Guia de Cte Primera Sesion Preescolar VF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

Educación Preescolar

Ciclo escolar 2022-2023


Primera Sesión Ordinaria de Consejo Técnico
Escolar y el Taller Intensivo de Formación
Continua para Docentes.
Guía de trabajo.

Puebla, Pue., octubre de 2022


Guía para la Primera Sesión y de consejo Técnico Escolar. Educación Preescolar. 2022-2023
La Guía de trabajo fue elaborada por la Dirección de Educación Preescolar. Tomando la estructura
original de guías elaboradas por la Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial de la
Subsecretaría de Educación Básica, y la Dirección General de Formación Continua a Docentes y
Directivos de la Unidad de Promoción de Equidad y Excelencia Educativa, con la colaboración de la
Dirección General de Materiales Educativos, adscritas a la Secretaría de Educación Pública.

La Guía de trabajo que se presenta responde al contexto de la Educación en Preescolar en el Estado


de Puebla promueve la autonomía para promover espacios de diálogo y toma de decisiones a partir
de núcleos temáticos, materiales e insumos propuestos por la Secretaría de Educación Pública para
la Primera Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar.

Directorio
Gobernador Constitucional del Estado de Puebla
Miguel Barbosa Huerta

Secretario de Educación del Estado de Puebla


Dr. Melitón Lozano Pérez

Subsecretaria de Educación Obligatoria


María Del Coral Morales Espinosa

Titular de la Unidad de Administración y Finanzas


María Cecilia Sánchez Bringas

Directora General de Promoción al Derecho Educativo


Deysi Nohemí Andérica Ochoa

Directora General de Planeación y del Sistema para la Carrera de las


Maestras y los Maestros
Ix-Chel Hernández Martínez

Encargado del Despacho de la Dirección General Jurídica y de Transparencia


Luis Ángel Conde Romo
Directora de Educación Preescolar
Donaciana López Hernández

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 1


Equipo de Edición
Anabell Huerta de Ita.
Jésica Ramírez Labastida.
Mónica López Ovando.
Elizabeth Candia Carmona.
Mirna Luna Velázquez.
Khrystal Herrera Pérez.
Diana Delgadillo Olalde.
María del Rosario López Bravo.
María Teresa Rodríguez Castelán.
Lidia Burgoa Hernández.

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 2


Índice
Presentación ....................................................................................................................................... 4
Medidas de prevención y cuidado de la salud para el desarrollo de las actividades de forma
presencial ............................................................................................................................................ 5
Orientaciones para el desarrollo del trabajo ..................................................................................... 6
Agenda de trabajo: ............................................................................................................................. 7
Actividades sugeridas ......................................................................................................................... 8
Momento 1. Nuestro espacio de formación. Plan y Programas de Estudio 2022. ........................... 9
La Nueva Escuela Mexicana y Los Faros Educativos en Puebla. ................................................... 9
Momento 2. Nuestro espacio de decisión para que todas y todos aprendan. .............................. 14
Diagnóstico Integral...................................................................................................................... 14
Reconozcamos las barreras .......................................................................................................... 18
Estrategia Nacional para Promover Trayectorias Continuas, Completas y de Excelencia ......... 27
Estrategias de difusión del PEMC................................................................................................. 28
Momento 3. Organización de la Escuela.......................................................................................... 30
Bibliografía. ....................................................................................................................................... 32
Anexo 1. PEMC.................................................................................................................................. 33
Anexo 2. Estructura del PEMC ............................................................................................................ 0
Anexo 3. Estrategia Nacional para Promover Trayectorias Educativas Completas y de Excelencia 0

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 3


Presentación
Estimadas maestras, estimados maestros:
La primera sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar tiene como propósito que las y los
educadores a partir de la reflexión y diálogo concreten su PEMC en el marco de los
principios de la NEM para favorecer Trayectorias Educativas, Continuas, Completas y de
Excelencia, para ello cuentan con diferentes insumos de la octava sesión de Consejo Técnico
Escolar, las problemáticas identificadas en la Fase Intensiva del CTE, los resultados de la
Evaluación Diagnóstica de las y los aprendientes considerando las unidades de análisis y la
información obtenida mediante las entrevistas a padres de familia o tutores, entre otros.
Por lo anterior la Guía de trabajo está organizada en tres momentos. El primero es “Nuestro
espacio de formación. Plan y Programas de estudio 2022” centrado en el Plan y Programas
de Estudio de la Educación Básica 2022, en esta sesión se abordarán los Principios
Educativos de La Nueva Escuela Mexicana y cómo se relacionan con la política educativa
estatal “Faros de la Educación en Puebla”, en este momento se propone que las y los
maestros de preescolar resignifiquen su práctica docente haciendo énfasis en la política
educativa estatal.
El segundo momento “Nuestro espacio de decisión para que todas y todos aprendan” está
dirigido a concretar su PEMC ajustando objetivos, metas y acciones, a partir del análisis de
los resultados de la Evaluación Diagnóstica Integral, la información obtenida de las
entrevistas a padres de familia o tutores, considerando los criterios de equidad, inclusión y
participación, los Faros Educativos de la Entidad, partiendo de la información que
vislumbraron en la tercera y cuarta sesión de CTE Fase Intensiva, se definirán los medios de
difusión del PEMC, y a partir de ello analizarán y definirán la “Estrategia Nacional para
Promover trayectorias educativas continuas, completas y de excelencia” que trabajarán a lo
largo del ciclo escolar, así como los actores, mecanismos de seguimiento y de evaluación
que contribuyan a la mejora continua de los jardines de niños.
En el tercer momento “Organización de la escuela” se propone que analicen otros temas
que requieran una atención prioritaria por parte del colectivo. Este es un tiempo de la
escuela y para la escuela, por lo que las autoridades han de contribuir a orientar al personal
directivo sobre su mejor aprovechamiento. En esta primera sesión se revisarán los
materiales que ha sugerido la Secretaría de Educación Federal de manera autogestiva es
importante mencionar que estos no deben agotarse en esta primera sesión pero será
importante, los mismos sean revisados por todo el colectivo docente.
Deseamos que este primer ejercicio de planeación estratégica los lleve alcanzar las
finalidades educativas, traduciéndose en la formación integral y el máximo logro de los
aprendizajes de los aprendientes de Educación Preescolar.

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 4


Medidas de prevención y cuidado de la salud
para el desarrollo de las actividades de forma
presencial.

Para el desarrollo de las actividades de esta Guía, es necesario que el colectivo docente
aplique en todo momento las siguientes medidas de cuidados a la salud y prevención de
contagios:

● Si algún integrante del colectivo docente o del personal del jardín de niños presenta
cualquier síntoma o signo de enfermedad respiratoria, debe reportarlo ante su
autoridad educativa, quedarse en casa y seguir las indicaciones del personal médico.

● Se debe tomar la temperatura en la entrada del jardín de niños a toda persona que
ingrese, y verificar que ésta no sea mayor a 37.5 °C. Se recomienda utilizar
termómetros sin mercurio que no requieran del contacto físico, como los infrarrojos.

● Es necesario lavarse las manos al ingresar al plantel. Asimismo, es importante


desinfectarlas con alcohol en gel al 70%.

● Usar correctamente el cubre bocas durante toda la jornada.

● Mantener, al menos, una distancia de 1.5 m entre los participantes.

● Es preciso que cada participante use su propio material.

● Evite compartir o intercambiar objetos o materiales.

● Ventilar de manera natural el espacio donde se realiza la sesión.

● Limpiar y desinfectar el mobiliario y los espacios utilizados para el desarrollo de la


Sesión al inicio y al término de la jornada.

● No consumir alimentos o bebidas en los espacios en los que se lleva a cabo la Sesión.

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 5


Orientaciones para el desarrollo del trabajo.
Estas orientaciones tienen el propósito de compartir las referencias metodológicas para
organizar y desarrollar la Primera Sesión Ordinaria del CTE. Durante esta sesión se utilizará
el diálogo como herramienta para la construcción de aprendizaje entre profesionales de la
educación, por lo que será necesario que se promueva entre los miembros del colectivo
docente un diálogo reflexivo, crítico y creativo, que se apoye principalmente de la
experiencia de su trayectoria, sustentado en la argumentación, revisión de textos y la
reflexión.
Esta será la manera de establecer comunicación dialógica para profundizar en los diferentes
temas que serán abordados durante la sesión. Por ello, se espera que a través de la
aproximación al Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022, paulatinamente
se vaya resignificando la práctica educativa y modificando las formas de interacción con los
diferentes actores educativos, con miras a la construcción de la Nueva Escuela Mexicana.
Logrando así que sus principios y fundamentos sean el sustento que permita resignificar la
práctica educativa durante el Ciclo Escolar 2022-2023.
Por lo anterior, durante el desarrollo de la sesión será importante contar con la
participación de todos los integrantes del colectivo docente, recuperando:
La reflexión individual implica la recuperación de nuestras experiencias
profesionales, abriendo un espacio para el reconocimiento de las
sensaciones y emociones de lo que hemos vivido y cómo a partir de ello
puedo reconocer qué ha funcionado bien y qué se debe mejorar.
● La reflexión a partir de autores considera la revisión de diversos
textos en los que se puede conocer la postura de los escritores y a partir
de ello, elaborar reflexiones, opiniones y finalmente una postura frente a
lo que sugieren.
● La reflexión con la comunidad que requiere el
diálogo y la reflexión de los miembros del colectivo docente para
potenciar los tiempos de trabajo. Que en comunidad puedan tomar una
postura y tomar decisiones en bien de los aprendientes.

Consideraciones:
● El director deberá organizar la sesión previamente y asegurarse que todos los
miembros del colectivo cuenten con los materiales necesarios.
● En caso de ser necesario los participantes pueden revisar previamente la sesión y
materiales para potenciar los tiempos de trabajo.
● La duración de cada actividad podrá ser regulada por el moderador.
● Es importante destacar que se requiere tiempo para reflexionar y es prioritario que
durante las actividades haya una actitud de colaboración para las actividades
individuales y por equipo para así alcanzar el propósito de la sesión.
Todas estas consideraciones permitirán alcanzar el propósito estatal que se ha planteado
para esta primera sesión ordinaria de CTE.

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 6


Agenda de trabajo:
-

Momento Líneas de Actividades Organización Tiempo


sugeridas

Encuadre de la sesión Presentación de 5%


propósitos, materiales y
productos.
Plenaria
Mensaje de inicio de los
trabajos.

Momento 1 La Nueva Escuela 35%


Nuestro espacio de Mexicana
formación. Plan y Los principios y faros
Programas de Estudio educativos estatales
para 2022.

Momento 2 Análisis del diagnóstico 35%


Nuestro espacio de integral de la escuela
decisión para que todas El PEMC Colaborativa,
y todos aprendan. Estrategias de difusión, dialógica, reflexiva,
seguimiento y evaluación deliberativa

Momento 3. Decidamos cómo 25%


Organización de la utilizaremos el espacio de
escuela CTE destinado a la
organización de la escuela

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 7


Actividades sugeridas
Propósitos

General:

Que las y los educadores a partir de la reflexión y diálogo concreten su PEMC 2022-2023 en
el marco de los principios de la NEM para contribuir a favorecer Trayectorias Educativas,
Continuas, Completas y de Excelencia.

Específicos:

● Resignifiquen su práctica docente bajo los principios de la NEM, los faros educativos
del Estado de Puebla y los criterios de equidad, inclusión y participación.
● Ajusten los objetivos, las metas y acciones que implementará en su PEMC,
considerando el diagnóstico integral de la escuela.
● Definan los medios de difusión del PEMC, así como los actores, mecanismos de
seguimiento y de evaluación que contribuyan a la mejora continua.

Materiales
● Documento de trabajo. Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.
● Documento Orientaciones para elaborar el Programa Escolar de Mejora Continua.
Disponible en: https://bit.ly/3jLx3bR
● Productos de la tercera y cuarta sesión de la Fase Intensiva del Consejo Técnico
Escolar 2022-2023. Guía de trabajo para la Fase Intensiva del Consejo Técnico
Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes: Plan y Programas
de Estudio de la Educación Básica 2022.
● Resultados de la Evaluación diagnóstica integral 2022-2023.
● Programa de Formación Continua y Desarrollo Profesional de las y los Educadores
del Estado de Puebla.
● Estrategia Nacional para promover trayectorias educativas continuas, completas y
de excelencia. https://educacionbasica.sep.gob.mx/ente/
● La estrategia Nacional de educación Inclusiva, Disponible en
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/2/2019-11-14-
1/assets/documentos/Estrategia_Educacion_Inclusiva.pdf
● SiATECCE, Primero, Segundo y Tercer monitoreo.
Productos esperados:
● PEMC 2022-2023.
● Estrategia de seguimiento y evaluación del PEMC.

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 8


Momento 1. Nuestro espacio de formación.
Plan y Programas de Estudio 2022.
La Nueva Escuela Mexicana y Los Faros Educativos en Puebla.

Este momento está centrado en resignificar las prácticas como docentes de Educación
Preescolar con referencia al Nuevo Plan y Programa de Estudios 2022, para ello será
necesario recordar lo analizado en la Fase Intensiva de los CTE en la que se reflexionó sobre
el docente que queremos ser al reconocerse como agentes de transformación social, que
ejercen su autonomía profesional y curricular.

Por ello en esta sesión abordaremos “Los principios de la Nueva Escuela Mexicana” y la
correlación que existe con “Los Faros Educativos Estatales”, mismos que nos darán pauta
para seguir construyendo el docente que queremos ser, guiando la intervención educativa
que ejercemos en el aula, misma que está orientada a alcanzar el máximo logro de los
aprendizajes desde una visión humanista que garantice la formación integral de los
aprendientes:

Por lo anterior les invitamos a dar lectura al extracto del Documento de


trabajo. Plan de Estudios de la Educación Básica 2022, en el apartado de Marco
Curricular del Plan de Estudios, analizando los Principios Educativos de la
Nueva Escuela Mexicana.

I. Marco Curricular del Plan de Estudios


1. La Nueva Escuela Mexicana

La nueva escuela mexicana tiene como fundamento el Artículo Tercero de la Constitución


en el que se establece que “La educación se basará en el respeto irrestricto de la dignidad
de las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva.”

La dignidad humana es el valor intrínseco que tiene todo ser humano, que es
irrenunciable, no intercambiable, irrevocable e inviolable y que, por sí mismo, justifica el
reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos humanos y justicia social.

La tarea principal de la educación en la nueva escuela mexicana es propiciar que niñez y


juventud, junto con sus profesoras y profesores, vayan al encuentro de la humanidad de
las otras y los otros, entendidos estos en su diversidad.
Los derechos humanos parten del reconocimiento de que en el espacio público
democrático existen diversos sujetos del derecho: niñas, niños, adultos mayores, jóvenes,

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 9


mujeres, hombres, pueblos indígenas y afro mexicanos, extranjeros, migrantes,
refugiados, asilados y desplazados, integrantes de la diversidad sexo-genérica, como las
personas trans, intersexuales y queer, personas con discapacidad, todas y todos inscritos
en diversos grupos urbanos o rurales y pertenecientes a distintas clases sociales que
reclaman una visión plural, incluyente y participativa en el ejercicio pleno de sus derechos
humanos.

La nueva escuela mexicana pretende que ellos vivan los derechos humanos desde sus
realidades concretas, en su cotidianidad y en permanente relación con la diversidad que
constituye un país como México.

La nueva escuela mexicana tiene como finalidad que la niñez y la juventud puedan ejercer
plenamente su derecho a la educación, que constituye el principio fundamental de la
política educativa nacional establecido en el Artículo Tercero Constitucional, que busca
garantizar la escolaridad, el aprendizaje, la continuidad de la formación de las y los
estudiantes, así como su participación en relaciones pedagógicas que tengan como
finalidad posicionar a la dignidad humana como núcleo fundante de otros derechos.

La escuela debe formar niñas, niños y adolescentes felices; ciudadanos críticos del mundo
que les rodea, emancipados, capaces de tomar decisiones que beneficien sus vidas y las
de los demás; la escuela es un lugar en donde se construyen relaciones pedagógicas que
tienen repercusión en la vida cotidiana de las y los estudiantes, de sus familias y de las
profesoras y profesores.

La escuela mexicana reconoce que el centro escolar es un sistema social, plural, diverso
pero muchas veces desigual, responsable de generar relaciones pedagógicas, culturales y
sociales que mejoren y fortalezcan tanto la vida individual como comunitaria, dentro y
fuera de la escuela.

La tarea del Estado es favorecer la transformación de la educación para que ésta


contribuya en la construcción de una sociedad democrática, ello requiere que las escuelas
en su diversidad tengan arraigo en la comunidad a la que pertenecen y, a su vez, sean
valoradas por las personas que componen esa colectividad. Por eso, se estima en gran
valor que la escuela y la comunidad, en su diversidad, puedan convivir e interrelacionarse
con criterios de solidaridad, libertades y responsabilidades recíprocas.

Para que esto sea posible, la escuela debe retomar su papel como institución que forma
ciudadanas y ciudadanos para vivir y convivir en una sociedad democrática. La escuela
misma debe regir su organización, políticas, prácticas, cultura y procesos mediante
principios democráticos, sobre todo respetando los derechos de las niñas, niños,
adolescentes, maestras, maestros y la dignidad de cada una y uno de ellos, como núcleo
fundante de otros derechos.

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 10


La educación para la democracia como una formación de capacidades para que niñas,
niños y adolescentes ejerzan una práctica social compuesta por el respeto a la legalidad,
la autodeterminación para hacer visible su influencia en las decisiones en distintas esferas
de la vida; el ejercicio de sus derechos civiles, políticos y sociales, así como la participación
activa en la construcción del espacio público.

Las escuelas se entienden como espacios en los que se forman estudiantes capaces de
construir y socializar sus compromisos personales en el espacio público. Esto implica
generar condiciones para el desarrollo de niños, niñas y adolescentes capaces de pensar
por ellas y ellos mismos de forma crítica; que los conocimientos, saberes y valores éticos
que aprendan les permitan problematizar su realidad y contribuyan a la construcción de
una sociedad más justa al servicio de la comunidad.

Las escuelas de todo el país construyen relaciones para el bienestar y el buen trato,
basadas en un profundo respeto y aprecio por la propia dignidad y la de las demás
personas. Para la nueva escuela mexicana el bienestar y el buen trato implican el
reconocimiento y derecho a estar bien corporal, mental, emocional, afectiva, sentimental
y espiritualmente, en todos los espacios de convivencia, dentro y fuera de la escuela, ya
sea que se trate de estudiantes, docentes, familias, equipos directivos, y el personal
administrativo.

El buen trato y el bienestar se basan en una convivencia que tiene como principio ético la
inclusión colectiva e institucional, entendida como la forma que tienen las escuelas de
dar respuesta, responsabilizarse, cuidar y atender a cualquier niña, niño y adolescente
que, por su condición de salud, género, capacidad, clase, etnia, lengua, nacionalidad,
condición migratoria, requieren cobijo por la comunidad escolar, así como una respuesta
institucional (académica, jurídica o administrativa).
Extracto del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022 Preliminar-

Compartan las ideas principales del texto rescatando los principios educativos de la
Nueva Escuela Mexicana a la luz de los Faros Educativos en el Estado de Puebla les
sugerimos hacer un cuadro de doble entrada para enlistar sus reflexiones en un papel
bond, en el pizarrón o en una plantilla de power point, como se sugiere a continuación:

Principios de la Nueva Escuela Mexicana Faros educativos en Puebla

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 11


Para continuar con el ejercicio y poder completar el cuadro de doble entrada les sugerimos
revisar la infografía que realizaron en la Tercera Sesión de la Fase Intensiva del CTE, pág. 45,
en la que integraron los elementos más importantes de Los Faros Educativos en Puebla.

Podrán consultar las Infografías que se realizaron en la fase intensiva a través del siguiente
link https://drive.google.com/drive/folders/1VdSJs-xMUxFNTDLtcb6GyPz6RHWIkXEF?usp=sharing

Infografías de la Zona 43 y de la Zona 125 de Preescolar

Después de completar su cuadro de doble entrada será importante que


reflexionen con respecto a las siguientes preguntas en plenaria:

¿Qué relación existe entre los principios


de la Nueva Escuela Mexicana y los Faros
Educativos de Puebla?

¿Qué acciones de estos principios y faros


ya se caracterizan en mi práctica
docente?

¿Qué requiero modificar/considerar en


mi práctica docente a la luz de los
principios y faros educativos?

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 12


Para cerrar este primero momento de trabajo en plenaria compartan las
principales reflexiones y sus respuestas a la pregunta ¿Qué se ha modificado
(ajustado, agregado) en la respuesta quién es el "Docente que Quiero/o
requiero Ser”?

El docente que quiero ser

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 13


Momento 2. Nuestro espacio de decisión para
que todas y todos aprendan.
Diagnóstico Integral
Es momento de favorecer el uso formativo de los resultados del Diagnóstico Integral que se
inició en la Fase intensiva, así como analizar los resultados del Diagnóstico de Aprendizaje
a partir de la sistematización que se realizó en el nivel educativo de las escalas estimativas
y la entrevista a padres de familia, con la intención de tomar decisiones pertinentes y
oportunas a través del Programa Escolar de Mejora Continua, en función de la problemática
identificada en la Fase Intensiva del CTE.

Por lo anterior, les invitamos a realizar la siguiente lectura Cinco Beneficios de la


Evaluación Diagnóstica.

Cinco beneficios de la evaluación diagnóstica

“Lo que no se evalúa se devalúa, pero lo que se evalúa mal se deteriora”


Ángel Gabilondo

La evaluación diagnóstica tiene carácter preventivo y transformador, ya que permite


conocer el nivel de logro de adquisición de las competencias, potencialidades y posibles
dificultades que presentan los estudiantes cuando está por iniciar una etapa de
formación, para que los docentes establezcan metas y acciones pedagógicas de manera
oportuna.
1. AYUDA A REFLEXIONAR SOBRE SU PRÁCTICA
La evaluación diagnóstica ayuda al docente a reflexionar sobre su propia práctica a la luz
de los resultados de los estudiantes, y le brinda la posibilidad de que se pregunte: “¿Cuál
va a ser mi aporte para el desarrollo de sus competencias? ¿Qué tengo que hacer para
que aprendan? ¿Cómo lo voy a realizar?”. Según Piñeros, la evaluación diagnóstica “es
una herramienta para evaluar su práctica pedagógica; la pregunta básica que debe
resolver el docente es ‘¿cómo hago para ser cada día mejor, con base en los resultados?’”.
Es decir, el docente tiene la posibilidad de reinventarse permanentemente, ya que los
resultados de la evaluación diagnóstica son suyos.
Toda evaluación es una “celebración”, y la evaluación diagnóstica es una oportunidad
para que el docente reflexione sobre sus programaciones y actividades de aula: su
práctica, para que pueda replantear y reforzar sus metodologías, y así generar
aprendizajes en profundidad, más significativos y mejor asimilados.

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 14


2. PERMITE ADECUAR LA ENSEÑANZA
Con la información de las evaluaciones diagnósticas, el docente tiene la oportunidad de
modificar, adaptar y contextualizar su enseñanza de acuerdo con las necesidades de
aprendizaje de los estudiantes, de tal manera que pueda atender las diferencias
identificadas de forma organizada, con metas de corto y de largo plazo bien definidas que
respondan a lo identificado en todo el grupo y también de modo individual. Para ello, el
docente tiene que adecuar sus propuestas de aprendizaje y plantear variadas actividades
que sean significativas para el estudiante y le permitan desarrollar, mejorar y potenciar
sus habilidades, conocimientos y actitudes.
3. GENERA CRITERIOS PARA ACTUAR DE MANERA OPORTUNA
La evaluación diagnóstica permite al docente identificar de forma precisa los niveles de
logro de los estudiantes de acuerdo con el criterio que establezca, pudiendo ser en cuanto
a los estándares de aprendizaje, los niveles de desarrollo evolutivo y del pensamiento, o
la maduración cerebral, entre otros criterios bien definidos. Ello va a permitir planificar
actividades de aprendizaje, articular acciones entre docentes, proponer actividades
focalizadas de manera inmediata, generar espacios de acompañamiento, realizar
derivaciones, trabajar con familias e implementar acciones institucionales para atender
de forma oportuna y organizada a los estudiantes.
4. OPTIMIZA EL ACOMPAÑAMIENTO Y LA RETROALIMENTACIÓN PERSONALIZADA
La evaluación diagnóstica describe el nivel de logro de cada estudiante en particular, sus
potencialidades y también las oportunidades de mejora, con lo que el docente podrá
establecer mecanismos de acompañamiento personalizado y retroalimentación
específica: Esto permitirá a cada estudiante construir sus propias metas de aprendizaje y
al docente plantear una intervención planificada y personalizada por cada estudiante.
5. ESTABLECE UN MARCO DE REFERENCIA
Para el docente es importante poner en evidencia los logros que se va obteniendo al
presentar sus actividades pedagógicas, en el desarrollo de las sesiones, en sus
interacciones y en todo el trabajo que realiza. Dichas acciones inciden directamente sobre
los logros de aprendizaje de los estudiantes (Informe McKinsey). Una buena evaluación
diagnóstica permitirá al docente establecer una línea de base de los niveles de logro con
los cuales se está iniciando un periodo de formación, para luego compararlos con los
logros al finalizar dicho periodo. Esto evidenciará con mucha claridad los avances,
estancamientos o brechas de aprendizaje en los estudiantes, que podrán ser retomados
y evaluados al plantear el siguiente periodo de formación. La evaluación diagnóstica es
un proceso cíclico de mucho diálogo y reflexión entre todos los agentes educativos ante
los resultados obtenidos, principalmente para los docentes.

Miguel Miranda Rodríguez (2021)

Reflexionen en plenaria ¿Cómo los resultados de la evaluación diagnóstica les


ayudarán a determinar su problemática, objetivos, metas y acciones del
PEMC?

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 15


Será importante analizar los resultados de la evaluación diagnóstica de
aprendizaje, se sugiere que el mismo se realice por grados, por ello será
importante que en colectivo respondan a la siguiente pregunta:

¿Qué información es valiosa de la


sistematización de los resultados
de la evaluación diagnostica?

Ahora que ya han identificado la información relevante de la sistematización deberán dar


respuesta al siguiente esquema, conforme al análisis realizado en la actividad anterior, por
cada una de las áreas y por grado para definir la ruta de aprendizaje que deberán seguir en
el jardín de niños que será considerado en el PEMC.

Unidades de Estrategias para mejorar los


Áreas Interpretación
análisis resultados
Comunicación

Oralidad
Lenguaje y

Participación Social
Pensamiento
Matemático

Número

Ubicación espacial

Desarrollo de la
socioemocional

motricidad
Educación

Integración de la
corporeidad
Educación física

Autonomía

Autorregulación

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 16


Ahora como escuela determinen las estrategias de mejora que podrán incluir en su PEMC

Grado Estrategias de mejora de la escuela


Después de haber analizado y reflexionado sobre el “Diagnóstico Integral”


realicen la lectura “El Diagnóstico de Valeria” en el que se puede identificar los
criterios de la Nueva Escuela Mexicana equidad, inclusión y participación,
además de hacer referencia al Faro de la Educación Derecho a la Diferencia:

El Diagnóstico de Valeria

Valeria es una niña que cursa el segundo grado de preescolar en la escuela Arcoíris
ubicada en el Municipio de San Agustín.
Durante la aplicación de la evaluación diagnóstica la educadora determinó que Valeria
presenta problemas de atención y conducta, por lo que, se lo comunicó a su mamá así
que decidió llevarla con un médico del Sector Salud de su comunidad, el médico
entrevistó a Valeria, realizó un chequeo general y sin realizar los estudios específicos, la
diagnosticó con TDAH.
La mamá informó a la educadora del diagnóstico médico esperando que se le diera la
atención y apoyo que requiere para su aprendizaje. Al cabo de unos días la educadora le
pidió a la mamá que asistiera a clases a diario para hacer la función de “sombra” para
Valeria, de lo contrario no iba a poder integrarse con sus compañeras y compañeros, por
lo que probablemente debería abandonar su estancia en la escuela para buscar una
especializada.
La mamá no muy convencida de la actitud de la educadora ya que es madre trabajadora,
decidió investigar en qué consiste la estrategia de la “sombra” y encontró que la
estrategia es realizada solo por especialistas en psicología o pedagogía que apoyan a la
integración de los niños, razón por la que comenzó a dudar del diagnóstico del médico,
esto la llevó a acercarse a las autoridades educativas correspondientes expresando la
preocupación por su hija.
La autoridad tomó el caso informando a la mamá que para tener ese diagnóstico deben
realizarse estudios neurológicos con el seguimiento de especialistas; así mismo le informo
que se daría seguimiento de la situación con la escuela y las figuras directivas de la misma,

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 17


además de solicitar la intervención de CAPEP para realizar una evaluación
psicopedagógica y en caso de ser necesarias terapias una vez por semana con el
compromiso de la asistencia y apoyo en casa.
Al cabo de unos días la mamá con una actitud comprometida ante la solución que la
autoridad le brindó, asistió a CAPEP para que le realizarán una valoración más específica
acordando los horarios en los que tendría seguimiento.
La mamá comunico a la educadora el informe de la evaluación que se realizó por parte de
CAPEP, en el que se incluían algunas recomendaciones para la atención de la niña por
parte de la educadora, sin embargo, la docente solo realizo algunos ajustes razonables en
su Plan de Acompañamiento al Aprendiente.
Además de que el Jardín de Niños Arcoíris no tiene definida ninguna acción de inclusión y
participación en el marco del PEMC por lo que se desconoce si existen más aprendientes
con BAP en la escuela que requieren atención.
Es importante mencionar que la situación que enfrenta Valeria es muy común en las
escuelas.

A partir de esta situación presentada, contesten las siguientes preguntas y dialoguen


en colectivo acerca de lo siguiente:

● ¿Consideras que existe inclusión en esta escuela?


● ¿Qué acciones y estrategias consideras que tendría que establecer la educadora?
● ¿Qué conocimientos poseen acerca de las BAP?
● ¿Cómo sería tu actuar en ese caso?

Nota: La atención de los alumnos que enfrentan BAP en Educación Básica se rige por las
Normas de Control Escolar se sugiere revisar anexo 1 y 6.

https://controlescolar.sep.gob.mx/en/demo/Documentos_Normativos

Reconozcamos las barreras


Los invitamos a reflexionar y dialogar sobre las BAP que enfrentan los
aprendientes. Previamente revisemos ¿Qué son las BAP? y ¿Cómo se clasifican?

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 18


BAP

A las barreras internas al sistema se les suele llamar Barreras para el Aprendizaje y la
Participación (BAP) (cfr. Booth, Ainscow, Black-Hawkins, 2002) y son aquellas que impiden
a las personas el acceso, la permanencia, el tránsito, la conclusión o la construcción de
aprendizajes relevantes dentro del sistema educativo.
Las BAP no se refieren a las características o condiciones personales, sino a la inadecuada
configuración o respuesta del sistema educativo y del entorno que impiden el cabal
ejercicio del derecho a una educación de excelencia, lo que afecta negativamente tanto
la trayectoria escolar y el proyecto de vida de las personas como a la sociedad en su
conjunto.
Las BAP se identifican bajo tres grandes categorías: estructurales, normativas y didácticas.
Barreras Estructurales: Son las barreras de índole más general que se constituyen en
fuente de actitudes, prácticas y políticas que invisibilizan, etiquetan o discriminan a las
personas, y que impactan la relación del sistema educativo con el entorno.

Barreras Normativas: son las barreras que derivan de leyes, ordenamientos,


lineamientos, disposiciones administrativas, políticas, principios o programas que
impiden, omiten, invisibilizan o desprotegen condiciones en lugar de permitir el efectivo
derecho a la educación en su sentido más amplio.

Barreras Didácticas: se refiere a aquellas barreras que se dan en el acto educativo y en


las mismas prácticas educativas y actitudinales dentro del entorno escolar.
La estrategia Nacional de Educación Inclusiva

A partir de la lectura realizada, categorice las 5 principales BAP que encuentra


en su práctica diaria y que limitan su actuar en la atención de todos los
aprendientes, pueden estar o no inmersas en cada una de las barreras,
prepárese para compartirlo con el colectivo docente. Es importante que
también consideren los resultados del diagnóstico sobre inclusión, equidad y participación
en la escuela que se realizó en la tercera sesión del CTE Fase intensiva.

Las 5 principales BAP que encontré en los contexto, escolar, áulico y familiar son:

Estructural

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 19


Normativa

Didáctica

En colectivo compartan y dialoguen sobre las BAP identificadas. Organicen y


categoricen en la siguiente tabla las BAP en orden de prioridad de atención,
para el diseño de acciones que favorezcan la minimización y/o eliminación de
las mismas en su PEMC.

BAP Los BAP que Las acciones propuestas Faro al que


atenderemos son: para la minimización corresponde
y/o eliminación de las
BAP

Estructural

Normativa

Didáctica

Nota: Si deseas profundizar sobre las BAP se sugiere revisar: La estrategia Nacional de
educación Inclusiva
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/2/2019-11-14-1/assets/documentos/Estrategia_Educacion_Inclusiva.pdf

Es momento de recuperar las problemáticas que priorizaron en la actividad


de la pág. 44 de la Guía de trabajo para la Fase Intensiva del Consejo Técnico
Escolar, aquellas que obstaculizan el avance hacia la mejora educativa y que
derivan del Diagnóstico Integral del Jardín de Niños.

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 20


Como parte de la revisión de los insumos que ya tenemos a partir de diálogo
y la lista de cotejo que se respondió en la Fase Intensiva en la tercera sesión
analicen qué acciones del PEMC del ciclo escolar pasado no lograron
concluirse a partir de ello, determine si el indicador es necesario que
permanezca o se reestructure.

Lista de cotejo que se presenta sobre los elementos de su Programa Escolar de Mejora
Continua:

INDICADOR SI NO OBSERVACIONES

Diagnóstico: Considera la problemática de la escuela,


la comunidad y los aprendizajes, la prioriza y
presentan las posibles causas, sistematiza los
resultados del diagnóstico de aprendizaje y da indicios
de la toma de decisiones para resolver la
problemática.

Objetivos: Especifican qué se pretende lograr, cómo y


para qué, son alcanzables y comunicables, son
congruentes con la problemática identificada y es
multianual.

Metas: Son medibles, cuantificables y temporales.


Contienen verbo, el cuánto, el qué, el para qué y el
cuándo. Establece un indicador que permita evaluar
los niveles de logro. Y se redactan a corto, mediano y
largo plazo.

Acciones: Están estrechamente vinculadas con las


metas y objetivos. Se proponen por lo menos dos
acciones para cada uno de los 9 ámbitos de gestión.

En su formulación las acciones incorporan: Descripción


de la acción, periodo de ejecución y responsables.

Seguimiento: Establecen claramente mecanismos para


identificar los avances en las acciones del PEMC.

Evaluación: Existen instrumentos para medir los


avances de las metas y objetivos.

Fase Intensiva de Nivel Preescolar del Consejo Técnico Escolar pp. 42 y 43

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 21


Reflexionen con respecto:

● ¿Con qué ámbitos de la gestión escolar se relaciona la problemática presentada?


● ¿Por qué el ausentismo es una problemática que no permite el avance de la escuela
ni posibilita el ejercicio del Derecho a la educación?
● ¿A partir de la problemática(s) detectada en la fase intensiva del CTE cómo afecta el
logro de los aprendizajes de los aprendientes?

Con base en los resultados obtenidos del Diagnóstico Integral, del Diagnóstico
de Aprendizaje, el Diagnóstico de inclusión, equidad y participación en la
escuela, así como las Barreras de Aprendizaje y Participación que han
detectado y las problemáticas recuperadas de la Fase Intensiva. Definan de
manera general las problemáticas del Jardín de Niños para ir concretando los objetivos,
metas y acciones del PEMC.

Problemática

Diagnóstico Integral
(Escuela)

Diagnóstico
Aprendizaje

Inclusión, equidad y
participación.

Programa Escolar de Mejora Continua

Ahora que de manera general tenemos las problemáticas del Jardín de Niños
estamos en posibilidades de definir el objetivo(s), metas y acciones del PEMC,
considerando que el mismo se plantea de 2 a 4 años por lo que debemos
vislumbrar metas a corto, mediano y largo plazo, para continuar será importante
recordar las Orientaciones para la Elaboración del PEMC, por lo que, les invitamos a realizar
la siguiente Lectura.

Programa Escolar de Mejora Continua

Es la expresión de las voluntades del colectivo docente y de la comunidad escolar para


organizar las acciones encaminadas a lograr mejores resultados educativos y transitar
hacia la construcción de la Nueva Escuela Mexicana. El Programa Escolar de Mejora
Continua es una propuesta concreta y realista que, a partir de un diagnóstico amplio de

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 22


las condiciones actuales de la escuela, plantea objetivos de mejora, metas y acciones
dirigidas a fortalecer los puntos fuertes y resolver las problemáticas escolares de manera
priorizada y en tiempos establecidos. […] En ese contexto, el PEMC es un instrumento
para la acción y no debe convertirse en un documento formalista o, simplemente en una
serie de buenas intenciones, deseos y aspiraciones. Un error frecuente que debe evitarse
es considerar a los programas de mejora como un fin y no como un medio para ofrecer
una educación integral y de excelencia para las niñas, niños y adolescentes (NNA).

Objetivos:
Los objetivos deben plantear aquello que se quiere lograr con respecto a la o las
problemáticas que se quieren atender. Para su redacción consideren que:
● Debe expresar el propósito central del cambio que se establece para atender la
problemática, es decir el qué.
● Se redactan iniciando con un verbo en forma infinitiva y se completa redactando
el para qué del propósito, lo que debe dar claridad a la finalidad del objetivo.
También se debe señalar cómo se logrará el objetivo.
● Para la problemática de la deserción escolar, la escuela planteó el siguiente
objetivo a tres años:

Qué Cómo Para qué


Fortalecer las trayectorias A través de estrategias Para que concluyan la educación
educativas de las y los integrales enfocadas en mejorar Preescolar
aprendientes de la escuela las prácticas docentes y el
involucramiento de
aprendientes y familias en su
educación.

Las Metas:
Las metas deben ir dirigidas a resolver las posibles causas de las problemáticas
identificadas. De acuerdo con el documento de Orientaciones para elaborar el Programa
Escolar de Mejora Continua (SEP, s/f, p. 18), las metas tienen las siguientes características:
● Debe expresar el propósito central del cambio que se establece para atender la
problemática,
● Concretas: Las metas deben establecer un sólo resultado y deben evitar
ambigüedades.
● Alcanzables: Las metas deben ser realistas para ser logradas a corto y mediano
plazo. Una meta irreal o inalcanzable deja de serlo, y pasa a ser más bien un sueño,
una fantasía o una imaginación.
● Medibles: Las metas deben especificar el parámetro con el que se evidenciará su
cumplimiento por medio de una unidad de medida (cuantitativas).

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 23


● Demostrables: El cumplimiento parcial o total de las metas obliga a presentar
resultados concretos que permitan demostrar el avance o cumplimiento de las
mismas; de otro modo no se podría saber cuándo están cumplidas.
● Debe darse en un tiempo finito: Las metas deben poder cumplirse en un margen
de tiempo determinado, no pueden ser eternas.
Ejemplo:

¿Qué o a quién se ¿Qué va a medir? ¿Cuál es el cambio ¿En cuánto tiempo se


aplica la meta? que se espera? cumplirá?

Estudiantes en riesgo Reducción de la Los estudiantes durante el ciclo


deserción escolar fortalezcan su vínculo escolar
con la escuela y
permanezcan en ella
hasta concluir sus
estudios.

Acciones:
Las acciones son las que hacen realidad el cumplimiento de las metas para lograr los
objetivos del PEMC. No deben confundirse con las tareas de organización, de logística o
cotidianas, de lo contrario la planeación contendría un extenso listado de actividades.
En su formulación se debe incorporar:
•Descripción de la acción, especificación de sus aspectos centrales. Nos dice en qué
consiste, cómo se desarrollará y a quiénes está dirigida.
•Tiempos. Una acción puede repetirse en el transcurso de un periodo de tiempo, puede
realizarse por única vez o realizarse en diferentes momentos del ciclo escolar. Las
acciones pueden realizarse desde el inicio del ciclo escolar o bien programar su inicio en
diferentes momentos del año. Por ello, en la planeación es conveniente especificar el
inicio y duración de la acción para dar más claridad. Las fechas o periodos deben ser
acordes a lo definido en la meta.
•Responsables. Decidir quién o quiénes son las o los responsables de que la acción se
implemente de acuerdo con lo planeado y estimar si la acción está contribuyendo a lo
planeado.
•Recursos humanos, pedagógicos y técnicos que se necesitan para ejecutar la acción.

Ejemplo:

Acción 1: Realizar durante el primer trimestre del ciclo escolar el curso en línea “Proyecto
de vida y permanencia escolar”, dirigido a las y los docentes de Tutoría y Educación
Socioemocional, así como al equipo de Orientación educativa, para apoyar a las y los

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 24


estudiantes en riesgo, a vincularse con la escuela y reconocer la importancia de la
educación para su vida presente y futura.

Seguimiento y Evaluación:
El proceso de mejora requiere de momentos y espacios determinados para analizar las
decisiones que se tomaron, si se debe continuar o no con lo planeado, para hacer ajustes
o tomar nuevas decisiones.
El PEMC requiere de un seguimiento para reconocer la brecha entre lo planeado y lo que
realmente se implementa; así como de una evaluación para identificar si los resultados
son o no los esperados, reflexionar sobre ello y tomar decisiones al respecto.
El seguimiento y la evaluación del PEMC tienen diferentes intenciones, pero articuladas.
La evaluación implica realizar una revisión crítica sobre el impacto de las acciones en el
logro de las metas y de éstas en la consecución de los objetivos.
La mejor manera de saber si una meta o acción tiene avance o se ha alcanzado es que
estén concebidas correctamente desde su formulación; porque en sí mismas, permiten
responder al qué se quiere lograr, qué y cuándo se hizo; cuánto se avanzó y qué se ha
logrado.
Tanto el seguimiento como la evaluación deben ser definidas por el colectivo señalando
los responsables, la información o los insumos para ello y los periodos en que se realizan.
En el instrumento que utilizan para registrar la planeación de la escuela pueden incluir
una columna en la que señale el periodo en el que van a revisar sus avances y otra que
les ayude a identificar cómo comprobarán cuánto avanzaron o qué lograron de lo que se
propusieron.

Acción ¿Cuándo daremos ¿Quiénes son ¿Cómo sabemos que


seguimiento? responsables de la hemos cumplido la
(Momentos) acción? acción o la meta?
¿Cuánto hemos
avanzado?
(Insumos, fuentes de
información)

Realizar durante el Al concluir el primer Las y los tutores de Registro de asistencia


primer trimestre del trimestre del ciclo tercer grado y el equipo de las y los estudiantes
ciclo escolar el curso en escolar de Orientación en riesgo.
línea “Proyecto de vida educativa, concluyeron El dato del diagnóstico
y permanencia escolar”, el curso en línea. (%de deserción)
dirigido a las y los
docentes de Tutoría y
Educación
Socioemocional, así
como al equipo de
Orientación educativa,
para apoyar a las y los

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 25


estudiantes en riesgo, a
vincularse con la
escuela y reconocer la
importancia de la
educación para su vida
presente y futura.

Orientaciones para elaborar el Programa Escolar de Mejora Continua, 2019

También les sugerimos revisar los resultados del SiATECCE que se rinde de manera
quincenal través de SICEP para definir estrategias de asistencia y permanencia en
su Jardín de Niños.

¡Ahora sí, llegó el momento de construir objetivo(s), metas, acciones, tiempos,


responsables y recursos a la luz de los principios de la NEM y los Faros Educativos del
Estado de Puebla!, para ello ya contamos con todos los insumos para responder a la
problemática de la escuela, las necesidades de los aprendientes, solicitamos revisar el
Anexo. 1 y 2 de esta guía para revisar la estructura y construir su PEMC documento que está
disponible de modo editable en el siguiente link:

https://drive.google.com/drive/folders/1EjiylAIcXp3Lgc9kRqaz9M4wDp0Djo8W?usp=sharing

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 26


Estrategia Nacional para Promover Trayectorias Continuas, Completas
y de Excelencia
Es una iniciativa de la SEP para enfrentar el bajo logro educativo, la pérdida de
aprendizaje, el abandono escolar y la afectación socioemocional, que
obstaculizan las trayectorias escolares de los estudiantes, en especial de los más
desfavorecidos.

Objetivo General
Proporcionar a los docentes herramientas y recursos educativos para que atiendan en
mejores condiciones la pérdida de aprendizajes, el rezago, el abandono en sus comunidades
escolares y las afectaciones socioemocionales de sus estudiantes, con la finalidad de que
puedan promover para y con ellos trayectorias educativas completas, continuas y de
excelencia.
Metodología
Enriquecer la práctica docente y mejorar el aprendizaje de los estudiantes con propuestas
metodológicas que favorezcan planeaciones didácticas que prioricen la mejora de logro
educativo y la recuperación de aprendizajes:

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 27


Para profundizar en cada una de las metodologías los invitamos a visitar la siguiente página
https://educacionbasica.sep.gob.mx/metodologias-ente/

Deberá priorizarse de acuerdo a los resultados obtenidos de la evaluación diagnóstica, de


la experiencia que se ha tenido a lo largo del inicio del ciclo escolar y de las características
y necesidades del alumnado.

Al haber analizado lo que pretende alcanzar cada una de las metodologías, tomen la
decisión en colectivo ¿cuál será la metodología que abordarán como escuela?, mencione
cuál, por qué y cuáles serán las acciones a implementar en el siguiente cuadro:

Metodología de la ¿Por qué hemos decidido ¿Cuáles serán las acciones a


Estrategia Nacional para abordarla? implementar a lo largo del
Promover Trayectorias ciclo escolar?
Continuas, Completas y de
Excelencia

Revisen el Anexo 3 de esta guía para conocer la ruta estatal de la


implementación de la estrategia.

Estrategias de difusión del PEMC.


Para dar continuidad al proceso de seguimiento y evaluación es fundamental establecer
rutas de comunicación con la comunidad escolar con el propósito de difundir el
contenido del PEMC y que, en comunidad directivo, docentes, aprendientes y
padres de familia colaboren en la implementación y evaluación del mismo con
la premisa de impactar en la mejora de los aprendizajes de los aprendientes.
Por lo anterior te recomendamos algunas estrategias de difusión que podrían
elegir de acuerdo a su contexto:
● Reunión mensual o bimestral con la comunidad escolar con apoyo del comité de
padres de familia
● Infografías
● Lona
● Periódico mural
● Tríptico digital

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 28


¿Cuál es el medio de difusión que
seleccionarán?

¿Cuándo realizarán la difusión del PEMC?

El seguimiento es un proceso que permite identificar, analizar y evaluar las condiciones


que obstaculizan y/o favorecen la implementación de la propuesta de mejoramient o. Se
realiza en momentos definidos por la institución, de acuerdo con el avance en la
implementación de las acciones.

Ministerio de Educación. Orientaciones para la elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo.

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 29


Momento 3. Organización de la Escuela
La posibilidad de innovar siempre está ahí si uno está dispuesto a reflexionar, a soltar las certidumbres de
donde está parado y a preguntarse si quiere estar donde está .
Humberto Maturana

Este momento está destinado para que el colectivo docente aborde asuntos educativos que
requieran una atención prioritaria, es un momento de la escuela y para la escuela, por ello,
se recomienda realizar el análisis del seguimiento y evaluación de los compromisos
generados en cada una de las sesiones de CTE, así como de las acciones planeadas en el
PEMC.

Por lo anterior les sugerimos enlistar las temáticas o asuntos abordar durante el ciclo
escolar:

Sesión Asunto o tema Responsable Recursos o


materiales

Revisión materiales y evaluación

 Puntos centrales del Plan de Estudios para la Educación Preescolar


 Diagnóstico Integral de la Escuela
 Documento Informativo Plan de Estudios para la Educación Preescolar, Primaria y
Secundaria.
 Documento informativo de la familia de Libros de Texto
 Relatos de experiencias docentes

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 30


 Principios rectores y objetivos de la Educación Inicial
 Infografía Campaña Vapear te daña

Disponible en el siguiente link:

https://drive.google.com/drive/folders/1EjiylAIcXp3Lgc9kRqaz9M4wDp0Djo8W?usp=shari
ng

Así mismo solicitamos s apoyo para que los miembros del colectivo docente respondan a la
evaluación a través del siguiente formulario: https://forms.gle/aiPq1nycJsBGerUU8

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 31


Bibliografía.
● SEP (2022), Plan de Estudios de la Educación Básica 2022 preliminar.
● SEP (2019), Orientaciones para elaborar el Programa Escolar de Mejora Continua.
● SE (2022, Programa de Formación Continua y Desarrollo Profesional de las y los
Educadores del Estado de Puebla.
● SEP(2022), Estrategia Nacional para promover trayectorias educativas continuas,
completas y de excelencia.
● SEP(2019), Estrategia Nacional de educación Inclusiva
● Cinco beneficios de la evaluación diagnóstica https://comunidadsm.com.pe/wp-
content/uploads/5-beneficios-de-la-evaluacian-diagnastica-para-el-docente.pdf

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 32


Anexo 1. PEMC

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 33


Anexo 2. Estructura del PEMC
Datos de identificación de la Escuela
Nombre de la Escuela CCT
Sector Escolar Zona Escolar

Diagnóstico
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
1.
Objetivos 2.

1.
Metas (corto, mediano 2.
y/o largo plazo)

Principios (Faros) de la Periodo de Responsables de cada Seguimiento y


Las 4A´s del Derecho a Ámbitos del PEMC Acciones BAP (Barreras estructural,
educación en Puebla Ejecución acción evaluación
la Educación normativa y didáctica)
Formación docente

Infraestructura y
Asequibilidad equipamiento
Carga administrativa

Avance de los planes y


Accesibilidad programas educativos

Aprovechamiento escolar
y asistencia
Aceptabilidad
Higiene y salud

Prácticas docentes y
directivas

Participación de la
Adaptabilidad comunidad
Desempeño de la
autoridad escolar

El PEMC debe considerar los criterios de educación (equidad, participación e inclusión), así como la metodología de la Estrategia Nacional para Promover Trayectorias Continuas, Completas y de Excelencia.

Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 1


Anexo 3. Estrategia Nacional para Promover
Trayectorias Educativas Completas y de
Excelencia
Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 1
Secretaría de Educación del Estado de Puebla / 2

También podría gustarte