Tema Iv
Tema Iv
Tema Iv
La cultura ética suele ser vista como algo abstracto y difícil de medir. Esta cultura,
es más que la suma de los valores corporativos, lo que se expresa en documentos
como el código de ética, que han sido cuidadosamente redactados para no
ofender a nadie. Aborda temas tan importantes como la forma en que se
relacionan los empleados entre sí, cómo trabajan con los clientes, cómo
interactúan con sus superiores…La cultura ética representa, en resumidas
cuentas, el compromiso real de la alta dirección, que ha sido aceptado y asumido
por todos los empleados, para hacer lo correcto, respetar la ley y los derechos de
los demás. Así, cuando los empleadores se preocupan por cumplir la ley y tratan a
los empleados de manera justa y respetuosa, estos comienzan a confiar en sus
superiores y a internalizar los valores de la organización como propios. Una vez
esto sucede, la cultura ética se incrusta en la cultura del lugar de trabajo.
La ética de trabajo es un asunto de RH, se exponen siete maneras para
desarrollar una cultura de trabajo apegada a esta idea.
1. Crear un código de conducta detallado.
Debes incluir las consecuencias por romper las reglas y asegurarte de que los
estándares de comportamiento estén siempre disponibles para los empleados.
2. Mantener sesiones regulares de entrenamiento.
Debes resaltar la importancia de la ética y permitir que el personal haga
preguntas.
3. Incluir las políticas sobre ética de la compañía en las conversaciones
sobre otros asuntos corporativos.
Es necesario reforzar la idea de que los valores son fundamentales para la misión
de la organización.
4. Reconocer a los individuos.
Es importante reconocer e incentivar las demostraciones excepcionales de
integridad.
5. Actualizar regularmente los principios de la empresa.
Asegúrate de que reflejen los cambios y las preocupaciones de la sociedad.
6. Diseñar múltiples canales para que las personas denuncien conductas
indebidas.
Debes incluir líneas directas u otros métodos que permitan el anonimato.
7. Encuestar a los empleados regularmente.
Es crucial aprender de sus impresiones y opiniones acerca de la cultura de la
empresa, y de los cambios que les gustaría ver en la empresa.
4.3. Conciencia de la moralidad humana a través de la Libertad, la
Dignidad y la convivencia. 4.4. Los cuatros temas capitales de la
ética y la polaridad estimativa.
“La conciencia dice a cada uno lo que debe hacer”; esta aseveración, por lo simple
que parece ser, puede conducir a error. La conciencia moral es la capacidad de
reflexión del ser humano sobre aquello que es correcto en relación con el obrar.
En consecuencia, se relaciona de manera directa con la ética; puesto que, la ética
reflexiona acerca de la bondad o maldad de nuestros actos.
En los animales existe una ley externa que los mueve, la ley natural, los instintos.
Ellos carecen de intelecto (que busca la verdad) y de voluntad (que persigue el
bien), y en consecuencia de libertad. La voluntad pone en práctica lo que dicta mi
conciencia, la que se sustenta en la razón y para los creyentes, en la razón y la fe.
El desarrollo humano depende fundamentalmente de las ideas, valores, prácticas,
relaciones e instituciones comunitarias y sociales en las que crece la persona, la
escuela incluida.
Las ideas y valores (la cultura) de la comunidad funcionan como expectativas que
la persona debe aprender, es decir interiorizar por medio de la interacción social.
Las expectativas sociales se convierten en necesidades, intereses y capacidades
que nos definen como seres humanos. El principio de la esperanza en el que nos
hemos formado nos dice que, aunque el ser humano está condicionado por su
ambiente socio-cultural, puede mediante su pensamiento y acción entender,
criticar y transformar su relación con dicho ambiente y con ello a sí mismo y a su
ambiente.
Iniciamos una nueva centuria en medio de profundas transformaciones
económicas, sociales, políticas y culturales. La situación de crisis de valores que
afecta a nuestras sociedades y que toca de cerca a nuestros niños y jóvenes, en
muchas ocasiones tiene por consecuencia el desarrollo de actitudes y
comportamientos alejados de valores morales, éticos y cívicos tradicionalmente
tenidos en alta estima por nuestros pueblos. La delincuencia, la agresión y la
violencia, el uso de drogas, alcohol, tabaco, los estilos de vida egocéntricos, y
consumistas, indiferentes a las necesidades profundas de sí mismo, de los otros y
a las normas de sana convivencia social, son testimonio de esta situación de
crisis. Tanto la situación histórica como nuestros principios éticos, cívicos y
religiosos nos obligan a promover la formación de personas y ciudadanos con
nuevas capacidades y sensibilidades éticas y cívicas. La UNESCO ha dicho en
este mismo sentido que los cuatro aprendizajes fundamentales para el siglo XXI
serán aprender a conocer, a hacer, a vivir juntos y a ser. Estas necesidades
educativas de nuestro tiempo no se satisfacen con meros conocimiento y
destrezas específicos; se trata más bien de fomentar el desarrollo de nuevas
mentalidades; de nuevas estructuras conceptuales; de nuevas actitudes y
sensibilidades; de nuevas habilidades generales o competencias humanas.
Vivimos un momento en la historia en que nuestros pueblos reconocen la
necesidad de comenzar a entender y atender, en forma reflexiva, creativa y crítica,
en nuestras familias, vecindarios y escuela, el proceso de desarrollo humano y,
dentro de ello, el aspecto del desarrollo moral. La escuela tiene que dejar de ser
mero centro de distribución de información y desarrollo de destrezas técnicas;
debe transformarse en un espacio en el que se promueva en forma deliberada y
coherente el desarrollo integral de los estudiantes en sus múltiples dimensiones.
4.5. Etimología.
Se denomina etimología al estudio del origen de las palabras individuales, de su
cronología, su incorporación a un idioma, así como de la fuente y los detalles de
sus cambios en la forma y significado.1 En idiomas de larga historia escrita, la
etimología es una disciplina relacionada con la filología y con la lingüística
histórica, que comprende el estudio del origen de las palabras mediante
investigación de su significado original, de su estructura, así como de su evolución
diacrónica, es decir, posibles cambios ocurridos en el transcurso del tiempo.
Asimismo, para obtener alguna fuente directa, por ejemplo, la escritura, mediante
métodos de lingüística comparativa se pueden reconstruir datos relativos a
lenguas sumamente antiguas. Así, por medio de análisis de otros idiomas
relacionados, los lingüistas pueden establecer inferencias acerca de la lengua de
la que son originarias y de su vocabulario.
4.6. La ética griega y la Moralis Romana.
La ética tiene como objeto de estudio la moral y la acción humana, mientras que la
estética es la rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio de la esencia y la
percepción de la belleza como aproximación al arte. Lo ético y estético están de
muchas formas relacionados en el quehacer diario de las personas, pero el
problema surge cuando en su última definición de lo que es ético y estético, surge
la hipocresía, la doble vara de medir y, sobre todo, manipulación mediática. Si este
cóctel se adereza con la ideológica, surge un juicio popular que distingue a las
personas y las clasifica, de tal modo que el buen actuar de unos se ve pésimo en
otros, y todo ello desde una pretendida superioridad moral ideológica. Así por
ejemplo lo que para unos es plagiar para otros es enriquecer una obra previa, lo
que para unos es estar próximos a una determinada ideología política para otros
es un ejercicio de pragmatismo social y proximidad a la realidad social, lo que para
unos es un error garrafal para otros es una pequeña falta excusable, lo que para
unos es una broma para otros es un chiste machista, etc.
Resulta asfixiante esta asimetría valorativa conductual contra la cual es muy difícil
defenderse y superar. Hace poco escribí un artículo sobre la famosa frase de la
mujer del César, la cual debe parecer además de ser, en el que adelantaba que la
cuestión estriba en que «parecerlo» es tan subjetivo y maleable que hace que lo
leve pasa por ser lo más grave, y viceversa, de tal suerte que el parecer popular
sea una suerte de canon estético que se decide en lugares del poder real, que hoy
por hoy es el que incide en la conformación de la opinión pública. En la antigua
Roma ya el rumor y la mentira conducían a la turba contra los cristianos
acusándolos del incendio de la ciudad, y en la Rusia zarista el asesinato de
Alejandro II dio lugar a una dura represión contra los judíos al atribuirles la
responsabilidad del magnicidio.
Resulta increíble lo fácil que es deshonrar a alguien hoy en día, y lo difícil que es
defenderse de los infundios y mendacidades. Cuando para zaherir a alguien es
necesario acudir a la estética, pocos argumentos se tienen. Miente, que algo
queda, la vieja máxima de Goebbels es el mejor retrato que existe del infundio,
que a menudo se conforma con sembrar la duda sobre el difamado e ir socavando
poco a poco su prestigio personal. En España utilizamos la expresión «cuando el
río suena es porque agua lleva», muy usada por los difamadores para otorgar una
falsa veracidad al infundio apelando a su mera existencia, aunque sean ellos
mismos los que lo han creado. Todos cometemos errores, más con desigual
suerte en sus consecuencias, las cuales están determinadas por lo que parece
frente a lo que es.
La Axiología
Es una rama de la filosofía que enfoca el estudio de los valores y de su utilidad
para el hombre.
La axiología derivada del griego "axio" que significa valioso y "logo" tratado.
Los inicios de esta rama son del siglo xx, son: Wilber Marshall, Hermann Lotzel,
Marx Scheler y Nicolai Hartmann.
EJEMPLOS DE LA AXIOLOGIA
Ejemplo1 Axiología en lo material: El valor ético del uso de los medicamentos es
muy estrecho y cambia dependiendo de la intención que les quiera dar, pues para
un físico-culturista el uso de los esteroides tiene un valor estético y práctico muy
grande, aunque el valor real se encuentra oculto ante la presencia de la vanidad.
Para el médico es muy diferente, pueden llegar a reparar lesiones medulares que
sin dicho compuesto sería imposible de sobrellevar.
Ejemplo2 Axiología en la moral: Un hombre se encuentra hospitalizado, pues tiene
una enfermedad que requiere control profesional. Hijos, y es cuidado solo por el
hermano mayor quien lo velo día y noche. No quiere verlo, pues lo espero cuando
ingresado. El tío de curación que su padre deberá recibir, tiene que juntar dinero y
llevar los gastos, llevándole a fuera del hospital esto implica el no ver a su padre.
LOS VALORES
Los valores son una cualidad "sui generis" de un objeto.
Los valores son agregados a las características físicas, tangibles del objeto; es
decir, son atribuidos al objeto por un individuo o un grupo social, modificando a
partir de esa atribución su comportamiento y actitudes hacia el objeto en cuestión.
Se puede decir que la existencia de un valor es el resultado de
la interpretación que hace el sujeto de la utilidad, deseo, importancia, interés,
belleza del objeto.
Es decir, la valía del objeto es en cierta medida, atribuida por el sujeto, en acuerdo
a sus propios criterios e interpretación, producto de un aprendizaje, de una
experiencia, la existencia de un ideal, e incluso de la noción de un orden natural
que trasciende al sujeto.
¿Cuáles son las características de los valores?
(a) Durabilidad: los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay valores
que son más permanentes en el tiempo que otros. Por ejemplo, el valor del
placer es más fugaz que el de la verdad.
(b) Integralidad: cada valor es una abstracción íntegra en sí mismo, no es
divisible.
(c) Flexibilidad: los valores cambian con las necesidades y experiencias de
las personas.
(d) Satisfacción: los valores generan satisfacción en las personas que los
practican.
(e) Polaridad: todo valor se presenta en sentido positivo y negativo; todo
valor conlleva un contra-valor.
(f) Jerarquía: hay valores que son considerados superiores
(dignidad, libertad) y otros como inferiores (los relacionados con las
necesidades básicas o vitales). Las jerarquías de valores no son rígidas ni
predeterminadas; se van construyendo progresivamente a lo largo de la
vida de cada persona.
(g) Trascendencia: los valores trascienden el plano concreto; dan sentido y
significado a la vida humana y a la sociedad.
(h) Dinamismo: los valores se transforman con las épocas.
(i) Aplicabilidad: los valores se aplican en las diversas situaciones de la
vida; entrañan acciones prácticas que reflejan los principios valorativos de
la persona.
(j) Complejidad: los valores obedecen a causas diversas, requieren
complicados juicios y decisiones.
VALORES TALES COMO: * Honestidad, * Lealtad, * Identidad, *
Respecto, equidad, * Solidaridad, * Tolerancia, *Entre otros, son fundamentales
para el convivir pacífico de la sociedad.
Naturaleza del Valor El propósito de la naturaleza del valor está en la capacidad
que tiene el ser humano de valorar el mundo objetivamente, es decir, valorarlo tal
como es, buscando no alterar ni deformar esta visión.
* El mundo debe ser valorado tal como es.
* De esta forma, la naturaleza del valor es objetiva, pero el valor es interpretado
subjetivamente por la conciencia.
ELEMENTOS DE LA MORAL En la moral son perfectamente existen dos
aspectos o planos: lo fáctico y lo normativo.
*En el primer aspecto, se tiene al individuo que actúa en sociedad y su
comportamiento se ajusta de modo más o menos aproximado a lo ordenado por la
norma. Es el nivel fáctico o de los hechos morales. (Fáctico.) * En el segundo
aspecto se tiene el conjunto de normas y comportamiento ideal y perfecto, a los
cuales se espera que el individuo se ajuste. Es el nivel normativo o de las normas
de comportamiento.
5.8 Ética social.
La familia
La familia es el primer grupo humano con el que tenemos contacto, y es por medio
de ella que vamos adquiriendo diferentes tipos de valores, entre ellos los de tipo
social.
Es dentro de la familia en donde se inculcan normas que regulan el
comportamiento de sus miembros, tanto para con el resto de la familia como con
la comunidad. Es un entorno fundamental en donde se aprenden valores como el
de no hacer daño a los demás, respetar la opinión ajena, respetar la propiedad de
otras personas, compartir...
La sociedad
La sociedad es el grupo humano, de tamaño macroscópico, que se encarga de
crear las normas y las leyes que sustentan lo que se considera socialmente ético.
Es decir, la sociedad de cada región, país o cultura del mundo es la que se
encarga de decidir aquello que se considera un comportamiento socialmente
aceptado y aquel que no lo es.
Esto puede depender de varios aspectos como la cultura, religión, contexto
histórico y eventos anteriores. Por ejemplo, lo socialmente ético en los Estados
Unidos a principios del siglo XX era muy diferente a hoy en día si hablamos, por
ejemplo, de respetar a las personas independientemente de su raza.
El Estado
El Estado se encarga de aplicar y hacer cumplir la ética social compartida por la
mayor parte de una sociedad. Si bien no todas las normas sociales tienen porqué
estar tipificadas en el código penal, si que muchas de ellas, como el respeto a la
vida penalizando el asesinato o la defensa de la propiedad privada castigando el
robo, tienen leyes de base ética.
Es gracias al Estado que se consigue proteger a los individuos en su conjunto,
evitando que cada quien haga lo que le dé la gana sin cuestionarse lo ético de sus
acciones. Es decir, es por medio de la aplicación de la justicia que la ética social
es protegida e impuesta, ofreciendo derechos e imponiendo obligaciones a todos
los individuos de la sociedad.
5.9 La justicia.
La justicia es un principio universal que rige la aplicación del derecho para
conseguir que se actúe con la verdad dando a cada uno lo que le corresponde.
La justicia es un concepto ético que tiene diversas definiciones y que a su vez es
subjetivo. Para cada persona la justicia significa una cosa distinta, pero como
definición general es actuar con objetividad, verdad e igualdad otorgando lo que
cada uno merece.
El conjunto de valores que deben regir un estado de derecho forma la justicia. Los
valores que conforman la justicia son la equidad, la libertad y la igualdad.
Tipos de justicia
Se pueden observar varios tipos de justicia:
Justicia distributiva: Esta responde a una distribución igualitaria de los
recursos económicos y productivos. Proviene de la filosofía de Aristóteles.
Justicia restaurativa: Se enfoca en la víctima de un delito y en restaurar
su bienestar anterior al daño causado.
Justicia procesal: Persigue imponer normas para que todo el mundo, sin
excepciones, cumpla sin que se tenga en cuenta rango económico o social
de la persona y sanciones para aquellas que lo incumplan.
Justicia retributiva: Esta justicia habla sobre tratar a todas las personas
como ellas tratan a los demás. Este tipo de justicia está muy relacionada
con el derecho penal. Quiere infringir el mismo daño, aunque con otro tipo
de castigo al que comete un daño a otra persona.
Ejemplos de justicia
Sabemos que la ética refleja todos esos valores que tiene una persona dentro de
una comunidad y sociedad, bueno, la obligatoriedad ética es el proceso en el cual
se obliga a incluir algunos valores en la ética de una persona. Esto ocurre mucho
en comunidades más pequeñas y aisladas, por ejemplo, en una empresa o en un
grupo de trabajo, debes adoptar los valores éticos por obligatoriedad de la
comunidad.