La Sintaxis - Hernanz y Brucart

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

a traves de

La funcion
para formar oracioncs.
entre las dos secuencias de

:L Parece que los ninos csfl!n cansados.


b. "Pareccn que los niiios estan cansados.

L.1. primcra corrcspomle a una oradon Por lo tanto, las rc-


sintacticas dcbcn'in ser capuces de fonnar tal sccuem:ia a partir de cada
una de las formas iexicas que en ella apmeccn. En cambio, (lOb) no cons-
una combinaci6n correcta en la misma lengua, por lo que la sintaxis
habrri de ocuparse de que una secucncia como esta no sea genc-
rada por la
As!, pucs, cl primer objetivo de !a s!ntaxis consiste en separar el conjun-
to rle oraciones gramaticales de una lengua dd conjumo complementario
de agr;unaticak.s-: La neccsidad de d podcr de !as rc-
g!as para que SO!O genCfCll Jag
gua cs lo que conviertc a Ja sintaxis en una
mente intercsante. lmaginemos por un momcnto que cualquicr cornbina·
ci6n de unidades l\Sxicas diem Iugar a una oraci6n grarnaticaL En tal caso,
ia sintaxis serfa el mas simple de los componcntcs de la gramtttJe<L Bastaria
una regla como !a recogida en (11) para gcncrar todas las oraciones:

(llj Pura obtener una oraci6n, cornbfnense de modo aleatoric un m\-


mcro indefinido de formas lexicas.

Pcse a su simp!iddad, (11) rcsu!ta un mccanismo tan potcnte que cs ca-


paz de genernr !odas las oraciones gramaticales del espar1ol. Naruralmen!e,
su gran dcfecro es que produce igualmentc el conjunto infin!to de secue:n·
cias agramaticales de esta lcngua, Por cllo no debe extranar que uno de los
objetivos mas lenazmcntc pcrseguidos por los lingtiistns haya sido Ia COI'lSC·
cuci6n de gramnticas mas restrictivas, que r.e limitcn a generar las oraciones
gramaticales de una lengua sin produdr ninguna de las secuencias agrama-
tica!es. Para !ograrlo, cs imprescindible plantearse a menudo la forma y ca·
ractcrfsticas de las oraciones agramaticales para describir en que modo vio·
Ian las reglas de la gramatica del hab!ante. Ese es el motivo de que en mu·

18. El vocaHo slnta::ds proct,de del griego ovv,&su;, «on:lcnamiento»,


l
cbos cst.uclios tk &intaxis apan:zc;m ,;r:'>l sccucnci:ls Otnt
asterisco como oraciones E! examen de sc n> d criterio de este principio, toda
velado como un metodo de gnm u!ilidac! a la hom de formular las resulta del desarrollo o exnansi6n de otra mas
sintac:ticas de cualquier lengua. constituycnte la m!lsicc
tiene un publico
minoritario por calidad (La mllsica dasica tiene
1.4. LA NOClON !)£ «ESTRUCTURi\», EL ANAL!SJS S!NTACT!CO minoritario por deleiw (La m:Jsica dasica deleita); musica CUIJI((l por
1 • • "{" • • •
1 y escuf-
wra (L a escu.tw·a tume w1 puu ICO mmoruano" m;nomario
La idea Msica de la que parte la sintaxis es la de que tas oraciones esuin dcfecto (La rmisica cldsica tiene un defecto). Naturalmente, c! !Xlt
dowdas de una estrnctura intcma que sc rige por principios de j,·rarqub y pansi6n tambicn puedc aplicarse en sentido inverso: esto es. para
linealidad. Eso equiva!c a conccbir la oraci6n como d resultado de combi- constituyentes mas complejos a partir de otros mAs
nar en distintos nivcles unidades sinttietic:Js inferiorcs (los constituycntcs). sustituir clasica por su expansion mas elogiada
Si la oraci6n fucra una mera yuxtaposiei6n de pa!abras, el vinculo que man- sica mas elogiada por_ la crftica ticne un ptiblico minoruar
tendrian entre sf todas: las unidadcs lexica<; que la forman scrfa idcntico. En !o habitual cs que cl proccdimicnto se utilice como un modo
tal caso. el ammsis podria rcprcsentarse por medio de diagrnmas aroorcos una secuencia compleja Mrma un constituyente
como cl siguicnte: 19 buscarsc sustitutos mas simples que la cadena Ong.mdJ. \..o1m pueae verse,
lill aplicar Ia prueba de Ia expansibn no se t1ene en cuenca c1 umtenido
( 12) Analisis de estructura lineal mantico de la oraci6n, gue siempre que.da sirw Ia .
viabilidad sintactica de la consti:ucdon resu!tante ..
0 ·De Ia rcpresentaci6n arb6rea de (12) se deduce que las
"""-:::::::::::--._ son los constituyentes mas basicos del analisis sintactico De r;o ser asf, re-
Art V , Art N Adj sultarfa imposible articular las relaciones entre el lexic6n y !a sintaxis. Por ·
su parte, cl criterio de expansi6n muestra que ciertas categor1as simples
I I I I I pueden reemplazar secuendas mas complejas formadas pDr varias piez:as le·
La mtisica clasica tiene un pubiico minoritario
xicas. Parece l6gico, por lo tanto, pensar que estas u!timas tambien rnnsli·
Sin embargo, hay prucbas de que (12) no reprcsenta adcnmdamcnte Ia cs- tuyen unidades sintacticas en el analisis. En eonsecuenciai]a rcpresentacion.
tructura de esa oraci6n: Por cjemplo, en el diagrama no sc recoge que eta- de (12) debe ser sustituida por !a de (13), en donde hemos asignado letras
sica estli nu\s ligado a mtlsica que a tiene;' que tiene cst:i mas unido a un arbitrarias a los constituyentes complejos: · '
pttblico minoritario que a un; que un mantiene una rclaci6n mtis cstredm
con publico que con tiene, etc. Toda est a informaci6n qucda sin (13) Anali.iis de estructura jerarquica

A------0·,
en {12). El problema fundamental de tal diagrama es que no recogc Ia exis-
0
tencia de constituyentes intermcdios entre la oracion (0) y cada una de sus
piezas lexicas.

IJ
No resulta dificil mostrar que tales unidades existcn.'Un procedimiento
que pucde ayudar a etlo es efcctuar preguntas susceptibles de ser contesta-
Art
------- C

· .J2--__
Art E
"' pas con fragmcntos de (12). Asf, Ia mtisic:a clasica es una rcspuesta posible
ala pregunla «(,Podrfa decirme una actividad que lenga un publico minori-
tario?»; tif:ne un publico minoriwrio puedc ser la contcstaci6n a «i,Podria de-
I I
musica clasica tiene
I
un publico minontano
cirme alguna caracterfstica de !a musica clasica?», etc. En cambia, no encon-
traremos ningunn pregunta n la que pueda replicarsc dasim tiene o riene un. La novedad mfis importante que presenta (1:1) con a
de concebir !a estructura de la oraci6n como un conjunto de . .
!9. Recutr<:lsse que la catcgoria n lu que pcrteneee eadn pieza csta espccificml;:; en dispucstos en nh'eles jerarquicos diferentes,:De este modo,
.f . l , l . . . "'da C(lltS·l
d as de f orrna satls actona as re actoncs mternas que manuene ""' ·
26 :\

con los dcmas. En ocasioncs. rt:lacioncs sc que cs c! dt.:L>C


w por medio de fenomenos como el "'"'N""'' _., .. ,e,
d t.J.1U
A .. 1" tal suptsesw genera·
· algunas de las unidades de la '"''"'"' rasgos de lizarse, verbo el se trash,da en csta ocasi6n:
flexion identicos. \
a. !a cancra sabia que los frenos fa!laban.
8 En !a anterior oracion, Ia com.:onlancia sc manificsta en tres d!s\m!,(;s:
b. que gan6 b crmcra que los frcnos faHaban?
entre las unidadcs que componcn sccucm:ias fa J!Hhica chhiw y un mmo c
ntario exisle de g6ncro y m:imcro. mk:ntrns que d vcrht> y lu nui.11w
que la carrcra sabia que los frenos fal!aban?,
da.tJCa concuertlan en numcro. Est:1 circunsrnnda aparecc en (12) ;·on1o mcramcn:c
acndcntal· a prirm la estructura que sc rcprcscnla no ofrccc lin:, cx;11icau6n de intento de formular csta terminos estrictamente li:
cfiist'ca ha de concordar con auinca y no con p:1h!ico. pur nc:1lcs scrfa vano, pucsto que sicmpre rcsuhar(t anadir mas orado-
que cl motivo reside en Ia adynccncia que m:mticncn cntt\' uni(bJcs ncs incmsladm; dclantc de sabfa.'Por d
que muesnan conconiancia. Pero no cs dif!cil que tn! :.:L1ut'm no sc ih de informacion cs!ructural similar a !a rd1cjada en p todos.
en una oration como la de ( los problemas que impcdian su formuiaci6n: bastnr::l que es cJ
vcrbo de !a oraci6n principal (esr.o cs: la rcprcscntada por c! nudo O'(juc
Este verano picnso leer el hbro de literatura recomendad,) por e! nmt<'.'""
ii posici6n mas alta en e! arbol) el que ?ef de;sp!aza-
En (14), e:l participio recomcn.Jado ha de manttncr concord:mcia wn libro, no con
izstvierda.Una prueba adicional de que csta cs la que aprende
litt•rawra. Por lo tanto,' los fcn6mcnus de eoncordancia no sc 1:! total ausencia de enundados como cl de (l6c) entre
lincrtlklad, sino de cstructura. Eso cs !o que qucda !as emisiones de sus orimcros afios. ·
!as5ecucncins que ma11tkncn concordancia forman constttuycn!c en
Ia n11isico c!dsica. en A; un [Hibfico millortrario, ca D, y !.1 cmtente 0 Es posiblc que d lector atcnto
el verbo y Ia tmLiica cldsica, en 0 (de este cnso particular de con..:ordn:KiG mnnre· argumcntaci6n prcscntnda en cstc cpfg.rafc. De b de los esque-
mos con mas de talk en ci pr6ximo cnp!tu!o). Nl\tura!mcntc. s6io sc habla <k cmwor· mas de (12) y (B) parccc dcducirse que cstc ult;mo an{Uists contJcnc un grado de
danda cuando !a rclaci6n rcsulta ohligatori:l para que la mndon bien formada. complejidad mucho mayor que el primero: no solo obLga n admitir una noci6n mas
Asi,:la coincidcncia de numcro que cxistc en (13} entre cl verbo y cl complcjn de constituycnte, sino que adcmtls d desarrollo de procedimlcn-
un ptihhro minorimrio no reprcscnta un c::1so de conco!d(;ncia, que cs tos de segmentador; mucho mas reflnados que los utlli;r;;H:!o:' en (12). Pem, por otro
obtcncr oraciones gramaticatcs en las que tal idcntldml no de Lm !ado, hemos mostrado 4uc, para formular una regla t:tn usual como lade formacion
Corm:illc tirrtcn un utinoritariat L.a: nHLrica cltisica ticne de intermgativns. rcsulta mw:::ho mfis scnci!!o utilizar c1 ana!isis de estructura jerar-
quica que el de cstructura lineaL t\11'\s aun: ya sc hn nlJ,crvndo que es ahsolutamcnte
cxprc:.ar w! regla en cstc ultimo muddo.
de !a ncccsidad de proponcr urw cstmc:tura No obstante, cl primer supucsto en que sc ba$a el anterior dilema es crr6neo:
para las oracioncs nos !a apona ta regia de formach'm de int"'-r'"' pcsc a su aparentc Cclmplejidad, cl an;lhsis de cstructura JCrarquica es rmis faci! de
en espaf10L N6tese la dikrenda entre las oradoncs de ( adquirir que cl 1.k estructura lineal. Sabcmos que eJ niiio aprcnde Ja gramatica de
su lcngun ahstrayendo sus regias a partir de los enunciarlos que recibc del exterior
( !5) ;1, sabia que los frcnos fallaban. (y contamlo posiblcmcmc con cierto bagajc innato que ic facilita !a tarea}, SupongJ,
h. d pHoto que los frcnos fal!aban? mus <luc !a gmmaticJ sc adaptara a! modele de (12), Las que habrfa que
truir scrian del tir>o de (17), en domle la flecha rcprcsenta la funci6n ..sc reescrihc•
Adcmas de la disparidad en !a entonaci6n, las interrogativ<h caracterizan de» l y d simbolo indica yuxtaposieion lineal;

por un dcsplazamicnto de! vcrbo a Ia lt:quierda.lSupungamos de nuevo que


0-.
nw!quicr orad6n rcsu!tara de la agrupaci6n ordcnmla de pt<.·zas lexicas
pucstas en un sulo nivel -del modo cjemplif!cado en (!2) El h::bbn\t;
Con (1'7) no s6lo sera posible gcncrar La mrhica cldsica tiene un publico minoritario,
Jd espanol ha aprcndido que. para fcrmar una oraci6n inkrmtjativa, debe
5ino todas las oracioncs que se adaptan a !a misma pauta l<!Jdca. Pero d
Jcsplaz:u el vcrbo al frcnte de !a oraci6n. La primcra diftnlltnd con que numcm de paut<i' !bocas de una !cngua es infinito, ya que los proccdimientos de
en (1 5) la de decidirsc por uno de dns vcrbm. que ara· rtturslv!dad pcnniten alargar inddinidamcnte una orad6n. Por lo tanto. en un mo-
rccen. lmagincmos que la regia de formacion de iatcrnwat 1ns un numcro infinitt> de re.r:las. empresa inakan-
1
30 LA
LA S!NTAX!S
z.able para scr humano Se tai va ub;,'t<H (jUC. pur cl
m1mero de pautas icxicas de una De ah! que el !Cn6meno redba el nombrc de
gida a una serie de que se repi1en: tal es e! c;:ho en t Mxica.
que aparece dos vcccs en dicha
emre las dos
idea suponc aceptar de forma implfcita 1:1 noci6n de comp:e;o que ca- no puede encomendarse a11exlc6n, puesto que en ellas no estr
rac!eriza a! analisis de estructura jcrarquica. guna forma lexica ambigua. El unico modo de explicar d
1

En cambia, !a tarca de construir una gram:ltica a de! moddo de de (20) consiste en t!tribuir c1 fen6mcno a factores
perfectamente haccdcra. Vcamos cl COnJunto de
sin olvidar que hcmos rotulado pmvisiona!mcntc As!, la homonimia de (20) desaparcce si se cfectua tm
!cu·as arbitrari:ls;
ordcn de sus elementos:

(18) i. 0-+ A'"'B (21) a. Pedro habl6 de lingi.ifstica a Jos


ii. A..,... Artr'C b. Pedro y los padres de Marfa cstan
iii. B _.. V""D
IV. C-+ W'Adj De la simple comparadon entre (21) y
V. D-.. Art"E doble kctura semantica de estas ultimas sccucncias. En
vi. E --> N'''Adj de fingilf;tica puede vincularse al vetbo hab!o, como
de en (21a}. o a los estudiantes. En (20b), uno de los
La difcrcncia obvia entre ( 17) y ( cs la Jc que. en c"tc II !limo siotema, las
pucde scr los padres de A1aria o solamentc
rcgla5 son mas simples, pew c:m obHr.n a muH!plicar ''U mim.cm. Ahora hicn: c>
(2lb) s6lo pcrmitc 1a primera opci6n. Asf, pues. la
posiblc que la:; rcgbs ncccsaria!> para g•..:ncrar ( l3) >>.: it:ua!mcnh; urLr
gran ca111idad de: estructmas, de modo que c! nurncru tutal de: rcglas de Lt cslos casos en !a posibilidad rle efcctuar una doble
no rcsulte muy c!evadn. De hccho. csta idea qucda ;-;bon;td;; por !J. tuycntcs en cl am1lisis de Ia oraci6n. De ahf cl nomine de
(18), donde cs posib!c rcdu.:ir las scis n:glas a t:w so!o t:H<H m. dado que (' y E son tund que se otorga a cstc fcn6mcnu: Una gramatica del cspanuJ 4uc
constituyentcs identkos (sc rccsnibcn de In misma forma) v. en consccucndn, !am- Ja scr dcscriptivamcnte adccuada habr:i de indicar que sccucncias
lo son A y D. Por lo trmto, pcsc a bs ap:uicncias, yi :m:ilit.is de: cstru.::tura de (20) currcsponden a dos oracioncs distintas, cada una con una
jenirquka es el iinico que pucdc rcprcscntar de forma adr<uJcb c! cnmponcntc sin· tacion semantica .di[crente. Una forma sntisfactoria de tal r
Mctico de !a grru:natl<:al •
consiste en asignar dos anti!isis sint:kticos dislintos a cada una de
cuencias, Naturalmente, rara clio es neccsario
f Las oradoncs que prcscman homonirnia rales de jerarquta, dado que Ja corica!cnaci6n de
prueba en favor del modelo de cstructura rica en ambas lecturas.
clones de (19) y
argul11ctltaci6n precedentc pcrmite conduir que[la nocion de
tura ticnc una importancia fundamental en Ia formulaci6n las
(19) a. Las llamas lo asustan. r:ten 6 menos · ,,
· !es y en j a exp 1·tcac:J'6 n d e crertos
matJca · ,·.
· ·mnrt!NDS.
· ·
b. No le gustaba scr su huespcd. como el de la homonimia estructuraL Por lo tanto, la
(20) a. Pedro habl6 a los cstudiantcs de debera gencrar todas las oradones gramaticaks de una
b. Los padres de Marfa y Pedro cqan cllunis!ados. si6n de to!.las sccuencias agramaticalcs. sino que adcma\ l'nbr:'; de dell
... . .. cstructura I propra
gar una uescnpc1on , a cada orac1.6 n, d, c JH" f ' .., v .
Cada una de las sccucndas ontcriorcs cncubrc dos b:turas semanticas. En recogidas las re!aciones jerarquicas entre sus ·
(19), Ia ambiguedad provienc del car;lctcr pz1hscmicn de las pa!abras llama
( «masa gaseosa en combusti6n» y «mamifcro hcrHvoro americano") y
huesped ( «individuo que acogc en su casu a otro» o "individuo acogido en 1.5. LAS CATEGOHIAS S!NTACHCAS

casa de o!ro» ). Para dar cucnta de cstos cnsos, bnsL1 r:t con que d icxic6n
recoja los dos sentidos de cada una de cstas pa!ahn:. fya sea como Es obviiJ que Jno todos los cons!ituycntcs sint<ktlcos son
voces independientes o como una soia cntmrb cnn dos clasificarlos en distin!as rnt<>gorfns sc pucde rccurrir a sus
distri!md6n a! coniunto de
1'1
..... ;_
; :'\.\iS

aparecer una misma umdad Fn De toJn conc!uirse que


0 b oieza l&xica a!rr' man una tl0,sc sinr Jctica unlficadu: y los artlculos fot.
nombre. """"'"'"'" o especificad<tres de!
(22) a. edificio alto fue ccmstruido sin hcenc:!a Otra catcgona que presenta Hmites difust.'IS cs la de adverb!o
esta denomi-
b. Aqucl cdificio cs alto. !a grarn:itira rradkional induyc con d!stribuci
Aquel cdificio le parece alto. como muy y J complementa-
c.
a. Lo hizo dcprisa.
Si se intcnta cambiar afro por otr:.t picza !cxict ulalqnicr:t. !n m:'\s
h. "'Lo flizo muy.
b!c es que el rc:sultado seu agramatica!. Pero en c. Lo !lizu muy
:sen't posible -:si no en todos, por lo mcnos en
(22)-. Asf, horrible admitc la sup!cncia en los tres Como mucstra (25}, mnb:Js unidJ!.ks no son mrcrcambmblcs, por lo que parc.ce con-
Ia acept:m en los dos primcros; en cambio. ni nifio ni vcnicntc dJfcrclldar su valor catcgori:d Una posibilidad seria dasificar la forma muy
en ninguno de los trcs. La prucba s6lo sera como cspccificador del adjctivo, de la o del :ttlvcrbl<i: muy r6pido, muy
tudiado un numero de contcxto:s suficientemente nlto. dcbcn tc- lwC!a !u duec!w. muy h;en. Como !al, furmaria pane de una clase de Jnvemario
nerse en cuenta las restriccioncs semantic-as dcrivadas del ..:ontcxto e!egido. reducido en tan. basranre, mils, etc. Por s.u parte, serfa un adverhio
Una :;ecucncia como Aquet cdificio le parece meuilico no resulta en scmido csrricro. con mucha m:1yor indepcndcncia cstructuraL r.omo se pone de
manifiesto en C'C:a l. G
porque en tal s.ituacion el adjetivo hade tener un caracter vnlorativo del que
carece metalico. Pero si tal matiz se atiade, Ia oruci6n resulta
nceptable: Aqucl edificio le parece demasiado meuflico. Los contextos rnuy
c.spedficos, por lo tanto. imponen condiciones um estrictH:. a !as picz:as lC-
xicas que ob!igan a dividir ins categorfas sintikticas en subdascs: sustantivos
animados e inanimados, verbos de cntcndimiento y de vnluntad. etc.
Cuando dos unidndes comparten un numero suficientcmcnte
tivo de contcxtos, se considera que pertenecen a la misma c:ltN>firin
el caso de rojo, horribfe, meralico y alto. En el
pieza.s lexicas debeni qucda.r cara.cterizada por un rasgo catcr.orial comun.

• En genera!. los critcrios basados en Ja distribution de. lJ'\ und:H.k', 1'-':w::as :;udcn
coincidir !a dasificaci6n trndicional de lao.
nidoncs nocionales. De ahf que se siga hablando
vcrbo (V}, (Jdjetivo (Adj) o preposicion obstante, en
tado cs divcrgcntc. Para ln grnmrtticn tmdicionnl. los dcrcrmmativos y d
articulo forman dascs distintns. Dcsdc c! punto de vistn de su sin em-
bargo, d comportamicnto de ambos cs muy similar:

(23) a. Oucrfa comprar !a mesa.


b. Qucrla comprnr una mesa.
c. Qucrfa comprur tu mesn.
d. Qucr!a comprar csta mesa.

cstas unidades son mutuamentc b setucnc;a


fuc grnmnticnl en cl cnstellano medieval]:

(24) a. •Qucrfa compmr Ia w mesa


b. •Qucria comprar una csta

También podría gustarte