Tesis
Tesis
Tesis
Relegados y olvidados
RESUMEN ..................................................................................................................... IV
ABSTRACT ..................................................................................................................... V
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 1
CAPÍTULO 1.................................................................................................................. 12
ENCAUZAR SUS CAUCES, SUS ¿CAUSAS? ........................................................... 12
1. DESCRIPCIÓN DE LAS PROBLEMÁTICAS PADECIDAS POR LOS HABITANTES
DEL BARRIO LA PAZ ...................................................................................................... 12
2. ANÁLISIS DE LAS INUNDACIONES Y SUS CONSECUENCIAS ...................... 14
3. REFERENCIA DE LOS MÚLTIPLES FACTORES QUE INCIDEN PARA QUE LA
ZONA SE INUNDE ........................................................................................................... 15
4. ARGUMENTACIÓN PARA INSTALAR LA PROBLEMÁTICA EN LA AGENDA
GUBERNAMENTAL......................................................................................................... 16
CAPÍTULO 2.................................................................................................................. 19
PROPIEDADES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN ....................................... 19
1. HIPÓTESIS................................................................................................................. 19
2. METODOLOGÍA ....................................................................................................... 19
a) El estudio de caso.................................................................................................... 20
b) El estudio etnográfico. ............................................................................................ 20
3. MARCO TEÓRICO .................................................................................................... 21
¿Barrio La Paz? .................................................................................................... 23
CAPÍTULO 3.................................................................................................................. 25
FACTORES NATURALES .......................................................................................... 25
PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN Y CAMBIO
CLIMÁTICO ...................................................................................................................... 25
CAPÍTULO 4.................................................................................................................. 30
FACTORES ANTRÓPICOS ........................................................................................ 30
1. INFRAESTRUCTURALES/MARCO NORMATIVO .............................................. 30
a) Competencias en los cursos de agua de la provincia de Buenos Aires .... 30
b) Disposiciones sobre ordenamiento territorial ........................................... 32
2. ESTRUCTURALES ................................................................................................... 32
Intervención estatal en el Arroyo San Francisco .................................................. 32
3. POLÍTICAS ................................................................................................................ 36
Ordenamiento territorial y procesos de acumulación de poder ............................ 36
CAPÍTULO 5.................................................................................................................. 39
FORMULACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN ...................................... 39
1. RELOCALIZACIÓN DE LOS HABITANTES ............................................................. 39
2. ENTUBAMIENTO DEL ARROYO .............................................................................. 41
ii
3. EJECUCIÓN EN SU TOTALIDAD DEL PLAN HIDRÁULICO PROVINCIAL ....... 42
CAPÍTULO 6.................................................................................................................. 46
INTERESES EN JUEGO .............................................................................................. 46
1. IDENTIFICACIÓN DE ACTORES ............................................................................... 46
2. EL PALIATIVO DEL PROFIDE ................................................................................... 53
CONCLUSIONES .......................................................................................................... 56
ALGUNAS CONSIDERACIONES PREPARATORIAS PARA CONTINUAR LA
INVESTIGACIÓN ............................................................................................................. 56
Gráfico 1.......................................................................................................................... 61
Gráfico 2.......................................................................................................................... 62
Gráfico 3.......................................................................................................................... 63
Gráfico 4.......................................................................................................................... 64
Gráfico 5.......................................................................................................................... 65
Gráfico 6.......................................................................................................................... 66
Cuadro 1.......................................................................................................................... 67
Bibliografía ..................................................................................................................... 68
Informes .......................................................................................................................... 72
Entrevistas ...................................................................................................................... 72
iii
RESUMEN
La circunstancia de que se inunde una vivienda afecta el normal desarrollo de las vidas
de las personas. Por lo cual, en varias ocasiones se van a ver privados de asistir y organizar
reuniones familiares, celebraciones, y acontecimientos sociales y familiares. Así, el
proceso de construcción del riesgo de inundación está determinado por diferentes
amenazas que, cuando convergen, potencian sucesos dramáticos en la vida social de las
personas. Es decir, cuando se combinan la errante intervención e implementación de
políticas públicas por el Estado y el incremento de eventos climáticos focalizados,
intensos y frecuentes se obstaculiza el abordaje a la contención de la problemática de las
inundaciones. Por consiguiente, podemos agrupar sus causas en dos factores principales:
1) Naturales y 2) Antrópicas. A su vez, la mitigación de la problemática se puede abordar
desde tres aproximaciones: estructurales, no-estructurales y políticas. Las primeras
incluyen la realización de obras de infraestructura; las segundas incluyen el monitoreo,
previsión, planificación y la realización de planes de urbanización de los espacios de
asentamiento de los habitantes y la tercera, el abordaje político, debe centrarse en
comprender la lógica de acumulación de poder mediante el consentimiento de habitar
terrenos no aptos para residencia. La metodología utilizada ha sido el de un trabajo de
carácter exploratorio ya que no hay trabajos académicos que aborden la problemática de
esta cuenca. Consideramos que las inundaciones en esta área son provocadas por la
inconclusa ejecución del Plan Hidráulico implementado en la provincia de Buenos Aires
sumado a una progresiva obstaculización e impermeabilización del suelo producto de una
urbanización carente de planificación.
Palabras clave:
iv
ABSTRACT
The circumstance that a dwelling is flooded affects the normal development of people's
lives. Therefore, on several occasions they will be deprived of attending and organizing
family gatherings, celebrations, and social and family events. Thus, the Flood risk
construction process is determined by different threats that, when they converge, enhance
dramatic events in people's social lives. Thus, the process of building flood risk is
determined by different threats that, when converged, enhance dramatic events in people's
social lives. That is, when combines the errant intervention and implementation of public
policies by the State and the increase in focused, intense and frequent climatic events
hinders the approach to the containment of the problem of floods. Therefore, we can group
its causes into two main factors: 1) Natural and 2) Anthropic. In turn, the mitigation of the
problem can be addressed from three approaches: structural, non-structural and political.
The former includes the execution of infrastructure works; the second include the
monitoring, forecasting, planning and realization of urbanization plans of the settlement
spaces of and the third, the political approach, must focus on understanding the logic of
accumulation of power through the consent to inhabit land not suitable for residence. The
methodology used has been that of an exploratory work since it is not there are academic
works that address the problems of this basin. We consider flooding in this area are caused
by the unfinished execution of the Hydraulic Plan implemented in the province of Buenos
Aires added to a progressive obstruction and waterproofing of the land product of an
urbanization lacking planning.
Keywords:
Water basin, Provincial hydraulic plan, flood, land use planning, urbanization.
v
INTRODUCCIÓN
1
problemas de políticas se origina en los sentimientos de aflicción, descontento, molestia
o infelicidad de alguna parte de la ciudadanía” (1996: 223), podemos abordar
indudablemente esta problemática a consecuencia de los dramáticos efectos que le causan
las inundaciones a los habitantes de la zona afectada (ver Gráfico 1).
Las causas de las inundaciones las podemos atribuir a dos factores principales: 1)
naturales y 2) antrópicas. En referencia a causas naturales podemos advertir, entre otras,
al cambio climático donde la intensidad y la focalización de las tormentas y eventos
meteorológicos presentan un esquema que no se producía hasta entonces. Debemos
remarcar que esta es una adversidad que afecta a todo el planeta.
Cuando nos referimos a la intervención, lo producido o modificado por la actividad
humana, mencionaremos entre las más importantes la mediación estatal a través de la
realización de obras y el ordenamiento territorial en el cual las personas ocupan los lotes
para construir su vivienda. Los mecanismos donde hace su intervención el ser humano se
ejecutan a través de: la construcción de obras de infraestructura; por el monitoreo, la
previsión, la planificación y los planes de urbanización y por los procesos de acumulación
de poder, que hacen que ciertos sujetos se vinculen a una agrupación política determinada,
lo cual les permite en ciertas circunstancias acceder a puestos en el Estado, incluso a veces
con la posibilidad de constituirse en parte de la estructura política dirigencial, impulsando
de esta manera nuevos procesos de acumulación de poder.
Para lograr efectividad en el presente trabajo, se analizará y estudiará la problemática en
profundidad concentrándonos en el Barrio La Paz de la localidad de San Francisco Solano
en el partido de Quilmes (Ver Gráfico 2). Por lo cual, el reto principal de este documento
consiste en incorporar los efectos del cambio climático en la planeación y gestión de los
recursos hídricos y del ordenamiento territorial de la zona.
Esta zona se caracteriza por estar constituida por viviendas que se construyeron en
parcelas loteadas formalmente y otras como producto de tomas de tierras y asentamientos,
se podría calificar a sus habitantes como de clase obrera baja, donde el área se inunda
cuando llueve copiosamente. El barrio está ubicado a la vera del Arroyo San Francisco
que es uno de los cursos de agua que conforma la Cuenca Hídrica Arroyo Las Piedras-
San Francisco y que en su confluencia se transforman en el arroyo Santo Domingo, que
desemboca en el Río de La Plata a la altura de la ciudad de Avellaneda (Ver Gráfico 3).
2
Comprende una zona de unos 600.000 habitantes distribuidos en nueve partidos del
conurbano sur. Además, posee una extensión de aproximadamente 15.000 hectáreas,
escurriendo las aguas de los partidos bonaerenses de: San Vicente, Presidente Perón,
Almirante Brown, Florencio Varela, Lomas de Zamora, Quilmes y Avellaneda. Así, este
curso de agua ejerce un fuerte impacto en la vida cotidiana de muchos habitantes de una
de las áreas conurbada más pobladas del país (Sánchez, Gutiérrez; 2011).
El haber vivido y recorrido la zona durante aproximadamente diez años nos ha provisto
de una profusa y rica información que se percibe solamente con el contacto directo con
los habitantes del barrio. Las charlas, reuniones, entrevistas e intercambio cotidiano
contribuyen a comprender los sucesos, el esfuerzo y las pequeñas y grandes batallas que
habitualmente libran los vecinos. A su vez, los conocimientos adquiridos en los diversos
trabajos de investigación realizados en la carrera de grado nos han dotado de un vasto
conocimiento acerca de las instituciones, normas y obras en la cuenca. Es por ello, que
nos proponemos esta empresa que intenta aliviar la triste realidad de los habitantes de la
zona.
Para conocer en profundidad la realidad analizada debemos hacerlo con una mirada
holística. Así, advertiremos aspectos relacionados con las características físico-históricas
de la región. Por lo cual, centrándonos en la geografía esta tiene como peculiaridad que
su urbanización se motiva como suplementaria de la actividad industrial, es decir,
actividades que tuvieron origen en el proceso de industrialización por sustitución de
importaciones implementado en la década de 1930 hasta mediados de la década de 1970.
Entrevistando a la responsable de una organización situada en el barrio, nos manifiesta
que “El barrio La Paz se lotea en los años ’50-’60 formales”, haciendo referencia a que
se lotean los terrenos con la correspondiente escritura donde se ubica el denominado
Barrio La Paz1. Continúa expresando que “la gente comenzó a venir en esa época a armar
el barrio, un barrio obrero”. La información que obtuvimos del Programa Mejoramiento
de Barrios III (PROMEBA)2 describe el proceso de ocupación de la sección territorial en
cuestión:
1
Confirmo dicha afirmación ya que la documentación del domicilio en que yo residía data de mediados de
los años ’60.
2
El Programa Mejoramiento de Barrios III tiene como finalidad mejorar la calidad de vida y contribuir a la
inclusión urbana y social e integración de los hogares argentinos de los segmentos más pobres de la
3
“La primera ocupación del Barrio La Paz, es previa a la década de 1980, generada por familias
que se asientan allí a través de loteos populares, accediendo a terrenos sin ningún tipo de
servicio o infraestructura urbana. Posteriormente, en 1981, se da un proceso organizado de
ocupación originándose cinco barrios: El Tala, San Martín, La Paz, Santa Lucía y Santa Rosa.
Desde el punto de vista urbano, los nuevos barrios respetaban la trama urbana (trazado de las
calles, tamaños de los lotes, etc.). Las mejoras en el hábitat fueron mayoritariamente realizadas
por los propios habitantes: perforaciones para obtener agua, pozos absorbentes para la
eliminación de excretas, perfilados de las calles, zanjeo para el escurrimiento de agua de
lluvias, etc. Años más tarde se extiende la red de agua al barrio La Paz (no así a los
asentamientos, que en la actualidad continúan sin ese servicio). Durante los ´90 se ocupan
algunas localizaciones puntuales que habían quedado vacantes dentro de la trama de los loteos
del Barrio La Paz. Se forman de esta manera el Barrio Cobas, La Paz II, La Unión e Islas
Malvinas. El último barrio en conformarse es La Matera. Sobre la otra ribera del Arroyo San
Francisco, en un terreno amplio -aunque relativamente bajo- la provincia de Buenos Aires
impulsó sobre fines de los ´90 un proyecto de vivienda. En el 2001, con las obras virtualmente
paralizadas, los lotes son ocupados, en parte por quienes estaban ya identificados como los
futuros beneficiarios, en parte por nuevas familias” 3.
población. Su propósito es mejorar de manera sustentable el hábitat de esta población que reside en villas
y asentamientos irregulares. Mediante la ejecución de proyectos integrales barriales tiene como objetivos
consolidar a la población destinataria en el lugar que habitan, brindando acceso a la propiedad de la tierra,
contribuyendo en la provisión de obras de infraestructura urbana, equipamiento comunitario y saneamiento
ambiental, y promoviendo el fortalecimiento de su capital humano y social. Recuperado de:
https://www.argentina.gob.ar/habitat/promeba/institucional-promeba. Visto el: 08/06/2022.
3
Recuperado de: https://promeba.gob.ar/proyecto/1644. Visto el: 08/06/2022.
4
presencia de tierra vacante de propiedad pública sobre zonas inundables ha sido
progresivamente ocupada por sectores que carecen de tierra y vivienda” (Lecertua,
Emilio; et al 2014). Complementa Vommaro cuando afirma que “a partir de comienzos
de los ochenta, una nueva modalidad [como estrategias sociales para acceder a la tierra y
la vivienda]: la toma de tierras y los asentamientos” (2007).
Por otro lado, quienes trataron el tema mencionan un factor importante a analizar: las
políticas habitacionales y espaciales llevadas adelante por la dictadura (erradicación
compulsiva de villas, indexación de alquileres, el nuevo Código de Planeamiento Urbano
tanto en la Capital Federal y el Decreto Ley 8912, de Ordenamiento Territorial y Usos
del Suelo de la Provincia de Buenos Aires, ensanche de avenidas y construcción de
autopistas y expropiaciones que dejan desprotegidos a propietarios e inquilinos, etc.)
produjeron una expulsión de población desde la Ciudad de Buenos Aires hacia el Gran
Buenos Aires (Vommaro 2007, Snitcosfky 2018). Destacamos el trabajo de la Doctora
Valeria Snitcosfky que estima en 200.000 las personas afectadas por la erradicación de
villas en la ciudad de Buenos Aires y sostiene, que durante el período 1976-1983 se
realizó mediante un plan sistemático donde la violencia estuvo presente, y que la
implementación de esa política pública “no contempló la relocalización de la población
afectada en complejos construidos por el Estado, a diferencia de políticas similares
desarrolladas durante las décadas previas, sino que la provisión de nuevas viviendas
quedó en este caso a cargo de los mismos desalojados” (Snitcosfky, 2018: 55). Respecto
a las expropiaciones, manifiesta la autora que “los desalojos compulsivos implementados
para viabilizar la red de autopistas urbanas fueron indemnizados mediante el pago de
valores estimados de acuerdo con los precios de mercado de las propiedades demolidas”
(pág. 60). Según la entrevistada en el barrio, “mucha gente vino a vivir acá, porque le
prometieron que le iban a pagar un dinero por la expropiación de su vivienda para
construir la autopista, pero nunca le pagaron nada”. Estas situaciones debemos
enmarcarlas en un contexto histórico-político donde se abandona el modelo de
industrialización por sustitución de importaciones a otro donde predomina la valorización
financiera, siendo una actividad subsidiaria de esta la especulación inmobiliaria
implementadas por el régimen.
5
Hoy las experiencias y el paso del tiempo trajeron aparejado que nunca más se debe
abandonar el estado de derecho, que el Estado es el primer garante del bienestar de la
población dignificando la calidad de vida de sus habitantes. Por lo cual, se reglamentó
que las urbanizaciones se deben realizar mediante la correspondiente construcción de
calles y avenidas y provisión de servicios elementales para la adecuada reproducción de
la vida. Lamentablemente, la edificación en la zona continúa efectuándose de una manera
desordenada, sin la provisión de todos los servicios esenciales y sin realizar una
planificación adecuada. No obstante, se ha notado un avance en la ejecución de políticas
en este sentido, de todas maneras, esta situación la consideramos necesaria pero no
suficiente.
Así, señalamos que el presente trabajo de investigación tiene como objetivo general
visibilizar los efectos de las inundaciones en el Barrio La Paz del partido de Quilmes. El
mismo se fundamenta en que el Estado crea políticas públicas para el tratamiento de la
problemática y, sin embargo, el mismo prevalece en el tiempo sin solución. Para ello,
tenemos en cuenta que, en cuencas vecinas, el control ejercido por el Estado es muy
superior al, casi inexistente, de la cuenca hídrica en cuestión. De esta manera nos
proponemos instalar la problemática en la agenda gubernamental y así mitigar las
consecuencias sociales, económicas y ambientales que ocasiona su prolongada vigencia.
En tanto, los objetivos específicos comprenden los siguientes complementos: Describir
las problemáticas padecidas por los habitantes aledaños al Arroyo San Francisco en el
barrio mencionado; Analizar la problemática de las inundaciones y sus consecuencias;
Señalar los múltiples factores que inciden para que la zona investigada se inunde y
Procurar instalar la problemática que padecen los habitantes de la zona en la agenda
gubernamental.
Al punto que, nos proponemos investigar cómo las inundaciones a las zonas aledañas al
arroyo San Francisco afectan, en múltiples aspectos, la vida de las personas que residen
en el lugar; de manera concurrente, conjeturamos que el estudio del riesgo padecido,
mejoraría la calidad de vida de los habitantes, evidenciando la existencia de políticas
públicas creadas para remediar la problemática planteada y, aun así, el inconveniente
persiste en el tiempo.
6
Un aspecto fundamental que indicaremos se centrará en el modo en que se dispuso y
dispone el ordenamiento territorial respecto a la construcción de viviendas en la zona.
Como ya mencionamos, comenzamos por realizar un recorte en el objeto a investigar, nos
enfocaremos en el Barrio La Paz, situado en la localidad de San Francisco Solano del
partido de Quilmes. Esta superficie está ubicada a la vera del arroyo San Francisco que
en su derrotero se dirige a su desembocadura emplazada en el Río de La Plata. Es una
zona de terrenos bajos inundables donde las aguas escurren también de otras localidades
para drenarlas al arroyo San Francisco; cuando se impide el normal escurrimiento de las
aguas -al encontrarse completo el caudal del arroyo- la zona se anega, demorando varias
horas en descender el nivel de las aguas. Se han dado casos en que cesa de llover, y en el
transcurso de las horas comienza a subir el nivel del agua en las calles hasta que ingresa
en las casas. Así, el drenaje de las aguas de lluvia (escorrentía4) que se dirige al medio
receptor (Arroyo San Francisco) se ve obstaculizado.
El proceso que describe el agua cuando se inicia una tormenta depende de las
características del terreno: la primera lluvia caída se destina a llenar la capacidad de
retención de la parte aérea de las plantas y en saturar el suelo. Cuando la capacidad de
infiltración es inferior a la intensidad de la lluvia, el agua comenzará a moverse por la
superficie del terreno. Se forma, entonces, una capa delgada de agua. Ésta se mueve por
la acción de la gravedad según la pendiente del terreno y es frenada por las irregularidades
del suelo, las obstrucciones edilicias construidas en su cauce natural y por la presencia de
vegetación hasta incorporarse a la red de drenaje, donde se junta con los otros
componentes que constituyen la escorrentía total.
Es así que, la urbanización carente de planificación “modifica los flujos naturales del ciclo
hidrológico5” reduciendo espacios vegetados, obstruyendo el escurrimiento natural y la
evapotranspiración6 (Perales Mompalier y Doménech, 2008: 3). Esta impermeabilización
4
Las aguas de escorrentías o aguas pluviales refieren a las aguas de lluvia que corren o fluyen por las calles,
techos de los edificios o terrenos. Hay una estrecha “relación existente entre el agua que escurre
superficialmente y el agua que infiltra” (Pereyra, 2014: 263) que hace que una zona se inunde o no.
5
También conocido como ciclo del agua. Hace referencia cuando el agua atraviesa por las cuatro etapas
principales: evaporación, condensación, precipitación y recolección. De esta manera, por las
precipitaciones llega a la tierra y se evapora formando parte otra vez de la atmósfera.
6
Ver página 21
7
provoca la reducción de la infiltración generando volúmenes de escorrentía mayores
retardando así los tiempos para que las aguas bajen (Ver gráfico 4).
A modo de resumir y de presentar en forma directa la investigación, planteamos las
siguientes preguntas: ¿Está el municipio de Quilmes gestionando correctamente las
políticas públicas respecto al problema de las inundaciones en el Barrio La Paz?; ¿Está el
gobierno provincial gestionando correctamente las políticas públicas respecto al
problema de las inundaciones en la Cuenca Hídrica Arroyo Las Piedras-San Francisco?;
¿Realizan los distintos niveles de Estados obras relacionadas con el ciclo de aguas
urbanas?; ¿Se realizan gestiones en el municipio de Quilmes respecto al escurrimiento de
las aguas pluviales?; ¿Se están implementando políticas vinculadas al ordenamiento
territorial en los municipios por los que el Arroyo discurre?
Por lo cual consideramos que se justifica la investigación dado que los padecimientos
sufridos por la población damnificada son cuantiosos y se experimentan periódica y
despiadadamente. Mencionamos entre los principales inconvenientes a los de: salud;
materiales; laborales; en sus relaciones sociales y recreativos. Por supuesto, que se podría
desagregar cada uno de ellos y desarrollar las consecuencias que las inundaciones
producen en ellos, pero por razones que exceden a esta investigación trataremos de acotar
el problema para no atentar contra la claridad de su presentación y comprensión de la
misma.
Diversas circunstancias motivan la realización del presente trabajo de investigación, para
disponer un orden diremos que el ser estudiante, tanto de grado como de post grado, de
una universidad nacional logra en nosotros una disposición orientada al abordaje de
asuntos de relevancia social a la cual nos resulta natural el compromiso de impulsar
documentos de trabajos encaminados a este tipo de temática. Así, fue durante la cursada
de la Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno que, como requisito para la aprobación
de determinadas materias, debíamos realizar trabajos de investigación. Debido a ello,
hemos elaborado estudios vinculados con la cuenca hídrica Arroyo Las Piedras-San
Francisco, pero abordando otra dimensión. Precisamente, la dimensión planteada se
relacionó con la contaminación industrial (Sánchez, Carlos; Gutiérrez, Gabriel, 2011). En
otra publicación efectuada, tuvo como actividad principal un trabajo de campo donde se
entrevistó a vecinos de la zona y, además, se tomó muestras del agua del arroyo Las
8
Piedras, que fue analizada en el laboratorio de la UNLa (Sánchez, Carlos; et al, 2012).
Hubo un tercer escrito abordado con la mirada puesta en la vulneración de los derechos
humanos de las personas que padecen esta situación de desastre (Sánchez Carlos, 2012).
Por lo tanto, este documento es un abordaje más de una problemática multicausal y que
debería ser estudiada de manera interdisciplinaria para lograr armonizar la calidad de vida
de los habitantes.
Otra circunstancia que favorece a la preocupación del asunto, es el hecho de haber
habitado la zona por más de nueve años; lo cual, como es lógico, me ha provisto de un
vasto y profuso volumen de datos empíricos que enriquecen el abordaje del tema.
Periódicamente experimentamos en carne propia los efectos devastadores de las
inundaciones, los inconvenientes cotidianos que deben atenderse y que son, precisamente,
aquellos que determinan la calidad y estilo de vida de las familias. A su vez, hemos
participado de cuantiosas reuniones donde los vecinos organizaban encuentros para
buscar algún tipo de medida para intentar restringir el daño que esta ocasiona. También
hemos participado en conversaciones con distintos funcionarios de instituciones de
distintos niveles del Estado respecto al tema.
Para finalizar la introducción describiremos la estructuración del escrito. El mismo está
compuesto por seis capítulos, la conclusión y para mejor claridad hemos dispuesto de seis
gráficos y un cuadro que estimamos mejoraría la comprensión del texto.
En el capítulo 1 se expondrán los asuntos cotidianos que vivencian las personas que
habitan las casas de la zona investigada que se inundan. A su vez, se determinarán las
apreciaciones respecto a los siguientes propósitos: Se realizará una breve descripción de
las problemáticas padecidas por los habitantes del Arroyo San Francisco en el barrio La
Paz, se analizarán las inundaciones y sus consecuencias, se hará referencia de los
múltiples factores que inciden para que la zona investigada se inunde y se argumentará
para instalar la problemática en la agenda gubernamental.
El capítulo 2 planteará el marco metodológico que se llevará a cabo. Aquí, se describirán
los métodos y técnicas que consideramos apropiadas para realizar un abordaje óptimo del
trabajo. Se precisará la hipótesis del trabajo, los conceptos que serán empleados a lo largo
del trabajo con la finalidad que sea clara la exposición del mismo. Le dedicaremos un
apartado especial a la utilización del término Barrio.
9
En el capítulo 3 se realizará una explicación respecto a las causas del riesgo de
inundación. Para ello se abordarán los factores propios donde incide la naturaleza para
que esto suceda.
En el capítulo 4 se hará referencia al marco normativo referido a las competencias de los
distintos niveles de gobierno, el municipal y el provincial, y tipos de intervenciones
estatales que han sido implementadas en el arroyo San Francisco, entre ellos el Comité
del Arroyo Las Piedras – San Francisco y la ACUMAR. También, señalaremos el tema
del ordenamiento del territorio y la dimensión de la lógica política relacionada con la
construcción de poder de aquellos actores que con su acción u omisión permiten los
asentamientos en lugares inadecuados.
En el capítulo 5 se desplegarán las alternativas de solución a la problemática para
analizarlas y plantear, en lo posible, la que resulte factible y viable según nuestro criterio.
Ellas surgen tanto de la academia como así también de las propuestas realizadas por los
vecinos en las distintas reuniones llevadas a cabo al tratar el asunto.
En el capítulo 6 se examinarán los principales actores intervinientes para realizar un
profundo análisis de los intereses, motivaciones y valores que intervienen para
obstaculizar o colaborar en el abordaje del problema y, por último, referir una experiencia
en la que la comunidad participó activamente proponiendo ideas y evidenciando
determinación culminando en la legislatura provincial reunidos con una comisión
bicameral para la aprobación de una partida presupuestaria a través de la PROFIDE.
En las conclusiones planteamos las acciones que consideramos apropiadas para mitigar
los padecimientos de los vecinos de la zona estudiada. El planteo se realiza desde el
convencimiento de que esta investigación es un pequeño aporte al tratamiento del tema a
otros trabajos en el futuro.
A modo de anexos, se incorporaron imágenes que consideramos que clarifican y ubican
en espacio lo expresado en el escrito. Además de un cuadro explicativo, que tiene como
objetivo distinguir claramente los conceptos y posiciones que cada actor social adopta
frente a la temática. Para culminar, hacemos referencia a las proyectos que actualmente
se están ideando para llevar un poco de alivio a los damnificados.
10
El documento se basa en un estudio cualitativo empleando técnicas cuantitativas con el
propósito de validar internamente la investigación a través de la triangulación de datos.
A continuación, analizaremos los factores naturales y humanos que intervienen de una u
otra forma, directa o indirectamente, en que esta realidad sea posible.
11
CAPÍTULO 1
En este trabajo nos hemos propuesto describir la problemática padecida por los
habitantes aledaños al Arroyo San Francisco en el barrio mencionado; analizar la
problemática de las inundaciones y sus consecuencias; señalar los múltiples factores que
inciden para que la zona investigada se inunde y procurar instalar la problemática que
padecen los habitantes de la zona en la agenda gubernamental.
1. Descripción de las problemáticas padecidas por los habitantes del barrio La Paz
En este apartado vamos a compartir con los lectores los múltiples padecimientos que
sobrellevan las personas que habitan una zona anegable. Como mencionamos, el haber
residido casi una década en el lugar se observó y experimentó en primera persona aquellos
aquellos que nos permiten desarrollar una vida en la que se comparten momentos en
familia, con amigos o en sociedad. Para mencionar solamente algunas de ellas nos
12
Para emprender alguno de estas salidas nos preparamos; esto significa que nos bañamos,
nos vestimos adecuadamente y nos disponemos a disfrutar del momento. Es acá donde
debemos poner atención a una variable que es determinante, la lluvia; y la pregunta que
oportunidades con muchos meses de antelación. Pero el riesgo de que se inunde la casa
puede (y de seguro lo hace) arruinar ese momento tan deseado. Es por ello, que los vecinos
hija, si van 15 días de vacaciones a visitar a un familiar que vive en otra provincia, si
que se inunde o no. Sin mencionar lo bochornoso que resulta el asistir con el calzado
embarrado y los pantalones mojados a la fiesta o cuando se llega del viaje ver toda la casa
sucia, con mal olor y con sus pertenencias destrozadas producto del ingreso de agua por
la inundación.
En el mismo sentido, podemos mencionar las dificultades y el dilema que enfrentan los
y muchos otros elementos ocasiona una constante pérdida de dinero a personas que se
planificación de su vida.
Continuando con lo descripto en el punto anterior afirmaremos que las personas que
residen en una zona inundable tienen que planificar en detalle cada acontecimiento social
que van a realizar. En igual sentido, el trabajo que realizarán para sustentar a sus familias
Por lo cual, la vida social se ve disminuida, si el clima así lo determina, debiendo relegar
año nuevo, etc. A modo de ser reiterativos, no debemos dejar de considerar que muchos
de estos eventos, y otros, requieren de meses de planificación previa. Por lo cual, por
temor a perder los recursos que tanto sacrificio requieren desisten en el cumplimiento de
sueños que anhelaban hace tiempo en sus mentes, así, es indefectible que impacte en la
vida de estos individuos. Ya hemos mencionado los efectos que producen en sus
14
son una gran oportunidad que tienen las sustancias nocivas para aumentar el contacto con
las personas. De esta manera, una población que posee bajos ingresos, propensa a
enfermarse por estar en contacto con elementos insalubres, con niños ocupados en
cuestiones extra escolares, donde a los adultos se le añade otra dificultad en lo relacionado
con el trabajo; podemos afirmar que complica la calidad de vida de estos habitantes.
3. Referencia de los múltiples factores que inciden para que la zona se inunde
Para desarrollar este inciso recurrimos al trabajo de Lecertua, et al (2014), que tiene
como objetivo el de identificar las zonas más vulnerables ante un evento extremo de
precipitación utilizando un modelo hidrológico–hidráulico. Y que, para ese estudio se
recreó un modelo dinámico de simulación del proceso de transformación de lluvia. Si
bien en el escrito de Lecertua, y otros autores, se analizó particularmente la inundación
en la ciudad capital bonaerense, también se han obtenido datos significativos en otras
zonas, y particularmente, en la que estamos estudiando. Así, se representó un evento
sucedido en el partido de La Plata el 2 de abril de 2013.
A partir de la modelación se obtuvieron las alturas máximas de inundación y se elaboraron
los correspondientes mapas de inundación. Este estudio concluye, según el análisis de los
resultados, que el área de Quilmes Oeste representa la región más riesgosa y afectada,
especialmente los antiguos bañados hoy precariamente urbanizados. Las calles que
descargan sus aguas en el arroyo Las Piedras7 en las localidades de San Francisco Solano
y Villa La Florida son los que presentan mayor peligrosidad por inundabilidad dinámica.
Los tiempos de permanencia de agua con alturas mayores a los 0,30 m por un largo
período de tiempo y valores de inundabilidad dinámica superiores a 1,50 generan daños
muy importantes en la zona.
Otro aspecto de la investigación lo hallamos en el texto de Pereyra (2014); donde allí
analiza las características del medio físico en el cual se asientan la población y las
7
El arroyo San Francisco junto al arroyo Las Piedras conforman la cuenca que estamos analizando.
15
influencias que este ejerce sobre el desarrollo de las urbanizaciones. Nos señala que, en
primer lugar, hay que tener en cuenta las inundaciones y estudiar sus causas y posibles
medidas de mitigación, tanto estructurales como no estructurales. En el escrito se
determina que el ordenamiento territorial aparece como una herramienta imprescindible
para el establecimiento de políticas con el doble propósito de la preservación del ambiente
y evitar daños y peligros para la localización de la población y futuros emprendimientos.
Concluye señalando que uno de los factores que inciden en la magnitud y frecuencia de
las inundaciones se encuentra en los usos de la tierra y la ocupación humana,
particularmente en zonas urbanas, incrementan la posibilidad de inundaciones en
pequeñas cuencas de drenaje, debido al aumento de la cantidad de terreno construido, lo
que aumenta considerablemente el coeficiente de escorrentía. Esta característica es la
descripta por la entrevistada 1 en la página 5.
8
Hacemos referencia a las siguientes agendas según desarrollan Casar y Maldonado en su texto:
Pública: Es el conjunto de asuntos que la ciudadanía y distintos grupos de la sociedad buscan posicionar
para ser considerados como susceptibles de atención por parte de sus representantes.
Política: Es el conjunto de temas que alcanzan prioridad en el debate y la acción de aquellos actores políticos
que por su posición tienen capacidades para impulsarlas.
Gubernamental: Es el conjunto de prioridades que un gobierno constituido plantea a manera de proyecto y
que busca materializar a lo largo de su mandato. Elder y Cobb informan que la agenda formal del gobierno
se denomina agenda sistémica.
Setting: Se trata de cómo la agenda establecida en los medios masivos de comunicación (escritos y
electrónicos) influye, al fijar un ordenamiento, en las demás agendas.
16
accidentes, transmisión de enfermedades, etc.)” (D’ Agostino, et al; 2017: 7). En palabras
de Fenoglio y otros
“los efectos sobre la salud que se manifiestan una vez que bajan las aguas son las enfermedades
de transmisión hídrica (por contaminación fecal), las enfermedades transmitidas por vectores
y roedores, las mordeduras de serpientes, las infecciones respiratorias y de la piel, y los
trastornos mentales” (2019:101).
Describir el espectáculo dantesco que con frecuencia superan los vecinos de la zona es una
empresa difícil, ya que es nuestra intención reflejar fielmente lo que transitan sin perder ni
minimizar detalles. Como describimos arriba, con la lluvia el agua comienza a discurrir
hacia el arroyo. El cauce poco a poco se va llenando y la lluvia no cesa. Por lo cual, se va
acumulando agua en las calles hasta que comienza a ingresar a las casas.
Los muebles, electrodomésticos, camas, colchones (todo lo que se puede) se trata se subir
para no ser alcanzado por el agua.
Es cuestión de tiempo. En consecuencia, hay que esperar a que el agua comience a bajar.
Las casas no tienen luz. Llega un momento que, por la suba del agua en el interior de las
viviendas, el inodoro está tapado de agua, por lo cual hay que recurrir a la imaginación
para realizar las necesidades fisiológicas de los habitantes del lugar.
Si hacemos referencia a la época estival cuando suceden estos eventos diremos que: en
verano, los insectos invaden la zona. En invierno, estar inmersos en el agua con el frío
indefectiblemente traerá consecuencias en la salud; particularmente en los niños.
Así, a los electrodomésticos (heladera, lavarropas, secarropas) se les mojan los motores, a
la cocina le entra agua al horno, la mesa y las sillas se mojan, al igual que la cama y a
veces los colchones (ver Gráfico 1).
De esta manera, las rutinas familiares se alteran ya que desayunar, almorzar, merendar y
cenar se postergan; al igual que el descansar. Otro factor a mencionar es que de ser
necesario evacuar las viviendas, algunos miembros de las familias damnificadas se niegan
a abandonar sus viviendas por miedo a que les roben sus pocas pertenencias.
Retirada las aguas, comienza el proceso de limpieza. En primer lugar, se saca el agua.
Luego, se saca la suciedad ingresada. Como el lector podrá imaginar, es una tarea muy
laboriosa y dificultosa donde la meticulosidad y la dedicación son imprescindibles. La
17
provisión de cloro, detergentes y todo tipo de productos químicos de limpieza tienen que
ser adquiridos para prevenir y minimizar las posibles enfermedades que acechan.
En simultáneo, se tiran los artículos que han sido dañados tornándolos inservibles. Se
realizan los balances para establecer las pérdidas y así presupuestar los productos que
deben ser repuestos. Por lo cual, miembros del sector más desfavorecido de la sociedad,
que se caracteriza por sus magros ingresos, deben hacer frente a gastos extras complicando
aún más sus vidas.
Es la descripción de estos padecimientos colectivos en detalle que pretendemos instalar
la problemática en la agenda gubernamental. Haciendo llegar en modo de texto académico
lo que periódicamente vivencian hombres, mujeres, niños y niñas en la zona y en todo
terreno anegable.
18
CAPÍTULO 2
1. HIPÓTESIS
2. METODOLOGÍA
Por lo cual, a continuación, exponemos los métodos que hemos utilizado para realizar la
investigación. Ellos son:
19
a) El estudio de caso.
Para ello, empleamos las siguientes técnicas: Análisis de documentos: Indagamos las
políticas públicas implementadas; Entrevistas semiestructuradas: Así, obtuvimos una
aproximación a vecinos que nos pudieron informar acerca de la problemática; Análisis de
contenidos: Conseguimos información a través de las publicaciones realizadas en la
página de Facebook “vecinos inundados lapazquilmes”, mediante el registro de fotos
subidas por los vecinos cuando se inundan las calles y viviendas; Entrevistas a
informantes claves : El propósito es haber adquirido información de la forma en que se
urbanizó el barrio. Allí se les realizaron preguntas relacionadas con la forma en que se
instalaron en la zona: si ha sido de manera formal (compra, herencia, alquiler, etc.) o
informal (asentamientos en terrenos u ocupación de viviendas), consiguiendo profundizar
en ambos factores su historicidad o gestación.
b) El estudio etnográfico.
9
Ver las definiciones en la página 43.
20
Provincial de Saneamiento y Obras Hídricas del Ministerio de Infraestructura de la
provincia de Buenos Aires; donde el asunto prevalece y aún se encuentra vigente.
Así, la primera etapa del proceso de las políticas públicas donde el gobierno considera al
problema como un objeto de acción, pasa a ser relegado; y en consecuencia es la sociedad
civil, con su accionar, que impide (o trata de impedir) que la problemática pierda atención
pública (ciclo de atención de los asuntos).
En lo referente a la definición del problema, y en consecuencia a la etiquetación, hacemos
foco en la insuficiente actuación estatal en el tratamiento y solución de una problemática
que afecta y complica la vida de los habitantes. El Estado, en sus distintos niveles, hacen
foco en el incorrecto hábito de la población lindera al curso de agua por arrojar sus
desechos al mismo.
En correspondencia con lo expuesto, los enfoques considerados al respecto de la política
pública analizada son: El construccionista, el institucional y el no decisional. Los
primeros dos conceptos son adoptados del texto del Dr. Wayne Parsons donde los
desarrolla claramente. Hace alusión al construccionista que implica redes de interacción,
cuando se realiza el análisis de múltiples construcciones del proceso, así se “busca
comprender los modos de pensar y los mapas que estructuran el análisis de y para los
procesos y problemas” (2007: 108). El institucional, refiere a tener en cuenta a las
instituciones gubernamentales intervinientes, sean formales o informales, en el proceso
de las políticas públicas y el enfoque político-no decisional lo desarrollan Peter Bachrach
y Morton Baratz (1963) aluden a las decisiones políticas de no hacer, de no intervenir.
3. MARCO TEÓRICO
Respecto al alcance del significado de los términos, seguimos al Ing. Rodolfo Aradas
(2013):
21
Riesgo de inundación: La frecuencia con que los eventos de inundación tienen lugar,
multiplicada por sus consecuencias. A su vez las consecuencias de la inundación
dependen de los tipos de peligros que se generan, y de la magnitud de la vulnerabilidad a
dichos peligros a los cuales están expuestos las personas, las estructuras, las actividades
y el medio ambiente.
La gestión del riesgo de inundación: propone mitigar los riesgos de inundación a un nivel
aceptable o tolerable, ya sea reduciendo la frecuencia con la que ocurre la inundación y/o
reduciendo las consecuencias de ella a través de la disminución de la exposición y/o
reduciendo la vulnerabilidad. En la mayoría de los casos el riesgo de inundación se puede
mitigar, pero raramente es posible eliminarlo.
Vulnerabilidad: Se considera que una zona es vulnerable cuando convergen varios
factores que proporcionan las condiciones necesarias para que se transforme en riesgosa
y sea susceptible de padecer desastres. La vulnerabilidad posee distintas aristas, entre las
cuales se encuentran las estructurales, socio-económicas, geográficas y culturales, entre
otras. Se ampliará la definición en la página 28.
Escorrentía: Es el agua de lluvia que circula libremente sobre la superficie de un terreno.
El término escorrentía es un sinónimo de escurrimiento, por lo cual la escorrentía
superficial es la precipitación que no se infiltra en ningún momento y llega a la red de
drenaje (Arroyo San Francisco) moviéndose sobre la superficie del terreno por la acción
de la gravedad, es el resultado de la precipitación menos la evapotranspiración y la
infiltración en el suelo.
Evotranspiración: Es la cantidad de agua del suelo que vuelve a la atmósfera como
consecuencia de la evaporación y de la transpiración de las plantas. Una vez en la
atmósfera se transforma en nubes.
Cambio climático: “Se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a
la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a
la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables”.
(Convención Marco de las Naciones Unidas, 1992: 3). Argentina forma parte de esta
convención a través de la Ley N° 24.295.
22
¿Barrio La Paz?
23
viviendas construidas en asentamientos, aludía la funcionaria al sector identificando y
mencionando los nombres de distintos Barrios. Amparándose en mapas cartográficos,
que nos proveyó, tanto de ARBA como de Subsecretaría Social de Tierras, Urbanismo y
Vivienda ambas pertenecientes a la estructura institucional de la provincia de Buenos
Aires.
Es así, que tanto organismos municipales como provinciales utilizan la categoría
“Barrios” para referirse a determinado sector de territorio perteneciente al municipio de
Quilmes. Así, podemos visualizar en el mapa interactivo de la Subsecretaría de Hábitat
de la Comunidad que en la zona estudiada encontraremos identificados como
asentamiento precario a: Malvinas, La Paz II, La Unión y Santa Rosa. Que tanto los
vecinos como las autoridades los denominan con el término barrios10.
Para encontrar claridad en el tema, acudimos a Bourdieu y así indagar el uso de
determinadas categorías por parte de las personas, aunque no existan formalmente ¿Por
qué mencionar a ese sector del municipio de Quilmes como Barrio?, ¿Por qué los distintos
organismos estatales los refieren como Barrio cuando en su mapa son manchas dispersas
que no completan todo el territorio del partido? El afamado sociólogo nos explica que las
estructuras estructuradas predispuestas, en este caso cómo se denomina la subdivisión de
una localidad, funcionan como estructuras estructurantes adaptables sin obedecer reglas,
pero a la vez sin realizarlas en forma consciente (Bourdieu: 1993).
Es por ello que a los efectos de este trabajo de Investigación denominaremos Barrio La
Paz a la fracción de territorio de la localidad de San Francisco Solano, Partido de Quilmes
comprendida entre las Avenidas Tomás Flores, Donato Álvarez, Camino General
Belgrano, Arroyo San Francisco y calle 822 (Ver Gráfico 2).
10
Manifestado por los entrevistados (responsable del PROMEBA y focus group).
24
CAPÍTULO 3
FACTORES NATURALES
25
vinculados estrechamente con los océanos, como lo demuestra, entre otros, el fenómeno
de El Niño” (Martínez Austria y Patiño Gómez; 2012: 5).
Es interesante la explicación acerca del cambio climático que nos brinda el Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático11 (IPCC, por sus siglas en
inglés, Intergovernmental Panel on Climate Change) cuando nos advierten en su sumario
técnico del sexto informe de Evaluación (AR6) que a raíz de estos acontecimientos antes
descriptos, se acrecientan las probabilidades de que ocurran eventos meteorológicos
extremos incrementando el calentamiento global, la probabilidad de inundaciones y la
frecuencia e intensidad de las precipitaciones. Así, el documento destaca que son las áreas
urbanas especialmente las que tienen articulaciones particulares con el sistema climático,
por lo tanto, se verá más afectado por eventos climáticos extremos, aumentando la
intensidad de las lluvias que, a su vez, aumentarán la probabilidad de inundaciones
repentinas en los centros urbanos.
De este modo, el análisis del cambio climático en los niveles de peligrosidad de
inundación y riesgo de inundación está directamente relacionado con las costumbres,
tradiciones, el estilo, la calidad y la planificación de vida de los habitantes que habitan la
zona estudiada. No debemos dejar de notar que sus efectos también provocan la pérdida
de vidas humanas. Fenoglio y otros expertos citan a Golnaraghi cuando sostiene que en
el período 1970-2012 “Las tormentas e inundaciones (…) fueron responsables del 54%
de las defunciones (algo más de un millón de óbitos)”. Y que, en nuestro país entre 1970
y 2007, “Se estima que esas inundaciones arrojaron un saldo de 644 defunciones, 6.871
heridos o enfermos y más de un millón de evacuados” (Fenoglio, et al; 2019: 101). De
esta manera, las zonas urbanas al ser más densamente pobladas son más vulnerables a
padecer un número mayor de fallecimientos que las zonas rurales.
Continuando con la investigación acerca del cambio climático, observamos el documento
de la Dra. Inés Camilloni donde manifiesta que la investigación realizada en las estaciones
aeroparque y en el Observatorio Central de Buenos Aires demuestra que han aumentado
11
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) es el órgano de las Naciones
Unidas encargado de evaluar los conocimientos científicos relativos al cambio climático. Fue establecido
en 1988 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización
Meteorológica Mundial (OMM) a fin de facilitar a los dirigentes políticos evaluaciones científicas
periódicas del cambio climático, sus implicaciones y riesgos, y que propusiese estrategias de adaptación y
mitigación sobre las consecuencias que acarrea. Tiene 195 estados miembro.
26
la temperatura media anual, el calentamiento de la atmósfera, la temperatura máxima y
las frecuencias de ocurrencias extremas en las precipitaciones. A su vez, destaca que “los
veranos tienden a ser más largos” (Camilloni, 2012: 9). En su estudio pronostica “una
tendencia al aumento de la precipitación” (pág. 26) anual y estacional en la ciudad y en
la provincia de Buenos Aires, particularmente durante el verano y el otoño.
Extendiendo el análisis de la problemática, compararemos las experiencias en tres
ciudades: Buenos Aires, San Pablo y México según el estudio realizado por Máximo
Lanzetta (2021). Así, afirma que en Buenos Aires una de las formas de identificar a la
pobreza es el lugar donde se ubica territorialmente el hábitat de las personas, que a causa
de sus escasos ingresos se ven inducidas a ocupar terrenos ubicados “especialmente en
las áreas ubicadas entre los tentáculos de la mancha urbana que coinciden con los valles
de inundación de arroyos y ríos que la atraviesan, siendo uno de los factores estructurantes
principales del proceso de segregación socio-especial” (Lanzetta, 2021: 22). En lo
atinente al cambio climático12, el autor, citando a Camilloni, establece que el régimen de
lluvias y las precipitaciones intensas (muchas veces focalizadas) en la Región
Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), van a ir incrementándose, estando ambas
directamente vinculadas a los efectos de este cambio. Por lo cual, la combinación de
pobreza con cambio climático nos imprime una situación de muy compleja resolución, ya
que como afirma Lanzetta “Al mismo tiempo que la pobreza extendida y la marcada
desigualdad, hacen que muchas zonas inundables se ocupen con asentamientos
informales. Es en este escenario donde las inundaciones parecen ser más frecuentes y
graves” (Lanzetta: 24).
Respecto a San Pablo, la ocupación del suelo para el sector menos favorecido de la
sociedad se restringió a la ocupación de favelas y asentamientos precarios. Lanzetta cita
a Jacobi y otros autores sosteniendo que “se localizaban en terrenos frágiles, pendientes
pronunciadas, llanuras de inundación, márgenes de arroyos o en manantiales” (pág. 26).
También el régimen de lluvias y el de frecuencia de las precipitaciones intensas sufrieron
un incremento en la Región Metropolitana de San Pablo (RMSP), donde también se
produce el fenómeno de que afecta en forma localizada sobre puntos específicos de las
ciudades. Aquí también, la impermeabilización del suelo tiene un rol preponderante. A
12
Nos focalizaremos en las inundaciones y lo relacionado con el ordenamiento territorial.
27
las inundaciones se les suman los deslizamientos de tierra debido a las características del
terreno de la zona.
Y, por último, la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) con una topografía
muy distinta a las ya analizadas y con una cuenca endorreica implican que el proceso de
ocupación del suelo tenga otra lógica muy distinta a las de los países sud americanos. De
esta manera, la escasez de agua es lo que caracteriza a la ZMVM. Por lo cual, la
previsibilidad respecto al cambio climático indica que, según Ángeles y Gamez “(…)
habrá menos recarga de acuíferos, más días despejados y mayor desertificación”
(Lanzetta: 31). De esta manera estamos en presencia de procesos donde las inundaciones
y las sequías se ven potenciados por eventos extremos que tienden a incrementarse en su
frecuencia y dimensión.
Continuando con lo expuesto por Fenoglio y otros autores, nos referimos al riesgo de
inundación cuando intervienen una amenaza y, como ya mencionamos, una
vulnerabilidad. Al referirnos a las amenazas “en este artículo nos centraremos en las
inundaciones, que son consideradas como amenazas hidrometeorológicas dado que su
origen se debe a fenómenos hidrológicos y climáticos” (pág. 23). Específicamente, nos
centraremos en las inundaciones pluviales que se forman por las precipitaciones que
superan la capacidad de infiltración del suelo del lugar generando excedentes de agua
para su escurrimiento en el curso de agua estudiado. Sostiene Paola Siclari Bravo que las
“inundaciones se ven exacerbadas por una serie de obras urbanas inadecuadas, que
facilitan que todo el sistema urbano sea poco sostenible: suelo urbano impermeabilizado
dotado de sistemas de drenaje poco eficaces por faltas en el diseño, deficiente
manutención, o definitivamente inexistentes” (Siclari Bravo, 2020: 34). Siguiendo los
conceptos de la autora, la vulnerabilidad hace alusión a las condiciones sociales,
económicas, culturales, institucionales y/o de infraestructura que predisponen a una
determinada población a padecer las adversas consecuencias de aquellos eventos que
provoquen inundaciones repentinas. Por lo cual, el grado de daño sufrido va a estar
directamente relacionado con la vulnerabilidad. Con respecto a la amenaza, en su texto la
autora sostiene que los efectos de las inundaciones ocasionan alteraciones en
28
infraestructuras, a nivel económico, en el ámbito social, en la geografía humana, en la
salud y en el medioambiente13. Nos posicionaremos en tres de estas dimensiones:
“En ámbito social: Este tipo de desastres genera conflictos comunitarios y entre la comunidad
y los entes públicos sobre todo en el período post‐desastre.
En geografía humana: Como en el caso anterior, este tipo de evento implica muchas veces
fragmentación y relocalización de hogares, desplazamientos forzados y migraciones.
En salud: Las inundaciones pueden causar lesiones, desapariciones y fallecimientos, y el
incremento de enfermedades de contagio por agua o por vectores debido al estancamiento del
agua post‐desastre” (Siclari Bravo, 2020: 34).
De esta manera nos centramos en cuestiones atinentes a las características del barrio La
Paz y pasamos a analizar las acciones que son responsabilidades del hombre y analizar si
estas son adecuadas, si están orientadas al bien común y si se encuentran bien
planificadas; entre otras interrogaciones que nos orienten en la investigación.
13
Dejamos asentada nuestra posición respecto a este término. Utilizamos “medioambiente” por estar citando
el trabajo de una profesional. El término que empleamos es “ambiente”, ya que el anterior lo consideramos
un pleonasmo por referenciar dos veces a la misma cosa: Medio y Ambiente.
29
CAPÍTULO 4
FACTORES ANTRÓPICOS
1. INFRAESTRUCTURALES/MARCO NORMATIVO
30
sobre el curso de agua. Por lo cual, la competencia de los municipios comprende la
construcción y el mantenimiento de obras y servicios vinculados al eficiente
escurrimiento de las aguas pluviales y a evitar la afluencia de residuos sólidos urbanos,
fundamentalmente, al curso de agua; mientras que la competencia provincial originaria
se constituye en el curso de agua propiamente dicho.
Las competencias municipales están consideradas en la mencionada Ley Orgánica de las
Municipalidades de la provincia de Buenos Aires en los siguientes artículos:
158: Compete a la Autoridad del Agua entender y decidir en todas las cuestiones relativas a la
aplicación del presente Código y sus Leyes complementarias.
161: El Poder Ejecutivo o la Autoridad del Agua podrán encomendar a los Intendentes
municipales la aplicación del presente Código para casos especiales. Sus decisiones se
limitarán estrictamente al Partido en que se tomen. En tal caso el Intendente actuará como
autoridad de primera instancia con recurso de alzada ante la Autoridad del Agua.
121: La Autoridad del Agua podrá crear Comités14 de cuencas hídricas que tendrán como
objetivos mínimos:
a. Fijar las pautas para la preparación y ejecución de un programa de desarrollo integrado de
la cuenca o región y atender su marcha.
b. Considerar y analizar los programas y proyectos a ejecutar por organismos dentro del área.
14
A través de la Resolución 190/08 se creó el Comité de la Cuenca Hídrica Vertiente Río de la Plata Superior
con fecha del 15/05/2008 Integrados por los partidos de: Berazategui, Quilmes, Avellaneda, Florencio
Varela, Almirante Brown, Presidente Perón, San Vicente, Lanús y Lomas de Zamora. Dicho Comité no
tuvo el resultado esperado, tal vez por tener una extensión territorial demasiado ambiciosa. Es por ello que
la Resolución 914/17 crea el Comité de la Cuenca Hídrica Arroyo San Francisco-Las Piedras el 11 de
diciembre de 2017, integrado por los municipios de Avellaneda, Almirante Brown, Florencio Varela y
Quilmes.
31
c. Evaluar iniciativas de estudio, de pre inversión, de inversión y de acción, orientadas al
desarrollo del área que plantee cualquier organismo municipal, provincial o nacional, de
la cuenca o región […].
2. ESTRUCTURALES
32
cuestión se concretaron oportunamente obras de infraestructura con el propósito de
ampliar la capacidad de los cauces, permitir un mejor escurrimiento de las aguas, efectuar
limpiezas de sus lechos e iniciar acciones para su descontaminación; entre otras acciones.
Así, en el año 2009 a través de la entonces Dirección Provincial de Saneamiento y Obras
Hidráulicas, perteneciente al Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos
Aires se elaboró el mencionado Plan Hidráulico indicando que “la planificación y la
gestión de los recursos hídricos debe ser una política de estado” (pág. 1).
Para focalizarnos en la problemática presentada en este trabajo nos concentraremos,
dentro de la Cuenca Río de La Plata, en la Cuenca Arroyo San Francisco-Las piedras (ver
Gráfico 5). En el plan mencionado se formula lo siguiente:
“Con relación a las obras para control de inundaciones el diagnóstico nos indica que los
puntos a resolver pasan por dos situaciones diferentes pero que confluyen en un punto en
común que es mejorar la calidad de vida de una gran cantidad de vecinos. El primero estaría
relacionado con la limpieza y desobstrucción de los conductos existentes y el segundo con
aumentar esa capacidad instalada actual” (Plan Hidráulico Provincial: 47).
Las obras inscritas en los Arroyos San Francisco y Las Piedras se convinieron en tres
etapas (ver Gráfico 6):
- “Etapa 1, se realizó en la década del 90', a partir del año 1991. La obra consistió en la
ejecución de un conducto aliviador y el revestimiento de los taludes de los arroyos San
Francisco y Las Piedras hasta la Avda. Zapiola (Quilmes).
- Etapa 2, hoy en ejecución consiste en prolongar el revestimiento del arroyo hasta la calle
Mendelevich (aprox. 5.000 m), la ejecución de puentes y Estaciones de Bombeo.
- Etapa 3, futura y sin proyecto. Contempla, entre otros, el Barrio La Paz del partido de
Quilmes”.
Culminando la gestión del ex gobernador Daniel Scioli, el 13 de Agosto del año 2015 se
sanciona el Decreto 618/15 que establece el estado de emergencia de carácter hídrico para
los partidos de Alberti, Arrecifes, Bragado, Cañuelas, Capitán Sarmiento, Carmen de
Areco, Chacabuco, Chivilcoy, General Belgrano, General Las Heras, General Paz,
General Viamonte, Junín, Las Flores, Lobos, Luján, Mercedes, Monte, Navarro,
33
Pergamino, Ramallo, Rojas, Roque Pérez, Saladillo, Salto, San Andrés de Giles, San
Antonio de Areco, Suipacha, y Veinticinco de Mayo a raíz de las copiosas precipitaciones
acaecidas en Agosto del mismo año.
En agosto del año 2017, la ex gobernadora María Eugenia Vidal, elaboró el Programa de
Drenaje y Control de Inundaciones para la Provincia de Buenos Aires cuyo organismo
ejecutor es la Dirección de Obra Hidráulica (DOH) dependiente del Ministerio de
Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires; financiado por el
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este programa tenía como objetivo, mejorar
la protección de la población ante riesgos de inundaciones y reducir los costos
económicos asociados a dichos eventos. Este objetivo se logrará por medio de la
implementación de medidas estructurales y no estructurales. Mejorando la capacidad de
conducción de los ríos a intervenir, a través de canalizaciones, reemplazo y ampliación
de puentes y compuertas; aumentando el nivel de protección contra las inundaciones a
través de presas de regulación y retención de caudales en los ríos a intervenir y mejorando
la gestión del riesgo hídrico a través de la implementación de un sistema de alerta
temprana y el fortalecimiento de las capacidades de las instituciones provinciales que
intervienen en la prevención, manejo y control de inundaciones.
En el año 2018 se creó el Sistema Integrado de Monitoreo y Alerta Temprana
Hidroambiental (SIMATH) que, como lo indica el Artículo 1 del Decreto 755/18, consiste
en la articulación de diferentes redes de medición hidrometeorológicas/ambientales, de
Monitoreo y Análisis de Riesgos Hidroambientales, en el ámbito del Ministerio de
Ciencia, Tecnología e Innovación. Se trata de un programa de gobierno provincial con el
propósito de anticipar el riesgo de inundaciones y otros siniestros climáticos. Informa el
gobierno provincial 15que en las estaciones se monitorean en tiempo real la evolución de
eventos climáticos, y se pueden detectar tormentas severas y otros fenómenos
meteorológicos. Esas mediciones permiten a las autoridades provinciales y locales tomar
medidas preventivas, emitir alertas y ayudar con rapidez a la población afectada.
Este sistema se encontraba bajo la órbita del Comité del SIMATH integrado por los
ministros y máximas autoridades del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación,
Comisión de Investigaciones Científicas, Ministerio de Infraestructura y Servicios
15
https://www.gba.gob.ar/ciencia/simath
34
Públicos, Autoridad del Agua, Ministerio de Jefatura de Gabinete de ministros,
Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (O.P.D.S), Ministerio de Seguridad
y Ministerio de Agroindustria. La Coordinación de este Comité está a cargo del ministro
de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Las obras municipales tienen la característica de investir una menor envergadura debido
a su magnitud y el menor tiempo requerido para su mantenimiento. Es así que referiremos
a las tareas ejecutadas por el municipio de Quilmes en el año 2017, correspondientes al
plan de infraestructura nominado con el rótulo: Quilmes 20/17 (20 grandes obras para
2017). Por lo cual, mencionaremos someramente las obras relacionadas con la
problemática tratada:
“15. Nueva red de desagües pluviales. Obras para que Villa Alcira y Villa Luján dejen de
inundarse16.
18. Mejores barrios en San Francisco Solano. Más calidad de vida, servicios públicos, espacios
verdes y equipamiento urbano. Las obras de mejoras en los barrios de San Francisco Solano
comprenden la construcción de infraestructura vial, urbana y de servicios, la regulación
dominial, mejorar las condiciones habitacionales y la adecuación de los suelos y arroyos […]
la construcción de espacios verdes y desagües pluviales, pavimentación de calles y nuevas
veredas peatonales”.
16
Es interesante que el discurso oficial comunica que va a “dejar de inundar”, cuando es un objetivo
imposible de llevar a cabo, que pone a la población en situación de vulnerabilidad cultural frente a eventos
que superan la capacidad de su obrar.
35
Mendoza” peticionando por un ambiente sano, según lo establecido en la Constitución de
la Nación Argentina en su artículo 41. En el año 2009 se elabora17, a instancias de la
intimación de la Corte, el diseño del Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA).
ACUMAR está compuesto por una importante estructura interna. La conforman: la
Dirección de Salud y Educación Ambiental; la Dirección General Ambiental (subdividida
en Direcciones y estas en Coordinaciones); la Comisión de Participación Social y la
Dirección de Promoción de Políticas de Géneros y Diversidades. Además, cuenta con
actividades de monitoreo de parámetros ambientales; educación socioambiental; obras e
infraestructura; ordenamiento territorial; el Plan Maestro Integral de Gestión Integral de
Residuos Sólidos Urbanos (PMGIRSU); también brinda información pública; hay un
fortalecimiento comunitario y cuenta con un sistema de indicadores que monitorea la
cuenca.
A su vez, se brindan talleres de capacitación, se realizan y supervisan las obras de
saneamiento y se patrullan vía acuática y aérea (con helicópteros) el curso de agua.
Si cotejamos la estructura y las actividades que se realizan en la cuenca hídrica Matanza-
Riachuelo y en la de Arroyo Las Piedras-San Francisco observamos una notable
diferencia. La intervención planificada aborda una simultaneidad de problemáticas que si
bien se focalizan en el saneamiento (tema que consideramos vital), en simultáneo se
mitigan otros asuntos que impactan en la vida de las personas que habitan en sus
cercanías.
3. POLÍTICAS
17
Se actualiza en el año 2010 y 2016.
36
todo el país durante todo el año, particularmente en las zonas donde habitan familias muy
pobres” (Sautu, et al; 2008: 3).
Resulta llamativo entender por qué se construyen viviendas en lugares no aptos para
hacerlo. Para ello, hay que recurrir a la dimensión política, donde individuos priorizan la
construcción de poder a través de acciones que vulneran lo dispuesto en normas y
planificación del territorio. A través del trato cotidiano con aquellas personas que
construyeron en lugares no permitidos, se nos manifestó claramente que sin la
permisividad y un guiño de funcionarios esto sería imposible de llevarse a cabo. Estas
revelaciones surgieron espontáneamente a través de charlas en la reunión organizada que
tuvimos los vecinos18 para tratar el asunto en cuestión. Concretamente explicaban de qué
manera se contactaban con distintas personalidades que les indicaban el lugar que se les
asignaba y cuál era la contraprestación que debían realizar para acceder a dicho lote. Si
bien podemos trazar un modus operandi en distintas etapas y en diferentes asentamientos,
debemos destacar que cada personaje que lo implementa luce particularidades que hacen
que cada lugar adquiera su propia dinámica.
Este documento no tiene la intención de realizar una denuncia sobre las malas prácticas,
sin embargo, es el deber de todo investigador no sesgar la información y plasmarla por
respeto a la ciencia, a la verdad, a las personas y para lograr el objetivo de la investigación.
Otro aspecto a considerar es analizar lo someramente mencionado en la introducción
(página 9) respecto a la especulación inmobiliaria. Como todo trabajo académico, se
requiere la utilización de una metodología de investigación para llegar a conclusiones que
estén bien documentadas. Debido a las características del tema a tratar, debemos
reconocer que es muy dificultoso obtener pruebas documentales que respalden
afirmaciones obtenidas en forma verbal por parte de la población y off the record con
reservas por parte de funcionarios.
Visto que, nuestro compromiso es morigerar los efectos que causan las inundaciones a
los vecinos, pertenezcan a esta cuenca o a otra, respetando los requerimientos académicos,
plantearemos el tema en forma de preguntas para que en otra investigación se puedan
explicar y aclarar. ¿Los asentamientos se producen en forma espontánea?, ¿Quiénes son
los beneficiarios de los terrenos expropiados?, ¿Cuál era el valor del terreno en el mercado
18
Focus group.
37
inmobiliario previa “usurpación” ?, ¿Hubo denuncia penal al respecto por parte del
propietario?, ¿A qué valor del metro cuadrado expropió el terreno la provincia de Buenos
Aires?
Este desarrollo está directamente relacionado con la dimensión política abordada en este
apartado, considerándolo fundamental para que se lleven adelante procesos de tomas de
terrenos anegables.
En definitiva, el dominio de un territorio resulta políticamente una cuestión muy relevante
en Argentina, quien lo detente dispondrá de un capital en que puede negociar cuotas de
poder dentro de una estructura partidaria. Es por ello, que consideramos importante
dedicarle un apartado a esta dimensión para acercarnos a analizar y comprender esta
realidad. Sin las cuales sería imposible comenzar a transitar el camino de la morigeración
de la problemática, ya que, estamos convencidos que si no erradicamos la génesis del
problema por más soluciones que se implementen el mismo reaparecerá en todo su
esplendor.
38
CAPÍTULO 5
Profundizando el análisis, y sin perder de vista el objetivo del trabajo de visibilizar los
efectos de las inundaciones en el Barrio La Paz del partido de Quilmes; hasta el momento
hemos definido e identificado el problema de investigación, corresponde ahora investigar
cuáles son las alternativas viables, factibles y probables de ser ejecutadas.
Para ello, mencionaremos sólo las más pertinentes: Relocalización de los habitantes,
entubamiento del arroyo y ejecución en su totalidad del Plan Hidráulico Provincial.
Una de las posibilidades a considerar sería asumir que la naturaleza tiene sus principios
y el hombre no debe alterar su organización, y si lo ha hecho actuar en consecuencia para
retirarse y permitir que se retome el curso natural, que nunca debió haberse corrompido.
En otras palabras, si se ha construido en lugares que obstaculizan y/o perjudican lo que
ha dispuesto el ecosistema se debe remediar volviendo al estado natural sin
modificaciones del entorno.
La objeción que se nos manifiesta a esta intervención son los exuberantes costos sociales
y materiales que conllevaría ejecutar dicho plan. Linz Ribeiro (1985) lo reafirma cuando
expone que los proyectos de gran escala suelen ser muy controvertidos a causa de la
enorme demanda de capital y trabajo y porque inducen grandes cambios. Bartolomé
(1985) incorpora otra dimensión, cuando se refiere al perfil social de la relocalización, ya
que la población afectada en su gran mayoría pertenece a los estratos socioeconómicos
más deprimidos. Son estos sectores sociales los que van a padecer el costo del desarraigo
y la construcción de identidad en nuevos y desconocidos asentamientos perdiendo así, en
términos de Bourdieu, su capital social donde el individuo es conocido y reconocido por
los otros, formando parte de un grupo. Continúa desarrollando el tema, y hace hincapié
39
en que la incertidumbre acarrea estres con los consecuentes padecimientos físicos y/o
enfermedades.
Si nos retrotraemos en el tiempo, observamos que el acceso a un terreno propio tuvo su
origen en el régimen de propiedad privada de la tierra y el carácter altamente especulativo
del mercado inmobiliario. Acceder a la tierra y al trabajo nunca fue una empresa fácil
para los sectores más desfavorecidos de la sociedad, imposibilitados de acceder a una
vivienda o a un trabajo bien remunerado y estable y ante la ausencia de planes oficiales
de vivienda para personas de escasos recursos, ese sector social se vio impelido a dar una
solución a su problema habitacional. Esta consistió en la ocupación ilegal de terrenos
fiscales en la mayoría de los casos (Hermitte y Boivin, 1985).
Partridge (1985) anexa otra dimensión que complejiza aún más la alternativa, al referirse
a incorporar en las decisiones a todos los actores comprendidos en el asunto. Sosteniendo
que para que sea viable un programa de reasentamiento debería basarse en la participación
ciudadana a relocalizar, comenzando en la fase del diseño y culminando en la etapa de
desarrollo económico y social, considerando estudios de impacto ambiental y audiencias
públicas. La problemática de las inundaciones requiere de un abordaje integral y trans-
disciplinario, a nivel de cuenca y teniendo en cuenta la multiplicidad de factores y actores
sociales que intervienen, donde se pueda en conjunto revisar y replantear las diferentes
propuestas.
Dicho esto, la alternativa de relocalizar a los habitantes que padecen inundaciones
periódicas sería la correcta porque de esta manera se solucionarían múltiples dificultades
que padecen los habitantes de esta zona. Puesto que, serían ubicados en viviendas
construidas bajo la normativa correspondiente, en lugares no anegables y con los servicios
esenciales instalados.
Si bien es una alternativa viable, factible y probable; consideramos que esta solución
requiere de la disposición de tierras para la ubicación de las familias, la voluntad política
de las autoridades y de la disposición de muchos recursos económicos lo que la relega
como la principal opción. En el apartado donde se identifican los actores intervinientes
en el problema, se analizan los recursos que disponen cada uno de ellos. Esto se traduce
en la cuota de poder disponibles para promover o rechazar políticas públicas.
40
2. Entubamiento del arroyo
Está muy difundida entre los vecinos19 la opción de entubar un arroyo para solucionar
los problemas que el mismo ocasiona. Analicémosla para cerciorarnos de su efectividad.
Un primer aspecto que debemos tener en cuenta es la disminución de la capacidad de
transporte de agua que tiene el arroyo cuando los cauces a superficie libre son entubados.
Al entubar un arroyo lo que estamos haciendo es quitarle volumen en la circulación de la
masa de agua, confinando la superficie. El entubamiento es, además, un limitante del
caudal de escurrimiento y también son más proclives al taponamiento por sedimentación,
por ramas y follaje y por elementos arrojados al curso de agua lo que requiere un estricto
y regular programa de mantenimiento. De esta manera, estamos limitando el acceso para
la limpieza y desobstrucción que puede ser producto de la acción del hombre o de
complicaciones naturales. A criterio del Ing. Rodolfo Aradas este sistema –entubamiento-
dejó de ser considerado como el más eficiente posible para dar paso a una “concepción
más integral, que considera que la gestión hídrica implica dirimir las condiciones de
escorrentía en dos sistemas interconectados: un sistema “mayor” o de escurrimiento
superficial y un sistema “menor” constituido por la red de desagües propiamente dicha”
(2013: 159).
Por ello afirmamos que desde el punto de vista hidráulico el entubamiento tampoco
resuelve el problema, al entubar los cauces las tareas de control de las autoridades, por
ejemplo, en vuelcos clandestinos, limpieza y saneamiento se dificultan. La acción
contaminante no desaparece, el riesgo de inundación y sanitario se encuentra latente y sin
control; aunque no a la vista.
Otro punto, no menos importante, es la invisibilización del riesgo hídrico ya que oculta
la presencia de cauces naturales y crea una falsa sensación de seguridad a los habitantes.
Una vez entubado el arroyo se construye sobre él una vía de circulación terrestre, el paso
del tiempo redefine el espacio donde los recientes y ajenos habitantes desconocen su
presencia. Así, imposibilita la toma de conciencia de las causas y consecuencias de las
acciones que asumen en la vida diariamente.
19
Es una de las opciones que recurrentemente manifestaban en las reuniones y en el focus group organizado.
41
Por otro lado, desde el punto de vista ambiental los cursos naturales tienen la capacidad
de autodepurarse. El entubamiento y las canalizaciones destruyen la capacidad de
autodepuración y a los ecosistemas acuáticos y terrestres que los circundan. Anzoátegui
sostiene que:
“los arroyos en buen estado generan diversos servicios ambientales: depuran el agua y detienen
la velocidad del caudal, disminuyendo el riesgo de inundaciones, generan microclimas y
promueven la biodiversidad nativa, junto con una estética de paisaje particular. Cuando se
entuban los arroyos y ríos se pierden todos estos servicios” (2013: 5).
A su vez, la contaminación aumenta, porque las industrias con mayor facilidad desagotan
sus efluentes al entubado y coexisten conexiones de vuelcos cloacales clandestinos (tanto
de las industrias como de los hogares linderos). De esta manera dificulta los controles
sobre estos no pudiendo determinar si han sido tratados adecuadamente, perdiendo
efectividad en la observación de lo arrojado al curso de agua. Así, al llegar la corriente
entubada al Rio de La Plata, desagua con toda la contaminación “en bruto” no depurada.
Sin embargo, hay autoridades que lo consideran una alternativa real de solución. El día
martes 5 de abril de 2022 la provincia de Buenos Aires licitó obras para los arroyos San
Francisco y Las Piedras que consiste en el “Entubamiento del canal Confluencia y
Cordero de la cuenca de los Arroyos San Francisco y Las Piedras”. Sin embargo, debemos
aclarar que las obras “consisten en la reconstrucción y readecuación de los canales
existentes que conforman el Arroyo Santo Domingo, en el tramo entre la Confluencia de
los Arroyos San Francisco – Las Piedras, la bifurcación y el brazo aguas abajo de la
misma, que se desarrolla por la calle Bermejo, hasta la calle Victorica”20.
20
Recuperado de:
https://www.gba.gob.ar/recursoshidricos/noticias/provincia_licit%C3%B3_obras_para_los_arroyos_san_f
rancisco_y_las_piedras_de. Visto el: 14/06/2022.
42
En el trabajo de investigación realizado por Carlos Sánchez y Gabriel Gutiérrez
(2011)21, Comité de la Cuenca Hídrica Vertiente Río de La Plata Superior, se aborda una
problemática que sobrelleva la cuenca hídrica Arroyo Las Piedras y San Francisco. Si
bien trata de otra dimensión al trabajo de investigación que presentamos (contaminación
industrial del Arroyo Las Piedras), se obtuvo cuantiosa información acerca de la cuenca
hídrica y se detectaron otras problemáticas; una de las cuales es la que abordaremos en el
presente trabajo.
Como observamos en el Capítulo 4 (Factores antrópicos – Infraestructurales/Marco
normativo), el marco normativo de la Provincia de Buenos Aires determina la jurisdicción
y competencia de los distintos organismos provinciales y municipales con capacidad de
actuación sobre los arroyos de la provincia. Quien regula los cursos de agua de la
provincia es la Ley 12.257/Código de Aguas, donde la Autoridad del Agua (A.D.A.),
como ente autárquico, es la que cuenta con dicho instrumento legal que la faculta a
reglamentar, supervisar y vigilar todas las actividades y obras relativas al estudio,
captación, uso, conservación y evacuación del agua. El Ministerio de Infraestructura y
Servicios Públicos, mediante la Dirección Provincial de Obra Hidráulica dependiente de
la Subsecretaria de Obras Públicas es quien lleva a cabo el Plan Hidráulico Provincial; el
entonces Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (O.P.D.S) encargado de
inspeccionar y sancionar a toda persona física o jurídica titular de un establecimiento
industrial que no cumpla con legislación ambiental provincial correspondiente y, en el
ámbito local, la municipalidad de Quilmes por medio de la Secretaría de Desarrollo
Urbano y Obra Pública que interviene, define estrategias y programas a fin de solucionar
las problemáticas urbano-ambientales sucedidas en el partido de Quilmes.
Es menester hacer referencia al dinamismo que han sufrido las competencias del control
ambiental industrial de los estados subnacional y local. La Ley provincial N° 11.459
(21/10/1993) regula la instalación de las industrias dentro de la jurisdicción de la
provincia de Buenos Aires, exigiéndoles el Certificado de Aptitud Ambiental. La norma
clasifica a las industrias en tres categorías: Primera categoría, a los establecimientos
21
Como hemos mencionado, no ha sido el único trabajo de investigación acerca de la cuenca hídrica
referida, en la bibliografía se citan dos trabajos más realizados por Carlos Sánchez, donde se estudia a la
misma.
43
inocuos; Segunda categoría, a los considerados incómodos y a los de Tercera categoría,
a los considerados peligrosos. Así, según el artículo 3°, el certificado será otorgado por
la provincia a los calificados como tercera categoría, mientras que los calificados como
primera y segunda categoría lo otorga el municipio.
Como antecedente de intervención estatal, referimos al ya mencionado Plan Hidráulico
Provincial que fue aprobado por el decreto número 3735/07.
Es muy probable que a esta altura de la investigación el lector se pregunte: ¿Por qué un
vecino no se ha dirigido a una autoridad estatal y realizar el reclamo?
La respuesta la encontraremos en lo estipulado en la norma del procedimiento
administrativo de la provincia de Buenos Aires. En efecto, el decreto que reglamenta el
procedimiento administrativo en el ámbito provincial, impide que aquella persona que
reclame la ejecución en su totalidad de un Plan, no será tenida por parte del
procedimiento. Es por ello que las acciones viables son la de instalar el asunto en las o
algunas de las agendas. Transcribimos el artículo 10 del Decreto-ley 7647/70:
44
Destacamos que esta obra es condición necesaria pero no suficiente, ya que sin un
adecuado mantenimiento en poco tiempo el caudal del arroyo vuelve a reducirse mediante
la aparición de ramas, troncos, sedimentos, vegetación y residuos que se acumulan por
diversos motivos.
45
CAPÍTULO 6
INTERESES EN JUEGO
1. Identificación de actores
46
¿Cómo se forman las agendas de los distintos actores?, los autores Casar y Maldonado
nos brindan una serie de ítems. En primer lugar, dicen que es necesario que los actores
cuenten con capacidad decisoria que identifiquen el asunto como problema y lo
consideren para su resolución. En segundo término, señalan a la arquitectura institucional
con atribución de reconocer a estos actores. Luego, es el sistema político quien procesa
las decisiones y mediante actos administrativos y determinan la hoja de ruta para que se
transforme, o no, en una política pública. El cuarto punto hace alusión a los proyectos que
contemplan las propuestas programáticas que las agrupaciones políticas ponen a
consideración de la ciudadanía durante la campaña electoral. La quinta cuestión hace
referencia a la arena de conflicto que significan las políticas públicas tanto en la fase
electoral como en la gubernamental, o sea el contraste existente entre la propuesta de una
agenda y la viabilidad de ser implementada durante el período de su gestión. El sexto
componente considera formuladas las agendas por los actores políticos y sociales donde
se plasman sus intereses y sus intenciones, es mediante este instrumento que buscarán
plasmarlas en políticas públicas. Y, por último, el séptimo punto destaca el grado de poder
que tiene un gobernante o una agrupación política para la fijación de la agenda y después
concretarla (Casar y Maldonado, 2008).
Como señalamos, los actores involucrados luchan por imponer sus puntos de vista, sus
valores y sus prioridades en función de sus intereses y, en este sentido, según sea la cuota
de poder que posean, se configuran cursos de decisión y acción desde el Estado –aunque
con participación de la sociedad—. Es por ello que es menester realizar un análisis de los
actores que intervienen e interactúan en el campo o arena del conflicto social considerado.
Para lo cual hemos diagramado el siguiente cuadro de actores involucrados (ver Cuadro
1).
Así precisamos a los actores gubernamentales que van a tener intereses y valores distintos
a los de las empresas constructoras, de las Organizaciones de la Sociedad Civil, de la
Sociedad Civil, la de Inmobiliarios y la de Conocimientos; en similar circunstancia con
las representaciones que se hacen de la problemática y de los recursos disponibles. Los
actores gubernamentales son los funcionarios y agentes que forman parte de la
administración pública, las empresas constructoras son aquellas que se adjudicarán las
obras correspondientes a la tareas requeridas; como organizaciones sociales de la
47
sociedad civil identificamos a la Asociación Civil Vecinos Inundados La Paz Quilmes,
Cooperativa Fuerza del Alma, Cooperativa Lara Limitada y Cooperativa Nuevos
Horizontes; como inmobiliarios referimos a los propietarios de los terrenos tomados y a
las inmobiliarias con intereses en los mismos; la sociedad civil son los habitantes que
moran en cercanías del arroyo y por último como actora de conocimientos se encuentra
la UNLa, ya que a través de las distintas materias y seminarios que los estudiantes deben
cursar para formarse se ven en la necesidad de realizar trabajos de investigación22.
Como mencionamos cada uno de los actores involucrados en la problemática se tiende,
en general, a considerarlos como grupos homogéneos, con intereses comunes y que las
decisiones son tomadas de manera armónica y por unanimidad. Subrayamos que esto no
es así, cada actor tiene sus tensiones internas, con miembros que adoptan posturas muy
precisas en algunas circunstancias y que pueden variar en otro momento.
Para comprender la lógica político-institucional para la implementación de las políticas
públicas, seguimos lo explicado por Acuña y Repetto que afirman que un asunto de
política pública es una construcción política y conceptual, que la diversidad y falta de
articulación en la concepción, en este caso las causas de las inundaciones en el Barrio La
Paz del partido de Quilmes, quedan “atrincheradas” en los subsistemas que componen la
estructura (público/estatal y no estatal) para su solución (Acuña y Repetto, 2009). El
abordaje de las inundaciones en la zona ya cuenta con un entramado político/institucional
ocurrido, de hecho, el Estado ha implementado políticas públicas al respecto; justamente
el reclamo es la inconclusa ejecución de las mismas.
La composición de la agenda, la formulación de alternativas de acción, las decisiones
gubernamentales, la implementación de esas decisiones y su evaluación posterior son
objeto de disputas de las que participan estos actores.
Estos participan en diversos espacios de poder o subsistemas, estos espacios de
interacción de actores constituyen las piezas cuya articulación define la capacidad
político/institucional que permita abordar las estrategias para el abordaje de las
inundaciones. Los subsistemas son, dicen los autores, “las arenas, tableros o juegos que
22
Como esta universidad tiene un compromiso con la sociedad civil, los estudiantes no optan por realizar
trabajos puertas adentro de la misma, sino que, en general, asumen el desafío de ver la problemática que
afecta a los conciudadanos y tratan de ser parte de la solución o mitigación de las mismas.
48
estructuran la distribución de poder, las operaciones y los incentivos en y frente a los
actores que despliegan sus estrategias” (Pág. 19).
Por ello, consideran de carácter estratégico y prioritario la creación de un Subsistema de
Gobierno y Coordinación (SsGC) del sistema institucional que articule, en este caso, la
reducción del riesgo de inundación. Es la producción de cohesión y de acción coordinada
al interior del organismo (o conjunto de organismos), porque sin suficiente autonomía,
cohesión y capacidad de acción colectiva en el cumplimiento de sus funciones por parte
del subsistema institucional no va a ser posible generar y sostener estrategias provinciales
eficientes y eficaces para evitar las inundaciones.
Uno de los espacios de disputa, lo vamos a encontrar en la etiquetación (labeling) del
asunto23; cómo se presente el problema ante la autoridad gubernamental o ante el público
en general va a ser de significativa importancia, en muchos casos dependerá el éxito o el
fracaso del proyecto según el modo en que se lo exhiba a través del título del mismo.
A continuación, analizaremos el modo de presentar el tema por los distintos actores
mediante la consulta en distintos medios de comunicación gráfica, información oficial
publicadas en páginas web oficiales y a trabajos de campo realizados en la zona afectada:
En la categoría “actores gubernamentales” agruparemos a: El municipio de Quilmes,
gobierno de la provincia de Buenos Aires y al Comité de la Cuenca Hídrica Arroyo s San
Francisco-Las Piedras.
El municipio de Quilmes: A través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras
Públicas, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Subsecretaría de Aguas y
Cloacas y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos despliegan su accionar sobre las
intervenciones relacionadas con el arroyo San Francisco (y Las Piedras) como:
“OPERATIVOS DE PREVENCIÓN DE LAS INUNDACIONES”, consistentes en
limpieza y captura de elementos sobrenadantes, desobstrucción de ramas y desmalezación
de los márgenes; cuando la zona se encuentra inundada y la población afectada:
“AUXILIO Y TRASLADO A LOS EVACUADOS”, habilitando para ello centros de
evacuación.
23
Para profundizar en la categoría etiquetación (labeling) ver el texto “La formación de una agenda” de
Bárbara Nelson. Allí sostiene, entre otras definiciones, que “Desde una perspectiva de formación de agenda,
el efecto de la etiquetación es siempre relevante” (1996: 3).
49
El gobierno de la provincia de Buenos Aires: A través de la intervención de múltiples
organismos, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Comisión de
Investigaciones Científicas, Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Autoridad
del Agua, Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros, Organismo Provincial para el
Desarrollo Sostenible, Ministerio de Seguridad y Ministerio de Agroindustria, refiere a
su intervención como: “LIMPIEZA DEL ARROYO”. Para ello implementó un Programa
de Saneamiento de Cursos de Agua de la provincia de Buenos Aires. Además, dispone de
un Plan Hidráulico Provincial, que como mencionamos no se ha terminado de
implementar.
24
Estos dichos emanan de las entrevistas realizadas para el presente trabajo.
50
sostiene Neirotti que “La formación profesional, las prácticas, las normas de cada sector,
van generando ciertos esquemas de valor, de representación de la realidad, de relación y
de creatividad que adquieren configuraciones distintas, modeladoras de la acción de los
actores” (2011: 44). En resumen, la representación según Neirotti va a estar filtrada por
los conocimientos, las costumbres, los intereses, entre otras de las percepciones de cada
involucrado.
Los vecinos que residen en la zona inundable: Identifican a las causas de las inundaciones
a la: “FALTA DE MANTENIMIENTO DE LOS ARROYOS y al INEFICIENTE
SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS DOMICILIARIOS”26.
Las organizaciones de la sociedad civil: aluden las causas según la actividad que
determine su objeto social. Aquellas que se encargan de limpiar el arroyo: “SON LOS
RESIDUOS DOMICILIARIOS QUE ARROJAN LOS VECINOS AL ARROYO”27.
Vecinos Inundados de La Paz, Quilmes: plantean las mismas causas que los vecinos:
“FALTA DE MANTENIMIENTO DE LOS ARROYOS y al INEFICIENTE SERVICIO
25
Recuperada de:
https://gba.gob.ar/ciencia/noticias/avanza_la_instalaci%C3%B3n_del_simath_en_la_cuenca_arroyo_san_
francisco_%E2%80%93_las_piedras. Vista el: 30/10/2019.
26
Esta afirmación surge de los distintos encuentros mantenidos con vecinos del lugar, participando
activamente de reuniones con vecinos y realizando presentaciones ante organismos estatales.
27
Referencia obtenida mediante trabajo de campo.
51
DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS DOMICILIARIOS”, ya que son los que organizan
reuniones e informan los trámites y las acciones a seguir, determinando así los
significados y la estrategia conveniente.
Si bien cada actor etiqueta al asunto de una manera distinta, la cuestión establece una
valencia positiva debido a que el Estado ya ha intervenido, reconocido y contemplado la
solución a la temática aludida. No es un tema en el cual se deba trabajar para instalarlo y
que sea reconocido por la administración pública. Con el propósito de ampliar el sentido
de valencia como apropiada del asunto, nos resulta oportuno recordar un evento doloroso
sucedido entre el 2 y 3 de abril del año 2013, en la ciudad de La Plata.
Se registraron precipitaciones extraordinarias que afectaron, principalmente, a esta ciudad
y sus zonas aledañas. Las consecuencias de dicho acontecimiento dejaron un saldo de
cuantiosos daños materiales y numerosas pérdida de vidas humanas. Los medios de
52
comunicación se hicieron eco mediante una profusa difusión del mismo, con cobertura en
vivo, los titulares del ejecutivo nacional y provincial tomaron medidas de acción directa
para paliar los efectos padecidos por los habitantes. Por lo cual, ha quedado arraigado en
la memoria colectiva que no era necesario realizar un gran esfuerzo por instalar el tema
en las agendas; es aquí donde se nos ha abierto la ventana de oportunidades que estableció
John Kingdon citado en un texto de Lorena Repetto (2013). Al respecto, señalamos que
las inundaciones siguen sucediéndose en la zona por lo cual es un tema que
periódicamente se instala en la agenda mediática.
Identificado los actores, proponemos aproximarnos a las relaciones horizontales a las que
recurren estos; para ello observamos la investigación realizada por Rovere respecto a las
redes y coaliciones empleadas como práctica por los actores para beneficiarse de una
mayor eficiencia, eficacia y efectividad en la obtención de beneficios. El trabajo asociado
permite consensuar objetivos y desarrollar acciones en forma conjunta.
Cuando aludimos a la Asociación Vecinal Inundados La Paz, Quilmes. Es una red social
que adquiere una forma organizativa muy básica que se constituyó con el propósito de
defender intereses y objetivos comunes, debido a una situación similar padecida. Las
redes implican necesariamente la aceptación de lo diverso, de la asimetría y de la
autonomía, ya que una red es un conjunto de heterogeneidades organizadas, Rovere los
denomina nodos. “Al unir individuos, organizaciones e instituciones con intereses y
composiciones muy diferentes pero relacionados en el marco de objetivos comunes, se
abre una oportunidad de reconocer la existencia del conflicto, de dialogar y negociar con
otros para producir acuerdos y consensos sobre la base del reconocimiento del disenso”
(2005: 3). De esta manera, se potencian las interacciones entre los actores analizados en
este apartado.
53
dependencias, tanto provinciales como municipales relacionadas con la temática. Al
acercarse las elecciones presidenciales del año 2015, el 18 de marzo de ese año, se
aproximan a la Asociación emisarios del gobierno municipal de Quilmes invitando a los
interesados a concurrir a la Cámara de Diputados Bonaerenses convocada por la
Comisión Bicameral de Seguimiento del Fondo Fiduciario (PROFIDE), para anunciar el
comienzo de las obras en los arroyos San Francisco y Las Piedras. En la misma se
anunciaba la aprobación de $21.4 millones para facultar al Ministerio de Infraestructura
a realizar el llamado a licitación para la obra “Limpieza y mejoramiento de los arroyos
San Francisco y Las Piedras” en el municipio de Quilmes. Participaron de la reunión,
además de los miembros parlamentarios, el ingeniero Petri representante de la Dirección
de Hidráulica de la Provincia de Bs As y un representante de la Empresa que se adjudicó
la Licitación de la obra.
Petri en referencia a la misma dijo: “La obra se licitó a fines de noviembre, a fines de
febrero se contrató y esta semana arrancamos con la ejecución de la misma” (diario El
Día, 18/08/2014).
A esta altura, debemos advertir que se trató de un mero paliativo y no la culminación de
la obra determinada en el Plan Hidráulico Provincial; sin embargo, los efectos de esta
intervención han sido categóricos ya que en viviendas donde ingresaba un metro de agua,
simplemente con una superficial limpieza y desobstrucción del curso de agua, les ingresó
“solamente” veinte centímetros. Esto significa, que con una obra muy elemental el
resultado concreto en el padecimiento de los vecinos se vio menguado significativamente.
También aquí se nos abrió una ventana de oportunidades que se aprovechó
convenientemente. Si bien el logro alcanzado es por demás modesto, se puede permitir
una pequeña sensación de satisfacción porque se cumplió, parcialmente, con el proceso
por medio del cual los conflictos y las preocupaciones llegan a recibir atención
gubernamental y a ser candidatos de resolución potencial por parte del sector público.
Esta expresión corresponde a Bárbara Nelson, y la ha denominado "formación o fijación
de la agenda".
Otra táctica efectiva ha sido la visibilización de la problemática a través de los medios
masivos de comunicación. Para ello ha sido de mucha utilidad la creación de una página
en facebook, nominada “vecinos inundados lapazquilmes”, ya que no sólo permitió
54
aglutinar e informar a los vecinos que activa o pasivamente forman parte o se identifican
con la Asociación; sino que ha sido un recurso muy eficaz como herramienta de difusión,
ya que los medios masivos de comunicación reproducen el contenido escrito y fotográfico
que extraen de dicha publicación28. Así, la cobertura tanto del accionar de la Asociación,
como los padecimientos de los habitantes de la zona es amplificada exponiendo el
conflicto y generando vínculos con redes de otras zonas que padecen similares
dificultades.
El procedimiento experimentado para la formación de una agenda que instale la
problemática de las inundaciones padecidas en la cuenca hídrica en cuestión requiere de
una ardua y compleja dedicación, ya que lo hasta ahora logrado no corresponde a una
calidad de vida digna de personas portadoras de derechos. Destacamos que se hizo lo
posible, pero se deben redoblar los esfuerzos para avanzar en la dirección proyectada y
así obtener los resultados esperados. Ya que el objetivo de la investigación es el de
visibilizar los efectos de las inundaciones en el Barrio La Paz del partido de Quilmes con
el propósito de morigerar los padecimientos de los vecinos.
28
Como mencionamos anteriormente, el año 2020 detuvo muchas actividades que se venían desarrollando
cotidianamente. La cuarentena desactivó muchos proyectos, viéndose reflejado en esta red social la poca
actividad y participación llevada a cabo.
55
CONCLUSIONES
Alzar la vista, ver el cielo y apreciar las nubes ha dado lugar a distinto tipo de
sensaciones y actividades. Una de ellas es la de estudiarlas, de esta manera clasificarlas
según sus tipos, formas y altura, de esta manera poder nominarlas. Otra ocupación es la
de determinar y relacionarlas, según su caprichosa forma, con figuras de objetos; no
quedan fuera de entretenimiento los enamorados que, usando su imaginación, les
encuentran significados relacionados con la persona amada. Sin embargo, hay quienes al
observar la aparición de las nubes les provoca angustia y temor ya que la relacionan
indefectiblemente con una amenaza, una desgracia o un peligro inminente. En efecto,
mirar al cielo y observarlo nublado es una cuestión que estresa y preocupa a quienes
padecen las inundaciones.
Hemos observado que el municipio de Quilmes interviene en las labores relacionadas con
el desmalezamiento, la desobstrucción y mantenimiento del arroyo cuando las
inundaciones suceden. Esto significa, que no se realizan en forma sistemática un
mantenimiento periódico que prevengan situaciones de desastre entre la población.
En cuanto al gobierno provincial, advertimos una situación similar a la del municipio, el
Plan Hidráulico Provincial sigue estancado y no se realizan obras significativas en el
arroyo con miras a morigerar los padecimientos de los vecinos. Respecto al Comité,
notamos que es una institución recientemente creada que su accionar está relacionado con
el funcionamiento de la misma. Que la participación social no es consultada por el
momento, “en todos los casos la participación de la sociedad civil, o no está contemplada
y cuando lo está, es sólo como actores consultivos” (Lanzetta, 2014: 141). Que dista
mucho con las actividades que realiza el Comité de la cuenca vecina, ACUMAR. En
cuanto al ordenamiento territorial, no hemos notado que se implementen planes de
viviendas en la zona. Hemos observado que la crisis habitacional instiga a las personas a
ubicarse en tierras vecinas sin construcciones, pero con un alto grado de contaminación
de los suelos y con riesgo severo de inundación.
56
Estamos convencidos que la investigación permitirá afianzar el proceso de instalación de
la problemática en alguna de las agendas; si se logra incrementar progresivamente, el
trabajo en conjunto entre los vecinos, organizaciones sociales y universidades, se podría
lograr que el Plan Hidráulico Provincial se ejecute en su totalidad. Para ello nos basamos
en lo sucedido con los modestos logros alcanzados con la experiencia del PROFIDE.
Lograr que aquellos habitantes aledaños al curso de agua ya no tengan agua dentro de sus
viviendas producto de las abundantes lluvias mejorará indudablemente su calidad de vida.
Según lo indagado, la consecución de la Etapa 3 del Plan brindaría una solución de fondo
a los padecimientos tolerados por los habitantes de la zona, o al menos sería un primer
gran paso para ir avanzando en soluciones parciales. En ciencias sociales los problemas
difícilmente se solucionen, mientras se atenúan algunos padecimientos. En seguida
surgen otros u otras dimensiones de la misma problemática que resultaban menos
acuciantes ante la magnitud y trascendencia que aquellos infortunios ocasionaban.
Un informe final ejecutivo de auditoría de desempeño dirigido a la Dirección Provincial
de Obra Hidráulica (D.P.O.H) manifiesta claramente que:
“La simple observación de la realidad da cuenta que no se ha podido dar una respuesta
contundente a estos problemas recurrentes que varían en intensidad y a veces derivan en
verdaderos desastres que llegan a cobrar vidas humanas, además de generar enormes perjuicios
económicos a diferentes sectores de la sociedad. Y ello ocurre por distintos factores que
atentan contra una eficaz prevención de situaciones de emergencia que debe cristalizarse
principalmente a través de la realización de obras de infraestructura que descompriman el
complejo escenario hidráulico de la provincia” (D’ Agostino, 2017: 7).
Por otra parte, hacemos foco en la planificación urbana del territorio, donde la
organización del hábitat deviene esencial para evitar o menguar las consecuencias críticas
desarrolladas precedentemente. Al día de hoy se siguen emplazando asentamientos en el
espacio territorial del municipio de Quilmes. Recordemos que en su momento estos
fueron producto de los desalojos como parte de un ordenamiento social y edilicio de la
ciudad de Buenos Aires, implementando un “disciplinamiento social” en una época
signada por el terror en la República Argentina caracterizada por el fin de la
57
industrialización sustitutiva. Esto actuó en forma contraria al ordenamiento territorial
requerido para la planificación urbana.
Sugerimos confeccionar y ejecutar políticas públicas vinculadas a la solución del
problema de la falta de acceso al hábitat digno. Imaginamos la sensación que produce en
el lector la propuesta, ya que la misma requiere de cuantiosos recursos; pero si
examinamos la cantidad de dinero que se destinan actualmente a mantener el statu quo,
la propuesta adquiere inmediatamente visos de seriedad.
Otro aspecto a considerar es la participación activa de los actores involucrados
damnificados en la determinación de políticas públicas a implementar. Hemos analizado
cómo los actores gubernamentales se enfocan en la prevención, pero en realidad
intervienen cuando el hecho se ha consumado. Cuando el Estado interviene tarde
evidencia el fracaso de su gestión. Respecto al Comité de la Cuenca Hídrica Arroyos San
Francisco-Las Piedras observamos con prudencia su accionar debido a la reciente
creación del organismo, hubiera sido pertinente que se creara tiempo antes y entrar
inmediatamente en acción. Sabemos que los tiempos que se maneja en las oficinas
estatales son distintos a los tiempos que necesitan los ciudadanos. Sin embargo, somos
conscientes que este Comité, tiene la notable empresa de articular el accionar de los
diferentes municipios con realidades y desigual disponibilidad de recursos para abordar
la gestión integral de las aguas de la Cuenca Hídrica. Máxime cuando está en pleno
funcionamiento ACUMAR, que tiene competencia en una cuenca vecina a la estudiada.
Es nuestro anhelo, que se ponga en marcha el Comité de la Cuenca Hídrica Arroyos San
Francisco-Las Piedras. En las Organizaciones de la Sociedad Civil advertimos en el
análisis su componente heterogéneo, donde los vecinos adoptan un proceder crítico
respecto a las políticas públicas implementadas, mientras que las Cooperativas trabajan
en la problemática sin participar en manifestaciones sobre el asunto. Y, por último, este
trabajo de investigación es motivado por la empatía asumida con los vecinos del Barrio y
dando cumplimiento a lo instituido en el Estatuto de la Universidad Nacional de Lanús,
donde en su Artículo 2 manifiesta:
“La Universidad Nacional de Lanús tiene como misión primaria contribuir a través de la
producción y distribución de conocimiento y de innovaciones científico-tecnológicas, al
desarrollo económico, social y cultural de la región, a fin de mejorar su calidad de vida y
58
fortalecer los valores democráticos en el conjunto de la sociedad, articulando el conocimiento
universal con los saberes producidos por nuestra comunidad. La Universidad debe priorizar la
articulación y cooperación entre los distintos productores del saber, transformar la información
en conocimiento y, en su tarea hermenéutica y axiológica, atender las problemáticas sociales,
nacionales y regionales, promoviendo en todo momento la educación con inclusión”.
29
Recuperado de:
https://www.gba.gob.ar/recursoshidricos/noticias/licitaron_plan_h%C3%ADdrico_para_la_cuenca_de_ar
royos_san_francisco_y_las. Visto el: 11/07/2022.
59
- Los gobiernos y organizaciones30 de Argentina y Japón presentaron un proyecto de
investigación conjunta tiene como propósito reducir el impacto de las inundaciones en
zonas densamente pobladas y vulnerables de la provincia de Córdoba y del sur del
conurbano bonaerense. El mismo será financiado por el programa SATREPS (Science
and Technology Research Partnership for Sustainable Development, en español,
Asociación para la Investigación Científica y Tecnológica para un Desarrollo
Sostenible). El proyecto PREVENIR busca la mejora en la efectividad de las acciones
implementadas por los organismos de emergencia y los tomadores de decisiones tales
como las defensas civiles y los organismos de gestión del riesgo de desastres a nivel
provincial y municipal, a través de un sistema integrado basado en interfaces web para
computadoras y teléfonos móviles31. Este proyecto se ejecutará en dos cuencas piloto:
la cuenca de los ríos Sarandí y Santo Domingo, en el sur del conurbano bonaerense y
la cuenca del río Suquía, en la provincia de Córdoba.
- Al respecto del proyecto PREVENIR, el 01 de julio del corriente año la intendente de
Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió la Estación de Bombeo Nº 5, ubicada en República
del Líbano y arroyo Las Piedras, en Quilmes Oeste junto a una comitiva de científicos
japoneses y argentinos32.
30
Entre ellas: participan el Instituto Nacional del Agua (INA), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN),
el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Agencia de Cooperación
Internacional del Japón (JICA) y la Agencia de Ciencia y Tecnología del Japón (JST).
31
Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/noticias/argentina-y-japon-desarrollaran-un-sistema-de-
alerta-de-inundaciones-urbanas-repentinas. Visto el: 11/07/2022.
32
Recuperado de: https://www.agenciaelvigia.com.ar/noticias/quilmes/2022/mayra-mendoza-presento-en-
quilmes-un-proyecto-entre-argentina-y-japon-para-prevenir-inundaciones-repentinas/. Visto el:
11/07/2022.
60
Gráfico 1
61
Gráfico 2
A
R
R
O
Y
Avenida Tomás Flores O
S
A
N
F
R
A
N
C
I
S
C
O
Elaboración propia.
62
Gráfico 3
63
Gráfico 4
Ciclo hidrológico
64
Gráfico 5
Nota: La cuenca hídrica Arroyos Las Piedras-San Francisco están identificadas con los
números 1-11 y 1-10.
65
Gráfico 6
66
Cuadro 1
Técnicos
Elaborar trabajos de investigación para Las inundaciones son provocadas por la Simbólicos
CONOCIMIENTOS la aprobación de asignaturas. inconclusa ejecución del Plan Hidráulico
UNLA _______________________________ Provincial de la provincia de Buenos Aires.
Servir a la comunidad Fomento del clientelismo político.
Obtención de prestigio institucional
67
Bibliografía
68
- DOWNS, Anthony (1996) “El ciclo de atención a los problemas sociales. Los
altibajos de la ecología”. Miguel A. Porrúa, México.
- DIARIO EL DÍA Recuperado de: https://www.eldia.com/nota/2014-8-18-licitaran-
la-limpieza-de-los-arroyos-san-francisco-y-las-piedras, visto el: 27/07/2018.
- DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANEAMIENTO Y OBRAS HIDRÁULICAS
(2007) DECRETO 3735/2007. PLAN HIDRÁULICO DE LA PROVINICA DE
BUENOS AIRES. Recuperado de:
https://juridico2741.files.wordpress.com/2015/10/plan-hidraulico-2009-pbba-
actualizado-2015.pdf. Visto el: 27/05/2022.
- EQUIPO EDITORIAL ETECÉ (2022) “Ciclo del agua”. Recuperado de:
https://concepto.de/ciclo-del-agua/. Visto el: 08/06/2022.
- FENOGLIO, Eduardo (2019) Inundaciones urbanas y cambio climático:
recomendaciones para la gestión. 1aed mejorada. - Ciudad Autónoma de Buenos
Aires: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, 2019. 154 p.
ISBN 978-987-47402-6-7. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/profile/Francisco-Chesini-
2/publication/346419072_Inundaciones_urbanas_y_cambio_climatico_Consideraci
ones_para_la_gestion_del_riesgo_urbano_desde_el_sector_de_salud/links/5fc0d7e
9458515b7977882b4/Inundaciones-urbanas-y-cambio-climatico-Consideraciones-
para-la-gestion-del-riesgo-urbano-desde-el-sector-de-salud.pdf. Visto el:
09/06/2022.
- HERMITTE, Esther y BOIVIN, Mauricio (1985) “Erradicación de ‘villas
miseria’ y las respuestas organizativas de sus pobladores”. En: Bartolomé,
Leopoldo. Relocalizados: Antropología Social de las Poblaciones Desplazadas.
IDES.
- HIMSCHOOT, Patricia y ARECO, María M. (2014) “Cambio climático en
Buenos Aires, riesgo de desastre y pobreza humana”, trabajo solicitado por el
Banco Mundial; el destinatario es la Agencia de Protección Ambiental del
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Recuperado de:
http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/analisis_institucional_cc_y_caba_fi
nal__riesgo_de_desastre_y_pobreza.pdf, visto el: 22/05/2018.
- LANZETTA, Máximo (2014) “Cuencas y Metrópolis. Un debate acerca de los
ecosistemas como unidad de gestión ambiental”, en Revistas de Ciencias, Arte y
Tecnología, Universidad Nacional de Avellaneda. Recuperado de:
http://rdd.undav.edu.ar/pdfs/pr38/pr38.pdf. Visto el: 26/06/2022.
- LANZETTA, Máximo (2021) “Los desafíos del cambio climático engrandes
metrópolis latinoamericanas. Apuntes y reflexiones para la adaptación”, en Revista
Estado y Políticas Públicas, Número 17. Año 9. octubre 2021- abril 2022.ISSN 2310-
550X. Recuperado de:
https://revistaeypp.flacso.org.ar/files/revistas/1635737160_19-38.pdf. Visto el:
26/06/2022.
- LECERTUA, Emilio; et al (2014) “Modelación hidrológica - hidráulica de la
cuenca Sarandí - Santo Domingo ante un evento de precipitación extrema”,
Laboratorio de Modelación Matemática, Facultad de Ingeniería, Universidad de
Buenos Aires. Recuperado de: https://www.ina.gov.ar/legacy/ifrh-
2014/Eje3/3.26.pdf, visto el 25/02/2018.
69
- LINS RIBEIRO, Gustavo (1985) “Proyecto de gran escala: hacia un marco
conceptual para el análisis de una forma de producción temporaria”. En: Bartolomé,
Leopoldo. Relocalizados: Antropología Social de las Poblaciones Desplazadas.
IDES.
- MARTÍNEZ AUSTRIA, POLIOPTRO; et al(2010) “Efectos del cambio
climático en los recursos hídricos”, en El agua en México: Cauces y Encauces,
Academia Mexicana de Ciencias, UNAM, México. ISBN 978-607-95166-1-1.
- MARTÍNEZ AUSTRIA, POLIOPTRO y PATIÑO GÓMEZ, CARLOS (2012
“Efectos del cambio climático en la disponibilidad de agua en México”, Instituto
Mexicano de Tecnología del Agua, en Tecnología y Ciencias del Agua Vol III N°1.
Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/tca/v3n1/v3n1a1.pdf, Visto el:
05/02/2020.
- NEIROTTI, NERIO. (2011), Educación e intersectorialidad en el espacio local.
Análisis de dos casos en Perú y Chile, Tesis doctoral (inédita), FLACSO Argentina.
- NELSON, Bárbara (1996) “La formación de una agenda. El caso del maltrato a los
niños”. Miguel A. Porrúa, México.
- PARSONS, Wayne (2007) Políticas públicas. FLACSO / Miño y Dávila. México
- PARTRIDGE, William. “Reasentamiento de comunidades: los roles de los grupos
corporativos en las relocalizaciones urbanas”. En: Bartolomé, Leopoldo.
Relocalizados: Antropología Social de las Poblaciones Desplazadas. IDES, 1985.
- PERALES MOMPALIER, S y DOMÉNECH, I (2008) “Los sistemas urbanos de
drenaje sostenible: Una alternativa a la gestión del agua de lluvia”, en Revista
Técnica de Medio Ambiente (RETEMA), enero 2008, Madrid, España. Recuperado
de: https://www.researchgate.net/profile/Ignacio_Andres-
Domenech/publication/237213737_Los_Sistemas_Urbanos_de_Drenaje_Sostenible
_Una_Alternativa_a_la_Gestion_del_Agua_de_Lluvia/links/572b5e8208ae057b0a0
94ff4/Los-Sistemas-Urbanos-de-Drenaje-Sostenible-Una-Alternativa-a-la-Gestion-
del-Agua-de-Lluvia.pdf, Visto el: 15/01/2020.
- PEREYRA, Fernando (2014) “Inundaciones en el área metropolitana bonaerense
(AMBA) y Gran La Plata (GLP): causas, evaluación del riesgo y ordenamiento
territorial”, Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y Dirección de Geología
Ambiental y Aplicada, SEGEMAR. Recuperado de:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/54796/Documento_completo.pdf-
PDFA.pdf?sequence=1, visto el 25/02/2018.
- PÍREZ, Pedro (1995) “Actores sociales y gestión de la ciudad”, en CIUDADES 28,
octubre-diciembre 1995, RNIU, México.
- PROMEBA. Ministerio del Interior Obra Pública y Vivienda. Secretaría de Vivienda
y Hábitat. Recuperado de https://www.promeba.gob.ar/fichin.php?idproyecto=74,
visto el: 24/07/2019.
- REPETTO, Lorena (2013) “Regulación del cannabis: ¿Un asunto de seguridad?
Entrada y mantenimiento en agenda de un problema de política pública”, en Revista
Uruguaya de Ciencia Política, Vol 23 N° 1, dic. 2014, Montevideo, Uruguay.
Recuperado de:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-
499X2014000100005, visto el: 09/01/2020.
- ROVERE, Mario (2005) Redes y coaliciones o cómo ampliar el espacio de lo
posible. UDESA. Argentina.
70
- SABSAY, et al (2002) Región Metropolitana de Buenos Aires. Aporte Jurídico-
Institucional para su construcción. Fundación Ambiente y Recursos Naturales.
Buenos Aires.
- SÁNCHEZ, Carlos; GUTIERREZ Gabriel (2011) “Comité de la Cuenca Hídrica
Vertiente Río de La Plata Superior”, Trabajo Práctico para Políticas Públicas,
Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno, Departamento de Planificación y
Políticas Públicas, UNLa. Recuperado de:
http://www.monografias.com/trabajos93/arroyo-piedras-1/arroyo-piedras-1.shtml,
visto el 25/02/2018.
- SÁNCHEZ, Carlos; et al (2012) “¿Percepción equivocada o realidad
contaminada?”, Trabajo Práctico para Informática III, Licenciatura en Ciencia
Política y Gobierno, Departamento de Planificación y Políticas Públicas, UNLa.
Recuperado de:
http://desafiospublicos.argentina.gob.ar/uploads/Respuesta/2f64f7_Trabajo%20Fin
al.pdf, visto el 25/02/2018.
- SÁNCHEZ Carlos (2012) “La contaminación industrial de los cursos de agua y los
derechos humanos”, Trabajo Práctico para Derechos Humanos, Licenciatura en
Ciencia Política y Gobierno, Departamento de Planificación y Políticas Públicas,
UNLa. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/217268728/Ambiente-y-
Derechos-Humanos, visto el 25/02/2018.
- SAUTU, Ruth; DALLE, Pablo y VEGA, Lorena (2008) “Clientelismo político y
reproducción de la pobreza en una comunidad indígena del norte argentino”, en
Procesos de urbanización de la pobreza y nuevas formas de exclusión social: Los
retos de las políticas sociales de las ciudades latinoamericanas del siglo XXI,
CLACSO, Bogotá. Recuperado de:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D6123.dir/16sautu2.p
df, visto el: 08/02/2020.
- SICLARI BRAVO, Paola (2020) “Amenazas de cambio climático, métricas de
mitigación y adaptación en ciudades de América Latina y el Caribe”, Documentos de
Proyectos (LC/TS.2020/185), Santiago, Comisión Económica para América Latina
y el Caribe (CEPAL). Recuperado de:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46575/4/S2000867_es.pdf.
Visto el: 13/06/2022.
- SNITCOFSKY, Valeria (2018) “La erradicación de villas en la ciudad de Buenos
Aires: características específicas y contexto general (1976-1983)”, Clepsidra. Revista
Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria | ISSN 2362-2075. Volumen 5, Número
10, octubre 2018, pp. 54-75. Recuperado de:
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/87932/CONICET_Digital_Nro.0a4
573ac-7745-4c7f-97c4-a72ffd82db40_B.pdf?sequence=5&isAllowed=y. Visto el:
31/05/2022.
- VOMMARO, Pablo (2007) “Las organizaciones sociales de base territorial y
comunitaria en Quilmes: el caso de las tomas de tierras y asentamientos en 1981”, en
las IV Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigaciones Gino
Germani, realizadas el 19, 20 y 21 de septiembre de 2007 – FSoc – UBA.
71
Informes
Entrevistas
72