Resumen Bennett y Hackerdocx - 2014

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Doxa Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba – Suc. Capacitación –Epistemología Prof. Lic. Romina Zawada -capacitació[email protected].

ar – Crisol 14 - Tel:
4685709

Bennett y Hacker “Fundamentos filosóficos de la neurociencia”


(15-69)

Para leer a Bennett y Hacker tener en cuenta que ellos critican a Edelman y Tononi (idea de
que el cerebro: categoriza, discierne, combina, etc) y a Searle (en contra de la idea de qualia)

El texto trata de los fundamentos conceptuales de la neurociencia cognitiva: que opera en la frontera
entre lo psicológico y lo neurológico. En las relaciones entre los conceptos psicológicos que
intervienen sobre las bases neurales de las capacidades cognitivas, afectivas, volitivas.

Pero la idea de los autores es indagar sobre los fundamentos filosóficos de las neurociencia, y de esto
se encarga la filosofía. La filosofía: estudia los conceptos y las relaciones entre dichos conceptos. Y la
neurociencia: el cerebro. Sostienen que algunos conceptos no se entienden o se aplican
incorrectamente. Y son éstos los que quieren indagar.

HAY UN ERROR CONCEPTUAL EN LA ADSCRIPCIÓN DE ATRIBUTOS PSICOLÓGICOS AL


CEREBRO. Esta idea es la principal del texto y la sostienen y defienden. Quiere decir que los atributos
psicológicos como por ejemplo la inteligencia son atributos de los seres humanos en general. No de
sus partes o su cerebro. Están contra la idea de decir “el cerebro piensa”, “el cerebro es consciente”,
etc.
Sostienen que la mente, no es, ni una sustancia distinta del cerebro ni una idéntica.
Y el ser humano, un animal que puede percibir, actuar, razonar, sentir emociones, utilizar lenguaje, es
consciente, no es un cerebro incrustado en un cráneo.
Afirman que se pueden investigar los correlatos neurales, pero no sustituir la amplia variedad de
actividades humanas en términos de razones, intenciones, propósitos, objetivos, valores, normar y
convenciones, por explicaciones neurológicas. El cerebro y sus actividades HACEN POSIBLE que
nosotros percibamos y sentimos, no es él el que percibe y siente.
Y creen que la idea de asignar atributos psicológicos al cerebro es un SINSENTIDO. Afirmando que
como la ciencia trabaja sobre la verdad o falsedad, la filosofía se encarga del sentido y el sinsentido.

Técnicas Psicométricas -capacitació[email protected] – Crisol 14 - Tel: 4685709


Doxa Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba – Suc. Capacitación –Epistemología Prof. Lic. Romina Zawada -capacitació[email protected] – Crisol 14 - Tel:
4685709

Los límites del sentido se indagan mediante el examen del uso de las palabras. El sinsentido aparece
cuando una expresión se emplea en contra de las reglas que rigen su uso. Ej. Una combinación de
palabras excluida por una regla que especifica que no existe nada así. Ej. No existe nada que sea el
“Este del polo norte”

CONFUSIONES MEREOLÓGICAS EN NEUROCIENCIA COGNITIVA


Adscripción de atributos psicológicos al cerebro.
Las dos primeras generaciones de neurocientíficos fueron cartesianos, distinguían cuerpo y mente, y le
adscribían a la mente atributos psicológicos. Lo que se conoce como metafísica cartesiana
En cambio en la tercera generación los atributos psicológicos se los aplicaban al cerebro y sus partes:
presumiendo que el cerebro tiene una amplia variedad de capacidades cognitivas, cogitativas,
perceptivas y volitivas. Así el cerebro tiene experiencias, cree cosas, interpreta pistas a partir de
información que se le facilita y hace conjeturas. Edelman asegura que el cerebro categoriza, discierne,
y recombina las diversas actividades del cerebro, que tienen lugar en distintos tipos de mapeos
globales.

La cuestión de si se puede adscribir atributos psicológicos al cerebro es una


cuestión filosófica y por lo tanto conceptual, no científica.
Es una pregunta filosófica, no se pueden investigar experimentalmente esas actividades del cerebro
mientras no sepamos que significaría que el cerebro hiciera tales cosas, mientras no tengamos el
significado de esas frases y sepamos cuando se considera.

Wittgenstein: Solo del ser humano y de lo que se parece a un ser humano (se comporta como
tal) se puede decir: tiene sensaciones; ve, es ciego; oye, es sordo; es consciente o
inconsciente.

La equivocada adscripción de atributos al cerebro es una forma degenerada de


cartesianismo
Atribuir predicados psicológicos a la mente y no al ser humano fue característico del dualismo, esto
sería entonces una adhesión no meditada de una forma mutante de cartesianismo. La tercera
generación aplicó al cerebro los mismos predicados que los dualistas atribuían a la mente inmaterial

Técnicas Psicométricas -capacitació[email protected] – Crisol 14 - Tel: 4685709


Doxa Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba – Suc. Capacitación –Epistemología Prof. Lic. Romina Zawada -capacitació[email protected] – Crisol 14 - Tel:
4685709

La adscripción de atributos psicológicos al cerebro carece de sentido


Ni ellos ni sus negativos: no ve ni es ciego, no oye ni es sordo, no toma decisiones ni es indeciso, no
puede ser consciente. Esto se puede decir solo del ser humano o de lo que se comporta como tal. EL
CEREBRO NO ES UN SUJETO LOGICAMENTE APROPIADO DE PREDICADOS PSICOLÓGICOS.
EL ASUNTO ES CONCEPTUAL. No tiene sentido atribuírselos excepto de forma metafórica o
metonímica. Ej. no es el ojo el que ve, sino, nosotros con nuestros ojos.

La atribución de los científicos de los atributos psicológicos al cerebro se puede


denominar “falacia mereológica”
Mereología: es la lógica que estudia las relaciones entre las partes y el todo.
Falacia mereológica: es el error de los neurocientíficos de atribuir a las partes constituyentes de un
animal atributos lógicamente aplicables solo al animal como un todo. Principio mereológico: los
predicados psicológicos aplicables únicamente a un ser humano en su totalidad no se puede aplicar a
sus partes.

DUDAS METODOLÓGICAS
Objeciones metodológicas a la acusación de que los neurocientíficos incurren en
una falacia
En este apartado los neurocientíficos se defienden de la crítica de que caen en una falacia cuando
afirman que el cerebro tiene atributos psicológicos y dan tres objeciones:
1) Afirman que las utilizan como homónimos (palabra que coincide con otra en la escritura o
pronunciación, pero que tiene un significado y origen etimológico diferente) de predicados
psicológicos corrientes y tienen un significado técnico diferente. Como una nueva forma de
hablar: los cerebros “piensan*”, “creen*”, “infieren*”, “interpretan*”, “formulan hipótesis*”,
construyen “representaciones*” (el asterisco en el texto no da a entender que es ese término
pero usado con otro significado, como una salvedad)

Técnicas Psicométricas -capacitació[email protected] – Crisol 14 - Tel: 4685709


Doxa Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba – Suc. Capacitación –Epistemología Prof. Lic. Romina Zawada -capacitació[email protected] – Crisol 14 - Tel:
4685709

2) Los predicados psicológicos así usados son extensiones analógicas de las expresiones
corrientes. Los neurocientíficos extienden por analogía el uso corriente del vocabulario. Como
por ejemplo en algún momento lo hizo la hidrodinámica a la teoría de la electricidad.

3) La adscripción es figurativa o metafórica, pues saben bien que el cerebro no piensa ni usa
mapas. Realmente no piensan que el cerebro razone, discuta, etc., de la misma forma que
nosotros, no emplean esas palabras en su sentido habitual, sino metafórico figurativo y hasta
poético. Saben lo que quieren decir pero carecen de palabras para hacerlo.

Réplicas o Respuestas de Bennett y Hacker a las objeciones planteadas por los


neurocientíficos:
1) Todas las pruebas apuntan a que los neurocientíficos no emplean estos términos en un sentido
especial, lejos de ser usos homónimos se invocan en su sentido acostumbrado, de lo contrario
no podrían sacar las inferencias que hacen. Ej. “la función primordial del cerebro es el
conocimiento”, es el conocimiento, no es el conocimiento*.
Bennett y Hacker sostienen que es inocuo hablar de representaciones simbólicas o interiores en el
cerebro (como lo hacen los neurocientíficos), siempre y cuando sea en sentido simbólico (por
ejemplo, como el humo es signo de fuego) y no semántico. Por ejemplo que la activación de una
neurona “X” sea signo de una determinada orientación en el campo visual, pero solo símbolo, no
significa nada (así como el humo no describe el fuego), esa activación no me describe mi
percepción, es signo. Pero los autores afirman en que el error recae porque se usa en sentido
semántico. Se habla de una descripción formulada en símbolos, con un significado.

2) Hay que cuestionarse si la aplicación del vocabulario psicológico al cerebro se debe entender
como analogía. Porque cuando algo se extiende por analogía, por ejemplo, en el caso de Freud
y su descubrimiento del Inconsciente, se sostuvo la analogía entre creencias/deseos
conscientes y creencias/deseos inconscientes. Pero estos conceptos nuevos fueron explicados
con su nuevo significado.
En cambio, cuando se dice el hemisferio izquierdo toma decisiones no se ha añadido un
significado nuevo.
Las afirmaciones resultantes NO SON FALSAS, porque para saber si algo es falso deberíamos
suponer que sería que fuese verdadero: que el cerebro pensara, viera etc, y descubrir que no lo hace.

Técnicas Psicométricas -capacitació[email protected] – Crisol 14 - Tel: 4685709


Doxa Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba – Suc. Capacitación –Epistemología Prof. Lic. Romina Zawada -capacitació[email protected] – Crisol 14 - Tel:
4685709

A ESTAS COMBINACIÓN DE PALABRAS NO SE LE HA ASIGNADO NINGÚN SENTIDO, Y POR LO


TANTO NO DICEN NADA, AUNQUE PAREZCA QUE SI LO HAGAN.

3) Uso metafórico, Bennett y Hacker atacan directamente a la idea de mapa sostenida por
Blackemore, este afirma que existen pruebas de “patrones topológicos de actividad” a favor de
la idea de mapa. Cada parte del cerebro, específicamente la corteza está organizada
topográficamente, solo necesitamos reglas que relacionen la actividad de los nervios con el
mundo exterior.
Blackemore afirma, que el término representación solo significa conectividad causal
sistemática. Es inocuo. Pero no debe pensarse como un mapa o una pintura representando
aquello que representan, lo cual puede llevar a una confusión de sentidos.
Blackemore sostiene que el mapa desempeña un papel esencial en la representación e
interpretación del mundo, piensa al cerebro con lenguaje pictográfico, como una disposición de
las células que ofrecen un modelo detallado del mundo (de lo que pasa en el exterior). Como si
el cerebro fuese de alguna forma mapeando lo que va ocurriendo en el exterior a través de la
activación de diferentes zonas.
El peligro en los usos metafóricos, afirman Bennett y Hacker, depende de lo claro que esté, y que el
autor lo tenga claro. Y de las conclusiones que saque de esos usos.
Cualquier conclusión de la afirmación anterior, no puede ser del mismo modo que los mapas de un
atlas lo hacen. Porque un mapa es una representación pictórica, hecha de acuerdo a convenciones y
reglas. Y lo mapas del cerebro no son así en lo absoluto. Las células no están dispuestas de acuerdo a
convenciones y la correlación entre la activación y el campo no es de correlación, sino causal.

LOS QUALIA
Entendidos como el carácter cualitativo de la experiencia: la concepción de los
filósofos
La tentación de ampliar el concepto de experiencia, llevó al concepto de qualia, para referirse al
supuesto carácter cualitativo de la experiencia. Son propiedades experienciales, todo estado
consciente conlleva consigo cierto sentimiento cualitativo. Ej. la experiencia de saborear una cerveza
es muy distinta a la de escuchar la Novena Sinfonía de Beethoven. Son diferentes características
cualitativas de la experiencia consciente. Searle equipara experiencia consciente con qualia, dice que
siempre que tengo una experiencia tengo un qualia (no concibe la misma sin qualia).

Técnicas Psicométricas -capacitació[email protected] – Crisol 14 - Tel: 4685709


Doxa Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba – Suc. Capacitación –Epistemología Prof. Lic. Romina Zawada -capacitació[email protected] – Crisol 14 - Tel:
4685709

Explicación del carácter cualitativo desde la perspectiva de que al tenerla se


siente algo
Experiencia subjetiva: también se caracteriza desde la perspectiva de que algo se siente cuando un
organismo tiene una experiencia. Es fenoménicamente consciente solo si hay algo que uno siente al
tenerla. Un organismo tiene estados conscientes, si y solo si, hay algo que se siente ser ese
organismo.

La explicación que Negel hace de la conciencia desde la perspectiva de que


“hay algo que se siente como”
-Una criatura es consciente o tiene una experiencia consciente, si y solo si, para la criatura hay algo
que se siente como ser la criatura que es.
Entonces, para un murciélago hay algo que se siente como ser murciélago (aunque no sepamos) y lo
mismo para el ser humano. Es como se siente para el propio sujeto, no admite comparación.

Los filósofos y la neurociencia coinciden


Un sistema, sea una criatura o un artefacto, es consciente solo en el caso de que haya algo que se
sienta ser ese sistema.

QUE SE SIENTE AL TENER UNA EXPERIENCIA


¿Hay siempre una manera específica de sentir el tener una experiencia
consciente?
Hasta ahora Bennett y Hacker venían describiendo lo que sostenían otros filósofos y científicos de los
qualia y la experiencia consciente. Pero aprovechan esta pregunta para contestar que no, que para
ellos no hay siempre una manera específica de sentir y critican la idea de qualia. Ya que:
-El carácter cualitativo de la experiencia, para Bennett y Hacker, son los atributos: que se siente, la
actitud afectiva. Que puede ser positiva o negativa.

-Hay experiencias que no tienen un carácter cualitativo: no hay un sentimiento cualitativo asociado. No
producen placer ni displacer, nos son agradables ni desagradables. Ej. voy por la calle: veo un árbol y
un auto, siento algo diferente? no, ni tampoco lo mismo, ya que la visión no provoca respuesta alguna,
no hay ningún tipo de sentimiento cualitativo asociado.

Técnicas Psicométricas -capacitació[email protected] – Crisol 14 - Tel: 4685709


Doxa Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba – Suc. Capacitación –Epistemología Prof. Lic. Romina Zawada -capacitació[email protected] – Crisol 14 - Tel:
4685709

-Hay experiencias que pueden tener asociadas la misma sensación, cuando se siente dolor: se siente
algo desagradable. Tienen un tono hedónico negativo.

-Las experiencias difieren en la medida que lo hacen sus objetos. Ej el olor de una rosa difiere del de
una lila.

(120-155)
Searle critica a Bennett y Hacker
Puntos de acuerdo con Bennett y Hacker: Percibimos objetos reales del mundo y no reproducciones o
imágenes interiores de objetos. No hay acceso privilegiado o introspección. Es confuso.

La conciencia como fenómeno biológico


-La conciencia consiste en estados que son cualitativos y subjetivos. Cualitativos porque para cada
estado consciente hay un determinado carácter cualitativo, un aspecto de cómo es o como se siente.
Son subjetivos porque existen en tanto son experienciados por un sujeto o animal. Y son unificados
en el sentido en que cualquier estado consiente existe como parte de un gran estado consciente, mi
campo de conciencia presente. Por ello se los llama QUALIA (SUBJETIVO Y CUALITATIVO). Searle
afirma que no le parece un término útil porque implica una distinción entre estados cualitativos y no. Y
para él, no existe esta distinción, conciencia y qualia son de igual extensión.
Además Searle afirma que:
-Estos estados, los qualia, son causados por procesos cerebrales. Parece que el mecanismo
causal es la excitación de las neuronas en las sinapsis.
-Los estados conscientes existen en el cerebro. La conciencia es una característica del cerebro en un
nivel superior al de las neuronas individuales.

BENETT Y HACKER NIEGAN LA EXISTENCIA DE LOS QUALIA

La visión Wittgensteiniana

Técnicas Psicométricas -capacitació[email protected] – Crisol 14 - Tel: 4685709


Doxa Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba – Suc. Capacitación –Epistemología Prof. Lic. Romina Zawada -capacitació[email protected] – Crisol 14 - Tel:
4685709

Wittgenstein: Solo del ser humano y de lo que se parece a un ser humano (se comporta como
tal) se puede decir: tiene sensaciones; ve, es ciego; oye, es sordo; es consciente o
inconsciente.
Searle va a criticar la idea de Wittgenstein. Ya que se desprende de ella que solo tiene sentido atribuir
predicados mentales a algo humano o que se comporte como tal. La conducta queda como el criterio
lógico para la aplicación de estos conceptos. Solo quien exhiba determinada conducta podemos decir
que tiene un fenómeno mental.
El cerebro es incapaz de percibir esa conducta adecuada, solo la persona en su totalidad. Y esto los
lleva a negar los qualia porque si existieran, existirían en el cerebro y esto entra en contradicción en la
tesis de que la conciencia no puede existir en cerebros. Esto es sinsentido.
La crítica de Searle por otro lado apunta a cómo sabemos cuando “un organismo se comporta como
humano”, como para adscribirle atributos psicológicos. Cuánto se puede desviar una conducta para ser
considerada “como humana” y cuanto no. Queda confusa la definición de Wittgenstein.
Además Searle, sostiene que se confunden los criterios de aplicación de conceptos mentales con los
propios estados mentales. Los criterios conductuales para la adscripción de los predicados
psicológicos con los hechos adscritos por estos predicados psicológicos, lo cual es un grave error.
Ejemplo que tenga conductas de dolor con el hecho de sentir dolor.
Wittgenstein afirma que lo propio del dolor es que haya formas de conducta de dolor que se puedan
expresar públicamente. Y que esto nos da la posibilidad de un lenguaje público. Searle a esto
responde que siempre igualmente podemos inferir la existencia del sentimiento interior, cualitativo y
subjetivo y que hay pacientes por ejemplo que tienen dolor sin poder expresarlo.
Bennett y Hacker por otro lado concuerdan con Wittgenstein diciendo que si no hubiera ninguna
manifestación pública del dolor no podríamos usar el vocabulario relativo al dolor.

El argumento principal del libro: la falacia mereológica


“Atribución a las partes de aquello que solo tiene sentido cuando se atribuye al todo.”
Dado que la parte, el cerebro, no puede exhibir la conducta consciente y dado que ésta es esencial
para la atribución de la conciencia, no podemos atribuir dolores al cerebro.
Pero la persona no está relacionada con el cerebro como el todo lo está con la parte. No es algo
distintos o está por encima, los autores nunca dicen que es una persona.

Técnicas Psicométricas -capacitació[email protected] – Crisol 14 - Tel: 4685709


Doxa Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba – Suc. Capacitación –Epistemología Prof. Lic. Romina Zawada -capacitació[email protected] – Crisol 14 - Tel:
4685709

Es más bien UN ERROR CATEGORIAL (NO FALACIA). Las personas pertenecen a una categoría
lógica diferente a la de los cerebros.

TRES TIPOS DIFERENTES de atribuciones de fenómenos psicológicos:

1-El cerebro como sujeto y agente: Por ej., el cerebro piensa. Searle está de acuerdo con Bennett y
Hacker en que es extraño decir “mi cerebro decidió votar a tal partido. (Retoma esta idea al final del
texto)

2-El cerebro como lugar: Ej. el pensamiento tiene lugar en el cerebro. Donde se producen los
procesos psíquicos. Bennett y Hacker también se oponen a esta idea. Pero, Searle considera que para
refutarla debería haber un argumento aparte que no se ha encontrado. Para Bennett y Hacker, la
ubicación del acontecimiento donde una persona piensa un determinado pensamiento es donde se le
ocurre. Ej. habitación.

La ubicación de los estados conscientes y los procesos cerebrales como causa


de esos estados
Para Searle: Los procesos mentales conscientes tienen lugar en el cerebro y están causados
por procesos neuronales de nivel inferior
Bennett y Hacker, en tanto que niegan que los procesos mentales tengan lugar en el cerebro, son
incapaces de dar una explicación coherente de la ubicación y la causa de la conciencia.
Piensan que los procesos neuronales son una condición necesaria para la conciencia (se tienen que
dar para que ocurra un acontecimiento mental, pero que se den no necesariamente da como resultado
que ocurra el acontecimiento). Pero no causa suficiente (siempre que se da un proceso neuronal se
da un acontecimiento mental), como si los sostiene Searle, que todos mis estados actuales son
causados por procesos neuronales. Lo que pasa en el cerebro son procesos neurales, que tienen que
ocurrir para que la persona, pase por los procesos mentales relevantes.

3-Las neuronas como sujetos y agentes: Ej. las neuronas piensan. Searle va a sostener que se dice
por ejemplo, que el estómago sabe cuáles son las sustancias químicas precisas para digerir
determinados alimentos. Estas metáforas son inocuas, si uno tiene clara la distinción entre el sentido

Técnicas Psicométricas -capacitació[email protected] – Crisol 14 - Tel: 4685709


Doxa Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba – Suc. Capacitación –Epistemología Prof. Lic. Romina Zawada -capacitació[email protected] – Crisol 14 - Tel:
4685709

literal e independiente del observador en que infiero o recibo información y los sentidos metafóricos y
relativos al observador en los que decimos “mis…”. Es más fácil confundirlos cuando se trata del
cerebro.

Los argumentos contra los qualia


En este apartado Searle va a ir refutando las afirmaciones contra los qualia de Bennett y Hacker.
-Bennett y Hacker afirman que el olor de una lila y una rosa son del mismo carácter cualitativo si son
igualmente agradables. Como si la cualidad fuese una cuestión de grados de agradabilidad o
repugnancia. Qualia se refiere a que el carácter de la experiencia es diferente. La esencia que los
define es la sensación cualitativa de la experiencia.
-Además sostienen que si no se definen como agradable-desagradable hay que individualizar la
experiencia por su objeto. Y así no se identificaría nada subjetivo, porque las rosas por ejemplo tienen
existencia objetiva. Searle objeta esta afirmación afirmando que el objeto causa la experiencia pero se
puede tenerla sin él, por ejemplo en las alucinaciones. O sea que las experiencias no pueden
individualizarse por su objeto, ya que podemos tenerlas sin él.
-Por otro lado Bennett y Hacker dice que personas diferentes pueden sentir el mismo dolor o tener la
misma jaqueca. Y Searle responde, mismo se refiere al mismo tipo pero no al mismo ejemplar, el dolor
que ellos o yo experimentamos existe solo en tanto que lo percibe un sujeto consiente en particular.

La ubicación de los dolores


¿Qué ocurre con un dolor en el pie?
El espacio físico real, todos los acontecimientos del mundo real se producen en el espacio y tiempo
físicos.
El espacio experimentado y fenomenológico del cuerpo, por ejemplo cuando tenemos una herida en el
pie, esta activa una secuencia de neuronas que sube por la columna hasta el cerebro y como resultado
“siento un dolor en el pie”. Si me preguntan: ¿Dónde lo siento? Señalo mis miembros anatómicos en el
espacio real. El cerebro crea una imagen del cuerpo, una conciencia fenomenológica de las partes, de
su estado y las relaciones
Problema: cuando se quiere tratar el espacio fenomenológico como si fuera idéntico al espacio físico
real del cuerpo. Ejemplo: Miembro fantasma (casos en donde no existen como objetos en el espacio
real, porque por ejemplo se lo han amputado), un dolor en el pie, ¿donde debería estar el pie?. Es
absurdo porque solo pueden existir los dolores en los espacios fenomenológicos del cuerpo. Y si

Técnicas Psicométricas -capacitació[email protected] – Crisol 14 - Tel: 4685709


Doxa Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba – Suc. Capacitación –Epistemología Prof. Lic. Romina Zawada -capacitació[email protected] – Crisol 14 - Tel:
4685709

consideramos que el paciente refiere a su imagen corporal fenomenológica es cierto, tiene un pie en
esa imagen. La ubicación espacial del dolor fantasma en el pie fantasma está en la imagen del cuerpo,
que está en el cerebro. En el espacio físico real, tanto el dolor del pie real como el dolor del pie
fantasma están en el cerebro, junto con el resto de la imagen corporal.

¿Una persona es un cerebro (dentro de un cuerpo)?


Searle da ejemplos y muestra que hay posibilidad de atribución anatómica o psicológica si nos
preguntamos que causó el hecho. Lo hace para explicar porque suena extraño por ejemplo decir “mi
cerebro decidió votar a X partido”

Ejemplos:
1-Yo peso 75kg = mi cuerpo pesa 75kg. No vacilamos en sustituir yo por mi cuerpo, porque ¿qué
hecho relativo a mí, causa que pese 75kg? es lo que pesa mi cuerpo.

2-Se distinguir el azul del violeta cuando los veo = mi sistema visual distingue entre el azul y el violeta
Podemos sustituir por “mi sistema visual”, porque ¿qué hecho relativo a mí, causa que sea capaz de
distinguir los colores? mi sistema visual.

3-He decidido votar a los demócratas (más difícil la sustitución)


4-Soy propietario de un inmueble en x ciudad (más difícil la sustitución)
3 y 4- exigen no solo un cerebro integrado en un cuerpo sino situado en un contexto social y sea capaz
de llevar a cabo acciones sociales. La misma validación que nos hace reticentes a atribuir al cerebro
algo que requiera a la persona encarnada en un cuerpo y situada en un contexto, también nos hace
reticentes a atribuir al cerebro cualquier tipo de acción o de condición de agente. Somos más
reticentes a estas atribuciones que a capacidades perceptivas por ejemplo.

Técnicas Psicométricas -capacitació[email protected] – Crisol 14 - Tel: 4685709


Doxa Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba – Suc. Capacitación –Epistemología Prof. Lic. Romina Zawada -capacitació[email protected] – Crisol 14 - Tel:
4685709

Técnicas Psicométricas -capacitació[email protected] – Crisol 14 - Tel: 4685709

También podría gustarte