Contrato Ley y Colectivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Actividad de Aprendizaje

Integrantes:
Rafael Figueroa Lugo
Christian Alejandro Basurto Coronel

Contrato Ley( Articulo 404) Contrato colectivo de Trabajo( Articulo 386)

Se define como un convenio acordado entre Es un acuerdo que formaliza la relación


varias entidades, trabajadores, sindicatos y entre los trabajadores y el empresario.
patrones, pertenecientes a una misma industria. Todos los derechos plasmados en este
convenio se convierten en obligaciones para
- Es un contrato de industria. ambas partes.
- Se solicita ante la STPS.
- Debe otorgarse por varios patrones. – Su vigencia es de un año o la que acuerden las
- Es revisable 90 días antes de su vencimiento. partes
- Su vigencia no puede exceder por más de dos . – Está de pleno derecho por encima de
años. cualquier contrato individual, que queda
automáticamente supeditado al contrato colectivo.
Artículo 404 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). – En el caso de que no se establezca un convenio
“Contrato-ley es el convenio celebrado entre uno nuevo, sigue vigente en casos como venta,
o varios sindicatos de trabajadores y varios traspaso o fusión de la empresa.
patrones, o uno o varios sindicatos de patrones,
con objeto de establecer las condiciones según Ley Federal del Trabajo artículo 390.” - El contrato
las cuales debe prestarse el trabajo en un rama colectivo de trabajo deberá celebrarse por escrito,
determinada de la industria, y declarado bajo pena de nulidad. Se hará por triplicado,
obligatorio en una o varias Entidades entregándose un ejemplar a cada una de las
Federativas, en una o varias zonas económicas partes y se depositará el otro tanto ante el Centro
que abarquen una o más de dichas Entidades, o Federal de Conciliación y Registro Laboral, ante
en todo el territorio nacional.” quien cada una de las partes celebrantes debe
señalar domicilio.”
El Contrato Ley puede ser solicitado y
demandado únicamente por los sindicatos de Este contrato debe ser presentado ante la
trabajadores, siempre y cuando cumplan con autoridad laboral competente en el lapso de 15
los requisitos siguientes (artículo 406 de la Ley días a partir de la firma. Posteriormente, se remite
Federal del Trabajo). al órgano de arbitraje y se publica en el Boletín
“ - Pueden solicitar la celebración de un Oficial del Estado de la provincia o comunidad
contrato-ley los sindicatos que representen las autónoma correspondiente, entrando en vigor en
dos terceras partes de los trabajadores la fecha acordada por las partes.
sindicalizados, por lo menos, de una rama de la
industria en una o varias Entidades Federativas, El Reglamento interior del trabajo es el conjunto
en una o más zonas económicas, que abarque de disposiciones obligatorias para trabajadores y
una o más de dichas Entidades o en todo el patrones para el desarrollo de los trabajos en una
territorio nacional.” empresa o establecimiento.

Para ambas partes, el convenio colectivo presenta


una serie de ventajas y desventajas. Para la
empresa, funciona como base para establecer
salarios, horarios y descansos. De este modo,
facilita los mecanismos de conciliación laboral,
El contrato-ley contendrá: familiar y personal. No obstante, no permite hacer
I. Los nombres y domicilios de los adaptaciones a los cambios internos de la
sindicatos de trabajadores y de los compañía. Por su parte, los trabajadores están
patrones que concurrieron a la Amparados ante decisiones arbitrarias del
convención; empleador y cuentan con mejores condiciones
II. La Entidad o Entidades Federativas, la económicas y sociales, garantizando el equilibrio
zona o zonas que abarque o la expresión entre su vida. Personal y laboral, pero, por otro
de regir en todo el territorio nacional; lado, están obligados a pagar la cuota sindical.
III. Su vigencia, que no podrá exceder de
dos años; En la revisión del contrato colectivo se observarán
IV. Las condiciones de trabajo señaladas en las normas siguientes:
el artículo 391, fracciones IV, V, VI y IX; I. Si se celebró por un solo sindicato de
V. Las reglas conforme a las cuales se trabajadores o por un solo patrón, cualquiera de
formularán los planes y programas para las partes podrá solicitar su revisión;
la implantación de la capacitación y el II. Si se celebró por varios sindicatos de
adiestramiento en la rama de la industria trabajadores, la revisión se hará siempre que los
de que se trate; y, solicitantes representen el cincuenta y uno por
VI. Las demás estipulaciones que convengan ciento de la totalidad de los miembros de los
las partes sindicatos, por lo menos; y
III. Si se celebró por varios patrones, la revisión se
hará siempre que los solicitantes tengan el
Artículo 391.- El contrato colectivo contendrá: cincuenta y uno por ciento de la totalidad de los
I. Los nombres y domicilios de los Trabajadores afectados por el contrato, por lo
contratantes; menos.
II. Las empresas y establecimientos que
abarque; El contrato colectivo de trabajo termina:
III. Su duración o la expresión de ser por I. Por mutuo consentimiento, previa aprobación de
tiempo indeterminado o para obra la mayoría de los trabajadores conforme al
determinada; procedimiento contemplado en el artículo 390 Ter
IV. Las jornadas de trabajo; de esta Ley;
V. Los días de descanso y vacaciones; II. Por terminación de la obra; y
VI. El monto de los salarios; III. En los casos del capítulo VIII de este Título, por
VII. Las cláusulas relativas a la capacitación o cierre de la empresa o establecimiento, siempre
adiestramiento de los trabajadores en la que, en este último caso, el contrato colectivo se
empresa o establecimientos que Aplique exclusivamente en el Establecimiento.
comprenda;
VIII. Disposiciones sobre la capacitación o
adiestramiento inicial que se deba
impartir a quienes vayan a ingresar a
laborar a la empresa o establecimiento;
IX. Las bases sobre la integración y
funcionamiento de las Comisiones que
deban integrarse de acuerdo con esta
Ley; y,
X. X. Las demás estipulaciones que
convengan las partes.
I. Número o folio del expediente de registro;
II. Las partes celebrantes;
III. Domicilio, y en su caso el buzón
electrónico de cada una de las partes;
IV. Ámbito de aplicación del Contrato;
V. Fecha de la última revisión, y
VI. VI. Período de vigencia del contrato
colectivo y su tabulador.

El contrato-ley producirá efectos a partir de la


fecha de su publicación en el Diario Oficial de la
Federación, o en el periódico oficial de la
Entidad Federativa, salvo que la convención
señale una fecha distinta. Una vez publicado el
contrato-ley, su aplicación será obligatoria para
toda la rama industrial que abarque; en
consecuencia, los contratos colectivos de
trabajo celebrados con anterioridad
suspenderán su vigencia, salvo lo dispuesto en
el artículo 417, haciéndose la anotación
correspondiente por parte del Centro Federal de
Conciliación y Registro Laboral.

En la revisión del contrato-ley se observarán las


normas siguientes: I. Podrán solicitar la revisión
los sindicatos de trabajadores o los patrones
que representen las mayorías señaladas en el
artículo 406; II. La solicitud se presentará ante el
Centro Federal de Conciliación y Registro
Laboral, noventa días naturales antes del
vencimiento del contrato-ley, por lo menos; III.
La autoridad que reciba la solicitud, después de
verificar el requisito de mayoría, convocará a los
sindicatos de trabajadores y a los patrones
afectados a una convención.

El contrato-ley terminará únicamente


por mutuo consentimiento de las
partes que representen la mayoría a
que se refiere el artículo 406, previa
Consulta mediante voto personal, libre y secreto
a los trabajadores.

También podría gustarte