Guerrero Motetos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 286

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

INSTITUTO ESPAÑOL DE MUSICOLOGÍA

FRANCISCO GUERRERO
(1528-1599)

OPERA OMNIA

Volumen III

MOTETES I - XXII

Introducción, Biografía, Estudio y Transcripción

JOSÉ M.a LLORENS CISTERÓ

Semitonía y Estructuras modales

KARL H. MÜLLER-LANCÉ

BARCELONA, 1978
FRANCISCO GUERRERO
OPERA OMNIA

Volumen III

MOTETES I-XXII
CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS
INSTITUTO ESPAÑOL DE MUSICOLOGÍA

MONUMENTOS
DE LA MÚSICA ESPAÑOLA

XXXVI

BARCELONA, 1978
CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS
INSTITUTO ESPAÑOL DE MUSICOLOGÍA

FRANCISCO GUERRERO
(1528-1599)

OPERA OMNIA

Volumen III

MOTETES I - XXII

Introducción, Biografía, Estudio y Transcripción

JOSÉ M.a LLORENS CISTERÓ

Semitonía y Estructuras modales

KARL H. MÜLLER-LANCÉ

BARCELONA, 197S
Reproducción digital, no venal, de la edición de 1978
© CSIC
© de esta edición: José María Llorens Cisteró, 2017
e-NIPO: 059-17-134-2
Catálogo general de publicaciones oficiales: http://publicacionesoficiales.boe.es
Editorial CSIC: http://editorial.csic.es (correo: [email protected])

© C.S.I.C.
I. S.B.N. 84-00-04380-4

Depósito legal: B. 44.403-1979


Impreso en España. Printed in Spain.
Grabado y estampación musical:
A. Boileau y Bernasconi. Provenza, 247. Barcelona.
Composición y tirada textos:
Gráficas Marina S. A. Paseo Carlos I, 142-Barcelona.
TABLA DE MATERIAS

TEXTO
Págs.
Introducción 9
Francisco Guerrero y su mundo catedralicio. Trayectoria humana y artística del maestro ... 15
Maestro de Capilla en Sevilla 26
Etapas y fechas importantes en la vida y en el arte de Francisco Guerrero 78
Ediciones impresas de Guerrero 80
Motetes de Francisco Guerrero en otras ediciones 89
Motetes impresos de Francisco Guerrero 90
Semitonía de los Motetes 96
Elementos tonales de los Motetes 104
Estudio crítico de los Motetes 107
índice de nombres 131

PARTE MUSICAL

Motetes a cuatro voces

I. Ave Maria 1 VIII. Sancta Maria 39


II. Dulcissima Maria 5 IX. Alma redemptoris mater 44
III. Quae est ista 10 X. Ave, regina caelorum 48
IV. Quasi cedrus 17 XI. Regina caeli 52
V. Gabriel archangelus 24 XII. Salve Regina 56
VI. Exaltata est 30 XIII. Salve Regina 65
VII. Sancta et immaculata 34

Motetes a cinco voces

XIV. Ave, Virgo sanctissima 72 XVI. Trahe me post te 85


XV. O gloriosa Dei genitrix 77 XVII. O virgo benedicta 91

Motetes a seis voces

XVIII. Tota pulchra es Maria 100 XX. Surge, propera arnica mea 116
XIX. Beata Dei genitrix, Maria 108

Motetes a ocho voces

XXI. Ave Maria 126 XXII. Regina caeli 134

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados
Dedicatoria
A la Santa Patriarcal y Metropolitana
Iglesia Catedral de Sevilla,
suntuoso y devoto templo del orbe cristiano,

escuela, cenobio, cátedra y sepulcro


del que fue eximio compositor y ejemplar sacerdote
Francisco Guerrero.

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados
INTRODUCCION

Quizá la polifonía haya sido la aportación más meritoria y peculiar de Occidente a la rica
y gloriosa esfera de las Artes. En realidad, mientras las otras formas fácilmente se descubren
en las espléndidas civilizaciones de los pueblos de Oriente, la música polifónica, en cambio, ha
sido, según creencia común, invención de las regiones occidentales de Europa. En efecto, si
Egipto erigió colosales pirámides y Jerusalén el templo de Salomón; si Grecia construyó tem¬
plos, esculpió estatuas y relieves, modeló vasos y fue además pródiga en pinturas, poemas, mo¬
nodias y danzas con el singular mérito de ser también cuna de la tragedia; si el arle del mosaico
encontró en el mundo bizantino la expresión de su más rica espiritualidad, asimilada y repro¬
ducida con provecho por los artistas romanos, Europa y más en concreto Irlanda, centro que
fue del pensamiento medieval cristiano, creó y desarrolló con gran variedad de estilos y matices
aquella forma musical de insospechada fuerza expresiva en el aleteo constante del espíritu hada
la plasmación del cuerpo artístico de la historia humana.

primeros teóricos que hallamos en los umbrales de la polifonía medieval antes de


Los
Guido d'Arezzo fueron el filósofo irlandés Scoto Eriugena (siglo IX), Hucbaldus de Saint-
Amand ff 930) y Regino von Priim (~\ 915). En el seno, pues, de la cultura eclesiástica del
mundo laitino fue donde nació la forma más rudimentaria de la diafonía, que, con valor de
conquista permanente, alcanzaría madurez en el siglo XVI.
prodigiosa elaboración artística se realizó lentamente conforme aparecían los nuevos
Tal

requerimientos artísticos y cultuales que creaba la vida litúrgica de los templos, más que la
secularización de la vida palaciega. En particular, el valor artístico de la polifonía sagrada está
en función no del mero placer auditivo que pueda producir, sino de la efectiva asociación espi¬

ritual y religiosa que impulsa hacia el verdadero sentido de participación en las esplendoro¬
sas manifestaciones del culto. El misterio del arte al servicio del misterio divino. La música

del Renacimiento heredó del Medioevo este valor sacral. Pues, el compositor polifónico, al

igual que el del canto gregoriano, que le había precedido de siglos, compuso para mover el
espíritu a la oración; interpretó, a su vez como el otro, los sentimientos universales del alma
en vivencia con la oración litúrgica; habló a los hombres de las verdades eternas y de la espe¬

ranza más pura del amor inmortal y de la divinidad del sacrificio. Quiso presentar su obra
no tanto con miras puramente artísticas (aunque no le faltaran) sino como ofrenda a Dios.1 De

ahí aparece claro que no será posible valorar el cuantioso repertorio eclesiástico legado por
los siglos, si lo disociamos de aquella única realidad para la cual fue creado.

En este sentido, el Concilio Vaticano II, en la Constitución Sacrosanctum Concilium, cap. YI.
1. Véase Edgardo Carducci, Trattato di composizioze e Studio delle forme musicaU, Roma 1972, I, 439.

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


10 FRANCISCO GUERRERO

n.° 112, se expresó términos: «La tradición musical de la Iglesia universal constituye
en estos
un tesoro de valor inestimable, que sobresale entre las demás expresiones artísticas, principal¬

mente porque el canto sagrado, unido a las palabras, constituye una parte necesaria o integral

de la liturgia solemne».
Es normal y lógico que de la Iglesia Católica
el espíritu auténtico de la oración cantada
se haya manifestado siempre con caracteres más singulares en la propia sede de Pedro, Roma.
A la sombra y amparo de tan alma mater florecieron durante el siglo XVI importantes ca¬

pillas musicales que se conocen con la denominación común de Escuela Romana.


En España, el arte polifónico de dicha época presenta una modalidad tan peculiar que no
admite confrontación con las restantes escuelas europeas. En el campo de la música eclesiás¬
tica nuestros polifonistas consiguieron merecidamente la fama de haber erigido el monumento
de música litúrgica más pura. En aquel momento histórico en que por doquier prevalecían las
habilidades técnicas, la polifonía española supo desarrollar en su más genuina simplicidad dos
elementos de carácter expresivo: el sentimiento considerado bajo múltiples formas y la índole
lírica de los textos. En dicho campo de la expresividad la polifonía española no tuvo rival;
ni la escuela flamenca con las sutilezas del contrapunto, ni la escuela italiana con el artificio
de sus suntuosos giros lograron superarla.® Así lo han reconocido y proclamado notables crí¬

ticos de estética musical religiosa. Albert Soubies, en efecto, no dudó en escribir: «Nous som¬
mes parfois tenté de croire que c'est chez les Espagnols qu'il convient de chercher l'expression
la plus authentique du sentiment chrétien en musique»?

Henri Collet, después de haber afirmado que los músicos alemanes de los siglos XVII y
XVIII asimilaron las obras de nuestros polifonistas del siglo XVI a través de las ediciones

difundidas por todo el país, añade: «Morales, Guerrero et Victoria, tels son certainement les
maîtres cultivés par la studieuse jeunesse qui va créer la longue et florissante École Allemande. Et
au premier rang de ces laborieux artistes J. S. Bach consacre une grande partie de sa vie mu¬
sicale à ce travail de dépouillement, d'analyse des oeuvres anciennes».
»Mais l'art de Victoria n'a point disparu: il a émigré [...] La polyphonie espagnole,
chassée de la terre natale, par la Renaissance italienne, fut étudiée par les musiciens allemands
du XVIIé siècle».1
Lospolifonistas españoles en su época áurea, sumisos a la ley del renunciamiento cris¬
tiano, pretendieron diferenciarse estilísticamente entre sí. Casi por completo dedicados a
no
la música religiosa, su obra se caracteriza por su penetrante unción y severa ortodoxia. «El
misticismo —como escribe Barreda— buscó en la música su propio verbo, porque en ella en¬
contró sin duda, por su esencia íntima, el origen y el fin de todo lo creado: espíritu, espíritu.»
Poco tuvo que corregirse o enmendarse en España a raíz de las disposiciones sobre música sa¬

grada dictadas por el Concilio de Trento. Apenas encontramos en la polifonía religiosa española
aquellas peculiaridades de estilo, forma y composición que imperaron en las otras escuelas eu¬
ropeas antes del mencionado Concilio, tales como:

a) el artificio exagerado en la técnica contrapuntística; b) las múltiples sobreposiciones de

2. Véase Ernesto Mario Barreda, Música Española de los siglos XIII al XVIII, Buenos Aires 1942.
3. Albert Soubies, Histoire de laMusique, Espagne des origines au XVIFme siècle, Paris, 1899, 56.
4. Henri Collet, Le mysticisme musical espagnol au XVIéme siècle, Paris 1913, 477-479.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


INTRODUCCIÓN il

textos y de melodías; c) las excesivas dificultades en la resolución de los cánones; d) los mu¬
chos enigmas que convenía descifrar en la escritura de los modos, tiempos, prolaciones, propor¬
ciones, fugas, imitaciones, etc.; e) la abundante incorporación de tropos en las pattes de la
misa, salvo el Credo, y, f) el excesivo uso de los temas profanos. Sobre este último concepto
cabe precisar que mientras los autores extranjeros prodigaron las parodias de temas profanos,
los nacionales, más circunspectos, sólo en limitados casos hicieron uso de aquella práctica
discutible pero habitual. La figura ejemplar en esta ascesis artística es sin duda alguna Tomás
Luis de Victoria, el cual nunca escribió madrigales ni usó tenuis profanos; el material temático
lo obtuvo siempre del repertorio gregoriano y del vuelo de su genio creador. Ciertamente
en la mencionada coyuntura artístico-religiosa más que disposiciones eclesiásticas se precisa¬

ban compositores convencidos de aquella renovación pretendida, pues, sobre ellos pesaba la
noble tarea de informar la música litúrgica de aquel espíritu tan ardorosamente deseado por
los padres tridentinos.

Hoy son de todos conocidos los nombres de los grandes cultivadores de la música sa¬
grada en España durante el siglo XVI: Cristóbal de Morales, Francisco Guerrero, Antonio
de Cabezón y Tomás Luis de Victoria. Todos ellos cuentan ya con la publicación de sus
obras completas, excepto Guerrero, el de temple hispánico más acusado. De ahí la convenien¬
cia y oportunidad del presente volumen, primero de la serie con texto latino.

Francisco Guerrero pertenece a la renombrada Escuela Sevillana. En realidad la catedral


de Sevilla abierta al culto en 1478, uno de los templos más suntuosos del orbe cristiano, fue su
escuela, su casa, su iglesia, su cátedra y finalmente su sepulcro. En ella vivía, cantaba, componía
enseñaba la teoría y ejercía su ministerio sacerdotal.
El siglo XVI marca un hito muy glorioso en el arte manierista y en la cultura huma¬
nista de Sevilla. Junto a de Escobar, Alonso de Alba, Fran¬
los maestros de la polifonía Pedro
cisco de Peñalosa, Pedro Fernández de Castillejo, Cristóbal de Morales, los hermanos Pedro y
Francisco Guerrero, Juan Vásquez, Alonso Lobo y Ambrosio Cotes hallamos los organistas
hermanos Jerónimo y Francisco de Peraza, precedidos de Pedro de Villada y Diego del Cas¬

tillo, los vihuelistas Alonso Mudarra y Manuel Rodríguez, los poetas Gutierre de Cetina, Bal¬
tasar de Alcázar y Cristóbal Mosquera de Figueroa con los pintores músicos Luis de Vargas,

Pablo de Céspedes y Francisco Pacheco.

En la segunda mitad del siglo XVI, Sevilla alcanza el apogeo de su prosperidad. El es¬
plendor del culto catedralicio, el numeroso clero y la opulencia de su silla concordaban con
el brillo de sus artes y letras. La renta o el valor de la mitra de Sevilla disputaba a San¬

tiago el segundo puesto, después de la inmensamente rica de Toledo. El maestro de capilla


disfrutaba de una ración entera, media el organista y cien ducados poco más o menos la cape¬
llanía de cantor,B

Aunque no del todo exento de chauvinismo, vale él elogio que el historiador Alonso Mor-
gado dedica a la música de la catedral sevillana: «Para la continua assistència de las horas que
siempre se dizen cantadas en el Choro, ay Veynte Veynteneros sacerdotes. La música y Capilla
assí de bozes como de ministriles, chirimías, sacabuches, baxón, flautas, cornetas y todos ins-

5. Véase Antonio Domínguez Ortiz, Un informe sobre el Estado de la Sede Hispalense en 1581, Hispania
Sacra, Instituto Enrique Flórez, Barcelona 1953,VI, 181 ss.

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


12
FRANCISCO GUERRERO

trunientos,puede competir con la mejor de toda la Christiamdad, porque no ay tassa en los mú¬
sicos, ni en sus salarios, como lo merezcan sus ozes y abilidades, juntándose a esto las mejoras
de cada día y perpetuidades y las Raciones que ay para dos tiples, para un contrabajo, para
un contralto y para el organista. Los seises son los muchachos de mejores bozes que pueden
hallarse. Y assí es cosa del Cielo, en esta Sancta Iglesia, la suavidad de su música, y por cantarse

siempre en han compuesto».6


ella la de aquellos Maestros que mejor
Comprensible, pues, el empeño que en todo momento puso Guerrero en afianzar su puesto
y residencia en tan poderosa sede y noble ciudad. El repertorio sagrado cultivado por Gue¬
rreroabarca misas, motetes, responsorios, salmos, magnificats, himnos, secuencias y pasiones.
El presente volumen contiene veintidós motetes de tema mañano seleccionados de siete colec¬
ciones impresas en el siglo XVI.
algunos musicólogos de nota, el título de cantor mañano concedido a Guerrero les re¬
Para
sulta hoy desmedido por cuadrar de igual manera a otros polifonistas españoles. Sin embargo,
será siempre verdad que cuando nuestro maestro canta a la Virgen se agiganta y su paleta de
artista logra expresar matices más sublimes. Además queda patente el cuantioso número de
sus composiciones mariológicas: más de treinta motetes (Morales cuenta con trece), cinco
misas, una copiosa colección de magnificats, numerosos himnos y la piadosa dedicatoria del libro
segundo de Misas.
Chase, al referirse a nuestro compositor, recuerda que a causa de su estilo suave
Gilbert
y melodioso, ha sido calificado como «el Murillo de la música española»;7 analogía que se
hace más estrecha al recordar que ambos artistas produjeron lo mejor de su obra inspirados
en el culto a la Virgen María. Más por este último factor que por otro motivo puede valer la

afinidad apuntada. En efecto, mientras Murillo por sus famosos lienzos mereció ser llamado
el pintor de Inmaculadas, Guerrero por sus motetes se granjeó el de cantor de María. A ello

puede añadirse la coincidencia de un mismo origen sevillano, y de haber realizado ambos su


obra en la misma capital andaluza. Posiblemente también por ser de temperamento parecido:

apacibles, bondadosos y plenamente conformados con la sociedad en que vivieron. Por lo demás,
no se debe olvidar que entre uno y otro media casi un siglo.

Como puede apreciar en el análisis de las obras contenidas en el presente volumen,


se

Guerrero se destaca como compositor excepcional, de técnica impecable, poco común y el


más hispánico de todos. En la forma, se distingue por el modo de tratar proporcionalmente
cada una de las frases de los textos literarios, la riqueza de modulaciones que utiliza en el
desarrollo de las células temáticas, el uso frecuente de la falsa relación, el empleo de la
cuarta disminuida, el respeto por el cantus firmus cuándo lo toma por base, y el recto sentido

lineal que prevalece sobre el concepto armónico. En el fondo, su música lleva impreso el sello
de su austera piedad., común a la de los místicos, literatos y pintores españoles, aunque más
dulce y apacible que su maestro Morales. Su ideal como compositor no era otro que desper¬
tar y hacer duradero el sentimiento religioso a cuantos participasen en las funciones sagra¬

das, en expresión de fe religiosa sincera y verdadera.


Mi compañero de estudios en Roma, el doctor Karl H. Müller-Lancé, profesor en la Pa-

6. Alonso Morgado, Historia de Sevilla, Sevilla 1587, reimpreso hacia 1886, 307.
7. Gilbert Chase, La música en España, traducción del inglés por Jaime Pahissa, Buenos Aires 1943, 87.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


INTRODUCCIÓN 13

dagogische Hochschule de Freiburg im Breslau ha querido colaborar desinteresadamente en la


publicación de las obras de este volumen ofreciendo un estudio, original en la forma, de
la semitonía ficta y de un análisis interesante de estructuras modales con su propia proyec¬
ción armónica que ponen de relieve la singular técnica del maestro sevillano en el arte de la

composición. En tan encomiable labor nuestro amigo Millier-Lancé, que a la vez es un orga¬
nista de nota, ha puesto con el fervor y entusiasmo que le son connaturales su indiscutible pre¬

paración de especialista experto.

Barcelona, septiembre de 1978.


José María Llorens Cisteró

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados
FRANCISCO GUERRERO Y SU MUNDO CATEDRALICIO

TRAYECTORIA HUMANA Y ARTISTICA DEL MAESTRO

Una de mis principales ocupaciones se entra en el estudio y transcripción de la música


religiosa compuesta por Francisco Guerrero, y en el acopio de datos que puedan servirme
para la edición de una más extensa monografía del compositor hispalense. En la
presente
obra, sin embargo, por el denso contenido de la parte musical, me limitaré a
presentar los
hechos más significativos de la vida humana y de los de la vida artística del
insigne compo¬
sitor valiéndome de los datos recogidos
personalmente y de los documentos publicados en
libros y revistas de difícil consulta para los no iniciados.
A los trabajos parciales realizados por August W. Aimbros,8 Edouard L. F. Fetis,9 Adrien
de la Fage,10 Hilarión Eslava,11 Simón de la Rosa,12 Felipe Pedrell,13 Rafael Mitjana,14 Juan
B. de Elústiza,15 y Gonzalo Castrillo,16
Miguel Querol,17 Higinio Anglés 18 y José Enrique Aya-
rra,19 he de destacar como estudios preferentes y básicos de los que me he servido en el
aspecto biográfico, el extenso capítulo Francisco Guerrero (1528-1599) and Other Church
Masters, del ilustre musicólogo hispanófilo y estimado amigo, profesor Robert Stevenson, en
su
importante obra Spanish Cathedral Music in the Golden Age, Berkeley and Los Angeles
1966, pp. 135-238; Spanish Music in the Age Columbus, The Hague: Marinus
Nijhoff,
1960, y más en concreto la magnífica recopilación de datos por orden cronológico sacados de
los Autos capitulares que ha presentado
bajo el título de La música en la catedral de Sevilla
(1478-1606): Documentos para su estudio, Los Angeles: Raúl Espinosa, 1954, ejemplar que
debo a la gentileza del amigo Dr. Miguel
Querol.

8. Geschichte der Musik, Leipzig, III (1893), 591, 592.


9. Biographie universelle des musiciens, Paris 1860, IV, 133.
10. Francisco Guerrero, Gaceta Musical de Madrid, n.° 7, 18
marzo, 1855.
11. Breve memoria histórica de la música religiosa en
España, Madrid 1860, 60.
12. Los seises de la catedral de Sevilla, Sevilla 1904, 79.
13. Francisco Guerrero, Híspanme Schola Musica Sacra, Barcelona 1894, II, pp. Hi-xxil.
14. Francisco Guerrero (1528-1599). Estudio crítico-hiográfico, Madrid 1922.
15. Estudios musicales, Sevilla 1917.
16. Antología Musical. Polifonía vocal siglos XV y XVI, Barcelona 1933, LV.
17. Francisco Guerrero, Canciones y Villanescas espirituales,
transcripción por Vicente García, introducción y
estudio por Miguel Querol, Monumentos de la Música
Española, XVI y XIX, Barcelona 1955, 1957.
18. Cristóbal de Morales y Francisco Guerrero. Anuario Musical IX
(1954), 56-79; M. G. G. Band 5, 1031-1042.
19. La música la catedral de
en
Sevilla, Sevilla 1976.

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


ió FRANCISCO GUERRERO

Origen, nacimiento y familia de Guerrero

biógrafos en situar el lugar de origen de Guerrero en la ciudad de Sevilla,


Concordes los

discrepan al precisar la fecha de su nacimiento. La diferencia de un año en esta cuestión pro¬


viene de la diversidad de conjeturas concebidas para suplir la falta de documentos precisos.

Así, mientras Simón de la Rosa, Pedrell y Trend,20 siguiendo a Francisco Pacheco y al


canónigo Juan de Loaysa, fijan el año 1527 ; Adrien de la Fage, Saldoni,21 Elústiza-Castrillo
y de los modernos Stevenson, de conformidad con el razonamiento del licenciado Sánchez
Gordillo y de los escritos del propio Guerrero, señalan el año 1528. He aquí los datos adu¬
cidos por unos y otros sobre este importante dato biográfico. El texto de Francisco Pacheco,

suegro de Velázquez, dice: «Tal es el sujeto que al presente se nos ofrece, que fuera culpa¬
ble negligencia privarlo de semejante lugar, tal a mi ver el insigne maestro Francisco Gue¬

rrero, el cual nació en Sevilla, como escogida flor, por mayo del año 1527» .2" Sánchez

Gordillo, por otra parte, al narrar la traslación de los restos mortales del arzobispo don Gon¬
zalo de Mena de la catedral de Sevilla al monasterio de las Cuevas, año 1594, escribe: «En
la procesión se cantaban psalmos, hymnos de pontífices y motetes muy grabes, ordenados por
el maestro Francisco Guerrero natural de Sevilla que nació en ella el día de San Francisco,
a 4 de octubre de 1528».23 ¿Cuál, pues, de las dos fechas será la exacta? En los escritos del
propio Guerrero podemos hallar tal vez la respuesta. Efectivamente, en la breve autobiografía
con
que el maestro prologa su libro Viaje de Jerusalén,2i al que nos referiremos muy a me¬
nudo, afirma que embarcó rumbo a la Ciudad Santa «a los catorze días del mes de agosto
de mil quinientos ochenta y ocho, a los sesenta años de edad». Hecha la deducción nos re¬
sulta la fecha de 1528; año corroborado, además, por otro testimonio autobiográfico referido
en el mencionado prólogo, que dice: «A los diez y ocho años de mi edad fui recibido por
maestro de capilla de Jaén con una ración, en donde estuve tres años». Si, pues, según se

explica más adelante, Guerrero ocupó la plaza de Jaén en 1546, aparece nuevamente el
1528 como año de nacimiento. Asimismo, el sobredicho Sánchez Gordillo añadió que Gue¬
rrero vino al mundo el día 4 de octubre, fiesta de San Francisco de Asís, determinación ésta

muy en consonancia con la costumbre andaluza de imponer a los bautizandos el nombre del
santo celebrado por la Iglesia el día del nacimiento. Por tales indicios, mientras no aparez¬

can documentos fehacientes, creo que el 4 de octubre de 1528 es la fecha de nacimiento más

verosímil.

Según referencia de Pacheco en su mencionado Libro de retratos, el padre de nuestro


compositor se llamaba Gonzalo Sánchez Guerrero, de profesión pintor; personaje identifi¬
cado por Elústiza con el de Sánchez Gonzalo, marido de Leonor de Burgos y vecino de San

20. J. B. Trend, Grove's Dictionary of Music and Musicians, London, III (1954), 837 ; The Music of Spanish
History to 1600, New York 1965.
21. Baltasar Sardoni, Diccionario bio-bibliográfíco, Madrid 18G8-1880, I, 159-173.
22. Francisco Pacheco, Libro de descripción de verdaderos retratos de ilustres y memorables varones, Se¬
villa 1599, n.° 48.
23. Alonso Sánchez Gordillo, Sumaria Relación del insigne monasterio de Santa María de las Cuebas, del
Orden de la Cartuja, 1663. Ms. de la Colombina, Historia eclesiástica de Sevilla; Francisco Ariño, Sucesos de Sevilla
de 1692 a 160h, Sevilla 1873, 159.
24. El Viage de Hierusalem, que hizo Francisco Guerrero, Racionero y Maestro de Capilla de la Santa Iglesia
de Sevilla. Dirigido al Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Don Rodrigo de Castro, Cardenal
y Arçobispo de la Santa
Iglesia de Sevilla, Barcelona 1593. Pedrell en su obra citada, p. IV, señala varias ediciones.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


TRAYECTORIA HUMANA Y ARTISTICA 17

Isidoro de Sevilla. Del resto de la familia, al parecer acomodada, pues poseía ciertos bienes
inmuebles, sólo se conoce la existencia de un hermano mayor llamado Pedro, también mú¬
sico de profesión, el cual posiblemente llegó a pertenecer a la cantoría de la «Cappella Li¬
beriana» en Santa María la Mayor de Roma,35 después de haber actuado en otras capillas de
Italia, excluida la Pontificia, de cuyo servicio algunos han afirmado erróneamente. Las obras
que de dicho hermano Pedro se conservan, tanto las de texto religioso como las de tema pro¬
fano, ponen en evidencia sus preclaras dotes de compositor. Sólo al término de la vida de Gue¬
rrero aparece nombrado el contrabajo Pedro Guerrero sin referencia alguna que aluda a un
presumible parentesco.
Otro dato familiar es la certificación de haber apadrinado Guerrero a un hijo de Gaspar
Fernández y Bartola Nieto, al serle administrado el bautismo con el nombre de Francisco,
el 31 de octubre de 1576, a tenor del siguiente documento que me ha facilitado el amigo Don
Dionisio Preciado:
«Francisco». «En miércoles, postrero de octubre de 1576 años, bauticé yo, el be¬
día del mes
neficiado Francisco Suárez, cura de esta iglesia de S. Nicolás,
a Francisco, hijo
de Gaspar Fernández y de su mujer Bartola Nieto. Fue su padrino Francisco
Guerrero, racionero de la santa iglesia de Sevilla, vecino de la colación de
dicha iglesia. En fe de lo cual o firmé de mi nombre. Fecho ut supra.»
Fdo. «Francisco Suárez,
beneficiado.»

Por aquella fecha, pues, Guerrero era vecino y feligrés de la parroquia de San Nicolás.26

Formación musical de Guerrero. Maestro de capilla en Jaén

Francisco Guerrero inicióse en notable formación


la música, hasta llegar a adquirir una
artística, adiestrado por su hermano Pedro. Así lo dejó escrito en su obra Viaje en estos tér¬
minos: «Y tal priesa me dio. con su buena doctrina y castigo, que con mi gran voluntad de

aprender y ser mi ingenio acomodado a la dicha arte, en pocos años tuvo de mi alguna satis¬
facción».
Posiblemente cantorcico en la catedral de Sevilla, Francisco sería alumno del maestro de
capilla Pedro Fernández de Castilleja y de u asistente Bernaldo de Villalba. El recuerdo
agradecido de su primer servicio en ella lo manifestó en la carta dedicatoria de su Liber Ves¬
perarían al cabildo sevillano con estas palabras: «Ut qui iam inde ab infantia vestrae ecclesiae
inservientem». Sin embargo, el nombre de Guerrero no aparece referido en ningún documento
hasta haber cumplido sus catorce años, cuando al solicitar plaza en el servicio recompensado de
la catedral, el cabildo tomó el siguiente acuerdo: «En este día, 3 de abril de 1542, presidente el
Sr. Arcediano de Sevilla conviene los dichos señores, a saber, el cabildo de la santa yglesia de
Sevilla. Aviéndose leydo una petición que Francisco Guerrero dio en que suplicaba al cabildo le
recibiesen. En su primero vinieron a votos verbales y salió por la mayor parte que le recyban e
así le recibieron con salario de doze mill maravedises en cada un año y mandaron se apunte en

25. ArchivoCapitular de Santa María la Mayor, Liber Instrumentorum, años 1536-1556.


26. Libro Bautismos 1566-1595, f. 86T, Parroquia de S. Nicolás, Sevilla. El beneficiado Francisco Suárez era
de
el párroco de la Iglesia. La palabra colación tiene el significado de feligresía.

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


i8 FRANCISCO GUERRERO

el quaderno de los al Sr. Mayordomo de se le pague dicho salario según y


otros cantores y
como se
paga a los otros cantores desta dicha santa yglesia». En el margen se lee: «Recibieron
a Francisco Guerrero por cantor» (A.C. 1542-1546, f- 6T).
De tal referencia se desprende, la incorporación de Guerrero
pues, en la lista de cantores ;
con todo cabe dudar de la eficiencia que pudo tener su voz en el momento crítico de la
puber¬
tad. Si se excluye la hipótesis de ser eunuco, cabe suponer el cabildo le confiaría alguna
que
misión vinculada al servicio del coro, como justificante de la
ayuda que percibía a manera de
salario en el oficio, de cantor. No creo pueda tener relación con nuestro
Guerrero, y por ende
con el mencionado ingreso, el acuerdo
capitular tomado el 21 de mayo de 1540, que dice: «co¬
metieron a los señores contadores que tomen asiento con Guerrero de la rinconada en lo
que
demanda sobre lo de cierto escusado y para lo efectuar dieron poder a los dichos contadores»
(A.C. 1540-1542, f. 31).
A fin de
perfeccionarse en la composición, Guerrero eligió por maestro a Cristóbal de
Morales, el compositor polifonista español de mayor fama y renombre. Así lo hace constar en
Viaje con estos términos: «Después, por ausencia suya [de su hermano Pedro] desseando
yo siempre mejorarme, me valí de la doctrina del grande y excelente maestro Christóbal de
Morales el quai me encaminó en la compostura de la música bastantemente para poder
preten¬
der qualquier magisterio». Texto que, con términos similares, repite Francisco Pacheco. Y tam¬
bién, en la dedicatoria del Libro de Magnificat, códice en pergamino, que ofreció al Cabildo
de Toledo: «['...] Turn quod Christophorus Morales, cui
per universum terrarum orbem ob
canendi peritiam, in Musica primae deferuntur, praeceptor et dux meus isthic
apud vos libe-
ralissime aceptus, hanc artem exercuit».
Si Moralespermaneció en Roma como cantor pontificio durante el decenio 1535-1545, sal¬
vo los meses de
permiso que transcurrió en España entre 1540 y 1541, ¿en qué lugar y fecha
pudo tener efecto el mencionado magisterio? Posiblemente en Toledo, entre septiembre de 1545
y agosto de 1546, cuando Morales de regreso de Roma se estableció en aquella ciudad castellana

para desempeñar el cargo de maestro de capilla en la catedral, vacante por renuncia de Andrés
de Torrentes. En efecto, por una parte Morales, libre de servicio en la
Capilla pontificia, desde
primero de mayo de 1545, tomó cuatro meses después posesión personal del magisterio tole¬
dano. Guerrero, a su vez, nombrado el 12 de abril de 1546 maestro de
capilla de Jaén,27 no
se personó a
aquella sede hasta cinco meses más tarde. Esta larga demora en la actuación de
dicho cargo debió tener sus motivos, máxime si consideramos los reiterados oficios
que sobre este
asunto mediaron entre el cabildo
jienense y Morales, con la intervención del cardenal Pedro
Pacheco. Una de las resoluciones más apremiantes que fue acordada
por el cabildo en sesión
capitular del 1.° de julio de 1546, reza así: «Que se escrivà a Morales a Toledo. Este día
los dichos señores platicaron sobre escrevir a Morales maestro de
capilla de la santa iglesia
de Toledo que enbíe a Francisco Guerrero
para que sirva de maestro de capilla en esta santa
iglesia, e acordaron que se le escrivà faziéndole saber cómo se le darán los frutos de la media
ración, e que ha de tener a su cargo seys moços de coro e asy se le escrivia»
(Jaén, A.C.
1545-1546, f. 46).

27. «En XII de abryl de MDXLVI años que se començaron a fazer los actos que han pasado sobre la ración
que vaca por muerte de Juan Alonso de Quadros. E se eligió en ella a Francisco Guerrero maestro de capilla, e todo
lo que sobre ello ha pasado está en un proceso que está en las arcas del Cabildo que por ser mucha escriptura no
le pusieron aquí.» Al
margen se anota: «De la ración de Capilla». (Jaén, A.C., 154.5-1546, f. 43.)

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


TRAYECTORIA HUMANA Y ARTISTICA 19

El reiterado ruego del cabildocorrespondencia directa con ¡Morales, residente en Toledo,


en
con objeto de recabar la presencia y servicios de Guerrero, dan pie a suponer que éste se en¬
contraría cerca de su maestro Morales hasta agosto de 1546 en que viajaron juntos a Sevilla,

patria común: Morales para disfrutar de un permiso en familia y Guerrero de paso camino de
Jaén.28 De otra suerte, Guerrero pudo oportunamente estudiar las primeras ediciones de música
de Morales aparecidas ya en 1540.
También resulta interesante la noticia de Pacheco que nos da sobre este particular : «Mo¬
rales le acrecentó de tal manera en la compostura de la música, que Guerrero podría empren¬
der cualquier onroso lugar». Asimismo, el propio testimonio del maestro en Viaje: «Y así a
los diez y ocho años de mi edad fuy recebido por maestro de capilla de la iglesia catedral de
Jaén con una ración, adonde estuve tres años.»
Asentado ya Guerrero en Jaén, junto con el magisterio tuvo que cuidar y dar de comer a los
cantorcicos, algunos de los cuales fueron Alonso de Fuentes, natural de Antequera; Francisco
Ortiz, vecino de Úbeda ; Juan de Segura, Juan de Yiana, Martín de Perera, Sebastián de San
Pedro y Pedro de Magaña (Jaén, A.C. 1548-1568, ff. 2, 6, 14, 14T, 22, 24, 26). Por no poner
en el ejercicio de su cargo el empeño requerido, el 30 de agosto de 1548, Guerrero recibió orden
de cese de parte del cabildo a tenor del acuerdo tomado en capítulo, que dice: «Este día los
dichos señores dixeron que por que hallan que Francisco Guerrero, maestro de capilla, no haze lo

que's obligado en enseñar los moços de coro, que le despedían e avían por despedido del dicho
cargo, e por privado de la ración» (Ibidem, f. 15).
Por tal motivo se daba orden de publicar el correspondiente edicto de oposición a plaza va¬
cante hasta el día de Todos los Santos en las ci dades de Jaén, Granada, Toledo, Sevilla, Cór¬
doba y Salamanca, el salario de ciento cincuenta ducados y con la obligación de dar de comer
por
a cuatro mozos de coro y de enseñar a todos (Ibidem, f. 15'). Sería éste el
primer contratiempo
de los muchísimos que por la misma causa había de recibir en el curso de su vida. Reaccionó,
sin embargo, el joven y tal vez inexperto maestro ante tan rigurosa medida, y aceptada con
humildad la decisión del cabildo, puso enseguida mayor diligencia en la preparación de los
niños cantores. Complacidos los señores capitulares por tal actitud, le permitieron que se presen¬
tase a las oposiciones convocadas. Y como el resultado de la votación celebrada el sábado,

día 3 de noviembre fuese favorable a Guerrero, pudo éste continuar en el cargo con propie¬
dad (Ibidem,, f. 17v).
De las actividades del año 1549 se sabe que hubo altas y bajas en el coro de niños ; que

junto con el organista primero de la catedral, Jerónimo Ramírez, y dos mozos, obtuvo licen¬
cia de diez días para ir a Baeza durante las fiestas de verano; que el 19 de julio, recibió de la
fábrica «para ayuda de costa doze ducados atenta la necesidad que al presente dize que tiene»

{Ibidem, f. 26) ; y que el 28 de agosto obtuvo otro permiso de veinte días para ir a Sevilla con
objeto de visitar a su familia {Ibidem, f. 28).
Al término de este último
permiso concedido, Guerrero, por afecto a sus padres y por devo¬
ción a aquella Iglesia Metropolitana, decidió no regresar a Jaén. De ello nos da fe el propio
maestro al escribir en Viaje: «En fin de este tiempo vine a Sevilla a visitar a mis padres ; y el

28. Morales al regresar a España en 1545 se trasladó a Toledo sin visitar Sevilla. Véase Jaime Moll, Morales
en España, Anuario Musical, VIII (1953), 15 ss. En 14 de agosto de 1546, el cabildo de Toledo le concedió un
permiso para viajar a Sevilla «attento que va a su tierra a negocios que le cumplen el cual no había ydo allí desde
que vino de Roma y asentó por maestro de capilla en esta santa yglesia» (Toledo, A.C., 1545-1547, f. 154T).

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


20 FRANCISCO GUERRERO

cabildo de la iglesia me mandó que les sirviese de cantor con un salario bastante. Y yo
santa

por agradecer esta merced, y obedecer el mandato de mis padres, dexé lo que tenía en Jaén,
teniendo por mucha honra la que en esto se me hazía, aunque fuera mayor la
pérdida de lo
que dexava, no dexara de hacerlo». En efecto, el cabildo jienense, el 29 de octubre de 1549, acep¬
tó la dimisión de Guerrero y tomó el acuerdo siguiente : «atento
Francisco Guerrero, maestro
que
de Capilla de la dicha santa yglesia, se fue e absentó del servicio delia e por su absència an
mandado llamar a Martín de Gante,20 clérigo, para le encargar el dicho oficio de maestro de ca¬

pilla, e nombrallo en la ración de la dicha yglesia de maestro de capilla conforme a la bulla


que para ello tiene de su santidad [...] e con cargo que tenga en su casa quatro moços de coro
e los
mantenga y enseñe» (Ibidem,, f. 37v).

Guerrero en la catedral de Sevilla

Joventodavía, veintiún años, nuestro músico logra su acariciada ilusión : fijar residencia en
su ciudadjunto a sus padres y servir a su catedral. Pero muy pronto advirtió que en el simple
ejercicio de cantor contraltino no le sería posible satisfacer debidamente la dimensión artística
de su privilegiado talento. Y como considerase lejana la oportunidad de poder regentar el

magisterio de la catedral por estar ocupado ad vitam por Pedro Fernández de Castilleja, se
sintió instigado a concurrir para una semejante plaza en otras catedrales. Presentósele ocasión

propicia en 1551, al publicar la iglesia de Málaga edicto de convocatoria para cubrir la va¬
cante por baja del maestro Diego Fernández. A ello se refiere Guerrero cuando escribe en Via¬

je: «Desde a muy pocos meses de mi residencia a esta santa Iglesia [Sevilla] fui llamado
para el magisterio y ración de la iglesia de Málaga».

¿Será intención relacionada o no con aquella propuesta, el envío de un libro de música que
hizo por aquel tiempo al cabildo de Málaga? 30 Guerrero, sin embargo, no dudó en declinar
tan halagüeña invitación ante la
presencia de un opositor tan calificado, como querido, que
era su maestro Cristóbal de Morales. De
hecho, en 27 de noviembre de 1551, Morales tomaba
posesión de su prebenda en Málaga, y en 23 de diciembre habitaba la casa que por orden del
cabildo le cedía el racionero Alonso de la Peña (Málaga, A. C. 1500-1544, f. 77).
A raíz del noble gesto de Guerrero de haber renunciado a la maestría de Jaén
y de no
haber concurrido a la de Málaga para continuar en su cantoría de Sevilla, el cabildo
hispalense,
con el ánimo de
compensarle y con el prurito de obtener del maestro mejores servicios, jus¬
tamente estimadas su reputación
y habilidad, acordó proponer el siguiente contrato, consignado
en acta
capitular de 11 de septiembre de 1551 : «Que en gratificaçión de lo mucho que á servido
en esta santa
iglesia Pero Fernandes, maestro de capilla en el trabajo que á tenido en enseñar y
buscar niños cantorçicos y dalles de comer
y vestir y camas y lo demás neçesario a los dichos can-
torçicos, se le ayude de tal manera que no sea obligado a cosa ninguna de lo susodicho, sino sola¬
mente regir el facistol de el choro con el honor
y nombre de maestro de capilla, ansí en el
quaderno como en todo lo demás tocante a el dicho oficio; y el dicho maestro de capilla aya y

29. Cumplidas las órdenes, Martín de Gante tomó posesión de la ración de maestro, mientras el canónigo Fran¬
cisco de Herrera le señalaba asiento el
en coro y lugar en el cabildo (Jaén, A.C., 1548-1568, f. 37T).
30. Véase página 59.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


TRAYECTORIA HUMANA Y ARTISTICA 21

lleve la meitad de todos los frutos, pan, trigo, y çevada y maravedises y gallinas de la dicha
entera raçión por todos los días de su vida ansí estando sano como estando enfermo».
«Yten que Francisco Guerrero por razón de su abilidad y que por servir a esta santa igle¬
sia dexó el magisterio de Jaén, con raçión, y agora es llamado a el magisterio y raçión de
Málaga y todo lo qué á pospuesto por servir a esta santa iglesia, y porque de su abilidad se ve
y conosce notoriamente el provecho que puede hazer a los niños cantorçicos para que esta
santa iglesia sea bien servida y los dichos niños aprovechados en doctrina, abilidad
y en todo lo
demás, se le dé cargo de los dichos niños cantorçicos con los cargos y en la manera siguiente :
«Primeramente que el dicho Francisco Guerrero les enseñe a los dichos niños cantorçicos
a leer y escrivir y cantar los responsos, versetes
y antífonas y leçiones y calendas y todas las otras
cosas que tocan a el servicio de el coro de esta santa iglesia.
»Yten les enseñe a llano, canto de órgano y contrapunto, ansí sobre canto llano
cantar canto

como sobre canto de órgano, y les enseñe a con poner, y las otras abilidades que para ser dies¬
tros músicos y cantores conviene que sepan los dichos niños cantorçicos.
»Yten que siempre los tenga a los dichos niños cantorçicos bien y honestamente vestidos
y calçados y les dé sus camas con toda limpieza.
»Yten que les dé de comer de su hordinario como él comiere y no se sirva de los dichos
niños cantorçicos, salvo en aquello que tocare a el servicio de el coro y culto divino y cosas to¬
cantes a la música.
»Yten á de desde
luego leçión pública de contrapunto sobre thenor y tiple.
tener

»Yten que corriendo los fructos enteros de la raçión sea obligado a vestir los niños como
los vestía la fábrica hasta a que mudando la voz el niño quando se despidiere, y que no esté

para servir, y esto queda a la elección de el cabildo porque si el moço se quexare, lo mande
remediar el cabildo y todo se cautele muy bien.

»Yten á de tener siempre niños demasiados por los casos que se ofrescen.
»Yten el dicho Francisco Guerrero á de ser visitado una vez cada mes, o las que a el
cabildo paresciere ansí en el mantenimiento como en vestido
tractamiento, doctrina, y apro¬
y
vechamiento en la música de los dichos niños, y si no estuvieren bien vestidos y calçados, el ca¬
bildo los mandará vestir y calçar bien y honestamente a costa de el dicho Francisco Guerrero.
»Por todo loqual el dicho Francisco Guerrero aya la otra mytad de los fructos de la
dicha raçión, juntamente con el salario que oy le da la fábrica por cantor y después de los días
de la vida de el dicho Pero Hernandes maestro de capilla, el dicho Francisco Guerrero aya el
oficio de magisterio con todos los fructos de la dicha raçión, y sea amobible a voluntad de el
cabildo conforme a el thenor de las letras apostólicas que para ello el cabildo tiene, y viniendo
el dicho Francisco Guerrero a el dicho magisterio, cesse el dicho salario que lleva de la fá¬
brica por cantor y sirva de maestro y cantor sin llevar ni pedir de la fábrica salario alguno

por cantor» (Sevilla, A.C. 1542-1552, ff. 55-56).


Dieron voto y positivo, por mediación del señor Arcediano de Niebla, don Pedro
parecer
de Corral ; se opuso a ello el canónigo Dionisio Rodríguez por considerarlo una innovación a la

práctica habitual de concesiones a beneficiados y racioneros (Ibidem, ff. 121-123v).


De cuanto se anota en el documento transcrito queda patente: a) que a Pedro Fernández
se le eximía de la enseñanza, formación y cuidado de los infantiles, pero se le mantenía en

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


22 FRANCISCO GUERRERO

su
peculiar función de regir el choro como maestro de capilla con la mitad de todos los
bienes aplicados a dicha ración; b) que a Francisco Guerrero se le encomendaba la labor de
la que había sido relevado Fernández, llamado por el
propio Guerrero maestro de maestros;
c) que dicha obligación docente consistía en enseñar a los cantorcicos canto llano, canto de ór¬
gano, contrapunto composición ; d) que debía tener especial cuidado de dichos niños en la
y
comida, habitación y vestido; e) que en compensación Guerrero recibiría la otra mitad de los
emolumentos propios de la ración del referido magisterio, además de los
que ya percibía como
cantor, y, f) que al quedar vacante la plaza por defunción de Pedro Fernández dicha ración
pa¬
saría directamente a Guerrero, aunque no a
perpetuidad sino amovible a voluntad de el cabildo.
Esta última cláusula no debió de agradar nuestro maestro quien
a esperaba de su Capítulo
haber merecido la confianza de estabilidad
fija en el cargo. De ahí, que apenas transcurri¬
una

dos tres años, el 7 de octubre de 1553, al vacar la ración de maestro


que disfrutaba Morales
en
Málaga, Guerrero decidiera presentarse a oposición. El edicto, conforme a la licencia real,
quedó expuesto en numerosas ciudades hasta el 7 de febrero de 1554, en que fueron convoca¬
dos los opositores por el orden siguiente: Gonzalo Cano, Juan
Navarro, Luis de Cózar, Fran¬
cisco Guerrero, Juan Doiz, que no se
presentó, y Luis de Cózar, racionero de Granada. En
dicha competición se escribe: «cada uno cante sobre un canto llano cual saliere abriendo un
libro del adonde á de el
coro ser examen ; y que luego la compostura
se cante que cada uno
trajese hecha sobre la letra que se le diere que traiga compuesta, la cual á de traer a dos y
tres voces, ysobre el duo de la una voz se ha de echar una voz de contrapunto, y luego una voz
sobre el mismo duo, y luego echar una voz sobre el tres ;
y que cada un día se haga y se cante
con los cantores
que cada uno quisiere ; lo que tuvieron por bueno los dichos cantores y oposi¬
tores. Y ansí les dio letra para componer a
se
cada
la tarde antes que se ouviese de cantar,
uno,
lo cual se hizo así y
duró el examen cinco días que fueron jueves que cantó Cano y luego: los de¬
más por el orden ya dicho, y viernes
Navarro, y sábado Luis de Coçar, y domingo Francisco
Guerrero, y lunes de Coçar racionero de Granada, todos por su orden como dicho es, el
qual
se acabó el dicho examen»
(Málaga, A.C. 1500-1554, f. 191).
En la votación celebrada el 13 del mismo
la valoración que mereció cada uno de los
mes,
opositores dio el siguiente resultado: 10 votos para Francisco Guerrero, 6 para Luis de Cózar
el maestro, y 2 para el homónimo
Cózar, racionero de Granada. Guerrero, pues, quedó en pri¬
mer
lugar, muy superior a los otros. Para los puestos restantes, siguió otra votación en la
cual Luis de Cózar obtuvo 13 votos,
seguido de su homónimo, el racionero de Granada, con 4
y Gonzalo de Jaén con 1 ( Jbdíem, ff. 192^-193).*

Despachado el correspondiente informe dirigido


a Su Magestad el Rey, cuidó el secretario
de consignar en el acta
capitular del 2 de abril de 1554: a) que Francisco Guerrero, clérigo
de Sevilla, mereció y obtuvo la
plaza; b) que solicitó tomar posesión real y corporal de dicha
ración en aquella misma fecha ; c)
que, aceptada la petición por el cabildo, se le tomó
juramen¬
to, y d) que sentado en una silla del coro de racioneros
leyó en un libro, derramó unas monedas
y practicó todos los demás ritos prescritos
para dicha ceremonia con toda normalidad
y sin
contradicción alguna (Ibidem, ff.
198v-199).
Entre tanto, no estuvo inactivo el cabildo
de Sevilla. Ante el éxito rotundo de
Guerrero,
.
, * ®obre la familia de los Cózar,
siglo XVI, Granada, 1963, I, 155
véase José López Calo, La Música en la Catedral de Granada en el
ss.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


TRAYECTORIA HUMANA Y ARTISTICA
23

y habida cuenta de la excelente acogida que le dispensaron el obispo y canónigos de Málaga,


fueron aquellos a proponerle condiciones más ventajosas con el ánimo de retenerle a todo
trance al servicio de su iglesia. Convencido, entonces, Guerrero de las buenas disposiciones y
promesas de los canónigos hispalenses y garantizada su perpetuidad en el cargo mediante bula
pontificia, renunció al magisterio de Málaga, en el que no se había estrenado. El acuerdo tomado
en cabildo, el 19 de abril de 1554, hace referencia a dicha renuncia, a tenor del texto siguien¬
te: «aber vacado la ración de maestro de Capilla por ausencia y dexación de Francisco Gue¬
rrero por lo qual los dichos señores mandaron
que hiziesen edictos de nuevo y se enviassen a
firmar a Su. S.a Rev.ma a la villa de Coin adonde está y
que le hiziese los edictos para las
ciudades siguientes: para Sevilla, Còrdova, Jaén, Granada, Toledo,
Valladolid, Salamanca,
Ávila, Plasència, León, Burgos, Cigüença, Zamora, Cuenca, Málaga, etc.» (Ibidem, f. 202).
Si la principal displicencia del maestro procedía de la inestabilidad en el
cargo, al acep¬
tar entonces las nuevas proposiciones del cabildo,
quiso asegurarse el derecho de posesión de la
plaza a perpetuidad y no ad nutum Capituli, como estaba dispuesto. Obtuvo, además, en com¬
pensación, un aumento de 20.000 maravedises y el disfrute de una casa habitación. Privilegios
estos que fueron pronto canónicamente sancionados mediante la bula de
Julio III Pastoralis
officii de 1.° de junio de 1554 de este tono y extenso contenido:31
«Julio obispo, siervo etc.
En cierta instancia a Nos
dirigida recientemente por nuestros amados hijos el Deán y
Cabildo de la iglesia hispalense y por Francisco Guerrero clérigo de aquella ciudad, se nos ha
hecho presente como en 11 de septiembre próximo
pasado los señores Deán y Cabildo, ayun¬
tados capitularmente, como lo han por costumbre, con ánimo de
procurar el prestigio y es¬
plendor de aquella iglesia en lo tocante al oficio de su maestro de capilla, el cual es amovible
a voluntad de los mismos
según el tenor de las letras apostólicas a ellos concedidas; habían
establecido y ordenado que nuestro amado hijo Pedro Fernández,
quien por entonces y de mu¬
chos años atrás venía ejerciendo el mismo oficio en el antecoro, llamado el Facistol de los can¬
tores, bajo el título de maestro de capilla, quedase solamente con el cargo de dirigirlo; y que
en adelante mientras
viviese, sano o enfermo, había de percibir únicamente la mitad de todos los
frutos, pan, trigo, cebada, maravedises y gallinas correspondientes a una ración entera de
dicha iglesia anexa al dicho cargo por disposición apostólica; y que los mismos Deán
y
Cabildo por razón de las habilidades y pericia musical que poseía el mencionado Francisco, el
cual había ejercido también el oficio de maestro de capilla en la iglesia de Jaén;
y en aten¬
ción a que el mismo Francisco había renunciado la ración anexa a dicho oficio sólo por servir
en el de la
iglesia de Sevilla ; habiendo en cuenta también el notorio provecho que podría hacer
a los niños cantorcicos de la misma nombrados allí
temporalmente, si él se encargara de ins¬
truirlos en el arte, de educarlos y de suministrarles alimento, vestidos, camas y demás cosas ne¬
cesarias, recibiendo por su trabajo la otra mitad de los frutos, pan, maravedises y gallinas
correspondientes a la dicha ración, y además por razón del oficio de cantor llamado contralto,
cincuenta mil maravedises, cuatro cahizes de trigo y tres de cebada en cada un año, procedente
de los fondos de la Fábrica ; de manera que el mencionado Francisco quedase obligado a en-

31. A pesarde las pesquisas hechas en la Biblioteca Apostólica y Archivo Secreto del Vaticano por mi querido
amigo don Julián Sagasta, no ha sido posible encontrar el documento pontificio en cuestión, motivo por el cual se ha
reproducido el texto en castellano publicado por Simón de la Rosa.

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


24 FRANCISCO GUERRERO

señar a los niños cantorcicos, a cantar los responsos, versetes,


antífonas, lecciones y calendas,
y las demás cosas que tocan al servicio de los mismos niños en el
coro de aquella iglesia ; a ense¬
ñarles canto llano, canto de órganos y contrapunto así sobre canto llano como sobre canto de
órgano ; a componer y demás habilidades necesarias para ser diestros músicos ; a sostenerlos
bien y decorosamente y a darles de comer como él comiese, sin
poderse servir de ellos sino en
los asuntos del coro, del culto divino y de la música ; e dar lección
pública de contrapunto sobre
tenor y tiple a los cantores
que quisieran oírla ; a tener siempre dispuestos para el servicio del
coro en los oficios divinos seis niños
cantorcicos, cuales pudieran ser visitados por el Deán y
Cabildo una vez cada mes y siempre que a estos pareciese, así en el mantenimiento como en
el vestido, tratamiento, doctrina y aprovechamiento de
aquellos en la música, y si no estuvieran
bien vestidos, el Deán y Cabildo los mandarían vestir bien
y honestamente a costa del dicho
Francisco; por todo lo cual éste habría la otra mitad de los frutos de la mencionada ración jun¬
tamente con el salario
que le daba la Fábrica por razón del oficio de cantor, y después del fa¬
llecimiento del dicho Pedro, tendría el oficio de maestro de
capilla con todos los frutos de la
referida ración, siendo amovible a voluntad del Deán
y Cabildo al tenor de las citadas Letras y
ejercería los oficios tanto de maestro como de cantor de la capilla, pero sin que percibiese nada
de salario después de la muerte de Pedro; antes bien habiendo los frutos
enteros de la ración,
sería obligado a vestir a los niños como antes se había hecho hasta
que mudasen la voz y no
pudiesen servir en el servicio de la misma Iglesia hispalense conforme al tenor de un Auto capi¬
tular anteriormente dado en el referido día por el Deán
y Cabildo.
Y posteriormente nuestro amado hijo, el esclarecido varón Felipe, Príncipe de Es¬
como

paña, a ruegosde nuestro venerable hermano Bernardo, obispo y amado hijo, Deán y Cabildo
de la iglesia de Málaga, hubiese
conseguido que se asignara al Francisco, con el propósito de
que éste se fuese a la mencionada iglesia y ejerciese en ella el oficio de maestro de
capilla, una
ración de la misma iglesia anexa al
cargo ; y como para el mismo objeto se hubiesen ofrecido
al Francisco otros estipendios
y salarios por el obispo Bernardo y por el Deán y Cabildo mala¬
citanos excitándole diligentemente mediante estas
promesas a dejar el oficio de maestro de ca¬
pilla de la iglesia hispalense y a optar por el de la de Málaga ; el Deán y Cabildo de dicha
iglesia hispalense habiendo en cuenta la persona, virtudes, buenas costumbres, la singular
pe¬
ricia en el arte de la música y demás cualidades del Francisco ; el provecho que los expresados
niños habían sacado hasta entonces del mismo
y el que era de esperar sacasen en lo sucesivo,
así como también el esmero
que el susodicho había observado siemprelos niños no sólo
con
en la instrucción del arte de la música si el
mantenimiento, vestido y provisión de camas ;
no en

y considerando fundadamente que así como la iglesia de Sevilla era una de las más
insignes de
todos los reinos de España, así también debía sobresalir
por la eminencia de las personas peritas
en dicho arte
que le sirviesen ; y que habiendo sido requerido el mencionado Francisco
por ellas
para que renunciara a la asignación de la ración de la
iglesia de Málaga y demás ofrecimientos
que se le habían hecho, y habiendo estado tan
propicio a acceder a su petición, ni era justo ni
conveniente que pudiese alguna vez ser removido del
cargo del magisterio de capilla de la iglesia
hispalense, cuando, como queda ya dicho por consideración a ellos mismos había
ración de Málaga que le había sido
dejado la
otorgada de por vida y los demás estipendios que se le
habían ofrecido. Por todas estas consideraciones el Deán
y Cabildo hispalenses ayuntados capi-
tularmente el día 2 de abril próximo
pasado, tanto por sí como por nuestros amados hijos, los
demás beneficiados de aquella
iglesia presentes y futuros, prometieron, obligando sus personas,

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


TRAYECTORIA HUMANA Y ARTISTICA
25

frutos y bienes de la Mesa capitular, que mientras viviese Pedro habría y percibiría éste la
mitad de todos los frutos de pan, trigo, cebada, maravedises y gallinas de la ración y además
en cada año los cincuenta mil maravedises
y siete cahizes de trigo y de cebada que hasta entonces
había venido percibiendo de la Fábrica por razón de su oficio de cantor de la capilla; y que
muerto Pedro nombrarían al Francisco, como lo nombraron desde dicha fecha, día 2 de abril,
maestro de capilla de la iglesia hispalense
para dirigir el coro y tener el cuidado de los niños,
del mismo modo que lo tenía entonces, entendiéndose que desde el caso
previsto de la muerte de
Pedro en adelante habría y percibiría todos los frutos de la ración sin ninguna rebaja,
pero
cesando el salario y no percibiendo nada más a pesar de quedar
obligado a desempeñar los
oficios de maestro y de cantor a la vez ; para la observancia,
cumplimiento y garantía de lo cual
el Deán y Cabildo comprometieron y sujetaron sus personas y bienes de la mesa
capitular por
todo el tiempo de la vida del Francisco, ofreciendo no quitarle nada ni removerle de los
cargos
que desempeñaba y de los que desempeñase en lo sucesivo, ni rebajarle los frutos y salario a
él asignados, aunque perdiese la voz o enfermase en el servicio de su
iglesia hasta el punto de
no
poder prestarlo en ella ni en su coro, o por cualquiera otro acontecimiento durante su vida, sin
que por esta obligación y compromiso se entendiese en nada perjudicado su derecho de remover a
los sucesores del Francisco en el dicho cargo,
tal como les estaba concedido, según se ha ma¬
nifestado antes por las Letras apostólicas referidas.
El
repetido Francisco, presente al acto de estas promesas aceptándolas en todo así como lo
demás que se contiene en los instrumentos públicos anteriormente otorgados, se obligó con su
persona y bienes a tener, guardar y cumplir por su parte todas y cada una de las cargas y con¬
diciones en los referidos instrumentos contenidos; a no dimitir jamás durante su vida del servicio
de su iglesia, ni ausentarse de la ciudad de Sevilla y de su término sin
expresa licencia del Deán
y Cabildo bajo la pena de mil ducados de oro, la mitad aplicable a la cámara apostólica y la
otra mitad a la Fábrica, quedando sujeto en todo caso a su
obediencia, observancia y cumpli¬
miento ya pagara o dejare de pagar la pena prevenida ; y a que todas las faltas en
que incu¬
rriera durante la vida de Pedro en el oficio de cantor se penarían
según costumbre, por medio
de descuentos sobre el salario que le estaba asignado por la Fábrica
y las faltas en el servicio de
coro que cometiese
después del fallecimiento de Pedro, cuando se hallase en posesión de los
frutos íntegros de la ración de la capilla, le harían perder la parte de los frutos de la misma

correspondiente al día de cada falta ; obligándose, además, en el caso de cometer algún exceso
o delito
digno de castigo o enmienda a que el Deán y Cabildo los pudiesen castigar, corregir y
enmendar sometiéndose, desde luego, a su corrección, castigo y enmienda ;
y ambas partes es¬
tablecieron, ordenaron, acordaron, convinieron y prometieron otros diversos extremos como con
más extensión dícese se contiene en los instrumentos públicos aludidos y en otros
otorgados
con anterioridad.
En vista de lo cual por parte
del Deán y Cabildo de la iglesia hispalense y del Francisco
a Nos
suplicó humildemente que nos dignáramos con benignidad apostólica confirmar con
nuestra autoridad el estatuto, ordenación, convención, nominación,
promesa, obligaciones, acepta¬
ciones y demás que anteriormente se refieren para su más firme estabilidad y
proveer cuanto
sea más
pertinente en dichos asuntos.»
Sigue la confirmación pontificia fechada en Roma el 1.° de junio de 1554, año quinto del
pontificado.
4

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


26
FRANCISCO GUERRERO

MAESTRO DE CAPILLA EN SEVILLA

Afianzado ya en su cargo
perpetuidad y más responsabilizado en el ejercicio de sus funcio¬
a
nes, inició Guerrero en la iglesia hispalense una labor artística tan esplendorosa
que había de sig¬
nificar para ella la época más brillante de su historia musical.

Viajes con objetivos profesionales


Entre 1556 y 1558 se señala una visita de Guerrero al
emperador Carlos V retirado en el
monasterio de Yuste. La noticia viene del
nos
obispo de Pamplona, Prudencio de Sandoval, al
referirnos: «Presentóle un maestro de
capilla de Sevilla, que yo conocí, que se decía Guerrero,
un libro de motetes que él había
compuesto, y de misas, y mandó que cantasen una misa por
él».82 Carlos V, añade el cronista
biógrafo, con cierto desenfado, censuró algunos plagios que
había cometido el compositor ante la inaudita
estupefacción de todos los cantores de la capilla
por tan sabia advertencia. Acerca de tal información sobradamente
comentada, cabe observar,
primero, la común usanza de exagerar los biógrafos las cualidades de los
fiados y, segundo, que
cortesanos biogra¬
los contactos advertidos por el Emperador en la música de
Guerrero, res¬
pondían a la técnica elogiable de la llamada missa parodia y técnicas musicales
los compositores más
practicadas por
insignes de la época.
Otra audiencia
palaciega, concedida a Guerrero, pudo ser la. que le dispensara el
rey Fe¬
lipe II Madrid, posiblemente para tratar de la edición del Canticum Mariae
en
Virginis, quod
magnificat nuncupatur que nuestro maestro pensaba dedicarle. Parece
guardar relación con ello
el libramiento de doce ducados en
concepto de ayuda anticipada : «A Francisco Guerrero maes¬
tro de
capilla de la yglesia de Sevilla, doze ducados por cédula de su
Mag. de 17 de noviembre
de mil DLXI, de merced
por una vez para ayuda de costa, e rrecibió él
mismo, el dicho día XIX
de noviembre del dicho año».88 Edición
que, en efecto, dos años más tarde aparecía
damente impresa en Lovaina, precedida de una
espléndi¬
elogiosa dedicatoria dirigida al monarca.
Por las ausencias justificadas de coro
que quedaron anotadas en los autos capitulares, sa¬
bemos de algunos de sus viajes a diversos
lugares. Toledo fue una de las ciudades favoritas de
Guerrero. Sea por las atenciones recibidas durante su
presumible residencia en ella como
alumno de Morales, sea por el
particular atractivo de aquella sede primada, nuestro maestro
mantuvo durante toda su vida
especial contacto con dicha iglesia, a la que hizo obsequio de
preciosos códices con composiciones suyas. También la corte de Lisboa fue
centro de interés
con motivo de ofrecer al
rey Sebastián de Portugal el Liber primus missariim,
rís por Nicolás de
impreso en Pa¬
Chemin, año 1556, que Guerrero le había dedicado. Así lo hizo constar
el secretario del cabildo: «En este dicho
día, 2 de enero de 1566, los dichos señores dieron
cincuenta días de licencia al Francisco Guerrero para yr a presentar su libro de misas
maestro
al Rey de Portugal, los
quales le comiencen a correr después de los Reyes»
(Sevilla, A.C.
1565-1566, f. 193V*

32.Historia de la vida y hechos del


Emperador Carlos V, Amberes 1681, v. II, parte IV, lib.
33.Véase H. Anglès, Anuario Musical XXXII, p. 613.
IX, 69.
34. Posiblemente
por este particular mal entendido, Barbosa Machado
en su obra Bibliotheca
atribuyó origen portugués a Guerrero al escribir : «Francisco Lusitana, II, 160,
Guerreiro, natural de Cidade de Beja em a Provincia
Transtagana donde con seus Pays passou a vivir na villa de
Zafra, situada em a Extremadura de Castella onde se
aplicou à Arte da Mussica sendo discípulo de seu irmao
Pedro Guerreiro insigne nesta Facultade».
Dionisio Preciado, Tesoro Sacro Véase, además,
Musical, IV, 1972, 101.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


TRAYECTORIA HUMANA Y ARTISTICA 27

La princesa doña Juana de Austria cuidó de recomendarle, mediante carta escrita, al Car¬
denal Infante de Portugal, cuyo texto es el siguiente:

«Al Cardenal Infante.

Señor: Siendo informada que Francisco Guerrero, maestro de capilla de la yglesia


mayor de Sevilla, á impreso çiertos libros de música dirigidos al Sr.mo Rey mi muy
caro y muy amado
hijo, y que yba con ellos a essa corte y dessea el favor de V.Ala,
y por ser deudo de criados nuestros, a quien por lo que han servido holgare de hazer
merced he querido por ésta pedir a V.Ala. se le mande dar
y hazer lo que pretende,
toda la merced que aya lugar, que por lo que está dicho reçiviré de V.Ala. mucho
contentamiento. Y sea Nro. Sr. en su continua guarda. De Madrid, a 4 de enero de
1566.85

Con motivo de proveerse la plaza de maestro de


capilla en Córdoba, vacante por dejación
de Andrés de Villalar, 16 de abril de 1567, Guerrero se ausentó de Sevilla
para presidir las
oposiciones que a tal efecto se celebraron en la catedral de Córdoba.36 Por su parte el cabildo
cordobés, el 24 de abril de 1567, dejó constancia de la gratificación concedida por valor de sesenta
ducados al maestro Francisco Guerrero, «el qual vino por mandado de los señores
obispo y ca¬
bildo, por juez para la eleçión de dicho magisterio de capilla».37 Se sabe que Gerónimo de la
Cueva Durán obtuvo la plaza a pesar de la reclamación judicial llevada por su oponente, el maes¬
tro Bernal.88
De
particular relieve debe considerarse el viaje que hizo a Santander, en calidad de acom¬
pañante del arzobispo de Sevilla, don Gaspar, cardenal de Zúñiga, al frente de sus músicos y
cantores, cuando comisionado el purpurado por el monarca, fueron a recibir a la princesa Ana,
hija del Emperador Maximiliano de Austria y prometida esposa del rey Felipe II. Satisfecho el
cabildo de Sevilla por la distinción concedida a la persona de su arzobispo, acordó, el 24 de
enero de 1570, poner a su
disposición cuantos requisitos precisaban para poder cumplir tan
noble embajada con aquella pompa y fastuosidad que exigían las costumbres de la época. A tal
efecto, se señalan entre otros atavíos que se le prestan, candelabros de plata, la cruz y cáliz de
oro, y la mitra más preciosa, exceptuada la legada por don Diego Hurtado de (Mendoza, debi¬
do a no estar en condición de uso. También, se nombran las personas que habían de formar el

35. Jaime Moll, Libros de música e instrumentos musicales de la princesa Juana de Austria, Anuario Musical, XX
(1965), 16.
36. En efecto, a instancias del cabildo cordobés, los canónigos hispalenses permitieron que su maestro de

capilla presidiera las oposiciones en cuestión sin tomarle en cuenta las ausencias obligadas por el tiempo que le
ocupase el mencionado servicio (Sevilla, A.C., 1567-1569, f. 30T).
37. Córdoba, A. C., tomo 19, f. 112T. Véase Rafael Mitjana, Don Fernando de las Infantas, teólogo y mú¬
sico, Madrid 1918, 122.
«Este día [21 de abril de 1567], siendo llamado Obispo y Cabildo para proveer y elegir maestro de
38.

capilla contralto, capitularmente congregados en la capilla de Sant Clemente, do suelen hazer sus cabildos, y aviendo
y
primero leído el estatuto y estando en cabildo, en nombre de su Señoría Reverendísima, el señor licenciado Gonzalo
Meléndez Baldés, provisor de Córdoba y su obispado, y botando conforme al dicho estatuto, por papeles, de todos los
opositores al magisterio de capilla salió elegido Hierónimo de la Cueva, clérigo de Granada, y de los opositores a
la plaça de contralto salió elegido Martín del Castillo, a los quales el Obispo y Cabildo mandaron sentarlos en los
quadrantes de la capilla y darles sus provisiones.» «Este día [5 de agosto de 1567] se leyó una petición de Ge¬
rónimo de la Cueva, maestro de capilla, por la qual pedía y suplicava al cabildo mandasen a su procurador saliese a
la causa que contra él trata Bernal sobre la oposición y provisión del magisterio, y sus mercedes mandaron quel dicho
Gerónimo de la Cueva otorgue poder al procurador del cabildo y quel dicho procurador salga a la causa y el pleyto
a costa del cabildo.» (Rafael Mitjana, o. c., 122.)

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


28 FRANCISCO GUERRERO

séquito entre las cuales figuran los seis ministriles de chirimías y sacabuches de que disponía
la catedral, y los cuatro cantores siguientes: Francisco Guerrero, contralto; Mosén Roque,
contrabaxo; Juan Baptista, tenor, y Bartolomé de Victoria, tiple, o en su lugar, Ribilla (Sevilla,
A.C. 1570-1571, f. 6). Antes, sin embargo, de emprender viaje habían de tomar
parte activa en
el solemne recibimiento que Sevilla tributaría
Felipe II de visita oficial a la ciudad, el 1.°
a
de mayo del mismo año 1570. La entrada del cortejo en la catedral resultó brillantísima, con
intervención de ministriles y seises divididos en dos grupos de ocho los cuales cantaban
y bai¬
laban durante el recorrido como en las grandes fiestas. Ya en el
templo, de pie el Rey en sitial
de honor, escuchó un himno de aclamación que interpretaron cantores
y músicos todos.89
Hízose esperar la princesa. La aguardaban desde algunos meses en Santander, donde llegó
el 5 de octubre de 1570. De allí pasó a las Huelgas para hospedarse en el monasterio de Santa
María la Real, y hacer su entrada solemne en Burgos el día
siguiente, que era 23 de octubre.
Continuó después viaje a Segovia, en cuya catedral tuvo efecto la ceremonia
nupcial presidida
por el cardenal de Sevilla. Terminados los festejos, el antes mencionado séquito de músicos y
cantores de la catedral hispalense, juntamente con su
director, regresaron a la propia sede.40

Viaje y estancia de Guerrero en Roma

Después de muchas tentativas frustradas, Guerrero, en la madurez de su vida y de su arte,


pudo satisfacer el anhelado deseo de conocer Roma. Aquella ciudad, alma mater, sede de Pedro,
cátedra de la verdad y emporio de artistas, seducía a los cantores
y músicos europeos más
eximios y los incitaba a coronar su carrera artística en la
Capilla pontificia, la más famosa
del orbe. Además, Roma era importante
por las numerosas imprentas que editaban música, como
las Barboni, Basa, Belmonte, Bianchi, Coattino, Dorico,
Fei, Ga.rdano, Grignani, Curtió, Mas-
cardi, Masotti, Muzio, Robletti, Soldi, Zanetti y otras.
Lógica la aspiración de Guerrero, como sacerdote, maestro de capilla y compo¬
era, pues,
sitor, de ponerse directo con todos aquellos valores espirituales y artísticos que ate¬
en contacto
soraba y ofrecía la Ciudad Eterna. La primera referencia de tal
viaje se anota en el Auto del
cabildo correspondiente al 7 de enero de 1579, en el
que se concede a Guerrero licencia de un
año entero para ausentarse de Sevilla sin
pérdida de sueldo ni menoscabo de sus prebendas,
salvo la cantidad asignada para el sustento de los seises. Se
dispuso, además, que durante dicha
ausencia cuidase el cantor decano de
regir el facistol, según costumbre, a la vez que se nombrase
suplente para el cuidado de los cantorcicos (A.C. 1578-1579, f. 85).

Rápida debió ser la gestión de los diputados para la mencionada encomienda, cuando a
la semana siguiente todo
quedaba resuelto en spera del momento de la partida. Desconocemos,
sin embargo, las circunstancias
que impidieron a Guerrero la realización de tal viaje durante el
año previsto de 1579 y
siguiente. ¿Problemas familiares? Posiblemente. Pero pudo influir tam¬
bién el compromiso de repasar
y completar sus manuscritos de música polifónica que había de
entregar a los impresores romanos.

39. Con tal motivo se


recompensa debidamente los
a ministriles por su actuación en los mencionados actos
de recibimiento. (A.C., 1570-1571, f. 34T.)
40.Robert Stevenson, en el mencionado
capítulo Francisco Guerrero (1528-1599) and Other Church Masters, 230,
notas 153-158, señala las principales crónicas que refieren los actos celebrados en las
catedrales y monasterios con mo¬
tivo de la visita de la susodicha
princesa Ana.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


TRAYECTORIA HUMANA Y ARTISTICA 29

Nueva licencia para ir a Roma le fue concedida el 16 de marzo de 1581. Hizo uso de ella
el siguiente mes de abril. En efecto, en tal fecha el secretario del cabildo anotó: «Habiendo
visto como el Maestro Guerrero no goçó de la licencia para yr a Roma ordenaron y mandaron

quel dicho maestro goce della dentro de quatro meses primeros siguientes des del día deste
aucto por la misma forma y manera en el aucto de la dicha gracia contenida dexando en su

fue.rça y vigor la provisión y sustento de los niños seyses según y como la habían dado los
señores diputados y todo lo demás según y como en él se contiene a que me refiero» (A. C.

1580-1581, f. 88v). Guerrero, sin embargo, no llegó a Roma hasta octubre del mismo año. Asen¬
tado en la ciudad, empezó a negociar la publicación de sus dos libros de música, primordial
objetivo de su visita. Asunto que nuestro racionero puso de manifiesto al cabildo mediante carta
de 13 de noviembre de 1581, en estos términos:

«[...] la principal causa que me tiene en ella [Roma] es imprimir dos libros, un segundo
de misas y otro de vísperas ; el de misas se va estampando con ayuda de buenas gentes al fiado
de Sevilla.» Y como el año de permiso se consumía rápidamente sin poder acelerar más sus ac¬
tividades, sigue en la misma carta: «[...] y por mejor decir a V.S. tengo necesidad de dos
cosas: la una de más tiempo por no dejar començado lo que tanto me importa, por abemos
detenido seys meses en el camino y que de la merced hecha, y esto que espero pueda yo valerme
de mi prevenda para la costa de mi persona y de la impresión».41

Prórroga de la licencia para continuar en algo de dinero de su


Roma algún tiempo más y

prebenda para sufragar los gastos de la edición de sus libros era una petición noble y justa.
El resultado, como era de esperar, fue favorable. En efecto, el 5 de enero de 1582, los

canónigos tomaron el acuerdo de conceder a Guerrero el permiso deseado, y doscientos duca¬


dos a cuenta de sus honorarios del año en curso.42 Con tal ayuda el maestro pudo activar la

impresión de sus obras textualmente mencionadas en su carta y refrendadas por la fecha y lugar
de aparición.

Apenas vio la luz el Missarum liber secundus, febrero de 1582, se apresuró el autor a
enviarlo al cabildo de Sevilla con el ruego de incorporarlo al archivo musical para el servicio

de la capilla, a la vez que les agradecía las atenciones y generosidades recibidas. He aquí el
texto de la carta en cuestión:

Ilustres señores:

Sabido e la merced que V.S. mandó hazerme de que se me diesen dozientos duca¬
dos á quenta de mi prevenda, que la e tenido por muy particular md. y no ha sido
menor el aumento de la licencia para la buelta a España. Por lo uno y lo otro, beso

las manos á V.S. Yo [ya] di el libro impreso de mis missas á su sanctidad [Grego¬
rio XIII], y me recibió muy benignamente, y después de averio mirado y oydo la
prefación que va en su parte, me detuvo un quarto de hora haziéndome muy menu¬
das preguntas de la Sancta Iglesia y del número de beneficiados y clérigos de ella y
de la renta que tenían y de la fábrica, y le respondí lo que yo sé y lo sabe mejor que
yo su beatitud, díxele el cuydado que V.S. tiene de rogar adiós por su salud y en toda
su iglesia y de todo mostró holgarse y con muchas bendiciones, me salí muy alegre

41. Juan B. de Ei.tjstiza, Estudios Musicales, Sevilla 1917, 195.


42. «Que le aseguren al maestro Guerrero residente en Corte Romana que pueda librar doscientos ducados
sobre los fructos de su ración» (A.C., 1582-1585, f. 1T). «Dieron lisençia al maestro Francisco Guerrero residente en
Corte Romana hasta en fin de octubre» (Ibidem, f. 9).

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


30 FRANCISCO GUERRERO

de suvenerabilíssima presencia. Las esperanzas


que algunos me dan pongo yo en Dios
que me buelva presto a esa sancta iglesia, sirviendo á V.S. en
otra esperanza ni otro bien en esta
ella, que no quiero
vida, sino pagar con ella algo de lo mucho que á
V.S. devo; y assí plaziendo á
Dios, entrando el mes de Junio saldré desta corte para
Jénova y con el primer pasaje partiré.
Ay, enbío á V.S. el nuevo libro de las misas. Suplico á V.S. lo reciba
y mande
poner con los demás. Ntro. Sr. guarde el iltmo. estado de V.S.
muchos años. De
Roma 20 de Abril de 1582.

litres. Señores
besa las manos de V.S.
su menor
capellán
Fran.° Guerrero.»43

Del contenido se
desprende
que nuestro maestro fue recibido en audiencia
particular por el
pontífice Gregorio XIII, coyuntura que aprovechó Guerrero para ofrecerle un
ejemplar del libro
impreso, dedicado a Nuestra Señora y a Su Santidad. Obsérvese que la
primera misa del reper¬
torio impreso Surge,
propera, amica mea, es de tema mariano y la segunda Ecce sacerdos
mag¬
nas, un canto al sacerdocio. El paternal afecto otorgado
por el papa Buoncompagni, cardenal
legado que fue de Pío IV en España durante el año 1565, animó a nuestro
compositor a prose¬
guir en tan noble tarea artística y
apostólica. Cristóbal de Mosquera alude a dicha audiencia en
el Prólogo que encabeza la edición de Canciones y Villanescas de Guerrero.
El segundo libro anunciado tardó más m
publicarse, tal vez por falta de recursos eco¬
nómicos. Sin esperanzas de ver acabada la
impresión en plazo breve, Guerrero no se atrevió
a
prolongar por más tiempo su estancia en Roma. El silencio absoluto de la
presencia de su
hermano Pedro, cantor de la
«Cappella Liberiana» en Roma, hace presumir su defunción. Los
connacionales que Guerrero encontró en la
capilla pontificia fueron Francisco Talavera, Cris¬
tóbal de Ojeda, Francisco
Torres, Juan Figueroa, Miguel Peromato, Tomás
Gómez, Gabriel
Carvajal y en particular Francisco Soto de Langa, quien,
junto con Tomás Luis de Victoria,
pudieron ofrecerse a cuidar de la revisión y corrección de la música en
prensa.
Sobre el
polifonista abulense Tomás Luis de Victoria cabe referir
que cuando dejó espon¬
táneamente en 1578 el Colegio Germánico
y la Iglesia de S. Apollinare en
a formar
Roma, para entrar
parte de la comunidad de S. Gerolamo della Carita
presidida por Felipe Neri, empezó
ya a preparar su regreso a la
patria. Confió a Guerrero las diligencias para la obtención de
una prebenda
que le asegurase la práctica de su ministerio al servicio
de alguna iglesia catedral.
Así parece deducirse de la carta
escrita por Guerrero al cabildo de
Palència que fue comentada
en reunión
capitular, el 9 de febrero de 1581 : «Recibióse una carta de
capilla de Sevilla, por la que dava noticia de un Thomás L. de Guerrero, maestro de
Victoria en Roma, muy ábil
poder ocupar el magisterio que esta santa por
Yglesia sustiene. Acordaron se le responda con mucho
agradecimiento esa voluntad y se le diga lo
que el cabildo a hecho».44
Con anterioridad, a 3 de
septiembre de 1578, el cabildo de Sevilla deliberó sobre
la pro¬
posición del maestro Guerrero, en orden a los libros
que «enbió el maestro de| capilla de Roma
[Victoria]» (A.C. 1578-1579, f. 63). No se llegaría a
carta que les escribió el
ninguna resolución, a juzgar por la
mismo Victoria desde Roma
anunciándoles el obsequio de otro libro:
45. Juan B. de Eiaústiza, Estudios
Musicales, Sevilla 1917, 196 ;
44. Santiago Kastneb, Palència Elústiza-Castrillo, o. c., p. lxv.
encrucijada de los organistas españoles del
(1959), 147. siglo XVI, Anuario Musical, XIV

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


TRAYECTORIA HUMANA Y ARTISTICA 31

«Creo a dos años que enbié al M.° Guerrero un libro de misas para que en mi
nombre le presentase á V.S. para servicio de su sancta Iglesia, supe que hiço lo que
yo le pedí md. y que V.S. me hiço favor de rescibirle, y aunque desto tuve gran
por
contento e tenido
alguna pena por no me aver hecho V.S. merced en corresponderme
si se avia servido de mi pequeño ingenio. Envío al presente á V.S. un libro de bís-
peras, que yo á mi costa e hecho imprimir aquí en Roma, creo agradará á V.S. la
impresión, porque aunque haya muchos cantores en esa sancta iglesia, es bastante
punto para todos. Contiene salmos, hymnos de todas las festividades del año y dieci¬
séis Magníficas de todos los tonos y quatro salves á cinco y á ocho, suplico á V.S.
resciba mi buena voluntad, que esta terné pronto para todo lo que tocare al servicio
de V.S. en esta corte. Guarde ntro. Sr. las muy illustres personas de V.S. muchos
años. De Roma, 14 de Henero de 1582, besa las muy illustres manos de V.S. su capellán.

Thome Luís de Victoria.»45

El libro que no fue correspondido parece ser el Liber primus Missarum editado en
Venecia, año 1576, por Angelo Gardano. De su contenido, la misa Simile est regnum caelo-
rum es una parodia del motete respectivo de Guerrero, y la misa Gaudeamus, una pará¬
frasis del tema tratado por Morales en el motete Iubilate Deo omnis terra. Finalmente, el
libro que promete no es otro que el Cántica B-. Virginis vulgo Magnificat, editado en Roma por
Domenico Basa 1581, de tamaño 55 x 40 cm, suficiente para ser visto indistintamente por todo
el numeroso grupo de cantores hispalenses; detalle aludido en la carta transcrita: «aunque
haya muchos cantores en esta sancta iglesia, es bastante punto para todos».

Guerrero peregrino a Jerusalén


Desde muy joven, Guerrero deseó visitar los santos lugares. Anhelo el tiempo que con
y en el noble ejercicio de su cargo fue en aumento hasta convertirse en realidad. He ahí la

propia narración del maestro en Viaje: «Y como tenemos los deste oficio por muy principal
obligación componer Chanzonetas y Villancicos en loor del nacimiento de Jesucristo, nues¬
tro Salvador y Dios, y de su sanctíssima madre la Virgen María nuestra señora, todas las

veces
que me ocupara en componer las dichas chanzonetas y nombraba a Bethleen, se me
acrecentaba el deseo de ver y celebrar en aquel sacratísimo lugar estos cantares en com¬

pañía y memoria de los ángeles y pastores que allí començaron a darnos lección desta divina
fiesta ;46 y aunque esta pretensión era cosa tan grande que me parecía estar muy lejos de con-

45. Juan B.de ElÚstiza, Estudios Musicales, Sevilla 1917, 197.

46. Dichaobligación de escribir este género de música inherente al cargo de maestro de capilla la encontra¬
mos también prescrita a los maestros de capilla en los templos americanos de fundación española. He ahí el contenido

de un auto de la iglesia de México del año 1664: «Haviendo llamado al Mro. de Capilla para saver porqué se
havían escusado los Villancicos y demás solemnidad que se acostumbra, respondió no ser de su cargo, cosa que
le hiço mucha novedad a Su Señoría, y assí hacía esta propuesta [...] Determinóse se notifique al Mro. de Capilla
acuda según ha sido costumbre de ochenta años a esta parte a componer los villancicos, según le toca por su obliga¬
ción, y de no hacerlo assí se provea el remedio que combenga». Véase Robert Stevenson, México City Cathedral
Music 1600-1750, The Americas XXI, 1964, n.° 2, 124, Otro texto ilustrativo con referencia a la festividad de Corpus
de 1609 entresacado de los Autos de la mencionada iglesia, dice: «Y ansimismo, propuso de quanta importancia era

para la devoción y frequencia del pueblo cristiano ultra de la solemnidad referida para las horas canónicas que en
las extraordinarias después de medio día antes de entrar en vísperas ubiese mucho concurso de cantores e ynstrumentos
que tañesen y cantasen los villancicos y chançonetas que pudiesen ; y ansimismo acabadas las vísperas hasta entrar
en maytines»
(Ibidem, p. 115).
En la catedral de Almería junto con la aceptación de dos maestros de capilla se indica la labor a desempeñar

por ambos en orden a impartir lección de canto y a componer villancicos y chanzonetas a tenor del auto capitular
siguiente :

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


32 FRANCISCO GUERRERO

seguirla por muchos inconvenientes que avia (especialmente el de mis padres) (aun¬ propuse
que no hize voto) de si Dios me dava vida más larga que a ellos de hazer este
santo viage».4'
A buena hora todavía le llegó tan esperada oportunidad. Difuntos sus
padres y proveído
el magisterio de la iglesia por el vicemaestro, Guerrero,
aunque sexagenario, aprovechó la
invitación del cardenal Rodrigo de Castro, arzobispo de Sevilla,
para acompañarle a Roma.
Era el año 1588. Llegados a Madrid,
después de haber cumplido el saludo protocolario a
su Majestad, el cardenal estimó demorar el viaje a causa del riguroso calor de aquellos
meses. Guerrero, ansioso de
aprovechar al máximo el tiempo de la licencia concedida, obtuvo
permiso y dinero del Cardenal para emprender camino hasta Cartagena, donde embarcó rum¬
bo a Genova con las galeras del duque de Florencia.
Al
pisar tierra firme, 8 de agosto, pidió poder viajar a Venecia, a fin de concertar con el
editor Vincenti la edición de otro libro de Motetes y el de Canciones
y Villanescas espiritua¬
les, publicados luego en 1589. Sigue narrando Guerrero en su conocida autobiografía, que
ante la obligada
espera de más de cinco meses exigida por el mencionado editor, tan pronto
como hubo
asegurado la revisión de las pruebas musicales bajo la competente intervención
de su amigo Gioseffo Zarlino, maestro de
capilla de San Marcos, «varón —dirá— doctísi¬
mo en la música
y en las artes liberales», embarcó con dirección a Tierra Santa en
compañía
de su fiel discípulo Francisco Sánchez, «a los catorze días del mes de
agosto de 1588, a los
sesenta años de mi edad».

Zarpó el navio flotando por las costas de Italia, Dalmacia, Eslavonia y Albania, atracó
y
en el puertode Zante. Aprovechó aquel corto descanso para celebrar misa en un convento de
franciscanos y presenciar la celebración de la eucaristía en rito
griego. Guerrero, artista,
no
pudo menos de anotar en su diario que aquel canto le pareció tosco y rudo. Nuevamen¬
te en ruta llegaron a las costas de Palestina
después de treinta y dos días de navegación. La
visita a los santos lugares le conmovió
muy profundamente y le inspiró delicados sentimien¬
tos de veneración y
respeto. Narra también, que «como músico tuve mil ansias y deseos de
tener allí todos los
mejores músicos del mundo anzí de vozes como de instrumentos
para de¬
cir y cantar mil canciones
y chanzonetas al Niño Jesús y a su Madre santísima
y al bendito
Joseph en compañía de los Ángeles, Reyes y pastores».
«Este día [14 de junio de 1585] Diego Martín, maestrescuela, y Miguel Núñez,
editos que se chantre, y otros atento que a los
pusieron pa el magisterio vinieron a la oposición Pedro Núñez
y Francisco Especia y los dos hizieron
los actos de su oposición con mucha abilidad y por tener a los dos
por muy ábiles determinaron recibirlos con
salario de quarenta mil maravedises a cada
uno y con las condiciones
siguientes : Primeramente que el facistor rixan
por semanas, cada uno la suya y
que el que fuere semanero dé dos lecciones de canto
cada día, una por la mañana
y otra por la tarde, y el que no fuere semanero
se llegue al facistor como cantor, y que la silla de maestro de
capilla sea del que fuere semanero y el otro se siente como
capellán menos antiguo. Que las chançonetas del
haga tres uno y tres otro, y cada uno lleve el Corpus
compás de sus chançonetas y el compás de los demás lleve el
fuere semanero. que

»Que la fiesta de Navidad rixa el facistor cuyo fuere la semana y fiestas y chançonetas hagan entre los dos
partan el provecho y lo mesmo a de ser en lo y
que toca a partición todos los provechos que oviere de fiestas
hizieren. que

«Que cada de llevar de salario


uno a
quarenta mil maravedises» (A.C., 1578-1588, f. 168).
47. El biógrafo Pacheco
lo refiere en los términos
el Sumo Pontífice Sixto V
siguientes: «Llegado a los sesenta y un años de su edad,
envió a llamar al Cardenal de
Castro, arzobispo de Sevilla, el año 1588, y por ser
sus padres, le suplicó el maestro le ya muertos
llevase consigo. Llegó a la
Cardenal corte, besó la mano a su Majestad
se
detenía, le pidió licencia para ir a Venecia a y visto que el
estampar unos libros, que liberalmente la
de costa suficiente para esta jornada se dio, y el ayuda
(de tanta devoción y aprovechamiento
llamado Francisco Sánchez». para él). Acompañóle un discípulo suyo

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


TRAYECTORIA HUMANA Y ARTISTICA 33

De visita al Santo Sepulcro quiso permanecer cuatro días enteros en oración, embelesado
ahora por el rito del oficio matutinal cantado en ocho idiomas diferentes. De vuelta a Italia,
se detuvo en Venecia, 19 de enero de 1589, huésped de Antonio Ribera, músico de la Señoría,

el cual le acogió con tal amabilidad que Guerrero quiso hacer constar su agradecimiento en

Viaje con estos términos: «fuy en su casa tan regalado que mis padres no lo pudieron hazer
con mayor amor, que fue causa que tuviese entera salud».

Permaneció allí durante medio ocupado en la revisión definitiva de las obras en


mes y

prensa. Cumplido por fin su objetivo en Venecia, vivamente impresionado por tantos y tan
singulares recuerdos vividos en la cuna del cristianismo junto con isu discípulo, empren¬
dió viaje de regreso a España cruzando Ferrara, Bolonia, Florencia y Pisa hasta llegar a
Livorno, donde embarcaron vía Marsella en las entonces menos incómodas galeras del Papa.
El trayecto resultó feliz y agradable, así como la estancia en Marsella, que coincidió con
los días santos y la Pascua de Resurrección. De aquella capital cubrieron por mar la etapa
Marsella-Barcelona, con arduas dificultades y peligros debido a los actos vandálicos que
cometieron ciertos corsarios franceses primero, y los soldados del duque de Montmorency

después, los cuales les despojaron de los bienes que llevaban y pusieron en grave peligro
sus vidas. Desembarcados en Barcelona antes de
regresar a Sevilla, Guerrero prosigue narran¬
do en su Viaje: «Fuymos a Nuestra Señora de Montserrat a darle gracias de tantas mercedes
como por su intercesión Dios nos avia hecho».

Principales ausencias justificadas

Otros varios desplazamientos de la ciudad de Sevilla autorizados por el cabildo aparecen


referidos en los capitulares. En efecto, el 31 de enero de 1565, obtuvo un permiso de
autos

diez días para «yr a entender en ciertos negocios» ; el 2 de enero de 1570 le concedieron
doce días para «yr a Xeres a sus negocios» ; otros seis días «para yr a cierto negocio im¬

portante» el 23 de junio de 1571, más otra licencia de igual duración y por motivo similar,
el 8 de enero de 1574. Con relación a los mencionados negocios que Guerrero tuvo en la
ciudad de Jerez, se ha conservado una solicitud escrita de su puño y letra, que reza así:

«Muy illustres señores.


Francisco Guerrero, racionero y maestro de capilla desta sancta yglesia de Sevilla
beso sus muy illustres manos y digo que de Xeres de la Frontera me han presen¬
tado dos botas de vino las quales no pueden venir sino por la mar desta ciudad.

Suplico a V.S.a sean servidos dar licencia por que se traygan a mi casa y juro
a Dios y a estafque son para la despensa della; cuyas vidas y muy ilustre estado
nuestro Sr. aumente.
Fran. Guerrero.»
(Sevilla, Archivo Municipal, n.° 8.)

El cuidado constante que el maestro de capilla debía tener en la provisión de cantorcicos


por las frecuentes vacantes que se producían a causa del natural cambio de la voz, le obligaba
a trasladarse a diferentes lugares, algunos lejanos, para ir en busca de ellos. El permiso para
cumplir con dicha misión quedó repetidas veces consignado con estos términos: «por yr
a buscar muchachos
para el servicio de la yglesia».

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


34 FRANCISCO GUERRERO

Escasean las faltas excusadas porenfermedad, salvo una dispensa valedera por un mes
que le fue concedida en fecha de 12 de julio de 1563, y la que exigió la dolencia que le lle¬
varía al sepulcro en noviembre de 1599.

Maestro de cantorçicos o seises

Para eldesempeño de la música vocal, la iglesia de Sevilla contaba: a) con los vulgar¬
mente llamados mozos de coro y niños cantorçicos o seises; b) los habituales racioneros: tiples,

contraltos, tenores y bajos, y c) los capellanes de coro, veinteneros.


Con referencia, primero, a los niños cantorcicos o seises, Guerrero, al aceptar el magiste¬
rio de Sevilla, según las condiciones prescritas mediante bula pontificia de Julio III, se obli¬
gaba adarles lección de canto llano y de órgano, y a procurarles comida, habitación y
vestido. Él, en persona, los escogía y examinaba, desplazándose en algunos casos incluso a

lugares lejanos. Si tales pequeños cantores eran admitidos, el maestro les inscribía en un libro
ad hoc en el cual hacía constar el nombre, filiación, fecha de ingreso y lugar de procedencia
de cada mío. Tales datos personales eran asimismo comunicados a la «casa de qüentas» para
ser debidamente inscritos (A.C. 1564-1566, f. 176v).
En principio, los cantorcicos habitaron en el domicilio del maestro, luego, se les
un

proveyó de casa propia, y más tarde se edificó un colegio bajo la advocación de San Isidoro,
vulgarmente llamado «Colegio del Cardenal».
Llegada la muda de voz, aproximadamente a los tres años de servicio, los niños conver¬
tidos ya en muchachos, previa certificación del maestro, recibían ayuda o porción para estu¬
diar en alguno de los tres colegios conocidos con los nombres de San Miguel, Santo Tomás y
de Maese Rodrigo (A.C. 1549-1552, f. 20T). El de San Miguel era, en muchos casos, prefe¬
rido «para así guardar la voluntad del testador» (A.C. 1562-1563, f. 54). Y si por motivos

ya conocidos no mudaban jamás la voz, se les daba posesión definitiva en el colegio de can¬
tores adultos.
Como les correspondía el servicio de coro y como acólitos el servicio del altar.
cantores

Todos ellos adiestrados en Letras y Música, motivo por el cual se hizo indispensable la
eran

colaboración de maestros auxiliares a las órdenes del maestro de capilla.

Algunos de los nombres de cantorcicos mencionados en los Autos capitulares son:


Diego de Esqueda : al término de su servicio recibe la correspondiente porción y bolsa de
estudios, 23 octubre 1531 (A.C. 1531-1533, f. 94').
Fernando Gallego: recibe 1.200 maravedises de ayuda para sus estudios, 7 septiembre 1537

(A.C. 1536-1538, f. 137).


Fernando Méndez: es objeto de una compensación similar, 9 enero 1538 (A.C. 1538-1539,
f. 6T).
Alonsico: al mudar la voz solicita una prebenda, 10 enero 1554, (A.C. 1552-1554, f. 100').

Diaguito de Carmona: por el mismo concepto obtiene porción y vestido, 22 enero 1556 (A.C.
1556-1557 f. 2V).
Salas y Alonso: ambos reciben vestidos, 6 enero 1557 (A.C. 1551-1557, f. 119).
Juan Vaca, Lázaro Ramos y Cristóbal de Jerez: mudados, piden ocupar mía porción vacante
por abandono de su compañero Francisco Guerrero residente en las Indias, 8 junio 1562
A.C. 1562-1563, f. 57).

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


TRAYECTORIA HUMANA Y ARTÍSTICA 35

Baptista: cumplido el trienio de servicio, pide porción y vestidos, 29 enero 1563 (A.C.
1562-1563, f. 137v).
Cristóbal: recibe 12 ducados para
visitar a sus padres, 21 abril 1563 (Ibidem,, f. 158).
Benito Hidalgo: para idéntico fin, obtiene 4 ducados, 28 junio 1563 (Ibidem, f. 190).
Cristóbal Ximénez: se le concede la prebenda de mudado, 6 octubre 1563 (Ibíclem, f. 228).
Andrés Jacomar: mudado, pide las rentas que no le fueron libradas, 25 mayo 1565 (A.C.
1564-1566, f. 145T).
Andrés López: pide gratificación al igual que el anterior, 5 enero 1573 (A.C. 1571-1573,
f. 4).
Luis, niño contralto: residente en León, recibe la llamada con la
de 100.000
promesa mara¬
vedises y 50 fanegas de trigo, 19 julio 1574 (A.C. 1573-1575, f. 132^).
Rendón: mudado, es recompensado según costumbre, 6 octubre 1586 (A.C. Libro 33b, f. 63T).
Pedro de objeto de igual privilegio, 20 abril 1587 (A.C. Libro 33b, f. 103).
Sepúlveda: es

Estaçió de la Cerna: mudado, recibe el tercio de la ayuda, 9 febrero 1590 (A.C. 1590-1591,
f. 6). Tal vez se trate del famoso tañedor Estació de la Serna, hijo de Alejandro de
la Serna, al servicio también de la iglesia de Sevilla. Se sabe que Estació de la Serna
tuvo la organistía de la iglesia del Salvador de Sevilla y que luego pasó a la Capilla Real

de Lisboa para terminar su vida como maestro en la catedral de Lima.48

Diego Robles: procedente de Salamanca, recibe un vestido, 9 enero 1595 (A.C. 1594-1596,
f. 86v).

Como dato curioso cabe señalar que la palabra seise, sinónima de cantorcico, no figura
en los Autos capitulares de Sevilla hasta el 23 de abril de 1572. Y también la referencia so¬

bre la resolución a tomar por el cabildo en 28 de marzo de 1581, «cerca de los sobrepellises

y opas de moços de choro que estan tocados de peste» (A.C. 1580-1581, f. 89T).
Un canónigo comisionado el cabildo cuidaba de velar asiduamente por el cumpli¬
por
miento de los deberes del maestro para con los niños cantores «ansí en el mantenimiento como
en el vestido y tratamiento, doctrina y aprovechamiento en la música».49 Tarea harto difícil y
enojosa la encomendada a los maestros, a juzgar por la breve permanencia en el ejercicio
de dicho cargo, común a todas las capillas del país.

A Guerrero, en particular, siempre atareado y absorto en la composición, el cumplimien¬


to de tales requisitos le resultó extremadamente gravoso y en ciertas ocasiones incluso desa¬

gradable. Además de limitar su labor creadora, fue causa de enormes disgustos y querellas,
sobre todo cuando llegó a edad avanzada. Los maestros auxiliares que el cabildo puso a su
alcance y ayuda, tampoco perseveraron en el cumplimiento de dicho cometido. Se trata de

Alejandro de la Serna y Bartolomé Farfán, los cuales se alternaron en el cargo desde 1580
hasta 1591. Así, en 22 de enero de 1580, a raíz del viaje y estancia de Guerrero en Roma,
entró Alejandro en dicho ejercicio. Siguió Farfán el 14 de septiembre de 1584. Reapareció

Alejandro el 19 de diciembre de 1586, y permaneció hasta el 29 de febrero de 1588, fecha en


que Sebastián Yivanco, maestro de capilla de Segovia, se hizo cargo del magisterio como
substituto de Guerrero. Pero antes de cumplirse el mes, dicho substituto abandonó Sevilla para

48. Véase Santiago Kastner, Libro de Tientos compuestos por Correa de Araujo II, MME, XII, 4; R. Steven¬
son en MGG, XX, 6566.
49. Véase el texto de la bula pontificia, p.

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


36 FRANCISCO GUERRERO

establecerse en Ávila. Volvió, entonces, Farfán, insistentemente presionado por el cabildo a


tomar los niños cantores bajo su dirección.
Guerrero, de de Tierra Santa, 9 de agosto de 1589, manifestó el deseo de re¬
regreso
tener la regencia de los infantiles, posiblemente llevado por el afán de disfrutar de la ración

entera, para así poder afrontar mejor su depauperada economía a causa de las deudas contraí¬
das con la edición de sus obras en Roma. Sin embargo, los capitulares acordaron por mayo¬
ría «que los muchachos seises se estén como están con el maestro Farfán y no con Guerrero»

(A.C. 1586-1589, f. 60T). Apenas transcurrido un año (28 de noviembre de 1590), se deli¬
beró nuevamente en capítulo sobre la difícil situación del colegio de niños cantores, y se
insinuó la posibilidad de confiarlo otra vez al maestro Guerrero. A tal fin se hizo un repaso
a la remuneración económica concedida a Farfán para decidir los emolumentos que podían
ofrecerse a Guerrero por tal encargo (A.C. 1590-1591, f. 38T). El mismo asunto fue objeto
de estudio en la reunión de 7 de diciembre, y se llegó al siguiente acuerdo: «que se le den
al maestro Guerrero por tener los muchachos seises la media ración y ciento y sinquenta du¬
cados y quarenta hanegas de trigo, y por dalles de comer y vestirllos y mostralles a cantar y
por tenellos en casa de por si se le dé el dicho salario» (Ibidem, f. 39v).
En vano intentaba Guerrero acometer lo que no podía por falta de fortaleza física,
cuando en capitular celebrada el 21 de agosto de 1591, se acordaba por los capi¬
reunión
tulares: «que se le tomen los seises al maestro Guerrero y se busque persona qual conviene

para la educación dellos, dándole lo que se le dava a Farfán, y en aquella forma sin relevar
al dicho maestro Guerrero del servicio de la yglesia y enseñanza de los niños» (Ibidem,
f. 69v). El racionero Andrés de Jacomar, que había sido niño cantorcico, recibió el encargo
de escribir a Alonso Lobo, maestro de Osuna, para que se hiciera cargo de los seises. Urgía
su presencia puesto que Guerrero se hallaba en prisión a causa de las mencionadas deudas
contraídas en Roma. Acudió el maestro Lobo para dar satisfacción al cabildo hispalense,
de conformidad con acuerdo: «En este día, 2 de septiembre de 1591, nombraron por
el siguiente
maestro de los seises al maestro Alonso Lobo, por el tiempo que fuere la voluntad del dicho cabil¬

do, con la media raçión y el salario de maravedises y trigo que se le dava a Farfán, y nombra¬
ron por diputados para que hagan se le entreguen luego los dichos seises a don Antonio
Pimentel chantre y al Racionero Andrés de Jacomar» (Ibidem, f. 72).

Sin renunciar a de Osuna, el maestro Lobo, el 20 de noviembre, aceptó in¬


la canongía
cluso el cargo de «llevar el compás del canto de órgano estando el maestro Guerrero en
pati tur» (seguía en la cárcel), aunque no le fuese consentido ostentar los hábitos corales de
prebendado, sino sólo vestir el manteo (Ibidem, f. 87).
No hubo cambios hasta 1596, año en que se produjo la vacante de maestro substituto de
Guerrero y regente de los cantorcicos por renuncia de Alonso Lobo. A raíz de ello, en no¬
viembre del mismo año, se mandaron a diversas ciudades edictos de provisión. El examen de
los opositores, al parecer pocos, tuvo efecto el 10 de enero de 1597, del cual resultó elegido
el maestro Ávila (A.C. 1597-1598, f. 2). Apenas transcurridos ocho meses, el cabildo, sin
entrar en consideraciones, nombró a Juan Vaca, presbítero, maestro de los seises «por el

tiempo que fuere voluntad del dicho cabildo y con las condiciones y salario que tenía su
antecesor» (Ibidem, f. 40v). Juan Vaca se mantuvo en el cargo hasta el 22 de septiembre

de 1600, fecha en que tomó posesión del magisterio de Sevilla el maestro Ambrosio Cotes.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


TRAYECTORIA HUMANA Y ARTISTICA 37

Maestro de los cantores

Los cantores de oficio en las de


tiple, contralto, tenor y bajo eran retribuidos con el
voces

usufructo de media raçión. Una lista de ellos, por orden cronológico desde 1478 a 1600,
aderezada según las acotaciones que figuran en los autos capitulares conservados, nos da, salvo
omisión o error, los siguientes nombres y datos :
Cristóbal de Salteras, cantor: ingresa, 4 septiembre 1478 (A.C. 1478-79, f. 31).

Diego de Contreras, cantor: ingresa, 14 octubre 1478 (Ibidem, f. 34").


Juan de Almodobar, cantor: ingresa, 7 abril 1479, «el que sirve a los pobres de Santa Mar¬
ta» ; «criado del doctor de Almodobar» (A.C. 1479-1480, f. 10).
Francisco de Valderrama, cantor: ingresa, 14 abril 1479, clérigo de la veintena (Ibidem, f. 10).
—se menciona, 9 diciembre 1513 (A.C. 1513-1515, f. 72).
Pedro de Vargas, cantor: ingresa, 14 abril 1479, criado de Pedro Sánches de Santo Do¬
mingo (Ibidem, f. 10).
Mateo Ximenes, cantor: dejó vacante la cantoría por defunción, 7 enero 1480 (Ibidem,
f. 30).

Diego Tobar, cantor: ingresa, 7 enero 1480, ocupa la plaza de Mateo Ximenes (Ibidem,
f. 30).
Bartolomé de Viera, cantor: dejó vacante la cantoría, 9 junio 1480, (Ibidem, f. 48).
Juan de Salas, cantor: dejó vacante la cantoría, 9 junio 1480 (Ibidem, f. 48).
Diego de Escobar, cantor: ingresa, 9 junio 1480, ocupa la cantoría de Viera, vacante (Ibi¬
dem, f. 48).
Diego Bueno, cantor: ingresa, 9 junio 1480, ocupa la cantoría de Salas, vacante (Ibidem,
f. 48).
Gonzalo Bernal, cantor: ingresa, 11 agosto 1480, de mozo de coro pasa a ocupar la vacante
de Pedro Vargas que se fue a Salamanca, (Ibidem, f. 51).

Diego de Santo Domingo, cantor: ingresa, 10 diciembre 1481, criado del señor Deán de Se¬
villa (Ibidem, f. 64T).

Paredes, cantor: ingresa, 23 mayo 1488 (Ibidem, f. 190T).


Francisco de Cabrera, cantor: ingresa, 31 mayo 1504 (A.C. 1503-1504, f. 78").
Martín de Montoya, cantor: ingresa, 25 octubre 1504 (Ibidem, f. 106).
Francisco Bernal, cantor: ingresa, 27 noviembre 1504 (Ibidem, f. 111).
Francisco de Ulloa, cantor: ingresa, 27 noviembre 1504 (Ibidem, f. 111).
Juan de Villafranca, cantor: ingresa, 27 noviembre 1504 (Ibidem, f. 111).
Juan Guerrero, tenor: ingresa,. 31 agosto 1513, capellán de coro (A.C. 1513-1515, f. 55*).
Juan de la Parra, tenor: presbítero, ingresa, 1.° agosto 1518 (A.C. 1517-1519, f. 166*).
Bernaldino de Navarrete, contrabajo: presbítero, ingresa, 1.° agosto 1518 (Ibíd&m, f. 166*).
Fernando Díaz, cantor: clérigo, aumento de salario, 19 enero 1526 (A.C. 1525-1526 f. 111).
Alonso de Begil, cantor: aumento de salario, 1.° febrero 1526 (Ibidem, f. 115*).

—permiso de quince días «para ir a negociar ciertas cosas que le cumplían fuera de
Sevilla», 7 junio 1529 (A.C. 1529-1530, f. 47).
Juan López, cantor: clérigo, aumento de salario, 1.° abril 1526 (A.C. 1525-1526, f. 128).
Gregorio Alves o Dalvis, tiple: clérigo, aumento de salario, 1.° abril 1526 (Ibidem, f. 128).

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


38 FRANCISCO GUERRERO

—licencia para ir a Marchena para la fiesta de la Concepción que organiza el duque de


Arcos, 29 noviembre 1536 (A.C. 1536-37, f. 69).
FranciscoSuares, tenor: aumento de salario, 20 abril 1536 (A.C. 1525-26, f. 129v).
Bartolomé Fernández, tiple: clérigo, comparece por ser culpado de agravios, 5 noviembre
1.526 (Ibidem, f. 173).
Juan Suares, cantor: licencia de negociar ciertas cosas que le cumplían fuera
un mes «para
destaçibdad», 4 junio 1529 (A.C. 1529-1530, f. 44).
Francisco de Vergara, cantor: aumento de salario y obsequio «atento la pobreza e necesidad,
e del tiempo que ha servido», 30 julio 1529 (Ibidem, f. 67).

Rodrigo de Tapia, cantor: pide aumento de salario, 23 octubre 1531 (A.C. 1531-1533, f. 94T).
Juan Moreno, cantor: readmitido, 14 marzo 1532 (Ibidem, f. 144T).
Martín de Navarrete, tiple: ingresa, 14 diciembre 1532 (Ibidem,, f. 214).
—«no sirva más en esta santa iglesia y e vaya donde quisiere», 18 agosto 1533, (Ibi¬
dem, ff. 264y; 271T; 286v).
—«se todo lo que se deve del tiempo que sirvió», 28 mayo 1537 (A.C. 1536-
le pague
1538, f. 111).
Pedro Romero, cantor: petición no especificada, 23 diciembre 1534 (A.C. 1534-1536, f. 31*)-
Álbaro de Cervantes, tiple: ingresa, 25 enero 1535 (Ibidem, f. 43).
—se fue a la iglesia de Cádiz, 31 marzo 1536 (A.C. 1536-1538, f. 22).

Antón de Armijo, cantor: fijación de salario, 21 abril 1536 (Ibidem,, f. 25).


—se le menciona como maestro de enseñar canto de órgano, 22 abril 1555 (A.C. 1555-

1556, f. 34).
—préstamo por ser pobre, 9 diciembre 1560 (A.C. 1560-1561, f. 96^.
—encomienda del cabildo, 9 enero 1568 (A.C. 1567-1569, f. 126v).

—ayuda en atención a su vejez, 7 junio 1570 (A.C. 1570-1571, f. 38).


—préstamo por estar necesitado, 5 abril 1571 (Ibidem, f. 117).
—deja la plaza vacante por defunción, 4 agosto 1578 (A.C. 1578-1579, f. 55).
Luis Dormaza, contrabajo: ingresa, 29 abril 1536, clérigo capellán de coro (A.C. 1536-
1538, f. 26).
Antonio de Mariana, tenor: ingresa, 22 noviembre 1536 (Ibidem, f. 68).
Antón de Marchena, contrabajo: licencia para ir a Marchena llamado por el duque de Arcos
el día de la Concepción, 29 noviembre 1536 (Ibidem, f. 69).

Baltasar de Matute, cantor: licencia sin salario para ir con el duque de Medina a la corte
de su majestad, 9 octubre 1538 (A.C. 1538-1539, f. 68).
-—licencia de quince días sin salario para ir a Jaén, 11 agosto 1540 (A.C. 1540-1542,
f. 43).
■—licencia de ocho días, 19 septiembre 1554 (A.C. 1553-1554, f. 186).
—licencia de doce días para ir a cierta Romería, 7 septiembre 1556 (A.C. 1556-1557,
f. 99).
—se le retira la vara de Alcalde de la Hermandad por agravios, 19 noviembre 1563 (A.C.

1562-1563, f. 242).
—licencia de tres semanas para «ir a entender en su hazienda», 16 julio 1565 (A.C. 1564-
1566, f. 156).

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


TRAYECTORIA HUMANA Y ARTISTICA 39

—licencia por enfermedad, 28 febrero 1565 (Ibidem, f. 212^.


—licencia para «ir a sus vendimias», 27 agosto 1568 (A.C. 1567-1569, f. 190).
Bernardo de Villalba, cantor: ingresa, ayude al maestro de capilla en leccio¬
«con cargo que
nes de canto de
órgano y contrapunto [...] asimismo haga lecciones de música a los se¬
ñores beneficiados, mancebos y los otros señores del cabildo que quisieren aprender a

cantar», 23 marzo 1540 (A.C. 1540-1542, f. 19T).


Clemente (Martín, contrabajo: clérigo, sirva en el coro durante la ausencia de Morales, 29
mayo 1552 (A.C. 1550-1552, f. 104).
Miguel Castaño, contrabajo: ingresa, 8 noviembre 1553 (A.C. 1553-1554, f. 83v)y
—recibe la prebenda de veintenero, 10 julio 1554 (Ibidem,, f. 165v).

Gaspar Muñoz, tenor : capellán de Granada ; se le invita a ser cantor de Sevilla, 6 abril
1557 (A.C. 1556-1559, f. 131T).

—acepta la cantoría, 13 abril 1557 (Ibidem,, f. 132v).


Tomás de Jaén, contrabajo: ingresa, 1.° julio 1557 (Ibidem, f. 137).
—aumento de salario, 16 febrero 1559 (A.C. 1558-1559, f. 105).
—aumento de salario, 2 octubre 1562 (A.C. 1562-1563, f. 99T).

Bartolomé de Rivilla, tiple: ingresa, 7 octubre 1560 (A.C. 1560-1561, f. 81^.


—aumento de salario, 16 abril 1561 (Ibidem, f. 173v).
—aumento de salario, 16 octubre 1562 (A.C. 1562-1563, f. 104).

Bartolomé de Victoria, tiple: aumento de salario, 16 enero 1562 (Ibidem,, f. 7).


—licencia de quince días, 15 octubre 1563 (A.C. 1564-1566, f. 175).
—aumento de salario, 14 noviembre 1565 (Ibidem, f. 183T).

—se le prohibe cantar en fiestas fuera de la


iglesia, 4 agosto 1586 (A.C. Libro 33a,
f. 51).

Pedro Cerfate, contrabajo: ingresa, 21 junio 1563 (A.C. 1562-1563, f. 186).


—aumento de salario, 7 enero 1569 (A.C. 1567-1569, f. 216).

Pedro de Villarrubia, tiple: ingresa, 8 octubre 1563 (A.C. 1562-1563, f. 228).


MossènRoque, contrabajo: ingresa, 4 junio 1565 (A.C. 1564-1566, f. 147).
—recibe ayuda económica, 9 marzo 1566 (Ibidem, f. 215).
■—por defunción deja vacante la ración de contrabajo, 3 noviembre 1581 (A.C. 1580-
1581, f. 123T).
Martín de Bilches, compensación de faltas justificadas (encarcelado sin culpa), 3
tenor: sep¬
tiembre 1565 (A.C. 1564-1566, f. 163).
Gaspar Muñoz, tenor: ingresa, 5 octubre 1565 (Ibidem, f. 172).
Juan Vaca, cantor: canta «contrabaxetes con los cantorcicos ayudándoles las vezes que en las
procesiones fueren cantando changonetas con pena de despido», 17 septiembre 1567 (A.C.
1567-1569, f. 80^.
Andrés Hernández, contrabajo: ingresa, 7 octubre 1573 (A.C. 1573-1575, f. 13).
-—se le despide «por haber concertado yr a Plasència», 24 noviembre 1578 (A.C. 1578-
1579, f. 79).
—es readmitido
y toma posesión de la ración que dejó vacante Mossèn Roque, 3 noviem¬
bre 1581 (A.C. 1580-1581, f. 123T).

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


FRANCISCO GUERRERO
40

—se le prohibe cantar fuera de la iglesia, 4 agosto 1586 (A.C. Libro 33a, f. 51').
■—se le menciona en capítulo, 18 enero 1595 (A.C. 1594-1596, f. 35).

Miguel Fernández, tiple: racionero de Segovia, ingresa, 18 febrero 1578 (A.C. 1578-1579,
f. 15).
Antolín de Peredes, tiple: ingresa, 16 julio 1578 (Ibidem, f. 51T).
—enviado a orden del Rey, 26 junio 1581 (A.C. 1580-1581, f. 102).
Lisboa por
—se prohibe cantar fuera de la iglesia, 4 agosto 1586 (A.C. Libro 33a, f. 51T).
le

Luis de Acosta, cantor: es despedido por haber «concertado yr a Plasència», 24 noviembre


1578 (A.C. 1578-1579, f. 79).

Juan de Navarrete, tenor: ingresa, 12 julio 1581 (A.C. 1580-1581, f. 105).


—aumento de salario, 23 abril 1582 (A.C. 1582-1585 (f. 23).

—aumento de salario, 19 diciembre 1586 (A.C. Libro 33b, f. 90).


—se menciona con su sobrina Juana, 29 de enero 1590 (A.C. 1590-1591, f. 4).

Luis de Cózar, contrabajo: procedente de Jaén, ingresa, 6 julio 1584 (A.C. 1582-1585, f. 150).
—reingresa procedente de Salamanca, 13 enero 1586 (A.C. 1586-1587, f. 4).
Juan de Ha.ro, tiple: licencia para ir a Palència a oponerse, 4 febrero 1587 (A.C. Libro 33b,
f. 105^.
Pedro de Salas, tenor: se le devuelve dinero pagado indebidamente al cabildo, 7 abril 1595
{A.C. 1594-1596, f. 42*).
Alonso de Cazorla, tenor: se le devuelve dinero pagado indebidamente al cabildo, 7 abril
1595 (A.C. 1594-1596, f. 42T).

—permiso para ir con Guerrero, «donde les paresciere», 29 mayo 1598 (A.C. 1597-
1598, f. 730-
Pedro Guerrero, contrabajo: ingresa, 14 mayo 1599 (A.C. 1599-1602, f. 18')-
—se le menciona, 25 febrero 1600 (A.C. Libro 39a, f. 40*).
Baltasar Pérez, contrabajo: ingresa, 25 febrero 1600 (Ibidem, f. 40v).

Maestro de los maestros de mozos de Coro


En la metropolitana de Sevilla, al igual que en otras iglesias y catedrales españolas, la
ejecución del canto llano de la misa y del oficio estaba confiada en parte a los llamados vein¬
teneros y a los capellanes y mozos de coro, bajo la dirección y gobierno de un competente

maestro con capellanía dentro de la iglesia.

Los estatutos de la catedral de Sevilla del año 1550, con adiciones de 1563, regularon
durante todo el siglo las obligaciones de tales prebendados en el ejercicio de su cargo. Incum¬
bencia del maestro sabemos que era «dar lección de canto llano, por persona, todos los días
que no fuese domingo o fiesta de guardar, así a los mozos de coro como a todos cuantos qui¬
sieren tomarlo, lo cual baga sin interés alguno, tarde y mañana, en la capilla para ello dipu¬
tada. Iten, estará en el coro a la hora acostumbrada».50
Para facilitar su labor docente, el maestro utilizaba un tratado de canto llano del que,
a veces, era autor y que en algunos casos mereció el privilegio de impresión, como el Arte
50. Estatutos de la Catedral de Sevilla, año 1550, con adiciones hechas por el arzobispo Valdés en 156S. Véase
Emjstiza-Castriiao, o. c., XX.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


TRAYECTORIA HUMANA Y ARTISTICA 41

de Canto llano de Juan Martínez de Sevilla, editado en Alcalá de Henares en 1532 y Sevilla
1560, con tres ediciones traducidas al portugués, publicadas en Coimbra, los años 1603, 1612
y 1625.
La lista de maestros de mozos se inicia el año 1475 con el clérigo Martín Tudela. Sigue
Pedro Sánchez de Santo Domingo (A.C. 1478-1479, f. 2), el 5 de enero de 1478, el cual fue
dispensado de coro a fin de poder dedicar más atención a la enseñanza de los alumnos. Sin
embargo, a los pocos meses, 1.° de agosto de 478, el cabildo confió el susodicho cargo a Juan
de Almodóvar con la ración equivalente a mil doscientos maravedises anuales (Ibidem, f. 29).
Le sucedió el cantor Fernando de Solís, el 20 de septiembre de 1504 (A.C. 1503-1504, f. 102%);
a éste, FranciscoHernández, el 20 de septiembre de 1510 (A.C. 1505-1524, f. 319). Juan. Mar¬
tínez, clérigo, fue recibido como maestro para enseñar a los mozos desde primero de septiem¬
bre de 1525, por defunción del maestro Vega. La actuación de Martínez en el cargo fue más
duradera. En efecto, el 9 de diciembre de 1538: «mandaron dar e dieron a Juan Martínez,
racionero de los niños de canto llano tres mili cahiz de trigo sobre el salario
maravedises e un
que tenía, de manera que sea por todo, doze mil e dos cahizes, attento lo mucho que ha servido
en esta santa yglesia, el qual dicho salario sea durante su vida e no más, e éste comience desde

primero día de enero próximo venidero del añ de 1537» (A.C. 1536-1538, f. 71T).
Sin embargo, el compañero de Guerrero que por más tiempo compartió con él similar tarea
en la catedral fue Luis de Villafranca, identificado por Elústiza ya en una lista de cantores

de dicha metropolitana con fecha de diciembre de 1545 como maestro de capilla, y por Ste¬
venson como maestro en Plasència desde 1532 a 1534.a1 Como maestro de mozos de coro y

de altar en Sevilla, el 27 de noviembre de 1562, Luis de Villafranca recibe disposiciones para

que la fiesta anual llamada del obispillo, propia de los infantes, se celebre el día de San Nico¬
lás (A.C. 1562-1563, f. 113). El 17 de octubre de 1565 fue recompensado sobre el salario que
tenía con 6.000 maravedises, más un cahiz de rigo (A.C. 1564-1566, f. 175). Delspués de haber
recibido un préstamo de ochenta ducados, ya anciano, deja, el 26 de octubre de 1579, el cargo
en manos del cabildo, el cual, a su vez, lo confía a Gaspar Delgadillo, clérigo presbítero, con

idéntico salario (A.C. 1578-1579, ff. 116, 140, 141).

Luis de Villafranca es autor de uno de los tratados de canto llano más en boga de su

tiempo, impreso en Sevilla el año 1565, titulado Breve instrucción de Canto llano, assí para
aprender brevemente el artificio del canto como para cantar epístolas, lecciones, prophecías y
evangelios y otras cosas que se cantan, conforme al estilo de la Santa Iglesia de Sevilla. Esta
obra lleva la aprobación de Pedro Fernández de Castilleja y de Francisco Guerrero con el dic¬
tamen siguiente: «Muy útil y provechoso para aprender con facilidad el canto llano y otras
muchas cosas eclesiásticas».

El autor del mencionado libro había sido, a su vez, censor del tratado de Juan Martínez,
anteriormente citado. Gaspar Delgadillo regentó el magisterio de mozos hasta el mes de abril
de 1586. Tras reñidas deliberaciones entre el cabildo y el chantre Antonio Pimentel en orden
a la competencia de provisión de dicha plaza, se celebraron oposiciones. De los dos aspiran¬
tes que se presentaron, Mosén Blanco y Medina, salió elegido el primero (A.C. 1586-1587,

51. Robert Stevenson, o. c., 13; Eijústiza-Castrillo, o. c., LVII.

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


42 FRANCISCO GUERRERO

ff. T, 1(T, 13, 35"). De Mosén Blanco se tiene noticia que en su mocedad, el 18 de mayo de
1547, ganó la plaza de cantor en la catedral de Huesca.52
A la muerte de Mosén Blanco, ocurrida el 8 de noviembre de 1596, el cabildo, a pro¬
puesta del maestro Guerrero, previa oposición, nombró a Diego Sánchez Ruiz, y se le asignó
el mismo salario que disfrutaba su antecesor. Unos dos años residiría Diego en Sevilla, puesto
que el 13 de julio de 1598, ocupó el mismo cargo Pedro Suárez, clérigo y presbítero (A.C.
1597-1598, f. 80). Un aumento de salario por valor de diez mil maravedises fue concedido,
el 13 de octubre de 1599, al mencionado Suárez (Libro 39a, f. 32), además de otra ayuda
de costa equivalente a veinte ducados, el 27 de octubre de 1600 (Ibidem,, f. 55). Baltasar de
Torres, el 10 de abril de 1606, le sucede con las mismas obligaciones y emolumentos (Ibidem,
f. 249).

Posiblemente, Diego Sánchez se trasladaría a Valladolid, ya que en 1616 dejó testimo¬


nio de su presencia en aquella iglesia al subscribirse copista del conocido códice vallisoletano
con estas frases laudatorias para el maestro Guerrero : «Haec celebrent omnes linguis Moteta

Francisci Guerreri; et celebrent caetera membra quoque D. Sanchez fecit. Laudibus extolli
debet qui tanta peregit scribendo, siquidem grandis est iste labor. Diego Sánchez clérigo año
1616».53 Los motetles de Francisco Guerrero incluidos en el mencionado manuscrito son seis; los
restantes hermano Pedro, a Morales, Juan Navarro, Ceballos, Montanos, Adria¬
pertenecen a su
no, Robledo, Villalar, Anchieta y Alejo Martín.
En marzo de 1549, el cabildo dio el encargo a Hernando de la Torre y a otro canónigo
de solicitar un Breve de Roma «sobre el hordenar de los mocos de coro» (A.C. 1549-1552,
f. 20T).
Muchos de tales mozos, cuando se ofrecía la oportunidad, ocupaban una capellanía va¬
cante además del salario correspondiente. He ahí algunos nombres con la correspondiente
referencia :
Gonzalo Bernal: «Viernes, once de agosto [1480], Los señores proveyeron de la cantoría
que ydo a Salamanca a Gonzalo Bernal moço del choro
tenía Pedro de Vargas que es
con 1479-1480, f. 51).
el salario acostumbrado» (A.C.

Rodrigo Hernández: «Lunes VIIII días del mes de mayo [1513], dieron una cantoría de MCC
a Rodrigo Hernández, moço de coro de la dicha santa iglesia, el salario de la quai le ha

de començar a correr desde primero día de mayo en adelante» (A.C. 1513-1515, f. 37*).
Bartolomé Ramos de Torquemada: «Lunes, 14 de noviembre [1513], dieron una cantoría
de mil e dozientos maravedises a Bartholomé de Torquemada, moço de choro que tenía
Juan de Sazedo cantorcico» (Ibidem, f. 67T).
Benito de Tienza: «Viernes, primero de septiembre de 1525, rescibieron a Benito de Atiença,
moço de coro, para que tenga cargo de limpiar y ataviar los libros de cantoría desta
santa iglesia desde primero de setiembre deste año en adelante con el salario que tenía

por ello Vega, el maestro de moços que aya gloria» (A.C. 1525-1526, f. 66).
Alonso Lobo: «Lunes, 18 de febrero de 1538, mandaron que se conpre un sayo que cueste
hasta tres ducados a Alonso Lobo, moço de coro del quai le hazían e hizieron merced e

52. Véase Antonio Duran Güdiol, La Capilla ele Música de la Catedral de Huesca, Anuario Musical XIX
(1964.), 38.
53. Versión correcta que debo al buen amigo Dn. Pedro Aizpúrua, Canónigo Maestro de Capilla de la Catedral
de Valladolid.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


TRAYECTORIA HUMANA Y ARTISTICA 43

limosna porque sirve bien el coro» (A.C. 1538-1539, f. 20). El futuro maestro de capilla
de Osuna y de Sevilla.
Bartolomé de Aguilera: «Lunes, primero de octubre de 1565, proveyeron la capellanía del
choro que estava vaca que es la que instituyó la buena memoria del Racionero Francisco

López a Bartolomé de Aguilera, clérigo, aviendo precedido edictos y examen» (A.C.


1564-1565, f. 171).
Camacho: «Miércoles, 4 de febrero de 1568, despidieron del servicio desta santa iglesia a
Camacho, de choro, por justas razones que a ello les movieron y mandaron que
moço
perpetuamente no pueda ser buelto a rescibir».
«Viernes, 13 de febrero de 1568, rescibieron a Camacho, moço de choro, no obstante el
auto que en contrario desto el cabildo a pasado» (A.C. 1567-1569, ff. 131T, 135).

Pedro Fernández: «Viernes, 28 de enero de 1594, dieron otros dos meses más de liçençia a
Pedro Fernández, capellán del coro para que atento a su enfermedad pueda gozar de

patitur saliendo de casa» (A.C. 1594-1596, f. 4).

Los Veinteneros

Durante el siglo xvi eran comúnmente llamados veinteneros los veinte clérigos asalaria¬
dos con la misión de cantar canto llano o polifónico además de otras actividades que les eran
confiadas.

Algunos de los nombres han quedado anotados son:


que
Juan Pérez: «clérigo de la veintena fue deputado para puntar las foras de los quademos de
los señores desta yglesia e juró en forma e mandáronle dar el salario que llevaba Diego
de Carmona por el dicho oficio, 19 agosto 1478» (A.C. 1478-1479, f. 30).

Valderrama: «En este dicho día, 14 de abril de 1479, nombraron por cantor a Valderrama,

clérigo de la veyntena» (A.C. 1479-1480, f. 10).


Pedro de Escobar: clérigo de la veintena, obtiene la capellanía de Antón López, 11 de octubre
de 1510. Anteriormente, 20 septiembre de 1510, había sido presentado para la capellanía
que ocupaba Francisco Fernández (A.C. 1505-1524, ff. 319T, 322T).
Alonso de Morales: clérigo de la veintena, ocupa la capellanía de Baena, 18 abril 1524 (A.C.
1505-1524, f. 359).
«Viernes, 29 de mayo de 1551 [1552], mandaron que Clemente Martín, clérigo contra-
baxo, sirva en el coro de esta santa iglesia en lugar de Morales, clérigo capellán de el
coro de ella, en el entretanto que el dicho Morales estuviere ausente» (A.C. 1549-1552,
f. 100).

«Viernes, 18 de julio de 1561, mandaron poner edictos a la capellanía que está vaca del
coro de Alonso de Morales» (A.C. 1560-61, f. 199).
Gonzalo Pérez: clérigo de la veintena. «Lunes, 26 de junio de 1525. Mandaron que tenga
cargo de los órganos del Antigua mientras Morales que lo tiene a cargo estoviera ocupado
con el marqués e que le den el salario que se acostumbra dar» (A.C. 1525-1526, f. 45).

Miguel Castaño: contrabaxo, además del salario asignado se le promete que «vacando la pri¬
mera veyntena» le será otorgada, 8 de noviembre de 1553 (A.C. 1553-1554, f. 83T).

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


44 FRANCISCO GUERRERO

«Martes, 10 de julio de 1554 años, vaca una de las veyntenas por muerte de Juan de Es¬
trada, clérigo de la veyntena», se pretende darla a Miguel Castaño, clérigo cantor, y se
ruega saber si dicho candidato era hábil y suficiente para el servicio de dicha veintena
(A.C. 1553-1554, f. 165T).
dejó vacante por defunción la correspondiente capella¬
Juan Estrada: clérigo de la veintena,
(A.C. 1553-1554, f. 165).
nía, 10 de julio de 1554
Diego de Bustamante: clérigo de la veintena y cantor, 1.° de agosto de 1565 (A.C. 1564-1565,
f. 158).
Juan de Villanueva: veintenero, 1.° de agosto de 1565 {Ibidem).
Juan de Cazoria: veintenero difunto, 1.° de agosto de 1565 {Ibidem).
En las normas de obediencia al maestro se precisa: «que si al tiempo que algún cantor
veintenero capellán estuviere en el choro fuere neeessario salir a proveer alguna cosa de mú¬
o

sica que el maestro diga al apuntador a lo que va para que no pierda la hora» (A.C. 1564-
1566, f. 157T).

Maestro de los ministriles

La música instrumental al servicio del culto religioso alcanza singular impor¬


litúrgico o
tancia en casi todas las catedrales de España, a partir de la segunda mitad del siglo xvi. La

metropolitana de Sevilla, anteriormente al magisterio de Guerrero, contaba con cinco músicos


ministriles agrupados de la siguiente manera: tres chirimías (tiple, tenor, contratenor) y dos
sacabuches, según referencia obtenida del acuerdo capitular de 9 de julio de 1526, expresado
en estos términos: «Este día sus mercedes siendo llamados de ante día para lo de yuso scripto e
platicando como será honrroso en esta santa iglesia y en alabança del culto divino tener
muy
salariados, e porsuyos algunos menestriles altos, sacabuches e chirimías, para que tengan en
algunas fiestas principales e procesiones que faze esta santa iglesia, lo quai se podría fazer con
salario honesto, e tal que no fuese mucho más que lo se les da en vezes, e que servirían mucho

mejor y más vezes, e viniendo a votos verbales e aviendo sobre ello algunos tratados, determi¬
naron e mandaron que se resçiban cinco menestriles altos en esta sancta iglesia, tres chiri¬
mías que sean tiple e tenor e contra, e dos sacabuches; personas hábiles en su arte para que
sirvan en esta santa yglesia, y cometieron a los señores Pedro Pinelo e Marco Canos e Juan
de Herrera sus concanónigos para que elijan e señalen estos dichos menestriles altos, y con¬
traten con ellos señalando los días que han de servir e cómo e a qué tiempos y en lo que por

el salario que contraten con ellos fasta contía de dozientos ducados cada año a todos cinco, y
menos si menos ser pudiere» (A.C. 1525-1526, f. 151*).

Hasta aquella fecha, pues, dichos cinco instrumentistas eran ocasionalmente contratados
en consonancia con la solemnidad de las celebraciones.

Sin embargo, fue sesión habida el 26 de julio de 1553, cuando de verdad, en atención
en
al deseo manifestado por los fieles y conforme a la práctica común de otras iglesias, se llegó
a una determinación fija y valedera para el futuro. El texto en cuestión dice: «Este dicho
día, los dichos señores llamados de ante día por su pertiguero para lo ynfraescripto, y aviendo
platicado, primero, sobre el modo y manera que se podía y deve tener para que el oficio y
culto divino que en la dicha santa yglesia se celebra en los días festivos, que segund costum-

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


TRAYECTORIA HUMANA Y ARTISTICA 45

bre y regla deste arçobispado son solenes, se sirva y celebre con la solenidad, y la dicha
santa yglesia más honrrada que cresca la devoción del pueblo, vinieron a platicar si sería
bien que obiese en la dicha sancta yglesia la música de menestriles salariados, como solía aver,

y si se procuraría de alquilarlos los días que fuesen necesarios, como se a yntentado a hazer
sin dalles salario hordinario, pareçió a todos que era cosa muy decente y conforme a la divina
escritura que a la dicha sancta yglesia fuese servida y con todo género de música onesta, como
son los dichos menestriles,
porque siendo tan insigne y grande templo, como lo es, tiene mucha
necesidad de la dicha música por su sonorosidad, pues los tienen todas las yglesias catedrales
de España de mucho menos posibilidad, mayormente que saliendo, como salen todos los bene-
fiçiados y clérigos desta santa yglesia, en prosiçión muchos días solenes del año a el rededor
de la dicha yglesia, y para yr a las yglesias parrochiales y monesterios desta dicha cibdad de

muy largos trechos, y conviene mucho la dicha música para yr más honrradas y autorizadas
y devotas las dichas prosiçiones y para que con más devoçión y afeçión se muevan y ynçite
el pueblo a las acompañar y venir a los divinos oficios a la sancta yglesia ; por tanto, viniendo
a
boçes verbales, salió y se determinó por todos, nemine discrepante, que la dicha música de
menestriles se rreçibiese por las demás causas, y que atento a que con gran dificultad se podrían
hallar ofiçiales que fuesen buenos, quales se requieren para venir alquilados por xornales, y
se les devía dar salario hordinario como se les solía dar y como, se da en todas las otras dichas

yglesias y cometieron los señores don Gerónimo Manrrique, arçediano de Écija, y a los canó¬
nigos el doctor Baltasar de Esquivel y Luis Carrillo de Castilla y raçionero Pedro de Villada
para que ellos, con los señores sus contadores desta dicha santa yglesia, den orden y pongan
toda diligençia en hazer buscar los dichos ofiçiales de la dicha música, menestriles los más
ábiles y sufiçientes que puedan ser ávidos, y les señalen el salario de la renta de la fábrica de
la dicha santa yglesia, conforme a la abilidad de cada uno, y les den ynstrucción de lo que
an de hazer»
(A.C. 1553-1554, f. 56*).
Los músicos de instrumento más frecuentemente nombrados son: sacabuches, chirimías,
flautas, arpas, trompetas, cornetas, atabaleros, tamborinos y algunos otros con excepción de los
de arco. Además de los actos propios del servicio de la iglesia, tales músicos intervenían en las
ceremonias de recibimiento y agasajo a personajes ilustres. Las principales funciones que les

incumbían, eran: acompañar las partes cantadas supliendo alguna voz, alternar con el órgano
y coro y ejecutar un repertorio instrumental o sobre música de los motetes.

Órdenes de pago nos cercioran de la compra de instrumentos y de libros para tales mú¬
sicos. He aquí algunas referencias :
—19 enero 1565: «que compre si viere que es nescessario una caxa de flautas para los
menestriles» (A.C. 1564-1566, f. 122").
—9 enero «que compre la caxa de flautas que es menester para los menestriles
1566:
y que sea con brevedad» (A.C. Ibidem, f. 1950-
—20 julio 1571 : «compre unas flautas con que an tañido los ministriles y las entreguen
a
Baptista ministril haziéndole cargo de ellas» (A.C. 1571-1573, f. 24).
—15 mayo 1560: «que cierto libro de canto para los cheremías que este día se traxo a

cabildo, los señores contadores lo mandem comprar si fuere menester» (A.C. 1560-
1561, f. 43).
—19 julio 1566: «cometieron al señor Luis Carrillo de Castilla que haga ver al maestro
Guerrero el libro de música paralos menestriles que este día presentó al cabildo Geró-

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


FRANCISCO GUERRERO
46

nimo de Medina, sacabuche, para que vea si la obra es qual convenga para
buena y
esta santa yglesia y haga dello información al primer cabildo» (A.C. 1564-1566,
f. 249).
—16 abril 1572: «cometieron al señor mayordomo de la fábrica (Alonso Mudarra) que
siendo necesario para los menestriles un libro de misas del maestro Guerrero lo com¬
lo dé y asimesmo haga adereçar el libro de venites de maytines» (A.C. 1571-
pre y se
1573, f. 82v).
—12 septiembre 1580 : «cometieron al señor mayordomo de fábrica compre el libro que

propuso para los menestriles por el menos precio que pudiere» (A.C. 1580-1581, f. 32").
—11 julio 1586: «que el racionero Francisco Peraza ponga algunos motetes de diversas
festividades en el órgano y que taña y sirva por su persona» (A.C. Libro 33a, f. 46T
El más de los instrumentos, a tenor de
antiguo de los ministriles cuidaba de los libros y
la siguiente acotación: «día 24 de julio de 1566; los dichos señores mandaron que Juan
Bautista, sacabuche como el más antiguo de los menestriles, tenga la llave de los instrumentos
y libros de música que la iglesia tiene tocantes a la música de menestriles; y que ningún
otro menestril sino el dicho tenga más llave que él tuviere» (A.C. 1564-1566, f. 250).

Toda intervención instrumental estaba supeditada a la solemnidad del día, ora en la misa,
ora durante el oficio, y por extensión «antes de entrar en vísperas y, acabadas las vísperas,

hasta entrar en maytines». La festividad de Corpus era la que mayor número de instrumentos

agrupaba. Seguía Pascua de Resurrección, Navidad, Asunción, Inmaculada Concepción, San


Pedro, etc. Tampoco faltaron celebraciones ocasionales como la que llamaron çerrada del
çimborio, que tuvo efecto el día de San Martín, en la cual «menestriles altos e trompetas e
atabales e tamborinos» recibieron su recompensa según el servicio prestado (A.C. 1517-1519,
f. 45).

Bajo la fórmula común guardar el orden, el cabildo de las iglesias regulaba minuciosa¬
mente la normativa propia de los instrumentistas. Sobre este particular el secretario de la igle¬
sia hispalense nos ha dejado una referencia de indudable interés al escribir el acuerdo del
cabildo en sesión de 11 de julio de 1586. De dicho documento se pueden sacar importantes
deducciones. He aquí el texto completo:
«Este dichodía, llamados para ello, mandaron que los ministriles guarden el horden que
el iMaestro Francisco Guerrero ha dado por escripto, y que los señores don Antonio Pimentel,
chantre, y canónigo Hernán Pérez se lo notifiquen, y que quando excedieren del dicho horden
el señor presidente, y advertido del dicho Maestro o de otro qualquiera, los pene a su arbitrio,
el cual horden es el que se sigue:

Primeramente, que Rojas y López tañan siempre los tiples de las chirimías, y que guar¬
den con mucho cuydado horden en el glosar en sus lugares y tiempos, de manera que cuando
el uno glosare el otro vaya con llaneza, aguardándose el uno al otro, porque glosando juntos
se haçen disparates para tapar los oydos.

Ytem, que los mismos Rojas y López, quando uviere cosa de cornetas, las tañan ellos guar¬
dando el mesmo horden cada uno, de moderarse en las glosas, esperándose el uno al otro,

porque, como ya es dicho, glosar juntos es disonançia ynsufrible. Que Juan de Medina taña
de hordinario el contralto, y de lugar a los tiples, no turbándolos con exceder de la glosa

que debe a contralto y que, quando el dicho Juan de Medina tañere solo el contralto por tiple

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


TRAYECTORIA HUMANA Y ARTÍSTICA
47

con los sacabuches se le dexa el campo


abierto para hacer las galas y glosas que quisiere, que
en este ynstrumento las sabe bien hacer. Que Alvanches taña tenores y el baxón.
Que en las fiestas del choro aya siempre un berso de flautas.
Que las Salves, los tres versos que tañen, el uno sea con chirimías, y el otro con
en
cornetas, yel otro con flautas, porque siempre un instrumento enfada y ansí lo proveyeron»
(A.C. 1586-1587, ff. 46T47).
En tales normas de
Guerrero, pues, se precisa que Rojas y López deben tocar siempre las
partes del tiple, de ordinario con chirimías. En ello habrán de tener en cuenta las reglas con¬
venidas en la improvisación de glosas. Así cuando uno de ellos añada glosas a la música, el
otro debe subordinársele, y tocar simplemente las notas escritas,
puesto que si glosaran los
dos a la vez producirían absurdos molestos de oír. De igual orden cuando toquen la corneta
para de esta manera evitar también disonancias intolerables. A Juan de Medina se le señala
como
intérprete normal de la parte contralto, y se le recuerda que sus respectivas glosas no sean
en
perjuicio de los tiples. Sin embargo, cuando su música esté por encima de la de los sacabu¬
ches podrá entonces lucirse ad libitum con toda clase de glosas que pueda sugerirle su inspi¬
ración y sea capaz de realizar. También establecen dichas normas que en las mayores solem¬
nidades no falte el empleo de las flautas en algunos versos ; sobre todo en el canto de la Salve,
procurando que los tres versos que se tocan uno sea con las chirimías, otro con las cornetas
y el tercero con las flautas a fin de dar mayor variedad y placer al oído.

Sigue ahora la relación nominal de los músicos contratados o con prebendas que prestaron
servicio en la
iglesia de Sevilla durante el siglo xvi :

Pedro de San Pedro,


ministril tiple. Nombrado el 11 de diciembre de 1532, empieza
a
percibir salario el día primero de enero de 1533, equivalente a diez mil maravedises y un
cahiz de trigo (A.C. 1531-1533, f. 212T). El 25 de octubre de 1538 cedió la casa que habitaba,

propiedad del cabildo, sita en la calle del Puerto, a Francisco Morán (A.C. 1538-1539, f. 81v).

Francisco de Flandes, chirimía tiple. Fue requerido para ser examinado de su habili¬
dad en dicho instrumento, el 1.° de abril de 1533 (A.C. 1531-1533, f. 238).

Andrés Deza, sacabuche. También el 1.° de abril de 1533 fue objeto de consideración
de

por parte del cabildo sobre si «podrá servir de contralto siendo como es sacabuche, y sy
les paresciere que buenamente puede servir que lo reciban» (A.C. 1531-1533, f. 238). Un au¬
mento de salario se le otorga el 23 de marzo de 1546, por valor de veinticinco mil maravedises

y tres cahizes de trigo (A.C. 1546-1547, f. 52T). Un tercer aumento por la suma de cincuenta

y cinco mil maravedises y cinco cahizes de trigo, lo recibe el 20 de septiembre de 1556

(A.C. 1553-1554, f. 20). Un permiso de quince días «para que pueda convalecer y recrear
sin que pierda patitur ni pierda las horas que avia de tañer», se le concede el 29 de julio
de 1556 (A.C. 1556-1557, f. 80v).

Luis Medrano, chirimía. Abandonó el servicio de la iglesia hispalense y se fue a


de

Sanlúcar de Barrameda con ánimo de embarcarse para las Indias. Enterado de ello el cabildo,

en atención a que «su abssencia haze


muy grand falta a la capilla de los menestriles»,
acuerda «que se torne a reçebir con el salaryo que de antes tenía, y que se entienda el salaryo

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


FRANCISCO GUERRERO
48

desde el día de año nuevo que verná en adelante con que sirva estas fiestas hasta el dicho día
de año nuevo sin salario». Dicho acuerdo fue tomado en sesión de 11 de diciembre de 1538
(A.C. 1538-1539, f. 118^. El salario que le fue asignado el 28 de marzo de 1546, era de veinte
mil maravedises más dos cahizes de trigo (A.C. 1546-1547, f. 52T). Otro aumento, anotado el
8 de junio de 1556, señala la cantidad de treinta mil maravedises y dos cahizes de trigo
(A.C. 1556-1557, f. 65T). El 12 de julio de 1563, obtuvo licencia para ir a Córdoba (A.C.
1562-1563, f. 195). Es posible que se quedara en la mencionada ciudad, puesto que su nom¬
bre figura entre los instrumentistas del grupo cordobés, reorganizado el 20 de agosto de 1574,
los cuales eran: Juan Alvarez, Luis de Medrano el viejo, Luis de IMedrano el mozo, Alonso
de Calzada, Bartolomé Ximénez y Miguel de Segovia.54

Juan Baptista, sacabuche. Decano de los ministriles, recibe el encargo de custodiar los
libros e instrumentos del grupo (A.C. 1564-1566, f. 250). Un aumento de salario le fue conce¬
dido el 8 de julio de 1556 por valor de treinta mil maravedises y dos cahizes de trigo (A.C.
1556-1557, f. 65^. Como compañero de Luis Medrano, se les iguala en la percepción de pan
y de dinero, el 22 de abril de 1558 (A.C. 1558-1559, f. 30). Otra asignación que afecta al

grupo de músicos lo percibe el 23 de agosto de 1563 con la suma de cincuenta mil


entero
maravedises y cinco cahizes de trigo (A.C. 1562-1563, f. 210Y). De igual modo, el 26 de enero
de 1571, se le hace merced de veinte ducados por el servicio prestado con motivo del funeral
de monseñor Gaspar de Zúñiga y Avellaneda, muerto el 2 de enero del mismo año (A.C.
1570-1571, f. 99v). A raíz del último aumento concedido, el 16 de septiembre de 1583, su sala¬
rio subió a doscientos ducados anuales (A.C. 1582-1583, f. 107*).

San Pedro, sacabuche. Fue recibido el 30 de marzo de 1557 con el haber anual de
treinta mil maravedises y dos cahizes de trigo (A.C. 1556-1557, f. 130). No parece que pueda
ser identificado con el anteriormente mencionado Pedro de San Pedro. Otros músicos posi¬
blemente de la familia de San Pedro son Antonio, tenor, procedente de Toledo, el cual fue
recibido el 20 de remunerado con treinta mil maravedises y cuatro
septiembre de 1553, y
cahizes de trigo; y Martín de San Pedro, sacabuche, recibido en la misma fecha con doce
mil maravedises y dos cahizes de sueldo por año, a partir del día primero del mencionado
mes de septiembre (A.C. 1553-1554, f. 69).

Gaspar Maynete, ministril tiple. Presentóse a examen el 16 de febrero de 1557, y fue


aceptado el 30 de marzo del mismo año con el salario de cincuenta mil maravedises y tres
cahizes de trigo anuales (A.C. 1556-1557, ff. 125, 130).

Familia Mora, padre y tres hijos. Fueron invitados el 30 de marzo de 1557 con la
retribución común de cuatrocientos ducados, más ocho cahizes de trigo anuales «con la con¬
dición que contenten al cabildo el padre y los dos hermanos» (A.C. 1556-1557, f. 130v). En
la misma fecha y a continuación de la referencia anterior se anota el despido de tres ministri¬
les que se habían presentado, sin hacer detallada mención de ellos, ni menos indicar si tales
músicos eran los expresados miembros de la familia Mora.

54. Rafael Mitjana, Don Fernando de las Infantas, teólogo y músico, Madrid 1918, 123.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


TRAYECTORIA HUMANA Y ARTISTICA 49

García González, sacabuche. Es llamado a servir a la iglesia, el 7 de marzo de 1560,


con la promesa de un salario equivalente a cincuenta y cinco mil maravedises y cinco cahizes
de trigo, sin especial compensación por el viaje (A.C. 1560-1561, f. 24).

Melchor de Camargo, padre, ministril tiple. Fue recibido el 30 de septiembre de 1560


por el sueldo de trescientos ducados, más die cahizes de trigo (A.C. 1560-1561, f. 61').

Gaspar de Camargo, hijo, sacabuche. Ingresó en la misma fecha que el anterior, con
la remuneración de ciento cincuenta ducados y seis cahizes de pan por año. Ambos, padre e
hijo, precisaron, sin embargo, presentar licencia de su Majestad el Rey (A.C. 1560-1561, f. 61').

Diego de Andrada, sacabuche tiple. Pidió aumento de salario, el 21 dede 1562, enero
que no le fue concedido (A.C. 1562-1563, f. 10). Más afortunado estuvo, el 23 de agosto de
1563, al obtener la suma de cincuenta mil maravedises y cinco cahizes de trigo (A.C. 1562-
1563, f. 210'). Como acompañante del señor Chantre fuera de la ciudad «por temor de la
pestilencia», aparece mencionado el 21 de mayo de 1568 (A.C. 1568-1569, f. 158). También
obtuvo la paga de veinte ducados por la actuación del grupo en la ceremonia fúnebre de le¬
vantar el cadáver del cardenal Gaspar de Zúñiga (A.C. 1570-1571, f. 99").

Juan de Rojas, ministril tiple. Procedente de Sigüenza,recibido en 8 de enero de


es
1563 con idéntico salario que
Andrada y Juan Baptista (A.C. 1562-1563, f. 120). Un aumen¬
to equivalente a cincuenta mil maravedises y cinco cahizes de trigo consigue el 23 de
agosto
de 1563 (A.C. 1562-1563, f. 210^. Este sueldo le fue incrementado en 10 de enero de 1567
con veinte ducados
(A.C. 1568-1569, f. 2T). Obtuvo licencia por un mes entero «para yr a llevar
a su muger fuera de Sevilla»
(A.C. 1568-1569, f. 172). En el Orden impuesto por Guerrero se
le asigna a Diego López por compañero en sonar tiple de chirimía y de corneta (Libro 33a,
f. 46").

Diego López, sacabuche tiple. Compañero del anterior en sonar chirimía y corneta, se
le anotaron los siguientes aumentos de salario : cien ducados y cuatro cahizes de trigo por año,
el 23 de agosto de 1563 (A.C. 1562-1563, f. 210T); doscientos ducados anuales más, el 16 de

septiembre de 1583 (A.C. Libro 32b, f. 107); y el común al grupo por valor de veinte ducados
en ocasión del mencionado funeral (A.C. 1570-1571, f. 99v).

Gaspar deCuevas, sacabuche. Compañero de Diego López, recibe la remuneración de


cien ducados y cuatro cahizes, el 23 de agosto de 1563. Por la señalación de préstamos conce¬
didos y a satisfacer mediante descuentos de la nómina mensual, conocemos que «en atención
a la necesidad de alimentar mujer e hijos» se le reducía la cantidad de pago, el 20 de
a su

agosto de 1565 (A.C. 1564-1566, f. 160). Sin más detalles, el secretario del cabildo el 23
de marzo de 1566, recibió el encargo de «que escriviese una carta al señor canónigo Antonio
de Erazo, en corte, rogándole que alcance un perdón de su Majestad para Gaspar de Cuevas,
ministril de la santa yglesia que es culpado de la muerte de un hombre» (A.C. 1564-1566,
f. 219'). También tomó parte en el entierro del cardenal con el resto del grupo. Consta que en
octubre de 1580 era ya difunto (A.C. Libro 32a, f. 41).

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


FRANCISCO GUERRERO
50

Jerónimo de Medina, sacabuche. Entró a formar parte del conjunto de instrumentos, el 5


de marzo de 1565, con el salario de treinta mil maravedises y tres cahizes de trigo (A.C. 1565-
1566, f. 132). Logró un aumento de cien ducados por todo, el 7 de enero de 1566 (A.C. 1564-
1566, f. 194^. Sin que conozcamos las causas o motivos fue despedido y luego rehabilitado
en el cargo, a tenor del texto siguiente: «Los dichos señores del cabildo restituyeron a Medina,

sacabuche, en el servicio desta santa yglesia de que estava despedido, como si nunca le oueran
despedido, atento a que fue más cominación que otra cosa» (A.C. 1567-1569, f. 135). Asimis¬
mo, formó parte de los recompensados por su intervención en el mencionado funeral. Final¬

mente, vio acrecentar su sueldo en doscientos ducados, el 16 de septiembre de 1583 (A.C.


1582-1585, f. 107T).

Juan Medina, ministril contralto. En el Orden de Guerrero se dispone que «se le dexe
el campo abierto para hacer las galas y glosas que quisiere que en este instrumento las sabe
bien hacer» (Libro 33a, f. 46T). Posiblemente se refiera a Juan el acuerdo tomado el 7 de julio
de 1586 de aumentarle el salario hasta quince mil maravedises (A.C. Libro 33b, f. 30). Otro in¬
cremento se le otorgó el 20 de julio, de 1594 (A.C. 1594-1596, f. 16). Cristóbal Suárez de Fi-

gueroa le considera corno excelente tañedor.

Juan Peraza, ministril corneta. Hermano del organista Francisco Peraza, fue reconocido
apto para la iglesia hispalense, el 22 de marzo de 1578, e inscrito en el libro de cuentas con
el salario de cien mil maravedises y sesenta fanegas de trigo (A.C. 1578-1579, f. 25). Se le
aumenta el sueldo a consecuencia del acuerdo capitular en sesión celebrada el 8 de mayo de

1579, expresado en estos términos: «Mandaron dar y dieron a Juan Peraça, menestril, tres
cientos y cinquenta ducados en cada un año y cien fanegas de trigo las quales le corran des
del día que a esta ciudad vino y no se le puedan dar ni den hasta que su muger aya venido a
ella, y assimismo se obligue el señor Racionero su hermano que residirá el dicho Juan Peraça
en esta ciudad en servicio desta santa iglesia quatro años so pena de quinientos ducados, lo qual

se haga con las firmeças y en la forma que más convenga (A.C. 1578-1579, f. IOS7). El ra¬

cionero del que se hace mención no pudo ser otro que el organista Jerónimo Peraza. No se

cumpliría la cláusula anterior ya que en el cabildo de 31 de agosto de 1580 se acordó «que a


Peraça no se le pagase nada de lo que se le deve attento a que engañó a esta santa yglesia»,
naturalmente, en el supuesto de tratarse del susodicho Juan (A.C. 1580-1581, f. 30v). No le
faltó ocupar un lugar de privilegio en La plaza universal.

Luis de Alvanchez, ministril. Procedente de Plasència, fue admitido el 12 de octubre


de 1580, y se le señaló el salario de sesenta mil maravedises más cuatro cahizes de trigo anua¬
les. Como particular atención, acordaron considerarle sus servicios desde su salida de Plasèn¬
cia ; además, añade el texto del auto «le comiencen a pagar des del día que se velare con la hija
de Cuevas, menestril difunto» (A.C. 1580-1581, f. 41). Guerrero también se fijó en él cuando
en el mencionado Orden le encarga «tañer tenores y baxón».

Alonso López, corneta. Obtuvo licencia para ir a Sanlúcar de Barrameda el 21 de abril


de 1586 (A.C. 1586-1587, f. 291).

Bartolomé de Espinosa, bajón. Ingresó el 26 de noviembre de 1586 con «el mismo

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


TRAYECTORIA HUMANA Y ARTISTICA 51

salario de pan y de maravedises que tiene Alvanchez que son ochenta y dos mili quinientos ma¬
ravedises y sesenta fanegas de trigo». Capacitado para poder servir «en el façistol de canto de
órgano y con los ministriles conforme a lo que el señor presidente que fuere y maestro de ca¬
pilla le mandaren» (A.C. Libro 33a, f. 77). El 2 de enero de 1587, acordaron en cabildo con¬
cederle una licencia de cincuenta días «para yr por su muger a Segovia» (A.C. Libro 33a,
f. 85).

Juan ¡Méndez, ministril tenor. Sólo se conoce de él


fue aceptado que para el servicio de
la catedral el 30 de septiembre de 1587 (A.C. Libro 33b, f. 163T).
Diego Ximenes, ministril tiple. Obtuvo la plaza el 13 de septiembre de 1596, dotada con
cincuenta mil maravedises y tres cahizes de trigo anuales (A.C. 1594-1596, f. 102T).

Alonso Machuca, ministril tiple. Empezó a servir el 11 de marzo de 1597 con la paga
anual de noventa mil maravedises y cuatro cahizes de trigo por año (A.C. 1597-1598, f. 13v).

La práctica de la música instrumental en Sevilla no quedó reducida al servicio del culto


religioso celebrado en la catedral. En la casa del biógrafo de Guerrero, el pintor Francisco
Pacheco, cenáculo de artistas, se rendía honor a todas las bellas artes. Por el propio Pacheco
sabemos que en aquella élite de humanistas, Baltasar de Alcázar, además de poeta «fue muy
diestro en la música, compuso algunos madrigales, a quien hazía el tono i la compostura del,

que el insigne maestro Guerrero practicaba con gran satisfacción i los estimava en mucho y
tuvo con él estrecha amistad por la música y la poesía». Afirma, además, de Cristóbal Mos¬

quera de Figueroa «que fue aventajado en música tocando gallardamente una vigüela». Entre
otros asiduos que se mencionan, figura el célebre
pintor Luis de Vargas, como «músico fun¬
dado y excelente, pero en tocar un laúd tuvo particular destreza» ; también aparecen Cristóbal
de Zayas y Alfaro, «gran músico de canto y vigüela i singularmente harpa», y Manuel Ro¬
dríguez, «único en la dulzura i música de la harpa i vigüela, en que eçedió a todos sus con¬
temporáneos». Este último era sobrino de Pedro de Mesa, «en el arte de la dança, único, y
tenido (con general aprobación) por el más singular de su tiempo; i de la vigüela de siete ór¬
denes i canto de órgano fue aventajado». Con especial énfasis, de Francisco Guerrero, Pacheco
quiso escribir que «hallávase tan diestro que por sí aprendió vigüela de siete órdenes, harpa
i corneta i otros varios instrumentos».55
En tales declaraciones admiramos la intensa vida artística y musical de Sevilla y la
excelente preparación de Francisco Guerrero en el arte de tañer toda clase de instrumentos.

Colega de Alonso Mudarra


Muchísimos asuntos tuvo que tratarGuerrero con Alonso Mudarra, particularmente con
motivo de haber sido nombrado éste mayordomo de la catedral, el 20 de marzo de 1568 (A.C.
1567-1569, f. 142).
Para un conocimiento más
completo de la vida y obra del ilustre vihuelista, me remito a
la importante obra del renombrado guitarrista, colega y colaborador del Instituto Español de
Musicología, don Emilio Pujol, titulada Alonso [Mudarra. Tres Libros de Música en cifra para
vihuela, Monumentos de la Música Española, VII, Barcelona, 1949.

55. Véase Miguel Querol GavaldA, Canciones y Villanescas de Francisco Guerrero, I, 18.

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


FRANCISCO GUERRERO
52

Comocomplemento, sin embargo, a tan meritorio libro, se pueden añadir algunos datos
biográficos de Mudarra que ilustran y precisan ciertos aspectos desconocidos por el autor.
Alonso Mudarra era hermano menor de Francisco, procurador del cabildo hispalense en

Roma, ya en septiembre de 1539 (A.C. 1538-1539, f. 288r). Clérigo de la diócesis de Palèn¬


cia, estuvo en Sevilla por el año 1546, particularmente empeñado en la edición del mencionado
libro que en dicha ciudad le publicaba la imprenta Juan de León.
Es, asimismo, interesante hacer notar que Alonso Mudarra tomó posesión de la canonjía
de Sevilla, vacante por renuncia voluntaria de su hermano Francisco, por poderes otorgados a
Francisco Ponce, medio racionero de la iglesia sevillana. Dicha toma de posesión tuvo efecto
el 20 de octubre de 1546. Los precedentes y actos realizados han quedado referidos en el acta

capitular de 18 de octubre del susodicho año, la cual transcribe el público instrumento ex¬
tendido por el notario apostólico Alonso de Esquivel, canónigo. Por el contenido del texto sa¬
bemos que, estando reunidos en cabildo los señores racioneros presididos por el deán, Diego
de Carmona, a petición del mencionado notario, se permitió la entrada a Francisco Ponce.

Éste, exhibiendo las debidas credenciales como procurador de Alonso Mudarra, hizo entrega
de todos los requisitos pontificios en orden a la toma de posesión de la canonjía que había

quedado vacante en la iglesia de Sevilla por renuncia de Francisco Mudarra.56

56. «In dei nomyne amen. Por el thenor deste presente público instrumento sea notorio e magnífico a los
que la presente vyeren como en la muy noble e muy leal çibdad de Seuilla, lunes, diez y ocho días del mes de otubre,
año del naçimiento de nuestro saluador Jhesuchristo de mil y quinientos e quarenta e seis años, este día estando los
muy magníficos y muy reverendos señores el deán y cabildo de la santa yglesia de la dicha çibdad de Seuilla ayun¬
tados capitularmente en la sacristía nueva de los cálices e presidiendo el muy magnífico señor don Diego de Carmona,
deán de la dicha santa yglesia, en presençia de my Alonso Desquivel, canónigo, notario apostólico por la apostólica
autorydad e de los testigos de yuso escritos paresçió ende presente en el dicho cabildo el señor Francisco Ponce,
medio raçionero de la dicha santa yglesia, en nombre e como procurador que se mostró ser del señor Alonso de Mudarra,

clérigo de la diócesis de Palència, por virtud del poder que del presentó, fecho en Sevilla, a los diez y siete días
del mes ele otubre del año de mili y quinientos e cuarenta e seis años, signado e subscrito del, signo e subscrición
de Antonio Ramos, notario apostólico, y en el dicho nonbre e los dichos señores unas bulas apostólicas de nuestro

muy santo padre Paulo papa tercio de prouisión e canónica institución que le fue fecha al dicho Alonso de Mudarra
de la canongía e prebenda que en esta dicha santa yglesia tuvo e posee el reverendo señor Francisco Mudarra, canó¬

nigo que fue desta dicha santa yglesia, que vacó por libre resignaçión que en manos de su santidad hizo el dicho señor
Francisco Mudarra en favor del dicho señor Alonso Mudarra ; la una graçiosa sellada con el verdadero sello de plomo

pendiente en cordón de juego amaryllo e colorado segund costumbre de corte romana e otra executòria asimesmo
escrita en pergamino con el dicho sello de plomo pendiente en cordón de cáñamo, enteras las dichas bulas, no
rotas ny chançeladas, antes sanas e de toda sospecha e viçio careçientes svgund que por ellas paresçía la data de
las quales es Rome, apud Santum Marcum, anno incarnationis divi nostri millessirno quinquagesimo quadragesimo
sesto, décimo Kl. septenbris, pontificatus nostri ano duodecimo. E así mesmo presentó vn proçeso sobre las dichas
letras fulminado por el muy reverendo in Christo padre Juan Campegio, obispo palentino, juez ececutor en la dicha
bula rigurosa e proçeso principalmente nombrado fecho en Roma, sub anno a nativitate divi nostri Jhesu Christo, millmo.

quinquagesimo quadragesimo sexto, in dictione quarta, die vero decima sexta mensis septenvros, pontificatus prelibati
sanctissimi divi nostri Pauli, divina providentia pape tertii, ano eius duodecimo, signado e subscrito del signo e

subscriçión del onrrado varón Blas de Casaruvia, escritor del archivo de la corte romana, e sellado con el sello del
archivio de la corte romana, impreso en caxa de madera en çera colorada, pendiente en cordón de cáñamo colorado, e
así presentadas las dichas bulas e proçeso como dicho es luego el dicho señor Francisco Ponçe, procurador susodicho
en el dicho nombre pidió e requirió a los dichos señores vean las dichas bulas e proçeso sobrellas fulminado e las
guarden, obedezcan e cumplan como en ellas se qontiene e le manden admitir a la corporal, real, actual posesión vel
quasi de los dichos canonicato e prebenda que en esta dicha santa yglesia tuvo e poseo el dicho señor Francisco
Mudarra, canónigo que fue de la dicha santa yglesia e le manden acudir e acudan con todos los frutas e rentas,
derecho e ovençiones a los dichos canonicato e prebenda anexos e pertenesçientes, e le den silla en el coro e lugar
e boz en su cabildo segund costumbre de semejantes posesiones. E luego los dichos señores respondieron que verán
las dichas bulas e proçeso e harán lo que fuese justicia. Testigos Diego López e Pedro Gudiel de Palaçios Rodrigues
de la dicha santa yglesia, llamados e rogados.
E luego incontinenti los dichos señores cometieron las dichas bulas e proçeso sobre ellas fulminado al señor dotor

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


TRAYECTORIA HUMANA Y ARTISTICA
53

La minuciosa descripción de las bulas expedidas durante el pontificado de Paulo III,


escritas según costumbre de la corte pontificia en pergamino y signadas con sello de plomo,
acompañadas de un proceso sobre dichas letras firmado por el obispo palentino Juan Cam-
pegio, lógicamente, habían de lograr, como así fue, el resultado apetecido. De ahí que dos
días después, los racioneros reunidos nuevamente en capítulo para tratar dicho asunto, dieron
su voto «nemine discrepante» de aceptación y otorgación de la pretendida
canonjía y preben¬
das a Alonso Mudarra. Tomó, de ella, posesión real y corporal por poderes
otorgados, como se
ha dicho, a Francisco Ponce. A tal efecto, el canónigo Hernando de la Torre cuidó de
que
se cumplieran todos los
requisitos rituales prescritos por la norma y costumbre vigentes para
la validez del acto: tomó asiento en el coro, arrojó la moneda en señal de
pacífica posesión, se
postró ante el deán, presidente del capítulo, y juró, ante la cruz y puestas las manos sobre los
santos evangelios, fidelidad y observancia de los estatutos. Acto
seguido, se procedió a la co¬
rrespondiente inscripción en los libros donde se asientan los prebendados con dignidad de ca¬
nónigos racioneros.
Alonso tomó parte en muchas resoluciones capitulares, especialmente comisionado en

Baltasar Desquivel su concanónigo para las haga délias relaçiôn e que des
que vea e que las aya visto haga llamar
para oyr la dicha relación e dar posesión si fuere menester, testigos los dichos.
E después de lo suso dicho, miércoles, veynte días del mes de octubre del dicho año, estando los dichos señores
deán y cabildo conviene a saber deán y canónigos ordenados in sacris, ayuntados
capitularmente en su lugar capi¬
tular acostumbrado, e llamados de ante dia por Diego de Solís, Farfán su pertiguero
para oyr la dicha relaçiôn de las
dichas bulas e dar la posesión si fuere menester, luego el dicho señor dotor Baltasar
Desquivel hizo relaçiôn de lo
que contenían las dichas bulas e aviendo los dichos señores platicado en ello vinieron a votos verbales e todos unani-
miti nemine discrepante respondieron e dixeron quellos obedeçieron las dichas bulas e
proçeso sobre ellas fulminado
segund e como en ellas se qontiene, y que en cumplimiento de lo que por ellas Su Santidad manda, dixeron que
admitían e admitieron a la posesión real corporal, actual vel quasi al dicho Alonso de Mudarra e al dicho señor Fran¬
cisco Ponçe, su procurador, en su nombre de la canongía e prebenda que en esta dicha santa
yglesia tuvo e poseo
el dicho señor Francisco Mudarra, e le avían e obieron por canónigo e que cometían e cometieron al reverendo señor
licenciado de la Torre, su concanónigo, que vaya con el dicho señor Francisco Ponçe, procurador suso dicho, al coro
de la dicha santa yglesia e le dé e señale en el dicho coro, a la parte e coro del deán, una silla alta e le dé

lugar en su cavildo e haga todas las otras cosas que se suelen hazer en semejantes posesiones e reçebçiones para lo
qual dixeron que le davan e dieron su poder cumplido e cometieron sus vezes. E luego, el dicho señor Hernando de
la Torre açeptando la dicha comisión fue al coro de la dicha santa yglesia con el dicho Francisco Ponçe en el dicho
nombre e le dio e señaló una silla alta en el dicho coro a la parte e coro del dean e le hizo asentar en ella, e le dio

çierta moneda usual la qual el dicho Francisco Ponçe tomó en sus manos e la lançó entre mucha jente, que ende
estava en señal de verdadera e paçífica posesión e recevçión de frutos e rentas de los dichos canonicatos e
prevenda.
E luego, el dicho señor canónigo Hernando de la Torre, comisario susodicho, bolvió con el dicho Francisco Ponçe al
cabildo de los dichos señores deán y canónigo ordenados in sacris quedavan ayuntados como dicho es. E luego, el dicho
Francisco Ponçe, en el dicho nombre, fincadas las rodillas antel dicho señor deán, presidente en el dicho cabildo, juró
a los santos Evangelios de Dios e sobre la señal de la Cruz, donde
corporalmente puso sus manos, de tener e guardar
los estatutos y loables costumbres de la dicha santa yglesia, sygund e de la manera que se contiene el dicho jura¬
mento en una tabla para esto diputada, y espeçialmente juró el estatuto de la media grosa y el de los beneficiados
desta santa yglesia no ordenados, y el de los hijos y nietos de los reconçiliados e condenados por la herética pra¬
vedad segund que en los dichos estatutos y en cada uno dellos más largamente se qontiene los quales dio por leydos.
E hecho el dicho juramento, el dicho señor canónigo Hernando de la Torre, comisario susodicho, hizo asentar al dicho
señor Francisco Ponçe en el dicho nombre, en el dicho su cabildo a la parte e coro del deán do se asientan los
otros señores canónigos, e le dio lugar e boz en cabildo ; e luego, los dichos señores lo mandaron escrivir y asentar
en los libros, quadernos, e matrículas do se asientan e escriven los otros señores dignidades, canónigos, racioneros e
medios racioneros de la dicha santa yglesia, e mandaron que le sean dado e acudido con todos los frutos e rentas a
la dicha su calongía, tocantes e pertenecientes sigund que entre los dichos señores es costumbre e de todo esto en
como pasó el dicho señor Francisco Ponçe en el dicho nombre
pidió e requirió a mí el dicho notario de un instru¬
mento, o dos, o más los que menester sean para guarda e conservación de su derecho. Testigos : Gerónimo de Godoy e
Benito de Barahona, clérigos de la dicha santa yglesia rogados. E yo el dicho notario le di éste segund e de la
manera que dicha es e pasé. Firmado de mi nombre e signado con mi signo que fue fecho e pasó en la dicha çibdad

de sevillà, día mes y año susodichos. Testigos los dichos.» (A.C., 1542-1546, f. 101T y ss.)

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


FRANCISCO GUERRERO
54

asuntos relacionados con los músicos, cantores, construcción y conservación de los órganos,
adquisición y copias de libros de música, preparación de las fiestas amenizadas con chanzone-
tas, danzas, representaciones teatrales, castillos, etcétera.
Sinpretender dar todo el acopio documental, el 19 de octubre de 1547, Alonso recibió el
encargo junto con el canónigo Sebastián iMinçon apara que provean lo que conviene en los li¬
bros, que faltan para los maitines y saber si tienen dinero de más los escriptores» (A.C.
1546-1547, f. 118v).
quedar vacante una ración que disfrutaba en vida Tomás de Lucio, Francisco
A raíz de

Mudarra, residente en Roma, que la pretendía, valióse de los buenos servicios de su hermano
Alonso para tomar posesión de ella. Sin embargo, el canónigo. Alonso de Saelizes se opuso
rotundamente querellándose contra Francisco Mudarra con una declaración violenta y com¬

prometida en la que hacía público el «monitorio discernido por los inquisidores de Roma»
que le culpaban de hereje (A.C. 1555-1556, f. 62y).
Otra indicación, de significado menos comprensible, fue la concesión de «quinze días

para labrar su casa conforme al estatuto, 27 de junio de 1553» (A.C. 1558-1559, f. 427).
Una de las capillas que tuvo mayor culto fue la dedicada a Nuestra Señora de la An¬
tigua. Por su importancia, la primera después de la Real, tenía un régimen particular y estaba
presidida por un canónigo que en 1566 era precisamente Alonso Mudarra. Como tal le fue
encomendado que de acuerdo con Antonio Corral, mayordomo de la fábrica «de siete cálices
viejos que ay en la capilla de los cálices hagan cuatro que sean buenos para que sirvan en la
dicha capilla de los cálices» (A.C. 1565-1566, f. 21F). Dicha capilla es de planta rectangular
y está cubierta por bóvedas de crucería con algunos detalles platerescos. Quedó terminada el
año 1537 por Martín Gaínza.

Una muestra de las varias intervenciones que tuvo Mudarra en relación con el organero
Jorge, la tenemos la siguiente disposición capitular, 16 marzo de 1566: «cometieron a los
en
señores don Gerónimo Manrrique, arcediano de Écija, y Alonso Mudarra, canónigo, y Pedro
de Villada, racionero (organista), que ynformen de la abilidad de maestre Jox, flamenco, si
será cual convenga para que se le pueda encargar que haga un órgano principal de que en esta

iglesia ay falta y refieran en cabildo» (A.C. 1564-1566, f. 218).


Para otros asuntos generales, valgan las diligencias realizadas en arreglar asuntos que afec¬
taban arrendamientos de casas, propiedad del cabildo (A.C. 1567-1568, f. 70T).

También se de poner edictos para la plaza de organista vacante por


le confió el encargo
defunción de Pedro de Villada; plaza que ganaría Gerónimo de Peraza de Sotomayor (A.C.
1571-1573, f. 16).
Alonso Mudarra murió el 1.° de abril de 1580, después de haber legado sus bienes a la
iglesia de Sevilla, salvo la parte destinada a sus hermanas. Así quedó anotado en acta del día
8 del mismo mes y año, según el texto siguiente: «cometieron a los señores mayordomo de
fábrica y racionero Bartolomé Ruiz se hallen presentes al hazer del inventario, de los bienes
del canónigo Mudarra, que aya gloria, que dexó a la fábrica, y los reciban de mano de Anto¬
nio Ramos su albacea y los vendan y rematen en pública almoneda a las personas que más por
ellos dieren para hazer dellos voluntad del testador para lo quai les comettieron sus vezes.
Ansí mismo, mandaron que en lo que toca al trigo que quedó en grano del dicho canónigo en
su casa se dé a las hermanas y parientes del dicho canónigo pagándolo a la tassa» (A.C. 1580-

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


TRAYECTORIA HUMANA Y ARTISTICA
55

1581, f. 16). Más adelante, 6 de junio de 1582, se reincide en la mención de dicha herencia
para señalar ciertas cantidades distribuidas a pobres vergonzantes.

Maestro de los organistas de la catedral *

La media ración con el número 13,


destinada al sustentamiento del organista, fue creada
el 30 de junio de 1507 con el fin de prestar mayor esplendidez a los actos cultuales del tem¬
plo, y con el ánimo de asegurarse los servicios que en ello prometía la reconocida habilidad
artística de Diego Hernández (A.C. 1505-1524, f. 233). Hasta dicha fecha,
pues, los organis¬
tas eran remunerados mediante contratos
temporales o por servicios prestados. Por orden re¬
trospectivo, hallamos primero el nombre de Francisco Troya, clérigo, el cual, el 7 del men¬
cionado mes y año, recibió el encargo de cuidar de los órganos de la iglesia, a saber el del coro

y el de la capilla de la Antigua, con idéntico estipendio que recibiera su inmediato antecesor


Juan Valera, aunque limitado a la eventual espera de provisión por el cabildo (Ibidem, f. 230v).
Bernal, posiblemente identicable con Bernaldino de Cuenca, nos lleva a 2 de octubre de 1482,
fecha en que fue elegido tañedor de órgano con el salario de cinco mil maravedises anuales,

acompañado de un cierto Cristóbal, sólo con tres mil (A.C. Libro 3, f. 116). Dicho Bernal,
en
agosto de 1480 aparece como suplente de Alvaro de Zamora (A.C. Libro 2, f. 55). Ausente
de la ciudad a causa de la peste, el 13 de mayo de 1485, le substituye Francisco Beserra
(A.C.
Libro 3, f. 24). El 24 de enero de 1504, sigue Bernal en funciones de organista (A.C. 1503-1504,
f. 63T) y el 15 de noviembre del mismo año se le confía el cuidado de los niños de coro
(Ibi¬
dem, f. 108T). De Alvaro de Zamora, por otra parte, consta que el 7 de septiembre de 1478,
ejercía ya de organista, pero se desconocen más detalles (A.C. 1478-1479, f. 3F).
Los órganos a los que se hace referencia en los autos, durante las últimas décadas del
siglo XV, son los que construyó frey Juan.
Cuando se llevó a término la colocación de los órganos grandes sobre el altar mayor, 9 de
diciembre de 1536, los señores canónigos «mandaron que cuando el señor Diego Fernández,
racionero, no tañese los órganos o por su enfermedad o por otra qualquier cosa, que los taña
Gerónimo Núñez por sí, como es ábil e suficiente para ello» (A.C. 1536-1538, f. 71*).
Sigue el mencionado Diego Hernández, el 20 de diciembre de 1538, como racionero tañe¬
dor y afinador de los órganos en compañía de Cristóbal de León, a raíz de un
reajuste de sala¬
rio: tres mil seiscientos maravedises y un cahiz de trigo por el trabajo de afinar, y mil seis¬
cientos maravedises más por entonar, a Diego, y dos mil monedas iguales, más la misma can¬
tidad de trigo, a Cristóbal (A.C. 1538-1539, f. 125). Dos años más tarde, 26 de noviembre
de 1540, el cabildo mandó proveer la organistía de otro tañedor, en la persona de Rodrigo
de Morales, con el sueldo de treinta mil maravedises y cuatro cahizes de trigo por año (A.C.

1540-1542, f. 61^.
Según datos obtenidos del Auto 43, Diego Fernández falleció «en miércoles, XVIII de
agosto de 1560, a la tarde».
«Dióse posesión de esta ración a Pedro de Villada en juebes, 23 de diciembre de 1560.»
De segundo apellido se llamaba Alarcón, y era clérigo de la diócesis de Toledo. Fue consultado

repetidas veces sobre aspectos artístico musicales; estuvo presente en numerosos exámenes de
*
Sobre los órganos de la Catedral véase José Enrique Ayarra Jarne, Historia de los grandes órganos de Coro
de la Catedral de Sevilla, Madrid 1974 ; El órgano en Sevilla y su provincia, Sevilla 1978.

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


56 FRANCISCO GUERRERO

cantores y intervino en compañía de Alonso Mudarra en las difíciles negociaciones


ministriles ; e
habidas entre Jorge y el cabildo en orden a la construcción de los órganos. Efecti¬
el organero
vamente, el 16 de marzo de 1566, el racionero Mudarra y el organista Villada recibieron el
mandato de informar sobre la habilidad del organero «maestre Jox flamenco» con el fin de
confiarle la construcción del órgano grande de la iglesia (A.C. 1564-1566, f. 218). Siguieron
otros contactos que culminaron con la concesión de dicho encargo al mencionado maestro Jorge

(A.C. 1567-1569, f. 29). El órgano debía emplazarse «en la tribuna donde está el Relojete, y el
Relojete se pase a la tribuna de la puerta colorada», se anotará en el acta (Ibidem, ff. 151 ,
156T, 170). Debido a divergencias surgidas en cabildo se paralizaron las obras hasta que en
12 de noviembre de 1568, volvieron a reanudarse respetando, el contrato del mencionado cons¬
tructor (Ibidem, ff. 193v, 194, 209T). Ciertamente, Villada estaría vinculado a la iglesia de

Sevilla como racionero de la misma, mucho antes del año 1560, puesto que Fray Juan Ber-
mudo en su libro impreso en Osuna el año 1555, titulado Declaración de instrumentos musicales,
llama excelentes tañedores «a don Juan, racionero en la yglesia de Málaga, al racionero Villa-
da, en la yglesia de Sevilla, a Mosén Vila, en Barcelona, a Soto y Antonio Cabeçón, tañedores
de su magestad» (Libro IV, cap. I, f. LX). Concepto de Villada que con idénticas palabras

quedó expresado ya en la obra también de Bermudo, Arte tripharia del año 1549 (f. 24).
Pedro de Villada falleció el 15 de octubre de 1572. Entonces, a fin de proveer la media
ración vacante, el señor arzobispo, informado, confió, previo beneplácito del cabildo, la pro¬
clama de edictos al canónigo Alonso Mudarra, en fecha de 4 de marzo de 1573 (A.C. 1573-
1574, f. 16). Celebradas las oposiciones a las que concurrieron varios organistas, resultó elegido
Jerónimo Peraza de Sotomaior, el 1.° de septiembre de 1573, el cual comprobada la prueba
de la limpieza de sangre a estaban sometidos, nemine discrepante, le dieron posesión en
la que
la manera acostumbrada: toma en el coro del arcediano, lanzamiento de monedas,
de asiento
juramento de fidelidad a los estatutos del coro e inscripción en los libros y cuadernos donde
se inscriben los beneficiados (A.C. 1573-1575, f. 2").

A partir de entonces, Mudarra tuvo a Peraza por compañero en repetidas intervenciones


relacionadas con la construcción del órgano. Sin embargo, Peraza permaneció pocos años en
Sevilla por haber merecido la expulsión a causa «de su negligencia en el ejercicio de su car¬

go y de sus embustes», cuando en realidad fue por haber preferido la organistía de Toledo.
Sin conocer la fecha exacta de su dejación, sabemos por el secretario del cabildo que en 1575
haría largas ausencias, pues en el auto de 6 de junio, anota «mandar que el tañedor que al

presente tañe el órgano en ausencia del dicho racionero Peraça, no le taña más y se le quiten
las llaves», a la vez que se confía dicha suplencia al heredero del racionero Villada, difunto

(A.C. 1573-1575, f. 232). Seguiría en el cargo, cuando el 15 de abril de 1578 le fue concedido
un
permiso para «yr fuera de Sevilla hasta Pasqua de Espíritu Santo por sus reales, dexando
quien sirva el órgano» (A.C. 1578-1579, f. 27). Nuevamente se alude en cabildo a. Jerónimo, con
motivo de haber recibido a su hermano Juan por ministril, el 8 de marzo de 1579 (Ibidem,
ff. 25, 27). No había transcurrido un año cuando, el 20 de abril de 1580, se manda que «se
den a Hernando Tapia ciento cincuenta ducados cada año por el servicio que haze de tañer el

órgano». Y el 30 de agosto del mismo año, se añade «que no sele pague a Peraça nada de lo
que se le deve attento a que engañó a esta santa yglesia» (A.C. 1580-1581, ff. 24, 30").
Convocado y celebrado el debido concurso para cubrir la ración de organista vacante,
resultó elegido don Diego del Castillo, el 28 de abril de 1581, «atento a sus buenas
partes

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


TRAYECTORIA HUMANA Y ARTISTICA
57

y abilidad» (A.C. 1580-1581, f. 93T). Cuatro días después, tomó posesión según el rito de
costumbres y en las mismas condiciones que gozaron sus
predecesores, no obstante haber media¬
do la voluntad de los capitulares que intentaban reducir dicha ración
equiparándola a la dis¬
frutada. por los cantores, «de suerte que no tomen semana, ni tengan silla alta ni voto en
cabildo (Ibidem, f. 66v).
Diego cumplió a satisfacción hasta 1583, año en que dejó Sevilla para regentar igual
cargo
en la
capilla de su Majestad. Mereció el elogio de Cristóbal Suárez de Figueroa en la obra
La plaza universal de todas las ciencias
y artes, parte traducida del toscano y parte compuesta
publicada en Madrid en 1615, sobre el libro Piazza universale de Tomás Garzoni, discur¬
so XL, f. 192.
Espinel, por su parte, le celebra también en su Casa de la memoria, con los si¬
guientes versos:
«Castillo, singular sugeto
puro y
En competencia el instrumento afina ;
En la disposición docto y discreto,
Mano y composición alta y divina».

Para cubrir dicha deliberó en capítulo, el 16 de diciembre de


vacante se
1583, «se pon¬
gan edictos hasta fin de março para la media ración del órgano» (A.C. 1582-1585, f. 119T).
Francisco Peraza, hermano de Jerónimo, organista
que fue de Sevilla, y de Juan, ministril en
la misma iglesia, ganó, el 11 de
mayo de 1584, las oposiciones frente a dos aspirantes, uno
procedente de Granada y otro de Valencia. En consecuencia, diósele posesión cinco días des¬
pués. Francisco Pacheco, en el mencionado libro, añade los siguientes pormenores:
«Siendo de 18 años el menor de hermanos
se vino a
sus
oponer a la Ración de organista
de Sevilla,
los mayores ombres de su tiempo, a cuyo examen (por ser muy entendido en
con
la música)
se halló el ilustrísimo Cardenal don Rodrigo de Castro, como
príncipe tan favo¬
recedor de los buenos ingenios, y aviendo visto
que en la oposición el Maestro de Capilla
Francisco Guerrero dava cosas muy dificultosas de
música, a que apenas se ajustavan y que
llegando a Francisco Peraça hazía tantas diferencias sobre lo que Guerrero avía pedido, que
procedía en infinito con admiración de los circunstantes; juzgando que era gracia sobrenatu¬
ral como a Monstruo
aquella Facultad sin más oposición hizo instancia en que se le diese
en

la Prevenda con más de 200 ducados de Fábrica y


oídos en Cabildo unánimes le votaron».
Además, escribe que «fue tan insigne en su modo de tañer [...] que al gran maestro Gue¬
rrero le
obligaba a abrazarlo, a tomarle las manos y querérselas besar; y lo mismo sucedía
con
Felipe Rugier, famoso maestro de capilla del Rey Felipe segundo en Madrid; y ambos
afirmaban que tenía algún ángel en cada dedo».57 Por sus buenos servicios en el
desempeño
del cargo y con ánimo de obligarle a
perpetuidad, el 6 de junio de 1586, le conceden un im¬
portante aumento de salario (A.C. Libro 33b, f. 18v). A él se encomienda la labor de
«poner
algunos motetes de diversas festividades en el órgano y que taña y sirva por su persona» (A.C.
Libro 33a, f. 46). Fue multado con la
pérdida de sus haberes y salario por los días de su au¬
sencia, cuando en 27 de junio de 1590 se marchó de Sevilla sin permiso (A.C. 1590-1591,
f. 23). Cuidó en adelante de solicitar la debida
licencia; así pudo permanecer después de

57. Véase Dionisio Preciado, El


pulgar izquierdo del organista Francisco de Peraza I, Tesoro Sacro Musical,
1973/2, 35-38; Francisco Peraza II vencedor de Francisco Correa de Araujo, ibidem, 1971/1, 6-15.

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


58 FRANCISCO GUERRERO

Reyes y por todo el mes de enero de 1594 en Sanlúcar de Barrameda (A.C. 1594-1596,
f. 1T). Consigue nuevo aumento de salario y horas de romería, el 21 de marzo de 1596
(Ibi¬
dem, ff. 83T, 86T). Finalmente disfrutó de otro permiso por todo el mes de abril de 1598
(A.C. 1597-1598, f. 68). También mereció un especial comentario en La plaza universal. La
fecha de su muerte, 24 de junio de 1598,
que anotan los documentos del archivo, coinciden
con la
inscripción lapidaria que el hermano Jerónimo mandó colocar en el sepulcro, ubicado
en la
capilla de la Virgen de la Antigua, la cual reza así:
«Aquí está enterrado Francisco Peraza, Rc.° de esta S. Iglesia, a quien el Cabildo dio
la ración del órgano por la eminencia de su
arte; a cuya memoria puso esta piedra su her¬
mano Hierónimo
Peraza, Racionero antes de la misma prebenda, y ahora de la de Toledo. Mu¬
rió a 24 de junio de 1598».

Aquejado de una progresiva dolencia en la vista, sobre todo


partir de 1594, Francisco a
Pérez le suple en repetidas ausencias; y dejó de vivir Peraza, Pérez es nombrado
apenas
«aiudante del organista para que taña de noche
y los días que estuviere en patitur el or¬
ganista, y más los días que el cabildo le ordenare, con desiocho mili maravedises de salario
en cada año»
(A.C. 1597-1598, f. 78T). El susodicho organista auxiliar fue recompensado, el 24
de enero de 1601, con el aumento de doscientos ducados anuales, a efectos retroactivos desde
1599 (A.C. Libro 39a, f. 171).

Previaoposición, fue Pedro de Pradillo quien ganó, el 28 de junio de 1602, la plaza


vacante de
organista principal, que según se anota en la Mediación n.° 13, regentó hasta la fecha
de su muerte acaecida el 22 de febrero de 1613
(A.C. 43, mediación 13).°8
Francisco Pérez, entonces, aceptó la organistía del Sagrario
para la cual fue designado
por el cabildo, el 26 de enero de 1604, vacante por abandono de Juan Bautista Suárez (A.C.
Libro 39b, f. 171T).

Otro organista de la estirpe Peraza, llamado Jerónimo, sobrino del homónimo anteriormen¬
te mencionado, fue elegido organista de la parroquia del Sagrario, sita en la misma catedral.
En este sentido informa el auto del día 19 de octubre de 1594: «nombraron por organista
del Sagrario por el tiempo que fuere la voluntad del dicho cabildo Hierónimo Peraça con
a
veinte mili maravedises de salario cada año,
en un y mientras no viene sirva por él Juan de
Vargas» (A.C. 1594-1596, f. 25). Pero al parecer, como escribe Dionisio Preciado, Peraza no
llegó o tomar posesión por haber preferido en última instancia la sede de Palència. Ante tal
negativa, el 12 de diciembre de 1594, fue confirmado el servicio de Juan de Vargas. Asi¬
mismo, a éste sucedió Juan Bautista Suárez, el 20 de agosto de 1599, a tenor de la acotación
que dice: «nombraron por organista del Sagrario a Juan Bautista Suares con el salario del
antecesor por el
tiempo y voluntad del cabildo» (A.C. 1599-1602, f. 27).

Libros, manuscritos y autógrafos de Guerrero

Nuestro compositor se mostró muy generoso ofrecer


en sus composiciones y libros de mú¬
sica a cabildos
catedralicios, capillas de música y personajes ilustres. Unas veces ¿realizaba
los donativos por iniciativa propia, otras a petición de los interesados.

58. Véase Santiago Kastner, Libro de Tientos compuestos por Francisco Correa de Araujo, II, 14.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


TRAYECTORIA HUMANA Y ARTISTICA
59

Después de la catedral de Sevilla, por las noticias que se tienen, los cabildos de Toledo y
de Málaga fueron los destinatarios más favorecidos. En efecto, los capitulares malacitanos
recibieron ya en fecha de 3 de agosto de
1551, «un libro de de
órgano que Francisco
canto
Guerrero cantor, vezino de Sevilla, envió a esta
yglesia para de la fábrica sea el susodicho
que
gratificado por ello, pues que la fábrica es obligada a lo pagar»
(Málaga, A.C. 1500-1554,
f. 59T). Parece tratarse de un
manuscrito, ya que la primera obra impresa de Guerrero data
de 1555. Otro envío a la mencionada
iglesia de Málaga quedó anotado en acta de 26 de enero de
1564, en estos términos: «Recibióse una carta de Francisco Guerrero, maestro de
de Sevilla, y con ella un libro de
capilla
música, el cual enviaba en presentado a esta yglesia para
que se cantase, y mandóse recibir y que se le responda
graciosamente, agradeciéndole mucho
la voluntad con que lo envía»
(Ibidem, n.° 11, f. 90T). Nótese que el libro de magnificats
impreso en Lovaina apareció en 1563.
Añosdespués, el 21 de noviembre de 1584, sigue anotando el secretario del cabildo
malacitano: «Leyóse una carta de Guerrero, maestro de capilla de la yglesia de Sevilla,
por
la qual presenta a esta
yglesia dos libros de música que a compuesto y imprimido en Roma,
los quales los dejó. S.S.
aceptaron con mucho contento y deputaron a los señores de Ante¬
quera y Ruiz para que traten con su S. lima, se le
haga alguna gratificación» (Ibidem, A.C.
1579-1588, f. 248). No resulta inverosímil identificar ambos libros con el Missarum liber
secundas impreso en 1582 y el Liber vesperarum aparecido en 1584, los cuales se conservan
en
aquel Archivo capitular.
Sigue otra entrega anotada el 6 de febrero de 1598, del siguiente contenido: «cinco li¬
bros de música que ha embiado a esta sancta
yglesia, y por otros dos que dixeron el doctor
don Francisco de Padilla, thesorero,
y el licenciado Juan Cano Millán, arcediano de Vélez,
que no se le han pagado». Por todos ellos recibió cuarenta ducados
(Ibidem, A.C. 1589-1598,
f. 527T). Efectivamente, en marzo del mismo año se
cumplía el mandato de pago: «Asimis¬
mo, mandaron dar Guerrero, maestro de capilla de la santa yglesia de Sevilla, quarenta du¬
a

cados de la fábrica por los libros


que ahora y en otras ocasiones a embiado a esta sancta
yglesia» (Ibidem, f. 535T).
Noticia
procedente de la catedral de Córdoba informa que el 5 de marzo de 1566, el maes¬
tro Guerrero, por mediación del ministril Luis de Medrano, entregó a aquel cabildo un
ejem¬
plar de su Liber primus missarum. En señal de gratitud, los capitulares, el 2 de
abril, acor¬
daron «que se le den siete ducados
por el coste del dicho libro y en alguna gratificación de
la fábrica desta yglesia».59

De Toledo tenemos datos de


mayor importancia y significado, prueba de la especial pre¬
dilección de nuestro maestro
para con aquella Iglesia primada. Son referencias de las visitas
y entregas de obras suyas hechas a aquel cabildo catedralicio.
Consta, en efecto, que en agosto
de 1561, Guerrero visitó Toledo
y entregó dos códices de composiciones suyas, uno de
perga¬
mino y otro de papel. El códice en
pergamino me perece poderse identificar con el actual
Ms. B. 4 del archivo capitular, el cual consta de dieciséis
Magnificar, dos para cada uno de
los ocho modos
gregorianos, a cuatro voces. Algunas de las páginas aparecen bellamente ador-
59. Véase Rafael Mitjana, Don Fernando de las
Infantas, teólogo y músico, Madrid 1918, 122 y notas 5, 123.
Luis de Medrano, ministril de Sevilla obtuvo licencia para ir
a Córdoba, el 12 de julio de 1563 (Sevilla, A.C.,
1562-1563, f. 195). En 20 de agosto de 1574, fecha en que el cabildo cordobés
aprobó el nuevo reglamento de la capilla
musical, figuran entre los ministriles Luis de Medrano el viejo y Luis de Medrano el mozo.

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


6o FRANCISCO GUERRERO

nadas con orlas y


dibujos de variado color y con iniciales floreadas o caligráficas. En el fo¬
lio 75 del mencionado códice
figura la siguiente leyenda: «Soli Deo honor et gloria. D. Fran-
ciscus Guerrero magister in civitate hispalensi anno 1561. F.
Andreas Cabrera, ordinis mi-
norum scribebat in civitate Hispalensi anno 1561». Precede al
repertorio musical una extensa
carta dedicatoria al deán y cabildo catedralicio la
en cual, entre ofrendas y elogios, el
autor recuerda su estancia en Toledo como alumno del entonces de
maestro capilla Cris¬
tóbal de Morales: «Turn
quod Christophorus Morales cui per universum terrarum orbem
ob canendi peritiam in Musica primae deferuntur praeceptor, et dux meus isthic
liberalissime acceptus, hanc artem exercuit. Turn
apud vos
quod ego praeceptoris exemplo et Senatus
benignitate pollectus hoc velim munus Ecclesiae Toletanae per vestras manus
tradere, ut mo-
numentis Musicae sempiternis
consecratus, apud vos vivat is qui si plus donare posset, crédité
mihi plus obtulisset».

En agradecimiento, el cabildo le entregó la de ciento doce mil quinientos maravedi¬


suma
ses a tenor de la siguiente declaración: «En
Toledo, doze días del mes de setiembre de mili
y quinientos y sesenta y un años, [...] don Gómez Tello Girón, gobernador y general adminis¬
trador en la
iglesia arçobispado de Toledo, declara [...] que por quanto Francisco
sancta

Guerrero, maestro de capilla de la iglesia mayor de Sevilla avía


presentado dos cuerpos de libros
puntados de canto de órgano a los SS. de la dicha sancta
iglesia de Toledo, que su señoría
le advertía que
por el trabajo y costa que tenían los dichos dos
cuerpos de libros era justo de
la gratificar y dar de los maravedís
que la obra de la dicha sancta iglesia tenía de renta ciento
y doze mill quinientos maravedís».60

Por una carta autógrafa de Guerrero al deán de la mencionada catedral de


Toledo, fe¬
chada en Sevilla el 8 de de
1592, tenemos conocimiento de otra ofrenda de dos libros
marzo

en
pergamino conteniendo misas compuestas por él. El texto de la carta es como
«Aviéndome exercitado muchos años en el arte de la música
sigue:
y sacado a luz algunos trabajos
della (deseando como padres
pa hijos, su buen estado) ocurrió a mi memoria la
grandeza de
V.S. y la magestad de la sancta
yglesia y así viendo que no les puedo dexar mayor bien de
q'estén ocupados en su servicio e acordado de embiar a V.S. con un
discípulo mío (por no
estar yo en
disposición para caminar) esos dos libros de missas en la mejor forma
y más
durable q'e e podido para q'en su
suprema capilla puedan ser exercitados».
«Suplico a V.S. los reciba, con la voluntad que se los ofrezco y perdone mis
faltas, su¬
pliendo con su grandeza mi atrevimiento y mi pequeño servicio. Guarde nuestro
Señor el
felice estado de V.S. muchos años. De
Sevilla, 8 de marzo de 1592. Francisco Guerrero» (Tole¬
do, Archivo Capitular, Ms. B. 11).
El discípulo aludido la carta bien
en pudo ser Francisco Sánchez, compañero de viaje a
Jerusalén.
El contenida del escrito
parece referirse a los manuscritos 11 y 26 del archivo
El
capitular.
primero, de un centenar de folios elegantemente escrito, con iniciales
de seis misas a cuatro voces : Puer
iluminadas, consta
qui natus es nobis, Iste Sanctus, Dormendo un giorno, Inter
vestibulum, Simile est regnum caelorum y De beata Virgine. El
segundo, firmado por el co¬
pista sevillano I. Pérez Caldero, el 29 de noviembre de
1591, de ochenta folias con bellas ini-

60. Robert Stevenson, Spanish Cathedral


Music, 228, nota 81.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


TRAYECTORIA HUMANA Y ARTISTICA
61

ciales adornadas, abarca cuatro misas a cinco voces: Ecce sacerdos magnus, Sancta et inmacu-
lata, De la batalle de Escoutez y Congratulamini.
El Ms. B. 5 contiene también misas
y motetes de Guerrero de lectura difícil por el pésimo
estado de conservación.

Como correspondía a la competencia de su cargo y prebenda, Guerrero nutrió sobrema¬


nera de propia música y de la de otros excelentes polifonistas a la capilla musical
su

Sin embargo, antes de tomar a su


hispalense.
cargo el magisterio, dicha iglesia poseía ya una
importante
colección de manuscritos musicales. He
aquí algunos datos sobre este particular:
—23 de septiembre de 1504:
«compra de unos libros de canto de órgano en el almoneda
que era de Alonso Dalva para el servicio de la santa
iglesia» (A.C. 1503-1504, f. 100v).
—8 de noviembre de 1510: «el libro que tiene Francisco de Peñalosa o Alonso, de canto
de órgano, que el arcediano lo
faga trasladar e dé mandamiento dello, de lo que mon¬
tare» (A.C. 1505-1524, f. 325v).
—9 de agosto de 1535: los libros de
«vean canto del coro, así de llano de
como órgano,
e provean e entiendan a cuyo cargo han de estar los dichos libros» (A.C. 1534-1536,
f. 104).
—11 de abril de 1538: lo que
«vean
pide Pedro Hernández, maestro de capilla desta
santa yglesia y vean las obras que tiene por enquadernar e sy es necesario haze un libro
o más, e que de lo que les paresciere hagan relación en cabildo» (A.C.
1538-1539,
f. 30).
—10 de octubre de 1547: «Sebastián Miçon y Alonso Mudarra provean lo que convie¬
ne en los libros que faltan» (A.C. 1546-1547, f. 113v).
Iniciado ya
en el cargo de maestro, Guerrero fue
testigo de un importante acuerdo capi¬
tular, tomado 7 de octubre de 1553, por el cual se encomendaba a
en
Rodrigo de Ceballos la
escritura de varios manuscritos de canto de
órgano para el uso de la capilla. El texto que lo
transmite es interesante
por demás, pues amplía los datos biográficos del insigne compositor:
«Este dicho día, los dichos señores deán
y cabildo, ayuntados en la sacristía nueva, sobre tarde,
entendiendo en otros negocios,
presidiendo el señor deán, don Diego de Carmona, y teniendo
relaçión que los libros desta santa yglesia de canto de órgano son muy antiguos y las obras
dellos muy antiguas, y no
aquellas que se cantan en las yglesias de todo el reyno, cometieron
a los señores el doctor don
Martín Gaseo, maestre escuela de la dicha santa
yglesia, y personas
ábiles de la çibdad en la música de canto de
órgano y comunique con ellos del orden que se a de
tener para hazer dos o tres libros de canto de órgano de punto de la mejor misa que agora ay
para
que esta santa yglesia sea mejor servida, y mandáronlo cometer el
trabajo y hordenança desto a
Rodrigo de Çavallos, músico que al presente se halla en esta çibdad, desocupado y ábil
para
hazello al qual los dichos señores comisarios mandaron dar lo
que fuese justo para su susten-
taçión mientras durare el tiempo de la dicha obra, en la qual desde luego entienda sin se ocu¬
par en otra cosa alguna, con tanto que alguna se comunique con los
antes que se punte cosa
señores comisarios y con los maestros desta sancta yglesia que son Pedro Hernández [y]
Guerrero, y mandaron a los señores contadores que libren en el mayordomo de la fábrica
desta sancta yglesia lo que fuere nescesario para ello ansí en lo que toca al dicho Çavallos

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


62 FRANCISCO GUERRERO

como en lo que costare el puntar de las hobras y lo que ansí deviere sea comisión de los di¬
chos señores diputados» (A.C. 1553-1554, f. 74).
El afán, pues, del cabildo de poner al día el repertorio musical de la capilla para
mejor servicio del culto parangón con el resto de las otras catedrales, les llevó a enco¬
y en
mendar dicha labor a
Rodrigo de Cevallos, músico que se hallaba en Sevilla, considerado
muy
hábil y sin ocupación. El
objeto del contrato era puntar dos o tres libros de canto polifónico,
por cuyo trabajo recibiría estipendio
para sustentarse dignamente, más el costo del material
empleado. La selección de la música, se recalca, será
competencia de los maestros Fernández
y Guerrero.

Si por tal acotación sabemos


que Ceballos el año 1553 estaba en Sevilla, por otras fuen¬
tes tenemos conocimiento de haber
concurrido en 1554 a las oposiciones de maestro de
la
capilla
en
iglesia, de Málaga, vacante por renuncia de Guerrero.
También, que como no lograra su
intento, volvióse a Sevilla donde permaneció hasta junio de
1556, en que fue recibido por el
cabildo de Córdoba «para mostrar cantar» con el
sueldo de quince mil maravedises
y dieci¬
siete fanegas de trigo con
algo más. En Sevilla hizo sus grados sacerdotales y recibió las
órdenes mayores a fines de 1566, a tenor del
siguiente acuerdo del cabildo cordobés: «14
de octubre de 1556. Iten este día el señor don Antonio del
Corral, thesorero, propuso en cabildo
y dixo que Rodrigo Çavallos, maestro y cantor que! por que él
quería yrse a ordenar de epístola
y los demás órdenes a Sevilla» pedía el título de
posesión del beneficio que disfrutaba Martín
Ximenes, petición que le fue concedida el día siguiente, así como un permiso de
quince días
para «yr y venir de Sevilla».61
De
Córdoba, el día 1.° de octubre de 1561 pasó a la Capilla Real de Granada.
Rodrigo Ceballos en Sevilla, fue más que un simple copista. Entre los códices
que se le
confió puntar durante los años
1553-1556, no considero desacertado atribuirle la copia del
Ms. 1 que se conserva en el archivo
capitular. Llego a esta conclusión después de un deteni¬
do examen y estudio del contenido. Los autores
representados en tal autógrafo con el número
respectivo de obras son: Francisco Guerrero (8), Josquin (6),
Rodrigo Ceballos (5), Mora¬
les (4), Pedro Fernández
(3), Iachefc (2), Pedro Escobar (1) y Gombert (1). Posiblemente
también el Ms. 2, por la
semejanza que guarda con el anterior, y con la fundada
sospecha de
que pertenezcan a Ceballos algunas de las
composiciones que nos han llegado sin nombre por
haber sido guillotinados en exceso los márgenes superiores del códice.
Por acuerdo de 23 de mayo
otro
de 1554, sabemos que Guerrero hizo entrega al cabildo
de un libro de canto de órgano
(A.C.
1553-1554, f. 149). Libros de coro fueron repuestos y
corregidos en virtud de un mandato del arcediano don
Rodrigo Ximenes, 4 de junio de 1554
{Ibidem, f. 156). Sigue, en 2 de diciembre de 1558, una
petición ((que dio Pedro Fernández,
maestro de capilla,
para que se hagan y apunten ciertas misas breves
para quando la proce¬
ssion va fuera» (A.C.
1558-1559, f. 80T). De «un cierto libro de canto para las cheremías
que se traxo a cabildo» con el fin de ser
adquirido, nos dio noticia el secretario del cabildo,
el 15 de mayo de 1560
(A.C. 1560-1561, f. 43). Llegamos a 16 de abril de 1572, en
que el
mayordomo de la fábrica atiende el pago de un libro de misas del maestro
rio para el servicio de los ministriles Guerrero, necesa¬
(A.C. 1571-1573, f. 82*).
Otras referencias que hallamos anotadas
son: una de 18 de agosto de 1578, la cual
61. Rafael Mitjana, Don Fernando de
las Infantas, 119.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


TRAYECTORIA HUMANA Y ARTISTICA
63

alude a unos libros que se


recibieron de Roma, y otra de 12 de septiembre de 1580, que man¬
da comprar un libro para los ministriles por encargo de Guerrero. Sigue una tercera de 23
de febrero de 1584 por la cual se pide «al señor mayordomo de la fábrica haga poner los
libros de canto de Guerrero en la librería de la iglesia alta con sus cadenillas»
(A.C. Li¬
bro 32b, f. 130). Por último, el ya mencionado encargo a Francisco Peraza de
poner algunos
motetes de diversas festividades en el
órgano (A.C. Libro 33a, f. 46*).
Digno de mención es el Ms. 3, en pergamino, conservado en el archivo capitular, el cual
en el folio 68* (último) lleva la leyenda: «Francisco Guerrero faciebat, anno Domini 1580».
Contiene la parte vulgarmente llamada Turba de una colección de Passiones a cuatro y a cinco
voces, según los Evangelistas Mateo, Marco, Lucas y Juan.
Una solicitud sobre la conveniencia de aumentar el
repertorio de música para el uso de la
capilla fue aprobada el 26 de febrero de 1587 en la que el chantre Pimentel y el maestrescuela
Francisco Enríquez recibieron el cargo de mandar «escrivir
y apuntar en pergamino los mothe-
tes que el maestro Guerrero dice en su memoria»
(A.C. Libro 33a, f. 95). Y para terminar, otra
decisión del cabildo bastante significativa, de 20 de enero de 1601,
que manda copiar en per¬
gamino las obras de Morales, cuando había transcurrido casi medio siglo de su muerte.
Omitimos intencionadamente las referencias que figuran de los libros corales de canto llano,
los cuales fueron objeto de particular atención y cuidado; preciosos códices en pergamino,
bellamente adornados, que están a la pública contemplación. Únicamente se
podría hacer notar
la disposición que ordena el acta de 7 de enero de 1575, según la cual «mandaron se rece en
el choro desta santa yglesia el nuevo Reçado romano, según
y como en él se contiene, no aña¬
diendo ny quitando cosa alguna sino como en él se contiene, y que los señores
diputados con¬
sulten los letrados de la dicha santa yglesia cerca de las fiestas dictadas
que ay, y consulten
la Sede Apostólica para ello» (A.C. 1573-1575, f. 205). Dicho texto es otra
prueba de las
muchas que se pueden aducir para probar el confusionismo que reinó en el
campo de la
seudorestauración musical gregoriana, a raíz de las normas emanadas por el Concilio de Trento
sobre la Reforma de los libros litúrgicos. A
pesar de haber ordenado dicho Concilio sólo la
corrección de los textos, se llegó a presionar al
pontífice Papa Gregorio XIII para que la ex¬
tendiera incluso a las melodías.
Los amanuenses en unprincipio eran remunerados según la calidad de su trabajo y la
labor realizada; luego aparecen con estipendio fijo por mensualidades, siempre inferior al de
los cantores.

Eran distinguidos el título de puntador de


con coro; su misión
puntar las obras de
era
los compositores nacionales y extranjeros, seleccionadas
porel maestro de capilla. Entre otros
copistas conocemos los nombres dé Andreas Cabrera, escritor del Ms. B. 4 de Toledo, ofre¬
cido por Guerrero en 1561 a aquella iglesia,
y el de Isidoro Pérez Caldero, el cual puntó el
libro de misas que en 1592 el
propio Guerrero regaló también a la mencionada sede primada,
y Andrés de Camacho, escritor del M. 4 de Sevilla.

Sinembargo, el amanuense que más tiempo estuvo a las órdenes del maestro hispa¬
lense, fue Antón de Coria, a tenor de cuanto se anota en el auto capitular de 15 de febrero de
1599, que dice: «En este día siendo llamados para ello jubilaron a Antón Coria puntador del
coro y mandaron
que no le quiten nada de su salario atento a su vejez i a lo mucho que a
servido a la iglesia». Y a continuación, añade: «En este dicho día mandaron que al apuntador

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


64 FRANCISCO GUERRERO

que el cabildo nombrase de nuevo para el coro no le den salario más que veinte mil marave¬
dises y dos cahizes de trigo». Finalmente: «En este dicho día siendo llamados para ello nom¬
braron a Valerio de Milla clérigo por puntador del coro por el tiempo de la voluntad del ca¬
bildo» (A.C. 1599 1602, f. 8).
La catedral deSevilla, que poseería la totalidad de las obras impresas de Guerrero y
muchas de Morales, Victoria y otros contemporáneos españoles y extranjeros, hoy sigue des¬
provista de ellas. También se echan de menos los numerosos manuscritos de cuya existencia
y uso en otro tiempo se tiene noticia. Los inventarios que en el presente están a disposición
del lector responden a épocas más recientes y de
poco sirven para recomponer la riqueza
del pasado. Los códices polifónicos de consulta facultativa son los mismos
que vio Higinio Anglés
y describió en el artículo La música conservada en la Biblioteca Colombina y en la Catedral
de Sevilla, publicado en «Anuario Musical», v. II
(1947), 30-34. Con referencia al [Ms. 1
descrito por Anglés, cabe advertir las piezas 21-22 (f. 82T-84) se omite el motete
que entre
Tota pulchra es, a 4 voces, de Francisco Guerrero. Y en el Ms. 4, considerado como del
siglo xvi, pasó desapercibida la siguiente acotación: «Concinnavit, exaravitque Andreas a
Camacho. Cura et diligentia Dni. Don Petri Aranda et Torres, canonici
dignissimi huius Almae
Ecclesiae Hispalensis, accuratissimique praesidis sacro sancti sacelli beatissimae et immaculatae
Deiparae semper virginis Mariae (nomine de la Antigua) Anno D[omi]ni MDCXXXVII».
Sobre el lamentable particular de la pérdida de tantas obras musicales, Baltasar Saldoni,
en el artículo El seise de la catedral de Sevilla, «Variedades», sección 3.a,
IV, 383, escribe:
«Es de suponer que durante largo tiempo en que estuvo vacante el
magisterio de capilla se
entregaría el archivo de música a manos infieles y codiciosas. En la feria que de muy anti¬
guo se celebra en Sevilla todos los jueves en el barrio del mismo nombre se vendieron las
par¬
tituras que el archivo contenía. ¡ Lástima grande para la memoria de sus ilustres compositores,
para el culto y para el arte ! »
Por parte, mucho más explícito y documentado, nuestro amigo Sr. José Enrique Ayarra
su

Jarne, organista titular de la Iglesia Metropolitana y conservador del archivo musical hispa¬
lense, en su denso opúsculo La música en la catedral de Sevilla, Caja de Ahorros Provincial
de San Fernando, Sevilla, 1976 [pp. 21-22], añade: «Desde un principio, se pretendió man¬
tener reunidos y ordenados todos los
papeles de música que los copistas iban apuntando. Se en¬
cargaba de este menester el sochantre. Pero la tarea no era fácil. Eran tantas las partituras
andantes y tantos los que las utilizaban que
pronto se encontraron repartidas por diferentes
dependencias. Había libros de canto de órgano en el coro, donde en 1526 manda el cabildo
al Sr. Arcediano de Écija que fagalos postigos del choro cajones donde se puedan
poner a
poner los libros de canto. Los había también en una capilla
junto al Sagrario adonde habían
sido llevados de la Diputación que es
oy de negocios. Había también libros tocante a la música
de menestriles en lugar
aparte, cerrado con llave, a cargo del menestril más antiguo. Más
tarde, en 1612, se tratará nuevamente de componerlos papeles... de manera
facilidad que con
se hallen y sepan donde están los
que se buscaren,
razón de todos en particular [...] ;
y aya
pero volverán a desordenarse una vez más. Esta será una de las causas
que expliquen el de¬
plorable éxodo de tantas y tantas partituras, catalogadas en los inventarios de antaño
y hoy
desaparecidas de la Catedral».
Con todo, y a pesar de tales
afirmaciones, cabe abrigar la esperanza de que a no tardar

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


TRAYECTORIA HUMANA Y ARTISTICA
65
el infatigable celo del señor Ayarra deparará la agradable
nos sorpresa de exhumar un buen
número de obras extraviadas.
El
primer intento realizado en colaboración con el señor canónigo archivero don Pedro
Rubio Merino, ha sido premiado con el hallazgo de un valioso
autógrafo de Guerrero titulado
Colloquios, cuyo estudio ha sido publicado en la revista Bellas Artes 73, n.° 27, pp. 27-29.
Según la descripción del señor Ayarra, dicho ejemplar consta de 15 folios de papel de
41 x 29 cm. Es fuente única aunque incompleta de las cuatro
composiciones siguientes : In te
Domine speravi a 8 v., en las cuatro voces del coro segundo; Benedictio et claritas et
sapien-
tia a 8 v., en las cuatro voces del coro segundo ; 0 clemens o pia a 12 v., en las cinco voces
del coro primero, y Christe eleison (letanía mañana) a 12 v., en las cuatro voces del coro
pri¬
mero. Los cinco motetes
restantes, también incompletos: Ave María, Ego flos campi, O alti-
tudo divitiarum y Laúdate Dominum de caelis a 8 v., con Duo
seraphim a 12 v., fueron publi¬
cados en las ediciones de Venecia 1570, 1589 y 1597. Vale la
pena no desistir en la búsqueda
del otro cuaderno gemelo el cual completaría el resto de las obras
mencionadas, máxime por
tratarse de un autógrafo musical que reúne
piezas desconocidas. En verdad, como certeramente
observa el autor del mencionado artículo, se repiten las iniciales F. G. al final de la
mayoría
de las obras, con rasgos idénticos a la conocida firma de Guerrero. Tales caracteres F. G. se
hallan consignados también, en cuatro hojas de papel manuscritas,
pegadas en la parte Altus
del cuadernillo de motetes editado en Venecia 1597, propiedad del Instituto
Español de Mu¬
sicología, como rúbrica a las siguientes composiciones autógrafas: Recuerde el alma, con la
segunda parte Nuestras vidas son los ríos; Quan bienaventurado aquel y Versa est in luctum.
Asimismo, figuran de índole idéntica las iniciales F. G. en los manuscritos 205 (ff. 10-12) y
206 (ff. 14v 16) de la Capilla Sixtina, los cuales, en las voces
correspondientes al coro prime
ro y coro segundo
respectivamente, recoge trece miserere de varios autores, escritos en años
diversos y en folios de formato irregular compaginados hacia la segunda mitad del
siglo xvil.
La composición de nuestro autor aparece entre los miserere de Fabrizicio Dentice
y Palestrina.
Según opinión de Giuseppe Baini se trataría de una ofrenda que Guerrero hizo a la Capilla
Pontificia en una de sus visitas a Roma.62

Últimos años

Próximo cumplir Guerrero los sesenta años de edad, 11 de mayo de 1587, se deliberó
a

en
capítulo sobre la manera de elegir un maestro substituto sin obligarse a concederle el dere¬
cho de sucesión, que la bula pontificia había otorgado a Guerrero. La
propuesta de tal nom¬
bramiento partió del propio maestro, el 24 de septiembre de 1586, al solicitar el relevo del ma¬
gisterio de la capilla y de los seises. Tal decisión suscitó un largo debate en el cabildo, el
cual terminó con la resolución de mantener todavía a Guerrero en su
cargo de maestro y con
la sugerencia de recabar el servicio de Sebastián Vivanco, racionero de
Segovia, para el cuidado
e instrucción de los muchachos cantores. A tal efecto se ofrecía a Vivanco la media ración que
dejaba libre Guerrero, más doscientos ducados y cincuenta fanegas de trigo «por el tiempo
que el dicho maestro Guerrero biviere y fuere la voluntad del cabildo» (A.C. Libro 33b, f. 165).

62. Giuseppe Baini, Memorie storico-critiche délia vita délie oyere di Giovanni
e Pierluigi da Palestrina,
Roma 1828, 518. Josephus M. Llorens, Capéllae Sixtinae Codices musici notis instructi sive manu scripti sive praelo
excussi, Città del Vaticano, Biblioteca Apostólica Vaticana, 1960, 218-220.

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


66 FRANCISCO GUERRERO

Vivanco acudió ciertamente Sevilla substituto de


a
Guerrero, pero ante la inestabilidad
como
en dicho cargo, por
seguir vigente la cláusula «sin futura sucesión», Vivanco prefirió asegu¬
rarse el magisterio de Ávila abandonando
amigablemente la sede hispalense, de la cual recibió
cien ducados en concepto de ayuda por sus dispendios y
viaje, 17 de marzo de 1588 (A.C.
1588-1589, f. 10).
Un acontecimiento memorable
que causó singular expectación a los muchos ciudadanos
congregados en Sevilla, el cual tomó parte muy activa Francisco Guerrero pocos años antes
en
de su muerte y que merece ser referido, nos lo ha dejado escrito con toda clase de porme¬
nores el historiador abad Sánchez Gordillo.

Se trata del traslado de los restos mortales de don Gonzalo de


Mena, arzobispo que fue
de Sevilla, desde la catedral la que tuvo
en su primera sepultura hasta la cripta labrada en la

Cartuja de Santa María de las Cuevas. Tal monasterio era, en aquel entonces, atendido por el
Cabildo los días conmemorativos y solemnidades
religiosas. El Abad Gordillo en su famosa
Historia Eclesiástica dedicó todo un capítulo a narrar los sucesos de Sevilla
; esta obra ma¬
nuscrita que Francisco Ariño cuidó de su
impresión, alude a don Gonzalo de Mena y a la
fundación de la Cartuja de las Cuevas, y a continuación describe la
pomposa traslación de los
restos mortales del mencionado
arzobispo protector. Era el mes de marzo de 1594. Don Gonzalo
había fallecido el 20 de abril de 1401. Además de otras
importantes informaciones que no son
de nuestro interés, el mencionado Abad narra: «Fue la
mayor grandeza que se pudo imaginar
[... ] y aunque el día fue tormentoso de truenos y agua se celebró la procesión del tránsito con
mucha pompa; para ello se combidaron todas las
religiones». «La procesión se encaminó con
muy lindo concierto y orden por la calle de Gradas a la de Génoba y Plaza de San Francisco. Se
cantaron una antífona Sacerdos et
pontífex con el verso y la oración». Sigue la narración de
todo el resto del recorrido, frecuentemente
interrumpido con cantos, antífonas, versos y ora¬
ciones, como Non est inventus, Serve bone et fidelis, Ecce sacerdos magnus y otras, tal como
resume el historiador «en la
procesión se cantaban psalmos y himnos de pontífices y motetes
mui grabes, ordenados por el maestro Francisco
Guerrero, singular persona y grave músico,
natural de Sevilla, que nació en ella, el día< de San Francisco, a 4 de octubre de
1528, y maestro
de capilla de la Sta. Iglesia Cathedral
que en esta ocasión quiso hazer muestra de su afición
y ingenio».

Otras celebraciones que, además de las cotidianas y habituales, cabe recordar son la fiesta de
Corpus del año 1556 «danças, representaciones y castillos (A.C. 1556-1557, f. 64); otro
con sus
tanto y enla misma festividad en la parroquial del Sagrario, el 14 de junio de 1563 (A.C.
1562-1563, f. 181) ; representación del Auto de la Fe, noviembre de 1573, en la plaza de San
Francisco (A.C. 1573-1575, ff. 22T, 26); los octavarios del
Corpus con idénticos ritos que el
de la Concepción, 18 de agosto de 1578
(A.C. 1578-1579, f. 56); el día de San Jorge de
1580 en el Castillo, donde acudió toda la música
(A.C. 1580-1581, f. 19); las habituales ve¬
ladas de Navidad, en particular la celebrada el año 1556
; actuación que repitieron unos días
después en el convento llamado de la Madre de Dios con motivo de tomar el velo la hermana
del racionero Pedro Vanegas (A.C. 1556-1557, ff 119, 122).
Una disposición capitular en fecha de 22 de septiembre de 1589, autoriza al maestro a
ocupar un aposento llamado de las secretas, sito en la misma catedral
(A.C. 1588-1589, f. 65)
que ya no abandonaría en vida. Para garantizar el orden en el
coro, el maestro gozaba de im-

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


TRAYECTORIA HUMANA Y ARTISTICA
67

portantes atribuciones. En más de una ocasión, los cantores fueron advertidos de la obediencia
debida a los maestros Pedro Fernández y Francisco Guerrero. Una de tales decisiones tomadas
por el cabildo dicho sentido, dice;
en

«Lunes, 30 de julio de 1565.


En este dicho día los dichos señores mandaron que todas los cantores obedezcan a los maes¬
tros de capilla en todo aquello que tocare al culto divino y los dichos maestros los
puedan penar
y multar quando los erraren para cantar en el facistol y no vinieren ora sea en el choro o en
otra qualquier parte de la iglesia
y en las salves y missas de nuestra señora en el antigua y
assimesmo quando no se quisieren juntar a los Responsorios como
antiguamente se hazía
y quando no callaren y estuvieren en el facistol con la modestia y decencia que conviene y si
se escusaren de dezir el les encomendaren, salvo estando notoriamente yndispues-
verso que
tos, y assimesmo quando no se sentaren por orden y sus antigüedades en el choro. Yten man¬
daron que los dichos maestros puedan penar a los dichos cantores
quando llamados por ellos
no se
juntaren para los villançicos de las navidades y entre año para proveer lo que fuere
necessario para el choro y que las vezes que el cabildo mandare
que los dichos cantores vayan
a
alguna fiesta quando fuere caso, que se ayan de partir estando en el choro vayan los que
el maestro señalare sin réplica alguna, las quales dichas multas o
penas que los dichos maestros
assí ovieren hecho no puedan ser bueltas
por ningún señor Presidente salvo por el cabildo.
Yten mandaron que si al tiempo que algún cantor veintenero o
capellán estuviere en el choro
fuere nescessario salir a proveer alguna cosa de música que el maestro
diga al apuntador a lo
que va para que no. pierda la hora todo lo quai se mandó conforme a la petición que los
maestros de capilla dieron este día la
qual está en mi poder y assí mesmo mandaron que los
dichos maestros guarden el orden antiguo acerca del tañer a las salves»
(A.C. 1565-1566, f. 157).
Anteriormente, en 16 de agosto de 1538, se había insistido en ello con términos similares
valorando la autoridad del maestro (A.C. 1538-1539, f. 49*).
Otra incumbencia constante en el de todo el
siglo era la de enseñar canto de ór¬
curso

gano. Años antes de que


Guerrero fuese nombrado maestro, el 15 de octubre de 1533, «man¬
daron sus señorías quel maestro de capilla dé cada día dos leçiones de canto de
órgano en
la capilla de la Granada a todos los
que aprendieren canto de órgano y que vengan ally todos
los cantores a proveer lo que han de cantar en el coro
y sepan que por lo que erraren en
el cantar que les penarán fasta dos vezes y a la tercera lo
despedirán» (A.C. 1531-1533,
f. 279).
Guerrero cumpliótal deber aunque contara con la ayuda de Antón de Armijo, el
con
cual murió julio de 1578. No deja de ser sintomática la reiteración hecha en 13 de
en

junio de 1580, en estos términos: «que aya una lectión de contrapunto cada día; que la lea
el maestro Guerrero y que el señor deán mulcte al
que no quisiere venir a oylla de los can¬
tores» (A.C. 1580-1581, f. 54).

Sombras en la vida y magisterio de Guerrero

El defecto originado de su manera de a trascordarse excesivamente de la


ser propensa
realidad de la vida compromisos y deberes, que tan frecuentemente puso en peligro a
con sus

su
siempre austera economía, se descubre a través de los autos capitulares. Algunas de tales

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


68
FRANCISCO GUERRERO

anotaciones nos cercioran de ciertos préstamos concedidos a cuenta de su salario «a desfalcar


prorrata dentro de un año». En efecto, en 18 de agosto de
1563, recibe en préstamo cien duca¬
dos (A.C. 1562-1563, f.
209); otro por idéntico valor en 6 de julio de 1565
(A.C. 1564-
1566, f. 153v), más un tercero en 14 de julio de 1568
(A.C. 1567-1569, f. 179). Sigue, en 3
de de 1571, con
marzo setenta mil maravedises
(A.C. 1570-1571, f. 109), y treinta ducados en 23
de abril de 1572
«para vestir a los muchachos seises»
(A.C. 1571-1573, f. 84T), más «el dinero
requerido para vestir a los seys niños cantorcicos de
hopas, sobrepellices y bonetes» (A.C.
1562-1563, f. 18v).
La ilusión de
publicadas sus obras fue otra causa de grandes
ver
dispendios que no siem¬
pre logró sufragar
a tiempo debido. Basta recordar los doscientos
ducados concedidos con cargo
a su
ración, durante la época que permaneció en Roma, año
de su música (A.C.
1580, para atender la impresión
1582-1585, f. 5), y de la entrega de «cien ducados de
el 11 de enero de 1599 ayuda de costa»
(A.C. 1599-1602, f. 2).
Por el revuelo levantado entre los
capitulares y por la contrariedad que por ello debió de
sufrir la buena fama de Guerrero no se
puede silenciar el fulminante auto de prisión de que
fue víctima nuestro
ya anciano maestro. Sucedía en agosto de 1591. El motivo no
era otro
la deuda contraída a raíz de la edición que
del Liber Vesperarum
impreso en Roma en 1584,
dedicado a los capitulares de Sevilla. Sin
embargo, tan grave contrariedad puso en evidencia
la confianza y el extraordinario
afecto que en tal ocasión le
dispensó el cabildo entero. El
canónigo Pedro de Santander, en nombre del cabildo, cuidó de efectuar el
pago en dos plazos
de la cantidad
adeudada, la cual sumaba doscientos ducados y ciento cinco mil maravedises.
Con tan generosa
aportación quedó en libertad el bueno e ingenuo maestro. He
de los autos capitulares en cuestión: aquí los textos

«En dicho día [21 de agosto de


este
1591] cometieron al canónigo Pedro de Santander se
informe lo que es la deuda del maestro Guerrero
que deve de Roma por la qual está
mandaron llamar para ver lo preso y
que en ella se hará y se trayga Relaçión de lo que le quedava
en
tiempo de Farfan al maestro Guerrero, demás de la media Raçión».
«En este dicho día [26 de agosto de
1591], siendo llamados para ver lo que se haría
açerca de la deuda de Roma del maestro Guerrero
por la cual está preso y votándose público
salió por la mayor parte
que la fábrica desta sancta yglesia pague
por el maestro Guerrero por
Remuneraçión de servicios los doçientos ducados por los quales está
preso, los quales los
contadores manden librar al
canónigo Pedro de Santander para que los pague por el dicho
maestro Guerrero».

«En este dicho día [28 de agosto de


1591] cometieron al doctor Juan Hurtado y a Pedro
de Santander, canónigos, al doctor Olalla, Racionero, que lo que el cabildo tiene mandado
y
pagar por el maestro Guerrero tomen
çesión de acsiones para que la fábrica lo cobre de
cipal y fiadores y esto, se haga antes que el dinero se prin¬
pague».
«Lunes, 2 de septiembre de 1591.
«Después de lo qual, votándose público, salió por la
ciento y sinco mili maravedises
mayor parte que
pague los la fábrica
porque está preso el maestro Guerrero por remuneración de ser-
viçios cediendo el que las cobrare las acciones en la dicha
fábrica para que se haga
de* la dicha deuda pagada
y que el dicho maestro Guerrero ceda tanbién a
la dicha fábrica las dichas
acciones y declararon
que los docientos y ocho ducados
que en lunes veinte seis de agosto

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


TRAYECTORIA HUMANA Y ARTISTICA
69
de el dicho año el cabildo mandó que la fábrica
pagase por el dicho maestro Guerrero y estas
ciento ysinco mili maravedises ser todo una misma casa y cometieron al doctor Juan Hurtado
y a Pedro de Santander, canónigos, y al doctor Bartolomé Olalla,
Racionero, que hagan todo
lo que pudieren en fabor de la dicha fábrica
(A.C. 1590-1591, ff. 69T-75)».
A tales cantidades concedidas o prestadas
pueden añadir los periódicos aumentos de
se
salario: veinte mil maravedises anuales en 17 de diciembre de 1565
(A.C. 1564-1566, f. 191);
cincuenta ducados en 29 de enero de 1578
(A.C. 1578-1579, f. 10^ ; doscientos ducados
en 9 de febrero de 1594
(A.C. 1594-1596, f. 5); cien ducados «de ayuda de costa» el 11
de enero de 1599 (A.C. 1599-1602, f.
2), junto con otras ayudas para mejor atender las
necesidades de los niños cantores. Por otra
parte, la entrega de sus libros impresos no quedaron
tampoco sin remuneración como se anota en los autos de 16 de abril de 1572, de 5 de noviem¬
bre de 1584, de 26 de febrero de 1587
y de 1.° de febrero de 1588.
De las tensiones entre nuestro de
capilla y el cabildo, tan frecuentes en todas
maestro
las iglesias, sólo tenemos noticia del altercado habido entre él y el arcediano de la catedral
don Rodrigo Ximénez, con la consiguiente intervención de los
representantes Cristóbal de Pa¬
dilla y Pedro Vélez de Guevara. El auto de 3 de enero de 1567 alude a
ello sin manifestar la
causa o motivos que
pudieron ocasionarlo. Con todo, es presumible suponer que fuese a raíz
de alguna actuación de la Capilla fuera de la catedral sin el consentimiento de los señores ca¬
nónigos y en contradicción del maestro Pedro Fernández. Así parece deducirse del contexto
que precede, expresado en estos términos: «En este dicho día [15 de febrero de
1567], man¬
daron que de oy en adelante los cantores de esta santa
yglesia no acepten fiesta alguna sino
con consentimiento del maestro Pedro Hernández» (A.C. 1567-1569, f. 17T). El castigo im¬
puesto a tenor de la información recabada de los autos consistió en prohibir a Guerrero
y
a todos los cantores
ocupar el lugar habitual en el coro y sentarse en las bancas que usan los
beneficiados durante la predicación. Sin embargo, tres días
después se reconciliaron todos,
cabildo y cantores, les fue condonada la multa de trescientos ducados y permitido tomar
asiento en sus respectivas sillas y en las
propias de los beneficiados. Guerrero, como maestro
responsable, fue severamente amonestado por los canónigos Padilla y Carrillo y castigado con la
retención de honorarios por tres días. Pero con el
perdón concedido tras la reconciliación con
el cabildo, también quedó el maestro indultado de toda
culpa y castigo.03
En anteriores fechas se había ya severamente prohibido toda intervención de la Capilla
o de algunos de sus cantores, ministriles y cantorcicos en otras iglesias sin el consentimiento

63. En este dicho día Viernes 3 de enero de 1567 los dichos señores cometieron a los señores don Chris-
tóval de Padilladeán y don Pedro Vélez de Guevara
prior que se ynformen de lo que passé al señor don
Rodrigo Ximénez arcediano de Sevilla con' el maestro Guerrero y si hallaren culpado al dicho maestre les encargan
que lo castiguen muy bien y para ello les cometieron sus vezes.
En este dicho día Sábado 15 de febrero de 1567 los dichos señores mandaron
que el maestro Francisco Gue¬
rrero ni otro cantor alguno se siente silla ninguna de todo el choro ni
en en las vaneas do se sientan los señores
beneficiados a los sermones.

En este dicho día Martes 18 de febrero de1567 los dichos señores mandaron quel maestro Francisco Guerrero
venga a servir la yglesia como solíale alcançaron el destierro en que estava sentenciado y le remitieron la pena
y
de los trescientos que le era puesta por la dicha sentencia y que no se le buelvan las faltas que estos días a
hecho de su cantoría y cometieron a los señores don Christóval de Padilla deán y Luis Carrillo de Castilla canónigos
que le den una reprehensión.
En este dicho día Lunes 5 de enero de 1568 los dichos señores mandaron que se le buelva al maestro Francisco

Guerrero las faltas que hizo de cantoría el año pasado de sesenta y siete del tiempo questubo ausente y desterrado
su
de la yglesia con que debe bestir a los niños cantorcicos ropas y sobrepellices y lo que más uvieren menester.

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


70 FRANCISCO GUERRERO

capitular por mayoría de votos, excluyendo el permiso personal de sus componentes. Valga
el «aucto jurado hecho por los canónigos» en 10 de junio de 1562, el cual reza así :
«Este dicho día
[10 de junio de 1562] siendo los dichos señores llamados [•••] para lo
infraescripto y considerando como muchas vezes aconteçe en esta santa yglesia dezirse las
horas y divinos officios sin aquella solemnidad y música que para tal día está dotada
y seña¬
lada y esto por se llevar la dicha música fuera desta santa yglesia a otras fiestas e yglesias
particulares en gran daño y detrimento della y murmuraçión y se anda lo del pueblo y quanto
servicio a Dios Nuestro Señor y decoro desta santa yglesia sería lo susodicho se remediase
ordenaron y mandaron que de aquí adelante para siempre jamás no se pueda ni deva dar
licencia a los dichos cantores y ministriles o alguno dellos aunque sea cantorçico para
que
ningún domingo o día de primera o segunda dignidad o otro qualquier día que por costumbre o
institución desta santa yglesia mientras en ella son obligados a estar y Residir a otra ninguna
yglesia o fiesta y si algún señor beneficiado o otra persona de qualquier stado o condición que
sea los dichos cantores
y ministriles o alguno dellos para qualquiera cosa o lugar pidiere luego
que lo tal sea demandado el señor presidente mande al mayordomo del comunal o el dicho
mayordomo del comunal o el secretario en su ausencia sin ser para ello Requerido se levanta¬
ron y tomaron las habas
y se vote como gracia y una haba negra lo contradiga y así contradicho
no se pueda ni deva más tratar ni hablar en ello»
(A.C. 1562-1563, f. 57v).
Nueva urgencia con mención al orden anterior y con términos más severos fue acordada el
10 de junio de 1563 (Ibidem, f. 183v).

Se
llegó a tal prohibición después de excesivos abusos de parte de algunos prebendados.
Como más próximos al decreto, se señalan la presencia de cantores y ministriles en la fiesta
patronal del convento de San Leandro, marzo de 1562, y en el monasterio de Santa Isabel en
junio, además de las frecuentes asistencias de los niños cantorcicos a otras iglesias (A.C.
1562-1563, ff. 29, 53rT).

Enfermedad, muerte y sepultura


Al regreso de su viaje a Jerusalén siguieron unos años
apacibles para Guerrero, sin no¬
vedades particulares en el magisterio, salvo las referidas vacantes
que con extremada frecuen¬
cia producían en la regencia de los niños cantores.
se

Algo pendiente le quedaría a Guerrero, en Roma, cuando el 14 de mayo de 1599 obtuvo


licencia para ir a aquella capital y poder
permanecer en ella un año entero, sin pérdida de
los frutos de la ración y sueldo (A.C.
1599-1602, f. IB7). Pero su destino era otro: pensar
en el
viaje de la eternidad. Acaeció, entonces, en la ciudad de Sevilla una horrorosa epidemia
que causó numerosos estragos. En septiembre persistía aún aquella virulencia,
que contagió
al maestro y a muchos de los
capitulares. Debido a ello, empezó a preocupar seriamente la vida
del insigne compositor, y ante el temor de la
muerte, que se preveía inminente, le fueron ad¬
ministrados el Viático y la Unción de los enfermos. El
cabildo, por su parte, a 3 de noviembre,
dispuso que se le dispensara ayuda y, en caso de muerte, se le tributaran los honores y sufra¬
gios propios de un prebendado de la iglesia. Fatalmente el desenlace no se hizo
esperar; cinco
días después, limes 8 de noviembre de
1599, en su aposento de las secretas entregaba su alma
al Señor, el que había servido con tanta fidelidad
y generosa dedicación al esplendor del culto

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


TRAYECTORIA HUMANA Y ARTISTICA 71

litúrgico la iglesia hispalense. Como privilegio «se dieron quince golpes con la campana
en
mayor». Después siguieron las exequias con novenario y sepultura en la capilla privilegiada
de Nuestra Señora de la Antigua, además de una misa de sufragio, el sábado siguiente, con

cargo a cada uno de los cantores, en atención a los muchos servicios prestados a aquella igle¬
sia (A.C. 1599-1602, f. 34r v).

La capilla de Nuestra Señora de la Antigua fue fundada por el cardenal Hurtado de


Mendoza en el siglo xvi. Está cerrada por dos preciosas rejas renacentistas y la
preside la
famosa imagen de la Virgen de la Antigua, fresco del siglo xiv. Esta capilla goza de altar

privilegiado, y fue escenario de solemnes celebraciones marianas, en especial de la misa y


canto de la Salve todos los sábados del año a cargo de los seises. En las paredes laterales se

encuentran el cenotafio del cardenal fundador y el sepulcro del donante del retablo, cardenal

Luis Salcedo. El pavimento de todo el recinto está enlosado de lápidas que cierran los sepul¬
cros de los prebendados que allí reposan.

La tumba de Francisco Guerrero queda en la parte lateral derecha del ingreso, debajo
del sarcófago del cardenal Luis de Salcedo y junto al sepulcro del canónigo Andrés de Sal¬
cedo, lindando con las tumbas de don Miguel Carrillo, parte superior, y de don Bartolomé
de Segura en la parte inferior. Más hacia el centro de dicha Capilla yacen los restos mor¬
tales del que fue su compañero entrañable y excelente organista, maestro Francisco Peraza,
con lápida mortuoria puesta en 1598 por su hermano Jerónimo, organista no menos famoso.
La inscripción que en el presente figura en la losa sepulcral de Guerrero, reza:

«A qui iazet Fran00 Guerrero maestro


de Capilla i Rasionero Desta Sta Iga
que falleció Aviendo Bisitado la Sta
Civdad i Cassa Sta de Jerusalem i Belem
i Benerar su Sta Ig. i D mas tierras Sta".
Sirbio en esta S. Ig. 44 años i falleció a los
84 de su edad. Ruegë
A Dios por Él».

Se desconoce la persona que redactaría el texto y cuidaría de cincelar el epitafio ;


tal vez la misma que costearía la colocación de la lápida. Comparada esta inscripción con las
restantes de los otros sepulcros, resulta ser la menos cuidada tanto en su grafía como en su

redacción. En ella se echan de menos las fechas del nacimiento y de la muerte de Guerrero y
la de la colocación de la lápida. En cambio, sorprende la referencia a los cuarenta y cuatro
años de servicio prestado a la iglesia hispalense, y más todavía la de la edad de ochenta y
cuatro años.

No creo tal inscripción fuese redactada por el Cabildo, en los términos


verosímil que
con que Pacheco afirma, el cual, a su vez, excusó copiarla por haber referido ya —dice— lo
que contiene. Pacheco coincide en la noticia de los cuarenta y cuatro años de maestro en
Sevilla, pero difiere en los años de edad, pues para el biógrafo serían setenta y dos en lugar
de ochenta y cuatro que escribe la lápida.

Concorde con los datos de Pacheco está, sin embargo, el texto de la inscripción recogida
por el canónigo Juan de Loaysa en su obra manuscrita Del Libro de Epitafios de la Iglesia

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


72 FRANCISCO GUERRERO

Catedral de Sevilla, reproducida en varios manuscritos de siglos incluso muy posteriores. Un


ejemplar lo tenemos en Memorias sepulcrales de esta Sta. Iglesia Patriarcal de Sevilla en
epitafios, capillas y entierros (siglo xvnr), f. 13T, n.° 28, conservado como el anterior en la
Biblioteca Colombina. El texto que es el mismo que ha sido reproducido por biógrafos como
Simón de la Rosa, Elústiza y Pedrell, dice:

Aquí yace Fran00 Guerrero Maestro de Capilla


y Racionero de esta Santa Yglesia que falleció
haviendo visitado la santa Ciudad y Casa santa
de Jerusalem, y Belem y Betania, Samaria y
Galilea y demás de la Tierra Santa.
Sirvió a esta Santa Yglesia 44 años y
falleció a los 72 de su hedad en el de 1599
a los 8 de Nov.re lunes.
Rueguen a Dios por él.

Añade a ello Loaysa : «Dice el Abad Gordillo el Ms.l de la Cartuja, que Guerrero nació
en
en Sevilla el año de 1528, a 4 de octubre, día de San Francisco, y viene muy bien la hedad».
Como se desprende son serias las variantes que se observan en ambos textos lapidarios.
Deficiente el primero y en contradicción con los datos recabados de la mencionada autobio¬
grafía de Guerrero, y, a mi modo de ver, sobreabundante el segundo, transcrito por Loaysa,
a manera de diario, si se tiene consideración el detalle de los lugares visitados y la fijación
en
del día de la semana
(lunes). Con todo, la lápida del canónigo, a pesar de diferenciarse de
la que hoy cubre el sepulcro, es más concorde con los hechos conocidos. Queda, no obstante,
abierta la duda que ofrece una lápida de un mismo sepulcro con dos versiones.

Apenas transcurrido el mes de la defunción el cabildo «mandó poner los edictos para
proveer maestro de capilla para fin de febrero» (A.C. Libro 39a, f. 36^. Edictos que fueron
prorrogados hasta el mes de junio de 1600 (Ibidem, f. 46'). En agosto, se dispuso cuánto con¬
venía preparar para la celebración de oposiciones, y a 22 de
septiembre de 1600 «nombraron
a Ambrosio Cotes
por maestro de capilla [...■] con cargo de los seises i por el tiempo y volun¬
tad del cabildo». (Ibidem, f. 53). Cumplidos los
requisitos de costumbre en la toma de pose¬
sión, Ambrosio Cotes ejerció dicho cargo con plenitud de derechos y obligaciones hasta la
fecha de su muerte acaecida el 8 de septiembre de 1603.

Concepto humano y artístico de Guerrero

Todos losbiógrafos de Guerrero ponderan tanto sus singulares dotes artísticas como sus
preclaras virtudes cristianas. Precisan, asimismo, que vivió para el arte y para el apostolado
de su bondad. Francisco Pacheco, el pintor culto, ilustró el retrato del maestro con una breve
semblanza de la cual transcribo los párrafos
siguientes: «Guerrero fue hombre de gran en¬
tendimiento, de escogida voz de contralto, afable
sufrido con los músicos, de grave y vene¬
y
rable aspecto, de linda
plática y discurso; y sobre todo de mucha caridad con los pobres
(de que hizo extraordinarias demostraciones, que por no alargarme dexo), dándoles sus vesti¬
dos y çapatos hasta quedarse
descalço».

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


TRAYECTORIA HUMANA Y ARTISTICA 73

«La estimación y todo el mundo y la nobleza de esta ciudad hizo de este


aprecio que
insigne varón, particularmente don Rodrigo de Castro, se vio en que le forçaba a que comiese
a su mesa, porque sabía que gastaba en limosnas los frutos de su prebenda, lo cual no pudo

conseguir por ser la iglesia habitación perpetua del maestro y cerrarse temprano. Y para esto
se limó parte de una reja, que hoy se ve, por acomodar la cena que le traían todas las noches

de casa del arzobispo».


«Su
piedad y devoción con la Tierra Santa fue tal, que propuso volver segunda vez, pero
quiso Dios premiarle antes, a los 72 años de edad y 44 de maestro en Sevilla, con una muerte
muy digna de envidiar, año 1599, siendo sus últimas palabras las del Psalmo 121 in domum
Domini ibimus».

«Fue el más único de su tiempo en el arte de la música y escribió della tanto que con¬
siderados los años que vivió y las obras que compuso, se hallan muchos pliegos para cada
día y esto en las de mano. Su música es de excelente sonido y agradable trabazón. Compuso
muchas misas, magnificats y psalmos, y entre ellos In exitu Israel de Aegipto, de quien los
que mejor sienten, juzgan que estaba entonces arrebatado en alta contemplación».
«Estampó muchos propiedad y sonido se estimarán eternamente, pues
motetes que por su
sólo el Ave virgo sanctissima ha sustentado y dado reputación a infinitos músicos de España.
Pues, ¿quién acertó como él a dar aliento y devoción al himno Tange lingua? Finalmente, no
hay iglesia en la cristiandad que no tenga y estime las obras de este insigne varón».
Citando a Zarlino, añade : «Hizo memoria dél el famoso Gioseffo Zarlino, maestro de capilla
de Venecia, que no es la menor de sus grandezas que el ombre más eminente que sea conocido
hasta oi, en la música i otras artes, estimase tanto a nuestro valiente Español».

El mismo autor extiende


elogios a Guerrero cuando, al trazar el retrato de Francisco
sus

Peraza, organista de la catedral hispalense, escribe: «[...] en la oposición, el maestro de ca¬


pilla Francisco Guerrero dava a los opositores cosas muy dificultosas de música en que apenas
se ajustavan, y que llegando a Francisco Peraça, hazía tantas diferencias sobre lo
que Guerrero
había pedido que procedía en infinito, con admiración de los circunstantes ».

Juan Vázquez, conocedor sólo de la primera producción musical de Guerrero, residía tam¬
bién en Sevilla cuando1560 editó su libro Recopilación de Sonetos y Villancicos.54 En la
en

carta dedicatoria de dicha obra a don Gonzalo de


Moscoso, Vázquez el autor, después de ha¬
berse referido a los caracteres propios y distintivos de la música religiosa y de la música pro¬
fana, presenta a Morales y a Guerrero como los compositores más insignes del momento en
España. He aquí parte del texto: «Loe músicos de nuestro tiempo ponen en los templos (como
en su lugar
propio) la música grave y triste, para que a más nos provoque a devoción y le¬
vante el espíritu a la contemplación de su criador, componiendo della lo que en los divinos

oficios y alabanzas se canta, dejando para las canciones alegres (que sirven de recrear los áni¬
mos afligidos) la más alegre y ligera
compostura, vistiendo el espíritu de la letra del cuerpo
y música que más le conviene. En lo cual, nuestra España tanto se a de pocos años acá ilustrado
criando poco tiempo á un Cristóbal de Morales, luz de la música ; y agora, en el nuestro, algu¬
nos excelentes hombres en ella ; uno de los cuales nuestra Sevilla tiene y goza, que es Francisco

Guerrero, que tanto lo secreto de la música a penetrado y los afectos de la letra en ella tan
al bivo mostrado».

(¡4. Juan Vázquez. Recopilación de Sonetos y Villancicos por Higinio Angles, MME IV, Barcelona 1946.

10

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


74 FRANCISCO GUERRERO

De similar contenido las


palabras del licenciado Cristóbal IMosquera de Figueroa en el
son

prólogo las Villanescas «[...] entre los españoles con justo título se señala Francisco
a
Guerrero,
el cual con copiosos escritos
y llenos de artificio, del canto figurado o de
órgano, ha dado or¬
namento a nuestra España,
por que son tan celebradas sus obras de los que las
profesan, que
pretenden juntar algunas cosas compuestas por diversos autores, no
piensan que han llegado a
la perfección de la curiosidad si no tienen cosas
suyas entre ellas, celebrándolas con tanto
aplauso como se deve a su ingenio, el cual fue de los primeros que en nuestra nación dieron
en concordar con la música el rithmo y
el espíritu de la poesía».
Y para
explicar el retraso con qué apareció aquella publicación de obras escritas en la
mocedad del maestro, el licenciado alude al intento del
compositor «de emplear su ingenio en
ejercicio tan loable y digno premio celestial como fue haber
compuesto los libros que vemos
estampados, y que por toda la Iglesia universal se cantan en los divinos
de la Virgen santísima, a
oficios, así en honra
quien dedicó un volumen, como de su Hijo sacrosanto, a
quien
consagró otro de motetes en honra suya, y de sus santos, dejando
aparte los libros que
ofreció a sus Vicarios Apostólicos Pío V
y Gregorio XIII)).65
El erudito bergamasco Pedro Cerone en su tan
discutido Melopeo (Nápoles, 1613, v. I,
p. 89), al referirse a los compositores más modernos considera
dignos de ser imitados con
seguridad y sin peligro, entre otros a Orlando de Lassus, Vincenzo Ruffo
y Tomás Luis de
Victoria; de Guerrero, en particular, especifica: «tener compuesto una música
llana, grave y
muy devota y lo que mucho importa es que es
muy chorista». De modo similar se expresaron
Giuseppe Zarlino, Vincenzo Galilei, Giovanni B. Martini y otros.
Cristóbal Suárez de Figueroa, en su mencionada obra Plaza universal, trata «de los mú¬
sicos así cantores como
tañedores», y en particular de los «pifferi». En la enumeración de
maestros modernos (Discurso XL) hace especial hincapié en Francisco Guerrero.
Notas anejas escritas por el comentarista anónimo
al ejemplar Facultad
orgánica, per¬
teneciente a la Real Biblioteca da
Ajuda (Lisboa), afirman cuanto sigue: «Neste liuro faltáo
algumas obras accidentais que sao muito necessárias, nelle irei acrescentando
as que me
cer mais necessárias
pare¬
[...] Nos orgáos naturais de doze palmos ou de seis ou de tres de ordi¬
nario váo pro. delasolre, e vem quinto tom algumas vezes pelo mesmo signo, como hé 0 nobis
datus de Guerreiro [...] Por elami nos orgâos desta sorte uâ tonos seguintes, uë
quarto natural,
uë terceiro, uë sétimo, e uá algunas vezes Oitauo e tambë uâ
p°, como se pode ver na misa
Inter vestitulum de Guerreiro».66

Andrés Lorente en su tratado El


por qué de la Música (Alcalá de Henares, 1672), además
de afirmar que Guerrero «con su
enseñanza y buena doctrina autoriza el
a los alumnos el arte de
volumen», recomienda
componer en todos sus aspectos, propio del maestro andaluz
junto con
Rogier, Lobo, Palestrina y otros. He aquí el texto : «También fuera
bueno, el que en las compo¬
siciones de a quatro (y de a más
voces) se entre algunas veces con dos intentos o
dos voces, imitando al uno y las otras dos veces al pasos las
otro, para esto, y para ver composiciones
de a cinco y de a seis
voces, hechas con todo acierto; y para saber cómo se ha de
acentuar la
letra, se podrá ver los libros de Phelipe
Rogier, Alphonso, Palestrina, Guerrero, Morales
y otros muchos autores».

65. Miguel Querol, Canciones y Villanescas, I, 10.


66. Santiago Kastner, Libro de
Tientos, II, 12.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


TRAYECTORIA HUMANA Y ARTISTICA 75

También Francisco Valls en su manuscrito Mapa Armónico se sirvió de la doctrina de


Guerrero en defensa de la consonancia del intervalo de cuarta.
Bartolomé Cairasco de titulada Templo militante, flos
Figueroa, autor de la obra en verso
sanctorum y triumphos de sus virtudes (Lisboa, 1613-1615), incluye un poema en el que la
música humana sube al cielo a cantar las glorias de San León. De los versos que describen
el cortejo de los acompañantes, interesan los siguientes:

«Y del tiempo moderno


Aquel Hispano terno
De Morales, Guerrero y de Victoria
Que parece en su buelo
Que aprendieron música en el Cielo.» (I, 494.)

Lope de Vega, El infanzón de Illescas, libro rarísimo según Menéndez Pelayo, mencio¬
en
na a Guerrero en los laudatorios dedicados a Vicente Espinel. Y en el Canto IV del
versos

poema La Casa de la Memoria, de Vicente Espinel, se lee:

«Fue Francisco Guerrero, en cuya suma


De artificio y gallando contrapunto
Con los despojos de la eterna pluma,
Y el general supuesto todo junto,
No se sabe que en cuanto al tiempo suma
Ningún otro llegase al mismo punto,
Que si en la ciencia es más que todo diestro,
Es tan gran cantor como maestro.»

{Diversas rimas, Madrid, Luis Sánchez, 1591.)

También pueden traerse los versos de Jerónimo González de Villanueva, inspirados en


otros del poeta lusitano no menos ilustre, Jacome Barbosa, en homenaje a nuestro polifonista:

«Con que ajustada voz a la memoria


podré cantar de aquel varón que alcanza
d'el olvido y d'el tiempo igual victoria.

* * *

0 gran Pacheco, ó diestra poderosa,


por quien oi, al honor d'el Betis claro
cede Aganipe su corriente ondosa.

Tu en perfil breve, con ingenio raro

libre al docto Guerrero nos ofreces


d'el secreto rigor d'el tiempo avaro.

Tú, en su segunda vida desvaneces


la oscura niebla de la muerte, cuando
con nueva luz su rostro resplandeces.

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


76 FRANCISCO GUERRERO

Luis de Góngora le cita en las rimas del Romance 35:

«cuanto porque el español


en las lides que le mete
hace más fugas con él
que Guerrero en un motete».

(Obras completas, M. Aguilar, editor, Madrid, 1943, p. 77.)


Del resto de comentaristas del
siglo pasado que se expresaron acerca de la obra musical
de Guerrero podemos limitarnos al juicio crítico dado por Albert Soubies: «Guerrero est une
des plus belles et des plus attrayantes
figures de ce temps qui, artistiquement fut pour prendre
l'expression de Racine fertile en miracles. La foi rayonne en celui
que jamais peut-être il n'y
eut une âme
plus saine, plus sereine, moins accessible aux troubles que peut susciter le
de la vie mondaine du siècle».67 Y además en las
spectacle
palabras de Gilbert Chase: «Pocos hombres
como Francisco Guerrero
pudieron cantar con más puro sentimiento las plegarias del Señor.
Esta serenidad de corazón se
refleja en su música, acaso demasiado inocente para nuestro
pa¬
ladar, pero aun dentro de estas limitaciones muestra una admirable alianza de la
habilidad
con la
expresión».68
Barreda, más expansivo, escribe: «Uno siente
sorprendido ante tanta elegancia, simple
se
en la forma, dada a tan penetrantes melodías. Guerrero
endulzó, sin perder su viril austeridad,
la altiva rudeza de Morales,
y, dentro de los caracteres de la escuela
sus cantos de una unción
andaluza, impregnó
apacible y sonriente».69
Finalmente, de nuestro siglo los escritos ponderativos de Felipe Pedrell, Rafael
Mitjana,
Higinio Anglès y Robert Stevenson, de fácil consulta, ponen colofón a este
capítulo.

Concepto de la música en Guerrero

Guerrero siguió la práctica común de los


grandes polifonistas de encabezar cada una
de las ediciones
impresas de sus obras con su respectiva carta dedicatoria. Es sobradamente
conocida la importancia que en general ha significado para el estudio de la historia de la mú¬
sica y para el conocimiento de là estética musical coetánea, el
rico, denso, aunque a veces
prolijo contenido de tales escritos. En efecto, merced a ellos se han
podido colmar importantes
lagunas histórico biográficas, y conocer las inspiradas metas
que para el arte musical religioso
propugnaron nuestros más calificados
contrapuntistas.
Sobre este particular,
por lo que a las epístolas firmadas
por el maestro hispalense se
refiere, cabe señalar que de su estudio se deducen conceptos tan nobles
y valiosos que merecen
ser estimados como
principios básicos de composición religiosa. Así, en la colección de
níficat dedicada a Felipe II, el autor enaltece los efectos mag¬
espirituales de la música y condena
el criterio de quienes se sirven de
ella para fomentar vicios
y torpezas. Y por ir dirigida al
Rey, que hizo de la música una función de estado, le
suplica «su auxilio y regia potestad»,
67. Histoire de la Musique dans les
diferents pays d'Europe, Espagne, 35.
68. Gilbert Chase, La Música de
España, vertida al castellano por Jaime Pahissa, Buenos Aires
69. Ernesto Mario Barreda, La 1943, 87-88.
Música española de los siglos XIII al
XVIII, Buenos Aires 1942, 188.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


TRAYECTORIA HUMANA Y ARTISTICA
77

convencido de que «la salvación de los Estados depende de las buenas costumbres practicadas».
Y como resulta «imposible que sean morigerados los ciudadanos quese acostumbran a los
cantos lascivos y voluptuosos», nuestro compositor
promete «aplicar todo su arte y conoci¬
mientos en poner en música asuntos honestos y grandemente útiles a los hombres con la mira
de prestar así excelente servicio al Rey y a sus Estados».

Del
agrado del Papa San Pío V fueron los conceptos expresados en el libro de motetes
que Guerrero le dedicó. Son una reiteración de la estética anteriormente propugnada, una in¬
sistencia sobre el valor expansivo de la música y una censura de
aquella línea pastoral surgida
del confusionismo propio de toda época postconciliar
por la que se pretendía reducir o des¬
terrar la polifonía de la iglesia. En su defensa nuestro artista
apela al «consentimiento, del
género humano y al dictamen de varones de escogida doctrina y excelente ingenio» además
de tomar la actitud beneficiosa de «escribir nuevas
composiciones dignas del templo».
Más explícita e incisiva es todavía la dedicatoria a los
padres de la iglesia hispalense. En
ella, el autor manifiesta contrario al desatinado criterio de aquellos que con la música sólo
se
intentan halagar los oídos y excitar afectos desordenados, y aboga para que la autoridad ecle¬
siástica salvaguarde la dignidad de los actos
religiosos con la práctica de un género de música
severo y grave, afín al
espíritu que informa el canto gregoriano, y exento de «inflexiones las¬
civas y vociferaciones sin sentido». A continuación, el maestro y sacerdote ejemplar manifiesta
sinceramente el objetivo apostólico de su arte: «En verdad, según mi antigua costumbre y
propósito, nada tuve jamás en mayor estima y aprecio, como no tanto halagar con el canto
los oídos de las personas piadosas, cuanto excitar sus
piadosos ánimos a la digna contemplación
de los misterios sagrados».

Particularmente devoto de Jesucristo yde la Virgen María, les ofrece sendas obras acom¬
pañadas de fervorosa dedicatoria. A Jesucristo, como si presintiese acercarse al término de su
vida, entrega sus composiciones «sin esperar dádivas perecederas ni riquezas fugaces que solie¬
ron conceder los
reyes mortales», sino «esto solamente que los cantos que frecuentemente cantó
él en tus templos, pueda repetirlos en unión de los coros seráficos». Y a la
Virgen María le com¬
pone un rosario de piadosas alabanzas por su poder intercesor según la doctrina enseñada por
el Tridentino. Censura a los detractores del culto mariano en el intento de abolir del
templo
los cantos y preces con que la liturgia siempre la ha honrado. Y se confía a ella para que le
encomiende a su hijo Jesús y le admita en su compañía. Por el obsequio de tan mística vene¬
ración y por el copioso número de composiciones entonadas a Nuestra Señora, Guerrero ha
obtenido merecidamente el título de cantor de María.
Consecuente con los
principios éticos y normas de composición religiosa señalados, Gue¬
rrero evita todo sistema atrevido por artificioso, y profundiza en la austera simplicidad que
campea ¡en la configuración artística de todas sus obras, en la elección y glosado de los temas,
en la armonización de las
partes y en la peculiar perspectiva de su estilo. Como el resto de sus
connacionales, Guerrero fue más sensible al arte severo y emotivo de nuestros pintores artis¬
tas y místicos escritores que a la galantería de los madrigalistas italianos, hasta el punto de evi¬

tar completamente, llegado a su madurez artística, todo contagio con el mundano estilo de la

lírica cortesana.

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


ETAPAS Y FECHAS IMPORTANTES EN LA VIDA Y EN EL ARTE
DE FRANCISCO GUERRERO

1528. Nace en Sevilla el 4 de octubre de 1582, hijo de Gonzalo Sánchez Guerrero y de Leonor
de Burgos.

1542. Cantor en la catedral de Sevilla.

1545-1546. Presumible estancia en Toledo como, discípulo de Cristóbal de [Morales, maestro


de capilla de aquella catedral primada,

1546-1549. Maestro de capilla en la Catedral de Jaén.

1549. Nuevamente en la catedral de Sevilla como cantor contraltino.

1551. Declina la invitación a concurrir a la


plaza de maestro de capilla de Málaga por
pretenderla su maestro Cristóbal de Morales.

1554. El 2 de abril, libre el magisterio de Málaga, gana las oposiciones y es nombrado maes¬
tro de capilla de aquella catedral. El 19 del mismo mes de abril renuncia a dicha plaza.

1554. Vicemaestro de capilla y encargado de los seises en Sevilla con personales privilegios
expresados en la bula de Julio III, Pastoralis officii del 1.° de jimio.

1555. Aparece el primer libro de Motetes titulado Sacrae Cantiones impreso en Sevilla.
1561. Visita Toledo y entrega dos códices de composiciones suyas, uno de pergamino y otro
de papel.

1563. Aparece el libro de Magnificat impreso en Lovaina con dedicatoria a Felipe II.

1566. Aparece el primer libro de Misas impreso en París. Obtiene licencia para viajar a Lis¬
boa con objeto de
entregar al rey Sebastián de Portugal el mencionado Libro de Misas.

1567. Preside las oposiciones a maestro de capilla en la catedral de Córdoba.

1570. Visita oficial de Felipe II a la ciudad de Sevilla. Celebraciones en la catedral. Aparece


otro libro de Motetes impreso en Venecia.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


TRAYECTORIA HUMANA Y ARTISTICA 79

1574. A raíz de la muerte de Fernández de Castilleja, ocupa plenamente el magisterio con


ración entera.

1581. Viaje a Roma.

1582. Se le prorroga su estancia en Roma. Aparece el libro segundo de Misas impreso en


Roma, ejemplar que ofrece y presenta en audiencia privada a Gregorio XIII. Regresa
a España.

1584. Edita el Liber Vesperarum en Roma.

1588. Viaja aMadrid y embarca en Cartagena rumbo a Genova. Sigue después hacia Venecia
para visitar Tierra Santa.

1589. Regresa a Italia; breve estancia en Venecia; viaje a España. Aparece un libro de
Motetes editado en Venecia. También Canciones y Villanescas espirituales con dedi¬

catoria al cardenal arzobispo de Sevilla don Rodrigo de Castro, impreso en Venecia.


Regresa a Sevilla.

1590. Edición primera del libro El viaje de Jerusalem que hizo Francisco Guerrero, Valen¬
cia, Juan Navarro, del cual existen varias ediciones.

1591. Auto de prisión por deudas contraídas a causa de la impresión de sus obras.
1592. Ofrece dos libros en pergamino al Cabildo de Toledo con el contenido de seis y cuatro
misas respectivamente.

1594. Solemne traslación de los restos mortales de don Gonzalo de Mena a la Cartuja de Ntra.
Sra. de la Cueva.

1597. Aparición del libro de Motetes editado en Venecia.


1599. El día 8 de noviembre muere afectado de epidemia. Exequias y sepultura en la capilla
de Ntra. Sra. de la Antigua.

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


EDICIONES IMPRESAS DE GUERRERO

Sorprende el número y belleza de las ediciones impresas de las obras de Guerrero en


una época en que la imprenta, tan espléndida en todos los sectores de la cultura humanística y
eclesiástica, fue tan poco generosa en estampar los composiciones de nuestros más insignes
polifonistas.
En su
patria, Guerrero únicamente pudo editar sus Sacrae Camiones, Sevilla 1555. Para
el resto de libros tuvo que recurrir a tipografías de Italia, Francia y Bélgica, caso insó¬
sus

lito en un maestro que residió siempre en España, contar con libros de sus obras lujosamente

impresos en el extranjero.
Aparte las ediciones de motetes que más adelante se detallan, cuenta Guerrero con una
colección de magníficat editada en Lovaina por Pierre Phalèse, 1563, y después en Venecia,
1583, por Alessandro Gardano. Sigue el Liber primus missarum por la tipografía Nicolás du
Chemin, París, 1566, y otro Missarum liber secundus editado en Roma por Francesco Zanetti,
1582 ; más un Liber Vesperarum por Alessandro Gardano, Roma, 1584. De estas publicacio¬
nes se darán toda clase de pormenores en el volumen respectivo de las Opera Omnia.

De las composiciones en castellano impresas, se conoce: Canciones y Villanescas espi¬


rituales editadas en Venecia, 1589, por lago Vincentio.

F. J. Fétis, por su el volumen cuarto de su Biographie universelle des Musiciens,


parte, en
añade otras ediciones, de la existencia de las cuales no se tiene noticia cierta. Informado
al parecer por Fortunato Santini, Fétis hace mención de un impreso de Guerrero titulado
Psalmorum quatuor vocum liber primus, accedit missa defunctorum quatuor vocum. Romae,
apud Antonium Bladum 1559. Y prestando fe a Adrien de la Fage, cita primero II secondo
libro di Messe, Romae, Busa, 1584, y luego el Libro di motti a quatro, cinque, sei e otto voci,
Venezia, 1588.
Pedrell,la obra mencionada, p. XL, tuvo en cuenta la referencia de tales ediciones, a
en
las que añadió «Passionis (D. N. Iesu Christi) secundum Matthaeum et Joannem more his¬
pano: Franciscus Guerrero almae ecclesiae hispalensis magistro, Romae, apud Alexandrum
Gardanum 1585, impreso que, según escribe, no consiguió ver ni tener noticia de posesor al¬
guno. También en el lugar respectivo y a su debido tiempo se hará la correspondiente crítica
de tales ediciones dudosas.

Los
personajes que merecieron el homenaje de ser distinguidos por Guerrero como protec¬
tores de obras impresas fueron: Luis Cristóbal, Ponce de León (1555), Felipe II (1563),
sus

Sebastián Rey de Portugal (1566), Papa Pío V (1570), Santísima virgen María (1582),

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


8i
EDICIONES IMPRESAS

Papa Gregorio XIII y Cabildo de Sevilla (1584), Nuestro Señor Jesucristo y Cardenal Rodrigo
de Castro (1589).
Las obras excepciones, no fueron reeditadas después de su
de Guerrero, salvo pocas
muerte, pero tanto las impresas como numerosas manuscritas se conservan todavía en varios
archivos capitulares y bibliotecas nacionales y extranjeras, como Toledo, Málaga, Sevilla, Gra¬
nada, Valladolid, Zaragoza, Córdoba, Ávila, Tarazona, Escorial, Huesca, Segovia, Plasència,
Valencia, Pamplona, Murcia, Cartagena, Cádiz, Guadix, Baeza, Santiago de Compostela, Bi¬
blioteca de Catalunya e Instituto Español de Musicología, en Barcelona, Biblioteca Medina¬

celi, en Madrid, Abadía de Santo Domingo de Silos, Guadalupe, Coimbra, Viena, Bolonia,
Einsiedeln, Biblioteca Santini en (Münster, Cappella Sistina y Cappella Giulia en el Vaticano,
Conservatorio di Musica «Santa Cecilia» y Biblioteca Casanatense en Roma, Bibliothèque
Royale en Bruselas y otras.
En las primeras remesas de libros que España exportó a América figura una expedición
del año 1605 de dieciséis cajas, cada una de las cuales contenía «un libro de canto de Guerrero
con de todo el año».70 La música de los compositores españoles era interpretada
las vísperas
en aquellas colonias; música que en parte se conserva en varios archivos de las Iglesias y
catedrales de Iberoamérica. De Guerrero, en particular, se hallan obras en la Catedral Me¬
tropolitana de México, en el Museo del Virreinato Tepotzotlán y en las catedrales de Puebla,
Guatemala, Quito y Bogotá.

Ediciones de los motetes de Guerrero

Las ediciones conservadas de motetes de Francisco Guerrero por orden cronológico son:
1. Sacrarum Cantionum quae vulgo moteta nuncupantur, quatuor vocum Francisci Gue¬
rrero. Colofón: Excudebat Hispali Martinus Montesdoca, anno Domini MDLV.

Hispalensis Sacrae Cantiones, vulgo moteta nuncupata


Francisci Guerrero quinqué vocum.
Colofón : Excudebat Hispali Martinus Montesdoca, anno Domini MDLV
Superius, en un mismo volumen [4], 36 f. = S.
F. [2], Summa.
F. [2T], Carta dedicatoria :

«Illustrissimo ac praestantissimo Principi, D. Ludovico Christoforo Pontio a Legione, Duci


Arcuensi, Marchioni Zaharae, Comiti de Casares et Marchenae Domino etc. Franciscus Guerrero,
S.D. — Cum superioribus diebus (illustrissime princeps) quosdam divinis laudibus accommo-
datos cantus typis excussos in vulgare statuissem, tu unus ex fis qui huiusmodi delictis se
oblectarent, occurristi, cui non immerito vigilias meas quod ab
dedicarem. Vel ob id maxime,
Et (ut intelligo) gentile
omnibus probatura iri, non dubitabam, quod tibi placuisse putaretur.
Nam
tibi est, residuas a serii® rebus horas musicis impendere. tuae familiae praeclaros
ut caeteros
seculi
viros praeteream, pater tuus unicum nostri quantum se a primis annis in
ornamentum,
omnibus quae generosum principem decent, exercuerit, supervacaneum est commemoraré. Nam
praeter armorum bellicarumque rerum meditationes, eo in humanioribus studiis promovit, ut
historias etiam latine stilo minime improbandos scribere aggressus fuerit. Musicis etiam con-
70. Gilbert Chase, o. c., 278.

11

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


82 FRANCISCO GUERRERO

centibus adeo delectabatur, ut non tantum audiret, sed


alios scite et suaviter canentes frequenter
et ipse apte et modulate caneret. Legerat enim summos heroas compluresque alios excellentis
ingenii viros musicae arti plurimum tribuisse. Achillemque ipsum ad caedes hominum natum
musices suavitate demulsum i.ram et motus animi sedasse, atque emergentes curas discussisse.
Nec alio allevamento Alexandrum Macedonem recreatum fuisse, quoties de monarchia ingenti
meditationum mole urgeretur. Liberet mihi in tui patris laudibus diutius immorari, nisi hanc
praecipuam esse ducerem, quod te talemque ad magnas res obeundas idoneum, ac plane sui
similem genuerit. Scio te (humanissime dux) earum artium studiis, quem sui appetentes huma-
nissimos faciunt, erudiendae iuventutis peritissimo magistro
teneri, arcessito ad id doctissimo ac
Alfonso Methymneo. Qua propter nolim is haberi, qui te ab honesto pariter ac necessario insti¬
tuto iniecta musices illecebra, avocare cupiam: alterum enim studium alteri non obstat. Legi-
mus Terpandrum poetam lyricum a Lacedemoniis, cum civili seditione labora.rent, publico consi-

lio accersitum, ánimos vulgi ac tumultos lyrae ac poeseos dulcedine sedavisse. Accipe igitur, dux
illustrissime, hosce musicorum concentuum libellos, quibus succissivis horis animi egritudines
excutias, quique tibi Christoforum Morales, in quem maxima tua extant beneficia, in mentem
reducant. Vale».

F. [4], epigramas :

«Typographus artem musicam laudat»


«Priscorum perhibent antiqua volumina vatum,
arteis Musas composuisse novem.
septem
Quae placuere suis venerandae autoribus omnes,
attamen his mérito grati or una fuit:
Unde sui haeredem statuerunt nominis. Haec est
omnibus in terris Musica amabilior,
Grataque excelso magis, ac magis inclyta Olimpo,
coelicolisque sacris deliciosa comes.
Assiduas etenim praedulci carmine laudes
concinit immenso turba beata patri.
Dulcís arnica hominum demulcet leniter aures,
solicitudinibus saucia corda levât.
Corpore letíferos pellit dulcedine morbos,
Praebet et ambrosias mentibus una dapes.
Inde sit, ut quoties modulamina spiritus audit
dulcía, continuo raptus ad astra volet.
Scimus et in numero, mensura et pondere certo
artificem summum cuneta créasse Deum:
Musicae enim coeli mira ratione moventur:
florida quod tellus continet, aer, aqua».

Epigrama de Francisco Infante en alabanza del autor:


«Occultae harmoniae nullus respectus habendus,
sis licet Orpheus, maximus aut Thamyras.
Sunt qui iam pridem modulis cecinere canoris,
in terris quorum gloria magna fuit.
Quosque sibi eximios cantor celebravit Apollo
dignatus numeris condecorare suis.
At noster quanto venit hic celebrandus honore,
hos omnes tandem qui silvis se facit.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


EDICIONES IMPRESAS 83

Epigrama de Fernando de San Pedro:

«Discere si cupies, quantum demulceat aures


Musica, qüamque ánimos exhilalare queat:
Si te soliciten forsan nigra bilis aduret,
Guerreri caveas hoc caruisse libro.
Hic quantum possit vocum concordia discors
Edocet, hic morbi dulce levamen erit.
Qüo caruisse lihens si mavis, aut homo non es,
Aut gaudes curis insenuisse tuis.

F. [3T], Index quatuor vocum

Número Texto Folio

I Pater noster II
II O crux benedicta III
III Dulcissima IMaria IIII
IIII Ave Maria V
V Quasi cedrus VI
VI Que est ista VII
VII Ecce ascendimus VIII
VIII Glorióse confessor Domini IX
IX In illo tempore IX
X Virgo prudentissima X
XI Gabriel archangelus XI
XII Salve regina XII
XIII Regina celi XIII
XIIII Dedisti domine XIIII

Index quinqué vocum

Número Texto Folio

I Dixit dominus Petro II


II Ambulans Iesus III
III Trahe me post te IIII
IIII In illo tempore cum sublevasset Iesus V
V Dum complerentur dies Penthecostes VI
VI Et post dies sex assumpsit Iesus VII
VII Hoc enim bonum est VIII
VIII Simile est regnum coelorum IX
IX Ductus est Iesus X
X Beatus es et bene tibi erit XI
XI Veni domine XII
XII Inter vestibulum XIII
XIII Conceptio tua XIIII
XIIII In passione positus Iesus XV
XV Peccantem me cotidie XVI
XVI Beatus Achatius XVII
XVII O gloriosa Dei genitrix XVIII
XVIII Pater noster (cum octo vocibus) XIX

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


FRANCISCO GUERRERO
84

Las partes restantes, cuadernos apaisados, de la misma edición del Superius, son :
Basis
Alt us

[4], 36 f.=S [4], 36 f. = S


Tenor Quinta pars

[4], 36 f.=S [4], 18 f.=S

Todavía se desconocen las relaciones que de Arcos y el


debieron mediar entre el Duque
compositor Guerrero en orden a la estampación del referido impreso. Asunto de difícil ave¬
riguación ante el hecho de haber sido consumido por la humedad el archivo de los Duques que
se conservaba en el Ayuntamiento de Marchena (véase Anuario Musical, VIII, 1953, 20). Sin
embargo, Cristóbal de Morales, aludido en la carta dedicatoria con la mención siguiente:
«Te hagan recordar a Cristóbal de Morales, que tan grandes beneficios ha recibido de ti», pudo
ser un eficiente intermediario. En efecto, el cantor pontificio desempeñó la plaza de maes¬
tro de capilla del Duque de Arcos en Marchena y Sevilla desde septiembre de 1549 hasta fe¬

brero de 1551, con anteriores contactos {Ibid. 29-33). Dicha Casa ducal se distinguió por
la fastuosidad con que celebraba sus fiestas además de la protección prestada al cultivo de las
artes. Nuestro compositor pudo ser uno de los favorecidos por el príncipe don Luis Cristóbal

Ponce de León al concederle la necesaria ayuda para la edición de tan importante obra de la

bibliografía musical del siglo xvi.

2. Motteta Francisci Guerreri in Hispalensi Ecclesia musicorum praefecti que partim


quaternis, partim quiñis, alia senis, alia octonis concinuntur vocibus. Superius. Venetiis apud
Filios Antonii Gardani, 1570.

1 f. p.,[1], 67 p.; 24 cm = V1
Escudo pontificio de Pío V en el frontispicio.
Marca del editor en el verso del frontispicio.
F. lv p., Carta dedicatoria:

«Beatissimo P. Clementissimo Domino, D.N. Pió Quinto Pont. Opt. Max. Franciscus
ac

Guerrerus Hispalensis, post sacrorum pedum oscula faelicitatem. — Qui musicen res sa¬ ad
cras accommodarunt, recte illi quidem divinae huius facultatis naturam intellexisse videntur,

ut enim ad sedandas turn corporis, turn animi affectiones nullum levamentum iucundius, ita
ad sacratiorem quandam mentis purgationem, et conciliandam cum superius societatem nihil
efficatius est, quo magis impietatis damnandi sunt, profligatissimae quidam mentis homines,
qui cum rei divinae silentium, et quasi iustitium quoddam sempiternum indicere velint, non
aliter id efficere se posse sperant, nisi musicen e templis auferant. Sed eos argüit humani gene¬
ris consensus, cum nulla sit uspiam gentium adeo efferata barbaries, quam cum alicuius numinis
opinio imbuerit, non ipsa protinus intelligat ad eius quales caeremonias modulationem adhi-
bendam. At qui va.riis eorum erroribus multi egregia doctrina, et excelenti ingenio viri strenue
restiterunt.Ego vero, quae meae partes stmt, horum in sacros cantus, nefariae maledicentiae
his sacris modulis occinere tuis auspiciis decrevi Pater Sanctissime, quos si sanctitas tua pro¬
bant, ut certe sacro tuarum litterarum testimonio, quod summum in meis fortunis iudico, meas
nugas olim esse aliquid putasti, famulum tuum Franciscum ad huius modi officiis piorum áni¬
mos demerendos, et meliora in dies cudenda alacriorem reddes. Servet Christus incolumen
quam diutissime beatitudinem tuam Pater pientissime quo et pietati et studiis melius in dies
liceat sperari. Vale Hispali Nonis Novembris Anni Millesimi Quingentesimi Septuagesimi.
Tuae beatissimae Sanctitatis, humillimus, ac devotissimus famulus,
Franciscus Guerrerus»

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


EDICIONES IMPRESAS 85

Pág. [1], Index Hic vir despiciens mundum 34


Prudentes virgines 36
Quatuor vocibus Quis vestrum habebit amicum 38
Sancta Maria 1
Canite tuba 3 Quinqué vocibus
Syon
Simile 5 Ave virgo sanctissima 40
est regnum celorum
Cum turba 7 Ambulans Iesus 41
plurima
In illo tempore 9 Et post dies sex 42

Ecce nunc tempus 10 Virgo divino nimium 44

Ductus est Iesus 11 Recordare domine 46

Clamabat autem mulier 13 Elizabet Zacharie 48

In illo tempore 15 Cantate Domino 50

Accepit Iesus 16
Dicebat Iesus 17 Sex vocibus
0 Domine Iesu Christe 19
Maria Magdalena 52
Regina celi 20
Tota pulchra es Maria 53 [i. e. 54]
Quasi stella matutina 21
0 sacrum convivium 56
Glorióse confessor Domini 22
Surge propera 57
Salve regina 24
Usquequo domine 59
Beatus es 26 60
0 Doctor optime
Dedisti Domine 27
Iste Sanctus 29
Octo vocibus
O crux splendidior 30
Hoc est 31 Pater noster 61
preceptum meum
Gaudent in celis 33 Ave Maria 63 [i. e. 65]

Las partes restantes, de la misma edición del Superius, son :


Altus Bassus
1 f. p., [1], 67 p.; 24 cm^Vx 1 £. p., [1], 67 p.; 24 cm.=V!
Tenor Quinta et Sexta pars
1 f. p., [1], 67 p.; 24 cm. = V! 2 £. p., 40 p.; 24 cm. = Vx

El cardenal Antonio Ghisleri al subir al solio pontificio en 1566 asumió el nombre de


Pío V. Sucesor de Pío ocupó de la reforma de la Iglesia e hizo aplicar estrictamente
IV, se
los decretos del Concilio de Trento. Promulgó el Catecismo aprobado por el mencionado Con¬
cilio; se la reedición de las obras de Santo Tomás y mandó la revisión del bre¬
interesó por
viario y del misal. Gobernó la Iglesia solamente durante seis años. Fue canonizado en 1712
por Clemente XI.
Apenas proclamado pontífice, Pío V escribió en fecha de 22 de junio de 1566 una carta
de agradecimiento a nuestro maestro por el obsequio de un ejemplar de su Liber primus Mis-
sarum dedicado al rey Sebastián de Portugal. He aquí el texto completo:

«Dilecto filio Francisco Guerrerio Magro. Capellae Ecclesiae Ispalen. Dilecte fili. Salut,
etc. Libellum divinorum quorundam misteriorum musico charactere a te non minus industrie

quam perpulchre descriptum quem nobis scilicet tanquam sacrorum Principi dedicasti, ad
nosque misisti libenter vidimus, hilarique fronte et leto animo suscepimus. Is etsi per se gratus
admodum nobis fuit, tamen quod eum auspiciis serenisimi Sebastiani Lusitaniae Regis, quem
ut peculiarem nostrum et huius Sanctae Sedis filium nobis mérito charissimum unice diligimus,

ad nos deferri curasti, gratior etiam fuit atque jucundior. Ipsum in sacrario nostro vaticano

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


86 FRANCISCO GUERRERO

ad divino.rum usum recondi iussimus, deque eo tibi gratias agimus, sic autem tibi persuasum
esse volumus, nos laborem hune tuum, et egregiam tui observantissimi erga nos animi signifi-
cationem, quando sese dederit occasio, libentissime compensaturos.
Datum Romae apud Sanctum Petrum etc. die XXII junii 1566 a°p° (anno primo).
Cesare Gloriere.»71

Encumplimiento de cuanto se escribe, dicho ejemplar fue entregado por el Papa a la


Capilla pontificia que todavía conserva con señales evidentes de haber sido muy usado. Era
entonces maestro de capilla Egidio Valenti da Pesaro, obispo de Sutri.

En relación, pues, con asentimiento a las reformas por él introducidas en la


Pío V y en
práctica del canto y en los libros litúrgicos, Guerrero no dudó en dedicarle el referido libro
de motetes, obsequio que a su vez fue correspondido con las siguientes letras comendaticias
de Su Santidad :

«Dilecto Filio Gaspari De Zúñiga S.R.E. Prbro. Card. Hispalen. nuncupato.


Commendat Franciscum Guerrerium Cappellae Hispalen. Eccle. Magistrum Pius Papa
quintus.
Dilecte fili noster. Salutem et Apostolicam benedictionem. Dilectum filium Franciscum
Guerrerium, qui Ecclesiae tuae Hispalensis Cappellae Magister duos libros músicos rei divinae
celebrandae quemadmodum a viris eius artis peritis accepimus, valde utiles a se compositos
nuper in vulgus edidit, his litteris circumspectioni Tuae vehementer in Domino commendamus,
non
quod eum apud te, cui ipsius virtus, et labores notiores sunt quam Nobis commendatione
egere arbitremur, sed ut hominem probum, et de tua Ecclesia benemeritum eo quod illi apud
Nos datum est testimonio non fraudemus, praesertim cum illud tibi apud te non modo honorificurn
sed etiam utile futurum esse existimet, feceris igitur rem tuo erga bonos, industriososque viros
studio dignam, si eius labores idónea ocassione oblata aliquo tuae benignitatis beneficio remu-
neraberis, cuius subsidio fretus, et operam tuam posthac Ecclesiae tuae alacrius navare, et
tenuitatem suam possit. Quod idem Nobis quoque erit admodum gratum.
commodius sustentare
Datum Romae apud Sanctum Petrum sub Annulo Piscatoris die secunda Jannuarii Mil-
lessimo Quingentésimo septuagésimo primo. Pontificatus Nostri Anno Quinto.
J. Aldobrandinus.»72

3. Superius Mottecta Francisci Guerreri in Hispalensi Ecclesia musicorum praefecti quae


partim quaternis, partim quiñis, alia senis, alia octonis concinuntur vocibus. Liber secundus.
Venetiis, apud Iacobum Vincentium, 1589.

2 £. p. [84] p. ; 22 cm.=V2
En el verso del frontispicio aparece Jesucristo en la Cruz rodeado de las Tres Marías.

En el f. 2r, p., dedicatoria :

«Christo Deo Optimo Maximo, Aeterni Patris Filio, Pontifici Maximo, sempiternae
potestatis, mortis, infernique triumphatori invictissimo, Patritae divinitatis, et lucis,
depulsa superstitionis umbra, apud genteis adsertori ob rem publicam proprio san¬
guine redemptam, sanctissimis legibus institutam, vividis ceremoniis, pulcherrimis
purioris cultus magmentis ornatam, principi pacifico et humani generis servatori, ac

71. Vaticano, Archivo Secreto, arm. 42, t. 26, f. 88.


72. Ibidem, arm. 44, t. 15, f. 280T.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


EDICIONES IMPRESAS 87

vindici pientissimo, Franciscus Guerrerus numini maiestatique, eius devotissimus fa¬


mulus statis solennibusque sacris ad modulanda ex voto soteria lubens mérito dedi¬
ca vit.»
A continuación los versos siguientes :

«Accipe, Christe Deus, Rex Optime, Maxime regum,


Quae Tibi Franciscus cántica rite dicat
Quae dare mortales suerunt mortalia reges
Muñera, non optat, divitiasque breves:
Hoc tantum, haecce tuis templis cantata frequenter
Olli, seraphicis posse iterare choris.»
F. 2T, index (numeración por piezas).

Quatuor vocum

Per signum crucis 1 Yirgines prudentes 9


Erunt signa in sole 2 Sancta et immaculata 10
Cum audisset Ioannes 3 Dum aurora 11
Beatus Ioannes 4 O Domine Iesu Christe 12
Ego vox clamantis 5 Exaltata est 13
Ibant Apostoli 9 Petre ego pro te rogavi 14
[i. e. 6] Alma redemptoris mater 15
Istorum est Regnum 7 Ave Regina coelorum 16
Similabo eum 8 Caro mea 17

Quinqué vocibus
In conspectu angelorum 18 Gloria et honore 25
Hic est discipulus 19 [i. e. 24]
O virgo benedicta 20 Dum complerentur 26
Dum esset rex 21 [i. e. 25]
Quomodo cantabimus 23 Signasti Domine 23
[i. e. 22] [i. e. 26]
Trahe me post te 24 Magne Pater Augustine 22
[i. e. 23] [i. e. 27]

Sex vocibus

Beata Dei genitrix 28 Pie Pater Hieronyme 31


Hei mihi Domine 29 Gaude Barbara 32
Pastores loquebantur 30 Simile est regnum 33

Octo vocibus

Regina coeli 34 Salve regina a 4 v. 38


Ego flos campi 35 Duo Seraphim a 12 v. [39]
Te Deum a 4 36 Beatus 5
v. es a v.
[40]
Pange lingua a 4 v. 37

Las partes restantes, de la misma edición del Superius, son :

Altus Bassus
2 f. p., [82] 22 cm.=V2 2 £. p., [80] p.; 22
p.; cm. =V2
Tenor Quinta et sexta pars
2 £. p., [86] 22 =V2 2 f. p., [50] p. ; 22
p. ; cm. cm. =V2

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


88 FRANCISCO GUERRERO

4. Guerreri in Hispalensi Ecclesia musicorum praefecti, quae


Cantus Motecta Francisci
octonis et duodenis concinuntur vocibus. Ve-
partim quaternis, partim quiñis, alia senis, alia
t

netiis, apud Iacobum Vincentium, 1597.


2 f. p., 116 p.; 22 cm. =V3
Marca del editor en el centro del frontispicio.
Dedicatoria, versos y grabado como en la Edición de Venezia 1589. Va

F. 2T p., Index motectorum (numeración por piezas).

Quattuor vocibus
19
Per signum c.rucis 1 Ave Regina coelorum
2 Salve regina 20
Sancta Maria
Erunt signa in sole 21
Canite tuba in Sion 3
4 Cum audisset Ioannes 22
Ibant apostoli
5 Beatus Ioannes 23
Iste sanctus
24
Istorum est Regnum 6 Ego vox clamantis
25
Similabo eum 7 Simile est regnum coelorum
8 Cum turba plürima 26
Virgines prudentes 27
Exaltata est 9 In illo tempore
10 Ecce nunc tempus 28
Petre ego pro. te rogavi 29
Dedisti Domine 11 Ductus est Iesus
12 Clamabat autem 30
Quasi Stella matutina 31
Beatus es 13 In illo tempore
32
Glorióse confessor Domini 14 Accepit Iesus
15 Dicebat Iesus 33
Sancta et immaculata
16 0 Domine Iesu Christe 34
Dum aurora finem daret
35
Dulcissima Maria 17 Regina coeli
18 Caro mea 36
Alma Redemptoris mater

Quinqué vocibus
50
Hoc est praeceptum meum 37 0 virgo benedicta
38 Gaudent in coelis 51
Hic discipulus
est
52
0 crux splendidior 39 Hie vir despiciens mundum
53
Ave virgo sanctissima 40 Signasti Domine
54
Ambulans Iesus 41 Quomodo cantabimus
42 Gloria et honore 55
Trahe me post te
56
Prudentes virgines 43 Quis vestrum habebit amicum
44 Ascendens Christus in altum 57
In conspectu angelorum 58
Recordare Domine 45 Dum complerentur
46 Et post dies sex 59
Virgo divino nimium
47 Cantate Domino 60
Elizabeth Zachariae
48 Post dies octo 61
Magne pater Augustine
Dum esset rex 49 Beatus es 62

Sex vocibus

Tota 63 Simile est regnum coelorum 65


pulchra es Maria
Hei mihi Domine 64 0 sacrum convivium 66

Octo vocibus

Laúdate Dominum de coelis 67 0 altitudo divitiarum 68

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


EDICIONES IMPRESAS 89

Duodecim vocibus

Duo seraphim 69 [Ave maris Stella a 4 v.] 72


[Veni creator a 4 v.] 73
Missa iseculorum Amen a 4 v. 70 [Pange lingua a 4 v.] 74
[Te Deum a 4 v.] 71 [Magnificat primi toni] 75

Las restantes partes, de la misma edición del Cantus, son :

Alius Bassus
2 f. p., 116 p.; 22 cm. =V3 2 f. p., 116 p.; 22 cm. = V3
Tenor Quinhis
2 f. p., 116 p.; 22 cm.=V3 2 f. p., 50; 22 cm. =V3

MOTETES DE FRANCISCO GUERRERO EN OTRAS EDICIONES

1. Liber primus missarum Francisco Guerrero hispalensi odeiphonasco authore. Pari-


siis, ex typographia Nicolai du Chemin, 1566. = P
Motetes: Ave virgo sanctissima a 5 v.
Usquequo Domine a 6 v.
Pater noster a 8 v.

2. Missarum liber secundus Francisci Guerreri in alma Ecclesia Hispalensi portionarii,


et cantorum praefecti. Romae, ex typographia Dominici Basae, 1582. =Ri
Motete: Hei miKi Domine a 6 v.

3. Liber vesperarum Francisco Guerrero Hispalensis Ecclesiae magistro auctore. Romae,


ex officina Dominici Basae, 1584. = R2

Motetes: Salve regina a 4 v.


Regina caeli a 4 v.
Regina caeli a 8 v.
Alma Redemptoris mater a 4 v.
Ave regina coelornm a 4 v.

4. Thomae Ludovici a Victoria abulensis motecta festorum totius anni cum Communi
sanctorum, quae partim senis, partim quiñis, partim quaternis, alia octonis vocibus concinun-
tur. Romae, ex typographia Dominici Basae, 1585. = R3
Motetes: Pastores loquebantur a 6 v.
Beata Dei genitrix a 6 v.

5. Sacrarutn
symphoniarum continuatio. Diversorum excellentissimorum authorum, qua¬
ternis, V, VI, VII, VIII, X, et XII vocibus, tam vivis quam instrumentalibus accomodata. Niirn-
berg, P. Kauffmann, 1600. = N
(Motetes: O Domine Iesu Christe a 4 v.

Iban apostoli gaudentes a 4 v.


Gaudent in caelis animae sanctorum a 5 v.

6. Sacrae symphoniae diversorum excellentissimorum auto.rum, quaternis, V, VI, VII,


12

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


9° FRANCISCO GUERRERO

VIII, X, XI et XVI vocibus, tam vivis guam instrumentalibus accomodatae hoc quidem for¬
ma nunquam editae, studio et opera Caspaxis Hasleri. Niirnberg, P. Kauffmann, 1613.
Motete: 0 Domine Iesu Christe a 4 v.

MÚSICA RELIGIOSA DE GUERRERO EN LIBROS DE TABLATURA

Libro de música para vihuela intitulado Orphenica lyra en el quai se contienen mu¬
1.
chas obras. Compuesto por Miguel de Fuenllana, Sevilla, Martín de Montesdoca, 1554. = S=
f. 3, Suscepílt Israel a 2 v.
f. 3T, Fecitpotentiam a 2 v.
f. 94\ Fange lingua a 3 v.
f. 95, Pange lingua a 4 v.
f. 95T, Sacris solemniis a 3 v.
f. 96\ Pater noster a 4 v.
f. 108Y Fabordones en los ocho modos.

2. Libro de música en vihuela intitulado el Parnaso en el quai se hallará


cifras para
toda diversidad de música, así motetes, sonetos, villanescas, en lengua castellana y otras co¬
sas, como fantasías del autor, hecho por Esteban Daça, vezino de la muy insigne villa de
Valladolid. Impreso por Diego de Còrdova, 1576. Va
Motete: Ave María a 4 v. = S

MOTETES IMPRESOS DE FRANCISCO GUERRERO

Texto Voces Fuentes

1. Accepit Iesus. 4 Vi, v3


2. Alma redemptoris mater 4 Va, Va, R:
3. Ambulans Iesus 5 S, Vlt V3
4. Ascendens Christus in altum 5 Va
5. Ave Maria gratia plena 4 S, Va
6. Ave Maria gratia plena 8 Vx
7. Ave regina caelorum 4 V2, Va, Ra
8. Ave virgo sanctissima 5 Vi, Va, P
9. Beata Dei genitrix 6 V2, Ra
10. Beatus Achatius oravit, 5 S
11. Beatus es et bene tibi erit 4 Vi, Va
12. Beatus es et bene tibi erit 5 V2, Va, S
13. Beatus Ioannes locutus est 4 V2, Va
14. Canite tuba Syon 4 ■Vx, Va
15. Cantate Domino 5 Vx, Va
16. Caro mea vere est cibus 4 V2, Va
17. Clamabat aütem mulier 4 Vx, Va
18. Conceptio tua 5 S'
19. Cum audisset Ioannes 4 V2, Va
20. Cum turba plurima 4 Vx, Va
21. Dedisti Domine habitaculum 4 Vx, Va
22. Dedisti Domine habitaculum 4 S

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


MOTETES IMPRESOS 91

Texto Voces Fuentes

23. Dicebat Iesus turbis 4 Vi, Vs


24. Dixit Dominus Petro 5 s
25. Ductus est Iesus 4 Vi, Vs
26. Ductus est Iesus 5 s
27. Dulcissima María 4 S, Vs
28. Dum aurora finem daret 4 V2, Vs
29. Dum complerentur dies Penthecostes 5 S, Vs, Vs
30. Dum esset rex 5 Vs, Vs
31. Duo Seraphim 12 Vs, Vs
32. Ecce ascendimus Hierosolimam 4 s
33. Ecce nunc tempus 4 Vi, Vs
34. Ego flos campi 8 V2
35. Ego vox clamantis 4 Vs, Vs
36. Elisabeth Zachariae 5 Vi, Vs
37. Erunt signa in sole 4 Vs, Vs
38. Et post dies sex assumpsit Iesus 5 S, Vi, Vs
39. Exaltata est 4 Vs, Vs
40. Gabriel archangelus 4 s
41. Gaude Barbara 6 Vs
42. Gaudent in coelis 5 Vi, Vs, N
43. Gloria et honore coronasti eum 5 Vs, Vs
44. Glorióse confessor Domini 4 s
(con variantes en el texto) Vi, Vs
45. Hei mihi domine 6 Vs, Vs, Ri
46. Hic est discipulus ille 5 Vs, Vs
47. Hie vir despiciens mundum 5 Vi, Vs
48. Hoc enim bonum est 5 s
49. Hoc est praeceptum meum 5 Vi, Vs
50. Ibant Apostoli gaudentes 4 Vs, Vs, N
51. In conspectu angelorum 5 Vs, Vs
52. In illo tempore assumpsit Iesus duodecim discípulos 4 Vi, Vs
53. In illo. tempore cum sublevasset Iesus 5 s
54. In illo tempore erat Dominus Iesus 4 s
55. In illo tempore erat Dominus Iesus 4 Vx, Vs
56. In passione positus Iesus 5 s
57. Inter vestibulum 5 s
58. Iste sanctus pro lege 4 Vi, Vs
59. Istorum est enim 4 Vs, Vs
60. Laúdate Dominum de coelis 8 Vs
61. Magne pater Augustine 5 Vs, Vs
62. Maria Magdalena 6 Vi
63. 0 altitudo divitiarum 8 Vs
64. 0 crux benedicta 4 s
65. 0 crux splendidior 5 Vi, Vs
66. 0 doctor optime 6 V1
67. 0 Domine Iesu Christe 4 Vi, Vs, N
68. 0 Domine Iesu Christe 4 Vs
69. 0 gloriosa Dei Genitrix 5 s
70. 0 sacrum convivium 6 Vi, Vs
71. 0 virgo benedicta 5 Vs, Vs

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


92
FRANCISCO GUERRERO

Texto Voces Fuentes

72. Pastores loquebantur 6 Va, R3


73. Pater noster qui est in coelis 4 S, S2
74. Pater noster qui est in coelis 8 s, Vx, P
75. Peccantem me quotidie 5 s
76. Per signum crucis 4 va, v3
77. Petre, ego pro te rogavi 4 Va, V3
78. Pie pater Hieronyme 6 v2
79. Post dies octo venit Iesus 5 Va
80. Prudentes virgines 5 Vx, Va
81. 4 S
Quasi cedrus exaltata sum
82. Quasi stella matutina 4 Vx, Va
83. Quae est ista formosa 4 S
84. Quis vestrum habebit amicum 5 Vx, Va
85. Quomodo cantabimus canticum Domini 5 Va, Va
86. Recordare Domine 5 Vx, Va
87. Regina caeli 4 S, Vi, Va, Re
88. Regina caeli 8 va, r2
89. Salve regina 4 s
90. Salve regina 4 Vx, Va, Va, R2
91. Sancta et immaculata virginitas 4 Va, Va
92. Sancta Maria sucurre miseris 4 Vx, Va
93. Signasti Domine iservum tuum 5 Va, Va
94. Similabo eum viro sapienti 4 V2, Va
95. Simile est regnum caelorum 4 Vx, Va
5 S
96. Simile est regnum caelorum
97. Simile est regnum caelorum 6 Va, Va
98. 6 Vx
Surge propera
99. Tota pulchra es Maria 6 Vx, Va
100. Trahe me post te 5 S, Va, Va
101. Usquequo Domine oblivisceris me 6 Vx, P
102. Veni Domine 5 S
103. Virgines prudentes 4 V2, Va
104. Virgo divino nimium 5 Vx, Va
105. 4 S
Virgo prudentissima

de Francisco Guerrero alcanzan la cifra de 105, dis¬


Solamente los motetes impresos
tribuidos en ha hecho mención. En ellos no siempre se los asigna
las ediciones de las que se
a una festividad particular, como tampoco a una función litúrgica concreta. Sin embargo, en

su mayor número responden al uso cultual de las celebraciones de tempore, a las fiestas cris-

tológicas, marianas y del santoral. Los textos fueron meticulosamente elegidos y meditados
por el maestro, obtenidos en parte de la Sagrada Escritura, libros litúrgicos, breviario y misal
romano, y en parte de los libros eclesiásticos y de devoción popular. Hecho sintomático en

Guerrero, más que en el resto de los polifonistas españoles, fue el haberse servido varias ve¬
ces de un mismo texto como resulta en los motetes siguientes:

Ave Maria endoble versión, 4 y 8 voces.


Beatus es et bene tibi erk en doble versión, 4 y 5 voces.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


MOTETES IMPRESOS 93

Dedisti Domine habitaculum en dos versiones a 4 voces.

Ductus es Iesus en doble versión, 4 y 5 voces.


In illo tempore erat Dominus Iesus en doble versión a 4 voces.
Pater noster en doble versión, 4 y 8 voces.

Regina caeli en doble versión, 4 y 8 voces.


Salveregina en doble versión a 4 voces.
0 Domine Iesu Christe en dos versiones a 4 voces.

Simile est regnum caelorum en triple versión, 4, 5 y 6 voces.

Querer deducir de ello intencionadas motivaciones de parte del autor, posiblemente nos
llevaríaa fantasiosas deducciones,
puesto que el frecuente uso de los mismos textos, pudo sim¬
plemente suscitar en el maestro la conveniencia de repetirlos con música diferente para mayor
variedad de repertorio. De los 105 motetes impresos mencionados, 33
figuran en edición única,
58 en doble, 12 en triple y 2 en cuádruple.

Resulta todavía prematuro ofrecer un estudio analítico suficientemente explícito de los


motetes de Guerrero. Habrá que esperar la publicación completa de ellos ; con todo, se pue¬
den anticipar algunos aspectos genéricos, resultado de una primera y parcial confrontación.
Pedrq Cerone, en el libro XII, capítulo XII de su El Melopea y Maestro, escribe: «Pues
querendo el compositor haze.r un motete, es menester tener en cuenta que las bozes vayan can¬
tando con gravedad y magestad, particularmente la parte baxa: guardando con las
partes tal
orden, desde el principio hasta el fin. Aunque vemos que en estos tiempos no es observada
esta orden en particular de los de mi nación:
porque de tal manera ponen las partes ligeras
y disminuydas que parecen madrigales y a vezes chansonetas, y sírvense de la mínima sinco¬

pada en lugar de la semibreve sincopada, la cual no conviene a la gravedad del motete, ni a


su
magestad, mas se sirven de la pausa de la semimínima y de la corchea también; y no
una vez sola, sino
que van continuando hasta el fin ; lo qual no se halla aver sido observado
de los buenos compositores eclesiásticos y eccelentes músicos, Josquin, Phinot, Adriano, Mo¬

rales, Prenestino, Guerrero, Victoria, etc.».


Con razón Guerrero ha sido estimado por Cerone como componedor digno de ser imitado
en los puntos que señala el mencionado teórico.

En el mismo tratado se incluyen algunas


explican la manera de obtener «la
normas que
gravedad los motetes» ; asimismo el autor exige que «la invención del motete ha de ser
en
nueva» y aconseja que «conviene acabarle en la cuerda final de
aquel tono que está com¬
puesto. Verdad es, que si está dividido en dos partes, la primera puede acabar con final sus¬
pensa ; es a saver en la posesión adonde acaba la diapente de aquel tono ; de modo pero que
la segunda parte acabe siempre con la propia cláusula final del tono. Y noten que si el motete
es dividido en tres, en
quatro o en más partes, conviene hazer infaliblemente que la primera
y postrera parte acaben en la verdadera cuerda final, y las demás partes quedarán a la volun¬
tad del componedor».
El material temático que usa el maestro es preferentemente de invención personal aunque
no falten intromisiones del repertorio gregoriano en varias de sus composiciones; elementos,
sin embargo, que nuestro compositor asimila y transforma en canto polifónico. La técnica de
la parodia no tiene aplicación en la forma motete, aunque sí resulta frecuente el uso de deter¬
minados giros melódicos comunes entre los polifonistas del siglo. La melodía en Guerrero

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


FRANCISCO GUERRERO
94

prevalece sobre la armonía, la cual, sin embargo, en algunos pasos, resulta muy interesante, y
tiene su fundamento en la imitación contrapuntística con todos aquellos recursos propios de
la melodía moderna : relaciones estructurales, células temáticas y valores expresivos. Cada una
de las partes serealiza en un canto perfecto. No siempre es posible reconocer la melodía pree¬
minente del conjunto de las partes de la pieza por ser todas ellas esenciales, melodiosas y ex¬
presivas. Asimismo, Guerrero prescinde de esquemas formales prefijados y aboga siempre por
la continuidad de la línea conducente en el plano sonoro-expresivo.
El tema la melodía gregoriana actúan en función de principio generador para
inicial y

luego perderse en la autonomía del libre pensamiento artístico sin más influjo en el desarrollo
del compás. El discurso melódico procede generalmente por grados conjuntos, mientras los in¬
tervalos disjuntos guardan preferentemente la tercera, cuarta y quinta ; la octava menos fre¬
cuente y la sexta en casos raros.

El ritmo aparece regulado por los acentos tónico-expresivos, simultáneamente ordenados


hacia una cantilación medida. La flexibilidad del uso del ritmo ternario en combinación con
el binario podría corresponder, como observa Ann Livermore, a los principios explicados por San
Agustín en su tratado De Musica. Lógico por demás, el influjo del canto gregoriano en la
contextura modal. Así, cuando el tema del contexto polifónico brota del canto llano se hace

notar el peculiar colorido de la modalidad medieval. A través de las ediciones de los motetes

fácilmente se entrevé el paso de los modos medievales a los modernos. En efecto, en su avan¬
zada edad el compositor no dudó en cortar las ligaduras para mejor distribución del texto,

y en enriquecer las composiciones de muchos signos accidentales, según la tendencia madri-

galística.
El fundamento de la Guerrero consiste en la imitación libre y en el uso
composición en
de la forma canónica en muchos de los casos. Tal vez, a raíz del frecuente empleo de la fuga
en todos los grados en los motetes de la edición primera nacieron los versos de Luis Góngo-

ra en las rimas del Romance 35. Como lo habría aprendido de su maestro Morales, repite el tema

elegido de manera más o menos libre en cada ura de las partes hasta formar la frase completa
para dar entrada al nuevo tema. Otras coincidencias intencionadas entre maestro y discípulo
pueden ser: el predominio absorbente de la imitación en menoscabo del contrapunto libre
y homoritmia ; presencia del ostinato procedente del canto llano ; rareza en la colocación de
una pausa para todas las partes en y en el uso de valores largos ; finalmen¬
el mismo compás
te, el pluritematismo unívoco con tantos temas cuantos sean los miembros de frase que integran
el texto literario. De otra suerte, el uso de la imitación libre ofrecía numerosas posibilidades
de desarrollo musical que las múltiples repeticiones del tema ponía en manos del compositor,
además de convertirse en la forma más idónea de la música a cappella.

Conforme principio agustiniano de que «La música debe depender del texto»,
con el
Guerrero descubre su secreto expresivo al intensificar el contenido de aquellas frases o pala¬
bras de significación más intencionada. Propósito mayormente evidenciado en las colecciones
de cantos humanos convertidos a lo divino. Como Santa Teresa y demás místicos, nuestros

polifonistas fueron asiduos lectores de las obras de San Agustín. Con preferencia el tratado
De Musica y el libro VI del mismo. En él hallaron rico caudal de conceptos que sin duda
influirían sobremanera en la técnica y estética de su arte. La búsqueda de la unidad formal
a través de la integración de las partes hacia una simultaneidad, de acuerdo con San Agustín,

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


MOTETES IMPRESOS
95

es evidente. Basta prestar atención los


esquemas que acompañan a cada uno de los motetes
a
del presente libro la afirmación del santo sabio: «Nada puede ser pro¬
para tener en cuenta
porcionado o rítmico sin una regularidad, con pares o miembros equivalentes en mutua co¬
rrespondencia. Todo aquello que vaya suelto debe situarse en un lugar central, de modo que la
regularidad debe mantenerse en los intervalos que se extienden a partir, antes o después de esa
parte central aislada, a fin de que sean exactos».
Ante la diversidad de motetes impresos y la desmesui'ada repetición de los mismos en las
ediciones señaladas, he considerado conveniente presentarlos ordenados en forma cíclica
según
su temática. En este sentido se transcriben
primero los de tema mariano; seguirán los cristo-
lógicos y de tempore para terminar con los del santoral.

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


SEMITONÍA DE LOS MOTETES CONTENIDOS EN ESTE VOLUMEN

Dulrissima Maria Quae est ista


Ave Maria
II, sol, 4 v. III, la, 4 v.
I, sol, 4 v.

Semitonia Semitonia
Semitonia
Añadida Compás Original Añadida
Compás Original Añadida Compás Original
mi P 23 si P
72>3 mi P 83
si P
83 mi P 174 fa# 92,3
mi P II3 si P
mi P I81
mi (7 184 fa# Ih do (#)
153
mi P 19r fa# 13x si ( P)
I63
mi P 194 fa a 143 si (P)
20i
si ( tj) 144 do(#)
223 mi (P) 252
294 si(t!) 162 do#
242 mi (P)
si P
252 mil? 302 Si(fcl) 564
mi P 34X-2 mi P 624 do#
27 3
mi P 38x-a mi P 63x-4 fa#
282.3 si P
mi (P) 443 mi P 673
292 si P
294 mi P 452 fa# 68x
fa# 464 mi P 712 do#
302
mi t| 723 si P
304 mi I7 472
73i-s si P
3l!-4 mi P 49x do#
743 si P
343 mi P 494 dot!
mi P 762 si P
363 mi P 582
si P
87i mi P 592 si b| 77x
mi P 794 si P
40i mi P 623
80i,2 si P
mi (P) 63x mi P
47t
mi P 812 sol (#)
474 fa# 632
si P
48 w fa# 634 fa# 84x
do# 682 mi P 843 si (ft)
522
mi P 873 si P
572.4 fa# 833
mi P 882,4 si P
59j mi (P) 84x
mi P 99x si P
67x mi (P) 864
672 mi P 87x mi P 1244 do#
fa# 882 mi P 125'2 do#
674
69 x mi (P) 904 mi P 126x do#
mi P 91x mi P
723
733 mi P 914 mi (P)
fa# 922 mi P
744
si tj 924 mi P
772
mi P
773-„ si g 94x
954 fa#

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


SEMITONÍA DE LOS MOTETES

Quasi ce drus Compás Original Añadida Compás Original


IV, sol, 4 v.
1284 mi 17 124
130i mi 17 132 mi 17
Semitonía
1303 mi Ü 153 fajt
1313 mi 17 16,
Original Añadida
1333 mi 17 I63 mi 17

63 mi 17 1402 mi 17 17i mi 17

8i' mi 17 1414 fa it I81


92 mi 17 142i 204
10x mi 17 223
lla mi 17 232
123 mi 17 23.,
134 mi ( 17 ) Gabriel archangelus 24i fajt
14*i mi (17) 303 mi 17
mi 17
V, sol, 4 v.
mi 17
143, 8I1
15! fajt Semitonía 314
172 mi 17 334
I83, mi 17 Compás Original Añadida 34I,3 fajt
192 mi ( 17 ) 352
17i mi 17
194 fajt 374
183 mi 17
2 64 fa (#) 383
19I mi 17
27 3 mi ( 17 ) 412
24i mi 17
30! mi 9 424 mi 17
243 mi 17
313 fa Jt 432 fajt
mi 17 29i mi 17 433 mi 17
33!
8I1 mi 17
402 mi 17 442 fa jt
33i mi 17 mi 17
40,i mi ( 17 ) 452
35i mi 17
414 fa (#) 46i
424 fa(Jt) 443 fa jt 463 mi 17

424 fa (jt) 584 fa (Jt) 47a


59I,3 mi 17
444 mi 17 474 fajt
mi f 6O1 mi 17 mi 17
454 481
464 mi 17 612 si bi 482 fajt
48i, mi ( [7 ) 6I3 si t) 523 dojt
492 fa ( jt) 693 do (jt) 532 do jt
74I,3 mi ¡7
51i mi ti 542
753 mi 17
514 fa (it) 552 fajt
76x mi 17
52i fa (jt) 562
773 mi 17 574 mi 17
564 fa (JÍ)
do (it) 854 mi ( 17 ) 582 mi 17
592
863 mi 17
662 mi ( 17 ) 584
87i mi 17 mi 17
682 mi 17 594
881 mi 17
722 mi ( [7 ) 602
893 mi 17
743 mi 17 61j
90i mi 17 62 4
774 mi ( 17 )
mi 17
924 fa (ît) 634
79i
mi 17
IOO3 mi ( 17 ) 644
803
1043 mi ( 17 ) 67! mi 17
82i mi 17
mi 17
105a si tj 682
84i
1053 si tj 692
861 fait
mi 17 724
912
95„ mi 17 78i fajt
9 63 mi 17
734
Exaltata est 74,
983 mi ( 17 )
VI, sol, 4 752
992 fa (jt) v.
772
1003 mi ( 17 )
L012 fajt
Semitonía 773 i
si ft
1024 fajt Compás Original Añadida
1043 mi 17

LO63 mi ( 17 ) 62 fa (jt)
L273 mi 17 94 fa (jt)
mi 17 io4 sift

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


ç8 FRANCISCO GUERRERO
Sancta et immaculata Compás Original Añadida Compás Original Añadida
VII, sol, 4 v.
94 dojt 322 si t|
113 mi (P) 343 mi P
Semitonía
I24 mi (P) 35 ! mi P
Compás Original Añadida 133 mi ( P) 422 do #
144 mi ( P) 444 si t|
62 do Jt 17i,4 mi (P) 452 fa #
6S dot] 182 mi ( P) 454 si ( tj )
152 do (#) 184 fa Jt 484 mi P
153 fa (it) 193 fajt 69x do#
163i4 mi (P) 204 mi (P) 724 si tj
172 fajt 222 dojt 80i si t]
192 fa # 243 dojt 81i si t)
232 mi P 26x faji 814 siP
233 fajt 264 fafcj 82, si t)
234 mi P 273 mi P 822 fa #
24x faljí 28¡¡ mi P 83x si t]
254 fajt 293 mi P 832 si ( P )
274 do Jt 294 mi P 844 miP
294 fa (Jt) 304 mi P 852 mi P
334 mi P 322 mi P
344 mi P 333,4 mi P
352.4 fajt 34I,3 mi P
364 mi P 342 mi P
Ave, regina caelorum
382 mi P 352 mi P
384 fajt 372 mi P X, fa, 4 v.
394 mi P 384 mi P
mi P Semitonía
424 402 mi P
442 mi P 412 mi P
Compás Original Añadida
444 fajt 422 mi P
514 fa Jt 434 si t| 54 si t]
58a do Jt 44, si ¡3 io4 si
583 faJt 45j mi P 22a do Jt
593 fajt 464 mi P 252 do ( #)
603 do it 49 2 mi P 264 fa#
613 do Jt 50x mi P 29, mi P
654 do Jt 522 do# 322,3 mi P
662 fait 554 mi P 344 si t|
674 fajt 564 fa Jt 35x si
694 do Jt 594 mi P 363 mi P
764 dojt 604 mi P 384 fa #
77a fajt 63¡¡ mi P 46, si t|
784 mi P 692 fajt 594 fa ( #)
802 mi P 722 dojt 614 do#
804 fajt 772 fajt 62 ! do#
814 mi P 842 dojt 673 si ( tl)
844 mi P 862 si ¡4
862 mi P 924 fa Jt
864 fajt 93x mi (P)
932 si
944 do (Jt) Regina caeli
954 fajt XI, re, 4 v.
Sancta Maria
VIII. sol. 4 v. Semitonía
Alma redemptems mater
Compás Original Añadida
Semitonía
IX, fa, 4 v.

42 si P
Compás Original Añadida
Semitonía
5i Si ( É7)
2i fa Jt Añadida s4 do#
Compás Original
3, do Jt 12 sol #
6i mi (P) 122 si t| 9i.i si P
7s fajt 22i sit) 123 si P , do #

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


SEMITONlA DE LOS MOTETES 99

Compás Original Añadida Compás Original Añadida Salve Regina

13! si 17 52a,Ï mi 17 XIII, sol, 4 v.

18a do # 53a mi 17
Semitonia
214 si ( 17) 564 do#
274 do# 602 do# Compás Original Añadida
284 do # 61. do#
302 do(#) 65 a mi 17 ^3 mi 17

304 fa# 663 mi 17 4, mi 17

314 do # 67a mi 17 5, fa#


324 si [7 693 mi 17 62 do#
332 do# 70a mi 17 8i,4 mi ( 17 )
342 si 17 71, mi ( 17 ) 9i mi 17
344 do # 813 mi ( 17 ) 94 mi 17
354 si 17 86a mi 17 10a fa#
362 do # 864 fa# 123 mi 17
372 sol # 1014 do# 14a mi 17
39 a do # 1034 do# 154 fa ( #)
404 do# 1062 do# 172 mi 17

41, do# 1082 do# 18I.3 mi 17


423 sol# Illa . fa# 222 fa#
463 sol # 112a mi 17 224 fa fcî
48 a si 17 113a mi 17 23a mi 17
483 si I? 114a., mi 17 234l. fa#
49 a si 17 1232 si(tl) 26a., mi 17
503 si 17 , sol # 1234 mi 17 274 fa#
512 do # 126a mi 17 30a do#
52a si 17 1272 fa# 304 fa#
53a,2 si 17 1273 mi 17 31a fa#
543 Si (17) 128a mi 17 334 do#
563 fa# 1293 mi 17 392 do#
574 do# 130a mi 17 392 si tj

59a si 17 130, mi 17 40 a fa#


60a fa (#) 131a si f# 47, mi 17
604 fa# 138, si (ft) 50a mi 17
642,3 si 17 1442 mi ( 17 ) 594 fa#
644 si [7 1444 si bi 63, mi t7
65a si ¡7 145a,, mi ( 17 ) 724 si i
654 do# 146a mi ( 17 ) 824 si b|
147a mi ( 17 ) 864 fa#
148i,2 mi ( 17 ) 964 do#
1494 fa#' 98a-4 mi 17
99, fa#
1524 do# 994 fa#
155a mi ir 100a-4 mi 17
Salve regina 159a mi 17 101, fa#
XII, sol, 4 v. 1604 mi ( 17 ) 1054 do#
1614 mit) 106a fa#
Semitonia 1622 fa# 110, mi 17
1694 do# 1122 si i
Compás Original Añadida 1722 do# 112, mi 17
1732 do# 1204 fa #
104 do#
mi 17
1742 do# 121a,a mi 17
153
154 fa#
1744 do il 122, si t]
1762.4 do# 122, si bi
174 do# si t|
1762
264 mi 17
1832,s mi 17
272 fa#
1842.4 fa#
314 fa#
324 fa ( #)
382 fa ( #)
394 d,o#
46a mi ( 17 )
50, fa#

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


100 FRANCISCO GUERRERO

Ave virgo O gloriosa Dei Genitri.v O virgo benedicta

XIV, sol, 5 v. XV, fa, 5 v. XVII, sol, 5 v.

Semitonía Semitonía Semitonía

Compás Original Añadida Compás Original Añadida Compás Original Añadida

22 fa (#) 52 si ( $ ) ^4 fa#
42 mi ( 9) 29, si tj 4, mi 9

4„> fa ( # ) 354 si ( ) 5, fa#


mi 9 394 mi 9 6i mi 9
52
54 fají 534 mi 9 64 fa #
7i fa(#> 92, mi 9 84 mi 9
fa# 924 fa# 9i mi 9
74
94 fa# 1082 si tí 94 fa #
H4 fa (#) 1134 si (tj) Ha do #
184 fa # 114 fa #

152 do(#) 144 do#


153 fají 18, mi 9
16, fa # 20, fa (#)
17, fa# 20, mi 9
Trahe me post te
18! si t| 22, mi (9)
194 fa # XVI, la, 5 v. 23, mi 9
si tj 24i mi 9
2Û! Semitonía
203 mi 9 264 fa#
si t|
214 fa # Compás Original Añadida 324
mi 17 32, mi 9
22,
23! fa# 9a #
sol 324 si tí
243 do# 92 fa# 332 fa #
25! fa# 134 sol ( #) 36, do ( #)
27i fa # 164 do# 474 do#
282 fa# 212 sol # 554 do#
292 fa # 244 sol # 68!, s mi 9

302 fa# 26i sol # 69,>4 mi 9

31j fa# 312 do# 704 mi 9

32, do# 324 sol # 712,3 si tj


33! fa# 374 fa ( #) 71, si tj
343 do # 434 fa (#) 74, fa #
362 do # 48i fa ( #) 76, do #

373 si t| 504 sol # 76, fa #


39!., mi 9 52 2 sol # 77, fa #
401>3 mi 9 52, fa# 794 si It

47, mi 9 52, sol # 82, fa #


482 mi 9 53i sol (#) 844 do #
48j mi 9 mi 9 54i fa# 00 o> * do #
49, mi 9. 594 sol ( #) 884 si tj

50i mi 9 60, sol # 89i mi 9

52i mi 9 62j sol # 92i mi 9

52, mi ( ¡t ) 62, si t| CO t- do #
612 mi 9 624 solt| 106, mi 9
614 fa# 63i fa# 107i mi 9

63, mi 9 63, fa# 108i mi 9

634 fa# 634 si 9 110i mi 9

68i 65 2 sol# lili mi 9

694 do#i 65, fa# 115, mi (9)


714 do#( 65, sol # 1204 do#
72x fa# 664 fa ( #) 1234 do#
73i fa# 72,,4 sol # 1274 fa#
72, fa# 129, mi 9
774 sol # to CO fa #
80i sol# 130 i si tj
814 fa(#) 130, mi 9
85, #
sol 1304 si tj
87, do# 13l! mi 9
87,,4 do# 131, si tj

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


SEMITONlA DE LOS MOTETES IOI

Tota pulchra es Maria ■Compás Original Añadida Compás Original Añadida


XVIII, sol, 6 V.
mit?
892 393 mi t?
Semitonía 902 si t! 394 fa #
923 mi 1? 40i mi 9
Compás Original Añadida 94i mit? 43 ,,3 mit?
943 mi ti 441j2 mi 9
Si mil? 953 mi 1? 463 mi t?
62 fa (#) 97I,4 mit? 47] mi 9
10! mi t?
982 fa # 49.1 mi t?
102 mi t?
983 si t! 502 fa #
11* fa# 1012 si (It) 503 mi I?
12! si t! 1024 do # 51 j,i mil?
142 mi t?
108¡¡ do# 52,.., mit?
15'2 mil? 1112 mi t? 53i mit?
154 fa ( #) 1114 si t! 574 do#
154 mit! 1134 si t! 634 fa t]
I61 fa# 1142 fa ( #) 64! si t|
174 mi 1?
1144 sitl 673 mi t?
I84 mi t?
1174 fa# 69i mi t?
19i fa# 120I,3 mi 9 703 mi t?
20! fa# 1212 si t| 714 mi I?
2O4 fat! 1213 si t) 72 ! mi t?
2I2 si (ti)
762 do #
2I4 fa# 832 do#
22i si t! 833 fa #
244 fa # 84i si fcl
25i fa# Beata Dei genitrix 844 fa #
272 fa# 85, si t|
291 mi i? XIX, sol. 6 v.
861 fa #
324 *3 O
Semitonía 862 si t|
354 -3 O
863 fa t]
434 mil?
Compás Original Añadida 87! fa#
442 si t! 873 sit!
443 mil? 2i fa# 883 fa #
542 do# 4i mi t?
89! si tl
564 fa # 5i fa# 893 do #
584 fa# 7i do# 92t do#
60! mi t> Hi do# 943 do #
612 si t! 134 do# 96!, 2 mi 1?
613 si t! 154 fa# 97i fa#
62I-4 si t| I61 fa # 982 si t?
663 mil? 213 mi t?
106i mi 1?
68 ! mit? 233 ti
si
IO64 mi t?
703 mi t? 25i fa #
1072 fa#
712 fa # 25, do #
1073 mi ( t? )
713 fa # 264 fa #
108i,4 mit?
734 do# 28i mi t?
109i,4 mi t?
753 fa# 284 fa# HOi mit?
701 si t| 29i fa # 1144 do#
76 2 mi 1? 293 si tj I2O4 fa#
773 si t! 30i si t! 121 ! Sit!
774 mi t? 312,3 si t!
784 fa# 322 si t)
793 fa# 34x si t¡
803 mi 1? 344 si t?
8I1 fa# Surge, propera arnica mea
35i si ti
8I4 fatj 354 fa# XX, fa, 6 v.
82i mi t? 36i si It
00 to fa # Semitonía
363 si t!
84i mi t? 372 fa# Compás Original Añadida
85I,3 mi I? 373 si t|
87I mit? 374 si t! 82 sit!
881,3 mil? 382 si ( It) 113 do#

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


FRANCISCO GUERRERO

Compás Original Añadida Ave Marta Compás Original Añadida

mi 9 XXI, sol, 8 v.
mi 17
232 76i,2,3
24j,2 mi 9 763
Semitonía
25! mi 9 77a sift
254 si t] Compás Original Añadida 773.4 mi 17
26i mi 9 782 si ft
mi 9 5I,3 mi 17 mi 17
28i 783
7l,3 mi 17
293 mi t| 79j
VI. mi 17
384 do# 79a
10l,3 mi 17
412,S do# 793 si ft
12l,3 mi t7
42a do# 794 si ft
15! mi 17
42 2 si tí
152 mi 17
52i si t|
534 si (tí) 154 fa #
551 si tí I61 fa#
56a si t| 163 fa (#) Regina Caeli
17J mi 17
584 do# XXII, fa, 8 v«
582 si tí 174 fa#
594 si t) 204 do# Semitonía
242 mi 17
624 si tí
834 si tí 244 fa# Compás Original Añadida
88i si 9 26i mi 17
27t mi 17 4i mi 9
883 mi 9
922 si tí 274 fa# 12a si ft
mi 9
934 si t| 294 fa# l03,4
942j3 si ft 3I3 mi 17 202 si ft
95i si tí 343 mi 17 22a si ft
952 si f# 35x fa (#) 24x sit)
962 si ft 354 mi ft 242 si ft
96j si t| 384 fa# 25a si ft
421 mi ft 36! mi 9
99i si t] ■

502 fa# 373 mi 9


994 mi tí
1003 si ft 503 fa # 434 si t|
504 fa# 462 mi 9
101 ! si t]
1032 si tj 512 fa# 464 fa #
52i,2 do# 48x mi 9
115s mi 9
mi 9 533 do# 493 mi 9
116!
mi 17 542 do# 51i mi 9
1173
120i mi 9 55a do# 544 fa #
121i mi 9 55a si ft 55a si t|
mi 9 553 do# 563 mi 9
122i
mi 9 562 do# 5-74 mi 9
1233
125i,3 mi ( 17 ) 573 do# 612 fa#
58x do# 612 si ft
126i si (ft)
583 fa# 724 si tí
1263 mi (17)
1324 si t) 59i si ft 754 mi 9
663 fa# 79i mi 9
133i mi tí
694 fa# 80i,j mi 9

V24 fa# 81i mi 9

74. mi 17 952 si t|
V44 si ft 953j4 mi 9

75a mi 17 962 fa#


V54 si ft 97a fa#
974 si ft

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


MODALIDAD DE LOS MOTETES

XIII, XIV, XVII,


XVIII,XIX,XXI

Práctica seguida en orden a la colocación de notas accidentales


Semitonía en la línea, en la cláusula y en la cadencia

1. Se han recopilado los accidentales que figuran en las respectivas composiciones impresas. Semitonía
original : ü

"r
2. Los accidentales del impreso han permitido conocer la regla de la semitonía que se toma de base para
su ampliación según la lógica que rige la estructura modal propia. Semitonía añadida, que considera muy
conveniente el transcriptor : #
r

3. Cuando no resulta precisa la fijación de los accidentales por no formar parte ni de la regla ni de la
lógica de la estructura modal sólo se aconseja el uso de los accidentales en cuestión. Semitonía añadida
y de uso ad libitum: (jj¡
r

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


io4 FRANCISCO GUERRERO

ELEMENTOS TONALES DE LOS MOTETES

PROTUS

Tipo A: I. Ave Maria VI. Exaltata est


IV. Quasi cedrus VII. Sancta et immaculata
V. Gabriel archangelus

O" -O—so-

Escala ■ (ff) o vi.

Proyección de la tonalidad en la polifonía

-¿fc—§— ht F=ff=l n
<>
» iti— tt«»— Sí o

y a
21 " f 11
iï8 1» m ^— « —"—

I II IIo II III IV IV § IVo V V EVI 1}VI0 VII flVII0

Tipo B: I. Dulcissima Maria XVII. 0 virgo benedicta


VIII. Sancta Maria XVIII. Tota pulchra es

XII. Salve regina XIX. Beata Dei genetrix


XIII. Salve regina XXI. Ave Maria

XIV. Ave, virgo sanctissima

O go _o_
Hi»"
-e-
Escala £ -o- ~rr «v
Ï » ;!ÍE

Proyección de la tonalidad en la polifonía

-JF-h O LO -it ht—ftffJt -§—b: n j|4, ^ 1 » tt»


^krttH ^—8 18
O
«■i 1
-4M—8 18 6 -
—Hi— 8
I I II IIo II in i}iii° IV #iv° iv v V m t^vi0 vu ttvii0

Tipo C : XI. Regina caeli

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


ELEMENTOS TONALES 105

Proyección de la tonalidad en la polifonía

-go— 8g
$
,

0 Wii
i i
^8 ^8 ^
mi
Ü8
n
1n
ni i m0
1&^^ 1^ &
• n IIo iv iv #iv° v v m t]vio vu j}vn°

TR ITUS

Tipo A: XV. O gloriosa Dei genetrix

Escala -o- 1m» ii o O


*1 o
t¡5=

Proyección de la tonalidad en la polifonía

-J5U r» —© LO —«—
~f?—ÈTô n l>n
& jí 1 _¡ = ¡—

II
0
4í—1
—8—

II ni IV i] IVo V v vi vil0

Tipo B: XX. Surge propera

ÍMI lp
Escala rt= » «
n O

Proyección de la tonalidad en la polifonía

-JL·—0
W H
^8—!r8—
-8—i8— \\
¿i M— ~îi—iô
nu ~
n in u

nll—1 —8—
Il II III III IV Ijiv® V v VI VIIo

Tipo C : IX. Alma redemptoris mater XXII. Regina caeli


X. Ave regina caelorum

Escala O !?«,)> Ip -o-


«1 0
tjo^
T » t» -e-

Proyección de la tonalidad en la polifonía

A te n m
Ü— —8— 1 if 8-§-=j
«» *
3t
H—u—H ~8—
-< = ! l·lí -H—i
It
—8—
^
I &i° II II III III IV liiv0 V v vi "VI VIIo

14

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


io6 FRANCISCO GUERRERO

EOLIO

Tipo A : XVI. Trahe me post te

Escala É
Proyección de la tonalidad en la polifonía

-e-
te —i©——
|»8
é li nu
i X il
w

il0 III fin0


4A
iv IV v
3
V
3l
VI 8 vi0
"Tt § «
VII ft vu0

Tipo B: III. Quae est ista

l?o it o
«i o n tn -e-

Escala 3X jjO

Proyección de la tonalidad en la polifonía

S 8-^8 -t-B—t
ILJÜI— -P-&—s-o
-H—— }( —8—^8—tfcz—
V,— rS 18 it§ H

I I KEI ]\ií° III #1110 IV V V VI VII vu |vil°

Advertencias al estudio estructural de los motestes

1. El número de compases que abarca el texto de cada frase melódica indica la relación
proporcional existente entre ellas, en orden a la fijación de su forma y estructura. No
deben, pues, considerarse como resultado de un análisis obtenido por medio de cálculos.
2. Composición de las partes:
a) La clasificación modal y la división del texto definen la forma del motete. La es¬
tructura dependerá del orden de las frases musicales a tenor de la
separación del texto.
b) Tales separaciones resultan de una vertebración intencionadamente planificada.
c) Las divisiones en partes primera, segunda o más, tomadas conjuntamente descubren
una ostensible idea de la
proporción existente.
3. Las cadencias
а) Cuando la cadencia afecta al texto y a todas las voces por igual se señala con el sig¬
no II — cadencia
completa.
б) Cuando la cadencia se efectúa sólo en algunas de las voces y en parte del texto, se
significa con I = cláusula.
c) Si permanece la cadencia en las voces, pero no en el texto que sigue entreverado, se
se usa el
signo ÍP — cadencia entrelazada.
d) Se considera como cadencia oculta aquella en la cual a pesar de tener terminación
propia, las voces aparecen entrelazadas. El signo usado para tal caso es Z.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


ESTUDIO CRITICO 107

I. AYE MARIA

Fuentes impresas

Sevilla, Martín Montesdoca 1555 = S.


Valladolid, Diego Fernández Còrdova 1576 = Va.
Fuente manuscrita

Sevilla, Catedral. Ms. 1, f. 78

Texto

Versión literaria idéntica a la que


utilizó el mismo Guerrero en la antífona a ocho voces
impresa enVenecia, año 1570. Las dos partes de que consta el texto: Ave María y Sancta
María aparecen estrechamente unidas por la música. En la
primera, a la salutación del ar¬
cángel Gabriel sigue la aclamación de santa Isabel. El texto completo de esta parte figura
como ofertorio de la «Dominica IV adventus»
posiblemente desde san Gregorio Magno; des¬
pués fue utilizado como Tractus de la misa del mencionado arcángel y como antífona de vís¬
peras en la festividad de la Anunciación de Nuestra Señora. El texto de la segunda
parte, o
invocación del pueblo fiel, se ha ido estructurando dentro de una rica variedad de
conceptos
incorporados a partir del siglo xiil, sin formar parte empero de la liturgia oficial. En la re¬
forma del Breviario de 1568, Pío V fijó definitivamente el texto en los términos
hoy en vigor.
A pesar de tal determinación pontificia los
polifonistas pudieron seguir tomando el texto de
dichas versiones antiguas por tratarse de piezas de relleno en el culto
litúrgico.
El texto, del Ave Maria que se publica figura
obras de varios compositores españoles,
en
como
Morales, Fernando de las Infantas, Victoria en la de a 8 voces, y otros; también en
composiciones de autor desconocido.
Sobre la existencia de presunto Pedro Victoria artífice de las antífonas Ave María
un

a ocho voces, y Salve Regina a seis, que aparecen en el Ms. 4 del Archivo de
Tarazona*, cabe
decir que ambas composiciones pertenecen a Tomás Luis de Victoria,
y que, en consecuencia
debe atribuirse al copista la inexacta alteración del nombre.

*
Anuario Musical XVI (1961), p. 156.

Protus

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


io8 FRANCISCO GUERRERO

División del texto: Extensión Dirección tonal


compases en la polifonía Cadencia Proporción
Ave Maria,gratia plena 1 — 15 sol •

re (15)
Dominus tecum, benedicta tu in mulieribus ^5 39 re¬

sol (15) 47
et benedictus íructus ventris tui Jesús. 30 — 48 do ■

re (17)

Sancta IMaria, 48 — 52 re •

re (5)
regina caeli (omite dulcís et pia) 52 — 55 re- si 9 (3) 10
O Mater Dei 55 — 57 la - re (2) -

30
ora pro nobis peccatoribus, ut cum electis, 57 — 68 re- sol (10)
te videamus
ut cum electis, te videamus. 68 — 77 sol —> sol (10)

El tenor sigue en parte la cantilena de la antífona gregoriana.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


ESTUDIO CRITICO 109

II. DULCISSIMA MARIA

Fuentes impresas
Sevilla, Martín de Montesdoca 1555 = S
Venezia, Giacomo Vincenti 1597 = V3 (solamente la primera parte)
Fuentes manuscritas
Sevilla, Catedral, Ms. XVI, f. 73
Granada, Capilla Real, Ms. 5, f. 222
Segovia, Catedral, Libros de Polifonía n.° 13, f. 27T
Villagarcía de Campos, vol. I, f. 94v
Coimbra, Biblioteca de la Universidad, Ms. Mus. n.° 242 (Colección
Polyphonia, n.° 17), f. 89, anónimo

Texto

De carácter
piadoso; en toda su extensión raramente utilizado por los polifonistas. Cons¬
ta de dos partes,
la primera es un centón de contexto bíblico, libre, aplicado a IMaría, mientras
la segunda canta fórmulas de impetración intercesora. Ambas
aparecen separadas entre sí,
también por la música. Algunas de las frases que las componen
figuran en la liturgia de la
Virgen María. El compositor Vivanco toma sólo el texto de la primera parte.

Jl o
k
go
O
Protus
-e-
n o o
piy
fedo

División del texto: Extensión Dirección tonal


compases en la polifonía Cadencia Proporción
Prima pars

Dulcissima María, amore tuo langueo 1 — 19 sol —> re I (18)


28
quia suavis et benigna es. 19 — 28 re—^re Z (10)
Vultum tuum deprecabuntur, omnes divites
plebis. 29 — 45 la—> sol I (17)
Pulchra es virgo (Maria, et macula non est 36
in te. 45 — 64 sol —>■ sol II (19)

Secunda pars

Audi nos, sanctissima, et intercede pro nobis


ad Dominum
Iesum Filium tuum Dominum nostrum. 65 — 96 sol —>■ sol (31) _31

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


no FRANCISCO GUERRERO

III. QUAE EST ISTA

Fuente impresa

Sevilla, Martín de Montesdoca 1555 = S


Fuente manuscrita

Coimbra, Biblioteca de la Universidad, Ms. Mus. n.° 242 (Colección


Polyphonia, n.° 17), ff. 96-97, anónimo

Texto

Florilegio lírico sacado del Libro de Salomón, fragmento del edilio del Esposo con la
intervención del Coro adaptado al culto mariano. Consta de dos partes, separadas también por
la música.

(#)
o r»

Eolit>
Á .. ¡>o l)<
tt -*rt-
TT -O-

División del texto: Extensión Dirección tonal


compases en la polifonía Cadencia Proporción
Prima pars

Quae est ista tam formosa, 1 — 16 la -■> re I (16)


quae ascendit- per desertum, 16— 30 re¬> la Z (14)
quasi aurora consurgens; CM co I
O ia —> re I (10 + 2)
pulchra ut luna, electa ut sol. 38 — 63 re —■> re II (25—2)

Secunda pars

Surge propera amica mea, formosa mea 64 —

81 re —> la 1 (18)
immaculata mea, 81 —

91 la¬> do II (10—
vulnerasti cor meum soror mea sponsa 91 —
98 do —-> la II (7)
vulnerasti cor meum in uno oculorum tuorum

et in uno crine colli tui. 98 —

126 la —> la II (29)

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


ESTUDIO CRITICO ni

IV. QUASI CEDRUS


Fuente impresa
Sevilla, Martín de Montesdoca 1555 = S
Fuente manuscrita
Coimbra, Biblioteca de la Universidad, |Ms. Mus. n.° 242 (Colección
Polyphonia, n.° 17), ff. 94v-96, anónimo

Texto

Sacado del Liber Ecclesiastici 24, 17-20 en su


primera parte y del Canticum Canticorum, 4,
7-8 enla segunda. De aplicación frecuente en el culto mariano.
Adoptado por otros polifo-
nistas. A la división literaria le corresponde la separación musical. La notable diferencia en la
extensión del texto de ambas partes queda
reflejada en la proporción de su medida musical. El
fraseo del texto y de la música coinciden
plenamente.

ÉL « o
Protus TV -O- •prr -o

División del texto: Extensión Dirección tonal


compases en la polifonía Cadencia Proporción

Prima pars

Quasi cedrus exaltata sum in Libano, 1—15 re ■


-
re II (15)
et quasi cupressus in monte
Sion, 15 — 27 re •
-
sol Z (12)
et quasi palma exaltata sum in Cades 27 — 36 sol -
-

si U II (9)
et quasi plantatio rosae in Jerico. 36 — 43 si i7- -

sol (7)
Quasi oliva speciosa in campis 43 52 sol II
re (10-1)

— -

et quasi
platanus exaltata sum juxta aquas. 52 — 60 re -
-

re t (9-1)
In plateis, sicut cinamomum 60 — 71 re¬ ta II (11)
et balsamum aromatizans 71—81 ta sol z (10)
-

odorem dedi. 81—86 sol II


- re (6)

Secunda pars

Tota pulchra es amica mea 87 95 sol


— re—>■ (8)
et macula non est in te. 19
95 — 105 sol—> la II (11)
O amica mea 105 112 I
— re—>re (7)
veni de 17
Libano, 112 — 122 re—>-re Z (10)
veni sponsa mea 122 — 127 re—> re (5)
veni coronaberis. 20
127 — 142 mi 9—> sol (15)

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


FRANCISCO GUERRERO

V. GABRIEL ARCHANGELUS

Fuente impresa
Sevilla, Martín de Montesdoca 1555 = S

Texto

En primera parte pertenece a la liturgia de la festividad del arcángel Gabriel: an¬


su

tífona ad magnificat. El texto es casi idéntico a la antífona de maitines del domingo primero
de Adviento contenido en los Antifonarios de Imea
y de Verona, ambos del siglo xi. La se¬
gunda parte tiene carácter impetratorio y es de devoción particular. La separación de ambas
partes está convenientemente señalada a la vez por la música. En su versión completa no
figura en obras polifónicas del siglo.
El texto de la segunda parte alude con preferencia al
poder intercesor del arcángel San
Gabriel. El Cantus I cuida de entonar la melodía de la antífona
gregoriana propia de la
salutación angélica.

ft
Protus
Ê -o-
fro " j| IE -o- _Q_

División del texto: Extensión Dirección tonal


compases en la polifonía Cadencia Proporción
Prima pars

Gabriel archangelus 1 —13 sol —> sol Z (13)


Loqutus est ad Virginem, dicens: 13 — 27 sol—> sol Z (15-1)
Ave Maria, gratia plena, Dominus tecum
benedicta tu 25 — 45 si P—>-sol II (19-1)
in mulieribus. 45 62 sol—> sol II
— (17)

Secunda pars

Gabriel archangele 63 — 70 sol —> re s (8)


veni inadjufiorio populo Dei 70 — 85 re¬> sol I (16-1)
qui semper assistís in conspectu Domini. 85 — 106 sol —> sol II (21)

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


ESTUDIO CRITICO
JI3

VI. EXALTATA EST

Fuentes impresas
Venezia, Giacomo Vincenti 1589 = V2
Venezia, Giacomo Vincenti 1597 —V3
Fuentes manuscritas

Granada, Capilla Real, Ms. 2, f. 94T


Segovia, Catedral, vol. 13, f. 13"

Texto

El texto de la primera frase se halla como antífona de maitines de la Asunción de la


Virgen en todos los antifonarios antiguos a partir del siglo xu. También sirvió para el in-
vitatorio de maitines de la misma festividad, y posteriormente fue
adoptado como responsorio
breve y versículo para el canto de tercia y como versículo terminal del himno de
segundas
vísperas de la mencionada festividad.
Sin separación musical conclusiva sigue el texto de la segunda frase,
propio de la antí¬
fona ad magnificat de segundas vísperas de la fiesta con la omisión de hodie.
Los polifonistas españoles, Morales, Tejeda y Esquivel entre otros, se
distinguieron en cele¬
brar el misterio de la Asunción de la Virgen María a los cielos antes de su declaración
dogmá¬
tica con textos idénticos o parecidos.
Transcrito en notación moderna: Samuel Rubio, Antología
polifónica sacra, Madrid,
1956, II, 95-101.

Protus
^ o " ° " tt" ° k" ° °
División del texto: Extensión Dirección tonal
compases en la polifonía Cadencia Proporción
Exaltata est sancta Dei Genitrix 1—24 sol —> re II (24)
super choros angelorum 24 — 35 re¬> sol I (12-1)
ad caelestia regna. 35 — 44 sol —> re II (10-1)
Maria virgo cáelosascendit: 44 — 56 re¬■> sol I (12)
Gaudete, quia cum Christo regnat in aeter
num. 56 77 sol sol II
— —> (21)

15

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


"4 FRANCISCO GUERRERO

YII. SANCTA ET INMACULATA

Fuentes impresas

Venezia, Giacomo Vincenti 1589 V2 —

Venezia, Giacomo Vincenti 1597 = V3


Fuente manuscrita

Segovia, Catedral, vol. 13, f. 24v

Texto

El texto completodos partes pertenece al responsorio primero y verso del Com¬


en sus
mune Festorum B.M.V. idéntico al responsorio sexto de maitines de Navidad. Ha sido adoptado
por muchos polifonistas ; entre otros, Fernando Esteban, Morales, Giamberti, Gombert, Pales-
trina y Giovanni Maria Nanini. Ambas partes tienen idéntica conclusión.
Transcrito en notación moderna : Samuel Rubio, Antología polifónica sacra, Madrid, 1956,
II, 205-212.

PHtt. L ^ „ „ „ ¡t,. o U, l|» ° 8° "


División del texto: Extensión Dirección tonal
compases en la polifonía Cadencia Proporción
Prima pars

Sancta et immaculata
vi.rginitas, 1 — 17 sol —■> sol

II (17)
24
quibus te laudibus efferant nescio: V" CO I

CM "3- sol —■> re II (7)


'45
quia quem caeli capere non poterant, CM LO I

CO LO sol —> re I (11)


tuo gremio contulisti. 35 45 sol II
— re —> (11-1)

Secunda pars

Benedicta tu in mulieribus 46 —

58 sol —> re * (13) s 00

et benedictus fructus ventris tui 58 —


67 sol —> sol * O) 1 42
quia quem caeli capere non poterant, 67 —
77 sol —> re ! (111 I
tuo gremio contulisti. 77 —
87 re —■> sol II (11-1) J21.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


ESTUDIO CRITICO
115

VIII. SANCTA MARIA SUCCURRE MISERIS

Fuentes impresas
Venezia, Antonio Gardano 1570 = V
Venezia, Giacomo Vincenti 1597 = V3
Fuentes manuscritas
Granada, Capilla Real, n.° 45
Segovia, Catedral, vol. 13, f. 3T
Montserrat, Archivo musical, legajo 193, ff. 26T-27
Bogotá, Catedral Archivo Musical, Ms. en Giovanni Francesco Anerio.

Texto

Procede de la antífona ad magnificat del oficio correspondiente a Commune Festorum


B.M.V. Por adaptación al culto celebrativo en honor de la Virgen María, ha sido uno de los
su

textos preferidos por los compositores de las diferentes escuelas de los


siglos xvi-xvii, tales
como
Appenzeller, Crivelli, Festa, Gargano, Lhéritier, Palestrina, Domenico del Pane, Peña-
losa y Verdelot. Consta de dos partes con idéntica terminación conclusiva.

En el archivo musical de la abadía de


Montserrat, legajo 193, ff. 18-26, figura una «misa
a 4 sobre el motete Santa María de Guerrero» del compositor Manuel Guerra, fechada en
1675. A continuación el autor acompaña la. transcripción del mencionado motete
(ff. 26-27).
Sirvió de parodia a Duarte Lobo para la misa del mismo nombre editada en Amberes el
año 1621.

División del texto: Extensión Dirección tonal


compases en la polifonía Cadencia Proporción
Prima pars

Sancta Maria, succurre miseris 1 - -19 sol —> sol II (19)


iuva pusillanimes, refove flébiles 19--30 sol —> si 9 II (12-1)
ora
populo, interveni pro clero
pro 31 - -44 si t) —> sol Z (13)
intercede pro devoto femineo sexu. 44--57 sol —> sol II (14)

Secunda pars

Sentiant omnes
peccatores 58 — 74 sol —> re Z (15)
tuum iuvamen I
CO re —» re II (5)
quicumque celebrant, 78 — 84 re — > sol 1 (7)
tuam commemorationem. 83 — 96 sol —> sol II (12)

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


ii6 FRANCISCO GUERRERO

IX. ALMA REDEMPTORIS MATER

Fuentes impresas

Venezia, Giacomo Vincenti 1589 = V2


Venezia, Giacomo Vincenti 1597 = V3
Liber Vesperarum, Roma, 1584 = R2
Fuentes manuscritas

Segovia, Catedral, vol. 13, f. 28v


Plasència, Catedral, Ms. 2, ff. 7T-9

Texto

Antífona del siglo xii la cual enaltece la maternidad de la Virgen. Se encuentra como an¬
tífona para el canto de Sexta de la Asunción de María. La autoría atribuida a Hermann Con¬
tractus no está suficientemente cimentada.
Incorporada al oficio divino como antífona mariana
final, se canta durante el Adviento hasta la fiesta de la Purificación de la B.V.M. Por su fre¬
cuente uso abundan las composiciones polifónicas que llevan este texto. Hecho más raro que
significativo es no encontrarla entre las obras de Morales.
El tenor entona la melodía de la antífona versión
en su
simple. En la edición de 1597
escasean los accidentales, el texto aplicado
y aparece con algunas variantes.

Tri""»
.. o H ° 1° " II" ° l|"

División del texto: Extensión Dirección tonal


compases en la polifonía Cadencia Proporción
Alma Redemptoris mater quae pervia caeli
porta manes 1 19 fa- fa II (19)
-

et Stella maris succurre cadenti:


19 — 32 fa¬ do * (14-1) 32
surgere qui curat populo: 32 — 39 do- -

fa (6)
Tu quae genuisti, natura mirante,
39 — 49 fa ■
-

fa (11)
tuum sanctum genitorem: 19
49 — 58 si ti¬ -

fa (8)
virgo prius ac posterius, 58 73 fa- do

(15)
Gabrielis ab ore
73 — 78 do- -fa (5) 31
Sumens illud, ave peccatorum miserere. 78 — 89 fa -

fa (12)

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


ESTUDIO CRITICO 117

X. AVE REGINA CAELORUM

Fuentes impresas
Venezia, Giacamo Vincenti 1589 = V2
Venezia, Giacomo Vincenti 1597 = V3
Liber Vesperarum, Roma 1584 = R2
Fuente manuscrita
Valencia, Colegio del Patriarca, Ms. Motetes de diversos autores, por
D. Diego Vigue, p. 3
Plasència, Catedral, Ms. 2, ff. 9V-11

Texto

Antífona mariana -del siglo xil. Originariamente esta composición rimada formaba parte
como antífona de Nona propia de la Asunción de Ntra. Señora. En el
siglo xiil tuvo muchas
imitaciones. Erróneamente se ha atribuido San Bernardo. Por
a su frecuente uso abundan las
composiciones polifónicas de dicha antífona.

TrÍtUS
"

lt" o " ° ^ " <*" ° L' l]"


División del texto: Extensión Dirección tonal
compases en la polifonía Cadencia Proporción
Ave regina caelorum 1—14 fa—>fa % (14)
Ave domina angelorum 14 24 fa —> re I

(10)
salve radix, salve porta 24 33 re—>- re II

(9)
ex qua mundo lux est orta. 33 42
— si i? —> re $ (9)
Gaude, gloriosa, super omnes speciosa: 43 — 52 si D—> fa I (10)
vale, valde decora 53 — 62 fa—Ha II (10)
et
pro nobis semper Christum exora. 62 — 75 re—>fa II (13)

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


FRANCISCO GUERRERO

XI. REGINA CAEiLI

Fuentes impresas

Sevilla, Martín de Montesdoca 1555 = S


Venezia, Antonio Gardano 1570 = V
Venezia, Giacomo Vincenti 1597 = V3
Liber Vesperarum, Roma, 1584 = R2
Fuentes manuscritas

Valladolid, Parroquia de Santiago, Ms. 33, f. 51T


Roma, Cappella Sistina, 484, f. 31
Avila, R. Monasterio de Santa Ana, vol. 3, p. 157
Plasència, Catedral, Ms. 2, ff. 5v-7
Sevilla, Catedral, Ms. 1, ff. 76T-78
Segovia, Libro de polifonia, Ms. 8
Roma, Biblioteca di S. Cecilia, vols. 792-795.

Texto

Antífona mariana incorporada al oficio divino cantada durante el tiempo pas¬


para ser
cual: Sábado Santo-Santísima Trinidad. Hacia el año 1200 figura en un antifonario romano
como antífona de magnificat propia de las vísperas de Pascua.

Protus

División del texto: Extensión Dirección tonal


compases en la polifonía Cadencia Proporción

Regina caeli laetare, alleluia 1 —19 re—>-re II (19)


quia quem meruisti portare, alleluia 19 — 41 re—> re II (22-1)
resurrexit sicut dixit, alleluia 41—51 re—> re Z (11)
ora
pro nobis Deum, alleluia. 51—66 re—> re II (16-1)

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


ESTUDIO CRÍTICO
119

XII. SALVE REGINA

Fuente impresa
Sevilla, Martín de Montesdoca 1555 = S
Fuente manuscrita
Tarazona, Ms. 4, ff. 106v-110
Sevilla, Ms. 1, ff. 10T-14

Texto

Antífona mariana de uso


litúrgico durante el tiempo de Pentecostés: Santísma Trini¬
dad-Adviento. Ha sido uno de los textos favoritos de los
compositores sagrados de todos los
tiempos.
De las dos versiones: solemnis de primer modo y
simplex de quinto modo, los polifonis-
tas prefirieron la primera que glosaron fragmentariamente con polifonía para el texto entero
o
por frases que se alternan con el canto gregoriano o se recitan con versos de
órgano. La
música de la mencionada antífona aparece en tres
tipos: el cisterciense, el dominico y otro
mezcla de ambos, sin ser posible todavía fijar la versión auténtica. Las
muchas fuentes con¬
servadas van del siglo x al xiv, entre las cuales se
pueden mencionar la del Antifonario
d'Hartker en S.Gall, siglo x-xi, el Antifonario de Klostenburg, siglo xn, el Gradual de Corbie
conservado en París, B.N.lat. 13373, siglo xi-xii, el Procesionario S. Saturnino de Toulouse
conservado en
Madrid, B.N. 136, siglo xn, el Antifonario cisterciense, Marimond, siglo xn, el
Antifonario Dominico conservado Sta. Sabina de
en
Roma, siglo xin, y el Antifonario pre-
monstratense conservado en Miinschen, del siglo xiv.

-O- tm~
-o- K»--
Protus -o- K*- tt

División del texto: Extensión Dirección tonal


compases en la polifonía Cadencia Proporción
Prima pars
Salve regina, mater misericordiae, 1 27

sol —■> sol I (27)


vita, dulcedo, et spes nostra, salve, 28 —
40 sol —■> re Z (14-1)
ad te clamamus, exsules filii Hevae, 40 54 sol

—> sol % (15-1)
ad te suspiramus, gementes et fientes
in ac lacrimarum valle. 54 87 sol sol

—-> II (34-1)
Secunda pars
Eia ergo, advocata nostra 88 99 si 17 —sol

# (12)
illos tuos miséricordes 99 108 sol—sol I

(10-1)
oculos ad nos converte 108 131 sol —sol
— II (23-1)
Tertia pars
Et Iesum benedictum, fructum ventris tui 132 — 150 sol—> sol # (18)
nobis post hoc exsilium ostende 150 162 sol—> sol
— Z (13)
o
clemens, o pia, o dulcis virgo [semper]
Maria. 162 — 185 sol-> sol II (23)

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


FRANCISCO GUERRERO

XIII. SALVE REGINA

Fuentes impresas

Venezia, Antonio Gardano 1570 = V


Liber Vesperarum, Roma, 1584 = R
Venezia, Giacomo Vincenti, 1589 = V2
Venezia, Giacomo Vincenti 1597 = V3
Fuentes manuscritas

Roma, Cappella Sistina, 484, f. 31v


Sigüenza, Catedral, Libro de polifonía n.° 7, f. 67v
Plasència, Catedral, Ms. 2, ff. lT-5
Valladolid, parroquia de Santiago, f. 38T (incompleta)
Sevilla, Ms. 1, ff. 25v-29 y 51/1/4 *para tres tiples y bajo
Bogotá, Catedral, Archivo Musical.
Segovia, vol. 13, f. 32T

Texto

Transcrito en notación moderna: A. T. Davison Apel, Historical Antology, I, n.° 139;


and

J. B. de Elúztiza y G. Castrillo, Antología Musical, Barcelona 1933, 94-99 ; Felipe Pedrell,


Hispaniae Schola Musica Sacra, Barcelona 1894, II, 48-53; Samuel Rubio, Antología polifó¬
nica sacra, Madrid 1956, II, 194-204.

Han aludido a ella: Felipe Pedrell, o. c., p. xxvii-xxvra.

*
«Para el día de la Assumpción de N. S. en las tres estaciones que hace la Procesión por abajo de
las gradas.»

Protus
^ o o ¡jo » ü" ° l'" 'i" ° "IEEE
División del texto: Extensión Dirección tonal
compases en la polifonía Cadencia Proporción
Prima pars

Vita dulcedo 1 — 11 sol—> sol II (10)


et spes nostra, salve. 11—24 sol—> sol II (14)

Secunda pars
Ad suspiramus
te 25 — 40 sol —> re II (16)
gementes et fientes in hac lacrimarum valle. 41—60 re —> sol II (20)

Tertia pars
Et Iesum benedictum, 61—75 sol-> sol I (15)
fructum ventris tui. 76 — 87 fa —> sol II (12)

Quarta pars
0 clemens, o pia, 88—106 re—^re II (19)
o dulcis virgo [semper] Maria. 107 — 123 sol-> sol II (16)

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


ESTUDIO CRITICO 121

XIV. AVE, VIRGO SANCTISSIMA

Fuentes impresas
París, Nicol du Chemin, 1566 = P
Venezia, Antonio Gardano, 1570 = V
Venezia, Giacomo Vincenti, 1597 = V3
Fuentes manuscritas
Escorial, Ms. 3, f. 67v
Valladolid, parroquia de Santiago, Ms. 37, f. 58v
Villagarcía de Campos, Ms. I, f. 99"
Valencia, Colegio del Patrirca, Ms. s/s., Motetes de diversos autores
por D. Diego Vigue, p. 39
Huesca, archivo de Alquézar, Ms. 1

Texto

Antífona mariana
propia de las ferias IV y VI en algunas fuentes antiguas. Figura en
Ms. Aix, 12, 65; Procesionario Hieronymitano (Vat., Ottob. 527), 34\ Catal. Mss. bibl. France
XVI, 13-4.
Texto poco frecuente el repertorio musical de los polifonistas ; Juan Navarro compuso
en
un motete con idéntico texto, el cual se halla en el Ms. de atril f. 63 de la
parroquia de Santiago
en Valladolid. Diego de Alvarado sería autor de otro motete el mismo texto
con
(véase Kastner
Correa de Arauxo, II, 13).
Transcrito en notación moderna: Juan B. ElÚztiza Gonzalo
Castrillo, Antología Mu¬
y

sical, polifonía vocal siglos XV XVI, Barcelona, 1933, 89-93; Charles Bordes, Anthologie
y
Maîtres Religeuses primitifs, París, 1893-1895, III, n.°
76; Rafael Mitjana, Francisco Gue¬
rrero, Madrid, 1922; Hilarión Eslava, Lira Sacra
Hispana, Madrid, 1869, II, 105-110; Fe¬
lipe Pedrell,
Hispaniae Schola jMusica Sacra, Barcelona, 1894, II, 13-17 ; Andrés Araiz,
Historia de la música religiosa en España, Barcelona,
1942, 273-281 ; Samuel Rubio, Antología
polifónica sacra, Madrid, 1956, II, 48-56; Unión Musical Española, iMadrid, 1958; Ireneo
Segarra, Ediciones Armónico, Barcelona, 1955.
Se han referido a este motete: Francisco Pacheco, Libro de
descripción de verdaderos
retratos de ilustres y
memorables varones, Sevilla, 1599, n.° 48; Felipe Pedrell, o. c., p. xxv;
Rafael Mitjana, o. c., apéndice; Henri Collet, Le
Mysticisme musical espagnol au XVF
siècle, Paris, 1913, 271-272; Gustave Reese, Music in the Renaissance, New York, 1954, 595;
Robert Stevenson, Spanish Cathedral Music in the Golden
Age..., 204-206, confronta este
motete con el de Juan Navarro
y deduce singulares diferenciaciones. Sirve de parodia a Géry
Ghersem para la misa del mismo nombre editada en Missae sex
Philippi Rogerii titrebatensis
sacelli Regii phonasci, Madrid, 1598, a Juan
Esquivel en la misa editada en su Missarum Liber
primus, 1608, y también a Pedro Ruimonte en su Libro de Misas editado en Amberes el año 1604.

Protus

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


122 FRANCISCO GUERRERO

División del texto : Extensión Dirección tonal


compases en la polifonía Cadencia Proporción

Ave, virgo sanctissima, 1 — 9 sol —> sol % (9)


Dei mater, piissima, 9 — 15 sol —>■ re Z (6) ¡>22 38
maris Stella clarissima: 15 22 re—sol

# (7-1)
Salve semper gloriosa, 22 — 38 sol —re I (17)
margarita pretiosa, 39 — 51 mi —> si t? I (12) 28~_
sicut lilium formosa, 51—58 sil?—>-re I (7)
24 36
nitens, olens velut rosa. 58 — 74 re—>-re II (17)

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


ESTUDIO CRITICO 123

XV. O GLORIOSA DEI GËNITRIX

Fuente impresa

Sevilla, Martín de Montesdoca, 1555 = S

Texto

Antífona propia de la festividad de la Asunción de María. Figura en antifonarios an¬


tiguos como: Catedral d'Ivrea, Ms. 106, siglo xi; Catedral de Monza, Ms. 12-75, siglo xi;
St. Denis, París BN, lat. 17296, siglo xn; St. Maur-les Fossés, Paris BN. lat. 12584, siglos xi-xii.

Texto raramente usado por los polifonistas del siglo xvi.

(ft!
\> =

División del texto: Extensión Dirección tonal


compases en la polifonía Cadencia Proporción
Prima pars:

O gloriosa Dei genitrix, 1—18 fa ■ fa (18)


Virgo semper Maria, 18 — 29 fa- do (12-1)
67
quae Dominum Christum meruisti portare 30 — 41 fa- si I? (12)
et regem angelorum sola virgo lactaré. 42 — 67 sol ■

fa (26)

Secunda pars:

Nostri quaesumus pia memorare 68 — 85 fa —> fa 1 (17)


et pro nobis Christus deprecare, 85 — 101 fa —> do % (16)
56
ut tuis fulti patrociniis 101 — 108 fa¬> do 1 (8)
ad caelestia regna pervenire mereamur. 108 — 123 do—> fa II (15)

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


124 FRANCISCO GUERRERO

XVI. TRAHE ME POST TE

Fuentes impresas
Sevilla, Martín de Montesdoca, 1555 = S
Venezia, Giacomo Vincenti, 1589 = V2
Venezia, Giacomo Vincenti, 1597 = V3
Fuentes manuscritas

Roma, Biblioteca Santa Cecilia, Mss. provenientes de la Chiesa Nuova,


4 vol., p. 27
Escorial, Ms. 3, f. 64T
Valladolid, Catedral, Ms. 4, f. 68

Texto

Texto bíblico aplicado


la virgen María, sacado del Canticum Canticorum Salomonis I,
a
3; VII, 6-8. Frecuentemente utilizado por los compositores del siglo xvi:
Palestrina, Victo¬
ria, Ratti, etc.
Transcrito en notación moderna: Hilarión Eslava, o. c., I, 105; Felipe Pedrell, o. c.,
18; Unión Musical Española (copia de Pedrell).
La edición de 1555 ofrece variantes más que suficientes significarse como una ver¬
para
sión. Las demás ediciones se diferencian sólo en
algunas simples variantes y en la aplicación
del texto en pocos fragmentos.
Se han referido
este motete : J. B.
a
Labat, Oeuvres littéraire-musicales, París, 1879, II,
195; Henri Collet, o. c., 272, escribe: «...d'uneonction déjà frankiste» ; Gustave
Reese, o. c.,
595; R. Stevenson, o. c., 212, señala la presencia del canon a la tercera del
que deduce un sím¬
bolo de mandato de requerimiento
y una alusión al trisagio mariano por ser la Virgen,
madre,
hija y esposa.

Eolio ~Á ) o o tn- o *» ° °
ff" ■o-

«L

División del texto: Extensión Dirección tonal


compases en la polifonía Cadencia Proporción
Trahe me
post te, Virgo Maria, 1 15 la —> do

(15)
curremus unguentorum tuorum. 15 — 25 fa -
-

la (10)
Quam pulchra es, et quam decora, 25 29 fa -

la
— -
(5-1) 44
carissima in delitiis.
30 — 36 la -
-

do (6)
Statura tua assimilata est
palmae, 36 — 44 do •
-
sol (9)
et ubera tua a botris, 45 — 51 sol -

la (8)
dixi: ascendam in palmam, 51—56 la - do (6-1)
et apprehendam fructum eius ; 56 60 do -

mi
— -
(5-1)
et erunt ubera tua
60 — 65 mi -
-

mi (5)
sicut botri vineae, 65 70 mi ■

sol
— -
(6-1) 44
et odor oris tui,
70 74 sol sol
— -
(5-1)
sicut odor malorum, 74 78 sol la
— -
(5-1)
odor oris tui
et
j 78 88 la —^ la
sicut odor malorum —
(10)
|

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


ESTUDIO CRITICO 125

XVII. O VIRGO BENEDICTA

Fuentes IMPRESAS

Venezia, Giacomo Vincenti, 1589 = V2


Venezia, Giacomo Vincenti, 1597 = V3

Texto

De devoción particular, celebra la prerrogativa de la Inmaculada Concepción de María ;


raramente usado por los polifonistas del siglo xvi.
La división en dos partes afecta tanto al texto como a la música.

-0-
-o- to-
Protus -e-
o K*-

División del texto : Extensión Dirección tonal


compases en la polifonía Cadencia Proporción
Prima pars

0 virgo benedicta super omnes feminas 1 20


— sol —> do Z [20)
36
quae angelos vincis puritate 21—27 sol —> sol I (6)
quae omnes sanctos superas pietate. 27 — 36 sol—>• sol I (10) —
0 virgo iusta et omni iustitia plenissima 36 — 56 sol—>- si & I (19) 35
cuius conceptio singula.ris. 56 — 71 si 9—> sol II (16) _

Secunda pars

O mater Domini 72 — 87 sol —> re I (15)


sicut in prima femina abundavit delictum 87 — 98 re —■> re II (11)
ita et in te superabundavit omnis plenitudo 98 — 112 re > sol I (15)

gratiae
sol —> sol II (19)
et ideo super omnes ignara delicti 112 — 131

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


i2ó FRANCISCO GUERRERO

XVIII. TOTA PULCHRA ES MARIA

Fuentes impresas

Venezia, Antonio Gardano, 1570 = V


Venezia, Giacomo Vincenti, 1597 = V3
Fuente manuscrita

Zaragoza, Archivo de la Catedral. C-3. iMs. 18. sólo prima pars

Texto

Texto bíblico del Canticum Canticorum Salomonis, 4, 7-9, aplicado a la virgen Ma¬
ría en la festividad de su Inmaculada Concepción. Figura en obras de Sermisy, Palestrina y
otros polifonistas. Consta de dos partes con cadencia final idéntica.

En la
capilla llamada de la Gamba o de la Concepción de la catedral Hispalense se
contempla una estupenda tabla, obra cumbre de Luis de Vargas, músico y pintor, en la que
unos ángeles musicantes ostentan un
pergamino que lleva escrito parte de esta composición.
Pedro Ruimonte sirvió de los temas musicales de la misa Tota
se este motete en
pulchra es
que figura en el Libro de misas impreso en Amberes el año 1604.
Se ha referido a este motete: Gustave Reese, Music in the Renaissance, New York, 1954,
594.

Protus A ■■ o
Ço ■> II» ° 'I" ° >0==E

División del texto: Extensión Dirección tonal


compases en la polifonía Cadencia Proporción
Prima pars

Tota pulchra es, Maria 1 -12 sol —> sol II


-
(12)
et macula originalis non est in te. 12--22 sol sol II
—> (11-1)
62
Veni de Libano sponsa mea, 22--36 sol —■> re 1 (13)
Veni de Libano, veni coronaberis. 36--62 sol II
re —> (27)

Secunda pars

Vulnerasti cor meum, soror mea, sponsa 63 82 sol sol


— - (20)
vulnerasti cor meum
30
83 — 93 sol - si P (11)
in uno oculorum tuorum. 93 103 si li¬ 60
— re I (10)
Et in uno crine colli tui. ■30
103 — 122 re- sol II (20-1)

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


ESTUDIO CRITICO
127

XIX BEATA DEI GENITRIX

Fuentes impresas

Venezia, Giacomo Vincenti, 1589 = V2


Roma, Domenico Bassa, 1585 = Rb
Fuente manuscrita
Roma, Biblioteca de Santa Cecilia, vols. 792-795, f. 501'

Texto

Texto eclesiástico de inspiración bíblica. La primera parte figura como antífona ad mag¬
nificat en la fiesta de la Presentación de la virgen María y la segunda en el oficio común pro¬
pio de Nuestra Señora.
Tomás Luis de Victoria incluye esta composición junto con Pastores loquebantur ad in-
vicem, también de Guerrero, en la edición de Motetes que publicó Domenico Bassa en Roma
el año 1585, dedicada al duque de
Saboya, Carlos Emanuel, esposo de Catalina de Austria,
hija de Felipe II. Victoria dispone el motete de Guerrero para ser cantado el día de la Nativi¬
dad de María.

La inclusión de los motetes de Guerrero


explica, tal vez, o por carecer Victoria de un
se

motete apropiado para tal festividad, o más probable todavía, en atención al compositor de
Sevilla amigo. El texto, en todo su contenido, no figura en otros
repertorios polifónicos. Musi¬
calmente está dividido en dos partes con la misma terminación.

Alonso Lobo, amigo de Guerrero, se sirve de este motete en la misa Beata Dei Genitrix
que figura en su Liber primus missarum impreso en Madrid el año 1602.
Se ha referido a este motete: R. Stevenson, o. c., 136.

Protus
^ 0 «i o tjo «» 0 °
División del texto: Extensión Dirección tonal
compases en la polifonía Cadencia Proporción
Prima pars:

Beata Dei Genitrix, Maria Virgo perpetua 1 22 sol si \>


—> (21)
templum Domini Sacrarium Spiritus sancti. 22 —

32 si 0 —> do (11)
Sola sine exemplo 50
33 —

41 do -> sol (9)


placuisti Domino Iesu Christo. 41 —
50 sol —> re (10-1)
Alleluia, alleluia, alleluia 51 —

58 re¬-> re (7)
14
Alleluia, alleluia, alleluia 58 —
64 re —> sol (7)
Secunda pars:
Ora pro populo 65 76 sol —>
— re (12)
interveni pro clero 76 — 83 re —> re (8-1)
43
intercede, intercede 84 — 90 sol —> re (6)
pro devoto femineo sexu. 90 — 108 re—>re (18)
Alleluia, alleluia, alleluia 108 — 115 re—>-re (7)
14
Alleluia, alleluia, alleluia 115 — 121 re —>■ sol (7)

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


128 FRANCISCO GUERRERO

XX. SURGE, PROPERA AMICA MEA

Fuente impresa

Venezia, Antonio Gardano, 1570 = V

Texto

Texto procedente del Canticum Canticorum Salomonis, cap. 2, 10-12, propio del oficio
común mariano.

Este mismo texto se encuentra en motetes de Palestrina,


Giamberti, Rati y otros polifo-
nistas. El Cantus II, progresivamente y por grados conjuntos en escala descendente hasta la
quinta ja para volver a do canta en 'ostinato' el c. f. Veni sponsa Christi:

18 133 142
1 ... " <> ii:

Ve ni spon sa Chri sti Ve ni


_
_ _ _
spon _ sa Chri _ sti

23 32 119 128
r-O e- -o-

37 46 105 114
3 t> M
»» »' « * TT

51 60
ñ ?L 100

<» o-
m -o-

65 76 77 86

n n n o:

Ve ni Chri sti Ve
_

spon _ sa _ _ ni spon „ sa Chri _ sti

Tritus O lu» í)«> o


it o
¡| o »

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


ESTUDIO CRITICO
129

División del texto: Extensión Dirección tonal


compases en la polifonía Cadencia Proporción
Prima pars:

Surge, propera amica mea, 1 —


17 fa —> fa (17)
columba mea, formosa mea, et veni. 17 —
31 fa —> si \> (15-1)
Iam enim hyems transiit
31 —
43 sit» — sol (13-1)
imber abiit et recessit 43 —
48 sol —> fa (6-1)
flores apparuerunt in terra 48 —

60 fa —> do (13-1)
tempus putationis advenit. 60 76 do —> fa (17-1)

Secunda pars:

Vox turturis audita est in terra nostra 77 —

97 fa —-> fa II (20)
ficus protulit grossos suos 97--105 fa —> fa II (8)
vineae florentes dederunt odorem suum 105 —

119 fa —> si t? fc- (15)


surge amica mea, 119 —
133 si li¬> do 1 (13)
speciosa mea et veni. 133 —
142 do—> fa II (9)

17

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


13° FRANCISCO GUERRERO

XXI. AVE MARIA

Fuente impresa

Venezia, Antonio Gardano, 1570 = V


Fuente manuscrita

Sevilla, Catedral, sólo primer coro

Protiis 0 «» o l|o " II" ° ° =

División del texto : Extensión Dirección tonal


compases en la polifonía Cadencia Proporción

Ave, Maria gratia plena, 1—21 sol—> re II (21)


Dominus tecum 21—28 re—>■ sol I (7)
benedicta Tu in mulieribus 28 — 39 sol—sol I (12-1)
et benedictus fructus ventris tui Iesus. 39 — 50 sol—5» re II (12-1)
Sancta IMaria, regina caeli, dulcís et pia, 51 — 57 re —>■ la I (7)
o mater Dei, ora pro nobis peccatoribus 57 — 66 la—>■ re II (9)
ut cum electis te videamus 67 — 80 sip—> sol II (14)

XXII. REGINA CAELI

Fuentes impresas

Roma, Domenico Bassa, 1584 = R


Venezia, Giacomo Vincenti, 1589 = V2

División del texto: Extensión Dirección tonal


compases en la polifonía Cadencia Proporción
Regina caeli laetare, alleluia: 1—20 fa —» do I (20)
Quia quern meruisti portare, alleluia: 20 — 53 do —> fa 1 (32)
Resurrexit sicut dixit, alleluia: OI CO CO fa —> do 1 (20)
I

Ora pro nobis Deum, alleluia 73 109 do >fa II


— — (37)

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


ÍNDICE DE NOMBRES

Acosta, Luis de, cantor, 40. Besf.rra, Francisco, organista, 55. Catedral de Almería, nota 46.
Aguilera, Bartolomé, mozo de Bilches, Martín de, tenor, 39. Catedral de Bogotá, 81.
de coro, 43.
Blanco, mosén, maestro de mo¬ Catedral de Córdoba, 27.
Aizpúrua, Pedro, musicólogo, 42. zos, 41. Catedral de Guatemala, 81.
Alba, Alonso de, polifonista, 11. Bordes, Charles, musicólogo, 121. Catedral de Jaén, 16, 20.
Alcázar, Baltasar de, poeta mú¬ Bueno, Diego, cantor, 37. Catedral de
sico, 11, 51. México, 81.
Burgos, Leonor, madre de Gue¬ Catedral de
Almodóbar, Juan de, cantor, 37, Puebla, 81.
rrero, 16. Catedral de
maestro de mozos, 41. Quito, 81.
Bustamante, Diego de, veintene¬ Catedral de Santiago de Compos-
Alonsico, cantorcico, 34. ro, 44. tela, 11.
Alvanchez, Luis de, ministril, 47. Catedral de Toledo, 11, 18, 26.
Alvarado, Diego de, polifonis¬ Cabezón, Antonio de, organista, Cazoria, Juan de, veintenero, 44.
ta, 121. 11, 56. Cazorla, Alonso de, tenor, 40.
Alves, Gregorio, tiple, 37. Cabrera, Andrés, copista, 60, 63. Ceballos, Rodrigo de, polifonis¬
Ambros, August W., musicólo¬ Cabrera, Francisco de, cantor, 37. ta, 61, ss.
go, 15. Cairasco de Figueroa, Bartolo¬
Ana Cerfate, Pedro, contrabajo, 39.
Austria,
de esposa de Feli¬ mé, poeta, 75. Cerone, Pedro, teórico, 74, 93.
peII, 27. Camacho, mozo de coro, 43. Céspedes, Pablo de, pintor, mú¬
Andrada, Diego de, sacabu¬ Camacho, Andrés de, copista, 63. sico, 11.
che, 49. Camargo, Gaspar de, sacabuche, Cetina, Gutierre de, poeta, 11.
Anglès, Higinio, musicólogo, 15. 49.
Colegio de Maese Rodrigo, 34.
Apel, Willi, musicólogo, 120. Camargo, Melchor de, ministril, Colegio de San Miguel, 34.
Aráiz, Andrés, musicólogo, 121. 49.
Colegio de Santo Tomás, 34.
Armijo, Antón de, cantor, maes¬ Campegio, Juan, obispo, nota 56. Collet, Henri, musicólogo, 10,
tro, 38, 67. Cano, Gonzalo, polifonista, 22. 124.
Ayarra, José Enrique, musicólo¬ Canos, Marco, canónigo, 44. Concilio Trento, 10.
go, 15, 55, 64. Cappella Liberiana, Santa María Concilio Vaticano II, 9.
Mayor, 17. Contreras, Diego de, cantor, 37.
Bach, Juan Sebastián, composi¬ Carducci, Edgardo, musicólogo, Convento de San Leandro, 70.
tor, 10. 9.
Còrdova, Diego de, impresor, 90.
Baini, Giuseppe, maestro de ca¬ Carlos V, emperador, 26. Coria, Antón de, copista, 63.
pilla, 65. Carmona, Diaguito de, cantorci¬ Corral, Antonio del, canónigo
Baptista, cantorcico, 35. co, 34. mayordomo, 54, 62.
Barbosa, Jacome, poeta, 75. Carmona, Diego de, deán, 52. Corral, Pedro de, arcediano, 21.
Barbosa Machado, historiador, Carrillo, Luis, canónigo, 45, Cotes, Ambrosio, polifonista, 11,
nota 34. nota 63.
36, 72.
Barreda, Ernesto Mario, musicó¬ Casaruvia, Blas de, escritor cu- Cozar, Luis de, racionero, 22.
logo, 10, 76. rialista, 52. Cozar, Luis de, polifonista, 22.
Basa, Domenico, impresor, 31, Castaño, Miguel, contrabajo, 39, Cozar, Luis de, racionero de Gra¬
89. 43.
nada, 22.
Basílica Santa María la Mayor, 17. Castillo, Diego del, organista, Cozar, Luis de, contrabajo, 40.
Begil, Alonso de, cantor, 37. 11, 56. Cristóbal, cantorcico, 35.
Bermudo, fray Juan, teórico, 56. Castillo, Martín del, contralto, Cueva, Jerónimo de la, maestro,
Bernal (Bernaldino de Cuenca?), nota 38. 27, nota 38.
organista, 55. Castrillo, Gonzalo, musicólogo, Cuevas, Gaspar de, sacabuche, 49.
Bernal, Francisco, cantor, 37. 15.
Bernal, Gonzalo, mozo de coro, Castro, Rodrigo de, cardenal, 32, Chase, Gilbert, musicólogo, 12,
37, 42. 57. 76.

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


Chemin, Nicolas du, impresor, 80, Gardano, Alessandro, impresor, López, Diego, sacabuche, 49.
89. 80. López Calo, José,musicólogo, 22.
Gardano, Angelo, impresor, 31- López, Juan, cantor, 37.
Gardano, Antonio, impresor, 84. Lorente, Andrés, teórico, 74.
Daça, Esteban, vihuelista, 90.
Gascó, Martín, canónigo, 61. Lucio, Tomás de, racionero, 54.
Davison, Archivald T., musicólo¬
Gante, Martín de, polifonista, 20. Luis, cantorcico, 35.
go, 120.
García González, sacabuche, 49.
Delgadillo, Gaspar, maestro de
Góngora, Luis de, poeta, 76, 94. Machuca, Alonso, ministril, 51.
mozos, 41.
González de Villanueva, Jeró¬ Magaña, Pedro de, cantorcico, 19.
Deza, Andrés de, sacabuche, 47.
nimo, poeta, 75. Mariana, Antonio de, tenor, 38.
Díaz, Fernando, cantor, 37.
Gregorio XIII, papa, 30. Manrique, Jerónimo, arcediano,
Doiz, Juan, polifonista, 22.
Guerra, Manuel, compositor, 115. 45, 54.
Dormaza, Luis, contrabajo, 38.
Diirán Gudiol, Antonio, histo¬ Guerrero, Juan, tenor, 37. Marchena, Antón de, contrabajo,
Guerrero, Pedro, polifonista, 11, 38.
riador, 42.
17. Martín, Clemente, contrabajo, 39.
Guerrero, Pedro, contrabajo, 40. Martín, Diego, canónigo, 32.
Elústiza-Castrillo, musicólogos, Guido d'Arezzo, 9. Martínez de Sevilla, Juan, teó¬
16, 120, 121.
rico, 41.
Elústiza, Juan B. de, musicólo¬ Haro, Juan de, tiple, 40. Matute, Baltasar de, cantor, 38.
go, 15. Hernández, Andrés, contrabajo, Maynete, Gaspar, ministril, 48.
Escobar, Diego de, cantor, 37. 39. Medina, cantor, 41.
Escobar, Pedro de, polifonista, Hernández, Diego, organista, 55. Medina, Jerónimo de, sacabuche,
11, 43. Hernández, Francisco, maestro de 46, 50.
Escuela Romana, 10.
mozos, 41. Medina, Juan de, ministril, 46,
Eslava, Hilarión, musicólogo, 15, Hernández, Rodrigo, mozo de 50.
121, 124. coro, 42. Medrano, Luis de, chirimía, 47,
Especia, Francisco, polifonista, Herrera, Juan de, canónigo, 44. 59.
32.
Hidalgo, Benito, cantorcico, 35. Mena, Gonzalo de, cardenal, 16,
Espinel, Vicente, músico poeta, Hucbaldus de Saint-Amand, teó¬ 66.
57.
rico, 9. Méndez, Fernando, cantorcico,
Espinosa, Bartolomé de, bajón, Hurtado, Juan, canónigo, 69. 34.
50.
Méndez, Juan, ministril, 51.
Esqueda, Diego de, cantorcico, Infante, Francisco, poeta, 82. Mesa, Pedro de, ministril, 51.
34.
Miçon, Sebastián, canónigo, 61.
Esquivel, Alonso de, canónigo, Jacomar, Andrés, cantorcico, 35, Milla, Valerio de, puntador, 64.
52.
racionero, 36. Mitjana, Rafael, musicólogo, 15,
Esquivel, Juan, polifonista, 121. Jaén, Gonzalo de, polifonista, 22. 121, notas, 37, 54, 59 y 61.
Estrada, Juan, veintenero, 44. Jaén, Tomás de, contrabajo, 39. Moll, Jaime, musicólogo, nota
Jerez, ciudad, 33. 35.
Fage, Adrien de la, musicólogo, Jerez, Cristóbal de, cantorcico, Monasterio de Santa Isabel, 70.
15, 16, 80. 34. Monasterio de Santa María de las
Farfán, Bartolomé, maestro, 35. Jorge (Jox), organero, 54. Cuevas, 16.
Felipe II, rey, 26, 28. Juan Bautista, sacabuche, 28, Montesdoca, Martín de, impre¬
Fernández, Bartolomé, tiple, 38. 46, 48. sor, 81, 90.
Fernández, Diego, polifonista, Juana de Austria, princesa, 27. Montoya, Martín de, cantor, 37.
20. Julio III, papa, 23. Mora, padre e hijos, ministriles,
Fernández, Miguel, tiple, 40. 48.
Fernández de Castilleja, Pedro, Kastner, Macario Santiago, musi¬ Morales, Alonso de, veintenero,
polifonista, 11, 17, 20, 41, 61, cólogo, notas 44, 58 y 66. 43.
69. Kauffmann, Paul, impresor, 89. Morales, Cristóbal de, polifonis¬
Fernández, Pedro, mozo de coro, ta, 10, 11, 12, 18, 19, 20, 63,
43.
Labat, Jean-Baptista, musicólo¬ 84, 94.
Fétis, Edouard, musicólogo, 15, go, 124. Morales, Rodrigo de, organista,
80. León, Cristóbal de, organista, 55. 55.
Flandes, Francisco de, chirimía, Livermore, Ann, musicólogo, 94. Moreno, Juan, cantor, 38.
47.
Loaysa, Juan de, canónigo, 16, Morgado, Alonso, historiador, 11.
Fuenllana, Miguel de, vihuelis¬ 71 ss. Mosquera de Figueroa, Cristó¬
ta, 90. Lobo, Alonso, polifonista, 11, 36, bal, músico poeta, 11, 30, 51.
Fuentes, Alonso de, cantorcico, 42, 127. Mudarra, Alonso, canónigo vi¬
19.
Lobo, Duarte, polifonista, 115. huelista, 11, 46, 51, 61.
Lope de Vega, poeta, 75. Mudarra, Francisco, canónigo,
Gallego, Fernando, cantorcico, López, Alonso, ministril, 46, 50. curialista, 52, 54.
34. López, Andrés, cantorcico, 35. MuKoz, Gaspar, tenor, 39.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


Murillo, Bartolomé Esteban, pin¬ Querol, Miguel, 15, nota 65. Sánchez de Santo Domingo, Pe¬
tor, 12. dro, maestro de mozos, 41.
Ramírez, Jerónimo, organista, 19. Sandoval, Prudencio de, obispo,
Navarrete, Bernaldino de, con¬ Ramos, Antonio, albacea de Mu- 26.
trabajo, 37. darra, 54, nota 56. Santander, Pedro de, canónigo,
Navarrete, Juan de, tenor, 40. Ramos de Torquemada, Bartolo¬
68, 69.
Navarrete, Martín de, tiple, 38. mé, mozo de coro, 42. Santini, Fortunato, bibliófilo, 80.
Navarro, Juan, polifonista, 22, Ramos, Lázaro, cantorcico, 34. Santo Domingo, Diego de, can¬
121. Reese, Gustave, musicólogo, 121, tor, 37.
NÚñez, Jerónimo, organista, 55. 124, 126. Scoto, Eriúgena, teórico, 9.
NÚñez, Miguel, chantre, 32. Regino von Prüm, teórico, 9. Sebastián de Portugal, rey, 26,
NÚñez, Pedro, polifonista, 32. Rendón, cantorcico, 35. 85.
Ribera, Antonio, polifonista, 33. Segarra, Ireneo, polifonista, 121.
Ojeda, Cristóbal de, cantor, 30. Rivilla, Bartolomé, de, tiple, 28, Segura, Juan de, cantorcico, 19.
Olalla, Bartolomé, racionero, 39. Sepúlveda, Pedro de, cantorcico,
69. ¡Robles, Diego, cantorcico, 35. 35.
Ortiz, Francisco, cantorcico, 19. Rodrigo de Castro, cardenal, 16. Serna, Alejandro de la, maestro,
Rodríguez, Dionisio, canónigo, 35.
21.
Pacheco, Francisco, músico pin¬ Serna, Eslaçió de la, cantorcico,
tor, 11, 16, 18, 51, 72, 121. Rodríguez, Manuel, vihuelista, 35.
Pacheco, Pedro, cardenal, 18. 11, 51. Solís, Fernando de, maestro de
Padilla, Cristóbal de, canónigo, Rojas, Juan de, ministril, 46, 49. mozos, 41.
69. Romero, Pedro, cantor, 38. Soto de Langa, Francisco, poli¬
Padilla, Francisco de, canónigo, Roque, mosén, contrabajo, 28, 39. fonista, 30.
59. Rosa, Simón de la, historiador, Soto, Francisco de, organista, 56.
Paredes, Antolín de, tiple, 37, 15, 16. Soubies, Albert, musicólogo, 10,
40. Rusio, Samuel, musicólogo, 113, 76.
Parra, Juan de la, tenor, 37. 114, 120, 121. Stevenson, Robert, musicólogo,
Rubio Merino, Pedro, archivero,
Parroquia de San Nicolás, 17. 15, 16,121, 124, 127, notas
Paulo 65.
III, papa, nota 56. 40, 46, 60.
Pedrell, Felipe, musicólogo, 15, Rugier, Felipe, polifonista, 57. Suárez, Francisco, tenor, 38.
16, 80, 120, 121, 124. Ruimonte, Pedro, polifonista, 121, Suárez, Juan, cantor, 38.
Peña, Alonso de la, racionero, 20. 126. Suárez de Figueroa, Cristóbal,
Peñalosa, Francisco de, polifonis¬ Ruiz, Bartolomé, racionero, 54. escritor, 57.
ta, 11. Suárez, Juan Bautista, organista,
Peraza, Francisco, organista, 11, Salas, Juan de, cantor, 34, 37. 58.
46, 57, 58, 71, 73. Salas, Pedro de, tenor, 40.
Peraza, Jerónimo, organista, 11, Salcedo, Luis, cardenal, 71. Talavera, Francisco, cantor, 30.
54. Salcedo, Andrés, canónigo, 71. Tapia, Hernando, organista, 56.
Peraza, Jerónimo II, organista, Saldoni, Baltasar, musicólogo, 16, Tapia, Rodrigo de, cantor, 88.
58. 64.
Tepotzotlán, museo del virreina¬
Peraza, Juan, ministril, 50. Saelizes, Alonso de, canónigo, to, 81.
Perera, Martín de, cantorcico, 19. 54.
Tienza, Benito de, mozo de coro,
Pérez, Baltasar, contrabajo, 40. Salteras, Cristóbal de, cantor, 42.
Pérez Caldero, Isidro, copista, 37.
Tobar, Diego, cantor, 37.
60, 63. San Agustín, obispo, 94. Torre, Hernando de la, canónigo,
Pérez, Francisco, organista, 58. San Pedro, sacabuche, 48. 42, 53.
Pérez, Gonzalo, veintenero, 43. San Pedro, Antonio de, ministril,
Torrentes, Andrés de, polifonis¬
Pérez, Hernán, canónigo, 46. 48.
ta, 18.
Pérez, Juan, veintenero, 43. San Pedro, Martín de, sacabuche, Torres, Baltasar de, maestro de
Phalèse, Pierre, impresor, 80. 48.
mozos, 42.
Pimentel, Antonio, canónigo, 36, San Pedro, Pedro de, ministril, Torres, Francisco, cantor, 30.
41, 46. 47.
Trend, John Brande, musicólogo,
Pinelo, Pedro, canónigo, 44. San Pedro, Sebastián de, cantor¬ 16.
Pío V, papa, 85. cico, 19.
Troya, Francisco, organista, 55.
Ponce de León, Luis Cristóbal, Sánchez, Diego, maestro de mo¬ Tudela, Martín, maestro de mo¬
Duque de Arcos, 81, 84. zos, 42. zos, 41.
Ponce, Francisco, medio racione¬ Sánchez, Francisco, polifonista,
ro, 52. 32.
Pradillo, Pedro de, organista, Sánchez Ulloa, Francisco de, cantor, 37.
Gordillo, Alonso, abad,
58. 16, 66.
Preciado, Dionisio, musicólogo, Sánchez Guerrero, Gonzalo, Vaca, Juan, cantorcico, 34 ;
58, nota 57. pintor, 16. maestro, 36, 39.

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


Valderrama, Francisco de, can- Victoria, Bartolomé de, tiple, 39. Vivanco, Sebastián, polifonista,
torcico, 37, veintenero, 43. Victoria, Tomás Luis de, polifo¬ 35, 65.
Valentí da Pesaro, Egidio, obis¬ nista, 10, 11, 30, 127.
po, 86. Viera, Bartolomé de, cantor, 37.
Ximénes, Diego, ministril, 51.
Valera, Juan, organista, 55. Vila, Juan, mosén, organista, 56. Ximénes, Martín, beneficiado, 62.
Valls, Francisco, teórico, 75. Villada, Pedro de, racionero or¬ Ximénes, Mateo, cantor, 37.
Vanegas, Pedro, racionero, 66. ganista, 11, 45, 54, 55. Ximénez, Cristóbal, cantorcico,
Vargas, Juan de, organista, 58. Villafranca, Juan de, cantor, 37. 35.
Vargas, Luis de, pintor músico, Villafranca, Luis de, maestro de Ximénez, Rodrigo, arcediano, 69.
11, 51, 126. mozos, teórico, 41.
Vargas, Pedro de, cantor, 37. Villalar, Andrés de, polifonista,
Vásquez, Juan, polifonista, 11, 27. Zamora, Alvaro de, organista, 55.
73. Villalba, Bernaldo de, cantor, Zanetti, Francesco, impresor, 80.
Vega, maestro de mozos, 41. 17, 39. Zarlino, Gioseffo, polifonista
Vélez de Guevara, Pedro, canó¬ Villanueva, Juan de, veintenero, teórico, 32, 73.
nigo, 69. 44. Zayas Alfaro, Cristóbal de, mi¬
Vergara, Francisco de, cantor, Villarrubia, Pedro de, tiple, 39. nistril, 51.
38. vlncentio, lago, impresor, 32, Zéñiga, Gaspar de, cardenal, 27,
Viana, Juan de, cantorcico, 19. 80, 86. 88. 86.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


PARTE MUSICAL

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados
I. Ave Maria

Cantus

Altus

Tenor :™

Bassus

A _ ve Ma _ ri

* =3E
* •—
a _ ve
Ma _ ri

"TP 7 i>7
ri
a ve Ma - ri
?
ÍH
£
ve
M¿J ri
É
t J br
a _ ve Ma
£ £
a _ ve Ma _ ri

10

3T
A
gra

Í 4 ^ ^ 1=^r
^ I J ^
ve Ma - ri
gra _ ti _ a

É A
-e-

rra ti
- » a
pie na,

iwrr r
S
r £ £ A 22=
-©-

(a) rra _ ti - a
pie

15
I? P i» p1
£
ti a pie na, Do
_
_ _ mi nus te

^ J J
pie
"ST"

na. Do -
mi_nus te
m o

cum.

S
Do mi nus te Do
cum,
_

mi _
nus -

m m
Do mi_nus te cum,
-

Do
_

Instituto Español de Musicología

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


2

20

te l J j -JXL r r r j
o

cum, be - cta tu, be _

Jk.
s
j j ? a te
Do.mi - nus te cum. be - di cta
i 1

£=f -o-

g te

nr

-w s
mi nus te .
cum, be di

•25

m s
te
ne . di cta tu in mu _ li _ e

Cki-

tu, be _ ne _ di cta tu in mu _ li _ e

te
be ne _ di cta tu

£
m te=te te
cta tu, be _ ne _ di _ cta tu

:¡o

r *n j j j j
ri _
bus,
J
et
tete
be_ne -

tesc

íte
|p3 ri _
~o—

bus, et be_ ne _ di _ ctus fru

r r r <v j j j j
8 mu . li ri
bus, et be - ne _

m s
mu li
s te
ri bus, et be di
<>

_
_ e _
_ ne _ _ ctus,

35

di
r r r a r r r
_ ctus ctus ven _tris tu _

j j
ctus ven_tris tu

tete
8 di ctus

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


3
40

Tr

i, le sus,

-i ± "O"

SUS,
è
ven. tris
¿ 5E
tu _

4

8 et be _

ne _
,9-

di
O

ctus t'r u ctus

n r' p Lj 1Ü
et be - ne _ di _ ctus fru ctus

fru ctus ven - tris tu

fru . ctua ven _ tris tu fru

r ^ r r r r
8 ven_ tris tu i, le sus,fru ctus
o
72Z

ven
tris tu i, fru - ctus

45

:ÍEEE=¡E J *—*
p ÏEEi
i fru ctus ven.tris tu i le San
_

sus. .

Jki

É ctus ven-tris le
a ^

i, sus.

t* • •

8 tris tu
ven _
le sus. San.cta Ma . ri

\% r PT
ven tris tu le San
_

sus. _ cta Ma . ri

50

EE2Í
ZE2

cta Ma. ri a, re li.


_
gi _ na cae

¿ J EÈ EE2Z

San cta Ma. a, re.gi cae


_

. na
-e-

m £
8 a, re
gi . na cae. li, re .

gi _ na

üg=É SÊ
—w—

san.cta Ma _ ri a, re _ gi _ na cae li.

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


55

. j f m * J ry
O ma _ ter De

^J ~~o~

11 o ma - ter De o - ca pro no - bis

p F
r r r
cae _ li O ma _ter De o - ra pro no bit3 pec -ca
(k)
m P P

O ma-ter De o ra
pro no bis
-
- pec

bi>

s
ra pro no bis pec_ca . to - ri -bus, ut cum e _ le et is te

i ^ j -t9;
pec-ca -to - ri - bus, pec _ ca¬ to -
ri_bus, ut cum e _ le _

j j- i>n m m
v m

g to bus, pec _ ca¬ to _ ri_ bus, ut cum e _ le _


ctis,

~r J J J -i. j
ca to ri bus, ut le
_ - _ _ cum e _ -
ctis,

f>5

j p mm 9 * ó -e-

vi de _
mus,

±kt
o ~~zr m
ctis te _ de _ a mus, te vi _ de _

£ j- jy
te vi _de a le.ctis te
-
mus, ut cum e _

2ZI

£ ,i r r r "m
ut cum e le.ctis te vi de
_
- _ a _
mus, ut cum e _ le _ ctis te

7(1

1^^ ut cum e - le
rrn j ' * i—«

ctis te vi _ de _ a
i
_P_'
4r
i1, j i» j; è j j i jtj i j j. ^
mus, ut cum e _ le ctis te vi _ de_

^ o
8 vi _ de
|«ë=3_ a
mus,
r
ut
r
cum
r
e _ le _ ctis
j
te vi
j
- de _

• g
s mÈ ■jçj =

vi - de _
mus, ut cum e _ le _ ctis te vi de _ a

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


5

75

I mus, te vi _ de . mus.
«»

O —O— —(l :
a
W
mus, te vi _ de - a mus.

£ 7ZZ S
H
P =S=
a
mus, to vi _ de - a mus.

SJ. -o-

mus, te vi _ de _ a mus.

II. Dulcissima María

Cant us ¿ o- m
Dul CIS Si ma Ma ri tu
a, a.mo.re o
lan_gue_
.
_ - _ _
_

Altus
¡pn„ zn
Dul CIS si.ma Ma.

Tenor lljjbl' ||lr~

Bassus
A
m
10
-o~
i r r r é> F j
a_ mo- re tu _ o
lan-gue_o, mo _ re

i> p
j *—

ri a, a mo _re tu
_
- o
lan_gue - o, a.nio - re

zzz
S £
« Dul CIS SI ma Ma ri
_ _
mo _ re tu _ o

■a'
m
Dul CIS Si -

15

Í tu _
IZ2

o lan _

gue . o,

a.mo
F

_ re tu _ o
lan_gue _
O

J é ^ S
tu
-fil

o lan
j—
3^
gue - o a_ mo. re

¿ r r r r Cj r f P
8 lan_gue_o, a.mo _ re tu _ o lan -

Kue o, a.mo.re
i
p
fcV,
*
f r r r r F • y

ma Ma _ ri mo _
re tu _ o lan_gue_ o,

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


20

Èfefe A J J- £
a mo re tu o
lan_gue a su a v is
qui
. -
-
_ - . ^

1> J J a
a

*Üf f
s
tu o
lan.gue a su a
qui
_

í 11 r
tu _ o
r
lan_gue _
r JT^r
qui -
££
a su - a

s a
-e-

mo re ta o lan gue
_
_

S 5
«r»
O
» I» P >
s r r r
et be m-gna es, qui - a su - vis

J j ifer feEt
vis et be-ni. gna es, qui.
M.
• m m m

s vis et be_ni gna es, qui a Su a vis et be


_
-
_
ni_gna

m &
qui a su _ a _ vis et be

30

£ £
TT

et be ni
- -

gna es.

¿mm -0-
s * *

VIS et be ni Vul-tum tu
gna es.
-
_

-e-
4-L

8 es et be
m
ni -

gna es. Vul tum


(¡i)

wm £
£ t fel
ni
£
«
gna es, qui a su. a - vis

É £ r r r £
Vul tum tu de
_ um
pre _ ca -bun
i1 J J
£
um de_ pre _ ca _ bun _
tur, vul tum tu um de pre _

S £
g tu um
-

de.pre bun _

tur,

merr r É £
et be nt _
gna es. Vul

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


j r ti
tur, vul
w tum tu
M £
um de _

xrnj-
bun tur, vul
_

í vul _
r
tum tu
r .r
_
um de pre _ ca - bun
r r y 2=
tum tu uro de
£
_ -
pre_ca - bun
tur,

4lO

i' r
pre _ ca bun tur di vi
-

mues - -
tes

* * > *
-J2.

tum tu um de
_
_

pre -ca _ bun tur o _ mues di _ vi_ tes

^ r f s £
H tur, vul tum tu
_

de.pre ca - bun tur


-
~^=

vul tum tu um de
_
- _

pre - ca _ bun

J 45

S
ple _ bis.

~~a— —mz •—« *-


pie bis. Pul chra es vir Ma
Ko
.
_

SS
H o_mnes di vi_ tes
pie _ bis. Pul-

r^r—* £ i r r
tur o roñes di vi. tes
_ _

pie _ bis. Pul - chra es


vir-go Ma -

V,
*
j -] J
v m m P 5 «r-
t -a- ■
r J -4- V-
p= Pul - chra es vir _go Ma _ ri

^ 1
i
—=
-pp
â-é- \ —'"TTH
J J J J J J i
i
j JJN J ,
—à—
a, pul chra es vir

4f4 » m •

1
m
-i •

r pr u r r r wm

H chra es vir _
go Ma _ ri a,

k=f CLLTf
ri
-j»-- n
r->
-
9

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


55

n l> p p
(Ma _ ri
£
_)
! J
et
J
ma _ cu

* d
go Ma _ ri

ft * J pul - chra es vir _


go Ma -

=2J
pul - chra es vir - go Ma _ ri

fÉ la non est in
i
te,
¡ÉZSZJ2

et

é íeeè
et ma _ cu _ la
S
est

\> M.
t t Ë m
H a, et ma _ eu _ la non est in te,

1% rj p r f £
et ma _ eu

bo

mM s
ma_cu . la non est in te, non est in te.

^ J J in te,
PPP
est
^ i
in
i=t"
te.

o
M p
m ■TJ? J J
et ma. eu _ la hod est in te.

m m £
la non est in te, et ma _ eu _ la non est in te.

Secunda pars K5
P P. p
H - f ££ T
Au di nos, au _ di nos san_ctis_si _
ma, di

Au di
3=m
_
nos. au di nos san. ctis. si ma.

£
Au di nos san _ ctis_ si _
ma, san

35È
TT
£ f r r r
Au di nos, au di nos san.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es
EL VIAGE DE HIE-
.
RVSAËEM QVE HIZO ERAN-
cifco GuerrerOjRactovterOjy Maeflró
de Capilla de la fan ta lgle-
íia de Seiuila.

Dirigido al 1 lltifirifiimo y l{euercndiftmo fenor Don


Mfdngo de Cajho > C ard.cnaly cob;Jjo de
la fan cía
igiejni de S entila*

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


9

70

331 P è

nos san-ctis_si _
ma, di nos san_ ctis.si _
ma,

i> f m

- di nos san.ctis si _
ma, et

♦-= 0r
£
ctis- si _
ma, au di nos san_ctis_ si ctis si_ma
_

ma, san _

\% r r r .
m r F
ÈËE
ctis si_ma', au di nos san ctis.si ma,
_

_ . -

75

fee £ £
et in ter-ce de pro
S
_
bis

)f J 3£ £
S ~~o—
in ter_ce_ de
_

pro no.bis, et in _ ter. ce _ de pro no bis

m ?
H et in ter- ce de pro no-bis ad Do. mi_ nu m le
m
fc>:, r f

di nos
_

san_ctis-si-ma, et in _ ter- ce _ de

So

^ t r * d
a
|» f
ad Do mi _ num le _
sum, ad Do -

» J J
? j i J j
ad Do _ mi _ num le -
sum, ad Do _ mi _ num le _

—\nr~
pais sum, ad . Do
£
mi _
£
num le

•>:l f r * »

pro no bis ad Do _ mi - num le _ sum

85
P *

mi - num le sum, li - um tu uni Do - mi _

sum, Fi li _ um tu um Do_mi_ nunf


jt

w -e-

s mu. li _ um tu

"h i m £ £
[-
ad Do _ mi _ num le - sum

Instituto Español de Musicologia

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


10

HO

í num
-e-

strum
j r
Fi _
r
li _
r
um
=

t 3=^
no
i 4 ¿4
strum li _ um tu um Do - mi_ num

m m

um Do _mi
w^.
num Fi
-

strum, l.i _ um tu
3d_
m
S
li _ um tu um Do mi

95

ï -M-
tu um Do mi num
_ _
no
strum.

1 j ^ i ~o~
t=*-
no_strum Fi _ li-um tu um Do mi
_ _ num IIO strum.

i
S 3
um Do - mi ^ num no
strum,

i -o-

Qum no
strum.

III. Quae est ista

Cantus
£
Quae est i _ sta tarn

Altus 3zi
m TT
£
Quae est i sta tarn for - mo

Tenor B<E H'° 3F

Bassus llBcb ii1. M*/I*

rrr r \>p • ^
for. mo
£
sa, quae
S
est i sta tam
_
for.mo

i *—*
sa. tam for.
¥
TT

£
Quae est i sta
quae est
vr>

Quae est i

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


11
10

sa, quae est i . ¿ta tam t'or

* J m r » J • E
-
Sa, tam

ft.)
£ £ r r r (=
H \ _ stu tain for. mo s a,
quae est i _ sta

f r
sta tam for - mo -
sa, tam for _ mo - sa, tam

15
ik:
m
mo sa

$
for sa
quae
jJb_
P »--(•—

4
0 m

S
8 tam for mo scen_d.it per
_ ..
sa, quae de- ser

y r [ f r li £ ÜÉ
for _ mo _ sa
quae a_seen.dit per de _

20
#-* #-

quae a _ seen _
dit per de _ ser

m J- Ff J]
a_seen.dit per de_ser turn, per de ser _ turn

ééü turn, quae scen-dit per


r' Pr £
a de _
ser

—s

S £
ser
g
turn, quae a - scen-dit per de.

25
• * g
£
r r r r
turn, quae a . seen _ dit per de_ ser_ turn
qua - si au _

$ m
quae a _ seen dit per de _
ser_tum,per de_ ser

r r r r £
S turn per de ser turn, quae a
-

seen

>>: r f rr r r r r r r p
ser turn quae a - seen dit

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


12
j so

m m F 0 ¿ J- - ^
ro ra con sur
gens,
_
« _
con sur
- -

gens,

i J »
22
tum
qua_ si au _ to _ ta cou _

gens, qua

w w

H dit per de. ser tum


F
_
qua si au - ro - ra con_sur

m FF F £=Ê
per de_ser tum. qua _ si au _ ro . ra con

85
W . #

F F
qua «si au ro _
ra con sur -

gens, con

m m
i j j j
—r)—
si au ro ra
- -
con. sur
gens, qua ^ si au -

r r r
gens, qua _ si au ro - ra con sur _

gens
9
F ÉÉFFÉ;
sur
gens, qua - si au - ro

40

m FF
sur
gens, pul chra ut lu na,

*-

=f
» a

ro_ ra con.sur
gens, pul_ chra ut lu
pul _

—s
ZZ2Z
—W

pul chra ut lu .
na, pul - chra ut lu_ na

=â= «-=-

ra con sur
_ _
gens, pul _ chra ut

J
45

FF
pul chra ut lu
=m m
_
na, pul _ chra

3=1 f
F
g
* * S
J ]"~ FS
_
chra ut lu na, pul_ chra ut lu na,

S
H
pul_ chra ut lu
na,pul_chra ut lu

£=E= -£>

F
lu
FF
na,
pul -chra ut lu

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


13

50

£
ut lu na. e - le-cta ut sol, le - cta ut

J t 9~
i
pul _ chra ut lu na, e^
22=
í= _ F fi>

pul _ chra ut lu. na.

ff f r £=i
m
na, e - le-cta ut. sol

ññ

F W

sol, e le cta ut sol, e le cta ut sol,

J J J
le.cta ut sol le cta ut

F m F

e le cta ut sol le
_

e _ _ cta

m 3E

ut sol, le cta
_ ut sol, le -

BO

ÍE
e le _
cta ut sol, e_ le
S cta ut sol.

ij
sol, le cta ut sol.

ê
ut sol, e _ le cta ut sol.

*j_m * £
cta ut sol, le cta ut
e - sol, le _ cta ut sol.

Secunda -pars
K5

f r
c i Ci s m
Sur _

pro pe ra a
_ _ _ mi _ ca me _
a, for_mo

& £
pro.pe - ra a - mi - ca me_ a, for-mo-

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


14

■-F— —fp—r—p—
1$ r r r' irlPi
3

sa me
a,

¿ i ,1.1
J—«—J I
I j "jê'— R ^
~i 1—i-
J -*—*—f-—J—
.

—t

sa me a mi ca
-
a, _ .

»—i—
&
-J Ir—f
H
f -f—1^—rrr~


r j——p r ~f—f ?
ft sr
h our -
r
ge F ro_pe _ ra
r.

a _
1

mi - ca me _
a, for.mo sa me
\>
_ \>m
LV n • - i ^ t r 1 p -f ^ w—m
\P
S
—i—p ¿ ' 1 -1 1 J—

Sur -

ge, pro_pe« ra a_ mi - ca me _

a, for-mo _

—fe—-
' ■ -

i ! _í
—1— ' ■
—. p f ' f ' r
P •

cjLi r r y
-

mo sa me _ ;i im _ ma _ cu _ la

4= j .

< «
J
^
j—j— f ; o

sa me — c

^ 5
-■—i—.—í— r -■ »
f
r i r r m m

me i) for_n¡ o sa me
CJUli
. -
_
, im _
ma - cu « la

T r r p

1
s*———————■

mo sa me a
_
_
_

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


15

30

ta me -

y a, vul ne _ ra _ sti cor me _

J •
ma _ eu - la
*

ta me
3ÊË=i
_
cil

H a, ma - cu-la
üü ta me

w £
ta me
a, in ma - eu - la - ta me

() »5

i um i vul « ñe¬ ra.sti cor me_um, vul - ne.ra _ sti cor

t à

vul - ne . ra- sti cor me urn


m f vul-ne _ ra _ sti cor me _

m =3
a vul _ ne ra_sti cor me um, vul _ ne. ra_sti cor me

W «>

vul _ ne _
ra sti cor me

100

me um, so ror
_
me vul
-
a,spon_ sa _
ne _
ra.sti cor me _

-o- £3
um so ror m© -

a, spon sa, vul ne


- - ra sti
y
m 0

um so ror me a,
-
-

spon sa. vul _ ne_ ra sti _


cor

m o
i r r
—» m-

um, vul _ ne - ra.sti corme _


um, vui _ ne _

105
m a
-r- r. r r i- i
in u _ no o _
cu_lo_rum tu _ o rum, in

¡piicor me _ um
in
0

u - no
*

o cu- lo
-

rum, in

*
a me um m u - no O _
£

CU-lo rum
¿fM=
tu -
rum

Í: m —ñ—0-
r
m
ra.sti coi me um.
in u - no o cu -

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


16

j
no
/

r j»' ¿Eg o

u _ no o . cu_ lo_rum tu_o rum. et in u

m i
u _
no o cu _ lo rum
o
m
tu rum,

t r r r t-
tu _ o rum in U - tío O - CU - lo _
rum tu.o

g. rf r. T g S
lo -
rum, iu u ^ no o _ cu -lo - rum tu o -

115

i j J j m
_ no cri _ ne col _
li et in u no cri_ne

m j 7 i) ^
et in
j ¿ j. j.: j j J.
u no cri ne, et in u no cri ne, col_ li

#—í
mm
rum, et in u -
no cri - ne col-li tu

•»:—&
g ÎEEÊ
rum et in cri col li tu
u no - ne - -
i, cri

120

m S
col _ li tu _ et in u _ no cri- ne col li tu

t tu
f J
j. JJl
_
i, et in u _ no cri -ne col li tu _
i,

et in _ u no cri-ne col¬ li tu - i et in u

F r
s ££ £
ne col - li tu et in u no cri - ne

125

M—W.
m 3E TT

?
et in u - no cri-ne col-li tu
m w
ëâ=3 £
£
8 - no cri _ne col _ li tu _
i, col _ li tu 1.

JCt®-
y *
£
0 m 0
-o-

col-li tu col-li tu i.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


17
IV. Quasi cedrus

Superius "na ^ 9 m
£
Qua si ce drus e _ xal.

Altus i? 0
S
E xal _ ta _ ta

l§%" te
£
Qua si ce _
drus xal_ ta _ ta sum in Li _

Bassus -7^-0-41' 0'

m £
ï -o- te
ta ta sum in
_

ba_no, in Li _ ba _

~~9

sum in Li
j j
ba
TT o.
_
no,
qua si

s r t # ?
H ba _
no, si ce-drus xal -ta
qua e - _
ta sum in Li.
ZZJ
'h - r-
je:

Qua si ce _ drus e _ xal _


ta_ta sum

10

r r
i r te P - i r J * r S
xal _ ta ta sum in Li ba xal _ta
_

_
no, _ta
Ir-

tJ- J>
ce _ drus xal _ ta ta sum in Li ba_
_
_
in

S £
ba no. e xal ta
_
_
ta sum in
(4
w :£
Li ba
_

no. xal - ta - ta sum in

15

4^4 £ m
sum in Li - ba _
no, et qua _ si cu-pres
m
Lki

£ ~zr -0-
1 0-

Li _ ba no et qua _si eu
_

. pres

ts b;
PS £
et qua si eu _

•p «TJj r p te- te «


Li- ba -
no, et
qua - si cu_pres
Instituto Español de Musicología

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


18
20
Z¿£
• d O j2l
0 • 0~
sus, et qua - si cu _
pres sus xn mon

SUS,
^
si
^ ^
qua cu _
pres sus in mon -

s
*
pres SUS cu_ pre sus m mon

m ¥
sus, et qua _ si cu-pres_ sus

25

m suJ * J J J
te Si on, xn mon te Si
-4J-
r^=
FF J J J. jî
Si_
te on, m mon te Si _ on et

15^-
ÈEÉ F
te Si _
on, xn mon _ te Si _
on, mon _ te
(!>)
1* r
in mon te Si
_

on, in mon _ te Si _
on, et qua _ si

:to

JZ
Îee3
on, et qua - si pal ma e - xal - ta - ta

ff s
qua-_ si pa]
rfPffff f
ma e - xal.

¥ . J
» Si on, et qua - si pal
i>n

pal ma. et qua _ si pal

«5

I» J ? • J'' J -«M- F J J ^ -e-

sum in Ca _
des, in Ca des,

at
FF -I * J
ta ta sum in Ca_ des,
_

Ca _ des et

0—B-
i?gJ £
ma, e xal _ ta _ ta sum in Ca .
des, et qua
m a

m
ma e xal _ta ta sum in Ca des, et
_
-
-

qua

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


19
'«<) '.Si

et
* J m
qua - si plan_ta- ti _

J 4 J
Í3 wm 3 •» H¿. H m.
qua _ si plan. ta - ti - o ro sae in le

si
?
pian -
ta _ ti _ o ro sae in le r 1 _
co.
-«-î

s f •
m

si plan ta ti o et
_ _ _
qua si
plan_ta _ ti _ o ro

J fi (Í) 45

sae in le ri co.
Qua si
_

_ o _li -

J J J J 3^ o

Qua 9l O - li _ va
spe ci o sai
- -

qua SI
JL_
p—m

Qua o li va
_ _

spe _ ci_o

Vw J J m
in le. ri _ co. Qua si o _ li

ih_ jkx. 50

m ~a~
spe- ci sa

i j
o li _va
i. 3= =? 4 i¿4 J i J- J'-Q
spe
_

_ ci _ sa in cam
-Oil-
t» r f f
©~~
i
sa. si li
qua o - _ va
spe - ci-o - sa

*
j J n j. J *

qua si o li va
spe in
_

_ ci _ o _ sa

J I 55

—m • é
cam et
pis qua_ si pla ta.nus e xal _ ta ta

zr ~m »
J- 4 4 4 •4JJJ4JL
pis et qua _ si pla ta - nus e _ xal_ ta

ÜÜ m TT J J J
in cam et
pis, qua _ si

cam -

pis, et si
qua _ pla

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


,» ^2 ?3~
sum iux ta a
quas, iux ta a quas.
-
_ -

fp^f ta
f
sum iux
3=
ta a

Jll.
^ J- «B 73

pla - ta _ nus e xal - ta _ ta sum iux _ ta quas.

£
ta _ nus e - xal - ta ta sum iux _ta a -
quas.

122
O
In pla te - is

Í 3= :T=f
quas In pla te - i9. in pla.te _ is si

t J J
In pla _ te is, si _ cut cin _ na _ mo

w «v
a »-

In pla _te is si _ cut cin _ na _ mo _

«5

3 -1* »

si _ cut cin _ na-, mo

-tSM-

cut cin » na « mo

mum si cut cin _ na _


mo
JkL V
m J.
mum si _ cut cin _ na _ mo _ mum

TO

mum et bal-sa_mum a _ ro _
ma _ ti _ zans

(I»)

j, J J "J J -1 J ■' «UJ J * j ^ ^ 4


_ mum et bal-sa.mum a _
ro.ma _ ti.zans

mo - mum

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


21

bal.sa_ mum et bal sa


- .
mum,

80

* 0 o

zans, o _ do _ rem

J. J _¡ TT

mum a ro ti
. _ ma _ - zans o « do -
rem de

m £
h mum a ro ma ti zans
_
_
_

m, V
55 £
m m

et bal sa mum a
. _
- ro ma _ ti sans o _ do _ rem

85

de
£
_

di, o _
do .rem de di, o do _ rem de di.

~~o~
CT.
rt=r
■a
di, o _
do _ rem de di.

ÉEEÉ i r «H' H
o _ do. rem de di, o do de
_
_
. rem di;

i r~r.r
de di o do de
rem di,
_
_ _

o _ do _ rem de di.

Snounda pars
»0

To .
ta pul.chra es a mi _ca
_
me

To
r»—r

ta
CJ
f J J J ij
pul_chra es mi _ ca me

èÊE
To

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


s
et ma. eu _ la

m w
a.mi.ca me - a
~w~~

et ma.cu _ la non est in te,


f
non
y

2 -G— &
ta
-

pul_chra es m i « ca me a mi-ca me

m t. s
To - la pul.chra es a .mi - ca me - a>

M ">» i
íA~, n. r\
,
tfer
LU.

J ~er "TT
non est te, et ma.cu _ la non est in

t J =3=^ jj JJ
est in te et ma.cu la non est in te,
zffct jâi M"
* M * 3t
g
et ma eu la non est in
_ _

te, non

*—m-
r f
et ma.cu la non est in
_

te, et ma.eu -

105

||> J
te
l et ma. eu _ la non est in
TT

te.

(p)

• *
• J
et ma _ eu _ la non est in te. O a _ mi _ ca

h est in
¡È5ÈEE
te, et ma.cu la non est in te. O a _ mi_ ca

m s £
la non est in te O a _mi - ca

■ 10

O mi _ ca me a _ mi _ ca me _

i JJ3 f J J » &

me a o a mi ca me
- -
a,

G~

£ £
me
a, o a . mi. ca me

-s-*-
3"b ^ f
me _
a, a _ mi _ ca me _

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


23
115
I J I
S • d fi
^ S
ve ni de
d

Li
• »

ba
¥
_

no,

t I J J JlJ~
ni de
0

Li-ba» no, ve - ni de Li
wffp ba

4^ a, ve ni de Li
?
ba _ no
-
,1
ve ni de
*

Li
«!•
. ba_

m s 3eeeE
ve ni de Li ba« ve

120

m V J*"
ve . ni de Li ba -

í ¥
V h
ilaXZZ3tZ

ve de Li

£
no. ve - ni de Li_ba _ no ve _ ni spon_sa me

m £
ni de Li ba _
no, ve -

125

fes 22 Ü=ï
no, ve ni spon sa me a, spon sa me

i J
J J. J ^ ^
J 3^
ba _
no, ve ni
spon sa me ai ve ni sa me
_
_

spon _

i J r r H-3
ve m spon.sa me .
a, ve

m
ni spon.sa me a ve
_ - ni spon.sa me

ISO

¿ J J J r r
» «

aT ve ni co ro be. ris,
. .
ve _ ni co - ro _

l *1. -

J J.
Ff a, ve ni co ro
- _ na
be.ris, ve.

É ni co
J'3 f
roma
J"3 be ris,
r r r r
be
_
_ _
ve _ ni co _ ro - na. -

J,

*,h f 'Y1 f i» p EE
a, ve _ ni co _ ro. na _ be _ ris, ve _ ni co _ ro -

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


24

185

-m ir m . J3JT3]
na ris» ve - ni

m J ¿ "L. i J
m co - ro-na be -
ria, ve _ ni co ro _ na_ be _
ris, ve . m

* rib, ve ni co.ro _ na _ be ris,

-W
w mm
na be -
ris, ve ni co _ro - na

140

J J ^
co -
ro_na be -
ris, ve - ni co- ro_na be - ris.

~3 ? ?=f ~o cr

co - ro « na - be-ris ve _ ni co.ro -.na be ris.

¡i. j f §
co - ro na _ be. co-ro-na be ris.
i

'h ? ,1 TJ^r r
H=t-
be ris ve - ni co ro - na be - ris.

V. Gabriel archangelus
Gantus I b(E ii1»"
iP
53 <»
Gantas II ..«y (fr
Ga bri _ el

Gantus III 'iiQ|(fr R 3 3


Ga bri _ el ar _
chan.ge _ lus,

Altus

3E

1221 * r' ' É


ar _

chan_ge lus, Ga _ bri _ el ar _

è Ga bri_el ar_chan
s
ge

Ga bri _ el ar _ chan

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


25
10

o
jLJ J j J J:
bri el ar chan
_

g« lus

iH: lr Lj chan _
ge lus, Ga .

bri.el
«

¡Üül
ar . chan

*
mé i

a
£
lus, Ga el

ge
4 ¿
lus, Ga
4 û
_ bri _ el
J J-
ar _ chan -
ge
J'';"_ lus

5ËËÉ T®-—-
<S^
"Z7 ^ « #
lo _ cu tus est ad Vir
gi ad
_ nem Vir-gi «

ge - lus lo_cu tus est ad Vir -


gi-nem
i> r r
change _ lus
£
lo cu _
tus

~S
3= J i ^ J:
lo _
cu tus est ad Vir n _ nem lo

20

Ü -j f • * J te£
nem, lo cu tus est ad Vir
gi _ nem, lo _ cu

j j J- J>r £
lo _ cu _ tus est ad Vir
t g1 - nem, lo cu _tus est

y~F
£
est ad Vir
gi _ nem, lo _ cu tus

J
0 •
J^,
«a

cu tus est ad Vir gi-nem, lo_cu-tus


_
_

est ad Vir _

gi_nem di
J ñ ~ t 25

w~w
t
tus est ad Vit di
g1 - nem, cens:

ad
S J rf5 I» •
Vir g1 nem, di cens: A _ ve Ma.

Or- Al TT
est ad Vir gi - nem, di cens:

te o T5
-o- TJ
cens : A ve Ma
Instituto Español de Musicología

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


26

J ( 3»
o
o
~nr
ve Ma

m c t j ZX
a, a _ ve Ma.ri
y
-o-

3E -e-
£
ve Ma -a* a .

TT
M J J
ri a, a - ve Ma

35

gra _ ti _ a ple - na,

-o-
¡ÍES
a _ ve Ma ri a, gra ti a ple na
_ _ - gra -

f=T=F -e- 5È
~o~
ve Ma ri
ti ple
«

gra - - a na

i ~T3— o

gra ti _ a ple na, Do

40

fcEÈ XE

Do _
mi nue te cum be ne

m
ti Do
- a
ple na, _ mi nue te cum, Do mi nus

s m
* j *

gra ti ple Do. mi di


_
na, _ nua te.cum, be ne - _ cta

J' i
mi _nus te
íh cum, Do mi_nus te
_
_
cum,

45
XE XE

di eta tu in mu

i J- i)
zíz
za.

te.cum, be _ ne.di _
cta tu, be ne _ di cta tu

=g
S
tu, be _ ne. di _ cta tu, be - ne _ di cta tu in

^ 4 ^ i i ^ JJ
be . ne di cta
-

tu, be _ ne _ di-cta tu in

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


27

L· f f ¿L -0 0-
^ li
_ - e ri_ bus, in mu - li _ e ri -
bus,

m mu li _ e ri bus,

S J. J)i»-—
ma. li _ e ri_bus, in mu _ li _ e

73
t- J
mu_li _ e ri _
bus, in mu li .

55

r^= &i E=5


in mu - li. e ri_ bus, in mu _ li ri

■&—-—

£ ëèïêÉÏ £
mu - li _ e
ri-bus, li -

i J bus in mu . li - e -

^ iMi. J J ^ J Ui j i. 5^
ri _ bus
s-
in mu

- li _ e ri _ bus
é
BO l)
P P
P r p -—p fi
&
bus, in mu _ li ri - bus.

|j> p J J J =3 -e- -o-


=&
ri -

_1D

m ~kr=
bus.

o -

in mu - li _ e ri bus.

i /, Secunda pars
B5

S
Ga _ bri el ar _ chan- ge -

i r j r r S
Ga _
bri _ el ar_
chantre _ le, Ga bri. el ar_ change

ÜZ i
7) •

Ga bri el ar _

change _
le Ga -

í 3".
i 'Jj J J f
Ga bri _ el ar_chan_ge _ le,

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


28
70
j ( (H)

Si
-e- -e-

le, ar _ chan ge -
le

£ 3 j j. J>.
le, Ga bri _ el ar _ chan ge _
le ve

i J J J
wm m
bri el ar chan ad
_
_

ge _ le ve - m in _ in _ to - ri

I
?=f TT

ar _ chan .

ge _ le ve ni

75
« ► • m

m
ve ni in ad _ iu _

i> J i r4' i' j J ¡.j


ni in ad iu to ri De i,
_ . _ _ o
po _ pu _ lo -
po _ pu -

m m
ve ni in ad - iu _ to « ri o
po

3=3 J'i Jj 4 J- j
ve .
m, ve ni in ad iu_to ri
_
, _
po - pu

80

m
to
r=fE=f s
ri o
lo De i
_ _
po _ pu _
_

po _ pu _ lo De i, po _

fo lo De
JU r _

i, ve ni in ad _ iu_ to _ ri _ o po _pu lo De

m m &
pu.lo De po pu_lo De . i

TS
3
lo De i
_

po _ pu _ lo De _ i

m =ï
3
pu _ lo De i qui sem-per as -

J r 3=
po pu - lo De
M.
s p m-
S J l
po_ pu _ lo De po pu - lo De _ i qui sem

Í t
3=3

po _ pu.lo De 1 5
po _ pu - lo De qui

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


29

—o—
SI stis, qui sem -
per as _ si stis, as

m J~J r r
qui sem sem
per qui

m
per qui sem -

per as -
si stis qui

^ J a
sem_per as _ si stis qui sem
.per as -

90

Si stis in con ^
spec

3
» m

per as _ si s tis in con-spe •


C# )

S
sem-per as si stis m

—m
j j i i i j i
stis in con.spec _ tu Do mi _

95

£ J- • J-
tu Do _ mi _
nij m con -spec tu Do _ mi _
ni,

-e-
ñ
tu Do _ mi ni con.spec _ tu

j • j m
con
spec-tu Do _ mi _ ni in con-spec tu Do _ mi _

5
con.spec _ tu Do
J1J JJ j j
mi _ m
^ j
100

fcEÈ
in con_spec tu Do mi - ni, Do mi

Do _ mi - ni in con -
spec
"

J
ni in con spec tu Do mi
(\>)

m
j
con .spec
i
_
;
tu
i
Do _
i j
mi - ni,
J
in con.spec
è
tu
^ è
Do _ mi

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


30
j ñ 105

+» r ir r m
m con _
spec-tu Do mi _
ni.

tu Do mi ni.

i M

ui. in Do
^ J
con-spec _ tu - mi

5 m TV -fl"
nií in con _
spec - tu Do - mi ni.

VI. Exaltata est


Altus I te £
(U)
al - ta _ ta

Altus II ¡Ml? J-
0)
Ex al _ ta - ta est san cta De_ i

Tenor

Bassus ~P' i, (1? |5c

(#) (10
r ir r r r
est san cta De i Ge
_

ni-trix, san _ cta

r r J J j
Ge ni trix, san cta De
_

i
-

ge _ ni
,J
m
Ex
TT r
al ta - ta est

m S
Ex al _ ta

10
izz;

De _ i ge ni trix, ex al
- . _
ta - ta
(t)
S
trix, san - cta De _ i
oír
fíe
u
^ ¿ p —*tf S i I» '
£
san cta De i
trix,
_
_

ge - ni. san - cta De _

S
ta est san cta De
¿"Cjr r ni
E
trix
g0
_
_

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


31
15
<#)
!l· r tf e=s: >P m

est san cta De i


_
ge_ ni _ trix san cta De
-o-

8 trix, san_ cta


£
De i
ge
SÉ ni_trix, ex.

i
8 î ge ni _
trix, san cta
t=
De

m r 'r p
* m
S
san _ cta De _ i ge ni_ trix, al ta
ex _ _ ta

üo

32
8 i ge ni trix, cta De ni_ trix,
-
_ .
ge _ su _
per
-ü câi

al ta ta est
su r r r J
«>

_
-
san _cta De i ge _ ni - trix,

S
ge _ ni- trix,san _ cta De -
Se ni trix su _

m m
est cta De
£
san _
Ge ni_trix

25
E O *
E EÈE£
cho ros
_

ge _ lo rum, su -
per cho . ros

f *
r r r r ±=t m
su -
per cho.ros an-ge _
lo

& m
£ £
8 per cho ros an_ge lo_ rum, su-per cho.ros
_
_
ge _ lo - rum

m i
su per cho.rus an.ge _ lo

30

t-r p't r *• é
£ £ m
8 an _

ge_lo_rum, su_per cho ros an


ge lo - rum

zz;
m P ^ J
8 per cho_ros an ge - lo
iiJ J" r

S O
su cho_ros lo
_

per an _

ge¬ _

rum, an_ge_lo _ ruin"

m 77T
s
ï
rum, an.ge lo
_ _ rum, su per cho.ros an _ ge-lo -

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


32

:í5

Iff ÈEEË
B/ r"
* J
=zz=
r
ad le

í
cae- - sti_a re
gna, ad cae » le _ sti» a

r J r~r~ m
8 rum ad cae le sti
_ _ _ re
gna, ad cae.le sti _ a re _

J I J «Ë J J r
ad cae_ le _ sti - a
re_gna, ad
=22= =22=
n »•

rum ad cae le_ sti a re


_ _
_
gna

40

if
c/Lirrr
-e-

e
re _
gna, ad cae_le _ sti _
gna

£
32= * J j ^
gna, ad cae_ le _ sti _ a re_ gna. Ma.

,b r j j * J i
cae_ le sti a re
gna Ma.

j* ' r
ad
J
- le sti
=£=

a re
m
gna
- ^

45
-e- tac:
r r J J
Ma ri _ a vir
go cae _ los a _

«—$f~
) r £ T *
=
m- »
Pl
l»3=g=:
'=

8 ri a vir los
_

go cae_ a seen _
dit, Ma _
ri ^ a vir go cae _ los a
J_ JL
> J J J 3 ÍE5È SE
s ri a vir cae-los Ma_ri
go a seen dit,
_
_
a vir
- -

b

m -

o \>
£
=Z2= 32=

Ma ri a vir los
_ _

go cae _ a - seen

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


33

f m ■ m ;^ ^ ï
a - seen dit: Gau de

m j. -f»
Gau de _
te,
I
i^ J *' J) * feEÊ
H los a seen dit: Gau «

^ r tfr P 3^
los a seen. dit: Qau de
_
_
te,

•50

te w . w f

8 te, gau _
de te, gau _ de
_ b
S
gau de te, gau de te,
m
i « J j m m

5Ë i
8 de te, de
gau _ te, gau _ de
b

•h t r Lffj rj J *
S
gau _ de te , gau _ de

•55
*
—P m
3
8 te qui cum Chri _ sto re _
gnat, qui _ a cam

feEÈ fee
qui _ a cum Chri _ sto re _
gnat> qui _ a cumChri_sto re _

• m
S o—

te, qui a cum Chri sto re gnat,

»r r EJE

te qui _ a cum Chri - sto

70

m
8 Chri
r r
sto
J'w m S
re gnat, re
b
#—p-
r r r < r
gnat, qui a cum Chri sto re gnat, qui a cumChri_sto

*
qui a cum Chri sto re _
gnat.

S (c
re _
gnat. qui _ a cum Chri _ sto re _

Instituto Español de Musicologia

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


34

T5

£
num, in ae _ ter num.
I .

-e^

H re.gnat in ae ter num.

iËSî qui cum Chri _ sto re _


gnat in ae - ter
&
num.

r ? j- Jj
gnat in ae _ ter num. in ae_ ter num.

VII. Sanctaet immaculata

^0

te
Cantus I
Io San cta et

Cantua II te

5-ï
Cantus III .ir. O & i—(>-
~9
San cta et im_ ma _ eu la _ ta

eê;
Altus
mS3E

=È3È LT r r
im. ma _ eu la _
ta, 1 san _ cta et im_ma_cu la

San cta
J L

I1, J f
vir _

gi ni
m
£ 32 ~6>~

tas
i »

san_

rzz
¥=
San cta et un . ma _ eu _ la

10
«>

M
ta, san _ cta et im_ ma _ eu _ la ta
P
r P
r
p
r ' r J.
et ma _ eu _ la ta vir
£

$ cta et im _ ma _
r
eu _ la
J J
_ ta
m

vir-
m

gi

m
ni ^
tas, vir _
m
gi

~vf—

ta,
o

san
?
cta et

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


35

(*>
i \^ r r r <> r r r r r r-
vir g1 ni .

tas, vir g1 ni tas,


(!»)

r "j t-
r íjt tas, vir _
g1 ni _
tas,
(tt>
fr J J
5 ^5 «>

ni _
tas, g1 tas,
3fcn
'J i J J J ~TT
3^5
ira _ ma _
cu « la ta vir »
gi _ m tas, qui

20

-e-
£
qui -
bus te lau di

E£ £ £ ? J J
qui _ bus te lau _ di _
bus, qui _ bus te

* J J 3^3
qui_ bus te lau _ di _ bus qui _
bus te lau _ di_

f J J j* ' » m
IZZ

bus te lau di _
bus, qui _ bus te lau _ di

25
m * m
3:

bus ef fe.rant ne _ sci _


qui.


4-

lau _ di. bus ef _ fe.rant ne _ sci. qui- a quem cae.li

^ bus
J f ef _ fe
§ r
O-

rant lie - sci qui -


£
quem cae^li
—F——-#■

ca.pe-

Ï J J
? -»—^ a~

bus ef fe _ rant ne _ sci o; qui _ a quem cae.li ca.pe _

no

P [J
&-■—
f
li re non pot te
quem cae _ ca _
pe _

TEZ

r cj J
ca
pe qui _ a quem cae - Ü

^ F « ,—¡>J
# ^
-f_r ^ r ^cae
f
li
'•
ca
p
re, qui - a quera
(8)

s :jzzj~ r 5
5 -

a
re qui quem cae _ li ca _ pe _

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


36

35

ff

tu
rant, non pot _ e _ rant,

--P—s-
r r r
ca _
pe_re non pot _ e rant. non pot-a - rant, tu-
if i

r ' r * Ï
J »

pe _ re non pot- e _ rant, non pot e _


rant.

S re non
CJ

pot

?
e _ rant
¥
non pot e -
o

rant,

m . ™
J rn 9
a * é ó
r ' f pi
M *

tu_ li sti, tu o gre


gre_ mi _ o oon _
-

—fe
f fi e
o o con tu li sti
gre.mi -
_

tu o con
gre-mi -
-

~o
.
\}>
tu o mi tu
_
gre _ - o,

45

=§E
£
mi. o. tu gre_ mi - o con _ tu _ li sti.

t tu o gre.mi «
o con « tu . li sti.

Í3 S
tu _ li _
sti, con tu_li sti.

?
tt
gre-mi _ o con _ tu li sti.

Secunda pars
J f) 50

fe

fe EÊ
Be ne _ di _ cta tu in mu - li _ e

fe J- f d
Be _ ne _ di_cta tu in mu _ li _
m

Sfe Be n© -

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


37

55

1
r i
EÈ^E
Be ne _
di_cta tu in mu.li _

• P •
n
i
ri bus, be ne _ di- cta tu in mu _ li_
L
-J i s a
ri _
bus, mu . li _ e _ ri bus,

s fea J J- -if
? ~o~

in li.
di cta tu in mu _ li _ e _ ri _ bus mu _

«<>

£
in li ri_ bus, et be ne
e _ ri. bus, mu _ .
e _
_ _

e _ ri_ bus, in mu. li e _


ri_bus,

£
in mu _ li. e _ ri_ bus et be _ ne di _ ctus fru _ otus ven.

m -*—tí
i J »J J
e _ ri. bus, in mu - li _ e _ ri. bus et be. ne _ di _ ctus fru _

«5

• »

di fru.ctus ven. tris tu fru ctus ven_tris tu


_ ctus
i_

r » g
•J &-

£ S
et be _ ne di _ ctus fru _ ctus ven tris tu

mu r r f J r m
tris tu fru „ ctus ven _ tris tu

J J
ctus ven_tris tu fru ctus ven _ tris tu

30
tt

fea
1. Qui _ quem cae-li ca - pe-

-e-

re,
î. Qui. a quem cae.li ca _
pe

& / j r r
r=F=F î
qui a quem
quem cae.li re, _
Qui . a ca.pe _

Qui _ a quem cae.li ca.pe _ re,

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


38

^ f.

m
re non pot e _
rant,

J r
qui _ a quem cae _ li ca -
pe.re non pot e -

as
cae - li ca pe _ re non

Ê— quera cae_ li ca _ pe _ re non


~STi

pot
?
e »

75
Gh~

i j J £
rant, tu con tu- li
pot _ e _ gre_mi, o, _

» P
ÜEEÉ = í
rant, non
pot_ e _ rant, tu o gre_mi con _
tu_

_j* J -+-
P tí

pot e _ rant, non


pot e -
rant,

á=3 O

rant, rant, tu
non pot _ e _

80
M •
P »

tu mi o
3ti, o
gre -

üéi n sti con _


3
tu _ li
e
sti tu

ÏEEÏÈ i J {' n
tu o gre. rai .
con _ tu . li

~a

gre -
mi _ o tu o
gre _ mi _ o

S5

S
tu gre „ mi _ o con - tu _ li sti.

Ê o
gre _ mi con - tu li sti.

£ m é * m
sti, con tu- li sti.

-4-
w 3 J-
con tu li sti.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


39

VIII. Sancta Maria


Prima pars
J
-

Cantus të. ï
San ota Ma ri
—i

Altus M ¿ 1 3
San ota Ma ri 3U0

Tenor

Bassus Be3' lli·u

# 0- S TT
£
SUC re nii _ se ris.

Ikt

Í cur _ re mi -
•—cr

se _ ris. suc _ cur - re mi


m s
se _
ris, suc-
f

#
-B-

San cta Ma

m Ê
San cta Ma _ ri

10 (M ^

o m
suc cur _ re mi - se - ris,

# #
«y •

cur re mi se ris suc - cur re nu - se - ris,' suc


(UJ—J
- -

ml
=£=
g
suc cur re rai se suc cur re
ri a,
-

H _
_
_

iki
m
suc mi_ se
suc cur
_ our_ re _ ris, _

15

-
i r
SUC cur _ re mi. se _ ns, rai . se _ ris,

xfcr iM =
m ~a~~
lu va
cur _ re mi _ se suc . cur_re rni _ se_ ris, _
pu _

m I* m

îu
mi _ se ris suc¬ cur_re rai _ se_ ris,
_lkl

s É=Ë -i Mr r
¡g

r' pIjljlp iu_ va


suc_cur re ris,
rni - se_ pu
re mi _ se _ ris. _

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


40

y ( 20

m 0

lu la
va
pu _ sil _ _ ni- mes, iu va
pu _ sil

m 3Ë
?
ail- la- ni raeg, iu va
pu _ sil _
la _
ni-mes, pu _

4
va
pu _ sil _ la - ni - mes, iu va
-
pu
Jk.
û M: ^=f
sil_ la_ ni mes, iu
£
va
sil la_ni_mes,
_
_

pu _ _ pu _

25

\ n n j <r w
•G-—
m
la ni mea, re fo_ve fie
_
bi -
les,
L-

~o—
0** m
sil la ni mes, fo-ve fie bi les, fo.
- _ _
_
_

re -
y
hzz -

sil la
m
-
ni mes, re fo_ va fie bi
- _
_
les, re

m Jr £
sil « la ni -
mes, re -

so

'Ê re fo fie
? r r r m
_ _ve bi_ les o ra
_

pro po pu . lo. O -

£
ve fie bi les o ra
S ï
pro po
_

lo,
_

pu _ o.
kzz
ês
a _ fo-ve fie bi le 3 o _ ra
pro po pu _ lo, o
\>19-
m ê * r£
fo-ve fie bi - les
o -

35

rrr ■m G * r r r
ra
pro po pu _ lo, o - ra
pro po
9e
-v-
} J J
ra
pro po
f pu
zr-

lo, in
{» _ ter_ ve ni
_
pro
et
H ra
m 0 0 0
pro po _ pu _ lo, in

bi- J !T
ra
pro po pu lo, o ra
. _
pro po pu «

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


41

40

l'F o
* f ÏEEfE
pu lo, in _ ter _ ve_ ni pro cle

¡]P] J Ti¬ J J.: $


cle ro, in ter ve ni
_ _ _
pro

£ s
ter _ ve - ni pro cle. ter_ ve ni pro cle

m L· S l'Er »•
r- =35
■" £
lo, in _ ter _ ve _ ni pro cle- ro,

45

ft r i' ^S ro, in _ ter _


Ë
ce - de pro de -
£

* J J
"O— t*ó * "■f- T7

cle_ ro, in _ ter . ce . de pro de VO


ro, in _ ter _ ce _ de pro de _

izz:
Se r r -yrr

? -o-

ter - ce de pro de vo

50

-m *-

m
to, 111 ter ce de pro de - vo to fe _

to fe. mi ne . o se

TT
5ÉE£
to pro de . vo to fe . rai . ne o se_ xu,

a=
-o-
m
to fe rai ne. o se xa,

55
•&—

f ■
I*-
rai ne . o se

cj ~o -w
fe _ mi ne . o se xu, fe - mi _ ne _
o se

i®—

É fe. mi ne . o se xu, fe _ mi. ne se

-e-

?
fe mi ne _ o se

Instituto Español de Musicología

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


42
Sur anda pa rs

fci=
so

ï gg Tri"
Sen ti _ ant om nes
pec _ca
E/l
ir—

í ig ¿—s»-5- S
» ~~"

w PP
Sen _ ti ant om nés to
pec_ca _

res,

SÉ -sm-
5
Sen ti _ ant om

65

-ti¬

to res, sen ti ant


_
_ _ om _ nes pec ca _ to res.

J J J r * j *
sen.ti ant om.nes pec ca to_ res, ti
_

sen _ _

m s r r r F
p r
ne3 pec _ ca to _
res, sen ti_ant om

T f ïïr
sen ti ant om
m
_ _
nes pec _ ca _ to

70

¿ * r—p.
sen . ti ant om nes to
pec
,

« ca« res

—•— s f J J Jw g

ant om nes ca_ to


pec re3 tu _

nes pec ca to
_ _
res, peo ca -
to res
a

m
_
res, pec
=F
ca_to_ res,
£
sen ti
m
_ _ ant om nes

pec_ca

75

» < f
tu _
r
um
r
iu .

men tu _ um iu _ va

£
um iu « va
men. tu _ um iu -

va men
¥

tu_um
m m |p ■

iu _ va men tu _ um iu _ va

to res
m
tu
-
um iu
_
_
va_men, tu _ um iu_va

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


43

so

3ËÊÏ
men. qui _ cura _ que ce _ le - brant ( qui . cum . que

¿ £- * m

qui _ cum _ que ce _ le_ brant, qui _ cum. que ce _ le _ brant,

r r ? !
x men, qui - cum _ que ce _ le_ brant, qui cum_que ce _ le brant, qui
m m
r r i 0 P _

qui _ cum. que ce. le - brant, qui _ cum. que

S5
Jl
S J r ' £
le_ brant tu am com_
le.brant, qui
-
ce _
_ cum.que ce

J J- Jl —a

ce le brant tu am com. me_ mo_ ra_ ti -

cum_que
_

qui _
_

L/r r cum.que
p ce . le. brant tu .
am com.me. rao.
e
ra. ti » o

m £
ce _ le_ brant tu _ am com.me mo _ ra _ ti - o _ nem,

HO

# m
i- i p r m
tu ara cora. me rao
rae rao « ra « ti _ o nem, _
_

* J J 0 0

w tu _ am com. me.mo.

r P r J
tu ara cora.me rao . ra ti.
8 nem,

é
tu - am com . me. mo. ra . ti . o nem.

3 "a

i mo ra ti nem.
ra_ ti _ o nem, tu _ am com -
me _ _ -

i
ra _ ti _ o _ nem com me _ mo _ ra _ ti
.
líLl

i mo ra ti o nem.
o _ nem, tu _ am com. _ _ _

JkL
-o—

E nem.
tu _ am com.me. mo _ ra ti

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


44

IX. Alma ítedemptoris mater


Cantus ~í
O

Al
£
ma

Altas t- -

1= 3 :t-=á
Al ma Re _

Tenor IffiM* F-NËE^


Al
£
ma Re _

Bassus
*)'L0 l'i Si Ü
Re

i i f
Re _
^
dem _
pto ris
£
ma _
o ir

ter.
í=í
quae per

^ J J 5
_

dem_pto ris ma
ter, quae per „ vi _ a
» m
0 m
P=i=P
M _
dem_pto ris ma
ter, quae per _ vi _ a

rrf f i J -f
_

dem,pto_ris ma
ter, quae per
p
10

vi, a cae
li por ta

£ 0 w.

cae _
li, quae per, vi _ a
~~a
cae
¥ ¥t ¥
por
0 r 0

cae. Ii
por
mm »—r—&

ta
P
m P

vi _ a cae . li
por ta ma

is>

ri7
ma
nes,

~T>—
ta ma
nes, por ta ma nes
w
g £
H ma
nes ta
por ma
nes, et stel_la

m i f i*
nes, por ta ma _
ne?, et rftel_la

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


45

•¿o

to
et stel la ma ris.

■ ■

et stel _ la ma ris, et stel_la

( r r
et stel. la ma et stel.la
.
ris, ma . ri9

ma
ris, et stel.la ma ris.

25

-Q-

SUC re ca

i j n
cur _ re ca den suc _

• r

suc _ cur_ re ca _ den

«»:,
m g
r pr r
suc cur re ca den ti,
_ _

80

1©-=-

den
ti, sur

Jj J J
cur _ re ca den ti, suc cur re den
ca
ti,
_

_
_ _

sur -

ti. suc
£
cur _ re ca den _
ti, sur _

m s s s
suc _ cur ca _ den ti, sur _

35

? £
ge» - re qui cu rat po

m m

ge_ re qui rat po_pu_ lo, sur.ge _ re qui eu

m mm
# s-

m ê
H -
ge _ re qui cu _ rat po pu_ lo, sur _
ge~re qui eu _ rat po

r r r m
M m 0—
. r P
gË£=Ê
-

ge _ re qui eu rat po_pu_lo, sur _ ge _ re qui eu_ rat po

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


40

m &
pu _ lo: Tu quae ge . nu -

J J. J> j J- Ji J r ^ J~ J J J r 3
rat po _ pu _
lo: Tu quae ge_ nu_ i sti,

£
pi *
r r- i} a
pu _ lo: Tu quae ge _ nu _
sti

m 0

m Fn! çjr-rr r
pu _ lo: Tu quae ge _ nu _ i sti, Tu

(b)45

m rr r r
sti tu ra mi

j. J m j «J ^
Ta quae ge _ nu_i sti na _ tu
j
ra,
- j m tu

na tu tu-
m mi
_
ra, na ra . ran

0_

m
g n
É=í
quae ge _ nu _ i _ sti na tu ra, na - tu ra mi _

50

tt zz¿

te tu am san _

mi te tu
i j
san.cturn
j J 77
J"f J3J J
« ran » um Ge_ ni

arz:
«
te, tu um san _ ctum

^ t-Tr r 7JC y »

te, tu _ um san . ctum Ge . ni - to rem.

A3
£ J p ^
ctum Ge ni _ to

o
HI ~l3
F
to rem tu
_
_ um san ctum Ge _ ni _ to rem:

I H Ge _ ni _ to _ rem. tu _ um san _ ctum Ge _ ni _


-&

to

m £=*=£
tu um san ctum Ge
m
_
_
ni . to . rem:

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


47

«o

ur:

rem: Vi! go pri _ us vir

'

,'j_ s
Vir go pri us» vir go prt
-G

í^=F=r
rem: Vir
pS g°.
£ vir

£
_pn-

m
Vir _
go, vir _
go, vir -
go

B5

us ac Po ste
go pri

ZOL &-1 P
zr~

9te_ri_us
us. vir «
go pri _ us ao po _

T7~
P—P
or

H ao
us vir go, Vir go pri - us,
i

fc):i
—pC.—p
r r
k
p m ÊÈ
us ac po
pri

70
r r f
-e-

2E s
Qa
Po¬ ste
ri _
ac ri _
us, _

i. J t i á=á
í
ac
po_ ste _ ri us, ac po_ ste_ ri us, Ga _

tt

H po ste ri
us, Ga

ri I J
wm £
-

ste_ri _
us, ac po _ ste_ ri _ us, ac po_ste_ ri _ us, Ga _

lis ab o

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


su mens il lud a _
ve, pec _ ca _

H5

to « rum mi se _ re re.

** «H
to - rum mi.se. re re. mi se • re re.
1? ^

m m 32=
¡£= Ê
g to - rum mi se - re mi - se re.

í &-
s
to „ rum mi se « re

X. Ave Regina coelorum


^ — —

113 * 1,11
ro " «»

IPL □

«J -*> ¿ lA J j
Re
n A ve _
gi _ na

Tenor -J^d» r
——a
/Íl ¡7 á*
m)
""
V «
^4 ® -4——*—
A" ve Re _
gi _

11» Lvu —
«■ ...

ve Re_gi _

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


49

10

m u

cae lo rum,

j f i 3
lo ve Do
Re rum,
_
cae
a _ va .
gi _ na _

lo ve
ve Re. gi ^ na cae -
1
Z2I

s m 3E

lo rum, a
ve Re-gi _ na
_

15

za. Tj
)
¥
ve

ve Do-mi ve Do mi _

mi - na. _
na,

ve Do_mi _

a Do mi_ na,

^ (' £
* f LT
k
r'
1 P rum,
Do mi _ na an _
ge - lo

20

fJ n
lo rum:
Do mi _ na ge -

? ¥3
rum, sal_
na an _
ge . lo _
rum, an _ ge_ lo

^ r r r r
rum: Sal.
an _
ge _ lo rum, a « ve Do _ mi „ na an_ge _ lo
m -G

a
Do Sal
ve _ mi _ na an_ge _ lo _ rum:

25

i m
sal
3 ?
uz
xc

ra
-o-

3fJ=

3=^
fve. sal ve ra dix, san
cta

22
CJ" ^3 Sg
£ cta
sal _ ve ra dix, san

a £ i r »r M sal - ve
sal ve»

Instituto Español de Musicología

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


50

f J J i
fj
di x>
J i
—<>

san - cta
4 V

7^t—t m
r
'
i

'J
i ni T—i

¥ ¡ « J T] J J J J £I_j:
sal ve
J
_ ri 1 d ix san cta ex qua
i
L i
^ p Mi -g

^—E
=
r.
=É= P J J 1
** sal ve
_ ra
dix, s,m cta ex qua

í8fc=É=^=Q=¿=- H2 J 1
w

FÉ=*l_la rf ¿—¿I—
ra _
dix, san _ cta ra _
dix, san - eta ex

85

TT
*27"
ex
qua mun do lux est

man
j J'J ^ i fÚ
do lux est or ta, qua mun do

^ j- «pJTrj
mun
do lux est
M

E* r r 3 ^
qua mun
PC/ do
.i
ex qua mun do lux est or

40

£ -J3Z.
1 tT
or
ta: gau

£TU ^
lux'
3^ -O-

est or ta: gau - de glo _

r r ' r
ta, ex qua munido lux est or ta: de
»

gau.

m
ta:
gau _ de glo _ ri_o

45

S
*
f S
de
glo _ ri_o sa, su ^
per
ÍEEÜ ÏE
¥ w—+*- J J. j)J
ri.o sa, su .
per om . nés spe Cl . o sa,

22=

i r r p r
glo „ ri - o _ sa su „
per om.nes
spe, ci . o sa,

1> J J r' trr


*

su
F -n5»-

per om ne s _
spe .ci - o sa

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


51

%=^-i om _
J
nés
—m

sï39 .
J
Ci
r
0
V
CJ J (1

sa:
_

—1 —i*

per om nes
TJ J ^ H¡=1 JL_
-
spe _ ci _
O .. Sí i: va

4* - i
^
I

» su
—0

0m
J)j=j —0 « &

_
per _ nes
S1)Q _ Cl - O sa;

^ - =
m■

é
M

rt ~À «r ~j—is—j) n
su _

per ora » nés spe _ ci _ o

-F J r 4
J
va
le, va le, va

1 v-

y ~ri n¡4 — i! J. í J
le, va le, v a_ le
-A: 1 ! m - m •
—+-
■}n í?
4
-

-ri s) r g-f—?-
««a
s
\ -i
va
le, va
"T
1
i
f,? 3
- « k —£>
If*
«
—(9
l i i _
s
íí
'

Ln
sa: va

#F= G n ltt)
KO
^

^—«le, 1 r J J 9
N r J J —(S íw

.
val
le, val - de de _
C(3

-Jk—* (*=- i *i —; *
J. ^ i i i 4»
_|
a
e
HJ J •

va
le, val de de_cc)
J
PJ
—\

|r ¿ J 1

f-\ e>
5
val de
-J J
de _
—6
l-
0O
2-

%= -f ?= «
!
S
I®, val - _ de
.

de_
r
co
—<5 K

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


52

J fi
70

■+*-&
et
pro no bis aem
per Chri stum, et
_ _

t'j.) -
pro no _

g i-
■» J»J33 J 4 J j jm
sem_per et pro no _ bis aem
per Chri

Chri
stum

a
S ~o
sera ^
per et pro no bis aem _

per Chri

75
p

bis sem_per Chri_stum e xo


ra.

stum e
f =ï ,-0-
-64-
_ xo
xo
ra.

TT
-O-

ra.

» s
stum
xo -tr
ra.

XI. Regina caeli


Cantus '
1

|P|)> n \,ít —J d
_
B
«
H
i— ' _j—L—«D-j— J J j
0 Re gi na cae li las ta
lgd.
_

Tenor y. ii» ~

Lq
Lj—J—¿=J
4=^

Re
gi _ na cae -

11. o— mm - —
Wt ■

-jtr _l u -s?— -e-


CT
na cae
-tti-

f JJJ i (T

WW
re _

g1 cae

IJ J li lae_ta ~ú~
re, re. gi . na cae

S -trr

Re
g1 na cae

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


53

\ 9 20

ft s
u
Q ui
:—«J J
a
: j
qu em
—é

Hae
r.

i ftn—

$=í=-—-=t= 3=¡
jK
?
a
¥
quem me-
*
ru - i
i NNNz sti p<jr _ta re,
=á=|
m e.ru -
< —fl

i . s ti por

ft
am

£ J •
i i

«

»
Gtu i _ a
quem m e. ru i

v:
J- P —-—i—
i • -f f
r (¿ i !
• , j -(9 «
—#—
-f
1
—is
\ i
a
quem me. ru _ i _ sti por _ ta _ re, por _ ta

ñf= « rJ
1
■ ■
: '
-1 -

ra i
—o

sti
iJ •
=3= 0
I
r- 1
—O
-

P or ta

-if

!=-j t=— -J «
fl
=á= «

ta
re, qui _ aL qu em me _ ra _ i

P "
'íP
—-J 0
—■—C-—
»■ F3 ■
-

m r «

i fl fl

H
r ' *-i «—•
£

sti, qui a
quem nie_ ru _ i _ sti por_t a r e,

^
*— i

r
hf
? r —t «
. 1— —

i
—#
^¡i
r 1—
/-
S - ■
r r
re, qui i sti ta
_ a qu em me_r u _ _
por

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


54

-Jl·
:fr

—1 o —&
;
«-î é-L
, a
r e> al le _ lu

i b
=

sti p 3r
mHtz- .d
ta re,
^ al

it=t=t
le _ lu ia,
tí-dt== j—'
—i

F=t=H ~i
J— JrTH
1 ? t~F
=lt*= —0 i
J J J J W =£z íV
CJ
ïï

s
al le lu 1 a, al le lu
_ _
_ _ -

ia, al le _

,,
-Ml „ >,
~0——J—j—
l'a1 If J J J -

re, al _ le _ lu _

ia,

J A [¡s

* a ddd=j-¡F «FJ—4— _J_! J—u --


t J —m—
^J»
ia, al _
le. lu la al le lu
1 _
-

=H= —t
—t
g J a
' 1 •
^ i-
" —

al
F
le lu

U=r=
id 1 e _]
«
, al _
u ia:
-b
p
_P ~i—i— t— 9—
i —i-T®5 —
#=H
r- r-
» • r) —i— '

/J *1
9 i
t m—«
H lu
*
ia, al. le U -
ia, al
5 -

P " —i»
Ff—- p-

y t L - r r rj
^ j m P *—
A FF—1 -

al le lu
_ _
_
ia, al _
le_lu_ia, al _

l-d

(pü —1 'J
c
r> F ó
zd*1
.
ia: ï >.e sur T3 X it

-if A

J J J
^—

i 3 a —•
_ J —J

y ■i",*La->
ï
Re si r re xit si eut di
_ _
_ _
xit, i

a. )

* j oL—J— d
f—tf —1*— —f—?»—i
u ±=—•=£=
i—
< n r *
\
B
9

1 le _ lu _ ia : Re . sl r _ re xit si _ eut di
~


3"\
• —

—& ■
—f
1

r-

le lu ia:
Re

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


Ol ÓI


bl

3.

3.

33

^!S=< t


mh
V

3B

l'Y ur trrt »tTlt' m »nrtí PTtT


ao Q© i ® I O t


.a u o aO BI' Q®
;

ít o Q- © sS © I H-« ít i

cfT OT" >N~ ~ »i

33

ȣdN* i

lff 33
:-[ èJ
Ja 33 i HJ i

31

&3 3. it¡
1
'

Q
. 2.Œ
^H4 n »n »n ít" t

2.

»&I4 3Œ

*/

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


56

XII. Salve Regina

Cantus "7&H' '^a -O-

Sal

s
Alte 3
# te í
"3T-
Sal ve, Re g»

Tenor Ej|jBlEzÏÏ

Bassus IB"*- i-'"1 mm


Sal

ve. Re g1 sail
_
□a, ve, Re _ gi

m CJ _

w É é * ^ ~*—é i
sal ve Re_ gi na, sal
o

Sal
-o
3E
te
ve. Re g1

10
a>

m It

sal
ve, Re.gi

jj •> j m
Re. gi _ na, sal ve
Re.gi
_ na,
-e-
"O"

Re g1 ña¬ ma

?i. r r c É
sal ve Re g»

15

't na, ma _ ter mi _ se - ri _ cor di

¡} ■ -

-&
¿ »
O

ma ter mi _ se _ ri _ cor di « ne
j

...o •
* r r r
s
ter mu se « ri « cor di

te feÈ F m

ter mi _ se _ ri

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


57

20

ae, mi se. ri cor di ae, mi se rl


.
«
-

m
—m 0—
~a
ma ter mi se ri «cor
_ _

di
-G-

ae, ma ter mi se ri _cor di.


_ _

ae, mi se _ ri_cor _

r f r
m EÊ
g 'J

3 —*
cor di ae, ma.ter mi_3e_ri_cor dï mi
ae, se
_
_
« « n «

•25

ë P—d
9 a m -e-

cor dl
«
« ae; Vi

~~o
? xr
fwü Ji J '
ae Vi ta dul _ ce

r.r J g £S3
r r r j.
di
¿

Vi ta dul-ce
h

S
3
cor di _ ae: Vi ta,

30

F
ta dul ce do,

?
do et sp09 no.stra,

£
do, vi „
ta dul _ ce-_ do et spes no_ stra sal

vi ta dul_ce do et spes no ..

35

£
et spes no stra, j sal

5 ? fe
é •

sal sal
ve, et spes no _ stra.

m
ve no . stra sal ve. Ad te ela _ ma

* f®-

V
stra sal _
ve, no _ stra sal Ad
Instituto Kspañol de Musicología

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


58

m
*
a ■ P— »»
—=5a— =■"

fi i - i He v;ie.

yjk ~±* f-
ihJ J J -) Tw j

¡h—
-

' i J i
p= SU

í»
_ ] es,
"

fi _
V*
n
• ■
\

iL·—
?
*
, ~~f— • w—~"==
7 " » p
» ^ g— 1»—|i1
7

es, i _ 1i _ i fle

h
»

*—"p—^ 9 '■>

r- —

4¿
He _
va.e, fi _ li _ i

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


59

nu

• M G

£
ad te su spi ra mus.
_
_ ge -

$ te su _
spi
^ M Q

mus, ad te su _
spi ra

rk= r r rr m
£
8 mus, ad te su spi « ra mus, ad te su-spi _ ra.

K~r r í r m
te su_ spi ra mus
. g®

t>5

g m
men_tes et flen tes,

mus.
ge - men tes et flen _ tes ge-

£=F hr—

mus, ge -
men _ tes et
è=Ï^ flen tes,
o

w
men _ tes et flen _ tes. ge -

70

s
» ge_ men tes et flen _
tes in
1> -

* •

men tes et flen _ tes in hac


(l>)
a: -O-
> » r =;fc
8
w et flen tes hac
ge_ men.tes

3P S
men tes et flen tes hac

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


60

SI»

r * r £
la cri_ma_ rum val _
le, la cri _ ma


a ,

la cri ma rum val le,


_

la
_

cri -

Í la _ cri_ ma. rum, la . cri ma rum val -,

(10
fcy.
m F
m ê
cri ma. rum val
le, la cri
_

_ ma.rum val _
le, la _

85

ë rum, la cri _ ma rum val


m S
le.

JÜZ

ma. rum val le la cri val


_ ma - rum _ le.

s £
le, la cri. ma - rum val le.
—I
r r
cri. ma rum val le.

1^*
mm

- 1
—©-= «

E _ ia

-¿fatp —1
v =

JTTi
& J a G s.. .
í » ¿-J—m-JJ j
,

E ia er
g°> e ia
-Âfà —
~v ? ~f
r r _

E ia er
_ _
go,

=£=Ê= r |» ■
o

E îa er _
go, îa er

\f r r J

_ ■■ .......
—m

„ er - go» ad VO

■?&— __ v

Vt—
¥ J ^ „ò
Í—« -i
Ij J. J'' j_J
ad _ vo _ ca ta no

(|j 6r " g°'


_ _

—a
ri
_p_! f
r ~f
_

H id vo ca
p r J=j —p
ta
_

_ _ _
no _ stra
/D

^-4>
r (2 S ~P 0 fi ^

S
:
' r g' -fi f r
ad vo ca _
ta no _ stra

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


61

105

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


62

i ¿o
G "

los ad nos con ver

-e-

te, con _ ver te, ad nos con.

i
72 i»

H
nos con_ver_te, CU Í03 ad
-#-L

m
ver te, los ad

I2&

#- O
£
te, cu _ los ad nos con_ver

? m ~77~

ver te, cu los ad nos con.


-iíU-
t» r r p
E
*
nos con_ver te, o cu _ los ad nos con.ver te, o cu _

m =z2 XT

con-ver te,

i:to

=22=

Ê S
te, cu _ los ad nos con_ver te.

ver
¥
te,
_

los ad nos con _ ver te.

0 r h
los ad nos con ver
m
_

te, ad nos con ver te.

m ê s
eu los ad nos con ver
te, ad nos cou _ ver te.

j A Tertia pars 4 ^
4*

w—H
—e V
—e

Et le sum, 1:De

~ò—
Hfr JJ
ET
J j o
4» -o

le _
sum, et le sum,

-JL mm ' —o
—G 1G
__ rj ■ - ■

\¥s Et le _ s um, be
H—M
ne_ c1!
«

1 1 i i
4» —o

-% " lr M=
G

r 'o

le sum, et le

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


63

140

na di ctuni, fru ctum ven

,1>
-o-

be ne di ctum fru _ ctum

m JE
ctum, et le sum, be_ ne _
di _
ctum,

m h É=
sum, be _ ne _ di ctum, fru _

J 145
» • m TT
-d r ¿
tris tu
fru ctum ven

i 6>) £Èt
J J- J) Ea

ven_tris tu i, fru ctum tris tu



_ ven _ ven tris
(t)
p
_¡2_ (k)

fru ctum ven.tris tu fru ctum


h _

(k)
£ =ê=é: ÛE É _(2_
« #-

ctum ven_tris tu i, fru _ ctum ven _ tris tu _

150

155

m hoc, no
£
bis post
rr

hoc ex

no bis post hoc ex li _

EST.

bis _bis hoc


post hoc, no post
(2 s
se
3
no _ bis post hoc, no bis post

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


64
«60

\íir
f i

f J to. si
i J
1i _
c
u m, eX _ Si
«

li
L-,
um
r
o
pi
-JH- 1 — —h"
à *
• m
r*
í=H
>
s—
g '>
um, ex _ si
m

li _ urn t) sten

-JE-í « P— v 1 -f ai
f ■
í=
'—
» p

—j-
' P

=t
"

"■

r i1. ; i _ um c)_St 3n d<3, e X_ h i _ li- um o _ sten

9
—€»
1

9 -Mi
0 b»
p r

hoc ex si _ li _ um o _ sten _ de.

O ele _ mens, o

-
•—
J F • 9

=p=- —f
'3
r—T Lr
Pi -

~/jL
m=
=F ■J •
j—, —
i «
=!d ir..-i

O
h5^ ï
0
m ens ; F>i L:
c

it i

h= ^=i
■— 9 —4»
y
ÇJ i P

*—m—¡s 1 p
f _s)
H m ens: 0 31 • c
1, o Fi a:

s— • •—
« B
(9 ~f C
»
i i'— ? t=\
mens: O pi _ a, o pi _ a: O dul_cis

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


65
I.SO

O dul cis Vir g°. dul


_

o _ cis Vir

» r
ü> j J- ;>
dul _ cis Vir
m m
go,

¡^H o dul _ cis Vir go> °


*

dul _
*

cis Vir
£

a*
Ê Ê
Vir
gO) o dul _ CÍá Vir

J L 185
HE

go sera Ma ri
per _

a.

-J J :JH- J'Ji "W


per Ma _ ri a.

w d rJ
go se m per Ma a.
t 1

? i
go sera per Ms

XIII. Salve Regina


Cantus rssSEEi±c
Vi ta

ftc -v-
Altus
O

Vi ta dul

Tenor ~|B^ 0 g
Vi ta, dul ce do,
I

Bassus
Si EÊ
Vi

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


66

j n ü»
1 ■11 ■

^
1

—lu-J J— —«r»

do, et spes no
r H
-A * 1c
S J j J J, ^ 1 J J J ^ Ju j ■a
a

ce _
do, et spes no_stra, sal ve et

tL·—^r r> =
<>
—>
r
p (5> 1 .

r

r

r j jd
H do, et spes no
_stra, sal

ô
-JA>—0 fr ■ <1r r -f
-i =—
3
Vm
ÍT ^
^
do, et sp es no. stra, sal _
ve, et spes no

'

p
J
S-,m—t? —0
F —x— —h f—
m
?
—4 J
st ra, sal V e, et sp es no _ s tra sal _
ve,
(#>
i—r- t J
J J— —J
sal
k p

et
\4
1—'
LtJ
t ra,
-

■—e t

et
• Ci -

slDes cio_stra _ v si>es r10 _ s sal ve, spes


\>
Jf L m—i0 -i

P ^ ~ 9 ■>

9
r
-

1 H—
-

•—P —p *—F—
P
( y~i
H \
/e, et spes no _
stra, sal ve, et
» V 9
41 - r
stra, sal et
_ ve,

20

r r »
et spes no stra Sal

S J -L tf
no _

stra, sal

mm
h spes no _ stra, sal ve, et spes no stra sal ve.

f r r isla £
spes no_stra, sal ve, et spes no.stra, sal ve.

Secunda pars ¿5
-e-
&E
xr

Ad te SU _

spl

^ «I i J
-9
Ad te su _

spi _ ra mus, ad te su _
spi _ ra
p ' X-
M
Ad te su _

spi _
mus ad te su _
spi
0

Ad te su _
spi _

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


67

mas, ad te su _
spi _ ra _ mus,

V : —
su _
spi _ ra

J~i
■■
—=
r r
mus, - nien _ tes et

iL·—
W-\\»
if jw
J J J «N
*

k
f
—4
J « r

9
r)
mus en t es et t' t ss,
ge.m _ .en
ge - men -

-w-
1© i
*
f -f ■
j
« J1 . . î 5 —■>'J •
# i v
rj

»
mus, ge _
men _ t es et fl en

U ° -— -H—
3
—7 J
i 5>
9
j ^ "H

mus, ge.men _ tes et tien _ tes

(iïl· ïl,r? ^v. nr r —& à—#— "p


0 £==
(•— -9
p p

W J^rr. i
flen tes in
n
hac,
f

in hac

yL· r
ï
V

-L-r. ^ i_ —J—*-i— J ¿
V tes
J: flen-tes
et
-v: -e
1
in
i

hac
è.-

7
i

~¿£ f

p P Vf -e

W* tes 1 in hac in
|> ^'iC
1 r

k * r
in
r
hac
r r
'j p
fH*— #—F—
hac

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


68

j f. s»

> r * m
zz:
* P m
la cri_ma_rum val le,

$ * J
la _
J
cri ma _ rum val

£ee3E ÉE p p

la err ma_rum val


rr^ r le, la_cri_

S £ i £ ÉÉ=È
la _ cri_ma_rum val le, la _ cri_ma_rum val - le, la - cri _ ma.rum

«0

la _ cri _ ma.rum val le, la _ cri _ ma _ rum val le.

^ J =iË le,
* J
la _
J.Ji
cri ma
w
rum val
■w
le.

K ma. rum val le, la cri _ ma. rum val le.

îft r r r
val _
le, la_ cri rum val le.

j a Terlia pars «5

SE
Et le sum, et le .

^5Ë TT

Et
TT

le
-e-

sum; et le

-e-

Et le

yi>* I' I; =£ o

Et le sum, et le sum,

70

sum, et le sum, be _ ne di

£ &
sum, et le sum, be ne _ di _
ctum, be _ ne _

ÏËÉ
sum et le sum be _ ne

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


69

rl>
fru ctum ven

ctura fru
S
ctum ven_tris tu i, fru
ÍE
fru ctum
M
ven _ tris tu i, ven _ tris

:zz:
LT r r
ven tris tu
(tris)

80

~32Z.
-O-

tris tu fru _

. J j J .J ?
ctum- ven _ tris tu _
fru ctum

ICC
PS
tu _ i fru ctum ven tris tu
I

* * r r
fru _ ctum ven _ tris tu

J
85

*—é
£ £
ctum ven tris tu

o -w
ven _ tris tu i.

m m -U

8 1, fru ctum ven tris tu î.

fru ctum ven - tris tu

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


70

Quarta pars Sil)

3E

O ele mens,

St
O ele
-J—^
mens,o

-e-

§5 £
O ele

H5

s r F a
ele mens, o ele mens, o ele

f 1 jDl

ele mens,
—i
-o- =¡2=
:o rr

ele mens.

m
m mens, o pi

too
-e-
e
mens, o ele - men9 ' P1
L

p1 cle _

-o- o

1ËË
H O
Pi
b-d-

? É É: 233 -o-

cle mens, o P1

tt »05
f r r
g r
o ele .
mens. o pi

mens, o
pi a, o ele mens, o P1

í » p

cle.raens, o P1
ï

oí t r £ ê
o cle_ mens, o pi a, o ele o
. _ mens; pi

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


0- c

'dù
C
O
ÇL·
C ^•Ll g

::i

g
\:::
£

P- c
hJ

C
CL C TO O
CL

S'
TO O
£

<). .
g

TO O P

TS I

- -is
Pi

•S

v pî

^:i
s---$
g-
p

i »i

■s

í:i
;::? il

cJÉfik
g<
p>

«
i
f",cU—
s

pi
" T5S
2.

£-

O £

CTQ

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


72

XIV. Ave, virgo sanctissima

Cation ad unisonum

Cantus I
|g) ^
Cantus II ^ <]*
...»

lür
Altus
S ÈÈ
(«J
Tenor <7
~zr ^

A ve vir ctis -.si


go san -
ma, a

Bassus
£
ve vir
go san -

<#)

ve vir
go San¬ ctis si -

(#> jíl

£ m
ve vir
go san. ctis

?7
IP
A _ ve vir go San¬ ctis

~~w

ve, vir-go san_ctis_ si _


ve vir
tly-
4nr~
'h C_r r r J>
ctis si _ ma. ve, vir _

10

De
£
i ter
- ma -

pi is SI -
ma,
.J

1 SI ma De ter
-
i ma
pi
-ÍÍL

-s-t-

ma, De _ i ma ter P1 -
is si -

É H
go san.ctis _ si¬ ma, De
$
i ma
í
ter,
* r
De _
p
i ma.

go san _ ctis si ma, De _ i ma ter pi_is - si _

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


73

is

=F^—i>
? S
ris stel la. ma, ris stel _ la cla-

Si ma, ris
-
ma stel ,
la.
rte

ff^ 3^ j- j ~9 W

ma, pi si , ma. ma_ ris stel. la ela ris, si


, , ma

s » n 0 ¥

*
ter pi is si ma. ma¬ ris stel
- - _ la cla-ris_si ma, cla.ris -

f - -

zzz:

ma, ma ris stel la, ma , ris

20

si ,
ma:

¡feEÈ
m
stel _ la cla. ma:

t=^=f m 0
¥ f=f
L
ma,ris stel la cla ris
„ _
31 ma, cla ris

m
~a—

si ma ris
_
ma _ stel la cla_ ris _ si ma: Sal

m
3tel_la cla _ ris- si _
ma: Sal

•25

Í Sal
5
ve, sal

-e-

Sal

FFi o 5
ma: Sal ve, sal T 1 r

É ve,
£
sal ve sem
per nio _ ri

m S
ve, sal sal ve, sal _

Instituto Español de Musicología


10

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


74

ve, sal _ ve sem.per glo_ ri _ o _ sa, glo - ri _

35

* ¥ -é • -
m
sem _
per glo _
ri - o
—i

s m m
~o—

sera _
per glo _
ri . o sa,

sem -
per glo
m m ~a~

sa, mar _
ga -

í ^==r.
sera _
per glo .
ri - o
s
sa, sal - sem_per
S
glo _ ri _
o -
sa,

%. r
?
o _
sa, sal - ve sera_per glo - ri _ o sa,

40

mar -

ga «
ri _ ta pre . ti _

mar -
ga _
ri _ ta pre _ ti _

$ ^
ri
'

ta
i .J :
pre_ti sa.
W
ti
i JJJJ-
pre
_
_
_

^ *
f
mar _
ga.ri _ ta pre
3£ W—a—#-*•

ti_ o sa. pre _ ti

mar _
ga_ri_ ta pre _ ti _ o sa, mar _

ga_ri_ta pre_ti _ o

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


75

&o

S SIC

ut
•—*—
li_ li _ am for _ mo

ri ta np—•"
_

pre» ti o .
sa, stc ut li _ li

? mm »
?^ Î7"

sa, mar. ga ri ta ti
_ _
pre o _ sa

f
sa
£
pre sa, sic ut li li
0 *
_k Ui
m m m
s
*—r—«s»-

mar _

ga_ri _ ta pre_ ti o li li
_
_ _ am far_mo

fió

~a
g
sic ut li li_
_
_ um for¬ mo sa, ni tens,
_
_

mi %
~~0'
um for_mo sa, sic li
ut _ li - um for¬ mo _
sa,

i J i J J- J'J
sic.ut li li
ifff
_ um for mo ni _

?
m£ TT

H um
for mo sa
£
_
-
ni _ tens o-lens vel

m £
sa
r r r £
«
SIC ut li li um for_ mo ni
_ _
sa, _

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


76

«o

o lens vel_ ut
_
ni tens, o _ lens
i

É tens,
£
o_lens vel_ ut ro
rr_ ~~m.

¥ □J j. J>
teng o lens vel ut
_ - ro
sa, vel - ut

t ut ro vel_ut
J
ro tens, o- Iens vel _ ut

e - ■ -

m m
w'

tens, o_lens vel _ ut ro sa, vel ut ro _

«5

g
vel_ut ro ni _
tens, vel-ut ro

sa, tens, o_lens vel_ ut ro sa,

¥
tens,o _ lens vel _ ut ro sa, ni tens, o_ lens vel_ut ro

i1, J ri r j J- J)
# ro sa, vel ut ro Sel i m tens, o_ lens vel_ ut ro

'h r i
sa tens vel-ut ro -
sa, ni -

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


77

XV. O gloriosa Dei genitrix

Cantus tp Ai- M
ZSL
O glo - ri _ o

Altas I
3—T^ï J J J. >
o glo _ ri sa De i
ge

AltüS II "Ijjf-'' -It M

Tenor I- l
i
Bass us y ([/ I' ít|3t

ÜL
í
sa De i ni_
_

ge trix, o glo _ ri _ o _ sa De _ i ge_ ni_ trix,

m •• • i
ni_trix.
i. p <1 "
?
O glo _ ri _

J ^
O glo _ ri _ o sa De _ i

ËEEÈ * »

s
O glo - ri De i
- _
ge ni
trix,
+¥t 0 m

O glo ri o sa De_i trix


_ _
ge

glo _ ri o _ sa De _ i ge_ ni _ trix,

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


78

15

trix, glo - ri - o sa De i
ge m _ trix,

J J j J 1 =F J J Jj -»
i ge ni trix De i ni
trix,
-
_
_

ge

15 m &

ni -
trix, vir
go sem

3= ? TT
*
sa De i ge trix, De i
ge _ ni _trix,

m ?eeï o

glo_ ri _ o _ sa De _ i ge_ ni _ trix,

20

s
vir _
go sem _
per Ma ri -

I2Z
-é. *
vir _
go sem_per Ma_ri

i J. ij « •

per Ma _ ri vir _
go sem
per Ma_
m p

?
vir
go sem « per Ma. ri
§5=? <>
EE
Í
_
go sem _ per Ma _ ri. Ma _ ri

25

1
vir _
go sem per Ma

j i J. r-
iJ
zjr*
PUfpF
go sem _ per Ma_ri Ma

m rl 3i:
J
ri
vir _
go sem_per Ma_ ri -

i vir
go
J-
sem _
:> r
per
i'
Ma
err
ri
r
TT
i
quae
& *
m
vir
go sem-per Ma_ri - vir _
go sem-per Ma-

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


79

30

£ • d *
73
ri a, quae Do mLnum Chri stum,
_
_
quae Do

¥ »
d * rr-

quae Do « mi _
num Chr

s
J " i 3, ¥ i m
quae Do.mi.num Chri stum

Pf
8 Do_mi_num Chri _ stum quae Do . mi.num Christum,
. * '
'h r
ri _
a, quae Do _ mi _ num Chri stum quae

35

ÊÛËÎ -m
d *
mi_ num Chri stum me ru sti
-

por

m -à •&
stum me sti por _ ta_re,

i J j. j' ¥ ~1T ~o~


A
—j
me ru i Sti
« _

por ta re.
M-
» ■-
^ > J) r r r &
8
quae Do.mi.num Chri stum me _ ru .i _ sti

3 E
Do _ mi. num Chri stum me _ ru_i sti

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


80

45

J J- p
r m
te^em an _ ge. lo -
rum, et re_gem an _
ge_lo

-5^-
~9

lo rum, et
-
re
gem an » ge_lo rum,

.* j j j ¥
et re.gem an »
ge » lo ,
rum. et re »
g^m an»

s J r J j
et re»gem lo et
an » ge runii re-gem an» ge»

et re.gem an. ge _ lo _ rum, et

50

> J I J J- i)J
rum. et re.gem an _
ge.lo

i I- - i
¥
et
wwm
5 -8
¥
re^em an ge_lo rumj so

•J.» ¥ ~o

_
ge_lo_rumi et reojem an _
ge_lo _ rum,

1
lo rum et re
gem an

m m
re _
gem an_ge lo .
rum, et re_gem

hJhk—1 =— 1

¿ J— £ <" ¿— J
so la vir _
go la et a .
re,

~t 1

■^-^1 —7—¿— -, ¿s aij «L


i vir la eta la
.
go _ _ re, so . la vir »

go _ eta.

a ■*
J
.

TT
i à
et re .
gem an.ge.lo rum, so la vir _

-w- - * r •
-jP5=P^l—

* B m a -
*

h ge. lo rum,
i "
V:L M ¿' - f H (H
au 1—
■— r- à m
S—
O
an.ge lo _ rum, so _ la vir _

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


81

KO

rt—r
SO la vir_ go, la_cta re, so _ la vir_ go la.cta _

m 1=É ¥
re, so la vi r la cta
TJ f
_
g° _ -
re, so . la

¥ J J- Ju
go la cta
la vir _

go la cta« re

$=Ê
so la vi r la. cta
go
.
_
_

s
go la _ cta so_ la vir_ go la.cta-

w '
TL·
\¥ o

iL·
f •

03
L J-j J j. J>J ^
I
quae_su_mus pi a me.mo ra

as
_

y r ' r pi
r~T F' m.

.
d •
:i
d.- -e
Ni
-1 a Jj J '
rjn
J t~r
*

H quae_su_mus pi -
a me.mo. ra

-M:, —m m
p B P —0 = m P * m m t
1

a - -
s
No stri quae.su
iLÜLrr
_

_ mus pi - a. me_mo _ ra

Instituto Español de Musicología

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


82

75

No stri quae_su_mus pi _
a me. mo. ra _
re,


3tri quae.su_ mu3 P1 -
No stri quae _ su_

=Ê 3
no _ stri quae_su_mus pi a me. mo _ ra _
re,

* * à

8 re, no stri quae.su_ mus pi _ a me mo. ra _


re,

i rJ
no _ stri quae _ su _ mus

80

¿ - * d . *
g E m rJ

stri quae_su. et pro


mus pi _ a me _ mo.ra re

t &
£
f^ï
stri quae.su.
j i 3 me mo-
mus pi - a no _
mus pi a -

i JJJ m m
w
no _ stri quae.su.mus pi a me. mo. ra -
re, no _ stri quae - su- mus pi - a

& a d ' -

stri quae.su mus pi _

g :é
p1 a me. mo .ra _ re , et pro

85

m &

• V—
no.bis Chri stum de-pre ca _
re, et

? J * J
re, et pro no _ bis Chri stum,

IZZ
=-i J J
d

me _
*■

mo. ra re et pro no _
?"
bis
5-3-
Christum de
i' wri pre

$ H - a me.mo ra _ re et pro no _ bis Chri -

m V
í
no _ bis Chri stum, et pro no.bis Chri.stumde pre _ ca

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


83

HO
fît)

J J m
pro no _ bi9 Ohri stum de _
pre. ca _

et pro no» bis Chri stum

~r
-&
re
et pro no » bis

e £ J-
^
X stum de_ pre_ ca de_ pre
_
^ » ca
\>
m sE P m P

re, et
pro no. bis Chri _ stum de_pre_ca _ re,

100

£
pre _ ca ut tu _ is ful _ ti pa-tro ci _

■i
Chri-stum de_pre
Í4Ji ca
wm ^ ¿ ¿
ut tu is ful_ti
_ re, _
pa-tro ci.ni _
is,

¡£=
—#
5 3

de» pre ca ut tu- is ful ti)

» r r
Ü
w p
ut tu - is ful ti» ut tu - is ful ti pa _

m
ut tu - is ful _
ti, ut tu

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


84

105

m w
m _
is, ut tu _ is ful _ ti pa_ tro _ ci.ni _ is ad coe.

J J
3 J J
ut
w~

tu is ful. ti pa tro.ci-ni _
^
is,
J J- T à
ut tu . is ful
s'^
~w—

ut tu is ful-ti pa tro.ci ni. is

J *J m £ J *•

tro _ ci ni _
is, ut tu _ is ful _ ti pa.tro -
ci _ ni- is

d
p m
~zr~ m

is ful », ut tu is ful - ti pa_tro_ ci

110 JlL
.!■ J- J
le sti re
gna per « ve .

=F
■*
ti pa_tro- ci _ m _
is, ad coe_le_sti_ re.

5E ~a

ad coe le_ sti_ a re _


gna, ad coe _ le - sti _
re _

£
ad coe« le - sti re -
gna
m *

m í i
ni - is ad coe _ le _ sti.a re _

I ló

S CJr p
ni re me- re
mur.
«
-

per.

m
gna ve. m re
J *
»'
me

i'J
0-L £
per - re.a mur,

J- Jipi
gna per _ ve _
ni _ re me re

EÉEÈ
£
8 per ve ni re me re a
_ _ - - _
-
mur, per - ve -
ni - re me - re -

gna per _ ve _ ni _ re me _ re _ a

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


85

ls><)

mur, per _ ve_ ni _ re me_re_ a _ mur.

XVI. Trahe me post te

Sup. I C II"' 3E
Cation ad, tertium

Sup. II
*
f !'"■
i It

n±!
Al tus 3t
* * »

Tra he me

Tenor ÜE 3E
Tra he me post te,
-ô-=-
Bassus *J'0

Tra he me
post te, vir _

W ? ó- m '»

Tra he me post te, vir_ go Ma_


Î à ' 0 £.
Tra he me post te, vir -
go Ma _ ri

* post te, tra


m m

he me post te,

I vir
g° Ma _ ri
w r
m i
vir go Ma_ ri _

g £ g
FPP go Ma_ ri vir _
go Ma _ ri

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


86

# it I 10
z» 0 -s-
zaz

ri
tra he me
post te vir.
(Ü)

r " •
tra he me
_
post te vir _
go Ma _ ri

j J =j=
tra he
J.
me
J J J- -J^ J3J- Jjj
_

post te vir Ma_ ri


_
go

tra . he me post te vir.

m 3E
t r r
tra he me
_

post te vir _
go Ma _ ri

ir>

znz
J à
go Ma ri _
a, cur re in
_ _ mus o _ do

t P

car.
m

re_mus
é

m o _ do rem
w
un
guen
-
»
_

é #

a, virago Ma ri
m j jr *
¥ m

m
cur¬ re - mus

S 0 m P

8 go Ma ri -
a, cur - re-mus in o do rem
_

s g
car - re mus in o do rem
_
-

un-guen -

20

rem
£
guen _ to _ rum tu _ o
rum.
4

♦ to _ rum tu
rum.
Quam

JJ. i j -1 S
o « do rem, in o do- rem un to
guen
-
-
« rum tu.

i r p r
un-guen - to.rum tu o
_

rum, un_guen_ to _ rum tu


-s

5
to_ rum tu o
_ _
rum,
un_guen_to rum tu _ o

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


87

y
sa
22=
22= m m

Quam pul _ chra es


et quam de

f m m m Í
pul chra es, et quam de. co ra

0 #-
S-*—
o rum. Quam puLchra es et
quam de _

~o~

ê
-s—

u:

rum. Quam pul chra es et


_
quam d© -

È ÉE "-S r

f=f=
rum. Quam pul « chra et
quam de _

:*o

ca ris si ma in

3? é
£
ca ris si
.
. ma de _
li

* J * s m r a
m Eï
ca ris si
_
ma in de li ti is,
_

_ _ _

fa H co
m ¥
ca ris si ma, ca ris in de li
.
.
- ma - .

Wr- £ f r F'
CO ra ca ris si ma
_
-
in de . li «

85

t g
de_ li ti sta
_
is, tu _ ra tu

&
ti is sta
_
_ tu _ ra tu

t 3=
m de _
»

li

_
»

ti _ sta _ tu
3= J J-
ra tu
>
ft?)

S
ti sta. tu. ra - tu

ti is, in de_ li ti is sta_ tu tu


_ - _ _ ra a, sta - tu-ra tu

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


88

40 (S)

as » si _ mi _
la_ ta

as si mi la ta est
pal
_
_ _ _

J J
as «
si_ mi la ta est
pal
_ _

_ mae, as _ si _ mi _

t
* •

r r
as si mi la_ ta est pal
_
_
_

mae.

me£
T~ m
-r—mr

a as si mi la_ ta est pal


_
_ _
mae. as si_ mi_ la
_ _
ta est pal_

45
Ê
est
pal mae et u be_ ra tu a bo

mae et be ra tu bo
_
_ a _

tris,
J J J- J) m '

la_ ta est
J. £
pal mae. et u be _

m
t r r r t r fl s
r
as si mi la ta
_ _ _ _ est pal mae et
_ u be_ ra

m
fcV. f>
£
mae, et u be_ ra tu bo

au

tris, di xi :

Í# 33=

di xi:
£
a_seen_dam
JLL (8) I (8)
j j ï
ra tu bo #5 j "
tris, di _ xi: a _ seen - dam in

tu bo di
«
tris, a_scen_ dam

ï £ ¡¡ ~rr

tris, bo di
tris, xi :

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


89

m «o

ap_pre_hen_dam

tru ctam ius:
et e - runt

is _ ctum e ius ; et e_runt u be_ra tu

* e.
f m t
ius; et runt u be ra tu
_
et e „

# ^ i*

et
r r
ap_pre_ hen-dam fru
r Liu ctum e lus:

£ É£ i»-»-

ap_pre_hèn_dam fru ctum e lus. et e_runt

«5

m £
S
u _
be_ ra tu
# SI eut bo
i # '(#)

F
SI eut bo tri

runt
3=
u _ be _ ra tu _ a si
w
*

eut, SX eut
r~—:

be_ra tu si eut bo _ tri vi _

S TT
-e-
é=Ê
u _
be _ ra tu cut bo

Instituto Español de Musicología

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


(W.

¿ fi yo

tri vi
a '
ÎE ÊË
ne ae.
_

et o dor

et o _
£
dor o _ ris tu _ i
It it s
-H-
é d *
bo - tri vi
ae, et o _ dor

"HT m • *
m 0 =P=

ne _
et o _ dor o_ris tu

m—

m ±
73 \

* m
tri vi
r
_
ne ai ne ae et dor
_

.ris
_
o o tu. i,
_

o
_

75

o .ris tu
si _ eut o _dor ma. lo

si _ eut o dor ma. lo


.
rum,

ris tu
m
_ i si cut o _dor
_
ma lo rum,

0 r
^ f • =^t:
» ris tu i si.cut o dor
£
ma _ lo

ris tu si _
eut o.dor ma.lo rum,

so

è m
rum.
et o _ dor o. ris tu _ i

$ m
0 m

et o _ dor o .ris tu
m eut
si _ o _ dor
JL

et o _dor o_ ris tu o_ ris tu


W
i si _ eut o

F
jt £
s rum, et o - dor o _
ris tu
m si
0 0

et o _ dor o _ ris tu
si _ eut o _ dor

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


91

«5

si _ cut o _ dor ma. lo

J J ,) ,
ma_ lo si eut
_ o dor ma. lo

—AJ-
dor ma _ lo
^—3— -J-
m
ma. lo rum.

3 s
s eut o _ • dor ma lo
m
rum.
_

;>■ r F J
raadlo ^
rum, si eut o dor
_
»
ma « lo rum.

XVII. O virgo benedicta

Cantus I (L k C r^Tr1 £ Ë=É £


O
go be _ ne di _ cta su _

Cantus II (L. b CL H fe

Altus >> c e
<9-^-

O

Tenor ~| \> C I
íN
Bassi

i per om nes
£
fe nas.

5¿3=
P O vir
go be_ne _
di _ cta su
per om_nes
í—
* J J
be_ ne di cta fe
_

su om.nes
_
per
£ <2_

#! O vir
go be_ ne di _
í
cta su _
per
.

om.nes
»

fe.

i rr^
o go be_ ne

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


92

10

, I? -
£ 1 £
vi r
go be_ ne di _ eta su _
per om.nes fe _

o
<2 *
0— m r m

fe mi nas,
_ _
vir _
go be_ne_di eta su_ per

4»J 73—
* r T' J5 s —zr
mi. nas, o vir be-ne di
_

go _
cta

0-
3 i S
-m

mi -

nas, o vir -
go be- ne di cta su
- -

per om
i>
if n

di cta, vir _

go be _ ne _

15

mi nas.
_
su -
per om nés fe

i*- r J v r r
om nés. su fe
per om.nes
-
_
mi _
nas,

■tf"

per ora nés fe mi nas

m m

H Dtí3 fe mi nas, su fe
_

per om _ nes _ mi _
nas,
_|2 o

di
g
cta su _
per om _ nes fe _ mi _ nas, fe

(>t) g»

t J r' c
mi nas,
quae an - ge_ los vin « cis

í \> ~ —à-
quae an _
ge_los vin cis pu_ ri ta _
£
te, quae

an
»

_ ge_
#
ï

b
ÍEEfc
— —*
J..
quae an - ge. los vin _ cis pu ta _
te,

£ ~~o— ê
fe mi nas an
ge_los vin
_

quae _
_

¿1
*5=1
\> r
-f—F £
-

f £
mi nas
_

quae an _
ge _ los vin _ cis pu_ ri _ ta te.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


93

-rrr 25

pu ri ta
&
- _
te, quae ora - ties san -

ctos, quae om.

Ü -e-

g
los vin eia pu ri ta te,
_

_ _
quae

quae an -
ge-lo9 vin cis ri
5
pu _ ta te

222=
m
cis pu ri ta
_ _
te, vin cis
pu_ri ta te, quae om^
_i2 m_
■&—
P-
quae an _ ge.los vin - cis pu. ri _ ta te.

3 il

* d *
p—- é- ï
ne9 san
_

ctos, quae om _ nés san _ ctos

san _

ctos, quae om
£
nés san
S
_
ctos

* J jw m 22 m
quae om nés san ctos su _

pe_ ras pi _ e_ta


P—»—m-
k
£ &
g - nés san ctos su _
pe ras
pi e

4! f r ^
quae om_nes san _ ctos su pe _ ras pi

35
<#>

I ÈEEÈ
su -
pe ras pi e _ ta
r r r r
te.

su _
pe _
ras pi e . ta _ te. O vir

zzt
~o~ a
te, su -
pe¬ ras
pi e - ta te O vir

P
H ta te. O
—i

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


94

45

g
go ÏU sta, go lu

-m &
s
vir
go lu sta, vir. go lu sta, et

m s 4-J-i
o vir -

go iu sta. o
vir.go iu

go sta,

Fi r r f=^= £ SÊ
vir -
go iu sta, vir. go iu

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


95

3ti ti a
_ _

ple nis _ ma cu lus ti


cun_cep
-
_

5
sti ti
_ « a
pie ni9 _ si ma

nis si ma
ple
- «

_ ms.si ma
cu
«

« iu3 con ^

CU
m m

s
m m

íus ti
con_cep _ o. cu - íus
con_cep ti

th r r í
a
ple.nia_ si _
cu íus
ti
_

con.cep _

m
«o

s m
cu íus con
-
«

cep _ ti _ o, cu .

m mm
cu IUS
con.cep _ ti o, cu_ius con¬ cep. ti _o,

i cep ti
0

O, cu
i
ius
J w J
con_cep_ti
-
_

cu ius con «
cep _ ti _ o cu _

s -f—f
o, cu ius
cotí-cep _ti _ o, cu _ ius con_ cep _ ti _

lí5
-o-

ius
con_cep_ti . sin
RU la ris. sin
- _
gu _

m -o-

cu ius
_

con_cep _ ti o sin _

gu¬ la cu _

ius ti
con.cep _ O sin _

gu -

i\> n p= -o-

* ius
-

con_cep_ti sin ^
gu ris, sin.

m 3 £ zzi

o, cu-ius
£
con_cep_ti-o sin _
gu la ris

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


96

70

. la ris.

'.Hr
Twr

lus
<■
con.cep ti _ o sin _
gu _ la ris.

¥
ris,
mm lus
con_cep _
J
ti _ o
sïn_gu
i
la ris.

'
£
a 0

r p-Hr m
H
gu _ la ris» sin gu . la
-W p ^

s
k>\ * ri r i
sin la ris, sin
_

gu _ _
gu _ la ris.

I Secunda pars 75

M 1
Q:

O ma ter Do . mi « ni.

i \>iî ■

77
Í/ .
m w
O ma ter Do_ mi _
ni, o ma ter Do

ÈE *
-t9— £ s
O ma ter Do mi .
ni,

Stc; £
O ma _ ter

80

a> rr

g
ma ter Do _ mi

# ma _ ter Do
m
mi
m

ma_ter
0

Do -

# mi ni.
3=
o ma ter
£
Do

ifeEÈ o ma _ ter Do mi
ni, o ma.ter Do _
mi_ni, ma_ter

m
ma ter Do _ mi ma_ter

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


97

H ft

2
o ma _ ter Do mi

^ j j j 1 J m
r r
mi ni, o ma_ter Do
_
_ mi ma _ ter Do - mi_

f J. i
Do mi
f ter Do
é &

_
ma - _ mi _ ni

¿ p- A
£ s r p #
Do mi_ni, Ma. ter Do_mi ni, Do
_

_ o ma_ ter - mi _
ni,

m s
Do-mi ni, ma_ter Do_mi
_
_
ni,

HO
-o- a *

ni, si cut in ma
-
pri
# 0—
1 J J a

ni si cut in fe mi
_

pn _ _ _
na, si _ cut in pn

m m * *
~a— ~r ~a
si_ cut in pn ma fe mi eut in
na, si _
pri _ ma

i- i r r
■s^~
r
si eut in fe mi
_

P" ma _
na, si _ eut in pn ma

w
si eut in fe
_

pri _
ma mi _ na

H5

m
fe mi _ na a bun_ da_vit de _ li_ ctum, a _ bun_da _ vit

fe mi
3^
_ _ na a bun da_vit de _
li_ctum,a - bun _
da _ vit de - li -

fe mi¬ na bun da de
a vit li_ctum,a bun .da-vit de
_
- -
. _
-

\ p •
fe mi - na bun da_ vit de - li -

m £
a bun _ da.vit de _
li.ctum, a - bun _da - vit
Instituto Español de Musicología IS

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


98

loo

de li
_

Ctum,i ta et in te, i ta et in

j>b-J r
ctum, i ta et
te,
S
ta et in

~7T
li ctum i ta et
te, i - ta et in te

0—f-
^=F
ctum ta et in
?
te, i _ ta et in te

m £ á=
de _ li ctum ta et in

105

£ -e-

te su a bun da vit
-
per _ -
ora

£ m
in te
su.per a _ bun.da vit om nis

\9 i
SU _bun
per a _ da vit ora nis

# 0-

W £ £
su.per a _ bun da _

vit, su per a _ bun _ da _ vit om _ nia

% " £
te su
peí a_bun - da vit om nis

no

PÉ om _ nis ple tu.do gra_ti

£ é p
£
ple ni tu do gra_ti _ ae, et

\> J J =z£
J J J J
ple _ ni tu _do gra ti ae om nis
_

ple_ ni _
tu_ do gra_ tl _
t»73-

Ís
ple _ ni - tu
F »

do gra
m m

ti
£
ae, ple ni tu_do ti.
_

- _ gra _

m
ple_ ni _ tu do gra ti _
ae, om _ nis ple.ni _ tu.do gra.ti

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


99

115

de et
f
de . o su

d.)
¿ r r ' ^
de _
o, et i de o su
_
.
per

m
et
f
de_ o, et i . de et i

É=Ë
de_ o,
£
et i de _ o

Ê
ae, et de
£
et i

120

per om nés
S
_ i
gna ra de li cti,
.
_

t
-6!^-
# P-

om nés
[J'-N P
gna « ra de li _
cti, su.per om.

~~sr •
ô ~nr
de o su¬
per om . nés i. gna. ra de . li cti

i J
su .

per om.nes i .
gna . ra de li -
cti, per

§
de _

su .
per om-

1*25

su-per om nés i -
gna - ra de -

m
nés i .

gna _ ra de.li _ cti, su.per om nés, su_ per om.

t *L^—« S
su-per om nés i _
gna de li _
cti, su _ per

¡1Ü 1 S
» om_nes i- gna de.li
¥
ra _
cti, su
per

m ? té
£
_
nés i _

gna.ra de.ll _ cti, su.per om . nés i _ gna ra de _

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


100

ISO

li
cti, su _
per om nes i
S
«

gna _ ra de li _ eti.

nes i
m m
gna de_li cti.

j. M J i> d J J1 J J
om _ nes i
gna_ ra de_li cti i
3—w-
gna de_ li
_
_
ra cti.

é¡b¡B
h om
i ^na
-
ra de_li cti.

S m
li
cti, su _
per om nes i gna de
_
_

_ ra _ li _
cti.

XVIII. Tota pulchra es Maria

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


101

f 0 m ny • - ^

et ma _ ca _ la non est

a, Ma _ ri a> et ma eu _ la non

es Ma ri _

a>
l,

S ta pul chra es Ma « ri -
a>
f3 • m •

s chra es Ma _ ri -
a> et ma eu _ la non est
"

n m

es Ma _ ri _
a,

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


102

j so

de Li ba _
spon _ sa

* Ve de Li . ba . no spon -

Í Ve « ni de Li. ba. no, ve .


ni de Li ba . no spon «

H—

Ve de Li ba _

(=,)
m
H ni de Li ba _ no. ve ni de Li_ ba _
no spon _ sa

ve ni de Li ba _ no spon

sa

me spon .
sa me

M.
m
sa me ve _ ni

& j-
sa
j'j
me
TJ"

a spon sa me

r r
spon . sa a, ve

H me a, spon sa me ve . ni de

sa me ve

ni de Li

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


103

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


104

KO

m
ve _ ni co . ro na - be «
ris.

É ve ni co _ ro « na « be. ris.

$ ris, ve ni co
J
ro
J
na
■'JTl·
be
o ^

_ . - « ns. co « ro¬ ña « be - ris.

m
ve ni co ro na be ris, ve be
-
-
- _
«
- ni co_ ro- na

H ris, ve. ni co _ ro _ na _ be _

f Bf f

ve _ ni co _ ro _ na _ be _ ris co ro _ na _ be _ ris.

Secunda pars «S

i Vul _ ne
r
ra_sti
J r
cor me _
um, vul _

m
Vul ne. ra.sti cor me um,

W .^"3 J ¡>J
Vul _ ne_ ra sti cor me
_
_
um, vul.

Vul ne _ ra.sti cor me _


um,

Vul ne. ra^sti

Vul ne. ra _ sti cor me _


um,

vul ne _ ra.sti cor me _ um

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


105

so_ror me _
a, spon _ sa, so_ror me _ a spoti

Instituto Español de Musicología


14

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


106

r7 f rum tu _
rM o
r
rum. Ët

& rJ J j
[
lo _ rum
r
tu _ o rum. Et in u _ no cri _ ne
r
col.li tu
H
A ) j = J J J
r

S5-
rum. Et in u - no cri_ne col-li 1

A—!—!
r r r= ft ft J - -,
f— r P r
»

H rum tu o _ rum Ët in u _ no cri_ne col_li tu

A
rx
r-
r
n r
M 1
r r i* r r ^ j
rum tu _ 0 rum. Et

K r" pr = r r r
-p
i r ]
o - cu_lo _ rum tu _ o _ rum. Et

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


u _ no cri ne col_li cri
_

110 _ ne col - H

115

$ li tu
et
r r
i n
r
u _ no

-r
$ tu _
i, et
r
in
r
u _ no cri _ ne col_li
LT r
tu
r
_iiL
J J-
i et in u cri col li
-
ne tu i, et

EÊ= É=
et
-r f r
u _ no cri _ ne col .. li tu col

f li tu _
i, col _ li tu
cj*J J far et
EÊE
in

tu et in u _

ISO

-0 s
cri _ ne col_li tu 1.

et in u _ no crLne col li tu _

4t Il
n J i *
yJaj J -y -Jjj-
,

in u no cri ne col
i'j J
li tu i
' J
col
J "?■ ^ é tltr
_
_
_ _
_ li tu i.

# H
-
tu i. et in u - no crLne colji tu - i.

& u _ no crLne col _ li tu _ i.

(V #

no cri _ ne col _ li tu _
i, et in u _ no crLne coLli tu i.

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


108

XIX. Beata Dei genitrix, Maria

r-e
í" f 9
Superius I í r
Be _ a ta De _ i

Superius II ±r - -
*7
W"'
Altus I
18'^ ° —J j i ■
pl J W-=—J J. J. 1 J. j,
Be _ a ta De _ i ge _ ni_trix,Ma _ ri

Altus II
- -j
118^ T Be _ a

Tenor
H

Bassus k)'-i Q,

|f A r j r
f =1~t—F—r— * r

y r ¿ r r r
ri
r
De i
ge _ ni_trix, Ma _
_
a, be a _ ta _

ge -

h - =
¥=== _[—J—_p—p— h J Li
Be _ a ta De _ i ge _ ni _ trix Ma _
ri _
a, Ma _

ih—i ni i m

L _
JJT1 «J é
a,
' be
j
_
J
a _
J
ta
J.
De -
j'
i
J
ge _
j 4
ni_trix,
.

A "| ) V J ^ ^
■■

j- R -ill
J j
ta De _ i ge _
J
ni _ trixi Ma _
—J¿
ri a, Ma _
ri
*• J J. J ^ a,

Y
>
Be _ a ta De _ i

/ 0 1 10

ge _ ni - trix, Ma - ri

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


109

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


110

-y f r f—^ r J- pr
um Spi _ ri tus san _
cti.

[h j r
-WF—J—1 t^=f=À
!=-J—LJ— f
I
1r =\
um Spi _ ri tus san « cti. So_la si ne e _

At =p= 1
J =¿= J-
,

y j J i,J J
¿

Spi _ ri _ tus san cti. So

A =
■JH J i iH r i i

^L—ai
,
, i
J j
y J 4 = —*-= «H J. J
Spi _ ri tus,Spi _ ri_tus san.cti. So la si _ ne e _

*
lt=^=F=^= 1 i

Cti
'
r t> J ±=\
H - Spi _
ri _ tus san _ cti.

-F F
era ri_um
-F ^ |-r-f—H
_
Spi_ri _ tus sail _ cti. So - la si _ ne e _

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


Ill

mi _ no le su Chri-sto.
ñ '
Il !j
^ g m 0 '

no, pla _ cu _
i _ sti Do _ mi _ no le

r J ¿ J
su Chri sto, le su Chri le Chri
_
_ _
sto, _ su _

±—r —
' i i i i—p—i—I
T^J J J 4 J Jj J i ^
m i - no le _ su Chri _
sto, le _ su Chri
i i

y r * =£= f f T P r r r = f J- ±=
H pla cu _ i _ sti Do_mi _ no le . su Chri
.

SU Chri _

sto, le _ su

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


112

Secunda pars

i" F ""

l'í [fil
0 _ ra pro
r
po_ pu
J
_
r
lo, o
r
ra pro
r
_ po pu _ lo,

Mr - -= iT—r— -¡—«—,
y
0
F r r r 'rd r r
_ ra pro po _ pu _ lo, o _ ra p ro po

Mr - =
LJ
T =
0
j J
_ ra pro po_ pu _ lo,

*^==
-—J—w—
*
J=j
0 _ ra pro po_ pu _ lo, o _

jftrl*
ÏÏ = 0

O _

>
f I» >»|» 1» V.
ra pu
o _ ra pro po_ pu _ lo, o pro po _ _

r J J
pu _ lo, o _ ra pro po _ pu _ lo, o _ ra

ti — J
# 4— j. J J J — J—J—
O ra pro po_ pu _ lo, 0 _
ra pro po _ pu _ lo;

li -= ^
f
^

j j j r r J J —

o
_ ra pro po _ pu _ lo, o _ ra pro po - pu _ lo, _

H ra pro po „ pu _ lo, o _ ra pro po pu _ lo;

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


113

j
f ' r in _ter
r ce -
de,
i
in.ter _ ce _ de pro

J
de, in _
ter_ce_de,
T r'
in
J J J
ter.ce.de,
jJ1j j- jlj
in _ ter.ce .
^

de pro
J r
de _

A
ï j—J y úi ¡m ■~ê 1
in.ter ce _
de, in _ ter _ ce de

-ÍV - ' =
yj
| h .

h r * j J B'J _J
de, in _ ter _ ce de pro de.
t r- ^
8 in ter ce de, in ter de
_
_
_ _ ce _ pro de _

"r r =
t r r j
r
ce _
de, in _ter _ ce _
de,

Instituto Español de Musicología

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


114

de _ vo to fe _ mi _ ne _

1
!
I, a =
r vo H to, pro de _
vo to fe _ mi - ne _

\h
r
- =H
= U—
1 h 1
:
pro de _ vo to

■A i ] — j ^
j
T d í —
-J —
r
de
r r
to
d
vo to, pro _ vo

jl. .. j, J= M H
y
H
r
VO
J Li J
to fe mi ne _

f 1 :r r r t
i
"2
^
pro de _ vo _ to

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


115

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


116

XX. Surge propera amica mea

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


117

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


118

^ et ve ni. lam e _ nim, lam e

35

nim hy tran_si it, iam


_ ems _ nim hy _ ems tran.si.

ve

nim hy _ ems tran_si _


it, iam e _ nim hy ems tran si _

i J i J --1 j
Iam
Í i J j 4
e _ nim hy ems tran _ si _
it,

m
8 nim hy _ ems tran_si _
it, iam e _ mm

r 1 r
nim hy _ ems tran_si _
it, iam e mm

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


119

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


120

W < '
flo_
1 1 1 J- J>J J_ L*1 J
in
J
ter
—o —«

res ap _ pa - ru_e _ runt ra,

\L =4
-y sa
---
Chri sti

A =
4 -i ¿
ra, tem -
pus pu _ ta _

k
-¡L·—í i—¡—
^—j J J li- i ■> i i •o- i- J'4 i
f lo _ res ap _ pa _ ru_e _ runt in te r ra, ap _ pa_ru . e .

A i , H
ry ■>
*
' -iM -B-

ra, ap _ pa _ ru _ e _ runt in ter ra, ia

tem

-ij r J
\v
h,
-
. =\
tem _
pus
r
pu _
r
ta _
r
ti _
O
m

¥ =
ve -

A r
' i J if i ê l J'JjJ +iré—
ti . o nis ad ve _ nit tem _

-Jh, *—
J * j J J ■» J J i J
iééU 4
runt in ter _ ra tem. pus pu _ ta _ ti _
o _nis ad _
j
ve _
nit

A i
Y J-
s
.
J'J i r r j
ter ra, tem _
pus pu _ ta _ ti' _

r =f=i
ih ir ■

r
pus pu
Í _ ta _
I"
ti _
r
o _
J
nis
'

ad _
I
ve _ nit, ad _ ve
■ ■

_
&

nit.

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


121

Sucatuía pars
, . SO
"T^np j \
"*v - • •• - ■
j — • "N-
Vox tur
-1 £—
tu _ ris au _ di _ ta est in ter ra


O
__ ik
Ve ni
-

spon

zkt
^
- - ■ 1

yp J
=
-5
J J J J J
j —
Vox tur tu _ ris au _ di ta est

rht - -
yr -

Vox
î ^
tur _

#fF=
y*
s
»

\M-

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


122

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


123

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


124

f r i r
1 de _ de
r
runt o » do
r
- rem
r

L =
*
Chri sti,
-Jh
J' / J=¿=
j j -L é í ¡.i # J
tes de _ de runt o _ do_ rem su um.

A==r= J _i—J_J
T J '> = J i J •'
J
de _
runt, de _ de _ runt o _ do-rem su _
um, o _
do_ rem su _

A =
T
-

=1 de de
r
runt
f
o
r rj
do-rem
r
su_
r
do rem
H _ _
um, o _
_

r * f -1 f- 1 r T g=
tes de _ de _ runt o _ do-rem su _
um, o do _ rem

ih~. J .■ .M r-n -
J 1—:—
y r J f -
J JJ J J 4-W ^
i
j —
=1
SU um sur sur
.
_
ge,
A - =H
-t ve - m

A . =
* i =t J i—j—
\ i

Sur ge, sur ge, sur

A ,J
r » =
¿
j
J J. j'U TT

um, Sur •
ge, sur ge,
L - -■ •• —t— 4VH
$ ' r = v-J p —F —
S
su _ um.
¿
Sur ge.
\

sur

S i
|i.» 1
r |7 r- r r-
su _ um. Sur _
ge, sur _ ge,

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


125

-
ge a mi _ ea me
a,

sti

«J -4 —

/J
sur _
ge a _ ml ca me
~J~J- i¡,J
_ _
a, 6ur _
ge a _ mi - ca me.

J • J' £/
ge a _ mi ca me
a, sur
ge a _ mi _ ca me

H _
ge a - ml ca me
a, sur
ge a _ mi ca me

/'L — ■ — "" - —

f
-

■ m m

-!—■'—ñ

sur _

ge a _ mi ca me

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


126

XXI. Ave Maria

1,0 '

I
Cantus
M1 r
A

hjts rrfrS Jf U i i «•

B ' " r*
-fipi-A-
-D&wc——
iili« n ¡A. A
|r* if LA
j
45^
p1 " --+-j J J J j- J»J>
A L ve Ma _ ri

-w
n A L,h—^
Tenor (p *»
O

?1 : -
ve M<i

Ter
-lub A
-ilUK l[
lili
II
n AA
8
^^

»>:, A. V
Bassue I ^
—0 1> V—© •
—y--
_! ¿_J 1—
J-J J Í' =J
A _ v3 Ma ri a, a

x
(jC1—Ujii-a k* =

-©-
izn
£ -o-

ve Ma

-o-

CT

S XT

a _ ve Ma ri a

17T>
-e-
m £-©- "TT"

ri

Szz:
£
Ma _ ri
£ -e-

A _

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


127

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


128

j tt go
«-
,i> r

ti pie na,

~a—
Do rm - nus te

f Do -
~~27—

QUS te

=5E
¿3 ' "TT

pie na,

=5 3E TT

a
pie

# Do mi_uu9 te cum, Do

m
ti _ a
ple

S
Do _ mi_nuá te _
cum, Do

sa

? m -o-

Do mi _ nus te cum.

>_Jj J ig •

cum, be ne

É i
~sr
i TT
cum. be - ne -

^ "
~o~ -& ~T5
i—
Do mi_ nus te cum,

-e-

Do mi « nus te cura,

& -o-

nus te cum, be ne «

prrr
3r
—o—

Do mi _ nus te cum,

m
—O
mi _ nus te cum. be

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


129

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


130

'áO

m m mi

m £
et be_ ne . di _ ctus ctus ven-tris

-o- 3
et be. di ctus fru -

-e-

f -&
TV
ri bus et be _ ne di ctus

É et be _ ne _ di _ ctus
á:
fru _
W
ctus ven tris

-P P-

ï
m
et be_ ne - di ctus fru ctus ven _

m -e-
g
bus, et be ne _ di ctus fru— Ctus

m
et be_ ne di _ ctus fru _ ctus

-m »-
-o-
ri bus, et be _ ne _ di ctus fru _

\ r r £
tu fru _ ctus ven t rin

m
ctus ven tris tu le ctus
.
sus, fru

J- iu J
fru _ ctus ven _ tris tu fru _ ctus ven_tris

tu le sus fru _

0 P
SI m wm
tris, fru ctus ven _ tris tu. i le sus, le _

ven _ tris tu i, fru _ ctus yen


m tris
w
tu _
i,

m £ o

ven.tris tu le sus,
V 0 ' 0 0 -e-

m f p
ctus ven. tris tu fru ctus

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


131

r> i»

é 0

San_cta Ma
dul _ cis et pi

3E

re _
£i _ na cae li,

i w re _
~~9

gi _ na
®—

cae li,

é *

San_cta Ma_ m dul _ cis et pi

r&——7; È
San cta Ma dul cis
_
_
_ et pi
JLX

re cae
_
g1 -

3v £ £
San cta Ma dul cis et pi
_

—«
-o-

m
a i re gi « na cae li,

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


132

«o

m 0 J)
o ma _ ter De

4 »

nia. ter De ra pro no _

Í ■0—*
ma_ter De ra
pro
s
no _

~7T~r-
ma ter De

■0 *

ma. ter De _

I ma_ter De
-O-

ra pro no _

ma_ter De

-e-

ma.ter De o ra
«

pro no _

B5

i o _
0

ra
m

pro no
à
J
bis
JW-
pee- _ ca
£
3¿±
.
to _ ri _

bus,

i r
bis pee _ ca. to _ ri _
bus, ut

t bis pee _ ca _
é
to _
*
ri _
d
bes, ut

ra
pro no _
bis pee _ ca _
to _ ri _ bus

~m fr¬
r f P
ió. pro no -
bis pee _ ca. to _ ri _ bus

==P *==*
bis pec _ ca to _ ri - bi ut

m
ra bis ri
pro no _ pec _ ca to _ _
bus,

m $ £
bis pec . ca _ to _ ri _ bus, ut

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


ra

3 -e-

mus.

£
Ut cum e _ le ctis te _ de _ a

5 3^
ut cum e _ le

ctis
f
te vi _ de _

3 '• 3 J 4 i i i >3
vi _ de _ a mus. ut cum e _ le _ ctis te vi de .

-e- -e-

# vi ^ de. a mus.

ut cum e _ le
m 3^

!F=-' í <*
ztíz

vi _ de ut cum e _ le ctis

ut cum e _ le ctis te

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


134

J ñ

-e- -e-
s
-y-rr
O '

mus, te vi de a
__
mas.

TT "H-
a
mus.

j. ~o
?
mas, te vi _
de - a mus.

-e- -e- -B- -e-

íff)
í s
j ^ J i =3
ctis te vi de vi
_ _
mus, te _ de _ u mus.

-e-

te de a
_
mus.

m 3ZJE

de_a _
mus, te vi _ de _ a mus.

XXII. Regina caeli

Tenor

Bassus I ¡> <P

Bassus

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


135

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


136

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


137

:íi»

sti,
qui

qui

f qui _

I w ±
jjj ^ il ^ ^
quèra me ru - i

í8
g
qui quem
g

Í qui
» P

quem me . ru sti,

m TT
izz;

quem me
sti,

qui a quem me ru
LL.fj-
_ « i
sti, por _

Instituto Español de Musicología


18

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


138

J ñ
35
,l> fJ

quem me ru - i Stl

Lj- 2£
£ zni

a
quem me ru i
sti, qui
.

_ a quera

w ,J J jíjj 9 9
2Z

a
quem me ru i
sti, qui me ru
a quera
_

_ «

m xe:

sti,

í J- 3
stl,

É 8
* J J J £
qui. a quem me ru . i sti

\

31
qui quera me _ ru _

ta
qui qui _ a

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


139

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


§

íO D i )0 3

ò y:i
dr
íO )0 ne S u )0

af$OT al" OT ■

íq- )0

a>!OT m tI
2.

íO ne 3

íO O

To 4 i
íO )0 ne 3

:OT

a
ne 3

a^OT ne 3

aDÉOT '*r »1 mtí■ OT-

a>[OT p~-

)OT*

|
*a|OT_^ íO )0

ne 3

nS
e
-r

5-it ne 3

.
i
k

._L< i::
D< i

)fr 3

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


141

ÍÉ i
cut di
ww * J
di
xit,
T> :ce

cut di xit, re _

w TP
s
si cut di
_

xit

í ¥
re _ xit si cut di xit si cut di

$f=F s
5
sur.re. xit si cut di
_

xit, re _ sur. re _ xit si_ cut

w ¥
SI cut di xit, si cut di
_
_
xit,

m
re xit
si _

mm T*

xit

ro

xit, al le _ lu _
ia, al-

*
sur.re xit si.cut di _
xit, al _ le _ lu.

¥ •
1
J O
SU I
al _ le _ lu al.
±

fffPl
5 * »
mi S ¥ ¥ f
xit, si.cut di xit, al le _ lu _
ia,

~m r
di xit al le lu al le
_ _
14, _

P33 a ¥
si.cut di al le lu
xit, _ _
ia,

m ~a— ~o TT
cut di xit, al . le lu _
ia, al.

m S
si cut di _ xit al _ le

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


142

75

rt> F F Ë
le lu
3 la; O ra
_
pro

J
al
J J
le O
- lu ia: . ra
pro no bis

•& w ~o—

le_lu _ ia. O _ ra pro no _ bis De

j
al
j
le
m lu ia:
w

& s
lu .
ia, al le lu

* J JT3-> s * »
'-!? J ^
al le lu o ra bis De
pro no
_

m 3 J ^
le lu

m
lu _

ia, al le _ lu _ ia:

J 80

£
no bis De _
um, o _
ra
pro no bis De

à *
á=i
De am, o ra no bis De o
« pro _
um, _ ra

J
um,
Ji JJ
pro

3 é é

O ra no. bis
~r)

De
f
pro _
um,

m
o ra pro no.bis De _
um,

p • Jl J
-e- wm
um, o . ra pro no.bis.

m i ÎZ2Z

O pro no bis

m 3
ra
pro no.bis De _
um,

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


143

~a—
r r r
um, o « fa pro no_b'i3 De _
um, al le _ lu _

i\? &
~v
m 0 F 0
m
pro no bi; De um, al le

J i ^ ^ -d
J ^ J -e-
no-bis De urn. De
o - ra
pro no_ bis um,

w
ra
pro no _ bis De _
um. al le

Í 3
al le

£
De -

um,

TT
TT
De -
al le

w -rrrr
r » J j
ra
pro no bis De _
urn, al le - lu «

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es


144

J fi HO

^I é • 9 é—e- m
ia, al le_ lu
al _ le.

S
rz£
le lu _
ia, al _ le _ lu _

ia, al _ le_ lu _

al le
•—»—-rj

lu _ia,
♦ » m w^m
_
al le _ lu ia.

0 »

T3
le lu
_
-
ia, al le lu ia al le_lu ia,
_ _
_
_

í ZZtL

al _ le _ lu _
ia, al¬
m

ie _
m

lu _
ia,

o w y w,
£
al le lu ia, al _le lu ia, al_ le _lu.
- « _
_

~9~
ia, al le_lu_ ia. al le _ lu _
ia,

te o

ia, al le lu ia,
_ _

al _
le_lu_

»5

i 0 hm 0
3 S 3
lu_ia, al¬ ie. lu.ia, al le _lu ia,

£ fe
ia, al_ le lu ia, al le lu
_

-
-

ia,
¡feEÉ

al_ le lu
o

ia,
P jPJ
al
_

le. lu
_

W
al _ le _ lu ia,

~rr

al_ le_ lu
la,

&
ia. al le
-
lu _

s
al le lu
- _
_
ia. al le
_
lu

m
ia, al - le _
lu ia

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados


145
ioo

w al _ le la _
ia, al . le_lu _

ÏPS al le_lu
ÜL

J i
ia, al _ le lu _
ia,

É ? f=f fE^
al _ le lu _
ia, al le _ lu

m
i
8
*

al _
m

le lu _
ia, al _ le _lu

ia, al _ le lu ia,

*) \ J~ j Sê <»

ia, al_ le lu ia.

m
al le _ lu _
ia, al _ le

Copia gratuita / Personal free copy http://libros.csic.es

También podría gustarte