INVESTIGACION de GRADO (Riquelme-Vacca) Modificada - de Junio
INVESTIGACION de GRADO (Riquelme-Vacca) Modificada - de Junio
INVESTIGACION de GRADO (Riquelme-Vacca) Modificada - de Junio
Constitucionales de la
Personas Transgéneros en la
Penitenciaria de Santiago.
Agradecimientos
Índice
1.- titulo
2.- Agradecimientos
3.- Índice
4.- Introducción:
- Definiciones; Sexo, Genero, Identidad de Género.
- Derechos Constitucionales: de las personas art. 19 de la Constitución Política de la Republica
- Principios de Yogyakarta
- Penitenciaria Chilena.
5.- Capítulo I: Conflicto:
- Definición; Características
- Factores de Conflicto
- Tipos de Conflicto
- Conflicto Jurídico
- Elementos Propios de un Conflicto
6.- Capítulo I.I: Conflicto Jurídico, Vulneración de los Derechos Constitucionales de la Personas
Transgéneros en la Penitenciaria de Santiago.
Capitulo IV:
Capítulo V:
Introducción:
Como forma inductora esta investigación nace con el fin de poder deducir cuales son las vulneraciones
sufridas en contra de la población transgénero en recintos penitenciaros en chile, en este caso en particular la
ex penitenciaría de Santiago, pero primero para poder prescindir de dicha investigación se nos es necesario
esclarecer e informar respecto a quienes son las personas transgéneros, a que se entiende por derechos
constitucionales, en este caso los señalados en el art. 19 de la constitución política de la república y además
saber que son las penitenciarías de Chile para poder así embarcarnos en esta investigación.
El objetivo principal de esta investigación es visualizar las necesidades y dificultades que sufren diariamente
las personas transgéneros en los recintos penitenciarios, debido a que existe evidencias de que son un grupo
vulnerado a nivel social, educacional, y sus derechos se ven irrumpidos ante el negacionismo de la
población, además de que las leyes generadas no tienden a generar garantías consagradas en nuestro
ordenamiento y tratados internacionales.
Para iniciar primero debemos saber que los paradigmas actuales acerca de la sexualidad se distinguen en lo
que llamamos sexo, género, identidad de género y orientación sexual, siendo todas estas cualidades distintas
de cada persona de manera individual, de las cuales para poder hablar sobre qué se entiende como una
persona transgénero primero debemos hacer las definiciones necesarias para el mejor entendimiento de esta
materia, de la cual pasaremos a describir
Para comenzar hablaremos del sexo, el cual hace referencia a los cuerpos sexuado de cada individuo; esto
quiere decir que son las características biológicas ya sean genéticas, hormonales, anatómicas y fisiológicas, a
partir de las cuales las personas son clasificadas como mujeres u hombres al nacer. En el caso de Chile, por
ejemplo, el sexo se asigna a la persona recién nacida tomando en cuenta únicamente los órganos sexuales
externos, la cual es colocada en el certificado de Nacimiento de los infantes.
Para describir dicho fenómeno la Corte Interamericana de Derechos Humanos a través de la Opinión
Consultiva OC-24/17 ha desarrollado el término de “Sexo asignado al nacer”1, el cual lo explica como una
construcción social. Esta propuesta va más allá del concepto de sexo como lo ya conocido como masculino o
femenino y ligado solamente a un fenómeno netamente biológico, es más, bajo esta teoría la asignación del
sexo no es un hecho biológico innato, sino más bien, se postula que las personas se les asigna socialmente
un sexo al nacer, con base en la percepción que otras personas tienen sobre su genitalidad, dicho esto
podemos prescindir que existe una categorización de los individuos.
Desde el punto de vista externo podemos apreciar que tanto el ser hombre o mujer es un acto social, cultural,
político e institucional, la mayoría de las personas son fácilmente clasificadas, pero cierta parte de la
población mundial no se identifican con estas definiciones poco flexibles de lo que significa realmente los dos
géneros, los cuales fueron instaurado socialmente hablando, siendo un sistema segregatorio además para
aquellas personas intersex o hermafroditas, además de aquellos ciudadanos en el cual su pensar y sentir van
más allá de lo establecido en la sociedad, su postura se contraponen al sistema Cisgénero y hetero, es por
ello que dicho sistema binario no es acorde a la realidad, ya que a lo largo de los años muchas identidades se
les vio obligadas la asignación de un género. 2
http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/violenciapersonaslgbti.pdf.
Ya expuesto a lo que nos referimos del sexo pasamos a describir lo que entendemos como la percepción del
género, la cual se describe como las ideas y comportamientos que definen a las personas, tanto a mujeres,
como hombres u otros, es decir, lo que se espera socialmente de cada uno, claro dicha percepción va ligada
según la época y el lugar determinado en donde se vive, podríamos decir que dichas conductas están ligadas
a las costumbres comúnmente arraigadas socialmente.
Es común que en las sociedades se impongan de manera arbitraría, desigual e inequitativa las
responsabilidades asignadas al hombre y a la mujer, ya que las actividades que realizan, el acceso y el
control de los recursos y hasta las posibilidades de tomar decisiones respecto de su persona en los diferentes
escenarios, ya sean políticos, sociales, en comunidad, en relación con la familia, el ambiente laboral, e incluso
la vida escolar, por ende dichas conductas se nos son impuestas socialmente en la cotidianidad del día a día.
Pie 3
Hablar de sexo, en lugar de género, implica enfocar desde la mirada de la biología las diferencias sexuales,
pero a diferencia de ello el género implica ir mucho más allá del dato diferencial entre sexos o la
determinación según la genitalidad, el género es mucho más allá, debido a que este es una percepción que
va ligada a la conducta interna del individuo, dentro de su propia mente, debemos comprender que esto se
refiere a los atributos sociales y personales de cada individuo y que además nos permite explicar
socioculturalmente las desigualdades sociales creadas a partir de las diferencias sexuales. Pie 4
La sociedad en su mayoría se queda con lo que se define como el binarismo de género, el cual es un sistema
de visión en el cual consiste únicamente en dos identidades (hombre y mujer), dos sexos biológicos (macho y
hembra) dos expresiones de género (masculino y femenino) y dos orientaciones sexuales (heterosexual y
homosexual). Pero la realidad es más diversa que binaria como las identidades que pasaremos a describir.
Por tanto endentemos que la identidad de género, referido al personalidad, es toda vivencia interna e
individual del género tal como cada persona lo siente profundamente, la cual puede corresponder o no con el
sexo asignado al momento de su nacimiento, además de incluyendo incluso la vivencia personal del cuerpo
que podría o no involucrar la modificación de la apariencia externa, ya sea a través de tratamientos médicos
quirúrgicos, hormonales o de otra índole, siempre que la misma sea libremente escogida por el individuo en
cuestión, ya sea a través de la conducta humana, como la vestimenta, el modo de hablar, actuar, coexistir con
otros.. Pie 5
Ahora pasaremos a describir las distintas identidades definidas en la actualidad, por distintas asociaciones
disidentes a nivel global
Transgénero: entendemos como una persona transgénero que es aquel individuo que transita de género
puesto a que no se identifica con el género y sexo asignado al nacer. Es un concepto amplio que incluye
términos como transmasculino, transfemenino, trans no binarios entre otros más.
3- Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/ sida (ONUSIDA). Instrumento de ONUSIDA para un diagnóstico de género. Hacia una respuesta que transforme
las relaciones de género ante el VIH. Ginebra, ONUSIDA, 2014. Disponible en: http://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/JC2543_gender-assessment_es.pdf
4- Carmen Meneses Falcón, Género, desigualdad e inclusión. Usos poco adecuados del concepto género.
Principios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género. Disponible en:
5-
http://www.refworld.org/cgi-bin/texis/vtx/rwmain/opendocpdf.pdf? reldoc=y&docid=48244e9f2
6.- Organización Trans Diversidades: Breve diccionarios de términos: página web: https://otdchile.org/5-pasos-para-entender-la-identidad-de-genero-2/
Para finalizar señalaremos el último punto la Orientación Sexual la cual es una atracción emocional,
romántica, sexual o afectiva duradera hacia otros.
Homosexual o Gay: atracción emocional, romántica y sexual entre hombres
Lesbiana: Atracción emocional, sexo afectiva entre mujeres
Bisexual: Aquel que siente atracción emocional, sexual y afectiva hacia hombres y mujeres.
Pansexual: Atracción se afectiva y por sobre todo emocional hacia cualquier individuo independiente
de su sexo, identidad u orientación
Asexual: Dicho concepto se subdivide en dos Asexuales que tienen relaciones afectiva sin tener sexo,
o quienes son ajenos a ningún sentir afectivo sexual u emocional hacia cualquier persona.
Ahora bien, pasaremos a hablar de los derechos constitucionales los cuales se encuentran consagrados en
nuestra carta magna la constitución política de la república, en donde en su artículo 19 consagra los derechos
personales, siendo los siguientes a describir
Entre los derechos constitucionales contamos el derecho a la vida y los derechos a la integridad física y
psíquica de la persona (artículo 19 N.º 1 CPR), la igualdad ante la ley (artículo 19 N.º 2 CPR), la igual
protección de la ley y el debido proceso (artículo 19 N.º 3 CPR), el derecho a la protección de la vida privada y
la honra (artículo 19 N.º 4), la libertad de conciencia (artículo 19 N.º 6), el derecho a la libertad personal y la
seguridad individual (artículo 19 N.º 7).
La función que cumplen estos derechos es el de limitar el poder soberano y garantizar los derechos de sus
ciudadanos, los cuales como es la realidad no tienden a garantizarse como tal.
A través del derecho Internacional podemos encontrar los principios de Yogyakarta, estos son principios de
carácter internacional, los cuales consagran ciertos derechos que nos es imprescindible mencionar, ya que
ratifican estándares legales de caracteres internacionales y vinculantes que sus Estados parte deben cumplir,
dichos principios fueron desarrollados en respuesta de los documentados patrones de abuso perpetrados
contra millones de personas disidentes en todo el mundo debido a su orientación sexual o a su identidad de
género real o percibida.
Tienen por objeto entregar orientaciones a los Estados sobre los derechos humanos por motivos de
orientación sexual e identidad de género, dichos principios fueron elaborados por una comisión de expertos a
petición de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos de aquel periodo la Sra.
Mary Robinson, en el año 2006, quien fue una de sus coautoras como tal y que además fue presentado al
Consejo de Derechos Humanos en el año 2007.
¿Por qué serian importantes dichos principios? Estos son importantes para nuestro país, debido a que Chile
se comprometió y se adhirió al pacto a fin de aplicarlos en el Examen Periódico Universal (EPU) de la ONU en
el año 2009, cabe agregar que ciertos principios ya son parte de nuestro ordenamiento jurídico, pero como
garantías estos tienden a fracasar y no cumplir con las obligaciones propias de derecho.Pie7
Estos son importantes debido a que se crean ante el reconocimiento de las constantes violaciones de
derechos humanos, marginación, estigmatización y prejuicios, basadas en la orientación sexual y la identidad
de género de las comunidades LGBTQIA+ pie 8; se establece un marco de trabajo legal y en la cual se definen
los términos clave para no cometer actos contrarios a derecho.
%20se,implementaci%C3%B3n%20de%20los%20derechos%20humanos.
xxxx FISHER, R; KOPELMAN, E; KUPPER SCHNEIDES, A. 1996. Más allá de Maquiavelo: Herramientas para afrontar conflictos. Barcelona: Granica
Respecto a los factores de conexión propios a la naturaleza humana, las conductas conflictivas tienden a
nacer producto de ciertas condiciones propias de la psiqui humana, los conflictos a señalar son los cuales dan
inicio por así decirlo a las disputadas sociales entre partes, claro está arraigado a la naturaleza humana
- Conflictos de relación y comunicación estos se deben a fuertes emociones negativas, a percepciones
falsas o estereotipos, o a la escasa comunicación entre partes, dichos conflictos conducen a un espiral
de escalada progresiva del conflicto destructivo.
- Conflictos de información nace desde la falta de información necesaria para tomar las decisiones
adecuadas por lo que se interpreta de manera diferente la situación o no se le asume el mismo grado
de importancia.
Pie 11: LÉDERACH, J. P. (1998). Construyendo la paz: Reconciliación sostenible en sociedad divididas. Bilbao: Bakeaz, Red Gernika.
¿Que entendemos como conflicto jurídico?
Ya arraigándonos al derecho como tal, las ciencias jurídicas definen al conflicto jurídico como la situación en
la que existe una disputa entre dos o más partes por el incumplimiento de una o más obligaciones
consagradas entre partes, un derecho o una norma.
“El derecho es algo que se produce dentro de la vida social” pie diez, Las relaciones solicales conflictivas las
cuales se traducen en fenómenos jurídicos por contravenir una norma propia del ordenamiento jurídico, refleja
como la manifestación de la vida social debe ir ligada junto con el modo de manifestación de la cotidianidad
del ser humano.
“Sociedad y derecho son dos conceptos inseparables. No ha podido existir jamás una sociedad sin leyes,
porque la idea misma de sociedad está entrañando la existencia de un orden que no es otra cosa que el
derecho”. Pie Y
El conflicto jurídico posee ciertos elementos para poder analizar una problemática, de los cuales es
fundamental que describir:
Respecto a las, ya abordada su definición anteriormente pasaremos a describir cuales vendrían siendo estas,
siento primeramente los Afectados; La rae nos indica una de sus definiciones como aquel aquejado o
molestado producto de perjuicios, los cuales le influyen desfavorablemente, por ende podemos prescindir que
el afectado es aquella persona que resulta perjudicada, producto de las acciones de aquellos que pasaremos
a definir como Generadores, respecto a estos podemos hacer relación en aquellos que provocan a través de
sus decisiones o formas de actuar determinados conflictos, de los cuales ya mencionamos con anterioridad,,
los cuales afectan terceros.
A que nos referimos como actores Reguladores, podemos entender que son aquellos encargados de velar
por el cumplimiento de las obligaciones, otorgar derechos y establecer un orden entre las interacciones
humanas, en este caso son los funcionarios de gendarmería.
Relación entre los actores; esta relación se da en el convivir diario entre reos y funcionarios de gendarmería,
por el tiempo de condena a cumplir en el centro penitenciario.
Necesidades básicas insatisfechas; las necesidades básicas insatisfechas provocan una situación de conflicto
respecto a ciertos grupos determinados, ya que no se garantizan derechos consagrados en nuestro
ordenamiento jurídico
Derechos Vulnerados, a que nos referimos con esto, bueno el derecho nos otorga Garantías Procesales;
Garantías relativas al derecho a la vida, la integridad física y psíquica. Desde ya, debemos precisar que
muchos de estos derechos no responden a una única categoría, sino debemos entenderlos como un
entramado de garantías que aseguran el cumplimiento de la sanción penal en un contexto de respeto por los
derechos fundamentales, propio de un Estado de Derecho.
“Se consideran en condición de vulnerabilidad aquellas personas que, por razón de su edad,
género, estado físico o mental, o por circunstancias sociales, económicas, étnicas y/o culturales,
encuentran especiales dificultades”
El conflicto radica en como las personas transgénero han sido víctimas de un sistema que hasta hace poco le
reconoció el derecho a su identidad, a lo largo de los años hemos visto como las comunidades se han visto
afectadas, pero por sobre todo la comunidad trans, a lo largo de los años se ha evidenciado los constantes
maltratos en contra de estos grupos, a través de crímenes de odio, conductas discriminatorias y de carácter
segregatorio;
Ahora bien, centrándose en nuestra investigación hablaremos del conflicto que subyace en los recintos
penitenciaros respecto a las personas transgéneros, las cuales iremos desarrollando poco a poco, además de
cómo es que el estado siendo un ente regulador debiese velar por los derechos constitucionales de cada
individuo, en este caso focalizado en la población trans.
Como mencionamos anteriormente los principios de Yogyakarta estos son de carácter nuevos en la norma
chilena, a pesar de que algún articulado se encuentre consagrado en nuestro texto constitucional, nos es vital
ir analizando los factores propios del conflicto aplicado al caso, los tipos que tienen relación y por supuesto los
elemento, los cuales iremos paso a paso describiendo.
1.- Actores:
1.1.- A quien entendemos como afectados: a través de este informe como ya hemos
mencionado anteriormente la población trans tiende a ser la más afectada, por sobre todo en recintos
penitenciarios en donde la cárcel radica en su genitalidad, para ser más precisos las personas transgénero,
transexuales y travestis en recintos penitenciaros, en este caso en la ex penitenciaría de Santiago
1.2.- Quienes son los generadores: A quien vemos como el generador de este conflicto a
través de diversas entrevistas y denuncias a lo largo de los años podemos identificar a dichos generadores
como funcionarios de Gendarmería Chile, Reclusos de la ex penitencia de Santiago.
1.3.- Quien debiese cumplir el rigor de regulador, se supondría que el Estado, en este a
través de sus ministerios tanto el de justicia, como el ministerio de la mujer, equidad y género, y claro el
Poder Judicial, debido a la toma de decisiones a través de las constantes denuncias, fallos por parte de estos
que terminando siendo contradictorios y discriminatorios asumiendo el sexo biológico del individuo, podemos
prescindir que este último no cumple sus funciones al no velar por aquellos sujetos de derecho.
2.- Cuál es la relación de los actores, vendría siendo el conflicto en el cual radican las situaciones
discriminatorias, segregatorias y de violencia, tanto física como sexual y psicológica, entre la penitenciaria de
chile en relación a sus gendarmes y los privados de libertad en dicho recinto, en contra de la población
transgénero llegando a generarse crímenes y por supuesto la vulneración de sus derechos personales.
3.- Necesidades básicas insatisfechas, a través de nuestro informe hemos podido apreciar que la población
trans, es una de las más vulneradas en el estado, siendo peor en recintos penitenciarios, debido a que son
consideradas como sujetas constantemente violentadas ya sea violencia sexual como verbal, debido a su
identidad, vulnerando a si su libertad personal, la salud física y mental de las individuas, como también las el
nulo apoyo en sus tratamientos hormonales y chequeos médicos, por sobre todo a esta comunidad debido a
que son constantemente sujetos de abuso y desprotección. Cabe agregar que no hay condiciones que
garanticen el buen trato hacia la comunidad, al menos en cárceles, como también nos es imprescindible
precisar que sus garantías constitucionales relacionadas a la salud e integridad física y psicológica de cada
individuo se ven vulneradas.
Podemos citar una entrevista realizada en el año 2017, por el diario el mostrador a una chica trans, privada de
libertad, del cual pasaremos a mencionar, su nombre es María del Pilar López, ella fue condenada a 15 años
de cárcel y debía de cumplir su pena hasta marzo del 2019, desconocemos si ella se encuentra en libertad en
estos momentos, pero nos es necesario mencionar lo relatado a través de su experiencia en distintos recintos
penitenciarios del país:
"He sido torturada, se me ha hecho desnudar y mostrar los senos delante de los demás internos en los
distintos penales del país. Me tuvieron que sacar de la cárcel del Biobío por torturas. Fui llevada a la
Penitenciaría donde fui discriminada por los gendarmes. Posteriormente fui trasladada a Iquique y me volvió
pasar lo mismo, me desnudaron en varias ocasiones delante de los demás internos. Me trasladaron a
Antofagasta donde me golpearon y amenazaron, teniendo que recurrir a la justicia nuevamente. Me
trasladaron ahora a La Serena donde no he tenido derecho a estudio ni educación ni talleres ni actividades
recreativas"
4.- Derechos Vulnerados, a través de dicha entrevista podemos saber que hay una constante vulneración de
las garantías constitucionales en relación a la persona, los cuales están consagrados propiamente tal en el
art. 19 de la constitución Política de la Republica, vemos como a pesar de que el estado consagra en su
ordenamiento jurídico los derechos personales y humanos, vemos como la población trans tiende ser
vulnerada de la mayoría de los derechos reconocidos y garantizados por el estado, es por ello que nos es
necesario explicar las materias normativas para así poder descifrar el compromiso del estado y en como este
no cumple con lo pactado a través de sus ministerios, a nivel nacional como a través de los Tratados
internacionales de derechos humanos, así como el informe realizado por la CINDH a través los principios de
Yogyakarta, de las cuales Chile se encuentra en conocimiento pleno de ellos,
Debemos tener presente que a pesar de que Chile cuenta con materia legislativa como las la ley contra toda
forma de discriminación N° y la ley de identidad de género, reconocen y amparan a las identidades Trans,
sigue habiendo una constante vulneración de derechos y falta de persecución a aquellos perpetradores de los
delitos en contra de la población lgbtqia+
Capítulo 2.0: Análisis Normativo
Ya viendo abordado las situaciones de conflicto pasaremos a hablar de los derechos y normativa vigente en
Chile, nuestro objetivo en este capítulo es conocer bajo qué condiciones deben cumplir las penas privativas
de libertad, las mujeres trans en Chile, es por ello que analizaremos comparativamente los estándares que
impone la normativa nacional e internacional para las personas privadas de libertad con enfoque por sobre
todo a la población de mujeres las mujeres trans en particular.
Para poder analizar debemos señalar aquellos derechos consagrados en nuestro ordenamiento jurídico, del
cual usaremos a manera explicar claramente la pirámide de Hans Kelsen, la cual podemos definir como
aquella que representa gráficamente la idea de sistema jurídico de manera escalonada, la cual expresa una
jerarquía normativa teniendo además una pre relación de normas, consagrándose en su cúspide el principio
de supremacía constitucional, la cual esta última señalaríamos que la constitución es la norma superior
jerárquica por ende ninguna norma puede contradecir a esta.
a) Nivel fundamental
Este es el nivel más alto, está por encima de cualquier norma jurídica, en dicho nivel se encuentran la Carta
Magna, la Constitución Política de la Republica, de ella nacen las leyes y/o normas, de tal manera que las
normas ubicadas en los siguientes niveles se basan en la constitución y en teoría no deberían contradecirlas,
en este nivel además se consideran a los tratados internacionales en materia de derechos humanos,
ratificados en nuestro Chile.
b) Nivel legal
Este nivel es el intermedio de la pirámide de Kelsen, corresponde al nivel donde se encuentran las leyes;
estas se caracterizan por tener un alcance total, es decir todos dentro del territorio están sometidas a ellas, a
lo largo de nuestro ordenamiento jurídico encontramos diversas leyes con características y objetivos
específicos, las mencionaremos a grandes rasgos en adelante, con enfoque por supuesto a los que nos
compete.
c) Nivel Sublegal
El tercer nivel, se encuentran el resto de normas y reglamentos de menor rango que la constitución y las
leyes, aquí se encuentran reglamentos que se establecen para mantener el orden y hacer que se cumplan
ciertas obligaciones. Por ejemplo entre normas de este nivel podemos mencionar las resoluciones
ministeriales, resoluciones directorales, etc. también otros más abajo tales como contratos, sentencias,
testamentos, etc.PIE
https://concepto.de/piramide-de-kelsen/
1.- Derechos Constitucionales:
Entre los derechos constitucionales consagrados en el primer nivel fundamental de la pirámide de Kelsen
mencionaremos aquellas normas las cuales garantizan el derecho comunes a toda persona, los cuales se
encuentran definidos en el artículo 19 de la Constitución Política de la República de Chile, además
mencionaremos el artículo 5 del mismo texto legal, el cual, en su inciso segundo consagra el respeto a los
tratados internacionales, en dichos articulados veremos las garantías propias de un estado de derecho,
enfocándonos claro en la problemática que nos compete, dichas garantías que a pesar de consagrarse no
tienden a cumplirse, es por ello que distintas organizaciones de carácter Internacional crearon los Principios
de Yogyakarta, de las cuales pasaremos a señalar y analizar con posterioridad
Para comenzar hablaremos del artículo primero de la constitución en la cual se consagra que “Las personas
nacen libres e iguales en dignidad y derechos” dichos principios consagrados en este numeral garantizan
el principio de libertad, igualdad y por sobretodo la dignidad humana
Continuando con el articulado nos centraremos ahora en las garantías comunes a toda persona, descritas en
el artículo diecinueve, de nuestra constitución, en su numeral uno se consagra “el derecho a la vida y los
derechos a la integridad física y psíquica de la persona”, en dicho articulado garantiza la protección
Ahora bien pasaremos a señalar “la igualdad ante la ley”, consagrado en el artículo diecinueve, numeral dos
el cual consagra que toda persona en Chile es igual ante la ley, por ende debe ser juzgado conforme a la
norma jurídica vigente, continuando con el artículo 19,en su numeral tres este señala “la igual protección de
la ley y el debido proceso" dicho numeral respecta sobre la igual protección ante la ley y que toda persona
tiene el derecho a ser representado ante la ley y así ejercer el debido proceso de los juicios
El derecho a la protección de la vida privada y la honra (artículo 19 N.º 4), l
a libertad de conciencia (artículo 19 N.º 6),
el derecho a la libertad personal y la seguridad individual (artículo 19 N.º 7).
Si bien dichos principios se consagran en nuestro ordenamiento jurídico, cabe señalar que ante las
constantes vulneraciones e contra de la población transgénero se ven vulnerados, es por ello que
organizaciones internacionales hacen referencia al enfoque de género y orientación debido a las constantes
agresiones sistemáticas sufridas a las comunidades lgbtqia+.
Cabe señalar antes de pasar a los tratados Internacionales ratificados por Chile, debemos saber que estos
tienen rango constitucional y vinculante ya que nuestra constitución en su artículo 5° Inciso dos señalan “El
ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan
de la naturaleza humana. Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos,
garantizados por esta Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y
que se encuentren vigentes”pie, respecto a lo anterior citado podemos precisar que la ley debe adecuarse
respecto a los tratados internacionales ratificados por nuestro país, a fin de respetar, resguardar, proteger y
promover los derechos humanos consagrados dichos tratados son vinculantes a nivel global por sus países
partes a fin de evitar acciones que vulneren los derechos humanos de todas las personas en nuestra
sociedad.
%20se,implementaci%C3%B3n%20de%20los%20derechos%20humanos.
Respecto al principio décimo primero este habla del derecho a la protección contra todas las formas de
explotación, venta y trata de personas, a que nos referimos con dicho principio, pues que toda persona tiene
derecho a la protección contra la trata de personas, venta u cualquier forma de explotación, incluyendo la
explotación sexual, basadas en una orientación sexual o identidad de género.
Principio décimo segundo El derecho al trabajo el cual toda persona tiene derecho al trabajo digno realizado
en condiciones equitativas y su protección contra el desempleo, sin discriminación por motivos de orientación
sexual o identidad el cual podemos encontrar en el décimo tercero llamado así El derecho a la seguridad y a
otras medidas de protección social;pie prino
El derecho a un nivel de vida adecuado como principio décimo cuarto, el cual se refiere a que toda persona
tiene derecho a un nivel de vida adecuado, incluyendo una alimentación adecuada, agua potable, servicios
sanitarios y vestimenta adecuadas, así como a la mejora continua de sus condiciones de vida, sin
discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género, junto con este como factor de
conexión ante las necesidades básicas humanas encontramos el principio décimo quinto, El derecho a una
vivienda adecuada, defiendo que toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, lo que incluye la
protección contra el desalojo y carencia de hogar, independientemente de su orientación sexual o identidad
de género. El derecho a la educación como el décimo sexto, también incluido como una necesidad básica,
ligada al conocimiento, es que toda persona tiene derecho a la educación, sin discriminación alguna basada
en su orientación sexual e identidad de género, y con el debido respeto hacia estas.
Respecto a la salud tenemos el principio décimo séptimo el cual dice así “Todas las personas tienen el
derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, sin discriminación por motivos de
orientación sexual o identidad de género, con derecho de consentimiento informado. La salud sexual y
reproductiva es un aspecto fundamental de este derecho”, su título se distingue como El derecho al disfrute
del más alto nivel posible de salud. El principio número décimo noveno, marca una no patologización de la
comunidad, llamándose la Protección contra abusos médicos, la cual hace referencia a que ninguna persona
será obligada a someterse a tratamientos, procedimientos o exámenes médicos o psicológicos, ni a
permanecer confinada en un centro médico, con motivo de su orientación sexual o identidad de género, es
más se señala la independencia de cualquier clasificación que afirme lo contrario, ya que la orientación sexual
y la identidad de género de una persona no son condiciones médicas y no deberán ser tratadas, curadas o
suprimidas.
El derecho a la libertad de opinión y de expresión, como principio décimo noveno, en este respecta a la
libertad expresión de la identidad o la personalidad mediante el lenguaje, la apariencia y el comportamiento, la
vestimenta, las características corporales, la elección de nombre o cualquier otro medio, como también la
libertad de buscar, recibir e impartir información e ideas de todos los tipos, incluso la concerniente a los
derechos humanos, la orientación sexual y la identidad de género, a través de cualquier medio y sin
consideración a las fronteras.
Principio 20: El derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas, las personas pueden formar y hacer
reconocer, sin discriminación, asociaciones basadas en la orientación sexual o la identidad de género, así
como asociaciones que distribuyan información a, o sobre personas de, las diversas orientaciones sexuales e
identidades de género, faciliten la comunicación entre estas personas y aboguen por sus derechos.
%20se,implementaci%C3%B3n%20de%20los%20derechos%20humanos.
Principio 21: El derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión: Hay que tener presente que
este derecho restringe al Estado para justificar leyes, políticas o prácticas que nieguen el derecho a igual
protección de la ley o que discriminen por motivos de orientación sexual o identidad de género
Principio 22: El derecho a la libertad de movimiento: La orientación sexual y la identidad de género nunca
podrán ser invocadas para limitar o impedir el ingreso de una persona a un Estado, su salida de este o su
retorno al mismo, incluyendo el Estado del cual la persona es ciudadana.
Principio 23: El derecho a procurar asilo: En caso de persecución relacionada con la orientación sexual o la
identidad de género, toda persona tiene derecho a procurar asilo, y a obtenerlo en cualquier país. Un Estado
no podrá expulsar a una persona a otro Estado del que haya sospechas fundadas de que esa persona podría
sufrir cualquier forma de penas o tratos crueles o degradantes a causa de su orientación sexual o identidad de
género.
Principio 24: El derecho a formar una familia: con independencia de su orientación sexual o identidad de
género, incluso a través del acceso a adopción o a reproducción asistida. Existen diversas configuraciones de
familias. Ninguna familia puede ser sometida a discriminación basada en la orientación sexual o identidad de
género de cualquiera de sus integrantes.
Principio 25: El derecho a participar en la vida pública: incluyendo el derecho a postularse a cargos públicos, a
participar en la formulación de políticas que afecten su bienestar, así como a tener acceso a todos los niveles
de las funciones y empleos públicos, incluyendo el servicio en la policía y las fuerzas armadas, sin
discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género.
Principio 26: El derecho a participar en la vida cultural: pudiendo expresar a través de este derecho la
diversidad de orientaciones sexuales e identidades de género., otros como el N° 27 el derecho a promover los
Derechos Humanos
Principio 28: El derecho a recursos y resarcimientos efectivos: brindando reparaciones a personas cuyos
derechos hayan sido violados por motivo de su orientación sexual o identidad de género.
El Principio N° 29: Responsabilidad penal: Uno de los más vitales para esta investigación el cual hace
referencia que toda persona cuyos derechos humanos sean violados, incluyendo los derechos a los que se
hace referencia en estos Principios, tiene derecho a que, a las personas responsables de dicha violación, se
les responsabilice penalmente por sus actos de manera proporcional a la gravedad de la violación. No deberá
haber impunidad para autores de violaciones a los derechos humanos relacionadas con la orientación sexual
o la identidad de género.
C. Leyes
En materia de Ley en las últimas décadas se han promulgado dos leyes las cuales modificaron radicalmente
el pensamiento antiguo, reivindicando y reconociendo a los grupos intermedios, además de garantizar su
protección, dichas leyes la podemos encontrar en
Dichas leyes cuentan con una esencia de los principios anteriormente mencionados, pero aun así nuestro
ordenamiento no abarca un alcance real a dichos principios en vista de las múltiples denuncias y episodios de
violencia y discriminación en contra de las comunidades LGBTQIA+
Ley de Identidad de género N°21.120
La ley entiende la identidad de género como la convicción personal e interna de ser hombre o mujer, tal como
la persona se percibe a sí misma. Eso puede o no corresponder con el sexo y nombre que figura en el acta de
inscripción del nacimiento.
Garantías consagradas en la ley
Al reconocimiento y protección de la identidad y expresión de género. Se entenderá por expresión de género
la manifestación externa del género de la persona, la cual puede incluir modos de hablar o vestir,
modificaciones corporales, o formas de comportamiento e interacción social, entre otros aspectos.
A ser reconocida e identificada conforme a su identidad y expresión de género en los instrumentos públicos y
privados que acrediten su identidad respecto del nombre y sexo, en conformidad con lo dispuesto en la ley
(ejemplos: cédula de identidad o registro de calificaciones de una universidad).
Al libre desarrollo de su persona, conforme a su identidad y expresión de género, permitiendo su mayor
realización espiritual y material posible.
Que principios consagran
Principio de la no patologización, que es el derecho de toda persona trans a no ser tratada como
enferma.
Principio de la no discriminación arbitraria.
Principio de la confidencialidad: toda persona tiene derecho a que, en los procedimientos seguidos
ante autoridad administrativa o jurisdiccional, se resguarde el carácter reservado de los antecedentes
considerados como datos sensibles.
Principio de la dignidad en el trato: los órganos del Estado deberán respetar la dignidad de las
personas.
Principio del interés superior del niño: los órganos del Estado garantizarán a todos los niños, niñas y
adolescentes la máxima satisfacción en el ejercicio y goce pleno y efectivo de sus derechos y
garantías.
Principio de la autonomía progresiva: todo niño, niña o adolescente podrá ejercer sus derechos por sí
mismo, en concordancia con la evolución de sus facultades, su edad y madurez.
Ley Contra la Discriminación N°20609
Esta ley (conocida como Ley Zamudio) tiene por objetivo fundamental instaurar un mecanismo judicial que
permita restablecer eficazmente el imperio del derecho cuando se cometa un acto de discriminación arbitraria.
Cada uno de los órganos de la Administración del Estado, dentro del ámbito de su competencia, debe
elaborar e implementar las políticas destinadas a garantizar a toda persona, sin discriminación arbitraria, el
goce y ejercicio de sus derechos y libertades reconocidos por la Constitución Política de la República, las
leyes y los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.
Para la aplicación de esta ley, se entiende por discriminación arbitraria toda distinción, exclusión o restricción
que carezca de justificación razonable, efectuada por agentes del Estado o particulares, y que cause
privación, perturbación o amenaza en el ejercicio legítimo de los derechos fundamentales establecidos en la
Constitución Política de la República o en los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados
por Chile y que se encuentren vigentes.
D. Circulares:
Circular IF/N° 336 - Superintendencia de Salud, dicha circular consagra la aplicación del principio N°17 de los
principios de Yogyakarta
Circular 0812 - Superintendencia de Educación
Resolución judicial
En cuanto a la resolución se incorpora la demanda realizada por el Instituto Nacional de Derechos Humanos
(INDH) presentó un recurso de amparo en favor de tres reclusas transgénero que se encuentran encarceladas
en el penal cuyos derechos han sido vulnerados por Gendarmería, según denuncian por “vulnerar el derecho
constitucional a la libertad personal y seguridad individual" que establece la Constitución.
A continuación, se presentarán la resolución judicial dictada a favor de las condenadas transgéneros, la Corte
Suprema acogió la acción de protección deducida en contra Gendarmería de Chile, en caso de procedimiento
de revisión corporal realizada a mujer transgénero la que en carácter de recurrida se alzó en contra la
sentencia de la Corte de Apelaciones de Iquique, impugnado únicamente la medida ordenada en el número II
de la parte resolutiva, sentencia Rol Nº 99.813-2016., causa reservada en el Poder Judicial.
Además, cito el encontrado en el diario Constitucional.cl, En ese sentido, “el fallo de la Corte Suprema“
sostiene que no es efectivo que las revisiones corporales deban ser realizadas únicamente por personal de
Gendarmería excluyendo al personal de enfermería, toda vez que la Resolución N° 9679 que aprueba el
procedimiento de registro corporal cotidiano de internos, aleatorio y/o selectivo tras las visitas, acompañada
por la apelante, señala expresamente que el registro corporal de internos consiste en la revisión visual y táctil
de las prendas de ropa y calzado, expresando que en su realización quedará prohibido el desprendimiento
integral de la vestimenta, la ejecución de registros intrusivos en las cavidades naturales del cuerpo, la
realización de ejercicios físicos y en general cualquier otra actividad que menoscabe la dignidad de éstos,
agregando que “Cuando existan antecedentes que hagan presumir que un interno oculta en su cuerpo algún
elemento prohibido, susceptible de causar daño a la salud o integridad física de éste o de otras personas, o
de alterar la seguridad del establecimiento, el interno será trasladado a la respectiva unidad médica para la
realización del procedimiento correspondiente”. Asimismo, en el reglamento se establece que el registro
corporal debe realizarse en un área cerrada, sin que sea presenciada por el resto de los internos ni personas
ajenas al establecimiento, añadiendo: “en los registros corporales, se debe considerar la distinción de género,
en relación con el resguardo a la privacidad, al registro corporal y a los registros audiovisuales”.
Ahora bien, ya quedando expuesto la normativa legal vigente en nuestro país, nos es necesario comenzar a
formular las preguntas necesarias a fin de poder elaborar el trabajo de campo para asi poder exponer si
dichos cuerpos legales están siendo cumplido en recientes penitenciaros en este caos la ex penitenciaria de
Santiago.
Por consiguiente, agregaremos las preguntas a realizar a los afectados y generadores del conflicto en
cuestión;
Capítulo 3: Marco Metodológico
Para comenzar explicar nuestro marco metodológico a fin de poder aplicar las herramientas y darnos
entender de la mejor manera posible nos es necesario precisar respecto a los distintos métodos de
investigación en la actualidad, de los cuales hay que tener claro para así poder obtener de base el método
que pretendemos abordar y así poder obtener los resultados esperados.
Podemos decir que esta investigación es el producto de un conjunto de métodos que se aplican para conocer
un asunto o problema en profundidad, en este caso la vulneración de derechos constitucionales a la población
transgénero en recintos penitenciario como la ex penitenciaría de Santiago y así poder generar nuevos
conocimientos en el área y poder evidenciar los abusos en contra de las personas transgénero
Existen varios tipos de métodos los cuales se clasifican dependiendo de su objetivo, la profundidad del
estudio a realizar, los datos que se analizan, el tiempo que requiere dicho estudio del fenómeno, entre otros
factores.
- Para comenzar hablaremos como Método deductivo, esta opción se trata de aquella orientación que
va de lo general a lo específico. Es decir, el enfoque parte de un enunciado general del que se van
desentrañando partes o elementos específicos.
- Como segundo Método está el Inductivo, el cual va de los casos particulares a lo general. En este
caso, se parte de los datos o elementos individuales y, por semejanzas, se sintetiza y se llega a un
enunciado general que explica y comprende esos casos particulares.
- El método de investigación Mixto es aquel que consiste en recopilar, analizar e integrar tanto la
investigación cuantitativa como cualitativa. Este enfoque se utiliza cuando se requiere una mejor
comprensión del problema de investigación, y aplica cuando ninguno de manos métodos por separado
podría entregar, para entender este debemos pasar a señalar dichos métodos separados;
- El método Cualitativo es aquel en que en el que se tiende a buscar las causas de los fenómenos, a
través de la recolección de datos de experiencias vividas, emociones o comportamientos y los
significados que los individuos proporciona; La orientación cualitativa permite a nosotros los
investigadores obtener un mejor entendimiento de procesos complejos, interacciones sociales o
fenómenos culturales.
Es por ello que dicho método nos es indispensable para nuestra investigación, debido que este enfrenta
realidades subjetivas e intersubjetivas, como objetos legítimos de conocimiento. Trata de analizarlos desde su
mundo interior, estudiarlos en su dimensión interna y la sume como fuente de conocimiento. En
consecuencia, el conocimiento de esas representaciones sociales debe ser entendido como un producto
social, influenciado por los valores, percepciones y significados de los sujetos, este nos ayuda a comprender
el por qué, cómo o de qué manera subyacente se da una determinada acción o comportamiento. pie
.- El método científico aplicado al derecho como ciencia reguladora de la conducta humana: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12752/ev.12752.pdf
Dicho método es exploratorio e inductivo y que, en general, no permite análisis estadístico, sino que la
información que se obtiene se interpreta, ofreciendo una descripción completa y con detalle del tema
investigado. Pero esto no quiere decir que dicha metodología no tenga sus particularidades, es más, esta
goza de tres métodos que son parte que la investigación de carácter cualitativo debe de prescindir de, las
cuales son, el método fenomenológico, el cual se emplea a realidades con una realidad y naturaleza que sólo
pueden ser percibidas desde el marco referencial del sujeto que las vive y experimenta, el hermenéutico que
se ocupa de descubrir el significado de toda expresión de la vida humana y el etnográfico, el cual es aquel
que se aplica para estudios en el conocimiento de grupos étnicos, racial, por cuanto forman un todo donde los
conceptos de sus realidades a estudiar adquieren significados especiales, su modo de vida. Pie azul
.- Melet, A. (2018). La investigación cualitativa en el marco de la ciencia jurídica. ANUARIO. Volumen 41, Año 2018. pp 96-103 http://servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/idc41/art06.pdf
Explicados dichos métodos llevados a la praxis podemos definir las herramientas propias del método
Cualitativo que permitan así una adecuada comprensión de la realidad existente, capaz de entender los
cambios que se producen con la velocidad actual, producto entre otras cosas a grandes transformaciones en
mecanismos de manejos de información, lo que produce a su vez grandes cambios de percepciones de la
realidad y ayuda además a evidenciar las dimensiones sociales, culturales, entre otras;
a. Entrevistas: Son ideales para profundizar en las actitudes y experiencias de las personas. Dentro de
esta existe una subdivisión de las cual nos centraremos en dos tipos principales:
No estructurado: entrevistas amplias y abiertas, como una conversación sobre temas elegidos
donde se permite que el entrevistado lidere.
Semi-estructurado: entrevistas que incluyen preguntas preestablecidas, pero con la flexibilidad
de hacer preguntas de seguimiento.
b. Grupos de enfoque. Estos son efectivos para obtener varias opiniones en un formato conversacional.
Los participantes lideran la discusión, mientras que un facilitador guía la conversación a través de una
lista de temas, preguntas o técnicas proyectivas.
c. Etnografía. La etnografía tiene sus raíces en la antropología, donde se utilizó para aprender sobre las
sociedades humanas a partir de finales del siglo XIX, la etnografía implica observar o pasar tiempo con
los participantes en su contexto natural. Es un método abierto y exploratorio.
En dicho método Cualitativo existe la llamada observación de la investigación, en la cual su objeto es, cito “La
observación es un instrumento que facilita el acceso al conocimiento cultural de un grupo a partir del registro
de las acciones personales en su ambiente cotidiano” pie 1997
Primero está la observación externa, en la cual el investigador se mantiene ajeno al objeto de investigación.
Pero, además en la observación participante, el investigador participa de alguna forma en las actividades de
las personas o colectivos integrantes de la investigación, y ellos poseen pleno conocimiento de esta
observación.
Cx:
1997, pág. 118; citado en Abarca, Alpízar, Sibaja y Rojas, 2013, p. 76
Capitulo 4 borrador
Afectados
1. ¿Cuál es su nombre?
2. ¿Qué edad tiene?
3. ¿Asististio al colegio?
4. ¿Cómo te llevabas con tus compañeros de clase?
5. ¿Porque ingreso en prisión preventiva?
6. ¿Como fue recibida por los demás internos en el módulo?
7. ¿Como es la convivencia con sus pares?
8. ¿Cuánto tiempo tiene aquí en la Penitenciaria?
9. ¿Qué significa la palabra “transgénero” para usted? ...
10. ¿Qué son la identidad y expresión de género? ...
11. ¿Existe alguna diferencia entre ser una persona transgénero y travesti?
12. ¿Ser una persona transgénero corresponde a un desorden mental?
13. ¿Qué opina de la ley trans?
14. ¿Sufren de violencia en el recinto?
15. ¿De parte de quien es la violencia?
16. ¿Si no es mucho pedir puede decirnos el porque de los conflictos con sus pares?
17. ¿qué clase de problema
18. ¿Dentro de las instalaciones existen comodidades o baños para ustedes?
19. ¿Tienes amigos actualmente?