Fin Psico Salud
Fin Psico Salud
Fin Psico Salud
Primer curso
Segundo
semestre
2. Introducción
Según la OMS, la salud es un estado físico, mental y social de bienestar; y no solo la ausencia de
enfermedad. En base a esto, la psicología de la salud deberá encargarse de estudiar aquellas variables
psicológicas que influyen en la salud, de ayudar a las personas a afrontar la enfermedad y de promover
estilos de vida saludables.
La psicología de la salud, por tanto, se moverá tanto en el plano individual como en el comunitario; y en
ambos deberá tener en cuenta las conductas, las cogniciones y las emociones para poder desarrollar su
labor correctamente.
La psicología de la salud se encarga de estudiar qué aspectos psicológicos se relacionan con la salud, con
la enfermedad y con la respuesta a la enfermedad a lo largo de todo el ciclo evolutivo de las personas, ya
que un mismo problema se afrontará de formas radicalmente diferentes según la edad del afectado.
Aunque antes no ocurría así, cabe destacar que hoy en día la educación para la salud ha cobrado una
gran importancia que tradicionalmente solo se daba al cuidado de aquellos que ya han perdido la salud.
➡️
papel en la salud de la persona.
EJ: El cáncer sociológico: estilos de vida (dieta que te hace más propenso a tener cancer
de colon o no), contaminación química (humanos), biológico: lo que está determinado
genéticamente y psicológico.
- Promoción y educación para la salud: Transmitir información sobre la salud para que se convierta en
una conducta. Hace referencia a la educación en estilos de vida saludables. Se da en el plano
individual, en el laboral, en el comunitario y en el medioambiental.
- Prevención de la enfermedad: Se trata a 3 niveles:
- Prevención primaria: Busca prevenir la enfermedad.
- Prevención secundaria: Busca prevenir la cronicidad.
- Prevención terciaria: Busca prevenir la discapacidad.
- Colaboración con otras áreas de la salud: El paciente, su círculo social y los profesionales de la salud
forman una red, por lo que la psicología de la salud ha de ser interdisciplinar y trabajar
coordinadamente con todos los elementos de dicha red.
- Gestión de los servicios de salud: La psicología de la salud deberá buscar la manera de aumentar la
eficacia de estos servicios, reducir sus costes, enseñar autocuidados a los pacientes, proporcionar
apoyo social, diagnosticar trastornos, modificar conductas que afectan a la salud y tratar trastornos
psicosomáticos.
6.Educación para la salud
Costa y López definen la educación para la salud como el proceso de comunicación, enseñanza y
aprendizaje orientado a la adquisición y fortalecimiento de conductas y estilos de vida saludables, al
favorecimiento de elecciones positivas para la salud y la promoción de cambios en conductas y estilos de
vida no saludables o de riesgo.
Los aspectos de enseñanza y seguimiento resultan especialmente importantes en la psicología de la
salud, ya que permiten educar en conductas que pueden y deben aplicarse a la vida diaria hasta
convertirse en hábitos estables que favorecen la salud.
7. Prevención de la enfermedad
La prevención de la enfermedad debe darse a 3 niveles:
- Prevención primaria: Previene la aparición de la enfermedad.
- Prevención secundaria: Previene el desarrollo de la cronicidad y reduce el tiempo de exposición a la
enfermedad. Esto se debe porque cuando hay un problema crónico, hay que intervenir lo más
rápido posible, para que haya menor tiempo de sufrimiento. En medicina se dice que un problema
es crónico cuando dura más de 3 meses. (en psicología casi todos los trastornos duran 3 meses).
- Prevención terciaria: Previene la discapacidad y promueve la adecuada integración social del
enfermo crónico.
a. PREVENCIÓN PRIMARIA
Su objetivo es prevenir la aparición de la enfermedad, para lo que se aplica mediante 2 estrategias:
. Estudios epidemiológicos: Un estudio epidemiológico es un estudio acerca de las potencialidades y
de los factores de riesgo de una población. Estos estudios son clave en los programas de
prevención, ya que aportan información fundamental sobre las necesidades y demandas de la
población estudiada. Los principales problemas de los estudios epidemiológicos son que suponen
un gran gasto económico y precisan de un amplio período de tiempo.
i. Educación para la salud: La educación para la salud se aplica en los tres niveles de prevención,
pero cobra especial importancia en prevención primaria, donde se aplica con 2 orientaciones:
0. Para prevenir la enfermedad en general: Es el caso de las campañas de concienciación sobre
los beneficios de una nutrición adecuada o de la realización de ejercicio físico.
1. Para prevenir enfermedades específicas: Se aplican a poblaciones particulares sobre las que
ya se ha realizado un estudio epidemiológico. Es el caso de las campañas de información
sobre demencias o sobre salud bucodental.
b. PREVENCIÓN SECUNDARIA:
Su objetivo es reducir la incidencia de la enfermedad cuando ya está presente, su prolongación en el
tiempo y el desarrollo de la cronicidad. Para ello aplica 2 estrategias:
● Intervención en crisis: Aquí, la atención temprana será fundamental para prevenir que una crisis
aguda degenere en un problema crónico. Para ello se busca asociar un mensaje positivo a lo negativo
de la crisis. Esta intervención debe darse en las primeras 6 horas desde el comienzo de la crisis, ya
que este es el tiempo que tardamos en fijar una situación en forma de recuerdos. La importancia de
una rápida intervención en crisis radica en que los recuerdos que fijemos influirán en nuestra
posterior interpretación de lo seguro que es el mundo, por lo que un mensaje positivo asociado a
una situación negativa podrá prevenir futuras depresiones, fobias, procesos de indefensión… En la
intervención en crisis resulta de especial importancia el apoyo social
● Consulta en salud mental: Consiste en un asesoramiento por parte del profesional de la salud mental
a otro profesional que no es experto en salud mental pero puede repercutir en la salud mental del
paciente. Se da sobre 5 tipos de problemas:
○ Problema del cliente del consultante: El problema del cliente no entra dentro de las
competencias del profesional consultante, por lo que el psicólogo debe darle indicaciones
adecuadas así como realizar un seguimiento para comprobar la evolución del cliente.
○ Problema del profesional consultante: Este problema puede ser de 2 tipos:
■ El consultante carece de las habilidades o conocimientos necesarios: En este caso se
le debe proporcionar un programa guía de actuación.
■ El consultante tiene un problema personal con su cliente: En este caso no se debe
hacer terapia personal con el consultante, ya que desequilibraría la situación de
igualdad entre los dos profesionales. En su lugar se optará por desmenuzar el
programa para dar indicaciones más pormenorizadas y que no puedan verse
afectadas por el problema personal. Cabe destacar que en esta situación el mero
reconocimiento de que existe un problema personal puede resultar terapéutico.
○ Problema del programa: En este caso el objetivo será la creación de un nuevo programa de
salud más funcional o la solución de los problemas metodológicos del ya existente. Serán
especialmente útiles las guías de actuación detalladas.
○ Problema de la relación entre profesionales: Suelen ser problemas administrativos
provocados por una mala comunicación, que debe protocolizarse para mejorar la eficiencia;
o por un liderazgo demasiado débil o demasiado autoritario, en cuyo caso se deberá dar una
guía de actuación y se delimitarán las competencias y funciones del líder.
○ Problema de cohesión de la comunidad: En este caso, el profesional de salud mental deberá
ayudar a crear grupos sociales cuya función sea la prestación de servicios. También se
encargará de apoyar a grupos afectados por un problema psicosocial facilitándoles medios,
contactos y formas legales y apoyo psicosocial. Esto cobra una gran relevancia porque se
provee de un servicio que difícilmente pueden dar los servicios de salud.
La enfermedad la trata el médico, lo que los psicólogos tratamos es el impacto que puede tener en la vida.
Hasta qué punto recibir ese diagnóstico le ha hundido al paciente. Lo que tratamos es el efecto de esa
enfermedad en la vida de las personas, o en la salud mental de la vida de las personas. En la terciaria también
ocurre, lo que pasa es que en la secundaria se supone que el problema va a desaparecer.
Cuanto mayor sea el tiempo de exposición a las consecuencias de la enfermedad, el efecto que tiene es una
mayor afectación en la salud mental. Por eso se debería intervenir en el primer momento del impacto.
c. PREVENCIÓN TERCIARIA:
Su objetivo es prevenir la discapacidad y promover la integración social de enfermos crónicos. Se busca
que la enfermedad no determine la vida del paciente y que este pueda llevar a cabo una vida funcional.
En la prevención terciaria hay dos tipos de intervenciones:
● Atención primaria en Salud mental a pacientes con un problema crónico y sus familias, se hace en
términos individuales y/o familiares
● Rehabilitación Psicosocial de enfermos físicos crónicos, que agrupen a personas afectadas por el
mismo problema (tanto a los pacientes como a las familias que tengan algún familiar con ese
problema en terapia de grupo), lo que permite que logren objetivos que escapan de la competencia
de los servicios médicos, esto se denomina estrategias de afrontamiento (hasta qué punto estar con
una enfermedad me está limitando la vida y hasta qué punto puede resolverse). Se hace en términos
de terapia de grupo.
En prevención terciaria, el problema es crónico, ya no se puede resolver. Entonces, lo que se intenta es
compaginar esta limitación con la vida diaria.
1. Concepto de estrés:
3 definiciones:
● El estrés es una experiencia emocional negativa acompañada de una serie de respuestas fisiológicas
y cambios conductuales orientados a cambiar el estresor o a acomodarse a sus efectos.
● El estrés es un acontecimiento
● El estrés es una respuesta fisiológica
La vivencia estresante dependerá de cómo se perciba el estresor, proceso que se realiza de manera
automática y subcortical. Para que un acontecimiento sea catalogado como estresante, debe cumplir
alguna de las 5 características siguientes:
- Es negativo: En este caso no siempre tiene que resultar estresante, sino que puede considerarse
tanto como un desafío como como una amenaza.
- Es inesperado e incontrolable: Cuando algo nos sorprende, nuestras estrategias de afrontamiento no
están activadas, por lo que se percibe un acontecimiento como estresante. De la misma forma, si un
acontecimiento no nos sorprende pero nos resulta incontrolable también resultará estresante al
exceder nuestra capacidad de respuesta.
- Es ambiguo: Cuando no existe una respuesta clara se puede valorar un acontecimiento como
estresante.
- Provoca un aumento en la carga de una persona que previamente estaba muy cargada.
- Provoca un cuestionamiento en los valores centrales para las vidas de las personas.
Se trata del sistema que se activa en situaciones de estrés o crisis, ya que utiliza heurísticos para una
rápida interpretación de la situación. El sistema 1 presenta 4 características fundamentales:
○ Llega a conclusiones muy fácilmente: Esto lo hace útil debido a que nos permite ahorrar
tiempo pero puede resultar perjudicial debido a que le hace utilizar heurísticos y sesgos.
○ Traduce impresiones en actitudes: Las personas decidimos en dos minutos si alguien nos cae
bien o mal, y esto se debe al sistema 1, que toma las impresiones y actúa en función de ellas.
○ Crea una impresión de realidad y coherencia: Aunque la realidad sea distinta de la imagen
creada, esta parece plenamente real.
○ Crea sesgos de percepción: Estos sesgos, como el sesgo confirmatorio, aparecen debido a
que se focaliza en lo confirmado descartándose automáticamente lo que no coincide con lo
confirmado; en que se generaliza a partir de datos insuficientes; y en que se produce una
atención selectiva.
Este sistema también produce lo siguiente:
- Una vez que uno ha creado una impresión después es difícil cambiar la conclusión, esto genera una
seguridad, una actitud, en la cual no creemos la nueva información.
Se crea una impresión de realidad y a partir de que hayamos generado una impresión: el S1 genera
un SESGO de INFORMACIÓN: consiste en que toda información adicional que confirme mi
percepción es más fácil aceptar y percibir, mientras que aquella info que no concuerde con la
conclusión tiende a ser descartada y no se percibe.
○ EJ: Experimento de psic social: Se les pide a un grupo de individuos que vayan a ver una
grabación de un partido de baloncesto y que cuentan el nº de veces que los jugadores
vestidos de blanco se pasan la pelota.
En mitad de este tiempo un tipo vestido de orangután cruza la pista por el centro.
Termina el experimento y se les pide a los estudiantes que digan sus resultados, después de
dar la contabilidad de pases, se les hace la observación de que si en algún momento han
visto algo raro durante la grabación. El 50% no había visto al orangután. El s1 no solo
cuestiona lo que es contrario a lo que se ha percibido, sino que ni lo percibe. Se centra en lo
confirmado, descarta el resto y generaliza a partir de evidencias que no son suficientes
● Sistema 2: Es más lento y reflexivo, por lo que utiliza operaciones más complejas y procedimientos
analíticos. Aunque sus conclusiones son más certeras, llegar a ellas resulta más costoso y complicado.
El sistema 2 puede utilizarse para modificar las impresiones falsas proporcionadas por el sistema 1 y
movilizar el foco de atención cuando se están produciendo sesgos perceptivos. Debido a esto, es el
sistema empleado en terapia.
CRISIS: Es una situación en que se ha superado la venta de tolerancia del estrés, y cuando este regresa a
los límites de tolerancia, será necesario integrar la experiencia sufrida en nuestra vida para solucionar el
déficit atencional, emocional y social que la crisis ha provocado. Cuando una situación de crisis se vuelve
crónica, provocará un enorme desgaste emocional, cognitivo y social a la persona que sufre esta
situación.
Marco temporal: Hay una situación de impacto que implica una consecuencia. Poner distancia de
aquello que nos amenaza y juntarnos con lo que nos da seguridad
Existe un tipo de respuesta: la respuesta dorsovagal, en la que no te puedes mover. A su vez, se puede
dividir en 3 tipos de respuesta:
● Ataque: evaluación 2ª dice que puedes con aquello.
● Huida: Cuando te dice que no puedes)
● Bloqueo: Puede ser de dos tipos:
○ Bloqueo físico con una activación emocional y cognitiva intensa (a este tengo que
vencerlo, lo mato).
○ Sigue el bloqueo físico pero no hay ningún tipo de R ni cognitiva ni emocional.
Estrategia de supervivencia: Puede parecer que estás muerto (por lo que no implica ninguna amenaza y
no te atacan), ahorra energía. Todas las
respuestas de impacto son respuestas de
supervivencia, es decir, todas son adaptativas.
Esto está regulado por dos sistemas: el simpático
(se enfrenta a situaciones o incidentes críticos y el
parasimpático (activa el córtex).
C. VENTANA DE TOLERANCIA o resiliencia:
La ventana de tolerancia, resume lo que ocurre en situaciones críticas y en situaciones crónicas:
EXPLICACIÓN:
- El eje x (horizontal) es el tiempo.
- La línea amarilla representa como se mueve una situación de estrés en el tiempo.
- Eje y (vertical) es el nivel de estrés.
La ventana de tolerancia, marca el nivel de estrés que podemos soportar. Cuando el nivel excede
vuestra capacidad de respuesta a la situación se denomina crisis o situación crítica
Este mensaje es automático, como en la foto de la señora, en la que nos apareció en la mente de forma
rápida la imagen de que estaba enfadada.
Desde el punto de vista funcional es un proceso automático e inconsciente
EJ: Ataque, sube, parálisis. Uno se para o huye de la situación si no puede con ella
Cuando la trayectoria se acerca más al umbral máximo, (esto ocurre después de una situación de crisis)
sucede una recaída.
Tenemos varios tipos de enfermedades:
- Episodio único: Entre recaída y recaída sucede un estrés alto, sucediendo un episodio único, es decir,
hay un episodio crítico que produce un gran impacto y se relaja. Se produce después de una
funcionalidad.
EJ: Infarto de miocardio, apendicitis...
- Enfermedad por recaídas: Hay múltiples situaciones críticas y después de cada situación critica se
mueve cada uno a un estrés alto, es decir, el umbral máximo es superado y después de cada episodio
crítico se mueve una en una situación de estrés alto (el sujeto se mueve en el umbral máximo
dependiendo del nivel de discapacidad). El sujeto se mueve muy cerca de la ventana de tolerancia.
- Enfermedades progresivas: La ventana de tolerancia se va estrechando cada vez más hasta que llega
un momento en el que el sujeto se mueve fuera de la ventana de tolerancia, es decir, el estrés es
cada vez mayor
EJ: Accidente de tráfico después del cual sucede una situación de discapacidad la ventana de
tolerancia se va a estrechar y su trayectoria se va a acercar al umbral máximo
Dependiendo de cómo te afecte tienes una sintomatología recurrente, esta se mueve dentro de un
continuo. En el extremo + benévolo es que te llegan pensamientos intrusivos. Si te viene muy
frecuente mente se produce una respuesta de ansiedad (la mente te controla a ti).
Imagínese lo que es vivir en una situación de estrés máximo o moderado. La ventana de tolerancia está
en la mitad y por lo tanto no hay momentos de relax ni momentos excesivamente estresantes.
Entonces pierde usted el coche o el autobús si la trayectoria está muy cerca de la ventana de tolerancia,
lo que sucede es que alcanza el umbral máximo, por ello cualquier incidente que no tenga un nivel muy
alto, puede causar una crisis.
La situaciones críticas no solo se definen con el estresor crítico que va a estar siempre. Existen +
situaciones de crisis que no solo tienen que ver con tener que adaptarse a vivir con un estrés
moderado/ alto sino con episodios críticos que no tienen que depender del estresor, sino con
situaciones de la vida cotidiana:
● Dentro de la ventana de tolerancia = SEGURIDAD: Cuando nos sentimos seguros pasan varias cosas
que son fundamentales en el funcionamiento del SH. Podemos relacionarnos: Cuidar a las personas,
somos capaces de dar amor y lo valoramos como algo positivo. Cuando el funcionamiento emocional
es correcto somos capaces de recibirlo también.
● Ventana muy estrecha= INSEGURIDAD. Lo emocional y lo cognitivo, está delimitado. El
comportamiento se ha condicionado tanto que no nos relacionamos igual.
- Cuando estamos en el umbral máximo, se produce una respuesta automática a nivel de amígdala, en
el que no puede intervenir el funcionamiento cortical (parasimpático) se produce un pensamiento de
fuga con el sistema simpático
- Cuando el umbral es mínimo, se produce una respuesta dorsovagal, se opera por abajo, implica
bloqueo, shock y parálisis que puede ser de dos tipos: física y emocional
En crisis recurrentes no hay forma de adaptarse, por lo que habrá un colapso (físico o emocional).
7. Estrategias de afrontamiento
Tanto las situaciones de crisis como las de cronicidad requieren de adecuadas estrategias de
afrontamiento que permitan superar la situación o integrarla en la vida del afectado sin que esto
suponga efectos nocivos a largo plazo.
Estas estrategias de afrontamiento son cambios cognitivos o conductuales llevados a cabo para manejar
demandas internas o externas específicas que son percibidas como muy exigentes o que exceden los
recursos personales para afrontarlas.
Las estrategias de afrontamiento pueden ser de:
● Control primario si se centran en la solución del problema: Intentan cambiar o controlar algún
aspecto de quien sufre el estrés o del ambiente (se centra en el problema).
● Control secundario: (El problema no se puede resolver), se centran en realizar una reestructuración
o regulación emocional con respecto a un problema crónico, es decir, manejan o regulan las
emociones asociadas al estresor. Se trata de aprender a vivir con el problema y se basa en la
evitación como estrategia para reducir el dolor del problema.
En ambos casos deben cumplir diversos objetivos con respecto a 2 tipos de demandas:
● Demandas internas: Se deben cumplir 3 objetivos:
○ Tolerar o ajustarse a lo negativo: Cobrarán especial importancia la resiliencia, la flexibilidad y
la capacidad de adaptación
○ Mantener una autoimagen positiva: Una autoimagen negativa dificulta el uso de recursos al
no verse con capacidad para ello, por lo que se debe mantener una imagen de competencia.
○ Mantener el equilibrio emocional: Se debe permanecer tranquilo y racional.
(autorregulación)
El cerebro está muy preparado para sincronizar estados emocionales en el discurso. Por ello, en situaciones
críticas, es importante que tengan contacto(telefónicamente) con un sujeto con una discapacidad, y sobre
todo , que el contacto sea significativo (ponerse los auriculares que genera mayor intimidad en la
conversación, si es una videollamada, acercarse aún más a la camara)
De modo que en el control, hay dos factores: la pérdida y el desafío.
El tema de conspiración del silencio cuando la enfermedad es grave, también hace referencia a la
información. Y le estamos privando de no hacer lo que quiere antes de morir (gastar todo su dinero, disfrutar,
etc…). Entonces aquí la persona no puede controlar lo que puede hacer en su corto periodo de vida por falta
de información.
Además, cuando le estamos contando un suceso terrible (muerte de un familiar), a veces es bueno ocultarle
información, porque sino, la pena le sacará aún más del curso de la vida.
Hacer cambios dramáticos en sus vidas para poder tener a alguien, como vas a aguantar a alguien que es un
borde. El médico no solo se convierte en un apoyo profesional, sino tambien en el apoyo emocional. El
médico pasa de la zona extensa a la zona íntima, termina contandole cosas que ni a su propia pareja els
cuenta. Los psicólogos en estas situaciones, lo que recomendades es ¡que si no esta agusto con su medico,
búsquese otro.
eN LO COGNITIVO Y EMOCIONAL LO MÁS IMPORTANTE ES EL CONTROL Y EL DUELO, LUEGO LA RELACIÓN
PROFESIONAL, EL TEMA DE EXPRESIÓN DE EMOCIONES.
CAMBIOS EN LOS PROCESOS EVOLUTIVOS NORMATIVOS
● Interferencia entre los ciclos evolutivos familiares, individuales y de la condición:
Para formar relaciones es determinante el poder expresar lo que yo tengo al otro y negociar la
proximidad emocional entre yo y el otro. También es muy importante autoevaluarse con los
compañeros, si esto no ocurre, traerá consecuencias.
Es decir si ocurre algo en un tramo evolutivo los siguientes estarán afectados. Esto tiene un gran
impacto en la enfermedad, porque van a que dar afectados la sucesión de tramos evolutivos que
vienen después. Ya que durante este tiempo, a a perder habilidades como negociar el juego con los
compañeros, por lo que marcará los siguientes acontecimientos y será más difícil ser quien podíamos
ser. No haber aprendido de forma competente estas habilidades, va a marcar nuestra personalidad,
ya que somos la suma de acontecimientos y experiencias.
2. Psicología de la salud
Tomando como base el modelo biopsicosocial surgirá a finales de los años setenta la psicología de la salud. A
esto contribuyó el hecho de que un gran número de profesionales comprendieron que la psicología de la
época tan solo se centraba en la psicopatología. Tras esto, la APA fundó la División 38 para que llevara a cabo
una labor de instrucción y difusión en lo referente a esta vertiente de la profesión.
Algunos de los principales factores que propiciaron la preocupación sanitaria en este campo fueron el auge
de problemas de salud crónicos ligados a nuevos estilos de vida a los que las personas deben adaptarse y las
nuevas opiniones de que el mejor diagnóstico y tratamiento se dará cuando exista una buena relación
médico-paciente.
De esta forma, en 1980 Matarazzo definió la psicología de la salud como un conjunto de atribuciones
científicas, educativas y profesionales que las diferentes disciplinas psicológicas realizan con respecto a 4
ítems:
- La promoción y el mantenimiento de la salud en cualquier grupo poblacional mediante campañas de
promoción de hábitos saludables y otras medidas.
- La prevención y el tratamiento de la enfermedad mediante la modificación de hábitos insanos y conductas
de riesgo entre otras medidas.
- El estudio de la etiología de la salud, los correlatos de salud, la enfermedad y las disfunciones.
- El estudio del sistema sanitario y las políticas de salud.
6. Hábitos saludables
Los hábitos saludables nos permiten promover la salud y prevenir la enfermedad, dos conceptos
interdependientes cuya importancia se hace más evidente en un nivel de prevención primaria. Aunque la
prevención de la enfermedad también resulta de gran relevancia en el nivel secundario y el terciario.
La promoción de la salud tiene por objetivos la adquisición y el mantenimiento de hábitos de vida y
conductas saludables, así como la mejora de la calidad de vida. La prevención de la enfermedad, por su
parte, busca reducir o eliminar aquellas conductas que puedan ser de riesgo para el desarrollo de alguna
enfermedad. En relación a esto, Matarazzo desarrolló en 1984 2 importantes conceptos:
- Patógeno conductual: Hace referencia a cualquier conducta que incrementa la susceptibilidad de
quien la realiza a las enfermedades de mayor prevalencia y que suponen las principales causas de
mortalidad en sociedades industrializadas; como fumar, llevar una mala alimentación, abusar del
alcohol, no realizar ejercicio físico…
- Inmunógeno conductual: Hace referencia a cualquier conducta que permite reducir el riesgo de
enfermar; como dormir 7 u 8 horas diarias, desayunar a diario, realizar ejercicio físico…