medir el impacto que tiene; el ambiente, la pobreza, el gobierno, la
cultura y contexto social en general, sobre la salud y percepción de la misma en
las personas encuestadas. Así mismo se identificaron los servicios de salud que
los encuestados consideraban prioritarios. Ver anexo 2

 Ficha técnica:

Esta contiene los datos de cada participante del taller, constaba de dos partes,
la primera compuesta por 3 preguntas que evaluaban la percepción de salud de
los asistentes y sus conocimientos sobre el tema, fueron 3 preguntas directas y
cerradas. Y la segunda parte evaluaba los conocimientos que alcanzaron las
personas que asistieron al taller sobre el tema de salud psicológica, estaba
formada por dos preguntas directas y abiertas. Ver anexo 3

 Hoja de registro de observación:

Esta hoja estuvo conformada por siete aspectos que evaluaron la actitud,
emociones y conducta de los participantes que asistieron a los talleres. Los
aspectos que se tomaron en cuenta fueron; la disposición de los participantes
para realizar las actividades del taller, las emociones manifestadas por parte de
los asistentes durante el taller, su postura corporal, actividad gestual; verbal y
tono de voz. Con el fin de obtener un registro del impacto que estaba causando
en los participantes las actividades realizadas durante el taller. Durante el taller
se observó a cada persona a nivel individual, como grupal. Ver anexo 4

39
 Talleres:

Los talleres de llevaron a cabo los días 8,9 y 10 de junio, Cada taller tuvo una
duración de 40 min.

Se dio inicio con la primera actividad que fue la presentación de los participantes
al taller, seguido de la aplicación de una ficha técnica, después se procedió a
evaluar los conocimientos previos de los participantes sobre salud psicológica,
con una lluvia de ideas. Seguidamente se expusieron los temas teóricos ¿Qué
es salud psicológica?, beneficios de tener buena salud psicológica, ¿Qué puede
hacer para tener una adecuada salud psicológica?, y efectos negativos de una
inadecuada salud psicológica. Después se realizó una actividad en donde los
participantes ponían en práctica los conocimientos adquiridos durante la
exposición. Finalmente se evaluó el impacto del el taller sobre los participantes.
Ver anexo 5

 Trifoliar

El tema del trifoliar fue “importancia de la salud psicológica“, contuvo


información resumida y específica sobre ¿Qué es salud psicológica?, beneficios
de tener buena salud psicológica, ¿Qué puede hacer para tener una adecuada
salud psicológica?, y efectos negativos de una inadecuada salud psicológica. Se
entregó a las personas después de que completaron las encuestas. También
contenía material ilustrativo que ejemplificaba el tema. Ver anexo 6

 Afiche

Se colocaron 3 afiches en la clínica, con los siguientes títulos: “actividades para


tener una adecuada salud psicológica”, “tener una adecuada salud psicológica
es importante” y “salud integral”. Su objetivo fue promover un concepto y
definición de salud integral, que remarcara la importancia de los factores
psicológicos, físicos y sociales de igual forma en la salud. Así como promover la

40
importancia de mantener una adecuada salud psicológica, y las formas para
mantener la misma. Ver anexo 7

Operacionalización de objetivos

Categorías Variable Indicadores


Percepción Significado ¿Cree usted que el contexto
Contexto social, político y cultural
afecta su salud?

Salud integral factores ¿Qué factores interviene


Sociales, para tener un estado de
psicológicos, salud completo?
físicos
Salud psicológica Estado de animo ¿Con que frecuencia se
siente triste?
¿Con que frecuencia se
siente enojado?
¿Con que frecuencia se
siente alegre?

Salud física  Ejercicio físico ¿Realiza ejercicio físico con


 Adecuada frecuencia?
alimentación ¿Qué alientos consume con
 Peso frecuencia?
¿Cuál es su peso?

Salud social  Frecuencia de ¿Qué Actividades


actividades recreativas realiza usted?
recreativas ¿Considera que sus
 Calidad de relaciones sociales son
relaciones asertivas?
interpersonale
s
Enfermedad  Dolor ¿Toma algún tipo de
 Consumo de medicamento?
medicamentos ¿Tiene algún tipo de dolor
frecuente?
Parámetros de evaluación  Servicios de ¿Qué servicios de salud
de salud salud considera prioritarios?

41
CAPÍTULO III

III PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

3.1 Características del lugar y de la población

3.1.1 características del lugar:

La clínica Médica de Especialidades, está ubicada en Boulevard Principal


Ciudad de San Cristóbal 3ª. Calle 10-71, zona 8 de Mixco. Edificio Polimédica,
clínica 206. La cual es un área céntrica de la ciudad de Guatemala. La clínica es
privada, en ella laboran 4 médicos con distintas especialidades, cuenta con 4
consultorios y los siguientes servicios; agua, luz, cable, teléfono. Brinda
atención en traumatología, ortopedia, pediatría, medicina interna, medicina
general, cirugía general, ginecología y obstetricia.

3.1.2 Características de la población:

La investigación se llevó cabo con hombres y mujeres, comprendidos en las


edades de 20-60 años. La cantidad de participantes fue de 35. Las personas
con las que se trabajó son de condición económica, media baja y media alta.
Respecto al sexo de los encuestados, fueron 26 mujeres y 9 hombres. El
rango de edades puede observarse en la tabla no. 1

Tabla 1

Edad No. de
frecuencia
20-30 12
31-40 9
41-50 8
51-60 6
Total 35

Fuente: entrevista realizada en la clínica Médica de Especialidades

42
Así mismo la etnia a la que pertenecen los encuetados se encuentra en la tabla
no. 2. La mayor parte de la población estudiada, son ladinos y equivale a un
54.29 % del total, un porcentaje muy bajo son mayas o mestizos, y un 31. 43%
no colocó la etnia a la que pertenece.

Tabla no. 2

Etnia
Ladino 52. 29%
Maya 5.71%
Mestizo 5.71%
Caucásico 2.86 %
No respondió 31. 43%
Total 100 %

Fuente: entrevista realizada en la clínica Médica de Especialidades

La ocupación de los encuestados se describe en la tabla no. 3, como se observa


la ocupación que más se repite es la de ama de casa y maestra.

Tabla no. 3

Ocupación No. de
frecuencia
Maestra 6
Ama de casa 10
Perito contador 2
Vendedor 2
Estudiante 2
Secretaria 3
Médico 1
Jubilado 1
Bachiller 1
Nutricionista 1
Panadero 1
No respondió 5
Total 35

Fuente: entrevista realizada en la clínica Médica de Especialidades

43
Después de presentar las características de la población estudiada, se procede a
presentar los resultados obtenidos con la investigación. La cual está enfocada
principalmente a la salud psicológica. Se partió de la definición de salud integral,
la cual se define como; “un proceso dinámico de interrelación entre el individuo y
su entorno social, económico, cultural, ambiental y político; que contribuye a su
bienestar físico, mental, social y espiritual.”50 Esto indica que la salud
psicológica es tan importante como la salud física. Sin embargo, los resultados
de la investigación muestran que solo un 48.58% de los entrevistados, tienen
una concepción integral de salud, le otorgan igual importancia al bienestar tanto
físico, psicológico, como social. Por otra parte para el 22.86% de los
encuestados, estar saludable es carecen solamente de problemas físicos. (Las
respuestas de los encuestados se pueden apreciar en la cuadro no. 1).

Cuadro no. 1

 Estar bien físicamente (1)


 Estar sano y sin enfermarse.
 No padecer ningún enfermedad
 Bienestar corporal, no tener síntomas o molestias en nuestro cuerpo (1)
 Es cuando una persona esta físicamente sana y sin enfermarse, por una
buena alimentación.
 Estar bien sin ninguna molestia y sin sentir ningún malestar
 El buen funcionamiento de todo mi cuerpo.

 Estar bien física, psicológica y socialmente; lograr un equilibrio entre estos


 Estar y sentirse bien tanto física como psicológicamente (2)
 Es el estado de bienestar donde nos sentimos y vemos bien físico, mental
y psicológico.
 Es el estado perfecto físico y mental de una persona.

50
Programa de coordinación en salud integral, PROCOSI. Página consultada el 7 de marzo de 2014.

44
 Sentirme bien de mi cuerpo.
 La ausencia de enfermedad en mi cuerpo.
 Es no contar con un cuerpo y una mente libre de alguna enfermedad o
trastorno.
 Es un bienestar general físico y mental.
 Estar bien en todos los sentidos.
 Estar bien y sentirse sin ninguna molestia, además estar pendiente de uno
mismo.

 Es el cuidado y la armonía que existe, en el cuerpo, la salud espiritual y la


mente.
 Estar bien física y espiritualmente.
 Bienestar físico, mental y espiritual (2)

 Alimentarse bien, dormir bien y hacer deporte.


 Estar bien, cuidando la alimentación, ejercicio y estar en control médico.
 Estar al 100 % y llevar un control médico, comer sanamente, dormir bien

 Es prioridad para una vida saludable (1)


 La salud conforme pasa el tiempo uno la va valorando más y dándoles
prioridad.

 Sentirme bien, alegre y con deseos de hacer mi trabajo.


 Estado ideal del individuo que le permite cumplir con sus necesidades
personales, familiares, laborales.
 Algo importante en mi vida, ya que teniendo una buena salud puedo llevar
una vida plena.
 Estar bien
Fuente: entrevista realizada en la clínica Médica de Especialidades

45
También es importante comparar con los resultados anteriores, lo que los
encuestados describen como enfermedad, esta puede ser entendida como; “un
proceso y status consecuente de afección a un ser vivo, caracterizado por un
estado de alteración en su estado de salud. Y debe cumplir con al menos de los
siguiente criterios.

1. Que tenga un agente etiológico (causa) reconocible


2. Que tenga un grupo identificable de signos y síntomas
3. Que presente alteraciones anatómicas consistentes “51

La definición de enfermedad desde el punto de vista médico o psicológico, tiene


ciertas diferencias. En psicológica generalmente se utilizan los términos
síndrome o trastorno, para referirse a las afecciones que alteran la salud
psicológica o mental. “Un síndrome es un conjunto de síntomas o signos
conocidos que pueden aparecer juntos aunque con un origen o etiología de
origen desconocido. Y un trastorno puede considerarse como una descripción
de una serie de síntomas, acciones o comportamientos.”52 Retomado los
resultados, para el 42.86% estar enfermo depende y se manifiesta solo a través
de síntomas y signos físicos respectivamente. Para el 28.57% los factores
físicos, psicológicos y sociales pueden alterar el estado de salud, para el
11.43% estar enfermo produce un desequilibrio en sus vidas y para un
porcentaje similar del 11.43%, la presencia de enfermedad produce tristeza.
Estas respuestas reflejan la presencia de factores psicológicos en la percepción
de salud. Por lo que puede interpretarse que el 51. 42% de los encuestados si
considera importantes los factores psicológicos y sociales para el buen
funcionamiento de la salud. (Las definiciones de lo que es enfermedad para los
encuestados puede verse en el cuadro no. 2). El porcentaje de encuestados que

51
http://es.slideshare.net/elchecho79/diferencias-entre-sndrome-trastorno-y-enfermedad. Consultada el
11-10-2014.
52
Ibíd. (2)

46
considera que la salud y enfermedad intervine factores psicológicos, físicos y
sociales, es prácticamente similar.

Cuadro no. 2

 Perdida de condiciones humanas que obligan a gastos, incapacidad,


incumplimiento.
 Tener mucha molestia o algún dolor. (3)
 Padecer de algún mal
 Estar malísimo y decaído
 Tener una situación en la que se ve afectado alguna parte de mi cuerpo.
 Tener malestares, sentirse adolorido incómodo.
 Alteración de algún órgano, proceso o sistema del cuerpo, mente.
 Padecer algún síntoma de algún malestar.
 Ausencia de salud.
 Falta de salud ya sea por virus, enfermedades virales y defensas bajas.
 La presencia de enfermedad en algún órgano.
 Estar malo.

 La pérdida de cualquier ámbito de la vida, en las ramas mentales, físico y


espiritual.(2)
 Una alteración en nuestro cuerpo que nos causa distorsión mental y
físicamente el cual nos afecta en nuestra vida cotidiana.
 Estar agobiado física, emocional o espiritualmente.
 Estar con dolor o mentalmente una persona que sufre algún trastorno
psicológico.
 Es la pérdida del bienestar general físico o mental (2)

 Tener algún impedimento para poder realizar algo. (1)


 Desequilibrio en mi vida.

47
 Estar limitada

 Es la falta de tranquilidad de alguna manera, mala condición anímica.


 Estar deprimente por el dolor que uno tenga.
 Algo muy triste porque cuando una se siente enferma no siente el deseo
de hacer nada.
 Sentirse agotado sin ánimo de nada.

 Que la vida cambie.


 No tener buena alimentación y no tener chequeos médicos, por lo menos
cada 3 meses.

Fuente: entrevista realizada en la clínica Médica de Especialidades

La importancia de considerar dentro de la definición de salud, los factores


psicológicos, radica en que el ser humano es un ser conformado por diversas
áreas que están interconectadas e interrelacionadas, por lo que alguna
deficiencia en la salud psicológica afecta la salud física y social. Al tomar en
cuenta que la salud psicológica se define como, “un adecuado equilibrio entre,
emociones, sentimientos y pensamientos, que le permiten a la persona vivir de
acuerdo con sus valores y metas, es decir permite estar a las personas en
armonía con los demás. La salud psicológica repercute en la salud física y
social”. Nos percatamos de la importancia que tiene la salud psicológica en el
diario vivir de las personas. En la investigación se utilizaron varios parámetros
para medir la percepción y nivel de salud psicológica de los encuestados; entre
estos, el autococepto, autocuidado, estado de ánimo, influencias del contexto
ambiental y social. Respecto al autococepto, podemos definirlo, como; “el
conjunto de elementos que una persona utiliza para describirse a sí misma en
distintos aspectos: corporal, psíquico, comportamental y social. Resulta, en
ocasiones difícil, porque el autoconocimiento presupone conocer las propias

48
53
capacidades y limitaciones personales.” (Las respuestas de los encuestados
se pueden observar en el cuadro no. 3)

Cuadro no. 3

Cualidades Defectos
Activo Antipática
Alegre [3] Beber
Amable [2] Celosa
Amigable [4] Débil [2]
Amoroso (a) [5] Depresiva
Bonita Desconfiada
Creativo (a) [2] Enojado (a) [12]
Dadivoso (a) [3] Estresado
Disciplinada Fumar
Educado Gritona
Fiel Gula [2]
Honesta (a) [2] Impaciente
Integro Impaciente [6]
Inteligente [2] Impuntual [4]
Leal Inseguro (a) [2]
Paciente [4] Irascible
Perseverante [1] Miedosa
Positiva Negativo
Puntual [2] Obsesivo (a) [2]
Respetuoso (a) [3] Olvidadiza
Responsable [6] Orgullosa
Sincero (a) [2] Pereza [2]
Temerosa de dios Perfeccionista [7]
Tolerante [2] Rencorosa
Trabajador (a) [7] Reprimida
Sensible [2]
Tímida
Ver mucha televisión
Fuente: entrevista realizada en la clínica Médica de Especialidades

53
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/3765/1/PowerPoint%20-%20TEMA4.pdf. IMAGEN
CORPORAL, ALIMENTACIÓN Y CALIDAD DE VIDA 2007/2008. Consultada el 11-10-2014.

49
El autococepto se forma por la imagen que tenemos de nosotros mismos y la
información que recibimos de los demás en relación con nuestra persona. Las
costumbres, creencias, principios y las prioridades de la sociedad en que
vivimos, impregnan y modelan el concepto que formamos de nosotros mismos.
Por lo que el autococepto puede ser positivo o negativo, dependiendo de
nuestras propias experiencias de vida y contexto social. El 87.57% de los
encuestados logró describirse así mismo, colocando tanto sus cualidades como
defectos, lo cuales según estos conforman su personalidad. Lo cual indica que
tiene una visión realista de sí mismos, como lo podemos observar en la tabla no.
4.

Tabla 4

Si No No respondió
Pregunta Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
31 87.57% 4 11.43%
¿Las personas
encuestadas
lograron
describirse así
mismas?
¿Considera la 25 71.43% 10 28.57
pobreza como
un factor
determinate
para la salud?
¿Cree que el 32 91.43% 2 5.71% 1 2.86%
ambiente
(violencia,
contaminación
. Etc.) Afectan
su salud?
¿Realiza 28 80% 7 20%
actividades
recreativas o
pasatiempos?
¿Considera 26 74.29% 6 17.14% 3 8.57%
usted que la
cultura

50
(costumbres,
creencias,
rituales,
religión)
influyen en la
salud?
¿Padece de 11 70.92% 24 92.8%
algún dolor
frecuente?
¿Practica 23 66% 12 34.29%
algún deporte
o realiza
ejercicio
físico?
¿Toma algún 11 31.43% 24 68.57%
medicamento
a diario o
regularmente?
Fuente: entrevista realizada en la clínica Médica de Especialidades

Por otra parte los resultados que más se repiten en el cuadro no. 3, son en
cualidades trabajador, la cual es una cualidad altamente valorada en nuestra
sociedad, si se toma en cuenta la desigualdad de distribución de riqueza del
país, la mayor parte de la población debe trabajar para cubrir sus necesidades
básicas. El factor económico es determínate para la salud, según lo muestra la
tabla 4. Para 25 de los encuestados, el factor económico afecta la salud y la
forma en que se preserva la misma. Sus respuestas pueden verse en el cuadro
no. 4

Cuadro no. 4

 Si porque, en el interior de nuestro país hay mucha pobreza y enfermedad


y no tiene los recursos para mejorar su salud
 Si porque, las personas de bajos recursos no tiene acceso a la salud
 Si porque, un país pobre se evidencia por la educación baja, mala salud
de su población

51
 Si porque, cuando se es pobre aunque uno quiera no puede curarse

 Si porque, con pobreza no hay acceso a alimentos y menos a


medicamentos
 Si porque, no hay medios para tener una vida mejor, alimentación, paz,
educación etc.
 Si porque, en la pobreza hay muchas personas con desnutrición
 Si porque, muchas familias en el interior del país viven en extrema
pobreza y no tiene el dinero para poder tener una alimentación digna y por
ello hay muchas enfermedades, también carece de agua potable.
 Si porque, muchas veces por la economía no se puede tener el alimento
necesario y cuando se padece de alguna enfermedad no es posible ser
tratado
 Si porque, las personas de escasos recurso económicos no se puede
alimentar correctamente
 Si porque, muchas personas por falta de una mejor economía no comen o
no logra tener una vida saludable
 Si porque las personas de bajos de recursos no comen lo necesario
 Si porque, si no se tiene los suficientes recursos no se puede alimentar
bien

 Si porque, muchos no puede tratarse por los altos costos de los


medicamentos
 Si porque, no existen recursos o son insuficientes para costera un médico
o medicinas o exámenes de laboratorio
 Si porque, al enfermarse no tendrá como acudir al médico
 Si porque, al tener recursos se recibe mejor atención, mejores
medicamentos y mayor efectividad.

52
 Si porque, sin servicio básicos es difícil tener salud
 Si porque, si uno no tiene dinero no va a el médico y se automedica
 Si porque, muchas veces las personas no invierten ni tiempo ni dinero en
su salud por la falta de medios y pobreza
 Si porque la falta de dinero no se puede comprar medicina
 No porque, porque muchas veces se ve la pobreza con la suciedad, pero
es falta de educación, pero la pobreza no tiene que afectar
 No porque, aunque uno sea pobre puede llevar una alimentación sana
 no porque , hay muchas formas accesibles para atender nuestra salud,
iniciando con nuestra higiene
 no porque, la etiqueta es como una etiqueta de clase social, se utiliza para
justificar muchos fenómenos sociales, sin embargo la falta de atención de
atención de las necesidades básicas , si influye en la salud
 no si uno lo toma de manera razonable
Fuente: entrevista realizada en la clínica Médica de Especialidades

Respecto a los defectos señalados por los encuestados, los que más
sobresalen son la perfección y enojo. Diversos factores pueden contribuir esto,
como puede verse en la tabla 4, en la se observa que para el 91.43% de los
encuestados, el ambiente tiene una influencia determinante en la salud.
Nuestro bienestar es afectado por factores psicológicos, sociales y del medio
ambiente. El enojo puede deberse a factores ambientales y sociales, así como
también a las condiciones físicas, mentales, emocionales y espirituales de
nuestra propia vida. Las respuestas de los encuestados sobre los efectos del
ambiente en la salud se observan en el cuadro no. 5

Cuadro no. 5

 Sí porque, son cosas que afectan mi salud física, mental y sentimental


 Si porque, afecta a nivel psicológico y físico
 Si porque, la violencia afecta a nivel físico y psicológico

53
 Si porque, para una buena salud física y mental necesitamos de
nuestro ambiente, para que no nos peguen enfermedades
 Si porque, todo nuestro ambiente afecta nuestra salud emocional y
corporal
 Si tanto la violencia como la contaminación afectan a una persona
normal
 Si porque, el ser humano está hecho para vivir en armonía con su
medio ambiente y contexto social. Cuando se rompe el equilibrio entre
estos dos factores, el ser humano entra en conflicto entre mente y
cuerpo

 Si porque muchas veces el aire que respiramos está contaminado, la


violencia es otra causa que mantiene a la gente estresada y por eso
causa problemas de salud.
 Si porque, el humo de los buses afecta la garganta
 Si porque, todo es violencia y una vive atemorizada por lo mismo
 Si porque mis pulmones reciben humo, mi piel el polvo y smock y el
ambiente puede provocar estrés
 Si porque, causa estrés
 Si porque, la contaminación de las camionetas lastima mi garganta
 Si porque, la contaminación de los buses gente fumando en lugares
indebidos afecta la salud de los demás.
 Si porque, el huma daña nuestros pulmones y la violencia nos expone al
peligro
 Si porque, físicamente me daña el humo del cigarro
 Si porque, la inseguridad de andar fuera altera mis nervios
 Si porque, produce estados alterados, inestabilidad emocional y stress
 Si porque, se vive con stress por la violencia y el aire que se respira no es
bueno

54
 Si porque, el humo de los buses daña los pulmones
 Si porque, la violencia causa stress, y al contaminarse el aire o agua nos
enfermamos
 Si porque, manifiesto stress al salir
 Si porque, el aire que respiramos está contaminado
 Si la violencia nos mantiene en alerta y estresados

 Si porque, afectan los químicos y todo lo que trae el ambiente


 Si porque, ya no hay seguridad
 No porque, nací en un barrio que era muy violento y no me afecto
Fuente: entrevista realizada en la clínica Médica de Especialidades

Como podemos ver el estado de ánimo puede verse afectado por el ambiente, al
evaluar el estado de ánimo de los encuestados se obtuvieron los siguientes
resultados, los cuales se pueden ver en tabla 5. Como se observa un 100% de
los encuestados siente alergia con regularidad siempre, lo cual difiere con los
demás resultados, ya que, un 40% siente tristeza con regularidad, un 62. 86%
se enoja con regularidad y 20% siente miedo con regularidad. Las respuestas
se contradicen, lo cual refleja que las personas no fueron sinceras en sus
respuestas.

Tabla 5

Pregunta Casi nunca Regular Siempre


frecuencia Porcentaje frecuencia Porcentaje frecuencia Porcentaje
¿Con que 0 23 65.71% 12 34.29%
frecuencia se
siente alegre?
¿Con que 17 48.57% 14 40 % 4 11.43%
frecuencia se
siente triste?
¿Con que 9 25.71% 22 62.86% 4 11.43%
frecuencia se
siente enojado?

55
¿Con que 23 65.71% 7 20% 5 14.29%
frecuencia se
siente
miedoso?
¿Fuma o inhala 31 88.57% 1 2.86% 3 8.57%
humo de
cigarro?
¿Qué tan 19 54.29% 16 45.71% 0
frecuente
discute con
familiares?
¿Qué tan 32 91.43% 2 5.71% 0
frecuente
discute con
amigos?
¿Qué tan 23 65.71% 8 22.86% 0
frecuente
discute con
pareja?
Fuente: entrevista realizada en la clínica Médica de Especialidades

Otro aspecto indicador del nivel de salud psicológica es la capacidad de


autocuidado, este se define como; "la práctica de actividades que los individuos
inician y realizan para el mantenimiento de su propia vida, salud y bienestar”. Los
parámetros para medir el autocuidado utilizados fueron, la adecuada
alimentación, realización de actividad física, la práctica de hábitos perjudiciales.
Los resultados se muestran en las tablas 4, 6 y 7.

Tabla 6

No. de
Pregunta Frecuencia
veces
¿Cuántas
4 veces o
veces al 11 31.43%
mas
día come?
3 veces 19 54.29% Fuente: entrevista realizada en la clínica Médica
2 veces 5 14.29% de Especialidades

Total 35 100%

56
La alimentación adecuada, fue señalada por los encuestados como uno de los
factores principales para preservar la salud. Los alimentos que frecuentemente
consume se los participantes se muestran en la tabla 7

Tabla 7

¿Qué alimentos Cereales Verduras Frutas Grasas lácteos carnes Chatarra


consume y
frecuentemente? derivados

No. de 16 19 12 8 5 25 7
Frecuencia

Porcentaje
45.71 % 54.29 % 34.29% 22.86% 14.29% 83.33% 20%

Fuente: entrevista realizada en la clínica Médica de Especialidades

Solo el 14 % de los encuestados come menos de 2 veces, solo un 20% consume


comida chatarra con frecuencia, por lo tanto se puede concluir que respecto a la
alimentación la mayor parte de los encuestados tiene buenos hábitos
alimenticios, por tanto es un indicio de ser bastante responsable en su auto
cuidado. El 66 % de los encuestados practica algún deporte o actividad física, el
26. 09 % lo hace todos los días, y el 47.83% lo hace 2 veces por semana. Este
resultado contrasta con los resultados respecto a la alimentación, ya que el
porcentaje de personas que se dedican tiempo a realizar actividad física para
mantener su salud, es relativamente bajo en comparación con los que se
alimentan adecuadamente. Respecto al consumo de cigarro, un 88. 57 % no lo
consume. Lo cual es indicio de que existe un autocuidado aceptable respecto a
esto. En general las personas encuestadas toman en cuenta diversos aspectos
como la adecuada alimentación, realización de ejercicio, entre otras para medir y
preservar su salud.

57
Uno de los objetivos de la investigación fue determinar qué lugar ocupa la
psicología entre los servicios de salud que los guatemaltecos consideran
prioritarios. A continuación la tabla 8 nos muestra los resultados a esta
interrogante.

Tabla 8

¿Qué servicios de
salud considera
prioritarios?
Nutrición 29
Psicología 19
Cardiología 17
Odontología 13
Oftalmología 10
Neurología 9
Otros 5
Fuente: entrevista realizada en la clínica Médica de Especialidades

Como se observa en las gráficas las áreas que representan mayor prioridad
para los encuestados, son: nutrición, psicología, y cardiología. En base a estos
resultados se puede concluir que a mayor parte de los encuestados considera
que la salud depende de tener una buena alimentación. Así mismo la psicología
ocupa un lugar importante dentro de las prioridades de los encuestados. Lo
anterior concuerda con los resultados de la pregunta tabla 4 en la que el 48.58%
de los encuestados considera que los factores psicológicos son tan importantes
como los físicos para tener una buena salud. Si bien todas las áreas de la salud
son importantes, el resultado es interesante. Esto porque en Guatemala existen
pocas instituciones públicas que promueven la importancia de la salud
psicológica y mental.

58
Como bien se mencionó la salud psicológica tiene efectos en la salud social, ya
que el estado de la salud individual y colectiva en una sociedad condiciona de
manera profunda e inevitable su desarrollo intelectual, económico, productivo y
social. Entre los factores que contribuyen a la salud social está la recreación,
que está orientada al desarrollo humano, es un satisfactor de las necesidades
humanas, de autonomía, competencia, de expresión personal e interacción
social dentro del entorno del individuo.

“Otro factor determinante en la salud social son las relaciones interpersonales,


Vygotsky, expresa” el hombre es un ser histórico-social, el hombre es moldeado
por la cultura que el mismo crea. El individuo está determinado por interacciones
sociales, es por medio del lenguaje el modo por el que el individuo es
determinado y es determinante de los otros. Entre los factores que se utilizaron
para medir la salud social de los encuestados están; la recreación, relaciones
interpersonales, contexto socio-cultural. Podemos observar en la tabla 4, 5 y 9.
En esta última se enumeran las actividades de los encuestados y se describen a
continuación

Tabla 9

¿Qué actividades
recreativas realiza?
Convivencia familiar 4 14.29%
Ejercicio 14 50 %
Ver televisión 6 21.43%
Música 3 10.71%
Leer 9 32.14%
Deporte 8 28.57%
Reuniones sociales 2 7.14%
Fuente: entrevista realizada en la clínica Médica de Especialidades

59
En la tabla 4 se puede observar que el 80% de los encuestados si realiza alguna
actividad recreativa, el cual es un porcentaje significativo, porque como se
mencionó con anterioridad la recreación repercute en la salud en general.
Respecto a las relaciones interpersonales un 45.71 %, discute frecuentemente
con sus familiares, un 22.86% lo hace con sus amistades y solo un 5.71% con su
pareja, estos resultados se basan solo en las respuestas de las personas
encuestadas, pero no podrán ser comprobadas, para ello se requeriría de una
entrevista profunda, las personas tienden a negar que tengan conflicto
interpersonales.

Otro factor que indiscutiblemente repercute en la salud en social es el contexto


socio-cultural, "La cultura puede considerarse como el conjunto de los rasgos
distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan
una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras,
los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de
valores, las tradiciones y las creencias."54

Los contextos social y cultural son factores importantes en las diferencias que
persisten entre el uso de servicios médicos entre los guatemaltecos. En el
interior del país existen pocos centros médicos que brindan atención a los
pobladores, por lo que se recurren curanderos, centros espiritistas, entre otras
prácticas que se ha comprobado que pueden ser perjudiciales para la salud.

Se les preguntó a los encuestados si ¿Consideraban que la cultura (costumbres,


creencias, rituales, religión) influyen en su salud? Las respuestas ante esto se
pueden ver en la tabla 4 y la justificación a sus respuestas se ven en el cuadro
no. 7, que se presenta a continuación.

54
Definición de Cultura según la UNESCO, 1982. Consultado el 10-10-2014

60
Cuadro no. 7

 Si porque, algunas prácticas son perjudiciales para la salud


 Si porque, las personas siempre tienen diferentes creencias que muchas
veces no son lo mejor para su salud
 Si porque, la mayoría de las personas asisten centros espirituales antes
de ir a un centro medico
 Si porque, algunas personas por sus creencias no van al médico
 Si porque hay personas que se enferman y por su religión y creencias no
van al médico
 Si porque no todas las personas vistan al médico y algunas prefieren
curandero y comadronas y medicinas recomendadas por familiares y
medicinas caseras
 Si porque hay muchas costumbre y tradiciones que afectan la salud y
muchas que no permiten tratamientos
 Si porque, se tratan con recetas caseras

 Si porque, según lo aprendido se actúa


 Si porque, los hábitos de higiene y formas de vivir se aprenden
 Si porque la forma de alimentarnos la traemos de generación en
generación por parte de nuestra familia
 Si porque, según las creencias de cada persona se puede o no
alimentarse adecuadamente
 Si porque, pueden crear hábitos de alimentación o de actitud que
benefician o perjudican a las personas
 Si porque en muchos lugares tiene creencias con respecto a los mitos
 Si porque la salud es lo más importante en el ser humano física, mental y
social y mucha gente no lo ve a si
 No porque, depende de cómo toma cada uno cada costumbre
 No porque, la salud depende de otras cosas

61
 No porque, la religión no tiene para mí que afectar al salud de las
personas
 No porque, soy cristiano evangélico y no me afecta en nada cada quien
con sus creencias
Fuente: entrevista realizada en la clínica Médica de Especialidades

Para el 74.29% de los encuestados el contexto social y cultural puede influir en


el estado de salud, entre las justificaciones que más se mencionan, se
encuentran, que “las creencias y prácticas de cada cultura pueden ser
perjudiciales para la salud”, “algunos hábitos aprendidos pueden afectar la
salud”. Así mismo un 17.14 % asegura que la cultura, en especial la religión
que practican no afecta su salud. Sin embrago, existe evidencia de que algunas
prácticas culturales son perjudiciales para la salud, por ejemplo; La mutilación
genital femenina es una práctica dañina para la salud de las niñas pero que,
lamentablemente, forma parte de varias culturas. El matrimonio concertado y el
matrimonio forzado de niños y niñas son prácticas perjudiciales para la salud de
los niños, pero también forman también parte de las tradiciones de muchas
culturas.

Por otra parte en muchos países, la religión dirige el comportamiento social y


desempeña un papel importante en la vida diaria de las personas. Como se
puede comprobar la cultura ejerce influencia en la configuración de lo que una
persona puede percibir como salud.

Otro factor social que se reconoce afecta la salud es la inversión del estado en
materia de salud, el 97. 14% de los encuestados opina que el gobierno no
invierte lo suficiente en salud, lo cual se evidencia en sus repuestas; la falta de
inversión en salud por parte del gobierno se muestra en la carencia de equipo
médico y medicina en los hospitales y centros de salud. Así mismo indican que
el gobierno no invierte en la salud de las personas que viven en el área rural del

62
país. Por otra parte invierten en otros proyectos que no son tan esenciales como
la preservación de la salud de los guatemaltecos.

Lo anterior fueron los argumentos con mayor mención por parte de los
encuestados, los cuales pueden observarse en su totalidad en el cuadro no. 8

Cuadro no. 8

 No porque , los puestos de salud no están equipados y no efectivos


 No porque lo que el gobierno invierte no alcanza y se nota en los
hospitales donde falta lo indispensable como agua, camas medicina
 No porque, tiene muy descuidados los centros de salud
 No y se nota en los centros de salud incluso en el IGSS, no hay
medicamentos, ni atención adecuada , falta higiene
 No porque, hay muy mala atención en los hospitales , no existe plan de
prevención
 No porque, los centros de salud están abandonados, no hay medicinas y
dan solo medicina barata
 Nunca hay medicina
 No porque, casi nunca hay medicamentos
 No porque, falta hacer mejorías en los hospitales públicos, ya que no
cuentan con suficientes medicinas
 No porque, la salud pública es muy mala, las personas no tiene la
atención que deberían
 no porque, en algunos hospitales mueren las personas por falta de
medicina y aparatos necesarios
 no porque, los hospitales no están equipados para tender a todos los
pacientes , de acuerdo a sus necesidades
 no porque, si el gobierno invirtiera no habría desnutrición y morirían

63
menos personas por falta de medican en los hospitales
 no porque, en los hospitales y centros de salud todo es muy pobre no hay
medicamentos
 no porque, los hospitales están sin insumos médicos, sin equipos, con
poco personal y mal pagado
 no porque, el sistema de salud está colapsado
 no porque, los hospitales públicos no tiene personal ni medicina

 No porque no atiene las área rurales


 No porque, se enfatiza solo en regiones centrales y no en las rurales

 No porque invierten en otros proyectos y no en salud


 No porque el gobierno invierte en todo menos en salud y educación
 No porque no aportan al área de salud
 No porque, todos los proyectos de gobierno son superficiales
 No porque, aparentemente tiene otras prioridades
 No porque, solo invierten en los que les conviene y no han hecho mayor
cosa por la salud
Fuente: entrevista realizada en la clínica Médica de Especialidades

Como se mencionó al inicio la salud es integral y diversos factores, psicológicos,


sociales, y físicos, contribuyen a esta. Por esta razón estos últimos también
fueron tomados en cuenta dentro de la investigación, y se medió la salud física
de los encuestados mediante diversos indicadores, estos fueron: presencia de
dolor, enfermedad e ingesta de medicamentos y la frecuencia de estos. Diversos
problemas físicos también tienen bases psicológicas, conocidos como
somatización. Esto es desconocido la mayoría de las personas, por lo que se
incluyó en el trifoliar informativo.

64
Los resultados se ven en la tablas 4 y en la 10 se muestran las enfermedades
que los encuestados mencionaron que padecen y se presentan a continuación.

Tabla 10

¿Padece alguna No. de frecuencia


enfermedad? ¿Cuál?

Epilepsia 1
Gastritis 1
Fibromas en el 1
útero
Miopía 1
Diabetes 1
Glaucoma 1
Hipertensión 1
Infección urinaria 1
Alergias 1
Dolor de cintura 1
Hipotiroidismo 1
No especifica 1
Si 12
No 23
Total 35

Fuente: entrevista realizada en la clínica Médica de Especialidades

En la tabla no. 5 se observa que un 31.43 % de los encuestados toma algún


tipo medicamento de los cuales un 63.64% según la tabla 5 lo hacen
diariamente. Respecto a la tabla 5 un 27.27% de las personas refirió sentir
dolor frecuente, y finalmente un 34.29 % de los encuestados, como se observa
en la tabla 19 padece de alguna enfermedad. Los resultados en porcentaje a
las preguntas evaluadas difieren grandemente, por lo que se concluye que la
presencia del dolor físico, o ingesta de medicamento diario, para los
entrevistados es un signo de estar enfermo. Por otra parte los encuestados no
reportaron padecer un trastorno psicológico, podría ser porque existen cierto

65
miedo a reconocer cuando se tiene problemas psicológicos, por lo prejuicios de
la sociedad, o bien no padecían ningún tipo de trastorno psicológica

Durante el proceso de la investigación se tuvo la oportunidad de profundizar


sobre los siguientes temas: ¿Cuál es la percepción de salud que tiene los
guatemaltecos? Y ¿Qué factores influyen en esta?, mediante esta experiencia,
se pudieron responder estas interrogantes. En general para los guatemaltecos
encuestados la salud es algo altamente valorado, sin embargo; sus
concepciones de salud difieren en cuanto a los aspectos que la conforman e
influyen en ella. El 48% de los encuestados consideran únicamente los factores
físicos como determinante en la salud, estas personas reconocen que factores
como el ambiente y cultura pueden afectar su salud, pero solo aun nivel físico.
Para el porcentaje restante de las personas, la salud es el bienestar físico,
psicológico y social, la ausencia o deterior de alguno de estos es sinónimo de
enfermedad. Para la población con que se trabajó específicamente que poseen
un nivel educativo elevado, podría suponerse que su concepción de salud
tendría que ser integral, pero se pudo observar que el nivel educativo y
económico de las personas encuestadas no ejerce mayor influencia en su
precepción de salud. Por esto la importancia de promover la salud como un
proceso integral y hacer énfasis en la salud psicológica. Como parte de esto se
entregaron trifoliares informativos a la población en general, algunas personas
no mostraban mayor interés en estos y otras por el contrario lo tomaban con
seriedad. Esto es una muestra de que en Guatemala aún no se logra por
completo ver al ser humano como un ser integral, se concibe que esta
conformado por diversa esferas, pero no se es consciente de que estas están
interconectadas y ejercen influencia una sobre la otra. La salud psicológica es
tan importante como la salud física, sin embargo en Guatemala no se le otorga la
misma importancia, y este es un reto para nosotros los profesionales de la salud
psicología, promover que esta sea valorada y tomada en cuenta. Ya que para
muchos vivimos en una sociedad enferma y violenta.

66
Sistematización de talleres

Se realizaron 3 talleres, a los que asistieron un total de 30 personas,


comprendidas entre las edades de 20 a 60 años, de los cuales 23 era de sexo
femenino y 7 de sexo masculino. A continuación se presenta de forma integrada
los resultados de los 3 talleres realizados. La información ha sido obtenida a
través de la aplicación de una ficha técnica, la evaluación y observación directa.

Primero se realizó la presentación de los asistentes, mediante una dinámica, en


la que decía su nombre y una cualidad, ejemplo: “soy maría la puntal”, la
mayoría de los asistentes pudo hacerlo mostrándose seguros de sí mismos.
Después se realizó una lluvia de ideas, sobre el tema: ¿Qué es salud
psicológica?, las respuestas más destacadas fueron: “estar bien con nosotros
mismos, saber manejar nuestras emociones, no tener problemas en nuestra
mente, nos ayuda a no sentirnos tristes, llevarnos bien con las personas, tener
un buen estado de ánimo, ser una persona positiva y feliz, poder estar relajados,
controlar nuestras emociones, estar bien con nosotros mismos y los demás,
querernos”. Estas fueron las respuestas más repetidas por las personas, y
reflejan que la mayoría de los asistentes tiene una idea correcta de lo que es
psicología. Seguidamente se procedió a la explicación de los temas del taller,
los asistentes en su mayoría de mostraron interesados en la explicación de los
temas, pero solo algunos intervinieron con preguntas. Durante práctica
participaron activamente, y con buena disposición. Respecto a la información
obtenida a través de la ficha técnica, la cual se entregó a los asistentes al inicio
del taller, un 63.33% de los evaluados consideraron que para tener una buena
salud; realizar ejercicio físico, tener buenas relaciones interpersonales y realizar
actividades recreativas, son factores importantes, respecto a los servicio que
consideran prioritarios destacan; la medicina general y la psicología, además
un 70% de los evaluados consideraron que todas las áreas de salud son
importantes. Ver tabla 1

67
Tabla no. 11

Pregunta Opciones Respuestas

¿Qué factor (es) son Realizar ejercicio físico 36.67 %


importantes para Tener buenas relaciones 0%
mantener una buena interpersonales
salud? Realizar actividades 0%
recreativas
Todas las anteriores 63.33 %

Total 100%

¿Qué servicios de salud Medicina general 43.33 %


considera prioritarios? psicología 30 %
Otros 20 %
Todas las anteriores 6.67 %
Total 100 %

¿Qué área (as) de la Salud física 30 %


salud considera Salud psicológica 0%
importantes? Salud social 0%
Todas la anteriores 70 %
Total 100%
Fuente: ficha técnica aplicada en centro de salud la Comunidad

Después de concluidas las actividades del taller se procedió a evaluar a los


presentes con dos preguntas directas y abiertas, sobre los temas impartidos y
taller en general. Las preguntas fueron ¿Qué aprendí hoy?, ¿Qué de lo que
aprendí hoy, tratare de poner en práctica a partir de ahora? las repuesta a estas
interrogantes pueden verse en el cuadro no. 9. En general las personas pudieron
captar la idea central que se quiso trasmitir a través del taller, la cual fue,
promover la importancia de la salud psicológica. Los asistentes al taller
comunicaron con facilidad lo que aprendieron y trataran de poner en práctica a
partir de ahora, lo cual dependerá de la voluntad que tenga cada uno de ellos
para mejorar su salud en general.

68
Cuadro no. 9

¿Qué aprendí hoy?

 La salud psicológica es tan importante como la física (3)


 Tener una buena salud mental nos ayuda a tener mejores relaciones
interpersonales
 Hacer ejercicio ayuda a nuestra mente (2)
 Si no tenemos salud psicológica nos podemos enfermar físicamente (3)
 Para tener buena salud hay que tener buena autoestima (2)
 Que es salud psicológica
 Estar preocupados, tristes o enojados puede afectar nuestra salud.
 Ejercicios para tener una buena salud psicológica (2)
 Como hacer para tener buena salud (2)
 Que nuestra mente también se enferma
 A es importante que me llevarme bien con mi familia
 Que no es bueno enojarse tanto (4)
 Que es necesario tener tiempo para relajarnos.
 La tristeza y el enojo nos enferman
 Que ir al psicólogo no es motivo de vergüenza

¿Qué de lo que aprendí hoy, tratare de poner en práctica a partir de ahora?

 Hacer ejercicio (6)


 Tratar de no enojarme tanto (5)
 Leer
 Salir a caminar
 Llevarme bien con mi familia (7)
 A controlar más mí enojo
 Visitar al psicólogo
 Tratar de tener buena autoestima (3)
 Tratar de ya no fumar
 Comer bien (4)
 Dormir las horas adecuadas
 Salir de paseo con mi familia y amigos
 Relajarme antes de enojarme
 Tratar bien a las personas
 Tratar de ya no pelear con mi esposo

Fuente: ficha técnica aplicada en centro de salud la Comunidad

69
CAPÍTULO IV

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

 En base a los datos obtenidos en esta investigación se establece que,


solo el 48.57 % de los encuestados percibe a la salud como un proceso
integral, en el cual interviene factores físico, psicológico y social, para
logra un bienestar óptimo. La otra parte de encuestados percibe a la
salud como la ausencia de enfermedad física, excluyendo elementos
importantes, como; la autoestima, las relaciones interpersonales
asertivas, el estado de ánimo y actividades recreativas, que como bien
se conoce son determinantes para la salud.

 Se concluye que los principales parámetros bajo los cuales los


guatemaltecos evalúan su salud, son: la alimentación, la cual indican debe
ser adecuada para mantener su bienestar; así mismo reconocieron la
práctica de hábitos sanos, tales como; hacer ejercicio y no utilizar drogas
como unos factores determinantes de la salud. La presencia de dolor
también fue reconocida por los encuestados como signos de una
alteración en la salud.

 En base a la investigación se determina que los servicios de salud que los


guatemaltecos consideran prioritarios son: la nutrición, que fue reconocida
como el factor más importante para preservar la salud, en segundo lugar
se encuentra la psicología y cardiología; por último la odontología. Estas
fueron las áreas de la salud que la mayor parte de los encuestados
señalaron como importantes para mantener una salud relativamente
adecuada.

70
 Respecto a la importancia que le otorgan los guatemaltecos a la salud
psicológica se concluye que, para el 48 % de los encuestados esta no
tiene mayor relevancia en lo que concierne a su salud, por otra parte, para
el otro 52 % su importancia radica en que la ausencia o deterioro de la
salud psicológica, tiene efectos a nivel físico, laboral, social y a nivel
general en la vida de una persona.

 Se establece que el contexto socio-cultural, interviene de forma


significativa, en la manera en que los guatemaltecos configuran su
percepción de salud. Los principales factores que interviene en esto son:
la contaminación ambiental, la pobreza, la baja inversión del estado en
materia de salud, y algunas prácticas culturales perjudiciales. Sin
embargo el proceso es subjetivo, puesto que las características
individuales de la personalidad de cada encuestado, también ejercen
influencia en la forma en que conforman su percepción y definición de
salud.

 Las actividades destinadas a promover la importancia de la salud mental


en instituciones de salud públicas son insuficiente, comparándolas con
las acciones consignadas a promover y preservar otras áreas de salud, de
esta manera se fomenta que las personas no reciban un servicio de salud
integral, porque, solo se toma en cuenta aspectos físicos para procurar su
bienestar, dejando de lado los aspectos emocionales, sociales y
espirituales, que conforman a una persona como un ser integral.

71
4.2 Recomendaciones

 Debido a que solo un porcentaje de los encuestados identificaron a la


salud como un proceso integral, en el que interviene factores tanto físicos,
psicológicos, como sociales, y la importancia que tienen dichos factores
para lograr un estado de salud adecuado, es necesario promover un
concepto de salud integral, en los establecimientos de salud públicos y
privados.

 Se debe promover en la clínica médica de especialidades, la toma de


conciencia sobre la importancia que tiene incluir dentro de los parámetros
para evaluar la salud, la presencia de alteraciones psicológicas. Esto
debido a que un alto porcentaje de encuestados señalaron que sufren
alteraciones como estrés o ansiedad, pero no identificaron esto como
problemas de salud.

 Es importante que se reconozca a la salud psicológica como parte


importante del área de la salud, ya que como se observa en la
investigación, se sigue utilizando en Guatemala un modelo de salud
biomédico, que ignora o resta importancia a los factores psicólogos y
sociales que conforman a una persona.

 Es necesario que los estudiantes de la escuela de ciencias psicológicas,


y profesionales de la salud psicológica en general, promuevan actividades
que propicien la promoción de la importancia de mantener una adecuada
salud psicológica, las cuales beneficien a la población guatemalteca en
general.

72
 Diversos factores contribuyen a la forma en que una persona percibe la
salud, dicha percepción puede beneficiar o perjudicar el nivel de salud
general. Por esto es importante dar a conocer que factores como; la
violencia, contaminación ambiental, las creencias y prácticas culturales
perjudiciales, la inadecuada atención de salud brindada por el gobierno,
los conflictos interpersonales, pueden alterar la salud física, social y
psicológica. Y se debe hacer énfasis en esta última, porque, respecto a
esta existe poca promoción. De esta forma reducirían los problemas
físicos que surgen a causa de problemas psicológicos.

 Durante la investigación se han podido observar las diferentes formas de


pensar y percibir de las personas en relación al tema de salud, lo cual ha
evidenciado que respecto a la salud mental en Guatemala, aún se debe
se debe trabajar fuertemente en lo que se refiere a promover y preservar
la salud integral, esto mediante la realización de actividades que resulten
verdaderamente enriquecedoras para las personas; que logren un
cambio sobre sí mismos y su ambiente familiar, laboral y comunitario.
Para esto la participación del gobierno de Guatemala es fundamental, ya
que el presupuesto invertido en materia de salud, hasta ahora ha sido
insignificante.

73
Bibliografía

 Armijo Rojas Rolando. Epidemiologia básica en atención primaria a salud.


Editorial Diaz, Santos. Madrid, España, 1994 pág. 294

 Arredondo, A. Analysis and Reflection on Theoretical Models of the


Health-Disease Process. Cad. Saúde Públ., Rio de Janeiro, 1992, pág. 3

 Baro, Ignacio Martin. Acción e ideología 4 ta. Edición, El salvador, págs.


459

 Brannon Linda. Psicología de la salud. Editorial Thomson Learning,


España, 2001Págs., 709

 Ceitlin J, Gómez Gascón Y. Medicina de Familia: La clave de un nuevo


modelo. Sem FYC. 1997, págs. 173

 Elizondo Leticia. Cuidemos nuestra salud. 4 ta. Edición, Editorial Limusa


S.A de C.V grupo Noriega editores, México, 2001, págs. 194

 Hebe Lacolla Liliana. Revista de la red investigación educativa, vol. 1 no.


3 representaciones sociales: una manera de entender las ideas de
nuestros alumnos. 2005, págs. 17

 Lucci Marcos Antonio. La propuesta de Vygotsky: la psicología socio-


histórica. 2006, págs. 11

 Medina Jiménez Eduardo. Actividad física y salud integral. Editorial


Paidotribo, primera edición, Barcelona España, año 2003, págs. 233

74
 Morales Calatayud, F. Introducción a la psicología de la salud. Editorial
Paidós, Argentina, 1999. Págs. 250

 Procurador de los derechos humanos. Informe al relator especial sobre el


derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud
física y mental "el derecho a la salud". Págs. 41

 Phares E. Jerry, Trull J. Timothy. Psicología clínica: conceptos, métodos y


prácticas. Editorial El Manual Moderno, México Df. 1999, Págs. 458-259

 Revista de psicología social Poiesis no. 18. Psicología social: una


aproximación desde la perspectiva ideológica. Año 2009, págs. 9

 Shelley e. Taylor. Psicología de la salud. , mcgraw-hill / interamericana de


mexico, 2007, págs. 578

 Stone George. REVISTA LATINOAMERICANA DE LA SALUD. Vol. 20,


Bogotá, Colombia, 1998. págs. 26.

75
E grafía

 http://www.camh.ca/en/hospital/health_information/Documents/spanish_ab
out_mentalhealth.pdf Center for addiction and mental health. La salud
mental y problemas que pueden presentarse. Fecha de consulta 7 de
marzo de 2014

 http://ocw.um.es/gat/contenidos/palopez/contenidos/.pdf actividad física,


salud y calidad de vida, fecha de consulta 7 de marzo de 2014.

 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/R/representa
ciones_sociales.htm. Representaciones sociales, fecha de consulta 9 de
marzo de 2014

 Prensa libre. Com: Guatemala es el segundo país con más desnutrición


en América. Publicado el 02-12-1014. Fecha de consulta 06 -02-2015.

 Prensa libre. Com: ¿Cómo se encuentra la salud mental de los


guatemaltecos? Publicado 07/02/11. Fecha de consulta 07-02-2015

 Programa de coordinación en salud integral, PROCOSI. http:


www.procosi.org.bo. fecha de publicación año 2012, fecha de consulta 23-
02-2014

 http://wikiguate.com.gt/wiki/Ministerio_de_Salud_P%C3%BAblica_y_Asist
encia_Social. Fecha de consulta 8 de marzo de 2014

76
 https://www.url.edu.gt/PortalURL/Contenido.aspx?o=3751&s=99.
¿Qué puedo hacer para mantener y mejorar mi Salud Mental? Fecha de
consulta 9 de marzo de 2014.

 http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs220/es/. Salud mental:


fortalecimiento de nuestra respuesta. 2010, fecha de consulta 9 de marzo
de 2014.

77
Anexo 1

Universidad san Carlos de Guatemala


Escuela de ciencias psicológicas
Centro universitario CUM

Sexo: F___ M___ Edad: __________ Etnia: ______________

Ocupación: ____________ peso: _____________

A continuación se le presentaran una serie de preguntas, responda cada una de ellas


con sus propias palabra, no hay tiempo límite. El objetivo es conocer sus hábitos de
salud, toda la información brindada es confidencial .

Bloque I

1. ¿Qué significa salud para usted?

2. ¿Qué significa estar enfermo para usted?

3. ¿Cuantas veces al día come y que alimentos consume frecuentemente?

4. ¿Qué actividades recreativas realiza, y con quién?

5. Enumere sus calidades y defectos

78
Bloque II

6. ¿Practica algún deporte o realiza ejercicio físico?

Si ___ no ___ ¿con que frecuencia?________________

7. ¿Toma algún medicamento?

Si ___ no ___ ¿con que frecuencia?________________

8. ¿Padece de algún tipo de dolor frecuente?

Si ___ no ___ ¿Cuál?________________

9. ¿con que frecuencia consume agua pura?

Nunca________ Regularmente___________ Siempre____________

10. ¿fuma o inhala humo de cigarro?

Nunca________ Regularmente___________ Siempre____________

11. ¿Con que frecuencia se siente?

Alegre: casi nunca________ regularmente___________siempre___________

Triste: casi nunca________ regularmente___________siempre____________

Enojado: casi nunca________ regularmente___________siempre___________

Miedoso: casi nunca________ regularmente___________siempre___________

12. Qué tan frecuente discute con?

Familiares: casi nunca_______regularmente___________siempre__________

Pareja: casi nunca________ regularmente___________siempre___________

Amistades: casi nunca_______regularmente___________siempre__________

15 ¿Padece de alguna enfermedad?

Si _______no_______ ¿cuál?

79
Anexo 2

Universidad san Carlos de Guatemala


Escuela de ciencias psicológicas
Centro universitario CUM

1. ¿Cree que el ambiente (violencia, contaminación. Etc.) Afecta su salud?

Si____no____ explique su respuesta

2. ¿Considera la pobreza como un factor determinate para la salud?


Si____no____ explique su respuesta

3. ¿Considera que el gobierno actual invierte lo suficiente en salud?


Si____no____ explique su respuesta

4. ¿considera usted que la cultura influye en la salud?


Si____no____ explique su respuesta

5. ¿Qué servicios de salud considera prioritarios? Elija 3 marque con una X.

_Psicología
_Odontología
_Cardiología
_Nutrición
_Neurología
_Oftalmología
_Otros_________________

80
Anexo 3

Ficha técnica

(Antes de la exposición)

Edad: ______ Sexo: _______

Marque con una x un sola opción :

¿Qué factor (es) son importantes para mantener una buena salud?

Realizar ejercicio físico _______ Buenas relaciones interpersonales_______

Realizar actividades recreativas_____________ todas las anteriores______

¿Qué servicios de salud considera prioritarios?

Medicina general____ psicología____ otros_____ todas las anteriores____

¿Qué área (as) de la salud considera importantes?

Salud física ___salud mental ____salud social____ todas las anteriores____

(Después del taller)

¿Qué aprendí hoy?

________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

¿Qué de lo que aprendí hoy, tratare de poner en práctica a partir de ahora.


________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

81
Anexo 4

Universidad san Carlos de Guatemala


Escuela de ciencias psicológicas
Centro universitario CUM

Hoja de registro de observación:

Aspectos a observar:

 La participación activa de los

participantes

 Interés por parte de los

participantes sobre el tema

 Disposición para realizar las

actividades del taller

 Emoción manifestadas por los

participantes

 Postura corporal

 Actividad gestual y verbal

 Tono de voz

82
Anexo 5

Universidad san Carlos de Guatemala


Escuela de ciencias psicológicas
Centro universitario CUM

Planificación de taller

Objetivos Contenido Actividades Recursos Tiempo Evaluación


¿Qué es  Presentación de Humanos: 10 min.  Hoja de
Objetivo salud expositora y observación.
general: psicológica? participantes.  Expositora
 Preguntas
Describir la Beneficios  Aplicación de  Participantes reflexivas.
percepción de de tener ficha técnica.
salud integral buena salud Materiales:
que tiene los psicológica.  Ficha técnica
guatemaltecos.  Lluvias de ideas  Hojas de papel 5 min.
¿Qué sobre: bond
Objetivos puede hacer
específicos: para tener ¿Qué es salud  Lapiceros
una psicológica?
Promover la adecuada  crayones
importancia de salud  Exposición de 10 min.
la salud psicológica? los temas.
psicológica,
mediante las  Ejercicio de
actividades Efectos reflexión: 10 min.
específicas. negativos de
una Se le dará a cada

83
Evaluar si el inadecuada participante una hoja
taller produce salud que debe doblar en
un cambio en psicológica. dos partes, en la
la percepción primera parte debe
de salud escribir o dibujar que
psicológica actividades realiza
que tiene los para mantener su
asistentes al salud psicológica, y en
taller. otra parte las
actividades que
pretende realizar para
mantener la misma a
partir de este taller.
Después debe
compartirlo con el
resto del grupo.

 Evaluación: se
realizará 5 min.
mediante 2
preguntas:

¿Qué aprendí hoy?

¿Qué de lo que
aprendí hoy, tratare
de poner en práctica a
partir de ahora?

84
85
86
87
88
89
90

También podría gustarte