Psiquiatria y Geriatria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 80

salgado2898@gmail.

com 13 May 2022

1
[email protected] 13 May 2022

Índice

Psiquiatría
Generalidades
Esquizofrenia
Trastornos del estado de ánimo
- Depresión
- Suicidio
- Síndrome maniaco
- Trastorno bipolar
Trastornos de ansiedad
- Trastorno de panico
- Fobias
- Trastorno de ansiedad generalizada
- Estrés postraumatico
- Trastorno obsesivo-compulsivo
Trastornos alimenticios
- Anorexia nervosa
- Bulimia nervosa
- Trastorno por atracones
Alcoholismo y Síndrome de abstinencia alcoholica
Opiáceos
Intoxicación por acetaminofén
Delirium
Trastornos del sueño
Trastornos de la niñez y adolescencia
- Trastorno del espectro autista
- Trastorno por deficit de atención
- Retraso mental
[email protected] 13 May 2022

Introducción
PSICOPATOLOGÍA
Trastornos de la orientación
Deben valorarse los distintos campos de la orientación:
- Respecto al lugar.
- Respecto al tiempo.
- Respecto de la propia persona.
Se refiere a la conciencia sobre la unidad, la continuidad y la identidad de cada uno.

Trastornos de la psicomotricidad
- Inhibición psicomotriz: Desde un ligero enlentecimiento psicomotor, hasta el estupor o la catatonía.
- Agitación psicomotriz: Desde la inquietud hasta una verdadera agitación.

Trastornos de la memoria y atención


Alteraciones cuantitativas de la memoria
- Hipermnesia/hipomnesia: Aumento/disminución de la capacidad de memorizar.
- Amnesia: Pérdida de la capacidad de almacenar nueva información o de rememorar lo ya aprendido. Puede ser retrógrada (impide
rememorar lo sucedido en un periodo anterior a un suceso –normalmente un trauma–), o anterógrada (de fijación, impide aprender
nuevos datos tras el trauma).

Alteraciones cualitativas de la memoria


- Paramnesia o alucinación del recuerdo: Se toman como recuerdos reales lo que tan sólo son fantasías en su imaginación; se incluyen
la fabulación (producciones imaginarias tomadas como recuerdos), confabulación (variedad de fabulación típica de los alcohólicos –
síndrome de Korsakov–) y la pseudología fantástica (los hechos a los que se refiere el paciente son claramente inventados, normal-
mente debido a una necesidad afectiva, con la intención de obtener un reconocimiento social).
- Criptomnesia o alteración en el reconocimiento: Incluye los fenómenos “dejà vu” o “jamais vu” y el síndrome de Capgras (delirio de
dobles).

Alteraciones de la atención
- Hablamos de hiperprosexia, hipoprosexia y aprosexia refiriéndonos al aumento, disminución o abolición de la atención respectivamente.

Trastornos del lenguaje


- Taquilalia o taquifasia: Aceleración del lenguaje.
- Bradilalia o bradifasia: Enlentecimiento del lenguaje.
- Disartria: Problemas en la articulación del lenguaje.
- Ecolalia: Repetición de palabras dichas anteriormente por el interlocutor.
- Verbigeración: Repetición continua de las mismas palabras o frases.
- Lenguaje prolijo o circunstancial: Aporta numerosos detalles innecesarios en su discurso.
- Disfemia o tartamudez.
- Tangencialidad: La respuesta no se adapta exactamente a la pregunta.
- Pararrespuesta: Respuesta que no tiene ninguna relación con la pregunta formulada.
- Neologismo: Creación de nuevas palabras que incluye en su discurso.

Trastornos de la percepción:
- Alucinación negativa: Imposibilidad de percibir un determinado estímulo en sujetos con sistema fisiológico intacto.
- Ilusión: Mala interpretación de una experiencia sensorial externa real. Puede darse en personas normales en situación de ansiedad, en
estados tóxicos o en esquizofrenia (interpretar un ruido como un insulto).
- Alucinación: Percepción aparente de un objeto externo cuando no existe el real correspondiente. Hay conciencia de realidad.
- Pseudoalucinación: Percepción de objeto irreal, con conciencia de realidad, únicamente en el espacio interior.
- Alucinosis: Percepción de objeto irreal, en espacio exterior, con conciencia de irrealidad. Normalmente son visuales.

Trastornos del pensamiento


Alteraciones del contenido
- Delirio o idea delirante: Idea o creencia falsa de contenido imposible, convicción irrebatible, e inmodificable por la experiencia o la
evidencia empírica. Según el contenido pueden ser de perjuicio o persecución, de referencia (sentirse observado o vigilado), celo-
típicos (de celos), erotomaníaco (de enamoramiento), megalomaníacos (de grandeza), de culpa o condenación, de ruina o pobreza, de
infestación, de enfermedad, de alienación del pensamiento (robo, inserción, control, lectura, o difusión del pensamiento).
3
[email protected] 13 May 2022

o Primario: aparece de forma brusca, con convicción completa, y sin ninguna otra alteración mental que le haya conducido a
él. Es característico de la esquizofrenia.
o Secundario: surge comprensiblemente de una experiencia anormal previa. Esta experiencia suele ser secundaria a un estado
de ánimo (ideas de ruina, de culpa, enfermedad en el caso de la depresión, e ideas megalómanas en las manías).
- Idea sobrevalorada: Aquella que no llega a ser tan inaceptable (según procedencia cultural o social) o que no es defendida con tanta
intensidad como la idea delirante.

Alteraciones del curso del pensamiento


- Fuga de ideas: Disminución de la fuerza conductora de la idea directriz, apareciendo un pensamiento saltígrado, con cambios
constantes de tema, todo ello a gran velocidad.
- Pensamiento inhibido: Se observa bradipsiquia (pensamiento enlentecido) y pobreza ideativa.
- Pensamiento bloqueado (bloqueos del pensamiento): Pérdida brusca de la idea directriz del pensamiento, el sujeto lo vive como si no
pudiera terminar sus pensamientos.
- Pensamiento disgregado: Pérdida reiterada de la idea directriz, apareciendo como falto de lógica. Típico de la esquizofrenia
- Pensamiento incoherente: Mezcla de las alteraciones del curso y el contenido del pensamiento apareciendo una pérdida del hilo
argumental junto con la incomprensión semántica del lenguaje.
- Pensamiento prolijo o circunstancial: Sobreabundancia de datos innecesarios y accesorios en torno a una idea.
- Pensamiento perseverante: Reúne una escasez ideativa con una repetición monótona de las ideas, expresadas con un lenguaje
reiterativo.

Trastornos de la afectividad
- Ánimo depresivo: Síntomas predominantes son la tristeza, desesperanza e infelicidad, junto con una disminución del impulso vital y
desinterés por el entorno.
o Anhedonia: incapacidad para disfrutar o sentir placer con las situaciones que anteriormente lo producían. En los casos más
graves se produce una auténtica anestesia afectiva.
o Paratimia: Cuando la respuesta afectiva no se adecúa al contexto emocional.
o Alexitimia: incapacidad para encontrar palabras que definan sus sentimientos.
- Humor hipertímico o maníaco: Elevación del estado de ánimo o euforia, asociada a taquipsiquia e hiperactividad psicomotriz. Suelen
mostrarse distraídos, expresando dificultades para poner freno a su hiperactividad.

Trastornos de la conducta alimentaria y del sueño


Respecto a la ingesta
- Hiperfagia (aumento sostenido de la ingesta), bulimia (incremento episódico), anorexia (disminución de la ingesta).
- Adipsia y polidipsia, potomanía (hábito de beber grandes cantidades de líquido, de origen psicógeno) y dipsomanía (ingesta de líquido
de carácter impulsivo, irresistible y transitorio).

Respecto al sueño
- Insomnio: De conciliación, de mantenimiento o de despertar precoz. Muy rara es la agripnia o ausencia total de sueño.
- Hipersommia

4
[email protected] 13 May 2022

Esquizofrenia
- Enfermedad psicótica deteriorante que se caracteriza por alteraciones de la forma y contenido del pensamiento, la afectividad, la
conducta y el funcionamiento social y laboral del sujeto enfermo. Curso crónico.
- Prevalencia de aprox. 1 % de la población general (entre 0,5- 1,5 %), siendo la incidencia anual de un 0,5 a 5 por 100.000 habitantes.
- No hay diferencias entre sexos, culturas ni etnias.
- Mayor frecuencia en estratos socioeconómicos bajos, por peores cuidados durante la gestación y el parto.
- Existe agregación familiar; la edad de comienzo más frecuente es entre 18 y 25 años en hombres y entre 25 y 35 en mujeres.
Etiología
- Desconocida - Hipótesis del neurodesarrollo.
- Género masculino • Hay evidencias de una migración anormal de
- Factores genéticos las neuronas del lóbulo frontal durante el 2do
- Sufrimiento perinatal más frecuente en esquizofrénicos trimestre de gestación. Alteraciones de la
que en población general, con posibles lesiones en el mediación glutamatérgica del desarrollo
SNC. neuronal en la adolescencia darían lugar a la
- Alteraciones neuroquímicas: aparición de la clínica.
• Hiperactividad dopaminérgica en la producción - Hipótesis infecciosas.
de síntomas positivos. • Exposición prenatal a infecciones (influenza)
• Alteración de serotonina (síntomas afectivos y • Estación de nacimiento (invierno)
alucinaciones).
Clínica
Síntomas positivos Síntomas negativos
(Exceso o distorsión de funciones normales) (Déficit de funciones normales)
Ideas delirantes. Aplanamiento afectivo.
- De persecución. - El sujeto se muestra indiferente, apático y distante.
- De referencia (el sujeto cree que medios de comunicación o
personas desconocidas aluden a él). Alogia.
- De perjuicio. - Déficit de la producción del pensamiento y fluidez verbal; el
- Otras: lenguaje se empobrece y se hace ininteligible.
• Somáticas (creencia en cambios corporales)
• Religiosas (comunicación con Dios) Anhedonia
• De robo, inserción, control del pensamiento - Presentan una menor respuesta emocional.
• De grandiosidad (creencia en que se le reserva un
destino especial, o que es un personaje privilegiado). Déficit de atención.
Alucinaciones.
- Más frecuentes: auditivas (voces que hablan del sujeto o que se Abulia.
dirigen a él) - Déficit del comportamiento dirigido a un objetivo concreto. –
- Menos frecuentes:
• Cenestésicas (táctiles, como ser tocado, o penetrado Pérdida del funcionamiento social.
en el interior del organismo) - Con tendencia al aislamiento (autismo esquizofrénico).
• Visuales (raro)
Trastornos del lenguaje / curso del pensamiento.
- Descarrilamiento (el discurso “pierde el hilo”).
- Respuestas tangenciales (las respuestas guardan relación
- sólo escasa con las preguntas).
- Bloqueos del pensamiento.
- Incoherencia (desorganización en la estructura del lenguaje
- que es incomprensible).
- Más raramente presencia de neologismos.
Signos neurológicos menores.
- Distinción derecha-izquierda
- Estereognosia
- Grafestesia
- Alteración en la oposición del pulgar
- Movimientos en espejo en la mano contraria
- Disdiadococinesia

5
[email protected] 13 May 2022

Curso
- Prodrómica (trema): Meses antes del inicio del trastorno, problemas inespecíficos: cambios en el estado de ánimo, dificultades de
interacción social, ansiedad.
o Considerar en persona joven que presente aislamiento social, disminución de su desempeño laboral o escolar,
comportamiento raro o extraño e inusual, o periodos de agitación o alteración.
o Aprox. 33 y 58% hará una transición a la psicosis à tx debe empezar inmediatamente.
- Psicótica (brote): Alteraciones de pensamiento y conducta con los síntomas reseñados.
o Una DPNT (duración de psicosis no tratada) + larga se correlaciona a una mayor gravedad de los síntomas negativos,
disminución de la materia gris (RNM).
- Residual: Son más marcados los síntomas negativos y el defecto en el área sociolaboral y del autocuidado.

Subtipos
Paranoide Presencia de trastornos del pensamiento y sensoperceptivos (delirios y alucinaciones), y la ausencia de un comportamiento muy
desorganizado, aplanamiento afectivo o lenguaje incoherente.
Más frecuente, mejor pronóstico (por ser menos marcados los síntomas negativos y ser más eficaces los antipsicóticos). Suele
debutar a mayor edad.
Desorganizada Predominio de síntomas de desorganización y negativos.
Es de inicio precoz en la adolescencia, presentando peor respuesta a tratamiento y mal pronóstico.
Catatónica Prevalencia: 10 % de los ingresos psiquiátricos, en forma de uno o más síntomas catatónicos, si bien el síndrome completo es
actualmente poco frecuente.
Consiste en: mutismo, inmovilidad, negativismo, adopción de posturas fijas (catalepsia), flexibilidad cérea, conductas estereotipadas
(verbigeración, palilalia), obediencia automática, ambitendencia, ecofenómenos (ecolalia, ecopraxia) y manierismos. Puede
aparecer estupor, con ausencia de reactividad a estímulos externos.
Responde escasamente a los antipsicóticos y mejora con benzodiacepinas (lorazepam) a dosis altas o TEC.
Simple Pérdida gradual y lenta de los instintos y de la iniciativa, consistiendo su cuadro clínico en el retraimiento de todas las situaciones
sociales y laborales sin apenas manifestar síntomas psicóticos. Es poco frecuente y su pronóstico es malo.
Residual Persistencia de síntomas negativos habiendo desaparecido los positivos. Respuesta insuficiente a tratamientos y mal pronóstico.
Indiferenciada Cuando reúne características de varios subtipos sin uno dominante.
De inicio tardío Es una forma de aparición tardía (más de 45 años) con delirios muy estructurados y complejos, alucinaciones y escasa clínica
negativa y deterioro. Es como una forma tardía de esquizofrenia paranoide.

Diagnóstico
Para ser diagnosticada de esquizofrenia una persona debe mostrar:
A. Síntomas característicos:
a. Dos o más de los siguientes, cada uno presente durante un periodo significativo de un mes (o menos, si se realiza tx con
éxito):
i. Delirios.
ii. Alucinaciones.
iii. Desorden del lenguaje.
iv. Desorganización extrema o comportamiento catatónico.
v. Síntomas negativos (aplanamiento afectivo, alogia, disminución de la motivación).
B. Disfunción social/ocupacional.
a. Durante un periodo significativo de tiempo a partir de la aparición de la enfermedad, una o varias de las áreas principales de
actuación tales como el trabajo, relaciones interpersonales o el cuidado de uno mismo, están marcadamente por debajo del
nivel logrado antes de la aparición de la enfermedad.
C. Duración.
a. Signos continuos de perturbación durante al menos seis meses. Este periodo de seis meses debe incluir al menos un mes de
síntomas (o menos, si se trata con éxito), que cumplen con el criterio A.

- Puede pedirse una TAC (pero no ayuda en dx): Dilatación - Examen neurológico
del tercer ventrículo y de los ventrículos laterales, - ECG
hipofrontalidad, atrofia. - IMC y glucosa
- Evaluación neurocongnitiva

Pronóstico
- 1/3 podrá llegar a llevar una vida cercana a la normalidad; 1/3 persistirán síntomas residuales; 1/3, la clínica activa –negativa o positiva–
no desaparece, precisan constantes hospitalizaciones y se interrumpe completamente el desarrollo personal, laboral y social.
- Comorbilidad más frecuente: abuso de sustancias, que empeora el curso y pronóstico. Alrededor del 30-50 % cumplen con criterios de
dependencia o abuso de alcohol.

6
[email protected] 13 May 2022

Tratamiento
Antipsicóticos
- De elección tanto para el brote psicótico agudo como para el tx de mantenimiento.
- Ningún antipsicótico es completamente eficaz en síntomas negativos.
- Se recomienda el uso de antipsicóticos atípicos como tratamiento inicial debido a su mayor tolerabilidad y a su menor perfil de efectos
adversos extrapiramidales, contribuyendo a un mejor apego al tratamiento.
- En caso de que el paciente no se muestre cooperador, se muestre agresivo, aumente de peso y tenga efectos sexuales, los
antipsicóticos típicos (haloperidol IM) están indicados.
- El mantenimiento con antipsicóticos tras un primer episodio se prolonga hasta 2 años tras haber remitido completamente los síntomas.
En recaídas el mantenimiento mínimo es de cinco años después de haber desaparecido los síntomas.
- Si la recuperación es lenta y la remisión no ocurre a pesar de buena adherencia a dos fármacos antipsicóticos, incluyendo un atípico
durante por lo menos seis semanas de tx cada uno, el uso temprano de clozapina y de TCC intensiva debe ser considerado.
- La interrupción debe hacerse escalonada. La interrupción brusca aumenta las recaídas y la discinesia tardía.
Típicos
Sedativos o de Incisivos o de Atípicos
baja potencia alta potencia
Fármaco Clorpromacina Haloperidol Clozapina Olanzapina Quetiapina Risperidona Ziprasidona Amisulpride Aripriprazol
Efectos Bloqueo D2 Bloqueo D1, D2, D4 y serotononinérgico Bloqueo D2 y serotoninérgico Bloqueo D2, Agonista
D3 parcial de
receptores
Acción Mejora síntomas positivos Mejora síntomas positivos, negativos y cognitivos
SEP ++ ++++ Casi nulos Casi nulos Pocos Casi nulos
Sedación ++++ +++ +++ ++++ +++ +++ - + -
Otros Hipotensión Agranulocitosis Sx De elección + riesgo de Necesario Escasa
datos: Alt. cutáneas metabólico en producir efectos control ECG, ganancia
Parkinson extrapiramidales por ponderal.
alargamiento
de QT
o Son antagonistas del receptor o Reducen la frecuencia y gravedad de los efectos secundarios, especialmente extrapiramidales.
de dopamina D2, de alta o Mejor tolerados y tienen a largo plazo menor probabilidad de causar discinesia tardía.
potencia (haloperidol). o Efecto adverso más preocupante a largo plazo es la inducción de un síndrome metabólico y el incremento
o Incisivos y eficaces en clínica subsiguiente de patología cardiovascular.
positiva o Eficaces en síntomas positivos, causan muy pocos efectos extrapiramidales y no empeoran los síntomas
o Alto índice de producción de negativos.
efectos extrapiramidales, o La clozapina es el principal, reduce los procentajes de suicidio y comportamieno suicida persistente, tiene menor
discinesia tardía y acatisia. tasa de efectos secundarios extrapiramidales, aunque con un riesgo del 1-2 % de agranulocitosis, lo que hace
o Poco eficaces en síntomas obligatoria la monitorización linfocitaria. Por este motivo, se reserva para casos resistentes.
negativos.
o Existe un grupo de
antipsicóticos clásicos
sedantes (clorpromacina,
tioridacina) con un perfil más
sedativo, menos incisivo y con
menor producción de
extrapiramidalismos.
o Absorción es oral e intramuscular. Atraviesan la barrera hematoencefálica. Disminuye su absorción con los antiácidos (y las fenotiacinas), con el café y
el té.
o La metabolización es hepática y la excreción básicamente renal y en menor grado biliar
Terapia Electro Convulsiva
- Eficaz en las formas catatónicas y en los casos de resistencia a antipsicóticos con persistencia de síntomas positivos.

Tratamiento no farmacológico
- Terapia de familia: Dirigidas a educación sobre enfermedad y afrontamiento de la convivencia. Por lo menos 9 meses.
- Terapias de rehabilitación cognitiva: Dirigidas a recuperación de déficit causados por la enfermedad.
- Terapias de conducta: Afrontamiento de situaciones sociales, familiares, laborales.

7
[email protected] 13 May 2022

Primer episodio psicótico


Intervenciones farmacológicas
Primer episodio psicótico no afectivo Primer episodio psicótico esquizoafectivo
- Observación de 24 a 48hrs sin usar antipsicóticos, usar BZD para tratar la - Observación de 24 a 48hrs (no usar AP, usar BZD para tratar la ansiedad
ansiedad y las alteraciones del sueño. y alteraciones del sueño)
- Comenzar con una dosis baja de algún antipsicótico atípico, en 7 días, - Si es de tipo maniaco, iniciar con un estabilizador del ánimo junto con un
aumentar hasta la dosis objetivo: risperidona 2mg, olanzapina 10mg, AP atípico a dosis bajas (agregar BZD si requiere sedación).
quetiapina 300mg, amisulprida 400mg, en un plazo de 7 días y mantenerla por - Si no hay respuesta, cambiar a otro atípico.
las siguientes 3 semanas. - Si es de tipo depresivo, iniciar con dosis bajas de atípico y con un ISRS.
- Si no hay respuesta, aumentar la dosis lentamente durante las sig 4 semanas - Si hay respuesta, mantener por 12 meses y descontinuar gradualmente.
(8 semanas en total) a 4mg de risperidona, 20mg de olanzapina, 800mg de - Si es de tipo ciclotímico o hay historial familiar de bipolaridad, agregar un
quetiapina y 800mg de amisulrpida. estabilizador de ánimo.
- Si hay respuesta continuar el tratamiento por 12 semanas, y si el cuadro - Si no hay respuesta, cambiar a otro atípico. SI no hay respuesta al ISRS,
remite, reducir gradualmente durante algunos meses bajo estrecha vigilancia. cambiar a un ISRN.
Si hubiera efectos secundarios, considerar cambiar a algún agente típico. - Si persiste sin responder, intentar con antidepresivos tricíclicos, sino
- Si no hay respuesta, cambiar a otro AP atípico y determinar a las 6-8 semanas después considerar TEC.
- Si no hay respuesta o riesgo persistente de suicidio, recomendable usar
clozapina o inyectable atipico (risperidona de larga duracion).
- Si no hay respuesta o pobre adherencia con recaídas frecuentes, intentar con
un típico de depósito a dosis baja por 3-6 meses.

- Aprox. 10- 20% de los pacientes no obtiene una remisión completa después de dos intentos clinicos con antipsicóticos. Deben
considerarse como resistentes al tratamiento.
o Si es resistente:
§ Identificar y abordar factores que contribuyan a la pobre adherencia al tx, síntomas extrapiramidales, polifarmacia.
§ Asegurar que el paciente haya recibido al menos dos pruebas de tx.
§ Clozapina es de elección + terapia cognitivo conductual.
• Si a pesar de este, los síntomas no remiten à reinstalar tx previo y probar litio + TCC.

Tratamiento en la fase de mantenimiento


- Mantener activo al paciente y alentar las actividades sociales y económicas.
- Reducir abuso de sustancias psicoactivas, promover la actividad fisica y una dieta saludable.
- Supervisar regularmente la función sexual en busca de efectos colaterales
- Evaluar cada 6 meses la presencia de discinesia tardía
- Evaluar regularmente la ideación y comportamiento suicida.
- La dosis de mantenimiento de típicos debe encontrarse en dosis equivalentes a los 300-600mg de clozapina. Para los antipsicóticos
atípicos se recomiendan dosis terapéuticas establecidas.
- Se debe considerar antipsicóticos de depósito para aquellos pacientes con poca adherencia al tratamiento.
- La aparición de un episodio depresivo mayor, cuando el paciente se encuentre estable, requiere manejo con antidepresivos.
- Psicoeducación

Recaídas agudas
Intervenciones farmacológicas Intervenciones psicosociales
Oral Depósito
- Identificar la causa de recaída, si es por pobre - Antes de iniciar la aplicación, se deben - Orientar y apoyar al paciente y a los
adherencia o a pesar de buena adherencia considerar los efectos reversibles en una posible cuidadores
- Optimizar dosis de fármaco y revisar polifarmacia. recaída. - Estructurar intervenciones familiares
- Reiniciar el tx si la recaída es por mal apego. - Se debe de iniciar con dosis mínima posible y un - Manejar comorbilidades con Terapia
- Si no hay respuesta o existe intolerancia a los intervalo de dosis maxima. Cognitivo-Conductual
efectos adversos con el típico, cambiar a atípico. - Deben utilizarse junto con intervenciones - Psicoeducación
- Si el paciente se encuentra con fármaco de depósito, psicosociales. - Terapia de aceptación
tomar la recaída como aprendizaje. - Se puede requerir BZD o neurolépticos orales - Prevención de caidas
- Si la resistencia al tx es evidente, y se ha probado como complementos. - Manejo de caso
con dos antipsicóticos, cambiar a clozapina.

8
[email protected] 13 May 2022

Síndrome depresivo
- Este síndrome reúne una serie de síntomas que en mayor o menor grado son comunes a todos los trastornos de tipo depresivo.
- Los síntomas han de estar presentes un periodo mínimo de 2 semanas.
- Prevalencia: 2-3 % hombres. - 5-9 % mujeres.
- Aprox. el 15 % de la población sufre un episodio depresivo mayor a lo largo de la vida, y hasta un 15 % de ellos son secundarios a una
enfermedad médica somática o al abuso de sustancias. Sin tratamiento, el 15 % comete suicidio.
- Es + frecuente en estratos económicos bajos, en separados, viudos y solteros, y en mujeres casadas.
Clínica
Síntomas - Tristeza: Estado de ánimo bajo la mayor parte del día, sintiéndose vacío, desanimado, desesperanzado o llanto frecuente e inmotivado. En
anímicos episodios graves, la tristeza puede dar paso a una “anestesia afectiva” con indiferencia hacia el entorno e incapacidad para implicarse
emocionalmente en nada.
- Irritabilidad: Más frecuente en niños o adolescentes.
- Anhedonia: Incapacidad absoluta para experimentar placer, abandonando toda actividad en este sentido. Hay disminución de la libido y del
interés sexual.
Síntomas - Pérdida de peso o apetito.
somáticos - Alteración del sueño: Insomnio (+ frecuente). En las depresiones más graves existe el despertar precoz y empeoramiento matutino del estado
de ánimo, que mejora hacia la última hora de la tarde, coincidiendo con el ritmo circadiano de cortisol. Atípico: hipersomnia.
- Fatiga o pérdida de energía diaria y persistente.
- Alteraciones sexuales.

Depresión con síntomas atípicos.


- Se caracteriza por una reactividad del estado de ánimo (que dentro de la tristeza el sujeto es capaz de alegrarse o entristecerse según los
acontecimientos de su entorno). Aparecen dentro de depresiones de baja intensidad en personas con rasgos previos de personalidad anómalos
(dependiente, histriónico). Otros síntomas atípicos son: aumento de peso y apetito, hiperinsomnia, sensación de pesadez corporal y sensibilidad
al rechazo social.
Síntomas del - Visión negativista del presente, el pasado y el futuro.
pensamiento - Pensamientos recurrentes de muerte, o ideas suicidas, sin planes específicos para suicidarse.
- Ideas de inutilidad o de culpa excesivas, que pueden ser incluso delirantes.
- En los trastornos afectivos el delirio es secundario al trastorno del humor, son ideas deliroides que se explican como un grado máximo de
exageración de las que provoca el propio trastorno del estado de ánimo: de “encontrarse mal” puede llegar a “encontrarse muerto”.
o Grado máximo: Sx de Cotard (o delirio nihilista), el paciente cree que carece de una o más partes del cuerpo, o que está muerto.
o Puede haber alucinaciones auditivas u olfativas coherentes con los delirios: oler a podrido, o escuchar voces que hablan de la
muerte, etc.
- Los síntomas psicóticos son más frecuentes en las fases depresivas del trastorno bipolar.
Síntomas - Alteraciones en la concentración, atención y memoria.
conductuales - Alteración psicomotora.
- Agitación o enlentecimiento psicomotriz que puede llegar a una inhibición máxima, con catatonia.

Ideas delirantes primarias: esquizofrenia y paranoia.


Ideas delirantes secundarias: trastornos afectivos (depresión psicótica o manía), a intoxicaciones o a disfunción cerebral
orgánica (delirium o demencia).

Clasificación
Episodio (o Trastorno) Se requiere de una duración de al menos 2 semanas, de un mínimo de cinco síntomas depresivos, con una
depresivo mayor intensidad suficiente para producir un deterioro del funcionamiento global del paciente.
Trastorno depresivo Episodios depresivos de ritmo recurrente, normalmente de más de tres meses de duración, con recuperación
recurrente entre ellos completa, sin síntomas residuales, separados por periodos libres de síntomas de al menos dos
meses consecutivos.
Trastorno efectivo Episodios depresivos recurrentes característicamente en los meses de invierno en que hay menos horas de
estacional sol. Más frecuente en países del hemisferio norte. Responde a terapia lumínica y a antidepresivos.
Depresión posparto De inicio en el embarazo o en las cuatro semanas después del parto, puede presentarse sin o con síntomas
psicóticos; predominan alucinaciones de comando de hacer daño al recién nacido.
Distimia o Trastorno Presencia de síntomas depresivos de menor intensidad que en la depresión mayor, durante un periodo
distímico continuo superior a dos años, en el que nunca se llega a una recuperación completa. Humor crónicamente
deprimido (o irritable en niños y adolescentes). En el curso de la enfermedad, presentan episodios depresivos
mayores superpuestos, con agra-vamiento de sus síntomas habituales (depresiones dobles).
Distimia = “depresión neurótica”. Se relaciona + con factores psicosociales.
Trastornos adaptativos Desarrollo de síntomas emocionales y/o comportamentales en respuesta a un factor psicosocial identificable.
Síntomas ansiosos y depresivos de carácter leve. Causa: estrés.
9
[email protected] 13 May 2022

Trastorno depresivo mayor


- Depresión = alteración patológica del estado de ánimo con descenso del humor en el que predominan los síntomas afectivos
(sentimientos de dolor profundo, de culpa, de soledad, tristeza patológica, decaimiento, irritabilidad, desesperanza, sensación subjetiva
de malestar e impotencia frente a las exigencias de la vida) además, en mayor o menor grado, están presentes síntomas de tipo
cognitivo (baja atención, concentración y memoria, pensamientos de muerte o ideación suicida), volitivo (apatía, anhedonia, retardo
psicomotor, descuido en sus labores cotidianas) y somático (cefalea, fatiga, dolores, alteraciones del sueño, somatizaciones, propensión
a infecciones, etc.), por lo que es una afectación global de la vida psíquica.
- OMS estima que los trastornos neuropsiquiátricos representan un total del 28% del global de las enfermedades. >1/3 es causado por
el trastorno depresivo.
- Prevalencia que oscila entre 3.3 al 21.4% y <25% tienen acceso a tratamientos. Es la cuarta causa principal de carga de morbilidad (en
AVAD) a nivel mundial y se prevé que subirá hasta ser la segunda causa principal en el 2030.
- En los estudios en gemelos reportan una heredabilidad de hasta el 40%, con un incremento de 2-3 veces el riesgo de presentar
depresión en familiares de primer grado.
- Una de las principales barreras para la identificación de casos de depresión es la presencia de estigma, que afecta a quienes padecen
trastornos mentales, tanto por la discriminación y maltrato en las relaciones interpersonales, como por la auto-segregación que genera
en los enfermos.

Etiología
- 3x más frecuente en familiares de primer grado de enfermos.
- Disminución de la actividad de serotonina y de la noradrenalina, de la dopamina, acetilcolina y GABA.
- Aumento de la secreción de cortisol y respuesta baja o nula al test de supresión con dexametasona.
- Niveles bajos de hormona del crecimiento y de TSH.
- Neuroimagen: Aumento de flujo en regiones límbicas y disminución en córtex prefrontal.
- EEG del sueño: Aumento de la latencia del sueño. Disminución de la latencia REM. Aumento de la duración y la actividad de las fases
REM. Reducción del sueño NO-REM (fases 3 y 4).
- Factores psicosociales (acontecimientos estresantes, entorno hostil) pueden actuar como precipitantes o mantenedores del trastorno.

Curso
- Edad promedio de inicio: 3ra década de vida.
- Al menos 60 % de los pacientes tendrán más de un episodio. Cuantos más presenten, mayor posibilidad de recurrencia existirá.
- Los síntomas pueden remitir por completo o pueden dar lugar a una distimia.
- La duración del episodio es larga.
- Tiene mayor mortalidad por suicidio del 15 %. Asimismo, un 15 % de las depresiones mayores se acompañan de síntomas psicóticos
(depresiones psicóticas o delirantes).

Diagnóstico
- Se recomienda evaluar el curso y gravedad de la enfermedad con los siguientes puntos:
o Características del episodio: duración, número e intensidad de los síntomas, comorbilidad.
o Evaluación psicosocial (apoyo social y relaciones interpersonales).
o Grado de disfunción y/o discapacidad asociados.
o Riesgo de suicidio.
o Respuesta al tratamiento previo.
- Urgencias psiquiátrica: ideación suicida persistente, intentos de suicidio previos y con ideas de muerte o suicidas actuales, existencia
de factores severos de riesgo suicida, plan suicida.
- Inventario de depresión de Beck

10
[email protected] 13 May 2022

11
[email protected] 13 May 2022

Tratamiento
Farmacológico - Antidepresivos (ISRS, tricíclicos, IMAO).
- La acción antidepresiva tarda en alcanzarse entre 3-4 semanas; en segundo lugar, debe mantenerse el tratamiento, una vez alcanzada
la respuesta, un mínimo de 8-12 meses en todos los casos posterior a obtener remisión en un primer episodio, y continuarlo por dos
años después de 2 episodios en el transcurso de 5 años y considerar mantenerlo de manera indefinida en los siguientes casos:
o Estado depresivo con una duración superior a un año
o Dos o más episodios durante los últimos 5 años.
- No generan adicción.
- Los inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina tienen mayor tolerabilidad por menores efectos colaterales que el resto de los
antidepresivos.
- Meta: remisión total de los síntomas y el restablecimiento funcional.
- Antidepresivo de primera elección en casos de pacientes con otras patologías no psiquiátricas: sertralina o citalopram. Que de acuerdo
a la evidencia han mostrado menor grado de interacciones farmacológicas y de efectos secundarios severos. Uso con cautela de
anfebutamona, venlafaxina, reboxetina, y los ISRS en pacientes con epilepsia convulsiva.
- En la fase inicial del tratamiento, de ser posible, citar en un plazo no mayor a 30 días para evaluar respuesta, posibles efectos colaterales
y adherencia.

12
[email protected] 13 May 2022

No farmacológico
o Terapia cognitiva conductual
o Activación conductual
o Terapia de inclusión de la pareja
o Terapia cognitivo conductual computarizada
o Autoayuda guiada
o Ejercicio físico
- En la depresión leve-moderada se recomienda un tratamiento psicológico breve (como la terapia cognitivo-conductual o la terapia de
solución de problemas) 6 a 8 sesiones durante 10-12 semanas.
- En la depresión moderada-grave se recomienda la terapia cognitivo-conductual o la terapia interpersonal, 16 a 20 sesiones durante 5
meses.
- Para los pacientes con depresión crónica y/o recurrente se recomienda el tratamiento combinado de fármacos y terapia cognitivo-
conductual.
- En pacientes con depresión mayor de grado leve-moderado, se recomienda realizar un programa de ejercicio físico estructurado y
supervisado (30- 60 minutos tres veces a la semana durante al menos 10-12 semanas), ya que podría ser una intervención con impacto
clínicamente significativo sobre los síntomas depresivos.

Terapia Electro Convulsiva (TEC).


- Tratamiento físico que ha demostrado utilidad en casos de depresión refractaria, riesgo suicida, depresión psicótica.
- Se reserva al tercer nivel (hospitalización psiquiátrica), bajo medidas técnicas que garanticen la integridad del paciente.

Referencia
A segundo nivel A tercer nivel
- Pobre o nula respuesta al tratamiento posterior a la - Alto riesgo de suicidio
utilización de la dosis terapéutica y por el tiempo mínimo - Riesgo de heteroagresividad con y sin psicosis.
necesario durante la fase aguda. - Necesidad de manejo en ambiente controlado.
- Abuso de substancias.
- Comorbilidad con otros trastornos psiquiátricos
- Ideación y/o Intento de suicidio

13
[email protected] 13 May 2022

Suicidio
- Principal causa de muerte en psiquiatría.
Factores de riesgo
- Sexo masculino (en las mujeres, más intentos de suicidio; en los hombres, más suicidios consumados)
- Edad avanzada (>65 años); en adolescentes es la 3ra causa de muerte
- Presencia de enfermedad física crónica, dolorosa o incapacitante
- Desempleo
- Viudez, separación, divorcio
- Presencia de síntomas psicóticos (depresión delirante)
- Aislamiento social. Medio rural
- Medios de alta letalidad: precipitación, ahorcamiento, etc.
- Falta de medidas de autorrescate
- Otros: abuso de alcohol, nivel sociocultural alto, raza blanca, antecedentes familiares...
Etiología
- En el 80 % de los suicidios hay diagnóstico de trastorno mental (ordenados de mayor a menor frecuencia):
o Depresión con síntomas psicóticos.
o Comorbilidad con alcoholismo (15 %).
o Esquizofrenia (5 %; las cifras de prevalencia varían según el estudio).
§ Factores como síntomas positivos, los síntomas depresivos, la buena conciencia de enfermedad y un alto nivel
educativo e intelectual aumentan el riesgo de suicidio. Los síntomas negativos disminuyen el riesgo de suicidio.
o Anorexia nerviosa (6 %).
o Trastornos de personalidad: antisociales y límite (5 %).
- Los gestos autolíticos son actos autolesivos sin una verdadera intencionalidad suicida. Son frecuentes y en la gran mayoría se producen
en pacientes con trastornos de personalidad en situaciones de estrés. Suelen emplear medios poco letales (ingesta de medicamentos,
cortes en antebrazos) y hacerlo en circunstancias que aseguran la probabilidad de rescate por familiares.
Tratamiento
- Tratar el trastorno concomitante.
- Se usan ansiolíticos y antidepresivos.
- La TEC está indicada en depresiones graves con alto riesgo suicidio

14
[email protected] 13 May 2022

Síndrome maníaco
- Los episodios maníacos forman parte del trastorno bipolar.
- Según el DSM-5, un paciente con un único episodio maníaco, aunque no haya presentado ninguno depresivo, puede ser diagnosticado
ya de trastorno bipolar.
- La manía es como un reverso extremo de la depresión.

Causas de manía
- Trastorno bipolar
- Sin trastorno bipolar
o Fármacos: esteroides, isoniacida, antiparkinsonianos, anticolinérgicos, agonistas dopaminérgicos.
o Tóxicos: cocaína, anfetaminas
o Enf. neurológicas: demencias (Pick), neurosífilis, encefalitis, ACV de localización frontal o en hemisferio derecho.
o Enf. endocrinológicas: hipertiroidismo, tumores carcinoides

Clínica
- Síntoma nuclear de la manía: humor eufórico o irritable de más de 1 semana de duración, o de menos si es necesaria la hospitalización.

En este humor se observan:


- Autoestima exagerada o grandiosidad.
- Disminución de la necesidad de sueño, con insomnio casi completo.
- Verborrea, con habla exageradamente rápida, que puede llegar a perder el hilo.
- “Fuga de ideas” o experiencia subjetiva de que el pensamiento está acelerado.
- Distraibilidad, dificultad para mantener la atención sin dispersarse hacia estímulos irrelevantes: al acelerarse el ritmo del pensamiento,
el paciente “no sabe hacia dónde atender”.
- Aumento de la actividad intencionada o agitación psicomotriz.
- Implicación excesiva en actividades placenteras que tiene un alto potencial de riesgo.
- Compras irrefrenables y a menudo absurdas, promiscuidad sexual (hay aumento de libido), inversiones económicas alocadas.
- Ssíntomas psicóticos: ideas delirantes de grandeza, de identidad o bien ser incongruentes con el estado de ánimo, con contenidos de
persecución o perjuicio, parecidos a los de la esquizofrenia.
- Puede haber alucinaciones auditivas o una labilidad afectiva con cambios bruscos y continuos de estado de ánimo, superficiales y
vacíos: pasar de reír a llorar.
- Casi siempre ausencia de conciencia de enfermedad.

Clasificación
Episodio hipomaníaco Episodio de exaltación anímica similar a la manía pero de menor intensidad y duración.
Duración mínima de 4 días.
No tan grave como para requerir hospitalización.
Episodio mixto Pacientes que cumplen simultáneamente los criterios diagnósticos de episodio maníaco y depresivo, pues sus
cambios de estado de ánimo son intensos y rápidos.
Es poco frecuente.
Ciclotimia Periodos prolongados (> 2 años) de humor depresivo de escasa intensidad que alternan con otros caracterizados
por humor exaltado, sin llegar a presentar tampoco criterios de manía. El fenómeno central es la inestabilidad del
estado de ánimo y la levedad de los síntomas.
Suele comenzar en la edad adulta.

Tratamiento
- Requiere hospitalización
- Se debe ajustar fármacos estabilizadores del humor (aumentar la dosis).
- Se deben añadir antipsicóticos al tratamiento, teniendo en cuenta los efectos secundarios, las características y los criterios de elección
de este grupo de la misma manera que en otros trastornos (como la esquizofrenia).
- Antidepresivos están contraindicados durante el tratamiento de la fase maníaca.
- En episodios maníacos graves, con síntomas psicóticos y gran agitación psicomotora, con resistencia al tratamiento habitual, puede
estar indicada la TEC.

15
[email protected] 13 May 2022

Trastorno bipolar
- Trastorno afectivo caracterizado por la presencia de episodios reiterados (al menos dos) en los que el estado de ánimo y los niveles
actividad del enfermo están profundamente alterados, de forma tal que la alteración en ocasiones consiste en una exaltación del estado
de ánimo y un aumento de la vitalidad y del nivel de actividad (manía o hipomanía) y en otras en una disminución del estado de ánimo
y un descenso de la vitalidad y de la actividad (depresión), con presentaciones variables en la intensidad y duración de los episodios.
- Crónico y recurrente, alto riesgo de suicidio (10-19% mueren)
- Una de las 6 causas principales de años vivos con discapacidad.
- A nivel mundial: prevalencia de 0.2 a 1.6%, afectando a hombres y mujeres de igual forma.
- La remisión de todos los síntomas ocurre en el 26% de los pacientes. 90% presenta recaídas.
- México: tasa de manía 0.9% e hipomanía 1.1%
- Puede iniciarse a cualquier edad, aunque la media está entre los 20 y 30 años. Aunque de diagnóstico tardío >5 años.

Tipos
- DSM establece dos tipos de trastorno bipolar:
o Trastorno bipolar I (0.5-1.5%): Sucesión en un mismo paciente de al menos un episodio maníaco y uno o más depresivos.
o Trastorno bipolar II (0.5%): Episodios depresivos reiterados con uno o más episodios hipomaníacos. + frecuente en mujeres.
- Ambos pueden seguir algunas variantes de ritmo:
o Patrón estacional: Recaídas cíclicas en primavera u otoño.
o Inicio en el posparto: Es frecuente que se inicie en mujeres durante el puerperio, con un episodio maníaco o uno depresivo.
Son más frecuentes en primíparas.
o Ciclación rápida: Pacientes que presentan cuatro o más episodios de manía o depresión en un año. Supone un 5-15 % del
total de pacientes con trastorno bipolar. Responden mejor a carbamacepina y peor a litio.

Manía/mixto Depresión
Trastorno bipolar tipo I Si Normal pero no necesario
Trastorno bipolar tipo II Solo hipomanía Si
TDM Nunca Si
Ciclotimia Nunca (pero periodos de Síntomas pero no el episodio
exaltación) completo durante los primeros 2 años
Etiología
- Genética.
o La herencia no es mendeliana, sino poligénica (como en la mayoría de trastornos psiquiátricos).
o Parientes de primer grado, 10x veces más de padecer.
o Gemelos monocigóticos es mayor (80 %) y en dicigotos (20%)
o Cromosomas 61 y 8q
- Alteraciones neuroquímicas.
o Dopamina: Disminuida en depresión y aumentada en manía.
o Serotonina: Alteraciones en transmisión y receptores.
o Noradrenalina: Alteraciones en transmisión y receptores

16
[email protected] 13 May 2022

Diagnóstico – DSM-V
Manía o Hipomanía Depresión
- Incremento de energía, hiperreactivo, irritable. - Abatimiento del ánimo
- Aumento de autoestima o sentimientos de grandeza - Humor depresivo
- Más hablador de lo habitual - Sentimientos de desesperanza o pesimismo, de culpa, de inutilidad o de
- Distraibilidad abandono
- Disminución de la necesidad de dormir - Pérdida de interés en actividades cotidianas
- Fuga de ideas o experiencia subjetiva pensamientos a gran velocidad. - Disminución en la capacidad de experimentar placer y de energía
- Aumento actividad dirigīda a un objetivo o agitación psicomotora - Hipoactividad y lentitud psicomotora
- Participación excesiva en actividades que presentan consecuencias - Dificultad para concentrarse, disminución en la memoria y capacidad para
dolorosas. tomar decisiones
- Irritabilidad o inquietud
- Insomnio o hipersomnio
- Hipo o hiperexia
- Dolores crónicos o quejas somáticas
- Ideas de muerte o de suicidio

En los estados mixtos se presenta una combinación de síntomas de


depresión y de manía al mismo tiempo, en esta condición clínico existe
mayor riesgo suicida.

Pruebas diagnósticas depresión


- Patient Health Questionnaire (PHQ)-9 Pruebas diagnósticas mania/hipomanía
- Beck Depression Inventory - Mood Disorder Questionnaire
- Hamilton Depression Rating Sclae - Hypomania/Mania Symptom Checklist
- Montgomery-Asberg Depression Rating Scale - Young Mania Rating Scale
- Inventory of Depression Symptomatology

Comorbilidades
- Hasta el 50% de los pacientes tienen un trastorno por abuso de sustancias.
- Hombres à alcohol.
- Trastorno de ansiedad 71%, luego abuso de consumo de alcohol y otras sustancias (49%), 21% trastorno obsesivo-compulsivo, 20.8%
trastornos de pánico, 16-47% fobia social, <10% trastornos de la conducta alimenticia, 8.6% migraña.
- En diabético es 4 veces mayor el riesgo de TB que en la población general.

Tratamiento
DE ELECCIÓN: litio o valproato + antipsicótico. Manía Depresión
- Episodios leves (como hipomanía): monoterapia con litio, valproato o un antipsicótico atípico. En Haloperidol +++ --
ocasiones pueden coadyuvar el tx con una BDZ.
Risperidona +++ +
- Episodios mixtos: valproato
- De mantenimiento: Posterior al control del episodio agudo, el riesgo de presentar recaída en los Olanzapina +++ ++
siguientes 6 meses es elevado Quetiapina +++ +++
o Litio y valproato, otras alternativas son lamotrigina, carbamazepina y oxcarbazepina Aripiprazol +++ ++
- Si en fase de mantenimiento experimentan recurrencia: optimizar dosis de medicamento o Litio +++ ++
reintroducir algún antipsicótico. Valproato ++ +
- Al no haber respuesta a dosis terapeuticas: añadir otro farmaco de primera línea o carbamazepina
Lamotrigina + +++
u oxcarbazepina.
- Refractarios: clozapina
- Terapia electroconvulsiva: se puede considerar en pacientes con manía grave, resistente, o de acuerdo a preferencias del paciente, y
también puede estar indicada en episodios mixtos o manía grave durante el embarazo. Los episodios con síntomas psicóticos requieren
tratamiento con antipsicótico.
- No farmacológico: psicoeducación, terapia cognitivo-conductual, terapia familiar, terapia interpersonal y de ritmo social, psicoterapia
individual.
Litio: es nefrotóxico, tirotóxico y teratogénico. Genera pérdida de peso. Efecto muy lento (1-2 sem)
Valproato: de acción rápida. Genera aumento de peso, SOP, acné, cambio de pecho y vello, anticonceptivos fallan, teratogénico.
Lamotrigina: anticonvulsivante para el manejo de los episodios depresivos y de mantenimiento.
Aripiprazol, olanzepina, risperidona, ziprasidona: episodios agudos maniacos o mixtos; olanzepina para manía severa.
Quetiapina: síntomas maniacos leves a severos asi como para episodios depresivos.
Se utilizan hipnóticos y ansiolíticos sólo como coadyuvantes y en periodos cortos.
17
[email protected] 13 May 2022

Farmacología
Fármacos estabilizantes de ánimo
Litio Carbamazepina Valproato o ácido valproico
Características - Absorción intestinal. - Anticonvulsivante - Sustancia anticonvulsivante que se usa como
- Nivel plasmático máximo a los 60-90 minutos. - Eutimizante eutimizante.
- Vida media 20 horas. - De elección en cicladores rápidos (más de 4 episodios - Precisa monitorización de niveles plasmáticos (50-
- Eliminación renal. al año). 100 µg/ml).
- No necesita pruebas de función hepática. - Precisa monitorización de niveles plasmáticos (8-12
- Pasa la barrera placentaria y es excretado por leche µg/ml).
materna - Puede combinarse con litio, aunque vigilando niveles.
- Debe mantener niveles entre 0,6-1,2 mEq/l. - Es un inductor enzimático, por lo que tiene numerosas
interacciones con otros fármacos.
Efectos secundarios - + frecuentes: gastrointestinales y temblor. - Granulocitosis y leucopenia. - Hepatopatía severa.
- Alteraciones gastrointestinales: Diarrea, sabor metálico, - Hiponatremia. - Pancreatitis.
náuseas, anorexia, vómitos. Como opciones - Alteraciones gastrointestinales. - Agranulocitosis.
terapéuticas, se puede reducir dosis o darlo con - Trombopenia.
alimentos. - Poliquistosis ovárica.
- Neurológicas: Temblor fino distal 8-10 ciclos/s. Tx: - Alopecia.
reducir dosis, o tratar con propanolol o benzodiacepinas. - Teratogenia: alteración del tubo neural.
- Renales: Poliuria y polidipsia (diabetes insípida
nefrogénica). Tx: reducir dosis, reponer líquidos o añadir
amiloride reduciendo la dosis de litio a la mitad.
Glomerulonefritis y/o nefritis intersticial.
- Endocrinas: Puede producir hipotiroidismo, aunque no
implica la retirada del fármaco.
- Teratógeno: Puede provocar anomalía de Ebstein
(aumento de la cavidad del V.D.).

RETIRAR SI PRESENTAN PSORIASIS, NEFRITIS


INTERSTICIAL Y ALT. RITMO CARDIACO.

- Los niveles plasmáticos se miden periódicamente para comprobar que el fármaco está en niveles terapéuticos, y para evitar efectos secundarios derivados de una posible
sobredosificación.

Antidepresivos
- Ejercen su acción en la sinapsis neuronal a nivel de diferentes áreas cerebrales, de forma que modifican la neurotransmisión. De forma lenta, su respuesta inicia en aprox entre
2 y 4 semanas después del inicio. No crean tolerancia ni dependencia.
- Actúan fundamentalmente sobre dos sistemas de neurotransmisores:
o Serotoninérgico: Aumentando su liberación o actuando sobre los mecanismos de degradación, a fin de aumentar la cantidad disponible, o modificando sus receptores.
o Noradrenérgico: Mecanismo similar al anterior.
- Absorción: oral. Metabolización hepática Eliminación renal Tienen una alta liposolubilidad. Atraviesan la barrera hematoencefálica y la placentaria.

18
[email protected] 13 May 2022

Inhibidores de la Antidepresivos tricíclicos ISRS Inhibidores de recaptación Antidepresivos atípicos


MonoAminoOxidasa (IMAO) de serotonina y
noradrenalina
Mecanismo de MAO es una enzima que ejerce su acción Actúan en la sinapsis neuronal inhibiendo Cuando en el espacio sináptico, Tienen acción sobre los dos Trazodona: Bloquea los
elección en el espacio sináptico. la recaptación de las monoaminas por la durante la neurotransmisión, se sistemas de neurotransmisión. receptores serotoninérgicos
Degrada la serotonina y la noradrenalina. neurona presináptica. De este modo, libera serotonina, parte de ésta es Son, como los ISRS, fármacos postsinápticos. Escasa potencia
Los inhibidores bloquean esta función de aumenta la disponibilidad de las recaptada hacia la neurona bastante seguros en su uso. antidepresiva. Tiene un perfil
manera irreversible, con lo que aumentan sustancias transmisoras en la sinapsis, lo presináptica antes de llegar a los sedante. Un efecto adverso
la disponibilidad de ambos que modifica a medio plazo los receptores receptores de la neurona característico es el priapismo.
neurotransmisores. postsinápticos. postsináptica.
Actúan inhibiendo la acción de la Mianserina: Aumenta la
bomba de recaptación de liberación de noradrenalina (al
serotonina, con lo que aumentan la bloquear los receptores
disponibilidad de esta sustancia en presinápticos). Bastante sedante
la sinapsis. y pocos efectos cardiovasculares
Efectos Crisis adrenérgica o crisis hipertensiva. Anticolinérgicos: + frecuentes - Náuseas, diarrea. y anticolinérgicos. Muy buena
secundarios Las aminas contenidas en determinados Centrales: Episodios confusionales, - Ansiedad, insomnio. elección en ancianos.
alimentos (tiramina) no pueden defectos de memoria, agitación - Disfunción sexual.
catabolizarse y llegan puras a las psicomotriz y alucinaciones. - Disminución de libido y retraso en la eyaculación o el orgasmo. Mirtazapina: Acción dual,
terminaciones neuronales, causando una Periféricos: Náuseas y vómitos, visión - Pueden tener una leve acción antidopaminérgica. noradrenérgica y serotoninérgica,
crisis adrenérgica por liberación masiva de borrosa y midriasis, sequedad de boca, - Temblor, acatisia (+ frecuente en ancianos y en enfermos de bioquímicamente similar a la
noradrenalina y serotonina: estreñimiento, disminución de la motilidad Parkinson). mianserina. Elevada sedación y
- Taquicardia. esofágica, hipoclorhidria, retención - Síntomas: sequedad bucal, estreñimiento, sedación, visión borrosa y perfil antirrumiativo. Uso principal
- Arritmias. urinaria, retardo en la eyaculación. aumento del riesgo de caídas en pacientes vulnerables (ancianos). como hipnótico o adyuvante a otro
- Hipertensión. En intoxicaciones pueden dar el Sx serotoninérgico (nauseas, temblor, antidepresivo (ISRS o ISRN).
- Hipertermia. Efectos cardiovasculares. hipertermia, agitación, confusión e incluso coma.
- Diaforesis. Por bloqueo alfaadrenérgico: Bupropion: Con mecanismo
Otros efectos: Hipotensión postural, - Hipotensión ortostática, taquiarritmias. dopaminérgico y noradrenérgico.
insomnio, inquietud y disfunción sexual. Por su parecido con la quinidina:
Para cambiar a otro grupo de - Alteraciones del ECG, aplanamiento de
antidepresivos hay que pasar un periodo la onda T, depresión segmento S-T,
de lavado, libre de fármaco, de 2 a 5 ensanchamiento QRS, aumento del
semanas. intervalo P-R.
Ejemplos Tranilcipromina Perfil activador: Imipramina, Paroxetina Venlafaxina Trazodona
Fenelcina Desimipramina, Nortriptilina Fluoxetina Duloxetina Nefazodona
Moclobemida (reversible) Perfil sedante: Amitriptilina Citalopram Desvenlafaxina Mianserina
Clorimipramina, Doxepina Sertralina Mirtazapina
Fluvoxamina Bupropion
Intoxicación
- La intoxicación aguda por antidepresivos tricíclicos es una de las intoxicaciones medicamentosas más frecuentes y graves (mortalidad del 20 %).
- Clínica deriva de su efecto anticolinérgico, depresor del SNC y cardiotóxico: hipotensión, hipertermia, convulsiones, coma y arritmias ventriculares (TV, FV). Las arritmias están
ocasionadas por el bloqueo de los canales de sodio del miocito, que ocasiona un enlentecimiento de la conducción, y además un deterioro de la contractilidad (lo que explica la
hipotensión).
- Tx de la sobredosis requiere: lavado gástrico, monitorización cardiaca prolongada, control de la vía aérea (valorar la ventilación mecánica), y administración de bicarbonato i.v.,
que revierte el bloqueo de los canales de sodio.

19
[email protected] 13 May 2022

Benzodiacepinas
Grupo de fármacos con acciones ansiolítica, sedante, hipnótica, anticonvulsivante y miorrelajante.
Para intoxicación à antagonista específico (flumacenilo)

Indicación principal: tratamiento de la ansiedad y el insomnio.

Mecanismo de acción
- Ejercen sus efectos al unirse a una subunidad de los receptores neuronales del GABA (ácido gama hidroxi butírico). Esta subunidad es conocida como el receptor
benzodiacepínico. Las BZD son agonistas de estos receptores y estimulan la función del GABA.
- El GABA es el principal neurotransmisor cerebral con efecto inhibidor y las sinapsis del GABA, distribuidas por el cerebro y la médula espinal, constituyen el 40 % de todas las
sinapsis.
- El receptor del GABA realiza su función mediante canales de cloro, de manera que al abrirse los canales de membrana la entrada de cloruro hace que las neuronas sean menos
excitables. Los efectos clínicos son la sedación, la reducción de la ansiedad y un aumento del umbral convulsivante.

Farmacocinética
- Absorción es oral. Puede usarse la vía intravenosa en anestesia y en crisis convulsivas, aumentando el riesgo de depresión respiratoria.
- Son liposolubles, acumulándose en tejido graso.
- Atraviesan las barreras hematoencefálica y placentaria, pasando a la leche materna.
- Su metabolización es hepática, excepto loracepam, oxacepam y temacepam.
- Eliminación renal.

Clasificación
- Ultracorta <6h: Midazolam, Triazolam
- Corta 6-20h: lorazepam, alprazolam, oxacepam
- Larga >20h: diazepam, cloracepato, clonazepam,flurazepam, bromazepam

Efectos secundarios
- Sedación excesiva con somnolencia, dificultad de atención, enlentecimiento motriz.
- Tolerancia y dependencia: Mayor en las de vida media corta (alprazolam), menor en las de larga.
- Amnesia anterógrada: + frecuente en ancianos.
- Ataxia, disartria, vértigo: Poco frecuentes.
- La abstinencia a BZD produce irritabilidad, insomnio, ansiedad y posibles convulsiones.

20
[email protected] 13 May 2022

Trastornos de ansiedad
-Son los trastornos mentales + comúnes de acuerdo a la OMS.
-Prevalencia del 12%, inicio temprano, mediana de 15 años y alcanzan la prevalencia más alta entre los 25 y 45 años. + alta en mujeres
que en hombres.
- Prevalencia: TAG 3.4%, TOC 1.4%, TP 1.0%.
- En Mexico: prevalencia de >14.3%
- Ansiedad: Estado emocional displacentero, cambios somaticos y psiquicos, reaccion adaptativa, sintoma o sindrome.
o Se caracteriza por ansiedad y preocupación excesiva.
o Difícil de controlar
o Presenta importantes síntomas somáticos (tensión muscular, irritabilidad, trastornos del sueño, síntomas estomacales)
o Afecta múltiples áreas del individuo.
o Asociados a mayor riesgo de conductas suicidas.
Sensaciones somáticas Síntomas psiquicos
Aumento de la tension muscular Intranquilidad
Mareos Inquietud
Sensación de cabeza vacía Nerviosismo
Sudoración Preocupación excesiva y desproporcionada
Hiperreflexia Miedos irracionales
Fluctuaciones de la presión arterial Ideas catastróficas
Palpitaciones Deseo de huir
Midriasis Temor a perder la razón y el control
Síncope Sensación de muerte inminente
Taquicardia
Parestesias
Temblor
Molestias digestivas, urinarias y diarrea.

Causas o factores que pueden favorecer la presentación de Factores de riesgo


un trastorno de ansiedad - Historia familiar de ansiedad u otros trastornos mentales
- Biológicos: alteraciones en sistemas neurobiológicos, asi - Antecedente personal de ansiedad durante la niñez o
como anomalías estructurales en el sistema limbico. adolescencia, incluyendo timidez marcada
- Ambientales: estresores ambientales, una mayor - Eventos de vida estresantes y/o traumaticos, abuso
hipersensibilidad y una respuesta aprendida. - Ser mujer
- Psicosociales: situaciones de estrés, ambiente familiar, - Comorbilidad con trastornos psiquiátricos
experiencias amenazadoras de vida y las - Existencia de una enfermedad médica o el consumo de
preocupaciones excesivas por temas cotidianos. sustancias.

Diagnóstico
- Realizar HC super completa
- Escala de Hamilton para Ansiedad
- Inventario de Ansiedad de Beck
- Pruebas de laboratorio, solo en aquellos pacientes cuando se sospeche la presencia de otra patología que acompañe los sintomas de
ansiedad.

Tratamiento
- Antidepresivos y benzodiacepinas son eficaces, aunque las BZD se asocian a mayor riesgo de dependencia, tolerancia, sedación y
efectos de rebote.
o Usar BZD en el inicio de tx, en las reagudizaciones y en tx a corto plazo (8-12 semanas).
§ En pacientes con historia de abuso de medicamentos o sustancias toxicas, puede prescribirse buspirona.
o ISRS: en tx a largo plazo. Para retirar, se debe reducir en forma lenta y gradual para evitar sx de abstinencia.
- Paroxetina e imipramina presentan eficacia y tolerabilidad similar.
- EA de los antidepresivos disminuyen a los 6 meses en los pacientes que continuan con la medicacion.
- La interrupción busca de ISRS se asocia a mareo, cefalea, nauseas, vomito, diarrea, trastornos del movimiento, insomnio, irritabilidad,
alteraciones visuales, letargo, anorexia, estados de desánimo.
o Conlleva a riesgo de recaída del 20-40% entre 6 y 12 meses después de la interrupción.

21
[email protected] 13 May 2022

22
[email protected] 13 May 2022

Trastorno de ansiedad generalizada


- Se define como una ansiedad y preocupación excesivas sobre diversos acontecimientos o actividades durante la mayor parte de los
días, a lo largo de un período de 6 meses como mínimo.
- Prevalencia 3-8%.
- Más frecuente en mujeres
- Edad de inicio temprano (15 años). Prevalencia más alta entre 25-45 años.
Etiología
- Biológicos: sistemas neurobiológicos (GABA, 5HT) y estructurales (sistema límbico)
- Ambientales: estresores a temprana edad
- Psicosociales: ambiente familiar, experiencias amenazadoras, preocupaciones excesivas por temas cotidianos.

Diagnóstico – DSM V
A. Ansiedad y preocupación excesiva mínimo 6 meses
B. Dificultad para controlar la preocupación
C. 3 o más de los siguientes
- Inquietud o sensación de estar atrapado
- Fatiga
- Dificultad para concentrarse
- Irritabilidad
- Tensión muscular
- Problemas de sueño
D. Provocan malestar significativo y deterioro socio-laboral
E. No se debe a efecto de sustancia o enfermedad medica

Tratamiento
- Psicoterapia: entrenamiento en relajación, terapia cognitivo-conductual. Sertralina ISRS 50 – 200 mg/dia
- Ansiolíticos se emplean en tiempos limitados por el riesgo de dependencia.
- Los antidepresivos (tricíclicos e ISRS) son moderadamente eficaces. Fluoxetina ISRS 20-80 mg/dia
Paroxetina ISRS 20-50 mg/dia
Escitalopram ISRS 10-20 mg/dia
Citalopram ISRS 20 - 40 mg/dia
Venlafaxina IRSN 75-225 mg/dia
Alprazolam BDZ 1-4 mg/dia
Crisis de angustia Clonazepam BDZ 2-6 mg/dia
- Prevalencia en la población general 3-6%. Lorazepam BDZ 2-6 mg/dia
- Se presentan al inicio de la vida adulta. Buspirona Agonista 30-60 mg/dia
- Pueden aparecer en el curso de varios trastornos de ansiedad. 5-HT1A
- Son episodios aislados, bruscos y autolimitados, de 15-30 minutos de duración,
de miedo intenso, en ausencia de peligro real, que se acompañan de al menos cuatro de los siguientes trece síntomas.

SÍNTOMAS DE LA CRISIS DE ANGUSTIA


- Palpitaciones, taquicardia.
- Sudación.
- Temblor o sacudidas.
- Sensación de ahogo o falta de aliento, de atragantarse.
- Opresión o malestar torácico.
- Náuseas o dolores abdominales.
- Inestabilidad, desmayo o mareo.
- Desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (sensación de
separarse de sí mismo).
- Miedo a perder el control o enloquecer.
- Miedo a morir.
- Parestesias.
- Escalofríos o sofocaciones.

- Estas crisis se pueden presentar de manera inesperada, o bien en relación con situaciones determinadas que sean causa de ansiedad.

23
[email protected] 13 May 2022

Trastorno de pánico
- Presencia de crisis de angustia recurrentes e inesperadas con un periodo de al menos un mes de preocupaciones persistentes
centradas en el temor a que aparezcan nuevas crisis, o bien de cambios en la vida del sujeto relacionados con estas crisis (evitar
determinadas situaciones), o temores relacionados con los síntomas de las crisis.
- Al progresar el trastorno suele acompañarse de un aumento de la ansiedad generalizada, con pensamientos y temores aprensivos.
- Las primeras crisis suelen producirse sin desencadenante y es al repetirse cuando se ligan a situaciones de estrés, dando lugar a
conductas de evitación.
- Prevalencia: 1,5-5 %, menor que la de las crisis de angustia aisladas. Más frecuente en mujeres (3:1).
- La comorbilidad es muy frecuente, especialmente con depre- sión; también con otros trastornos de ansiedad (generalizada, fobias) o
con trastornos de personalidad y abuso de sustancias.
Etiología
- Mayor prevalencia en familiares de primer grado. Mayor incidencia ligado a dos trastornos: el prolapso de la válvula mitral y el síndrome
de hiperlaxitud articular.
- Hipofunción GABA, activación adrenérgica y disregulación serotoninérgica.
- La producción de crisis con lactato sódico y otras sustancias.
- El aumento de la FR que se pone en marcha produce una hiperventilación con alcalosis respiratoria. Los síntomas ansiosos se derivan
de esta alcalosis y de la activación adrenérgica.
Tratamiento
- De elección ISRS por 12 semanas. Pero si no se pueden prescribirse por >12 semanas, pueden usarse antidepresivos triciclicos.
o BZD a dosis bajas, tambien son eficaces pero pueden estar asociados a + efectos adversos.
- Terapia cognitivo-conductual y técnicas de relajación.
- Tratamiento agudo (o tratamiento de la crisis de angustia): son de elección las benzodiacepinas (alprazolam o diacepam).
- Tratamiento de mantenimiento: ISRS y los antidepresivos tricíclicos. Sólo en casos refractarios utilizaremos IMAO. Se utilizan asociados
a benzodiacepinas de alta potencia (alprazolam, loracepam, cloracepato, diazepam).

24
[email protected] 13 May 2022

Fobia social
-
Implica el miedo a situaciones sociales, incluidas las situaciones que implican el escrutinio o el contacto con desconocidos.
-
Tienen miedo de sentir vergüenza en situaciones sociales (es decir, reuniones sociales, presentaciones orales, conocer a gente nueva).
Tienen un miedo específico a realizar actividades específicas como comer o hablar ante otras personas, o pueden sufrir un miedo vago
e inespecífico a «pasar vergüenza».
- Crónico.
- Prevalencia a lo largo de la vida: 3% y el 13%.
- Prevalencia a los últimos 6 meses 2% al 3%.
- Frecuencia mas frecuente en mujeres (epidemiológicas), en hombres (clínicas)
- Edad de inicio: adolescencia
Comorbilidad
- Antecedentes de otros trastornos de ansiedad
- Trastorno depresivo mayor
- Consumo de sustancias
- Bulimia nerviosa.
Etiología
- Inhibición conductual: niños de padres afectados de trastorno de pánico y puede transformarse en una timidez patológica cuando el
niño crece.
- Padres mayor rechazo, menor afectuosos y sobreprotectores
- Factores neuroquimicos (noradrenalina)
- Factores geneticos
Clasificación
- De interacción social: hablar con desconocidos, acudir a una fiesta, tener una cita...
- De ejecución o rendimiento: hablar o escribir en público, tocar un instrumento, usar el aseo público...
- Generalizada: los síntomas se presentan en la mayoría de las situaciones sociales.
- Simple: sólo determinadas situaciones llegan a provocar los síntomas.

Diagnóstico – DSM V
A. Miedo a ansiedad intensa a situación social en la que el inidivudo está expuesto al posible examen de otras personas.
B. Miedo a mostrar síntomas de ansiedad que se valoren negativamente.
C. Las situaciones sociales casi siempre provocan ansiedad y miedo
D. Las situaciones sociales se evitan o resisten
E. El miedo o la ansiedad son desproporcionados a la amenaza real
F. Persistente, dura 6 meses o más.
G. No se debe a enfermedad médica o sustancias
H. No se debe a otra enfermedad psiquiatrica
I. Si existe otra enfermedad (quemadura) la ansiedad no esta relacionada con esta

Tratamiento
- Psicoterapia cognitivo-conductual + fármacos antidepresivos.
o Son de elección los ISRS (paroxetina) y los IMAO.
o En situaciones muy concretas, como el hablar en público, pueden usarse de forma puntual los betabloqueantes (atenolol o
propanolol), que inhiben la repuesta adrenérgica, reduciendo fundamentalmente el temblor y la taquicardia secundarios a la
ansiedad, o las benzodiacepinas.

25
[email protected] 13 May 2022

Trastorno por estrés postraumático


- Estrés: es definido como un proceso en el cual las demandas del medio ambiente exceden la capacidad de adaptación del individuo,
provocando cambios psicológicos y biológicos que aumentna el riesgo de enfermar.
- Trastorno que surge como respuesta tardia o diferida a un acontecimiento estresante o a una situacion (breve o duradera) de naturaleza
excepcionalmente amenazante o catastrofica, que causarian por si mismos malestar generalizado en casi todo el mundo.
- El comienzo sigue al trauma con un periodo de latencia cuya duracion varia desde unas pocas semanas hasta meses.
- El curso es fluctuante pero se puede esperar la recupracion en la mayoria de los caso.
- Se caracteriza por estar desencadenado por la exposicion a una o mas experiencias traumaticas y el paciente presenta un deterioro
signficativo del funcionamiento social, escolar o laboral y personal.
- Incidencia a lo largo de la vida 9 – 15%
- Formas subclínicas 5-15%
- Prevalencia: Mujeres 10% (agresión o violación), Varones 4% (combate)
- Es frecuente la comorbilidad con otros trastornos de ansiedad, trastornos depresivos y trastornos por abuso de sustancias.

Eventos traumáticos más frecuentes son: 6. Combate bélico


1. Amenaza, acoso sexual por vía telefónica
2. Violación Para las mujeres
3. Presenciar actos violentos - Historia de abuso físico (38.5%)
4. Ataque físico - Victimas de abuso sexual (32%)
5. Accidentes

Diagnóstico
- Síntomas >1 mes. El individuo debe manifestar al menos uno de los síntomas intrusivos para cumplir con los criterios del DSM V.
- <1 mes à tx de estrés agudo.
A. Exposición muerte, lesión 1. Experiencia directa del evento
grave o violencia sexual, en 1 2. Presencia directa del evento
o más de las sig. Formas: 3. Conocimiento del suceso en familiar proximo o amigo intimo involucrado en evento
4. Exposición repetida o extrema a detalles repulsivos del suceso
B. Presencia de 1 o más 1. Recuerdos angustiosos recurrentes, involuntarios o intrusivos.
(Síntomas intrusivos) 2. Sueños angustiosos recurrentes.
3. Reacciones disociativas en las que el sujeto siente o actùa como en el evento
4. Malestar psicológico intenso a factores relacionados al evento
5. Reacciones fisiológicas intensas a factores relacionadas al evento.
C. Presencia de 1 o más 1. Evitación o esfuerzos para evitar recuerdos, pensamientos o sentimientos angustiosos acerca del evento.
(Síntomas de evitación) 2. Evitación o esfuerzos para evitar recordatorios externos que despiertan recuerdos, pensamientos o sentimientos
angustiosos acerca del evento.
D. Presencia de 2 o más 1. Incapacidad de recordar un aspecto importante del evento.
(Alt. Cognitivas/afectivas) 2. Creencias o expectativas negativas persistentes y exageradas sobre uno mismo, los demás o el mundo.
3. Percepción distorsionada persistente de la causa o consecuencia del evento.
4. Estado emocional negativo persistente (miedo, enfado, culpa)
5. Disminución importante del interes
6. Sentimientos de desapego o extrañamiento de los demas.
7. Incapacidad persisnte de experimentar emociones positivas.
E. Presencia de 2 o más 1. Comportamiento irritable y arrebatos de furia
(Alt. Alerta y reactividad) 2. Comportamiento imprudente o autodestructivo
3. Hipervigilancia
4. Respuesta de sobresalto exagerada
5. Probelas de concentración
6. Alteraciones del sueño
F. La duración de la alteración es superior a 1 mes
G. No se deben al efecto de una sustancia o enfermedad médica
H. No se explican por otro trastorno psiquiátrico

Evolución y pronóstico
- Aparece tiempo después del trauma (1 semana – 30 años)
- Síntomas fluctuantes ( intensifican en periodos de estrés)
- 30% se recupera completamente
- 40% síntomas leves
- 20% síntomas moderados
- 10% sin cambios o agravamiento del cuadro.
26
[email protected] 13 May 2022

Mal pronóstico: aparición a temprana edad, aparición >60 años, comorbilidad física, pobre red de apoyo, presencia de trastorno psiquiátrico.
- Recomendaciones: emplear estrategias de apoyo, animar al paciente a hablar del suceso, respetar si el paciente no quiere hablar,
evitar presionar al paciente, integrar a la red de apoyo.

Tratamiento
- Primera línea: ISRS à sertralina (dosis promedio 137mg, iniciar con 50-100mg e incrementar 50mg cada 5 dias hasta máx. 200mg),
paroxetina (20-40mg, máxm 60mg) por al menos 6 – 12 meses para el TEPT agudo y las intervenciones de al menos 12 meses para
prevenir recurrencias en el tratamiento del TEPT crónico.
o Ante presencia de síntomas psicóticos o de agresividad: antipsicóticos atipicos como olanzapina, risperidona, quetiapina.
o Topiramato a dosis bajas (50 a 160mg), sólo o como tx complementario redujo los sintomas del TEPT, incluidas las pesadillas
graves en casos cronicos que no habian respondido a otros tx.
o Prazocin se usa para pesadillas asociadas e incrmeenta el tiempo total de sueño y aumenta el sueño REM.
- Psicológico
- Terapia cognitivo-conductual (5 sesiones) + efectiva. En TEPT crónic 8-12 sesiones, por lo menos 1 vez x semana.
- Terapia de relajación
- Terapia de exposición
- Terapia de autocontrol
- Técnica de habiliades sociales
- Terapia psicodinámica
- Hipnosis
- Intervención de crisis
- Para sintomatología
o Antidepresivos tricíclicos
o Clonidina
o Propranolol

27
[email protected] 13 May 2022

Trastorno obsesivo-compulsivo
- Presencia de obsesiones y de compulsiones o actos obsesivos de manera recurrente, con pérdida de tiempo significativa que supone
una alteración en el funcionamiento normal, en un paciente que comprende lo absurdo de su forma de proceder y de sus pensamientos,
pero que es incapaz de evitarlos.
- 4to diagnóstico psiquiátrico + frecuente despues de las fobias
- Prevalencia en la población genera: 2-3 %. Sin diferencia de género, si es en adolescentes (en hombres es mayor)
- Edad de inicio + frecuente: hacia los 20 años. Puede empezar antes, existiendo formas infantiles.
- Es frecuente la comorbilidad con depresión y fobia social.
Etiología
- Existen alteraciones de la transmisión serotoninérgica.
- Hay un hiperactividad cerebral en ganglios basales y lóbulos frontales, que desaparece con el tratamiento.
- Un 35 % de los familiares de primer grado con TOC están también afectados.
- En niños se ha identificado una variante del TOC (síndrome de PANDAS) que se asocia a tics motores, y se relaciona con infecciones
por estreptococo betahemolítico grupo A, como la corea de Sydenham.
Clínica
Obsesiones: son ideas, imágenes o impulsos mentales que irrumpen una y otra vez en la mente del sujeto, de forma estereotipada.
- Suelen ser desagradables y aunque el sujeto se da cuenta de que son pensamientos propios no consigue evitar su aparición reiterada.
- Este carácter intrusivo y parásito de los pensamientos obsesivos los hace definir como “egodistónicos”: vividos forzadamente, sin
acuerdo con el yo del sujeto.

Compulsiones: son actos motores (o mentales) voluntarios, estereotipados, que se repiten una y otra vez.
- Su función es la de neutralizar los temores provocados por las obsesiones, aunque formalmente muchas veces no tengan una relación
aparente con ellas. El sujeto es consciente de que son absurdas e irracionales, pero no se siente capaz de evitar su repetición, y si lo
hace le genera una gran angustia.
Obsesiones Compulsiones
Contaminación Comprobación
Duda patológica Lavado
Somáticos Recuento
Simetría Necesidad de preguntar o confesar
Agresivas Simetría y exactitud
Sexuales Acaparamiento

Tratamiento
- Antidepresivos Sertralina ISRS 200 – 300 mg/dia
o Efectos iniciales tras 4 a 6 semanas de tratamiento, aunque Fluoxetina ISRS 60-80 mg/dia
suele requierirse de 8 a 16 semanas para efecto terapéutico.
Paroxetina ISRS 40-60 mg/dia
o Respuesta de 50-70%.
- Psicoterapia conductual de exposición con prevención de respuesta: Escitalopram ISRS 20-30 mg/dia
se obliga al sujeto a exponerse a los estímulos que teme sin dejarle Citalopram ISRS 40mg/dia
efectuar las compulsiones que alivian la angustia. No se usa la terapia Fluvoxamina ISRS 200-300 mg/dia
psicodinámica. Clomipramina Tricíclico 200-300 mg/dia

28
[email protected] 13 May 2022

Trastornos alimenticios
- Son un grupo de condiciones relacionadas con la perturbación de la imagen corporal y el comportamiento anormal de comer.
- Prevalencia de 0.6% para anorexia nervosa y 1% para bulimia.
- Estos trastornos se presentan con una razón de prevalencia hombre/mujer de entre 1:6 y 1:10.
- Incidencia de anorexia 0.1/100,000, bulimia 12/100,000
- Tasa de mortalidad de 33% despues de casi 12 años de la primera admisión hospitalaria.
- Si presentan factores de riesgo, aplicar cuestionario de conductas alimentarias de riesgo (CAR).

Prevención primaria
- Fomentar alimentación saludable
- Facilitar la comunicación y mejorar la autoestima.
- Evitar que las conversaciones giren sobre la alimentación y la imagen.

Anorexia nervosa
- Trastorno alimenticio en el cual una persona presenta una aversión al alimento que ocasiona inanición y una incapacidad para
permanecer en un peso corporal mínimo, consderado normal para su edad y estatura.
- Prevalencia en población general 0,5-1,5/100.000.
- Más del 90 % mujeres.
- Mayor frecuencia en países desarrollados
- Edad de inicio: más frecuente después de la pubertad (14-18 años).
- Profesiones que exigen delgadez (moda, danza).

Etiología
- Factores biológicos: noradrenalina (MHPG), opioides endógenos, factor de liberación de corticotropina, neuropéptido Y, núcleo caudad
y núcleo paraventricular hipotálamo.
- Factores sociales: relaciones problematicas con padres, niveles elevados de hostilidad, caos y aislamiento, enfasis importante delgadez
y ejercicio, niveles bajos de atencion y empatia, relaciones conflictivas.

Tipos clínicos
- Tipo restrictivo:
o 50% de los casos
o Ingesta alimentaria restringida (300 a 500 calorías al día)
o Hiperactividad con lesiones por sobrecarga
o Mayor rigidez y perfeccionismo.
- Tipo purgativo/compulsivo:
o Intentos de seguir dietas rigurosas
o Episodios intermitentes de atracones y purgas (vómitos, laxantes, diuréticos)
o Purgas repetidas sin la presencia de atracones
o Antecedente de sobrepeso familiar o infancia
o Comorbilidad uso de sustancias

Cuadro clínico - Mala adaptación sexual


- Resistencia al tratamiento o desinteres en la atencion
- Conductas realizan en secreto (esconder, ocultar comida) Datos de alarma
- Negarse a comer en lugares publicos o con familiares - Pérdida de peso considerable
- Reducción desproporcionada de alimentos ricos en - Hipotermia
hidratos de carbono y grasas - Edema en zonas declives
- Pensar constantemente en la comida - Bradicardia/hipotension
- Rigidez - Lanugo
- Perfeccionismo - Amenorrea
- Quejas somáticas (dolor en epigastrio) - Fragilidad ósea

Complicaciones físicas
- Debilidad y laxitud generales, dificultad de concentración y rendimiento intelectual, apatía.
- Edemas por hipoproteinemia, lanugo, fragilidad de piel y faneras.
- Hipercarotinemia y piel amarillenta.
- Distensión abdominal y enlentecimiento del vaciado gástrico.
29
[email protected] 13 May 2022

- Hipotermia e intolerancia al frío.


- Bradicardia, arritmias, prolongación Q-T (signo de riesgo). Frialdad y cianosis en extremidades.
- Anemia, neutropenia, trombopenia, linfocitosis, baja VSG.
- Osteoporosis en amenorreas prolongadas.
- Hormonas.
o Aumento de cortisol y de GH.
o Disminución de hormonas tiroideas.
o Descenso de estrógenos en mujeres y de testosterona en hombres.
o Regresión del eje hipofisogonadal.
- Alteraciones bioquímicas.
o Deshidratación con urea alta, con disminución de aclaración de creatinina por hipovolemia.
o Descenso de magnesio, zinc, fósforo.
o Vómitos: alcalosis metabólica con aumento de bicarbonato, por pérdida de ácido clorhídrico gástrico. Hipocloremia.
Hipopotasemia. Hiperamilasemia.
o Laxantes: acidosis metabólica por pérdida en las diarreas.
o Hipercolesterolemia por déficit en síntesis de ácidos biliares.
o Elevación de GOT, GPT, GGT y enzimas musculares, por destrucción tisular.

Diagnóstico – DSM V
A. Restricción ingesta energética en relación con las necesidades, peso significativamente bajo
B. Miedo intenso a ganar peso o engordar, comportamiento persistente que interfiere en el aumento de peso.
C. Alteración en la forma en que uno mismo percibe su propio peso o constitución.

Criterios de Diagnóstico según GPC


- Criterio A: Persona que mantiene un peso corporal por debajo del nivel normal mínimo para su edad y talla. <17.5 IMC
- Criterio B: Las personas tienen un miedo intenso a ganar peso o a convertirse obesas.
- Criterio C: Hay una alteración de la percepción del peso y de la silueta corporal
- Criterio D: Amenorrea como indicación de disfunción fisiológica.

- Especificar si es de:
o Tipo restrictivo: últimos 3 meses presencia de dieta, ayuno o ejercicio excesivo
o Tipo atracones/purgas: últimos 3 meses episodios recurrentes de atracones o purgas
- Especificar grado:
o IMC >17: Leve
o IMC 16-16.99: Moderado
o IMC 15-15.99: Grave
o IMC <15: Extremo
- Se debe realizar HC completa, exploracion fisica, aplicación de escala clinimetrica (EDI 2, EAT,ChEAT, SCOFF), laboratorios.

Evolución
- Tiende a la cronicidad.
- Variable. La mitad suele recuperar peso normal, un 20 % mejoran con pesos bajos y un 20 % no cambian. Un 5 % se vuelven obesas.
En casi todos los casos persiste el miedo a engordar. 50% desarrolla bulimia nervosa.
- Mortalidad es alta (aprox un 6 %), como consecuencia de la inanición (arritmias cardiacas) o por suicidio. (tipo restrictiva + con peor
pronostico.

Tratamiento
- Hospitalario: registro peso diario, registro de consumo de liquidos y eliminacion de orina, vigilancia de electrolitos sericos, prohibición
del baño 2 hrs posterior a la ingesta de alimentos, empleo de ablandadores fecales, dieta gradual por riesgo de sobrecarga.
- Psicológico:
o Terapia cognitivo-conductual
o Registro ingesta de alimentos
o Registro de sensaciones, emociones, conductas.
o Restructuración cognitiva
o Resolución de problemas.
- Farmacológico
o Pobre evidencia Puede usarse ciproheptadina (H, 5-HT)
o 2. Farmacoterapia.
30
[email protected] 13 May 2022

Bulimia nervosa
- Episodios recurrentes de atracones combinados acompañados por una sensacion de perdida de control llevando a utilizar diveros
metedos (conductas compensatorias) para prevenir el aumento de peso corporal.
- Objetivo: evitar aumentar de peso
- Atracones resultan por ayunos prolongados o estados emocionales displacenteros.
- Prevalencia general del 1-3 %, 2-4% de los adolescentes.
- Mayor prevalencia sexo femenino, inicio en la adolescencia y primeras fases de la vida adulta.
- Inicio más tardío que en anorexia.

Etiología
- Factores biológicos: serotonina, noradrenalina, endorfinas, área anterior derecha ínsula
- Factores sociales: alto rendimiento, respuesta a las presiones de la sociedad a favor de la delgadez, familias menos cercanas y más
conflictivas, padres negligentes y dados al rechazo.
- Factores psicológicos: extrovertidos, irascibles e impulsivos, labilidad emocional, uso excesivo de sustancias.

Diagnóstico – DSM V
A. Episodios recurrentes de atracones
1. Ingestión en un periodo determinado de una cantidad de alimentos claramente superior
2. Sensación de falta de control sobre lo que se ingiere durante el episodio
B. Comportamientos compensatorios inapropiados recurrentes para evitar el aumento de peso (vómito autoprovocado,
uso incorrento de laxantes, diuréticos u otros medicamentos, ayuno o ejercicio excesivo).
C. Atracones y comportamientos compensatorios al menos una vez a la semana durante 3 meses
D. Autoevaluación bajo la influencia de la constitución y el peso corporal
E. Alteraciones no se producen exclusivamente en episodios de anorexia nervosa.

- Datos clínicos:
o 80% provocación vómito, abuso laxantes, diuréticos, enemas o eméticos
o 20% dieta estricta y ejercicio extenuante
o Reducción de peso no tan grave como en anorexia nervosa
o Miedo patológico a engordar
o Deseo impecable de delgadez
o Compulsividad
o Signo de Russell: callo en cara lateral del segundo dedo por el roce.
- Especificar grado:
o Leve: 1 a 3 episodios comportamientos compensatorios a la semana
o Moderado: 4 a 7 episodios comportamientos compensatorios a la semana
o Grave: 8 a 13 pisodios comportamientos compensatorios a la semana
o Extremo: 14 o más episodios comportamientos compensatorios a la semana
- Se debe realizar HC completa, exploracion fisica, aplicación de escala clinimetrica (SCOFF, EAT, ChEAT, BULIT, BITE), laboratorios.

Complicaciones físicas
- No provienen de desnutrición sino de las conductas de purga.
- Trastornos hidroelectrolíticos.
o Hipopotasemia.
o Hiponatremia.
o Hipomagnesemia.
o Hipocloremia y alcalosis metabólica (vómitos).
o Acidosis metabólica (laxantes).
o Hiperamilasemia por aumento de isoenzima salivar, en relación con la gravedad de los vómitos.
- Trastornos digestivos.
o Parotiditis.
- Pérdida del esmalte dental y caries.
- Esofagitis.

Evolución y pronóstico
- Tiende a la cronicidad y es fluctuante con periodos de normalidad y recaídas frecuentes.
- Los periodos de remisión superiores a un año se asocian a mejor pronóstico. 40% recuperación completa
- Mortalidad de 2% por década de acuerdo a DSM V
31
[email protected] 13 May 2022

Tratamiento
- Terapia cognitivo-conductual: 18 a 20 sesiones, 5 a 6 meses.
o Intervenciones para interrumpir ciclo conducual automantenido de atracones y dietas, modificar pensamientos disfuncionales
del individuo.
- ISRS: Fluoxetina 60 a 80mg/día
- Imipramina
- Trazodona
- Carbamazepina
- Carbonato de litio

Trastorno de atracones
- Episodios de atracones sin la presencia de conductas compensatorias
- Episodios suelen ocurrir en privado
- Emplean alimentos hipercalóricos
- No hay control por el impulso de comer.
- 25% pacientes atención médica por obesidad
- 50 a 70% IMC >40; mujeres 4%, hombres 2%

Etiología
- Personalidad impulsiva y extrovertida
- Personas con dietas muy bajas en calorias
- Periodos de estrés
- Atracones se realizan para reducir estrés y aliviar estado de animo.

Diagnóstico – DSM V
A. Episodios recurrentes de atracones
B. Los atracones se asocian a 3 o más de los siguientes
1. Comer mucho más rapidamente de lo normal
2. Comer hasta sentirse desagradablemente lleno
3. Comer grandes cantidades cuando uno no se siente con hambre
4. Comer solo debido a la vergüenza que se siente por la cantidad que ingiere
5. Sentirse a disgusto con uno mismo, deprimido o muy avergonzado.
C. Malestar intenso respecto a los atracones
D. Atracones al menos una vez a la semana durante 3 meses
E. No se asocia a la presencia recurrente de un comportamiento compensatorio inapropiado como en la bulimia nervosa

- Datos clínicos:
o Aprox 50% presentan obesidad
o Historial inestabilidad en el peso
o Frecuentes rebotes de peso
o Se acompaña de síntomas fisicos (insomnio/dolor)
- Especificar grado:
o Leve: 1 a 3 atracones a la semana
o Moderado: 4 a 7 atracones a la semana
o Grave: 8 a 13 atracones a la semana
o Extremo: 14 o más atracones a la semana
- Se debe realizar HC completa, exploracion fisica, aplicación de escala clinimetrica (BEDS), laboratorios.

Tratamiento
- Terapia cognitivo conductual
- Grupos de autoayuda
- Farmacología:
o ISRS (Fluoxetina, sertralina, citalopram)
o Topiramato

32
[email protected] 13 May 2022

Adicciones/Intoxicaciones
Alcoholismo
- El alcohol es, después de la nicotina, la droga de abuso con mayor consumo mundial. Se caracteriza por:
o Inicio más temprano (14 años).
o Consumo de cerveza y vino.
o El alcohol consumido habitualmente es el etanol o etílico.
- Ejerce acción depresora del SNC. Potencia la acción de otras sustancias con este efecto: benzodiacepinas, barbitúricos, antipsicóticos.
- Las cifras de consumo de riesgo son de:
o 40-60 g/día en varones y 20-40 g/día en mujeres.
o >50 g en <24 h con una frecuencia de 1-2 veces al mes.
o La diferencia de género se debe a la menor presencia de alcohol-deshidrogenasa en la mujer.

Etiología
- Factores genéticos.
o 4x + frecuente en familiares de primer grado de alcohólicos.
o Los hijos de alcohólicos presentan mayor resistencia a los efectos de la intoxicación.
- Factores de personalidad y riesgo psiquiátrico.
o Personalidad dependiente y evitativa. En tipo I.
o Personalidad antisocial. En tipo II.
- Factores sociales.

Clasificación
Primario (Tipo A o Tipo II de Cloninger) Secundario (Tipo B o Tipo I de Cloninger)
- + frecuente en general: 70-80 %. - + frecuente en mujeres
- Varones 10 % de población general. Mujeres 5 %. - Existencia previa de enfermedad psíquica (trastornos de
- Sin enfermedad psiquiátrica previa al alcoholismo. ansiedad y afectivos).
Bebedor excesivo regular Bebedor excesivo irregular - Uso de alcohol como ansiolítico (en depresivos, ansiosos,
- Típico de los países - Típico de países anglosajones. fóbicos).
mediterráneos - Mayor impulsividad - Consumo solitario, a menudo en el hogar.
- Patrón diario de consumo - Patrón semanal.
(llegando a altas cantidades) - Inicio precoz.
- Rara vez se llega a la
embriaguez
- Dependencia muy frecuente

INTOXICACIÓN ALCOHÓLICA AGUDA


- Estado de embriaguez derivado de los efectos del etanol sobre el organismo que pueden revestir distintos grados de gravedad (inclusive
la muerte).
- Intoxicación aguda por alcohol por 4 criterios:
1. Ingesta reciente de alcohol
2. Comportamientos inadaptados o cambios psicológicos clínicamente significativos, desarrollados durante la ingesta o
poco tiempo después incluyendo alteraciones sexuales inapropiadas, agresividad, cambios en el estado de ánimo,
alteraciones de juicio, alteración de las funciones sociales y en el trabajo
3. Signos clínicos durante o poco tiempo después de la ingesta de alcohol que incluyan disartria, marcha inestable,
nistagmus, pérdida de atención de la memoria, estupor o coma.
4. La inexistencia de una enfermedad general o trastorno mental que represente dichos signos.
- Afecta a todos los tramos de edad, en los dos sexos y en casi todos los grupos sociales.
- Se ha estimado que en México el abuso de alcohol, por si solo, representa el 9% del peso total de la enfermedad. México se ubica en
los primeros lugares de mortalidad por cirrosis hepática en el mundo (22 muertes por 100,000 habitantes).

Datos sobre el alcohol


- Efecto diurético por inhibición de la ADH y vasodilatador.
- Tras su ingestión es rápidamente absorbido por la mucosa del estómago en un 30% y después por el intestino delgado proximal en el
70% restante.
- rápidamente cruza la barrera hematoencefálica, absorbiéndose en cerebro y produciendo cambios en el comportamiento.

33
[email protected] 13 May 2022

- Ejerce un efecto inotrópico negativo que conlleva una reducción de la contractilidad cardiaca. Dan lugar a una taquicardia rítmica. La
arritmia más comúnmente observada fue la fibrilación auricular paroxística.
- Dosis tóxica de etanol en adultos: 5g/kg.

Clínica
- Dependen de la cantidad de alcohol en sangre y el periodo de ingesta.
Ccambios conductuales adaptativos como la desinhibición de impulsos sexuales o agresividad, labilidad emocional, deterioro de la
capacidad de juicio y de la actividad social o laboral, lenguaje farfullante, descoordinación, marcha inestable, rubor facial, cambio del
estado de ánimo, irritabilidad, locuacidad y disminución de la capacidad de atención.
- Factores como la existencia de tolerancia, el tipo y la cantidad de bebida ingerida, la rapidez del consumo, toma simultánea o no de
alimentos, circunstancias ambientales, personalidad, consumo de algún medicamento, influirán de forma notable en las características
de la embriaguez.
Legal 50-100 mg/dl Euforia, verborrea, desinhibición e incoordinación
Leve 100-200 mg/dl Farfullar de palabras, labilidad emocional, torpeza motora, ataxia, alteración
de reflejos, somnolencia y nauseas.
Moderada 200-300 mg/dl Lenguaje incoherente, agresividad, letargia, estupor y vómitos.
Grave 300-400 mg/dl Depresión del SNC, coma. Hipotermia, midriasis bilateral poco reactiva,
hipotonía, abolición de los reflejos osteotendinosos, bradicardia e hipotensión.
Potencialmente letal >400 mg/dl Depresión respiratoria, convulsiones, shock, muerte.
- Lagunas o amnesias alcohólicas (black outs) à amnesias, en ocasiones de horas, que algunos pacientes presentan tras una
intoxicación alcohólica aguda.
- Depresión vascular se debe a factores vasopresores centrales y a depresión respiratoria.
- Hipotermia está favorecida por la primera fase de vasodilatación cutánea y sensación de calor, con aumento de la pérdida calórica y
también pérdida del termostato central de la temperatura.
- Trastornos de la motilidad esofágica y a la aparición de reflujo gastroesofágico, favoreciendo el desarrollo de esofagitis por reflujo.

Diagnóstico
- Determinación de alcohol etilíco en sangre y aliento.
- Valoración inicial: toma de signos vitales (temperatura, presión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, saturación de
oxígeno, glucosa), electrocardiograma, gasometria arterial y exploración neurológica general.
o Gasometria arterial: acidosis metabólica
o Hipoglucemia: La ingesta en ayuno de etanol o el abuso de éste lleva a estados de hipoglucemia por inhibición de la
gluconeogénesis.

Tratamiento
- De sostén, proteger al paciente de traumatismos secundarios
- Vigilar permeabilidad aérea, vigilancia de vómitos y trastornos respiratorios, colocar al paciente en decúbito lateral izquierdo.
- Caso leve: si no hay signos de depleción de volumen ni hipoglucemia, no es necesaria la infusión de fluidos intravenosos.
o Todo intoxicado se le debe pautar una perfusión de glucosa si presentara hipoglucemia. Canalizar una vía con solución
glucosada al 10% a un ritmo de perfusión de 14 gotas/minuto. Posteriormente se administrará 10g de glucosa I.V. en bolo.
o Si han pasado más de 2 horas de la ingesta se puede remitir al paciente a su domicilio bajo vigilancia familiar.
- Caso moderado-severo:
o Administración IV de dextrosa
o Prevención postural de broncoaspiración
o Fluidoterapia: se tiende a la depleción del volumen secundario a que el etanol induce la diuresis y vómitos junto con una pobre
ingesta oral. Se recomienda utilizar sol glucosada al 5%, con sol de cloruro de sodio al 0.45%.
§ Se recomienda administrar 1 o 2 ámpulas de vitamina B6 en 30 minutos. De la misma forma se recomienda
administración de vitamina B1 o tiamina a dosis de 100mg/día IM.
o En caso de agitación psicomotriz: haloperidol 5 a 10mg IM o IV cada 4 a 8hrs.
o No se recomienda lavado gastrico ni carbon activado.

Complicaciones
- Acidosis láctica: Como tx, combinar glucosa con suero salino y a veces bicarbonato, si bien no siempre es neceario éste, ya que el Ph
se corrige al restaurar el volumen circulatorio.
- Encefalopatía de Wernicke es característica del alcoholismo crónico y agudo por déficit de vitamina B1 (tiamina). Se presenta como un
cuadro confusional con componentes amnésicos a los que se añaden problemas motores oculares, con parálisis de la musculatura
extrínseca, disminución de la agudeza visual, fotofobia, nistagmus

34
[email protected] 13 May 2022

Síndrome de abstinencia alcohólica


- Se caracteriza por la presencia de hiperactividad vegetativa (temblor, sudoración, taquicardia, hipertensión arterial, náusea, vómito),
síntomas de ansiedad, irritabilidad, inquietud, insomnio y deseo imperioro de ingerir alcohol, debido al cese o la reducción del uso
prolongado de grandes cantidades de alcohol.
- La mayoría de los pacientes presenta síntomas a las 6 u 8hrs después de una abrupta reducción en la ingesta de alcohol, con un pico
entre las 10 y 30hrs, hasta desaparecer 50 hrs después.
- Cuando la abstinencia es grave à puede presentar crisis convulsivas generalizadas y alteraciones perceptivas (alucinaciones) en el
contexto de un estadio confusional (delirium), que cursa con agitación psicomotora.
Clínica
- Comienzan pocas horas o días despues de interrumpir o disminuir la ingesta:
o Sudoración, taquicardia, hipertensión, temblor de manos, insomnio, alucionaciones transitorias (táctiles, auditivas o visuales),
náusea vómito, agitación psicomotriz, ansiedad o crisis convuslivas.
- Dos cuadros clínicos:
o Precoz: aparece a las primeras 24-48hrs de abstinencia
o Tardío: alteracion de la conciencia y delirium, hiperactividad autonómica. Delirium tremens, se produce en <5% de los
pacientes. Este síndrome comienza 48 a 72hrs despues de la cesación del consumo alcohol.

Diagnóstico
- Clínico
o Mediciones directas de alcohol en sangre o aliento
o Entrevista al paciente
o Examen físico
- Escala de CIWA (Clinical Institute Withdrawal Assessment Scale for Alcohol). Puntuación máxima 67 puntos. Para evaluar la gravedad
del síndomre, determinar tratamiento.
o CIWA <10: SAA leve: ansiedad, irritabilidad, dificultad para dormir y disminución del apetito.
o CIWA 10-20: SAA moderado: menor claridad pero presenta algunas características del sx de abstinencia moderado y severo.
o CIWA >20: SAA moderado: temblor obvio de manos y brazos, sudoración, elevacion del pulso (>100/min), y de la TA
(>140/90mmHg), nausea, hipersensibilidad al ruido y luz.

Tratamiento
- Apoyo psicológico
- Medicación puede no ser necesaria si el paciente reporta un consumo <15 unidades/dia en hombres y 10 unidades/dia en mujeres y
no reporta sintomas de abstinencia. El paciente no tiene aliento alcohólico.
- En bebedores crónicas y con una ingesta dietética deficiente:
o Tiamina (vit. B1) 300mg por 3 a 5 dias IV o IM, posteriormente mantener 300mg de tiamina VO por varias semanas.
- En pacientes sanos con un ingesta dietetica adecuada:
o Tiamina 300mg por 3 a 5 dias, posteriomente mantener 100mg de tiamina VO por 4 a 9 días (total 1 a 2 semanas).
- Benzodiacepinas: diazepam (1ra opción), no deben darse >7 días. (Dar antipsicóticos solo como complemento para tratar
alucionaciones o delirio)
o Diazepam 20mg cada 2hrs hasta llegar a la dosis máxm 60-80mg o hasta obtener sedación leve.
o Lorazepam 2mg cada 2 hrs hasta obtener respuesta
o Alprazolam 1 a 2mg cada 6hrs según respuesta, descenso de dosis 25% diario. Dosis adicionales de 2 mg cada 6hrs si es
necesario.
- Anticomiciales
o Carbamazepina 600 a 800mg al día por 7 a 12 dīas, con posterior descenso gradual
- Simpaticolíticos
- Antidopaminérgicos
- Vitaminoterapia (especialmente tiamina) para prevenir el Sx de Wernicke-Korsakoff. Para infusión (5ml), se administra durante 12hrs
continuas en solución fisiológica de 1000cc. Se intercala con 1000cc de solución con dextrosa 5%.

Pronóstico
- Es impredecible.
- Factores asociados a un pronóstico desfavorable: inestabilidad social, antecedentes familiares de dependencia de alcohol, comorbilidad
psiquiátrica, historia de deserción en tx anteriores e intentos fallidos para abandonar el consumo.

Prevención
- Participación a largo plazo en alcohólicos anónimos
- 70-80% recaen al año siguiente de terminarlo, los tres primeros meses presentan una tasa de recaída mayor.
35
[email protected] 13 May 2022

Intoxicaciones agudas por opiáceas y benzodiacepinas


- Se origina por sobredosis de los fármacos que se utilizan para el tratamiento del dolor, la tos y la diarrea.

Benzodiacepinas
- Son fármacos hipnótico-sedantes y tienen múltiples aplicaciones (tx para insomnio, neurológico, psiquiátrico, Alprazolam
trastornos musculares y como medicación preanestésica. Bromazepam
- Son absorbidos rápidamente por el tracto gastrointestinal. Clordiazepóxido
- Son altamente lipofílicos, lo que facilita su penetración a la barrera hematoencefálica. Clorazepato
- Son un factor de riesgo de demencia para personas de la tercera edad. Clonazepam
- Efectos secundarios: Diazepam
o Somnolencia Flunitrazepam
o Debilidad gneralizada Lorazepam
o Hiporreflexia Midazolam
o Ataxia Oxazepam
o Disartria Temazepam
o Nistagmus Triazolam
o Deterioro de la conciencia.
o Hipotermia
o Miosis
o Depresión neurológica y respiratoria
o Casos graves: taquicardia, hipotensión o hipotensión arterial, agitación psicomotriz, coma y muerte.
- Prueba de laboratorio: determinación cualitativa en orina con método ELISA; en la determinación cuantitativa se emplea
(cromatolografía de líquidos con espectrofotometría de masas, cromatografía de gases acoplada a espectrometria de masas).

Opiáceos
- Actùan sobre los mismos receptores del SNC, en las ligas de los opiodes endógenos Opioide Vida media (hrs)
que son péptidos: endorfinas, dinorfinas, encefalinas y orfanina.
- Codeína 2
- Efectos secundarios: sedación, náusea, vómito y estreñimiento.
- Morfina 2-3
o Cardiovascular: bradicardia, hipotensión ortostatica, vasodilatacion periferica
o Dermica: sudoración, prurito - Heroína 3 min
o Endocrina: liberación y reduccion de la hormona antidiuretica, liberacion de - Hidromorfona 2-4
prolactina, liberacion y reduccion de la gonadotrofina - Oxicodona 1-5
o Gastrointestinal: incremento del tono del esfinter anal, aumento de la presion - Oximorfona 1-3
biliar, reduccion de la secrecion del ácido gastrico, reduccion de la motilidad - Alfaprodina 2
intestinal - Butorfanol 2.5-3.5
o Neurológico: analgesia, efecto antitusígeno, euforia, sedacion, depresion - Difenoxilato 14
neurologica, coma, crisis convulsivas (meperidina y propoxifeno), miosis - Fentanil 1-6
o Pulmonar: depresion respiratoria - Meperidina 2-4
- Pruebas de laboratorio: prueba de trogas en orina (sens y esp. 83%) - Metadona 52
- Nalbufina 5
- Petazocina 2-6
Cuando el paciente a su arribo al servicio de urgencias presente triada clasica: - Propoxifeno 3.5-15
- Depresión respiratoria, depresion neurologica y miosis se estable un dx diferencial de opiáceos o benzodiacepinas, se recomienda
aplicar una prueba diagnóstico-terapéutica con naloxona o nalmefene

Tratamiento
- En la prescripción de opiáceos es recomendable conocer la dosis terapéutica de cada tipo de estos medicamentos.
- Todo paciente con intenso suicida, abuso intencional, intención maliciosa, debe ser referido a un servicio de urgencias.
- Medida inicial: soporte vital básico (protección de la vía aérea, soporte respiratorio y circulatorio).
- No inducir el vomito.
- No administrar carbon activado en casa.
- Si el paciente se sospecha o confirma intoxicacion aguda por opiáceos con depresión respiratoria à ventilación con mascarilla +
naloxona o nalmefene y en caso de que no responda à manejo avanzado de vía aérea.
- Efectos adversos en el manejo de la intoxicacion por opioides: vómito, diarrea, mareos, temblores

36
[email protected] 13 May 2022

POR OPIACEOS
Naloxona Adultos y niños >20kg: Vida media corta 1 a 1.5hrs
- 0.4 a 2 mg IV, repetir cada 2 a 3 min hasta lograr respuesta Monitoreo continuo despues de revertir ante la
adecuada (no pasar de 10mg) necesidad potencial de dosis posteriores
Niños <20kg dependiendo del grado de intoxicacion y vida
- 0.01 mg/kg, repetir cada 2 a 3 minutos hasta lograr una respuesta media del opiaceo.
EA: convulsiones y edema pulmonar.
Se sugiere dosis de mantenimiento en infusion continua cada 4h durante
12 a 24h, de acuerdo a el grado de intoxicacion.
Nalmefene - 1 a 2 mg para revertir efectos narcóticos, con alto margen de Bloquea la inhibición de los receptores GABA
seguridad de hasta 24mg vía endovenosa. Antagonista puro de los opiáceos
Mayor duracion que naloxona
Metabolismo hepático y eliminacion renal
Inicio de accion a los 2 min
Efecto persiste >8hrs.
Vida media 8 a 11 hrs
EA: similares a naloxona.
POR BENZODIACEPINAS
Naloxona - 0.4 mg (dos ampolletas) a los 30 minutos y 1 hora Bloquea la inhibición de los receptores GABA,
pero es debil.
Flumazenil Adultos: Es seguro y eficaz.
- Dosis inicial: 0.1 a 0.3 mg IV durante 30s
- Infusión continua 0.3 a 0.5 mg/h (intoxicación pura) y >1mg/h Mejora la insuficiencia respiratoria y el estado
(intoxicacion mixta) de conciencia en 70% de los pacientes.
- Dosis máx. 2-5mg (en intoxicación pura, la dosis máxima
requerida es <1mg, a dif. de la mixta que es hasta 2mg).
- En caso de nueva sedación, administrar a dosis inicial efectiva o
altas dosis en bolo endovenoso, infusion continua o ambas

Neonatos y pediátricos
- Dosis inicial 10 a 20 mcg/kg
- La resedación se previene administrando la dosis inicial efectiva
o una tasa de infusión de 10 a 50 mcg/kg/h.

Carbon activado 1g/kg/dosis diluido en 1g de manitol 20% (1g=5ml) administrado en


intervalos de cada 4hrs hasta completar 6 dosis (24 hrs). Se recomiendan
dosis múltiples

37
[email protected] 13 May 2022

38
[email protected] 13 May 2022

Intoxicación por acetaminofen


- La ingesta repetida supraterapéutica incluye cualquier patron de ingesta en un periodo de >24 hrs que resulte en una dosis total de >4g
por día.
- El daño es causado por un metabolito altamente reactivo, principalmente hepatotóxico conocido como N-acetil-para-benzoquinonaimina
(NAPQI). En la administracion de acetaminofen en dosis terapeutica, el metabolito NAPQI es inactivado por el glutation hepatico,
formando ácido mercaptúrico que se elimina facilmente por la orina, en caso de sobredosis este metabolito tóxico se acumula y es
causante de daño hepatico.
- Una dosis única de 150mg/kg puede conllevar riesgo de daño hepatica.
- Sobredosis de paracetamol es la primra causa de insuficiencia hepatica aguda en muchos países.
- Puede ocurrir en niños y adultos
o En niños: accidental. <6 años se debe a dosis supraterapéuticas repetidas
§ <6 años: >200mg/kg deben ser atendidos en urgencias
§ >6 años: >200mg/kg o 10g, atendidos en urgencias.
FASE Tiempo Características clínicas
1 30 minutos a 1 día Puede cursar asintomático o desarrollar síntomas gastrointestinales (náusea, vómito y anorexia). Se puede
presentar letargo.
2 1 a 3 días Se desarrolla dolor en cuadrante superior derecho, usualmente se acompaña de náusea, vómito, elevacion de
pruebas de funcion hepatica, bilirrubinas y estudios de coagulacion.
3 2 a 4 días Se desarrolla falla hepática, deterioro neurológico posiblemente asociada a edema cerebral, falla renal,
pudiendo progresar a falla orgánica múltiple
4 5 días a 2 semanas Resolución de la falla hepatica

Diagnóstico
Nomograma de Rumack-Matthews: Usado para determinar la necesidad de tx con n-acetilcisteina
despues de una ingestion aguda de acetaminofen, los niveles séricos deben solicitarse 4 hrs
después de la ingestion o en cualquier momento entre las 4 y 24hrs.
Si un paciente tiene concentración de acetaminofen por arriba de la línea discontinua, se deberá
iniciar tratamiento.
Si el tiempo de ingestión es incierto, inicar tx con NAC.
- Se recomienda realizar la concentración serica de acetaminofén a las 4h posterior a la
ingeste o lo más pronto posible.
- Realizar pruebas de funcion hepatica.

Tratamiento
General
- Uso de carbon activado dentro de las primeras 2h posteriores a la ingesta reduce su
absorciónn
o 1g/kh a las 2h en dosis unica à reducción de absoricion de un 25 a 60%.
o Se recomienda dosis múltiple (cada 4 hrs hasta 24hrs), unicamente
o cuando se sospecha de coingesta con otros fármacos que se modifiquen la
farmacocinética.
- Lavado gástrico dentro de la 1ra hora posterior a la ingesta para obtener mejor respuesta
terapéutica.
Específico
- N- acetilcisteína, administracion temprana (0 a 10 hrs de la ingesta) por vía oral o IV.
o IV: dosis inicial de 150mg/kg en 15 a 60 min, la segunda dosis 50mg/kg para administrar en 4h, la tercera dosis 100mg/kg
para 16h.
o VO: regimen de 72h, con dosis carga de 140mg/kg, seguida de dosis de mantenimiento de 70mg/kg cada 4h, en 17 ocasiones.
o No adiministrar en pacientes sin riesgo de toxicidad según nomograma Rumack – Matthew.
o Se recomienda que cuando se empleé carrbon activado a dosis multiple, la NAC se administre 30 min previos o 2h posterior
a la administracion del carbon. Despues de administrar el cabron, se deberá labar muy bien la SNG para no dejar residuos.

Efectos adversos del tratamiento


- Menos frecuentes en VO que en IV.
- Las reacciones menos graves son + frecuentes durante la primera dosis de la administración oral
- Náusea, vómito y reacciones anafilactoides cutáneas.
o Si el paciente vomita durante la primera hora de administracion oral, debe ser readministrada. Utilizar antiemeticos.
- Reacciones + graves: broncoespasmo, angioedema e hipotension, se asocian a administracion IV con frecuencia de <2%.
39
[email protected] 13 May 2022

Complicaciones
- Daño hepatico de grado variable
o Vómito constante
o Dolor en CSD
o Cmabios en el estado mental
o Perfil hepático anormal
- La hepatotoxicidad es de un nivel de AST >1000 UI/I.
- Cuando el daño hepatico es irreversible à trasplante hepático.

40
[email protected] 13 May 2022

Delirium o Síndrome confusional agudo


- Alteración de la conciencia y un cambio de las funciones cognosicitivas que se presentan a lo largo de un breve periodo de tiempo;
presentando fluctuaciones cognoscitivas durante el día. Inicio agudo, curso fluctuante.
- Desencadena una cascada de eventos que culminan con la pérdida de la independencia del paciente.
- 11 a 33% prevalencia al momento de admisión y una incidencia del 3 al 56% durante la estancia hospitalaria
- Se asocia a mal pronostico. Enfermedad subdiagnósticada.
- En UCI, la incidencia es de 30 a 62% en pacientes ancianos.
- Tienen mayor riesgo de mortalidad hospitlaaria y al egreso, disfunción gonitiva. Mortalidad es de 35-40% a un año.
- Estarán predispuestos los enfermos con menor capacidad cerebral previa: ancianos, inmunodeprimidos y pluripatológicos.
Etiología
- Multifactorial. Infancia Infecciones, intoxicaciones, traumas, epilepsia
- El delirium se relaciona siempre con un Adolescencia Sustancias de abuso, TCE, posquirúrgico
sufrimiento cerebral: cualquier causa que Adultos Intoxicación y abstinencia, procesos médicos y quirúrgicos
disminuya el metabolismo cerebral por
Ancianos Enfermedades cerebrovasculares (sobre todo en lóbulo temporal y frontal),
sobrecarga podrá desencadenarlo.
efectos secundarios de medicación a dosis terapéuticas
Factores de riesgo

Clínica
- Hipoactivo (hipoalerta o letárgico) 19 a 73%: silencioso, actividad psicomotora disminuida, los pacientes se muestran deprimidos,
sedados, somnolientos. Se asocia a estancia hospitalaria prolongada e incremento de la mortalidad. 66-84% subdiagnosticado de los
pacientes hospitalizados.
- Hiperactivo (hiperalerta o agitado) 15 a 30%: agitado, actividad psicomotora aumentada, los pacientes se muestran inquietos, irritables,
preocupados, ansiosos o combatidos. Mejor pronostico.
- Mixto (alternancia de las características de ambos) 42%, peor pronostico:
o Descenso del nivel de conciencia e inatención, con respuestas exageradas ante estímulos bruscos.

41
[email protected] 13 May 2022

o Inversión del ciclo vigilia/sueño (somnolencia diurna, empeoramiento


nocturno).
o Desorientación.
o Conforme se agrava el cuadro, aparece desestructuración del pensamiento
(incoherente, enlentecido, ideas delirantes) y de la percepción (ilusiones y
alucinaciones, sobre todo visuales).
o El estado de ánimo oscila entre lo ansioso y lo depresivo.
o Déficit de memoria, con distorsiones (paramnesia) y amnesia lacunar del
episodio.
Diagnóstico
- Clínico
- Historia clinica
- Pruebas:
o Criterios del CAM (Confusion Assessment Method) a nivel hospitalario
o CAM-UCI para pacientes con asistencia mecánica ventilatoria en terapia
intensiva.
o DSM-V
Tratamiento
- El delirium mejora y desaparece cuando es tratada la causa.
- Medidas no farmacológicas (objetivo: restaurar las funciones fisiológicas y reorientar al
paciente, reduce un 40% la incidencia de delirium).
o Reorientación, estimulación cognitiva varias veces al dia, adecuar la relación
sueño-vigilia, movilización temprana, retirada precoz de cateteres,
estimulación visual y auditiva, manejo adecuado del dolor, minimizar el ruido y luz artificial lo + posible.
- Medidas farmacológicas.
o Solo usar en caso de que las medidas farmacológicas han fracasado o no es posible realizarlas.
o Haloperidol en al adulto mayor hospitalizado con delirium a dosis de 0.25-0.5 mg V.O. e incrementar de manera gradual cada
2 hrs, cada 8-12 horas. Dosis máxima es de 5mg VO o IM en 24 hrs (las dosis altas no incrementan la eficacia, pero sí los
efectos adversos). También puede ser olanzapina, risperidona y quetiapina. Tomar ECG por riesgo de prolongacion de
intervalo QT y de arritmias, niveles séricos de magnesio.
o La sedación sólo se debe utilizar en situaciones especiales y discontinuarse lo más pronto posible, no mayor de 24 a 48hrs.
o Para el delirium hipoactivo NO se recomienda utilización de antipsicóticos, ni benzodiacepinas.
o Las benzodiacepinas (diazepam) deben evitarse pues potencian la confusión y la depresión respiratoria (son únicamente de
elección en el delirium por abstinencia alcohólica).

42
[email protected] 13 May 2022

Trastornos del sueño


- Son una serie de alteraciones relacionadas con el proceso de dormir.
- Existen dos tipos principales de sueño: sueño de movimientos rapidos oculares (REM) o paradójico, y el No REM.
o El sueño NO-REM se considera el sueño reparador. La mayoría de funciones fisiológicas son marcadamente más bajas que
durante la vigilia, y en sus fases (I, II, III, IV) la actividad ence- falográfica es de ondas cada vez más lentas.
o En la fase REM se recupera el ritmo encefalográfico ya muy similar a la vigilia, se producen los ensueños y se prepara al SNC
para despertar.
- La duración total de un ciclo de sueño es de unos 90 a 100 minutos. En la primera mitad de la noche predomina el sueño de ondas
lentas (fases III y IV), con fases REM escasas y muy breves (<10 minutos). En la segunda mitad de la noche se acortan las fases lentas
y se alarga el tiempo REM (fases más numerosas y largas: 15-40 minutos) progresivamente hasta llegar al despertar.

Factores de riesgo
- Personas de la tercera edad
- Sexo femenino
- Circunstancias adversas en la vida (problemas personales, economicos, estrés, divorcio, viudos).
- Consumo de sustancias con algún efecto estimulante o somnífero
- Enfermedades medicas y psiquiátricas.

Diagnóstico
- Clínico y por exclusión.
- HC (hábitos del sueño, registro de sueño realizado por el paciente).
o Diario de sueño con valoracion basal del problema y de la efectividad del tx empleado.
o Registro de las consecuencias en la calidad de vida del paciente.
o Considerar a la depresion u otros trastornos psiquiatricos como causas.
o Registro polisomnográfico en pacientes con tx no exitoso, alt. De conducta durante el sueño.
o Registro electroencefalográfico diurno para narcolepsia.
- Indice de calidad de sueño de Pittsburgh
- Versión Mexicana de la Escala de Somnolencia Epworth UNAM/UAM

Características Tratamiento farmacológico


Insomnio no orgánico - Cantidad y/o calidad de sueño insatisfactorio que persiste durante un periodo considerable Medidas inespecificas para inducir el sueño.
de tiempo e incluye dificultad para conciliar y mantener el sueño o despertar precoz. BDZ (triazolam, midazolam, alprazolam) aquellas
- Se produce al menos 3 veces x semana, durante al menos 1 mes. de vida media corta o intermedia.
- Produce un malestar marcado o una interferencia en el funcionamiento personal. Antideperesivos o antipsicoticos con efectos
- Ausencia de facto orgánico. sedantes a dosis bajas (mianserina, mirtazapina,
- Insomnio crónico >4 semanas, severo y refractario. amitriptilina, trazodona). En insomnio crónico, uso
de hipnóticos por tiempos prolongados a la par de
terapia cognitivo conductual.
Hipersomnia no - Somnolencia excesiva durante el dia al menos por 1 mes, evidenciado por sueño Metilfenidato 10 a 60mg al dia, liberacion
orgánico prolongado >8hrs, con la calidad de sueño normal. controlada.
- Dificultad al despertar, somnolencia en las horas habituales de vigilia que lelva a siestas y Carbonato de litio para hipersomnia recurrente.
sueños inadvertidos.
o Polisomnografía: sueño normal o prolongado con una latencia de sueño REM
acortada que puede ser de 20 minutos.
- Recurrente: aparicion de forma periodica durante varios dias o smeanas con la presencia
de varios periodos sintomaticos varias veces al año.
- Sx de Kleine Levin: hipersomnia recurrente en donde se puede llegar a dormir 18 a 24hrs,
se asocia con desinhibición como hipersexualidad y episodios de ingesta excesiva y
compulsiva y ganancia de peso. Comun en hombres adolescentes.
o Polisomnografía: aumento del tiempo total de sueño y disminucion de la latencia
del sueño REM, <10mmin.
Trastorno no orgánico - Retraso de la fase de sueño, desfase por cambio de husos horarios, trabajos en turnos. No existe tx especifico. Pero puede servir algunos
del ciclo sueño-vigilia antidepresivos como desimipramina, venlafaxina.
Uso de exposición a luz brillante (2500 lux).
Sonambulismo - Estado de conciencia alterada en las que se combinan fenomenos del sueño y vigilia. El No existe tx especifico. Pero puede servir BDZ.
paciente se levanta de la cama por lo general durante el primer tercio del sueño nocturno
y deambula, mostrando un nivel bajo de conciencia, reactividad y torpeza de movimientos.
Cuando despierta, no recuerda.
- Comun en niños entre los 4 y 8 años, y remite en la adolescencia.

43
[email protected] 13 May 2022

Terrores nocturnos - Episodios nocturnos de terror y pánico que se acompañan de gritos, movimientos bruscos No existe tx especifico. Pero puede servir BDZ
e hiperactividad vegetativa. (diazepam) y antiepilepticos (carbamazepina).
- Episodios repetidos >2 en las cuales en individuo se levanta con gritos, movimientos,
hiperactividad e intensa ansiedad.
- Se producen durante el primer tercio del sueño. Duración <10min.
- Continua desorientacion y movimientos perseverantes a pesar de querer tranquilizar al
individuo. Se tiene recuerdo limitado del episodio.
- Frecuente en niños y en sexo masculino.
Pesadillas - Experiencias oníricas acompañadas de ansiedad y miedo, existe un recuerdo muy No existe tx especifico. Pero puede servir BDZ,
detallado que implica una amenaza para la supervivencia, la seguridad o la autesitma. Con antidepresivos triciclicos, ISRS
frecuencia suele repetirse el mismo tema.
Trastorno no orgánico - Suele acompañarse a trastornos psiquiatricos (depresion, trastorno de ansiedad, Tx del trastorno de base prefiriendo aquellos con
del sueño trastornos adaptativos, esquizofrenia, abuso de alcohol tabaco. efectos sedantes. Valorar uso de hipnóticos o
- Puede estar presentes en enf como: hipertiroidismo, enf. neurodegenerativas, epilepsia, inductores del sueño.
cefalea, trastornos del ritmo cardiaco, isquemia cardiaca nocturna, ICC, valvulopatías,
EPOC, asma relacionado al sueño, ERGE.
Narcolepsia (Sx de - Etiología desconocida Metilfenidato, antidepresivos triciclicos, ISRS y
Gellineau o - Somnolencia excesiva típicamente sociada a cataplejía y otros fenomenos del sueño REM venlafaxina.
narcolepsia-cataplejía) (paralisis del sueño o alucinaciones hipnagógicas).
- Deben ocurrir diariamente al menos x 3 meses, son desencadenadas por emociones
intensas.
- No deben asociarse a uso de sustancias o condicion medica.
- Se deberá demostrar un ritmo circadiano regular y una cantidad adecuada de sueño
nocutrno.

44
[email protected] 13 May 2022

Trastornos de la infancia y adolescencia


Retraso mental
- Síndrome de causas muy variadas, caracterizado por dismi- nución de la capacidad intelectual global que es causa de un déficit en el
aprendizaje, familiar, social y laboral de un sujeto. Empieza antes de los 18 años.
- Etiología: desconocida, alteraciones embrionarias (cromosomopatías, tóxicos o infección congénita), trastornos del desarrollo (autismo,
trastorno de Rett), alteraciones perinatales, enfermedades hereditarias (Sx del cromosoma X frágil, errores congénitos del
metabolismo), enfermedades infantiles (meningitis, encefalitis, traumatismos)
- Clínica
o Presentan pobreza de lenguaje, pensamiento, abstracción, autocuidado, interacción social, aprendizaje, etc.
o Pueden presentar con frecuencia trastornos de conducta y agresividad.
o De forma comórbida pueden asociarse trastornos del estado de ánimo, trastornos con déficit de atención e hiperactividad y
estereotipias (repetición constante de movimientos y gestos). Los trastornos del humor se expresan a menudo como
irritabilidad y agitación.
- Diagnóstico
o Test de WAIS (escala de Weschler).
o Todos traducen un valor numérico conocido como CI o Coeficiente Intelectual. Según el CI se distinguen varias categorías de
retraso mental:
CATEGORÍAS DE RETRASO
50-70: RM leve: Sujetos capaces de autocuidado y de aprendizaje en niveles poco avanzados.
35-50: RM moderado: Sujetos con graves defectos de aprendizaje, aunque pueden recibir formación muy básica.
Necesitan ayuda en tareas de autocuidado aunque pueden llevar a cabo por sí mismos la mayoría.
20-35: RM grave: Grave déficit de aprendizaje, limitado a pocas habilidades básicas. Déficit severo en autocuidado.
<20: RM profundo: Escasísima o nula capacidad de aprendizaje. Dependencia completa de terceras personas
para cualquier cuidado.
- Tratamiento
o rehabilitación y psicoeducativo.
o Si hay agitación, de elección antipsicóticos.
o Pueden usarse antidepresivos en trastornos del estado de ánimo, en retrasos leves y moderados.

Trastorno del espectro autista


- Presencia de alteraciones en la interacción social y la comunicación, una importante restricción en el repertorio de intereses, actividades
y conductas y la comunicación.
- Crónico, gran impacto en la persona. Afecta al desarrollo en la infancia temprana, solo superado en prevalencia por el retraso mental y
trastornos de la adquisición del lenguaje.
- Casi 2/3 partes de los pacientes con diagnóstico de autismo pueden tener una CI <70 y déficit en el nivel adaptativo sugestivos de
retraso mental.
- Proporción de varones se presenta 3:1 a 4:1 con respecto a las mujeres
- Edad de inicio muy temprana, primeras manifestaciones durante el primer año de vida.

Factores de riesgo
- Componente genético, interacciones de varios genes.
o Hipotesis: la persona debe heredar al menos 15 a 20 genes (heterogeneidad genetica), que interactúan de manera sinérgica
para expresar el fenotipo completo del autismo. Cada uno de los genes intervienen, aportan una pequeña cantidad de riesgo
para el trastorno y que solo cuando esa cantidad supera un umbral determinado, la persona presenta el fenotipo completo.
o Tasa de recurrencia en hermanos 2.2%, que puede llegar hasta el 8% (50-75x el riesgo de la poblacion general).
- Fenilcetonuria
- Edad avanzada en el padre o la madre.
- Presentación pelvica
- APGAR bajo <7 a los 5 min
- Bajo peso
- Nacimiento antes de la semana 35
- Retardo del crecimiento intrauterino

Los niños y jóvenes tienen tasas + altas de epilepsia, deterioro visual y auditivo, problemas del sueño. Son + propensos a tener un apego inseguro,
lo que afecta a su capacidad de respuesta y contacto con sus cuidadores.

45
[email protected] 13 May 2022

Clasificación
- Trastorno autista, autismo infantil o Sx de Kanner
- Trastorno de Asperger o Síndrome de Asperger
- Trastorno de Rett o Síndrome de Rett
- Síndrome de Heller o trastorno desintegrativo infantil
- Trastorno generalizado del desarrollo no especificado.

Prevención y detección
- Medición del perimetro cefalico desde los RN hasta los 2 años de edad que se completa el crecimiento del SNC.
o Se ha relacionado disminución de PC con Sx de Rett, el cual afecta exclusivamente a las niñas.
o VN: Desde el RN hasta los 3 años se encuentran entre los 35 a 52.8cm (percentil 3 y 97).
- Intervención temprana: favorece el desarrollo de las capacidades de los niños con TEA, facilitando su reinserción social como persona
con mayor autonomía, reduce el estrés familiar y mejora su calidad de vida.
- Consejo genético es un aspecto importante a favor de la detección precoz.
o Riesgo de que una pareja tenga un 2do hijo con autismo despues de que el primero haya recibido dx es del 5%.
o Hay probabilidad de que el 2do hijo presente alteraciones del desarrollo cognitivo o de la comunicación mayormente.
- En la mayoria de los casos, la familia es la primera en sospechar, hasta un 60%. Profesionales de la salud 10%.
- Señales de alerta para identificar casos con TEA:
Signos de alarma para daño neurológico:
o No balbucea
- RN: cabeza hacia atrás constantemente, disminución del
o No hace gestos ni señales a los 12 meses
tono muscular, no reaccion a sonidos
o No dice palabras sencillas a los 18 meses ni frases
- 3 meses: no sostén cefalico. Manos empuñadas,
espontaneas a los 24 meses.
atrapamiento del pulgar, no sonrisa social, no fija la mirada.
o Cualquier pérdida de habilidades del lenguaje o a nivel
- 5 meses: no rodamiento, apoyo pies en punta, hipoactividad
social a cualquier edad.
o irritabilidad permanente.
o Falta de contacto ocular
- A cualquier edad: asimetria en posicion o posturas,
o Aparecen deficiencias en la reciprocidad emocional (la
alteraciones en la deglucion o succion, no deambulación a los
capacidad para interactuar y compartir emociones y
18 meses, no desarrollo de juego simbólico en mayores de
sentimientos).
24 meses, lenguaje incomprensible en mayores de 36 meses.
o En cuanto a las relaciones sociales, es frecuente que los
niños no presenten juegos e imaginación compartidos, o que se ciñan a las reglas de forma inflexible. En los adultos, es
frecuente la dificultad para entender qué comportamientos son apropiados para cada situación o los diferentes usos del
lenguaje (ironía, bromas...).
o Conductas repetitivas, se incluyen las estereotipias (repetición reiterada de un acto que carece de finalidad: aleteo de manos,
movimientos de balanceo), uso repetitivo de objetos (girar monedas, alinear juguetes) y la inflexibilidad de rutinas o patrones
restringidos de comportamiento acompañados de resistencia a los cambios.
- Tamizaje Nivel 1:
o Test de Denver Development Screening Test (DDST-II)
o Escala de Parent’s Evaluation of Development Status (PEDS) para valorar las preocupaciones de los padres. Sens 74-79%,
esp 70-80%, para detectar problemas del desarrollo de los niños de 0-8 años.
o Escala de Haizea-Llevant: permite comprobar el nivel de desarrollo cognitivo, social y motor de niños de 0-5 años.
o Checklist for Autism in Toddlers (CHAT): discriminar en forma adecuada niños con neurodesarrollo normal y niñas con
trastornos del espectro autista antes de los 2 años. Esp 99%, Sens 38%.
§ M-CHAT: pretende aumentar la sensibilidad para detectar TEA a niños de 16-30 meses de edad.
o Escala autónoma para la detección de Sx de Asperger y Autismo de alto funcionamiento: para niños mayores de 5 años. Sens
97.8-100%, esp 98.9-72%.
- Tamizaje Nivel 2:
o Autism Diagnostic Interview- revised (ADI-R): >18 meses de edad.
o Developmental, Dimensional and Diagnostic Interview (3di): para familiars
o Diagnostic Interview for Social and Communication Disorders (DISCO): niños y adultos. Amerita entrenamiento especial.
o Childhood Autism Rating Scale: >2 años.
o Autism Diagnostic Observation Schedule – Generic (ADOS-G): Amerita entrenamiento especial.

46
[email protected] 13 May 2022

Tratamiento
- No Farmacológico
o Intervenciones para la comunicación, desarrollo de la articulación de lenguaje, atención y juego simbólico.
o Intervenciones de apoyo social en la comunicación con los niños y jóvenes.
o Programas intensivos de conducta destinados a mejorar el funcionamiento general y modificación de conductas.
o Terapia cognitiva conductual en niños con coeficiente intelectual de <69.
- Farmacológico
o Agresión/irritabilidad:
§ Risperidona: <50kg 0.25mg/dia, >50kg hasta 1.5mg/dia
§ Haloperidol >3 años a 12 años: 1.7mg/kg/dia
§ Si no hay respuesta à divalproato de sodio 10-60mg/kg/dia
o Inatención, hiperactividad, impulsividad
§ Risperidona
§ Si no hay respuesta à uso de atomexetina o aripiprazol
o Insomnio
§ Higiene del sueño
§ Si no hay respuesta à melatonina: hasta 6mg/dia
o Estereotipias
§ Risperidona
§ Haloperidol
§ SI no hay respuesta: divalproato de sodio o fluoxetina

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad


- Síndrome conductual heterogéneo que se caracteriza por síntomas de falta de atención, hiperactividad e impulsividad. En algunas
personas no se observan todos los síntomas, sino que predomina la impulsividad e hiperactividad y en otros la falta de atención. Su
comienzo es temprano (por lo general, durante los cinco primeros años de la vida).
- Características principales: falta de persistencia en actividades que requieren la participación de procesos cognoscitivos y una tendencia
a cambiar de una actividad a otra sin terminar ninguna, siendo desorganizadas, mal reguladas y excesivas.
- Es la afección psiquiátrica diagnosticada + frecuente en niños
- Prevalencia mundial es de 3 a 5 % en niños de edad escolar y en México del 5% aprox.
- Persiste en la adolescencia y la vida adulta en 60% de los pacientes.
- La mayor parte de los padres observan por primera vez la actividad motora excesiva cuando sus hijos son pequeños, sin embargo
frecuentemente el trastorno es diagnosticado al ingreso de la enseñanza básica, cuando se observa afección en la adaptación escolar
y la relación social y familiar.

Etiología
- Agregación familiar.
- Mayor frecuencia de alcoholismo y trastorno antisocial en padres.
- Disfunciones cerebrales mínimas, de posible origen perinatal.
- Existe hipofunción en la transmisión dopaminérgica, sobre todo frontal-talámica.

Diagnóstico
- HC: Al evaluar los síntomas primarios se debe incluir información de múltiples fuentes como de padres/cuidadores, niños y de los
profesores. Se deben tener en cuenta los criterios relacionados con la edad de inicio, duración, presentación de los síntomas y deterioro
psicosocial.
- El diagnóstico se hace cuando los síntomas de hiperactividad/ impulsividad y/o inatención:
o 1. Corresponden a los criterios de DSM-IV o CIE-10, y
o 2. Se asocian al menos con una disfunción moderada psicológica, social, académica u ocupacional, en entrevistas u
observación directa en múltiples contextos, y
o 3. Que ocurra en dos o más áreas importantes, incluyendo la social, familiar, académica y/o ocupacional.
- Escala de Conner’s es una herramienta para el tamizaje en la atención primaria, para estructurar el reporte escolar o de los padres o
cuidadores y útil para la referencia a la atención especializada.
o Los especialistas entrenados pueden utilizar la entrevista semiestructurada para adolescentes (ESA) o listas de verificación
del comportamiento (Child Behavior Checklist, CBCL) para la evaluación de psicopatología.

47
[email protected] 13 May 2022

DSM V
A. Existen 1 o 2:
1. Seis (o más) de los siguientes síntomas de desatención han persistido por lo menos durante seis meses con una
intensidad que desadapta y es incoherente en relación con el nivel de desarrollo:
a. Inatención
A. A menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por descuido en las
tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades
B. A menudo tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en actividades lúdicas.
C. A menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente.
D. A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos, u obligaciones en el
centro de trabajo (no se debe a comportamiento negativo o a incapacidad para comprender
instrucciones).
E. A menudo tiene dificultades para organizar tareas y actividades.
F. A menudo evita, le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que requieren un
esfuerzo mental sostenido (como trabajos escolares o domésticos).
G. A menudo extravía objetos necesarios para tareas o actividades (p. ej. juguetes, ejercicios
escolares, lápices, libros o herramientas).
H. A menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes.
I. A menudo es descuidado en las actividades diarias.

2. Seis (o más) de los siguientes síntomas de hiperactividad-impulsividad han persistido por lo menos durante seis
meses con una intensidad que desadapta y es incoherente en relación con el nivel de desarrollo:
a. Hiperactividad
A. A menudo mueve en exceso manos o pies, o se remueve en su asiento.
B. A menudo abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera que
permanezca sentado.
C. A menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo (en
adolescentes o adultos puede limitarse a sentimientos subjetivos de inquietud).
D. A menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio.
E. A menudo "está en marcha" o suele actuar como si tuviera un motor.
F. A menudo habla en exceso.
b. Impulsividad
A. A menudo precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas.
B. A menudo tiene dificultades para guardar tumo.
C. A menudo interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros (p. ej. se entromete en
conversaciones o juegos).
B. Algunos síntomas de hiperactividad-impulsividad o desatención que causaban alteraciones estaban presentes antes
de los siete años de edad
C. Algunas alteraciones provocadas por los síntomas se presentan en dos o más ambientes (p. ej., en la escuela [o en el
trabajo] y en casa).
D. Deben existir pruebas claras de un deterioro clínicamente significativo de la actividad social, académica o laboral.
E. Los síntomas no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno generalizado del desarrollo, esquizofrenia
u otro trastorno psicótico, y no se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental (p. ej., trastorno del estado
de ánimo, trastorno de ansiedad, trastorno disociativo o un trastorno de la personalidad).

Tratamiento
No farmacológico:
- Programa de educación y entrenamiento, con duración mínima de 8 semanas.
Farmacológico
- En preescolares no se recomienda el uso de tratamiento farmacológico.
- Si persisten los síntomas o la disfunción por problema en la atención, debe iniciarse metilfenidato de liberación prolongada.
o Si el tx no es exitoso, debe cambiarse a una fórmula de anfetamina (D-anfetamina o mezcla de anfetaminas).
o Si los estimulantes no son efectivos o producen efectos secundarios inaceptables, deben considerarse alfa-agonistas.
o Si los estimulantes no son efectivos o producen efectos secundarios deben considerarse atomoxetina.
- Los medicamentos estimulantes son la primera línea para los escolares y adolescentes con TDAH y disfunción severa.
- Los sedantes y tranquilizantes están contraindicados.
- Los antipsicóticos pueden ser eficaces en aquellos casos en los que predominan las alteraciones de conducta.

Las anfetaminas y sus derivados son psicoestimulantes simpaticomiméticos. Sus efectos secundarios principales son cardiovasculares, por lo
que antes de comenzar tratamiento se debe realizar EF y medición de TA y FC. Además, administrados crónicamente pueden producir un retraso
en el crecimiento, por lo que es necesario registrar el peso y la talla al iniciar el tx y realizar un seguimiento regular.

48
[email protected] 13 May 2022

49
[email protected] 13 May 2022

Geriatría
Depresión
Trastorno de ansiedad generalizada
Síndrome de fragilidad
Colapso del cuidador
Osteomalacia
Sarcopenia
Fractura de cadera
Deterioro cognoscitivo
Úlceras por presion
Hipertension arterial
Problemas bucales
Hipotensión ortostatica
Interacciones farmacologicas

50
[email protected] 13 May 2022

Depresión en el adulto mayor


- Conjunto de síntomas que se manifiestan por la pérdida de interés y la incapacidad de satisfaccion por las actividades y experiencias
de la vida diaria. Incluye desmotivación, alteraciones emocionales, cognitivas, físicas y conductuales.
- En el adulto mayor, se caracteriza por la persistencia, gravedad y deterioro de la funcionalidad.
- Las formas de presentación atípica de depresión más frecuentes son el alcoholismo, la presencia de dolor y la pseudodemencia.

Clínica
- Irritabilidad - Deterioro del autocuidado
- Agitación - Abuso de alcohol y otras sustancias
- Ansiedad - Aislamiento social
- Preocupación - Culpa excesiva
- Quejas somáticas - Paranoia
- Deterioro cognitivo - Obsesiones
- Disminución de la iniciativa y de la capacidad de - Compulsiones
resolución de problemas - Discordia marital.

Factores de riesgo:
- Familia - Nivel socioeconómico bajo
- Presencia de enfermedades - Dolor crónico
- Fármacos - Trastornos del sueño
- Alteraciones ambientales y circunstanciales - Abatimiento funcional
- Sexo femenino - Duelo
- Aislamiento social - Deterioro cognosictivo
- Viudez, divorcio o estado de separación marital. - Adicciones

Diagnóstico
- Escala de Yesavage de 30 reactivos. Sens 97%, esp 85%
o Referir al paciente cuando tenga >6/15 puntos.

Tratamiento:
- Prevención: Fomentar estilos de vida saludables (ejercicio aeróbico, dieta sana, erradicación de adicciones).
- No farmacológico: Psicoterapia como tx inicial. Debe abarcar 16 a 20 sesiones en un periodo de 6-9 meses. (Terapia cognitivo-
conductual, terapia interpersonal, terapia de resolucion de problemas, reminiscencia, biblioterapia, muscoterapia, mesoterapia, terapia
luminosa). Acupuntura, yoga y tai-chi.
- Farmacológico:
o ISRS de elección. Tasa de respuesta de 55-70% con un retraso en el inicio de su efecto de 10 a 20 días.
§ Paroxetina 10mg cada 24hrs
§ Sertralina 25mg cada 24hrs
§ Fluoxetina 20mg cada 24hrs
§ Venlafaxina 75mg cada 24hrs
§ Citalopram 10mg cada 24hrs
o Iniciar con la mitad de la dosis minima recomendada durante una o dos semanas y de acuerdo a respuesta y presencia de
efectos secundarios, incrementar gradualmente hasta alcanzar la dosis óptima.
o En paciente fragil, se recomienda dismiuir al 25% de la dosis habitual por el potencial de riesgo de efectos adversos y de
preferencia utilizar por la mañana.
o Se requiere al menos 2 a 6 semanas de terapia para obtener una respuesta clinica. Recuperacion toma 6 a 12 meses.
- El riesgo de suicidio aumenta con la edad. Presentan un riesgo elevado los pacientes con enfermedad física grave.
- 54 a 84% se recuperan, 12 a 24% recaen y 4 a 28% permanecen enfermos o discapacitados.

Pronóstico: Es mejor cuando se inicia tempranamente el tratamiento.

51
[email protected] 13 May 2022

Trastorno de ansiedad generalizada


- Se caracteriza por angustia y preocupación excesiva por una serie de eventos y actividades que suceden alrededor de la persona que
la padece, la preocupación y la ansiedad son díficiles de controlar y están asociadas a 3 de los siguientes síntomas que ocurren la
mayoría de los días y por al menos 6 meses:
o Intranquilidad o impaciencia
o Fatigabilidad facil
o Dificultad para concentrarse o poner la mente en blanco.
o Irritabilidad
o Tensión muscular
o Alteraciones del sueño
- Prevalencia a nivel mundial oscila del 3.8 al 25%. En México, en áreas urbanas es de 5.7% y áreas rurales del 4.9%.
- Posibilidad de presentar un trastorno de ansiedad disminuye un 40% > 75 años y un 47% >80 años.
- Las personas con TAG son más hiperreactivas a la amenaza y menos capaces de hacer frente a los contrastes emocionales negativos
resultantes, además, la preocupación es un mecanismo compensatorio que crea y prolonga las emociones negativas, reduciendo así
las experiencias emocionales positivas.

Factores de riesgo
- Sexo femenino
- Enf. crónicodengerativas (EPOC 46%, DM II 56%, deterioro cognoscitivo).
- Vivir solo, viudo o divorciado
- Baja escolaridad
- Eventos estresantes a lo largo de la vida
- Problemas sociofamiliares
- Limitación física en actividades de la vida diaria

Clínica
- Predominio de síntomas somáticos: mareos, temblores, angustia,
abatimiento funcional.
- Alteraciones del sueño (insomnio)
- Presentación atípica: irritabilidad, pobre concentración,
preocupación excesiva y dificultad para su control, fatiga,
taquicardia, sintomas gastrointestinales y tensión muscular.

Diagnóstico
- Historia clinica
o Se debe vigilar medicamentos que provocan
alteraciones en SNC:
§ Simpaticomiméticos (fenilefirna,
oximetazolina)
§ Broncodilatadores beta-agonistas (salbutamol)
§ Metilxantinas (teofilina, aminofilina)
§ Corticoesteroides (prednisona, metilprednisolona)
§ Benzodiacepinas
- Examen físico y mental
- Comorbilidad: cardiopatía, depresión, endocrinológicas, cáncer, enfermedad Parkinson, autoinmunes
- Medicamentos que pueden desencadenar ansiedad.
- Instrumentos de tamizaje:
o Inventario de Ansiedad Geriátrica (sens 90% esp 86.3%), gold estándar.
o Escala de Ansiedad Geriátrica, gold estandar.
o Inventario de Ansiedad de Beck – poco sensible para personas mayores.
o Cuestionario de Ansiedad de Hamilton
o Criterios de Ansiedad por DSM – 5.
- Es diagnóstico de exclusión: BHC, QS, ES, perfil de lipidos, tiroideo, hepatico, EGO, ECG.

Tratamiento
- No farmacológico
o Educación sobre el diagnóstico
52
[email protected] 13 May 2022

o Terapia cognitivo – conductual


- Farmacológico
o Más efectivo en la reducción de sintomas. Se debe considerar la polifarmacia y los cambios propios del envejecimiento.
o ISRS o IRSN son bien tolerados y tienen un perfil de seguridad adecuado en la persona mayor.
§ Sertralina 25mg/dia, incremento gradual de acuerdo con respuesta
§ Citalopram 10mg, con incremento gradual de acuerdo con respuesta, con dosis no mayor de 20mg en >65 años,
por su relación con anormalidades en la conducción cardiaca.
§ Escitalopram 5mg/dia e incremento gradual según respuesta.
§ Paroxetina 10mg/dia e incremento gradual según respuesta. Se relaciona con EA: pérdida de peso, boca seca,
constipacion y retencion urinaria.
§ Venlafaxina de liberación prolongada 37.5mg/dia en incrementos paulatinos en caso de no haber respuesta hasta
150mg/dia como dosis max. (Se asocia a aumento de TA y aumento de peso).
§ Duloxetina 30mg/dia y titular su incremento de 30mg hasta una dosis max de 120mg/dia.
o Al inicio del tratamiento, se puede experimentar exacerbación de la ansiedad o intranquilidad, insomnio, náuseas, disfunción
sexual. Efecto de acción de 2 a 4 semanas, algunos hasta 6-12 semanas. Duración recomendada: 12 a 24 semanas
o Se recomiendan benzodiacepinas para controlar los sintomas como complemento al manejo con ISRS o IRSN, sobre todo al
inicio del tratamiento (alprazolam, clonazepam, lorazepam). Por tiempo corto y disminuir la dosis a niveles mínimos y titular
gradualmente.
- Metas:
o Remisión: al menos 70% de mejoria o reduccion de sintomas.
o Mejoría: al menos 50% de mejoria o reduccion de sintomas.
o Respuesta parcial: 25-49% de mejoria o reduccion en la severidad de los sintomas.
o No respuesta: <25% de mejoria o reduccion de sintomas. à Se recomienda cambio de medicamento.

53
[email protected] 13 May 2022

Síndrome de fragilidad
- Síndrome clínico relacionado con el envejecimiento. Caracterizado por homeostasis inestable y baja de reservas fisiológicas que
incrementa el riesgo de disminución o pérdida de la funcionalidad.
- Prevalencia en America Latina oscila entre un 30 y 48% en mujeres y de un 21-35% en hombres, en México es un 39%, siendo mayor
su frecuencia en mujeres con un 45% y hombres 30%.

Factores de riesgo
- Edad avanzada, sexo femenino, baja escolaridad, ingresos familiares bajos
- Enfermedad coronaria, EPOC, EVC, ICC, DM, HAS, artritis, anemia, depresión, tabaquismo, uso de terapia de reemplazo hormonal,
polifarmacia, deficiencia de vitamina D.
- Hospitalziación reciente, dos o + caídas en los últimos 12 meses, fractura de cadera >55 años, fuerza disminuida en las extremidades
superiores, deterioro cognoscitivo, IMC <18.5 o >25, dependencia en al menos una actividad basica de la vida diaria.
Criterios de Walston Criterios de Fred
- Se mide con un dinamómetro una elevación - Baja resistencia o mala tolerancia al esfuerzo.
menor al nivel 2. - Baja actividad física.
- Distancia de 4.5 m, a paso habitual; una - Enlentecimiento o lentitud.
reducción de 20% se considera positiva - Debilidad.
- Más de 4.5 kg en el último año. - Pérdida de peso no intencionada mayor de 5kg o
- Consumo de kcal/sem: <270 kcal para la mujer y 5% del peso corporal en el año previo.
<383 kcal para el hombre. La presencia de 3 o más criterios se considera fragilidad.
Fragilidad = ≥3 criterios
Fragilidad intermedia o riesgo de fragilidad = 1 o 2 criterios

Criterios de Ensrud Cuestionario FRAIL


- Pérdida de peso de 5% independientemente de si - F. Fatiga.
fue intencionalmente o no en los últimos 3 años. - R. Resistencia (Incapacidad para subir un tramo
- Inhabilidad para levantarse de una silla cinco de escaleras).
veces sin usar los brazos. - A. Aerobica, (Incapacidad para caminar una
- Nivel de energía reducida utilizándose la cuadra).
pregunta: ¿Se siente usted lleno de energía? - I. Illnes (5 o más enfermedades).
considerándose un NO, como respuesta para 1 - L. Loss of Weight (Pérdida de 5 o más kilos).
punto 0 puntos= Paciente Robusto.
0 puntos= Paciente robusto. 1-2 puntos= Paciente prefrágil
1 punto= Paciente pre-frágil. 3 o más puntos= Paciente frágil
2 ó 3 puntos= Paciente frágil.

Tratamiento
- No farmacológico
o Eliminar las restricciones nutricionales
o Socialización y apoyo a la hora de comer.
o Ejercicios de resistencia y aerobicos se recomiendan sesiones de 30 a 45 min por día, como mínimo 3 veces por semana.
o Evitar la polifarmacia y disminuir dosis en lo posible
o Apoyo psicosocial
- Farmacológico
o Complementos nutricionales orales
o Se recomienda determinar niveles séricos de Vitamina D en los ancianos y si ésta es menor de 30ng/ml deberá ofrecerse
tratamiento de restitución a dosis de 400-800 UI/día (equivalente a 0.100 µg de calcitriol).
o Tratar depresión.

Pronóstico
- Peor pronóstico:
o a) Demográficos: Edad mayor de 80 años.
o b) Hábitos de vida: Inactividad física.
o c) Médicos: Presencia de 2 o más condiciones médicas; uso de 3 o más fármacos; déficit visual o auditivo.
o d) Funcionales: Dificultad para realizar cualquiera de las actividades básicas y/o instrumentadas de la vida diaria.
54
[email protected] 13 May 2022

o e) Afectivas: Depresión.
- El riesgo de mortalidad se incrementa hasta 38% y el de discapacidad física hasta 52% a 7.5 años, cuando se suman cada uno de los
criterios diagnósticos de síndrome de fragilidad.
- Los pacientes frágiles presentan un incremento de 1.2 a 2.5 en el riesgo de caídas, disminución de la movilidad, afección en las
actividades de la vida diaria, institucionalización y muerte

Sarcopenia en adulto mayor


- Condición de pérdida de masa muscular que se desarrolla gradualmente durante el envejecimiento y da como resultado una pérdida
de fuerza muscular, movilidad y función. Es una combinación de disminución en masa muscular y funcion muscular.
- Componente fundamental del Sx de Fragilidad
- Prevalencia aumenta con la edad; se observa en 5 a 13% en personas de 60 a 70 años, y puede llegar hasta 11 a 50% en las mayores
de 80 años de edad.
- Mujeres <70 años tienen mayor riesgo, mientras que en >70 el mayor riesgo lo tienen los hombres.
- Factores de riesgo: sedentarismo, obesidad, resistencia anabólica a la insulina, EPOC, problemas inflamatorios crónicos,
osteopenia/osteoporosis.
- Diagnóstico: todos los ancianos con dificultad para moverse deberían ser tamizados.
o Combinación de velocidad de la marcha (recorrido de 6 metros), fuerza de prensión y masa muscular.
o Prueba cronometrada de levantarse y andar (Up & Go).
o Perímetro de pantorrila <31 cm se asocia con masa muscular disminuida y discapacidad
o Estandar de oro: RM
- Tratamiento:
o Utilización de proteínas por la noche. Ingesta 30g de proteína en una sola comida es suficiente para la producción de proteínas
musculares y evitar la perdida de musculo.
o Ejercicios de resistencia muscular
o Suplementación de vitamina D

55
[email protected] 13 May 2022

Valoración Geriatrica Global


Es un proceso diagnóstico multidimensional e interdisciplinario que pretende cuantificar las capacidades y problemas médicos, psicológicos,
funcionales y sociales del anciano, con el fin de elaborar un plan exhaustivo para el tratamiento y el seguimiento a largo plazo.

Escalas de evaluación
- Evaluación médico – biológica
o Polifarmacia/enfermedades
§ Diagnósticos médicos actuales y pasados, señalando su duración y estimando su impacto sobre la capacidad
funcional del paciente y sobre su esperanza de vida.
§ Criterios de Beers o Criterios START/STOPP.
§ Medicamentos utilizados incluyendo la duración y reacciones adversas.
o Evaluación de problemas de visión y audición
o Evaluación de incontinencia urinaria
o Evaluación nutricional
§ Datos nutricionales: dieta, apetito, dentadura, cambios en el peso, parámetros antropométricos y bioquímicos (la
hipoalbuminemia es un indicador de elevada morbimortalidad).
§ Mini Nutritional Assessment (MNA) es un test útil para detectar desnutrición en población anciana a través de 18
ítems, que incluyen índices antropométricos, datos de evaluación global del paciente, parámetros dietéticos, y
preguntas sobre autopercepción de salud. Una puntuación <17 indica desnutrición, entre 17-23,5 indica riesgo de
desnutrición, y ≥24 refleja un buen estado nutricional.
o Esquema de vacunación:
§ Influenza, anual a partir de los 60 años
§ Anti neumocóccia, dosis unica en >65 años
§ Td, primera dosis a partir de los 60 años, sin antecedente vacunal. Segunda dosis de 4 a 8 semanas despues de la
primera dosis
- Evaluación mental y psico-afectiva
o Evaluación de deterioro cognitivo
§ Mini Examen de estado mental (MMSE o Folstein). Sens 79-100%, esp 46-100%
§ Test de Pfeiffer
o Evaluación de depresión
§ Escala de depresión geriatrica (GDS) sens 97%, esp 85%.
§ Escala de Yasavage.
o Evaluación de delirium
§ Método de evaluación de confusión (CAM). Sens 94-100%, esp 90-95%
- Evaluación funcional
o Actividades básicas de la vida diaria
§ (ABVD: alimentación, continencia de esfínteres, movilidad básica, aseo, baño, vestido).
• Índice de Barthel es el instrumento más usado en la actualidad para medir el estado funcional. 100 es la
puntuación máxima y significa independencia, 91-99 dependencia leve, 90-61 dependencia moderada,
60-21 dependencia severa, ≤20 dependencia total.
• Índice de Katz:
o Actividades instrumentales de la vida diaria
§ (AIVD: uso de teléfono, ir de compras, preparar comida, realizar tareas del hogar, lavar ropa, utilizar transportes,
manejo de fármacos, dinero).
• Índice de Lawton y Brody.
o Trastornos de la marcha, caídas.
o Función perceptiva (audición, visual, habla).
- Evaluación socio-familiar
o Capacidad de relación social, existencia y relación de pareja, relación con la familia y amigos. Identificar los posibles casos
de abuso y maltrato a los ancianos.
o Sistema de soporte, existencia de un cuidador primario, uso de soporte organizado (p. ej., centro de día), entorno social.
Cuestionario Apgar familiar (evaluación de la funcionalidad de la familia) y escala sociofamiliar de Gijón (escala de riesgo
social).
o Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit.
o Medios económicos, vivienda, acceso a los servicios sociales y sanitarios.
o Necesidades percibidas.

56
[email protected] 13 May 2022

Colapso del cuidador


- Factores de riesgo
o Sexo femenino y diversos roles familiares y laborales
o Grado de conocimiento que posee para cuidar
o Economía de la familia
o Estado de salud del cuidador
o Tiempo que dedica a sanar
o Posibilidad de descanso y relación con la persona cuidada
o Nivel de dependencia
o Duración y gravedad de la enfermedad del enfermo ademas de discapacidad y comportamiento.
- Evaluar grado de apoyo social con el Inventario de Recursos Sociales de Díaz- Veiga.
- Clínica
o Ansiedad, tristeza o depresión o Trastornos gástricos e intestinales
o Insomnio, miedo o angustia o Irritabilidad, ira o enojo
o Cefalea o Labilidad emocional
o Problemas osteomusculares o Aislamiento y soledad
o Alergias o Cansancio y agotamiento fisico
o Afecciones en la piel o Sentimiento de culpa
o Lumbalgias o Salud fisica deteriorada
- Aplicar la Escala de Zarit por el personal de salud para
identificar los factores de riesgo o alguno de los sintomas
relacionados al colapso.
- El cuidador colapsado tiene un mayor riesgo de maltratar
al paciente que cuida.
- Tratamiento
o Si hay depresión: Inhibidores de la recaptura de
serotonina a dosis baja por los primeros 6 a 8
días y posteriormente incremento a dosis plena
al menos durante 1 año.
o Los síntomas neuropsiquiátricos en el paciente
se han relacionado con la presencia de
sobrecarga de cuidador por lo que se deberá de
valorar la utilización de psicofármacos en el
paciente para disminuir este problema.
§ El uso de inhibidores de la
acetilcolinesterasa en pacientes con
demencia.
§ El uso de antipsicóticos para manejo
de conductas agresivas y psicosis.
§ El uso de antidepresivos para el
manejo de trastorno ansioso-
depresivo.
o Actividad física
o Intervenciones psicológicas: revisiones
periódicas, evaluar la alimentación, insistir en el
descanso, ejercicio y relajación, apoyo
emocional. Sesiones de psicoterapia.

57
[email protected] 13 May 2022

Osteomalacia en adulto mayor


- Se debe sospechar en:
o Dolores musculoesqueleticos o IRC
o Edad de 60 años o más o Depresión
o Osteoporosis o Uso crónico de corticoesteroides
o Artritis reumatoide o Historia personal de no exposición al sol
o Obesidad o sx metabolico o Deficiencia de ingesta de alimentos ricos en
o Síndrome de malabsorción vitamina D y calcio
o Enf. cardiovasculares o Cirugía bariatrica
o Hiperparatiroidismo
- Diagnóstico
o Examen físico: dolor en los huesos de la pelvis parte baja de espalda, columna, parrilla costal
o piernas, alteraciones en su marcha tipo “pato”, ante la presencia de una fractura, investigar,
color de la piel.
§ Dx: dolor osteomuscular, deformidades óseas tórax, pelvis y piernas, radiologico,
determinacion en plasma de vit. D.
o Determinación de niveles de vitamina D en plasma (de elección)
§ <30 ng/ml indican deficiencia
o Estudio radiológico óseo
o Determinación de calcio, fósforo, fosfatasa alcalina, paratohormona
- Tratamiento
o Vitamina D (calcitriol o ergocalciferol D2). Dosis diaria de 6,000-10,000 UI vitamina D, con dosis
mantenimiento de 1,500 a 2,000 IU/día para conservar niveles sericos de vitamina D en sangre
igual o mayor a 30ng/ml.
§ En pacientes con causas secundarias de def. vitamina D realizar cuantificacion
sanguínea y mantener por encima de 30ng/ml se requieren al menos 1500-2000
UI/día de suplementos de vitamina D.
§ En obesidad y sx de malabsorción intestinal debe administrarse altas dosis de vitamina D considerandose hasta
dos a 3 veces de la dosis estandar (1200-1800 UI).
§ En pacientes con hiperparatiroidismo primario, la administracion es necesaria debiendose los niveles de calcio y
detectar oportuna hipercalcemia.
o Exposición solar durante 10 minutos mínimos en verano y si fuera en invierno de preferencia con brazos expuestos entre 30
o 40 minutos de las 10 a 15 horas del dia. En personas claras, epxoner con brazos descubiertos durante 6-7 minutos a media
mañana o tarde en verano, si es invierno debe ser con mayor área corporal descubierta y por un tiempo mayor (7-40 minutos).
o Alimentación fundamentada en alimentos ricos en vitamina D: setas, atún, pescado bonito, salmón ahumado.
o Actividad fisica.
o Se debe valorar al paciente con tratamiento con vitamina D entre 3 a 6 meses para valorar su mejoría y ajustar dosis.

58
[email protected] 13 May 2022

Fractura de cadera en adulto mayor


- Resulta de una serie de cambios que se dan en el adulto mayor, que condicionan un estado vulnerable en donde una caída resulta en
una catástrofe.
- Factor predisponente: osteoporosis, 90% caídas
- Lesion grave asociada a muchas comorbilidades y síndromes geriátricos. Causa frecuente de dependencia física y pérdida de la
autonomía.
- Incidencia es mayor en latitudes alejadas del Ecuador, frecuencia más alta se observa en poblaciones caucásicas en el norte de Europa,
especialmente Escandinavia, la incidencia es intermedia en asiáticos y baja en poblaciones africanas y sudamericanas donde la
exposición al sol es alta y la síntesis de vitamina D es óptima.
- En México, tasa anual fue de 169 por cada 100,000 mujeres en el año 2000.
- Probabilidad de tener una fractura es a partir de los 50 años es de 8.5% en las mujeres y de 3.8% en los hombres mexicanos
- Alrededor del 10% de los pacientes con fractura de cadera morirán al mes de fracturarse y un tercio de ellos, habrán muerto al año,
más aún, tras una fractura de cadera aumenta significativamente el riesgo de discapacidad a mediano y largo plazo, de hecho, cerca
del 50% no regresan al nivel de movilidad que tenían previo a fracturarse, 35% no son capaces de moverse de manera independiente
y hasta 30% son institucionalizados durante el siguiente año.

Factores de riesgo
- Los síndromes geriátricos son una forma de presentación de enfermedad común en los adultos mayores, consisten en un conjunto de
cuadros clínicos habitualmente originados por la interacción de enfermedades con alta prevalencia en esta edad y que con frecuencia
originan incapacidad funcional o social en la población.
- Comorbilidades que aumentan hasta 3.5x riesgo de caídas:
o Antecedente de EVC
o Osteoartritis de rodilla.
o Problemas ortopédicos en el pie.
o Déficit visual o auditivo (graduación inadecuada de lentes, poca iluminación).
o Deterioro cognoscitivo o demencia.
o Uso de dispositivos para la asistencia de la marcha (obstáculos durante la marcha como tapetes, mascotas, superifices
sinuosas, uso de calzado inadecuado).
o Enfermedad de Parkinson.
o Incontinencia urinaria.
o Fármacos: benzodiacepinas, antipsicóticos, antidepresivos, antiepilépticos, antihipertensivos, vasodilatadores, diréticos,
antiarritmicos, antihistamínicos.
§ La prescripción de múltiples fármacos aumenta el riesgo de interacciones que producen temblor, rigidez,
inestabilidad de la marcha, hipotensión ortostática, mareo o problemas en el estado de alerta.
- Ante caída, se debe evaluar la actividad al momento de la caída, del lugar de la caída, las causas desencadenantes y las consecuencias
de la caída.
o Realizar prueba “levantate y anda” (Up & Go), para evaluar la movilidad y el balance. Se pide al paciente que se levante de
una silla y camine tres metros, de la vuelta y se vuelva a sentar. Si se es capaz de completar la tarea en <20s, se considera
con un “riesgo bajo de caídas” y es posible que sea capaz de ser independiente para las actividades de la vida diaria. Si no
es posible que complete la tarea, tiene un “alto riesgo de caídas”.

Intervenciones en la prevención de caídas


- Revisión y retiro de fármacos precipitantes o que predisponen a caídas (Diuréticos, sedantes analgésicos opioides,, vasodilatadores,
betabloqueadores, etc.).
- Hidratación adecuada.
- Colocar en posición sentado y movilizar extremidades antes de intentar la deambulación.
- Buscar intencionadamente hipotensión ortostática.
- Manejo oportuno del delirium postoperatorio.
- Adherencia a una rutina con horario específico para acudir al retrete.
- Vigilar pacientes con déficit visual.
- Proporcionar los apoyos para los sentidos (lentes o aparatos auditivos).
- Evitar incorporarse de manera brusca en quienes tienen reposo prolongado o están bajo efectos de opioides o anestésicos.

Intervenciones en la prevención de fractura de cadera


- Programa de actividad física
- Revisar consumo de calcio y vitamina D.
- Realizar densitometría ósea
59
[email protected] 13 May 2022

- Considerar la prescripción médica de Bifosfonatos.


- Revisar ambiente domiciliario en relación a barreras arquitectónicas.

Datos a saber:
- Cerca del 62% de los adultos mayores con fractura de cadera desarrollaran delirium durante la hospitalización.
- El 56% de los que sufren de fractura de cadera regresa al estado previo en sus Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD), y sólo el
74% recupera su capacidad de deambulación previa.
- Malnutrición, otro síndrome geriátrico, tiene una prevalencia de hasta el 60% en adultos mayores hospitalizados por fractura de cadera.
- Incidencia de 10-40% de úlceras por presión en pacientes con fractura de cadera.

Medidas generales en el cuidado de la fx de cadera:


- Elección de tipo de cirugía depende de tipo y severidad de la fractura, edad, comorbilidades y pronóstico.
- El retraso innecesario de la cirugía (> 48 horas) está asociado al doble de complicaciones postoperatorias à úlceras por presión,
neumonía, IVU, TVP y embolismo pulmonar.
- La cirugía temprana (entre las 24 a 36 horas del trauma) se asocia a una disminución en la mortalidad a 30 días y a por cualquier causa
en el siguiente año.
- Se debe de evaluar la saturación de oxígeno desde el momento de la admisión a urgencias hasta 48 horas después de la cirugía, y el
oxígeno se administra según sea necesario.
- Se recomienda la anestesia regional para la mayoría de los pacientes, ya que reduce el riesgo de delirium postoperatorio.
- recomienda la profilaxis con antibióticos IV en la inducción de la anestesia.
- Se recomienda heridas cerradas con vicryl subcutáneo.

Manejo médico intrahospitalario:


Profilaxis de tromboembolismo venoso
- Principal causa de morbi-mortalidad: tromboembolismo venoso.
o Sin tromboprofilaxis para cirugía, prevalencia de TVP por venografía es del 27%, y de embolismo pulmonar fatal de 0.4-7.5%,
dentro de los 3 meses posteriores a la cirugía.
o Tromboprofilaxis no farmacológica
§ a) Compresión neumática intermitente
§ b) Medias de compresión graduada, arriba de la rodilla a todo paciente >60 años que sea sometido a cirugía desde
un día antes de la cirugía y hasta la deambulación o egreso hospitalario.
o Tromboprofilaxis farmacológica
§ Iniciar tromboprofilaxis inmediatamente después de la fractura.
§ HNF: Incrementa el riesgo de sangrado postoperatorio en 3.5% al comparar con placebo que es de 2.9%.
• Heparina no fraccionada: 5000 UI subcutáneas cada 12 horas por 7 a 10 días, iniciando 6 a 12 horas
postoperatorio.
§ HBPM: Confieren una reducción significativa en el riesgo. Usar por un mínimo de 10 a 14 días en la hospitalización
y hasta 35 días después del egreso. Si la cirugía se retrasa, se recomienda que las HBPM sean administradas
después de la admisión del paciente, y se suspendan al menos 12hrs antes de la cirugía.
• Enoxaparina: 40 mg subcutáneo cada 24 horas por 7 a 10 días iniciando 12-24 horas postoperatorio por
7 a 10 días. Si el paciente no es intervenido y permanece inmóvil se recomienda dosis de 40 mg SC cada
24 horas por 6 a 11 días.
• Dalteparin: 2500 unidades subcutáneas 2 horas antes de cirugía o 4-8 horas post-cirugía y continuar 5000
unidades cada 24 horas por 5 a 10 días. Si el paciente no es intervenido y está inmóvil aplicar 5000
unidades subcutáneas cada 24 horas por 12 a 14 días.
§ Warfarina: incrementa el riesgo de evento hemorrágico mayor. Si se va a usar, se recomienda un INR de 2-2.5,
• Iniciar 2 mg/día por los primeros dos días y las dosis siguientes de acuerdo a nivel de INR.
• Las dosis de “carga” de 5 y 10 mg no se recomiendan para adultos mayores, sobre todo en los que
presentan malnutrición, enfermedad hepática y disfunción cardíaca.
• Puede ser una opción para pacientes que no desean el inconveniente de inyecciones subcutáneas o para
pacientes con mayor apego a medicamentos administrados por vía oral.

Profilaxis y tratamiento de Delirium


Estrategias clinicas Estrategias ambientales
- Valoración y elaboración del plan de manejo por un equipo geriátrico. - Iluminación adecuada.
- Valoración de los factores predisponentes y precipitantes antes de - Reloj de 24 h.
24h del ingreso. - Calendario.
- Tratamiento de todas las causas subyacentes. - Permitir el uso de auxiliares auditivos y anteojos.
60
[email protected] 13 May 2022

- Valorar los déficits visuales y auditivos. - Favorecer patrones adecuados e higiene del sueño.
- Evitar la colocación de sondas. - Reducir el ruido al mínimo, especialmente durante la noche.
- Revisar y ajustar la polifarmacia.
- Modificar horarios de medicamentos para evitar que interrumpan el
sueño.
- Prevención, búsqueda y tratamiento de los procesos infecciosos.
- Detectar y manejar de forma adecuada el dolor.
- Adecuada hidratación.
- Valoración de la presencia de hipoxia y administrar oxigeno de ser
necesario.
- Detectar y tratar estreñimiento y retención aguda de orina.
- Valorar la posibilidad de demencia o depresión psicótica
- Prevención de delirium postoperatorio:
o Protección de la via aérea, oxigenacion adeucada, adecuado manejo del balance hidroelectrolitico, soporte nutricio adecuado,
hidratacion adeucada, adecuado manejo del dolor
- En pacientes con delirium que no ha mejorado con medidas no farmacológicas y/o interfiere con su cuidado médico se recomienda
iniciar dosis bajas de:
o Haloperidol: 0.25 a 0.5 mg oral o intravenoso cada 4-6 horas. En caso de agitación severa la dosis puede repetirse cada 30
minutos. Dosis max. de 3 a 5 mg/día. Una vez controlado el cuadro se debe retirar paulatinamente durante 3 a 5 días. Se
debe realizar un EKG de control para monitorizar el intervalo QTc, y considerar su retiro si el intervalo QTc alcanza >450
mseg o presenta una elevación al 25% de la basal.
o Risperidona: 0.25 a 0.5 mg oral dos veces al día o una vez al día. La mejoría máxima se observa al tercer día.
o Olanzapina: 2.5 a 5 mg oral una vez al día y un máximo de 20 mg día en caso de agitación severa.
o Quetiapina: 12.5 a 25 mg/día, con dosis máxima de 100 mg cada 12 horas, tiene menos efectos extrapiramidales.

Prevención y Tratamiento de Malnutrición


- Evaluación nutricional, de manera que los suplementos de proteínas y de energía se pueden proporcionar según sea necesario.
- Se recomienda en la evaluación intrahospitalaria utilizar el MNA (Mini-Nutritional Assessment), para diseñar intervenciones que mejoren
el estado nutricional antes y después la cirugía para disminuir las complicaciones inherentes a la hospitalización y la estancia
hospitalaria con un soporte nutricional calórico-proteico adecuado.
- Se recomienda el uso de nutrición enteral con suplementos nutricionales orales.

Prevención de úlceras por presión


- Minimizar la inmovilidad: incluye el inicio tempano de la terapia física, relajantes musculares en casos seleccionados de espasticidad,
suspender fármacos que contribuyen inmovilidad, ej. sedantes-benzodiacepinas.
- Mantener una adecuada posición del paciente sobre la cama, el dorso sobre la cabecera y las piernas sobre la parte inferior, evitar
posición del paciente inclinado o en diagonal con respecto al eje sagital de la cama.
- Reposicionar al paciente de manera regular y cada vez que haya un mal posicionamiento.
- La rotación del paciente debe ser del supino a decúbito lateral y después al decúbito lateral opuesto.
- Los pacientes deben colocarse en un ángulo de 30° cuando están posicionados en decúbito lateral para evitar la presión directa sobre
el trocánter mayor.
- Se deben colocar almohadas o cuñas de espuma entre los tobillos y las rodillas para evitar la presión sobre éstas áreas.
- Los tobillos requieren almohada debajo de la pierna para elevarlos de la horizontal.
- La cabeza y el dorso del paciente no deben ser elevados más allá de los 30 grados para evitar el deslizamiento, con lo que se evita la
fricción y el cizallamiento.
- Manejar la incontinencia: el exceso de humedad promueve la lisis dérmica. Evitar exposición a heces y orina ya que irritan la piel.
Pañales y calzones anti-humedad han demostrado beneficio, pero lo más importante es la limpieza de la piel por los cuidadores/personal
de enfermería, y mantener la piel seca una vez que ha ocurrido la incontinencia.
- Los pacientes con riesgo alto de desarrollar UPP deben recibir un aporte proteico de 1.2-1.5 mg/kg peso/día a menos que exista
contraindicación.

Prevención de Constipación e Íleo Postoperatorio.


- Constipación hospitalaria/postoperatoria: imposibilidad para realizar una defecación en un tiempo igual o mayor a 48 horas siempre y
cuando se haya mantenido la alimentación en este periodo de tiempo.
- íleo paralítico postoperatorio: asociación de constipación e intolerancia a la vía oral, como resultado de una lesión no mecánica a la
motilidad propulsiva gastrointestinal.

61
[email protected] 13 May 2022

o Para determinar determinar la etiologia se recomienda, realizar estudios: electrolitos séricos: Na+, K+, Cl-, HCO3- y niveles
de magnesio, creatinina, BUN, biometría hemática completa, pruebas de función hepática, lipasa, amilasa, radiografía de
abdomen y/o tomografía de abdomen.
o No existen estrategias efectivas para el manejo; prevención solamente.

Manejo del Dolor en el Postoperatorio.


- Al inicio del tratamiento del dolor postoperatorio, la analgesia debe ser multimodal.
- Los opioides (Tramadol, buprenorfina), son el tratamiento de elección en el manejo de dolor severo o intenso.
o Tramadol 25mg c/8 horas, sin exceder 200mg al día; éste se puede manejar en infusión, en caso de dolor severo, tambien,
la presentación en gotas es adecuada para el manejo de dolor en los adultos mayores, con menos efectos adversos
respiratorios y de íleo/estreñimiento.
§ EA: retención urinaria, nauseas, vómito, estreñimiento, somnolencia, confusión, caídas y otros.
- Paracetamol, en asociación con opioides como terapia multimodal.
o Dosis 3-4 gr/día. Se debe reducir a 50-75% la dosis si existe daño hepático o abuso de alcohol. Se recomienda utilizarlos por
periodos breves (7-10 dias) o usarlos de manera intermitente (3 o 4 veces a la semana).
§ EA: contraindicados si la depuración de creatinina es <50ml/min; puede precipitar sangrado de tubo digestivo alto
o deterioro de la funcion renal.

Prevención de la Infección Urinaria asociada al uso de Sondas Vesicales.


- Se debe evitar el uso prolongado de un catéter vesical. Se recomienda retirar ante los siguientes escenarios específicos: entre 48-72
horas del posoperatorio en el remplazo total de cadera o cirugías relacionadas y entre las 24-48 horas del posoperatorio de remplazo
de rodilla.

Tratamiento para Osteoporosis.


- Administración de suplementos de vitamina D (400-800UI) y calcio (1200 mg), inyectada o vía oral, suprime la hormona paratiroidea,
aumenta la densidad mineral ósea
- Bifosfonatos, reducen la frecuencia de fracturas clínicas nuevas y mejora la supervivencia.

62
[email protected] 13 May 2022

Deterioro Cognoscitivo en adulto mayor


- Síndrome clínico caracterizado por la pérdida o le deterioro de las funiones mentales en distintos dominios conductuales y
neuropsicológicos, tales como memoria, orientación, cálculo, comprensión, juicio, lenguaje, reconocimiento visual, conducta y
personalidad.
- Es una alteración de cualquier dimensión de las funciones mentales superiores, de las cuales se queja el paciente pero se puede o no
corroborar por pruebas neuropsicológicas.
- Multifactorial.

Cambios fisiológicos asociados al envejecimiento cerebral


- Durante el envejecimiento normal después de los 60 año, se pueden observar los siguientes cambios en el SNC:
o Hay pérdida neuronal progresiva, principalmente de la sustancia blanca.
o Atrofia cerebral evidente por un ensanchamiento ventricular, el volumen cerebral tiene una disminución progresiva.
o Disminución en la conectividad a nivel de hipocampo y la región temporoparietal que condiciona un defecto del procesamiento
de nueva informacion.
o Neurotransmisores se encuentran disminuidos (acetilcolina principalmente).
o Cambios vasculares que se caracterizan por la formación de ateromas pequeños, engrosamiento y reemplazo del tejido
muscular por fibroso haciendo los vasos mas gruesos y rígidos.
o La presencia de placas neuríticas, lesiones neurofibrilares, placas seniles, la acumulación del b-amieloide y lipofuschina a
nivel corticla y subcorticular se acumulan pero su excesiva presencia se asocia al deterioro cognoscitivo.

Factores de riesgo
- Envejecimiento: edad avanzada
- Genética: Antecedentes familiares de demencia
- Ambientales
- Trauma craneoencefálico con pérdida de la conciencia, alteraciones de los vasos sanguíneos (hipertension, hipercolesterolemia,
vasculitis), DM, depresión, trastornos psiquiatricos (esquizofrenia, psicosis), infecciones SNC, abuso de alcohol y otras sustancias,
delirium postoperatorio, EVC, cardiopatía isquemica, enf. de Parkinson.

Diagnóstico
- Evaluación clínica à a todos los adultos mayores rutinariamente por lo menos una vez al año a través de una prueba de tamizaje.
- Evaluación médica general para descubrir trastornos sistémicos, polifarmacia.
- Deterioro cognoscitivo leve es un síndrome clínico que consiste en una disminución medible de la memoria y/o más funciones
cognosicitivas pero que no tienen afectación en las actividades de vida diaria, ni cumple con criterios de síndrome demencial.
o Tasa de conversión anual a demencia es de 7 a 10%.
o Utilizar criterios de Petersen o de Mayo
1. Disminución cognoscitiva
2. Referido por el paciente o por un informante
3. Evaluado por pruebas cognoscitivas
4. Sin alteraciones en las actividades de vida diaria
5. Sin criterios clinicos para demencia de acuerdo a DSM V o CIE 10.
o Se clasifica de acuerdo a la presencia o no de alteración de la memoria acompañada o no de alteración en otro dominio
cognoscitivo.
§ Deterioro cognoscitivo amnésico de dominio único
§ Deterioro cognoscitivo amnésico de múltiples dominios
§ Deterioro cognoscitivo no amnésico de dominio único
§ Deterioro cognoscitivo no amnésico de múltiples dominios
- Pruebas de escrutinio
o Prueba Examen Mínimo del Estado Mental – 86%
o Prueba del dibujo del Reloj – 80%

Diferencial
- Enfermedad de Alzheimer
- Demencia vascular
- Depresión
- Delirium

63
[email protected] 13 May 2022

Tratamiento no farmacológico
- Eficaz para el manejo de los síntomas neuropsiquiátricos del adulto mayor con deterioro cognoscitivo (agitación, agresividad, depresión,
alucinaciones, vagabundeo, comportamiento sexual inapropiado).
- Recomendaciones de modificación arquitectónica del domicilio para eliminar o disminuir potenciales riesgos y simplificar las actividades
básicas de la vida diaria.
- Corrección de las deficiencias sensoriales visual y auditiva.
- Educar al cuidador sobre la sintomatología de la enfermedad.
- Vigilar la presencia de colapso, depresión, ansiedad o maltrato del cuidador (Cuidar al cuidador).
- Recomendar la actividad física para mejorar la funcionalidad.
- Incentivar al adulto mayor a realizar actividades básicas de la vida diaria, ajustadas a la capacidad del paciente.
- Actividades físicas, recreativas y ocupacionales las cuales deben ser supervisadas según la gravedad del deterioro cognoscitivo.

Tratamiento farmacológico
- Los inhibidores de colinesterasa (donepezilo, galantamina y rivastigmina), mejoran la función cognoscitiva, actividades de la vida diaria
y síntomas neuropsiquiátricos en pacientes con demencia tipo Alzheimer leve a moderada debido a su mecanismo de acción, que
aumenta la presencia de acetilcolina en la hendidura sináptica, sin embargo NO previenen la progresión de deterioro cognoscitivo leve
(DCL) a demencia y deben suspenderse en demencia grave. Su prescripción deberá hacerse por el geriatra, psiquiatra o neurólogo.
- Mantener controlada la presión arterial con fármacos antihipertensivos, estatinas y antiagregantes plaquetarios.
- No se recomienda la prescripción de suplementos con ginkgo biloba, vitaminas B1-B6-B12, ácido fólico o ácidos grasos omega-3 con
la intención de prevenir o mejorar deterioro cognoscitivo; tampoco se recomienda usar piracetam, pentoxifilina, citicolina, estrógenos,
prednisona u homeopatía con la finalidad de mejorar el estado cognoscitivo.
- Antidepresivos (ISRS) para el tratamiento de la comorbilidad con depresión.
- Benzodiazepinas no son recomendadas, ya que están asociadas a mayor riesgo de caídas, somnolencia diurna y mayor deterioro
cognitivo.
- Antipsicóticos mejoran los síntomas conductuales: psicosis, agresión, agitación, trastornos del sueño, si es necesario.

Pronóstico y seguimiento
- Supervivencia 3 a 5 años, el cual se modifica si existe la presencia de enfermedades crónicas degenerativas.
- Riesgo de muerte se incrementa en la medida que la demencia se agrava.
- Se deberá realizar una evaluación del estado cognoscitivo al menos una vez al año a todos los pacientes mayores de 60 años sin
deterioro cognoscitivo aparente en primer nivel de atención para la detección oportuna.
- En caso de que se cuente con el diagnóstico se deberá llevar seguimiento al menos cada 6 meses con pruebas objetivas como el
MMSE o la prueba del dibujo del reloj.

Criterios de referencia
Con el MMSE se considera, que una puntuación mayor a 24 es normal o sin deterioro cognoscitivo, de 18 a 23 deterioro leve y de 0 a 17 deterioro
moderado o severo.
Cualquier hallazgo de deterioro cognoscitivo leve o moderado es indicativo de ampliar la evaluación diagnóstica en neurología y/o Geriatría, con
los siguientes criterios para la referencia del paciente geriátrico:
1. Edad ≥70 años
2. Comorbilidad (3 o más patologías, excepto insuficiencia renal crónica terminal e insuficiencia hepática child C).
3. Síndromes geriátricos: polifarmacia, incontinencia urinaria, deterioro funcional, deprivación sensorial, visual y auditiva, caídas,
depresión, entre otros.
4. Deterioro cognoscitivo o delírium
Deberán reunir los criterios: 1+2+3 ó 1+2+4 ó 1+4.

64
[email protected] 13 May 2022

65
[email protected] 13 May 2022

66
[email protected] 13 May 2022

Úlceras por presión


- Es una lesión en la piel y tejidos subyacentes como consecuencia de la compresión producida por presión, fricción o cizallamiento entre
una protuberancia ósea y los tejidos que la envuelven contra una superficie externa, generalmente cuando la compresión es prolongada
o sostenida. Reduce el flujo sanguíneo capilar de la piel y los tejidos subyacentes, produciendo isquemia, necrosis y la pérdida de la
arquitectura tisular.
- Hay pérdida de vasos en la dermis, el adelgazamiento de la epidermis, el aplanamiento de la línea de unión dermoepidérmica, la pérdida
de fibras elásticas y el aumento de la permeabilidad cutánea, incrementan la susceptibilidad al desarrollo de úlceras.
- Prevalencia entre el 3-17%, siendo hasta del 50% en cuidados intensivos y en adultos mayores hospitalizados es alrededor del 40%.
- Incidencia entre 0.4% y el 38% en hospitalizados y 17% en residencias para ancianos.

Fisiopatología
- La compresión aplicada a la piel que sobrepasa la presión arteriolar de 32 mmhg, origina hipoxia, acumulación de productos de
degradación metabólica y generación de radicales libres. La presión que excede > 70 mmhg por 2 horas resulta en un daño celular
irreversible. La formación de las úlceras ocurre más rápidamente ante presiones mayores y el alivio intermitente de la presión previene
el daño.
- En la formación de la úlceras por presión parece tener más importancia la continuidad en la presión que la intensidad de la misma, ya
que la piel puede soportar presiones elevadas pero sólo durante cortos períodos de tiempo.
- Los pacientes que se encuentran en decúbito supino o prono en un colchón “estándar” de hospital pueden generar presiones de 150
mmHg y al estar en posición sedente presiones hasta de 300 mmHg en las tuberosidades isquiáticas.
- Las presiones sobre las prominencias óseas suelen resultar en una distribución en “cono” o “punta de iceberg”, siendo afectado en
mayor medida el tejido más profundo adyacente a la interface hueso-músculo, por lo que la extensión del tejido dañado es mayor a la
visible.

Factores de riesgo:
- Inmovilidad - Incontinencia, tanto urinaria como fecal
- Malnutrición - Fracturas, sobre todo de cadera 36%
- Hipoperfusión - Mala postura
- Pérdida de la sensibilidad - Ingreso a UCI
- Edad avanzada - Hospitalización prolongada
- Sexo femenino - Comorbilidades (DM, EPOC, IC, ER), cáncer, hipotensión
- Pacientes gravemente enfermos, con condición
neurológica

Evaluación y detección
- Evaluar estado de la piel, pues sirve como un indicador temprano de daño tisular:
o Presencia de eritema, calor local, edema, induración o dolor, suelen indicar el inicio de una úlcera por presión. Si hay infección,
puede presentarse con calor, eritema, dolor, exudado purulento, fetidez.
- Se recomienda la inspección de la piel que están en contacto y alrededor de los dispositivos (colchón) por lo menos 2 veces al día, en
búsqueda de signos de daño por presión. Se recomienda realizar evaluaciones frecuentes en pacientes vulnerables a retención hídrica
y/o en aquellos que presentan edema periférico o generalizado.
- Pueden colonizarse o infectarse por organismos resistentes como staphylococcus aureus metilcilina-resistente, enterococo resistente
a vancomicina y bacilos gram negativos multirresistentes.
- Dentro de las herramientas de evaluación de riesgo se señalan las más utilizadas con su sensibilidad y especificidad global,
respectivamente:
o Escala de Braden: 74% y 68%.
o Escala de Cubin y Jackson: 89% y 61%.
o Escala de Norton: 75% y 68%.
o Escala de Waterlow: 88% y 29%.

Intervenciones para la prevención o evitar progresión


Se deben evaluar:
- Región occipital y temporal del cráneo. - Tuberosidades isquiales.
- Omóplatos. - Trocánteres.
- Apófisis espinales. - Rodillas, talones y maléolos.
- Hombros y codos. - Zonas metatarsianas, dedos de los pies.
- Sacro y cóccix. - Pabellones auriculares.

67
[email protected] 13 May 2022

1. Realizar valoración del riesgo al ingreso de hospitalización aplicando escala de valoración de Braden.
2. Informar y educar al familiar y/o cuidador acerca de las medidas de intervención.
3. Valorar de manera rutinaria el estado de la piel, en paciente expuesto a inmovilizaciones deberá realizarse cuando menos cada 8 horas.
a. Inspeccionar la piel regularmente para detectar signos de enrojecimiento, calor, edema, induración, dolor o molestia.
b. Lavar la piel con agua y jabón, secar cuidadosamente sin friccionar los pliegues cutáneos.
c. Utilizar jabones no irritantes y con pH neutro.
d. Evitar utilizar soluciones que contengan alcohol.
e. No dar masaje en zona lesionada o con sospecha
4. Mantener actualizados los registros y estadísticas del riesgo.
5. Comprobar la movilidad y actividad del paciente, recomendar al paciente con cierta independencia cambiar de posición cada 15 minutos,
en el paciente inmovilizado los cambios posturales deben ser al menos cada 2 horas
6. Realizar cambios posturales, en el paciente inmovilizado, al menos cada 2-3 horas durante el día y cada 4 horas durante la noche, la
secuencia recomendada para los cambios es: decúbito supino, decúbito lateral derecho, decúbito lateral izquierdo, decúbito supino.
7. Cambiar de posición al paciente en riesgo incluyendo posición supina y sentado, con el propósito de aliviar o redistribución la presión y
mejorar su comodidad, se debe considerar el estado general del paciente y la superficie de soporte en uso.
8. No utilizar dispositivos tipo rosca o flotador en silla/sillón. Usar dispositivos especiales de alivio de presión para sentarse.
9. Movilizar cuidadosamente al paciente, evitando la fricción y los movimientos que originen cizallamiento, en cóccix y sacro. Mantener
ropa de cama limpia y sin arrugas, colocar protectores en codos y talones si fuera necesario.
10. Colocar al paciente en una posición que le evite tensiones, dolor o apoyo directo sobre una lesión.
11. Usar pliegues en ropa de cama para evitar la presión sobre los dedos de los pies, recomendar el uso de superficies que alivian la
presión.
12. Aplicar dispositivos hidrocoloides en talones en lugar de vendaje almohadillado e instaurar medidas encaminadas al alivio de la presión
y la fricción especialmente en las zonas más propicias para desarrollar úlceras por presión.
13. En posición decúbito supino, elevar la cabecera de la cama lo mínimo posible (máximo 30º) y durante el mínimo tiempo. No sobrepasar
los 30º en posición decúbito lateral para evitar apoyar el peso sobre el trocánter.
14. Aplicar ácidos grasos hiperoxigenados (Vaselina) en piel sana sometida a presión.
15. Observar si hay riesgo de excesiva humedad en la piel por causas extrínsecas (incontinencia fecal y/o urinaria).
16. Realizar una valoración del estado nutricional, si es adecuado mantener dieta con aporte calórico (30-35 Kcal/Kg), proteico (1.25-1.5
gr/Kg) y de vitaminas y minerales según sea recomendable.
17. Ante un resultado anormal del estado nutricional, se deben corregir las deficiencias con dieta normo calórica e hiperproteica (1,5-1,7
gr/Kg), con amino ácidos específicos (arginina), enriquecida con vitaminas (A, B, C), ácido fólico y Zinc.

Signos de alarma cutáneos: resequedad, lesiones incipientes, eritema, maceración, piel de cepolla, zonas con lesiones anteriores, eritema,
calor localizado, edema o induración (+ en gente de piel oscura).

Tipos de interacciones bacterianas y úlceras por presión:


- Contaminación: bacterias presentes en el lecho de la herida pero sin
replicación activa.
- Colonización: replicación activa de bacterias pero sin daño en el tejido
del huésped.
- Colonización crítica: Replicación de bacterias que enlentece la
cicatrización de la herida.
- Infección: replicación activa de bacterias con invasión a tejidos
profundos de la úlcera que evocan una respuesta inmune local y/o
sistémica.

Clasificación de úlcera por presión infectada:


- Infección superficial: la infección se extiende a tejidos blandos
adyacentes y subyacentes, se caracteriza por una úlcera que no sana
pero no hay signos sistémicos de infección.
o Tratamiento:
§ Tratamiento Integral (limpieza de la UPP,
desbridamiento de tejido necrótico, soporte
nutricional, uso de apósitos, control glucémico,
mejorar perfusión arterial sistémica, reducir terapia
y/o fármacos inmunosupresores).
§ Uso de agentes antimicrobianos tópicos
(Sulfadiazina de plata, Propylene Glycol).
68
[email protected] 13 May 2022

§ Evitar en lo posible antisépticos citotóxicos (clorhexidina, iodin-povidona, hipoclorito de sodio, peróxido de


hidrógeno, etc.).
§ Uso de antibióticos tópicos, sólo en úlceras que no sanan y existe evidencia clínica de infección, o en donde se ha
confirmado infección.
- Infección profunda: incluye infección local complicada con celulitis, fascitis, osteomielitis, bacteriemia o sepsis.
§ Tratamiento Integral (limpieza de la UPP, desbridamiento de tejido necrótico, soporte nutricional, uso de apósitos,
control glucémico, mejorar perfusión arterial sistémica, reducir terapia y/o fármacos inmunosupresores).
§ Uso de antimicrobianos tópicos no citotóxicos.
§ Uso de antibióticos sistémicos
§ Utilizar antibioticoterapia empírica
§ Se recomienda realizar toma de muestra para cultivo basándose en 3 técnicas posibles:
• Frotis de la lesión con hisopo (técnica de Levine).
• Aspiración percutánea con aguja fina.
• Biopsia de tejido profundo.

Categoría Características Tratamiento


Se recomienda mantener la piel limpia y seca. Se debe limpiar la úlcera por presión cada vez que se realice el cambio de apósito que la cubre.
La primera intervención es la irrigación con agua estéril o solución salina 0.9% en hospitalización o en domicilio agua que se utiliza para beber.
- Utilizar una jeringa de 20 ml con un catéter venoso periférico para la irrigación.
- NO lesionar el tejido, evitando en lo posible abrasión, fricción y demasiada presión.
- Evitar el sangrado durante la limpieza.
- La zona de limpieza debe extenderse 1 cm al borde de la úlcera.
- Vigilar el flujo de la irrigación y desechar de manera adecuada el líquido ocupado, de manera que se evite la contaminación cruzada.

Para el dolor, utilizar la clasificación del dolor y según intensidad, la elección de grupo de medicamentos.
I Piel intacta pero eritematosa que no blanquea con la presión. - Aliviar la presión de la zona afectada.
- Uso de medidas locales que disminuyan la presión y que
reduzcan la fricción, el cizallamiento y que permitan la
visualización de la zona dañada sin lesionarla (apósito
transparente).
- No se recomienda frotar vigorosamente la piel.
II Pérdida parcial del espesor cutáneo, con afección de la epidermis - Intervenciones para categoria 1.
y la dermis superficial. - Limpieza diaria de la herida. (Desbridamiento del tejido,
aplicación de material protector terapéutico, manejo del
dolor, de requerirse manejo de antibiótico sistémico)
III Pérdida completa del espesor de la piel, con afección del tejido - Intervenciones para categoria 1 y 2
celular subcutáneo. La lesión puede extenderse hasta la fascia - Desbridamiento autolítico con miel aplicando 20ml por
subyacente. cada 10cm2 de lesión con recambios de los apósitos
cuando la miel sea diluida por el exudado. No usar en
úlceras que contengan lecho o escaras secas, alergia a
la miel o dolor.
- Desbridamiento quirúrgico del tejido necrótico
- Valorar terapia por presión negativa
IV Pérdida de la piel en todo su espesor, con necrosis tisular o lesión - Intervenciones para categoria 1, 2 y 3
de los músculos, huesos o estructuras de soporte. - Desbridamiento quirúrgico del tejido necrótico
- Terapia por presión negativa
Evaluar criterios clínicos de sospecha de infección:
- Celulitis, cambio en la intensidad del dolor en la úlcera, crépitos en el tejido ulcerado o circundante, incremento en el volumen del
exudado y mal olor, material purulento, exudado seroso con inflamación de la úlcera, tejido friable o macerado, aumento de la
temperatura en el tejido adyacente a la úlcera, retardo en el proceso de curación de la úlcera a pesar de manejo integral, signos
sistémicos de infección (fiebre persistente, inestabilidad hemodinámica, respuesta inflamatoria sistémica).

Prevención
- Movilización continuada del paciente.
- Disminuir la presión y fricción
- Mantener la piel seca y limpia
- Nutrición e hidratación adecuadas

69
[email protected] 13 May 2022

o Establecer una dieta rica en calorías y aminoácidos con suplementos vitamínicos (vitamina C), puesto que se ha comprobado
que uno de los mejores factores de cicatrización de las úlceras es el establecimiento de un balance nitrogenado positivo.
- Evitar la sobresedestación

Pronóstico
- Con el tratamiento apropiado la mayoría de las úlceras sanan dentro del periodo de tiempo esperado.
- Para monitorear y documentar la curación de la úlcera:
o Pressure Sore Status Tool (PSST).
o Sessing Scale.
o Wound Healing Scale.
o Pressure Ulcer Scale for Healing tool (PUSH). à + utilizada, evalúa tamaño, cantidad de exudado, tipo de tejido.

70
[email protected] 13 May 2022

Hipertensión arterial en adulto mayor


- Hipertensión arterial se establece con valores de tensión arterial sistólica igual o mayor de 140 mm Hg y tensión arterial diastólica mayor
o igual de 90 mm Hg, al menos en tres ocasiones en diferentes días.
- Aquellos normotensos a los 55 años, dos terceras partes de los hombres y una tercera parte de las mujeres desarrollarán hipertensión
al llegar a los 70 años.
- Prevalencia de hipertensión en México se encuentra entre las más altas, ya que la media mundial oscila en 26.4%.
- Es más frecuente conforme avanza la edad, ya que con el envejecimiento existe mayor acúmulo de lípidos en las fibras de elastina de
las arterias, lo que facilita el incremento de depósitos de calcio en estas; además se incrementa el grosor de la capa media arterial y
existe hipertrofia e hiperplasia de las células musculares lisas, lo que genera un aumento en la síntesis de colágeno y de la actividad
de las elastasas, ocurriendo como consecuencia la destrucción de la elastina e incrementando el índice colágeno/elastina aumentando
la rigidez de las arterias. Al perderse la elasticidad se transmite el volumen cardiaco directamente a la periferia aumentando la presión
sistólica y provocando una brusca caída de la presión diastólica.
- Las alteraciones vasculares son las responsables de la destrucción focal de nefronas evolucionando a nefroangioesclerosis. En >80
años, puede afectarse hasta el 40% de los glomérulos. Con el tiempo también se pierde efectividad en el funcionamiento tubular con
afectación de la capacidad de reabsorción tubular de glucosa y fosfato, así como dificultad en el asa de Henle para retener el sodio y
el potasio.
- Se observa disminución de la actividad del sistema renina-angiotensina-aldosterona, los bajos niveles de renina provocan inadecuada
respuesta a los diuréticos así como a los cambios de posición.
- Las complicaciones de la hipertensión arterial se relacionan con el grado de incremento de la tensión arterial y el tiempo de evolución
de la enfermedad; la hipertensión sistólica aislada se asocia con riesgo 2 a 4x de presentar IAM, hipertrofia ventricular izquierda,
disfunción renal y mortalidad cardiovascular.

Factores de riesgo
- Edad avanzada - Consumo de alcohol en exceso
- Historia familiar - Inactividad física
- Raza: raza negra es más común, grave y con mayores - Diabetes
complicaciones a órgano blanco, le siguen los - Dislipidemia
hispanoamericanos, asiáticos y blancos - Reducción en el número de nefronas
- Obesidad - Enfermedad renal aguda o crónica
- Dieta con alto contenido de sodio - Personalidad depresiva o depresión

Diagnóstico
- HC y EF completo.
- Si está clínicamente indicado, pruebas complementarias en busca de daño a órganos diana e identificar factores de riesgo
cardiovascular, así como los factores externos que puedan inducir o agravar la hipertensión dentro de las 2 primeras consultas (la 2da
consulta debe programarse dentro de 1 mes).
- MAPA (Monitorización Ambulatoria de la Presión arterial)
o Promedio de 24 horas ≥ 130/80 mmHg.
o Horas diurnas (en estado de despierto) promedio ≥ 135/85 mmHg.
o Horas nocturnas (en estado de dormido) promedio ≥ 120/70 mmHg.
o Promedio ≥ 135/85 mmHg en determinaciones domiciliarias repetitivas durante el día.
- No se recomienda presiones arteriales sistólicas <120 mmHg en >85 años, debido al incremento en la morbi-mortalidad posterior al
ajuste de comorbilidades como edad, sexo, estatus funcional, demencia, cáncer y enfermedad cardiovascular.
- En adultos mayores de 80 años, se recomienda mantener la presión sistólica, en 150/80 mmHg como máximo pero no menor de 120
mmHg
- American Heart Association/American College of Cardiology/American Society, recomienda que en adultos con enfermedad arterial
coronaria o con síndrome coronario agudo:
o En pacientes de <80: <140/90 mmHg.
En pacientes de >80: <150/90 mmHg.
- JNC 8 en >60 años
o Sin DM o ERC: <150/90 mmHg.
o Con DM o ERC: <140/90 mmHg
- Evaluar causas médicas de hipertensión secundaria:
o Enfermedad renal: primaria, aguda o crónica.
o Hipertensión renovascular:
o Síndrome de apnea-hipoapnea obstructiva del sueño.
o Enfermedad endocrina: hipotiroidismo, hipertiroidismo, hiperparatiroidismo.
71
[email protected] 13 May 2022

o Uso de fármacos: o Analgésicos anti-inflamatorios no esteroideos (AINE). o Antidepresivos. o Glucocorticoides. o


Descongestionantes nasales (fenilefrina, pseudoefedrina). o Eritropoyetina. o Medicamentos para control de peso. o
Estimulantes del SNC: metilfenidato, modafinilo. o Cafeína y alcohol.

Evaluación de riesgo cardiovascular global


- Se define como la probabilidad de padecer un evento cardiovascular o cerebrovascular en un determinado periodo de tiempo que
habitualmente se establece en 5 o 10 años y su estratificación o cuantificación es fundamental para establecer la intensidad de
intervención, la necesidad de iniciar o modificar tratamiento farmacológico e incluso la periodicidad de las visitas de seguimiento.
- En >40 años con alguno de los siguientes factores, se recomienda realizar:
o Historia de enfermedad cardiovascular a edad prematura (hombre < 55 años y mujer <65 años).
o Hiperlipidemia familiar.
o Tabaquismo.
o Hipertensión.
o Diabetes mellitus.
o Concentraciones de lípidos elevados.
- Se recomienda el instrumento “Globorisk” ya que ha sido validado en población mexicana. Se recomienda repetir cada 5 años a las
personas catalogadas con riesgo bajo en el abordaje inicial.
- La escala de Fragmingham estima el riesgo global para eventos cardiovasculares mayores como infarto al miocardio, muerte de causa
cardiovascular. Se considera:
o Riesgo bajo con <10% a 10 años
o Riesgo moderado de 10-20%
o Riesgo alto >20%.

Lesión a órgano blanco


- La presión de pulso (presión sistólica menos la presión diastólica) es altamente sugestiva de aterosclerosis con significancia clínica.
- La hipertrofia ventricular izquierda es una respuesta adaptativa a la sobrecarga crónica de presión que se convierte en un factor de
riesgo para el desarrollo de fibrilación auricular, falla cardiaca diastólica, falla cardiaca sistólica y muerte cardiaca súbita de 2 a 4 veces
más que en el paciente hipertenso con masa ventricular normal.
- ECG en reposo. (Índice de Cornell: La suma de “R” en AvL + “S” en V3. Es positivo se es mayor a 20mm en mujeres o 28mm en
hombres). Ha mostrado utilidad para predecir hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca en adultos >65 años con HAS.
- ECO para confirmar alteraciones electrocardiográficas (cambios compatibles con hipertrofia ventricular izquierda, dilatación auricular,
o sospecha de enfermedad cardiaca concomitante)
- Índice “tobillo-brazo” como parámetro clínico para detectar enfermedad arterial periférica.
- Estimación del filtrado glomerular. La presencia de microalbuminuria (presencia de albúmina en orina con una concentración de 30-300
mg/dl) es un marcador temprano de nefropatía hipertensiva, con buena correlación con el tiempo de evolución de hipertensión y con la
severidad de la misma.
- La presencia de retinopatía hipertensiva grado III y IV de la clasificación de Keith, Wagener y Barker son indicadores más fidedignos
de daño a órgano blanco e incrementa hasta 2x más la probabilidad de presentar un EVC.
- Fondoscopia directa a todo paciente >65 años, que presente hipertensión arterial acompañado de disminución de la agudeza visual, ya
sea de larga evolución o de inicio agudo. No está recomendada en pacientes con hipertensión leve y que no tiene DM concomitante.

Tratamiento
Medidas no farmacológicas
- Reducción y mantenimiento del peso: Una pérdida de 5.1 kg se asocia a una reducción de 4.4 mmHg en la TAS y de 3.6 mmHg TAD.
- Actividad física regular: ejercicio aeróbico debe de ser moderado, con recomendaciones cuidadosas acerca del equilibrio y la
respiración, con pequeños intervalos de movimientos que pueden ser caminar 5 minutos con una frecuencia de 3 veces por semana,
con una duración acumulada de 20 minutos antes de incrementar de acuerdo a tolerancia. En caso de no poder, se iniciara con ejercicios
de resistencia o fortalecimiento.
- Dieta con alto consumo de vegetales y frutas, baja en grasas: Dieta DASH
- Restricción de sal: una reducción de 5g/día de ingesta de sal mostró una disminución de 1-2 mmhg TAS, alcanzando hasta 4-5 mmHg
en hipertensos.
- Consumo moderado de alcohol: no mayor a 20-30g de etanol/día en hombres y no mayor a 10-20g de etanol/día en mujeres.
- Suspensión de tabaco

Farmacológico
- Se debe iniciar tratamiento antihipertensivo a todos los pacientes 65-79 años con tensión arterial diastólica mayor o igual a 90 mmHg
o sistólica mayor o igual a 140 mmHg. En el caso de adultos mayores de 80 años solo se debe iniciar tratamiento antihipertensivo
cuando la tensión arterial sistólica sea mayor o igual a 160 mmHg.
72
[email protected] 13 May 2022

- Hay reducción de EVC (30%), enfermedad cardiovascular (23%) e insuficiencia cardíaca (64%).
- 1ra línea:
o Diuréticos tiazídicos (monitorizar glucosa, ácido úrico, sodio, potasio y lípidos ya que el uso de éstos fármacos se ha
relacionado a descontrol metabólico hiperuricemia, diabetes de nuevo inicio e hipercolesterolemia)
o Bloqueadores de canales de calcio de acción prolongada (se recomienda en ateroesclerosis asintomática, enf. arterial
coronaria, enf. arterial periférica, antecedente o presencia de EVC, demencia vascular acompañante, enf. renal en etapa G3a)
o Inhibidores de la ECA (se recomienda en IC, disfunción sistólica severa del VI, hipertrofia del VI, enf. renal).
o ARA II.
- Se excluyen como primera línea de tratamiento los beta-bloqueadores y solo se consideran como adyuvantes en situaciones especiales.
- Iniciar con un solo fármaco a la menor dosis eficaz.
- Se deberá ajustar gradualmente hasta la dosis máxima sin que se presenten efectos adversos.
- Sólo se agregará un segundo antihipertensivo si una vez alcanzada la dosis máxima persiste con descontrol.

73
[email protected] 13 May 2022

Hipotensión ortostática en el adulto mayor


- Reducción sostenida de la tensión arterial sistólica (TAS) mayor o igual a 20mm Hg o 10mm Hg de la tensión arterial diastólica (TAD)
en los 3 primeros minutos de pasar de la posición supina a la bipedestación o una prueba de mesa inclinada positiva pudiendo ser
sintomático o asintomático.
- Hipotensión posprandial: caída de la TAS > 20 mmhg o disminución a ≤ 90 mmhg cuando la TAS preprandial es ≥100 mmhg entre
1 a 2 horas después de los alimentos.

Etiología
- Inducida por fármacos (+ frecuente)

Diagnóstico
- Historia clínica detallada (enfermedad preexistente y descripción de síntomas).
o Evaluar presencia de condiciones agudas reversibles: deshidratación, fármacos, desacondicionamiento físico, sepsis,
arritmias cardíacas
o Evaluar presencia de condiciones crónicas: IC, DM, Enf. de Parkinson, insuficiencia adrenal, falla autonómica pura, atrofia
sistémica múltiple.
o Lista detallada de fármacos dosis y tiempo de uso.
o Historia reciente de pérdida de volumen (vómito, diarrea, restricción de líquidos, fiebre).
o Historia médica de falla cardiaca, malignidad, diabetes o etilismo.
o Historia o evidencia de patología neurológica (ataxia, Parkinson, neuropatía periférica o autonómica).
- Exploración física + examen neurológico
- ECG.
- Pruebas de laboratorio de rutina (biometría hemática, química sanguínea, electrólitos séricos, vitamina B12, niveles de cortisol y TSH).
- Medición de la tensión arterial en posición supina y en bipedestación.
§ Se coloca al paciente en posición decúbito supino o sentado por lo menos 5 minutos.
§ Se realiza medición de tensión arterial y frecuencia cardíaca.
§ Se coloca en bipedestación.
§ Al minuto y a los 3 minutos de estar de pie, se mide la tensión arterial y frecuencia cardíaca.
§ Se registran las mediciones. Se requieren de múltiples mediciones durante diferentes días.
o Es diagnóstica de hipotensión ortostática cuando hay una caída sintomática o asintomática de la tensión arterial sistólica ≥20
mmHg o de la diastólica ≥10 mmHg, o cuando la tensión arterial sistólica sea <90 mmHg.
o En caso de ser negativa, la prueba de mesa inclinada es útil para confirmar o descartar.
§ La reproducción del síncope o de hipotensión ortostática (con o sin síntomas) es diagnóstico en la prueba.
§ La prueba con isoprotenerol o nitroglicerina está contraindicada en pacientes con cardiopatía isquémica.
- TAC, RM

Tratamiento
- No farmacológico
o Educación al paciente y familiar
o Ajuste o retiro de cualquier fármaco que puede contribuir a la hipotensión.
o Ejercicio físico con duración de 20 a 30 minutos al menos 3 veces por semana de resistencia.
o Alimentación que se fragmente en 6 comidas durante el día y en raciones pequeñas principalmente en presencia de
hipotensión postprandial. Mantener un adecuado consumo de líquidos de 1.5 a 2lt/dia de agua.
o Levantarse de la cama en dos movimientos: 1. Decúbito-sentado. 2. Sentado-bipedestación.
o Mantenerse sentado durante al menos 3 minutos antes de ponerse en bipedestación.
o Evitar la bipedestación por tiempo prolongado.
o Contramaniobras físicas recomendadas:
§ Incorporarse de forma gradual y progresiva.
§ Cruzar una pierna delante de la otra y tensar los músculos durante 30 segundos.
§ Posición en cuclillas.
§ Inclinación del cuerpo hacia adelante.
§ Pararse de puntas
o Se recomienda la ingesta de una a dos tazas de café (100 mg cafeína) antes del desayuno y comida, en pacientes
sintomáticos. Evitar durante las noches porque puede favorecer insomnio.
o Se recomienda el uso de medias de compresión graduadas desde los tobillos con presión leve de 15 a 20 mmHg y que se
prolonguen al muslo o hasta la cintura si es posible. Y en hospitalizados >36hrs, el uso de medias de compresión graduada
en miembros pélvicos con presiones moderada de 30 mmHg.
74
[email protected] 13 May 2022

- Farmacológico
o Solo deberá iniciarse en caso de que no obtener una respuesta favorable a la terapia no farmacológica, en aquellos pacientes
que persistan sintomáticos y que el riesgo beneficio de la terapia sea mayor en relación a la presencia de complicaciones.
o Fludrocortisona como monoterapia de primera línea (0.1–0.2 mg/día), siempre asociada a medidas no farmacológicas. Se
puede incrementar 0.1 mg por semana con dosis máxima 0.3mg/día.
§ Combinación de dieta alta en sal + elevación de la cabecera 20–30 cm durante la noche + dosis bajas de
fludrocortisona (0.1–0.2 mg).
§ Vigilar EA: Incrementar el aporte de potasio, vigilar edema en extremidades al utilizarse en pacientes con bajos
niveles de albúmina, vigilar datos de falla cardiaca congestiva e hipertensión arterial supina.
§ Se contraindica en hipertensos descontrolados o con insuficiencia cardiaca descompensada.
§ Monitorizar electrólitos séricos por riesgo de hipomagnesemia e hipopotasemia.
§ Vigilar datos de sobrecarga hídrica.
o Ocretida 20-50 ug SC, media hora previa a las comidas si no mejora la hipotension posprandial con medidas no
farmacologicas. EA: náusea, dolor abdominal o calambres.

75
[email protected] 13 May 2022

Problemas bucales en adulto mayor


- Un problema bucal: toda aquella alteración de cualquier órgano ó tejido, blando ó duro, dentro de la cavidad bucal (labios, carrillos, piso
de boca, lengua, encía, paladar, istmo de las fauces y dientes) o en su periferia (zona perilabial, músculos de la masticación, hueso
hioides, cara y cuello) que limite la actividad mermando la nutrición, comunicación, expresión, aparezcan molestias o dolor etc.

Evaluación de la cavidad bucal


- Realizar una revisión de la cavidad bucal de manera sistematizada que incluya los distintos compenentes de la cavidad bucal:
o Labios y comisura labial, mejillas, carrillos, dientes, encias, área retromolar, piso de boca, superficies ventral y dorsal de la
lengua, paladar y la orofaringe.
o Se deberán remover las protesis dentales para evaluar la cavidad bucal de una mejor manera, buscando estomatitis protésica,
úlceras traumáticas o hiperplasia de la mucosa en la periferia de la protesis.

Caries radicular y coronal


- Mayor causa de pérdida de dientes à caries.
o Caries coronal: Niños/jóvenes. Se observa zona de color marrón o café oscura con destrucción, cavitación y presencia de
tejido reblandecido en la corona del diente, se inicia en el esmalte y continúa en la dentina.
o Caries radicular: Ancianos. Se observa una zona de cavitaciòn y reblandecimiento de color marron o café en la raiz del diente.
Se produce en la lìnea de uniòn corona/raiz para avanzar hacia la dentina radicular y es secundaria a la exposición bucal del
cemento por retracción gingival fisiológica por envejecimiento o por enfermedad periodontal previa.
- Se debe fomentar la remoción de placa bacteriana.
- Se recomienda el uso de clorhexidina por su acción antibacteriana.
- Se recomienda enviar al estomatólogo para la aplicación de fluoruro de sodio (NaF) en distintas formas como, barnices o geles al 2%
cada tres meses.

Edentulismo
- Pérdida de los órganos dentarios y este puede ser parcial o total.
- 90% de los adultos mayores en México.
- Manifestación de distintas enfermedades sistémicas. Caries dentales y enfermedad periodontoal
- Afecta la dentadura y su estructura, número, tamaño y morfología de los dientes.
- La ausencia de dientes afecta la habilidad de los pacientes para masticar y suele tener alteraciones en el proceso digestivo y tener
como consecuencia la malnutrición, además puede causar depresión, aislamiento y afectar la calidad de vida

Candidiasis bucal
- Frecuente en pacientes ancianos con trastornos médicos y con estados de inmunosupresión.
- FR: uso de quimioterapia, radioterapia de cabeza y cuello, leucemia y otros trastornos linfoproliferativo, infección por VIH, uso de
corticoesteroides inhalados o sistémicos, diabetes mellitus de larga evolución, malnutrición, uso crónico de antibióticos, uso de prótesis
bucales desajustadas, xerostomía, ancianos frágiles (inmunosenecencia).
- Formas de presentación:
o Candidiasis pseudomembranosa aguda o crónica: placas blanquecinas que pueden desprenderse mediante raspado con
lo que queda expuesta una base eritematosa, suele aparecer en la mucosa de los labios, del paladar, de lengua y de
orofaringe. Asintomática, puede haber sensación de lengua algodonosa, halitosis, dolor o ardor durante la masticación y
disfagia.
o Candidiasis eritematosa o atrófica aguda o crónica (estomatitis subprotésica): lesiones en mucosa con eritema difuso
sin placas blanquecinas, es dolorosa y localizada con frecuencia debajo de prótesis dental. Forma + frecuente de
presentación. Asintomática y en ocasiones puede producir ardor.
o Queilitis angular: enrojecimiento intenso de las comisuras labiales, con aparición de fisuras dolorosas a la apertura bucal y
formación de costras. + frecuente en el envejecimiento por la formación de arrugas, debido a la perdida de la dimensión
vertical por edentulia, xerostomía, deficiencia vitaminas y hiero, entre otros.
- Tratamiento:
o Realización de un diagnóstico precoz y certero de la infección.
o Corrección de los factores predisponentes o de las enfermedades subyacentes.
o Determinación del tipo de infección candidiásica.
o Empleo de fármacos antifúngicos apropiados.
§ Pacientes sin inmunosupresión severa y con candidiasis localizada à nistatina en solución, a dosis de 400,000UI-
800,000UI al día, dividida en 4 dosis de 100,000 a 200,000 en colutorios (enjuague) por 14 días. Alternativa:
clotrimazol en trociscos de 10mg, los cuales se deben de disolver lentamente en la boca, 5 veces al día, por 7 días.

76
[email protected] 13 May 2022

§ Pacientes que no responde al tratamiento local o en pacientes con inmunosupresión (cáncer, quimioterapia, SIDA,
etc.) à fluconazol 200mg dosis inicial y 100mg a 200mg cada 24 horas por 15 días.

Enfermedad periodontal
- Frecuente, pico de incidencia en los adultos mayores.
- Afecta a los tejidos que componen la estructura dental de apoyo: encía, cemento, ligamento periodontal y hueso alveolar.
- Se requiere de la eliminación e interrupción de la acumulación bacteriana alrededor de la dentición.
o Relación con trastornos cardiovasculares y cerebrovasculares. Las bacterias periodontales se consideran un factor de
riesgo para enfermedades cardiovasculares tales como: cardiopatía isquémica crónica, infarto al miocardio, evento
cerebrovascular, hipertensión arterial, ateroesclerosis y enfermedad vascular periférica, además de asociarse a eventos
cerebro-vasculares.
o Relación con diabetes mellitus. El periodonto es un órgano altamente vascularizado, como consecuencia, los cambios por
daño microvascular que se realizan en este órgano, son directamente proporcionales al daño crónico en el resto del organismo
debido a descontrol metabólico. Se debe insistir a los pacientes diabéticos sobre la importancia de un buen control glucémico
así como la revisión constante de la cavidad bucal.
o Relación con la neumonía intrahospitalaria. La principal puerta de entrada de los microrganismos al pulmón es la cavidad
bucal, siendo un factor de riesgo importante la higiene dental deficiente y la enfermedad periodontal. En la cavidad bucal de
un paciente intubado, los microorganismos se encuentran adheridos con mayor frecuencia a la lengua y el paladar. Se debe
mantener hidratada la cavidad bucal y realizar cepillado ordinario con la ayuda de agentes antisépticos.
o Relación con EPOC. Esta asociada con un incremento en el riesgo de padecer EPOC hasta en un 50% más.

Xerostomia sistemica (no asociada a fármacos)


- Manifestación clínica más común de las disfunciones salivales y consiste en una disminución del flujo salival, denominada también boca
seca o hiposalivación.
- No es consecuencia del envejecimiento ni fisiológica.
- Principales consecuencias negativas son: disminución del sentido del gusto, dificultad en la masticación, alteración de los patrones de
alimentación, incapacidad para deglutir, riesgo de desnutrición en el paciente geriátrico, presencia de úlceras bucales, inflamación,
caries radicular, candidiasis, dificultad para la permanencia de las prótesis dentales y dolor de las glándulas salivales, favorece el
crecimiento bacteriano.
- Tratamiento: ingesta de líquidos, sustitutos salivales, estimular la salivación con limón o goma de mascar, evitar irritantes como café,
alcohol y tabaco, visitas al estomatólogo cada 3 meses, reforzar las técnicas de higiene bucal que incluyen el uso del cepillo dental con
cerdas suaves, pastas dentales con fluoruros, uso del hilo dental y enjuagues bucales.

Cáncer de la cavidad bucal


- FR: proceso envejecimiento, exposición a factores oncogenéticos en la cavidad bucal (tabaco, alcohol, exposición a radiación
ultravioleta, VPH, VEB)
- Supone el 4% de todos los cánceres del organismo.
- Localización + común es en labio y lengua, donde el carcinoma epidermoide abarca el 90% de los casos, otros menos comunes son el
carcinoma verrugoso, carcinoma de células fusiformes, melanoma y adenocarcinoma.
- Clínica: se presentan como lesiones ulcerativas o exofíticas normalmente dolorosas. Alrededor de 2/3 partes de los pacientes con
lesiones primarias en lengua presentan enfermedad ganglionar en cuello, lo que puede orientar el diagnóstico.
- El cáncer epidermoide es un tumor epitelial maligno, destructor e infiltrante, pueden diseminarse por contigüidad, vía linfática o hemática.
Comienza en las células escamosas ubicadas en piel, revestimiento de los órganos huecos del cuerpo y en los pasajes de los tractos
respiratorio y digestivo.
- Tratamiento:
o Detección temprana con el fin de erradicar las lesiones en estadios tempranos. Ante la sospecha o el resultado positivo al
azul de toluidina se recomienda enviar al especialista para realizar biopsia.

77
[email protected] 13 May 2022

78
[email protected] 13 May 2022

Interacciones farmacológicas en adulto mayor


Interacciones farmacologicas potenciales: Modificación de la acción de un fármaco en magnitud o en duración debido a la administración
previa o concomitante de otra sustancia.

Historia natural
Interacciones fármaco - fármaco
- Evitar warfarina con estos medicamentos: reportado antifúngicos azólicos (ketoconazol e itraconazol), macrólidos, quinolonas, AINEs,
COX-2, ISRS, omeprazol, agentes reductores de lípidos, amiodarona y fluorouracilo.
- Si paciente recibe tx con litio, evitar prescribir diuréticos de asa ni inhibidores de la ECA.
- Glibenclamida + TMP/SMX = 6x más probabilidad de presentar hipoglucemia.
- Digoxina + claritromicina = posibilidad de toxicidad digitálica.
- IECAS + diuréticos ahorradores de potasio = hiperkalemia
- Evitar el uso simultaneo de 2 o más fármacos que actúen a nivel del SNC y cuando esto no sea posible informar a los cuidadores de la
necesidad de vigilancia estrecha para evitar caídas y por lo tanto fracturas.
- En ancianos con estreñimiento, retención urinaria o confusión descartar interacción farmacológica.
- En pacientes con diabetes mellitus que utilizan hipoglucemiantes orales debe evitarse el uso de betabloqueadores.

Recomendaciones generales para el manejo


- Si es posible, suspender el fármaco que provoca la interacción, o el fármaco afectado por la interacción.
- Alterantivas: reducir la dosis o cambiar el tiempo de administración.
- Revisión de todos los fármacos activos, según su perfil de riesgo para las indicaciones apropiadas y alcanzar el objetivo con menor
dosis efectiva.
- Considerar sustituir el fármaco que se sospecha esté causando interacción con otro medicamento de una eficacia similar pero menor
potencial de interacciones.
- Ordene la vigilancia por medio de concentraciones séricas del fármaco cuando sea posible.
- Evitar el PRN (por razón necesaria).

a) Interacciones fármaco – enfermedad


- Factores de riesgo: polifarmacia y el dolor crónico.
- Las interacciones fármaco-enfermedad potencialmente adversas más frecuentes son:
o Pacientes con úlcera péptica que reciben AINEs, ocasionan hemorragia digestiva.
o Pacientes con EPOC que reciben betabloqueadores se condiciona broncocronstricción y quienes reciben sedantes se
condiciona depresión respiratoria.
o Paciente con hipertrofia prostática benigna que recibe amitriptilina o clorfeniramina se condiciona retención aguda de orina.

b) Interacciones fármaco - nutrimento


- Incluye alteraciones farmacocinéticas y farmacodinámicas de un fármaco o sustancia dietaría, que pueden incrementar la concentración
del fármaco y, aumentar el riesgo de eventos adversos y toxicidad o disminuir la exposición sistémica del fármaco y en consecuencia
falla terapéutica.
- Mayor riesgo en aquellos que toman tres o más medicamentos, los que padecen diabetes mellitus, hipertensión, depresión,
hipercolesterolemia, insuficiencia cardiaca.
- Se recomienda indicar toma de medicamentos 2-3 hrs después de los alimentos o una hora antes de los mismos. Ingesta de alimentos
disminuye la absorción de fármacos:
o Amoxicilina, ciprofloxacino, teofilina, tetraciclinas.
o 50% de absorción de captopril
o Evitar la ingesta simultánea de propranolol y dieta hiperproteica.
- Alcohol: se comporta como inductor o inhibidor enzimático en función de la cantidad consumida y de que el consumo sea agudo o
crónico. En consumo crónico, favorece la inducción enzimática.
o Incrementa el efecto de warfarina.
o acelera el metabolismo de paracetamol, fenitoína y warfarina.
- Jugo de toronja: Ingesta de 200 mL de jugo de toronja fresco o conservado, causa la interacción por lapso de 24 hrs.
o Disminuye concentración plasmática de fexofenadina y digoxina.
o Evitar bloqueadores de canales de Ca y estatinas (simvastatina, atorvastatina), bloqueadores de receptores de angiotensina
II tipo I (losartán y valsartán), amiodarona, buspirona o sertralina.
o Disminuye concentración sérica de retrovirales (indivanir)
o Disminuye el aclaramiento e incrementa la vida media de los antipalúdicos como la quinina y la cloroquina hasta en 19%.
o Debe evitarse en general el uso de benzodiacepinas.
79
[email protected] 13 May 2022

o Incrementa la biodisponibilidad de nifedipino, terfenadina, carbamazepina.


o En pacientes con factores de riesgo para arritmias cardíacas contraindicado el jugo de toronja
- Otros alimentos:
o Entre los productos potencialmente hipoglucemiantes están: semillas de ajo, cebolla, las semillas de comino, jengibre, el
orégano, la mostaza, hojas de curry y cilantro.
o El ajo inhibe la agregación plaquetaria (EA: sangrado) ademas de efectos neuroprotectores atribuidos a tres propiedades
interrelacionadas: antiaterogénico, antioxidante y anti-apoptosis.
o Evitar el consumo de ajo, en grandes cantidades 2-4 g (2-4 “dientes de ajo”/día); durante el tratamiento con anticoagulantes
y antiagregantes plaquetarios.
- Warfarina
o Evitar alimentos ricos de vitamina C (brócoli y espinacas).

80

También podría gustarte