cuitiÑO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 68

Acondicionamiento térmico en vivienda

Nombre: Loreto Cuitiño Moraga


Curso:2año de obras civil
Asignatura: Energía renovable
Fecha:25/05/2022

1
Introducción
El bienestar y desarrollo de las personas está directamente relacionado a las condiciones de vida que esta
tenga. Dentro de estas condiciones de vida está el contar con una vivienda lo suficientemente “fuerte”
para protegerla de las condiciones climáticas, brindándole la temperatura y hermetismo necesarios para
prosperar la vida. Chile, se ha dado cuenta de eso, al fijar metas en forma de políticas públicas, apuntando
hacia un sistema energético seguro y de calidad con gestión y generación de energía limpia, compatible
con el medio ambiente de manera eficiente y de forma educativa, integrándolas en la cultura de las
próximas generaciones. Ante esto y con la intención de fomentar la construcción de edificaciones de
mejor calidad, se ha creado la Calificación Energética de Viviendas. Esta calificación emplea una
metodología de estimación del consumo de energía y la eficiencia de la vivienda respecto a la actual
normativa. La experiencia y conocimiento de esta metodología facultan al lector a rendir las pruebas de
pre selección que convoca el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para obtener el grado de Calificador
Energético.
El presente estudio, plantea una revisión de los conocimientos necesarios para entender los fenómenos de
transmisión de energía entre la vivienda y el medio ambiente, una revisión a la reglamentación actual
existente en el país en cuanto a la construcción de viviendas, medidas de reacondicionamiento térmico y
su aplicación en viviendas y un posterior caso de aplicación de la calificación energética a un conjunto
de viviendas.

2
Confort térmico.
Desde antaño, el ser humano ha dedicado esfuerzo en hacer de su hábitat un lugar
térmicamente cómodo, la evolución de las viviendas en las distintas civilizaciones de la
antigüedad demuestran la importancia que tiene esta actividad. Hoy en día es un tema por
considerar a la hora de diseñar o rediseñar edificios puesto que el sentirse cómodo en un
lugar cotidiano es satisfactorio.
Según la Norma ISO 77303, el confort térmico se define como: “Esa condición de mente en la
que se expresa la satisfacción con el ambiente térmico”. Esta descripción es bien aceptada y
simple de entender, sin embargo, no es claro identificar qué variables están involucradas en el
proceso y cuál es su comportamiento. Un ambiente confortable depende de sus caracteristicas
térmicas, además de otros factores como la calidad de aire, la luz y el ruido. El concepto de
confort térmico se utiliza para definir las condiciones donde el cuerpo está cómodo con el
medio ambiente.
Para el cuerpo humano, la temperatura interna ideal oscila alrededor de los 37,6°C, dentro de
un intervalo de 36°C a 38°C mientras que los limites vitales están a no más de 4°C de
diferencia. La condición de neutralidad térmica es la primera idea de confort, de esta manera,
si el sensor neuronal ubicado en el hipotálamo detecta una subida de temperatura corporal,
activará el mecanismo de sudoración, provocando la vasodilatación arterial, permitiendo la
evaporación del agua presente en el cuerpo y así una reducción de la temperatura. Mientras
que, si los sensores naturales ubicados en la piel detectan una disminución de la temperatura,
se activará el mecanismo de vaso contracción, provocando estimulación interna en los
músculos, generando energía para elevar la temperatura y volver a la neutralidad térmica. Este
sistema de auto regulación de la temperatura del cuerpo humano trabaja siempre con una
combinación instantánea de la temperatura de la piel y la temperatura del centro del cuerpo.

Factores que influyen en el Confort Térmico.

En la búsqueda de las variables que influyen directamente sobre la sensación


del bienestar térmico de las personas dentro de una vivienda se encuentran
distintos factores.

Factores fisiológicos.

El cuerpo humano, en la permanente búsqueda de este equilibrio térmico, utiliza diferentes


mecanismos de intercambio de calor con su medio, como: La convección mediante técnicas de
ventilación, la conducción mediante el nivel de arropamiento y vestimenta que utiliza, la radiación
utilizando artefactos de calefacción radiante y, la evaporación a través de la piel y respiración
mediante el control de su actividad física. Considerando también que el metabolismo de cada
individuo, la edad, el sexo, la alimentación y una infinidad de otros factores algo más subjetivos
están directamente relacionados con el bienestar térmico de las personas.
Una forma de medir la actividad física de una persona, según lo indica Chávez Del Valle (2002),
es la tasa metabólica, se mide en unidad met, donde 1met equivale a la actividad metabólica de
una persona sentada quieta, aproximadamente 58W/m2 de superficie corporal. El nivel de
metabolismo está directamente relacionado con la producción interna de calor, es importante

3
considerarlo ya que la percepción térmica del ambiente varía drásticamente según la cantidad de
calor que se genera en alguna actividad física. Si el sujeto produce más calor del que pierde hacia
el ambiente, tendrá una sensación de calor, mientras que si produce menos de lo que necesita su
organismo y el que pierde al ambiente, tendrá una sensación de frío. A continuación, se presenta
los valores correspondientes
a la tasa metabólica según actividad física.

4
Los valores de la tasa metabólica mostrados están calculados en base a un individuo de 1,70 metros de
estatura con 63 kilogramos de masa, sin embargo, existe variación de acuerdo con las características
corporales del individuo, para este ajuste se utiliza una aproximación del área corporal utilizando una
relación entre la masa y la estatura, conocida como el “Área de Du Bois” mediante la ecuación

AD = 0, 202 ∗ M0,425 ∗ h0,725


Donde: AD es el área corporal de Du Bois en m2, M es la masa en kilogramos y h la altura en
metros.
El nivel de arropamiento que utilizan las personas reduce la pérdida de calor del cuerpo, este
depende de la cantidad de prendas y capas que la persona utilice, el aislamiento por ropa se
mide desde una persona desnuda en 0clo, donde 1clo equivale a un traje típico

5
comercial de pantalón, camisa y chaqueta, la unidad técnica es el m2°C/W, 1clo equivale a 0,
155m2°C/W. A continuación, se presenta con los valores correspondientes al nivel de
arropamiento de ciertas prendas de vestir.
Nivel de arropamiento por prenda de vestir. Fuente: Chávez Del Valle, F. J. (2002).
Zona variable de confort térmico.

Una expresión que reúne las variables de metabolismo y nivel de arropamiento se representa
de la ecuación

Tds = t − clo ∗ 0,06 ∗ met − 0,018 ∗ met


Donde: Tds es la temperatura deseada en °C, t es la temperatura exterior en °C , clo el nivel
de arropamiento y met la tása metabólica.

Temperatura.

Sin lugar a duda, la temperatura es un factor que influye en el bienestar térmico, la Guía de
Diseño para la Eficiencia Energética en la vivienda social del Ministerio de

6
Vivienda y Urbanismo (2009) indica que la temperatura del aire interior de confort en una
vivienda está alrededor de los 20°C y 27°C en invierno y verano respectivamente. La
temperatura del aire es la que rodea a un ocupante en el interior de la vivienda, más conocida
como temperatura de bulbo seco. Se define la temperatura media radiante como el promedio
de las temperaturas de las distintas superficies del recinto, esta temperatura representa la
temperatura de un cuerpo negro que intercambia por radiación con el cuerpo humano, la
misma cantidad de calor que este con los elementos de su entorno actual. La norma de la
Sociedad Americana de la Ingeniería de la Calefacción, Refrigeración y Aire-acondicionado.
ASHRAE 55 (2010), define la temperatura operativa como una combinación entre la
temperatura del aire y la temperatura media radiante, afectada por la velocidad del aire.

T op = A ∗ ta + (1 − A) ∗ tr (2.3)
Donde: Top es la temperatura operativa, ta es la temperatura del aire, tr la temperatura media
radiante y A un coeficiente en función de la velocidad del aire, determinado por la tabla2.1.
Tabla 2.1: Coeficiente A de velocidad del aire.

Velocidad Aire A
< 0, 2m/s 0, 5
0, 2 < Va < 0, 6 0, 6
0, 6 < Va < 1, 0 0, 7

En la mayoría de los casos prácticos, cuando la velocidad del aire es menor a 0, 2 m/s y la
diferencia entre la temperatura media radiante con la temperatura del aire es menor a 4°C, la
temperatura operativa se puede calcular como el promedio entre la temperatura del aire y la
temperatura media radiante.
Se puede definir rangos de confort para la temperatura operativa a través de dos métodos, el
primero es un método gráfico y el segundo es un método de cálculo computacional basado en
un modelo de balance térmico. El método gráfico, es válido para rangos de valores de tasa
metabólica entre 1, 0 y 1, 3 met, nivel de arropamiento entre 0, 5 y

7
1, 0 clo, velocidad del aire menor a 0, 2 m/s.

Movimiento del aire.

El movimiento de aire a través de un ambiente interno genera intercambio de calor,


dependiendo de las características de este movimiento se puede enfriar o calentar un am-
biente. Se utilizan técnicas de ventilación, aprovechando patrones y movimientos naturales de
corrientes de aire para mejorar la calidad de ambientes internos. Sin embargo, un exceso de
movimiento de aire podría generar malestares y pérdidas de calor. Según la norma ISO 7730
(2005), el porcentaje previsto de personas inconformes debido a una corriente de aire se puede
calcular usando la siguiente expresión.

DR = (34 − ta) ∗ (va − 0,05)0,62 ∗ (37 ∗ S D + 3,14)


Donde: DR es el porcentaje previsto de personas inconformes debido a una corriente de aire,
ta es la temperatura del aire, va es la velocidad media local del aire en m/s y S D es la
desviación estándar de la velocidad del aire en m/s.

8
Humedad.

La humedad absoluta del aire es la cantidad de vapor de agua contenido en el aire de un


ambiente a cierta temperatura, se expresa en gramos de agua por metro cúbico de aire seco.
Se dice que el aire está saturado cuando no puede contener más vapor de agua a una
temperatura dada y a esta temperatura se le denomina punto de rocío. Si la temperatura del
ambiente disminuye por debajo del punto de rocío, se produce condensación, fenómeno en el
cual el vapor de agua se transforma en gotas, pasando del estado gaseoso al líquido. La
humedad relativa del aire es el porcentaje en relación con la humedad absoluta del aire y la
máxima cantidad de vapor de agua que el aire podría contener a esa misma temperatura.
Esta variable es altamente influyente en sensación de bienestar térmico ya que interviene en el
proceso de intercambio de calor entre el cuerpo humano y el ambiente mediante la sudoración
de la piel. La influencia de la humedad en la sensación térmica se evidencia en regiones y
estaciones cálidas. Donde el aire seco absorbe la humedad de la piel y enfría el cuerpo.
Mientras que el aire húmedo dificulta la sudoración disminuyendo la disipación del calor. Por
otra parte, en las regiones y estaciones frías, la presencia de alta humedad relativa en
ambiente aumenta la sensación de frío.
Dentro de las viviendas existen zonas frías donde se genera humedad por condensación sobre
las superficie. Pero también se puede generar humedad dentro o entre los materiales de
construcción, siendo difícil de detectar. La condensación se genera tras la combinación de
bajas temperaturas exteriores, baja resistencia térmica de los elementos de la envolvente y alta
humedad relativa en el aire interior. El vapor de agua contenido en el aire se convierte en gotas y
generan zonas humedas ideales para la proliferación de hongos y microorgaismos, trás su
aparición deterioran los materiales de construcción, llegando a producir serios daños
estructurales y de salud para los habitantes.

9
Balance térmico.
La vivienda es una estructura que protege a sus habitantes del exterior, está en constante
interacción con el medio ambiente y el clima, sometida a fenómenos de transferencia de calor
cuando existe una diferencia de temperatura entre el ambiente interior y el ambiente exterior.
Es posible calcular la cantidad de calor que se transfiere a través de la envolvente de la
vivienda. De igual manera, se puede estimar la cantidad de calor necesario para lograr una
temperatura deseada y un determinado nivel de confort térmico dentro del recinto.

Fenómeno de transferencia de calor.

Existen distintas formas de transferencia de calor, esta puede ser mediante la conducción, la convección y la
radiación.

Conducción: Mecanismo de transferencia de calor debido a la interacción entre partí-


culas adyacentes, donde las más energéticas transfieren energía a las menos energéticas.
La rapidez con que se transfiere la energía por medio de la conducción depende de la
geometría del cuerpo que se está estudiando, su espesor, el tipo de material del cual
está hecho y la diferencia de temperatura existente. Se puede calcular la cantidad de
calor que atraviesa una pared de espesor L mediante la ecuación.

Qconduccin = −k ∗ A∗ ∆T /L
Donde k es la conductividad térmica del material. A es el área de transferencia de calor, ∆T
es la diferencia de temperatura entre las caras de la pared y L el espesor.

Convección: Mecanismo de transferencia de calor que combina la conducción con el


movimiento de un fluido, se genera en la medida que exista un flujo de líquido o gas en
movimiento adyacente a una superficie sólida. Mientras más rápido es el movimiento del flujo,
mayor es la transferencia de calor por convección. La convección puede ser forzada o natural,
dependiendo si el fluido es forzado a fluir sobre la superficie o este fluye normalmente por la
diferencia de densidad producida por la diferencia de temperatura. Se puede determinar la
cantidad de calor que se transfiere por convección utilizando la ecuación

10
Qconveccin = h ∗ A ∗ ∆T
Donde h es el coeficiente de transferencia de calor por convección en W/m2°C, A es el área
de la superficie donde se genera la convección en m2, y ∆T es la diferencia de temperatura
entre la superficie y el fluido alejado de esta.
Radiación: Mecanismo de transferencia de calor en forma de ondas
electromagnéticas, a diferencia de los anteriores mecanismos, la radiación no requiere
de un medio para la transmisión de energía. Todo cuerpo que esté a una temperatura
por sobre el cero absoluto emite radiación térmica. La máxima radiación que puede emitir
una superficie ideal se le llama radiación de cuerpo negro. Se puede determinar la
cantidad de calor que se transfiere por radiación utilizando la ecuación

Qradiacin = s ∗ σ ∗ A ∗ T 4
Donde s es la emisividad de la superficie, esta indica que tan cerca está la superficie de ser un
cuerpo negro, su valor está entre 0 y 1 dependiendo del tipo de material. σ es la constante de
Stefan-Boltzmann y su valor es de 5, 67 ∗ 10−8W/m2K4, A es el área de la superficie y T la
temperatura.
De esta manera la Guía de diseño para la Eficiencia Energética de la vivienda social del Ministerio
de Vivienda y Urbanismo, logra identificar los fenómenos de transferencia de calor que afectan
de manera directa a una vivienda, estos son:
Transmisión de calor por conducción a través de elementos opacos y vidriados de la vivienda
(Q).
ganancia o pérdidas de calor por intercambio de aire entre el interior y exterior (V).

Ganancias producidas por la radiación solar tanto por elementos opacos como vidria- dos (G).
Ganancias internas producidas por personas, electrodomésticos, iluminación, etc. (I).

11
Mecanismos de transferencia de calor en un recinto. Fuente: Guía de diseño para la Eficiencia
Energética de la vivienda social del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

baja que la temperatura en el interior, para mantener la temperatura interior es necesario un


consumo energético en calefacción. Consumo que se ve directamente afectado si se
incrementan las pérdidas de calor por transmitancia de la envolvente o si aumentan las
pérdidas por ventilación. De igual manera, este consumo se ve disminuido si aumentan las
ganancias solares o ganancias internas como el calor que generan los habitantes o
electrodomésticos de la vivienda.
La energía de calefacción requerida para mantener la vivienda a una temperatura.

Erequerida = [(Q + V) ∗ ∆T ] − G + I Donde Q es la cantidad de

calor que pasa a través de los elementos de la envolvente en


W/°C

. .
Q= U i ∗ Ai + Kl j ∗ L j
i j

Donde U, medido en W/m°C es la transmitancia térmica de cada uno de los


elementos de la envolvente, cuyo método de cálculo se basa en la norma NCh
853 Of.2007,

12
Equilibrio térmico en una vivienda. Fuente: Guía de diseño para la Eficiencia Energética
de la vivienda social del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

área del elemento correspondiente en m2, Kl medido en W/m°C es la transmitancia térmica


lineal de un puente térmico, obtenido de la norma NCh 853 Of.2007 y L, el perímetro del
puente térmico correspondiente en m.

V = 0, 34 ∗ q

V es la cantidad de calor perdida por ventilación en W/°C y q es el volumen de aire


renovado por hora en la vivienda en m3/h.

G = Go + Gv
G son las ganancias de calor respecto a la radiación solar, medido en W.

Go = fo ∗ S o ∗ α ∗ U/he ∗ E/24

Donde Go son las ganancias de calor por elementos opacos, medido en W. fo el factor de
sombra, adimensional, mide el nivel de sombra del elemento que está recibiendo la
radiación solar. S o la superficie del elemento que recibe la radiación medida en m2. U
medido en W/m°C es la transmitancia térmica de los elementos. α es el coeficiente de
absortividad del elemento, adimensional, mide la cantidad de radiación que absorbe el

13
elemento. he es el coeficiente de convección de la superficie exterior medido en W/m2°C.
E es la energía solar incidente en el elemento medida en Wh/m2día

Gv = fv ∗ S v ∗ FS ∗ E/24

Donde Gv son las ganancias de calor por elemento vidriado. fv el factor de sombra,
adimensional, mide el nivel de sombra del elemento que está recibiendo la radiación solar.
S v es la superficie del elemento que incide la radiación en m2. FS es el factor solar del
elemento en el elemento medida en Wh/m2día. E la energía solar incidente.

I = Gi ∗ S edi f icio/24

I son las ganancias internas de la vivienda. Gi la energía calórica generada al interior de la


vivienda en Wh/m2día. S edi f icio es la superficie en planta del edificio en m2.

1.1.1.1. Características de la envolvente térmica.

Los materiales con los que está hecha la vivienda forman parte de la envolvente térmica, estos
tienen propiedades térmicas como: La conductividad térmica (λ), se refiere a la capacidad de
los materiales para conducir el calor cuando existe una diferencia de temperatura en sus caras
. En la norma NCh853, se define como la cantidad de calor que en condiciones estacionarias
pasa en una unidad de tiempo a través de una unidad de área de material homogéneo de
extensión infinita de caras planas y paralelas y espesor unitario, cuando se establece una
diferencia unitaria de temperatura entre sus caras. Se expresa en W/m ∗ K y mientras más
bajo sea su valor, mejor aislante es el material. El coeficiente superficial de transferencia
térmica (h) es el flujo de calor que se transmite por unidad de área desde o hacia una
superficie en contacto con el aire, cuando existe una diferencia unitaria de temperatura entre el
aire y la superficie. Se expresa en W/m2 ∗ K. La resistencia térmica de un material (Rm) es la
oposición que presenta al paso del calor. De esta manera, la resistencia de una capa de
material de caras planas y paralelas, de espesor e, homogéneo, de conductividad térmica λ,
viene dada por la ecuación2.15. Se mide en m2 ∗ K/W.

14
Rm = e/λ (2.15)

Es así como la resistencia térmica de un elemento compuesto (Re) por n distintas capas
de materiales, se puede calcular como la suma de las resistencias de cada capa. Utilizando
la siguiente expresión:

.
n
Re = ei/λi (2.16)
i=0
Existen tipos de materiales que presentan cavidades herméticas en su interior, estas cámaras de aire
confinado y seco ofrecen también resistencia al paso del calor, de tal manera que la resistencia térmica
de una cámara de aire (Rg) depende del espesor, de la posición, del tipo de superficie interior, y del
sentido del flujo térmico. Su valor se obtiene directamente desde la norma NCh853.
Las superficies tanto interiores como exteriores de los elementos, brindan una resistencia adicional de
acuerdo con la posición del elemento y el sentido del flujo de calor denominada resistencia térmica de
superficie (Rs) y es equivalente al inverso del coeficiente superficial de transferencia térmica h de cada
material.

Rs = 1/h (2.17)

Finalmente se calcula la resistencia térmica total (Rt) como la suma de las


resistencias anteriormente señaladas en el caso que corresponda.

.
n
Rt = Rsexterior + ei/λi + Rg + Rsinterior (2.18)
i=0

Una vez conocida la resistencia térmica total que un elemento compuesto puede entregar,
para saber cuánto es el flujo de calor que pasa en una unidad de tiempo, a través de una
unidad de superficie de material homogéneo entre una diferencia unitaria de temperaturas
generada por los ambientes que separa dicho elemento, se debe calcular la Transmitancia
térmica (U) de un elemento

15
Figura 2.12: Resistencia térmica de superficie. Fuente: norma NCh853.

U = 1/Rt (2.19)

Se mide en W/m2K y mientras más bajo es su valor, más aislante es el elemento.

1.1.1.2. Desempeño energético general de viviendas.

El desempeño energético de la vivienda está relacionado con el comportamiento que tienen ante el
consumo de energía necesario para brindar un óptimo nivel de confort térmico a sus habitantes. Esto bajo
condiciones climáticas, variaciones de temperatura estacionales entre invierno y verano, y variaciones de
temperatura temporales presentes durante el día y la noche. Es necesario hacer la diferencia entre la
demanda de energía y el consumo de energía. La demanda, es la cantidad necesaria para satisfacer una
necesidad, mientras que el consumo energético es la cantidad de energía utilizada para satisfacer la
demanda. Una estimación de la demanda de energía supone una temperatura interior de las viviendas de
20°C entre las 7:00 y las 23:00 hrs y 17°C entre las 23:00 y las 7:00 hrs.
El Manual de Acondicionamiento Térmico Criterios de Intervención, desarrollado por la Corporación de
Desarrollo Tecnológico Cámara Chilena de la Construcción (2015), muestra un estudio comparativo de
requerimiento de energía para calefacción de una vivienda sin

16
aislación térmica y una de iguales características con aplicación de las medidas de la norma de
Reglamentación Térmica. Se concluye que la aplicación de estas medidas genera un ahorro promedio de
energía de entre un 36 % y un 63 % dependiendo de la zona donde se emplace la vivienda. Para el caso
de un departamento, la aplicación de medidas se centra en muros y ventanas, dependiendo de la
superficie y transmitancia térmica de cada uno.

17
2.2. CONFORT TÉRMICO. CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO.

Fuente: Manual de acondicionamiento térmico, MINVU.

1.1.2. Calificación Energética de Viviendas.


Con el objetivo de proveer a personas y potenciales compradores, información obje- tiva con
relación al comportamiento energético de una vivienda nueva, el Ministerio de Vivienda y
Urbanismo creó el sistema de Calificación Energética de Viviendas (CEV), instrumento que

permite calificar y comparar la eficiencia energética de una vivienda nueva con una vivienda de
referencia de igual geometría y orientación. La CEV, consiste en una estimación teórica
comparativa de 7 niveles de calificación, que considera aspecto como la transmitancia térmica
de la envolvente, orientación de la vivienda, desempeño de equipos y la incorporación de
energías renovables no convencionales.

El Mandante puede solicitar una Pre Calificación Energética, a proyectos que cuen- ten con
Permiso de Edificación Municipal, esta contiene una proyección de la eventual Calificación
Energética que tendría la vivienda terminada si es ejecutada de acuerdo con las
especificaciones técnica presentadas en el proyecto de arquitectura. Es de carácter transitorio
y dura hasta la Recepción Definitiva de Obras. También puede solicitar una Calificación
Energética a proyectos que cuenten con Permiso de Edificación Municipal, cuyas obras estén
terminadas y con Recepción Definitiva de Obras. Esta calificación es definitiva con vigencia de
10 años y en caso de que la calificación obtenida sea inferior a la Pre Calificación, el mandante
deberá informar al Usuario Final.
Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 36
2.2. CONFORT TÉRMICO. CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO.

Programa de cálculo dinámico CCTE: Es la herramienta oficial de certificación de


comportamiento térmico de viviendas, permite acreditar el cumplimiento de la reglamentación
térmica de la O.G.U.C, además de estimar el nivel de demanda y consumo energético en
calefacción y refrigeración de manera dinámica para las viviendas en Chile. Es requerido si y
solo si el porcentaje de ventanas respecto a la superficie de muros es superior a lo indicado en
el manual.
Informe y Etiqueta de la Calificación Energética: Es el resultado final de la CEV, el Informe
de Calificación de Eficiencia Energética y la Etiqueta de Eficiencia Energética que permite al
usuario final, una fácil comparación y valoración del desempeño de la vivienda

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 37


2.2. CONFORT TÉRMICO. CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO.
Demanda de Energía o Calificación de Arquitectura: Es una medida comparativa de la
cantidad de energía utilizada por la vivienda para calefacción e iluminación, dependen de las
ganancias solares, el nivel de aislamiento térmico de la envolvente y la zona térmica donde se
ubica la vivienda, relacionada directamente con la calidad del diseño de la vivienda y de los
materiales utilizados.
Consumo de Energía Primaria o Calificación de Arquitectura + Equipos + Tipo
de energía: Medida comparativa del consumo de energía para calefacción, agua caliente
sanitaria e iluminación, dependen de las variables de la calificación de arquitectura más el
rendimiento energético de los equipos, el tipo de energía primaria y aporte de energías
renovables no convencionales para calefacción, agua caliente sanitaria e iluminación.
muestra la relación de la calificación obtenida con el pronóstico de disminución del consumo
de energía.
Ambos indicadores se expresan en % respecto a la vivienda de referencia, adicional- mente se
incluye el valor en kWh/m2año de energía en cada caso. Al ser pronósticos, no
necesariamente representan el consumo real de la vivienda ya que este depende directamente
de los hábitos de los ocupantes.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 38


2.2. CONFORT TÉRMICO. CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO.

1.1.2.1. Vivienda de Referencia.

La vivienda base tiene una envolvente térmica que cumple exactamente con los requisitos mínimos de
transmitancia térmica expuestos en el art 4.1.10 de la O.G.U.C, excepto para la zona térmica 1, donde el
valor que se considera para la transmitancia de muros es de 3, 0W/m2K. Tiene orientación promedio,
considera vidriado simple con transmitancia 5, 8W/m2K y el factor solar es 0, 87, mientras que el factor
de marco y el factor de ac- cesibilidad de las ventanas son iguales que los de la vivienda que se está
evaluando, del mismo modo el índice de sobrecalentamiento es el mismo que el de la vivienda que se
está evaluando. En cuanto al equipo de calefacción, este considera un sistema estándar de calefacción y
agua caliente sanitaria. La temperatura de confort es de 19°C tanto para la vivienda base como para la
que se está evaluando, esto porque los grados restantes para alcanzar el nivel ideal de confort térmico
teórico son aportados por el arropamiento y la actividad física de las personas dentro de la vivienda.
Finalmente, la calificación de eficiencia energética de una vivienda se determina mediante el coeficiente
C, porcentaje de energía que requiere la vivienda respecto a la vivienda de referencia

Demanda o Consumo de energía estudiado


C= ∗ 100
La escala de calificación de la demanda de energía depende de la zona térmica de la vivienda,
mientras que la escala de consumo de energía depende solo del valor de C. (figura 2.23).

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 39


2.2. CONFORT TÉRMICO. CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO.

Para el caso de evaluación de un conjunto habitacional o edificio con más de una vivienda, se
debe calcular la Calificación Promedio Ponderado (PPC

Dimensiones de la vivienda.

a) Área de cada piso de la vivienda: Se debe ingresar la superficie interior útil, es decir
los límites interiores de los muros exteriores de la vivienda, considerando los
tabiques y divisiones interiores, no se deben considerar espacios que estén parcial o
totalmente expuestos al exterior (terrazas y balcones).

b) Altura de cada piso de la vivienda: Se considera la distancia interior entra el piso y


el cielo terminado, si la vivienda tiene más de un piso, se debe considerar como
límite el punto medio entre la división de ambos pisos. En el caso de departamentos,
se considera cada departamento desde el interior de su piso a su cielo.

c) Volumen: Se calcula automáticamente en la herramienta al ingresar el área y la altura.

2. Características térmicas de la envolvente.

a) Área de los elementos constructivos de la envolvente: No se consideran elementos que


colindan con otros espacios acondicionados como otras viviendas o pasillos cerrados.
Para el caso de muros que colinden con pasillos o escaleras abiertas, deben ser
considerados como muros exteriores con orientación sur. Para ventanas corresponde
al área total del vano, incluyendo el marco. Para muros, el área corresponde al área
interior de estos. No se considera área de piso si la vivienda está construida
directamente sobre el suelo.

b) Transmitancia térmica de los elementos constructivos de la envolvente: Se debe


utilizar el documento “Formato de Acreditación Térmica para la Calificación
Energética

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 40


2.2. CONFORT TÉRMICO. CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO.

de Viviendas” disponible en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. La forma de obtención de


los valores de transmitancia es distinta para cada elemento. Para el caso del complejo de
techumbre, muros y pisos ventilados, se debe calcular según lo indica la norma
NCh853.Of.2007, o acreditar mediante Certificado de Laboratorio, o según el Listado Oficial de
Soluciones Constructivas para Acondicionamiento Térmico del MINVU. Para el caso del
complejo de ventanas, se debe determinar mediante el uso de alguno de los 3 Modos
presentados en el Manual de procedimientos del sistema CEV o acreditar mediante Certificado
de Laboratorio. Para las puertas, se debe realizar el cálculo según lo indica la norma
NCh853.Of.2007 con el uso adicional de la norma NCh3137; Si la puerta tiene superficie
vidriada, esta debe ser considerada en el complejo de ventanas. Para el piso en contacto con
el terreno, se debe considerar el perímetro exterior de la vivienda y su transmitancia térmica
lineal de acuerdo. correspondiente al nivel de aislación y resistencia térmica total, según lo
indica la norma NCh853.Of.2007.
Relación Ventana Muro (RMV): indica la relación entre el área de ventanas y el área de los
muros de la vivienda. Si el RMV de una vivienda es mayor a 0,7 se debe utilizar el cálculo
dinámico mediante el software CCTE.
Ventanas (Sobrecalentamiento y orientación): En esta sección se debe determinar la
orientación de cada ventana, esta viene dada por la recta normal exterior del vidrio,
considerando 9 orientaciones en 6 grupos, (norte, noroeste / noreste, este
/oeste, suroeste/sureste, sur, y ventana en el techo). FA es el factor de accesibilidad
de ventanas, está compuesto por los elementos de sombra locales (FAV) como aleros
horizontales, aletas verticales, lamas y por las obstrucciones remotas (FAR) como otras
edificaciones y accidentes geográficos como cerros o laderas frente a cada ventana. El cálculo
del FA se detalla en el anexo. El área de la ventana por orientación

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 41


2.2. CONFORT TÉRMICO. CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO.

corresponde a la suma de las áreas del vidrio más el marco de todas las ventanas en dicha
orientación. El FS corresponde al factor solar del vidrio, dependiente del factor de sombra o la
cantidad de radiación solar que atraviesa el vidrio respecto a la cantidad de radiación solar que
atravesaría un vidrio claro de espesor 3mm. El FM corresponde al factor del marco de la
ventana o porcentaje de superficie traslucida respecto al área del vano, depende del material
de marco.
Definición de la metodología a usar en el cálculo de la demanda de calefacción.

Cálculo estático de la demanda: Al escoger esta opción, se debe considerar valor nulo en las
casillas de ingreso de información correspondientes.
Cálculo dinámico de la demanda: Método obligatorio para viviendas con un factor RVM igual o
superior a 0,7. Se realiza mediante el software CCTE, al aplicar este método, se debe ingresar
la información de Demanda de Calefacción de la vivienda estudiada y la información de la
Demanda de Calefacción de la vivienda de referencia entregados por el software.
Resultados del cálculo de demanda de calefacción + iluminación. a)Demanda de calefacción
medida en kWh/m2 año.
Demanda de iluminación medida en kWh/m2 año.
Temperatura de base medida en ° C. d)Grados día a la temperatura base.
C (porcentaje de la demanda de referencia).

Demanda de referencia medida en kWh/m2 año.

Definición de los equipos y sistemas.

Sistema de calefacción: La potencia referencial del sistema de calefacción es la potencia


mínima estimada para satisfacer los requerimientos de calefacción. Se debe seleccionar el tipo
de energético, el combustible por defecto es el gas licuado. Luego se selecciona el tipo de
sistema que utiliza la vivienda.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 42


2.2. CONFORT TÉRMICO. CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO.

Sistema de agua caliente sanitaria: Se debe ingresar el tipo de sistema según corres- ponda.
Sistema de iluminación: La herramienta Excel calcula la demanda de iluminación de acuerdo con
una estimación de la intensidad lumínica necesaria para el interior de la vivienda.
Sistema de captación de energías renovables no convencionales: Si la vivienda incorpora
formas alternativas de energía.
Resultados del consumo de energía de la vivienda.

Aporte de energía solar en porcentaje y kWh/ao.

Consumo de energía primaria en calefacción, agua caliente sanitaria e iluminación e


kWh/m2 año.
Consumo total de energía primaria kWh/m2 año
C coeficiente energético.

Consumo de referencia en kWh/m2 año.


Índice de Sobrecalentamiento. a) Materialidad.
b) Ventanas. c)Ganancias internas. d)Aislación Térmica. e) Ventilación.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 43


2.3. REACONDICIONAMIENTO TÉRMICO. CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO.

Reacondicionamiento térmico.
Se entiende por reacondicionamiento térmico a toda acción de intervención en la
infraestructura de una vivienda con la intención de mejorar el confort térmico respecto al
desempeño de la vivienda o la aparición de patologías relacionadas con la humedad y/o
mejorar las condiciones de habitabilidad con un enfoque de eficiencia energética.

Aspectos generales del reacondicionamiento térmico.


El reacondicionamiento térmico apunta principalmente a soluciones relacionadas con mejorar la
envolvente térmica de la vivienda. Brindando el nivel de aislación necesario para disminuir las pérdidas
de calor, mejorando el hermetismo y aprovechando al máximo los recursos disponibles. Otros aspectos
importantes dentro del reacondicionamiento térmico son el control de la ventilación y la calefacción
eficiente, aprovechando patrones naturales de energía y corrientes de aire, reduciendo el consumo de
energía y la emisión de contaminantes al ambiente. Generalmente, las medidas más urgentes o las
intervenciones con mayor prioridad para las casas son la aislación en el techo. Para los departamentos la
prioridad está en mejorar el aislamiento en muros y la generación de buenas condiciones de ventilación.
Para realizar efectivamente un aumento en la aislación de la vivienda, las obras de reacondicionamiento
deben ser realizadas con materiales adecuados y bajo normas de calidad que aseguren su buen
funcionamiento.
Metodología de diagnóstico de reacondicionamiento térmico.
La metodología básica de diagnóstico para evaluar donde aplicar un reacondicionamiento
térmico es la priorización de problemas presentes en la vivienda, de acuerdo con los
elementos constructivos o complejos anteriormente mencionados. Luego de esta evaluación se
determina y ejecuta la intervención. En el documento “Acondicionamiento Térmico de Vivienda
existente: Una Guía para el Dueño de Casa” publicado por la Cámara Chilena de la
Construcción, se presenta una planificación de 6 etapas para un reacondicionamiento térmico.
Estas son:

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 48


2.3. REACONDICIONAMIENTO TÉRMICO. CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO.

Diagnóstico. En esta etapa, la idea es realizar un check-list de diagnóstico a cada uno de los
componentes de la vivienda, tomando en cuenta todos los potenciales problemas asociados al
confort térmico. Considerando, transmitancia térmica y desempeño de la vivienda, demanda
de energía, nivel de confort térmico, aparición de patologías, fugas de aire, puntos fríos, etc.
Identificar los potenciales de mejora. Luego de realizado el diagnostico, es necesario evaluar
el potencial impacto que produciría una intervención en la solución de dicho problema, para
lograr identificar cuáles son las mejores alternativas de reacondiciona- miento.
Definir los objetivos y las prioridades. Una vez conocido el potencial de cada intervención, se
debe definir el objetivo, las prioridades y el recurso que se dispone a invertir. Maximizando
estratégicamente el beneficio de la intervención.
Determinar y especificar las obras. Ya diseñado el plan estratégico de reacondicionamiento
térmico es necesario especificar las características técnicas y materiales necesarios para
lograr los objetivos.
Permisos de edificación. Verificar las normativas y permisos de edificación necesario para
realizar intervenciones en una vivienda, verificar y velar por la seguridad de quienes ejecutarán
las obras.
Cambio de hábitos. Incluir un cambio de hábitos relacionado con la calefacción y ventilación,
tomando en cuenta los patrones naturales de aire y luz. Aportando al desarrollo cultural y al
buen uso de la energía.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 49


2.3. REACONDICIONAMIENTO TÉRMICO. CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO.
Aislamiento térmico.

Un buen aislamiento térmico disminuye la perdida de energía y la probabilidad de sobre


calentamiento de las viviendas, consiste en modificar o añadir capas de materiales con
propiedades térmicas. Los materiales aislantes son aquellos que tienen una alta resistencia
térmica, la mejor forma para aislar una construcción es mediante el aire seco inmóvil, pero
dada la dificultad de conseguir que este aire no tenga perturbaciones es que se utilizan
materiales principalmente fibrosos o granulados que contengan aire, por ejemplo: el
poliuretano, el poliestireno, la lana mineral, el cartón corrugado, viruta, etc.
Existen distintos criterios para escoger materiales aislantes, el principal es según su
capacidad de aislación, esta se puede comparar mediante su resistencia térmica (R), trans-
mitancia térmica (U), o bien su etiquetado R100. Diversidad de materiales, además de ser
buenos aislantes térmicos, tienen propiedades de resistencia a la humedad y el vapor de
agua, resistencia al fuego y aislación acústica. Otro criterio de elección es el formato en el
que se encuentran en el mercado, algunos materiales son fabricados como paneles rígidos
o placas, ideales para cubrir superficies grandes y continuas, otros se aplican mediante
proyección, ideales para cubrir y rellenar espacios de difícil acceso, también se encuentran
en rollos tipo lana, buenos aislantes acústicos, ideales para rellenar espacios irregulares.
Es necesario que la aplicación del material aislante cubra la mayor parte del complejo
en el cual se está aplicando, para evitar puentes térmicos y filtraciones de aire que pueden
producir condensación intersticial y deteriorar así los materiales de construcción.

1. Techo. Como se mencionó anteriormente, en las viviendas, se considera techo, a todo


elemento que tenga un cielo bajo una inclinación de 60° sobre la horizontal, esto dado
que el flujo térmico cambia de ascendente a horizontal cuando el ángulo es mayor a
60°.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 50


2.3. REACONDICIONAMIENTO TÉRMICO. CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO.
Se distinguen dos tipos de techo, los techos fríos son aquellos en los que existe una
habitación sin uso entre el ambiente habitado y el cielo, el llamado “entretecho”, mientras
que los techos calientes son aquellos donde no existe un espacio ultimo entre la superficie
del cielo interior y el techo tipo mansarda.

Aislante térmico flexible en techumbre. Fuente: Acondicionamiento Térmico de Vivienda existente.


cámara de la construcción.

muestran tipos de aplicación de aislante térmico a techos fríos con cerchas, mientras que la siguiente
imagen muestra un tipo de aislación a un techo

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 51


2.3. REACONDICIONAMIENTO TÉRMICO. CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO.
caliente o de vigas a la vista

Aislante térmico en cara exterior en techumbre vigas a la vista. Fuente: Acondicionamiento


Térmico de Vivienda existente. cámara de la construcción.

Aislante térmico en cara interior en techumbre vigas ocultas. Fuente:


Acondicionamiento Térmico de Vivienda existente. cámara de la construcción.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 52


2.3. REACONDICIONAMIENTO TÉRMICO. CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO.

2. Piso ventilado. El piso es la superficie que divide la vivienda del terreno natural, este al
igual que la techumbre se puede dividir en dos tipos, los pisos tipo losa y los pisos con
viga, o denominados pisos ventilados.

Piso con vigas y losa sin aislante térmico. Fuente: Acondicionamiento Térmico de Vivienda
existente. Cámara de la construcción.

Piso con vigas y aislante térmico adosado en cara exterior. Fuente:


Acondicionamiento Térmico de Vivienda existente.

Es importante considerar los costos de instalación que tienen las medidas de


reacondicionamiento térmico relacionadas con el piso, ya que resulta muy difícil, por
ejemplo, agregar una capa de aislante bajo un piso de losa ya construido, este tipo de
soluciones debe ser consideradas en la fase de diseño y construcción de los edificios.
En la siguiente imagen muestran la aplicación de aislante térmico en pisos con vigas.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 53


2.3. REACONDICIONAMIENTO TÉRMICO. CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO.

Piso con vigas y aislante térmico confinado en cara exterior. Fuente: Acondicionamiento Térmico de
Vivienda existente. Cámara de la construcción.

Muros. La forma más común y recurrente de construcción a lo largo del país, es la


construcción de muros de tabiquería de madera o fierro. Existiendo también muros de
albañilería en ladrillo o bloques de hormigón y muros de hormigón armado, la ubicación y forma
de instalación de alguna solución depende del tipo de construcción que tenga.
muestran la aplicación de aislante térmico en muros de hormigón y albañilería. Muro
de hormigón armado con aislante confinado en cara exterior. Fuente:

Acondicionamiento Térmico de Vivienda existente. Cámara de la construcción.

3. Ventanas. Normalmente en las construcciones se distinguen tres tipos de ventanas, estas


son la ventana con vidriado simple, la ventana con doble vidriado hermético (DVH) y la
doble ventana de vidriado simple. Su capacidad de aislación depende principalmente
del espesor de la hoja utilizada. La materialidad del marco de la ventana también influye

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 54


2.3. REACONDICIONAMIENTO TÉRMICO. CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO.

Muro de hormigón armado con aislante adosado en cara interior. Fuente: Acondicionamiento
Térmico de Vivienda existente. Cámara de la construcción.

en su capacidad de aislación térmica, estos por lo general son de aluminio o madera,


la aplicación interior de cortinas burletes y contraventanas mejora su capacidad de
aislación térmica muestran las configuraciones de los tipos de ventana.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 55


2.3. REACONDICIONAMIENTO TÉRMICO. CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO.

Ventana doble vidrio hermético DVH. Fuente Acondicionamiento Térmico de Vivienda


existente. Cámara de la construcción.

Infiltraciones de aire.

Las infiltraciones de aire se generan cuando existen imperfecciones en las terminaciones


de la vivienda por defectuosas construcciones e instalaciones o grietas producto del deterioro
natural y el transcurso de los años en la construcción. Estas infiltraciones producen
circulación del aire al interior de la vivienda, afectando la temperatura y al confort. Hay
que verificar todas las esquinas y uniones, repararlas utilizando sellantes de calidad en toda
junta donde se encuentren distintos materiales o elementos, además hay que considerar la
permeabilidad de estos, por ejemplo, en bordes de puertas y ventanas.
En las ventanas y puertas la principal causa de infiltración es por un mal sello y
terminaciones, para esto se recomienda aplicar sellos de silicona o burletes. La doble
entrada tipo zaguán, mejora la protección de las puertas de una vivienda, generando un
pequeño habitáculo que además de mejorar la aislación de la puerta, permite mejorar la
seguridad del acceso a la vivienda. El uso de cortinas y protecciones en forma de aleros
generalmente mejora la protección en estos elementos.
En el trabajo expuesto en el Manual de Hermeticidad al Aire de Edificaciones (2014),
se indica que en zonas ventosas las infiltraciones llegan a representar el 60 % de la demanda
total para acondicionamiento térmico.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 56


2.3. REACONDICIONAMIENTO TÉRMICO. CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO.

Ventilación.

La idea de una buena ventilación es aquella que logra una efectiva renovación del aire
interior sin generar mayor pérdida de calor. Es imprescindible considerar la ventilación en
el sistema de acondicionamiento de una vivienda, todos los recintos de una vivienda como
dormitorios, estar, comedor, baños y cocina idealmente deben tener ventanas hacia el
exterior, permitiendo una buena ventilación e iluminación natural. En cocinas y baños la
generación de vapor de agua producto del uso de los elementos que allí se encuentran
aumenta la humedad del aire y con ello la posibilidad de condensación, por esto es necesario
instalar campanas y extractores de aire (ventilación mecánica).

Sistema de calefacción.

Ante un déficit en el nivel de confort térmico generado por una baja temperatura del
ambiente interior, es necesario contar con mecanismos para de calefacción. El sol, la losa
radiante y radiadores transmiten calor al ambiente mediante la radiación, esta calienta los
cuerpos y muros, manteniendo el aire fresco. Los termo-ventiladores y aires acondicionados
transmiten calor al ambiente mediante la convección, calentando el aire interior bastante
rápido, sin embargo, este sistema no es muy eficiente ya que parte del calor se pierde por
la ventilación. La mayoría de estufas y calefactores transmiten el calor mediante una
combinación entre la radiación y la convección. Los sistemas de calefacción que utilizan
la combustión suelen aumentar la contaminación del aire interior de la vivienda, producto
de la emisión de partículas y gases de combustión, como lo son el vapor de agua y el CO2,
que combinado con una mala ventilación puede traer serios problemas respiratorios a los
habitantes. Esto se puede evitar, seleccionando algún sistema de calefacción limpio o en
base a electricidad como los calefactores eléctricos, losa radiante, estufas halógenas e
infrarrojas, termo-ventiladores. Es importante tener en consideración la eficiencia energética
de los sistemas de calefacción, dado que es aquí donde se genera la utilización de recursos
para lograr el nivel de confort deseado.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 57


2.3. REACONDICIONAMIENTO TÉRMICO. CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 58


2.5. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO.

Importancia del reacondicionamiento térmico.


La búsqueda y aplicación de soluciones energéticas trae beneficios económicos para
las familias, potenciado por aquellos desarrolladores y comercializadores de tecnología
sostenible, ampliando su oferta de valor en torno a materiales y herramientas nuevas y
sofisticadas; Esto conlleva a un beneficio social, al mejorar los estándares de confort de
las viviendas y mejorar la cultura energética de sus habitantes. El buen uso de la energía
además es un beneficio ambiental importante, reduciendo la cantidad de emisiones de CO2
hacia la atmosfera que actualmente resultan de la utilización de la combustión de
combustibles fósiles como principal fuente de obtención de energía.
Contextualización.

En Chile, debido a la variabilidad de climas existente a lo largo del país, se observan


distintos tipos de problemas de habitabilidad, mientras que en la zona centro-sur el principal
problema es la falta de aislación térmica, reflejada en los meses de invierno con bajas
temperaturas interiores, humedad y condensación, aparición de moho, entre otros; En la
zona sur de chile el sobrecalentamiento de viviendas es un problema importante.

Antecedentes de estudio.

Antecedentes del proyecto inmobiliario.

La base de estudio de la presente investigación consiste en ejecutar una calificación


energética a un conjunto de viviendas. Hay que considerar que actualmente las viviendas
no son nuevas y por esto el resultado obtenido puede diferir en cierta manera de su real
comportamiento energético, sin embargo, dada la disponibilidad de información (memoria
de cálculo y set de planos) se aplicará la evaluación. El estudio se centra en casas del sector
nuevo amanecer de linares, con permiso de edificación resuelto en julio del 2011, es un
proyecto habitacional de 120 departamentos distribuidos en 6 edificios de 5 pisos de altura.
Los edificios son nombrados edificio A, B, C, D, E y F. En cada piso hay 4
departamentos similares con una superficie total construida de 58,01m2, cada uno con tres
dormitorios, cocina con logia y calefón, estar-comedor y baño construidos en una estructura
de vigas, pilares, muros y losas de hormigón armado. El recinto cuenta además con tres

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 60


2.5. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO.
salas de acumulación de basura, dos plazas y juegos infantiles. A los muros perimetrales se
les aplica un aislante térmico que consiste en una plancha de yeso cartón, más
poliestireno, conocido como POLIGYP, para el cumplimiento de la O.G.U.C Art
4.1.10. letra B, N°4. Solución planteada en el Listado Oficial de Soluciones Constructivas

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 61


2.5. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO.

para Acondicionamiento Térmico del Ministerio de Vivienda y Urbanismo Anexo. Con


losas de 14 cm para cumplir con la norma en la O.G.U.C. Art. 4.1.6 N° 4 letra A sobre
aislación acústica.

Dimensiones de la vivienda

Se mide el área interior habitable utilizando las cotas del respectivo plano ,sin
considerar el área de los muros exteriores ni el área correspondiente al balcón del
departamento. El área del piso es de 53, 20815m2. Se determina la altura del departamento
desde el suelo hasta el cielo del miso, siendo esta 2, 3m. Resultando así un volumen de
122, 4m3. El área, altura y volumen son los mismos para los 120 departamentos.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 62


2.5. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO.

Características térmicas de la envolvente.

Se individualizan los elementos de la envolvente según lo indica la Herramienta Excel


de la CEV.
Puertas: Puerta principal tipo P1, con 2, 025m de alto y 0, 8m de ancho, área 1, 62m2,
espesor de 0, 45m con chapa de terciado, con dos ventilaciones de área 0, 0625m2 ubicadas
cada una a 0, 125m del canto superior e inferior de la puerta. Se utiliza el valor de
transmitancia térmica máxima permitida según la norma NCh3137. Su valor
correspondiente a la zona térmica es de 1, 20W/m2K.
Ventanas: Tres ventanas del tipo V1a con un vano de 1, 35m de alto y 1, 1m de ancho,
área 1, 485m2 cada una, marco de aluminio con una hoja corredera de vidrio monolítico
espesor de 3mm. Para el quinto piso las tres ventanas son del tipo V1 con un vano de 1,
075m de alto y 1, 1m de ancho, área 1, 1825m2 cada una, marco de aluminio con una hoja

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 63


2.5. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO.

corredera de vidrio monolítico de espesor de 3mm. La transmitancia térmica de la ventana


se calcula mediante el Modo 2 del Manual de Procedimiento CEV. Teniendo esta un valor
de 5, 33W/m2K.
Un ventanal del tipo V2a con un vano de 2, 2m de alto y 2, 56m de ancho, área de 5,
632m2, marco de aluminio y una hoja corredera de vidrio monolítico de 5mm de espesor.
Para el quinto piso el ventanal es del tipo V2 con un vano de 1, 925m de alto y 2, 56m de
ancho, área 4, 928m2, marco de aluminio con una hoja corredera de vidrio monolítico de
5mm de espesor. La transmitancia térmica del ventanal se calcula mediante el Modo 2 del
Manual de Procedimiento CEV. Teniendo esta un valor de 5, 33W/m2K.
Una ventana de baño tipo V3 con un vano de 0, 65m de alto y 0, 45m de ancho, área
0, 2925m2, marco de aluminio con hoja fija con celosía de dos aspas y vidrio de fantasía.
La transmitancia térmica de la ventana se calcula mediante el Modo 2 del Manual de
Procedimiento CEV. Teniendo esta un valor de 5, 8W/m2K.
Una ventana de loggia tipo V4b, con un vano de 1, 875m de alto y 1m de ancho, área
1, 875m2, marco de acero fijo con celosía. La transmitancia térmica de la ventana se

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 64


2.5. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO.

calcula mediante el Modo 2 del Manual de Procedimiento CEV. Teniendo esta un valor de
5, 8W/m2K.
Se deben formar dos grupos de ventanas para cada departamento, se identifica la
existencia de 4 tipos de ventana, el Manual de procedimiento del sistema CEV indica que
el primer grupo debe ser el que represente una mayor área, mientras que el segundo grupo
debe contener la suma de las superficies restantes y la transmitancia promedio ponderada
(Figura2.44).

Ventana en el techo: No presenta ventanas en el techo.


Piso ventilado: No presenta piso ventilado.
Muros: Se divide la vivienda en tres ejes longitudinales (Eje 1, 2 y 3) y tres ejes
transversales (Eje A, C, D), con sus respectivas áreas. Es necesario calcular las áreas
respecto al área interior de los muros, desde el piso hasta el cielo del recinto, descontando

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 65


2.5. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO.

el área de los vanos.


Eje 1: Corresponde al muro lateral exterior, colindante al interior de la vivienda con los
dormitorios 2 y 3. Denominado muro tipo 1 de ancho 6, 27m y alto 2, 3m. Área total eje 1:
14, 421m2. Este contiene 2 vanos tipo V1a. Área muro eje 1: 11, 451m2.
Eje 2: Corresponde al muro del ventanal del balcón. Muro tipo 2, de ancho 2, 537m y
alto 2, 3m. Área total eje 2: 5, 8351m2. Contiene un vano tipo V2a. Área muro eje 2: 0,
2031m2.
Eje 3: Corresponde al muro lateral interior, colindante al interior de la vivienda con el
dormitorio 1, baño, loggia y estar-comedor y al exterior con el pasillo abierto de escaleras.
Es importante destacar que en la sección de la loggia el muro no presenta aislante térmico,
por lo tanto, se considera otro “tipo” de muro. Muro tipo 1 de ancho 6, 887m y alto 2, 3m.
Área total eje 3 muro tipo 1: 15, 8401m2. Contiene un vano tipo V3 y un vano tipo P1. Área
muro tipo 1 eje 3: 13, 9276m2. Muro tipo 2 de ancho 2, 09m y alto 2, 3m. Área total eje 3
muro tipo 2: 4, 807m2. Contiene un vano tipo V4b. Área muro tipo 2 eje 3: 2, 932m2.
Eje A: Corresponde al muro frontal exterior, colindante al interior de la vivienda con el
dormitorio 1 y 2. Muro tipo 1 de ancho 6, 09m y alto 2, 3m. Área total eje A: 14, 007m2.
Contiene un vano tipo V1a. Área muro eje A: 12, 522m2.
Eje C: Corresponde al muro lateral del balcón. Muro tipo 1 de ancho 0, 4m y alto 2, 3m.
Área total eje C: 0, 92m2. No contiene vanos. Área muro eje C: 0, 92m2.
Eje D: Corresponde al muro divisor entre departamentos contiguos. No se considera
parte de la envolvente.
El complejo de muros es de hormigón armado de 0, 14m de espesor con una solución
aislante compuesta de una plancha de yeso cartón de 0, 01m de espesor más poliestireno
expandido de 0, 02m de espesor llamado POLIGYP. La transmitancia térmica del complejo
se obtiene mediante el Modo 3 Manual de Procedimiento CEV, utilizando una solución ins-
crita en el Listado Oficial de Soluciones Constructiva para Acondicionamiento Térmico del
MINVU. En consecuencia, la transmitancia térmica para el muro tipo 1 es de 1, 27W/m2K
y la transmitancia térmica para el muro tipo 2 se obtiene mediante el Modo 1, aplicando el
cálculo de transmitancia térmica utilizando los valores del anexo A de la norma NCh853.
Así la transmitancia térmica para el muro tipo 2 de 3, 0W/m2K.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 66


2.5. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO.

Resistencia térmica techumbre.

Los siguientes elementos de la envolvente, se deben considerar especialmente para la


calificación de ciertos departamentos dentro del complejo. En el caso del techo, este se
debe incluir en la calificación de los departamentos del quinto piso de cada edificio y en
el caso del piso en contacto con el terreno, este debe ser incluido en la calificación de los
departamentos del primer piso de cada edificio. Los departamentos interiores, considerando
piso 2, 3 y 4, solo están compuestos por puertas, complejo de muros y complejo de ventanas.
Techo: La estructura de techumbre es de piezas de madera de pino impregnado, con
cerchas que sostienen un cielo de planchas de Vulcanita de 10mm de espesor. La cubierta es
de fibrocemento de espesor 4mm con caballete de fierro galvanizado de 50cm de desarrollo
traslapado 25cm con la plancha de cubierta. El aislante térmico es Aislaglass en paneles
con densidad de 14kg/m3 de espesor 61mm indicado para la zona térmica 2, colocado sobre
el listonado de soporte. La transmitancia térmica del completo de techumbre se obtiene
mediante el Modo 3 Manual de Procedimiento CEV, utilizando una solución inscrita en el
Listado Oficial de Soluciones Constructiva para Acondicionamiento Térmico del MINVU.
Este indica que su coeficiente de conductividad térmica (λ) es de 0, 041W/mK. Se calcula
la Rt de la solución del complejo de techumbre .El área del techo es la misma área habitable
de la vivienda, 53, 20815m2.
Piso en contacto con terreno: El piso tiene un perímetro exterior de 31, 434m. Indica
una solución en base a ripio de 8cm de espesor, con una lámina de polietileno de 0, 2mm
con retorno, se considera “piso medianamente aislado ,con transmitancia térmica igual a 1
, 2W/mK.

2.3.1.1. Ventanas (sombreamiento y orientación).

Se calcula la orientación, área, factor solar y factor de marco para el complejo de


ventanas. Este consta de 6 ventanas por departamento, siendo un total de 720 ventanas.
Orientación: Se utiliza la figura2.46para calcular el rango de alcance por orientación,

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 67


2.5. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO.

Figura 2.46: Rango por orientación. Fuente: Curso evaluadores energéticos SCEV.MINVU.

sobreponiéndola a la recta normal exterior de cada ventana. La recta normal de cada


ventana tiene la misma orientación que la recta normal del muro en el que se encuentra
dicha ventana, de este modo, se identifica la orientación del muro y la cantidad de ventanas
de cada tipo en él. Existe una orientación similar para las ventanas de los departamentos
que limitan exactamente en los pisos superiores (ej. Deptos. 101, 201, 301, 401 y 501). Las
ventanas se encuentran en tres grupos, NE/NO, SE/SO y S.

Coeficiente de accesibilidad de la ventana: Se calculan los elementos de sobra local


y obstáculos remotos para las ventanas, considerando un cálculo promedio para aquellas
orientaciones que contengan más de una ventana.
Aleros superiores (FAV1): Se identifica la existencia de aleros superiores para las
ventanas que están bajo los balcones, es decir, para los ventanales (tipo v2/v2a) de los pisos

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 68


2.5. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO.

Ventanas del complejo de viviendas Fuente Creación propia.

1, 2, 3 y 4. Adicionalmente se identifica la influencia del techo como alero superior, para


todas las ventanas de los departamentos del piso 5. Para las ventanas tipo v1 del piso 1, 2, 3
y 4, no existen aleros superiores significativos.
Elementos de sombra verticales (FAV2): La existencia de elementos de sombra vertical
influye sobre los ventanales (tipo v2/v2a) de las viviendas, de tal forma que el muro
meridiano entre viviendas y el pequeño muro del nicho del balcón generan sombra al
ventanal. Existe una consideración especial para los departamentos x03 del edificio F y los
departamentos x01 del edificio E ya que las paredes de ambos juegan para el otro, un papel
de elemento de sombra lateral.
Lamas (FAV3): No se indica presencia de lamas en el complejo de ventanas.
Factor de accesibilidad respecto a elementos de sombra remotos (FAR): Los edificios
generan gran obstrucción entre sí para las ventanas que colindan entre ellos, las ventanas del
baño y logia están completamente obstruidas. Con la ayuda de la herramienta computacional
Google Maps5 se estiman los valores necesarios para calcular los factores por cada ventana.
Finalmente, el coeficiente de accesibilidad de la ventana viene dado por la combinación de
ambos factores (FAV y FAR).

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 69


2.5. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO.

Factor solar: Los vidrios de las ventanas del complejo son todos del tipo monolítico
de espesor máximo 5mm, esto indica que su coeficiente de sombra tiene un valor igual a 1.
Siendo así su factor solar 0, 87.
Factor de marco: Los marcos de aluminio tienen un sistema de evacuación de aguas
lluvias y condensación, para evitar la generación de puentes térmicos. De esta manera se
considera un factor de marco para metal con RPT, con un valor de 0, 8.

Definición de la metodología para el cálculo de la demanda de calefacción.

Se utiliza el cálculo estático para la demanda de calefacción.

Definición de equipos y sistemas.

Se evalúan los elementos que influyen en la calificación de arquitectura + equipos +


tipo de energía. El diseño de los departamentos solo indica la instalación de un calefón de
10lts con exigencia de sello verde.
Sistema de calefacción: Originalmente, los departamentos no consideran un sistema
de calefacción integrado, el uso eventual de sistemas de calefacción considera pequeños

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 70


2.5. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO.

equipos localizados como calefactores eléctricos y a combustión, este tipo de sistemas no debe ser
considerado. Se ingresa el tipo de energético por defecto (Gas licuado) y las opciones siguientes que
indican no tener sistema de calefacción.
Sistema de agua caliente sanitaria: Las viviendas cuentan con un sistema de calefón regular de 10 litros
de capacidad, conectado a una red de GLP y una red de distribución sin aislación. Sin estanque de
almacenamiento.
Sistema de iluminación: El cálculo correspondiente a la demanda de energía del sistema de iluminación
lo realiza automáticamente la herramienta Excel, calculando el promedio de horas al año en que la luz
natural no es suficiente para el nivel de iluminación necesario dentro de una vivienda, aproximadamente
300 lux.
Sistema de captación de energías renovables no convencionales: Las viviendas no
contemplan sistema de colector solar – térmico.

Índice de sobrecalentamiento.

El índice de sobrecalentamiento considera 5 aspectos. En cuanto a materialidad, existen


elementos de alta densidad, pero con aislación térmica instalada por el interior y superficie
de piso ventilado menor al 30 %, esto corresponde a un valor de 0, 5. En cuanto a ventanas,
se considera el caso A de ventanas sin protección solar, con un área superior al 20 % del área
del piso, corresponde a un valor de 1. En cuanto a ganancias internas, esta depende de la
superficie útil, su valor es de 1 para viviendas con piso inferior a 60m2. En cuanto a aislación
térmica, considera la aislación en ventanas y muros, corresponde un valor de 0, 5 para
ventanas de vidrio monolítico y aislante en los muros. En cuanto a la ventilación natural,
esta depende de la cantidad de ventanas en muros opuestos, su valor correspondiente es de
0 al existir ventanas de más de 1m2 en más de 2 muros en general. Finalmente, el índice de
sobrecalentamiento resultante para el tipo de departamento estudiado es de 1, 73, indicando
un riesgo esporádico de sobrecalentamiento.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 71


2.5. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO.

Problema de habitabilidad.
Existen problemas de habitabilidad y patologías que están directamente relacionadas con las condiciones
del ambiente interno de las viviendas. La presencia de humedad puede producir hongos y moho,
generando manchas, deterioro en los materiales de la vivienda, gases, mal olor e incluso enfermedades
Imagen térmica, problema de habitabilidad en piso. Fuente: Informe Comisión Desarrollo
Sostenible.

Imagen térmica, problema de habitabilidad en techo. Fuente: Informe Comisión Desarrollo


Sostenible.

Estos problemas, se generan principalmente en el hormigón y yeso, sin excepción de


desarrollarse en cualquier otro material mientras se den las condiciones de humedad, calor
y oscuridad que necesitan. Los sitios más propensos a la presencia de hongos en la vivienda
son el baño y la cocina, debido a la gran cantidad de vapor de agua que se genera en ellos,
seguido de los dormitorios orientados al sur de las viviendas, donde el sol influye en menor
cantidad. La mala ventilación y la falta de luz son agravantes en el problema de hongos. las
enfermedades más comunes generadas por la proliferación de hongos y mohos que liberan
esporas al aire son:

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 72


2.5. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO.

Congestión nasal

Irritación de la garganta y ojos

Tos

Cuadros asmáticos

Infecciones

Afectando principalmente a bebés, niños, embarazadas, ancianos y personas con


enfermedades respiratorias crónicas. Es necesario mencionar lo importante que son los
daños en construcciones de hormigón armado producidos por la humedad, cuando esta
logra penetrar hasta el armazón de fierro, es capaz de provocar corrosión y con esto fallas
estructurales.
Como lo indica M.Muño (2004) en su tesis, “Patologías en la edificación de viviendas
sociales, específicamente con la humedad”, los principales problemas se deben a la
apari- ción de grietas o filtraciones en terminaciones, muchas veces producto de una
incorrecta instalación de los materiales aislantes, sumada a una deficiente
impermeabilización de los espacios habitables. El deterioro de los materiales de
construcción producido por el tiempo y el clima, se ve incrementado después de la
ocurrencia de temporales y prolongadas lluvias, donde se revelan filtraciones y fallas
estructurales provocando en ocasiones, serios daños que damnifican a las personas.
El Grupo de Eficiencia Energética y Sustentabilidad del SERVIU Valparaíso (2016),
fue el encargado de realizar un estudio sobre las principales causas del exceso de
humedad al interior del conjunto de viviendas analizado, concluyendo que el fenómeno
de condensación es debido a altos índices de humedad relativa del aire interior de la
vivienda, bajas temperaturas exteriores en las noches y una baja tasa de ventilación
durante el día.
La condensación es del tipo intersticial entre el aislante y el muro, se genera en un
31 % del total de horas registradas. Los muros evidencian una deficiente instalación del
material aislante y carece de barrera de vapor. La predominancia de orientación sur en
los departamentos y la capilaridad del hormigón con el suelo aumentan las posibilidades
de formación de moho siendo esta de un 84 % en las horas registradas por el estudio.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 73


CAPÍTULO 3. CASO APLICADO.

Objetivo principal.

El objetivo principal de esta investigación es aportar a la solución de problemas habitacionales asociados


al diseño de la vivienda, mediante una evaluación de proyecto de reacondicionamiento térmico, con la
finalidad de entregar información útil para mejorar la calidad de vida de las personas que las habitan.

Objetivos específicos.

Evaluar el confort térmico y desempeño energético actual de las viviendas, mediante la aplicación de la
Calificación Energética de Viviendas, para luego definir una situación deseada.
Diseñar propuestas de reacondicionamiento, utilizando las técnicas recomendadas por la bibliografía, que
permitan solucionar los problemas de habitabilidad y alcanzar la situación deseada.
Evaluar técnicamente las propuestas de solución, realizando un análisis de factibilidad, para definir los
requisitos y condiciones de ejecución.
Evaluar financieramente las propuestas de solución, mediante una inspección en el mercado, para
cuantificar la inversión requerida.
Evaluar económicamente los proyectos, considerando los beneficios al reducir problemas de
habitabilidad, para reflexionar sobre la oportunidad de ejecución de estos.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 73


3.2. EVALUACIÓN ENERGÉTICA. CAPÍTULO 3. CASO APLICADO.

Evaluación energética.

3.1.1. Resultados de la Calificación Energética de Viviendas.

Luego de la aplicación del procedimiento de calificación de eficiencia energética de


viviendas, se obtiene los resultados del cálculo de la demanda de energía o etiqueta de
arquitectura y los resultados del consumo de energía primaria o etiqueta de arquitectura
+ equipos + tipo de energía. La evaluación general es una calificación de nivel D, corres-
pondiente a un consumo de energía entre el 60 % y 80 % de la vivienda de referencia. El
detalle de los datos se encuentra de manera individual por departamento, de manera grupal
por edificio y de manera global. El detalle se muestra en el Anexo 2.

3.1.2. Situación óptima deseada.

Se desea mejorar el desempeño y la evaluación de todas las viviendas como


conjunto habitacional.
El consumo de energía de la vivienda y su calificación energética están afectados
por diversas variables y características. Las dimensiones de la vivienda, la transmitancia
térmica de los elementos de la envolvente (muros, techo, piso), la relación muro ventana,
la orientación de las ventanas, el tipo de puerta, el tipo de ventana, los elementos de
sombra cercanos y remotos, el uso de distintos sistemas de calefacción, agua caliente
sanitaria, aporte de energías renovables. Analizando cada una de ellas se podrá definir el
primer paso de la metodología de diagnóstico de reacondicionamiento térmico para
posteriormente verificar las mejoras a realizar.
Dimensiones de la vivienda: Variable difícil de influir, involucra ampliaciones del área
habitable o altura de la vivienda, generalmente construcciones de mayor envergadura
que requieren permisos de edificación.
Transmitancia térmica de los elementos de la envolvente: Una disminución de la
transmitancia térmica de los complejos de muros, techumbre y piso ventilado mejoraría
el desempeño de la vivienda y su comportamiento térmico. Esto implica una modificación
estructural de elementos de la vivienda, el cambio o adición de materiales aislantes térmico

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 74


3.2. EVALUACIÓN ENERGÉTICA. CAPÍTULO 3. CASO APLICADO.

y la gestión necesaria para efectuar de manera correcta la aplicación de la solución de


reacondicionamiento.
Relación muro ventana: Dice relación sobre la modificación del área total de vanos de ventana
de la vivienda, se modifica agregando o quitando ventanas o modificando el área de estas,
implica la modificación estructural de elementos de la vivienda, reemplazo de materiales tanto
del complejo de muros como del complejo de ventanas. Hay que tener en consideración el
porcentaje máximo de superficie vidriada respecto a los paramentos verticales de la vivienda
indicado en la reglamentación nacional.
Orientación de las ventanas: Al igual que la relación muro ventana, la modificación de la
orientación de una ventana es un trabajo que comprende al complejo de muros y ventanas.
Por lo general estas variables son consideradas en una fase inicial del proyecto de construcción.
Tipo de puerta: Una puerta con menor transmitancia térmica mejora el desempeño de la
vivienda, no es muy atractivo debido al costo de las puertas y al poco impacto debido a la
reducida área de la puerta respecto a otros elementos.
Tipo de ventanas: La aplicación de DVH doble vidriado hermético mejora el desempeño térmico
de la vivienda, esto sumado a una modificación del marco de la misma, sin necesidad de
modificar el área del vano.
Elementos de sombra cercanos y remotos: La aplicación de aleros horizontales, verticales o
lamas es una solución relativamente simple de realizar, sin embargo, el aspecto de la vivienda
se ve modificado siendo difícil de aplicar en edificios de departamentos, recomendable para
viviendas individuales, dependiendo de la envergadura de la modificación podría necesitar
permisos de edificación. La modificación de elementos de sombra remotos es casi imposible.
Sistemas de calefacción: La presencia de sistemas de calefacción aumenta el consumo
energético de la vivienda por lo que disminuye su desempeño. Hay que tener especial cuidado
en la elección de un sistema de calefacción como medida de reacondicionamiento térmico,
debido a características como la eficiencia, el tipo de energético y la contaminación que éste
emite, etc.
Sistema de agua caliente sanitaria: La modificación del sistema de agua caliente

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 75


3.2. EVALUACIÓN ENERGÉTICA. CAPÍTULO 3. CASO APLICADO.

sanitaria en ocasiones se limita por el espacio disponible en la vivienda, la modificación


de los equipos y su energético y agregar aislación a la red de distribución aumenta el
desempeño de la vivienda.
Energías renovables: La instalación de colectores solares térmicos o fotovoltaicos
aporta a disminuir el consumo de energía de la vivienda, siendo capaz de darle
autonomía respecto a la red de energía central. Hay que considerar el costo y la
ingeniería necesarios para la correcta instalación de estos equipos.
Las soluciones aplicables a departamentos son más restringidas, la mejora de la
transmitancia térmica del tipo de puerta, tipo de ventana y complejo de muro, son las
alternativas recurrentemente utilizadas. La modificación de los sistemas e inclusión de
energías renovables deben considerar al edificio completo como mediante un sistema de
distribución, considerado una solución compleja de realizar. Las modificaciones o
instalación de aleros agregan elementos estructurales al edificio.
Tomando como referencia el departamento peor evaluado, considerado la máxima
brecha de mejora necesaria, se desea que la calificación de este mejore, para esto se
requiere de una disminución del total de la energía consumida por la vivienda.
Problemas habitacionales.

El hecho de cumplir con los parámetros que evalúa la CEV no siempre garantiza la
solución de los problemas habitacionales, en zonas climáticas con características especiales
se debe tener consideración de aquellos problemas más propensos a las viviendas. La
incorporación de técnicas de ventilación pasivas o activas mejoran la calidad del aire
interior de las viviendas.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 76


Proyectos de reacondicionamiento térmico.

Las modificaciones se aplican sobre el departamento peor evaluado, el departamento


F-501 de área 53, 2m2, en él se estima un consumo de energía total de 164, 4kWh/m2año
comparado con un consumo de energía de referencia de 200, 6kWh/m2año, obtiene una
calificación con nota E equivalente a la mínima resistencia térmica de la envolvente
permitido por la normativa nacional.

1. La primera modificación es un cambio de vidrio en las ventanas tipo 1 y las ventanas tipo
2, señaladas en la sección 2.5.2.3 Ventanas. Para las del tipo 1 se propone la instalación
de un doble vidrio hermético de 9mm de espesor con marco de aluminio con ruptura de
puente térmico (U = 2, 9) y para las del tipo 2 se propone la instalación de un vidrio
simple con marco de PVC (U = 4, 97).

2. La segunda modificación que se propone es un cambio de vidrio en ventanas tipo 1 y


ventanas tipo 2. En todo el complejo de ventanas se propone la instalación de doble
vidrio hermético de 12mm de espesor con marco de PVC con ruptura de puente térmico
(U = 2, 79).

3. La tercera modificación corresponde al complejo de muros, se propone cambiar el muro


tipo 1 agregando Poligyp de 60mm de espesor (U = 0, 56). Para esto es necesario
cambiar completamente el actual revestimiento de 20mm e instalar el deseado.
La cuarta modificación es sobre el muro tipo 1 y muro tipo 2: Para el tipo 1 se propone una
modificación agregando Poligyp de 60mm de espesor (U = 0, 56) al igual que para el tipo
2.

4.La quinta modificación es para ventanas y muros: Esta solución propone la instalación
de doble vidrio hermético de 12mm para ventanas tipo 1 y tipo 2 (U = 2, 79) y Poligyp
de 60mm de espesor para muros tipo 1 y tipo 2 (U = 0, 56) más una barrera de vapor
para evitar la ocurrencia de puentes térmicos y condensación intersticial.
5. La sexta modificación considera la aplicación de una solución de reacondicionamiento
térmico por el exterior de los muros. La solución consiste en la instalación de una placa
de yeso cartón de 10mm de espesor, seguido de soleras de madera con aislante de lana
mineral en colchonetas de 50mm de espesor, una capa de fieltro asfaltico como barrera
de humedad y un revestimiento de fibrocemento de 8mm de espesor, la solución modifica
el valor de la transmitancia de muros tipo 1 y 2 (U = 0, 52). También considera la
instalación de doble vidrio hermético de 12mm para ventanas tipo 1 y tipo 2 (U = 2, 79).

6. La séptima modificación también considera la aplicación de una solución de


reacondicionamiento térmico por el exterior de los muros. La solución consiste en la
instalación de una capa de poliestireno expandido de alta densidad de 10mm de espesor,
mediante mortero altamente adherente, recubierto por una malla de fibra de vidrio
también ad- herida con mortero. Finalmente un revestimiento de mortero térmico
Termoplac. La solución modifica el valor de la transmitancia de muros tipo 1 y 2 (U =
0, 54). También considera la instalación de doble vidrio hermético de 12mm para
ventanas tipo 1 y tipo 2 (U = 2, 79).
Se realiza una evaluación de la calificación energética que obtendría la vivienda de
muestra escogida aplicando cada una de las propuestas, la herramienta permite comparar
el consumo de energía estimado de la vivienda con las distintas soluciones. La figura3.1
muestra una comparación del ahorro en el consumo de energía de calefacción que signifi-
caría la aplicación de cada medida. Esto significa una mejora máxima en la calificación
energética del departamento de una E a una D.

Al ser las viviendas similares en forma y cantidad de ventanas (departamentos gemelos),


el impacto de una aplicación resultaría similar en cada uno de los departamentos.
Muestra la calificación energética que obtendría cada departamento disminuyendo su
consumo energético en magnitud similar a la disminución producida por la aplicación de
cada una de las soluciones.
Materiales según proyecto de reacondicionamiento. Fuente: Creación propia.

3.1.3. Evaluación técnica.

La evaluación técnica es una recopilación de todos los materiales, procesos y


herramientas necesarios para realizar el reacondicionamiento térmico de manera correcta.
(Figura 3.2)
Para las soluciones que impliquen cambios de ventanas, es necesario tener en
consideración: La cantidad y dimensiones de ventanas a instalar, materiales de fijación como
tornillos y materiales para sellar la instalación como espuma de poliuretano expandible,
herramientas de aplicación como huincha de medir, atornillador eléctrico y pistola de
silicona.
Para las soluciones que impliquen un cambio en los muros, es necesario tener en
consideración: El área total a intervenir y la cantidad de planchas de Poligyp de 60mm que
se necesitan para cubrir dicha área, el pegamento necesario para su instalación, masilla para
las juntas, huinchas de fibra de vidrio para los remates de carpintería en los vanos de las
ventanas y sellante anti humedad. Herramienta para el corte y modificación de las planchas,
herramientas para la manipulación de pegamentos y masillas y aplicación del sellante.
Para la aplicación número 6 de reacondicionamiento por el exterior hay que considerar
el area total de muro a cubrir y los materiales necesarios para realizar correctamente la
solución de reacondicionamiento, estos son: Plancha de yeso cartón, soleras de madera
rellenas con lana mineral, fieltro asfaltico para evitar filtraciones de humedad, revestimiento
de fibrocemento y una capa de pintura impermeable.
Para la aplicación número 7 de reacondicionamiento por el exterior hay que considerar
el area total de muro a cubrir y los materiales necesarios para realizar correctamente la
solución de reacondicionamiento, estos son: Poliuretano expandido de alta densidad,
mortero adherente para la fijación de los elementos, malla de fibra de vidrio, mortero
térmico para la terminación y una capa de pintura impermeable.
Es necesario contar con un equipo de personas expertas en el trabajo, aplicar todas las
medidas de seguridad necesarias durante el proceso de remodelación, contar con las
herramientas indicadas y el transporte de los materiales.
Evaluación financiera.

Se realiza una evaluación de costos de los materiales necesarios para la realización de


cada una de las opciones de solución de reacondicionamiento. Determinando el valor
unitario por material, se logra determinar el valor de cada aplicación. Se considera una
inversión necesaria en herramientas igual al 30 % del costo de materiales de cada solución,
un 10 % del costo de materiales de cada solución en implementos de seguridad y un 50 %
del costo de materiales de cada solución en mano de obra.
La figura3.3. Compara el costo de aplicación de cada medida y la cantidad de kWh/m2
año ahorrados, muestra lo que cuesta reducir el consumo energético en 1kWh/m2 año según
cada aplicación, definiéndola como el costo unitario de mejorar según la aplicación.

Costo de aplicación y ahorro energético por aplicación. Fuente: Creación propia.


Costo de ahorro energético unitario por aplicación. Fuente: Creación propia.

Muestra la evaluación de proyectos de reacondicionamiento.


Se calcula el costo de aplicar estas medidas a cada uno de los 120 departamentos del
recinto. La aplicación de algún proyecto de reacondicionamiento a la totalidad de
departamentos produce efectos sinérgicos en cuanto a la reducción total de la cantidad de
energía consumida estimada. Ya que el nivel de mejora estimado por aplicación, sobre
departamentos mejor evaluados inicialmente que el de referencia, podría ser mayor a lo
calculado Muestra el valor total en UF de aplicar cada medida en el complejo y el porcentaje
que significa la inversión en el reacondicionamiento térmico respecto al costo total de
construcción de los departamentos.
Costo implementación total por proyecto y su ahorro total de consumo estimado.

Evaluación económica.
Con la finalidad de sensibilizar el impacto económico de la inversión en alguna de las alternativas de
reacondicionamiento térmico, se cuantifica el costo de ahorro energético utilizando el costo de 1 kWh de
energía eléctrica. Para viviendas cuya tarificación sea del nivel BT1A.. indica que el cargo por energía es
de alrededor de 100 pesos el kWh.
Al combinar esta información con la cantidad de total de energía ahorrada al aplicar cada proyecto de
reacondicionamiento térmico a un departameto, se obtiene el monto correspondiente al ahorro de energía
por año. Se evalúa con un valor de 90 y 120 pesos el kWh de energía eléctrica y se calcúla en promedio los
años de retorno de la inversión.
Otra comparación interesante para los dueños de casa, se realiza conociendo el poder calorífico del
kerosen o parafina, este es 9, 58kWh/litro anualmente de acuerdo a la aplicación de cada proyecto.
3.4. CONCLUSIONES. CAPÍTULO 3. CASO APLICADO.

Ahorro energético y años de retorno de inversión. Fuente: Creación propia.

3.2. Conclusiones.

Conclusiones generales.
Luego de conocer las partes que componen la envolvente una vivienda y entender los fenómenos físicos
de transferencia de calor que influyen sobre ella, se logra comprender la importancia de las propiedades
térmicas de los elementos de construcción y como estos influyen sobre el confort térmico de las personas
que habitan estas viviendas.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 86


3.4. CONCLUSIONES. CAPÍTULO 3. CASO APLICADO.
Al observar la importancia de las decisiones de un país respecto al uso de la energía, en el transcurso de
la historia y con el avance de la tecnología se han modificado las normativas térmicas. Con seguridad, la
normativa seguirá modificándose hasta lograr mejores estándares de construcción en el país. Esto aclara la
oportunidad para profesionales de especializarse en lo que el confort térmico y eficiencia energética
respecta. Para así realizar mejores construcciones, considerando las medidas de acondicionamiento
térmico desde el inicio de las ideas y los proyectos de construcción.
Estudios teóricos y prácticos han intentado estandarizar el confort térmico, diversas normas y estándares
internacionales lo regulan. En este caso, la Calificación Energética de Viviendas es un modelo que logra
una buena estimación del consumo de energía de la vivienda, mediante un procedimiento simplificado de
mediciones. Es importante el manejo del procedimiento de aplicación del sistema, este conocimiento es
visto como una ventaja competitiva en el campo laboral de un ingeniero civil industrial.
La variabilidad y espontaneidad de los factores que influyen sobre el real consumo de energía y real
eficiencia energética de la vivienda en todo momento la hacen prácticamente imposible de calcular con
exactitud, sin embargo, los valores obtenidos son una buena referencia a su valor real.
Al observar la distribución de los departamentos, se logra identificar una falla en su diseño en cuanto a la
orientación de las ventanas. Éstas no priorizan la orientación norte, posible causa de su deficitaria
calificación energética. Al no aprovechar bien los patrones naturales de sol, aumenta la posibilidad de
retención de humedad y proliferación de hongos y bacterias que deterioran los materiales de
construcción. La importancia que tienen los

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 87


3.4. CONCLUSIONES. CAPÍTULO 3. CASO APLICADO.

elementos de sombra locales y remotos en la incidencia de la radiación y las ganancias solares es


considerable, los departamentos afectados por la sombra del techo del edificio tienen un rendimiento
menor a los de los pisos inferiores.
Se concluye que la causa principal del déficit de confort térmico y problemas de habitabilidad, parece ser
la sinergia generada por la sumatoria de efectos causados por el alto porcentaje de humedad relativa en el
ambiente propio de la comuna de linares un deficiente diseño arquitectónico de baja aislación térmica sin
ventilación y un alto nivel de sombra.

Conclusiones respecto a la evaluación energética de las viviendas.


Luego de la aplicación de la calificación energética al conjunto de viviendas, se observa que la mayoría de
las viviendas obtienen una calificación D, incluso algunas obtienen una calificación E. Esta calificación es
considerada insuficiente para brindar un nivel de confort óptimo al desarrollo de las personas. Sin embargo,
cumple con la normativa térmica actual vigente en el país. Un desafío de la admistración social es la
actualización de esta norma y asegurar óptimas condiciones de construcción y vivienda.
La aplicación de mejoras tanto en muros como en la superficie vidriada genera sustanciales mejoras
respecto al consumo de energía de la vivienda. Al aplicar algún proyecto de reacondicionamiento a la
totalidad de viviendas, se genera una mejora de incluso 2 niveles en la escala de la Calificación
Energética de Viviendas de algunos departamentos.
La magnitud de la inversión en los proyectos de reacondicionamiento térmico, alcanza el orden del 11 %
respecto al costo total de inversión necesario para la edificación de las viviendas. Esta inversión supone
un ahorro futuro en energía. Al cuantificar este ahorro se calcula un periodo de retorno de la inversión de
entre los 6 y 10 año. A pesar de ser un periodo de tiempo relativamente extenso, se esperan beneficios
adicionales tanto para las personas como para el planeta al reducir la energía consumida y polución que
esto significa. Es prácticamente invaluable para la salud humana, mejorar la calidad de vida.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 88


3.5. REFLEXIÓN Y RECOMENDACIONES. CAPÍTULO 3. CASO APLICADO.

Reflexión y recomendaciones.
Con lo evidenciado en este estudio, se vuelve urgente realizar un estudio de confort
térmico y rendimiento energético a todos los proyectos y viviendas del país. La tecnología
brinda la capacidad de ser completamente eficientes a la hora de diseñar un hábitat
donde proliferar la vida, convirtiendo a la aislación térmica y el aporte de energías
renovables en solución al problema de la escasez energética.
La aplicación de cualquier proyecto de reacondicionamiento térmico debe considerar
la calidad de la instalación como un punto crítico dentro del proceso. De esta depende la
vida útil que tengan los materiales. Se debe evitar la generación de puentes térmicos
que son verdaderas fugas de calor, donde se pierde la energía. Los me todos de
reacondicionamiento térmico por el exterior de muros son los indicados para ello.
Actualmente existe una oferta de variedad de materiales aislantes con un precio
relativamente elevado, encareciendo los proyectos. Un desarrollo de este mercado
acercaría la tecnología a las personas quienes incorporaran el reacondicionamiento
térmico a su presupuesto de vida.
Se recomienda evaluar la instalación de sistemas de energía solar centrales por
edificio o conjunto de viviendas, las instalaciones de paneles fotovoltaicos aportarían
energía a todos los departamentos del edificio y mejoraría su calificación.
Finalmente, es agradable pensar e imaginar el día en que cada vivienda tenga un
desempeño térmico optimo y su consumo energético esté sustentado completamente
mediante la incorporación de energías limpias con un diseño que optimice su rendimiento.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias 88


CAPÍTULO 4. REFERENCIAS.

También podría gustarte