Guia de Cte Primera Sesion Preescolar VF
Guia de Cte Primera Sesion Preescolar VF
Guia de Cte Primera Sesion Preescolar VF
Directorio
Gobernador Constitucional del Estado de Puebla
Miguel Barbosa Huerta
Para el desarrollo de las actividades de esta Guía, es necesario que el colectivo docente
aplique en todo momento las siguientes medidas de cuidados a la salud y prevención de
contagios:
● Si algún integrante del colectivo docente o del personal del jardín de niños presenta
cualquier síntoma o signo de enfermedad respiratoria, debe reportarlo ante su
autoridad educativa, quedarse en casa y seguir las indicaciones del personal médico.
● Se debe tomar la temperatura en la entrada del jardín de niños a toda persona que
ingrese, y verificar que ésta no sea mayor a 37.5 °C. Se recomienda utilizar
termómetros sin mercurio que no requieran del contacto físico, como los infrarrojos.
● No consumir alimentos o bebidas en los espacios en los que se lleva a cabo la Sesión.
Consideraciones:
● El director deberá organizar la sesión previamente y asegurarse que todos los
miembros del colectivo cuenten con los materiales necesarios.
● En caso de ser necesario los participantes pueden revisar previamente la sesión y
materiales para potenciar los tiempos de trabajo.
● La duración de cada actividad podrá ser regulada por el moderador.
● Es importante destacar que se requiere tiempo para reflexionar y es prioritario que
durante las actividades haya una actitud de colaboración para las actividades
individuales y por equipo para así alcanzar el propósito de la sesión.
Todas estas consideraciones permitirán alcanzar el propósito estatal que se ha planteado
para esta primera sesión ordinaria de CTE.
General:
Que las y los educadores a partir de la reflexión y diálogo concreten su PEMC 2022-2023 en
el marco de los principios de la NEM para contribuir a favorecer Trayectorias Educativas,
Continuas, Completas y de Excelencia.
Específicos:
● Resignifiquen su práctica docente bajo los principios de la NEM, los faros educativos
del Estado de Puebla y los criterios de equidad, inclusión y participación.
● Ajusten los objetivos, las metas y acciones que implementará en su PEMC,
considerando el diagnóstico integral de la escuela.
● Definan los medios de difusión del PEMC, así como los actores, mecanismos de
seguimiento y de evaluación que contribuyan a la mejora continua.
Materiales
● Documento de trabajo. Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.
● Documento Orientaciones para elaborar el Programa Escolar de Mejora Continua.
Disponible en: https://bit.ly/3jLx3bR
● Productos de la tercera y cuarta sesión de la Fase Intensiva del Consejo Técnico
Escolar 2022-2023. Guía de trabajo para la Fase Intensiva del Consejo Técnico
Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes: Plan y Programas
de Estudio de la Educación Básica 2022.
● Resultados de la Evaluación diagnóstica integral 2022-2023.
● Programa de Formación Continua y Desarrollo Profesional de las y los Educadores
del Estado de Puebla.
● Estrategia Nacional para promover trayectorias educativas continuas, completas y
de excelencia. https://educacionbasica.sep.gob.mx/ente/
● La estrategia Nacional de educación Inclusiva, Disponible en
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/2/2019-11-14-
1/assets/documentos/Estrategia_Educacion_Inclusiva.pdf
● SiATECCE, Primero, Segundo y Tercer monitoreo.
Productos esperados:
● PEMC 2022-2023.
● Estrategia de seguimiento y evaluación del PEMC.
Este momento está centrado en resignificar las prácticas como docentes de Educación
Preescolar con referencia al Nuevo Plan y Programa de Estudios 2022, para ello será
necesario recordar lo analizado en la Fase Intensiva de los CTE en la que se reflexionó sobre
el docente que queremos ser al reconocerse como agentes de transformación social, que
ejercen su autonomía profesional y curricular.
Por ello en esta sesión abordaremos “Los principios de la Nueva Escuela Mexicana” y la
correlación que existe con “Los Faros Educativos Estatales”, mismos que nos darán pauta
para seguir construyendo el docente que queremos ser, guiando la intervención educativa
que ejercemos en el aula, misma que está orientada a alcanzar el máximo logro de los
aprendizajes desde una visión humanista que garantice la formación integral de los
aprendientes:
La dignidad humana es el valor intrínseco que tiene todo ser humano, que es
irrenunciable, no intercambiable, irrevocable e inviolable y que, por sí mismo, justifica el
reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos humanos y justicia social.
La nueva escuela mexicana pretende que ellos vivan los derechos humanos desde sus
realidades concretas, en su cotidianidad y en permanente relación con la diversidad que
constituye un país como México.
La nueva escuela mexicana tiene como finalidad que la niñez y la juventud puedan ejercer
plenamente su derecho a la educación, que constituye el principio fundamental de la
política educativa nacional establecido en el Artículo Tercero Constitucional, que busca
garantizar la escolaridad, el aprendizaje, la continuidad de la formación de las y los
estudiantes, así como su participación en relaciones pedagógicas que tengan como
finalidad posicionar a la dignidad humana como núcleo fundante de otros derechos.
La escuela debe formar niñas, niños y adolescentes felices; ciudadanos críticos del mundo
que les rodea, emancipados, capaces de tomar decisiones que beneficien sus vidas y las
de los demás; la escuela es un lugar en donde se construyen relaciones pedagógicas que
tienen repercusión en la vida cotidiana de las y los estudiantes, de sus familias y de las
profesoras y profesores.
La escuela mexicana reconoce que el centro escolar es un sistema social, plural, diverso
pero muchas veces desigual, responsable de generar relaciones pedagógicas, culturales y
sociales que mejoren y fortalezcan tanto la vida individual como comunitaria, dentro y
fuera de la escuela.
Para que esto sea posible, la escuela debe retomar su papel como institución que forma
ciudadanas y ciudadanos para vivir y convivir en una sociedad democrática. La escuela
misma debe regir su organización, políticas, prácticas, cultura y procesos mediante
principios democráticos, sobre todo respetando los derechos de las niñas, niños,
adolescentes, maestras, maestros y la dignidad de cada una y uno de ellos, como núcleo
fundante de otros derechos.
Las escuelas se entienden como espacios en los que se forman estudiantes capaces de
construir y socializar sus compromisos personales en el espacio público. Esto implica
generar condiciones para el desarrollo de niños, niñas y adolescentes capaces de pensar
por ellas y ellos mismos de forma crítica; que los conocimientos, saberes y valores éticos
que aprendan les permitan problematizar su realidad y contribuyan a la construcción de
una sociedad más justa al servicio de la comunidad.
Las escuelas de todo el país construyen relaciones para el bienestar y el buen trato,
basadas en un profundo respeto y aprecio por la propia dignidad y la de las demás
personas. Para la nueva escuela mexicana el bienestar y el buen trato implican el
reconocimiento y derecho a estar bien corporal, mental, emocional, afectiva, sentimental
y espiritualmente, en todos los espacios de convivencia, dentro y fuera de la escuela, ya
sea que se trate de estudiantes, docentes, familias, equipos directivos, y el personal
administrativo.
El buen trato y el bienestar se basan en una convivencia que tiene como principio ético la
inclusión colectiva e institucional, entendida como la forma que tienen las escuelas de
dar respuesta, responsabilizarse, cuidar y atender a cualquier niña, niño y adolescente
que, por su condición de salud, género, capacidad, clase, etnia, lengua, nacionalidad,
condición migratoria, requieren cobijo por la comunidad escolar, así como una respuesta
institucional (académica, jurídica o administrativa).
Extracto del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022 Preliminar-
Compartan las ideas principales del texto rescatando los principios educativos de la
Nueva Escuela Mexicana a la luz de los Faros Educativos en el Estado de Puebla les
sugerimos hacer un cuadro de doble entrada para enlistar sus reflexiones en un papel
bond, en el pizarrón o en una plantilla de power point, como se sugiere a continuación:
Podrán consultar las Infografías que se realizaron en la fase intensiva a través del siguiente
link https://drive.google.com/drive/folders/1VdSJs-xMUxFNTDLtcb6GyPz6RHWIkXEF?usp=sharing
Oralidad
Lenguaje y
Participación Social
Pensamiento
Matemático
Número
Ubicación espacial
Desarrollo de la
socioemocional
motricidad
Educación
Integración de la
corporeidad
Educación física
Autonomía
Autorregulación
2°
3°
El Diagnóstico de Valeria
Valeria es una niña que cursa el segundo grado de preescolar en la escuela Arcoíris
ubicada en el Municipio de San Agustín.
Durante la aplicación de la evaluación diagnóstica la educadora determinó que Valeria
presenta problemas de atención y conducta, por lo que, se lo comunicó a su mamá así
que decidió llevarla con un médico del Sector Salud de su comunidad, el médico
entrevistó a Valeria, realizó un chequeo general y sin realizar los estudios específicos, la
diagnosticó con TDAH.
La mamá informó a la educadora del diagnóstico médico esperando que se le diera la
atención y apoyo que requiere para su aprendizaje. Al cabo de unos días la educadora le
pidió a la mamá que asistiera a clases a diario para hacer la función de “sombra” para
Valeria, de lo contrario no iba a poder integrarse con sus compañeras y compañeros, por
lo que probablemente debería abandonar su estancia en la escuela para buscar una
especializada.
La mamá no muy convencida de la actitud de la educadora ya que es madre trabajadora,
decidió investigar en qué consiste la estrategia de la “sombra” y encontró que la
estrategia es realizada solo por especialistas en psicología o pedagogía que apoyan a la
integración de los niños, razón por la que comenzó a dudar del diagnóstico del médico,
esto la llevó a acercarse a las autoridades educativas correspondientes expresando la
preocupación por su hija.
La autoridad tomó el caso informando a la mamá que para tener ese diagnóstico deben
realizarse estudios neurológicos con el seguimiento de especialistas; así mismo le informo
que se daría seguimiento de la situación con la escuela y las figuras directivas de la misma,
Nota: La atención de los alumnos que enfrentan BAP en Educación Básica se rige por las
Normas de Control Escolar se sugiere revisar anexo 1 y 6.
https://controlescolar.sep.gob.mx/en/demo/Documentos_Normativos
A las barreras internas al sistema se les suele llamar Barreras para el Aprendizaje y la
Participación (BAP) (cfr. Booth, Ainscow, Black-Hawkins, 2002) y son aquellas que impiden
a las personas el acceso, la permanencia, el tránsito, la conclusión o la construcción de
aprendizajes relevantes dentro del sistema educativo.
Las BAP no se refieren a las características o condiciones personales, sino a la inadecuada
configuración o respuesta del sistema educativo y del entorno que impiden el cabal
ejercicio del derecho a una educación de excelencia, lo que afecta negativamente tanto
la trayectoria escolar y el proyecto de vida de las personas como a la sociedad en su
conjunto.
Las BAP se identifican bajo tres grandes categorías: estructurales, normativas y didácticas.
Barreras Estructurales: Son las barreras de índole más general que se constituyen en
fuente de actitudes, prácticas y políticas que invisibilizan, etiquetan o discriminan a las
personas, y que impactan la relación del sistema educativo con el entorno.
Las 5 principales BAP que encontré en los contexto, escolar, áulico y familiar son:
Estructural
Didáctica
Estructural
Normativa
Didáctica
Nota: Si deseas profundizar sobre las BAP se sugiere revisar: La estrategia Nacional de
educación Inclusiva
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/2/2019-11-14-1/assets/documentos/Estrategia_Educacion_Inclusiva.pdf
Lista de cotejo que se presenta sobre los elementos de su Programa Escolar de Mejora
Continua:
INDICADOR SI NO OBSERVACIONES
Con base en los resultados obtenidos del Diagnóstico Integral, del Diagnóstico
de Aprendizaje, el Diagnóstico de inclusión, equidad y participación en la
escuela, así como las Barreras de Aprendizaje y Participación que han
detectado y las problemáticas recuperadas de la Fase Intensiva. Definan de
manera general las problemáticas del Jardín de Niños para ir concretando los objetivos,
metas y acciones del PEMC.
Problemática
Diagnóstico Integral
(Escuela)
Diagnóstico
Aprendizaje
Inclusión, equidad y
participación.
Ahora que de manera general tenemos las problemáticas del Jardín de Niños
estamos en posibilidades de definir el objetivo(s), metas y acciones del PEMC,
considerando que el mismo se plantea de 2 a 4 años por lo que debemos
vislumbrar metas a corto, mediano y largo plazo, para continuar será importante
recordar las Orientaciones para la Elaboración del PEMC, por lo que, les invitamos a realizar
la siguiente Lectura.
Objetivos:
Los objetivos deben plantear aquello que se quiere lograr con respecto a la o las
problemáticas que se quieren atender. Para su redacción consideren que:
● Debe expresar el propósito central del cambio que se establece para atender la
problemática, es decir el qué.
● Se redactan iniciando con un verbo en forma infinitiva y se completa redactando
el para qué del propósito, lo que debe dar claridad a la finalidad del objetivo.
También se debe señalar cómo se logrará el objetivo.
● Para la problemática de la deserción escolar, la escuela planteó el siguiente
objetivo a tres años:
Las Metas:
Las metas deben ir dirigidas a resolver las posibles causas de las problemáticas
identificadas. De acuerdo con el documento de Orientaciones para elaborar el Programa
Escolar de Mejora Continua (SEP, s/f, p. 18), las metas tienen las siguientes características:
● Debe expresar el propósito central del cambio que se establece para atender la
problemática,
● Concretas: Las metas deben establecer un sólo resultado y deben evitar
ambigüedades.
● Alcanzables: Las metas deben ser realistas para ser logradas a corto y mediano
plazo. Una meta irreal o inalcanzable deja de serlo, y pasa a ser más bien un sueño,
una fantasía o una imaginación.
● Medibles: Las metas deben especificar el parámetro con el que se evidenciará su
cumplimiento por medio de una unidad de medida (cuantitativas).
Acciones:
Las acciones son las que hacen realidad el cumplimiento de las metas para lograr los
objetivos del PEMC. No deben confundirse con las tareas de organización, de logística o
cotidianas, de lo contrario la planeación contendría un extenso listado de actividades.
En su formulación se debe incorporar:
•Descripción de la acción, especificación de sus aspectos centrales. Nos dice en qué
consiste, cómo se desarrollará y a quiénes está dirigida.
•Tiempos. Una acción puede repetirse en el transcurso de un periodo de tiempo, puede
realizarse por única vez o realizarse en diferentes momentos del ciclo escolar. Las
acciones pueden realizarse desde el inicio del ciclo escolar o bien programar su inicio en
diferentes momentos del año. Por ello, en la planeación es conveniente especificar el
inicio y duración de la acción para dar más claridad. Las fechas o periodos deben ser
acordes a lo definido en la meta.
•Responsables. Decidir quién o quiénes son las o los responsables de que la acción se
implemente de acuerdo con lo planeado y estimar si la acción está contribuyendo a lo
planeado.
•Recursos humanos, pedagógicos y técnicos que se necesitan para ejecutar la acción.
Ejemplo:
Acción 1: Realizar durante el primer trimestre del ciclo escolar el curso en línea “Proyecto
de vida y permanencia escolar”, dirigido a las y los docentes de Tutoría y Educación
Socioemocional, así como al equipo de Orientación educativa, para apoyar a las y los
Seguimiento y Evaluación:
El proceso de mejora requiere de momentos y espacios determinados para analizar las
decisiones que se tomaron, si se debe continuar o no con lo planeado, para hacer ajustes
o tomar nuevas decisiones.
El PEMC requiere de un seguimiento para reconocer la brecha entre lo planeado y lo que
realmente se implementa; así como de una evaluación para identificar si los resultados
son o no los esperados, reflexionar sobre ello y tomar decisiones al respecto.
El seguimiento y la evaluación del PEMC tienen diferentes intenciones, pero articuladas.
La evaluación implica realizar una revisión crítica sobre el impacto de las acciones en el
logro de las metas y de éstas en la consecución de los objetivos.
La mejor manera de saber si una meta o acción tiene avance o se ha alcanzado es que
estén concebidas correctamente desde su formulación; porque en sí mismas, permiten
responder al qué se quiere lograr, qué y cuándo se hizo; cuánto se avanzó y qué se ha
logrado.
Tanto el seguimiento como la evaluación deben ser definidas por el colectivo señalando
los responsables, la información o los insumos para ello y los periodos en que se realizan.
En el instrumento que utilizan para registrar la planeación de la escuela pueden incluir
una columna en la que señale el periodo en el que van a revisar sus avances y otra que
les ayude a identificar cómo comprobarán cuánto avanzaron o qué lograron de lo que se
propusieron.
También les sugerimos revisar los resultados del SiATECCE que se rinde de manera
quincenal través de SICEP para definir estrategias de asistencia y permanencia en
su Jardín de Niños.
https://drive.google.com/drive/folders/1EjiylAIcXp3Lgc9kRqaz9M4wDp0Djo8W?usp=sharing
Objetivo General
Proporcionar a los docentes herramientas y recursos educativos para que atiendan en
mejores condiciones la pérdida de aprendizajes, el rezago, el abandono en sus comunidades
escolares y las afectaciones socioemocionales de sus estudiantes, con la finalidad de que
puedan promover para y con ellos trayectorias educativas completas, continuas y de
excelencia.
Metodología
Enriquecer la práctica docente y mejorar el aprendizaje de los estudiantes con propuestas
metodológicas que favorezcan planeaciones didácticas que prioricen la mejora de logro
educativo y la recuperación de aprendizajes:
Al haber analizado lo que pretende alcanzar cada una de las metodologías, tomen la
decisión en colectivo ¿cuál será la metodología que abordarán como escuela?, mencione
cuál, por qué y cuáles serán las acciones a implementar en el siguiente cuadro:
Este momento está destinado para que el colectivo docente aborde asuntos educativos que
requieran una atención prioritaria, es un momento de la escuela y para la escuela, por ello,
se recomienda realizar el análisis del seguimiento y evaluación de los compromisos
generados en cada una de las sesiones de CTE, así como de las acciones planeadas en el
PEMC.
Por lo anterior les sugerimos enlistar las temáticas o asuntos abordar durante el ciclo
escolar:
https://drive.google.com/drive/folders/1EjiylAIcXp3Lgc9kRqaz9M4wDp0Djo8W?usp=shari
ng
Así mismo solicitamos s apoyo para que los miembros del colectivo docente respondan a la
evaluación a través del siguiente formulario: https://forms.gle/aiPq1nycJsBGerUU8
Diagnóstico
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
1.
Objetivos 2.
1.
Metas (corto, mediano 2.
y/o largo plazo)
Infraestructura y
Asequibilidad equipamiento
Carga administrativa
Aprovechamiento escolar
y asistencia
Aceptabilidad
Higiene y salud
Prácticas docentes y
directivas
Participación de la
Adaptabilidad comunidad
Desempeño de la
autoridad escolar
El PEMC debe considerar los criterios de educación (equidad, participación e inclusión), así como la metodología de la Estrategia Nacional para Promover Trayectorias Continuas, Completas y de Excelencia.