Clasificación de Las Colonias Bacterianas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

NOMBRE DE

LA ESCUELA:
CENTRO DE
BACHILLERAT
O
TECNOLÓGIC
O
INDUSTRIAL Y
DE SERVICIOS
NO.113

NOMBRE DEL
ALUMNO:
THANIA:
MIGUEL
ÁNGEL
VELÁZQUEZ
HERNÁNDEZ

MATERIA:
IDENTIFICA
MICROORGA
NISMOS CON

CLASIFICACIÓN DE LAS COLONIAS BACTERIANAS


¿Qué son las bacterias?
Son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos
micrómetros y diversas formas incluyendo filamentos, esferas, barras,
sacacorchos y hélices
La identificación de las bacterias es tanto más precisa cuanto mayor es el número
de criterios utilizados. Esta identificación se realiza a base de modelos, agrupados
en familias y especies en la clasificación bacteriológica.
Las bacterias se reúnen en 11 órdenes: Las eubacteriales, esféricas o bacilares,
que comprenden casi todas las bacterias patógenas y las formas fotótrofas.
Las pseudomonadales, orden dividido en 10 familias entre las que cabe citar las
Pseudomonae y las Spirillacae.
o Las espiroquetales (treponemas, leptospiras).
o Las actinomicetales (micobacterias, actinomicetes).
o Las rickettsiales.
o Las micoplasmales.
o Las clamidobacteriales.
o Las hifomicrobiales.
o Las beggiatoales.
o Las cariofanales.
o Las mixobacteriales.

¿Qué es una colonia bacteriana?


Una colonia bacteriana es una población de células que puede observarse
macroscópicamente (o sea a simple vista) y que crecen en un medio sólido,
procedentes de una sola célula. (MUÑOZ, 2016)
Las bacterias presentan una amplia variedad de tamaños y formas. La mayoría
presentan un tamaño diez veces menor que el de las células eucariotas, es decir,
entre 0,5 y 5 μm.
Sin embargo, algunas especies como Thiomargarita namibiensis y Epulopiscium
fishelsoni llegan a alcanzar los 0,5 mm, lo cual las hace visibles al ojo desnudo.
En el otro extremo se encuentran bacterias más pequeñas conocidas, entre las
que cabe destacar las pertenecientes al género Mycoplasma, las cuales llegan a
medir solo 0,3 μm, es decir, tan pequeñas como los virus más grandes.
La forma de las bacterias es muy variada y, a menudo, una misma especie adopta
distintos tipos morfológicos, lo que se conoce como pleomorfismo.
Podemos distinguir tipos fundamentales de bacterias:
Coco (del griego kókkos, grano): de forma esférica.
Diplococo: cocos en grupos de dos.
Tetracoco: cocos en grupos de cuatro.
Estreptococo: cocos en cadenas.
Estafilococo: cocos en agrupaciones irregulares o en racimo.
Bacilo (del latín baculus, varilla): en forma de bastoncillo.
Formas helicoidales:
Vibrio: ligeramente curvados y en forma de coma, judía o cacahuete.
Espirilo: en forma helicoidal rígida o en forma de tirabuzón.
Espiroqueta: en forma de tirabuzón (helicoidal flexible).
FORMA DE LAS COLONIAS
BACTERIANAS
Las colonias son la manera macroscópica de observar la morfología que
constituye una agrupación de bacterias, que se constituyen en agrupaciones
formadas por la reproducción de las bacterias en un medio en el cual son
incubadas por espacio de 24 horas aproximadamente; algunas bacterias requieren
semanas de incubación para su desarrollo y pueden estar formadas por millones
de bacterias, de esta manera el tamaño de las colonias puede variar desde 0,5 a
4,0 mm de diámetro. La morfología de una colonia dependerá del borde y la forma
en que se eleva sobre el medio de cultivo. Así, se menciona que la forma de una
colonia puede ser:
 Circular: Pueden medir hasta 4,0 mm.
 Puntiforme: Denominados también en “cabeza de alfiler”.
 Irregular: No representan una forma geométrica.
 Rizoide: Presentan una forma helicoidal.
 Fusiforme: En forma de husos.
En cuanto a los bordes estos pueden ser:
 Enteros: Son homogéneos en todo su recorrido.
 Ondulados: Presentan pequeñas fenestraciones.
 Lobulados: Sus bordes son curveados de manera irregular.
 Filamentosos: Presentan finos filamentos alrededor de toda la colonia.
La elevación de la colonia puede ser:
Plana
Convexa
Elevada
Las colonias pueden presentar diferentes texturas, estas pueden ser:
 Lisas: Presentan una superficie homogénea.
 Concéntricas: Su textura se extiende de manera circular, por lo general de
afuera hacia adentro.
 Arrugadas: Su superficie presenta pequeñas áreas sobresalientes y leves
depresiones.
 Con curvas: Llamadas también sinuosas, presenta una textura similar a la
concéntrica, la diferencia radica en que este presenta un contorno más
irregular.
Las bacterias en conjunto, presentan también otras características como:
o Pigmentación: Que puede ser verde, amarillo o grisáceo.
o Olor: frutal o putrefacto.
o Consistencia: mucoide, liso o rugoso.
o Comportamiento óptico: frente a luz transmitida estos pueden ser opacos,
translúcidos o transparentes; frente a la luz reflejada estos pueden ser
brillantes u opacos.
Como ya se mencionó, las bacterias pueden observarse a simple vista cuando
estas se encuentran en colonias o pueden ser vistas a través de un microscopio
óptico o electrónico; en el último caso las bacterias pueden ser observadas con
tinción puesto que son incoloras y una correcta tinción mejora la visibilidad, pero
también pueden ser vistas sin tinción si son colocadas en soluciones no acuosas
aumentando de esta manera el índice de refracción.
En algunos casos en que las bacterias son difíciles de teñir, estas pueden ser
observadas a través de un microscopio de campo oscuro, donde estos
microorganismos aparecen brillantes en un fondo oscuro, este es el caso del
Treponema Pallidum. (Ana Fernández O., 2010)
MEDIOS DE CULTIVO
El conocimiento de la nutrición microbiana permite el cultivo de los
microorganismos en el laboratorio. En general, todos los microorganismos tienen
parecidos requerimientos de macro- y micronutrientes, aunque ha quedado claro
que la forma en que cada nutriente es captado puede variar mucho entre unas
bacterias y otras, así como la cantidad relativa de cada nutriente. Los
microbiólogos, en su trabajo cotidiano, están acostumbrados a manejar multitud de
"recetas" o fórmulas correspondientes a muchos tipos de medios de cultivo. Un
medio de cultivo es una solución acuosa (bien como tal, o bien incorporada a un
coloide en estado de gel) en la que están presentes todas las sustancias
necesarias para el crecimiento de un(os) determinado(s) microorganismo(s).
CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE CULTIVO:
a) de acuerdo a su composición:
Complejos o indefinidos
Sintéticos o definidos
b) de acuerdo a su consistencia:
Sólidos
Semisólidos
Líquidos
Otra clasificación adicional permite caracterizarlos como:
Selectivos
Diferenciales
CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE CULTIVO DE ACUERDO A LA
COMPOSICIÓN MEDIOS COMPLEJOS O INDEFINIDOS
Su composición química exacta se desconoce, ya que son el producto de realizar
infusiones y
extractos de materiales naturales complejos: Ejemplos:
Extracto de carne: resulta de la extracción de los productos solubles de la carne
hervida o macerada y luego concentrado hasta la consistencia de una pasta o
polvo. Su composición es compleja, contiene proteínas, muy pocos aminoácidos
libres, bases nitrogenadas y glúcidos.
Extractos de levadura: resulta del líquido que contiene el protoplasma de las
células lisadas. Se lo seca y concentra a consistencia de polvo. Contiene gran
cantidad de vitaminas.
Peptonas: se denominan peptonas a productos sin identidad química definida,
obtenidos a partir de la hidrólisis parcial de proteínas. Sometiendo las proteínas a
hidrólisis se llega a las metaproteínas, proteosas, peptonas, polipéptidos y
finalmente a los aminoácidos. Entre estos distintos compuestos no existe una línea
neta de demarcación pasándose de unos a otros en forma gradual con la
extensión del proceso hidrolítico. No todos los productos de hidrólisis son iguales
ni utilizados de la misma forma por las bacterias. Para algunas bacterias la fuente
de obtención de Nitrógeno pueden ser proteínas parcialmente hidrolizadas, pero
para otras el crecimiento depende o al menos es favorecido por la presencia de
aminoácidos libres que, por otra parte, si se encuentran en gran cantidad pueden
actuar como inhibidores del desarrollo. Las peptonas utilizadas normalmente
contienen la misma composición química puesto que se preparan a partir de la
misma materia prima y los mismos métodos de digestión para elaborarlas. Las
peptonas usadas comúnmente son las preparadas por las firmas: White, Parke-
Davis, Merck, Difco y Microquim. Las más comunes son peptonas a partir de
carne o de caseína (de la leche).
Con ellos se logra un tipo de medio rico nutricionalmente, aunque indefinido
químicamente. Si lo que pretendemos simplemente es obtener un buen
crecimiento bacteriano, este tipo de medios es ideal, ya que su confección es fácil
y rápida (basta pesar una cierta cantidad del extracto desecado, suministrado por
casas comerciales, disolverlo en agua y esterilizar en autoclave, antes de inocular
e incubar la bacteria con la que queramos trabajar). Estos medios contienen
fuentes variadas de C y N orgánicos, sales minerales y micronutrientes. Sin
embargo, con ellos no podemos tener un control nutricional preciso, ya que
desconocemos la composición química y proporción exacta de los distintos
nutrientes.
MEDIOS SINTÉTICOS O DEFINIDOS
Se obtienen disolviendo en agua destilada cantidades concretas de distintas
sustancias químicas puras, orgánicas y/o inorgánicas. La composición concreta de
un medio sintético dependerá de la bacteria que queramos cultivar: lógicamente,
un medio definido para una bacteria con grandes capacidades biosintéticas será
más sencillo que el medio definido de otra bacteria con menores posibilidades
biosintéticas.
CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE CULTIVO DE ACUERDO A LA
CONSISTENCIA
Cualquiera que sea el tipo de medio podemos elaborar tres tipos de "versiones",
según su estado físico o consistencia:
o medios líquidos: sin gelificante
o medios sólidos: derivan de los líquidos simplemente añadiendo a la
solución nutritiva un coloide en estado de gel que solidifica (da
consistencia) a esta solución.
o medios semisólidos: si se agrega una cantidad de coloide en estado de gel
menor que la adicionada a los medios sólidos.
El gelificante más usado es el agar-agar, extraído de algas rojas (p. ej. Gelidium),
del cual existen versiones más o menos purificadas (las más puras están más
enriquecidas en el polisacárido agarosa; son las que se emplean para los medios
definidos, con objeto de evitar la introducción de sustancias "contaminantes"
inadvertidas que falseen las interpretaciones sobre el comportamiento nutricional
de la bacteria).
El agar presenta la gran ventaja de que una vez gelificado, no funde hasta cerca
de los 100°C, lo que permite su uso para la inmensa mayoría de bacterias
estudiadas, que son mesófilas. En general se usa una concentración mayor a 1%
p/v a los medios sólidos y menor a esa cantidad (habitualmente 0,3-0,6% p/v) a los
medios semisólidos.
Para cultivar ciertas bacterias (sobre todo los quimioautótrofos) se suele recurrir a
un gelificante inorgánico, el silicagel o gel de sílice.
En un principio, Lister utilizó diluciones seriadas en medio líquido con esta
finalidad, pero la presencia de contaminación, es decir, de microorganismos no
deseados, dificultó el aislamiento. La escuela de Robert Koch introdujo los medios
sólidos, complementados con agar, y las placas de Petri en Bacteriología,
permitiendo así la separación física de las colonias sobre la superficie del medio
de cultivo o en el interior del mismo. El aspecto de las colonias sirve para
diferenciar distintas especies microbianas. (MICROBIOLOGÍA, 2019)
SIEMBRA Y FORMAS PARA REALIZAR LA TRANSFERENCIA
Sembrar o inocular es introducir artificialmente una porción de muestra (inóculo)
en un medio adecuado, con el fin de iniciar un cultivo microbiano. Para sembrar en
microbiología es necesario mantener la habitación sin corrientes de aire y estar al
lado de la llama de un mechero (no más de 15 cm. de distancia). También se
puede trabajar bajo campana, o en flujo laminar, previa esterilización con luz UV.
La siembra puede realizarse en medio líquido, sólido o semisólido, utilizando ansa,
hilo, o bien hisopo o pipeta estéril. Se debe esterilizar en la llama (hasta que todo
el filamento se haya puesto al rojo vivo) el ansa o el hilo y enfriar, antes y después
de realizada la siembra. Para transferir los microorganismos, se recomienda:
a) Medio líquido a medio líquido: utilizar pipeta Pasteur o graduada, ansa o
hilo.
b) Medio líquido a medio sólido: utilizar pipeta Pasteur o graduada, ansa o hilo,
e hisopo.
c) Medio sólido a medio sólido: utilizar ansa o hilo.
d) Medio sólido a medio líquido: ansa o hilo.
Luego de sembrado, el medio de cultivo se incuba a una temperatura adecuada
para el crecimiento.
CULTIVO EN MEDIO SÓLIDO
Tubos con agar inclinado
Previo a la siembra y con posterioridad a ésta es importante pasar la boca del tubo
(sin la tapa) por la llama del mechero (flameado). Esta operación genera corrientes
de convección que previenen que los contaminantes del aire caigan dentro de los
recipientes. El calentamiento puede también matar los microorganismos que se
encuentren en la boca de los recipientes. Para realizar la siembra se puede utilizar
el ansa, realizando un movimiento suave sobre la superficie del agar en forma de
zigzag, desde el fondo hasta la parte superior, cuidando de no dañar el agar.
También se puede utilizar el hilo. En este caso, se realiza la punción y luego se
siembra en la superficie de manera similar a lo descripto, pero extremando los
cuidados para no romper la superficie. Luego de la incubación, se observará el
aspecto general del medio y la aparición de crecimiento sobre su superficie. Este
tipo de siembra permite el cultivo de microorganismos aerobios o anaerobios
facultativos y además se utiliza para almacenar cultivos durante cortos períodos
de tiempo a temperaturas de 4°C, o para la amplificación de un inóculo pequeño.
Siembra en placas
Puede ser en superficie (utilizando espátula de Drigalski, ansa o hisopo) o por
mezcla (el inóculo con el medio de cultivo agarizado aún fundido, a temperatura de
unos 45°C, se mezclan y se vierte en la placa de Petri).
Las placas se incuban invertidas, ya que la alta concentración de agua en el medio
puede provocar condensación durante la incubación y si cae sobre la superficie
del agar, se extiende dando un crecimiento confluente. En medio sólido cada
célula viable dará origen a una colonia y por lo tanto la siembra en placas se
puede utilizar, no solo para cultivar microorganismos, sino además para contar y
aislar. En general cuando se quieren tener colonias aisladas a partir de un material
determinado, es necesario diluir la muestra en tubos con suero fisiológico estéril.
CULTIVO EN MEDIO SEMISÓLIDO
Se utilizan tubos sin inclinar. Se siembra por picadura o punción utilizando un hilo.
Este tipo de medio contiene una proporción menor de agar que los medios sólidos.
El medio queda inoculado al introducir el hilo en profundidad, pero sin tocar el
fondo del tubo, retirándolo posteriormente por la misma trayectoria utilizada al
realizar la picadura. En medio semisólido se podrá comprobar si el
microorganismo es o no móvil, ya que en el primer caso se observará que el
crecimiento difunde alrededor de la zona donde se hizo la picadura, detectándose
turbidez (ver ejemplo tubo 1 de la figura). Los microorganismos inmóviles crecerán
únicamente a lo largo de la picadura
Una siembra con ansa o con un cierto movimiento de vaivén podría originar un
patrón de crecimiento que se interpretaría erróneamente como movilidad
bacteriana.
Este tipo de siembra en picadura sirve, también, como otro método de
conservación de microorganismos anaerobios facultativos.
CULTIVO EN MEDIO LÍQUIDO
Habitualmente se realiza en tubos, frascos o erlenmeyers. Antes y después de
realizada la siembra, se debe pasar la boca del recipiente (sin tapa) por la llama
del mechero (flameado). En los cultivos líquidos no tiene lugar la formación de
colonias, por lo tanto, no sirven como técnica de aislamiento. La utilización de
medios de cultivo líquidos permite la obtención de una población microbiana
grande, con un elevado número de microorganismos, para ser utilizados
posteriormente. En estos cultivos se examinará la existencia de enturbiamiento
más o menos intenso, la formación de una película o velo sobre la superficie, la
aparición de sedimento en el fondo del tubo, etc.
TÉCNICAS DE AISLAMIENTO
Aislar es separar un tipo de microorganismo a partir de una población
heterogénea. En hábitats naturales raramente encontramos un solo tipo de
microorganismo en una muestra, por lo tanto, es necesario hacer algún
procedimiento de aislamiento para separar e identificar los distintos tipos de
microorganismos presentes. El objetivo del aislamiento es obtener colonias bien
separadas (las colonias se forman a partir de una sola “unidad formadora de
colonias”) de las que se conseguirá un cultivo puro.
Una vez obtenidos los cultivos puros se podrán estudiar las características
macroscópicas, microscópicas, fisiológicas, etc. de un microorganismo en
particular. Hay que tener en cuenta que siempre el aislamiento se da en un medio
sólido. El medio líquido sirve para enriquecer, pero no para aislar.
El aislamiento se puede lograr directamente a partir de una muestra cuando el o
los microorganismos están en una proporción adecuada. Cuando el
microorganismo que se desea aislar e identificar se encuentra en baja proporción
en la muestra, o interesa un solo tipo de microorganismo, se lleva a cabo un
procedimiento que involucra una primera etapa de aumento del número de
microorganismos del tipo que se desea aislar en relación al resto de la población
(enriquecimiento). Luego se aísla por el método de estrías o por dilución y se
identifica.
Para aislar se utiliza alguno de los siguientes procedimientos:
A. Métodos generales
1. Por diseminación en superficie (agotamiento de ansa, depósito y
posterior quemado y dilución)
2. Por mezcla.
B. Métodos especiales (calentamiento, agregado de álcali o ácido, por
temperatura de incubación,
C. cambios en el pH y presencia de sales o colorantes). Estos métodos sirven
cuando se desea aislar un microorganismo que posea una característica
especial (resistente al calor, anaerobio, etc).
Bibliografía

Ana Fernández O., C. G. (2010). Metodos de identificación. SELM. Obtenido de


https://www.seimc.org/contenidos/documentoscientificos/procedimientosmic
robiologia/seimc-procedimientomicrobiologia37.pdf
MICROBIOLOGÍA. (2019). Cultivo de microorganismos. Obtenido de TRABAJO
PRACTICO N. 2:
https://www.fbioyf.unr.edu.ar/evirtual/pluginfile.php/182684/mod_resource/
content/1/2019%20TP2%20Farmacia.pdf
MUÑOZ, F. (2016). COLONIAS BACTERIANAS. PREZZI,
https://prezi.com/xpqkpckvl0kg/colonias-bacterianas/#:~:text=Las
%20eubacteriales%2C%20esf%C3%A9ricas%20o%20bacilares,pat
%C3%B3genas%20y%20las%20formas%20fot%C3%B3trofas.&text=Las
%20espiroquetales%20(treponemas%2C%20leptospiras),Las
%20rickettsiales.

También podría gustarte