Huerta RJC Valderrama VSS SD
Huerta RJC Valderrama VSS SD
Huerta RJC Valderrama VSS SD
AUTORES:
Huerta Rivera, Juan Carlos (ORCID: 0000-0002-2716-430X)
Valderrama Valerio, Solange Sharis (ORCID: 0000-0003-3624-8123)
ASESOR:
Ing. Chucuya Huallpachoque, Roberto Carlos (ORCID: 0000-0001-9175-5545)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Gestión empresarial y productiva
CHIMBOTE – PERÚ
2020
Dedicatoria
ii
Agradecimiento
iii
Índice de contenidos
RESUMEN…………………………..…………………………………………...….…..viii
ABSTRACT………………………..………………………………….…………….…….ix
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1
II. MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 4
III. METODOLOGÍA ............................................................................................ 12
3.1. Tipo y diseño de investigación ................................................................ 12
3.2. Variables y operacionalización ................................................................ 12
3.3. Población, muestra y muestreo ............................................................... 13
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ................................... 13
3.5. Procedimientos ....................................................................................... 15
3.6. Métodos de análisis de datos .................................................................. 16
3.7. Aspectos éticos ....................................................................................... 17
IV. RESULTADOS .............................................................................................. 18
V. DISCUSIÓN ................................................................................................... 44
VI. CONCLUSIONES .......................................................................................... 48
VII. RECOMENDACIONES .................................................................................. 49
REFERENCIAS .................................................................................................... 50
ANEXOS .............................................................................................................. 57
iv
Índice de tablas
v
Tabla 32. Calificación del ing. Pérez Felix Chias Elvis………...………………...…..62
Tabla 33. Calificación del ing. Canepa Montalvo Eric…….…………………..……...62
Tabla 34. Calificación total de expertos…..……...……………………..……..………62
Tabla 35. Escala de validez de instrumentos……..………………………..….……..62
Tabla 36. Datos de materia prima y mano de obra……..…...………....…….………70
Tabla 37. Datos del costo de materia prima antes de la mejora…....………..….…..73
Tabla 38. Productividad de mano de obra………………………………………….…76
Tabla 39. Productividad de costo de mano de obra...……………….…………….…78
Tabla 40. Productividad de materia prima…………………………………….….…..80
Tabla 41. Datos de materia prima y mano de obra después de la mejora……......96
Tabla 42. Datos de costo de mano de obra……………………..…………………....99
Tabla 43. Productividad de mano de obra después de la mejora ….……..…….…102
Tabla 44. Productividad de costo de mano de obra después de la mejora….…..104
Tabla 45. Productividad de materia prima después de la mejora….…..….…..…..106
vi
Índice de figuras
Figura 1. Esquema de diseño de investigación......................................................12
Figura 2. Diagrama de flujo de procedimiento........................................................15
Figura 3. Diagrama de ishikawa.............................................................................20
Figura 4. Value stream mapping............................................................................25
Figura 5. Nuevo value stream mapping..................................................................34
Figura 6. Digrama de operaciones.........................................................................63
vii
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia de la aplicación
de las herramientas del Lean Manufacturing para la mejora del proceso de la línea
de cocido de LA CHIMBOTANA S.A.C. Se tomó como población la productividad
de la línea de cocido. La muestra estuvo representada por la productividad del
producto de filete de caballa. El tipo de muestreo utilizado fue No Probabilístico. El
diseño de investigación es Pre Experimental. Las técnicas de recolección de datos
usadas fueron la entrevista y el análisis documental, por otro lado, los instrumentos
empleados fueron el DOP, cuestionario, matriz de correlación, diagrama de pareto
e Ishikawa, VSM, 5S´s y el TPM. Antes de la aplicación de las herramientas las
productividades de mano de obra, costo de mano de obra y materia prima en
promedio eran 0.618, 0.052 y 52.518 respectivamente. Después de la aplicación de
dichas herramientas incremento las productividades: 8.18%, 21.10% y 2.69%
respectivamente. Para el análisis de datos se utilizó la T de student. Por lo
mencionado se puede decir que la aplicación de las herramientas del Lean
Manufacturing mejoró el proceso productivo de la línea de cocido de LA
CHIMBOTANA S.A.C.
Palabras Clave: Lean Manufacturing, Productividades, línea de cocido.
viii
Abstract
The objective of this research was to determine the influence of the application of
Lean Manufacturing tools to improve the process of the cooking line of LA
CHIMBOTANA S.A.C. The productivity of the cooking line was taken as population.
The sample was represented by the productivity of the mackerel fillet product. The
type of sampling used was Non-Probabilistic. The research design is Pre
Experimental. The data collection techniques used were the interview and the
documentary analysis, on the other hand, the instruments used were the PDO,
questionnaire, correlation matrix, pareto and Ishikawa diagram, VSM, 5S's and the
TPM. Before the application of the tools, the productivity of labor, labor cost and raw
material on average were 0.618, 0.052 and 52.518 respectively. After the application
of these tools, productivity increased: 8.18%, 21.10% and 2.69% respectively.
Student's T was used for data analysis. Based on the aforementioned, it can be said
that the application of Lean Manufacturing tools improved the production process of
the LA CHIMBOTANA S.A.C. cooking line.
ix
I. INTRODUCCIÓN
1
A propósito, en Chimbote las pocas plantas que han quedado vigentes hasta el
momento presentan problemas debido a sus procesos productivos lentos. Por ello,
es vital implementar nuevos métodos y sistemas que ayuden a optimizar los
procesos, que disminuyan tanto los costos como los tiempos predeterminados para
la producción, y aumenten la calidad del producto (Salonitis y Tsinopoulos, 2016,
p.194). Este es el caso de la pesquera “LA CHIMBOTANA S.A.C.” situada en Av.
los pescadores Mz. D Lt. 5 1A - zona industrial Gran Trapecio. Es una empresa
industrial dedicada a elaborar harina y conservas de pescado de buena calidad.
Además, dispone de dos líneas de producción: línea de crudo y cocido, en donde
se aprovechan los recursos marinos como: caballa, anchoveta, bonito y pota.
Por otro lado, la CHIMBOTANA S.A.C., está en la búsqueda de lograr una mejora
en su productividad para así generar un producto con requerimientos agregados en
el cliente, implantando herramientas factibles con el fin de lograr la excelencia
industrial en conjunto con la mejora continua. Específicamente en la línea de cocido
se aprecia el uso excesivo de tiempos de procesamiento, como resultado de la mala
ejecución de los procesos y que a su vez generan altos costos. Inclusive, otros
problemas detectados en la línea fueron: Las constantes paradas en el proceso
ocasionadas por las selladoras y las fajas de transporte de las latas, el ambiente
desordenado y sucio en ciertas áreas del proceso.
Así mismo, es preciso mencionar que las paradas durante el proceso productivo
son ocasionadas mayormente por errores humanos, en el caso de las fajas se
puede evidenciar que la velocidad de la faja de la mesa N°1 es mayor a la de la faja
ubicada en el exhauster N°1, esto provoca que las latas al ingresar al exhauster
salgan disparadas; en cuánto a las selladoras, se producen paradas cuando el
trabajador a cargo de la adición del líquido no se percata y deja pasar latas
volteadas y de igual manera el operario responsable de la selladora no se da cuenta
de ese hecho y deja pasar los envases, produciéndose así un atoramiento
inmediato de la máquina, causando un retraso y una pérdida de tiempo .
Del mismo modo, existen problemas en el almacén de producto terminado en donde
se pudo evidenciar abolladuras en las latas. Tambien, se apreció un alto grado de
desorden provocando que se entreguen los despachos con tardanza, además de
una constante confusión entre los productos, este problema es producido porque el
almacén no se encuentra correctamente seccionado, un almacén debería tener un
2
área de limpieza de envases, un área de etiquetado y un área de productos listos
para despacho. De seguir así, se evidenciarán desperdicios, transportes
inadecuados, tiempo de espera en la producción por lo que la productividad se verá
afectada; por ende, la empresa presentará falta de competitividad en el mercado.
Por lo descrito anteriormente, el problema de investigación que se planteó fue:
¿En qué medida la aplicación de herramientas del Lean Manufacturing
incrementará la productividad en la línea de cocido en LA CHIMBOTANA S.A.C. -
2020?
El actual estudio, se justifica, socialmente, ya que al incrementar la productividad la
empresa es más rentable, demostrando de esta forma el seguir apostando por el
crecimiento de la empresa, generando más puestos de trabajo y consolidándose
en el mercado. A su vez, se enuncia una justificación medio ambiental, debido a
que se logró disminuir los desperdicios de la materia prima, permitiendo así reducir
todo el desecho orgánico que va al medio ambiente. Por último, se justifica
económicamente, en vista de que la utilización de las herramientas de manufactura
esbelta ayudó a la empresa a reducir aquellos tiempos que eran producto del pobre
sistema con el que contaban, mayormente esto se debía a que no estaban
aprovechando todos sus recursos al máximo dando, así como resultados costos
elevados que reducen la rentabilidad de la organización.
Como objetivo general se sostiene: Aplicar las herramientas del Lean
Manufacturing para incrementar la productividad en la línea de cocido en LA
CHIMBOTANA S.A.C. - 2020. Como objetivos específicos se plantearon: Efectuar
un diagnóstico del estado actual en la línea de cocido en LA CHIMBOTANA S.A.C.
- 2020, determinar la productividad antes de aplicar las herramientas del Lean
Manufacturing en la línea de cocido en LA CHIMBOTANA S.A.C. - 2020, aplicar las
herramientas de Lean Manufacturing en la línea de cocido en LA CHIMBOTANA
S.A.C. - 2020, determinar la productividad después de aplicar las herramientas del
Lean Manufacturing en la línea de cocido en LA CHIMBOTANA S.A.C. - 2020 y
comparar la productividad antes y después de aplicar las herramientas del Lean
Manufacturing en la línea de cocido en LA CHIMBOTANA S.A.C. - 2020.
Por consiguiente, se planteó la siguiente hipótesis: la aplicación de herramientas
de Lean Manufacturing incrementará la productividad en la línea de cocido en LA
CHIMBOTANA S.A.C. - 2020.
3
II. MARCO TEÓRICO
En el actual trabajo de investigación, se cita como trabajos previos a Quesada,
María y Arrieta, Juan (2019), en su artículo denominado “Implementation of Lean
Manufacturing techniques in the bakery industry in Medellin”, sostuvieron como
objetivo principal evaluar el nivel de accionamiento de las técnicas de Lean
Manufacturing en las micros y pequeñas empresas en Medellín. Obteniendo como
resultado que, para el diagnóstico y seguimiento de la implementación se realizó
un cuestionario al jefe de producción, el cual incluía 9 técnicas y una variable de
administración que sirve de guía para mejorar las condiciones actuales de
productividad. Además, los resultados muestran que las prácticas lean
sobresalientes fueron: PokaYope, Kaizen y visual Factory. El autor concluye que,
con lo implementado las organizaciones deben aumentar las ventas al menos
139.20%, la cual genera mayor rentabilidad de dichas empresas.
Así mismo, Ikhasan et al. (2018), en su artículo denominado “Lean Manufacturing
analysis to reduce waste on production process of fan products”, indicaron que su
objetivo principal fue aminorar el nivel de desperdicio originado en la fase de
producción, las actividades sin valor agregado y limitar el tiempo total de entrega
por medio de las herramientas de Mapeo de flujo de valor. Obteniendo como
resultado que, según la investigación realizada detalladamente, no existe
actividades de valor agregado en la producción de un ventilador de 647.94 minutos
de duración de entrega total de 725.68 minutos. El autor concluye que, la eficiencia
del proceso de producción del ventilador sigue siendo bajo al 11%. Por ello, se hizo
reparaciones mostrando una reducción en el tiempo de entrega, donde se
transformó en 340.9 minutos y la eficacia del proceso es mayor en un 24%.
Por otro lado, Klimecka, Dorota (2017), en su artículo denominado “Value Stream
Mapping as Lean Production tool to improve the production process organization –
case study in packaging manufacturing”, indicaron que su objetivo fundamental fue
perfeccionar el proceso de producción aplicando las herramientas de Lean
Manufacturing. Logrando como consecuencia que, mediante del mapa del estado
actual (CSM) y el Value Stream Mapping (VSM), se pudo designar 5 áreas de
mejora, las cuales minimizaron las pérdidas básicas de movimientos innecesarios,
almacenamiento excesivo y por último las demoras. La autora concluye que, con el
accionamiento de dichas herramientas, se logró aminorar el número de productos
4
no conformes, acortar el tiempo en los procesos e incrementar el porcentaje
respecto a las operaciones que generan un valor agregado en el proceso.
De igual manera, Rodríguez, Anderson (2016), en tu tesis titulado “Propuesta de
mejora de la gestión de producción de conserva de anchoveta en crudo en el área
de corte y eviscerado, basada en Lean Manufacturing para reducir los costos
unitarios en la empresa Inversiones Generales del Mar S.A.C., Chimbote, 2015”
sostuvo como objetivo primordial disminuir los costos unitarios de producción de
conservas empleando herramientas de la filosofía esbelta. Consiguiendo en efecto
que, se hiciera una muestra formando parte de las áreas de proceso productivo y
los registros de costos de fabricación de los años 2014 y 2015. Concluyendo que,
luego de la utilización de las herramientas de la manufactura esbelta el costo
unitario se acorto de S/. 2,97 soles a un monto de S/.2,83 soles, reflejando un 4,71%
de mejora en el proceso y una disminución en su costo de elaboración.
A su vez, Kaneku (2019), en su artículo titulado “Applying Lean Manufacturing
principles to reduce waste and improve process in a manufacturer: A research study
in Peru”, sostuvieron como objetivo principal aplicar la metodología de fabricación
ajustada para disminuir el desperdicio. Obteniendo como resultado que, para lograr
los propósitos establecidos se descartaron los materiales que no se emplearon en
la fabricación de productos, normalizaron los procesos productivos reduciendo el
6% de desperdicio generado al cortar las placas de acero inoxidable, además se
implementó el mantenimiento preventivo disminuyendo los defectos en la máquina
de corte y doblado. Los autores concluyen que, se logró una reducción del 13% de
los costos de fabricación y una reducción de los tiempos de procesamiento.
Además, Neves (2018), en su artículo titulado “Implementing Lean Tools in the
Manufacturing Process of Trimmings Products” sostuvo como objetivo principal
reconocer problemas y hallar soluciones a través de una combinación de ciclo
PDCA (Plan-Do-Check-Act), Las herramientas Shitzuke), 5S (Seiri, Seiton, Seiso,
Seiketsu y 5W2H (5 Whys + 2 How’s). Obteniendo como resultado que, al
implementarse en un programa de mejora continua se llega a estandarizar los
procesos, garantizando ganancias reales en productos con un valor agregado. Los
autores concluyen que, se llevó a cabo las herramientas y se comprobaron los
resultados, señalando un impacto significativo en el proceso de producción de
Weaving, con beneficios del 10% en el tiempo útil por parte del operador.
5
También, Larco, Claudia (2018), en su tesis titulada “Propuesta de aplicación de
herramientas de Lean Manufacturing para incrementar la rentabilidad de la línea de
producción de harina de pescado de la pesquera Hayduk S.A - Sede Malabrigo”
sostuvo como objetivo principal el progreso de la proposición de la utilización de las
herramientas de manufactura esbelta para incrementar la utilidad en la línea de
producción de harina de pescado. Obteniendo como resultado que, para el
progreso de la investigación se ejecutó un diagnóstico en las diferentes áreas de la
empresa, permitiendo tener un enfoque general y encontrándose los problemas que
se presentan en la empresa. La autora concluye que, se consiguió proyectar la
propuesta implementando los indicadores de rentabilidad que son el VAN, TIR, B/C
e influyendo positivamente en el crecimiento económico.
Por otro lado, Ruiz, Javier (2016), en su tesis titulada “Implementación de la
metodología Lean Manufacturing a una cadena de producción Agroalimentaria”,
sostuvo como objetivo principal aplicar las metodologías de la filosofía de
manufactura esbelta en una red de producción de espárrago verde. Obteniendo
como resultado que, por volumen, de los diversos productos elaborados, se
selecciona como proceso el de espárragos verdes como objeto de mejorar el
proceso, para ello se empleó herramientas como el TPM, el VSM, el ciclo PDCA, el
SMED y las 5s. El autor concluye que, la herramienta más eficaz en su trabajo de
investigación fue la metodología 5S debido a que le dio mejores resultados a la
empresa en un menor plazo, además de presentar resultados tangibles y
cuantificables, como por ejemplo el decrecimiento de los tiempos del proceso.
De la misma forma, Namuche (2015), en su tesis titulada “Aplicación de Lean
Manufacturing para aumentar la productividad de la materia prima en el área de
producción de una empresa esparraguera para el año 2016”, sostuvo como objetivo
primordial, implementar técnicas de manufactura esbelta para el crecimiento de la
productividad. Obteniendo como resultado que, para el diagnóstico y seguimiento
se realizó un estudio a través de la observación directa, el cual arrojó paradas en
las maquinas, retrasos, tiempos muertos y sobre stock. Además, se utilizó las
herramientas del lean, las cuales son 5s, TAKT TIME, OEE y SMED. Los autores
concluyen que, la productividad aumentó en un 5% y se logró la disminución del
tiempo de ciclo, paradas correctivas y preventivas, días de inventario y cajas
defectuosas, lo cual disminuye los tiempos de producción.
6
Por último, Espinoza et al. (2015), en su artículo denominado “Manufactura esbelta
aplicada a una línea de producción de una empresa galletera”, sostuvo como
objetivo primordial, aminorar la cantidad de desperdicios o residuos existentes en
la línea de producción. Obteniendo como resultados que, bajo la utilización del Lean
Manufacturing, empleando específicamente la herramienta del Mapa de flujo de
valor (VSM), se logró reducir el promedio semanal de desperdicios de un 63 mil a
una cantidad de 42 mil kilos de este, esto se representa en 33% de mejora en el
proceso. De igual manera, se mejoró el indicador de limpieza y orden de 3.84 a un
4.03. Los autores concluyen que, la implementación de la filosofía de Lean
Manufacturing, consiguió mejorar las líneas de producción y una mayor limpieza y
orden en la línea.
En cuanto a las teorías relacionadas al tema, se realizaron una serie de
investigaciones sobre aquellas definiciones que están vitalmente ligadas al
presente estudio, esto con el objetivo de disponer de un soporte teórico. La
necesidad del desarrollo de este trabajo surge de la realidad de las empresas que
actualmente no aplican las herramientas del Lean Manufacturing y en efecto se
obtienen procesos lentos que resultan ser más costoso. Es así que, la primera
variable a analizar será el Lean Manufacturing debido a que actualmente las
diferentes empresas emprenden esfuerzos para incrementar su grado de eficiencia
en la actividad que desarrollan. Así mismo, Vargas, Muratalla y Jiménez (2016, p.
1), en su artículo hacen mención que las diferentes empresas a nivel mundial están
adoptando esta metodología, logrando sus objetivos planteados y conduciéndose
a una mejor posición en el mercado y un incremento en la productividad.
Para Hernández y Vizán (2013, p. 10) El Lean Manufacturing es una metodología
de trabajo centrada en el uso óptimo del proceso productivo, enfocándose en
identificar y eliminar cualquier desperdicio, definido como aquellas operaciones que
utilizan mayores recursos de los necesarios. Los despilfarros en el sistema son el
periodo de demora, defectos, demasía en tiempo de procesamiento y
sobreproducción. Además, el Lean Manufacturing busca un método de
mejoramiento y optimización de producción encaminando en establecer y descartar
todo tipo de desechos a través de la utilización de herramientas como son las 5s,
SMED, VSM, TPM, técnica de calidad y Kanban. Así mismo, Madariaga (2013,
p.13) menciona que el Lean Manufacturing es una metodología de mejora continua
7
que otorga perfeccionar el proceso productivo solificándose en reconocer y
acentuar todo tipo de despilfarro que se encuentren concurrentes en el proceso.
Del mismo modo, la filosofía esbelta se define como modelo de gestión que toma
en cuenta ciertas herramientas basadas en el valor agregado y en las personas,
buscando la manera de optimizar y mejorar un sistema de producción, teniendo en
cuenta que las máquinas adecuadas y el diseño apropiado se elijan y planifiquen
desde el principio, porque de esta forma van a poder ser integrados para fabricar
productos de forma eficiente, sin excesos o mermas (Madariaga, 2013, p.9). A su
vez, el mencionado autor describe que es primordial el liderazgo encargado de la
gestión de la organización con la finalidad de tener una relación de confianza entre
la compañía y todo el personal. Además, esta metodología no busca destituir a las
personas de su trabajo, sino que busca trabajar en conjunto para eliminar los
despilfarros detectados en el proceso de producción (p.26).
Se define como despilfarros aquellas actividades que no generan valor, existen 7
tipos de despilfarros, las cuales se especifican seguidamente: el primero hace
referencia al despilfarro por sobreproducción: es el efecto de fabricar más cantidad
de lo necesario; segundo por el periodo de espera: es el tiempo perdido como efecto
de un proceso incompetente; tercero el referente al proceso: es realizar algo de
manera no óptima; cuarto el derroche por el excesivo inventarios: presenta de forma
más clara el despilfarro porque oculta ineficiencias y problemas críticos; quinto por
defecto: los errores de producción; sexto por transporte: es el resultado de la
manipulación o movimiento de material innecesario; y finalmente, por movimientos
(Tejada, 2011, p.3). Cabe mencionar, que todo el procedimiento del área de trabajo
de una empresa debe estar diseñado para disminuir gradualmente los despilfarros
(Hernández y Vizán, 2013, p.22).
Desde otro contexto, para Cavazos, Máynez y Valles (2018, p. 3) la filosofía esbelta
puede pensarse como una estrategia de producción, en la que engloba ciertas
herramientas administrativas, cuyo objetivo primordial es apoyar a simplificar o
suprimir todas aquellas operaciones que no generen valor a un producto y a los
procesos, aminorando toda clases de desperdicio y optimizando los procesos en
un ambiente de respeto al trabajador. Además, es vital tener en cuenta que la
aplicación de las herramientas del Lean Manufacturing trae consigo una serie de
beneficios para toda organización que la implementa en sus diferentes procesos de
8
producción, entre las cuales destacan: Reducción de los costos de elaboración,
reducción de inventarios, reducción de tiempo de entrega, mano de obra calificada,
mejor calidad del producto, mayor eficiencia de los equipos ocupados y por último,
disminución de los siete tipos de muda que existen (Hernández y Vizán, 2013,
p.25).
Por otra parte, según Vinicius et. al (2016, p. 151) la herramienta Kaizen es la
palabra japonesa con significado de mejora, que es contextualizada como cadena
de tareas a realizar por equipos de trabajo con la finalidad de incrementar mejoras
en los sistemas productivos existentes, repercutiendo en beneficio de la
productividad de la compañía. Además, para Atehortua y Restrepo (2010, p. 59) el
kaizen cuenta con tres fases: planeación, implementación y seguimiento. En la fase
de planeación, se efectúa un diagnóstico o línea base con el propósito de reconocer
el estado actual de la empresa, para ello, es necesario aplicar la herramienta del
value stream mapping. Luego, en la fase de implementación, se ejecutan ciertas
herramientas con éxito a nivel industrial, como: 5s, Mantenimiento productivo total,
Smed, entre otras. Por último, la tercera fase que es de seguimiento, está
relacionado con revisar y mantener el resultado obtenido como producto de las dos
fases anteriores.
Desde otra perspectiva, la manufactura esbelta es realizada en la práctica por
técnicas que en el intervalo del tiempo han sido implementadas con éxito en los
diferentes sectores productivos, entre las cuales destacan: el Value Stream
Mapping, que es un método de fabricación que utiliza símbolos y flechas para
señalar y perfeccionar el flujo de material e información solicitada para realizar un
producto o servicio. Además, está ligada a la reducción del Lead Time e inventarios
(Madariaga, 2013, p.228). Tambien expresa que mediante esta herramienta se
podrá determinar el número de actividades totales y los tiempos de ciclo por cada
una de ellas (Keun y Yoon, 2016, p. 390). Incluso, Azizi y Manoharan (2015, p. 155)
mencionan que el VSM en la actualidad es empleado para mejorar la productividad
mediante la determinación de procedimientos más sintetizados y la creación de un
flujo eficiente para disminuir residuos y desperdicios en el proceso.
En otro sentido, según lo expresado por Arango, Alzate y Zapata (2011, p. 170) la
metodología TPM (Mantenimiento productivo total) es una metodología de
mantenimiento cuyo fin es suprimir las pérdidas en producción debido al estado de
9
los equipos. Además, se centra en programas de mantenimiento de equipos para
lograr la optimización de la eficiencia. Todo lo mencionado supone: cero tiempos
muertos, cero averías, cero defectos debido al mal estado de los equipos y, por
último, sin pérdidas de rendimiento. Del mismo modo, Shen (2015, p. 427)
establece como objetivo alargar la vida útil del equipo a través del mantenimiento
preventivo y la reducción de las fallas y paradas mediante el mantenimiento
autónomo. No obstante, Marín y Martínez (2013, p. 829) muestran una serie de
etapas con el fin de obtener mejores resultados, estas etapas son: preparación,
implementación preliminar, implementación y finalmente la estabilización.
Así mismo, es fundamental tener en cuenta dos importantes indicadores de
mantenimiento, los cuales son: tiempo medio entre fallas (MTFB), el cual es el
tiempo medio entre cada ocurrencia de una parada específica por fallo o avería de
un proceso, máquina o sistema de producción. Entre tanto, el tiempo medio para
reparar (MTTR), es el tiempo medio de reparación, es otras palabras, representa el
tiempo medio necesario para resolver los fallos y reparar el activo (máquina) que
sufrió una avería, devolviéndole las condiciones normales de funcionamiento
(Shen,2015, p. 427). De otra forma, el OEE es un indicador de rendimiento que
permite competir en el mercado con el fin de evitar pérdida (Ahire y Relkar, 2012,
p. 3). Inclusive, estima el resultado de la utilización del TPM en las diversas
empresas permitiendo el aumento del rendimiento y disminución de las fallas en los
equipos (Serna et al. 2012, p.166).
De otro modo, Pérez y Quintero (2017, p. 414) expresan que los objetivos de las
5´S son reducir los lead-times en la producción de servicios y bienes, mejorando
los tiempos de carga y minimizar tiempos muertos del proceso. La fórmula se
encuentra conformada por la variación del porcentaje de la clasificación 5s inicial y
la clasificación 5s final. Así mimo, según Hernández y Vizán (2013), esta técnica se
encuentra conformado por 5 principios, los cuales son términos japoneses: Seiri,
que consiste en conservar lo que realmente se necesita. Seiton, basado en ordenar
las piezas para que sean encontradas con facilidad. Seiso, relacionado a la
eliminación de todo aquello que no se necesite mediante una previa verificación.
Seiketsu, que consiste en mantener los puntos anteriores con el empleo de señales
y visualización. Shitsuke, cuyo fin es poner en hábito el uso de los procedimientos
normalizados y asumir la aplicación estandarizada (34-41).
10
En cuanto a la otra variable de la actual investigación, se considera a la
productividad, definida como: “la coherencia entre la cantidad de productos
alcanzados en el proceso productivo y la cantidad de recursos empleados”.
Además, la productividad se calcula por la fracción compuesto por los efectos
obtenidos y los medios utilizados. Los efectos obtenidos puedan cuantificarse en
unidades producidas, o en rentabilidad, mientras tanto, los medios utilizados
pueden calcularse por número de trabajadores, tiempo total utilizado, horas
máquinas, entre otros (Gutiérrez, 2014, p.21). Además, para Krajewski, Ritzman y
Malhotra (2013, p.12), mencionan que la productividad es el nivel de rendimiento
con el que se utilizan los recursos para lograr cumplir con los objetivos planteados.
El propósito es producir bienes a un costo mínimo, mediante la utilización eficiente
de los recursos, tales como: materiales, maquinaria y personal.
No obstante, muchas organizaciones han tomado como herramienta la medición de
la productividad para incrementar la rentabilidad, comunicar las direcciones futuras
y asignar recursos limitados, puesto que la productividad representa el enlace entre
el valor generado y los insumos empleados en su producción (Phusavat, 2015,
p.24). A su vez, es de conocimiento que los diferentes países enfrentan un reto
claro: agrandar la productividad con miras a progresar con mayor eficacia. Por ello,
es fundamental que las empresas lleven sus procesos controlados y
estandarizados con el fin de obtener una mayor producción y en efecto, incrementar
el nivel de productividad (Nwanya, Udofia y Ajayi, 2017, p.3).
Por otro lado, según Krajewski, Ritzman y malhotra (2013, p.13), la productividad
se mide mediante: Productividad de mano de obra; considerada como un recurso
activo que se requiere en un proceso de transformación y determina el tiempo de
duración del mismo, en otras palabras, es el índice de la producción por persona u
hora trabajada. Por lo tanto, la productividad de mano de obra se determinará
mediante la división de las cajas producidas y las horas hombre empleadas. Del
mismo modo, el costo de mano de obra se define como la relación de cajas
producidas entre el costo de horas hombres. De otra manera, se tiene a la
productividad de materia prima; la cual tiene relación con la producción obtenida y
los recursos empleados, en este caso la materia prima empleada para el proceso
de producción. En definitiva, la productividad se materia prima está representado
por la cantidad de cajas producidas y la materia prima empleada (TM de caballa).
11
III. METODOLOGÍA
3.1. Tipo y diseño de investigación
La actual investigación fue de tipo aplicada, según lo expresado por Behar (2010,
p.20) porque consiste en comparar la teoría con el contexto real. Además, es el
estudio, análisis y aplicación de la investigación a la problemática determinada, en
eventos y atributos precisos. Por tal razón, mediante las herramientas del Lean
Manufacturing se proporcionaron soluciones a los problemas existentes de la
pesquera, de modo que permitió aumentar la productividad en la línea de cocido en
LA CHIMBOTANA S.A.C. En otro sentido, Un diseño pre-experimental para Baena
(2012, p.51) se trata del análisis de las consecuencias de un proceso (Lean
manufacturing) al cual fue sujeto a un grupo delimitado (Línea de cocido de LA
CHIMBOTANA S.A.C). En dicho escenario (Productividad) constituye el efecto del
mencionado tratamiento. Por lo tanto, la investigación fue pre-experimental, puesto
que existió un control minucioso de la variable independiente, llevando a cabo una
pre-prueba y un post-prueba después de administrar el estímulo.
12
3.3. Población, muestra y muestreo
Para Behar (2010, p.26), puntualiza que la población es un conglomerado
constituido por una cifra delimitado o incierta de componentes (personas, objetivos,
procesos, entre otros) que coinciden en propiedades generales a un objeto en
análisis. Por lo expresado anteriormente, la población estuvo representada por la
productividad de la línea de cocido de la pesquera LA CHIMBOTANA S.A.C.,
además, como criterio de inclusión se sostendrá a las productividades de la línea
de cocido en un período de 15 días por mes, pues ahí se analizó a la empresa
conforme la data que se obtuvo. No obstante, como criterio de exclusión se
consideraron aquellos factores que no influyen en la productividad.
En otro sentido, la muestra es un subgrupo perteneciente a una población y
representativo de la misma. Por ello, se considerará como muestra al producto de
filete de caballa en aceite vegetal y su productividad en un periodo de 4 meses de
pre test y con 4 meses de post test de LA CHIMBOTANA S.A.C. Así mismo, el
muestreo no probabilístico por conveniencia es un método cuantitativo en la que
los investigadores escogen a los eventos que están aptos para ser estudiados
(Behar, 2010, p.45). Por lo tanto, el muestreo del presente estudio fue no
probabilístico por conveniencia. Por último, la unidad de análisis estuvo
representado por la línea de cocido.
Formato de productividad
de mano de obra
(Anexo 8 – Tabla 38)
Formato de productividad Área de producción de la
Dependiente:
Análisis de datos de costo de mano de obra pesquera LA
Productividad (Anexo 8 - Tabla 39) CHIMBOTANA S.A.C
Formato de productividad
de materia prima
(Anexo 8 – Tabla 40)
Fuente: Elaboración propia
13
Respecto a la validez, según lo dicho por Baena (2012), “Es el hecho de que una
prueba sea de tal manera concebida, elaborada y aplicada y que mida lo se que
propone medir” (p.65). Por este motivo, para validar los instrumentos de recolección
de datos se empleó el mecanismo de juicio de expertos, mediante el cual tres
ingenieros especialistas en el tema de investigación se encargaron de verificar y
validar la información para que así la aplicación sea significativa (Ver anexo 4).
Luego, se realizó una escala de validez para establecer su nivel de aplicabilidad.
Por otro parte, para Albarran y Vivas (2014), la confiabilidad es un instrumento de
medición se refiere al grado de precisión o exactitud de la medida, en el sentido de
que si aplicamos repetidamente el instrumento mismo sujeto u objeto produce
iguales resultados. Por ello, los instrumentos utilizados para este estudio y que es
propio de los autores, fueron ponderados a partir de criterios de validez, con el
propósito de establecer un nivel de aplicabilidad de los instrumentos. Lograndose
obtener un porcentaje de 93.33% en los que se aplicaran al estudio.
14
3.5. Procedimientos
Lean
Manufacturing
¿Qué método
de análisis en la
investigación?
Análisis cuantitativo
¿Cómo se
diagnosticó el
estado actual
(línea cocido)?
Se detalló el Determinó las causas
Se determinó la operación más crítica de la
proceso productivo raíces de la baja
línea de cocido
de la línea de productividad
cocido
¿Cómo se DOP
aplicó las
herramientas Aplicación del VSM
del Lean Balance de matera
Manufacturing?
Tarjeta roja
Aplicación de las 5S
Check List
MTBF
Aplicación del
Mantenimiento MTTR
productivo Total
OEE
Se comparó la productividad
inicial y final
Incrementó la
productividad
Cuestionario
Entrevista
Realizar un diagnóstico (Anexo 6)
de la situación actual
Matriz de correlación
en la línea de cocido en Se determinaron los
LA CHIMBOTANA (Tabla 3) inconvenientes que
Análisis de
S.A.C. - 2020. influyen en la
frecuencias Diagrama de Pareto problemática de la
pesquera.
(Tabla 4)
Determinar la
productividad antes de
Formato de medición de Se determinó la
aplicar las
los índices de la productividad antes de
herramientas del Lean Análisis de
productividad inicial aplicar las
Manufacturing en la datos
herramientas del Lean
línea de cocido en LA (Tabla 5, 6 y 7) Manufacturing.
CHIMBOTANA S.A.C.
- 2020.
(Figura 4)
Aplicar las
Se aplicó las
herramientas de Lean Evaluación de las 5S´s herramientas del Lean
Manufacturing en la Recolección de
(Tabla 9) Manufacturing para
línea de cocido en LA datos
lograr la mejora del
CHIMBOTANA S.A.C.
Mantenimiento productivo proceso productivo.
- 2020.
total
Determinar la
productividad después
Formato de medición de Se determinó el estado
de aplicar las
índices de la del proceso productivo
herramientas del Lean Análisis de
productividad final después de aplicar las
Manufacturing en la datos
herramientas del Lean
línea de cocido en LA (Tabla 14,15 y 16) Manufacturing.
CHIMBOTANA S.A.C.
- 2020.
16
Comparación de Permitió determinar el
Comparar la
Estadística productividad porcentaje de
productividad antes y
descriptiva incremento de la
después de aplicar las (Tabla 17) productividad
herramientas del Lean
Manufacturing en la
Permitió determinar el
línea de cocido en LA
CHIMBOTANA S.A.C. nivel de significancia
Estadística
- 2020. Prueba T de la diferencia entre la
inferencial
productividad inicial y
final
17
IV. RESULTADOS
4.1. Diagnóstico situacional de la línea de cocido
Para el desarrollo de este objetivo se emplearon cuatro instrumentos, siendo el
primero el diagrama de operaciones (Anexo 5), en donde se pudo vizualizar todas
las etapas del proceso productivo del producto filete de caballa en aceite vegetal.
Luego, a través de un cuestionario aplicado al jefe de producción (Anexo 6) y los
formatos (Anexo 7) proporcionados por el área de producción, se pudieron
identificar aquellos problemas más frecuentes en el proceso productivo de la línea
de cocido, dentro de ellos se encontraron: paradas en el proceso, desperdicio de
materia prima, paradas por falla de maquinarias, deficiente ejecución de los
procesos, mala distribución del almacén de producto terminado, alto grado de
desorden, falta de inspección, pescado mal cocinado y la falta de metodologías.
Con los resultados obtenidos del cuestionario se hizo una matriz de correlación
(Tabla 3), a partir de allí se determinaron cuales fueron aquellos problemas que
causaban un impacto mayor dentro del proceso productivo, todas fueron
mencionadas con anterioridad, y acumularon un total de 41 puntos, siendo la
deficiente ejecución de los procesos el problema mayor de la empresa en esta
línea, los datos obtenidos por la matriz de correlación fueron llevados a un diagrama
de Pareto y sucesivamente se realizó un diagrama de Ishikawa (Figura 3).
Tabla 3. Matriz de correlación
C C C C C C C C C C
CAUSAS Frecuencias
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Maquinaria antigua C1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 3
Falta de inspección C2 0 0 1 1 0 1 1 1 0 5
Estrés del personal C3 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1
Pescado mal cocinado C4 1 0 0 0 1 1 0 0 0 3
Alto grado de desorden C5 0 1 1 0 0 1 0 1 1 5
Desperdicio de materia prima C6 1 0 0 1 0 1 0 1 0 4
Deficiente ejecución de los
C7 0 1 0 1 1 1 1 1 1 7
procesos
Falta de metodologías C8 0 1 0 0 1 1 1 1 1 6
Paradas C9 1 1 0 1 0 0 1 0 0 4
Inadecuada distribución del C
0 0 0 0 1 0 1 1 0 3
almacén de PP.TT 10
41
VALORES
0 No hay relación entre las causas
1 Si hay relación entre las causas
Fuente: Elaboración propia
18
Como se puede evidenciar en la tabla 3, todas las causas fueron evaluadas
individualmente, el objetivo de esta matriz fue determinar la relación que existía
entre una causa y otra, para así finalmente darles una frecuencia a cada una, una
mayor frecuencia para alguna de las causas significa que esta tenía una mayor
relación o coherencia con las otras.
Así mismo, según los datos obtenidos por esta matriz se determinó que el mayor
problema de la línea de cocido se encuentra en la deficiente ejecución de los
procesos con una frecuencia de 7, seguido de la falta de metodologías con una
frecuencia de 6 y el alto grado de desorden con una frecuencia de 5.
En la tabla 4, se muestran las causas que representan el 77% de las causas triviales
que generan un impacto en la productividad debido a los diversos problemas
existentes que hay en el área de la línea de cocido.
19
Métodos Mano de Obra
Falta de inspección
Error del personal
Pescado mal
cocinado
Maquinaria Antigua
Caídas de la
materia prima Errores humanos
Materiales Maquinaria
21
Tabla 5. Productividad de mano de obra antes de la mejora
Productividad
Días de Variación
Mes – Año Promedio
producción porcentual
(cajas - H-H)
Noviembre
15 0.623 0.0 %
2019
Diciembre
15 0.607 -2.6%
2019
22
Tabla 6. Productividad del costo de mano de obra antes de la mejora
Productividad
Días de Variación
Mes – Año Promedio
producción porcentual
(cajas/ s/.)
Noviembre
15 0.052 0.0%
2019
Diciembre
15 0.052 0.0%
2019
23
Tabla 7. Productividad de materia prima antes de la mejora
Productividad
Días de Variación
Mes Promedio
producción porcentual
(cajas - TM)
Noviembre
15 52.69 0.0%
2019
Diciembre
15 52.53 -0.3%
2019
24
Figura 4. Value Stream Mapping
Fuente: Elaboración propia
25
eliminados debe constar en la lista, así mismo se colocó el área donde fueron
encontrados, la fecha y la acción sugerida.
Tabla 8. Objetos observados con las tarjetas rojas
Área
Producto,
N° donde Área de Acción a Fecha de
equipo o
tarjeta fue destino ejecutar cumplimiento
material
hallado
Contenedores
01 Bandejas rotas Fileteo Eliminar 10/06/2020
de desechos
Materiales de
02 limpieza de Fileteo Envasado Reubicar 10/06/2020
otras áreas
Almacén de
Productos de
03 Envasado productos de Reubicar 10/06/2020
limpieza
limpieza
Materiales de
04 limpieza de Sellado Envasado Reubicar 12/06/2020
otras áreas
Balanza
05 Envasado Mantenimiento Reparar 16/06/2020
desequilibrada
Carros de
transporte de
06 Sellado Mantenimiento Reparar 16/06/2020
conserva en
mal estado
Materiales de
07 limpieza en Sellado Mantenimiento Eliminar 18/06/2020
mal estado
26
obtenidos se indicaba que, a favor de la empresa, esta sí contaba con productos y
materiales de limpieza, pero en su contra, estos productos y materiales no se
encontraban debidamente identificados y/o en zonas estratégicas, produciéndose
así pérdidas de tiempo, ya que el personal encargado de asegurar la limpieza y el
orden tenía que buscar los productos que muchas veces eran dejados en otras
áreas. Es aquí donde se da la sugerencia de la colocación de percheros en las
áreas de fileteo, envasado y sellado (Anexo 14), estos percheros fueron colocados
con el fin de asegurar la limpieza y orden permanente de las áreas, además se
sugirió que los productos de limpieza tenían que estar debidamente rotulados
(Anexo 10) para así hacer más fácil la actividad de buscarlos.
Para la quinta y última etapa denominada “Disciplina” se aplicó un checklist, en
donde el objetivo fue la comparación entre la clasificación 5S´s inicial, tomada de
los resultados durante la semana 1, y la clasificación 5S´s final, tomada de los
resultados de la semana 8, y así con los resultados obtenidos poder determinar si
hubo un incremento o una reducción. Para el llenado del checklist se estableció
puntajes del 0 al 5, es decir, si se llenaba algún casillero con el puntaje 0 este
indicaba que aún no existía implementación de la metodología, como por ejemplo
en la semana 1 (semana inicial), si se puntuaba con 1, esto indicaba que el
cumplimiento se estaba realizando en un 20%, si se puntuaba con 2, esto equivalía
a un 40%, en el caso de que fuese 3 el puntaje, se interpretaba como un
cumplimiento del criterio en un 60%, si se hablase de un puntaje de 4, esto
correspondía a un 80% del cumplimiento del criterio y finalmente si el puntaje fuese
5, se interpretaba como un cumplimiento del criterio casi en su totalidad, o en un
95%.
27
Tabla 9. Checklist para la aplicación de la metodología 5S´s
28
Un programa de limpieza se conoce, está presente y se lleva a
4 4 4 4 4 4 4 4
cabo.
Se cuenta con el equipo de limpieza completo y es fácil de
3 3 3 3 4 4 5 5
obtener.
Se tienen estándares de colores bien identificados y conocidos. 5 5 5 5 5 5 5 5
Existen letreros para identificar las áreas. 5 5 5 5 5 5 5 5
Estandarizar Existen letreros para identificar los materiales de limpieza. 0 0 5 5 5 5 5 5
Las áreas/equipos de alto riesgo se encuentran identificados. 5 5 5 5 5 5 5 5
Todos en el área conocen las 5´s y las practican cotidianamente. 0 2 2 2 2 3 3 3
Se mantienen los procedimientos establecidos. 0 2 2 2 2 2 2 3
Disciplina Se realizan capacitaciones al personal sobre los principios de las
0 0 4 4 4 4 4 4
5S´s.
Total 62% 61% 72% 72% 72% 75% 81% 86%
Fuente: Elaboración propia
La clasificación de las 5S´s inicial, en la semana 1, fue del 62%, lo que indicaba que se cumplían moderadamente los criterios
evaluados, mientras que la clasificación de las 5S´s final, en la semana 8, fue del 86%, con ello se concluía que hubo un incremento
entre los resultados de ambas semanas. El porcentaje de variación fue del 40%.
En la primera semana se puede observar un porcentaje bajo puesto que aún no se habían producido cambios, ni se habían
implementado las herramientas, caso contrario a lo que sucedía en la semana final en donde incluso ya se había capacitado a los
trabajadores de la empresa.
29
La tercera y última herramienta aplicada fue el mantenimiento productivo total, a
través de la aplicación de la fórmula de la eficiencia global de los equipos (OEE), el
periodo para la aplicación de esta herramienta fue de dos meses, según el
cronograma (Anexo 15). Como primera actividad se tuvo que calcular el tiempo
medio entre fallas (MTBF) y el tiempo medio para reparar (MTTR), para hallar estos
índices se tuvo que recolectar datos de tiempos de procesamiento (Anexo 16), la
máquina escogida para el estudio fue la selladora de la línea N°1, debido a que era
la que mayor incidencia mostraba según los reportes (Anexo 17).
Tabla 10. Cálculo del MTBF y MTTR para la semana inicial
D1 D2 D3 D4
Tiempo de funcionamiento
300 309 315 350
(min.)
Promedio
Tiempo de inactividad (min.) 150 210 150 208
30
Tabla 11. Porcentaje de variación del tiempo de inactividad por paradas
Semana 1 Semana 8 % de
variación
Tiempo Tiempo del tiempo
Tipos de Paradas Número Número perdido
para para
de de por
reparar reparar
paradas paradas paradas de
(min.) (min)
máquina
Caídas de
4 110 2 48 -56%
cierre
Desbarniza
5 128 3 76 -41%
do
Por
defectos Patinaje 1 25 1 23 -8%
en el
producto Sello Falso 1 25 0 0 -100%
Abolladuras 1 26 2 52 100%
Sello
0 0 0 0 0%
Afilado
Desajuste
del sistema
4 101 1 23 -77%
automático
de tapas
Fallas en
los pernos
1 26 0 0 -100%
de la
estrella
Por Fallas en
defectos 5 135 2 45 -67%
las rulinas
de
máquina Falla en el
4 123 1 24 -80%
mandril
Mal
colocado de
1 19 0 0 -100%
la
plataforma
Fallas en el
sistema 0 0 0 0 0%
eléctrico
31
La mayor parte de los porcentajes de varición observados en la tabla 11 mostraron
una reducción de los tiempos incativos por paradas, se debe a que a partir de la
semana 4 empezó a utilizarse el formato de mantenimiento autónomo, que tenía
por finalidad la reducción de las paradas de máquina. En la semana inicial el mayor
problema de la máquina selladora se encontraba en el desbarnizado del envase,
que era causado por el mal ajuste de máquina, hacia la semana final, se logró
reducir en un 41% este tipo de fallas, de la misma forma con las caídas de cierre
estas pudieron reducirse en un 56%.
Tabla 12. Cálculo del MTBF y MTTR para la semana final
D1 D2 D3 D4
Tiempo de funcionamiento
320 302 330 310
(min.)
Promedio
Tiempo de inactividad (min.) 75 100 72 44
32
Tabla 13. Cálculo de las OEE durante las 8 semanas de aplicación de la herramienta
Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 Sem 5 Sem 6 Sem 7 Sem 8
Dias trabajados 4 4 5 4 3 5 3 4
Tiempo Operativo (min.) 1274 1580 1810 1480 1040 1745 1090 1262
Calibración de
máquina por
Tiempo de parada de 106 230 270 220 140 220 105 140
preparación maquinaria
de máquina (min.)
(min.)
Aplicación de
0 0 0 100 75 125 75 100
Mant. Autónomo
Tiempo Disponible Total (min.) 1992 2348 2562 1974 1346 2257 1350 1525
Tiempo de Ciclo (min/caja) 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3
Cantidad de Cajas Producidas 4021 4353 5161 4281 3125 5243 3169 4115
33
La eficiencia global de la primera semana fue de 55.50%, según la tabla de valores
del OEE (Anexo 19) se interepretó como inaceptable y como consecuencia se
tenían importantes pérdidas económicas, por otro lado, la eficiencia de la semana
8 fue de 72.94% que según tabla indicaba que para ese entonces la empresa aún
tenía pérdidas económicas, pero era aceptable puesto que aún se estaba en
proceso de mejora. La variación de eficiencias entre la semana inicial y final fue del
31%, que se consideró como un incremento moderado.
La última actividad para la aplicación de las herramientas del Lean Manufacturing
fue la elaboración de un nuevo Value Stream Mapping.
El área de fileteo contaba con un tiempo de ciclo de 0.25 min/caja, mientras que el
nuevo tiempo de ciclo de dicha área es 0.22 min/ caja, lo que indica que se redujo
en 30 minutos el tiempo de procesamiento. El tiempo de ciclo del área de envasado
era de 0.39 min/caja, el tiempo de ciclo actual es de 0.35 min/caja, con lo cual se
redujeron 40 minutos del tiempo total de la producción diaria. Finalmente, el área
de sellado contaba con un tiempo de ciclo de 0.38 min/caja, después de la
implementación de las herramientas del Lean Manufacturing obtuvo un tiempo de
ciclo de 0.33 min/caja, con lo que se redujo el tiempo de producción en 48 minutos.
34
4.4. Productividad después de aplicar las herramientas del Lean
Manufacturing
Para determinar las nuevas productividades se tomaron los datos de 15 días de
producción de filete de caballa en aceite vegetal (Anexo 20)
Tabla 14. Productividad de mano de obra después de la mejora
Productividad
Días de Variación
Mes Promedio
producción porcentual
(cajas - H-H)
35
Tabla 15. Productividad de costo de mano de obra después de la mejora
Productividad
Días de Variación
Mes Promedio
producción porcentual
(cajas/ s/.)
36
Tabla 16. Productividad de materia prima después de la mejora
Productividad
Días de Variación
Mes Promedio
producción porcentual
(cajas - TM)
37
Tabla 17. Comparación de productividades antes y después de la aplicación del Lean Manufacturing
Antes de la Después de la
% de
aplicación del Lean aplicación del Lean
Variación
Manufacturing Manufacturing
Productividad de
mano de obra en 0.618 0.669 8.18%
promedio
Productividad de
costo de mano de 0.052 0.063 21.10%
obra en promedio
Productividad de
materia prima en 52.518 53.929 2.69%
promedio
Fuente: Tablas 5, 6, 7, 14, 15 y 16
En todos los índices se pudo observar un incremento, el mayor de ellos fue en la
productividad de costo de mano de obra en donde el incremento fue del 21.10%, la
razón principal para la obtención de este resultado se basa en la reducción de horas
de trabajo del personal jornal que al trabajar menos horas incurrían en un menor
costo para la empresa, la reducción de horas de trabajo se logró a partir de la
aplicación de la herramienta del mantenimiento productivo total. Con un incremento
del 8.18% la productividad de mano de obra se colocó en el segundo lugar en
cuanto al crecimiento de productividades, en primera instancia el problema general
de la conservera era la deficiente ejecución de los procesos que no permitían lograr
la óptima utilización de los recursos, solía pasar que el personal a través de sus
errores hacía que toda la línea se viese afectada y por lo tanto la cantidad de cajas
que producían por hora también. Finalmente, la productividad de materia prima
mostró un incremento del 2.69%, uno de los problemas que anteriormente aquejaba
a la organización era la pérdida de materia prima, que en su mayoría era provocada
por la falta de higiene y limpieza en las áreas, actualmente la empresa se encuentra
produciendo en promedio 54 cajas de producto terminado por cada tonelada de
pescado, lo que vendría a ser 1 caja más por tonelada que antes.
Para la contrastación de la hipótesis se analizaron los datos de la productividad de
mano de obra utilizando la prueba t a través del programa IMB SPSS, antes de
comparar dichos datos de productividad se tuvo que realizar una prueba de
normalidad, que debido a la cantidad de datos (n>50) se utilizó la de Kolmogorov-
Smimov. En la siguiente tabla se podrá observar los resultados:
38
Tabla 18. Prueba de normalidad para la productividad de mano de obra
Kolmogorov-Smirnova
Estadístico gl Sig.
Productividad antes
,61796 60 ,036022 ,004650
(Mano de Obra)
Par 1
Productividad después
,66851 60 ,059106 ,007631
(Mano de Obra)
39
Tabla 20. Correlaciones de muestras emparejadas para la productividad de mano de obra
N Correlación Sig.
Diferencias emparejadas
95% de intervalo
Media
Desviación de confianza de t gl Sig.
Media de error
estándar la diferencia
estándar
Inferior Superior
Productividad
antes (Mano
de Obra) -
Par -
Productividad -,051 ,0646 ,0083 -,0672 -,0338 59 ,000
1 6,1
después
(Mano de
Obra)
La teoría muestra que el valor de significancia o p debe ser menor a 0.05 (p<0.05),
si esto sucede se acepta la hipótesis alternativa. Para este caso el valor de
significancia es de 0,001 que viene siendo menor al establecido por la teoría, por
ende, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la alternativa que expresa que sí
hubo diferencias entre los datos de la productividad de mano de obra antes y
después de la metodología aplicada.
Para el análisis de los datos de costo de mano de obra se hizo primero una prueba
de normalidad para determinar si dichos datos provenían de una distribución normal
o no provenían de esta, nuevamamente los datos observados fueron mayores a 50
por lo tanto se utilizó la prueba de kolmogorov.
40
Tabla 22. Prueba de normalidad para la productividad de costo mano de obra
Kolmogorov-Smirnova
Estadístico gl Sig.
Tabla 23. Estadísticas de muestras emparejadas para la productividad de costo de mano de obra
Par 1
Productividad Antes
,05174 60 ,000970 ,000125
(Costo de MO)
Productividad Después
,06267 60 ,001520 ,000196
(Costo de MO)
41
Tabla 24. Correlaciones de muestras emparejadas para la productividad de costo de mano de obra
N Correlación Sig.
Diferencias emparejadas
95% de intervalo
Media
de confianza de Si
Desviación de error t gl
Media la diferencia g.
estándar estánda
r Inferio Superio
r r
Productivid
ad Antes
(Costo de
Par MO) - ,0
-,011 ,001 ,0002 -,0114 -,0104 -45,04 59
1 Productivid 00
ad Después
(Costo de
MO)
Fuente: IMB SPSS
42
Tabla 26. Prueba de normalidad para la productividad de materia prima
Kolmogorov-Smirnova
Estadístico gl Sig.
Productividad Antes
Fuente: IMB SPSS 52,57753 60 1,014713 ,130999
(Materia Prima)
Par 1
Productividad Después
53,96212 60 1,171069 ,151184
(Materia Prima)
43
Tabla 28. Correlaciones de muestras emparejadas para la productividad de materia prima
N Correlación Sig.
Diferencias emparejadas
95% de intervalo
Media
Desviación de confianza de t gl Sig.
Media de error
estándar la diferencia
estándar
Inferior Superior
Productividad
Antes
(Materia
Par Prima) - -
-1,38 1,673 ,216 -1,816 -,952 59 ,000
1 Productividad 6,4
Después
(Materia
Prima)
44
V. DISCUSIÓN
Al realizar el diagnótico de la línea de cocido de la conservera LA CHIMBOTANA
S.A.C se identificó que uno de los problemas más grandes de la organización se
encontraba en la deficiente ejecución de los procesos, con esto se concuerda
plenamente con lo expresado por Madariaga (2013, p.13) que menciona que para
poder perfeccionar el proceso productivo es necesario reconocer y acentuar todo
tipo de despilfarro que se encuentren concurrentes en el proceso.
Se hallaron las productividades de mano de obra, costo de mano de obra y materia
prima antes de la aplicación de las herramientas del Lean Manufacturing, los
valores obtenidos fueron 0.618, 0.052 y 52.518 respectivamente, esto se hizo con
el fin de obtener el valor de dichas variables y poder compararlas con los resultados
que se obtendrían después de la aplicación del Lean, tal y como lo mencionan los
autores Krajewski, Ritzman y Malhotra (2013, p.12), conocer la productividad es
conocer el nivel de rendimiento con el que se utilizan los recursos para lograr
cumplir con los objetivos planteados. El propósito para toda organización debe ser
producir bienes a un costo mínimo, mediante la utilización eficiente de los recursos,
tales como: materiales, maquinaria y personal.
A través de la aplicación de la primera herramienta, el value stream mapping, se
pudo determinar que las áreas con los mayores tiempos de procesamiento eran el
corte y/o fileteo, envasado y sellado con tiempos de 0.25 min/caja, 0.39 min/caja y
0.38 min/caja respectivamente, con estos resultados se concuerda con la autora
Klimecka (2017) que durante su investigación pudo designar 5 áreas de mejora, las
cuales minimizaron las pérdidas básicas de movimientos innecesarios,
almacenamiento excesivo y por último las demoras, todas estas reflejados en los
tiempos de procesamiento, esta información ciertamente coincide con lo expresado
por los autores Azizi y Manoharan (2015, p. 155) que mencionan que el VSM es
empleado para mejorar la productividad mediante la determinación de
procedimientos más sintetizados y la creación de un flujo eficiente para disminuir
residuos y desperdicios de tiempos.
Siguiendo la línea de la investigación, la segunda herramienta aplicada fue las 5S´s,
durante esta investigación a través de las tarjetas rojas se logró determinar cuales
eran aquellos materiales o equipos que debían ser reubicados, reparados o
eliminados de la zona donde se encontraban, también se aplicó un checklist para
45
determinar la variación entre la clasificación 5S´s inicial que fue de 62% y la
clasificación 5S´s final que fue de 86%, resultando así un incremento del 40%.
Estos resultados se lograron con la implementación de percheros en las tres áreas
de estudio, en estos percheros deben estar colocados los artículos de limpieza tales
como la escoba, el escobillón, el jalador de agua y el recogedor, también se
rotualaron estos espacios designados para los artículos de limpieza, todo ello se
hizo con la finalidad de no perder tiempo en la búsqueda de dichos materiales y
poder mantener el orden y limpieza requerido en el área de trabajo. Con los
resultados obtenidos de esta herramienta se concuerda con el autor Ruiz (2016)
que expresa que esta herramienta es la más eficaz puesto que le dio los mejores
resultados a la empresa en un menor plazo, además de presentar resultados
tangibles y cuantificables, como por ejemplo el decrecimiento de los tiempos del
proceso. Por otro lado, para el refuerzo de estas conclusiones se cuenta con lo
emitido por Perez y Quintero (2017, p. 414) que expresan que los objetivos de las
5´S son reducir los lead-times en la producción de servicios y bienes, mejorando
los tiempos de carga y minimizando los tiempos muertos del proceso.
Con respecto a la herramienta del Mantenimiento productivo total (TPM) se calculó
el tiempo medio entre fallas (MTBF) y el tiempo medio para reparar (MTTR) durante
la primera semana, cuando aún no se implementaban las metodologías, y durante
la semana final, cuando ya se había finalizado la implementación de metodologías.
Con respecto al MTBF, durante la semana inicial se obtuvo un promedio de 21.10
minutos mientras que la para la semana final se obtuvo un promedio de 87.79
minutos, con esto se observa en claro incremento en dicho valor y se concuerda
con la teoría de Marín y Martínez (2013, p. 829) donde expresan que un incremento
en el valor obtenido en el tiempo medio entre fallas (MTBF) es consecuencia de
una reducción de paradas y por lo tanto se entiende como una mejora. Por otro
lado, se tiene el MTTR, que en otras palabras para la presente investigación vendría
a ser el tiempo promedio para reparar, durante la semana inicial fue de 26.50
minutos en promedio y para la semana final 24.00 minutos. Finalmente se calculó
la eficiencia global del equipo (OEE), para ello se tomaron los datos de la máquina
selladora que presentaba una mayor cantidad de fallas durante el proceso, el OEE
durante la primera semana fue del 56% mientras que para la semana final fue del
73% resultando así en un incremento del 31% entre ambas eficiencias. Tal y como
46
lo dicen los autores Ahire y Relkar (2012, p. 3) el OEE es un indicador de
rendimiento que permite competir en el mercado con el fin de evitar pérdidas, por
lo tanto, con los resultados extraídos de la investigación se puede interpretar que
la empresa aún tiene pérdidas económicas, pero es aceptable puesto que se está
en proceso de mejora.
El incremento de la eficiencia global de los equipos (OEE) se logró a través de la
aplicación del mantenimiento autónomo, se hizo un formato en el que se habían
designado actividades a realizar en las máquinas selladoras, dichas actividades
debían hacerse antes de iniciar el proceso y tomaba un tiempo de 25 minutos en
promedio, el cumplimiento de este formato fue fundamental para la investigación
puesto que gran parte de los excesos en los tiempos de producción eran a causa
del área de sellado, de la máquina selladora N°1 en específico. Las fallas antes de
la implementación de este mantenimiento eran alrededor de 27 semanalmente,
para la semana final se manejaba un promedio de 12 paradas semanales, todo lo
expresado coincide con Marín y Martínez (2013, p. 829) que establecen que el
mantenimiento autónomo es el adecuado para lograr la reducción de las fallas y
paradas para alargar la vida útil del mismo, como bien explican, la finalidad del uso
de esta herramienta es detectar y atacar con prontitud las anormalidades de la
máquina/equipo.
Al finalizar la aplicación de las herramientas del Lean Manufacturing se procedió a
emplear nuevamente el Value Stream Mapping (VSM) en donde se reflejaron los
nuevos tiempos de procesamiento para las etapas de fileteo, envasado y sellado
siendo 0.22 min/caja, 0.35 min/caja y 0.33 min/caja respectivamente y acumulando
un tiempo total de 1.88 min/caja en toda la línea, mientras que el tiempo acumulado
de toda la línea del primer Value Stream Mapping aplicado fue de 2.07 min/caja
entonces se puede concluir que se redujo el tiempo de procesamiento en 0.19
min/caja. Asímismo el autor Ikhasan (2018) a través del uso de la herramienta del
VSM obtuvo como resultado que antes de la aplicación de la metodología la
producción de un ventilador le tomaba a la empresa un promedio de 725.68
minutos, después de la aplicación de las herramientas manejaban un promedio de
647.94 minutos por cada ventilador, finalmente concluye que la eficiencia del
proceso de producción del ventilador aumentó en 11%. Por los resultados obtenidos
se concuerda con Klimecka (2013, p. 228) que en su teoría explica que mediante
47
esta herramienta se podrá determinar el número de actividades totales y los
tiempos de ciclo por cada una de ellas, con la finalidad de reducir el tiempo de
aquellas que generen tiempos de procesamiento más altos.
Se calcularon las tres productividades antes y después de la aplicación de las
herramientas del Lean Manufacturing y se obtuvieron los siguientes resultados: se
incrementó en un 8.18% la productividad de mano de obra, se incrementó en un
21.10% la productividad de costo de mano de obra y se incrementó en un 2.69% la
productividad de materia prima. En todos los índices se pudo observar un
incremento, el mayor de ellos fue en la productividad de costo de mano de obra, la
razón principal para la obtención de este resultado se basa en la reducción de horas
de trabajo del personal jornal que al trabajar menos horas incurrían en un menor
costo para la empresa, la productividad de mano de obra se colocó en el segundo
lugar en cuanto al crecimiento de productividades, en primera instancia el problema
general de la conservera era la deficiente ejecución de los procesos que no
permitían lograr la óptima utilización de los recursos, solía pasar que el personal a
través de sus errores hacía que toda la línea se viese afectada y por lo tanto la
cantidad de cajas que producían por hora también. Finalmente, fue la productividad
de materia prima la que mostró el crecimiento más bajo de las 3 productividades,
uno de los problemas que anteriormente aquejaba a la organización era la pérdida
de materia prima, que en su mayoría era provocada por la falta de higiene y limpieza
en las áreas, actualmente la empresa se encuentra produciendo en promedio 54
cajas de producto terminado por cada tonelada de pescado, lo que vendría a ser 1
caja más por tonelada que antes. Para Namuche (2015) en su investigación
encontró que los resultados obtenidos también fueron positivos puesto que la
productividad aumentó en un 5% y se logró la disminución del tiempo de ciclo,
paradas correctivas y preventivas, días de inventario y cajas defectuosas. Los
resultados de ambas investigaciones coinciden plenamente con lo expresado por
los autores Krajewski y Ritzman (2013, p.13) que señalan la importancia que existe
en que una empresa conozca el valor de sus índices de productividad, pero es
mucho más importante aún buscar la forma de elevar estos índices con el fin de
conseguir una rentabilidad adecuada, por otro lado, también mencionan que el
cálculo de los índices de produtividad permite detectar errores y áreas de mejora.
48
VI. CONCLUSIONES
1. Con respecto al diagnótico realizado se concluye que los problemas más
grandes de la línea son la deficiente ejecución de los procesos, falta de
metodologías y alto grado de desorden.
2. Las productividades de mano de obra, costo de mano de obra y materia
prima obtenidas antes de la aplicación de las herramientas del Lean
Manufacturing eran 0.618, 0.052 y 52.52 respectivamente.
3. La aplicación del Value Stream Mapping (VSM) mostró que los tiempos de
ciclo más elevados pertenecían a las áreas de fileteo, envasado y sellado
siendo 0.25 min/caja, 0.39 min/caja y 0.38 min/caja respectivamente, dichas
áreas fueron las elegidas para la investigación. La metodología de las 5S´s
se calculó mediante la aplicación de un checklist en donde se obtuvo una
clasificación 5S´s inicial de 62% y una clasificación final de 86%,
observandose así un incremento del 40%. Para la ejecución de la tercera
herramienta se utilizó el cálculo de la eficiencia global del equipo (OEE), de
donde se extrajo que el OEE para la semana inicial era de 56% mientras que
para la semana final fue de 73%, dicho valor indicaba que la empresa aún
tenía pérdidas económicas, pero estas eran aceptables puesto que se
encontraba en proceso de mejora.
4. Después de la aplicación de las herramientas del Lean Manufacturing la
productividad de mano de obra en promedio fue de 0.669, la productividad
de costo de mano de obra en promedio fue de 0.063 y la productividad de
materia prima fue de 53.93.
5. La variación porcentual para los 3 indicadores de productividad quedó
expresada de la siguiente manera: la productividad de mano de obra
incrementó en un 8.18%, la productividad de costo de mano de obra
incrementó en un 21.10% y finalmente la productividad de materia prima
incrementó en un 2.69%.
49
VII. RECOMENDACIONES
Siguiendo los lineamientos planteados en la investigación realizada en la
conservera LA CHIMBOTANA S.A.C se hacen las siguientes recomendaciones:
Todos los integrantes de la empresa, desde la gerencia hasta los trajadores de
jornal, deben comprometerse a seguir cumpliendo todo lo implementado a fin de
consevar las mejoras obtenidas y que estas logren establecerse a largo plazo.
El jefe de producción debe encargarse de la capacitación del personal en temas
de limpieza, higiene, orden dentro de las áreas y mantenimiento adecuado para
máquinas y equipos.
El jefe del área de aseguramiento de la calidad debe establecer cada cuanto
tiempo el checklist debe ser aplicado, puesto que esta herramienta ayuda en el
control y monitoreo de la limpieza e higiene de las áreas, si el indicador se
encuentre por debajo de promedio dicho checklist les permitirá tomar decisiones
y ejecutar las acciones necesarias.
Los técnicos del área de calidad deben asegurarse de que todos los
colaboradores de la empresa cumplan con los objetivos de las metodologías
implementadas, que se basan en evitar los desperdicos de materia prima, la
reducción de tiempos de procesamiento y el aumento de la rentabilidad, así se
prodá asegurar una mayor productividad.
El operador de las máquinas selladoras debe cumplir con el llenado diario del
formato de mantenimiento autónomo.
50
REFERENCIAS
AHIRE, Chandrajit y RELKAR, Anand. Correlating failure mode efecct analysis
(FMEA) & Overall equipment effectiveness (OEE). Revista Elvesier [en línea]. Junio
2012. [Fecha de consulta: 30 de abril de 2020].
ISSN: 1877-7058
ALEFARI, Mudhafar, SALONITIS, Konstantinos y XU, Yuchun. The role of
leadership in implementing lean manufacturing. Revista Elvesier [en línea]. Marzo
2017. [Fecha de consulta: 30 de abril de 2020].
ISSN: 2212-8271
APLICACIÓN de lean manufacturing para aumentar la productividad de la materia
prima en el área de producción de una empresa esparraguera para el año 2016 por
Namuche Huamanchumo [et al]. Tesis (Licenciados en Ingeniería Industrial).
Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo, 2015.
Disponible en http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/9990
APPLYING Lean Manufacturing principles to reduce waste and improve process in
a manufacturer: A research study in Peru by Kaneku Orbegozo [et al]. IopScience
[en línea]. Octubre 2019 [Fecha de consulta: 24 de abril de 2020].
Disponible en https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1757
ISSN: 012-020
ARANGO, Martín, ALZATE, Juan y ZAPATA, Julián. TPM implementatio impacto
on companies competitivity in the Medellin metropolitan and Antioquia eastern
region. Dyna. [en línea]. vol 12. mayo 2011. [Fecha de consulta: 10 de abril de
2020].
Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/dyna/v79n172/a19v79n172.pdf
ISSN: 0012-7353
ATEHORTUA, Yeison y RESTREPO, Jorge. Kaizen: un caso de estudio. Scientia
et Technica. [En línea]. Vol 1. Agosto 2010. [Fecha de consulta: 19 de abril de 2020].
Disponible en https://www.academia.edu/17445062/Dialnet_Kaizen_Un_Caso
ISSN: 0122-1701
AZIZI, Amir y MANOHARAN, Thulasi. Desisning a future value stream mapping to
reduce lead SMED. Revista Elsevier. [en línea]. vol 2. Febrero 2015. [Fecha de
consulta: 20 de abril de 2020].
Disponible en https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S23519789100281
51
ISSN: 2351-9789
BAENA, Guillermina. Metodología de la investigación. 3era ed. México: Editorial
Patria, 2017. 157 pp.
ISBN: 9786077447481
BEHAR, Daniel. Metodología de la investigación. México: Editorial Shalom, 2008.
94 pp.
ISBN: 9789592127837
BORGES, Rui, FREITAS, Filipa y SOUZA, Inés. Application of Lean Manufacturing
tolos in the Food and Beverage Industries 10 (3): 120-130. Octubre 2015.
ISSN: 0718-2724
CAVAZOS, Judith, MÁYNEZ, Aurora y VALLES, Leticia. Kaizen events:
Assessment of their impact in the socio-technical system of a Mexican Company.
Revista Javeriana. [en línea]. Vol. 22, n.o 1. Julio 2018. [Fecha de consulta: 18 de
abril de 2020].
Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/inun/v22n1/0123-2126-01-00097.pdf
ISSN: 0123-2126
DUTTA, Amit y BANERJEE, Sneha. Review of lean manufacturing issues and
challenges in manufacturing process. Revista INR BM, 2(4): 27-26, abril 2014.
ISSN: 2347-4572
GUTIÉRREZ, Humberto. Calidad total y productividad. 4.ª ed. México: McGraw Hill,
2014. 363 pp.
ISBN: 9786071503152
HERNÁNDEZ, Juan y VIZÁN, Antonio. Lean manufacturing: conceptos, técnicas e
implantación. Madrid: Fundación EOI, 2013. 178 pp.
ISBN: 9788415061403
INTRODUCTION of lean manufacturing philosophy by kaizen event by Vinicius
Kojima [et al]. Independent journal of management and production. [en línea]. Vol
7, n.o 1. 2016 [Fecha de consulta: 12 de abril de 2020].
Disponible en https://www.researchgate.net/publication/296618859
ISSN: 2236-269X
IMPLEMENTING Lean Tools in the Manufacturing Process of Trimmings Products
by Neves [et al]. ScienceDirect [en línea]. Febrero 2018 [Fecha de consulta: 24 de
abril de 2020].
52
Disponible en https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S235197891831237X?toke
ISSN: 2351-9789
IMPROVING manufacturing productivity by combining cognitive engineering and
lean-six sigma methods by Gleeson Frank [et al]. Revista Elsevier, 81:614-646,
marzo 2019.
ISSN: 2212-8271
KEUN, Bong y YOON, Tom. Improving it process management through value
stream mapping approach. Journal of information systems and technology
management. [en línea]. vol 13, n.o 3. Diciembre 2016. [Fecha de consulta: 18 de
abril de 2020].
Disponible en https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1807-
ISSN: 1807-1775
KLIMECKA, Dotora. Value stream mapping as lean production tool to improve the
production process organization – case study in packaging manufacturing.
ResearchGate [en línea]. Diciembre 2017 [Fecha de consulta: 24 de abril de 2020].
Disponible en https://www.researchgate.net/publication/323271603_Value_stream
ISSN: 2353-7779
KRAJEWSKI, Lee, RITZMAN, Larry y MALHOTRA, Manoj. Administración de
operaciones: Procesos y cadena de valor. México: Pearson Educación, 2013. 728
pp.
ISBN: 9789702612179
LARCO Huamán, Claudia. Propuesta de aplicación de herramientas de Lean
Manufacturing para incrementar la rentabilidad de la línea de producción de harina
de pescado de la pesquera Hayduk S.A. sede Malabrigo. Tesis (Bachiller en
Ingeniería Industrial). Trujillo: Universidad Privada del Norte, 2018. 165 pp.
Disponible en https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/13383/Larco%
LEAN manufacturing analysis to reduce waste on production process of fan
products by Ikhsan Siregar [et al]. ResearchGate [en línea]. Febrero 2018 [Fecha
de consulta: 24 de abril de 2020].
Disponible en https://www.researchgate.net/publication/323273144_Lean_manuf
ISSN: 012-004
MADARIAGA, Francisco. Lean manufacturing: Exposición adaptada la fabricación
repetitiva de familias de productos mediante procesos discretos, 2013. 330 pp.
53
ISBN: 9788468628158
MANUFACTURA esbelta aplicada a una línea de producción de una empresa
galletera por Espinoza Salazar [et al]. El Buzón de Pacionili [en línea]. Octubre 2016
[Fecha de consulta: 29 de abril de 2020].
Disponible en https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no74/
ISSN: 1758-5874
MARÍN, Juan y MARTÍNEZ, Rafael. Barreras y facilitadores de la implantación del
TPM. Intangible capital. [en línea]. vol. 9, n.o 3. Julio 2013. [Fecha de consulta: 23
de abril de 2020].
Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/549/54928893011.pdf
ISSN: 1697-9818
NWANYA, Shinwe, UDOFIA, Juan y AJAYI, Oluseyi.Optimization of machine
downtime in the plastic manufacturing. Cogent Engineering. [en línea]. Febrero-
mayo 2017. [Fecha de consulta: 17 de abril de 2020].
Disponible en https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/23311916.1335444
ISSN: 1335-4445
PÉREZ, Valeria y QUINTERO, Lewis. Metodología dinámica para la
implementación de 5 s en el área de producción de las organizaciones. Revista
ciencias estratégicas. [en línea]. Julio – diciembre 2017. [Fecha de consulta: 23 de
abril de 2020].
Disponible en file:///C:/Users/susan/Downloads/8014-16323-1-SM.pdf
ISSN: 2390-0024
PHUSAVAT, Kongkiti. Productivity management in an organization: Measurement
and analysis. Tailandia: ToKnowPress, 2015. 216 pp.
ISBN: 9789616914048
QUEZADA, Maria, ARRIETA, Juan. Implementation of lean manufacturing
techniques in the bakery industry in Medellin. Scielo. [en línea]. vol 26, n.°2. Mayo
2019. [Fecha de consulta: 24 de abril de 2020].
Disponible en https://doi.org/10.1590/0104-530X-2505-19
ISSN: 1806-9649
RODRIGUEZ, Andrade, Anderson. Propuesta de mejora de la gestión de
producción de conserva de anchoveta en crudo en el área de corte y eviscerado,
basada en lean manufacturing para reducir los costos unitarios en la empresa
54
Inversiones Generales del Mar S.A.C., Chimbote, 2015. Tesis (Bachiller en
Ingeniería Industrial). Trujillo: Universidad Privada del Norte, 2016. 263 pp.
Disponible en https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/10379/
ROJAS, Anggela y GISBERT, Víctor. Lean Manufacturing: Tools to improve
productivity in businesses. Revista 3C Empresa, pensamiento y pensamiento
críticos [en línea]. Diciembre 2017. [Fecha de consulta: 15 de abril de 2020].
Disponible en https://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2018/01/art_14.pdf
ISSN: 2254-3376
ROJAS, David, GRAJALES, Mariana y VALENCIA, Elena. Lean construction – LC
bajo pensamiento Lean. Revista Ingenierías: Universidad de Medellín, 16(30): 115-
128, junio 2017
ISSN: 1692-3324
RUIZ Cobos, Javier. Implementación de la metodología lean manufacturing a una
cadena de producción Agroalimentaria. Tesis (Magíster en Ingeniería Aeronáutica).
Sevilla: Escuela Técnica Superior de Ingeniería, 2016. 97 pp.
Disponible en https://www.bibling.us.es/wp-content/uploads
SALONITIS, Konstantinos y TSINOPOULOS, Christos. Drivers and Barriers of Lean
Implementation in the greek manufacturing sector. Revista Elsevier, 57:189-194,
noviembre 2016.
ISSN: 2212-8271
SHEN, Carlos. Discussion on key successful factor of TPM in enterprises. Journal
of applied Research and Technology. Revista Journal of Applied Research and
Technology 13(3): 425-427, 2015.
Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1665-
ISSN: 1665-6423
TEJADA, Anne. Mejoras de Lean Manufacturing en los sistemas productivos.
Revista ciencia y sociedad. [en línea]. vol 1, n.o 2, abril – junio 2011. [Fecha de
consulta: 13 de abril de 2020].
Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/870/87019757005.pdf
ISSN: 0378-7680
TPM implementation companies competitivity in the Medellin metropolitan and
antioquia´s eastern region Colombia by Serna Arango [et al], 79 (172): 164-170,
abril 2012.
55
ISSN: 0012-7353
VARGAS, José, MURATALLA, Gabriela y JIMÉNEZ, María. Lean Manufacturing
¿una herramienta de mejora de un sistema de producción? Ingeniería Industrial.
Actualidad y nuevas tendencias. [en línea]. Mayo 2016. [Fecha de consulta: 10 de
abril de 2020].
Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/2150/215049679011.pdf
ISSN: 1856-8327
56
ANEXOS
Anexo 3. Matriz de operacionalización de variables
Tabla 30. Matriz de operacionalización de variables
Variable
Definición Escala de
de Definición operacional Dimensión Indicador
conceptual medición
estudio
Tiempo de ciclo
Recepción de
Recepción Pescado Jurel
insumos (Aceite
de envases
vegetal, sal yodada)
Vapor
60 min 2 Cocinar
min
3 Enfriar
Adicionar Líquido
300 min 8
de Gobierno
Vapor
300 min
11 Lavar envases
Vapor
Seleccionar y
400 min 13 empacar
Conserva de caballa de ½
libra en Aceite Vegetal
RESUMEN
Actividad Cantidad Tiempo (min.)
11 3030
3 960
TOTAL 14 3990
Costo
de
Producción Nº de Tiempo Productividad Productividad
Mes Día mano
(cajas) operarios (h) (cajas – S/.) promedio
de obra
(S/.)
1 1620 205 12 30500.5 0.053
2 1420 210 11 26530.5 0.054
4 1008 200 8 20081.0 0.050
5 1200 200 11 23647.5 0.051
6 1050 208 9 21275.4 0.049
7 1302 178 11 24351.2 0.053
Nov- 12 1000 204 8 19181.3 0.052
2019 13 1050 202 8 20050.0 0.052 0.052
16 1020 198 8 19119.3 0.053
18 1200 200 9 23144.0 0.052
19 1100 205 8 21104.8 0.052
21 1450 203 11 27325.1 0.053
22 1520 199 12 28588.8 0.053
23 1200 182 11 23415.9 0.051
26 1220 204 11 24112.8 0.051
2 1420 195 11 26439.7 0.054
3 1300 199 11 24487.4 0.053
4 1000 204 8 19212.3 0.052
6 1010 195 9 19485.5 0.052
7 1003 206 8 19150.3 0.052
10 1000 200 8 19150.1 0.052
11 1005 202 8 19274.3 0.052
Dic-
23758.6 0.051 0.052
2019 14 1200 199 10
17 1100 203 9 21382.8 0.051
18 1020 200 8 20143.0 0.051
19 1200 200 11 23692.9 0.051
20 1020 204 9 20416.2 0.050
21 1005 196 8 20174.0 0.050
26 1000 195 8 19243.3 0.052
27 1032 196 9 20043.9 0.051
1 1200 197 10 23491.3 0.051
2 1020 197 9 20380.4 0.050
4 1100 200 9 21311.2 0.052
7 1052 204 9 20416.2 0.052
8 1050 194 9 20452.0 0.051
9 1200 205 10 23863.6 0.050
Ene- 10 1020 201 8 20143.0 0.051
2020 14 1100 207 9 21347.0 0.052
16 1020 204 8 20174.0 0.051
17 1003 204 8 19243.3 0.052
0.051
18 1001 198 8 19212.3 0.052
22 1009 199 8 19274.3 0.052
23 1100 201 9 21239.6 0.052
24 1130 202 10 21589.2 0.052
25 1200 204 10 23450.7 0.051
3 1100 200 8 21166.8 0.052
4 1120 205 9 21848.1 0.051
5 1005 198 8 19274.3 0.052
6 1500 185 12 29290.5 0.051
11 1012 202 8 19274.3 0.053
12 1020 205 8 20205.0 0.050
14 1040 210 8 20205.0 0.051
Feb-
15 1001 208 8 19274.3 0.052 0.052
2020
19 1000 195 7 18922.5 0.053
20 1200 190 9 22957.9 0.052
24 1010 200 9 19521.3 0.052
25 1100 200 9 21382.8 0.051
27 1050 202 8 20205.0 0.052
28 1009 197 8 19274.3 0.052
29 1203 199 10 23543.7 0.051
Fuente: Tabla 4
Tabla 40. Productividad de materia prima antes de la aplicación de la metodología
ANTES DE LA APLICACIÓN DE LA
TERCERA Y CUARTA “S”
DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DE
LA TERCERA Y CUARTA “S”
Anexo 15. Cronograma para la aplicación de la herramienta del mantenimiento productivo total
Anexo 16. Datos de producción en base al tiempo
Paradas
Tiempo
Tiempo perdido Mantenimi Tiempo Tiempo
Cajas Calibración Tiempo de
Merma total de Cantidad por ento operativo disponible
Mes Semana Día produc de inactividad
(cajas) sellado de paradas autónomo semanal semanal
idas máquina (min)
(min) paradas en (min.) (min.) (min.)
(min.)
promedio
(min)
1 1002 7 300 6 25 50 0 150
semana 2 1004 8 309 7 30 65 0 210
1274 1992
1 3 1015 7 315 6 25 60 0 150
5 1000 7 350 8 26 70 0 208
9 1118 9 420 8 26 65 0 208
semana 10 1070 8 390 8 25 50 0 200
1580 2348
2 12 1105 7 410 7 30 65 0 210
13 1060 7 360 6 25 50 0 150
Junio 15 1020 7 430 7 25 55 0 175
17 1060 8 380 5 25 60 0 125
semana
18 1050 7 360 6 30 50 0 180 1810 2562
3
19 1030 9 340 5 28 50 0 140
20 1001 8 300 6 22 55 0 132
24 1024 7 320 6 20 50 25 120
semana 25 1100 5 400 7 22 60 25 154
1480 1974
4 26 1090 8 360 5 24 55 25 120
27 1067 7 400 5 20 55 25 100
2 1020 7 330 5 22 50 25 110
semana
Julio 3 1060 6 360 4 24 40 25 96 1040 1346
5
4 1045 7 350 5 20 50 25 100
6 1013 8 315 4 21 40 25 84
7 1015 7 320 5 23 55 25 115
semana
9 1120 6 400 5 25 50 25 125 1745 2257
6
10 1055 8 360 4 26 35 25 104
11 1040 7 350 4 21 40 25 84
14 1035 6 350 4 25 40 25 100
semana
15 1050 7 360 4 22 35 25 88 1090 1350
7
17 1084 9 380 3 24 30 25 72
20 1040 7 320 3 25 35 25 75
semana 21 1000 6 302 4 20 45 25 80
1262 1525
8 23 1050 7 330 3 24 30 25 72
24 1025 6 310 2 18 30 25 36
Fuente: Área de producción de la CHIMBOTANA S.A.C
Anexo 17. Reporte de falla de la máquina selladora
Anexo 18. Formato de mantenimiento autónomo
Anexo 19. Tabla de valores del OEE
PERSONAL
MATERIA PERSONAL
PRODUCCIÓN HORAS DE PERSONAL JORNALEROS JORNALEROS DE CALIDAD N° DE
MES DÍA PRIMA DE
(CAJAS) PRODUCCIÓN DE FILETEO (SELLADO) (RECEPCIÓN) Y OPERARIOS
(CABALLA) ENVASADO
OPERARIOS
3 21 1130 10 130 20 19 19 10 198
4 20 1070 8 130 20 20 19 10 199
6 20 1061 8 129 20 20 20 10 199
7 18 998 7 127 20 20 20 10 197
10 22 1202 11 126 20 20 19 10 195
11 25 1350 12 121 20 20 19 10 190
1000 7 130 20 19 18 10 197
AGOSTO
12 18
13 20 1050 8 130 20 19 19 10 198
14 20 1030 8 130 20 18 18 10 196
15 19 1015 8 134 20 19 18 10 201
18 18 991 7 135 20 18 19 10 202
19 20 1052 8 134 20 18 20 10 202
20 20 1050 8 130 20 18 20 10 198
24 21 1128 9 126 20 19 20 10 195
25 24 1304 12 130 19 20 20 10 199
1 21 1128 9 129 20 19 19 10 197
2 20 1016 8 130 20 20 18 10 198
SEPTIEMBRE
9 1000 203 7
10 1065 203 8 17050.3 0.062
11 1358 199 12 21891.9 0.062 0.062
12 1132 199 9 18031.2 0.063
14 1308 200 11 20965.9 0.062
16 1390 197 12 22616.2 0.061
17 1040 197 8 17050.3 0.061
18 1141 197 8 17793.8 0.064
19 1136 199 9 18067.0 0.063
21 1032 199 8 16306.7 0.061
1 1020 199 8 17256.7 0.063
2 1130 196 9 17292.5 0.065
3 1055 199 9 18309.2 0.061
OCTUBRE
12 1000 18 55.56
13 1050 20 52.50 53.708
14 1030 20 51.50
15 1015 19 53.42
18 991 18 55.06
19 1052 20 52.60
20 1050 20 52.50
24 1128 21 53.71
25 1304 24 54.33
1 1128 21 53.71
2 1016 20 50.80
3 999 18 55.50
4 1010 19 53.16
7 1013 19 53.32
SEPTIEMBRE
9 1000 18 55.56
10 1065 20 53.25
11 1358 25 54.32 53.567
12 1132 21 53.90
14 1308 24 54.50
16 1390 26 53.46
17 1040 20 52.00
18 1141 21 54.33
19 1136 21 54.10
21 1032 20 51.60
1 1020 19 53.68
2 1130 20 56.50
3 1055 20 52.75
OCTUBRE
5 1130 21 53.81
6 1060 20 53.00 54.07
8 1351 25 54.04
10 997 18 55.39
12 1131 21 53.86
13 1040 20 52.00
14 998 18 55.44
15 995 18 55.28
17 1042 20 52.10
19 1200 22 54.55
22 1130 21 53.81
23 1260 23 54.78
2 1071 20 53.55
3 1070 20 53.50
4 1061 20 53.05
5 1059 20 52.95
7 1230 22 55.91
NOVIEMBRE
9 1360 25 54.40
11 1001 18 55.61
12 998 18 55.44 54.37
13 1025 19 53.95
17 1017 19 53.53
19 999 18 55.50
20 1135 21 54.05
21 1130 21 53.81
22 1132 21 53.90
23 1355 24 56.46
Fuente: Tabla 32