9guia de Fisica
9guia de Fisica
9guia de Fisica
a) 22 b) 20 c) 28 d) 31 e) 33
SEMANA II: MRU distancia hubiera sido un segundo menos. ¿Qué rapidez
tiene el auto? 11. El ruido del motor del avión emito en la posición B
escucha un hombre en A cuando el avión pasa por C con
1. ¿A qué velocidad debe circular un auto de carreras para velocidad constante. Si la rapidez del sonido en el aire es
a)50m/s b) 40m/s c)60m/s d) 70m/s e) 80m/s
recorrer 50km en un cuarto de hora? 340 m/s, determine la rapidez del avión (en m/s).
a) 200 km/h b) 154 km/h c) 20 km/h d) 400 km/h 8. Un tren de 200 m de largo se mueve en línea recta con
e) 109 km/h rapidez constante. Si demora en pasar frente al poste 8 s y C B
en atravesar el túnel 24 s. Determine el largo del túnel.
2.Una bicicleta circula en línea recta a una velocidad de
15km/h durante 45 minutos. ¿Qué distancia recorre?
a) 22 km b) 11,25km c)24km d) 25km e) 29 km tunel
37°
3.Un mototaxi se desplaza con una velocidad constante “2V” a) 100 m b) 200 m c) 400 m d) 500 m e) 600 m A
recorriendo una determinada distancia en 20s.Si se
aumenta la velocidad en 20m/s recorre la misma distancia 9. Dos móviles A y B salen del mismo punto con rapidez a) 204 b) 220 c) 240 d) 260 e) 280
en 2s.¿Cuál es el valor de “3V”? constante de 20 m/s y 40 m/s. ¿Después de cuántos 7.Un hombre que se encuentra frente a una montaña emite
a) 10/3 m/s b) 15/4 m/s c) 20m/s d) 40m/s e) 10/9 m/s segundos equidistan del poste?
un grito. Si la rapidez del sonido en el aire es 340 m/s,
¿después de qué intervalo de tiempo escuchará el eco?
4.Un peatón recorre 23km en 7 horas, de los cuales los ocho a) 5 s b) 2,5 s c) 3 s d) 4 s e) 6 s
primeros los realiza con una velocidad superior en 1 km/h,a
la velocidad del resto del recorrido. Calcule la velocidad con
que recorrió el primer tramo: 600 m
a) 10 b) 15 s c) 20 s d) 25 s e) 30 s
a) 2 km/h b) 3km/h c)4km/h d) 5km/h e) 9 km/h
5.Un niño parado sobre una escalera mecánica en 10. Se muestra dos esferas en movimiento. Si la rapidez del 850 m
funcionamiento sube en 60s, pero si caminara sobre la sonido en el aire es 340 m/s. A partir del instante mostrado,
escalera en movimiento emplearía 20s ¿En cuánto tiempo ¿después de qué intervalo de tiempo el hombre escuchará
el niño bajaría caminando sobre la escalera en movimiento? el sonido del choque entre las esferas?
6.Un bus de 20m de longitud emplea 5s en cruzar 1. Una fórmula 1 que parte del reposo alcanza una velocidad
12m/s 8m/s de 198 km/h en 10 s. Calcula su aceleración.
completamente un puente. Si el bus desarrolla un M.R.U con
36km/h.Determine la longitud de dicho puente: a)5m/s2 b) 4, 5m/s2 c) 6,5m/s2 d) 5,5m/s2 e) 8,5m/s2
a)30m b) 40m c)50m d) 70m e) 80m 900m 200m 2. Un cuerpo posee una velocidad inicial de 12 m/s y una
aceleración de 2 m/s2 ¿Cuánto tiempo tardará en adquirir
7. Un auto recorre 300 metros con MRU. Si la rapidez
a) 10 s b) 3 s c) 13 s d) 14 e) 16 s una velocidad de 144 Km/h?
hubiera 10 m/s mayor, el tiempo empleado en recorrer dicha
a)5s b) 45s c) 65s d) 55s e) 14s
3.Un móvil lleva una velocidad de 8 cm/s y recorre una 8.Un motociclista triplica su velocidad luego de recorrer una ¿Qué tiempo tardará en caer? b) ¿Con qué magnitud de
trayectoria rectilínea con movimiento acelerado cuya distancia de 200 m en 4s. Calcula la aceleración la velocidad choca contra el suelo?
aceleración es igual a 2 cm/s2. Calcular el tiempo que ha aceleración con la que se mueve el motociclista. a) 4,1s y 29.4 m/s b) 2,86 s y 28 m/s c)7,2 s y 18m/s
tardado en recorrer 2,09 m. a) 5m/s2 b) 12,5m/s2 c)7,5m/s2 d) 15m/s2 e) N.A d) 7s y 12 m/s e) 8s y 15 m/s
a)5s b) 11s c) 16s d) 15s e) 14s
10.Un automóvil que tiene M.R.U.V. aumenta su rapidez a 3.Un paracaidista desciende verticalmente después de
4.Una moto parte del reposo y acelera uniformemente razón de 40 m/s cada 10 s. ¿Cuántos metros recorrió en el saltar de un avión cae 180m en caída libre. Cuando se abre
durante 5 minutos alcanzando la velocidad de 72km/h primer segundo de su movimiento? el paracaídas retarda 4m/s 2 y llega al suelo con una
mantiene constante esta velocidad durante 15 minutos, a velocidad de 12m/s, hallar: a) que tiempo estuvo el
luego retarda uniformemente su movimiento por 10 minutos, paracaidista en el aire, b) de que altura salto. (g=10m/s 2).
V a)18s y 612 m b) 27s y 780 m c)72s y 1080
llegando a detenerse. Determinar el espacio total recorrido:
d) 70s y 1200 m e) 80s y 1500m
a)50 km b) 27km c)50km d) 70km e) 80km a) 1 m b) 2 c)3 d) 4 m e) 5m
11.Un automóvil que tiene M.R.U.V. disminuye su rapidez 4.Una piedra es dejada caer desde una altura h y recorre 50
5.Un automóvil de carrera parte del reposo con una
a razón de 4 m/s cada 2 s. ¿Cuántos metros recorrió en el m en su último segundo, hallar: a) tiempo total de caída, b)
aceleración de 0,6m/s2 apenas termina de acelerar empieza
último segundo de su movimiento? la altura de que cayo: (g=9,8 m/s2).
a frenar a razón de 0,4m/s2. Si en total el movimiento duro 5
a)1,8s y 612 m b) 5,6s y 153,6 m c)7,2s y 108
minutos. Hallar: a) la máxima velocidad que alcanzo, b) el
a d) 7s y 120 m e) 8s y 160m
espacio total recorrido.
a)50 m/s y 10000 m b) 27m/s y 7800 m V
5.Un observador situado a 80pies de altura, ve pasar una
c)72m/s y 10800 m d) 70m/s y 12000 m
a) 1 m b) 2 m c)3 m d) 4 m e) 5m pelota hacia arriba y 6 s después la ve pasar de regreso,
e) 80m/s y 15000m
hallar: a) la altura máxima que alcanzo, b) con que velocidad
12.Un cuerpo parte del reposo M.R.U.V, si al transcurrir “t” fue lanzada (g= 32 pies/s2).
6.Un camión se mueve a razón de 122,4 km/h en el instante segundos posee una rapidez “V” y luego de recorrer 15 m a)180 pies y 61pies/s b) 56pies y 153,6 pies/s
que el chofer se da cuenta que a 110 m hay un abismo. El en 3 s su rapidez es “4V”. Hallar “t”. c)224 pies y 119,7pies/s d) 70pies y 120 pies/
camión disminuye su velocidad a razón de 6,5m/s 2 . a) 1 s b) 2 s c)3 d) 4 s e) 5 s
e) N.A
Considerar el tiempo de reacción del chofer 2/3 de segundo.
Determinar a qué distancia del abismo se detiene el camión.
a) 10 m b) 27m c)72m d) no lo queda especio e) N.A SEGUNDA IV: CAIDA LIBRE 6.Un globo aerostático a 100 m de altura, asciende
verticalmente a una velocidad constante de 20 m/s, justo en
7.Un microbús con mruv cambio su velocidad de 36km/h a 1.Un cuerpo se deja caer desde lo alto de un edificio y tarda el instante en que se suelta un saco de arena, ¿Qué tiempo
54km/h en 4s, mantiene constante esta última velocidad 3 segundos en llegar al suelo. Considerar despreciable la tarda en llegar al suelo? (g=10m/s 2).
resistencia del aire y g= 9.8 m/s2. a) ¿Cuál es la altura del a)18s b) 5,6s c) 6,9s d) 7s e) N.A
durante 10s y luego desacelera uniformemente por 3s, hasta
edificio? b) ¿Con que velocidad llega al suelo el cuerpo
alcanzar la velocidad de 18 km/h. ¿Qué distancia recorrió
a) 44,1m y 29,4 m/s b) 27 m y 78 m/s c)72 m y 18m/s 7.A un observador se le caen los anteojos de la azotea de
hasta el instante de alcanzar la velocidad de 18km/h?
d) 70m y 12 m/s e) 80m y 15 m/s un edificio y una persona los ve pasar por su ventaja de 2m
a) 100 m b) 270m c)720m d) 230m e) N.A
de altura en 0,18s. Determinar a qué distancia de la azotea
2. Un niño deja caer una pelota desde una ventana que se se encuentra el marco superior de la ventana. (g=9,8 m/s2).
encuentra a 40 m de altura sobre el suelo. Calcular: a) a)1,8s b) 5,6s c) 6,9s d) 1,13s e) N.A
8.Se deja caer un cuerpo y durante el último segundo de su 3.Para arrastrar un trineo sobre un piso horizontal cubierto 7.La figura muestra dos bloques de masas A=6kg y B= 2kg.
caída recorre las ¾ partes de la altura total ¿desde qué de nieve se requiere una fuerza de 30N. Calcular el Hallar el µ tal que el bloque “B” no resbale respecto a “A”,
altura cayo el cuerpo? (g=10m/s 2). coeficiente de rozamiento si el trineo pesa 600N sabiendo que no existe rozamiento entre el bloque “A” y el
a)20m b) 30m c) 40m a)0,05 b)0,04 c) 0,08 d)0,0 7 e) N.A piso. La magnitud de la fuerza aplica al bloque “A” es de 16
d)80m e)10m N y g=10m/s2 :
4.Un objeto al cual se le da una velocidad inicial de 5m/s se µ
9. ¿Qué altura alcanza un cuerpo lanzado desde tierra si al mueve sobre una superficie horizontal de una capa de hielo
B
pasar por la mitad de dicha altura tiene una velocidad de de modo que recorre una distancia de 50m antes de
64pies/s? (g= 32 pies/s2). detenerse. Calcular el coeficiente de rozamiento cinético A
a)128pies b) 130 pies c) 120 pies d)180 pies e)125 pies entre dicho cuerpo y el hielo.
a)0,0555 b)0,0255 c) 0,0856 d)0,0757 e) N.A
a) 0,5 b) 0,2 c) 0,8 d) 0, 7 e) N.A
10.Con una velocidad de 40m/s una partícula es lanzada
verticalmente hacia arriba desde el borde de la azotea de un 5.En el sistema de fuerzas mostrado, el bloque tiene una
edificio. Calcula la altura de un edificio, si la partícula emplea masa de 20kg. Calcular la aceleración si no hay rozamiento: 8.De la figura: a) Si el cuerpo de 50 N de peso es subido
14s para llegar a la base del edificio. (g=10m/s 2). mediante la cuerda con una aceleración de 3m/s 2, ¿Cuánto
a)450m b) 360m c) 380m d)400m e)420m 80N vale la tensión en la cuerda? , b) Si el cuerpo es bajado con
la misma aceleración, ¿Cuánto vale la tensión?
11. ¿Desde una altura “H” se debe dejar caer un cuerpo, 60º
para que demore 5s en recorrer los últimos 7H/16?
(g=10m/s2).
a)2km b) 3km c)4km d)8km e)15km
a) 6 m/s2 b)4 m/s2 c) 5 m/s2 d) 2m/s2 e) N.A
T
12.Se suelta un cuerpo desde una altura “h” y demora en
6.Un bloque de 100N de peso se halla apoyado sobre una
caer 10s ¿Qué tiempo demorara en caer desde una altura 50N
pared vertical como se muestra en la figura. Encontrar la
h/4? (g=10m/s2).
fuerza “F” necesaria para mantenerla en equilibrio, µ=0,5:
a)2,5s b) 7,5s c) 12,5s d) 5s e)10s
a) 65,3N y 34,7N b) 55,3N y 43,7N c) 80,3N y 56,3N
d) 71,6 N y 46,6N e) N.A
SEMANA V: DINAMICA
9.En el sistema mostrado no existe rozamiento. El bloque
1.Un cuerpo con una masa de 8kg se mueve con una 30º “B” pesa 18kg. Se observa que dejando el sistema en reposo
aceleración de 6m/s2. Calcular la fuerza. el bloque “B” baja 92 cm en 2 segundos. Calcula la tensión
a) 60N b)40 N c) 58N d) 48 N e) N.A F de la cuerda y la masa del bloque “A”.
β 8.El sistema está en equilibrio, hallar la tensión en la cuerda 11.Si el sistema mostrado en la figura se encuentra en
horizontal, siendo el peso del bloque 20 N: equilibrio estático en la forma que se indica, y el bloque P
pesa 21 N, determinar el peso del bloque Q.
1
2
10.Sabiendo que las tres fuerzas: F1 5i +7 j (N), F2 3i a) 100 N b) 150 N c) 200 N d) 250 N e) 300 N
–1j (N) y F3 actúan sobre un cuerpo en equilibrio determine
el módulo de la fuerza F3 .
a) T1=117,6 N, T2= 58,8 b) T1= 48N, T2=64 N a) 10 N b) 12 N c) 14 N d) 20 N e)0N
c) T1=50N, T2= 25 N d) T1=407N, T2=34,8 N e) N.A
SEMANA VII: ESTATICA II 4. ¿A qué distancia de “B” se debe colocar el apoyo fijo para a) 15,43m b)12,40 m c) 15m d) 10m e) N.A
SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO que la barra de peso despreciable y de 4m de longitud,
permanezca en equilibrio? 7.
1.Hallar la fuerza resultante de las 4 fuerzas indicadas en el
siguiente diagrama su punto de aplicación:
150N 400N 250N 100 A B
X 37º
70N 4
2,5 3m 12
m 37º 40N
80N
a) 15,43m b)12,40 m c) 15m d) 10m e) N.A
a) 41 N.m b)200 N.m c) 31 N.m d) 241N.m e) N.A
A B
a) -75N.m b) -40 N.m c) 15N.m d) 10N.m e) N.A
2m 2m 4m 2m
9. Determinar la intensidad de la fuerza F4 según los datos
50N 100N P del gráfico si el sistema está en equilibrio.
11. Con los datos del croquis, indique a que distancia estará
la fuerza F2 si el sistema está en equilibrio.