Proceso Psicológicos Básicos I - 2021
Proceso Psicológicos Básicos I - 2021
Proceso Psicológicos Básicos I - 2021
Código: F C Asign.
00 P P113 02
Profesores:
Titular: Lic. J. Fernando Adrover
Adjuntos:
Lic. Ana Gamba Incapie
Mag. Mauricio Martínez
Mg. Cristian Parellada
1
10- Correlativas previas y posteriores:
Las actividades de articulación previstas están referidas a los trabajos que se le solicitan
a los alumnos. En cada uno de los casos, deben realizar actividades que comportan
integrar conceptos o conocimientos de otras materias. Así, de este modo, por ejemplo:
2
Neuropsicología). El problema de los fundamentos neurobiológicos de los procesos y
contenidos mentales es, a su vez, un problema filosófico: el problema de la relación
mente-cuerpo. En este sentido, se deben situar las principales posiciones filosóficas
relativas a ese problema y, específicamente, vincularlo con los estudios de la memoria
(articulación con Filosofía). Al mismo tiempo deben analizar los aportes a la memoria
de las diferentes teorías psicológicas (articulación con Teorías y Sistemas Psicológicos
I y II). En este sentido, si bien el principal aporte sobre la comprensión actual de la
función mnémica proviene de la Psicología Cognitiva, es importante rescatar aportes de
otros enfoques como, por ejemplo, la noción de la amnesia infantil y la noción de
represión como mecanismo de olvido, que realiza el Psicoanálisis; o las formas de
aprendizaje asociativos (condicionamiento clásico y operante) y no asociativos
(habituación y sensibilización) como formas de la memoria procedimental, que realiza el
Conductismo, entre otros.
b) En relación al problema de la Percepción también se trata de revisar el problema
filosófico del realismo y la percepción y los alumnos deben revisar a su vez las diferentes
teorías psicológicas sobre la percepción desde diferentes enfoques en psicología:
Psicología de la Gestalt; Psicoanálisis, Cognitivismo. Se debe analizar el problema de los
qualia y de la consciencia en el ámbito de la percepción y como fenómeno general.
12- Objetivos
3
Unidad 1: Paradigmas para la investigación psicológica de las funciones y procesos
básicos de la mente humana. Caracterización general de una arquitectura de la mente
para el estudio de los procesos psicológicos básicos.
Tiempo: 3 clases
4
• El aprendizaje por cambio conceptual. Las concepciones espontáneas (previas o
alternativas a la instrucción) y la enseñanza de las ciencias. Comprender la
racionalidad cognitiva de las concepciones intuitivas (físicas, psicológicas,
biológicas, etc.): una clave para la enseñanza. Explicar y predecir los fenómenos
naturales, mentales y culturales.
• El problema de la transferencia del conocimiento: el problema del conocimiento
inerte. Estrategias educativas para favorecer el aprendizaje significativo, la
transferencia y la aplicación del conocimiento. La utilización de analogías en la
enseñanza.
Tiempo: 3 clases
Tiempo: 3 clases
5
• Disfunciones atencionales: relación funcional con los procesos de memoria,
aprendizaje, planificación y metacognición. Trastorno por déficit atencional
(/hiperactividad). Atención e intervención psicológica: el ámbito de la salud y el
ámbito escolar. Atención y evaluación psicológica.
Tiempo: 2 clases
Tiempo: 5 clases
6
14-Metodología de Trabajo:
15-Trabajos Prácticos:
Los trabajos prácticos plantean diferentes actividades como, por ejemplo: a) la realización
(réplica) de algunos de los experimentos y experiencias explicadas por los docentes, b) la
aplicación de determinados conceptos desarrollados en clase al análisis de alguna situación
o caso concreto extraído de la vida cotidiana, c) la respuesta a problemas y preguntas
planteadas en la guía.
En esencia, implican responder un conjunto de problemas planteados en la Guía de Trabajos
Prácticos, pero también la realización de experiencias con la elaboración de un informe sobre
los resultados. Los alumnos cuentan, además de la Guía, con Tutorías de Práctica. El trabajo
se realiza en forma grupal y comporta la presentación de una carpeta con la producción del
grupo. A su vez, se proporcionan guías de preguntas para orientar la lectura. (ver anexo).
7
16- Bibliografía1
Unidad 1
Bibliografía Obligatoria
Jackendoff, R. (1987). Consciousness and the computational mind. Cambridge, MA: MIT
Press. Trad. cast. de A. Ardid Gumiel: La conciencia y la mente computacional. Madrid: Visor,
1998. [Cap. 1, punto 1.3: “Posturas del problema mente-cuerpo”]
Mehler, J. y Dupoux, E. (1990). Maître Humain. Paris: Odile Jacob. Trad. cast. de N.
Sebastián: Nacer sabiendo: Introducción al desarrollo cognitivo del hombre. Madrid:
Alianza, 1992. [Cap. 1 “Explicar nuestro comportamiento”].
Fodor, J. A. (1983). The modularity of mind. Cambridge, MA: MIT Press. Trad. cast. de J. M.
Igoa: La modularidad de la mente: Un ensayo sobre la psicología de las facultades.. Madrid:
Morata, 1986.
Mithen, S. (1996). The prehistory of the mind: A search for the origins of art, religion and
sience. London: Thames and Hudson. Trad. cast. de M. J. Aubet (Rev. tec. de M. Köler):
Arqueología de la mente: Orígenes del arte, de la religión y de la ciencia. Barcelona: Crítica,
1998. [Cap. 3 “La arquitectura de la mente moderna”].
Bibliografía Ampliatoria
1
En el caso de la bibliografía obligatoria, se la indica en el orden sugerido de lectura. Se ha introducido la
categoría de bibliografía ampliatoria, para indicar bibliografía alternativa que el docente puede sugerir a
alumnos interesados o que presenten dificultades o tengan dudas relativas a determinados temas. A su vez, es
bibliografía que permite profundizar en determinados tópicos. Se la considera ampliatoria en la medida en que
sería imposible profundizar, durante el cuatrimestre, en todas las unidades. Los profesores adjuntos, en función
de sus intereses y de los intereses del grupo optarán en cuáles unidades focalizar, con lo cual, intentando
mantener una coherencia global entre comisiones, también hay un considerable margen de flexibilidad para
decidir sesgos o énfasis en el desarrollo de los temas”.
8
Audisio, Irine. Reseña: Mentes verbales de Antoni Gomila Benejam. En prensa, Psicología
del Desarrollo, 2016.
Rivière, A. (1991). Objetos con mente. Madrid: Alianza. [Cap. 4 “Cuatro respuestas al
desafío de Turing].
Bibliografía Complementaria
Atran, S (1998). Folk biology and the anthropology of science: Cognitive universals and
cultural particulars. Behavioral and Brain Sciences, 21, 547-611.
Bechtel, W. (1988). Philosophy of mind: An overview for cognitive science. Hillsdale, NJ:
Erlbaum. Trad. cast. de L. M. L. Valdéz Villanueva: Filosofía de la mente: Una
panorámica para la ciencia cognitiva. Madrid: Tecnos, 1991.
Boyd, R. y Silk, J. B. (2000-1997). How humans evolved. Los Angeles: W. W. Norton and
Company. (Trad. cast. de J. Bertranpetit: Cómo evolucionaron los humanos. Barcelona:
Ariel, 2001.)
Dennett, D. (1991). Consciousness Explained. New York: Little, Brown and Co. Trad. cast.
de S. Balari Ravera: La conciencia explicada: Una teoría interdisciplinar. Barcelona:
Paidós, 1995.
Fodor, J. A. (1983). The modularity of mind. Cambridge, MA: MIT Press. Trad. cast. de J. M.
Igoa: La modularidad de la mente: Un ensayo sobre la psicología de las facultades.. Madrid:
Morata, 1986.
Fodor, J. A. (1998). The trouble with psychological darwinism. London Rewiew of Books, 20.
Fodor, J. A. (2000). The mind doesn’t work that way: The scope and limits of computational
psychology. Cambridge MA: MIT Press.
Gomila, A. (2003). Modularidad: Más allá de Fodor. Anuario de Psicología (Universidad de
Barcelona), 34, 517-522.
Gomila Bejenam, Antoni (2012). Verbal Minds. Language and the Architechture of
Cognition. London, Waltham: Elsevier. (cap. selec)
Gopnik, A. y Meltzoff, A. N. (1997). Words, thoughts and theories. Cambridge, MA: MIT
Press. Trad. cast. de M. Sotillo e I. S. Wildschiitz: Palabras, pensamientos y teorías. Madrid:
Visor, 1999.
Jackendoff, R. (1987). Consciousness and the computational mind. Cambridge, MA: MIT
Press. Trad. cast. de A. Ardid Gumiel: La conciencia y la mente computacional. Madrid:
Visor, 1998.
Justo, D. (2000). Modules conceptuels et théories intuitives. Mémoire inédita. Diplome
D’Etudes Approfondies Sciences Cognitives. Ecole des Hautes Etudes en Sciences
Sociales Université Pierre et Marie Curie, Ecole Polytechnique, Paris.
Karmiloff-Smith, A. (1992). Beyond modularity: A developmental perspective on cognitive
science. Cambridge, MA: MIT Press. Trad. cast. de J. C. Gómez y M. Nuñez: Más allá de
la modularidad. Madrid: Alianza, 1994.
9
Mithen, S. (1996). The prehistory of the mind: A search for the origins of art, religion and
sience. London: Thames and Hudson. Trad. cast. de M. J. Aubet (Rev. tec. de M. Köler):
Arqueología de la mente: Orígenes del arte, de la religión y de la ciencia. Barcelona:
Crítica, 1998.
Pinker, S. (1997). How the mind work. Trad. cast. de F. Meler-Orti: ¿Cómo funciona la mente?.
Barcelona: Destino, 2001.
Pozo, J. I. (2001). Humana mente: El mundo, la conciencia y la carne. Madrid: Morata.
Rivière, A. (1991). Objetos con mente. Madrid: Alianza.
Varela, F. (1988). Cognitive science: A cartography of current ideas. Trad. cast. de C.
Gardini: Conocer: Las ciencias cognitivas, tendencias y perspectivas. Cartografía de las
ideas actuales. Barcelona: Gedisa, 1990.
Tomasello, M. (2007). Los orígenes culturales de la cognición humana. Buenos Aires:
Amorrortu.
Unidad 2
Bibliografía Obligatoria
Pozo, J. I. (1989). Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Morata. [Cap. 2: “El
conductismo como programa de investigación”; Cap. 7: “Teorías de la reestructuración”,
Apartado: “La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel” (pp.209-222) y Cap. 8: “Hacia
una integración de asociación y reestructuración en la instrucción”]
Bibliografía Ampliatoria
Bibliografía Complementaria
10
Baquero, R. (1996). Vygotski y el aprendizaje escolar. Buenos Aires: Aique.
Benlloch, M. (1997). Desarrollo cognitivo y teorías implícitas en el aprendizaje de las ciencias.
Madrid: Visor.
Bruner, J. S. (1997). The culture of education. Trad. cast. de F. Díaz: La educación, puerta
de la cultura. Madrid: Visor, 1997.
Castorina, J. A. (1988). Temas de psicología y epistemología genética I. Buenos Aires:
Tekne.
Coll, C. (1987). Psicología y currículum. Barcelona: LAIA.
Coll, C.; Pozo, J. I.; Sarabia, B. y Valls, E. (1992). Los contenidos en la Reforma. Enseñanza y
aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes. Madrid: Aula XXI, Santillana.
Frawley, W. (1997). Vygotsky and cognitive science. Cambridge, MA & London: Harvard
Univ. Press. Trad. cast. de V. M. Arnáiz Adrián (Rev. tec. de C. de la Hera Narganes):
Vygotsky y la ciencia cognitiva. Barcelona: Paidós, 1999.
Gagne, E. D. (1991). La psicología cognitiva del aprendizaje escolar. Madrid: Visor.
Gardner, H. (1991). The unschooled mind. How children think and how schools should teach.
New York: Basic Books. Trad. cast. de F. Meler - Ortí: La mente no escolarizada. Cómo
piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas. Barcelona: Paidós, 1993.
González Labra, M. J. (1997). Aprendizaje por analogía: Análisis del proceso de inferencia
analógica para la adquisición de nuevos conocimientos. Madrid: Trotta.
Gopnik, A. y Meltzoff, A. N. (1997). Words, thoughts and theories. Cambridge, MA: MIT
Press. Trad. cast. de M. Sotillo e I. S. Wildschiitz: Palabras, pensamientos y teorías. Madrid:
Visor, 1999.
Hill, W. F. (1996). Teorías Contemporáneas del Aprendizaje. Barcelona: Paidós.
Karmiloff-Smith, A. (1992). Beyond modularity: A developmental perspective on cognitive
science. Cambridge, MA: MIT Press. Trad. cast. de J. C. Gómez y M. Núñez: Más allá de
la modularidad. Madrid: Alianza, 1994.
Morris, C. G. (1982). Introducción a la psicología. México: Prentice Hall.
Pozo, J. I. (1987a). Aprendizaje de la ciencia y pensamiento causal. Madrid: Visor.
Pozo, J. I. (1987b). ...Y, sin embargo, se puede enseñar ciencia. Infancia y Aprendizaje, 38,
109-113.
Pozo, J. I. (1989). Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Morata.
Pozo, J. I. (1990). Estrategias de aprendizaje. En C. Coll, J. Palacios, y A. Marchesi (Comp.),
Desarrollo psicológico y educación II. Psicología de la Educación (pp. 199-221). Madrid:
Alianza.
Pozo, J. I. (1992). El aprendizaje y la enseñanza de hechos y conceptos. En C. Coll; J. I. Pozo;
B. Sarabia y E. Valls (Eds.), Los contenidos en la Reforma. Enseñanza y aprendizaje de
conceptos, procedimientos y actitudes (pp. 19-80). Madrid: Aula XXI, Santillana.
Pozo, J. I. (1993). Psicología y didáctica de las ciencias de la naturaleza: ¿Concepciones
alternativas? Infancia y Aprendizaje, 62-63, 187-204.
Pozo, J. I. (1996). Aprendices y maestros. Madrid: Alianza.
Pozo, J. I. (2001). Humana mente: El mundo, la conciencia y la carne. Madrid: Morata.
Pozo, J. I., y Carretero, M. (1987). Del pensamiento formal a las concepciones espontáneas:
¿Qué cambia en la enseñanza de la ciencia?. Infancia y Aprendizaje, 38, 35-52.
11
Pozo, J. I., Limón, M., y Sanz, A. (1991). Conocimientos previos y aprendizaje escolar.
Cuadernos de pedagogía, 180, 12-14.
Pozo, J. I., y Monereo, C. (1999). El aprendizaje estratégico. Madrid: Aula XXI, Santillana.
Pozo, J. I., Sanz, A., Gómez Crespo, M. A., y Limón, M. (1991). Las ideas de los alumnos
sobre la ciencia: una interpretación desde la psicología cognitiva. Enseñanza de las
ciencias, 9, 83-94.
Rivière, A. (1988). La psicología de Vygotski. Madrid: Visor, 1988.
Rosas, R. y Sebastián, C. (2001). Piaget, Vigotski y Maturana: Constructivismo a tres voces.
Buenos Aires: Aique.
Unidad 3
Bibliografía Obligatoria
Bibliografía Ampliatoria
Ballesteros Jiménez, S., & García Rodríguez, B. (1998). Procesos psicológicos básicos.
Madrid: Universitas. [Cap 12: “Percepción de la forma”; Cap 13: “Reconocimiento de
objetos”.]
Pinker, S. (2000). Cómo funciona la mente. Barcelona: Destino. [Cap. 4: “El ojo de la mente”.]
12
Sánchez - Cabaco, A. (1999). Psicofísica: Concepto, método y aplicaciones Atención y
percepción. (pp. 201-233) Madrid: Alianza
Bibliografía Complementaria
Unidad 4
Bibliografía Obligatoria
Bibliografía Ampliatoria
Colmenero, J. M., Catena, A. y Fuentes, J. L. (2001). Atención Visual: Una revisión sobre
las redes atencionales del cerebro. Analaes de Psicología,17, 45-67.
[http://www4.ujaen.es/~jjimenez/redes.pdf ]
13
García Sevilla, J. (1997). Psicología de la atención. Madrid: Síntesis. [Capítulo 1: Definición
y concepto; Capítulo 3: Modelos teóricos y perspectiva histórica en el estudio de la atención;
Capítulo 4: Atención selectiva; Capítulo 5: Atención dividida; Capítulo 8: Atención e
intervención psicológica.]
Bibliografía Complementaria
Unidad 5
Bibliografía Obligatoria
14
Best, J. B. (1999). Cognitive psychology. Stamford: Thomson. Trad. cast. de S. Díaz-
Sepúlveda y S. Madroñero (Rev. tec. de M. Froufe): Psicología cognitiva. Madrid: Paraninfo,
2001. [Cap. 3: “La memoria como depósito de almacenamiento” (pp. 83-88) y Cap. 4: “La
memoria como recodificación y correspondencia” (pp. 123-126)].
Schacter, D. L. (1996). Searching for memory. New York: Basic Books. Trad. cast. de B.
Folch: En búsqueda de la memoria: el cerebro, la mente y el pasado. Barcelona: SineQuaNon,
1999. [Cap. 5: “Vestigios que se desvanecen: La amnesia y el cerebro”]
Bibliografía Ampliatoria
15
Alianza Editorial, 2010. [Cap. 6: “Memoria semántica y conocimiento almacena.”; Cap. 11:
Amnesia]
Cabeza, R. (1987). Memoria. Buenos Aires: Tekne. [Cap. 1: “Introducción”; Cap. 2: “El
modelo multicomponente”; Cap. 3: “La memoria sensorial”; Cap. 5: “Distinción entre
MCP y MLP”; Cap. 6: “La MCP como mecanismo de retención de información; Cap. La
MCP como memoria operativa; Cap. 8: “Teorías del olvido de la información en la MLP”].
Froufe, M. (2000). Quien tuvo retuvo: Relaciones entre memoria y conciencia. Anthropos,
189-190, 194-202.
Schacter, D. L. (2001). The seven sins of memory. New York: Basic Books. (Trad. cast. de J.
Soler: “Los siete pecados de la memoria: Cómo olvida y recuerda la mente”. Barcelona: Ariel,
2003) [Introducción y Cap. 8: “Los siete pecados: ¿Vicios o virtudes?”]
Bibliografía Complementaria
Baddeley, A. D. (1990; Ed. Rev. en 1997). Human memory: Theory and practice. Hove:
Erlbaum. Trad. cast. de G. Togato (Rev. tec. de C. Gómez-Ariza y A. Fernández Ramos):
Memoria humana: Teoría y práctica. Madrid: McGraw-Hill, 1999.
Baddeley, A. D., Eysenck, M. W y Anderson M. C. (2009). Memory. Psychology Press. Trad.
cast. de G. E. Navarro (Rev. tec. de M. de la Mata y J. A. Sánchez): Memoria. Madrid:
Alianza Editorial, 2010.
Ballesteros Jiménez, S. (1996). Psicología General II: Un enfoque cognitivo. Madrid:
Universitas.
Best, J. B. (1999). Cognitive psychology. Stamford: Thomson. Trad. cast. de S. Díaz-
Sepúlveda y S. Madroñero (Rev. tec. de M. Froufe): Psicología cognitiva. Madrid:
Paraninfo, 2001.
Cabeza, R. (1987). Memoria. Buenos Aires: Tekne.
16
Cuevas, I. (2000). El desarrollo de la memoria en los niños preverbales. Anthropos, 189-190,
160-167.
De Vega, M. (1984). Introducción a la Psicología Cognitiva. Madrid: Alianza.
Diges, M. (1997). Los falsos recuerdos: Sugestión y memoria. Barcelona: Paidós.
17
16 - Procedimiento de evaluación y criterios de promoción
Habrá dos exámenes parciales. Serán individuales y escritos. La modalidad de examen puede
ser una combinación de varias técnicas de evaluación: preguntas de desarrollo, preguntas de
elección múltiple (multiple choice), etc. Los alumnos deberán presentar a su vez, en forma
grupal, un informe escrito. Este informe se realizará sobre la base de los trabajos prácticos,
para lo cual se les dará oportunamente a los alumnos una guía para la realización de los
mismos. Al final de la cursada, se contará entonces con dos notas provenientes de los
parciales y una nota proveniente del informe escrito. Mientras que el objetivo de los
exámenes parciales es evaluar el grado de adquisición de los conceptos y nociones centrales
relativas a los procesos psicológicos básicos; el objetivo del informe es evaluar en qué
medida el alumno es capaz de aplicar y transferir la información y los conceptos adquiridos.
A su vez, se promueve en este último, el trabajo en equipo.
Los alumnos con promedio entre 10 y 6 y asistencia del 70% acceden a una evaluación final
integradora coloquial .Podrán presentarse a la mesa examinadora en forma grupal
(no más de 3 alumnos). Los alumnos pueden presentar un tema que integre los contenidos de
la asignatura. La evaluación será individual debiendo demostrar el dominio de la asignatura
como unidad y la capacidad de asociarla con otras materias del plan de estudios ya cursadas.
El examen es oral, pero podría ser complementado por un examen escrito si el docente lo
juzga pertinente.
Los alumnos con promedio entre 5.99 y 4 rinden examen final individual ante un tribunal
examinador, el que interrogara sobre el programa de la asignatura, debiendo demostrar su
capacidad de integrarla y relacionarla con otras asignaturas del plan de estudios.
18
El examen es oral, pero podría ser complementado por un examen escrito si el docente lo
juzga pertinente.
Los alumnos con promedio entre 3.99 y 1 y que tengan asistencia a clases igual o mayor al
50%, deberán rendir examen recuperatorio de asignatura de carácter escrito y habiendo
aprobado el examen recuperatorio de materia con nota mínima de 4 puntos estarán en
condiciones de acceder al examen final, en el siguiente llamado.
Si la asistencia es menor del 50% de las clases, deberán recursar la materia sin considerar las
notas obtenidas.
19