Helmintos y Protozoos2
Helmintos y Protozoos2
Helmintos y Protozoos2
Desde el punto de vista del parásito: Resulta importante por ejemplo el tamaño
de su población en la biosfera, es decir la existencia de reservorios humanos,
animales o inanimados que aumenten las probabilidades de contagio.
- Por parte del hospedador: Su resistencia a la infección, la calidad de su
respuesta inmune, edad, nutrición y factores genéticos, nivel cultural y
socioeconómico.
- Las condiciones del medio ambiente: Pueden o no facilitar el contacto entre
parásitos y hospedadores.
La flora y fauna son importantes porque de la riqueza de ellas depende si un
parásito encontrará los reservorios suficientes, los hospedadores y los vectores
que eventualmente requiera en su ciclo. El clima y la geografía (hidrografía,
orografía), también juegan su rol en el ciclo de geoparásitos. Por último, no
debemos olvidar la influencia de las modificaciones del ambiente realizadas por
el hombre, como, por ejemplo, la creación de lagos artificiales, vertederos
Vías de Infección
NEMATODES
Los nemátodes son gusanos invertebrados, de cuerpo cilíndrico, alargados no
segmentados y de simetría bilateral.
Los adultos tienen dimensiones variables, desde los que apenas se perciben a
simple vista, hasta los que alcanzan el grosor de un lápiz, como en el caso de
Ascaris lumbricoides.
Presentan dimorfismo sexual; los machos son de menor tamaño, cuerpo más
fino en comparación con la hembra
Entre los más frecuentes tenemos los que producen: Ascardiasis,
Tricocefalosis, Uncinariasis, Oxuriasis, Estrongiloideasis
ASCARIOSIS
(Ascaris lumbricoides)
Se dice que Ascaris lumbricoides, es el agente causal de esta parasitosis, es el
más cosmopolita y el más común de todos los helmintos. Fue observado y
descrito por los griegos y los romanos.
Morfología
Posee un cuerpo cilíndrico, aguzado en sus extremos, de color rosado pálido.
La hembra mide de 20-35 cm de longitud y el macho entre 15 a 25 cm de
longitud
Cuando existe gran cantidad de ellos en el intestino, su tamaño es menor y el
color es blanco pálido
Al llegar los huevos al duodeno, actúan sobre ellos las enzimas digestivas que
destruyen la cubierta.
Las larvas liberadas penetran la pared intestinal y a través de vasos linfáticos
mesentéricos y portales llegan al hígado donde permanecen algunos días, para
seguir luego al corazón derecho y pulmones efectuando en este tiempo dos
mudas, lo que les permite alcanzar un tamaño de 1 a 2 mm.
En este lugar permanecen por alrededor de dos semanas. Después ascienden
por el árbol respiratorio por la glotis, pudiendo seguir dos caminos: algunos son
eliminados al exterior con la tos y las otras son deglutidas llegando nuevamente
al intestino delgado que constituye el hábitat del gusano adulto.
Este paso que las larvas realizan por el pulmón se denomina Ciclo de Loos, en
honor al investigador que descubrió este ciclo.
Después de una cuarta muda que se realiza en el intestino, maduran
sexualmente, se produce la cópula y posteriormente inician la eliminación de
huevos. El período prepatente es de dos a tres meses, es decir, desde la
ingestión de los huevos infectantes hasta la eliminación de huevos en la
deposición (formas diagnósticas)
Epidemiologia
Presenta mayor prevalencia en niños de entre los 5 y 9 años, los que se ponen
directamente en contacto con el suelo contaminado al jugar o comer tierra
(geofagia).
Patología
Los efectos patológicos se presentan en distintos sitios del organismo, de
acuerdo a la localización de las diversas formas evolutivas.
Las larvas al pasar por el pulmón producen ruptura de los capilares y de la
pared alveolar. Como consecuencia de esto se presentan focos de
microhemorragias.
Por otra parte, se desarrolla una respuesta inflamatoria toxicoalérgica que será
proporcional al número de larvas y a la sensibilización previa del paciente, por
infecciones anteriores.
Infección masiva: el paso de las larvas da origen al
Síndrome de Loeffler que se caracteriza por:
Lesiones múltiples de los alvéolos, con abundante exudado inflamatorio y
hemorrágico
En el intestino, el gusano adulto, aunque no daña directamente la mucosa,
causa irritación debido a su constante movimiento. También ejerce una acción
expoliatriz, que deriva de las necesidades nutricionales del parásito.
Éste compite con su hospedador por los mismos alimentos, ocasionando, en
casos de parasitismo intenso, cuadros carenciales y de desnutrición.
CLINICA
Ascariosis cursa de manera asintomática
en los adultos.
En los niños, y más aún, en los
previamente desnutridos, se presentan
síntomas como lo son;
- Manifestaciones respiratorias y alérgicas:
Tos expectoración y fiebre, acompañadas
de eosinofilia y manifestaciones alérgicas
de tipo asmatiforme
Órgano más afectado es el pulmón, dando origen al Síndrome de Loeffler
- Manifestaciones en la fase intestinal: Dolor abdominal difuso como síntoma
más frecuente, a veces de tipo cólico, especialmente nocturnos. Anorexia,
meteorismo, náuseas, vómitos y crisis diarreicas alternadas con períodos de
deposición normal.
Complicaciones de la ascariosis:
Entre ellos se presentan:
Obstrucción intestinal por grandes masas de Ascaris, peritonitis por perforación
intestinal, apendicitis aguda, colecistitis aguda, absceso hepático, colangitis y
pancreatitis aguda.
Diagnostico:
Clínico
Paraclínicos Laboratorios
Coproanalisis
Identificación del parásito: huevos en heces fecales, El recuento de huevos por
gramo de materias fecales (h.p.g.), tiene la importancia de determinar
aproximadamente la intensidad de la infección
Según la OMS para clasificar como:
Leves: menos de 5.000 h.p.g.
Medianas: entre 5.000 y 50.000 h.p.g.,
Intensas: con más de 50.000 h.p.g.
Tratamiento
Pamoato de Pirantel: 10 mg/Kg. VO. STAT (Max: 1 gr), curación cerca del
100% de los casos.
Suspensión de 250mg/5ml; tabletas de 125 mg.
(produce parálisis espástica, nunca combinar con Piperazina)
Albendazol: 400 mg. VO. Dosis única. 100 mg/5 cc frasco de 20 cc STAT
Piperazina: 75 mg/Kg/dia x 3 días
(bloqueo neuromuscular, parálisis flácida es antagonista del Pamoato de
Pirantel, es de elección cuando se sospecha migración de los parásitos adultos
o presencia de nudos de parásitos que pueden producir obstrucción intestinal)
CIRUGIA
La obstrucción o los agujeros intestinales, obstrucción de los conductos biliares
y la apendicitis son complicaciones que pueden requerir cirugía.
TRICOCEFALOSIS
(Trichuris trichiura)
Produce la enfermedad conocida como tricocefalosis, trichuriasis o tricuriasis.
De mayor prevalencia en países tropicales, es más grave en aquellos pacientes
aquejados de desnutrición calórico-proteica y poliparasitismo
Morfología
La característica fundamental de este parásito, sea macho o hembra, es la de
presentar una parte fina anterior mediante la cual se fija a la mucosa del
intestino grueso, especialmente el ciego
Esta parte alcanza un poco más de la mitad de la longitud total del cuerpo,
dándole al nematode el aspecto de un látigo o fusta,
constituyendo la parte posterior, de mayor
grosor, el mango.
Los huevos son identificables como un limón
francés, con tapones en los extremos
Oxiuriasis
(Enterobius vermicularis)
También denominado Oxyuris vermicularis y en lenguaje popular como
"pidulle". Este parásito fue reconocido desde tiempos remotos por el hombre.
La enfermedad se denomina oxyuriosis o enterobiosis
Morfología
Su aspecto semeja un hilo pequeño, delgado y blanquecino.
La hembra adulta mide 8 a 13 mm de longitud, por 0.4 mm de diámetro.
La extremidad cefálica está provista de tres labios y un par de aletas cervicales
o cefálicas, que son expansiones laterales de la cutícula que le permiten fijarse
a la mucosa del intestino grueso.
Ciclo evolutivo
Los parásitos adultos
viven en el intestino
grueso del hombre,
principalmente en ciego,
apéndice y colon ascendente.
Se fijan temporalmente con la extremidad
cefálica en la mucosa intestinal.
Después de la cópula, los machos son eliminados con las heces. Las hembras
grávidas se desprenden de la pared intestinal, dirigiéndose a las porciones
bajas del colon hasta salir a través del ano, hacia la región perineal donde
depositan sus huevos.
La migración ocurre en las primeras horas del sueño.
Los huevos quedan adheridos a la piel por una sustancia gomosa que al
secarse los deja libres contaminándose así la ropa de dormir y las sábanas.
Una vez que la hembra deja su morada espontáneamente muere.
Los huevos pueden eliminarse pasivamente en las heces, pero esto ocurre muy
esporádicamente (5%).
Mecanismo de inoculación
El mecanismo es (mano-ano-boca) que suele ser frecuente en niños; además
puede permanecer vivo en fomites (sabanas, ropa, mesas etc)
Epidemiología
Se observa más frecuentemente en los países de clima frío, en los cuales los
ambientes cerrados, la gran cantidad de ropa y la práctica del baño menos
frecuente favorecen la transmisión.
Se presenta más en los niños que en los adultos y es más sintomático en ellos
Presentación clínica
Rara vez produce lesiones importantes.
El síntoma predominante es el prurito de gran intensidad, que exacerba durante
la noche en las primeras horas del sueño
Nerviosismo, insomnio, irritabilidad y ansiedad. Estos niños a menudo
presentan ojeras, palidez, pérdida del apetito, rechinar de dientes
(bruxismo), etc
En las niñas se puede presentar prurito vulvar por migración de la hembra a la
vulva ocasionando grandes molestias, entre otras la presencia de leucorrea
Diagnostico
Laboratorio:
Identificación del parásito
Examen directo de heces sensibilidad 5%
Técnica de Graham, con la cinta adhesiva sobre la región perianal y
visualización directa al microscopio
Tratamiento
Mebendazol: 100 mg BID. VO x 3 dias
Albendazol: 400 mg. VO. Dosis única.
Piperazina: 75 mg/Kg/dia x 3 días.
ANQUILOSTOMOSIS O UNCINARIOSIS
(Ancylostoma duodenale y Necator
americanus)
Geohelmintosis provocada por A. duodenale y N. Americanus. Estos
nematodes tienen ciclo biológico igual y morfología macroscópica similar
Morfología
A. duodenale
Al estado adulto la hembra tiene una longitud variable entre 9 a 15 mm y el
macho entre 7 a 10 mm.
Cápsula bucal, amplia con dos pares de dientes. Ésta se continúa con un
esófago muscular y bulboso especialmente desarrollado para la función de
succión.
Ciclo evolutivo
Las formas adultas viven en el intestino delgado del hombre, yeyuno
especialmente, donde están adheridos firmemente a la mucosa por medio de la
cápsula bucal, que se presenta llena de mucosa intestinal que ha sido aspirada
por la fuerte musculatura esofágica.
resultado de la cópula la hembra elimina huevos que son arrastrados al exterior
junto con las deposiciones.
Estos huevos no tienen, al momento de su eliminación, capacidad infectante
para nuevos hospedadores y para continuar su desarrollo requieren de calor,
humedad, sombra y cierto tiempo para formar un primer estado larval en su
interior (23 a 30ºC y un tiempo de 18 a 24 h).
Posteriormente aparece una pequeña larva que rompe el huevo y queda en
libertad en el medio ambiente, es la llamada larva rabditoide esta se nutre del
suelo y se convierte en la forma infectante, la llamada larva filariforme que en
condiciones favorables puede mantenerse viva e infectante por períodos de 4 a
15 semanas o más
Mecanismo de inoculación
Ocurre por vía cutánea (y mucosa faringo esofágica) al penetrar las larvas
filariformes a través de la piel (espacios interdigitales de los dedos de los pies,
tobillos, zonas delgadas de la piel).
Caen al torrente linfático, y sanguíneo para llegar al intestino delgado donde
terminan su crecimiento, adquieren sus características propias, maduran
sexualmente y al cabo de 3 a 6 semanas comienza la eliminación de huevos.
No todas las larvas que penetran lograrán alcanzar el intestino y llegar al
estado adulto. Se calcula que sólo 25% de ellas logra alcanzar su desarrollo
completo
Presentación clínica
En el sitio de penetración de las
larvas filariformes, se presenta un
eritema máculo-papuloso, que se
acompaña de intenso prurito que
obliga al grataje, por lo cual a
menudo ocurre la infección
secundaria.
A consecuencia del paso
pulmonar, puede presentarse el
síndrome de Loeffler
Síntomas digestivos:
Dolor epigástrico o en hipocondrio
derecho, diarreas alternadas con períodos de constipación, náuseas y pirosis
el síntoma más importante es la anemia hipocrómica de tipo microcítico,
determinada por la constante pérdida de sangre por la acción del parásito
Diagnóstico:
El diagnóstico de certeza, se obtiene con la demostración de huevos de
Ancylostoma en el examen de heces
Tratamiento
Régimen hiperproteico, transfusión en casos extremos y terapia con Hierro.
Mebendazol: 100 mg BID. VO x 3 días.
Albendazol: 200 mg. VO. Dosis única.
Pamoato de Pirantel: 10 mg/Kg. (max: 1 gr) Dosis única.
PLATELMINTOS
Comprende a un conjunto de gusanos que se caracterizan por: ser aplanados
en sentido dorsoventral, no presentar cavidad corporal, tener los órganos del
aparato reproductor incluidos en un parénquima esponjoso y ser hermafroditas.
Se clasifican en:
Clase Cestodos: carecen de tubo digestivo y su cuerpo es segmentado
Clase Trematodos: de cuerpo no segmentado y provisto de un aparato
digestivo rudimentario
Cestodes
Su cuerpo semeja una cinta, de tamaño variable. La nutrición se efectúa por
osmosis, absorben aminoácidos, hidratos de carbono, material lipídico y
algunas vitaminas
El hábitat es el intestino delgado y la especie humana se comporta como
hospedador definitivo. Se les conoce bajo el nombre de tenías.
TENIOSIS SOLIUM
(Taenia solium)
Es uno de los representantes de las llamadas “lombrices solitarias”, término
que se emplea corrientemente para designar a los ejemplares de mayor
tamaño (varios metros) que parasitan el intestino delgado
El estado larval de Taenia solium, se desarrolla habitualmente en el cerdo, que
es su hospedador intermediario. El ser humano también puede comportarse
como hospedador intermediario ocasional, desarrollándose entonces el cuadro
de la cisticercosis
Morfología
T. solium en el intestino delgado del hospedador definitivo alcanza una longitud
de 3 a 5 metros.
Los huevos son redondeados, de 40 a 50 mm de diámetro, presentan una
doble
membrana, radiada, de color café pardo que contienen en su interior un
embrión
provisto de 3 pares de ganchos
Ciclo evolutivo
- Hospedador intermediario habitual; el cerdo, adquiere la infección por la
ingestión
de pastos contaminados con huevos de la tenia.
Presentación clínica
Diagnóstico
Como no hay un cuadro clínico característico, el diagnóstico se orienta al
examen
parasitológico de deposiciones, dirigido a la búsqueda de huevos
Tratamiento
Praziquantel:
Lactantes, niños y adolescentes: oral: 40 mg/kg dosis única
PROTOZOOS
AMEBIASIS O ENTAMOEBOSIS
(Entamoeba histolytica)
Desde que en 1875, Fedor Aleksandrovich Lösch descubrió que la
disentería era
producida por el trofozoito de una ameba que él llamó Amoeba coli
Morfología
En su desarrollo presenta dos etapas
Trofozoito: de tamaño variable entre 10 y 60 micras (25 mm en promedio)
Emite pseudópodos digitiformes.
Ciclo evolutivo
Una vez en el medio ambiente el quiste es capaz de sobrevivir a las
condiciones
adversas durante semanas o meses. Si existen condiciones de
contaminación
fecal humana, el quiste se diseminará en aguas, manos, alimentos y
utensilios
llegando así a la boca del
siguiente hospedador.
Epidemiología
La amebiasis o entamoebosis, es una parasitosis de distribución mundial.
Predomina en las zonas tropicales
Es más frecuente en adultos y tiene igual distribución por raza y sexo, con
excepción del absceso hepático que es más frecuente en hombres.
Factores de virulencia:
Las amebas patógenas producen lectinas que le permiten
adherirse a las células del epitelio intestinal, desencadenando con esto una
serie
de eventos que llevan a la lisis celular. Una vez que la ameba se adhiere, libera
fosfolipasas, hemolisina y un péptido denominado amebaporo que terminan
destruyendo la célula epitelial. Se liberan enzimas (proteasas de cisteína) que
degradan elastina, colágeno y matriz celular.
Presentan resistencia a la lisis mediada por complemento y rompen la molécula
C3a limitando así la respuesta inflamatoria del hospedador.
Las amebas avanzan desde la mucosa a la submucosa. A la lisis celular se
agregan isquemia y trombosis, permitiendo la extensión lateral de la lesión y
resultando úlceras con la típica forma en botón de camisa o botellón. Por vía
hematógena o linfática, a partir de las lesiones de la pared intestinal, los
trofozoitos pueden llegar a otros órganos.
Presentaciones clínicas
Amebiasis intestinal
Formas agudas:
Disentería o rectocolitis, comprende 2 a 5 % de las amebiasis intestinales
Agudas, Inicio brusco, con diarrea disentérica de alta frecuencia, dolor en
hemiabdomen inferior, tenesmo. Puede acompañarse de fiebre alta y
compromiso
del estado general.
- Colitis fulminante
Compromiso del estado general, disentería y dolor abdominal.
- Tifloapendicitis Amebiana, compromiso del ciego y apéndice. Poco frecuente
Absceso Hepático Amebiano: cuadro clínico típico se caracteriza por fiebre,
dolor en hipocondrio derecho y hepatomegalia
Complicaciones
Hemorragia
Perforación intestinal y peritonitis
Infección bacteriana secundaria
Diagnóstico
Examen microscópico de deposición directo en fresco
Tratamiento
Todas las drogas antiamebianas actúan sólo contra los trofozoitos. Todos los
casos de amebiasis o entamoebosis deben ser tratados, incluyendo los
asintomáticos
Amebicidas: Metronidazol, Secnidazol, Tinidazol, Ornidazol.
Formas sintomáticas:
Metronidazol 50 mg x kg/dia TID x 10 dias
Tinídazol 60 mg x kg/x 3 dias
GIARDIOSIS
(Giardia lamblia, Giardia intestinalis, Giardia duodenalis)
Es una parasitosis que afecta principalmente a niños y su prevalencia va en
aumento tanto en países tropicales como templados. Este parásito fue descrito
por
Leeuwenhoek, inventor del microscopio, en 1681.
Morfología
Se presenta en forma de trofozoito y quiste.
- Trofozoito: de frente su aspecto es piriforme. Mide 20 x 15 mm. Presenta la
placa o disco suctor que actúa como ventosa permitiéndole adherirse a la
mucosa del intestino delgado que es su hábitat.
Quiste: de forma ovalada, 8 x 7 mm, En su interior se aprecian 4 núcleos y una
serie de filamentos que son los restos flagelares
Tanto los quistes como los trofozoitos salen por las deposiciones, pero éstos
últimos son lábiles y se destruyen. Los quistes son resistentes y constituyen las
formas diagnóstica e infectante.
Ciclo evolutivo
Por condiciones de contaminación fecal, falta de higiene de las personas y a
través de vectores, los quistes contaminan aguas y alimentos llegando al
hospedador susceptible por vía oral. Por acción de los jugos gástricos e
intestinales se produce el desenquistamiento.
Los trofozoitos se adhieren a la mucosa del intestino delgado se multiplican y
se forman nuevos quistes que son eliminados a
través de la deposición.
Estos quistes pueden permanecer viables en el
suelo húmedo o en el agua por varios meses,
hasta llegar por vía oral a un nuevo hospedador
cerrando así el ciclo
Epidemiología
Es una parasitosis de clara
prevalencia en los niños
menores de 12 años,
principalmente en los estratos
socioeconómicos bajos.
Las malas condiciones de
saneamiento ambiental, la
presencia de vectores y la falta
de higiene personal son los
principales factores que
permiten la mantención y
diseminación de esta
parasitosis.
Puede a veces afectar a todo el
grupo familiar, con niños sintomáticos y padres asintomáticos.
Presentación clínica
En todas las edades se pueden encontrar casos asintomáticos
Forma aguda: náuseas, vómitos, diarrea
acuosa, dolor abdominal, anorexia marcada, meteorismo, flatulencia.
formas crónicas
Malestar abdominal dolor epigástrico difuso sin horario ni relación con las
comidas. La diarrea se hace pastosa de mal olor, puede alternar con
estreñimiento, hay baja importante de peso
Diagnóstico
- Coproanalisis de 3 a 6 muestras, por cuanto existen períodos de negatividad
de 7 a 10 días en la eliminación de quistes.
- Sondeo o biopsia duodenal (búsqueda de trofozoitos)
- ELISA (coproantígeno).
- IF (detección de quistes en deposición)
- Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Tratamiento
Metronidazol 30 mg x kg/dia x 7 días
Furazolidona: 10 mg/kg/día x 7 días.
Tinidazol: 30 mg x kg/dosis única
BLASTOCISTOSIS
(Blastocystis hominis)
Fisiológicamente es un anaerobio susceptible al oxígeno, crece a 37ºC y pH
neutral, no crece en medios para hongos ni es afectado por agentes
antifúngicos como la anfotericina.
Se le clasifica dentro de las amebas en el Sub-reino Protozoa
Morfología
Se presenta bajo tres formas distintas:
- Forma vacuolada: Esférica u ovalada, ide alrededor de 5 a 15 mm (10 mm en
promedio) de diámetro. Presenta una gran vacuola central que rechaza el
citoplasma hacia la periferia, presenta uno a cuatro núcleos. Es la forma más
frecuentemente encontrada en los parasitológicos seriados de deposición.
- Forma granular: Esférica. Mide 10 a 60 mm de diámetro. Ha sido observada
en cultivos envejecidos.
- Forma ameboidea: Carece de vacuola central. Ha sido observada en cultivos
envejecidos y en cultivos tratados con
antibióticos.
No se conoce bien su ciclo ni la existencia
de hospedadores intermediarios.
En1993 Boreham y Stenzel proponen la
existencia de una forma quística como
elemento de diseminación y división
binaria como forma de multiplicación
Epidemiología
Su transmisión sería fecal – oral, incluyendo agua y alimentos contaminados
La frecuencia de infección es mayor en escolares y adultos mayores, varía
ampliamente, alcanzando mayor prevalencia en zonas tropicales.
Presentación clínica
Los síntomas atribuidos a la blastocistosis incluyen:
Diarrea acuosa, constipación, dolor abdominal, anorexia, flatulencia, náuseas,
vómitos, baja de peso, prurito anal, fiebre y en ocasiones sangre en
deposiciones
Diagnóstico
Mediante Coproanalisis
Tratamiento
Metronidazol 15 mg/kg/día en 3 dosis x 10 días (max 300 mg/día)
De segunda elección: cotrimoxazol, furazolidona