Guia Ii Comunitaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 59

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO

“GUILLERMO ALMENARA MARTINS”


CARRERA PROFESIONAL
“TÉCNICA EN ENFERMERÍA”
II SEMESTRE

GUÍA DE UNIDAD DIDACTICA


ACTIVIDADES EN SALUD
COMUNITARIA

2DA UNIDAD:
2022
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
SALUD FAMILIAR

DEFINICION DE FAMILIA:

Grupo social básico en el que sus componentes conviven en una misma residencia y pueden tener o no lazos de parentesco
 Resultado de una alianza entre géneros.
 Vínculos biológicos, de afecto, legales.
 Lugar donde se aprende pautas de interacción social.
 Espacio de apoyo
 Satisfacción de necesidades básicas.

TIPOS DE FAMILIA:

 NUCLEAR: Ambos padres e hijos


 EXTENDIDA: Ambos padres y los hijos, además de parientes en la 3ra generación
 AMPLIADA: Ambos padres y los hijos, además de parientes como tíos, sobrinos, etc.
 MONOPARENTAL: Un padre o madre y los hijos
 RECONSTITUÍDA: Uno de los padres, su nueva pareja y los hijos.
 EQUIVALENTE FAMILIAR: Grupos de amigos, hermanos, etc.

¿Qué es el enfoque familiar?


Es la práctica clínica que recoge información sobre:
 la estructura familiar,
 las relaciones familiares,
 las pautas de conducta relacionadas con la salud,
 las conexiones emocionales,
 los recursos familiares,

Para: entender la situación de salud del individuo en relación a su contexto y de la familia en su conjunto.
Incluye a la familia como marco de referencia para una mejor comprensión de la situación de salud enfermedad de un
individuo.
Implica aplicar el enfoque biopsicosocial con relación a la dimensión familia, considerando la influencia que la familia tiene
sobre la salud de sus miembros y cómo la enfermedad afecta al sistema familiar.
Introduce a la familia como unidad de cuidados: Implica trabajar con la familia
como sistema, aprender a evaluarla desde la perspectiva de su estructura, sus riesgos, los eventos estresantes, sus recursos, su
organización, etc. e implica también generar intervenciones que involucren a la familia.
Incluye a la familia como marco de referencia para una mejor comprensión de la situación de salud enfermedad de un
individuo.
.
¿Por qué incluir a la familia?
¿Cuál es la relación existente entre familia y salud?

FAMILIA
Conductas Funciones Apoyo
Hábitos CIclo Abandono
evolutivo
SALUD ENFERMEDAD
¿POR QUÉ INCLUIR A LA FAMILIA?

Principal fuente de
apoyo…y de estrés

Formación de
Potenciación de
estilo de vida
conductas de
saludable o
riesgo
nocivo

Formación de
Apoyo social pautas de
comportamiento

¿Qué aspectos de la familia influyen en la salud y en la enfermedad?

Límites Comunicación

Estructura
Ritos

Afecto

Cohesión

Adaptabilidad

Jerarquías

Pautas de interacción
NIVELES DE INVOLUCRAMIENTO CON LAS FAMILIAS

Mínimo énfasis en la familia


Da información y consejería informativa
Sentimientos y apoyo emocional
Evaluación sistemática de la función familiar e intervención planificada
Terapia familiar

HERRAMIENTAS EN SALUD FAMILIAR

¿La mejor herramienta?


EL DIÁLOGO comprensivo

PERSONA- PERSONA
¿QUÉ SE REQUIERE?

Escucha activa
Empatía
Respeto
Presencia reflexiva y crítica
Prudencia
Compromiso – acción

Habilidades para una Buena Escucha Activa

No Verbales Verbales
Escuchar tono emocional No interrumpir
Mantener contacto ocular Sintetizar puntos clave
Facilitadores Repetir la idea central
Postura adecuada No manifestar juicio sin comprensión
Expresión facial empática Saber estar en silencio

HERRAMIENTAS

Personales:
Conocimientos
Habilidades y destrezas
Actitudes

Instrumentos:
Genograma,
CICLO VITAL
APGAR,
Círculo Familiar,
ECOMAPA,
Diversos protocolos.

ESTUDIO DE FAMILIA
¿CUÁNDO?
¿CÓMO?
¿QUIÉN?

¿QUÉ ENTENDEMOS POR ESTUDIO DE FAMILIA?


Es una profundización planificada en el conocimiento de la familia.
Utiliza la entrevista familiar, la visita domiciliaria integral y la aplicación de algunos instrumentos.

¿CUÁNDO?
Cuando la información disponible no es suficiente para impactar positivamente en el problema.
Cuando requerimos descubrir aspectos de la familia que contribuyan a mejorar su situación: conocer los recursos familiares y
sus redes.
Cuando necesitamos comprender mejor las relaciones familiares y sus factores condicionantes, para un apoyo familiar
sistemático.

ELEMENTOS QUE DEBE CONSIDERAR UN ESTUDIO DE FAMILIA

 Planificación: fundamento, objetivos, instrumentos a utilizar, asignación de responsabilidades.


 Ejecución: recopilación de la información necesaria con la utilización sólo de instrumentos pertinentes.
 Evaluación: Análisis de la información recolectada. Definición y priorización de problemas.
 Intervención: Definición y ejecución de la o las intervenciones.
 Evaluación de la intervención y seguimiento.

VENTAJAS DEL ESTUDIO DE FAMILIA

 Permite al equipo organizar la atención a la familia.


 Clarifica las acciones a realizar
 Permite asignar responsabilidades
 Facilita el seguimiento
 Genera espacios de interacción entre los miembros del equipo
ELEMENTOS QUE DEBE CONSIDERAR UN ESTUDIO DE FAMILIA

 Información:
 Se define de acuerdo a los objetivos: ¿qué necesitamos saber?
 Situación de cada uno de los miembros (social, de salud, etc.)
 Historia familiar.
 Etapa del ciclo vital familiar y situaciones de estrés.
 Factores de riesgo y factores protectores.
 Sistemas de afrontamiento de crisis o de stress

ELEMENTOS QUE DEBE CONSIDERAR UN ESTUDIO DE FAMILIA

¿Se requiere una entrevista individual con informante clave?


¿Se requiere una entrevista familiar?
¿Se requiere una Visita Domiciliaria integral?
¿Se necesita información de otros subsistemas?
¿Qué instrumentos aportarán mejor información?: Genograma, círculo, Apgar, Ecomapa, etc.
N° DE INTEGRANTES
DE LA FAMILIA

N° de Adultos
N° de Adultos
Adolescentes
N° de Niños

N° Total
Jovenes

Mayores
N° de
N° de
FICHA FAMILIAR
N° FECHA DE APERTURA DE LA FICHA

Dia Mes Año

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD:


RED/MICRO RED DE SALUD:
ESTABLECIMIENTO DE SALUD:
APELLIDOS Y NOMBRE (S) DEL INFORMANTE:
I. LOCALIZACION DE LA VIVIENDA Y DATOS SOCIODEMOGRAFICOS
Provincia: Distrito:
Centro Poblado: Sector:
Dirección de la vivienda: Avenida ( ) Jiron ( ) Calle ( ) Pasaje ( ) Carretera ( ) Otro:
Nombre de la av, jr, pje, etc. N° de Puerta Interior Manzana Lote Km. Teléfono

Referencia:
Área de Residencia (Marcar Tiempo de residencia en el
con una X) Urbano Rural domicilio actual
Tiempo que demora en
Donde vivieron antes
llegar al EEESS Minutos Horas
Disponibilidad para prox.visitas
Medio de Transporte
Correo electrónico
II. VISITA FAMILIAR INTEGRAL
FECHA RESULTADO DE LA VISITA PROXIMA VISITA
DIA MES AÑO
RESPONSABLE EJECUTADA AUSENTE RECHAZO DIA MES AÑO
ABANDONO
III. CARACTERISTICAS DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA
Idioma predominante
Estuvo de la familia
enfermo en Si acudió al
EDAD Y los últimos 3 servicio de
SEGURO

GRADO DE INSTRUCION

TIPO DE OCUPACION
SEXO salud (Marcar Etnia / Raza
MEDICO meses
(Marcar con con X)
FECHA

CONDICION DE LA
N° NOMBRES APELLIDOS DNI X) PARENTESCO: Padre (P), Madre (M), Hijo (H),

ESTADO CIVIL
PARENTESCO
NAC.
Abuelo/Abuela (A), Tío/Tía (T), Nieto/Nieta (N),

OCUPACION

Sin Seguro
ESSALUD
Padre adoptivo (PA), Madre adoptiva (MA),

/ FFAA

Privado
SIS
M F SI NO SI NO Sobrino/Sobrina (S), Primo/Prima (PR), Bis-
abuelo/abuela (BA), Amigo (AMG).
1 ESTADO CIVIL: Soltero (S), Conviviente (CN),
2 Casado (C), Separado (SP), Divorciado (D),
Viudo (V).
3
GRADO DE INSTRUCCIÓN: Sin Nivel (SN),
4 Inicial (I), Primaria (P), Secundaria (S), Superior
5 Universitaria (SU), Superior No Universitaria
6 (SNU).
CONDICION DE LA OCUPACIÓN: Trabajador
7
Estable (S), Eventual (V), Sin ocupación (SO)
8 Jubilado (J), Estudiante (E).
9
10
IV. INSTRUMENTOS DE EVALUACION FAMILIAR
SIMBOLOS PARA LA ESTRUCTURA: FAMILIOGRAMA (Estructural y de Relaciones Familiares)

HOMRE MUJER GESTACIÓN

MATRIMONIO

CONVIVENCIA

SEPARACIÓN

DIVORCIO

MUERTE
ABORTO
PROVOCADO

NATIMUERTO
SIMBOLOS PARA LAS RELACIONES FAMILIARES:

MUY ESTRECHA
ESTRECHA
INTERRUMPIDA
DISTANTE
CONFLICTIVA FECHA DE ELABORACIÓN:
ESTRECHA Y CONFLICTIVA REALIZADO POR:

GESTACIÓN
HOMRE MUJER

MATRIMONIO

CONVIVENCIA

DIVORCIO
Marcar Marcar ECOMAPA (Apoyo que recibe la família de Instituciones, participación social,
CICLO VITAL FAMILIAR TIPO DE FAMILIA
con X con X organizaciones comunitarias, religiosas, deportivas entre otras).
A. FAMÍLIA EN FORMACIÓN:
Pareja que aun no tiene hijos A. NUCLEAR: Ambos padres e hijos
B. EXTENDIDA: Ambos padres y los hijos,
B. FAMILIA EN EXPANSIÓN: además de parientes en la 3ra
generación Instituciones Comunitarias (municipio,
Amigos y vecinos
Pareja con nacimiento del 1er hijo C. AMPLIADA: Ambos padres y los clubes, ONG, EESS, etc.)
Pareja con hijo en edad pre-escolar hijos, además de parientes como tíos,
Pareja con hijo en edad escolar sobrinos, etc.
Trabajo FAMILIA
Pareja con hijo adolescente D. MONOPARENTAL: Un padre o
Pareja con hijo en edad adulta madre y los hijos Escuela
C. FAMILIA EN DISPERSIÓN: Desde que se inicia la partida E. RECONSTITUÍDA: Uno de los Iglesia
del primer hijo hasta que lo hace el último. padres, su nueva pareja y los hijos. Familiares
D. FAMILIA EN CONTRACCIÓN: Han partido los hijos y la pareja F. EQUIVALENTE FAMILIAR: Grupos
queda sola.(o uno de los dos esposos por muerte de uno). de amigos, hermanos, etc. EESS (MINSA, ESSALUD, etc.)

UTILIZAR LOS MISMOS SIMBOLOS USADOS PARA LAS RELACIONES FAMILIARES


V. RIESGOS A IDENTIFICAR DE ACUERDO A LA ETAPA DE VIDA Y COMO FAMILIA
ETAPA NIÑO (0 – 11 años) ETAPA ADOLESCENTE (12 a 17 años) ETAPA JOVEN (18 a 29 años) ETAPA ADULTO (30 a 59 años) ETAPA ADULTO MAYOR (> de 60 años)
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
RIESGOS Colocar N° RIESGOS Colocar N° RIESGOS Colocar N° RIESGOS Colocar N° RIESGOS Colocar N°
Recién Nacido (< 28 días) Sin evaluación nutricional Sin evaluación nutricional Sin evaluación nutricional Sin evaluación nutricional
Niño sin CRED Sin evaluación riesgo CV Sin evaluación riesgo CV Vacunas incompletas Sin evaluación mental
Recién Nacido de parto Sin evaluación Del Sin evaluación del Sin identificación de Sin identificación de
domiciliario desarrollo psicosocial desarrollo psicosocial factores de riesgo de ENT factores de riesgo de ENT
Niño < 6 meses sin LME Sin evaluación de la Sin identificación de Sin identificación de Sin identificación de
adecuada agudeza visual y auditiva factores de riesgo de ENT factores de riesgo de ET factores de riesgo de ET
Niño con vacunas Sin evaluación del Sin identificación de Sin identificación de FR de
Dependencia parcial o total
incompletas desarrollo sexual factores de riesgo de ET Enfermedades Ocupac.
Sin evaluación Sin evaluación Sin evaluación Sin evaluación Sin evaluación
odontológica odontológica odontológica odontológica odontológica
Sin sesiones de Sin evaluación física postural Sin identificación de Mujer (MSA) sin Déficit visual y/o auditivo
estimulación temprana problemas renales Papanicolaou anual Vacunas incompletas
Problemas visuales Vacunas incompletas Vacunas incompletas Conducta sexual de riesgo Violencia intrafamiliar
Intento Suicida Violencia intrafamiliar Conducta sexual de riesgo MER/HER sin Planificación Abandono familiar/ social
Niño < de 3 año sin suplemento Participación em Participación en Familiar Mujer (MSA) sin Papanicolaou
de Hierro/ Vit A pandillas/delincuencia pandillas/delincuencia Consumo de alcohol o anual (hasta los 65 años)
Problemas de violencia, Consumo de alcohol o Consumo de alcohol o tabaco Mujer sin Mamografía
abuso sexual, abandono tabaco tabaco Consumo de otras bianual (hasta los 74 años)
Deserción escolar/bajo Consumo de otras Consumo de otras sustancias ilícitas Mujer/Hombre sin examen
rendimiento escolar sustancias ilícitas sustancias ilícitas Mujer ≥ 45 /Hombre ≥ 35 sin de colesterol
Sin exámenes de Síndrome de maltrato y examen de colesterol
Problemas de conducta Mujer/Hombre sin prueba
laboratório: Parasitos, violencia basada en Mamografía bianual a partir de
y/o alimentación los 50 años
sangre oculta en heces.
RPR, Hb, GyF, TSH género
Deserción escolar/bajo Mujer (MSA) sin Hombre >50 sin evaluación de Hombre sin evaluación de
rendimiento escolar Papanicolaou anual Próstata Próstata
Conducta sexual de MER/HER sin LME: Lactancia Materna exclusiva; CRED: Crecimiento y Desarrollo; MER/HER: Mujer/Hombre en
riesgo Planificación Familiar edad reproductiva MSA Mujer sexualmente activa; CV: Cardiovascular. ENT: enf. No Transmisible.
Intento Suicida Intento Suicida ET: Enf. Transmisible. FR: Factor de Riesgo.
Embarazo adolescente Accidentes de transito OBSERVACIONES:
_ _
DISCAPACIDAD (Fecha: ) FAMÍLIA (Fecha: )
GESTANTE Colocar N°
En sus actividades diarias tiene limitaciones de forma Colocar ¿Cuál es el origen de Colocar (Fecha: ) Marcar con
RIESGOS
permanente para... N° esta(s) limitación(es)? N° un X
Genético / congénito / de Con malas pautas de crianza o
Moverse o caminar, para usar brazos o piernas Sin vigilancia nutricional
nacimiento convivencia
Ver, aun usando anteojos Enfermedad crónica Sin / Incompleto CPN Mala comunicación intrafamiliar
Hablar, o comunicarse, aún usando el lenguaje de Sin administración de suplemento (hierro, Conflictos Familiares / integrante
Enfermedad laboral
señas u otros ácido fólico) víctima de Violencia
Accidente común en el o Intento de suicidio de algún miembro
Oír, aún usando audífonos fuera del hogar Sin Psicoprofilaxis de la Familia
Entender o aprender Accidente de tránsito Sin evaluación Dental Familiar con estrés del cuidador
Relacionarse con los demás, por sus pensamientos, Accidente laboral
Vacunas incompletas Otros
sentimientos, emociones o conductas Violencia familiar
VI. CARACTERISTICAS DE LA FAMILIA, LA VIVIENDA Y EL ENTORNO
Marcar TENENCIA DE Marcar Marcar MATERIAL DE Marcar MATERIAL DEL Marcar MATERIAL DE Marcar
GRUPO FAMILIAR TIPO DE VIVIENDA
con X LA VIVIENDA con X con X PAREDES con X PISO con X TECHO con X
Más de 9 miembros Alquiler Vivienda unifamiliar Madera, estera Estera Estera, tejas
7 a 8 miembros Plan Social Vivienda multifamiliar Adobe Paja u hojas Paja u hojas
Vivienda en casa de Noble (Ladrillo y
5 a 6 miembros Cuidador/alojado Madera y barro Madera y barro
vecindad cemento)
3 a 4 miembros Alquiler venta Choza o cabaña Estera y adobe Calamina Calamina
Local no destinada para Quincha, piedra con Noble (Ladrillo y Noble (Ladrillo y
1 a 2 miembros Propia
habitación humana barro cemento) cemento)
INGRESOS Marcar Nº DE PERS X Marcar Marcar Marcar ELIMINACIÓN DE Marcar
TIPO DE ENERGIA AGUA DE CONSUMO
FAMILIARES con X DORMITORIO con X con X con X EXCRETAS con X VIVIENDA CON RIESGO PARA CAÍDAS:
6 y más NO ( ), SI ( ) DESCRIBIR:
Menos de 750 NS miembros Sin energía Rio, Acequia Aire libre
De 751 a 1000 NS 5 miembros Electricidad Cisterna Acequia, canal
De 1001 a 1400NS 4 miembros Generador Pozo Letrina
PANDILLAJE/DELINCUENCIA
De 1401 a 18000 Kerosene, petróleo CERCA A SU VIVIENDA:
NS 3 miembros (mechero/lampara) Red pública Baño público (red)
SI ( ), NO( )
De 1801 a más NS 1 o 2 miembros Otro Conexión domiciliaria Baño propio (red)

TENENCIA DE ANIMALES COMPORTAMIENTOS Y ESTILOS


ARTEFACTOS DE Marcar COMBUSTIBLE Marcar RIESGO DEL ENTORNO Marcar DE VIDA SI NO
LA VIVIENDA con X PARA COCINAR con X Marcar VACUNAS con X
TIPO DE ANIMAL Son adecuados la ...
con X SI NO
Depósito de agua no tapada
Radio Leña, carbón Perro / Método de desinfección del Higiene y ambiente
agua
Cocina y horno Vectores (mosquitos, Nutrición y alimentación
Bosta Gato
eléctrico/ gas zancudos roedores, etc.) saludable
DVD, Blu Ray Kerosene Aves de corral Ruidos, Humos o vapores Salud sexual y reproductiva
Refrigeradora Gas Cabras Derrumbes, Inundaciones Habilidades para la vida
Televisión Electricidad Carneros Basural junto a la vivienda Cultura de paz y buen trato
Automóvil Cerdos DISPOSICIÓN DE Marcar Actividades físicas
SERVICIOS
Motocicleta Vacas BASURA con X Seguridad vial y cultura de
Lavadora Teléfono Cuy Carro recolector transito
Horno microondas Internet A campo abierto
Horno artesanal Cable En un pozo, al río
Convive com los animales dentro de la Prevencione de enfermedades
Computadora Otro vivienda SI NO Se entierra, quema prevalentes
PLAN DE ATENCION INTEGRAL DE LA FAMILIA (PAIFAM)

EJE DE INTERVENCIÓN DESCRIPCION DEL PROBLEMA IDENTIFICADO RESPONSABLE VISITA FAMILIAR INTEGRAL
ACUERDOS DE LA OBSERVACIONES
APELLIDOS Y NOMBRES EDAD PROBLEMA EJECUCION ../../… ../…../.. ../…../… ../…../…..

1 . PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL


POR ETAPA DE VIDA

2. FOMENTOS DE ESTILO DE VIDA


SALUDABLE
HIGIENE Y AMBIENTE
(Utiliza jabón y agua para lavarse las manos, consumo
de Agua segura, etc.)

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
(El < de 6 meses LME Consume verduras
y/o frutas
El > de 6 meses recibe alimentación complementaria
Consume leche o derivados, etc.)

ACTIVIDAD FISICA
(Practica deportes, etc.)
SEGURIDAD VIAL Y CULTURA DE TRANSITO
(Conocen y practican reglas de seguridad vial, etc.)

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA


(Maternidad saludable, Prevención del embarazo no
deseado, del cáncer cérvico-uterino y mamario, de las
ITS/HIV/SIDA)
RESPONSABLE VISITA FAMILIAR INTEGRAL
EJE DE INTERVENCIÓN DESCRIPCION DEL PROBLEMA IDENTIFICADO ACUERDOS DE LA OBSERVACIONES
EJECUCION ../../… ../…../.. ../…../… ../…../…..

3. SANEAMIENTO BASICO DE LA VIVIENDA

Vivienda ordenada con separación de espacios (no


hacinamiento ni colecho) y en buenas condiciones de
higiene y segura, adecuada eliminación de excretas,
habitaciones con buena ventilación, buenas
condiciones de Infraestructura, adecuado espacio para
crianza de animales, adecuada eliminación de basuras
etc.

4. DESARROLLO DE PAUTAS DE CRIANZA EN


LA FAMILIA Y CULTURA DE PAZ Y
BUEN TRATO

(Crían adecuadamente a sus hijos, promueve la unión


entre sus miembros, la moralidad y el comportamiento
ético, la disciplina y el seguimiento de reglas, la
participación en actividades sociales y de recreación,
los hijos ayudan en la solución de problemas del
hogar, Buena comunicación familiar, etc.)

HABILIDADES PARA LA VIDA


(Los hijos tienen metas, objetivos claros y saben cómo
lograrlos, etc.)

OBSERVACIONES:
_ _ ________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
INSTRUCTIVO DE FICHA FAMILIAR

1. Finalidad:
Contribuir a mejorar la atención integral de salud de calidad para las familias,
adecuadas a sus necesidades de salud y expectativas de atención.

2. Objetivo:
Brindar las pautas necesarias para el correcto llenado de la Ficha Familiar, a fin
de generar información útil para la toma de decisiones oportunas, correctas y
acorde al modelo de atención integral de salud.

3. Base Legal
 Ley Nº 27657, art. 5º ‐ Ley del Ministerio de Salud.
 Decreto Supremo Nº 013‐2002‐ SA, que aprobó el Reglamento de la Ley
Nº 27657 – Ley del Ministerio de Salud.
 Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud. D.S. Nº 014‐2002‐SA –
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud.
 Resolución Suprema Nº 014 – 2002‐ SA , que aprobó los “Lineamientos de
Política Sectorial para el Período 2002‐2012”.
 R.M. Nº729‐2003‐SA/DM‐ Modelo de Atención Integral de Salud.
 RM Nº 1142‐2004/MINSA: “Guía para la Categorización de
Establecimientos de Salud del Sector Salud”
 RM Nº 597‐2006/MINSA. Aprueba la NT Nº 022‐MINSA/DGSP‐V.02:
“Norma Técnica de Salud para la Gestión de las Historias Clínicas”
 RM Nº 696‐2006/MINSA. Aprueba la “Guía Técnica de Operativización del
Modelo de Atención Integral de Salud”
 Resolución Directoral Nº211/2009‐DE‐RS‐LC/URH‐2009: Aprobación de la
Directiva Nº 003‐2009‐DIRESA‐LC‐UE‐Nº053 “Normas y procedimientos
para la administración de
guardias comunitarias para el personal asistencial de los establecimientos de la Red de
Salud Lima Ciudad”.

4. Ámbito de Aplicación
El presente Guía Técnica es de aplicación en la jurisdicción de los establecimientos de la Red
de Salud Lima Ciudad y de referencia para los demás integrantes del sector salud.

5. Disposiciones Generales
Formato de Ficha Familiar

El Formato de la Ficha Familiar, tiene el propósito de facilitar el abordaje biopsicosocial de la


familia adscrita al establecimiento de salud mediante la descripción detallada de los
integrantes de la familia y realizando la valoración de sus problemas de salud dentro del
contexto económico, social y ambiental donde se desenvuelve.

Estructura del Formato de Ficha Familiar

El formato está constituido por cuatro páginas, distribuidas de la siguiente manera:

Primera página

 Dirección Regional de Salud


 Red/Microrred de Salud
 Identificación Estándar del Establecimiento de Salud
 N° de Ficha Familiar
 Dirección de la vivienda
 Calificación para el Seguro Integral de Salud (MINSA)
 Tiempo que demora en llegar al establecimiento de salud.
 Idioma predominante.
 Datos de las visitas domiciliarias integrales.

Segunda página

 Datos de los miembros de la familia: nombre y apellido, edad, sexo, grado de


instrucción, ocupación, seguro médico, movimientos migratorios, condición de salud
de los últimos tres meses.
 Familiograma
 Riesgos Familiares
 Apoyo que recibe la familia
 Participación Social de algún miembro de la familia
 Paquete de Atención a la familia (El programa de Familias y Viviendas Saludables,
sobre este punto utiliza además otros formatos específicos).

Tercera página:

 Datos socioeconómicos de la familia


 Calificación de Riesgo Socioeconómico
 Datos de vivienda y entorno

Cuarta página:
 Seguimiento de los problemas identificados.

Familiograma
Se ha definido el familiograma, genograma o “árbol familiar” como la representación gráfica del
desarrollo de la familia a lo largo del tiempo. Al ofrecer un vistazo rápido de la familia tanto de la
estructura como de sus relaciones, permite desarrollar al profesional de salud una visión
integrada de los puntos fuertes y débiles de la familia en su situación actual, así como del modo en
que su desarrollo histórico puede estar influyendo en las interacciones actuales. Con el fin de
intervenir oportunamente en los integrantes de la familia.

Riesgos Familiares
Características o condiciones biológicas, psicológicas, conductuales o sociales cuya existencia en
los individuos y familias incrementa la probabilidad de presentar algún daño en salud.

Paquete de Atención a la familia


El paquete de atención integral a la familia, es un conjunto articulado de cuidados esenciales que
requiere la familia para satisfacer sus necesidades de salud, brindados por el personal de salud, los
propios integrantes de la familia (autocuidado), agentes comunitarios y otros actores sociales de
la comunidad.

Página Nº 1
Figura Nº 1

Al iniciar el llenado de la ficha familiar se consignan hacia la parte superior derecha círculos, con
los ítem Niño (hasta los 9 años) , Adolescente (10 a 19 años) , Adulto (menos de 60 años), Adulto
Mayor ( de 60 años a mas), Familia (Código de Identificación), Comunidad ( Código de
Identificación ), en él se deben consignar el número de integrantes que pertenece a cada grupo
etario de la familia a evaluar.

Fecha de Apertura: Anotar el dd/mm/aa, correspondiente al día en se realiza la primera atención


a la familia en el establecimiento de salud.

Red/Micro Red de Salud: Escribir la red o microrred al que pertenece el establecimiento de salud.

Establecimiento de Salud: Escribir el nombre del establecimiento de salud.

Ficha Familiar Nº : Se escribirá el número correlativo asignado por el establecimiento de salud ,


ejemplo 1, 2, 3, 4…….
DATOS DEL DOMICILIO:

Figura Nº 2

Dirección: Deberá escribirse la dirección completa, indicando: el nombre de la vía ( calle, jirón,
avenida, pasaje, etc); nombre del sector, urbanización, asentamiento humano (AAHH), pueblo
joven (PPJJ). Para las zonas rurales indicar si se trata de Anexo, Caserío, Comunidad Campesina
(CC), Comunidad Nativa (CN) ( si correspondiese); y número de vivienda o lote ( si correspondiese
también registrar interior, piso, departamento, edificio, etc). Consignar el teléfono si hubiese en el
domicilio u de algún integrante de la familia.

Familia califica para el SIS: Mediante la aplicación de la Ficha de Evaluación Socio Económica
(FESE), la familia es categorizado como pobre o pobre extremo otorgándosele el Contrato de
Afiliación al titular o a la madre/padre o apoderado (a) del menor de edad. Marcar con un aspa (X)
si la persona califica o no.

Tiempo que demora en llegar al EESS : Consignar el tiempo que demora en el traslado desde su
domicilio hasta la llegada al centro de salud, en horas y/o minutos. Ejemplo : 30 minutos, 1hora o
1 h 25 minutos.

Idioma predominante de la familia: Se debe consignar el idioma con el cual la familia se comunica
con el resto de la familia (español, quechua, aimara, etc ) de forma predominante y constante.

Tiempo de residencia en el domicilio actual: Se colocará el tiempo en días, meses o años desde la
llegada de la familia al domicilio actual.

Donde vivieron antes: Consignar la localidad, distrito, provincia o departamento donde residieron
antes de la llegada al domicilio actual.
Figura Nº 3

VISITA DOMICILIARIA:

Fecha: Escribir en dd/mm/ aa correspondiente al día en el que se realiza la visita domiciliaria.

Persona responsable: Anotar el profesional encargado de la visita.

Resultado de la Visita: Se consignará el resultado de la visita con un aspa (X) :

Atendido ( Si se encontró la persona en el domicilio y se le hizó la evaluación correspondiente);


Ausente (Si no se encontró la persona en la casa); Rechazo (En caso de que la persona se negara a
la entrevista ); Abandona (En el caso de que la persona haya cambiado de domicilio, casa
abandonada ). En el ítem CITA se colocará la fecha (dd/mm/aa) de la próxima visita domiciliaria,
previo acuerdo con la familia visitada.
Página Nº 2

DATOS DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA

Figura Nº 4

Identificación de las personas

Nombres y Apellidos: Escribir con letra mayúscula e imprenta los apellidos y nombres consignados
en el DNI. Anotar primero al jefe de la familia, después el cónyuge y en orden cronológico a los
descendientes. Si hay otros parientes, anotarlos al final.

Sexo/Edad: Anotar la edad en número en la casilla correspondiente al sexo del integrante de la


familia.

Grado de Instrucción: Se debe colocar con un aspa (X) el grado de instrucción alcanzado el
miembro de la familia: iletrado, primaria, secundaria, técnica o universitaria.

Ocupación: Colocar con un aspa (X) si actualmente estudia. Colocar con un aspa (X) si actualmente
trabaja o no. Oficio ( lo que realiza, anotar): Se consignará que tipo de labor desempeña,
profesión, oficio o actividad que le genere ingresos al sostenimiento de su familia.

Seguro Médico: Se colocará con un aspa (X) si tiene un seguro médico o no. En el caso de tener un
seguro, colocará en los recuadros correspondientes a que tipo de seguro pertenece: SIS, ESSALUD
u Otros (Sanidad Privado), en el cual se consigna cualquier otra entidad que le brinde el seguro de
salud.

OBSERVACION se consignará cualquier dato o característica importante del integrante de la


familia que no éste consignada en los ítems anteriores y que a criterio del entrevistador sea de
relevancia o pueda tener algún tipo de repercusión en la dinámica familiar.
Si estuvo enfermo en los últimos 3 meses: colocar SI o NO en el casillero correspondiente según
corresponda.

Si acudió al servicio de salud: colocar SI o NO en el casillero correspondiente según corresponda.

FAMILIOGRAMA

Figura Nº 5

FAMILIOGRAMA: Es una representación gráfica de la familia, que provee información sobre sus
integrantes, en cuanto a estructura y sus relaciones. Es un instrumento útil para la identificación
de familias cuya estructura las coloca en algún riesgo de carácter biológico ( enfermedades
hereditarias o de aparición familiar), psicológico ( tendencia a presentar una funcionalidad
familiar inadecuada) o social ( familia numerosa y/o sin recursos, hacinamiento, etc.).

Llenado del Familiograma:

El familiograma debe ser llenado por el profesional de la salud, con la colaboración del
paciente/usuario y la familia. Se empieza directamente con el jefe de familia y/o paciente (caso
índice) y los miembros directamente relacionados a éste: la pareja, los padres, los hijos, etc
Este instrumento se basa en la utilización de figuras que representan personas y líneas que
describen sus relaciones, la mayoría de los cuales son internacionalmente aceptados. Es necesario
que en el familiograma estén representadas al menos tres generaciones a partir del caso índice.

Miembros de la familia: Se representan con un cuadrado o círculo dependiendo de su género.


Masculino se representa con una figura cuadrada. Femenino se representa por un círculo. La edad
se coloca dentro del símbolo correspondiente a cada género.

Edad y Genero

Persona clave (o paciente identificado): es aquella alrededor de quien se construye el


familiograma, se la identifica con una doble línea.

Persona Fallecida: Se representa con una X colocada dentro del círculo, usualmente indicando la
edad al fallecer. Las fechas de nacimiento y muerte se indican a la izquierda y la derecha sobre la
figura. Sólo las muertes relevantes son indicadas en dichos familiogramas.

Relaciones biológicas y legales de la pareja


Las relaciones de los miembros de la familia se representan por líneas conectadas a los símbolos.

Matrimonio: La línea que une a los cónyuges es continua cuando los conyuges están casados, con
el esposo a la izquierda y la esposa a la derecha. Una letra "M" seguida por una fecha indica
cuando la pareja se casó. Cuando no hay posibilidades de confundirse de siglo, se indica sólo los
dos últimos dígitos del año. En el ejemplo la pareja se caso en el año 1922.

Casados
Convivencia: Las parejas no casadas se señalan igual que las casadas, pero con una línea de
segmentos. La fecha importante aquí es cuando se conocieron o empezaron a vivir juntos. En el
ejemplo la pareja empezó a convivir en el año 1939.
Convivencia

Separación y Divorcio: En la línea que los une también es el lugar donde las separaciones y
divorcios se indican, las líneas oblicuas significan una interrupción en el matrimonio: 1 diagonal
para separación y 2 para un divorcio. En el ejemplo la pareja se casó en el año 1975, se separó en
el año 1980 y se divorció en el año 1981.

Matrimonios múltiples: Cuando hayan sucesivos compromisos luego de una separación, los
matrimonios se indican de izquierda a derecha, con el más reciente al final. Ejemplo: Un hombre
que tuvo tres esposas, se casó por primera vez en el año 1955, se divorció en 1959, se volvió a
casar en 1960 y se divorció en 1970, se casó nuevamente en 1980, separándose en año 1983.

Matrimonios Múltiples

Esto no es posible de hacer cuando una de las esposas, ha tenido un matrimonio anterior a su vez;
en tal caso, se listan los matrimonios más recientes al centro. Ejemplo: Un hombre se casó por
primera vez en el año 1955 y se divorció en 1959, se volvió a casar en 1960, divorciándose en
1970, se volvió a casar por tercera vez en el 1980 con una mujer divorciada, la cual se casó en 1965
y se divorció en 1978.

Hijos:

Embarazo actual: es representado por un triángulo.

Elaborado por: Dra. Patricia Muñoz (R3 MF y C‐UNMSM), Equipo de la Unidad de Atención Integral de la Red de Salud Lima Ciudad‐
Revisado por: Dra. Rita Quiñones Lucero (Comité de la Especialidad de MFyC‐UNMSM)
Aborto: es representada por un circulo pequeño negro en el caso de aborto espontáneo y con
aspa (X) en el caso de aborto inducido.

Muerte al nacer : se representan con un aspa ( X) dentro del símbolo cuadrado o círculo, según
Corresponda el sexo.

Pareja con hijos: Si una pareja tiene hijos, ellos cuelgan de la línea que conecta la pareja; los hijos
se dibujan de izquierda a derecha, comenzando con el mayor. Las edades generalmente se
escriben dentro de los símbolos.

Otros tipos de hijos también pueden aparecer:


Relaciones Familiares: Es muy importante que consten en el familiograma las relaciones entre los
miembros de la familia. Para conocer estas relaciones recurriremos tanto a la información que nos
ofrecen los miembros de la familia como a nuestras propias observaciones. Se utilizan distintas
líneas para expresar gráficamente los diferentes tipos de relaciones entre los componentes del
sistema familiar.

Muy Estrecha: Tres líneas paralelas.


Cercana: Dos líneas paralelas.
Distante: Una línea entrecortada.
Quiebre: Una línea cortada tangencialmente por dos lineas.
Conflictiva: Una línea quebrada que une a los dos individuos.
Muy Estrecha pero Confliciva: Tres líneas paralelas que en su interior contiene una línea
quebrada.

Relaciones habitacionales
Una familia viviendo en un mismo lugar se señala con una línea punteada alrededor de
los integrantes que comparten el mismo hogar; alrededor de dicha línea puede ir indicado el
período desde el cual la familia está junta.
Otros datos demográficos:

 Edad: Se colocará dentro del símbolo de cada miembro.


 La fecha de nacimiento y la muerte: Se situará encima del símbolo correspondiente. Se
indican a la izquierda y la derecha sobre la figura respectivamente.

 Las ocupaciones o la profesión: Se situará a la derecha de cada símbolo.

 Los problemas de salud: Se deben anotar en el familiograma colocando la patología o el


problema referido a la derecha del símbolo de que se trate. Hay que utilizar las categorías
establecidas en el WONCA (Asociación Mundial de Médicos Generales – Familia) o en el
DSM‐IV. Con el fin de ocupar menos espacio es conveniente emplear abreviaturas.
Ejemplo: DM (Diabetes Mellitus); HTA ( Hipertensión Arterial); ECV ( Enfermedad Cerebro
Vascular); IMA (Infarto Agudo Miocardio), etc

 Acontecimientos Vitales Estresantes : Algunos acontecimientos tales como nacimientos y


muertes, aparecen incluidos en la información demográfica, otros como separaciones y
divorcios quedan reflejados al anotar las relaciones de la pareja. Los restantes sucesos
familiares críticos, como despidos, cambios de trabajo, migraciones, problemas legales,
etc., deberán reflejarse igualmente en el familiograma. Para ello, se colocará el
acontecimiento vital encima del símbolo correspondiente.

Interpretación del Familiograma:

El Familiograma permite a los profesionales del equipo de Atención Primaria de Salud evaluar los
siguientes aspectos:

a. La composición familiar o tipología, es decir, qué miembros la componen, resaltando los que
viven en el hogar.
b. Las etapas del ciclo de vida familiar.
c. Las relaciones biológicas y legales
d. Las relaciones afectivas
d. Los problemas de salud, causas de fallecimiento o eventos de salud más importantes que han
acontecido a cada uno de sus miembros.
e. El tipo de ocupación o datos laborales de importancia.

El Familiograma al permitirnos una visualización rápida de las dolencias que aquejan a los
miembros de la familia, asi como de su estructura e interrelaciones entre los integrantes, nos
ayuda a entender como un problema de salud puede estar conectado con el contexto familiar y
viceversa.

MORTALIDAD (año, parentesco, causa ): Se consigna el año del evento, el grado de parentesco,
la edad en que falleció el integrante de la familia y la causa que desencadenó el fallecimiento.

RIESGOS FAMILIARES (Marcar con una cruz): En el sub recuadro de Fechas del Riesgo se anotará
la fecha de realización de la entrevista. Se debe consignar en este recuadro mediante un aspa (X)
si la familia al momento de la evaluación actual presenta algunos de los riesgos especificados en
cada ítem.
Se considerará para su para priorización:
Bajo Riesgo: todos los factores negativos
Mediano Riesgo: un factor Positivo
Alto Riesgo: dos o más factores positivos.

Familia Monoparenteral : Es la familia constituida por un solo cónyuge y sus hijos; tiene sus
orígenes en la muerte, la separación, el divorcio o el abandono de uno de los cónyuges.

Hijos sin partida de nacimiento: Si en la familia existen hijos los cuales no tienen partida de
nacimiento o no han sido inscritos en el municipio correspondiente lugar de nacimiento.

Deserción Escolar: Son aquellos niños que habiendo sido inscritos en una unidad Escolar, por
motivos familiares, económicos o de otra índole dejan de asistir a clases y quedan fuera del
sistema educativo.

Mala comunicación intrafamiliar: Es aquella circunstancia en la cual entre los integrantes de la


familia prima la falta de diálogo, la agresión verbal o no verbal, lo que dificulta la buena
funcionalidad del hogar.

Violencia familiar: Es aquella violencia que tiene lugar dentro de la familia, ya sea que el agresor
comparta o haya compartido el mismo domicilio, y que comprende, entre otros, violación,
maltrato físico, psicológico y abuso sexual.

Dependencia Funcional: Es el estado en el que se encuentran las personas que, por razones
ligadas a la falta o pérdida de autonomía física, psíquica o intelectual, tienen necesidad de
asistencia o ayuda importantes para realizar las actividades de la vida cotidiana.

Discapacidad: Es aquella persona que tiene impedida o entorpecida alguna de las actividades
cotidianas consideradas normales, debido a la alteración de sus funciones intelectuales o físicas.
Gestante: Aquella mujer que actualmente ésta embarazada.

Madre Adolescente: Son aquellas madres comprendidas entre los grupo de edad (10 a 19 años).

Sin Planificación Familiar: Aquellas parejas que actualmente no utilizan ningún método
anticonceptivo.

Tuvo parto domiciliario: Si tuvo en algún momento un parto en el domicilio.

Vacuna incompleta en < 3 años: Si hay algún niño < 3años con vacunación incompleta.

Niño < 3años desnutrido: Si hay algún niño en la familia <3 años con diagnostico de desnutrición
dado en el establecimiento de salud.

TBC/HIV/Leishmaniasis: Si hay o hubo algún miembro de la familia con cualquiera de las


enfermedades descritas. Consignar en observaciones, el miembro de la familia, año, tratamiento,
etc.

Diabetes: Si en la familia hay antecedentes de diabetes o actualmente algún miembro de la familia


padece de dicha patología.

Depresión/Esquizofrenia: Si en la familia hay antecedentes de depresión o esquizofrenia o


actualmente algún miembro de la familia padece de dicha patología.

Cancer o sin Papanicolao: Si hay antecedentes de cáncer en la familia o actualmente algún


miembro padece de dicha patología; Si hay miembros de la familia que nunca se han realizado
papanicolao o sin papanicolao en el último año.

Alcoholismo/Drogadicción: Si en la familia hay antecedentes de alcoholismo o drogadicción o


actualmente algún miembro de la familia padece de dicha patología.

Conducta sexual de riesgo: son aquellas conductas que hace a los integrantes de la familia ser
proclives a adquirir Enfermedades de transmisión sexual, VIH. Entre ellas se encuentran:
Promiscuidad, relaciones sexuales sin protección, etc.

Delincuencia/Pandillaje: Si hay algún integrante de la familia que pertenece a pandillas o se


dedica a actividades delincuenciales.

Situación crítica del saneamiento ambiental

APOYO QUE RECIBE LA FAMILIA (Institución/ Especificar): Al construir el genograma,


mediante el interrogatorio incorporaremos la información sobre el apoyo y la red social que recibe
la familia, es decir a quienes recurren los miembros de la familia cuando tienen un problema
económico, emocional o de otro tipo. Para anotarlo existe un recuadro en la ficha ( APOYO QUE
RECIBE LA FAMILIA (Institución / especificar)) en el cual se registrará en orden de importancia la
persona o institución que brinda el apoyo.

PARTICIPACION SOCIAL DE ALGUN MIEMBRO DE LA FAMILIA : En el recuadro con este ítem


se registrará si hay algún miembro de la familia que participa o forma parte de algún club u
entidad académica, deportiva, artística o religiosa; cualquier otro tipo de participación quedará
consignada en dicho recuadro.

PAQUETE A LA FAMILIA (Marcar lo que requiera): En este apartado luego de una detallada
evaluación de la información recopilada se determinará que falencias o debilidades presenta la
familia, las cuales la colocarán en riesgo de desarrollar diversas patologías de carácter tanto físico
como mental, a dichas familias en riesgo se le brindará charlas u orientaciones sobre diversos
temas, sobre todo haciendo énfasis en prácticas de autocuidado y estilos de vida saludable. En
cuadro donde esta dibujado una flecha se marcara con un aspa (X) el paquete que requiera la
familia y asimismo la fecha a realizar el evento. Puede existir más de una opción a marcar.

Página Nº 3

DATOS SOCIOECONOMICOS DE LA FAMILIA

Figura Nº 6
Evalúa un grupo de aspectos que permiten conocer de la manera general la situación
socioeconómica de la familia en el año. Las preguntas están agrupadas en 10 rubros:
 Estado Civil
 Grupo Familiar
 Tenencia de la Vivienda
 Agua de Consumo
 Eliminación de Excretas
 Energía Eléctrica
 Nivel de Instrucción de la Madre
 Ocupación del Jefe de Familia
 Ingresos Familiares
 Nº de personas por dormitorio

A las respuestas de cada grupo le corresponde un puntaje determinado que va de 1 a 5 puntos. Se


marcará con una “X” la respuesta correspondiente por cada uno de los 5 grupos mencionados.
Luego se suma los puntos de cada respuesta marcada con “X”, determinándose la valoración
socio‐ económica de la familia de la siguiente manera:
11 a 23 puntos: Bajo
24 a 36 puntos: Mediano
37 al 50 puntos : Alto

VIVIENDA Y ENTORNO (Sólo si no tiene SIS)

Figura Nº 7
En esta sección se registra la información sobre las características de la vivienda, asi como su
acceso a servicios básicos de saneamiento, tenencia de bienes (activos) de la familia a la cual se
aplica el cuestionario, además de información sobre el entorno y la comunidad.
Las preguntas están agrupadas en 11 rubros:

 Tipo de Vivienda
 Material de paredes
 Material de piso
 Material del techo
 Vivienda con Riesgo para caídas
 Artefactos del Hogar
 Combustible para cocinar
 Disposición de basura
 Tenencia de animales
 Riesgo por Entorno
 Problemas en la Comunidad

Se marcará con una “X” en caso de presentar el ítem mencionado en el recuadro. Se marcará en
los casilleros Si o No, de acuerdo a la presencia o ausencia del ítem correspondiente. En caso de
presentar los recuadros espacios en blanco se describirá los hechos importantes a considerar por
el evaluador.

Página Nº 4

SEGUIMIENTO

Fecha de Visita: se anotará la fecha dd/mm/aa del día que se realice la visita domiciliaria.
Nombre: Se escribirá los nombres completos del paciente a quien se le realiza la visita, con letra
mayúscula e imprenta consignados en el DNI.

Problemas Identificados: Se anota en el recuadro el problema identificado por el cual se realiza el


seguimiento del paciente; pueden ser uno o más problemas identificados por el cual se hace el
seguimiento.

Recomendación: Se anotará la recomendación acorde al problema de salud identificado.

Seguimiento: Se evaluará en la visita actual si luego de haberse realizado un seguimiento anterior,


el paciente cumplió o no las recomendaciones dadas por el personal de salud. Se registrará
mediante una “X” en casillero correspondiente a los ítem cumple o no cumple.

Observaciones: se consignará cualquier dato o característica importante del integrante de la


familia a quien se ha realizado el seguimiento, el cual no éste consignada en los ítem anteriores y
que a criterio del entrevistador sea de relevancia o pueda tener algún tipo de repercusión en la
dinámica familiar.

FAMILIA DE RIESGO: Es aquella que tiene menor capacidad de control sobre su salud. En una
familia de riesgo se identifican hábitos y prácticas negativas, asi como un entorno familiar, social y
ambiental, conducentes a desarrollar inadecuados estilos de vida, que pueden atentar contra su
bienestar físico y mental.

FAMILIAS A INTERVENIR: Las familias a intervenir deben ser priorizadas según: Riesgo
Socioeconómico, Riesgo Familiar o según prioridad sanitaria actual.

6. ANEXOS

Anexo Nº 1 Formato de Ficha Familiar

7. BIBLIOGRAFIA
 Genograma. Herramienta Clínica en Medicina Familiar. Silvia Shellenber. Medicina Familiar y
Práctica Ambulatoria. Adolfo Rubinstein. 2006

 Genograms in Family Assestment. Mónica Mc. Goldrick y Randy Gerson: Norton & Company
(USA) Penguin Books Ltd (CANADA) 1985
 Instrumentos de Atención a la Familia. Alegre Palomino, Y. Suarez Bustamante M.
RAMPA, 2006. 1(1): 24‐57.

 Introducción al Estudio de la Dinámica Familiar. Estrella Sinche E. Suarez Bustamante M.


RAMPA, 2006. 1(1):38‐47.

 The Genogram. Jolly W. FromJ, Rosen MG. JFam Pract 1980; 10:250‐255.

 El Genograma : ¿Como realizarlo? Instrumentos para la Atención Familiar. De la Revilla.

 Guia Técnica para el llenado de la Historia Clìnica de Atención Integral de Salud del Adulto
Mayor. MINSA 2008.

 Instructivo Nº 01‐2007/SIS‐J/GO. Para el llenado de la Ficha de Evaluación


Socioeconómica Familiar (FESE). MINSA, Mayo 2007.

 Programa de Viviendas y Familias Saludables. Dirección General de Promoción de Salud.


MINSA 2006

 NTS Nº 022‐ MINSA/ DGSP – V. 02. Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Historia
Clínica. MINSA , Junio 2006

34
PROYECTOS PARA SALUD COMUNITARIA

INTRODUCCIÓN

Este documento tiene el objetivo de SERVIR COMO GUÍA para que los deseos, ideas e intenciones de
organizaciones comunitarias, referentes comunitarios y vecinos puedan transformarse en un proyecto
concreto que pueda ser implementado. Para ello, en las próximas páginas expondremos de manera
clara y sencilla una metodología para la formulación de proyectos distinguiendo las etapas de
justificación, objetivos, beneficiarios, plan de trabajo (actividades, metodología, cronograma),
monitoreo y evaluación, plan de comunicación y presupuesto.
Además, un ejemplo de proyecto ficticio formulado por un grupo de organizaciones sociales de Lucinda
(La Pampa), te acompañará durante todo el Manual para ayudarte a comprender mejor los conceptos.

1. El ciclo de vida de UN proyecto

El ciclo de vida de un proyecto tiene cuatro fases: identificación, formulación, ejecución y


seguimiento, y evaluación.

Formulación

Formulación Formulación
Identificación

Ejecución y monitoreo

Evaluación

35
 Etapa de identificación
La primera etapa es la menos formalizada del ciclo. Es el momento de gestación del proyecto y está
orientado a sentar sus bases. Básicamente se trata de identificar los problemas que han de resolverse y
las oportunidades que pueden aprovecharse. Supone madurar la idea de aquello que se puede, se desea
y es necesario hacer. Algunas preguntas que se intenta responder a grandes rasgos en esta etapa son:
¿qué sucede?, ¿por qué sucede?, ¿a quiénes y cómo afecta?, ¿cómo se puede solucionar?.
 Etapa de formulación
En base a la idea planteada en la fase anterior, en esta etapa se intenta formalizar y organizar la
información del proceso de identificación, estableciendo: la justificación, los objetivos, el plan de trabajo,
los plazos, los recursos, los beneficiarios, los responsables, etc. En esta etapa se responde a preguntas
como: ¿qué queremos hacer?, ¿cómo pretendemos realizarlo?, ¿a quien se dirige la acción?, ¿por qué y
para qué actuar?, ¿con quién, dónde, cuando y con qué recursos? Toda esta información se plasma en
un documento al que comúnmente se denomina propuesta. Es como una guía para la acción y constituye
un elemento de comunicación indispensable entre las distintas personas u organizaciones involucradas
en el proyecto.
 Etapa de ejecución y seguimiento
La etapa de ejecución supone el momento de llevar a la práctica lo planificado en las etapas anteriores
para transformar una determinada realidad. Los márgenes de maniobra dependerán de la calidad,
consistencia y pertinencia de la formulación del proyecto.
Es importante resaltar que es necesario tener cierta flexibilidad en la ejecución, evitando la rigidez en la
aplicación del proyecto diseñado. Para ello es conveniente contar con un sistema de seguimiento, que
busque la atención y análisis permanente de la ejecución. Así, este sistema permitirá conocer la
evolución del proyecto, y en caso de requerirse, introducir a tiempo los cambios necesarios.
 Etapa de evaluación
La evaluación es la fase en la que se aprecia y valora el conjunto de las intervenciones realizadas en la
ejecución. Para una buena evaluación es necesario contar con un sistema de recopilación, tratamiento y
análisis de información. Es por ello que la evaluación se apoya en gran medida en el proceso de
seguimiento.

2. ¿QUÉ es UN proyecto?

Comencemos por definir qué es un proyecto. Todo proyecto tiene una visión de futuro, implica la
decisión y voluntad de querer cambiar algo de la realidad.0 Esto quiere decir que los proyectos son los
medios para concretar una idea, son el trayecto que recorremos desde que queremos llevar a la
práctica una
idea hasta que la vemos realizada.
Normalmente se plasma en un papel para que todos
tengamos una referencia de esta idea y de esta
forma el proyecto se convierte en un mapa que nos
indica cómo llegar a nuestro destino.
Escribir un proyecto nos ayuda a planificar, a pensar
en lo que vamos a realizar, qué queremos lograr, y
en cómo vamos a conseguir que esa idea se
concrete.

36
Casi sin darnos cuenta solemos planificar y proyectar frecuentemente en
nuestra vida cotidiana. Existen distintos tipos de proyectos como ser los proyectos vida, cuando
pensamos en que queremos hacer durante los próximos años, proyectos de construcción, de educación,
etc.
En este caso profundizaremos en lo que se denominan proyectos sociales y que se caracterizan por
contener los siguientes elementos:

Estos elementos conformarán la estructura de un proyecto o también lo que se denomina


propuesta.

3. El RESUMEN EJECUTIVO: NUESTRA carta de presentación

Es una síntesis de media carilla que señala los datos más


¿Qué es un resumen importantes del proyecto para que todos,
ejecutivo? independientemente de su implicación en el proyecto,
puedan tener una idea general del mismo sin la
necesidad de leer el proyecto completo.

37
 ¿Qué información debe contener el resumen?
Debe contener una idea de por qué se decidió realizar el proyecto, quién lo va a ejecutar, cuáles son
sus objetivos y resultados esperados. En general, el resumen se escribe al final, una vez formulado el
proyecto ya que se utiliza la misma información pero más brevemente descripta.
 ¿Para qué se utiliza el resumen?
El resumen es una buena carta de presentación hacia las personas que no están en la organización y
que no conocen lo que se quiere lograr. Permite tener una idea general de lo que se quiere realizar y
es una forma de adelantar lo que las siguientes hojas describirán. Es muy importante que el resumen
sea lo más atractivo posible para que el lector se sienta motivado de leer el proyecto entero. Lo
importante es que se de a conocer a las personas o entidades a las que les puede interesar nuestro
proyecto tanto para financiarlo como para darnos su apoyo o simplemente difundirlo.

A continuación se presenta el resumen ejecutivo correspondiente al Proyecto de Lucinda, el cual


será profundizado durante el recorrido del Manual.

Resumen Ejecutivo
El municipio de Lucinda, ubicado en la Pampa, con 60.000 habitantes y con amplios sectores de la
población que se encuentran viviendo en situación de pobreza, presenta un alto índice de
contaminación ambiental que produjo en los últimos años un aumento de las enfermedades
respiratorias e intestinales de la población.
En este sentido, seis organizaciones comunitarias del lugar nos unimos para analizar la situación y
organizarnos para paliar este problema que nos afecta a todos los habitantes de Lucinda.
Nuestra propuesta consiste en mejorar las condiciones ambientales de Lucinda, fomentando la
conciencia ciudadana respecto del tratamiento de los residuos y el cuidado del medio ambiente y
gestionando la mejora de los servicios de tratamiento de residuos. Para ello, durante seis meses,
realizaremos diversas actividades orientadas a la concientización y educación, así como a la gestión
de mejoras en el medio ambiente.
Consideramos que las propias organizaciones de Lucinda somos las más adecuadas para trabajar este
tema porque conocemos el lugar, y porque representamos a muchos sectores del municipio.

4. La JUSTIFICACIÓN: ¿Por QUÉ lo hacemos?


La justificación es el primer paso en la formulación de todo
proyecto y consiste en identificar y presentar el problema que
queremos modificar y establecer porqué nuestra intervención
particular contribuirá a solucionar la problemática detectada. Para
ello, en este apartado deberemos incluir la siguiente información:
 Descripción del Problema: Cuando definimos un problema
podemos pensar en la distancia o brecha que existe entre una
situación dada y una situación deseada.
La mejor forma de caracterizarlo es a través de la detección de sus causas
y consecuencias y una de las formas más comunes para hacerlo es a través
de un árbol de problemas, que es una técnica que se utiliza para entender y analizar mejor el
38
problema y se explica a continuación:

El árbol de problemas es una técnica que sirve para entender una problemática y consiste en
elaborar un diagrama que encadena las causas y efectos en torno al problema central detectado.
Además nos permite detectar sobre qué causas uno puede intervenir y, sobre esta base, poder
desarrollar mejor la intervención del proyecto.

¿Cómo elaborar un árbol de problemas?

1. En primer lugar, se debe identificar el problema central de modo que sea lo suficientemente
concreto para facilitar la búsqueda de soluciones. Uno de los errores más comunes en la
especificación del problema consiste en expresarlo como la negación o falta de algo. En vez de ello,
el problema debe plantearse de tal forma que permita encontrar diferentes posibilidades de
solución.

Ejemplo de un problema mal formulado


Falta de programas de educación inicial.
Ejemplo de un problema correctamente formulado
Bajo rendimiento de los niños y niñas en los primeros años de educación primaria.

El primer problema conduce de antemano hacia una única solución: implementar programas de
educación inicial. En cambio, el segundo ejemplo permiten una amplia gama de posibilidades de
solución, como la utilización de diversas estrategias para elevar el rendimiento de los niños y niñas
en educación primaria.

2. Luego de haber sido definido el problema central motivo del proyecto, se debe determinar tanto
las causas que lo generan como los efectos negativos que este produce para luego interrelacionar
de una manera gráfica a estos tres componentes.
2.1 Comenzamos preguntándonos "¿Por qué se ha producido este problema?". Así, identificamos
primero los factores existentes que estén ocasionando el problema, estas serán las causas. Deben
escribirse utilizando frases cortas y palabras que sean claras, simples y concretas.

Las causas más directas del problemas se ubican en las celdas de la primera línea y en las líneas
subsiguientes se van ubicando las causas de las causas directas. De esta manera se buscan las
conexiones entre las causas que producen el problema central y se obtiene una explicación
multicausal.

2.2 Una vez identificadas las causas, pasamos a la detección de los efectos o consecuencias del
problema central. Así se ubican en la primera línea los efectos más directos y luego avanzando para
arriba se van ubicando los efectos de los efectos, imitando lo realizado con las causas.
Una técnica adecuada para determinar las causas y efectos, una vez definido el problema central, es
la lluvia de ideas. Esta técnica consiste en hacer un listado de todas las posibles causas y efectos del
39
problema que surjan luego de haber realizado un diagnóstico sobre la situación que se quiere ayudar
a resolver. Luego de ello, se procederá a depurar esta lista inicial para finalmente organizar y
jerarquizar cada uno de sus componentes bajo una interrelación causa-efecto

Pasos para armar un árbol de problemas


PASO 1 Identificar los principales problemas con respecto a la situación en cuestión
Formular en pocas palabras el problema central Anotar las causas más directas del
PASO 2 problema central
PASO 3 Avanzar hacia abajo preguntándose por las causas de las causas
PASO 4 Anotar los efectos directos provocados por el problema central Avanzar hacia arriba
preguntándose por los efectos de los efectos Revisar el esquema completo y verificar las
PASO 5
relaciones causales
PASO 6
PASO 7

 Delimitación: Además, se debe presentar información para brindar contornos bien definidos que
permitan pensar en cómo se lo debe abordar. Para ello es necesario establecer algunas
determinaciones del problema como ser datos de:
¿Dónde ocurre?,
¿Cómo es el lugar?,
¿A quienes afecta?,
¿Desde cuando?

- El espacio al que está circunscrito (ámbito geográfico o localización).


- La población a la que está afectando y sus principales características
(demográficas, socioeconómicas, etc.)
- La realidad política, social y cultural del lugar.
- El tiempo al que se refiere (período).

 Necesidad del proyecto: Un problema siempre nos indica que existe una necesidad. La
necesidad surge cuando se constata la distancia entre la situación actual y la deseada que
constituyen el problema, y representa lo que se requiere para cerrar dicha brecha, es decir , la
solución.

40
A continuación se encuentra un ejemplo de justificación de un proyecto que se formuló para el
municipio de Lucinda y que te ayudará a entender más los conceptos aprendidos en este capítulo.

Aumento de la deserción Aumento de los costos de Descenso de la calidad de


escolar salud vida de la población
E
F
E
C
T
O
S Aumento de las enfermedades Aumento de las enfermedades
respiratorias en la población intestinales en la población

PROBLEMA PRINCIPAL

Altos índices de contaminación ambiental


en el Municipio Lucinda

Inadecuado tratamiento de Altos niveles de polución Derramamiento de aguas


la basura ambiental servidas en el arroyo
Lucinda
C
A
U Escasez de servicios e
S Bajo nivel de educación Bajo nivel de responsabilidad infraestructura estatal para el
ambiental de la ambiental de las industrias tratamiento de los desechos
A ciudadanía
S

Escasez de canales de Baja eficacia de los organismos Planeamiento ambiental


información y campañas de control del Estado deficiente desde el
estatales para la municipio
concientización del ciudadano

41
Interpretando el árbol de problemas elaborado para el municipio de Lucinda, y haciendo hincapié en
las causas redondeadas, en las cuales se va a intervenir, se podría complementar con la siguiente
justificación:

El municipio de Lucinda esta ubicado en la provincia de La Pampa, a 60 km de Santa Rosa y tiene


60.000 habitantes. Amplios sectores de la población se encuentran viviendo en situación de pobreza,
con bajos ingresos, acceso inadecuado a servicios básicos (agua potable, luz, gas) y en viviendas
precarias.
En este contexto, uno de los problemas principales que aqueja a la población del municipio
de Lucinda, es el alto índice de contaminación ambiental. Esto genera un AUMENTO de las
enfermedades respiratorias e intestinales en la población. A la vez, esto produce en la población
infanto-juvenil un aumento del ausentismo escolar causando bajos rendimientos y repitencia, y
por último, la deserción escolar. Por otra parte, el aumento de las enfermedades en toda la
población AUMENTA considerablemente los costos que tiene que afrontar el sistema público de
salud, y en casos de escasez de recursos, ello implica un deterioro de la calidad y el acceso a los
servicios de salud. Todo ello, impacta negativamente en la calidad de vida de la población del
municipio.
El alto grado de contaminación que presenta el municipio tiene varias causas. En primer lugar, se
observa un inadecuado tratamiento de la basura por parte de los vecinos quienes arrojan los
residuos en terrenos baldíos y en el arroyo Lucinda. Esto se debe principalmente a la falta de
educación en temas ambientales, producto de la escasa información que brinda el Municipio, quien
no considera el tema lo suficientemente importante como para realizar alguna campaña de
concientización sobre el tema. Por otra parte, existe un altísimo nivel de polución debido a las
actividades fabriles que desarrolla la curtiembre La Pampeana, a quienes los organismos de control
de la provincia no monitorean debidamente. A esto se le suma que el municipio no tiene una
infraestructura y servicios adecuados para el tratamiento de la basura y desechos, por ejemplo la
escasez de camiones recolectores de basura.
Esta situación problemática llevó a que varias organizaciones comunitarias que venían trabajando
con la población de Lucinda nos uniéramos para realizar el proyecto que expondremos a
continuación. En esta dirección, nuestras actividades estarán centradas en la educación y
concientización ciudadana, y en que el Municipio asuma un rol más activo en el tratamiento y
resolución de esta problemática. Creemos que de esta forma se realizará un abordaje integral del
problema, atacando sus diferentes causas.

42
5. Los Objetivos: ¿QUÉ QUEREMOS lograr?
Los objetivos son el elemento fundamental de un proyecto porque nos indican su destino, lo que
queremos conseguir con él. Una buena formulación de los objetivos, tanto de los generales como de
los específicos, facilita enormemente la realización del resto del proyecto ya que guían todas
nuestras acciones. Tanto las actividades, como el tiempo y los recursos que se les asignen deberán
estar en sintonía con los objetivos. Sólo de esta forma, se arribará a una solución del problema
planteado.
Normalmente se distinguen dos tipos de objetivos y es muy importante poder
diferenciarlos bien:

Objetivo general: suele ser uno sólo y representa lo que queremos conseguir, el propósito central
del proyecto y la solución del problema que se ha identificado. El inconveniente es que un objetivo
de este tipo es, como su nombre lo indica, demasiado general y en muchos casos es muy difícil de
alcanzarlo si no se especifican metas parciales.

Objetivos específicos: se derivan del objetivo general y representan los pasos intermedios para
lograrlo. A través de estos objetivos podrán establecerse las metas que definirán cuantitativamente
los pasos intermedios (qué, cuánto y en qué tiempo). Por ello, son más cuantificables y verificables
que el objetivo general.

Analicemos este ejemplo y veamos qué sucede cuando no se formulan objetivos específicos:

El principal problema de mi
comunidad es la falta de
AGUA potable, la solución u
objetivo general sería traer
AGUA

Muy bien, aquí hay agua.


Ya la he traído a la
comunidad.
¿ya se completó el
proyecto?, ¿hemos
cumplido nuestro

43
Esto suele suceder cuando no se plantean los objetivos específicos y sólo se plantea el objetivo
general, que como su nombre lo indica es MUY general !!
Entonces, el diseño del proyecto o la propuesta debe contar con objetivos específicos para que no
haya lugar a diferentes interpretaciones. Estos deben ser medibles, realizables, realistas y limitados
en tiempo.

Características principales de los objetivos específicos:


Específico: claros sobre qué, dónde, cuándo y cómo va a cambiar la situación.
Medible: que sea posible cuantificar los beneficios.
Realizable: que sea posible de lograr, teniendo en cuenta los recursos y las capacidades a disposición
de la comunidad.
Realista: que sea posible obtener el nivel de cambio reflejado en el objetivo.
Limitado en tiempo: estableciendo el periodo de tiempo en el que se debe completar cada uno de
ellos.

Siguiendo el ejemplo del proyecto de Lucinda, y sobre la base de la problemática identificada, se


definieron los siguientes objetivos:

Objetivo general:
Mejorar las condiciones ambientales del Municipio de Lucinda, provincia de La Pampa.
Objetivos específicos:
·Fomentar la conciencia ciudadana con respecto al tratamiento de los residuos y el cuidado del
medio ambiente.
·Gestionar la mejora de los servicios e infraestructura del tratamiento de los residuos que provee el
Municipio.

6. Beneficiarios: ¿Para QUIÉN?


Los beneficiarios son las personas que serán favorecidos por los efectos producidos por la
intervención del proyecto. Siempre es bueno distinguir dos tipos de grupos beneficiarios:
Beneficiarios directos: son aquellas personas, grupos u organizaciones a quienes está destinada la
propuesta. Son el grupo de personas, o la comunidad, el barrio o localidad, el sector social, la ONG,
etc. que padecen el problema y que serán involucrados y afectados sin mediaciones, por la
aplicación del proyecto.

Por ejemplo, en el caso de tratarse de un curso de capacitación de promotores de salud,


quienes asistan y reciban la capacitación serán los beneficiarios directos.

44
Beneficiarios indirectos: son aquellas personas, sectores de la población, grupos u organizaciones,
en los que repercute la mejoría de la población que directamente se benefició de las acciones del
proyecto.

Siguiendo el ejemplo anterior, aquellos que reciban los beneficios de las acciones realizadas por
los promotores capacitados serán los beneficiarios indirectos.

Identificar claramente a ambos grupos de beneficiarios, nos permitirá pensar acciones adecuadas y
además, nos dará la oportunidad de dimensionar la envergadura del proyecto, tanto como evaluar el
impacto, una vez finalizado el mismo.

En este sentido, cuanta más información sea posible reunir acerca de los beneficiarios, serán
mayores las posibilidades de realizar acciones eficientes y eficaces.

Por ello, cuando identificamos a los beneficiarios en la propuesta es recomendable brindar


información como: grupo etario, social, género; si son de algún barrio, localidad, municipio, etc; si
pertenecen a alguna institución o si algo en particular los une o agrupa y la cantidad estimada.

De acuerdo con el Proyecto de Lucinda se definieron los siguientes beneficiarios:


“Toda la población de Lucinda se verá beneficiada directamente por las acciones del proyecto”

7. Plan de trabajo: ¿Cómo CONSEGUIRLO?. HASTA AQUÍ 4 NOV


Una vez establecidos los objetivos, deberemos elaborar un plan de actividades para el cumplimiento
de los mismos. Dicho plan, detallará todas y cada una de las acciones que deberán llevarse a cabo.
Las mismas contemplarán una secuencia lógica y cronológica y tendrán coherencia directa con el
objetivo central y los específicos. Este plan de actividades responderá a las preguntas ¿cuándo,
cómo y en cuánto tiempo lograremos los objetivos planteados?.
Esto que escrito suena fácil, es una tarea complicada, ya que existen diversas metodologías y
multitud de técnicas para elegir, todas ellas válidas. Valorar cuál es la que mejor se adapta a nuestro
proyecto, planificar su ejecución, dotarlas de los recursos necesarios en los momentos oportunos,
etcétera, no es fácil y tendremos que invertir mucho tiempo para diseñar sólidamente esta parte del
proyecto.

7.1. Las Actividades


Como se mencionó anteriormente las actividades deberán corresponder con los objetivos
planteados. Debe analizarse si con los resultados de su ejecución se logra avanzar hacia los objetivos.
45
Es probable que para lograr cada uno de los objetivos específicos del proyecto, sea necesario
desarrollar varias actividades que deberán ser identificadas y descriptas de antemano.
En los proyectos participativos se debe considerar que las actividades sean realizadas con la
intervención de distintos sectores, quienes asumirán diversas funciones y responsabilidades de
acuerdo a las características o competencias, teniendo en cuenta al mismo tiempo, que la
distribución de actividades debe facilitar el proceso de coordinación de actores y consolidación del
equipo.

¡ Nosotros podemos
¡ Yo puedo hacer los folletos y
convocar a la repartirlos !
gente !

Humm… ¿yo
que puedo
hacer?

Continuando con el proyecto de Lucinda estas son las actividades que se planificaron de acuerdo a
los objetivos específicos:

46
Objetivo específico 1: Fomentar la conciencia ciudadana con respecto al tratamiento de los
residuos y el cuidado del medio ambiente.
Para educar y concientizar a la población, que es la población infanto-juvenil que asiste a las 7
escuelas que tiene el municipio, se destinarán las siguientes actividades:
 Se realizarán 8 talleres de sensibilización, educación y concientización sobre temas
ambientales.
 Se gestionará con el ministerio de educación de la provincia y las autoridades docentes de
los establecimientos, la inclusión de un módulo sobre educación ambiental en la currícula
escolar.
 Se organizará el concurso “Desde la escuela hacia la comunidad” con proyectos sobre medio
ambiente destinado a que los alumnos de las escuelas apliquen lo aprendido en la
comunidad.

Para concientizar a la población objetivo adulta del Municipio, se destinarán las siguientes
actividades:
 Se articulará con los medios locales (canal 8 de cable, la radio y el periódico municipal) una
campaña de difusión que promueva la toma de conciencia sobre la problemática.
 Se organizará una maratón “Por una Lucinda más saludable”.
 Se dictará un curso para formar promotores de medio ambiente, que luego saldrán a realizar
actividades de concientización y capacitación en la comunidad.

Objetivo específico 2: Gestionar la mejora de los servicios e infraestructura del tratamiento de


los residuos que provee el Municipio.
La población objetivo de este objetivo específico, lo constituyen el Intendente, el Secretario de
Planeamiento y Saneamiento Ambiental, y el Concejo Deliberante.
 La coordinación de una campaña de recolección de firmas para que se amplíe el actual
recorrido del camión de basura hasta aquellos barrios que hoy no tienen acceso al servicio.
Esto se presentará ante las autoridades del poder ejecutivo y legislativo municipal.
 La conformación de una comisión mixta sobre medio ambiente, conformada por
representantes del poder legislativo y ejecutivo municipal y representantes de
organizaciones y referentes comunitarios (1 representante por cada barrio). Esta se reunirá
cada 15 días y allí se tratarán distintos problemas relacionados al medio ambiente y se
tomarán decisiones, de carácter vinculantes, es decir que las decisiones tomadas en esa
comisión tienen impacto en la formulación de leyes, ordenanzas, decretos, etc.

47
7.2. Metodología
Relacionado con las actividades, hay un elemento que no siempre se incluye en los proyectos y
es el método, que responde a la pregunta cómo?. En algunos casos, especialmente en aquellos
en que la forma en que se realiza la acción ayuda o entorpece el logro de los objetivos del
proyecto es fundamental describir con claridad el método que se utilizará. Por ejemplo, cuando
se trata de actividades educativas, es importante aclarar si se trabajará en forma de taller, si
será una capacitación a partir de una experiencia, etc.

7.3. RESULTADOS Esperados


De cada una de las actividades, que se desprenden de los objetivos específicos, se esperan
determinados resultados y es muy importante definirlos de antemano para poder evaluar su
cumplimiento posterior.
Continuando con el ejemplo de Lucinda, se detallan a continuación los siguientes resultados
esperados:

Del objetivo específico 1:


 1.A. Realización de 8 talleres de sensibilización y educación de la población. Que cada
taller cuente con una presencia no menor a 15 personas.
 1.B. Inclusión efectiva de un módulo en la currícula oficial, destinado a la educación
ambiental en las escuelas de primer y segundo nivel del sector público y privado.
Dicho módulo deberá contemplar los aspectos esenciales sobre prevención de la
contaminación ambiental y cuidados del medio ambiente.
 1.C. Aplicación en la comunidad de al menos 6 proyectos surgidos en el ámbito
escolar, en base a los conocimientos adquiridos en salud ambiental.
 1.D. Lograr presencia en los medios locales de comunicación, a razón de por lo menos
5 notas referentes al tema en periódicos locales, 1 mención semanal en programas de
opinión de las radios locales y una mención quincenal al tema en programas
periodísticos de la televisión local.
 1.E. Lograr un mínimo de 50 inscriptos en la maratón “Por una Lucinda más
saludable”, y contar con al menos $ 200 para distribuir en premios. Además, lograr
difusión del evento en al menos dos de los tres medios citados en el punto anterior.

48
 1.F. Lograr un mínimo de 20 inscriptos en el curso de Promotores Ambientales, y que
al menos el 70% de quienes finalicen dicho curso, aplique los conocimientos
trabajando en la comunidad.
Del objetivo específico 2:
 2.A. Presentación de un mínimo de 300 firmas en el documento que será presentado a
las autoridades respecto del recorrido del camión recolector de basura.
 2.B. Que la comisión mixta sobre medio ambiente esté integrada por 8 a 15 personas,
de las cuales al menos 2 sean representantes del poder legislativo y una del poder
ejecutivo. Además, que exista representación de al menos dos organizaciones de la
comunidad por cada barrio. Se espera que la comisión se reúna no menos de 2 veces
por mes a partir de su conformación y que el resultado de las reuniones quede
plasmado en actas a disposición de quién resulte interesado. Se espera asimismo que
dicha comisión presente un informe mensual con los avances obtenidos.

7.4. Cronograma: ¿CUÁNDO lo hacemos?


Es uno de los aspectos que determina el éxito o fracaso de un buen proyecto. Tenemos definido
los objetivos de manera clara y precisa, sabemos que actividades necesitamos realizar para
cumplir esos objetivos, y apoyos necesarios para llevarlos a cabo, … Esto no nos sirve de nada si
no contamos con una planificación de la duración de cada una de las fases del proyecto.
Una vez determinadas las actividades y ordenadas secuencialmente, se las puede presentar
gráficamente en un cronograma: en las columnas se ubican las unidades de tiempo (semanas,
meses o años) y en las filas las etapas o actividades, señalando en las cuadrículas
correspondientes la ubicación de la actividades en el tiempo del proyecto.
Esto nos permite organizar mejor nuestras tareas y además saber si los plazos se están
cumpliendo, las modificaciones que debemos realizar, etcétera.

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

49
Siguiendo el caso de Lucinda, el siguiente cronograma grafica cuando se realizarán cada una de
las actividades:

Actividades Mes Mes Mes Mes Mes Mes


1 2 3 4 5 6

Taller de sensibilización y educación medio


ambiental para alumnos de primaria y EGB1,2y3.

Incorporación de un modulo de medio ambiente a la


currícula

Organización del concurso “Desde la escuela hacia la


comunidad”

Campaña de difusión en articulación con


medios locales para promover la toma de
conciencia

Organización de la maratón “Por una Lucinda


Saludable”

Dictado del curso para promotores de medio


ambiente

Organización de una campaña de recolección de


firmas

La conformación de una comisión mixta sobre medio


ambiente

8. Monitoreo y EVALUACIÓN: ¿Cómo saber si lo hemos hecho bien?

El monitoreo es un examen continúo o periódico que efectúa el


equipo de trabajo, de la manera en que se está ejecutando una
actividad. Es como una evaluación constante de las actividades
realizadas que permite ajustar permanentemente el proyecto para
el logro de los objetivos. El monitoreo ofrece una posibilidad de
aprendizaje permanente
del equipo de trabajo, a través de su propia práctica, sirviéndonos para medir, evaluar o mostrar
50
nuestro progreso, y realizar los cambios oportunos para adecuarnos a nuestros objetivos.
El objetivo del monitoreo es la detección de “pistas” sobre la marcha del proyecto. Para ello se
utilizan la observación, consultas, revisión de informes y documentos, e intercambio de
opiniones ; recogiendo información relacionada tanto con el proyecto que se monitorea, como
con los cambios que se producen en el contexto en el que éste se desarrolla.
Es importante que exista un plan de monitoreo elaborado con anterioridad que defina qué
información se utilizará, con qué instrumentos se recogerá dicha información y quiénes serán
encargados de hacerlo.
Además del monitoreo constante de las actividades pueden existen instancias de evaluación
durante el transcurso de un proyecto. Generalmente la instancia más común de evaluación es
cuando concluye el proyecto. Esto se llama evaluación ex post y se concentra en los resultados
obtenidos para evaluar en qué medida se alcanzaron los objetivos previstos, cuáles han sido los
efectos, buscados y no buscados de la situación inicial que se pretendía modificar
Desde el momento en que se proyecta el trabajo debe plantearse claramente como se medirán
los logros y qué aspectos tendrán importancia en la revisión y análisis del proceso que se ha
llevado a cabo. Aunque la evaluación se realice al final, una vez concluida la etapa de ejecución
del proyecto, se la planifica desde el inicio cuando se formula el proyecto.

Entonces, en el momento de la formulación del proyecto, además de pensar en los objetivos,


actividades, recursos, responsables, etc, ¡¡¡ también debemos planificar qué vamos a evaluar y de
qué manera lo vamos a hacer !!!

¿Qué se evalúa?
Es importante destacar que es el equipo de trabajo quien decide que se evalúa. Algunas de
estas preguntas pueden ayudarte a orientar la evaluación de tu proyecto:
Sobre el grado de cumplimiento de los objetivos:
- Los objetivos planteados, ¿pudieron alcanzarse?
- La elección del problema, ¿fue acertada?, ¿habría sido mejor priorizar algún otro
problema de la población?
- ¿Qué avances u objetivos que no se habían planteado en el programa se lograron en el
proceso?
- ¿En que medida mejoró la situación de la población objetivos (beneficiarios) con la

51
implementación del proyecto?

Sobre el equipo de trabajo:


- ¿Qué aportó cada uno para el logro de los objetivos?
- ¿Se cumplieron los compromisos asumidos?, ¿Cómo se sintieron con sus tareas?
- ¿Hubo claridad en el manejo de los recursos?

Sobre el contexto en el que se desarrolló el programa:


- ¿Qué ajustes fueron necesario hacer al proyecto para aplicarlo a la realidad?
- ¿Hubo integración de sectores o actores locales que no se consideraron en la
formulación del proyecto?
- ¿Cuáles fueron las mayores dificultades para desarrollar el programa, derivadas
del medio en el que se actuó?
- ¿Qué aspectos de la ejecución se hicieron más fáciles gracias a las condiciones
encontradas en el medio en que se actuó?

Sobre las actividades realizadas:


- Las actividades previstas inicialmente ¿se realizaron en su totalidad?, ¿se incorporaron
actividades nuevas durante la ejecución del proyecto?
- ¿Se respetaron los tiempos estipulados en el cronograma?
- ¿Se registraron todas las actividades realizadas?
- ¿Fueron suficientes los recursos estipulados?

Otras preguntas más generales que podrían orientar la evaluación son:


- ¿Qué fue lo positivo y lo negativo de la experiencia realizada?
- ¿Qué aprendieron los participantes en relación al diseño y ejecución del proyecto?

¿Cómo monitoreamos y evaluamos?


Para que el monitoreo y la evaluación cumplan realmente con su objetivo, la información recogida no
puede ser vaga o general, sino concreta y específica.
Para lograr estas características es muy importante elegir o
Diseñar los instrumentos más apropiados para recoger la información deseada.
Para ello se utilizan los indicadores. Los indicadores
Representan características, propiedades o situaciones que se pueden observar y medir durante el
desarrollo de un programa o proyecto. Dan cuenta de las transformaciones que pueden haberse
producido intencionadamente a partir del proyecto para avanzar
hacia sus objetivos, de esta manera, permiten conocer y
¿Cómo construyo un indicador?
medir los cambios atribuibles a la intervención realizada. Para que sirvan a su propósito los
52
indicadores se diseñan en relación a los objetivos que se plantearon en el proyecto y deben ser
objetivos y verificables y expresarse en términos de cantidad, calidad y tiempo o plazo.
Supongamos que desde la Secretaría de Acción Social del Municipio XX se decide:
“capacitar en técnicas QUE permitan ahorrar RECURSOS a las familias”
En este sentido deberán registrarse:
- Número y características de las personas capacitadas
- Nuevas técnicas en que fueron capacitados los beneficiarios del proyecto: cuáles y cuántas,
con qué profundidad, durante cuánto tiempo.
- Cantidad de recursos que han podido ahorrar las familias con el conocimiento y manejo de
estas nuevas técnicas
- Grado de satisfacción de las personas capacitadas respecto al curso que realizaron Si bien la
información que requieren estos indicadores se recoge permanentemente
durante el transcurso del proyecto, es muy importante definir cada cuanto los
mediremos: todos los meses (monitoreo), cada seis meses o al final del proyecto (evaluación).
Finalmente una vez que pensamos qué vamos a evaluar, qué indicadores utilizaremos, cada
cuanto lo mediremos, tenemos que pensar de qué forma recogeremos la información.
En este sentido, se podrán utilizar planillas de registro, encuestas de satisfacción a los
beneficiarios, observaciones, reuniones grupales, etc.

Algunos de los indicadores elaborados para el proyecto de Lucinda son los siguientes:
1.A
Cantidad de talleres realizados con más de 15 participantes. Se mide trimestralmente.
1.B
Cantidad de escuelas que modificaron sus programas educativos hacia la inclusión de temas
asociados a cuidados del medio ambiente. Se mide al final.
1.C
Cantidad de proyectos surgidos en el ámbito escolar, aplicados en la comunidad en el marco
del concurso “Desde la escuela hacia la comunidad”. Se mide al final.
Porcentaje de proyectos aplicados sobre el total de formulados en el marco del concurso
“Desde la escuela hacia la comunidad”. Se mide al final.
Número de alumnos involucrados en el concurso “Desde la escuela hacia la comunidad”. Se
mide al final.
1.D
Número de notas periodísticas realizadas por semana en diarios, televisión y radios locales
haciendo mención al proyecto. Se mide bimestralmente.

53
1.E
Cantidad de inscriptos en la maratón “Por una Lucinda más saludable”. Se mide al final.
Monto en $, utilizado para premios en la maratón “Por una Lucinda más saludable”. Se mide al
final.
Numero de menciones en medios de comunicación locales, a la maratón. Se mide al final.
1.F
Número de inscriptos en el curso de Promotores Ambientales. Se mide al final.
Porcentaje de inscriptos en el curso que logran finalizar y aprobar el curso de Promotores
Ambientales. Se mide al final.
Porcentaje de egresados del curso de Promotores Ambientales que iniciaron trabajos sobre
medio ambiente en la comunidad. Se mide al final.
2.A
Número de firmas recolectadas para la gestión sobre el recorrido del camión recolector. Se
mide al final.
2.B
Número de integrantes de la comisión mixta. Se mide trimestralmente.

Número de representantes del poder ejecutivo, del poder legislativo y de


organizaciones de la comunidad. Se mide trimestralmente.
Número de representantes de la comunidad por cada barrio involucrado. Se mide trimestralmente.
Número de reuniones mensuales de la comisión mixta plasmadas en actas. Se mide bimestralmente.
Número de informes mensuales redactados por la comisión. Se mide bimestralmente.
Número de leyes, decretos y ordenanzas en las cuales haya incidido la gestión de la comisión mixta. Se
mide al final.

para la
9. Plan de COMUNICACIÓN
El Plan de Comunicación se refiere a las distintas tareas difusión de:

- las actividades que se realizarán


- los resultados del proyecto

Esto se denomina comunicación externa y puede estar destinada a distintos públicos:


54
beneficiarios de las actividades, autoridades, otros ciudadanos, etc. Para una comunicación
efectiva será importante definir los canales mediante los cuales se difundirá la información:
radio local, canal de televisión, boca a boca, mediante carteles en lugares claves, distribución de
folletos, informes, etc.
También es fundamental promover la comunicación interna y ésta se refiere a la circulación de
la información interior del equipo de trabajo. Para ello se aconseja celebrar reuniones
frecuentes y buscar mecanismos para asegurar que todos estén al tanto de lo que va
sucediendo durante el trascurso del proyecto. Además, una buena comunicación interna
favorece la externa porque todos tienen la misma información, y así están en condiciones de
comunicar el espíritu del equipo de trabajo.

10. PRESUPUESTO: ¿CUÁNTO nos va a costar?


Un problema muy frecuente a la hora de llevar a la práctica
un proyecto social es la falta de previsión en materia de
gastos y los recursos necesarios para realizar las actividades
previstas. Es por eso que, cuando elaboramos un proyecto,
el presupuesto se convierte en un instrumento fundamental
para una mejor implementación y control del mismo.
El presupuesto incluye a todos los recursos requeridos para llevar a cabo cada una
de las actividades del proyecto. Es frecuente que los proyectos movilicen recursos
que existen en las diversas instituciones y organizaciones que actúan
en la comunidad.
Los recursos necesarios para el proyecto podrán ser:
 Materiales: son las cosas palpables y concretas que serán utilizadas en la ejecución.
Comprenden bienes, equipos, instrumentos e insumos, que es necesario recolectar,
adquirir o construir.
 Humanos: se refieren al número y características de las personas necesarias para la
ejecución de las distintas actividades. En ocasiones se cuenta con las personas dispuestas
a participar en las distintas tareas, pero éstas no tienen manejo sobre técnicas específicas
que se deben aplicar. En este caso deben considerarse recursos para capacitarlas, en
otras ocasiones será necesario contratar servicios especializados que no están presentes
o no pueden ejecutarlos adecuadamente en el equipo que ejecuta el proyecto.

Cada uno de estos recursos deberá ser valorizado o cuantificado y organizado en una matriz a la
que llamamos presupuesto y que no es más que el costo anticipado del proyecto.

55
Algunos consejos para armar el presupuesto son:
 Detallar al máximo los recursos para cada actividad, aunque para la presentación del
presupuesto se clasifiquen en grupos más generales (ejemplo: insumos, equipos, recursos
humanos).
 Considerar los gastos que representarán las actividades y servicios de apoyo necesarios para la
realización del proyecto.
 Incluir en el presupuesto un ítem de imprevistos, que contribuirá al financiamiento de aquellas
necesidades que se detecten durante la marcha del proyecto, a la vez que permitirán financiar
fluctuaciones de precios. El ítem de imprevistos no deberá superar el 7% del presupuesto
total.

El presupuesto deberá incluir los recursos que ya se poseen y que se van a utilizar (contraparte)
y los recursos que no se poseen pero que se van a solicitar a alguna entidad financiadora;
empresa, organización social, municipalidad, etc. Estas dos categorías debe estar separadas.
También es importante realizar un calendario financiero que nos permita saber qué nos vamos
a gastar en cada momento para poder adecuar nuestra economía a la demanda del proyecto en
cada una de sus fases.

El siguiente presupuesto corresponde al Proyecto de Lucinda:

Aportes propios ($) Monto solicitado ($) Total

Material librería 200 200


Material didáctico 200 200

Fotocopias 400 400

Movilidad 300 300

Capacitadores (2) 1.000 1.000

Espacio físico 800 800


Imprevistos 100 100

Total 1.800 1.200 3.000

56
Además se planificó en que momento se utilizarán los recursos:

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Total

Material librería 75 25 25 25 25 25 200

Material didáctico 50 50 50 50 200

Fotocopias 100 100 100 100 400

Movilidad 50 50 50 50 50 50 300

Capacitadores (2) 250 250 250 100 100 50 1000

Espacio físico 400 400 800

Imprevistos 100 100

Total 1025 875 475 325 175 125 3000

11. EQUIPO de trabajo: ¿Con QUIÉN contamos para hacerlo?

Cuando elaboramos un proyecto hemos de tener en cuenta las personas que van a participar en
él, que cualificación profesional o personal tendrán que tener, las funciones que van a realizar y
los momentos en los que van a realizar dichas funciones.
Es fundamental definir dentro del equipo de trabajo las responsabilidades en función de las
habilidades, capacidades, tiempo disponible de cada uno. Es decir, para garantizar la realización
de las actividades es importante definir quien va a realizar qué actividad, quien se ocupará de
rendir cuentas, de elaborar los informes, etc.

12. Experiencia previa: ¿QUIÉN lo hace?

Cuando alguien nos conoce por primera vez, lo primero que hacemos es presentarnos, para que
el interlocutor tenga algunos datos básicos para conocernos y re-conocernos. Igual pasa con
nuestro proyecto. Es muy conveniente presentarnos, cuál es nuestro nombre, qué hacemos, por
qué, nuestras actividades, así como otros datos que consideremos importantes, desde el tiempo
que llevamos funcionando, cuántos somos, a cuántos representamos, historia de la organización
(proyectos anteriores, éxitos, etcétera), hasta documentos sobre publicaciones, noticias de
prensa,

57
58

También podría gustarte