Historia de Los Pavimentos Flexibles
Historia de Los Pavimentos Flexibles
Historia de Los Pavimentos Flexibles
pág. 1
HISTORIA DE LOS PAVIMENTOS FLEXIBLES
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................
FUNCIONES:..................................................................................................................................
MATERIALES.................................................................................................................................
PAVIMENTOS DE CALZADAS...................................................................................................
OBTENCIÓN:................................................................................................................................
COMPOSICIÓN QUÍMICA Y FÍSICA......................................................................................
PRUEBAS.......................................................................................................................................
1.PENETRACIÓN:...................................................................................................................
2.VISCOSIDAD:........................................................................................................................
3.PUNTO DE ABLANDAMIENTO:.......................................................................................
4.DUCTILIDAD:.......................................................................................................................
5.PUNTO DE INFLAMACIÓN:..............................................................................................
6.ENSAYO EN HORNO DE PELÍCULA DELGADA:.........................................................
OTRAS PRUEBAS:.......................................................................................................................
1.SOLUBILIDAD:......................................................................................................................
2.PESO ESPECÍFICO:.............................................................................................................
3.DESTILACIÓN:.....................................................................................................................
4.CONTENIDO DE HUMEDAD:............................................................................................
5.FLOTADOR:..........................................................................................................................
6.ENSAYO DE TAMIZADO:..................................................................................................
COMPORTAMIENTO DEL ASFALTO:...................................................................................
ALGUNOS TIPOS DE ASFALTOS............................................................................................
ASFALTOS OXIDADOS O SOPLADOS:..............................................................................
ASFALTOS SÓLIDOS O DUROS:.........................................................................................
FLUXANTE O ACEITE FLUXANTE:...................................................................................
ASFALTOS FILLERIZADOS:................................................................................................
ASFALTOS LÍQUIDOS:..........................................................................................................
ASFALTOS EMULSIFICADOS:............................................................................................
OTROS TIPOS..............................................................................................................................
PRODUCTOS PREFABRICADOS.............................................................................................
PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Y TRATAMIENTOS SUPERFICIALES..............................
CLASIFICACIÓN:...................................................................................................................
CONTROL DE TEMPERATURAS............................................................................................
TIPOS DE AVERÍAS....................................................................................................................
pág. 2
HISTORIA DE LOS PAVIMENTOS FLEXIBLES
CAUSAS Y CORRECIONES...................................................................................................
CONCLUSIONES.........................................................................................................................
REFERENCIAS.............................................................................................................................
pág. 3
HISTORIA DE LOS PAVIMENTOS FLEXIBLES
INTRODUCCIÓN
pág. 4
HISTORIA DE LOS PAVIMENTOS FLEXIBLES
FUNCIONES:
MATERIALES
La piedra fue uno de los primeros materiales que utilizó el hombre debido a sus extraor -
dinarias características, tales como resistencia, decoración, y también como materia pri-
ma para la fabricación de otros materiales de construcción.
Es muy probable que los griegos fueran los primeros en utilizar las cales para revesti -
mientos de muros, siendo más tarde los romanos los que perfeccionaron el proceso de
fabricación, seleccionando con gran cuidado las materias primas que llegaban de Etru-
ria, estudiando aunque rudimentariamente, las propiedades de la cal después de coci -
da. A la cal una vez obtenida, le añadían arena para la fabricación de morteros.
Tanto en tiempos de los romanos como en los siglos siguientes, consideraron como caliza
impura las que contenían arcilla para la fabricación de la cal.
A mediados del siglo XVIII se produce un gran avance en el conocimiento de las cales ,
con la investigación realizada por John Smeaton en Inglaterra, al encargarle la recons -
trucción de un faro en Eddyston Roock que había sido destruido por el fuego. Para realizar
esta obra marítima, tuvo Smeaton que buscar materiales adecuados para experimen-
tar con varios tipos de cales. Observó, que con las cales fabricadas a partir de las cali-
zas que contenían una determinada proporción de arcilla en su composición,
pág. 5
HISTORIA DE LOS PAVIMENTOS FLEXIBLES
se obtenían morteros más resistentes que los fabricados con cales puras y que
además esos morteros fraguaban bajo el agua, circunstancia que no ocurría con los
morteros de cal tradicionales en aquella época. Este descubrimiento progresó
muy poco y durante mucho tiempo se emplearon las viejas mezclas de cal grasa
y puzolana (base de los morteros romanos).
Los estudios de Vicat y las sucesivas modificaciones posteriores que se realizaron, sir-
vieron de base para la fabricación del cemento Pórtland, que hoy en la actualidad tie-
ne una gran importancia en el campo de los conglomerantes.
Durante varios siglos se siguieron empleando estos tipos de cemento con mejor o peor
acierto. La primera patente del cemento Pórtland data de 1824 y se le atribuye a Joseph As-
pdin, constructor de Leeds. En el proceso de fabricación, se obtenía un producto de baja ca-
lidad debido a un defecto en la cocción. Charles Johnson, contemporáneo de Aspdin, mejo-
ró las proporciones de caliza y arcilla elevando la temperatura de cocción de los hornos
hasta llegar a la sinterización, el producto una vez molido fraguaba mejor que el anterior y
se le dio el nombre de cemento Pórtland, porque una vez fraguado tenía un color parecido a
la piedra natural que se encuentra en la península de Pórtland al sur de Inglaterra.
El empleo del hormigón es muy antiguo. En las ciudades de Troya y Micenas se utiliza un
hormigón rudimentario de piedras aglomeradas con arcilla. A partir del siglo I, los romanos
comienzan a estudiar las posibilidades nuevas que ofrecía un material que poco a poco se
había ido imponiendo; el empleo del hormigón (opus caementicium), hecho de morrillo
mezclado con durísimo cemento de arena volcánica (puzolana) y arcilla, permitiendo a la
arquitectura romana, superar los límites y las formas que a la arquitectura griega le impuso
pág. 6
HISTORIA DE LOS PAVIMENTOS FLEXIBLES
Durante varios siglos se utiliza el hormigón como material de relleno hasta la aparición del
cemento Pórtland, que es cuando comienza un estudio más detallado del comportamiento
de este material y de sus propiedades, como las de aumentar su resistencia con el tiempo,
tomar la forma que en cada caso convenga al proyectista etc., siendo en la actualidad, uno
de los materiales de mayor utilidad en la construcción.
Posteriormente se asocia el acero al hormigón para mejorar sus propiedades, dando lugar al
hormigón armado, material de extraordinaria importancia para la construcción en la actuali-
dad. Excavaciones arqueológicas indican el amplio uso del asfalto natural hacia el año
3.800 a. de C. en Mesopotámia, valle del Indo y en Egipto. Los habitantes de estas regiones
lo utilizaron para impermeabilizar estanques y depósitos de agua o como mortero para unir
ladrillos o piedras. Las rocas asfálticas, que son simplemente rocas porosas que se han satu-
rado de asfalto natural a lo largo de su vida geológica, se utilizan hacia el 1.880 d. de C., en
Francia, Inglaterra y en Filadelfia para pavimentar suelos, puentes y aceras.
Los materiales bituminosos obtenidos de la destilación del petróleo son los que más se utili-
zan en la actualidad.
PAVIMENTOS DE CALZADAS
La primera vez que se emplea el firme es en Asia, en las vías que construyó el Imperio Hiti-
ta. En Creta en el Minoico Medio (2.300 – 1.700 a. de C.), se utilizó como pavimento en la
vía procesional que discurre desde las proximidades del mar hasta el palacio de Knossos,
grandes losas de piedra asentadas sobre capas de arcilla, piedra y yeso. Generalmente la
piedra utilizada es caliza por su abundancia en la zona y trabajabilidad aunque en contadas
ocasiones se emplea la arenisca.
En Egipto, para la construcción de las pirámides, fue necesario construir caminos que ade-
más de ser resistentes tuvieran una superficie lisa e indeformable para transportar los mate-
riales pesados, empleando para ello losas de piedra toscamente labradas asentadas sobre te-
rreno firme. Las vías griegas eran de carácter muy localizado, normalmente religioso y para
facilitar el acceso a los templos utilizaron también losas de piedra como pavimento. Hávez,
I. (2012).
pág. 7
HISTORIA DE LOS PAVIMENTOS FLEXIBLES
los carros. ¿Fue éste el origen remoto del carril del ferrocarril?.
Los técnicos romanos construyeron vías con grandes alineaciones rectas, utilizando distin-
tos firmes en función de la categoría de la vía y de su funcionalidad. Podemos considerar
tres tipos:
En primer lugar se efectuaba una excavación de tierras hasta encontrar una capa dura de ci-
mentación, sobre la que se preparaba un lecho formado por arcillas y bolos o gravas de gran
tamaño (statumen); sobre esta capa se extendía otra de hormigón de cal (rudus) y en otros
casos piedra machacada con materiales sueltos de grano fino (nucleus), para sobre ésta, co-
locar como pavimento losas o lajas de piedra (summa crusta) colocadas con el máximo cui-
dado formando un extraordinario pavimento continuo, donde las juntas se cuidaban mucho.
Las vías urbanas de inferior categoría se construían con un firme , algo inferior y constaba
de una base formada por grandes bolos y materiales sueltos de grano fino y a veces cemen-
to rudimentario de puzolanas, para después colocar como pavimento losas o lajas de piedra.
En otros casos, estas vías urbanas estaban formadas por dos bandas longitudinales de piedra
y varias transversales para contener el empedrado concertado de los huecos centrales Todos
los firmes urbanos disponían de un enlosado final como pavimento, para comodidad del
peatón, servir al tráfico lento de animales y carros y por razones de higiene.
A las vías principales interurbanas se les daba otro tratamiento, al considerar que el tráfico
era más rápido, normalmente no peatonal, suponiendo un gran peligro los enlosadados. Es-
tas vías estaban construidas sobre cimientos de piedra de gran espesor, terminados superfi-
cialmente con piedra caliza de menor tamaño.
El ancho de estas vías era de 5 a 6 m., 4,50 de calzada central para que pudieran cruzarse
dos vehículos y el resto para dos paseos laterales.
La mano de obra empleada en la construcción estaba formada por legionarios que eran a la
vez terraplenadores y soldados y siempre lo siguieron siendo.
El material básico utilizado en la mayoría de los casos, con preferencia a otros materiales,
era la zahorra natural de granulometría muy variada. Los tamaños mayores se empleaban
como cimiento del firme y sobre esa capa se colocaban otras de materiales sueltos de grano
pág. 8
HISTORIA DE LOS PAVIMENTOS FLEXIBLES
fino y en otros casos se estabilizaban con cal ya que la compactación era prácticamente
nula. La presencia del agua en el firme y los daños que ésta podía causar en el mismo, eran
conocidos por los técnicos romanos, que trataron de evitarlos empleando una capa de arena
entre la explanada y el resto del firme.
Tanto las aguas sobrantes de las fuentes públicas como las de lluvia las canalizaban hasta
las cloacas contribuyendo así a la salubridad pública Las cloacas de sección rectangular,
generalmente situadas en el eje de la calle, disponían de losas de cierre en la coronación
con juntas a tope dejando un hueco entre una y otra a una distancia determinada para absor-
ber el agua de lluvia.
En otro continente, los mayas, construyen caminos (Sache) para el acceso a los templos,
empleando como cimiento piedras calizas blancas, apisonadas con cilindros de piedra, y
como pavimento un enlosado de la misma naturaleza, conservándose en perfecto estado al
no tener que soportar estos pavimentos la acción de las cargas de carros y caballerías etc.
Otros caminos eran el Nohbe con gran ancho y las veredas (Colbe).
Los aztecas construyeron calzadas locales y cortas situadas en los alrededores de México.
La caída del Imperio Romano, supone su segregación en pequeñas naciones, despareciendo
en parte la comunicación entre los pueblos. En aquellos siglos, las órdenes religiosas son
las que fomentan la comunicación a través de los caminos peregrinos en España, Francia,
etc., encargándose los señores feudales, de la conservación y mejora de los caminos de sus
cercanías.
En la Edad Media aunque en menos escala es frecuente la pavimentación con losas de pie-
dra más o menos concertadas y también el empleo de piedras de tamaño más reducido
como pavimento (empedrados) para el tránsito de caballerías y ganados. A finales del siglo
XVIII se inicia una nueva visión tecnológica de los pavimentos urbanos por razones de hi-
giene, mejora del transporte, etc. La tipología de los pavimentos de piedra en las ciudades
españolas es muy variada.
A principios del siglo XIX se comienzan a pavimentar calles utilizando alquitrán en riegos.
Las primeras mezclas con alquitrán in situ se extendieron en algunas calles de Londres y
más tarde en zonas peatonales de la Puerta del Sol,(Madrid). Posteriormente, en Estados
Unidos se emplearon mezclas fabricadas a partir de rocas asfálticas y de asfaltos naturales.
pág. 9
HISTORIA DE LOS PAVIMENTOS FLEXIBLES
Como consecuencia del desarrollo de la industria del petróleo, se comenzó a emplear los
betunes asfálticos para la fabricación de mezclas asfálticas, siendo el norteamericano Ri-
chardson el que estableció las bases de la tecnología de las citadas mezclas, que en la actua-
lidad son básicas para la pavimentación. Sin embargo, el desarrollo tecnológico de estos
materiales se produce durante la II Guerra Mundial por las urgentes necesidades de cons-
trucción de pistas de aeropuertos militares.
Como pavimentos más característicos de aquella época podemos citar: Pavimento de lose-
tas de asfalto comprimido de 20 x 20 x 4 cm colocadas con mortero de cemento o con riego
asfáltico en algunos casos, sobre una base de hormigón de unos 20 cm de espesor Pavimen-
to de asfalto fundido en capa de 5 cm sobre base de hormigón de unos 20 cm de espesor
Pavimento Warren, llamado así por ser Warrenite la casa especializada en la construcción
de estos pavimentos en los que se empleaban grandes dotaciones de betún. La sección de
este firme era la siguiente:
•30 cm. de zahorras naturales
•10 cm. de piedra machacada
•Riego profundo de 7 kg /m2 de betún 180/200 y extensión de árido rodado.
•Riego superficial de 3 kg /m2 de betún 180/200 y extensión de árido rodado .
A mediados del siglo XX, en las vías urbanas se comienzan a cubrir los antiguos pavimen-
tos de piedra con capas de mezcla asfálticas, a pesar de su durabilidad y capacidad de so-
porte en algunos casos para resistir cargas pesadas, siendo entre otras causas las siguientes:
A finales del último tercio del siglo XX, se emplean a gran escala innovaciones particular-
mente adaptadas a las necesidades urbanas, como son los micro aglomerados, pavimentos
drenantes, fonoabsorbentes, etc.
OBTENCIÓN:
El asfalto que se utilizó en épocas pasadas fue el asfalto natural; el cual se encuentra en la
naturaleza en forma de yacimientos que pueden explotarse sin dificultad y cuyo empleo no
requiere de operaciones industriales de ningún tipo para su preparación. Estos yacimientos
se han producido a partir del petróleo por un proceso natural de evaporación de las fraccio-
nes volátiles dejando las asfálticas. A este asfalto se le llama frecuentemente asfalto de
lago. Los yacimientos más importantes de asfaltos naturales se encuentran en los lagos de
Trinidad, en la isla de Trinidad en la costa norte de Venezuela. Casi siempre se encuentran
en las rocas asfálticas, que son rocas porozas saturadas de asfalto.
pág. 10
HISTORIA DE LOS PAVIMENTOS FLEXIBLES
Sin embargo, se puede obtener artificialmente como producto de la refinación, donde las
cantidades de asfalto residual varían según las características del crudo; pudiendo oscilar
entre el 10 y el 70%. Este asfalto se produce en una variedad de tipos y grados que van des-
de sólidios duros y quebradizos a líquidos casi tan fluidos como el agua. La forma semisóli-
da conocida como betún asfáltico es el material básico.
Los productos asfálticos líquidos se preparan, generalmente, diluyendo o mezclando los be-
tunes asfálticos con destilados del petróleo o emulsificandolos con agua.
Actualmente más del 90% de los asfaltos utilizados como ligantes en las mezclas asfálticas
son producidos por la destilación fraccionada del cruda.
Este proceso de destilación fraccionada o refinación del crudo comienza con su llegada en
tanques cilíndricos, desde donde es bombeado a las unidades de detilación primaria, des-
pués de la deshidratación y desalación. El petróleo se hace circular por el interior de un
horno alcanzando elevadas temperaturas, donde se vaporiza parcialmente para luego pasar a
la torre atmosférica, en la cual, por diferencia de temperaturas de condensación(punto ini-
cial y punto final), se obtiene las fracciones más livianas, como los gases de cima, la nafta,
el JP-A(combustible para avión), el queroseno y el gasóleo atmosférico. Los elementos más
volátiles alcanzan los niveles más altos del las torres y los más pesados no logran ascender.
El crudo residual constituido por los componentes más pesados del petróleo y que no se lo-
graron vaporizar a estas condiciones de presión y temperatura, pasan a una destilación al
vacío donde se recuperan los gasóleos de vacío. En el fondo de la torre de vacío, se obtie -
nen los residuos finales de esta destilación; que se conoce con el nombre de fondos de va-
cío.
Si las características del crudo de alimentación son adecuadas, estos fondos de vacío son
empleados directamente como asfalto para pavimentación; en caso contrario, el fondo es
sometido a otros procesos. Se somete a tratamiento con disolventes de desaslfaltado donde
se extraen un poco más de gasóleos. También se puede someter al soplado con aire u oxida-
do, cuando es necesario deshidrogenar e incrementar la viscosidad del residuo con el fin de
cumplir con unas especificaciones dadas.
Antes que el intercambio de crudo, en el mercado, fuera algo corriente; las refinerías rara
vez cambiaban sus fuentes de abastecimiento de crudo. Esto llevo a que las fuentes de as-
falto tuvieran, también, propiedades consistentes. Al integrarse el cambio del abastecimien-
to de crudo de las refinerías se crearon más variaciones en las propiedades del asfalto, tanto
físicas como químicas. De estas variaciones, salió la necesidad de poderse evaluar el com-
portamiento del asfalto ante condiciones particulares y predecir su rendimiento en términos
pág. 11
HISTORIA DE LOS PAVIMENTOS FLEXIBLES
de conocidas formas de esfuerzo. Aún así, algunas propiedades físicas y químicas siguen
siendo constantes en todos los tipos de asfaltos.
Al igual que el petróleo crudo, el asfalto, es una mezcla de numerosos hidrocarburos parafí-
nicos, aromáticos y compuestos heterocíclicos que contienen azufre, nitrógeno y oxígeno;
casi en su totalidad solubles en sulfuro de carbono.
Un concepto más amplio sobre la constitución es que el asfalto consta de tres componentes
mayoritarios. El primero se describe como una mezcla de asfaltenos que son moléculas
complejas de alto peso molecular, insoluble en hidrocarburos parafínicos y soluble en com-
puestos aromáticos como el benceno. El segundo componente descrito es una mezcla de re-
sinas y el tercero aceite mineral. Estos tres constituyen un sistema coloidal como el explica-
do anteriormente. Los asfaltenos cargan con la responsbilidad de las características estruc-
turales y de dureza de los asfaltos, las resinas le proporcionan sus propiedades aglutinantes
y los aceites la consistencia adecuada para hacerlos trabajables.
Como ya se dijo, cerca del 90 al 95% del peso del asfalto esta compuesto por carbono e hi-
drógeno, o lo que se había denominado como hidrocarburos. La porción restante consiste
de dos tipos de átomos; metálicos o diatómicos. Las moléculas diatómicas, como el oxí-
pág. 12
HISTORIA DE LOS PAVIMENTOS FLEXIBLES
geno, nitrogeno o azufre, muchas veces reemplazan a los átomos de carbón en la estructura
molecular del afalto. Esto contribuye a muchas de las singulares propiedades químicas y fí-
sicas de los asfaltos; causando mucha de la interacción entre las moléculas. El tipo y canti-
dad de moléculas diatómicas que existan en el asfalto se deberá tanto a la fuente de crudo
como a la edad de éste. Las moléculas como el azufre, reaccionan más fácilmente que el
carbón y el hidrógeno para incorpora oxígeno. La oxidación es la parte primaria, en el con-
texto del proceso de envejecimiento, la evaporación o volatilización y degradación asocia-
dos con la fotodegradación por la luz también contribuyen.
Los átomos metálicos, como el niquel, el vanadio o el hierro están presentes muy levemen-
te, casi menos de un 1%. La significancia de la presencia de los metales es que actuan como
huella digital de la fuente de crudo de la que proviene el asfalto.(Ver tabla #2)
Los componentes del asfalto pueden ser separados y evaluados usando la solubilidad de sus
moléculas en diferentes disolventes. Los métodos más usados son el método cromatográfi-
co de Corbett(el usado por la ASTM) y el método de precipitación de Rostler. Las fraccio-
nes genéricas determinadas en estos métodos son mezclas complejas con propiedades varia-
bles y no son especies químicas discretas.(Ver fig. #3)
Los enlaces sosteniendo juntas las moléculas son débiles por lo que se rompen fácilmente
con calor o presión; lo que explica la viscosidad del asfalto.
En el asfalto, las moléculas polares forman redes dándole a éste sus propiedades elásticas, y
las no polares forman el cuerpo alrededor de la red contribuyendo con sus propiedades vis-
cosas. Estas moléculas, polares y no polares, existen de forma homogénea. La formación de
la red polar en la mezcla caliente del asfalto depende del tipo de agregado mineral o del
medio ambiente al momento de la mezcla. La mezcla homogénea polar-no polar es esencial
para el buen desenvolvimiento del asfalto.
PRUEBAS
pág. 13
HISTORIA DE LOS PAVIMENTOS FLEXIBLES
El asfalto se presenta en una amplia variedad de tipos y grados normalizados. Con el fin de
conocer o controlar la cantidad de asfaltos, se someten a ensayos específicos, según las nor-
mas específicas de la AASHTO (American Association of State Highway and Transporta-
tion Officials). Los siguientes son algunos de esos ensayos de laboratorio, los realizados
por RECOPE, para asegurar que se cumplan las normas nacionales.
1.PENETRACIÓN:
2.VISCOSIDAD:
La finalidad del ensayo de viscosidad es determinar el estado de fluidez de los asfaltos a las
temperaturas que se emplean durante su aplicación.
pág. 14
HISTORIA DE LOS PAVIMENTOS FLEXIBLES
3.PUNTO DE ABLANDAMIENTO:
Los asfaltos son materiales termoplásticso, por lo cual no puede hablarse de un punto de fu-
sión en el término estricto de la palabra. Se establece entonces un punto de ablandamiento,
determinado por la temperatura a la que alcanza un determinado estado de fluidez. Los as-
faltos de diferentes tipos reblandecen a diferentes temperaturas. El punto de reblandeci-
miento se determina usualmente por el método de ensayo del anillo y bola.
4.DUCTILIDAD:
5.PUNTO DE INFLAMACIÓN:
pág. 15
HISTORIA DE LOS PAVIMENTOS FLEXIBLES
ne como punto de llama la temperatura a la que se han desprendido vapores suficientes para
producir una llamarada repentina. El punto de inflamación de los cutbacks se mide median-
te el ensayo de punto de inflamación de vaso abierto, también, pero el aparato se modifica
para hacer posible el calentamiento indirecto del cutback. A veces se emplea para los betu-
nes asfálticos el punto de inflamación Pensky-Martens. Este difiere, esencialmente, de los
otros por la necesidad de agitación durante el proceso.
Este ensayo se emplea para prever el endurecimiento que puede esperarse se produzca en
el asfalto durante las operaciones de mezclado. Esta tendencia al endurecimiento se mide
por ensayos de penetración realizados antes y después del tratamiento en el horno.
OTRAS PRUEBAS:
1.SOLUBILIDAD:
2.PESO ESPECÍFICO:
Aunque normalmente no se especifica, es útil para hacer las correcciones de volumen cuan-
do éste se mide a temperaturas elevadas. Se emplea, también, como uno de los factores para
la determinación de los huecos en las mezclas asfálticas para pavimentaciones compacta-
das. El peso específico es la relación de
pág. 16
HISTORIA DE LOS PAVIMENTOS FLEXIBLES
peso de un volumen determinado del material al peso de igual volumen de agua, estando
ambos a temperaturas especificadas. O sea, la cantidad de veces que pesa más que el agua a
igual temperatura. El peso específico se determina normalmente por el método del pignó-
metro.
3.DESTILACIÓN:
4.CONTENIDO DE HUMEDAD:
Se coloca en una retorta de metal un volumen medido de asfalto que se mezcla perfecta-
mente con un disolvente de tipo nafta. La retorta está provista de un condensador de reflujo
y que descarga en un colector graduado. Se aplica calor a la retorta y el agua contenida en
la muestra se recoge en el colector. El volumen de agua se mide y se expresa en porcentaje
del volumen de la mezcla original.
5.FLOTADOR:
El ensayo del flotador se hace sobre el residuo de destilación de los asfaltos líquidos del
tipo de curado lento. Es un ensayo de viscosidad modificado y se emplea porque el residuo
es usualmente demasiado blando para el ensayo de penetración o de volumen demasiado
pequeño para la determinación de la viscosidad Saybolt-Furol. Su finalidad es dar una indi-
cación de la consistencia de los productos con estas limitaciones.
Se solidifica un tapón de residuo asfáltico en el orificio del fondo del flotador por enfria-
miento a 5 'C. Depués se coloca el flotador sobre el agua a 50 'C y se determina el tiempo
necesario para que el agua pase a través del tapón. En las especificaciones se fijan los valo-
res que deben obtenerse en los distintos grados de asfalto líquido de tipo de curado
lento(SC).(Ver fig. #15)
pág. 17
HISTORIA DE LOS PAVIMENTOS FLEXIBLES
6.ENSAYO DE TAMIZADO:
- Aumento de la viscosidad.
- Disminución de la suceptibi- lidad térmica.
pág. 18
HISTORIA DE LOS PAVIMENTOS FLEXIBLES
Asfaltos con una penetración a temperatura ambiente menor que 10. Además de sus propie-
dades aglutinantes e impermeabilizantes, posee características de flexibilidad, durabilidad y
alta resistencia a la acción de la mayoría de los ácidos, sales y alcoholes.
Fracción de peróleo relativamente poco volátil que puede emplearse para ablandar al asfalto
hasta la consistencia deseada; frecuentemente se emplea como producto básico para la fa-
bricación de materiales asfálticos para revestimientos de cubiertas.
ASFALTOS FILLERIZADOS:
Asfaltos que contienen materias minerales finamente molidas que pasan por el tamiz # 200.
ASFALTOS LÍQUIDOS:
1.Asfalto de curado rápido: cuando el disolvente es del tipo de la nafta o gasolina, se obtie-
nen los asfaltos rebajados de curado rápido y se designan con las letras RC(Rapid Curing),
seguidos por un número que indica el grado de viscosidad cinemática en centiestokes.
2.Asfalto de curado medio: si el disolvente es queroseno, se designa con las letras MC(Me-
dium Curing), seguidos con un número que indica el grado de viscosidad cinemática medi-
da en centiestokes.
4.Road oil: Fracción pesada del petróleo usualmente uno de los grados de asfalto líquido de
curado lento(SC).
pág. 19
HISTORIA DE LOS PAVIMENTOS FLEXIBLES
ASFALTOS EMULSIFICADOS:
- De rompimiento rápido, la que se designa por las letras RS (Rapid Setting). Estas produ-
cen una capa relativamente dura y principalmente es usada para aplicaciones en spray sobre
agregados y arenas de sello, así como penetración sobre piedra quebrada; que por ser de
alta viscosidad sirve de impermeabilizante.
- De rompimiento medio, las que se designan con las letras MS (Medium Setting).
- Rompimiento lento, designada por las letras SS (Slow Seting). Son diseñadas para una
máxima estabilidad de mezclado. Son usadas para dar un buen acabado con agregados com-
pactos y asegurar una buena mezcla con éstos.
El tipo de emulsión a utilizar depende de varios factores, tales como las condiciones climá-
ticas durante la constucción, tipos de agregados disponibles, etc.
Las emulsiones asfálticas deben ser afines a la polaridad de los agregados con el propósito
de tener una buena adherencia. Esta cualidad se la confiere el emulsificante, el cual puede
darle polaridad negativa o positiva, tomando el nombre de aniónicas, las primeras, afines a
los áridos de cargas positivas y catiónica, las segundas, afines a áridos de cargas negativas;
como son las de origen cuarzoso o silíceo.
OTROS TIPOS
1.Roca asfáltica: roca poroza como arenisca o caliza, que se ha impregnado con asfalto na-
tural a lo largo de su vida geológica.
2.Producto asfáltico de imprimación: asfalto líquido de baja viscosidad que penetra en una
superficie no bituminosa cuando se aplica a ella.
pág. 20
HISTORIA DE LOS PAVIMENTOS FLEXIBLES
3.Pintura asfáltica: producto asfáltico líquido que a veces contiene pequeñas cantidades de
otros materiales como negro de humo, polvo de aluminio y pigmentos minerales.
4.Gilsonita: tipo de asfalto natural duro y quebradizo que se presenta en grietas de rocas o
filones de los que se extrae.
PRODUCTOS PREFABRICADOS
1.Para rellenos de juntas: tiras prefabricadas de asfalto mezclado con sustancias minerales
muy finas, materiales fibrosos, corcho, etc., de dimensiones adecuadas para la construcción
de juntas1.
2.Paneles: compuestos generalmente de una parte central de asfalto, minerales y fibras, cu-
bierta por ambos lados con una capa de fieltro impregnado de asfalto y revestido en el exte-
rior con asfalto aplicado en caliente. Con anchuras de 90cm a 1.20m, con un espesor de
9cm a 25mm y de la longitud que se desee.
3.Tablones: mezclas premoldeadas de afalto, fibras y filler mineral, reforzadas a veces con
malla de acero o fibra de vidrio. Con longitudes de 90cm a 2.40m y anchuras de 15 a 30cm.
Pueden contener arena silícea lo que los hace parecer ligas.
CLASIFICACIÓN:
pág. 21
HISTORIA DE LOS PAVIMENTOS FLEXIBLES
- Riego en negro es el tratamieto asfáltico superficial muy ligero que no cubre mucho de
áridos.
- Sellado asfáltico es el tratamiento de pequeño espesor aplicado a un pavimento existente.
- Lechada asfáltica es la mezcla de emulsión asfáltica de rotura lenta de tipo SS, áridos fi-
nos y filler mineral, con el agua necesaria para obtener una consistencia lechada.
- Imprimación asfáltica es la aplicación a una superficie absorbente de un material asfáltico
líquido de baja viscosidad como preparación para cualquier tratamiento o construcciones
posteriores. El objeto de la imprimación es saturar de asfalto la superficie existente llenan-
do huecos, revestir y unir entre sí el polvo y endurecer la superficie.
- Capa de adherencia asfáltica es la aplicación de material asfáltico a una superficie existen-
te para asegurar una perfecta unión entre la antigua superficie y las nuevas capas.
- Capa asfáltica de nivelación es una capa de espesor varialble empleada par eliminar irre-
gularidades de una superficie antes de cubrirla con un nuevo tratamiento o capa.
- Capa asfáltica de superficie es la capa superior de un pavimento asáltico, llamada también
capa de desgaste.
Entre las mezclas la más sobresaliente es el sheet asphalt, mezcla caliente de betún asfálti-
co, arena y filler mineral. Normalmente sólo se emplea en capas de superficie sobre capas
de enlace o nivelación.
CONTROL DE TEMPERATURAS
pág. 22
HISTORIA DE LOS PAVIMENTOS FLEXIBLES
La temperatura más adecuada para mezclado es aquella a la que la viscosidad del asfalto
esta comprendida entre entre 75 y 150 SSF (segundos Saybolt-Furol). Las temperaturas
más adecuadas para mezclas con áridos gruesos, y las más bajas para áridos finos.
La temperatura más adecuada para el riego está comprendida normalmente entre 25 y 100
SSF. Se emplean las viscosidades más elevadas de este margen para sellado y penetración
de superficies cerradas.
TIPOS DE AVERÍAS
Son numerosos los tipos de averías que se pueden dar. Deben determinarse los moitivos de
las averías tomando las medidas necesarias para corregirlos. Probablemente el agua es la
principal causa de las averías en las estructuras de los pavimentos. Por eso el control de las
aguas superficiales y subterráneas es una de las más importantes.
- Envejecimiento. - Baches.
- Disgregación. - Exudación e inestabilidad.
- Grietas largas. - Depresiones.
- Grietas en piel de cocodrilo. - Grietas en los bordes.
1.Seguridad: los trabajadores deben contar con caretas y guantes adecuados; al igual que
ropa lo suficientemente gruesa, que cierre perfectamente para protegerlos del asfalto calien-
te. Al bombear no se deben emplear presiones muy altas. Se beben tomar las precauciones
necesarias para no bloqear drenajes cuando se trabaje cerca de estos.
2.Maquinaria necesaria: para la más mínima coservación del asfalto es necesaria la si-
guiente maquinaria:
- Un distribuidor a presión aislado con tanque de capacidad no inferior a 2.000 litros; con
termómetro, manómetro, bomba rotativa, tuberías de circulación y válvulas, etc.
- Una caldera de calentamiento de capacidad suficiente para tener al equipo.
- Un camión tanque aislado con calentadores para servir asfalto al distribuidor en el tajo.
- Un compresor de capacidad suficiente para hacer funcionar dos martillos perforadores o
para eliminar el polvo de los agujeros.
CAUSAS Y CORRECIONES
Las averías en los antiguos pavimentos bituminosos se deben usualmente a un proyecto del
pavimento inadecuado para el tráfico existente, a una compactación insuficiente durante la
construcción o ambas causas. El proyecto incorrecto de las mezclas asfálticas pueden dar
pág. 23
HISTORIA DE LOS PAVIMENTOS FLEXIBLES
lugar también a varios tipos de averías. Un exceso de asfalto, especialmente en mezclas con
elevado porcentaje de agregados puede dar lugar a ondulaciones de la superficie. Un conte-
nido de asfalto insuficiente puede dar lugar a agrietamiento o desintegración de la superfi-
cie.
El agretamiento por fatiga puede deberse a una deflexión excesiva del pavimento o a que la
mezcla sea quebradiza. El pavimento puede ser quebradizo porque el asfalto se haya endu-
recido excesivamente por cualquier causa o porque el contenido del asfalto sea insuficiente.
Los pavimentos asfálticos pueden averiarse por defecto de la resistencia de la cimentación,
debido fecuentemente al mal drenaje. El agua es la principal causa de averías en las estruc-
turas de los pavimentos.
- Tratamientos superficiales: a los que se refiere al principio de este capítulo. Riego en ne-
gro, sólo o con arena, gravilla; sellado con lechada asfáltica o el tratamiento superficial
múltiple.
- Mezclas para bacheo: mezclas en caliente, que son áridos mezclados con betún asfáltico
de gran penetración para uso inmediato. Las mezclas en frío son los áridos en una instala-
ción central con asfalto líquido para uso inmediato o almacenaje. Las mezclas en frío alma-
cenables es una mezcla de los áridos locales con asfaltos líquidos de curado medio o lento
que se almacena para uso futuro.
Sea cual sea el tratamiento que se escoja, según la avería, siempre es necesario limpar o ba-
rrer el área que se va a reparar; eliminar el agua; si es necesario acondicionar el orificio o
grieta, los costados deben ser aproximadamente verticales y se deben hacer en la dirección
del tráfico. Si es necesario se debe apisonar el relleno.
pág. 24
HISTORIA DE LOS PAVIMENTOS FLEXIBLES
CONCLUSIONES
La piedra fue uno de los primeros materiales que utilizó el hombre debido a sus extraor -
dinarias características, tales como resistencia, decoración, y también como materia pri-
ma para la fabricación de otros materiales de construcción.
Como sabemos el empleo del hormigón es muy antiguo, en las ciudades de Troya y Mice-
nas se utiliza un hormigón rudimentario de piedras aglomeradas con arcilla. A partir del si-
glo I, los romanos comienzan a estudiar las posibilidades nuevas que ofrecía un material
que poco a poco se había ido imponiendo; el empleo del hormigón (opus caementicium),
hecho de morrillo mezclado con durísimo cemento de arena volcánica (puzolana) y arcilla,
permitiendo a la arquitectura romana, superar los límites y las formas que a la arquitectura
griega le impuso el uso exclusivo de la piedra.
Asi sabemos que como evoluciono el uso del pavimento , así que la construcción de pavi-
mentos flexibles se realiza a base de varias capas de material. Cada una de las capas recibe
cargas por encima de la capa. Cuando las supera la carga que puede sustentar traslada la
carga restante a la capa inferior. De ese modo lo que se pretende es que poder soportar la
carga total en el conjunto de capas
pág. 25
HISTORIA DE LOS PAVIMENTOS FLEXIBLES
REFERENCIAS
Hávez, I. (2012). Información Técnica. Recuperado el 2 de Noviembre de 2012, de http://
www.camohesa.com/informaciontecnica.html
Nicholas, J., & A., L. (2005). Ingeniería de Tránsito y Carreteras (Tercera ed.). Perú: Tho-
mson.
Rico, A., & Del Castillo, H. (2006). La Ingeniería De Suelos En Las Vias Terrestres (Vol.
II). México, D.F., México: Editorial Limusa S.A. de C.V.
pág. 26