Tema 11 - Trazado de Obras Básicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

ELEMENTOS DE CAMPAÑA PARA

EL PROYECTO DE TRAZADO

Y OBRAS BÁSICAS
Las tareas de campaña para la realización de un proyecto vial responden a las siguientes
etapas:

 Estudios de campo para el proyecto de la traza

 Estudios de campo para el proyecto de obras básicas

 Mensura de propiedades afectadas por la zona de camino

 Estudio de suelos y materiales para el diseño estructural

 Estudios topográficos, hidrológicos y de fundaciones

para el proyecto de puentes y alcantarillas


El estudio de la traza del camino es la operación más delicada e importante de un proyecto
vial

El proyectista, para definir correctamente una traza debe considerar y evaluar la totalidad
de las etapas que integran una obra vial (proyecto, construcción y servicio), analizando las
variantes posibles, realizando diversos proyectos alternativos que permitan adoptar el más
eficaz

Todo nuevo proyecto de una facilidad existente, cualquiera sea su condición actual
(natural, ripio, pavimento, etc.), debe ser precedido de un nuevo estudio de trazado que
permita modificar o adecuar el actual
La traza se define en campo y las operaciones topográficas a realizar varían de acuerdo a
las condiciones del trabajo y al material cartográfico existente

Hay zonas donde la vegetación y la topografía del terreno permiten la definición de la


poligonal del eje, pero en otros casos es necesario realizar picadas preliminares para el
estudio de variantes

Las curvas que empalman los alineamientos rectos son prediseñadas consignando solo
los datos que las definen (radio de curva y longitud
de la espiral de transición)
El trazado en regiones de montaña y alta montaña debe ser considerado un caso especial de
extrema dificultad
La traza en estos casos debe contemplar no solo los alineamientos rectos sino también los
curvos

En este tipo de regiones deben contarse con un relevamiento aerofotogramétrico o satelital


con restitución a escala adecuada (1:5000 y equidistancia de curvas de nivel cada 5 [m]) caso
contrario el trabajo de campo se hace muy laborioso

El trazado debe estar totalmente definido y aprobado antes


de iniciarse los trabajos para el estudio de obras básicas
Generalizando, las operaciones de campo necesarias para la realización de un proyecto de
trazado y obras básicas, responden al siguiente detalle:

1) Recopilación de antecedentes

2) Levantamientos de tránsito

3) Levantamientos de detalle para el diseño del trazado

4) Apertura de la picada del eje

5) Materialización del trazado

6) Estaqueo del eje y relevamiento planimétrico

7) Colocación de puntos fijos


8) Nivelación del eje y puntos fijos

9) Nivelación de cierre

10) nivelación de perfiles transversales

11) Perfiles de desagüe

12) Determinación del piso de roca

13) Determinación de aguas subterráneas

La secuencia de tareas no responde exactamente a ese orden ya que la metodología de


trabajo puede resultar sumamente variada dado que son numerosas las variables que
pueden presentarse en un estudio de campaña
1) RECOPILACIÓN DE ANTECEDENTES

 Deben recabarse todos los antecedentes de la región en estudio

 Debe obtenerse la documentación existente referente a trabajos anteriores realizados


sobre la ruta y sobre caminos existentes o proyectados que puedan afectar el
proyecto a realizar

 Debe recabarse la información de censos de tránsito, relevamientos sobre el uso de


la tierra, tasas de crecimiento de población y producto, etc.
 Debe lograrse, en caso de existir relevamientos aerofotogramétricos de la región,
material cartográfico levantado con esos métodos (fotogramas, mosaicos,
restituciones, planos de detalle, etc.)

 Para detectar estos trabajos deben arbitrarse todos los medios posibles ya que los
mismos son realizados en forma aislada por diversos organismos nacionales,
provinciales o municipales
Las reparticiones que realizan estos levantamientos pueden ser:
 Instituto Geográfico Nacional (I.G.N.) (ex I.G.M.)
 Direcciones Provinciales de Geodesia y Catastro
 Gobiernos Provinciales
 Direcciones Provinciales de Hidráulica
 Instituto Nacional del Agua (I.N.A.)
 Municipalidades
 Servicio de Hidrografía Naval
 Instituto Nacional de Geología y Minería
 Ministerios Provinciales de Agricultura
 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (I.N.T.A.)
 Yacimientos Petrolíferos Fiscales (Y.P.F.)
 Organismos especiales para obras hidráulicas
 Entes Reguladores o empresas de servicios públicos privatizadas
 Del INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL (ex Instituto Geográfico Militar) pueden
obtenerse cartas topográficas (planchetas) a escala y antecedentes de puntos
trigonométricos y puntos fijos existentes en la región, que puedan tomarse como
referencia en los trabajos de campo

Plancheta Distrito Lehmann

Punto I.G.M.
Carta Topográfica (IGN) Sistema S.I.G. (IGN)
Mapa Satelital
 Relevamientos geológicos pueden ser obtenidos en el Instituto Nacional de Geología
y Minería o en reparticiones provinciales afines

 En el Servicio Meteorológico Nacional pueden recabarse datos de las precipitaciones


y temperaturas de la zona de estudio

 Los aforos de ríos y arroyos pueden recabarse en las Direcciones Provinciales de


Hidráulica o en el Instituto Nacional del Agua

 En los Organismos Provinciales de Catastro y del Registro de la Propiedad se


obtienen los datos de las propiedades ubicadas dentro de la región en estudio
 En Y.P.F. y en ENARGAS se pueden obtener datos de oleoductos o gasoductos existentes
o proyectados

 En empresas eléctricas se puede conocer el tendido de las redes de alta y media tensión

Otras reparticiones que pueden proporcionar información :


 Aeropuertos y Bases Aéreas
 Dirección Nacional de Construcciones Portuarias y Vías Navegables
 Ferrocarriles Argentinos

Es necesario contar con la totalidad de los antecedentes antes de iniciar los estudios de
campaña para la realización de un proyecto vial
2) LEVANTAMIENTOS DE TRÁNSITO

De acuerdo a las necesidades del proyecto pueden obtenerse dos tipos de información
relativas a la circulación de vehículos actual

a) CENSOS VOLUMÉTRICOS
Realizados en distintos puntos del tramo, en caminos que derivarán tránsito sobre la nueva
obra y en todo cruce con rutas existentes que demande el proyecto de una intersección la
información será expandida para obtener el TRÁNSITO
MEDIO DIARIO ANUAL (TMDA)
b) CENSOS DE ORIGEN Y DESTINO

Son realizados en los casos que la facilidad a proyectar tenga un nuevo trazado que
modifique sustancialmente el estatus de las vías de comunicación existentes

Si es necesario se procede al levantamiento de datos sobre el uso actual de la tierra


incluyendo la información sobre la producción económica de la región
3) LEVANTAMIENTOS DE DETALLE PARA EL DISEÑO DEL TRAZADO

Estos son sumamente variables y responden a las necesidades de datos para la definición
del trazado

Comprenden una variada gama de trabajos (topográficos, geológicos, edafológicos,


hidrológicos, etc.) y se debe contar con los antecedentes necesarios requeridos para un
correcto diseño de la traza

Los levantamientos topográficos pueden variar desde un levantamiento aerofotogramétrico


especial (tarea absolutamente imprescindible en regiones de montaña) hasta relevamientos
altimétricos expeditivos en zonas bajas con desagües deficientes
4) APERTURA DE LA PICADA

En zonas desérticas o montes naturales tendrá un ancho mínimo


de 2 [m] y se ejecutará de manera que no presente dificultades para el
relevamiento y replanteo del eje

Puede realizarse mediante topadoras, debiéndose materializar en


el terreno por medio de jalones ubicados a tal distancia que sean
visibles dos jalones delanteros consecutivos (distancias no
mayores de 100 [m])
En zonas de monte alto o lugares de muy difícil acceso, la picada puede realizarse con
hachas y sierras mecánicas

En zonas de parques nacionales deben tomarse recaudos para


realizar el menor talado posible para preservar la flora existente

En zonas cultivadas el ancho de la picada deberá reducirse al mínimo indispensable, a


fin de afectar lo menos posible las plantaciones existentes
5) MATERIALIZACIÓN DEL TRAZADO

El trazado se localizado en el terreno mediante la ubicación de los VÉRTICES (V) DE LA


POLIGONAL que define el eje y la materialización de los alineamientos rectos por medio
de hitos denominados PUNTOS DE LÍNEA (P.L.)

Estos se definen en el campo por mojones de hormigón que llevan sus iniciales
correspondientes y un número de identificación
Vértices Puntos de Línea Punto Fijo
En zonas de muy difícil acceso pueden usarse mojones de madera dura de una sección
0,10 [m] x 0,10 [m] y 0,80 [m] con identificación grabada a fuego

Los puntos de línea deben colocarse tal que sean visibles entre sí
Como norma general, 1.000 [m] (máximo) en zonas llanas y onduladas. en topografías
quebradas tal que pueda visualizarse fácilmente el eje desde cualquier punto del mismo

Los vértices y los puntos de línea se identifican con un número correlativo para cada tipo

En caminos existentes se reemplazan los mojones por perfiles de hierro enterrados


totalmente
Los vértices y los puntos de línea deben ser referidos a hitos existentes, fácilmente
identificables cercanos a los mismos (postes de alambrado, rocas aisladas, postes
eléctricos o de teléfono, etc.)

Cada mojón debe ser referido a tres puntos testigos para lograr un mejor control y ante la
remoción de alguno de ellos
Cada punto testigo debe llevar además de sus
características propias (P.T.A, P.T.B, o P.T.C) la
identificación del mojón correspondiente

Todos los puntos testigos deben llevar pintadas en partes


bien visibles franjas blancas y rojas

Poste Testigo
6) ESTAQUEO DEL EJE Y RELEVAMIENTO PLANIMÉTRICO

Son dos operaciones de campo que se realizan simultáneamente

La primera es la medición y estaqueo del eje incluyendo el replanteo de las curvas


horizontales

Sobre el eje se colocan estacas de madera que serán utilizadas como apoyo para el
relevamiento altimétrico
Las estacas se ubican a:
 100 [m] en terrenos llanos y suavemente ondulados
 50 [m] en terrenos ondulados
 25 [m] en montaña
 10 [m] en alta montaña
En tramos curvos se estaquean los puntos característicos de las curvas y los puntos
intermedios necesarios

Además, se colocan estacas en todo punto de características altimétricas particulares


(bajos, quiebres de pendientes del terreno natural, altos, etc.) y bajo todo cruce con
alambrados transversales

Todas las estacas, con excepción de los puntos característicos de las


curvas (TE, EC, CC, etc.), llevan una chapa identificatoria o están
grabadas a fuego una numeración correlativa aumentando en el sentido
de las progresivas

La parte superior de las estacas se pinta de color blanco


Cuando el eje se desarrolla sobre calzadas existentes se ubican las estacas fuera de la
calzada sobre un eje auxiliar paralelo al del trazado en estudio

Simultáneamente con el estaqueo se realiza un relevamiento planimétrico de todos los


detalles situados dentro de la zona del camino y de todo elemento ubicados fuera de ella
que pueda afectar al proyecto, la construcción o el servicio de la carretera
En el levantamiento topográfico se relevaran:

 Nombres de los propietarios afectados y ubicación del eje dentro del predio
 Alambrados divisorios consignando sus características y estado
 Edificaciones y mejoras existentes ubicadas hasta 100 [m] a ambos lados del eje del
camino
 Accesos existentes a propiedades privadas consignando los lugares estimados donde
deban preverse nuevos accesos a la propiedad
 Características fitográficas de la zona (en áreas con monte natural las características del
mismo. en zonas sin monte natural deben especificarse los grupos de árboles aislados,
indicando su variedad, número y diámetro medio)
 Acequias y sistemas de riego
 Obras de arte existentes consignando sus características y estado
 Cruces con caminos y calles, indicando la progresiva de los mismos
 Cruces con líneas férreas, consignando todos los datos necesarios para proyectar el
cruce correspondiente
 Cruce con líneas aéreas telegráficas, telefónicas, eléctricas, etc., indicando los datos
necesarios para el proyecto del cruce
 Cruce con oleoductos, gasoductos, electroductos, etc., consignando su profundidad y
características
 Alambrados existentes ubicados dentro de la zona de camino, indicando su estado y
características
 En zonas de ganadería, tipo de semovientes (ganado)
 Aguas libres superficiales
 Puntos trigonométricos del I.G.M. que puedan ser utilizados como control de cierre de la
poligonal
Los datos de replanteo del eje y del relevamiento
se vuelcan en libretas de campaña o se almacenan
en la memoria de la estación total
7) COLOCACIÓN DE PUNTOS FIJOS

Previamente al levantamiento altimétrico se colocan mojones para referencia de la


nivelación denominados PUNTOS FIJOS (P.F.)

Se ubican a un costado del eje a 0,50 [m] de la línea demarcatoria del límite de la zona del
camino y dentro de esta
Deben estar colocados a una distancia tal que permitan fácilmente tomar referencia de
cotas para cualquier trabajo a realizar durante la construcción de las obras del camino

En zonas de llanura y suavemente onduladas, los P.F. se ubican cada 500 [m], mientras
que en topografías quebradas cada 250 [m]
Debe ubicarse un P.F. a una distancia no mayor de 70 [m] del lugar donde se proyecte un
puente o una estructura de importancia

Deben colocarse en lugares protegidos a fin de asegurar su permanencia

Deben adoptarse las precauciones necesarias para que los mojones queden firmemente
empotrados en el terreno

En pavimentos urbanos deben colocarse P.F. de tal manera


que cualquier punto de una cuadra pueda ser relacionado
con una cota de referencia
8) NIVELACIÓN DEL EJE Y PUNTOS FIJOS

Una vez estaqueado el eje y colocados los puntos fijos se procede a su nivelación, operación
que en general se realiza en forma conjunta

La nivelación del eje del camino se realiza sobre el terreno natural (dato que se vuelca a las
láminas de proyecto) y sobre las estacas

Además, debe nivelarse todo otro punto característico para lograr una representación del
perfil lo más cercana posible al existente, intensificando el
levantamiento de puntos en aquellas zonas fuertemente
quebradas (cruces de arroyos, acequias, barrancas,
desagües existentes, etc.)
La nivelación se refiere a cotas del I.G.M.

Las lecturas sobre estacas se utilizan como referencias para el levantamiento de los perfiles
transversales

Antes se realizaban con nivel óptico, en la actualidad se realizan con estación total y G.P.S.
9) NIVELACIÓN DE CIERRE

Una vez nivelado el eje y los puntos fijos debe verificarse que el cierre de la nivelación
sobre los puntos de paso y los puntos fijos esté dentro de las tolerancias establecidas
efectuando una nivelación de vuelta sobre los puntos de paso y los puntos fijos

La nivelación de cierre puede obviarse cuando se tenga al lado del camino mojones de
cotas conocidas, de I.G.M. u otro organismo, que permitan verificar el cierre en secciones
menores de dos kilómetros
10) NIVELACIÓN DE PERFILES TRANSVERSALES

Se toman cuando la pendiente transversal del terreno natural es mayor del 3% o el trazado se
desarrolla sobre caminos existentes

Toman en todos los puntos nivelados del eje y en todo el ancho de la zona del camino

En general, son tomados simultáneamente con la nivelación del eje

En cada perfil deben tomarse suficientes puntos para


lograr una representación más fiel de la topografía del terreno
11) PERFILES DE DESAGÜE

Para proyectar las obras hidráulicas debe realizarse un levantamiento planialtimétrico del
terreno natural en todos los posibles lugares de emplazamiento de obras de arte o sistemas
de desagüe

Estos perfiles deben ser dibujados como detalles en el perfil longitudinal de las láminas de
proyecto de obras básicas

Deberán tomarse cotas de aguas libres cuando tengan una permanencia mayor de 24 hs
(preferentemente en épocas lluviosas o en períodos de inundaciones)
Si estos eventos se producen una vez terminados los trabajos de campo deben realizarse
inspecciones especiales en coincidencia con estos fenómenos
12) DETERMINACIÓN DEL PISO DE ROCA

El “PISO DE ROCA” o “CAMA DE ROCA” es la superficie que limita el mano superior de una
formación rocosa

Donde se presentan formaciones de roca deben realizarse sondeos en cada perfil


transversal, en el eje y a cada lado donde se estima irán las cunetas para detectar el límite
entre el suelo común y la roca

Si la roca tiene capas de poco espesor debe determinarse


también el límite inferior de dicho manto
Los sondeos para detectar la roca deben realizarse, como mínimo, hasta una profundidad de
0,50 [m] mayor a la estimada para el desmonte en dicho perfil

En caso de encontrar roca antes de dicha cota se suspenderá


la perforación, salvo que se presuma que el manto será de poco
espesor (tosca, coladas volcánicas, etc.)
13) DETERMINACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

Debe investigarse la presencia de napas freáticas y filtraciones en ladera

Deben ser realizados en especial en los bajos, en zonas de llanura con desagües
deficientes y las laderas que por su formación hidrogeológica pueda presentar filtraciones

La determinación del nivel del agua se realiza por medio


de pozos existentes o perforaciones realizadas para tal fin
(freatímetros)
La medición de la altura de las aguas se referirá a la cota del terreno natural y se realizará
una vez que se estabilizó el nivel de la napa

Deben repetirse las mediciones después de precipitaciones copiosas, inundaciones o


períodos de deshielo, manteniendo los pozos en observación el mayor tiempo posible

Debe consignarse la progresiva de la perforación, fecha y lectura de cada medición y


observaciones relacionadas con datos obtenidos de los pobladores de la zona
MODERNAS TÉCNICAS DE LEVANTAMIENTOS

En la actualidad en los levantamientos se utilizan modernas técnicas como ser la


FOTOGRAMETRÍA y las FOTOGRAFÍAS SATELITALES

Ambos métodos permiten obtener relevamientos planimétricos (curvas de nivel, puntos


acotados), perfiles longitudinales y transversales, cuencas de desagüe, registro gráfico y
digital de coordenadas e imagen cartográfica, etc., que le permite al proyectista calcular la
geometría del eje, los movimientos de suelos y transporte, localizar y dimensionar las obras
de arte y desagües
Fotogrametría
Fotografías Satelitales
Pueden ser obtenidas tanto en blanco y negro como en color que permite una mejor
interpretación de la geología y del uso actual de los suelos

Es necesario contar con puntos denominados PUNTOS DE APOYO FOTOGRAMÉTRICOS


(PAF), marcados previamente en el terreno, cuyas coordenadas se obtienen por GPS, que
constituyen las referencias para la identificación de los distintos puntos

En gabinete se encaran las tareas de restitución, donde se


determinan las curvas de nivel o bien modelar digitalmente el
terreno en base a los puntos acotados
Se pueden obtener distintas precisiones de acuerdo a la escalas adoptada:

 Escala 1: 30.000 - Precisión del orden de 0,60 [m] en X, Y, Z


 Escala 1: 20.000 - Precisión del Orden de 0,40 [m] en X, Y, Z
 Escala 1: 10.000 - Precisión del Orden de 0,20 [m] en X, Y, Z
 Escala 1: 5.000 - Precisión del Orden de 0,10 [m] en X, Y, Z

Estas técnicas permiten reducir el número de operarios en los tareas de relevamiento, con
una notable reducción del tiempo de trabajo en el terreno y en gabinete, sobre todo en
topografías onduladas, de montaña y de alta montaña
CONFECCIÓN DE PLANOS

Con los datos de los relevamientos se preparan los siguientes planos:

 Planimetría general

 Planimetría para el proyecto de obras básicas

 Perfiles transversales

 Planos de detalle
PLANIMETRÍA GENERAL

Debe indicar los accidentes topográficos, los datos de las propiedades ubicadas en la zona
del camino y todas las vías de comunicación

En lo posible debe ser dibujada en una sola lámina, siendo las escalas utilizadas más
comunes 1 : 50.000, 1 : 25.000, 1 : 20.000, 1 : 10.000

Debe consignar un cuadro de las curvas con datos (número y progresiva de los vértices,
ángulo de quiebre de los alineamientos, radio de la curva, longitud de la espiral)

La traza del camino será representada mediante una línea gruesa


PLANIMETRÍA PARA EL PROYECTO DE OBRAS BÁSICAS

Denominadas también perfiles longitudinales, se consignan todos los datos de campaña


necesarios para realizar el proyecto de obras básicas

Las escalas utilizadas para el dibujo planimétrico son 1.000 (terrenos quebrados y zonas
urbanas) y 1: 2.500 (zonas de llanura y onduladas)
En altimetría la escala 1: 100 es generalmente más utilizada
En estudios urbanos y terrenos llanos se emplea la escala vertical es 1: 50

El perfil longitudinal responde a la representación del terreno natural dibujando por lo tanto
las lecturas correspondientes al mismo
Las curvas son consignados en cuadros con sus características

Además, se encuadran todos los datos correspondientes a cada punto fijo

Los datos de los balizamientos de los vértices y puntos de línea son consignados en un
croquis detallado fuera del eje

Los planos de comparación del perfil altimétrico deben ser elegidos de manera tal de reducir
a un mínimo los cortes de dicho perfil

Sobre la planimetría en zonas de terrenos ondulados y quebrados, deben trazarse las curvas
de nivel dentro de la zona de camino con equidistancia de uno, dos o cinco metros, según lo
determine el relieve
PERFILES TRANSVERSALES

Para los perfiles transversales la escala más utilizada, es de 1: 100, para ambos ejes

Los perfiles transversales se dibujan en columnas de abajo hacia arriba en el sentido de las
progresivas
PLANOS DE DETALLE

Son los levantamientos de detalle realizados para el proyecto de obras complementarias,


intersecciones o cruces especiales

Son dibujados en escala apropiada para poder proyectar correctamente las obras
correspondientes
Signos Cartográficos Convencionales
DESDE ACA
IMPACTO AMBIENTAL

DE OBRAS VIALES
IMPACTOS DURANTE LA CONSTRUCCIÓN

IMPACTOS NEGATIVOS
 Costos de expropiación y ejecución
 Volteo de vegetación arbórea
 Alteración del paisaje y del entorno
 Contaminación del aire por material particulado en suspensión
 Presencia de gran cantidad de equipos viales (ruidos, vibraciones,
emisión de gases, etc.)
 Alteración de las características del suelo (modificación de la capacidad
portante, impermeabilización, etc.)
 Erosión del suelo
 Posibilidad de accidentes por el movimiento de máquinas viales
 Demoliciones, materiales sobrantes de demoliciones
 Excavación de yacimientos de suelo (préstamos)
 Utilización de agregados (explotación de canteras, transporte, etc.)
 Utilización de cementos (alta emisión de CO2 en su producción, material
particulado, etc.)
 Utilización de asfaltos (origen petrolero, emisión de CO2 en refinación,
emisión de gases, solventes volátiles, altas temperaturas, etc.)
 Dificultades para el tránsito circulante por las obras de construcción
(presencia de maquinaria vial, personas, demoras, desvíos, etc.)
CUANDO LA OBRA ESTÁ EN FUNCIONAMIENTO

IMPACTOS NEGATIVOS
 Puede servir de dique o embalse que evita el normal escurrimiento de
las aguas (por falta o escasez de puentes y alcantarillas) que pueden
originar inundaciones de campos
 En los préstamos se acumula agua que puede originar, filtraciones,
modificación de los suelos de las zonas circundantes, ahogamientos, etc.)
 Mayor contaminación sonora y emisión de gases por el tránsito
 El volumen de tránsito puede originar vibraciones
 Al pavimentarse o compactarse el suelo se reduce la superficie de
infiltración, por lo tanto se disminuye al superficie de infiltración
 Alteración del paisaje
 Si está mal diseñados geométricamente o mal mantenidos puede
aumentar la cantidad de accidentes viales con víctimas

 En zonas de selvas o bosques puede ser peligroso el cruce de fauna silvestre


POSITIVOS
 Mejora la conectividad entre distintas localidades
 Mejora la calidad de vida
 Mejora la seguridad vial, con reducción de accidentes
 Mejoras en la población (desarrollo económico, desarrollo productivo
y social, etc.)
 Posibilidad de utilizar técnicas de reciclado
 Beneficios por reducción de costos operativos, reducción tiempos
perdidos, etc.

También podría gustarte