Modulo N° 1 EDUCACIÓN ESPECIAL
Modulo N° 1 EDUCACIÓN ESPECIAL
Modulo N° 1 EDUCACIÓN ESPECIAL
EDUCACIÓN ESPECIAL
INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN ESPECIAL
La Educación Especial es una modalidad de la Educación Básica que ofrece atención educativa con
equidad a alumnos con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad y/o aptitudes
sobresalientes, de acuerdo a sus condiciones, necesidades, intereses y potencialidades, su práctica se
basa en el enfoque de la educación inclusiva, entendida como un conjunto de procesos orientados a
eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de todo el alumnado. Las
barreras, al igual que los recursos para reducirlas, se pueden encontrar en los elementos y estructuras del
sistema educativo, como en escuelas, en la comunidad, y en las políticas locales y nacionales.
La inclusión es un reto de la educación básica que establece orientar la práctica educativa en acciones
encaminadas a incorporar al sistema educativo nacional a niñas, niños y jóvenes que, por alguna u otra
causa de índole social, cultural, de desigualdad de género y/o económica, no tienen acceso al sistema
educativo y/o se encuentran en riesgo de exclusión de los servicios educativos.
¿Qué es la diversidad?
La diversidad es una característica intrínseca de los grupos humanos, ya que cada persona tiene un modo
especial de pensar, de sentir y de actuar, independientemente de que, desde el punto de vista evolutivo,
existan unos patrones cognitivos, afectivos y conductuales con ciertas semejanzas. Dicha variabilidad,
ligada a diferencias en las capacidades, necesidades, intereses, ritmo de maduración, condiciones
socioculturales, etc., abarca un amplio espectro de situaciones. Para que la atención a la diversidad
favorezca la calidad de la oferta educativa, debemos comenzar por determinar cuál es el punto del que se
parte y al que se quiere llegar.
La atención a la diversidad en los centros educativos intenta atender a las diversas necesidades
educativas, que pueden ser de carácter psicológico, físico, sensorial o social. Dicha atención es cada vez
más acusada en la sociedad actual debido a la creciente heterogeneidad del alumnado que asiste a las
aulas en nuestros centros educativos.
Hay que tener presente, a este respecto, que la educación es un derecho básico, de carácter obligatorio
recogido en la Constitución y que, por tanto, todo ciudadano debe encontrar respuesta a sus necesidades
formativas, de modo que adquiera un bagaje cultural que le permita convertirse en miembro de pleno
derecho de esta sociedad.
Conjunto de acciones educativas que en un sentido
amplio intentan prevenir y dar respuesta a las
necesidades, temporales o permanentes, de todo el
EDUCACIÓN ESPECIAL alumnado del centro y, entre ellos, a los que requieren
una actuación específica derivada de factores personales
o sociales relacionados con situaciones de desventaja
ATENCIÓN A LA sociocultural, de altas capacidades, de compensación
lingüística, comunicación y del lenguaje o de discapacidad
DIVERSIDAD física, psíquica, sensorial o con trastornos graves de la
personalidad, de la conducta o del desarrollo, de graves
trastornos de la comunicación y del lenguaje de desajuste
La diversidad en la escuela inclusiva curricular significativo.
En todo acto educativo se deben contemplar dos formas de responder al hecho de la diversidad: la
respuesta positiva, que tiene que ver con el derecho de todo ser humano a ser diferente, y la respuesta
negativa que genera discriminación o desigualdad. La respuesta a la diversidad valiosa es la diversidad en
positivo porque expresa y enriquece las posibilidades de ser humanos. La diversidad es un hecho que se
da en los grupos sociales y que supone una oportunidad de aprender y mejorar.
La educación inclusiva tiene presentes todas las expresiones de la diversidad en sus aulas, pero de forma
diferenciada, según se trate de la primera o segunda cara de la respuesta a la diversidad. En los centros
educativos se reproduce la diversidad existente en la sociedad, así como la valoración que se hace de ella
en sus diferentes manifestaciones:
Diversidad cultural. Todas las personas pertenecen a culturas específicas y son culturalmente distintos,
pero todavía persisten actitudes de desprecio hacia culturas que no son la propia y que deben ser
superadas.
Diversidad de género. El género es un constructo social que muestra injustas desigualdades que
condicionan el presente y el futuro de todo el alumnado.
Diversidad de medios socioeconómicos. Las niñas, niños y jóvenes de estratos sociales y económicos
desfavorecidos constituyen un grupo de riesgo muy importante. Parten de una situación de desventaja
importante en el acceso al sistema educativo, y esta desventaja puede ser mayor si la comunidad escolar
no pone los medios para que no fracasen escolarmente, tanto en el acceso a la educación, como en la
participación y en el logro académico. Esta situación debe revertirse, por injusta, al menos en la escuela.
Todas estas diversidades hay que afrontarlas desde el punto de vista de lo que es justo. El cuidado de esta
diversidad que se manifiesta en la ciudadanía constituye un gran reto para los sistemas educativos.
Afrontarlo es tarea de todos y todas: el profesorado, que tiene la responsabilidad profesional de construir
este cambio, junto con las familias, el entorno social y las administraciones educativas.
En la escuela inclusiva el profesorado, el alumnado, las familias y/o representantes legales y los agentes
sociales participan y desarrollan un sentido de comunidad entre todos y todas que les lleva a construir
espacios sociales de pertenencia, donde todo tipo de alumnado puede sentirse parte del centro. Ese
centro escolar debe ser una verdadera comunidad, un contexto organizado que ofrece una experiencia
acogedora, rica y diversa en el que cada persona es conocida, reconocida y tratada como tal, y partícipe
directamente en la actividad escolar. Esto supone que la comunidad educativa del centro debe avanzar
para:
Una actitud y un compromiso con la tarea de
contribuir a una educación de calidad y
La educación inclusiva equitativa para todo el alumnado. Tiene que
Supone… ver con todos los niños, niñas y jóvenes. Se
centra en la presencia, participación real y
logro en términos de resultados valorados e
implica combatir cualquier forma de exclusión
al tiempo que se considera un proceso que
nunca se da por acabado.
Marco histórico de la Educación Especial
La llamada Etapa de los inicios, comprendió desde la antigüedad hasta los S XIII o XIV, aproximadamente,
basándose en un paradigma religioso. Desde los primeros tiempos de la humanidad las personas retrasadas
o con alguna alteración manifiesta eran excluidas, rechazadas y marginadas por parte de los miembros de su
propio grupo social. Durante la Edad Media comienza a gestarse una comprensión más amplia pero aun
limitada, del retraso mental. Se consideraba a las personas con retraso mental, como incurables. A las
personas con algún déficit se las consideraba poseídas del demonio, sometiéndolas a exorcismos. Se los
creía, como un castigo de Dios, por lo tanto eran perseguidos y matados, o llevados a asilos, donde
permanecían de por vida en ellos.
En la edad media, son los monjes quienes, ven con otra mirada a las personas con discapacidad sensorial,
(sordos y ciegos), ya que eran los más parecidos a ellos, físicamente. Se inician las primeras experiencias y
respuestas a los problemas de la educación manifestados por las personas con discapacidad bajo un
enfoque asistencial.
EDUCACIÓN ESPECIAL
Etapa de la Institucionalización
Comprende desde el Siglo XV al Siglo XIX y tiene un paradigma médico - religioso. Con la revolución
industrial se creó un mayor número de zonas de marginación conformadas por aquellas personas que no
eran útiles para el sistema productivo. Por ello, influenciados por una visión caritativa, y por proteger a la
sociedad de estas personas anormales, se las recluye en instituciones (asilos y hospitales) donde la
atención y el cuidado eran muy escasos. En ellas convivían, ante la falta de categorías, enfermos
mentales, indigentes, delincuentes etc. Sin embargo, aparecen algunos cambios concretados en
diferentes trabajos llevados a cabo con personas con deficiencias sensoriales debidas a problemas
auditivos y visuales, siendo estas deficiencias las primeras que fueron tratadas en el contexto educativo.
Fue el español Ponce de León (1510- 1584) quien consiguió con éxito enseñar a hablar, leer y escribir a un
pequeño grupo de sordos. En 1760 el abad L´ Epee fundo la primera escuela para sordos en Paris,
iniciándose la utilización del lenguaje de signos. Otra deficiencia sobre la cual se encuentran referencias
educativas, es la ceguera. Valentin Huay (1745-1822) fue quien en 1784 fundo la primera institución para
ciegos en Paris, enseñándoles a leer con grandes letras de madera. Su alumno Luis Braille (1806-1852)
invento el alfabeto que lleva su nombre.
A finales del siglo XVIII y como consecuencia de la Revolución Francesa, se aborda la reforma de las
Instituciones. La misma traerá consigo que se empiece a prestar asistencia a las personas recluidas en
ellas y se tengan en cuenta sus anomalías, dándoles un trato humanitario. Cabe destacar la influencia de
la filosofía de Rousseau (1712-1778) que con su obra, Emilio, va a producir un gran impacto en toda la
Pedagogía.
No es hasta el siglo XIX cuando se podrán identificar las primeras señales de lo que sería la Educación
Especial, ya que empiezan a crearse instituciones dedicadas a la atención y enseñanza de personas ciegas,
sordomudas y con retraso mental, como respuesta al problema que suponía su escolarización en los
centros públicos ordinarios.
EDUCACIÓN ESPECIAL
A fines del Siglo XIX en Europa se hace obligatoria la escuela pública, por primera vez se brindaba una
oferta educativa a capas de la población que hasta entonces no había recibido educación: las personas
acostumbradas al trabajo de la tierra u oficios y servicios que podían desempeñarse sin formación
escolar. Como consecuencia aumenta considerablemente el número de niños con deficiencia en las
clases, ocasionando grandes dificultades a los maestros. Ya no es el asilo la institución que demanda la
intervención profesional, sino la escuela primaria.
Surgen en Europa las primeras escuelas y clases especiales para la asistencia de estos niños. En el siglo XX
el avance de la medicina y de la psicología (en especial la psicología evolutiva y la psicometría) permiten
investigar el origen y desarrollo de los diferentes cuadros, clasificar a los sujetos por características
psicológicas similares y proponer medidas de rehabilitación.
Gracias al desarrollo de la pedagogía, basada en los principios de la Escuela Nueva y la preocupación por
los métodos de educación preescolar para la educación de los niños con deficiencias, la pedagogía
diferencial comenzó a plantearse la posibilidad de educar a las personas con discapacidad.
En esta etapa predominaba el modelo psicométrico. Fue a través de María Montessori y sobre todo de
Ovide Decroly que, la Educación Especial dejó sus huellas en la educación común. Tanto es así, que hoy se
recuerda a Decroly más por su propuesta de los Centros de Interés o por su método global para la
enseñanza para la enseñanza de la lectura, que por su trabajo con niños sordos y retardados.
EDUCACIÓN ESPECIAL
Los cambios más importantes en la educación se produjeron a fines de los años 1970 y comienzo de los
1980. Predomina en esta etapa el modelo sociológico. Se considera al niño con algún déficit en sus
posibilidades de educarse y de ejercer derechos y deberes como cualquier otro ciudadano. Periodo
caracterizado por la declaración de los Derechos del Hombre, del niño y de los deficientes; de los
movimientos de las asociaciones de padres que defienden el derecho de la educación de sus hijos en
escuelas comunes y de la acción de profesionales de la educación especial. Los aportes de estos eventos y
los trabajos en congresos, jornadas y reuniones, posibilitaron que se generaran cambios en las prácticas
educativas, a la vez que posibilitaron hacer realidad: los principios de normalización e integración, y los
valores de equidad, justicia y solidaridad sin discriminaciones, aceptando la diversidad como fundamental
para la convivencia social.
La conceptualización más amplia de las necesidades educativas especiales señalando que el concepto no
sólo se refiere a los discapacitados sino a todos los niños que presentan a lo largo de su escolaridad
dificultades de acceso al curriculum común, explicando que estas causas no se centran sólo en los niños
sino, en el contexto social en que viven.
En ese período histórico se inicia la atención conjunta de alumnos "normales" con alumnos con déficits
leves, produciéndose en los medios educativos el cambio de prácticas segregadoras a experiencias
integradoras. Las escuelas especiales se fusionan para atender a los niños con discapacidad sin separarlos
por su coeficiente intelectual, los niños con discapacidad leve comienzan a asistir a la escuela común.
Comienza a aparecer la figura del maestro integrador. Al comienzo, las experiencias de interpretación
constituyeron esfuerzos individuales, aislados o producto de la voluntad de las escuelas comunes y
especiales. El proceso de integración de alumnos con déficit visuales se inicia en el año 1985, luego los
alumnos con déficit auditivo y a comienzos del año 1990 se incorporan los alumnos con déficit intelectual.
La etapa de la escuela inclusiva o de la educación para todos comienza a fines del siglo XX en EEUU. Es a
mitad de los años 1980 que tiene repercusión a nivel mundial. La inclusión es considerada como una
nueva cultura que corresponde a condiciones emergentes del siglo XXI. Considera la plena integración de
todos los alumnos en aulas comunes. La Escuela Inclusiva propone la diversidad y un diseño curricular
que la tenga en cuenta y que la respete. También plantea un cambio fundamental en el nivel organizativo
y pedagógico basado en la cooperación de todos sus miembros en
EDUCACIÓN ESPECIAL
Se considera que la inclusión es una forma de vida opuesta a la segregación. Es esencialmente una
cuestión de valores y una concepción de respeto a la diversidad que se dirige a la totalidad del alumnado.
La inclusión plantea una forma diferente de entender a la discapacidad, la escuela, el aprendizaje, la
práctica profesional, la sociedad, la formación docente, etc, sustituyendo la idea del déficit por otra que
incluye las potencialidades y posibilidades de cada persona, así como también dispone de una gama de
estrategias para cada alumno de acuerdo a sus necesidades .
Es la escuela la que se adapta para responder a las necesidades de todos los alumnos, la que se abre a la
comunidad y a los padres. Es la escuela la que debe recibir a todos los niños y buscar la manera de
educarlos con éxito. Se amplía el campo de la Educación Especial, considerando que también pueden
tener necesidades educativas especiales a los niños que pertenecen a poblaciones marginadas o a
minorías lingüísticas y étnicas. La Educación Especial debe estar disponible para todos los niños, ya que
cualquiera puede presentar en algún momento, necesidades educativas especiales (NEES).
Educación
En Panamá tras los precedentes de los educadores de sordos a partir del siglo XVI (Fray Pedro Ponce de
León, Lorenzo Hervás y Panduro y Juan Pablo Bonet) en la educación de deficientes sensoriales es preciso
remontarse hasta 1857 con la promulgación de la Ley de Instrucción Pública, en la que se dispone la
creación de una escuela para ciegos y sordos en cada distrito universitario. Hasta 1910 no se crea el
Patronato Nacional de Ciegos y Sordomudos y Anormales, creándose posteriormente institutos derivados
de él. En 1933 se refunda el Asilo de Inválidos del Trabajo como centro de educación especial.
Asimismo, en 1941 la ONCE se hace cargo de la gestión del Instituto de Nacional de Ciegos que de facto
ya realizaba desde 1928. La adopción legal del término educación especial se produce a partir de la Ley
General de Educación de 1970. En esta ley la Educación Especial se entiende como una modalidad
específica, es decir, como un sistema educativo paralelo al de la educación ordinaria, regido por sus
propias normas y por un currículo específico distinto al general. En la práctica sólo tenían acceso a este
sistema los deficientes menos afectados que no podían seguir el ritmo de la educación ordinaria puesto
que la escolarización no era obligatoria.
La Ley General de Educación preveía asimismo la creación de aulas de educación especial en centros
ordinarios para deficientes ligeros como medida más avanzada. En 1975 se crea el Instituto Nacional de
Educación Especial, organismo autónomo
EDUCACIÓN ESPECIAL
dependiente del Ministerio de Educación, elaborándose tres años más tarde el primer plan estatal sobre
la materia.
Este plan de inclusión tiene su base fundamental dentro del marco de derechos sustentado en diversos
acuerdos internacionales y enmarcados en el área educativa.
Constitución Política de la República de Panamá. Artículo 19: “No habrá fueros ni privilegios personales ni
discriminación por razón de raza, nacimiento, clase social, sexo, religión, ideas políticas o discapacidad.
Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación, Artículo 1: “La educación es un derecho y un deber de la persona
humana, sin distingo de edad, etnia, sexo, religión, posición económica, social o ideas políticas… “.
Ley No.1 de 28 de enero de 1992.-Se protege a las personas con discapacidad auditivo reconociéndose la
lengua de señas como la lengua natural de las personas con discapacidad auditiva profunda.
Código de la Familia, 1994: Capítulo II DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL MENOR: Artículo 499,
numeral 5: “La educación integral, comprendido el primer nivel de enseñanza o educación básica general,
que es obligatoria, respetando su vocación, sus aptitudes y normal desarrollo de la inteligencia “
Ley 42 de 27 de agosto de 1999: Establece la Equiparación de Oportunidad para las Personas con
Discapacidad, Artículo 19: “La persona con discapacidad se incluirá en el Sistema Educativo Regular, el
cual debe proveerle de los servicios de apoyo y las ayudas técnicas, que le permitirán el acceso al currículo
regular y la equiparación de oportunidades. La educación especial será garantizada e impartida a
aquellas personas que, en razón de su discapacidad, lo requieran dentro del sistema educativo regular. La
educación especial será coordinada por el Ministerio de Educación, en su calidad de ente rector del sector
educativo, a través del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) y de otras entidades públicas
dedicadas a la rehabilitación y educación especial para discapacitados”
Decreto Ejecutivo No.1 de 4 de febrero de 2000, por medio del cual se establece la normativa para la
educación inclusiva de la población con necesidades educativas especiales. Manual de Procedimiento del
Ministerio de Educación, 2001. Establece los procedimientos que garantizan el acceso, permanencia y
promoción de los alumnos (as) con necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad.
CONSIGNA DE APRENDIZAJE N° 1