Cuaderno (1) Contestado-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 159

1

Febrero de 2013
D.R.©
2

Directorio

Lic. Emilio Chuayffet Chemor

Secretario de Educación Pública

Dr. Fernando Serrano Magallón

Subsecretario de Educación Superior

Mtro. Juan Manuel Cantú Vázquez

Director General de Educación Superior Tecnológica

Dr. Miguel Ángel Cisneros Guerrero

Coordinador Sectorial Académico

MIE. Mara Grassiel Acosta González

Directora de Docencia

Lic. Ana María del Refugio Camacho Hernández


Jefa de Área de Desarrollo Académico

Febrero de 2013
D.R.©
3

Índice Temático Página


MENSAJE DEL DIRECTOR GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR 5
TECNOLÓGICA

Objetivo del cuaderno 7

Capítulo 1. COMPROMISOS DE LOS DIFERENTES ACTORES EN EL 8


ESTABLECIMIENTO DE UN PROGRAMA DE TUTORÍA

Compromisos de los diferentes actores en el establecimiento de un 8


programa de tutoría

Capítulo 2. DESARROLLO HUMANO 10

Registro de mi Programa Institucional de Tutoría (PIT) 11

La línea de la vida 12

Análisis FODA 15

Administración del Tiempo 23

El Ser Humano Integral 29

Desarrollo Humano Integral (dimensión cognitiva) 34

Capítulo 3. DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO 37

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento 37

Habilidades de estudio efectivo 73

La Memoria 81

Actividad Integradora 91

Habilidades básicas de pensamiento 92

La lectura 93

Comprensión de Lectura 98

Febrero de 2013
D.R.©
4

Expresar ideas y pensamientos por escritos 106

Mapa mental y mapa conceptual 116

Esquema, (cuadro sinóptico) y cuadro comparativo 130

Resumen y ensayo académico 136

El aprendizaje de las matemáticas 142

Abstracción reflexiva e inferencias lógicas. 149

Relaciones y simbolización 156

Actividad integradora 161

Bibliografía 164

Febrero de 2013
D.R.©
5

MENSAJE DEL DIRECTOR GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR


TECNOLÓGICA

El quehacer Tutorial se ha configurado en los últimos tiempos como una estrategia


innovadora en los sistemas de educación superior que ha permitido, a partir del
enfoque basado en competencias, la disminución de los índices de reprobación y
deserción, la ampliación del campo de actividad del docente, el incremento de la
calidad y la competitividad de los programas educativos. Superando los esquemas
tradicionales, el proceso de enseñanza-aprendizaje se contextualiza ahora en una
relación persona a persona entre el docente y el estudiante, para guiar a éste último
en cada una de las experiencias educativas que lo formarán no sólo como un
profesional altamente calificado, sino que también, le otorgarán la asertividad para
participar de manera activa, organizada y responsable en la dinámica de la vida social.

La Educación para la vida comprende necesariamente el desarrollo armónico de cada


una de las fases del crecimiento humano. Esto sólo es posible cuando se da una
nueva forma de ver y pensar la realidad educativa en la que el rol del docente se ha
transformado, convirtiéndose en un acompañante del estudiante a través del proceso
de su formación profesional.

En el contexto de esta nueva perspectiva la Dirección General de Educación Superior


Tecnológica (DGEST), pone a disposición de los estudiantes el presente Cuaderno
de Trabajo de Tutoría para el estudiante del SNIT, con la finalidad de que se
convierta en una herramienta para el desarrollo del conjunto de actividades
comprendidas en el ejercicio Tutorial, que tiene como propósito estimular el desarrollo
humano integral del estudiante a través del proceso educativo.

Mtro. Juan Manuel Cantú Vázquez

Director General

Febrero de 2013
D.R.©
6

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA 2013


Cuaderno de trabajo del estudiante del SNIT

NOMBRE: Díaz Sarabia Jorge Alberto

TUTOR: Sandra Elidet Gil Ramirez

CARRERA: Ingenieria civil

SEMESTRE: 6 GRUPO: C6A

MATRICULA: 191100111

Febrero de 2013
D.R.©
7

OBJETIVO DEL CUADERNO

Es una herramienta de trabajo para conducir el aprendizaje del estudiante, ya sea


individual o grupal, que contiene las indicaciones y formatos de los ejercicios de cada
sesión y anexos con los instrumentos que se utilizarán a lo largo de las sesiones
tutoriales.

Recomendaciones:

• No leer este cuaderno de forma lineal, de principio a fin, sino tenerlo siempre a mano
para consultar aquellos temas que vayas identificando como temas para el estudio.
• Tómate el tiempo necesario para leer detenidamente y practicar los ejercicios
propuestos. Si no lo puedes resolver, trabájalo con tu tutor.
• Recomendamos que utilices este cuaderno como material de consulta permanente
(no sólo durante el primer año de la carrera, sino también en años posteriores).
Por lo tanto, si se consulta este cuaderno, se tendrá ganancia al acceder a una forma
de estudio más eficaz.

Febrero de 2013
D.R.©
8

CAPÍTULO 1: COMPROMISOS DE LOS DIFERENTES ACTORES EN


EL ESTABLECIMIENTO DE UN PROGRAMA DE TUTORÍA.

Para que un programa de tutoría tenga éxito, requiere de un compromiso compartido


y permanente, sin el cual no es posible lograr los objetivos de los programas que cada
Instituto Tecnológico diseñe y pretenda implantar.

Es un compromiso que realizan dos partes: el tutor y el estudiante, en un contexto


institucional que debe generar las condiciones para que la relación entre ambas partes
fructifique.

De parte del personal académico, además de las funciones y del perfil del tutor que
cada institución establezca, es preciso que los académicos que participen en el
programa de tutoría se comprometan a lo siguiente:

a) Invertir parte de su tiempo laboral en las actividades relacionadas con la


tutoría.

b) Participar en los diversos programas de capacitación que la institución


promueva, atendiendo a su formación, experiencia y trayectoria académica.

c) Elaborar su plan de acción tutorial (PAT), considerando los tiempos


específicos que dedicará a esta función docente.

d) Sistematizar y llevar un registro de los estudiantes a los que se da tutoría.

e) Participar en los mecanismos institucionales que se establezcan para evaluar


la actividad tutorial.

f) Participar en eventos académicos diversos relacionados con el Programa


Institucional de Tutorías (PIT).

De parte de los estudiantes, conforme a la naturaleza y características que tenga el


PIT del Instituto Tecnológico, se espera que asuman los siguientes compromisos:

a) Participar en el Programa Institucional de Tutoría.

Febrero de 2013
D.R.©
9

b) Comprometerse con su tutor en el desarrollo de las actividades que acuerden


conjuntamente y ser consciente de que el único responsable de su proceso de
formación es el propio estudiante.

c) Participar en los procesos de evaluación del trabajo tutorial, de acuerdo con los
mecanismos institucionales establecidos.

d) Participar en las actividades complementarias que se promuevan dentro del


PIT.

Febrero de 2013
D.R.©
10

CAPÍTULO 2: DESARROLLO HUMANO

Las tendencias actuales en educación superior son promover la educación flexible, en


la que los estudiantes logren consolidar aprendizajes vivenciales con sentido que
involucre al educando como una totalidad, para lograrlo se implementó el Programa
Institucional de Tutoría (PIT), cuyas actividades de apoyo, orientación y relación al
tutorado, se pueden señalar tres aspectos distintos pero muy relacionados para que
los tutores realicen adecuadamente sus funciones:

1. Los estudiantes son entes individuales, únicos y diferentes de los demás, y al


finalizar la experiencia académica, se debe tener la firme convicción de que dicha
singularidad será respetada y aun potenciada.

2. Los estudiantes también son seres con iniciativa, con necesidades personales de
crecer, capaces de autodeterminación y con la potencialidad de desarrollar
actividades y solucionar problemas creativamente.

3. En contra de lo que sostienen otros paradigmas, los estudiantes no son


exclusivamente seres que participen cognitivamente en las clases, sino personas que
poseen afectos, intereses y valores particulares. De hecho, se les debe concebir como
personas totales no fragmentadas.

Por consiguiente el PIT, establece una relación humanista entre el tutor y el tutorado,
con la finalidad de facilitar la integración de su desarrollo, tanto en el desempeño
académico como en el aspecto humano.

La formación integral del desarrollo humano en los estudiantes del Sistema Nacional
de Institutos Tecnológicos (SNIT) es apoyado por el PIT, cuya finalidad es la de
contribuir a la adquisición de las competencias necesarias para aprovechar al máximo
las potencialidades del estudiante, que mediante un adecuado acompañamiento se
promueve el desarrollo de dichas competencias no solo en el ámbito académico sino
en el personal y social.

Febrero de 2013
D.R.©
11

REGISTRO DE MI PROGRAMA INSTITUCIONAL DE


TUTORÍA (PIT)
NO. DE SESIÓN
ACTIVIDAD PUNTOS TRATADOS EN SESIÓN FECHA
Y MODALIDAD
1 Grupal Encuadre

COMPROMISOS

OBSERVACIONES

Febrero de 2013
D.R.©
12

ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

La administración del tiempo; es uno de los


recursos más apreciados. Sin embargo, se
trata de un bien que no se puede ahorrar,
sino que pasa, no retrocede y es imposible
de recuperar. Si se malgasta, se derrocha
algo muy valioso.

La administración del tiempo se puede definir como una manera de ser y una forma
de vivir. Hoy, se puede considerar al tiempo como uno de los recursos más
importantes y críticos de los administradores.
Es revisar y analizar nuestros conceptos sobre la correcta aplicación del tiempo.
"Administración del tiempo” significa administrarse uno mismo, de tal manera que se
pueda optimizar el rendimiento del tiempo de que se dispone.
Para aprender a valorar el tiempo y a planificar el estudio, tanto a corto como a
medio y largo plazo, es imprescindible:
• Identificar metas, objetivos y prioridades.
• Conocer las prácticas habituales en cuanto a la organización y planificación
del tiempo.
• Conocer el ciclo vital del estudio y adaptar la planificación del tiempo.
• Seleccionar las estrategias más idóneas para alcanzar las metas, los
objetivos y las prioridades.
• Lograr habilidades suficientes en la administración del tiempo que sirvan tanto
en la vida académica como en la vida profesional.
Algunas de las características del tiempo son:

• Puede ser un enemigo a vencer o un aliado si lo logramos organizar.


• Puede ser un recurso escaso, si no se controla en función de las prioridades
que se le asignen a las actividades diarias aun emprendedor.

Febrero de 2013
D.R.©
13

• Puede ser un amigo o un enemigo en el logro de los objetivos y metas que se


planteen.
• No se puede comprar.
• No se puede atrapar, detener o regresar.
• Es lo más valioso que tiene los individuos, por lo que hay que utilizarlo con el
máximo grado de efectividad.
• Se dice que nadie tiene suficiente tiempo, sin embargo todo el mundo tiene todo
el tiempo que hay. Esta es la gran paradoja del tiempo.

Principios básicos para administrar con eficiencia el tiempo:

• Una lista de las actividades de una semana completa, tomada con incrementos
de 15 minutos cada una, facilita la utilización efectiva del tiempo.
• Esta comprobado y es un principio fundamental de la planeación del tiempo,
que toda hora empleada en planear eficazmente ahorra de tres a cuatro horas
de ejecución y produce mejores resultados.
• Una técnica recomendable para administrar mejor el tiempo, es utilizar los
últimos 20 minutos de labores, en planear el día siguiente.
• El tiempo del emprendedor rara vez se utiliza exactamente como él lo planea.
Pero se debe procurar, dentro de lo posible, respetar las actividades y
compromisos establecidos.
• Los resultados más efectivos se logran teniendo objetivos y programas
planeados, más que por la pura casualidad.
• El tiempo disponible debe ser asignado a tareas en orden de prioridad, o sea
que los emprendedores deben utilizar su tiempo en relación a la importancia de
sus actividades.
• El establecer un determinado tiempo o fechas limites para cumplir con los
compromisos de los emprendedores, ayuda al resto del grupo de trabajo a
sobreponerse a la indecisión y a la tardanza.
• Evitar perder de vista los objetivos o los resultados esperados y concentrar los
esfuerzos en cada actividad.

Febrero de 2013
D.R.©
14

• No confundir movimientos con realizaciones y actividades o acciones con


resultados.
• El tiempo utilizado en dar respuesta a problemas que surgen debe ser realista
y limitado a las necesidades de cada situación en particular, ignorando aquellos
problemas que tienden a resolverse por sí mismos lo que puede ahorrar mucho
tiempo.
• Posponer o aplazar la toma de decisiones puede convertirse en hábito que
desperdicia Tiempo, se pierden las oportunidades y aumenta la presión de las
fechas límite establecidas.
• Las actividades de rutina de bajo valor para el logro de los objetivos generales
deben ser delegadas o eliminadas hasta donde sea posible.
• Las actividades similares se deben agrupar para eliminar la repetición de
acciones y reducir las interrupciones a un mínimo como contestar o hacer
llamadas telefónicas.
• El mantener a la vista la agenda del día facilita el administrar correctamente el
tiempo.
• El registro de como se piensa utilizar el tiempo en el día, en la semana o en el
mes debe ser detallado, ya que omitir detalles es tan perjudicial para los
objetivos del registro del tiempo, como confiar en la memoria o establecer
metas irreales.

Los 10 puntos más importantes para mejorar sus habilidades en la


administración del tiempo.
1. Defina claramente los objetivos y seleccione lo más importante.
2. Analice como gasta su tiempo.
3. Lleve una lista de tareas pendientes.
4. Asigne prioridad a sus tareas.
5. Planee su día desde el día anterior.
6. No deje las cosas para después.
7. Delegue en los demás.
8. Aprenda a decir “NO”.

Febrero de 2013
D.R.©
15

9. Concéntrese en la tarea actual


10. No se olvide de la persona más importante. A veces, cuando tenemos grandes
proyectos en puerta, tendemos a olvidarnos de los demás y lo que es peor, de
nosotros mismos. Sin embargo, para ser altamente productivos requerimos de
un adecuado balance entre cuerpo y mente. Realizar actividades que nos
relajen, alimentarnos de manera adecuada y compartir tiempo con nuestros
seres queridos, es lo que realmente nos permite adquirir un estado de armonía
y rendir al máximo por periodos prolongados. No olvide recargar sus baterías,
porque solo así obtendrá la energía que necesita para concretar todos sus
proyectos.
Desperdiciador De Tiempo (DDT): Es cualquier cosa que impida que una persona
alcance sus objetivos de la manera más efectiva posible.

Desperdiciadores de tiempo Externos vs. Internos. Los DDT se dividen en


externos, si son provocados por otras personas, o internos si son provocados por
nosotros mismos.

Desperdiciadores de tiempo

• Desperdiciadores de tiempo Posibles soluciones


externos
• Excesivo flujo de papeles. • Agenda
• Teléfono. • Citas.
• Chat, Facebook, You Tube. • Proyectos.
• Televisión • Actividades por realizar.
• Visitantes. • Marcar actividades en
• Reuniones. • (A) Urgentes e Importantes,
• Fallas de comunicación. • (B) Importantes No Urgentes o
• Políticas y procedimientos. • (C) Urgentes No Importantes.
• Información. (Falta / exceso)

Febrero de 2013
D.R.©
16

Ejercicio I
Uno de los primeros pasos para mejorar la habilidad de administrar el tiempo es
realizando un análisis de cómo se ha estado utilizando hasta este momento el tiempo.
Elabora una tabla para registrar por hora las actividades que realizas diariamente,
como se muestra en la figura.

Categoría Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo TOTAL


DE
HORAS

1:00 AM Dormir Dormir Dormir Dormir Dormir Dormir Dormir

2:00 AM Dormir Dormir Dormir Dormir Dormir Dormir Dormir

3:00 AM Dormir Dormir Dormir Dormir Dormir Dormir Dormir

4:00 AM Dormir Dormir Dormir Dormir Dormir Dormir Dormir

5:00 AM despertar Despertar Dormir Dormir Dormir Dormir Dormir

6:00 AM Ir a la esc. Ir a la esc. Dormir Dormir Dormir Dormir Dormir

7:00 AM llegar a la llegar a la Despertar Dormir Despartar Dormir Dormir


esc. esc.
8:00 AM clase clase Ir a la esc. Dormir Ir a la esc. Dormir Dormir

9:00 AM clase clase clase Despertar clase Dormir Dormir

10:00 AM clase clase clase Ir a la esc. clase Dormir Dormir

11:00 AM clase clase clase clase clase desayunar desayunar

13:00 PM clase clase Estar en casa clase taller Hacer tarea Hacer tarea

14:00 PM clase Ir a casa descansar Ir a casa taller Hacer tarea Hacer tarea

Realiza una segunda tabla para el resumen semanal de actividades, como se


muestra en la siguiente imagen:

Febrero de 2013
D.R.©
17

TOTAL
Categoría Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo DE
HORAS

Sueño 5 5 7 9 7 10 10 53

Comida 1 1 1 1 1 1 1 7

Clase 7 6 2 2 4 0 0 21

Estudio 1 1 1 1 1 1 1 7

Actividades 0 0 0 0 0 0 0 0
religiosas

Actividades 1 1 1 1 1 1 1 7

sociales

Actividades 0 0 0 0 0 0 2 2
deportiva

Tiempo 9 10 12 10 10 11 9 71
perdido,
etc..

Febrero de 2013
D.R.©
18

EL SER HUMANO INTEGRAL

El ser humano se puede definir como entidad, cuyos


rasgos son universales, posee una identidad y cuyo
componente esencial es el valor del cambio y del
devenir.

Se define también como ser espiritual, pensante,


animal racional y evolucionado, ser fabricante de
instrumentos, que juega, hacedor de símbolos, capaz
de decir no, ser capaz de esperar, de tener esperanza.

Es un ser creador, capaz de transformar al mundo y a sí mismo, aportando nuevos


valores y obras. El concepto actual más reconocido y difundido del hombre, como ser
creador, implica, e incluye, que es un ser evolucionado, racional, espiritual y simbólico
(creador de símbolos). La característica de la espiritualidad del hombre es su
capacidad de crear obras culturales. La actividad creadora implica la acción
transformadora, original, libre, novedosa y creadora de nuevos valores.

Las dimensiones del ser humano integral son:

Es una opinión predominante entre los pensadores y psicólogos humanistas sostener


que el ser humano tiene tres niveles o estratos que se han desarrollado sucesiva e
históricamente, a través del tiempo.

El primer nivel o base lo constituye el ser biológico: Portador de la programación


genética que ordena su funcionamiento y desarrollo. El ser biológico o vitalidad
primaria no es aprendido sino que viene dado por la herencia; sin embargo,
investigaciones realizadas han demostrado que aunque es una dotación con que se
nace, puede mejorarse o empeorarse de acuerdo al ambiente y al estilo de vida del
sujeto.

Febrero de 2013
D.R.©
19

El segundo nivel, o estrato, es el del ser social: Resulta de la programación social


aprendida por la socialización y consiste en la cultura de su mundo de la que se
apropia el sujeto, con su lenguaje, valores, normas, usos, costumbres y roles, que
constituyen la conducta social aprendida.

Por último, el de más reciente surgimiento es el tercer nivel: es ser psicológico que
es el ser individual, creativo y espiritual. Se refiere al nivel superior de la personalidad
donde radica el centro referencial y coordinador de todas las actividades que es el yo
y las formaciones centrales de la personalidad que son la concepción del mundo, el
concepto de sí mismo, la autonomía o capacidad de pensar y actuar por sí propio, la
capacidad de crear, de proyectar y de hacer proyectos de vida. Este tercer nivel es el
factor esencial más importante del ser humano y que lo diferencia del resto de los
animales.

El funcionamiento óptimo del ser humano requiere que seamos capaces de lograr la
armonía, la concordancia, el equilibrio entre el ser animal, el ser social y el ser
espiritual que conviven en cada uno de nosotros, constituyendo una unidad y también
con los diferentes seres humanos que nos rodean. Todos los problemas y conflictos
humanos fundamentales surgen de las discordancias, contradicciones y pugnas entre
estos tres niveles y entre los seres humanos consecuentemente. Una medida
adecuada, justa, de contradicción entre estos tres niveles o entre el individuo y la
sociedad, estimula y promueve el desarrollo. Lo inadecuado y nocivo es cuando la
dimensión del conflicto contradicción excede la medida de lo justo y puede determinar
un antagonismo o ruptura donde debe haber armonía y equilibrio.

DIMENSION FISICA O BIOLOGICA.

Los jóvenes deben de gozar de su plena capacidad física, pues a esta edad la fuerza,
energía y resistencia se hallan en su punto máximo, en la actualidad los jóvenes de
20 años de edad son más altos que sus padres a causa de la tendencia secular del
crecimiento; a los 30 y 40 años la estatura es estable luego comienza a disminuir.

Febrero de 2013
D.R.©
20

El máximo desarrollo muscular se alcanza alrededor de los 25 a 30 años; después


sobreviene de una pérdida gradual del 10%, entre los 30 y 60 años; la agudeza visual
es máxima a los 20 años y empieza a decaer alrededor de los 40 cuando la propensión
a la presbicia obliga a que muchas personas empleen lentes para leer.

La pérdida gradual de la capacidad auditiva empieza antes de los 25 años y se


acentúan después de esa edad, en especial para los sonidos más altos. El gusto, el
olfato y la sensibilidad al dolor y al calor solo empiezan a disminuir cerca de los 45
años o más tarde.

Dieta

El adagio “uno es lo que come” resume la importancia de la dieta para la salud mental
y física. En una sociedad donde lo esbelto y el atractivo físico desempeña un papel
importante, ser obeso puede acarrear graves problemas emocionales, también
implican riesgos físicos. El riesgo de ser obeso es máximo entre los 25 y 35 años de
edad, lo cual implica que los adultos jóvenes son el grupo objetivo principal en el
empeño por prevenir este trastorno.

Las personas que son delgadas por naturaleza o que pierden peso por su voluntad
tienen mejor pronóstico que las personas pesadas y las que pierden peso como
consecuencia de una enfermedad. Aunque muchas personas que tienen sobrepeso
pierden parte de este con ditas novedosas, la mayoría de ellas la recuperan de
inmediato al retornar a sus hábitos alimenticios.

Como consecuencia el síndrome del “yo-yo” de fluctuación de peso o cíclico, puede


ser el más peligroso de todos. Investigaciones recientes han demostrado que tanto la
pérdida de peso como el sobrepeso están asociados con altas tasas de mortalidad por
enfermedades, por lo tanto, la recomendación más saludable para las personas con
sobrepeso es perderlo de modo gradual y mantenerse en el nuevo peso. En los
siguientes cuadros se podrá observar el peso ideal tanto para hombres y mujeres de
acuerdo con su estatura.

Febrero de 2013
D.R.©
21

MUJER
HOMBRE
Contextura
Contextura
Altura Chica Mediana Grande
Altura Chica Mediana Grande
1,45 42,3- 44,3-49,3 48,3-
45,3 55,3 1,55 50,0- 53,0-58,0 56,0-
54,0 63,0
1,50 44,0- 47,0-53,0 50,0-
48,0 58,0 1,60 53,0- 56,0-61,0 59,0-
56,0 66,0
1,55 47,0- 49,0-55,0 53,0-
51,0 60,0 1,65 56,0- 58,0-64,0 62,0-
60,0 70,0
1,60 50,0- 53,0-58,0 56,0-
54,0 64,0 1,70 59,0- 62,0-68,0 66,0-
63,0 74,0
1,65 53,0- 56,0-63,0 60,0-
57,0 68,0 1,75 63,0- 65,0-72,0 69,0-
67,0 78,0
1,70 57,0- 59,0-66,0 63,0-
61,0 71,0 1,80 66,0- 69,0-76,0 73,0-
71,0 83,0
1,75 60,0- 63,0-70,0 67,0-
65,0 76,0 1,85 70,0- 73,0-81,0 78,0-
75,0 87,0

La dimensión física o biológica obedece a un programa genético producto de la


evolución de la especie, incluye los aspectos físicos y estos a sus vez a los elementos
corporales.

La dimensión física o biológica, por llevar la información propia de la especie, se


convierte en la estructura en la cual descansan las otras dimensiones y puede
conceptuarse como la evolución de los órganos, aparatos y sistemas, complementada
con una categoría especial que es la psicomotricidad.

Especial papel juega el concepto de crecimiento en la dimensión biológica, el mismo


que representa alguna de las modificaciones que se producen en el seno del
organismo humano.

Febrero de 2013
D.R.©
22

En lo personal como se considera en cada


Característica: características (justifique)

Presentación personal
Aspecto exterior de una persona

Salud
Condiciones físicas en que se
encuentra, hábitos alimenticios,
visita médica, entre otros.

Simpatía
Relación entre dos cuerpos o
sistemas por la que la acción de
uno induce el mismo
comportamiento en el otro.

Febrero de 2013
D.R.©
23

DESARROLLO HUMANO INTEGRAL (DIMENSION COGNITIVA)


PROCESO DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
Las competencias son un conjunto de conocimientos, habilidades y valores que
convergen y permiten llevar a cabo un desempeño de manera eficaz, es decir, que el
estudiante logre los objetivos de manera eficiente y que obtenga el efecto deseado en
el tiempo estipulado y utilizando los mejores métodos y recursos para su realización.
La educación basada en competencias se refiere a una experiencia eminentemente
práctica, que necesariamente se enlaza a los conocimientos para lograr un fin: el
desempeño. En otras palabras, la teoría y la experiencia práctica se vinculan utilizando
la teoría para aplicar el conocimiento a la construcción o desempeño de algo.
La construcción de competencias debe relacionarse con una comunidad específica,
es decir, desde un entorno social, respondiendo a sus necesidades y de acuerdo con
las metas, requerimientos y expectativas cambiantes de una sociedad abierta.
Ahora se proponen diferentes esquemas con una diversificación de las situaciones del
aprendizaje y la evaluación, que permiten al estudiante actuar de manera activa, de
tal forma que pueda resolver problemas, aprender a aprender y ejercer, aplicando en
forma práctica sus conocimientos y habilidades, a diferentes situaciones en diversos
escenarios.
Se debe contemplar el aprendizaje como un proceso permanente, la automotivación
como forma de aprendizaje y el trabajo en equipo.
Las competencias se centran en el desempeño. No se separa el saber del saber hacer
y del saber ser, el esfuerzo queda centrado en los resultados del desempeño en los
que se integra.
Las habilidades se componen de un conjunto de acciones relacionadas, no se
desarrollan aisladamente, se asocian a los conocimientos y a los valores y unos a
otros se refuerzan, se desarrollan en secuencias.

Febrero de 2013
D.R.©
24

Se busca que los estudiantes adquieran un aprendizaje significativo, que es el


aprendizaje en el cual el proceso de formación reconfigura la información nueva con
la experiencia, permitiéndole así integrar grandes cuerpos de conocimiento con
sentido. De esa integración entre conocimiento con sentido y experiencia resulta el
desarrollo de la competencia (Díaz, 1998:18).
Los factores que intervienen en el proceso de aprendizaje son:

LA ACTITUD
Es una predisposición efectiva y motivacional requerida para desarrollo de una
determinada acción, posee también un componente cognitivo, un componente afectivo
y un componente conductual (Saber ser) l. En la actitud lo fundamental es generar
expectativa, porque así el estudiante se interesa y se motiva en su proceso de
aprendizaje.
No obstante la actitud puede ser inversamente proporcional a la aptitud por un
mecanismo de compensación de debilidades, como es el caso de quienes al
reconocer sus debilidades en el área de matemáticas, en medio de la necesidad de
aprender, se interesa más por aprender que aquello que tienen más habilidades para
dicha área
APTITUDES INTELECTIVAS
Son habilidades mentales, que determinan el potencial de aprendizaje, también
definidas como las capacidades para pensar y saber. Depende de la estructura
mental, las funciones cognitivas, los procesos de pensamiento y las inteligencias
múltiples

Febrero de 2013
D.R.©
25

APTITUDES PROCEDIMENTALES
Se define como la capacidad para actuar y hacer. Están relacionadas con los métodos,
técnicas, procesos y estrategias empleadas en el desempeño.
CONTENIDOS
Es toda la estructura conceptual susceptible de ser aprendida. Su organización es vital
para el proceso de aprendizajes. En la medida en que exista más coherencia entre
ello, los estudiantes encontrarán las relaciones entre los mismos lo que a su vez
aumentara su nivel de comprensión.
La comprensión de los conceptos determina el aprendizaje, más no el aprendizaje
significativo
De ahí decimos que quién sabe actuar, y lo hace bien porque además del dominio
conceptual, comprende cómo funciona su pensamiento y como se interrelacionan los
conceptos en ese proceso de aprendizaje, ha desarrollado la competencia.

¿Es posible aprender a pensar?


Primeramente se debe aclarar a que tipo de pensamiento se refiere y que se entiende
por pensar; pues la palabra “pensar” se emplea con distintas acepciones dependiendo
del contexto y del propósito con el que se use. Cuantas veces se escucha de padres,
maestros o amigos la palabra ¡Piensa! o bien ¡Piensa antes de hacer y no hagas para
después pensar en lo que ya no puedes remediar! o ¿Qué piensas de tu infancia?
Pensar suele estar asociada a recordar, exponer una idea, dar una opinión, analizar,
reflexionar, argumentar.
El aprender a pensar de manera analítica, crítica, creativa y además ser consciente
de ello, es una habilidad que se aprende y que es posible perfeccionar con el apoyo
de estrategias y de la práctica constante. Existen ciertas habilidades de pensamiento
que se activan de manera automática ante una situación. Estas habilidades pueden
darse o activarse de manera inconsciente en el sentido de que el estudiante no se da
cuenta ni de cómo se activan o de cómo hace uso de ellas, esta inconsciencia no
permite que se haga un uso autorregulado de las habilidades de pensamiento.

Febrero de 2013
D.R.©
26

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO

El desarrolla de las habilidades del pensamiento es uno de los objetivos principales


de la educación que se ofrece en las escuelas (Zarzar, 2011).

¿Pero cuáles son estas habilidades del pensamiento?

Las primeras habilidades son las perceptivas, es decir, las que nos ayudan a captar
los datos y la información que esta fuera de nosotros. Entre estas, podemos ubicar la
atención, la observación, la percepción, la memoria, la concentración, la capacidad
para buscar y encontrar información,. El objetivo de desarrollar estas habilidades es
que lleguemos a ser atentos.

Luego están las habilidades que nos permiten entender y manejar los datos y la
información que hemos captado. Entre estas se encuentran la comprensión, la
clasificación, la organización, el ordenamiento, la transformación, la contextualización,
el análisis, la síntesis, la inteligencia, la comparación, la relación, el manejo de
analogías, el manejo de sinónimos, y antónimos, el pensamiento lógico deductivo, la
capacidad para el análisis y solución de problemas,. . . El objetivo de desarrollar estas
habilidades es que lleguemos a ser inteligentes.

Posteriormente entran en juego las habilidades para juzgar y evaluar los datos y la
información que hemos captado y entendido. Entre estas habilidades se encuentran
la formación de conceptos, la elaboración de juicios, de razonamiento, de argumentos,
de hipótesis, de verdad o falsedad de estas, la discriminación, la capacidad de
razonamiento tanto verbal como numérico,. El objetivo de desarrollar estas
habilidades es que lleguemos a ser razonables.

Por último, existen otras habilidades que nos permitan organizar la totalidad de nuestro
sistema de pensamiento, con el fin de llegar a tener un pensamiento sistémico
(métodos), un pensamiento lógico, un pensamiento abstracto, un pensamiento lateral
(creatividad e imaginación), un pensamiento crítico, un pensamiento procesual,. . . . .
.

Febrero de 2013
D.R.©
27

Los procesos básicos del pensamiento son: observación, descripción,


comparación, clasificación, análisis, síntesis y evaluación; son los pilares
fundamentales sobre los cuales se apoyan la construcción y la organización del
conocimiento y el razonamiento y por ende bases para el desarrollo de la inteligencia.
A través de la observación, el individuo examina intencionalmente y de acuerdo a
con su interés y pericia, una situación u objeto para detectar sus atributos, cualidades,
propiedades o características.

Para observar se requiere agudizar los sentidos, percibir y prestar atención selectiva
para analizar y organizar la información en la memoria. El producto de la observación
es la formación de imágenes mentales de aquello que fue observado y que puede ser
evocado en cualquier momento.
La habilidad de observar es significativa para descubrir problemas y encontrar
explicaciones. Para favorecer este proceso se recomienda observar figuras,

Febrero de 2013
D.R.©
28

visualizar imágenes reales, examinar objetos y plantear la búsqueda de atributos


desde diferentes focos de interés.
El resultado de la observación se puede expresar en forma precisa y ordenada a
través del lenguaje verbal o escrito, permitiendo enumerar e integrar las
características observadas, en un todo significativo (Meza, 2004).
Este proceso cognitivo se conoce como descripción. Las actividades relacionadas
con redacción de características o procedimientos, resúmenes de datos biográficos,
organización de información leída, reconocimientos de relaciones entre objetos,
estimulan este proceso.

Escribe aquí las 7 diferencias que encontraste:


1.- los diferentes colores en las imágenes
2.- diferentes orientaciones
3.- su tamaño es diferente
4.- su orden se ve alterado
5.- que se ve un poco mas de espacio en la derecha
6.- su sombra es diferente
7.- la disposición de algunas imágenes

Febrero de 2013
D.R.©
29

El proceso de comparación permite establecer relaciones de semejanza o diferencia,


bajo la base de algún criterio o variable, entre objetos, situaciones, hechos o personas.
La importancia de cada parámetro está en función de las razones o necesidades que
originan la comparación (Ríos, 2004). Se puede incentivar la relación en clase
resolviendo analogías, analizando elementos faltantes de secuencias, estableciendo
vínculos, explicando contenidos de premisas no explicitas.
La comparación es el proceso a través del cual se establecen relaciones y diferencias
entre los elementos agrupados de un conjunto Campirán, A. (1999).
Es el establecimiento de diferencias y semejanzas entre personas, objetos, eventos o
situaciones, el establecimiento de semejanzas permite generalizar, el de diferencias
el particularizar y como consecuencia de ambos comparar En la comparación el
concepto de variable facilita el proceso, se trata de identificar y especificar, variable
por variable, las características que hacen que los pares de personas, objetos,
eventos o situaciones que se comparen, sean semejantes o diferentes entre sí.

El agrupamiento y sus características es el proceso a través del cual se establecen


relaciones entre los elementos agrupados de un conjunto, para formar con ellos los
subconjuntos, clases o conceptos, de acuerdo con las características esenciales que
comparten.
Los elementos diferentes en la variable o criterio considerado, constituyen las distintas
clases, mientras que las semejanzas se agrupan en la misma clase. Cada

Febrero de 2013
D.R.©
30

elemento se debe clasificar en una sola categoría que es mutuamente excluyente de


las otras, mientras más inequívoca sea su ubicación, mejor.
La clasificación es un Proceso mental que permite agrupar personas, objetos,
eventos o situaciones con base en sus semejanzas y diferencias, es una operación
epistemológica fundamental.

Las hipótesis Son suposiciones que relacionan una variable con otra y que serán
probadas a través de la investigación, con el fin de ser aceptadas o rechazadas por
medio de los resultados obtenidos.
Son ante todo, enunciados que expresan afirmaciones o negaciones sobre la
realidad.
Las hipótesis tienen las siguientes características:
• Pueden ser o no verdaderas
• Se refieren a una situación real
• Se refieren a una sola relación entre variables
• Precisas, concretas, clara s y lógicas
• Se refieren a variables y relaciones observables y medibles
• Consideran técnicas disponibles para su contraste
Un concepto es una unidad cognitiva de significado, un contenido mental que a
veces se define como una "unidad de conocimiento".

Febrero de 2013
D.R.©
31

Los conceptos son construcciones o imágenes mentales, por medio de las cuales
comprendemos las experiencias que emergen de la interacción con nuestro entorno.
Estas construcciones surgen por medio de la integración en clases o categorías que
agrupan nuestros conocimientos y experiencias nuevas con los conocimientos y
experiencias almacenados en la memoria.

Análisis y Síntesis

a) Análisis: Utilización del proceso


Todos los fenómenos que se presentan a la consideración del hombre son demasiado
complejos si se les examina con detenimiento. Son simples solo a primera vista. Si se
requiere indagar las causas, se hace necesario separar en partes el fenómeno para
estudiarlo de mejor manera. Pero como en esta separación pudiera cometerse
errores, es imprescindible juntar de nuevo las partes del todo separado con el objeto
de ver si se puede volver a integrar de igual forma. Si se nos encarga decidir sobre la
calidad de un libro, primero tendremos que separarlo en partes para poder estudiarlo;
podríamos considerar por separado el estilo literario, los aspectos temáticos y la
facilidad para ser entendido. Esto facilitaría adentrarnos más en la obra. Una vez
terminado este estudio, se reunirá en un todo lo que observamos por separado, el cual
será nuestro veredicto con respecto a la calidad del libro.

Febrero de 2013
D.R.©
32

Este procedimiento, utilizado en cuanto al libro, se repite cotidianamente en todos los


asuntos de la vida.

La investigación científica no es ajena a estos procedimientos. El método científico


emplea esta descomposición y recomposición. A la descomposición se le llama
Análisis, y a la recomposición se le denomina Síntesis. El análisis es la operación
intelectual que considera por separado las partes de un todo; la síntesis reúne las
partes de un todo separado y las considera como unidad.

b) Síntesis
Los conceptos de "todo" y " parte" se interrelacionan. El todo presupone las partes y
las partes presuponen el todo.
Los todos, como composición de partes, son diversos. Existen "todos" que sólo suman
partes, como un montón de naranjas; y todos unitarios, que como unidades dependen
de diversos principios organizadores. Pueden estar organizados por relaciones físicas,
como es el caso del átomo. Puede, en otro caso, considerarse como unidad por
relaciones humanas o espirituales; tal es el caso de una pintura o un edificio, donde
los elementos físicos cobran sentidlo sólo en función del hombre que es a la vez una
de sus partes y su principio organizador.
"El análisis y la síntesis que estudia la lógica - dicen Romero y Pucciarelli - son
procedimientos intelectuales, no materiales. No se trata de poner efectivamente por
separado los componentes, sino de considerarlos por separado. El análisis material,
que aleja uno de otro los componentes, es sólo un auxiliar del análisis intelectual, y no
coincide con él por completo, ya que en el análisis se llega de ordinario a aspectos
no materiales, corno veremos en seguida. Seria un grosero error concebir todo análisis
sobre el modelo del análisis químico, o de cualquier otro procedimiento analítico
material.

c) Análisis y síntesis
El análisis y la síntesis pueden estudiarse en dos planos: el empírico y el racional. En
el plano empírico, estos procedimientos se aplican, por ejemplo, en la
Febrero de 2013
D.R.©
33

descomposición y recomposición del agua mineral, a partir del oxígeno, hidrógeno,


calcio, azufre, litio, etc.
Con la finalidad de aclarar lo relativo al análisis y la síntesis, es conveniente precisar
en qué medida intervienen en el pensamiento científico.
Todo conocimiento científico es, en realidad, la síntesis de muchos otros
conocimientos anteriores. La hipótesis recogen sintéticamente los resultados de los
experimentos.
Las teorías científicas representan la síntesis de todo un conjunto de conocimientos
de relaciones muy generales. En toda investigación científica se utiliza
frecuentemente el análisis con el fin de conocer mejor la naturaleza recóndita de los
fenómenos. Pero este análisis no consiste solamente en la separación de los
elementos de un todo. El análisis pretende ser dinámico, no se da el uno sin la otra.
"Primero se analizan las manifestaciones inmediatas de la existencia, descubriendo
sus aspectos fundamentales. Luego se sintetizan estos elementos en la
reconstrucción racional de la existencia, que se formula por medio de una hipótesis
explicativa."

d) Evaluación y juicio El análisis y la síntesis


Después, cuando la hipótesis se ha convertido en teoría, se analiza la evolución de
esta forma sintética sencilla, descubriendo así los elementos necesarios para practicar
una síntesis superior. Y de ese modo se prosigue continuamente en el avance del
conocimiento científico, que transcurre de la síntesis racional al análisis experimental,
de la síntesis realizada en el experimento al empleo de la razón analizadora, del
análisis del experimento al
desenvolvimiento sintético del razonamiento, del análisis racional a la síntesis
experimental.

Febrero de 2013
D.R.©
34

ANALOGIAS

a) Concepto y descripción de analogías Es la relación de semejanza entre cosas


diferentes o bien similares. Las analogías están destinadas determinar
la capacidad del ser humano para identificar la relación que guardan entre sí dos
términos bases o claves y encontrar en el grupo de las alternativas la que tenga la
misma relación propuesta.
El número de las analogías es infinito y por lo tanto, el razonar es diferente en cada
tipo. Para facilitar el aprendizaje de las mismas, señalaremos las relaciones
analógicas principales.

Cuando los términos propuestos son dos


palabras sinónimas:
RELACIÓN DE SINONIMIA:
Blanco Niveo
Ósculo Beso
Cuando los términos propuestos expresan
RELACIÓN DE ANTONIMIA: ideas opuestas:
Albo Azabache
Blanco Negro
Si el término primero especifica una parte y
el segundo su todo, debemos considerar si
la clave señala de parte principal a todo o
de parte opcional a todo, veamos los
RELACIÓN DE PARTE A
ejemplos para distinguir según lo planteado:
TODO:
Ángulo Triángulo
Cara Poliedro
Cajón Mesa
Jardín Casa

Febrero de 2013
D.R.©
35

Si el primer término expresa una integridad


y el segundo señala una de sus partes,
asimismo, debemos tener en cuenta si la
RELACIÓN DE TODO A
parte es principal u opcional:
PARTE:
Bicicleta Manubrios
Planta Raíz
Carro Motor
Casa Cochera
Cuando los términos propuestos expresan
una gradación, ésta puede ser creciente o
decreciente:
-+
RELACIÓN DE INTENSIDAD:
Enfado Furor
Pobreza Miseria
+-
Diluvio Llovizna
Negro Gris
Cuando los términos propuestos se
RELACIÓN MITOLÓGICA: relacionan con personajes de la Mitología:
Baco Vino
Centauro Caballo
Cuando los términos propuestos
RELACIÓN COGENÉRICA: corresponden al mismo género:
Tibia Peroné
Omóplato Fémur
Cuando el primer término se refiere a una
RELACIÓN DE OBRA A
obra y el segundo a su autor:
AUTOR:
“La Ilíada” Homero
“Trilce” Vallejo

Febrero de 2013
D.R.©
36

RELACIONES ANALÓGICAS

Transferencia de relaciones

Lee la siguiente historia:

Un día Sherlock Holmes trataba de descifrar el caso de un hombre que fue asesinado.
No me explico cómo sucedió -- dijo Watson -- la puerta estaba bien cerrada y la única
ventana está a casi 6 m de altura y es imposible escalar por ahí.
Sin embargo, Mr. Williams siempre la dejaba abierta --dijo Sherlock--creo que por ahí
se arrojó el cuchillo que lo mató.
Sólo que el criminal haya volado como un ave --dijo con cierta burla Watson. ¿Volar
has dicho? ¡Claro, tienes razón! Uno de los sospechosos debió trabajar en un circo o
en un gimnasio en donde tienen trampolines de resortes, usando ese aparato lanzó el
cuchillo.
Es verdad, sé que Peters se dedicó en su juventud a probar ese tipo de aparatos en
una fábrica. Pero ¿cómo lo supiste?
Elemental mi querido Watson, pero tú me diste la respuesta, --dijo Sherlock.

Una característica de las personas inteligentes es transferir una relación que se da en


una situación, "las aves vuelan", a otra muy diferente "un hombre puede volar".
Seguramente has leído líneas como ésta en algún poema como el siguiente: "tu risa
es un río alegre que baja la montaña" que tiene que ver el río con la risa, en este
ejemplo? Claro, en el contexto del verso ambos se parecen porque pueden ser
agradables al oído.

Ahora observa la expresión siguiente:

Conejo es a bosque
Como trucha es a río

Febrero de 2013
D.R.©
37

Te preguntarás qué relación hay entre conejo y bosque. Bueno, el conejo vive
normalmente en el bosque y éste le proporciona alimento. Entonces se pueden repetir
esas relaciones para trucha y río. Si, porque la trucha vive en el río que proporciona
alimento a la trucha.

A esta manera de relacionar términos le llamamos analogía, relación que se repite de


un contexto a otro diferente,
En los casos del conejo y la trucha las relaciones de semejanza que se repiten son:
vivir en, dar alimento a·

Observa otro ejemplo:

Noche es a luna como día es a sol, ¿Cuál podría ser la relación entre noche y luna?

La luna aparece (o se ve normalmente) de noche.


La luna da luz en la noche.

¿Se podrían transferir o repetir esas relaciones a las palabras "día" y "sol"?

Si, el sol está asociado con el día.

El sol ilumina al día

Una relación es que el sol es la causa del día; sin embargo, la luna no es causa de la
noche; esto significa que no todas las relaciones tienen que repetirse, só1o algunas
de ellas En los ejemplos anteriores la relación se repite en una analogía en sentido
horizontal, pero también se pueden analizar las relaciones verticales, la relación entre
noche y día, del ejemplo anterior, es una relación de exclusión: "No hay noche cuando
hay día" (aunque parezca tonto decirlo), de manera similar, "no hay sol cuando hay
luna" (con alguna excepción).

Febrero de 2013
D.R.©
38

EJERCÍTATE

Establece las relaciones que se repiten del primer par de palabras al segundo par
(sentido horizontal). Debes, también, establecer todas las relaciones posibles o
importantes entre el primer par de palabras y luego analizar cuá1 o cuáles se repiten
en el segundo par.

1. Zapato es a calcetín como camisa es a camiseta.


Relación(es) que se repite(n)
Son un conjunto de ropa que hacen un complemento uno del otro

Se repiten

2. Papel es a pluma como clavo es a martillo


Relación (es) que se repite (n)
van de la mano debido a que son importantes el uno con el otro
se repiten

3. Conejo es a rata como tigre es a gato.


Relación(es) que se repite(n).
son un parentesco un tanto lejanos
se repiten

Ahora vamos a realizar un ejercicio diferente tratando de encontrar un término


faltante.

En equipos de dos encuentren el término que falta en la siguiente analogía y


justifiquen la respuesta."

Ballena es a tiburón como elefante es a rinoceronte

Febrero de 2013
D.R.©
39

En este ejercicio el término faltante debe conservar la relación con "elefante" que
sea similar a la relación entre "ballena" y "tiburón".

Construcción de analogías

Recuerda que una analogía es una relación que se repite en contextos diferentes.
Para hacerla o analizarla es necesario:

1. Caracterizar y definir cada término.


2. Establecer relaciones entre el primer par de palabras utilizando las descripciones
hechas.
3. Ver cuales se puede transferir y cuáles no al segundo par de palabras. Existen
analogías en sentido vertical o bien horizontal. Si las analogías son bidireccionales
encontrarás relaciones en ambos sentidos.

EJERCÍTATE

Escribe el término que falta y la relación que se repite. Puede haber más de una
respuesta en cada ejercicio, siempre y cuando las justifiques.

1. Vampiro es a sangre como tierra es a gusano.


Relación(es) que se repite(n). seria el alimento

2. Tierra es a semilla como pensamiento es a idea


Relación(es) que se repite(n). es algo que se llega a obtener

Realicemos ahora un ejemplo más complejo en donde se ven una gran variedad de
posibles relaciones Y analogías.

Futbol es a banda musical como ajedrez es a ballet

Febrero de 2013
D.R.©
40

¿Cuál es la palabra que falta? Puede haber varias soluciones, pero lo importante es
justificarlas· En este caso las relaciones entre futbol y banda musical pueden ser las
siguientes:

Horizontalmente (futbol-banda musical):

· Ambos son actividades de diversión


· Ambos son similares en cuanto al número de integrantes
. Son diferentes en cuanto que el primero es un juego y la banda de música se
relaciona con el arte.
· Ambos se asemejan en que dirigen a público

Verticalmente (futbol-ajedrez):

- Ambos son Juegos


- El fútbol implica movimientos físicos y el ajedrez mentales
- En el fútbol juegan varios, en el ajedrez sólo dos

¿Qué palabras te permiten conservar todas o algunas de esas relaciones?


¿Cuáles son las relaciones que se repiten horizontal y verticalmente?

Ejercicio

Encuentra el término que falta en las siguientes analogías. Especifica las relaciones
que se establecen Utiliza los pasos que vieron en clase.

1. Gato es a ratón como caballo es a pasto


Relación(es)

Febrero de 2013
D.R.©
41

Seria la cadena alimenticia

2. Barco es a tren como tiburón es a ballena


Relación (es)
Son de tipo similares

4. Amanecer es a felicidad como noche es a tranquilidad


Relación (es)
Son los estímulos que se percibe dependiendo de la hora del dia
4. Volar es a libertad como arrastrarse es a prendimiento
Relación (es)
Su sensación a la hora de expresarse

5. Café es a galleta como hombre es a mujer


Relación (es)
Es una relacion complementaria

Relaciones analógicas incompletas

Descubrir las analogías implícitas en nuestro lenguaje, ayuda a mejorar nuestra


interpretación de la realidad y en general la inteligencia. Observa el siguiente ejemplo:
"Hay quienes dicen que el amor es como una enfermedad". En esta frase hay una
analogía escondida: "El amor es como una enfermedad"

Febrero de 2013
D.R.©
42

Analogía:

Enfermedad es a cuerpo, como amor es a alma

Una analogía, como ya lo estudiaste, es una Relación que se repite. Las relaciones
que hay entre enfermedad y cuerpo son:

La enfermedad daña al cuerpo (A daña a B).


La enfermedad viene a nosotros sin que lo queramos.
(A viene a B sin la voluntad de B).
Las enfermedades leves desaparecen pero las grandes pueden matarnos.
(Las A leves desaparecen, pero las grandes pueden matar a B).
La enfermedad es algo que no es natural al cuerpo, rompe el equilibrio del cuerpo.
(A no es natural a B, rompe el equilibrio de B).
La enfermedad requiere de medicamento para quitarse.
(A requiere de algo para que se quite).

Estas relaciones probablemente se puedan repetir para una pareja de palabras:

Amor-Alma.

¿Cuál o cuáles a tu juicio se repiten en esta Relación?

nos dice que A viene a B sin la voluntad de B


las A leves desaparecen, pero las grandes pueden matar a B

Discute con tus compañeros los resultados. Descubrir las analogías implícitas en el
lenguaje ayuda a mejorar nuestras interpretaciones de la realidad y en general
desarrolla nuestra inteligencia.
Febrero de 2013
D.R.©
43

Ejercicio

Analiza las analogías que hay en este pequeño poema.


Azul de ti

Pensar en ti es azul, como ir vagando


por un bosque dorado al mediodía:
nacen jardines en el habla mía
y con mis nubes por tus sueños ando.
Nos une y nos separa un aire blando,
una distancia de melancolía;
yo alzo los brazos de mi poesía,
azul de ti, dolido y esperando.
Es como un horizonte de violines
o un tibio sufrimiento de jazmines
pensar en ti, de azul temperamento.

Eduardo Carranza (Colombia,l913)

Observa que "pensar en azul" puede representar pensar en sentimientos de


tranquilidad, paz, belleza del cielo; la relación entre "jardines" y "el habla mía" puede
ser la misma que existe entre las cosas hermosas y las palabras que expresa el poeta.
Trata, ahora, de encontrar otras relaciones analógicas en el resto del poema.

‘’una distancia de melancolía’’ el dolor de saber que estan separados


‘’y con mis nubes por tus sueños ando’’ que la tiene en sus pensamientos

‘’Nos une y nos separa un aire blando’’ se expresa la distancia que os tiene separados

Febrero de 2013
D.R.©
44

Descubre las analogías que aparecen en la siguiente narración, es una crítica a la


sociedad contemporánea y explica qué quiere decir el autor con esta fábula.
Recuerda que son situaciones que ocurren en la vida cotidiana de muchos seres
humanos en la época actual.

El hombre que fue puesto en una jaula


(Condensado)
La historia comienza con un rey, quien, una tarde mientras se entregaba a
ensoñaciones frente a la ventana de su palacio vio a un hombre abajo, en la plaza de
la ciudad. Aparentemente era un hombre común, que regresaba en la noche a su casa
por el mismo camino, lo hacía cinco veces a la semana desde hacía muchos años.
Y una repentina curiosidad embargó al rey, que por un memento olvidó su fatiga. "Me
pregunto que sucederá si se encierra a un hombre en una jaula, como los animales
en el zoológico".
Así, al día siguiente, el rey llamó a un psicólogo, le contó su idea, y lo invitó a observar
el experimento. Cuando el psicólogo objetó, diciendo: "Es algo inconcebible meter a
un hombre en una jaula': el monarca replicó que muchos gobernantes lo hicieron en
efecto.

En ese memento el psicólogo sintió una gran curiosidad acerca de lo que podría
suceder si se encerraba a un hombre en una jaula.
La jaula se instaló en un patio privado interno en las instalaciones del palacio, se trajo
al hombre común que el rey viera desde la ventana de su palacio y se le colocó allí
dentro.
Al comienzo, el hombre estaba simplemente perplejo, y decía repetidamente al
psicólogo: "Debo tomar el tranvía, tengo que ir a trabajar, mire qué hora es, Llegaré
tarde al trabajo" Pero después, por la tarde el hombre comenzó a darse cuenta, con
más calma, de lo que sucedía, y entonces protestó vehementemente: "¡El rey no
puede hacerme esto! Es injusto! !Está en contra de la ley! "

Febrero de 2013
D.R.©
45

Su voz era potente y sus ojos estaban llenos de ira. Al psicólogo le gustó el hombre
por su furia, y vagamente comenzó a darse cuenta de que ésta era una conducta que
encontraba frecuentemente en la gente con la que trabajaba en su clínica. "Si"
comprendió, "esta ira es una actitud de la gente que --como los saludables
adolescentes de cualquier época quiere luchar contra lo que está mal, que protesta
directamente contra ello. Cuando la gente viene a la clínica de esta manera, es bueno,
se les puede ayudar".

Durante el resto de la semana el hombre persistió en sus protestas vehementes.


Cuando el rey caminaba cerca de la jaula, como lo hacia todos lo días, el hombre
dirigía sus protestas directamente al monarca.
Pero él rey le contestaba: "Vea, tiene cantidades de comida, una buena cama, y no
tiene que trabajar. Lo cuidamos bien, así que ¿de que protesta?

Después de unos días las protestas del hombre disminuyeron y luego cesaron. Estaba
silencioso en su jaula negándose a hablar, por lo general. Pero él Psicólogo podía ver
que el odio brillaba en sus ojos. Cuando cambiaba unas pocas palabras, éstas eran
breves y definidas, pronunciadas con voz fuerte, vibrante, pero calma propia de la
persona que odia y sabe a quién odiar.
Siempre que el rey venía al patio, había un intenso fuego en los ojos del hombre.

El psicólogo pensó: "Este debe ser el modo en que la gente actúa cuando se le vence
per primera vez.' Recordó que también había visto esa expresión en los ojos y
escuchado ese tono de la voz en muchos pacientes de su clínica: El adolescente que
fue acusado injustamente en su casa o en la escuela y que no puede hacer nada, el
estudiante universitario de cursos superiores que es consagrado como estrella del
estadio por el público universitario, pero al que sus profesores le exigen aprobar
cursos que no puede preparar si es que quiere tener éxito en el futbol, y al que luego
se le expulsa del colegio por el fracaso que resulta. Y el psicólogo, al observar el odio
activo en los ojos del hombre, pensó: "aún es bueno; una persona
que tiene ese deseo de luchar, puede ser ayudada
Febrero de 2013
D.R.©
46

Todos los días el rey, cuando venia al patio, recordaba al hombre de la jaula al que
se le daba buena comida, abrigo y buen cuidado, pero ¿porqué no le gustaba? Y el
psicólogo notó que, mientras al comienzo el hombre permanecía impermeable a las
afirmaciones del rey, ahora parecía vacilar cada vez más ante el discurso del rey por
un segundo el odio desaparecía de sus ojos como si estuviera preguntándose a si
mismo si tal vez no fuera cierto lo que decía el rey.

Y después de unas pocas semanas más, el hombre comenzó a discutir con el


psicólogo lo ventajoso que era que a un hombre se le diera alimento y abrigo, y cómo
el hombre debe de cualquier manera vivir su destino y lo inteligente que era aceptarlo.
Pronto desarrolló una extensa teoría acerca de la seguridad y la aceptación del
destino. Durante ese periodo era muy voluble, hablaba mucho, aunque la
conversación era más un monólogo. El psicólogo notó que su voz era insulsa y falsa,
como la voz de los locutores de T.V. que hacen un esfuerzo para mirar a los ojos y
tratan de parecer sinceros cuando dicen que se debe mirar el programa que anuncian
o los locutores de la radio a quienes se les paga para persuadir de que a uno le debe
gustar la música chabacana.

Y el psicólogo notó también que las comisuras de la boca del hombre estaban siempre
caídas, como si estuviera muy amargado.
"¡Qué extraño!" Pensaron los psicólogos, "Y que patético, ¿por qué se preocupa tanto
por que aprueben su modo de vida.
En los días siguientes cuando el rey iba al patio, el hombre lo adulaba detrás de las
rejas de su jaula y le agradecía el alimento y la protección. Pero cuando el rey no
estaba en el patio y el hombre no se daba cuenta que el psicólogo estaba presente,
su expresión era muy distinta hosca y malhumorada.

Cuando el cuidador le alcanzaba la comida, a través de las rejas, el hombre a menudo


tiraba los platos o vertía el agua y luego se avergonzaba a causa de su
estupidez y torpeza. Su conversación era ahora cada vez más intrascendente y en
Febrero de 2013
D.R.©
47

lugar de las complicadas teorías filosóficas acerca del valor de ser cuidado se
redujeron a simples frases que repetía incesantemente "es el destino': "así es El
psicólogo se sorprendía al encontrar que el hombre estaba ahora tan torpe como para
tirar su comida, o tan estúpido como para pronunciar esas áridas frases, pues sabía
por sus test que el hombre originariamente tenía un buen nivel intelectual.

El hombre de la jaula se dedicó cada vez más a sentarse sencillamente durante todo
el día al sol, cuando éste pasaba a través de las rejas, y sus únicos movimientos eran
para cambiar su posición, de tanto en tanto, desde la mañana hasta la noche.
Era difícil precisar cuándo había comenzado esta última fase. Pero el psicólogo se dio
cuenta que la cara del hombre no parecía tener ahora ninguna expresión; su sonrisa
no era ya aduladora, sino simplemente hueca y sin sentido, como los gestos que hace
un bebe cuando tiene gases en el estómago.
Y ahora el hombre, en sus inconexas conversaciones, no usaba jamás la palabra "yo”.

Aceptó la jaula. No tenía ira, ni odio, ni racionalizaciones. Pero ahora estaba demente.
La noche en que el psicólogo se dio cuenta de esto, se sentó en su departamento
tratando de escribir el informe final. Se fue a la cama sin terminar, pero no podía
dormir; algo lo carcomía per dentro. Algo que en épocas menos racionales y científicas
sé llamaría consciencia. "¿Por qué no le dije al rey que éste era un experimento que
ningún hombre puede hacer o, al menos, porque no grite que no tendría nada que ver
con todo este sucio asunto?”

Finalmente se quedó dormido. Más tarde, en las primeras horas de la mañana, un


sueño sobrecogedor lo despertó. Soñó que una multitud de gente se había reunido en
el patio y el hombre de. La jaula no más inerte ni vacuo gritaba a través de las rejas
con apasionada elocuencia: "No es solo a mi a quien privaron de su libertad"
exclamaba. "Cuando el rey me encierra a mi o a cualquier hombre en una jaula,
también los priva de libertad a cada uno de ustedes. ¡El rey debe irse! comenzó a
cantar la gente. "¡El rey debe irse!”.

Febrero de 2013
D.R.©
48

Tomaron las rejas de la jaula y, rompiéndolas, las usaron como lanzas mientras
cargaban contra el palacio.
"¡Al infierno! dijo el psicólogo saltando fuera de la cama. "Tal vez algunos sueños
deban ser actuados”
Rollo May.
El problema existencial del hombre moderno
Editorial Paidós.
México, 1987, pp. 217-225.

Al terminar el ejercicio coméntalo en clase; recuerda que no hay una respuesta única,
aunque algunas pueden ser mejores que otras. Revisa que las explicaciones sean
coherentes en todo el texto y no se contradigan de un párrafo a otro. La explicación
debe ser amplia.
dependiendo de la situación es como se va a basar si estamos bien o mal,
debido a diferentes circunstancias como por ejemplo que llegue alguien que sea
considerado mala influencia y eso nos deja como los ‘’borregos’’ de esas
personas pero ahí entra un dicho de que ‘’el lobo se disfrazo de borrego’’

Febrero de 2013
D.R.©
49

Febrero de 2013
D.R.©
50

INTELIGENCIAS MULTIPLES

Tipos de Inteligencias:

Al tener esta perspectiva más amplia, el concepto de inteligencia se convirtió en un


concepto que funciona de diferentes maneras en las vidas de las personas. Gardner
proveyó un medio para determinar la amplia variedad de habilidades que poseen los
seres humanos, agrupándolas en siete categorías o "inteligencias":

a. Inteligencia lingüística:

Es la capacidad para usar palabras de manera efectiva, sea en forma oral o de manera
escrita. Esta inteligencia incluye la habilidad para manipular la sintaxis o significados
del lenguaje o usos prácticos del lenguaje. Algunos usos incluyen la retórica (usar el
lenguaje para convencer a otros de tomar un determinado curso de acción), la
mnemónica (usar el lenguaje para recordar información), la explicación (usar el
lenguaje para informar) y el metalenguaje (usar el lenguaje para hablar del lenguaje).

Febrero de 2013
D.R.©
51

b- La inteligencia lógico matemática:

Es la capacidad para usar los números de manera efectiva y razonar adecuadamente.


Esta inteligencia incluye la sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas, las
afirmaciones y las proposiciones (si-entonces, causa-efecto), las funciones y las
abstracciones. Los tipos de procesos que se usan al servicio de esta inteligencia
incluyen: la categorización, la clasificación, la inferencia, la generalización, el cálculo
y la demostración de la hipótesis.

c- La inteligencia corporal-kinética:

Es la capacidad para usar todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos (por
ejemplo un actor, un mimo, un atleta, un bailarín) y la facilidad en el uso de las propias
manos para producir o transformar cosas (por ejemplo un artesano, escultor,
mecánico, cirujano).

Esta inteligencia incluye habilidades físicas como la coordinación, el equilibrio, la


destreza, la fuerza, la flexibilidad y la velocidad asó como las capacidades auto
perceptivas, las táctiles y la percepción de medidas y volúmenes.

Febrero de 2013
D.R.©
52

d- La inteligencia espacial:

Es la habilidad para percibir de manera exacta el mundo visual- espacial (por ejemplo
un cazador, explorador, guía) y de ejecutar transformaciones sobre esas percepciones
(por ejemplo un decorador de interiores, arquitecto, artista, inventor). Esta inteligencia
incluye la sensibilidad al color, la línea, la forma, el espacio y las relaciones que existen
entre estos elementos. Incluye la capacidad de visualizar, de representar de manera
gráfica ideas visuales o espaciales.

e- La inteligencia musical:

Musical

Es la capacidad de percibir (por ejemplo un aficionado a la música), discriminar (por


ejemplo, como un crítico musical), transformar (por ejemplo un compositor) y expresar
(por ejemplo una persona que toca un instrumento) las formas musicales. Esta
inteligencia incluye la sensibilidad al ritmo, el tono, la melodía, el timbre o el color tonal
de una pieza musical.

Febrero de 2013
D.R.©
53

f- La inteligencia interpersonal:

Es la capacidad de percibir y establecer distinciones en los estados de ánimo, las


intenciones, las motivaciones, y los sentimientos de otras personas. Esto puede incluir
la sensibilidad a las expresiones faciales, la voz y los gestos, la capacidad para
discriminar entre diferentes clases de señales interpersonales y la habilidad para
responder de manera efectiva a estas señales en la práctica (por ejemplo influenciar
a un grupo de personas a seguir una cierta línea de acción).

TEST DE INTELIGENCIA

A continuación se presenta un Test sugerente para evaluar las Inteligencias Múltiples


(Basado en Flores, 1999).

INSTRUCCIONES: Marque según corresponda a las instrucciones. El 1 señala


ausencia, el 5 señala una presencia notable de lo que se está afirmando. Es decir, 5
es la puntuación más alta.

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA 1 2 3 4 5

Para su edad, escribe mejor que el promedio X

Cuenta bromas y chistes o inventa cuentos increíbles X


Tiene buena memoria para los nombres, lugares, fechas y trivialidades X
X
Disfruta los juegos de palabras X
Disfruta leer libros X
Escribe las palabras correctamente. X
Aprecia las rimas absurdas, ocurrencias, trabalenguas, etc. X
Le gusta escuchar la palabra hablada (historias, comentarios en la radio, etc.) X

Febrero de 2013
D.R.©
54

Tiene buen vocabulario para su edad X


Se comunica con los demás de una manera marcadamente verbal X
PUNTAJE TOTAL=........30.........
Ahora multiplica el puntaje total......... por 2 =.....60....%

INTELIGENCIA LÓGICA Y MATEMÁTICA 1 2 3 4 5

Hace muchas preguntas acerca del funcionamiento de las cosas X


X
Hace operaciones aritméticas mentalmente con mucha rapidez. X

Disfruta las clases de matemáticas. X


Le interesan los juegos de matemáticas en computadoras X
Le gustan los juegos y rompecabezas que requieran de la lógica X

Le gusta clasificar y jerarquizar cosas. X


Piensa en un nivel más abstracto y conceptual que sus compañeros. X
Tiene buen sentido de causa y efecto. X
PUNTAJE TOTAL=.......22..........
Ahora multiplica el puntaje total......... por 2.5 =...55......%

INTELIGENCIA ESPACIAL 1 2 3 4 5

Presenta imágenes visuales nítidas X


Lee mapas, gráficos y diagramas con más facilidad que el texto X
Fantasea más que sus compañeros X

Dibuja figuras avanzadas para su edad X


Le gusta ver películas, diapositivas y otras presentaciones visuales X

Le gusta resolver rompecabezas, laberintos y otras actividades visuales similares. X


Crea construcciones tridimensionales avanzadas para su nivel (juegos tipo Play go o Lego) X

Cuando lee, aprovecha más las imágenes que las palabras. X


Hace grabados en sus libros de trabajo, plantillas de trabajo y otros materiales. X

PUNTAJE TOTAL=.......31..........
Ahora multiplica el puntaje total......... por 2.2 =.....68.2....%

INTELIGENCIA FÍSICA Y CINESTÉTICA 1 2 3 4 5

Febrero de 2013
D.R.©
55

Se destaca en uno o más deportes. X

Se mueve o está inquieto cuando está sentado mucho tiempo. X


Imita muy bien los gestos y movimientos característicos de otras personas X

Le encanta desarmar cosas y volver a armarlas. X


Apenas ve algo, lo toca todo con las manos. X

Le gusta correr, saltar, moverse rápidamente, brincar, luchar. X


Demuestra destreza en artesanía X

na manera dramática de expresarse X

Manifiesta sensaciones físicas diferentes mientras piensa o trabaja. X


Disfruta trabajar con plastilina y otras experiencias táctiles. X
PUNTAJE TOTAL=....27.............
Ahora multiplica el puntaje total......... por 2 =....54.....%

INTELIGENCIA MUSICAL 1 2 3 4 5

Se da cuenta cuando la música está desentonada o suena mal. X

Recuerda las melodías de las canciones. X

Tiene buena voz para cantar X

Toca un instrumento musical o canta en un coro o algún otro grupo. X


Canturrea sin darse cuenta. X

Tamborilea rítmicamente sobre la mesa o escritorio mientras trabaja. X


Es sensible a los ruidos ambientales (p.ejem. La lluvia sobre el techo) X

Responde favorablemente cuando alguien pone música. X


PUNTAJE TOTAL=......20...........
Ahora multiplica el puntaje total......... por 2.5 =....50.....%

INTELIGENCIA INTERPERSONAL 1 2 3 4 5

Disfruta conversar con sus compañeros. X

Tiene características de líder natural. X

Febrero de 2013
D.R.©
56

Aconseja a los amigos que tienen problemas X


Parece tener buen sentido común. X

Pertenece a clubes, comités y otras organizaciones. X


Disfruta enseñar informalmente a otros niños. X

Le gusta jugar con otros niños. X


Tiene dos o más buenos amigos. X

Tiene buen sentido de empatía o interés por los demás X

Otros buscan su compañía. X

PUNTAJE TOTAL=.......29..........
Ahora multiplica el puntaje total......... por 2 =...58......%

INTELIGENCIA INTRAPERSONAL 1 2 3 4 5

Demuestra sentido de independencia o voluntad fuerte.


X
Tiene un concepto práctico de sus habilidades y debilidades.
X
Presenta buen desempeño cuando está solo jugando o estudiando. X
Lleva un compás completamente diferente en cuanto a su estilo de vida y aprendizaje. X

Tiene un interés o pasatiempo sobre el que no habla mucho con los demás. X
Tiene buen sentido de autodisciplina. X

Prefiere trabajar solo. X

Expresa acertadamente sus sentimientos. X


Es capaz de aprender de sus errores y logros en la vida. X

Demuestra un gran amor propio.


X
PUNTAJE TOTAL=.......23..........
Ahora multiplica el puntaje total......... por 2 =....46.....%

RESULTADOS GENERALES EN PORCENTAJES SEGÚN TIPO DE INTELIGENCIA

Febrero de 2013
D.R.©
57

TIPO DE INTELIGENCIA PORCENTAJE ORDEN DE PRIORIDAD

Lingüística 60 2

Lógica y matemática 55 4

Espacial. 68.2 1

Física y cinestésica. 54 5

Musical. 50 6

Interpersonal. 58 3

Intrapersonal. 46 7

Recuerda, que NO solamente existen siete (7) inteligencias humanas, existen muchas
más. Recientemente Howard Gardner en su libro La inteligencia reformulada ha
sostenido "la posible existencia de varias otras inteligencias" (Gardner, 2001:57). Tres
nuevas inteligencias han sido nominadas como: inteligencia naturalista, inteligencia
espiritual e inteligencia existencial.
A continuación presentamos algunos ejemplos de las siete maneras de que los
estudiantes demuestren sus conocimientos sobre temas específicos. Este cuadro lo
presentó Thomas Armstrong en su libro Inteligencias múltiples en el salón de clases.
(1995)

Febrero de 2013
D.R.©
58

INTELIGENCIAS TEMAS
:
FACTORES ASOCIADOS CON LA DESARROLLO DE UN PRINCIPIOS DEL ENLACE
PÉRDIDA DE LA GUERRA CIVIL PERSONAJE DE NOVELA MOLECULAR
POR PARTE DE LOS ESTADOS
DEL SUR DE EE.UU.

Lingüística Hacer una presentación oral Hacer una interpretación Explicar el concepto en
o entregar un informe escrito oral de la novela con forma oral o por escrito
comentario
Lógica y Presentar estadísticas sobre Presentar un cuadro Escribir fórmulas químicas y
matemática
fallecimientos, heridos, progresivo de causa y demostrar su procedencia
víveres, etc. efecto del desarrollo del
personaje
Espacial Dibujar mapas de batallas Desarrollar un diagrama Dibujar diagramas que
importantes de flujo o una serie de demuestren diferentes tipos
bosquejos que ilustren el de enlaces
ascenso y descenso del
personaje.
Física y Crear mapas tridimensionales Actuar el papel del Crear diversas estructuras
cinestésica
de batallas importantes y personaje desde el moleculares con cuentas
representarlas con soldados comienzo hasta el fin de la plásticas interbloqueadas de
en miniatura novela, mostrando sus muchos colores
cambios.
Musical Reunir canciones de la Presentar el desarrollo del Orquestar una danza que
guerra civil que señalan personaje como una exprese diferentes tipos de
factores causales partitura musical enlaces (consultar a
continuación)

Interpersonal Diseñar una simulación por Tratar los motivos profundos Demostrar el enlace
parte de la clase sobre las y estados de ánimo que se molecular valiéndose de los
batallas importantes relacionan con el desarrollo compañeros como átomos

Intrapersonal Desarrollar su propio estilo Relacionar el desarrollo Crear un álbum de recortes


singular de demostrar su del personaje con nuestras que demuestren capacidad.
capacidad propias vivencias

Alfonso Paredes Aguirre http://sardis.upeu.edu.pe/~alfpa/inteligencias.htm

Febrero de 2013
D.R.©
59

Sugerencias para mejorar la Inteligencia.

El entrenamiento que te proponemos a continuación descansa en su mayor parte en


la resolución de problemas. Esto se debe a que es justamente ante la aparición del
inconveniente, de lo raro o lo incomprensible, que la situación exige una conducta
inteligente.

2. Aptitud Espacial: Estos ejercicios implican un adecuado manejo de las


formas, de los trazos de los objetos, desarrollando sobre todo el poder
de observación.
• DESARROLLANDO EL PODER DE OBSERVACIÓN

¿Cuántos Cuadrados Puedes Contar en la Siguiente Figura?

R= 30

Si contaste 16, estás en un grupo numeroso. Si constaste 17, estás en un grupo más
selecto, pero todavía equivocado. Antes de seguir, ¿por qué no miras y tratas de
encontrar más cuadros?

Febrero de 2013
D.R.©
60

2. Aptitud Numérica: Hace referencia al pensamiento matemático, a las


operaciones y sistemas que pueden usarse en la solución de problemas con números.

• EJERCICIOS PARA DESARROLLAR LA APTITUD NUMÉRICA

LOS ZOQUETES DE COLORES


Hay diez zoquetes rojos y diez zoquetes azules mezclados en el cajón del armario.
Los veinte zoquetes son exactamente iguales, salvo por el color. El cuarto está
absolutamente a oscuras y tú quieres dos zoquetes del mismo color. ¿Cuál es el
menor número de zoquetes que debes sacar del cajón para estar seguro de que
tienes un par del mismo color?
R = 3 zoquetes

• PROBLEMA DE PESO

Si una pelota de basket pesa ½ kilo más la mitad de su propio peso, ¿cuánto
pesa?

R= _ 1 kg

LOS TRES GATOS

Si tres gatos atrapan tres ratas en tres minutos, ¿cuántos gatos atraparán 100
ratas en 100 minutos?

R= _ me confundi a la hora de que plantearon el problema __


_

3. Aptitud Lógica: Se practica el razonamiento en cuanto a su validez o


invalidez, y se ejercitan los métodos inductivos e investigación operativa.

• EJERCICIOS PARA DESARROLLAR LA LÓGICA

EN BÚSQUEDA DE EVIDENCIAS

• Te presentan cuatro tarjetas diciéndote que las de dorso gris claro tienen
círculos en la otra cara, y las de dorso negro no. Dos de las tarjetas están con
el dorso hacia arriba, y las otras dos hacia abajo. ¿Cuál es el mínimo de tarjetas
que deberás dar vuelta para probar la verdad o falsedad de la afirmación acerca
de que hay un círculo en la otra cara de las tarjetas de dorso gris claro?

Febrero de 2013
D.R.©
61

R= 2

4. Creatividad, Resolución de problemas y Toma de Decisiones: Se estimula


el pensamiento reflexivo y la búsqueda de soluciones a diferentes tipos de
problemas, que incluyen también a la correcta toma de decisiones. También se
desarrolla la capacidad de imaginar, inventar y crear.

• EJERCICIOS DE CREATIVIDAD, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA


DE DECISIONES

Los acertijos de creatividad y pensamiento lateral a menudo son situaciones


extrañas que exigen una explicación. Se resuelven a través del diálogo entre el
maestro acertijista, que plantea el problema, y el solucionador o
solucionadores, que tratan de descubrir la respuesta.

En algunos casos, los acertijos, tal como se presentan, por lo general no


contienen información suficiente para que el solucionador descubra la solución.
Así que una parte crucial del proceso es hacer las preguntas. Las preguntas
pueden recibir una de sólo tres respuestas posibles: sí, no, o no tiene
importancia. Cuando una línea de investigación alcanza un punto final, sin
encontrar una solución satisfactoria, entonces se necesita otro enfoque, a
menudo desde una dirección totalmente nueva. Allí es donde aparece el
pensamiento lateral.

Hay personas que encuentran frustrante el hecho de que sea posible construir
varias respuestas que encajan con el planteo inicial del acertijo. Sin embargo,
para un buen acertijo de pensamiento lateral, la respuesta correcta será la
“mejor”, en el sentido de la más apta y satisfactoria. En la vida real, también, la
mayoría de los problemas tiene más de una solución posible. Un buen pensador
lateral no aceptará la primera solución que encuentre sino que seguirá
buscando enfoques nuevos y creativos.

Febrero de 2013
D.R.©
62

Estos problemas te enseñarán a revisar sus suposiciones sobre cualquier


situación. Se necesita ser flexible, creativo y de mente abierta en las preguntas,
y capaz de combinar montones de claves y fragmentos de información distintos.
Una vez que llegues a una solución viable, sigue adelante para refinarla o
remplazarla con una solución mejor. ¡Eso es el pensamiento lateral!

EL PROBLEMA DE LAS DOS PIEDRITAS

Años atrás, un mercader londinense quedó debiendo una gran suma de dinero a
una persona que le hizo un préstamo. Esta persona se enamoró de la joven y linda
hija del mercader. Le propuso, entonces, un acuerdo. Dijo que cancelaría la deuda
del mercader si se casaba con la hija. Tanto el mercader como su hija quedaron
despavoridos. La persona que le había prestado el dinero, le propuso entonces
dejar la solución del caso a la Providencia.

Para eso, sugirió colocar una piedra blanca y otra negra dentro de una bolsa de
dinero vacía; la muchacha debería retirar una de las dos piedras.

Si retiraba la piedra blanca, permanecería con el padre y la deuda se perdonaría.


Pero si se rehusaba a retirar la piedra, el padre seria encarcelado y ella moriría de
hambre. El mercader tuvo que aceptar forzado.

Ellos se encontraron en el jardín del mercader, y en el mismo había un camino


lleno de piedras blancas y negras (llamadas granza), en el jardín del mercader. El
acreedor se agachó para levantar dos piedras, y al hacerlo, tomó muy
rápidamente dos piedras negras y las colocó en la bolsa de dinero, sin dudas para
hacer trampa; pero fue visto por la muchacha. Le pidió entonces a la joven que
retirara la piedra, que sellaría no sólo su suerte sino también la de su padre.

¿Qué podría hacer la muchacha para revertir esta situación?


R = la piedra al principio seria negra si ella planea dejarla caer
intencionalmente por obvias razones las piedras del suelo serian negras y
blancas, además no se tendría una forma de saber que piedra era la que
saco originalmente y de esa forma se rompería el matrimonio

http://www.tecnicas-de-estudio.org/inteligencia/ejercicios.htm

Febrero de 2013
D.R.©
63

HABILIDADES DE ESTUDIO EFECTIVO


Sugerencias para hacer más eficaz el estudio

Para estudiar de forma eficaz es necesario cumplir con una serie de requisitos, es
decir se debe tener claro los propósitos de estudio, una buena salud, disposición y la
motivación, contar con un ambiente adecuado para el aprendizaje, administrar
adecuadamente el tiempo y contar con los recursos necesario. Estos requisitos a
continuación se presentan.

Definir los propósitos de estudio

En primer lugar, define claramente tus propósitos, o la meta que tratas de alcanzar
mediante el estudio. Pregúntate:” ¿para que estoy estudiando?”. Escoge una idea.
Redacta una lista de tus propósitos generales y repásala con frecuencia.

La importancia de una buena salud para el estudio

Necesitas tener buena salud, tanto física como mental si deseas triunfar en tus
estudios. Para ello:

• Se ordenado en tus horas para los alimentos, en tus horas para dormir, y
constante en tus ejercicios físicos y en todos tus buenos hábitos personales.
• Atiéndete oportunamente si tienes alguna enfermedad, aunque te parezca sin
importancia.
• Aprende a resolver tus dificultades personales con calma y con orden para
conservar tu salud mental. Si no puedes hacer mucho para mejorarlas, intenta
aceptar lo que no se puede cambiar.
• Afronta la realidad valientemente; no escapes a los hechos. Vive cada día de
forma realista de acuerdo con tu edad.
• Afronta tus problemas personales que perturben tus estudios, dándoles la
solución más conveniente para eliminar las preocupaciones que te causan.
Pide consejo a una persona competente.
Considera también que ninguna etapa de la vida esta libre de problemas, ni aun los
mejores años de estudiante, la vida en si incluye crecimiento, cambios, limitaciones,

Febrero de 2013
D.R.©
64

toma de decisiones y ajustes, algunas veces agradables, otras veces desagradables.


Con una vida saludable, equilibrada y realista puedes aprovechar mejor la oportunidad
única que te brinda la universidad; dedicar todas tus energías y esfuerzos para llegar
a ser la persona que quieres ser.

El ambiente apropiado para estudiar

Las condiciones ambientales en las que estudies son de gran importancia, ya que si
estas son inadecuadas y deficientes, influyen dificultando la concentración y , en
consecuencia, la comprensión; también influyen en una mala administración del
tiempo de estudio, lo cual se nota al percibir que no queda tiempo para otras
actividades propias de a vida del estudiante.

Por lo general, los condiciones ambientales inadecuadas que causan mas problemas
son las distracciones, tanto visuales como auditivas y la desorganización.

Evalúa tus condiciones ambientales de estudio. Tú puedes corregir o mejorar tu


ambiente de estudio.

Las sugerencias que se presentan a continuación te serán útiles.

• Lugar fijo. Para adquirir el habito de estudiar, es conveniente, en un principio, usar


siempre el mismo lugar, habitación y escritorio de ser posible. Favorece mucho la
asociación de ideas lugar-estudio.
• Silencio interior y asosiego interior. En la mayoría de los casos, para lograr
concentrarse en el estudio, ayuda el que haya silencio en el lugar elegido. Pero
este silencio exterior no es el único requisito, ni el esencial; se requiere sobre todo
el sosiego interior de uno mismo.
• El orden en el lugar de estudio. Reúne en el lugar de estudio todo lo necesario y
evita tener lo que distraiga.
Así como el dentista, para efectuar su trabajo de forma organizada, tiene reunido todo
el material que necesita, conviene que el estudiante, antes de ponerse a estudiar,
reúna en su escritorio todo lo necesario, por ejemplo: libros de texto, libros

Febrero de 2013
D.R.©
65

de consulta, diccionario, materiales para escribir, calculadora de bolsillo, etc. Así


evitaras perder tiempo en búsquedas innecesarias.
• La iluminación adecuada. La mejor luz para tener una visión clara es la luz
natural. Si se usa una luz artificial, la iluminación indirecta es preferible a la directa;
si la luz es deficiente o muy intensa, después de unas cuantas horas de estudio se
cansa la vista, disminuye la visión clara y se dificulta la lectura.
• La temperatura confortable. En lo posible, evitar estudiar en un lugar demasiado
caluroso o demasiado frio; por lo general el exagerado calor inicia al sueño y a la
flojera; el demasiado frio dificulta la concentración mental. La temperatura
considerada ”ideal” por muchos estudiantes es 18º a 26º C.
• La posición corporal. La posición corporal es importante. Una mala postura fatiga
y dificulta el estudio. Una posición demasiado cómoda se asocia al descanso y no
al estudio. Estudia en una silla cómoda hacia el escritorio. No es conveniente que
estudies acostado ni sentado en una cama, por que será fácil caer en la asociación
de ideas: Cama- pereza-sueño, que son antagónicas al estudio.
• El estudio individual y el estudio en grupo. Según Wrenn y Larsen, por lo
general estudia por si mismo es más efectivo que hacerlo con otro compañero. No
pidas ayuda mientras no te sea necesaria.
En algunos casos, cuando se trata de temas muy difíciles de comprender por uno
mismo, es conveniente estudiar en grupo.
El estudiar en grupo tiene la ventaja de que sea trabaja en colaboración, lo cual es
muy formativo. Además, por la diversidad de intereses de quienes forman el grupo, las
dudas a que un tema de lugar, y las discusiones que se susciten, pueden llevar al
estudiante a conceptos que por sí mismos no hubiera alcanzado. Sin embargo, al
estudiar en grupo, es muy común perder el tiempo en platicas innecesarias, lo cual
representa una desventaja.
El estudio es tu trabajo; no permitas que te distraigan cuando estudias solo, ni
distraigas a los demás cuando estudian.

Febrero de 2013
D.R.©
66

La motivación en el estudio
El término motivación hace alusión al aspecto en virtud del cual el sujeto vivo es una
realidad auto dinámica que le diferencia de los seres inertes.
El organismo vivo se distingue de los que no lo son porque puede moverse a sí mismo.
El interés se puede adquirir, mantener o aumentar en función de elementos intrínsecos
y extrínsecos. Hay que distinguirlo de lo que tradicionalmente se ha venido llamando
en las aulas motivación, que no es más que lo que el profesor hace para incrementar
y mejorara la motivación:
1. Piensa porque vas a la universidad y trata de formular razonamientos realistas
y llenos de sentido para pasar cuatro años de tu vida llenando requisitos
necesarios para obtener un titulo.
Tus razones deben de ser lo suficientemente poderosas como para justificar el
pasar larga horas oyendo conferencias, leyendo libro de texto, escribiendo
reportes y haciendo pruebas. Tus razones también deben ser validas en lo
personal, ya que tú eres quien va desempeñar el trabajo.
2. Piensa en lo que te gustaría hacer después de la universidad y trata de formular
razones realistas y convincentes acerca de tus metas de trabajo que sean
apropiadas a tus habilidades e intereses.
Recuerda si tienes planes de trabajo razonables tu interés por las clases
aumentara, especialmente sobre aquellas que están mas relacionadas con tu
preparación vocacional. Tal vez un orientador es la persona indicada para
ayudarte a explorar en el mundo del trabajo y evaluar tus intereses de
ocupación, así como tus aptitudes.
3. Trata de relacionar el trabajo de tus clases con tus planes de trabajo futuro. En
otras palabras, no trates únicamente de memorizar hechos, si no que debes
ver la relación que hay entre el material que estas estudiando y la ocupación
escogida. es posible que con frecuencia se te dificulte hacer eso, pero siempre
debes tratar de relacional tu trabajo académico con tu objetivo ocupacional
futuro. recuerda, que mientras mas sepas de tu ocupación futura

Febrero de 2013
D.R.©
67

mas se te facilitara “ver” la relación. consecuentemente, debes aprender todo


lo que puedas acerca de la vocación elegida.
4. Trata de relacionarte con estudiantes que coincidan contigo en intereses
educacionales y vocacionales: por ejemplo, muchas organizaciones
profesionales aceptan como miembros estudiantiles y fomentan reuniones
locales en las que reúnan formalmente profesionales y estudiantes. Asistir a
esas juntas y discutir actividades es un medio excelente de aclarar y reforzar
tus propios objetivos. De ser posible acerca de tu programa haz una cita y habla
con instructores u orientadores. Lo mas importante es que encuentres otras
personas con las que puedas hablar cundo tengas necesidad de discutir tus
planes.
5. Trata de adquirir experiencia en las actividades que estén estrechamente
relacionada con la ocupación que has escogido. Esas experiencias de trabajo
por lo general te ayudaran a entender mejor tu meta profesional, porque
comprenderás mejor los entretenimientos que se requieren, las condiciones de
trabajo y los deberes relacionados con la ocupación de que se trata.
6. Fija metas educacionales a corto plazo. Al principio de cada semestre
determina la calificación que quieres obtener en cada asignatura, luego
determina aquellas que necesitas sacar en la primera prueba para asegurar
que vas a lograr la meta que te has fijado. Una vez que hayas hecho tu primer
examen y tengas los resultados, determina la calificación que necesitas para
el segundo examen. Haz esto para cada asignatura durante el semestre. Ya
veras que en realidad te ayuda esto a encaminar tus necesidades de estudio
de manera exacta.
7. Lleva un record visual de cada una de tus asignaturas y colócalo en lugar
visibles. Muchos estudiantes hacen esto marcando en una grafica las
calificaciones que han predeterminado y trazado otra línea para las
calificaciones obtenida en cada prueba. Por medio de este record visual se
logran tres propósitos:

Febrero de 2013
D.R.©
68

❖ Sirve como recordatorio diario de tu progreso académico


❖ Hace que tu estudio se vea mas provechoso
❖ Identifica aquellas asignaturas en la que necesitas trabajar mas duro.
8. Haz un esfuerzo verdadero para manejar tu eficiencia en el estudio. Se ha
demostrado los estudiantes que han recibido instrucciones para obtener
practica en el estudio han mejorado su promedio de calificaciones
aproximadamente un punto. Adema, aquellas que han recibido dicha
instrucción casi siempre casi siempre emplean meno tiempo que aquello cuya
habilidad para el estudio es deficiente. El estudio es como cualquier otra
habilidad. Se vuelve mas fácil y mas satisfactoria cuando conoces los “truco del
oficio”. Todos pueden aprender a ser estudiantes eficientes. Lo que necesitan
e dedicar tiempo y el esfuerzo adecuado a la practica de las técnicas apropiada
del estudio.
El secreto para mejorar la motivación consiste en saber que quieres de la universidad
y porque. Terminar los estudios universitarios tiene sus ventajas, pero debes decidir
si estas valen la inversión requerida de tu tiempo y de tu esfuerzo.
La educación universitaria ayuda a adquirir cinco habilidades intelectuales muy
importantes, como resultado directo de la experiencia académica. Habilidades que se
requieren par localizar, interpretar, evaluar, organizar y comunicar información sobre
ciertos temas.
El desarrollo de estas cinco habilidades afinara las percepciones y reacciones en tres
formas:
• Estimulara tu interés para investigar el porqué y el cómo de cosas nuevas.
• Desarrollara la habilidad para analizar rápida y lógicamente las ideas y motivos
de otros.
• Desarrollar tu habilidad para expresar tus ideas y creencias en forma efectiva y
convincente. Por consecuencia, la oportunidad para desarrollar tales
habilidades debe ser valorada como otra muy buena razón para estar en la
universidad.

Febrero de 2013
D.R.©
69

AUTOEVALUACION
1.- Escribe los motivos principales por los cuales estas estudiando.
Para que mis padres ya no se tengan que preocupar por mi y mi futuro

Para ayudar a mi sobrino con sus estudios

Ser un buen ejemplo de tio

2.- ¿Cómo será Mi Vida dentro de 5 años si estudio o no estudio?


Espero tener un trabajo estable y en el que sea de mi agrado

3.-Redacta una lista de factores que te sirvan para motivar tu estudio


Ser los únicos hermanos de la familia que se han graduado de la universidad

Ser un orgullo para mi padres

Darles lo que ellos se merecen

Ser una persona de bien

4.-Describe tu estado de salud; ¿necesitas un reconocimiento médico?


Tengo lentes que sin ellos no puedo ver de lejos, además unos kilitos de mas

5.-Describe como estaría construido para ti el lugar apropiado para estudiar,


analicen los puntos expuestos.
Debe de estar en lugar tranquilo en donde se pueda estudiar a gusto

Con facilidad de aprendizaje

Febrero de 2013
D.R.©
70

6.-Redacta una lista de los factores que no te permiten estudiar con eficiencia y
escribe las soluciones prácticas según tus necesidades particulares.
Tengo problemas personales que he estado describiendo lo largo de todo el cuestionario y siento que

eso me impide seguir adelante

7.-Escribe una lista de las ventajas y desventajas de estudiar individualmente y de


estudiar en grupo.
Ventajas: puedes apoyarte de los demas, tienes a quien recurrir si necesitas, se pueden dividir el
trabajo
Desventajas: dependes de los demas, si se atrasa uno se atrasan todos

8.-Redacta una sugerencia que convine el estudio individual con el estudio en grupo.
Que todos se apoyen entre si
9.-Escribe que factores te causen indecisión al momento de comenzar a estudiar e
indica cómo evitarlos.
Me cuesta prestar atencion, además de que me aburro con facilidad, soy muy flojo

Estudiar por ratos para que no se haga tedioso

Febrero de 2013
D.R.©
71

LA MEMORIA
La memoria puede definirse como la capacidad de
almacenar, procesar y recuperar información que
proviene del mundo exterior los conceptos de
aprendizaje y memoria están íntimamente
relacionados.

La memoria humana tiene tres fases, la codificación


de la información, su almacenaje y su posterior
recuperación.

Una vez almacenamos la información se produce una progresiva pérdida de datos si


el cerebro no recibe los estímulos adecuados para conservar los recuerdos.

Existen tres tipos de memoria humana según la duración de la retención del


recuerdo.

1. La memoria sensorial: está fuera de control de la conciencia y se da de una


manera automática. Provienen de los sentidos, como la vista y el oído, y
prolongan la duración de la estimulación.
2. Memoria a corto plazo. Una de las dicotomías más clásicas en relación con la
memoria cosiste en la distinción entre memoria a corto y a largo plazo. Memoria
a corto plazo u operativa: esta memoria nos permite recordar entre 7-9
elementos durante 10-15 segundos. De esta serie de elementos siempre
recordamos mejor el primero y el último. Son ejemplos de memoria a corto
plazo la repetición de dígitos, palabras, frases, secuencias de bloques
señalados con el dedo, ritmos, números de teléfonos, etc.
3. Memoria a largo plazo: Es donde almacenamos los recuerdos vividos, el
conocimiento, las imágenes, los conceptos, estrategias de actuación, etc. Es la
que consideramos como memoria en general. La memoria a largo plazo tiene
una capacidad ilimitada y puede retener la información durante toda la vida si
recibe los estímulos adecuados.

Febrero de 2013
D.R.©
72

Se calcula que el cerebro humano puede almacenar la información equivalente a 20


millones de libros, como las bibliotecas más importantes del mundo. En toda nuestra
vida solo utilizamos una diezmilésima parte del potencial de nuestro cerebro.
Podemos potenciar nuestra memoria con algunas técnicas, por ejemplo con frases
guía o con asociaciones mentales.

El hecho de hablar normalmente de memoria en singular, podría hacer pensar que la


memoria humana es un sistema único. Sin embargo, la psicología experimental de la
memoria ha mostrado la existencia de distintas memorias, cada una con
características, funciones y procesos propios (v.g., Baddeley, 1990; Ballesteros, 1994;
Ruiz-Vargas, 1994; Schacter, 1996; Tulving, 1983). A lo largo de la historia del estudio
científico de la memoria, unos teóricos han acentuado sus aspectos estructurales,
otros los procesos implicados en la memoria, y otros aún los sistemas diferentes de
memoria que existen en el cerebro humano (v.g., Atkinson y Shiffrin, 1968; Craik y
Lockhart, 1975; Roediger, 1990; Squire, 1987; Tulving y Schacter,
1990).

MEMORIA Y APRENDIZAJE

¿Por qué es relevante la memoria para el aprendizaje?

Respuesta: gracias a este gran artefacto que es un enigma en si Podemos


memorizer, aprender, procesar ideas y muchas cosas mas que tal vez no
podamos dimensionary eso es algo tan fascinante

Para aprender algo se necesita saber antes algo. Todo aprendizaje se realiza
comparando lo nuevo con lo anterior.

“Cuando intentamos aprender algo nuevo, basamos nuestro aprendizaje en los


esquemas ya existentes”, por lo tanto, cuantas más estructuras tengamos para
compararlas con la nueva información, menos información será la que

Febrero de 2013
D.R.©
73

desechemos por que esta sea irrelevante o tenga que ser desvirtuada por que
estemos intentando compararla con algo equivocado.
Aprender algo que ya se estudió lleva mucho menos tiempo. Una vez que se ha
aprendido algo puede reactivarse con mayor facilidad que si se trata de aprender una
asignatura nueva.

Todo lo que el hombre experimenta contribuye a crear una concepción del mundo en
uno u otro sentido (físico y espiritual).

Los tres tipos de memoria


Los tipos de memoria más importantes para el aprendizaje son:
• Verbal: Dar nombre a las casas con objeto de recordarlas mejor o si el sonido de
las palabras le evoca el objeto. Crear vistosas imágenes al leer y con capacidad
de evocar cuando es necesario.

• Visual: Formar imágenes mentales (texturas, color, formas, entre otros)


• Cinestésica: Complemento valioso para reforzar la memoria verbal y visual. Es la
que nos permite recordar gracias a nuestros músculos, la que nos proporciona el
sentido del espacio que nos rodea.

Febrero de 2013
D.R.©
74

INSTRUCCIONES: Examínate a ti mismo mediante este test. Si su respuesta a una


pregunta es "si" o "verdadero", marque la casilla que se encuentra a continuación. De
lo contrario, déjela en blanco. Después sume los resultados obtenidos en cada una
de las columnas verticales y compárelos entre sí.

QUE TIPO DE MEMORIA POSEES?

Piense en lo que tomó esta mañana para Verbal Visual Cinestésica


desayunar.

1 ¿Puede hacerse una imagen visual viva de X


ello?

2 ¿Acaba de experimentar de nuevo el saber X


y el olor?

3 ¿Puede escribir todo lo que tomó? X

4 ¿Puede recordar la marca de los huevos, los X


cereales, el café, el pan, la mermelada, el
zumo. etc.?

5 ¿Puede recordar el color del plato y de la X


taza, el del mantel de la mesa, la forma de la
cuchara o si hacia sol o si estaba nublado?

6 ¿Puede recordar donde comió, como se x


sentó y la posición de la comida en el plato?

A continuación: imagine que está sentado


frente a la primera casa en la que recuerda que
vivió de niño Verbal Visual Cinestésica

7 ¿Ve el color con claridad? ¿Tiene una X


imagen fija del número de ventanas que hay,
del tipo de escalones y del número de estos?

8 ¿Recuerda la dirección y el número de X


teléfono?

9 Llegue hasta la puerta. ¿Puede recordar si x


el pomo estaba a la izquierda o a la
Febrero de 2013
D.R.©
75

derecha? Continúe avanzando una vez que x


ha abierto la puerta. ¿El armario que hay
dentro está a la izquierda o a la derecha?

Si la respuesta a las preguntas siguientes es Verbal Visual Cinestésica


"verdadero", marque la casilla de la derecha

10 Normalmente soy muy consciente de la x


colocación de los muebles en una
habitación.

11 Si mis amigos pintaran el comedor de un X


color nuevo, sin duda lo notaría

12 Sé si mi despertador tiene los números X


árabes o romanos

13 Me sé mi número de la Seguridad Social. X

14 Soy bueno en los deportes y/o en el baile X

15 Soy consciente de los colores que me X


rodean

16 Obtengo siempre una buena puntuación en X


lengua

17 No tuve muchos problemas para aprender a X


montar en bicicleta

18 Siento una gran afición por los crucigramas x

Sume sus puntos

Verbal = 2 Visual =10 Cinestésica = 6

Si usted reúne aproximadamente el mismo número de puntos en los tres tipos de


memoria, eso significa que tiene facilidad para registrar y archivar de cualquiera de las
tres formas cualquier recuerdo. Usted puede reforzar cualquier unidad de información
verbal, visual o cinestésica con otros recuerdos (por ejemplo, recordar
Febrero de 2013
D.R.©
76

que se trataba del tres de trébol mediante una imagen visual de la carta, el recuerdo
verbal al decir y escribir las palabras, y el recuerdo cinestésico al sentarse con las
cartas en la mano y recordar que el tres de tréboles era la primera carta empezando
por la derecha).

Si usted tiene una mejor memoria visual, recordar mayor si refuerza los recuerdos
verbales y cinestésicos con una imagen visual. Escriba nombres, direcciones y
números de teléfono, y obsérvelos. Hágase una imagen visual de los artículos de una
lista. Visualice a esas personas que ha conocido con sus nombres colgados de la
solapa o sosteniendo objetos que sugieran esos nombres. Cuando adquiera una
nueva habilidad física, imagínese haciéndola, observe su cuerpo y sus manos
mientras experimenta las sensaciones físicas en sus músculos, recuerden los colores
y las formas de los árboles. Y las señales y los edificios cercanos a la parada de
autobús en la que desea bajarse.

Si su fuerte es la memoria verbal, favorecerá su recuerdo si da nombres a las cosas.


Reforzará el recuerdo de los rostros de las personas que le son presentadas si añade
a éstos descripciones personales.

Confeccione listas mentales de las señales o los nombres de las tiendas cercanas a
la parada de autobús donde debe bajar. Probablemente ya esté haciendo muchas de
estas cosas sin pensarlo, pero aumente su número de forma que consolide
conscientemente los recuerdos visuales y cinestésicos mediante un refuerzo verbal.

Si su fuerte es la memoria cenestésica, probablemente recuerde dónde colocó, las


cosas, pero puede tener problemas para recordar las instrucciones percibidas por
escrito, las caras nuevas en las fiestas o la lista de la compra. Usted desearía añadir
fuertes recuerdos cinestésicos a informaciones de otro tipo con el fin de contar con
más formas de recordarlas. Cuando le presenten a una persona, repita su nombre
mientras percibe la textura de su mano, siente sus músculos y recibe una determinada
impresión de su estatura y sus movimientos. Sienta esto mismo cuando teclee o
marque un número de teléfono.

Febrero de 2013
D.R.©
77

CASOS DE ESTUDIO

INSTRUCCIONES: Lea y analice los siguientes casos de estudio a nivel individual.


Cuando el resto de su grupo haya terminado de leerlo, discutiremos cada caso.

Caso1: Como vivir sin prender nueva información

El paciente H. M., el caso que ha generado mayor curiosidad científica.

H.M era un joven de 27 años de edad que padecía crisis epilépticas muy graves, por
lo que en 1053 fue intervenido quirúrgicamente para intentar curar su enfermedad. El
neurocirujano canadiense W. Scoville le extirpo las partes internas de los lóbulos
temporales del cerebro, porque era la zona donde se originaban las crisis que padecía
y en aquel tiempo se desconocía su papel en la memoria. Después de la intervención,
H.M., fue casi incapaz de aprender información nueva. No aprendió nuevos nombres
y no podía regresar a su nueva casa porque le era imposible memorizar el trayecto.
H.M era consciente de su trastorno y afirmaba: Cada día es independiente de los
demás, sean cuales sean las alegrías o las penas que haya tenido (…). Ahora mismo
me pregunto ¿He hecho o dicho algo incorrecto? En este momento todo me parece
claro, pero ¿Qué acaba de pasar hace un momento? Esto es lo que me preocupa. Es
como despertar de un sueño; no recuerdo nada. Su falta de memoria hacia que
repitiese varias veces la misma pregunta o contestase la misma pregunta o contase
la misma anécdota. Podía leer de forma repetitiva el mismo periódico o novela y para
él siempre era nuevo. Se reía de un mismo chiste contado cien veces. No podía
mantener podía mantener largas conversaciones porque había olvidado el contenido
inicial. Aunque esta incapacidad para aprender nueva información era la característica
más importante de su trastorno, también había perdido parte de la información
previamente registrada. Recordaba perfectamente su infancia y adolescencia, pero
había olvidado la muerte de su ser querido que había ocurrido tres años antes de la
intervención. Reconocía todos los personajes famosos anteriores a 1950, pero no los
que habían conseguido su fama durante los últimos tres años anteriores de la
operación. Conservaba, sin embargo,

Febrero de 2013
D.R.©
78

a la memoria y la capacidad de aprendizaje algunas cosas. Así, por ejemplo, podía


aprender a seguir el trayecto de un laberinto proyectado en un espejo de un modo que
su habilidad en el seguimiento mejoraba progresivamente tras las repeticiones. Sin
embargo, cuando se le presentaba el laberinto para realizar de nuevo la tarea
preguntaba cada vez: ¿Y esto qué es? ¿Qué es lo que tengo que hacer? Lo cual no
era obstáculo para luego consiguiera hacerlo bien, de acuerdo con el entrenamiento
alcanzado las anteriores sesiones. Las habilidades conservadas por
son denominadas memorias declarativas (procedimentales, hábitos,
condicionamientos, etc.…). Tampoco se modificaron sus hábitos de comportamiento
social ni su manera habitual de responder. H.M. es el caso más estudiado de la
literatura neuropsicología por su peculiaridad lesión. Aunque hoy día después de
cuarenta años, su amnesia continua siendo objeto de estudio.

Proponga preguntas del caso a los compañeros de clase:


¿Qué acaba de pasar hace un momento?
¿He hecho o dicho algo incorrecto?
: ¿Y esto qué es?
¿Qué es lo que tengo que hacer?

Conclusión del caso:


El caso si es un poco complicado ‘’Su falta de memoria hacía que repitiese varias
veces la misma pregunta o contestase la misma pregunta o contase la misma
anécdota’’ y eso le impide seguir avanzando, además de no progresar pero una
pequeña solución o al menos una que vi es que te grabes o apuntes cada cosa
que haces

Febrero de 2013
D.R.©
79

CASO 2: La tragedia de no poder olvidar

En 1973, Alexander R. Luria, un psicólogo ruso que dedico toda su vida a la


neuropsicología escribió un libro titulado Pequeño libro de una gran memoria, sobre
el caso excepcional de una persona datada de una memoria prodigiosa. El
personaje en cuestión, conocido el señor S. era un periodista de treinta años, sin
ningún antecedente familiar ni personal remarcable, que fue enviado a Luria para
su estudio como prodigio humano. Su pasmosa memoria le permitiría repetir sin
dificultad y después de una sola presentación, setenta o más palabras con o sin
sentido, en su propia lengua o en lenguas desconocidas, formulas científicas que
no comprendía y otras hazañas por el estilo. Incluso era capaz de repetir las listas
en orden inverso al que habían presentado. Además, esta información la retenía
durante largos periodos de tiempo, de modo que era capaz de recordar diez años
después de haber oído. Recordaba, además, las situaciones y circunstancias en
las que las había aprendido. Esta capacidad de recuerdo y la exactitud de su
reproducción, él las explicaba con una facilidad en visualizar todo tipo de
información, como si tratase de verlas en una pantalla a la que podía recurrir con
facilidad. También destacaba que tenía una gran facilidad para poder asociar todo
lo visto u oído a otros sentidos (olfato, vista, gusto esto emocional). Al señor no le
preocupaba como recordar si no como olvidar, se sentía atosigado por la cantidad
de información que emergía a su mente ante cualquier circunstancia y la situación
le llego angustiar. Intentaba olvidar colocando la información en una imaginaria
pizarra y borrándola. Esta sugestión le servía parcialmente como técnica de olvido
ante las situaciones de inferencia que se le creaba en los teatros donde actuaba.
A acabo su vida cambiando constantemente de oficio y no saco casi ningún
provecho de su excepcional cualidad amnésica

Febrero de 2013
D.R.©
80

Proponga preguntas del caso a los compañeros de clase:


¿Cómo se llama el libro?
¿Qué es lo que mas te dejo esta lectura?
¿Cuál es la enseñanza?

Conclusión del caso:


En este caso es un poco opuesto a lo que se comentaba en la anterior pregunta
por que aqui es lo que se busca olvidar y siento que aveces cada persona tiene en
algun momento unos conflictos personales, ademas de que todos hemos querido
olvidar

Febrero de 2013
D.R.©
81

ACTIVIDAD INTEGRADORA.
INSTRUCCIONES: Elabore un escrito donde puntualice lo descubierto en su
dimensión física, inteligencia, hábitos de estudio, memoria, lectura, fortalezas y
debilidades para plasmarlo en un plan de mejora, apoyado de La línea de la vida y el
Análisis FODA.

Febrero de 2013
D.R.©
82

HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO


El desarrolla de las habilidades del pensamiento es uno de los objetivos principales
de la educación que se ofrece en las escuelas (Zarzar, 2011).

¿Pero cuáles son estas habilidades del pensamiento?

Las primeras habilidades son las perceptivas, es decir, las que nos ayudan a captar
los datos y la información que esta fuera de nosotros. Entre estas, podemos ubicar la
atención, la observación, la percepción, la memoria, la concentración, la capacidad
para buscar y encontrar información,. . . . . El objetivo de desarrollar estas habilidades
es que lleguemos a ser atentos.

Luego están las habilidades que nos permiten entender y manejar los datos y la
información que hemos captado. Entre estas se encuentran la comprensión, la
clasificación, la organización, el ordenamiento, la transformación, la contextualización,
el análisis, la síntesis, la inteligencia, la comparación, la relación, el manejo de
analogías, el manejo de sinónimos, y antónimos, el pensamiento lógico deductivo, la
capacidad para el análisis y solución de problemas, . . . El objetivo de desarrollar estas
habilidades es que lleguemos a ser inteligentes.

Posteriormente entran en juego las habilidades para juzgar y evaluar los datos y la
información que hemos captado y entendido. Entre estas habilidades se encuentran
la formación de conceptos, la elaboración de juicios, de razonamiento, de argumentos,
de hipótesis, de verdad o falsedad de estas, la discriminación, la capacidad de
razonamiento tanto verbal como numérico,. . . El objetivo de desarrollar estas
habilidades es que lleguemos a ser razonables.

Por último, existen otras habilidades que nos permitan organizar la totalidad de
nuestro sistema de pensamiento, con el fin de llegar a tener un pensamiento sistémico
(métodos), un pensamiento lógico, un pensamiento abstracto, un pensamiento lateral
(creatividad e imaginación), un pensamiento crítico, un pensamiento procesual,. . . . .
.

Febrero de 2013
D.R.©
83

LA LECTURA
En el siguiente espacio en blanco anote todos los problemas que le planteen la lectura
y el aprendizaje. Sea severo consigo mismo. Cuanto mayor sea el número de
problemas que identifique, más completos serán los progresos que realice.

Escriba su definición
del término lectura.

La lectura es algo importante en la vida humana debido a que con esta nos podemos
llegar a comunicar, además de en algunos casos llegar a transmitir emociones

Profesores de lectura y escritura han observado en los últimos cinco años que en sus
clases se plantean siempre iguales problemas de carácter general. A continuación se
ofrece una lista de los que surgen con mayor frecuencia. Conviene que el lector
compare sus problemas con estos y que añada a su lista aquellos que le resulten
aplicables (es probable que sean pocos):

visión fatiga recuerdo velocidad

pereza impaciencia comprensión aburrimiento

vocabulario tiempo interés subvocalización

cantidad análisis tipografía entorno

crítica estilo literario apuntes motivación

selección retención apreciación rechazo

edad organización concentración temor

regresión vuelta atrás ….. …..

Leer, que se suele definir como “extraer del libro lo que el autor pretendió” o “asimilar
Febrero de 2013
D.R.©
84
la palabra escrita” merece una definición mucho más completa. Podría ser la

Febrero de 2013
D.R.©
85

siguiente: la lectura es la interpelación plena del individuo con la información simbólica.


Suele constituir el aspecto visual del aprendizaje y comprende las siete etapas
siguientes:

Reconocimiento.
Supone en el lector el conocimiento de los símbolos alfabéticos. Cabría decir que esta
fase tiene lugar antes de que se inicie el acto material de la lectura.

Asimilación.
Es el proceso físico por el cual la luz reflejada en la palabra es percibida por el ojo y
transmitida al cerebro a través del nervio óptico.

Intraintegración.
Es el equivalente de la comprensión básica y supone la asociación adecuada de todos
los elementos contenidos en lo que se está leyendo.

Extraintegración.
Incluye el análisis, la crítica, la apreciación, la selección y el rechazo. Se trata del
proceso por el cual el lector asocia el conjunto de sus conocimientos anteriores con
los nuevos, resultantes de la lectura, realizando las conexiones oportunas.

Retención.
Consiste en el almacenamiento básico de la información y puede por sí solo
convertirse en un problema. La mayoría de los lectores habrán vivido la experiencia
de entrar en un aula para examinarse y quedarse con la mayor parte de la información
de que disponían sobre el tema del ejercicio “almacenada”, durante su transcurso. Por
consiguiente, el almacenamiento no basta por sí solo; debe ir acompañado del
recuerdo.

Recuerdo.
Es la capacidad de extraer del material almacenado la información que se precise,
particularmente, en el momento en que haya necesidad de ella.

Comunicación.
Es la aplicación que se da de forma inmediata o eventual a la información; incluye una
subdivisión muy importante: el pensamiento.

Febrero de 2013
D.R.©
86

Tal definición comprende la mayoría de los problemas que se contienen en la lista


anterior. Los únicos problemas que no se incluyen son los que, en cierto sentido, están
fuera del proceso de la lectura, tales como el entorno, la edad, etc.

La lectura rápida

Una lectura rápida no solo se consigue con un movimiento adecuado de los ojos, se
debe:

• Ampliar el vocabulario y con ello incrementar capacidad de la comprensión de


lo que se lee.

• Hacer una lectura inteligente.

La lectura rápida solo es posible cuando estamos muy familiarizados con el lenguaje
y su contenido.

La fórmula para calcular la velocidad en palabras por minuto es la siguiente:


Número de páginas leídas x Número
medio de palabras por página
Palabras por minuto (velocidad) =
Número de minutos empleados en la
lectura
Ejercicio

a) Después de calcular su velocidad de lectura en palabras por minuto, anote la


cifra en la gráfica.
b) Ejercite el movimiento de los ojos sobre una página, moviéndolos en planos
horizontales y verticales, en diagonal desde el ángulo superior izquierdo al
ángulo inferior derecho y luego desde el ángulo superior derecho al ángulo
inferior izquierdo. Finalidad: acostumbrar a los ojos a moverse con mayor
precisión e independencia.
c) Lea normalmente durante 5 minutos un libro que pueda seguir utilizando. Anote
su velocidad de lectura en palabras por minuto en la gráfica.

Febrero de 2013
D.R.©
87

d) Intente pasar 100 páginas a una velocidad aproximada de una página cada 2
segundos, moviendo muy rápidamente los ojos de arriba abajo (sesiones de 2
x 2 minutos).
e) Lea lo más rápidamente que pueda durante 1 minuto, sin preocuparse de
comprender.
✓ Lea motivado para comprender (1 minuto).
✓ Calcule su velocidad de lectura y anótela en la gráfica.
✓ Repita el ejercicio hasta que cumpla el tiempo fijado.
f) Utilice un libro cualquiera (de fácil comprensión), preferentemente uno que le
interese. Intente comprender lo más posible, sin olvidar que lo esencial es la
velocidad. En este ejercicio, la lectura debe iniciarse a partir del último punto
que se alcanzó la vez anterior.

✓ Intente leer durante 1 minuto, aumentando en 100 palabras por minuto


su velocidad normal más alta.
✓ Intente leer aumentando su velocidad en 100 palabras por minuto con
respecto a a).
✓ Intente leer aumentando su velocidad en 100 palabras por minuto con
respecto a b).
✓ Intente leer aumentando su velocidad en 100 palabras por minuto con
respecto a c).
✓ Intente leer aumentando su velocidad en 100 palabras por minuto con
respecto a d).
✓ Intente comprender lo que está leyendo durante 1 minuto, empezando
a partir del punto que alcanzó al final de e).
✓ Calcule su velocidad de lectura en palabras por minuto y anótela en la
gráfica.

Febrero de 2013
D.R.©
88

Ejercicio de alta velocidad.

a. Utilice cualquier libro de fácil comprensión. Empiece desde el principio


de un capitulo.

b. Intente leer con un apoyo visual tres líneas simultáneamente a una


velocidad mínima de 2.000 palabras por minuto durante 5 minutos.

c. Vuelva a leer lo mismo en 4 minutos.

d. Vuelva a leer lo mismo en 3 minutos.

e. Vuelva a leer lo mismo en 2 minutos.

f. Siga leyendo durante 5 minutos, con el mismo nivel de comprensión


que en b).

g. Lea con un nivel normal de comprensión durante 1 minuto.


Anote en la gráfica su velocidad de lectura en palabras por minuto.

Velocidad en palabras
por minuto
1000

900

800

700

600

--500

400

300

200

100

a b c d e f g h i

Febrero de 2013
D.R.©
89

COMPRENSIÓN DE LECTURA

INSTRUCCIONES: Leer el texto y conteste las preguntas. Los términos que utilice
para contestar pueden variar, pero no la esencia de la respuesta.

LECTURA

El concepto de persona en el mundo occidental -con todas sus connotaciones


jurídicas, psicológicas y sociales- es consecuencia de una lenta elaboración. En el
mundo griego, en función de una metáfora, se apuntó ya al rostro de los individuos, a
su prósopon, para connotar los rasgos propios y exclusivos de la fisonomía moral de
cada ser humano. Entre los romanos, la palabra persona (del latín per-sonare,
“resonar o hablar a través de”) se aplicó en un principio a la máscara a través de la
cual hablaban los comediantes en el teatro. Caracterizando cada máscara a un
personaje distinto, la palabra pasó pronto a significar el personaje mismo. Por esto,
los juristas romanos la adoptaron para designar con ella un sujeto dotado de
representación propia, un personaje en el mundo del derecho. De aquí, finalmente, la
palabra persona parece haber pasado al habla popular, connotando la fisonomía moral
y psicológica propia de todo individuo humano.

En el mundo náhuatl prehispánico, como lo prueban antiguos textos, se llegó a la


elaboración de un concepto afín, aunque de características propias y exclusivas.
Especialmente en las pláticas o discursos, pronunciados de acuerdo con las reglas
del tecpillatolli, o sea, “lenguaje noble y cultivado”, se encuentra una expresión que
aparece casi siempre dirigida por quien habla a su interlocutor. Hay así frases como
éstas: “Hablaré a vuestro rostro, a vuestro corazón; no se disguste vuestro rostro,
vuestro corazón; vuestro rostro y vuestro corazón lo sabían...” Además, como ya se
ha visto al tratar de la imagen ideal del sabio náhuatl, se afirma de él, como atributo
suyo, “hacer sabios los rostros y firmes los corazones”. Finalmente, al presentar
algunos textos la descripción del supremo ideal del hombre y la mujer nahuas, se dice
de ellos que deben ser “dueños de un rostro, dueños de un corazón”. Y en el caso de
la mujer se añade todavía otro rasgo expresivo. Se dice que “en su corazón

Febrero de 2013
D.R.©
90

y en su rostro debe brillar la femineidad”, expresando esto en náhuatl con el término


abstracto y colectivo a la vez de cihuáyotl.

In ixtli, in yóllotl, rostro y corazón, simbolizan así en el pensamiento náhuatl lo que


puede llamarse fisonomía moral y principio dinámico de un ser humano.

Y debe subrayarse que, al incluir al corazón en el “concepto náhuatl de persona”, se


afirma que si es importante la fisonomía moral expresada por el rostro, lo es con igual
o mayor razón el corazón, centro del que parece provenir toda la acción del hombre.
Se contemplaba así entre los nahuas, mejor que entre los mismos griegos, la idea del
rostro, con la del dinamismo interior del propio yo, porque conviene recordar que
yóllotl, corazón, etimológicamente se deriva de la misma raíz que oll-in, ”movimiento”,
para significar en su forma abstracta de yóll-otl, la idea de “movilidad”, “la movilidad
de cada quien”.

Consecuencia de describir al hombre como “dueño de un rostro, dueño de un


corazón”, fue la preocupación de los tlamatinime por comunicar sabiduría a los rostros
y firmeza a los corazones. Esto precisamente constituye el ideal supremo de su
educación, la Ixtlamachiliztli, “acción de dar sabiduría a los rostros” y de otras prácticas
como la Yolmelahualiztli, “acción de enderezar los corazones”. Grande era el empeño,
no sólo de los supremos dirigentes del mundo náhuatl, sino de los mismos padres y
madres de familias por inculcar a sus hijos desde temprana edad los principios que
hicieran esto posible. Conocemos por las fuentes indígenas algo que hoy nos parece
asombroso: la existencia de un sistema de educación universal y obligatorio. El códice
florentino indica, por ejemplo, que entre los ritos que se practicaban al nacer un niño
náhuatl, estaba precisamente el de su dedicación o consagración a una escuela
determinada. Consecuencia de esta educación obligatoria entre los niños nahuas
prehispánicos era la inserción de todo ser humano en la propia cultura, con una
preparación específica para realizar dentro de ella la misión de cada uno.

Es cierto que el ideal de los rostros sabios y corazones firmes que se pretendía
inculcar por medio de la educación en el mundo náhuatl, no siempre fue el mismo.

Febrero de 2013
D.R.©
100

No debe olvidarse que existían grandes diferencias entre quienes participaban de la


visión místico-guerrera del mundo, propia de los aztecas, y quienes pretendían un
renacimiento de los antiguos ideales toltecas simbolizados por la figura de
Quetzalcóatl. Sin embargo, el antiguo sistema de educación náhuatl jamás llegó a
perder sus más hondas raíces que lo entronaban con el mundo de los creadores de
arte por excelencia, los toltecas.

León-Portilla, Miguel, Los Antiguos Mexicanos

Febrero de 2013
D.R.©
101

Respuesta abierta

INSTRUCCIONES:

1. El concepto jurídico actual de persona, mantiene una relación estrecha con la


percepción que ya tenían los griegos y romanos; explique dicha relación.
es consecuencia de una lenta elaboración se define como dos caras de la misma moneda

2. En el mundo náhuatl, los sabios pretendían “hacer sabios los rostros y firmes
los corazones”, explique qué entiendes con esa frase.
Que la cara que vemos de las personas sea 100% sincera sin que tengan segundas intenciones

Y que nuestros corazones sean firmes y sinceros en las decisiones que tomemos

3. ¿Cuáles eran los elementos que caracterizaban al ser humano en la civilización


náhuatl?
El corazón que era algo de suma importancia para ellos

4. ¿Por qué era importante, para los nahuas, incluir el concepto corazón en la
definición de persona?
por que es un elemento importante para ellos en su tiempo y creía que tenia que ver con algo espiritual

5. ¿Qué pretendían las antiguas civilizaciones al implementar un modelo


educativo obligatorio y universal?
Que las personas estuvieran lo preparadas para que ellos pudieran construir imperios y que pudieran
seguir seguir siendo de ayuda para su gobernante

Febrero de 2013
D.R.©
102

La palabra correcta

INSTRUCCIONES: Seleccione del listado de palabras que se encuentra al pie del


ejercicio, aquella que integre el enunciado correctamente, conjugando el verbo de la
manera más apropiada cuando sea necesario.

1. La palabra persona se relaciona con el aspecto moral y


psicológico propio del ser humano.

2. Nuestros viejos nahuas también tenían, como los


Individuo el mismo concepto de persona.

3. La expresion “hablaré a nuestro rostro, a nuestro corazón” va


Dirigidos al receptor.

4. Para los nahuas el corazón era el helenos del que parece provenir la
acción del aventon .

5. Lo maravilloso de los indígenas, era la reglamentación de la


educación: universal y obligatoria.

Listado de palabras
eje, colaboración, /expresión, /maravilloso, /reglamentación, /helenos, /relaciona,
encaminada, /ser, /individuo, /aventón, /viejos, /dirigidos, /aspecto.

Febrero de 2013
D.R.©
103

Búsqueda de relaciones de correspondencia

INSTRUCCIONES: Seleccione de las propuestas que se enuncian, la que establezca


una relación de semejanza con la interrogante. Posteriormente, deberá fundamentar
la elección por escrito.

1. AZTECA es a MEXICANO como BALBUCEO es a:


a) palabra
b) lenguaje
c) sonido__________
d) alfabeto
e) sílaba
2. CÓDICE es a HISTORIA como LIBRO es a:
a) investigación
b) librería
c) biblioteca
d) escuela
e) bibliografía________
3. QUETZALCÓALTL es a TEOLOGÍA como PREHISPÁNICO es a:
a) nahuátl
b) historia
c) mexica
d) antiguo_______
e) maya
4. CORAZÓN es a SANGRE como SATÉLITE es a:
a) tecnología
b) comunicación
c) información
d) imágenes
e) planeta______

Febrero de 2013
D.R.©
104

Elaboración de enunciados a partir de antónimos

INSTRUCCIONES: A continuación se presenta una lista de palabras. Anote en las


líneas todos los antónimos de cada una. Recuerde que las palabras tienen diferentes
significados, por lo tanto tienen uno o más antónimos para cada una. Finalmente,
elabore un enunciado con dichas palabras.

1. Exclusivo Comun: esta vida es muy comun

2. Afín Ajeno: no agarres cosas ajenas

3. Firme Provisional: vamos a quedarnos en este refugio provisional

4. Abstracto Particular: vamos al Seguro particular

5. Consagrar
Desaprobar: yo desapruebo su relacion

6. Sabiduría Desconocimiento: desconozco ese tema

Abandonar: yo los abandone por 3 años


7. Inculcar

Separar: temenos que separarlos


8. Entroncar

Febrero de 2013
D.R.©
105

Febrero de 2013
D.R.©
106

9. Ideal
Real: su collar se ve muy real

10. Dotado
Carente: vamos a ese lugar carente de recursos

Febrero de 2013
D.R.©
107

EXPRESAR IDEAS Y PENSAMIENTOS POR ESCRITO

El escribir es necesario en nuestra vida, sea cual sea nuestra profesión, se necesitara
algún día escribir un informe, redactar una descripción técnica, comunicación virtual,
entre otros.

Considerándolo de un modo más inmediato se necesita estar capacitados para


exponer trabajos con claridad y de forma escrita inteligible para responder a los
exámenes.

Aprender a escribir, aprender a redactar

Para comenzar es preciso concordar como premisa básica que cualquiera sea la
actividad o profesión que desarrollemos en nuestras vidas, siempre tendremos, en
algún momento, la necesidad de escribir.

Redactar es otorgar un orden, una estructura, a aquello que digo, mediante la palabra
escrita.

Al escribir es necesario seguir las siguientes reglas:

 Tomar conciencia

 Llevar al papel aquello que pensamos, opinamos, sentimos, creemos o nos han
dicho.

 Comunicar; es un acto de comunicación con otro, con un ellos o conmigo (diario


de vida).

 Conectarse con un público (ellos) con el objetivo de comunicarle hechos y


acontecimientos de relevancia social, política, económica, cultural, científica,
etc.

 Para que este acto de comunicación sea efectivo, para que cumpla con su
deber de informar y educar respecto de ese "algo" que queremos descubrirle al
lector, la redacción debe ser clara y comprensible, sin dejar espacios de

Febrero de 2013
D.R.©
108

duda. Para esto, debemos tener claramente establecido en nuestro cerebro lo


que vamos a decir. Estamos obligados a tener la "idea clara".

Al escribir, se debe:

1) Motivar al lector con el tema que propone,

2) Establecer un orden en lo que quiere transmitir, y

3) Encontrar un lenguaje común para establecer una relación "aireada"


con su lector.

En este punto, es necesario que pensemos en aquellos errores que frecuentemente


cometemos a la hora de escribir; aquellos que enlodan nuestro trabajo y lo tornan
difícil en su lectura y, muchas veces, incomprensible:

1. Anunciar al inicio del párrafo algo que diremos y, antes de desarrollarlo,


referirnos a otra cosa.

Ejemplo: El secretario general del comité dijo, tras la celebración realizada


en honor al centenario de la institución que preside el señor Eulogio
Frisamán, hombre carismático que pretende dar un nuevo rumbo al curso de
la historia entomológica de la nación, empeñando sus esfuerzos en la
profundización de la investigación científica de la materia.

2. No dejar claro el tema, sus antecedentes y causas, ni a qué hecho o


circunstancia se está haciendo alusión.

3. Presumir que quien leerá el texto ya está familiarizado con la noticia a la que me
estoy refiriendo.

4. Entremezclar conceptos, hechos, datos, informaciones, etc., sin un cuidado de


jerarquía, ni de sintaxis.

5. Dar por concluidos textos que no transmiten lo que queríamos transmitir al


comenzarlos.

6. No encontrar la fórmula de desarrollar comprensiblemente ciertas ideas.


Febrero de 2013
D.R.©
109

7. Percibir que los hechos y su desarrollo se van complicando en el papel, a medida


que los vamos describiendo.

8. Irnos por las ramas.

9. Repetir en una misma línea, oración y/o párrafo, un concepto y una palabra.

10. Utilizar muletillas como "Por otra parte/lado", "Por su parte/lado", "Y es que", para
comenzar una oración o párrafo, cuando no se sabe cómo hacerlo y no se quiere
pensar en una solución creativa para resolver el problema. En este punto hay que
recalcar que la primera y segunda muletilla provocan en el lector preguntarse:
"¿Por cuál parte?; ¿por la de atrás, la de adelante, cuál?"

11. Reiterar una y otra vez ilativos tales como: "por la cual", "por lo cual", "por los
cuales", "la que ", "lo que", "los que"; o los determinativos "sin duda", "no cabe
duda"; y tantos otros que ustedes ya estarán recordando.

12. Eliminar la sangría al comenzar un párrafo.

13. Abusar de las comillas (""), sabiendo que sólo se usan en caso de insertar una
cuña o frase textual de alguna fuente en el texto.

14. Utilizar palabras tomadas del inglés y mal traducidas o inexistentes en castellano.
Por ejemplo, “customizar” (customize); emponderar (empowerment), setear (set
up) y otras tantas que contaminan el lenguaje.

Al momento de comenzar a pensar en un tema inmediatamente nos hacemos una


imagen mental de lo que queremos obtener: ya prefiguramos cómo lo escribiremos.
Se inicia, así, un recorrido mental en que seleccionaremos ideas, fuentes,
documentos, diálogos, discursos, textos; decantaremos, buscaremos, saltaremos,
descartaremos, asociaremos, desplazaremos de lugar, etc. Jugaremos con el tiempo
real desestructurándolo para crear nuevos efectos o, simplemente, para facilitar la
comprensión de los hechos de manera aislada e individual. Al redactar sintetizaremos
y expandiremos –cuando corresponda y/o lo amerite– esas ideas. Luego, a medida
que releamos lo escrito, corregiremos los errores, clarificaremos las

Febrero de 2013
D.R.©
110

dudas y, en algunos casos, eliminaremos frases y párrafos que nos parezcan


redundantes o innecesarios.

Las expectativas que genero en torno a lo que quiero escribir; la búsqueda de datos,
la persecución consecución de fuentes; la toma de notas; la transcripción de
entrevistas; la formulación de esquemas de trabajo y de esquemas de desarrollo del
texto; etc., son todas partes constitutivas de la obra final.

Entender qué palabras y oraciones son apenas representaciones lingüísticas, mapas


del territorio que describen, es básico para entender que cada vez que escribimos
necesitamos y tenemos la obligación de encontrar la palabra y la oración que
representen, que interpreten, que expresen de mejor modo aquello que quiero
comunicar.

La palabra es una parcialidad. Un conjunto de palabras es un conjunto de


parcialidades; con ese conjunto de parcialidades debemos referirnos a una totalidad,
a un hecho, a una persona, a un sentimiento.

Ante cada párrafo que escribamos debemos preguntarnos si hemos logrado


comunicar tal como queríamos aquella totalidad a la que nos referimos mediante la
palabra (parcial). Debemos practicar el mismo ejercicio con cada uno de los verbos
utilizados, verificando que sean los más adecuados y que se utilicen en el tiempo
correcto. Debemos buscar la palabra y el verbo más representativos.

Lo escrito nunca se entiende del mismo modo que lo hablado. No se habla igual que
como se escribe.

No se escucha igual que como se lee. Funcionamos en niveles distintos de


comprensión. Cuando al hablar digo algo que luego descubro no es correcto, puedo
rectificar de inmediato y mi interlocutor lo entenderá, pasando por alto mi error. Si al
escribir cometo un error, en el mejor de los casos pasará un día completo antes de
que pueda rectificarlo y será demasiado tarde: lo que el público leyó en las páginas
que escribí en el diario en que trabajo, ya lo internalizó.

Febrero de 2013
D.R.©
111

Una y otra vez tendremos que recordar que al escribir estamos comunicándonos con
otra persona, no hablando en el vacío. Todo texto se concibe con la presencia de un
destinatario.

A fin de potenciar el texto, siempre y cuando no se atente contra la verdad, podemos


hacer saltos en el tiempo, eliminar datos irrelevantes, detenernos largamente en un
hecho particular que nos parece de enorme relevancia; cortar, tachar, romper,
desarrollar, etc. Somos los dueños de nuestro texto; podemos liquidarlo tantas veces
como queramos, si el fin último es bueno, verdadero y de calidad.

Por último, el mensaje no es lo quiero decir, es lo que digo.

La redacción

La palabra es un símbolo parcial que nos permite, al combinarla con otras palabras,
dar cuenta de un hecho o una historia. La palabra es un término que nos da la
posibilidad –esta es su mayor virtud y la más feroz de sus limitantes– de recrear
condiciones; en otras palabras, de aproximar al lector a lo que queremos relatar.

Al escribir transformamos nuestras vivencias, sentimientos, ideas y conocimientos –y


nuestro trabajo reporteril– en frases, oraciones y párrafos. El que elige leernos debe
encontrar en aquellas frases, oraciones y párrafos, el sentido mismo de lo que
quisimos transmitir. Si queremos que realmente nos entiendan y rescaten de la lectura
de nuestros textos exactamente lo mismo que quisimos expresar, requerimos
encontrar el lenguaje y el tono que exprese nuestro mensaje del modo más adecuado.

Existen tres fases previas a la redacción:

1. Descubrimiento del tema: encontrar qué decir.

2. Disposición: ordenar lo que encontremos.

3. Elocución: ubicar las palabras adecuadas en el texto.

Febrero de 2013
D.R.©
112

Estos tres pasos se deben cumplir o no se verá en la expresión escrita, en la redacción


final del texto. Si cualquiera de estos pasos falló o se omitió, el escrito quedará
confundido.

Las etapas que se siguen al escribir son las siguientes:

• Para poder escribir se debe tener algo que decir y ser capaces de
proporcionar un orden determinado a lo que se escribe.

• Tener ideas o hechos determinados que se deseen comunicar.

• Poner estas ideas en palabras y frases y escribirlas.

• Las palabras y frases han de convertirse en oraciones gramaticalmente


correctas y estar de acuerdo con el uso aceptado

• Las oraciones han de seguirse una a otras de un modo natural reflejando el


orden del pensamiento lógico.

• Al escribirse se debe de pensar en el impacto que probablemente causara lo


escrito en quienes lo leerán.

• Los fallos que se cometen al escribir pueden surgir en cualquiera de estas


etapas.

Antes de escribir:

• Poner en claro pensamientos e ideas antes de empezar a escribir.

• Ampliar el vocabulario, el caudal de palabras y frases leyendo buenos autores


y periódicos de calidad o introduciéndose en charlas y discusiones de tipo
intelectual que las que se limitan a los deportes, al tiempo y al precio de los
productos en las tiendas.

• Familiarizarse con la gramática.

• Practicar (escribir mucho).

Febrero de 2013
D.R.©
113

Normas básicas y decisivas para escribir mejor

1. Ampliar el vocabulario. Se puede ampliar mediante una lectura extensiva. El


estudiante universitario puede reconocer unas 150.00 palabras, pero el número
de palabra que emplea corrientemente en la conversación o por escrito es,
mucho menor.

El vocabulario que habla la gente es reducido, y esto es más evidente en


aquellos que llevan una vida solitaria. Si se quiere desarrollar un vocabulario
mas adecuado, es necesario leer mucho y conversar con mayor profundidad
de lo que comúnmente se hace.

2. Dominar la gramática. Aprender los principios de gramática y sintaxis. La


Gramática es el estudio de las reglas y principios que regulan el uso de las
lenguas y la organización de las palabras dentro de una oración.

También se denomina así al conjunto de reglas y principios que gobiernan el


uso de un lenguaje muy determinado. Morfología (forma y estructura), y sintaxis
(parte de la gramática que estudia la forma en que se combinan y relacionan
las palabras para formar secuencia mayores, clausula y oraciones y la función
que desempeñan dentro de esta). Es el cómo se estructura una oración)

3. Elección de las palabras. Los escritores con talento y experiencia pueden ser
capaces de escribir deprisa y con fluidez, sin buscar las palabra, pero la
mayoría de nosotros vemos que nuestros pensamientos no se traducen con
tanta rapidez, debemos seleccionar las palabras adecuas a la personas, al
contexto y a la situación en la que estemos. El lenguaje académico a de ser
cuidadoso y conciso.

4. Utilizar palabras cortas y familiares. Como regla general se debe utilizar las
palabras familiares en vez de poco corrientes o comunes.

Febrero de 2013
D.R.©
114

Como norma general: Preferir las palabras familiares a las rebuscadas, Las
palabras concretas a las abstractas y La palabra única a la perífrasis (ambigua,
evasiva).

Ejemplo: La frase < Los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa> Es


a la vez poco corriente, abstracta, perifrástica, larga y pedante, comparada con
< Lo que pasa en la calle> que tiene todas las características opuesta. Y es
más inteligible.

Si se va escribir sobre temas técnicos es recomendable emplear un vocabulario


técnico apropiado. Evitar las jergas y aquellas palabras cuyo significado ha
quedado desfasado. Cada rama y cada tema tiene su vocabulario propio que
lo principiantes deben de aprender

5. Construcción correcta de las oraciones. Una palabra sola tiene poco sentido
y su significado es variable y depende del contexto.

6. La unión de las oraciones entre sí. Las oraciones han de estar unidas de un
modo inteligible si el lector sigue el orden del pensamiento.

7. Organizar los materiales escritos. En cualquier clase o exposición técnica o


presentación de un argumento razonado, e a de seguir una sucesión lógica.
Antes de empezar a escribir sobre un tema, es necesario recoger y redactar el
material necesario y trazar un esquema. Todo trabajo se ha de dividirse en
unidades manejables y se debe pensar en el orden y presentación de la misma
y como se han de unir entre si. Los subtítulos y la subdivisiones e utilizan
siempre en trabajos y artículos de cierta longitud, no solo porque ayudara al
lector, si porque también impone una disciplina útil al propio escrito e impide
que se desvié del tema.

8. La repetición del escrito. Primero realizar un borrador del escrito y luego


realizarlo en limpio, con frases reconstruidas y ordenadas. Los trabajos
importantes suelen requerir varios borradores.

Febrero de 2013
D.R.©
115

9. Realizar una segunda lectura, leer cuidadosamente y corregir lo que se ha


escrito. Se recomienda dejar el escrito ya terminado y luego mirarlo de nuevo
para corroborar que este se ha escrito adecuadamente y si no hace la
correcciones pertinentes.

10. Utilizar correctamente la puntuación. La puntuación indica las palabra que


se han de considerar como una unidad y la que son una mera continuación de
las precedentes. Los puntos, comas, etc. Sustituyen las pausas y entonaciones
del discurso. Ayudan en la lectura a mantener unidas las palabras en unidades
que corresponden a pensamientos.

11. Evitar faltas de ortografía. La faltas de ortografía distraen la intención del


lector, en segundo lugar se tiende a considerarlas como prueba d e ignorancia
y falta de educación adecuada.

Tarea: Investigar las reglas para la construcción de las oraciones y reglas de


ortografía

12. Mejorar la letra. Samuel Butrle decía que mejoraba la claridad de su


pensamiento cuando se esforzaba a escribir con claridad.

13. Auto perfeccionamiento. Es recomendable practicar un repaso crítico, ha de


ser posible con un profesor experimentado que esté preparado para tomarse el
tiempo necesario de leer el escrito con cuidado y criticarlo extensamente.

Febrero de 2013
D.R.©
116

ACTIVIDAD A REALIZAR:

Considera el cuaderno de apuntes de alguna de tus asignaturas que esta


cursando y retome el contenido de este tema para su autoevaluación,
determina cuáles son sus áreas de oportunidad para mejorar su habilidad de
escribir, y cual será su plan de acción a realizar.

En la materia de administración de la construcción se tiene que tener una


buena redacción debido a que se tiene que puntualizar bien los artículos que
se lleguen a requerir para que el proyecto tenga la mayor taza de efectividad
y este cuaderno te puede ayudar a entender como se pueden llegar a realizar
ciertas acciones que te pueden llegar a beneficiar y para que puedas sacarles
el mayor provecho posible.

Febrero de 2013
D.R.©
117

MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL


El mapa mental es una representación gráfica de una serie de ideas. Es una forma
de organizar la información, en la que el tema principal se coloca en el centro y los
temas o ideas secundarias se irradian y relacionan desde el centro (idea principal)
sumando información, y así sucesivamente con nuevas ideas, esto nos posibilita una
visión integrada y organizada de la información. Es una técnica, creada por el
psicólogo Tony Buzan en el año 1970

El mapa mental es una técnica que permite la organización y la manera de representar


la información en forma fácil, espontánea, creativa, en el sentido que la misma sea
asimilada y recordada por el cerebro. Asimismo, este método permite que las ideas
generen otras ideas y se puedan ver cómo se conectan, se relacionan y se expanden,
libres de exigencias de cualquier forma de organización lineal

Utilidad:

Los mapas mentales son muy útiles para almacenar datos, fomentar la
creatividad, y la memoria, y ayudan a ordenar y estructurar el pensamiento.
Además exploran todas las posibilidades creativas de un tema, desarrollan la
imaginación, la asociación de ideas y la flexibilidad.

• Son útiles para cualquier actividad en la que intervenga el pensamiento.


Ayudan al cerebro a retener nuevos conceptos, nuevas ideas. También
incrementan la habilidad de la mente para ver todas las posibilidades existentes
y tomar rápidamente las decisiones correctas.

• Estimula la creatividad del ser humano al no tener límites en su diseño. Es una


herramienta efectiva y dinámica en el proceso de aprendizaje y de adquisición
de información Pensamiento Irradiante.

• Permiten establecer una organización de las ideas prioritarias que hay que
tener presentes en el desarrollo de un trabajo como; conferencia, libros, clases,
etc. Al mismo tiempo permite adquirir mayor seguridad personal y claridad en
la comunicación de ideas o información, además enseña a

Febrero de 2013
D.R.©
118

reflexionar creativamente con un estilo personal y clarificar las ideas. En la


elaboración de un mapa mental se ejercitan procesos cognitivos como la
identificación, descripción, observación, comprensión, deducción e inducción.

¿Cuándo conviene utilizar los mapas metales?

Cuando se requiere:

• Tomar notas

• Recordar información

• Resolver problemas

• Planear

• Realizar presentaciones

Características

El mapa mental tiene 5 características esenciales, a saber:

• El asunto o motivo de atención, se cristaliza en una imagen central.

• Los principales temas de asunto irradian de la imagen central en forma


ramificada.

• Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave impresa sobre una
línea asociada.

• Los puntos de menor importancia también están representados como ramas


adheridas a las ramas de nivel superior.

• Las ramas forman una estructura nodal conectada.

Una vez que se han determinado las ideas ordenadoras básicas se requiere
considerar otros aspectos que a continuación se presentan

Febrero de 2013
D.R.©
119

Aspectos o elementos básicos

1. Organización: El mapa debe estar organizado en forma deliberada y la


información relacionada con su tópico de origen (partiendo de la idea principal,
se conectan nuevas ideas hasta completar la información).

2. Agrupamiento: Luego de tener un centro definido, un mapa mental se debe


agrupar y expandir a través de la formación de sub-centros que partan de él y
así sucesivamente.

3. Imaginación: Las imágenes visuales son más recordadas que las palabras,
por este motivo el centro debe ser una imagen visual fuerte para que todo lo
que está en el mapa mental se pueda asociar con él.

4. Uso de palabras claves: Las notas con palabras claves son más efectivas que
las oraciones o frases, siendo más fácil para el cerebro, recordar éstas que un
grupo de palabras, frases u oraciones

5. Uso de colores: Se recomienda colorear las líneas, símbolos e imágenes,


debido a que es más fácil recordarlas que si se hacen en blanco y negro.
Símbolos (herramientas de apoyo): Cualquier clase de símbolo que se utilice
es válido y pueden ser usados para relacionar y conectar conceptos que
aparecen en las diferentes partes del mapa, de igual manera sirven para indicar
el orden de importancia además de estimular la creatividad.

6. Involucrar la conciencia: La participación debe ser activa y consciente. Si los


mapas mentales se convierten en divertidos y espontáneos, permiten llamar la
atención, motivando el interés, la creatividad, la originalidad y ayudan a la
memoria.

7. Asociación: Todos los aspectos que se trabajan en el mapa deben ir asociados


entre sí, partiendo desde el centro del mismo, permitiendo que las ideas sean
recordadas simultáneamente.

Febrero de 2013
D.R.©
120

8. Resaltar: Cada centro debe ser único, mientras más se destaque o resalte la
información, ésta se recordará más rápido y fácilmente.

Requisitos para la elaboración de mapas mentales:

1. Debe evitarse la representación lineal

2. Se deben considerar estrategias de aprendizaje

3. Las ideas deben ser escritas en hojas blancas, aplicando diferentes colores,
líneas, flechas, palabras claves, entre ellos otros elementos que permitan
recordar con facilidad la idea central y las secundarias.

4. El papel debe colocarse en forma horizontal y utilizarse un color distinto para


cada grupo de ideas, yéndolas en el sentido de las agujas del reloj dando uso
a palabras claves y escribiendo una palabra por línea.

Procedimiento para elaborar un mapa mental

A partir de un texto y/o la observación de una situación específica se puede diseñar


un mapa mental las principales recomendaciones a seguir son las siguientes:

1. Revisión, lectura y análisis de la información


2. Aclarar dudas
3. Identificar la idea principal la cual se colocara en el centro de la hoja
4. Utilizar la hoja de forma horizontal
5. Identificar los elementos centrales del texto: Identificar la ideas secundarias,
terciarias, etc.… que estén relacionadas y ordénalas de acuerdo a su jerarquía
e importancia, puede ser de la más abstracta y general a la más concreta y
específica. Estas se colocaran alrededor de la idea principal, evitando
amontonarlas.
6. Agregue niveles adicionales a las subtemas, en caso de que quiera profundizar
sobre ideas clave.

7. Para darle más importancia a unas ideas que a otras (priorizar), use el sentido
de las manecillas del reloj.

Febrero de 2013
D.R.©
121

5. Establecer las diferencias entre conceptos, objetos y acontecimientos.

6. Establecer relaciones: Relacione la idea central con los subtemas utilizando


líneas, flechas, etc... que las unan.

7. Remarque sus ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniendo


colores, imágenes, símbolos, etc. Use todo aquello que le sirva para diferenciar
y hacer más clara la relación entre las ideas.

8. Completar la información e ideas con imágenes que la representen.

9. Utilizar la creatividad, dar importancia al mapa mental y divertirse al mismo


tiempo.

10. No limitarse, el mapa puede ser tan amplio como se desee, esto dependerá de
lo que se quiera expresar en el mismo.

11. Revisarlo: Comprobar si el mapa es correcto revisándolo detenidamente y


reflexionando, si la información se puede interpretar fácilmente y si se pueden
encontrar relaciones antes no vistas entre los nodos, entonces se podrá
comprobar que el mapa cumple con el objetivo.

Febrero de 2013
D.R.©
122

El mapa conceptual es un recurso esquemático para representar un conjunto de


conceptos y sus relaciones de una manera gráfica, es útil para organizar y comunicar
lo que se sabe.

Representación grafica de ideas que permite organizar la formación de acuerdo con


las relaciones causales, niveles de jerarquías o procedimientos.

Los mapas conceptuales son artefactos para la organización y representación del


conocimiento. Su objetivo es representar relaciones entre conceptos en forma de
proposiciones.

Febrero de 2013
D.R.©
123

Los mapas conceptuales fueron desarrollados por el Profesor Joseph D. Novak de la


Universidad de Cornell en el año 1960, basándose en las teorías de David Ausubel
del aprendizaje significativo.

Procedimiento para su elaboración:

Para realizar un mapa conceptual es necesario tener en cuenta lo siguiente:

1. Se requiere detectar o definir el objetivo final del aprendizaje, el cual apunta


hacia la apropiación significativa de los contenidos.

2. Realizar una lectura detallada del tema o contenido a abordar en el mapa.

3. Identificar los conceptos clave presentes en el texto.

4. Determinar la jerarquización de dichas ideas o palabras clave.

5. Establecer las relaciones entre ellas.

6. Usar correctamente la simbología.

7. Tomar en consideración las palabras o enlaces mediante los cuales se


expresan las relaciones entre los conceptos clave de nuestros mapas.

8. No existe un listado predeterminado de palabras de enlace, pero algunas de


las más comunes pueden ser: donde, como, entonces, por, con, igual, etc. La
importancia de estos radica en el adecuado uso de estos términos en un mapa
conceptual, a manera de que indiquen el tipo de relación establecida entre los
conceptos organizados e ilustrar gráficamente la formación de ciertos tipos de
frases que tengan un significado con respecto al concepto central acotado.

9. Considerar la conexión o cruce de los conceptos estructurados.

10. Verificar al finalizar el mapa si las conexiones entre los conceptos son claras y
explicitas, en caso contrario efectuar las correcciones necesarias para su
completa comprensión.

Febrero de 2013
D.R.©
124

Elementos básicos que diferencian los mapas conceptuales de otros recursos


gráficos

1. Ideas o Conceptos:

El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para
designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento. Se presenta encerrándola
en un ovalo o rectángulo.

Ejemplo:

2. Proposición:

Es la frase con un significado determinado que se forma por 2 o más conceptos


unidos por palabras enlaces.

Una proposición es dos o más conceptos ligados por palabras enlaces en una
unidad semántica.

Ejemplo:

3. Palabra enlace: Son los verbos, las preposiciones, las conjunciones, el adverbio y
en general todas las palabras que no sean conceptos y que se utilizan para relacionar
estos y así armar una proposición. Permiten construir frases u oraciones con
significado lógico y hallar la conexión entre estos, se anotan en las líneas que une a
dos nodos.

4. La conexión o relación entre dos ideas se presenta por medio de unan línea
inclinada, vertical u horizontal llamada conector o línea ramal que une a ambas ideas.

5. Flechas: Se puede utilizar en los conectores para mostrar que relación las ideas o
conceptos unidos se expresa primordialmente en un solo sentido; también se usan
para acentuar la direccionalidad de las relaciones, cuando se considera
indispensable.

Febrero de 2013
D.R.©
125

6. Descriptores: son la palabra o las palabras que describen la conexión, se


escribe cerca de los conectores o sobre ellos.

Ejemplo:

6. Jerarquización: Los conceptos están dispuestos por orden de importancia o de


inclusividad. Sólo aparece una vez un mismo concepto. Las líneas de enlace pueden
termina en una flecha para indicar el concepto derivado.

7. Selección: son una síntesis o resumen que contienen lo más significativo de un


tema. Se pueden elaborar submapas: que vayan ampliando diferentes partes o
subtemas del tema principal.

8. Impacto visual: un buen mapa conceptual es conciso y muestra las relaciones


entre las ideas principales de un modo simple y vistoso, aprovechando la notable
capacidad humana para la representación visual.

Febrero de 2013
D.R.©
126

Características de Mapas conceptuales

• Deben ser simples y mostrar claramente las relaciones entre conceptos y/o
proposiciones.

• Van de lo general a lo específico, las ideas generales o inclusivas, ocupan


la parte superior de la estructura y las más especificas y los ejemplos la
parte inferior.

• Deben ser vistosos, mientras más visual se haga el mapa, la cantidad de


asignatura que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duración de
esa memorización, ya que se desarrolla la percepción.

• Los conceptos nunca se repiten, van dentro de óvalos y las palabras


enlaces se ubican cerca de las líneas de relación.

• Los conceptos se escriben con letra mayúscula y las palabras de enlace en


minúsculas, pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto, siempre y
cuando se mantenga el significado de la proposición.

• Para las palabras enlaces se pueden utilizar verbos, preposiciones,


conjunciones, u otro tipo de nexo conceptual, las palabras enlaces le Si la
idea principal es dividida en dos o más conceptos iguales, estos conceptos
deben ir en la misma línea o altura.

• El mapa conceptual es una forma breve de representar información.

• Generar ideas (brain storming, etc.);

• Diseñar una estructura compleja (textos largos, hipermedia, páginas web


grandes, etc.);

• Comunicar ideas complejas;

• Contribuir al aprendizaje integrando explícitamente conocimientos nuevos y


antiguos;

• Evaluar la comprensión o diagnosticar la incomprensión;

• Explorar el conocimiento previo y los errores de concepto;

• Fomentar el aprendizaje significativo para mejorar el éxito de los


estudiantes;

• Medir la comprensión de conceptos.

Febrero de 2013
D.R.©
127

Procedimiento para su elaboración:

Para realizar un mapa conceptual es necesario tener en cuenta lo siguiente:

1. Se requiere detectar o definir el objetivo final del aprendizaje, el cual apunta


hacia

1. la apropiación significativa de los contenidos.

2. Realizar una lectura detallada del tema o contenido a abordar en el mapa.

3. Identificar los conceptos clave presentes en el texto.

4. Determinar la jerarquización de dichas ideas o palabras clave.

5. Establecer las relaciones entre ellas.

6. Usar correctamente la simbología.

7. Tomar en consideración las palabras o enlaces mediante los cuales se


expresan relaciones entre los conceptos clave de nuestros mapas.

8. No existe un listado predeterminado de palabras de enlace, pero algunas de


las más comunes pueden ser: donde, como, entonces, por, con, igual, etc. La
importancia de estos radica en el adecuado uso de estos términos en un mapa
conceptual, a manera de que indiquen el tipo de relación establecida entre los
conceptos organizados e ilustrar gráficamente la formación de ciertos tipos de
frases que tengan un significado con respecto al concepto central acotado.

11. Considerar la conexión o cruce de los conceptos estructurados.

9. Verificar al finalizar el mapa si las conexiones entre los conceptos son claras y
explicitas, en caso contrario efectuar las correcciones necesarias.

Febrero de 2013
D.R.©
128

Actividades de elaboración de mapas conceptuales.

a) Definir la lista de los términos conceptuales claves que se incorporarán


al mapa.

b) Piense en las categorías clave del tema

c) Clasificarlos por niveles de abstracción e inclusividad (al menos en dos).


Esto

d) permitirá establecer las relaciones existentes entre los conceptos.

e) Identificar el concepto central o nuclear y ubícalo en la parte superior del


mapa, si es el de mayor nivel de inclusividad, sino es así, destacarlo con
un color o señalización diferente.

f) Intentar construir un primer mapa conceptual. No olvidar organizarlo


jerárquicamente por niveles de inclusividad y vincular todos los
conceptos entre sí.

g) Identificar algunas relaciones cruzadas entre los conceptos (relaciones


circulares u

h) horizontales entre conceptos, por ejemplo) y emplearlas. O Reelaborar


el mapa al

i) menos una vez más para identificar relaciones no previstas.

j) Preparar la presentación que regularmente acompaña a los mapas.

k) Si se trata de un mapa integrador acerca de algún tipo de información,


cerciorarse

l) de que representa el todo.

Febrero de 2013
D.R.©
129

Ejemplo:

Febrero de 2013
D.R.©
130

Actividad a realizar:

Produce uno de los mapas tratados en la sesión, con el concepto


“GLOBALIZACIÓN”.

Febrero de 2013
D.R.©
131

ESQUEMA (CUADRO SINÓPTICO) Y CUADRO COMPARATIVO

De manera general se considera un esquema a la estructura sobre la cual se asienta


un tema, es decir el esquema es la representación concentrada de un tema en una
organización que dé cuenta de las relaciones existentes entre los diversos
componentes del texto, a fin de que quien lo vea pueda observar con relativa facilidad
la intención o idea central del texto. A manera de conclusión se puede mencionar que
es como el armazón a partir del cual se desarrolla la totalidad del texto.
Existen numerosos tipos de esquemas: sangrado, barras y puntos, llaves, letras,
números, mixtos…cada cual tiene sus ventajas e inconvenientes, por ejemplo el de
sangrado es menos vistoso pero de más sencilla realización mientras que el de llaves
que es el más vistoso tiene la dificultad de que la mayor parte de la información tiende
a agruparse en el lado izquierdo. He aquí algunos modelos de esquemas:

Un cuadro sinóptico es una de los esquemas más utilizados y se define como


representación sintética que permite organizar, clasificando de manera lógica lo
concepto y sus relaciones.
El cuadro sinóptico proporciona una estructura global coherente de una temática y sus
múltiples relaciones. Los cuadros sinópticos pueden presentarse por medio de llaves
y tomar forma de diagramas o pueden estar compuestos por filas y columnas a
manera de tablas.

Característica:

a) Se organiza de lo general a lo particular, de izquierda a derecha en un orden


jerárquico.

b) Se utilizan llave para clasificar la información.

Febrero de 2013
D.R.©
132

Utilidad:

Sea cual sea el modelo de esquema la elaboración del propio esquema reporta para
el estudiante numerosos beneficios, entre los cuales destaca:

Ejercita en su elaboración otras estrategias como la lectura, el subrayado y la toma


de notas.

1. Aumenta la capacidad de atención, concentración, favorece procesos


cognitivos como la observación y la identificación al concretar las ideas
generales, principales y secundarias del texto a analizar.

2. Incrementa notablemente la comprensión ya que la elaboración implica

3. Profundizar en el contenido para descubrir las ideas fundamentales.

4. Posibilita desarrollar procesos cognitivos como el análisis y síntesis.

5. Permite captar de un sólo golpe de vista, gráficamente, la estructura esencial


de cualquier tema.

Procedimiento para su elaboración:


Para su elaboración y conservación pueden seguirse las siguientes recomendaciones:
1. Efectuar la lectura detallada del tema.
2. Al momento de realizar la lectura, realizar notas al margen y el subrayado de
las ideas principales y/o los conceptos clave.
3. Ordenar jerárquicamente las ideas más relevantes del texto.
4. Utilizar sólo y exclusivamente palabras claves.
5. Dejar márgenes amplios.
6. Emplear algún sistema de rápida documentación, principalmente si se usara
posteriormente de manera repetida.
En general la confección de un esquema resulta sumamente simple si de antemano
se sabe que la idea general de un tema viene a ser el título del mismo. Las ideas
principales

Febrero de 2013
D.R.©
133

Son las notas al margen que previamente se escribieron, las ideas secundarias
corresponden con a el subrayado y las ideas detalle son los ejemplos entre otras.
Dicho de otro modo:
Idea general = Título
Ideas principales = Notas marginales
Ideas secundarias = Subrayado
Ideas detalle = Ejemplos

Ejemplo:

Febrero de 2013
D.R.©
134

Actividad a realizar:

Genera un cuadro sinóptico por áreas de conocimiento de tu plan de estudios:

Estudios querer aprender mas

Plan de estudio métodos leer libros, conferencias, etc.

Aprendizajes saber más de los diferentes


temas

Febrero de 2013
D.R.©
135

El cuadro comparativo consiste en la en contrastación de dos o más elementos de


un objeto de estudio. Su punto de partida es la identificación de categorías o variables
que son la base para la contrastación.

Utilidad:

Como estrategia de aprendizaje es de gran utilidad para el estudiante ya que le


permite identificar las diferencias y semejanzas entre dos o más elementos de un
objeto de estudio, además de que al llevarlo a cabo ejercita procesos cognitivos como
la identificación, descripción, observación, contrastación, deducción e inducción.

Procedimiento para su elaboración:

Para su correcta elaboración es necesario:

1. Leer el texto u observar la situación detenidamente.

2. Aclarar las deudas que surjan

3. Identificar los elementos genéricos a contrastar (dos o tres teorías, enfoques,


escuelas, hombres, mujeres, autos, casas, procesos, entre otros)

4. De cada elemento genérico, identificar sus categorías observables, (si son teorías,
antecedentes, autores centrales, conceptos, principios si son autos, motor, llantas,
velocidad máxima, etc.)

5. Una vez identificadas las categorías, diseñar el cuadro que servirá de base para la
contrastación.

6. Se procede a describir el contenido de cada recuadro.

7. Se elabora un documento final que integre las diferencias y semejanzas de los


elementos genéricos

Febrero de 2013
D.R.©
135

Actividad a realizar:

Realiza una tabla comparativa de las competencias específicas y genéricas de


las asignaturas que estas cursando.
aztecas mayas incas
Cimentaciones La importancia Como afecta Tener buenas
de tener una desde su base la contrucciones
buena base construccion desde su base
Administración Tener un conteo Ser organizados Tener un buen
de todo tipo sistema
Suelos Tener buenas Saber Tener buenas
cosechas aprovechar su plantas
entorno medicinales
Análisis Que las Cuidado de su Que no se
estructural construcciones entorno cayeran las
fueran estructuras
resistentes

Febrero de 2013
D.R.©
136

RESUMEN Y ENSAYO ACADÉMICO

Un resumen es la forma abreviada de un texto original, al que no se le han agregado


nuevas ideas y que representa en forma objetiva, pero más acotada, los contenidos
de un texto o escrito en particular. La objetividad de un resumen resulta de gran
importancia, ya que junto a la brevedad, son los elementos esenciales para poder
hablar de la realización de un resumen.

Constituye una redacción escrita, principales de un texto (respetando las ideas del
autor) es un procedimiento derivado de la comprensión de la lectura.

“Resumir es deducir a términos breves y precisos o considerar sólo lo esencial de un


texto” (García, 2002:69), es el extracto y abstracción de la información relevante de
un discurso oral o escrito, enfatiza conceptos calve principios, términos y argumentos
centrales.
Existen una gran variedad de autores que efectúan una diferenciación entre síntesis
y resumen, desde la perspectiva de Díaz- Barriga (postura que tomamos como base
en este trabajo) la elaboración de un resumen presupone la comprensión de lo
estudiado, de manera que puedes escribir en tus opiniones palabras, la síntesis de lo
que se explica en un tema, sin cambiar las ideas centrales. La elaboración de
resúmenes no es una actividad que se pueda tomar a la ligera, la creación de un buen
resumen implica la ejercitación de varios procesos cognitivos como: la observación, el
análisis, la organización lógica, memorización.
Utilidad:

Al efectuar un resumen puedes desarrollar capacidades de abstracción, utilizando las


habilidades de lectura y la capacidad de expresión escrita.

Perfeccionar la lectura pues ha de ser atenta, activa y provechosa, puede servir como
apoyo para aumentar el nivel de concentración, retención y asimilación en el momento
de estudiar, sintetizar y comentar el contenido de un texto.

Procedimiento para su elaboración:


137

Algunas reglas que puedes seguir para elaborar resúmenes son las siguientes:

1. Llevar a cabo dos lecturas del material a resumir. La primera para tener una
idea general del contenido, y la segunda, para identificar, a partir de la
estrategia de subrayado identificar las ideas centrales.

2. De ser necesario deben aclarase todas las dudas relativas al texto.

3. Anotar las ideas subrayadas a manera de listado esto a fin de tenerlas


presentes y a la mano para la redacción final del resumen.

4. Elimina el material innecesario o secundario.

5. Elimina el material importante pero redundante. ( es el que se repite o da la


misma información) Para localizar el material redundante te puedes ayudar de
algunos de los signos de puntuación que te ponen sobre aviso de lo que se
dirá después de ellos, no se refiere a información diferente. Los signos de
puntuación más usados para esto son los dos puntos (:) y el punto y coma (;).

6. Señala que descartaras, aquellas frases u oraciones que pudieron haberte


ayudado a comprender los asuntos esenciales, en el momento de estudiar,
pero que, después de analizar el texto, te das cuenta de que puedes prescindir
de ellas.

7. El resumen no debe de exceder en su extensión la cuarta parte del texto que


se resume.

Un resumen se estructura en las siguientes partes:

1. Sección de referencia (encabeza el resumen) Elementos : Autor, título, fuente,


fecha y paginas

2. Cuerpo = se trataría del resumen propiamente dicho

3. Clasificación = si el sistema lleva un sistema de clasificación

4. Sección de firma = autor del resumen.


138

Ensayo, composición literaria escrita en prosa, de extensión variable, en que damos


nuestras ideas y puntos de vista sobre un tema que investigamos porque nos interesa
o nos es asignado.

Tiene por objeto presentar las ideas del autor sobre un tema y que se centra, por lo
general, en un aspecto concreto. Con frecuencia, aunque no siempre, el ensayo es
breve y presenta un estilo informal. El género se diferencia así de otras formas de
exposición como la tesis, la disertación o el tratado.
El escrito, además de guardar unidad temática (no aborda en el mismo escrito temas
ajenos al central), presenta unidad argumentativa, es decir, ofrece “pruebas”
relevantes a favor de la tesis o la posición que se quiere defender (Bernard, 2000).
Los argumentos son enunciados que apoyan a otros, lo que provoca que en el ensayo
se hagan presentes argumentos principales y secundarios. El ensayo puede expresar:
reflexiones propias del ensayista; resultados de una investigación no exhaustiva;
inferencias de observaciones, experiencias y entrevistas; o una combinación de lo
anterior.
Como estrategia de aprendizaje el ensayo es una excelente oportunidad para que el
estudiante manifieste el nivel que ha desarrollado en el manejo de ciertas situaciones
o contenidos.
Utilidad:
Su principal aporte radica en la posibilidad que brinda para construir una reflexión
acerca de un asunto, a través de su cuestionamiento crítico y el aporte de datos o
argumentos que permitan entenderlo (el objeto) desde otras posibilidades o miradas.
Los procesos cognitivos que se ejercitan en el momento de diseñarlo son:
identificación, descripción, contratación, comprensión, análisis, deducción, inducción,
analogías, resolución de problemas, discernimiento y toma de decisiones.
Características del ensayo
a) Estructura libre
b) Forma sintáctica
c) Extensión relativamente breve: Es recomendable que un ensayo no tenga
más allá de 4 ó 5 hojas, escritas en tamaño carta, a máquina o en
139

computadora, a doble espacio, por un solo lado. Una alternativa para no


desechar es que pueda ser escrito a mano, permitiendo corregir ortografía,
caligrafía y otros puntos.
d) Estilo cuidadoso y elegante
e) Tono variado (profundo, poético, didáctico, satírico, etc.)
Debe ser
• Coherente: Se debe abordar un solo tema, no otros. Es algo así como un sólo
capítulo, articulado y afín.
• Objetivo: Debe utilizarse un lenguaje impersonal, objetivo, científico, técnico.
No es adecuado utilizar el lenguaje coloquial, ni el literario ni el periodístico.
• Personal: Debe ser el resultado de todo un proceso personal.

Procedimiento para su elaboración:


Para realizar un buen ensayo se deben tomar en cuenta las siguientes
recomendaciones:
1. Determinar con claridad y precisión el tema del ensayo.
2. Tener presente que el ensayo requiere unidad temática (Tratar solo un tema).
3. Disponer de un marco de referencia personal sobre el objeto a ensayar.
4. Valorar si el marco de referencia es suficiente y pertinente.
5. De no ser así, indagar acerca del objeto para incrementar la información.
6. Considerar sus elementos o estructura:
• Datos de identificación.
• Introducción
• Desarrollo
• Conclusión
• Fuentes de información consultadas
7. De ser necesario, dividir el escrito en subtemas.
8. Incorporar citas bibliográficas, hemerográficas o de cualquier tipo, que servirán de
sustento para la emisión de juicios y argumentos
140

9. Para el desarrollo del ensayo es conveniente enlistar, previamente los puntos a


considerar y con base en esta lista iniciar el escrito.
10. Revisar para verificar la presencia de criterios como: estructura (que estén
presentes todos los elementos del ensayo); pertinencia (que el escrito guarde relación
directa con el tema y con lo que se exige de él); coherencia (que los elementos
mantengan secuencia temática y que los párrafos estén vinculados entre sí); peso
argumentativo (que cada juicio u opinión esté respaldado en pruebas o evidencias).
Estructura o elementos del ensayo:
El ensayo se estructura en tres partes principales: Introducción, cuerpo y conclusión.
Todo ensayo debe de contar con estas partes, pero no necesariamente marcadas por
espacios o subtítulos, simplemente han de desempeñar la función que les
corresponde y que se describe.
1. Titulo: este debe ser atractivo y claro
2. Introducción: Es la parte donde se da a conocer el tema que se
desarrollará después y los propósitos del mismo. En esta se pueden dar
generalidades, antecedentes, explicar la naturaleza del tema,
especificar las variables que se trabajarán a lo largo del ensayo, su
enfoque, o incluso propone una tesis o suposición.
A veces se parte de un ejemplo o situación particular en la que el tema
tenga aplicación, para señalar la importancia de abordarlo y atraer el
interés del lector.
3. Cuerpo: es el desarrollo del ensayo, la explicación de los que se tiene
sobre el mismo, se comenta en forma personal la información recabada,
se proporcionan datos y se amplían los conceptos todo lo que sea
necesario, mediante reflexiones, ejemplos, comentarios,
comparaciones, etc.
También se pueden confrontar ideas de varios autores a propósito del
tema que se investiga, estableciendo puntos de afinidad o discrepancias.
Es el cuerpo del ensayo, porque su extensión abarca
dos terceras partes del total.
141

4. Conclusiones: Incluye el resumen de los puntos desarrollados a lo largo


del ensayo, comenta los resultados y da una opinión final. Una manera
recomendable de concluir es retornando a la introducción, para ver hasta
qué punto se logró lo anunciado en ella.
5. Bibliografía: Se incluyen los datos completos de la fuente bibliográfica

Actividad a realizar:

Determina uno de los 2 procedimientos expuestos en la sesión (resumen y


ensayo académico), hacer la investigación necesaria para desarrollar el tema:

“El impacto de mi estudio de educación superior, en el desarrollo científico y


tecnológico de México”.

El estudio realizado en el tecnológico nacional de mexico campus Iztapalapa lll


puede llegar a ser de gran beneficio para el alumno y para futuras empresas
debido a que en ese plantel se tienen maestros de calidad y que estan
comprometidos con el aprendizaje, además de la enseñanza

En conclusión

El alumno puede llegar a ser alguien bien capacitado en varias ramas de la


carrera que se esta cursando
142

EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS

Las capacidades para el aprendizaje de las matemáticas se han definido como

aquellas potencialidades que el sujeto posee para realizar con éxito acciones

intelectuales en el área de las matemáticas.

Objetivo

Contribuir a desarrollar en el estudiante algunas de las capacidades más relevantes,

que son necesarias para el aprendizaje de las Matemáticas; presentándoles

problemas y ejercicios (no necesariamente dentro del contexto matemático), que lo

hagan tomar en cuenta un análisis y ejerciten su raciocinio, con la finalidad de que al

estudiar los contenidos matemáticos se encuentre en condiciones de asimilarlos.

CAPACIDADES
▪ Comprensión de los enunciados.
Capacidad que el sujeto tiene para interpretar adecuadamente la información

contenida en un texto escrito, incluso a nivel de instrucciones o indicaciones.

▪ Razonamiento matemático

Capacidad de aplicar las matemáticas en situaciones nuevas y diferentes, es


de gran importancia para el éxito. Capacidad para procesar, analizar y utilizar
información en la Aritmética, el Álgebra y la Geometría. Es la de comprender
conceptos, proponer y efectuar algoritmos y desarrollar aplicaciones a través
de la resolución de problemas. En estas se consideran tres aspectos.

En Aritmética, operaciones fundamentales (suma, resta, multiplicación,


división, potenciación y radicación) con números enteros y racionales, cálculos
de porcentajes, proporciones y promedios, series numéricas y comparación de
cantidades.
143

En Álgebra, operaciones fundamentales con literales, simplificaciones de


expresiones algebraicas, simbolización de expresiones, operaciones con
potencias y raíces, factorización, ecuaciones y funciones lineales y cuadráticas.

En Geometría, perímetros y áreas de figuras geométricas, propiedades de los


triángulos (principales teoremas), propiedades de rectas paralelas y
perpendiculares y Teorema de Pitágoras.

▪ Razonamiento lógico

Es la capacidad de establecer relaciones entre entidades separadas, la función


lógica de la mente se encarga de establecer las relaciones entre las entidades
separadas.

Es decir una vez que el yo ha sido definido e identificado (pensamiento


analítico), la lógica trata de establecer las relaciones entre este yo y el medio.

▪ Establecimiento de inferencias lógicas.

Se refiere a la habilidad de integrar información de una manera coherente, a


través de reglas establecidas que conducen a la obtención de conclusiones
válidas.

▪ Abstracción reflexiva.

Capacidad de asumir un marco mental de forma voluntaria. Esto implica la


posibilidad de cambiar, a voluntad, de una situación a otra, de descomponer el
todo en partes y de analizar de forma simultánea distintos aspectos de una
misma realidad. Capacidad que permite discernir las propiedades comunes,
planear y asumir simulacros, pensar y actuar simbólicamente.

Se refiere a la capacidad del individuo de abstraer con criterio lógico mediante


la asociación de características, como forma, tamaño, color, posición entre
otras, en conjuntos o series de elementos numéricos o gráficos. Asimismo,
corresponde a la capacidad para interiorizar conceptos que no son tangibles o

Febrero de 2013
D.R.©
144

concretos, tales como número, conjuntos de números, puntos, líneas,


superficies, etc.

▪ Establecimiento de relaciones.

Se refiere a la capacidad del sujeto para apreciar diferencias y semejanzas en


las relaciones que existen entre los elementos de conjuntos dados.

▪ Realizar generalizaciones.

Se refiere a la capacidad del sujeto para pasar de lo particular a lo general. Esto


es, extrapolar una propiedad de un conjunto menor a un conjunto mayor que
contiene al anterior y en el que también se verifica la propiedad.

• Simbolización.

Se refiere a la capacidad del sujeto para representar expresiones del lenguaje


cotidiano por medio de signos convencionales. Esta capacidad implica la
facultad para traducir dichas expresiones al lenguaje simbólico y viceversa.

▪ Imaginación.

Es la capacidad del sujeto para representar mentalmente imágenes de objetos


reales o ideales.

RELEVANCIA

Proporciona al estudiante estrategias que le permitan: identificar la información,


plantear el problema, resolverlo e interpretar la solución.

• Identificación de la información: Comprender el enunciado o gráfica


mediante el cual se expresa el problema y aislar sus variables.

• Plantear el problema: Asociar la información a modelos ya establecidos o


fórmulas.

• Resolver el problema: Aplicar procesos aritméticos, algebraicos y/o


geométricos que permitan llegar a la solución.

Febrero de 2013
D.R.©
145

• Interpretar el resultado: vincula el resultado obtenido al contexto del


problema.

Rol del facilitador

• Motivar al estudiante para que realice un esfuerzo, para relacionar


conocimientos nuevos con los ya existentes. A través de situaciones de
experiencia relacionadas con hechos u objetos.

• Lograr que el estudiante se involucre afectivamente con el aprendizaje.

• Propiciar situaciones para utilizar de manera efectiva el tiempo para


solucionar problemas.

Rol del estudiante

Del estudiante se espera que tenga cualidades como:

• Actitud participativa.
• Iniciativa por aprender.
• Puntualidad.
• Responsabilidad en el cumplimiento de sus actividades.
• Disposición para el trabajo en equipo.
• Iniciativa para el planteamiento de dudas.
• Disposición para hablar en público.
• Cooperativo.

Febrero de 2013
D.R.©
146

Reactivos Razonamiento Matemático

1.- El área de la puerta de un edificio mide y su altura es de 2.40 m ¿Cuál


es el ancho de la puerta? a

a) b) c) d) e)

2.- Paco fue a los videos juegos y cambió $37.00 para poder jugar, si las fichas valen
50.00 ctvos. ¿Cuántas fichas le dieron? c

a) 32 b) 63 c) 74 d) 83 e) 93

3.- La suma de los CD´s de Ana y Silvia es de 28, si la diferencia de CD´s entre ellas
es de 8. ¿Cuáles son los números que corresponden a la cantidad de CD´s que cada
una tiene? b

a) 11,17 b) 10,18 c) 19,9 d) 21,7 e) 20,8

4.- La jornada de trabajo completa es de 8 horas y su pago es de $ 40.00. ¿Cuánto


recibe un trabajador al mes si trabaja 20 días completos y 10 días medio tiempo?

a) $1020.00 b) $1000.00 c) $1080.0 d) $1110.00 e) $1140.00

5.- ¿Qué triángulo sigue en la serie?


c

Febrero de 2013
D.R.©
147

a) 11,13,24 b) 12,13,25 c) 14,16,30 d) 15,17,32 e) 18,20,38

6.- ¿Qué opción contiene los números que van en la cuarta figura? c

a) 9,36 b) 10,40 c) 11,44 d) 12,48 e) 13,52

7.- ¿Qué triángulo sigue a esta serie? b

8.- ¿Cuál es la figura siguiente en esta serie?

Febrero de 2013
D.R.©
148
c

9.- Elija de las cinco propuestas, la que guarda esa misma relación con la tercera.
d

10- Encuentra la figura que falta:

Febrero de 2013
D.R.©
149

ABSTRACCIÓN REFLEXIVA E INFERENCIAS LÓGICAS.

Se refiere a la capacidad del individuo de abstraer con criterio lógico mediante la


asociación de características, como forma, tamaño, color, posición entre otras, en
conjuntos o series de elementos numéricos o gráficos. Asimismo, corresponde a la
capacidad para interiorizar conceptos que no son tangibles o concretos, tales como
número, conjuntos de números, puntos, líneas, superficies, entre otros

INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente las indicaciones que se dan en cada caso y


responda a lo que se le pide.

1. En la columna izquierda denominada “Figuras problema” se da una serie de


figuras que guardan alguna relación. De la columna de la derecha que se llama
“Figuras respuesta” selecciona solo una de ellas que le de continuidad a las
figuras de la izquierda.

a.

A B C D _E_

b.

A B _C_ D E

c.

A _B_ C D E

Febrero de 2013
D.R.©
150

2. Descubra a los Raposos, a los Atrabiliarios y a los Esenios que aún no tienen
puesto su nombre.

a. e. i.

..

RAPOSO ESENIO
ATRABILIARIO
b. f._ j._
. .

ESENIO

c._ g. k._

. ..

RAPOSO

d._ h._ l.
.

ATRABILIARIO

Febrero de 2013
D.R.©
151

INFERENCIAS LÓGICAS

Las inferencias lógicas se refieren a la posibilidad del individuo para deducir

conclusiones, a partir de datos o proposiciones conocidas.

Falso o verdadero

INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente cada argumentación y marca en la línea,

con una “V”, si son conclusiones lógicas, y con una “F” si no lo son.

Los perros son animales, los animales tienen orejas, por lo tanto los perros tienen orejas.

1. Pocas casas de este barrio tienen balcones, pero todas tienen ascensor. Por lo
tanto:
a) Algunas tienen o balcón o ascensor.
b) Algunas tienen balcón y ascensor. x

2. El metro es más barato que el autobús. No tengo dinero suficiente para ir en


autobús, por lo tanto:
a) Tengo dinero suficiente para ir en metro. x
b) Puedo tener o no dinero suficiente para ir en metro.

3. Va por la calle. Una moto a toda velocidad lo atropella, por lo tanto:


a) La moto es mal manejada. x
b) No debería permitirse circular a las motos.
c) Desconocemos la causa del atropellamiento.

4. Cuando A es más grande que B, X es más pequeña que B, Por lo tanto:


a) X nunca es más grande que A. x
b) X nunca es más pequeña que A.
c) X nunca es más pequeña que B.

Febrero de 2013
D.R.©
152

5. Cuando H es J, M es P. Cuando M no es P, R es J o P, por lo tanto:


a) Cuando H es J, R no es J ni P. x
b) Cuando M es P, J o P es R.

Cómo obtener deducciones

INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente cada enunciado y realizando las


deducciones adecuadas, encuentra la respuesta al cuestionamiento que se plantea
en cada uno de ellos.

1. Si un hombre tarda 12 minutos en cortar un tronco en tres partes ¿Cuánto


tardará en cortar un tronco de iguales características pero en cuatro partes?
se tardaría 16 min

2. María tiene tres cajas llenas de loza, identificadas con etiquetas que indican
“platos”, “tazas” y “platos y tazas”. Por desgracia, las etiquetas están puestas
erróneamente en las cajas, es decir, la etiqueta no coincide con el contenido de
la caja. Si María puede tomar únicamente una pieza de una sola caja ¿Cómo
podrá arreglar correctamente las etiquetas en su respectiva caja?
debido a que en una encontrara o solo platos, tazas y si se encuentra las combinadas ya es otro asunto

3. A orillas de un río se encuentran tres caníbales y tres misioneros. Todos deben


cruzar el río y para ello sólo cuentan con una canoa en la cual caben únicamente
dos personas. Los tres misioneros están en condiciones de poder remar pero de
los caníbales sólo uno puede hacerlo. Si en algún momento llega a haber más
caníbales que misioneros en una orilla, los caníbales comerán a los misioneros.
¿Cómo podrían cruzar todos los ríos sin que haya bajas entre misioneros?
Que dos se queden con los caníbales y pasen de uno en uno

Febrero de 2013
D.R.©
153

4. Según la mitología griega, existen tres estatuas que hablan: una dice siempre la
verdad, otra siempre miente y la otra a veces miente y a veces dice la verdad;
son los dioses de la verdad, la mentira y la diplomacia respectivamente.
Un sacerdote ciego, bajo pena de muerte, tenía que decir con certeza cuál era
cada una, pudiendo formular una sola pregunta a cada estatua a las que
identificó como 1, 2 y 3.
A la primera estatua le preguntó: ¿Quién es el dios de en medio?
La estatua respondió: “Es el dios de la verdad”.

A la estatua de en medio le preguntó: “¿Quién eres tú?


La estatua respondió: “Soy el dios de la Diplomacia”.

A la tercera estatua le preguntó: ¿Quién es el dios de en medio?


La estatua respondió: “Es el dios de la mentira”.

Con estos datos el sacerdote pudo identificar correctamente a cada estatua


salvando con ello su vida. ¿Puedes reproducir el proceso deductivo que siguió?
Explíquelo.
debidoa que uno de ellos le mintio

5. Se tiene un lote de 55 monedas entre las que se encuentra una falsa. Se sabe
que las monedas “buenas” pesan 11 gr. Si se tiene 10 básculas de precisión que
sólo pueden ser usadas 1 vez, cada una ¿Cómo haría para encontrar la moneda
falsa?

Febrero de 2013
D.R.©
154

Poner 2 monedas en la bascula y sacar la diferenciade ellas

6. Elia y Martha platican sobre algunos chicos de su escuela y llegan a la siguiente


situación. Elia quiere que su novio sea un chico alto, moreno y elegante. En su
salón hay cuatro muchachos que le agradan: Alfonso, Carlos, Enrique y Pablo.
Pero solo uno de ellos tiene las tres características que ella espera:
― Pablo, Alfonso y Carlos son altos.
― Enrique, Pablo y Alfonso son elegantes.
― Alfonso es rubio.
¿Con cuál crees que quiere andar de novia?

seria con alfonso

7. El gerente, el contador, el cajero y el auditor de un banco son el Sr. Blanco, la


Sra. Violeta, el Sr. Moreno, y la Sra. Rosa, pero el vigilante nunca atina a saber
que puesto tiene cada uno aunque si se sabe sus nombres. Sabe que:
― El auditor y el gerente están casados.
― El Sr. Moreno es más alto que el auditor y el cajero.
― El gerente almuerza solo.
― El Sr. Blanco juega cartas con la Sra. Rosa.
― El más alto de los cuatro juega baloncesto.
― La Sra. Violeta almuerza con el auditor y con el cajero.

Febrero de 2013
D.R.©
155

― El Sr. Moreno no hace deporte.


¿Puedes ayudar al vigilante a saber qué puesto tiene cada uno de ellos?
me confundi en esta pregunta

Febrero de 2013
D.R.©
156

RELACIONES Y SIMBOLIZACIÓN.
Es de especial importancia en el estudio de razones y funciones, de progresiones,
sucesiones y series, así como para relacionar ángulos y lados de triángulos al estudiar
congruencia de figuras.

INSTRUCCIONES: Presta atención a la explicación que realizará el facilitador en base


al argumenta que se presenta a continuación. Posteriormente, resuelve lo que se te
pide.

Al analizar algunos gráficos, situaciones o ideas te darás cuenta que puedes hacer
comparaciones entre las variables que las caracterizan haciéndolas semejantes o
diferentes, así es como puedes llegar a establecer una comparación.

Cuando llegas al punto de comparar, te das cuenta de que existen, características que
poseen todos los miembros del grupo de objetos que estas comparando y que te lleva
a relacionarlos a través de un solo concepto, ésta característica se llama característica
esencial, sin embargo cada elemento sigue siendo independiente y diferenciable del
resto ya que tienen cualidades que lo hacen poderse distinguir de los demás, esta se
llama característica particular.

Así al analizar las variables, compararlas en diversas situaciones y definir las


características particulares y esenciales, puedes llegar a establecer relaciones.

1. Analiza las palabras que se dan en cada grupo, establece la relación que
guardan y escribe sobre cada línea punteada lo que se pide en cada caso, y
agrega dos elementos más. Antes de iniciar, analiza el ejemplo que se da. Los
elementos agregados aparecen en letra negrita.

Ejemplo:
Señala alguna
1. característica esencial:
Marte
Saturno Giran alrededor
Urano
del sol
Tierra
Júpiter

Febrero de 2013
D.R.©
157

Señala alguna Señala alguna


a. característica esencial: e. característica particular:

margarita iglú
Flores, tierra, crecen Refugio, hogar, descanso
geranio
cabaña
alcatraz
casa

Señala alguna Señala alguna


b. característica esencial: f. característica particular:

rojo lechuga
Pintura, Verduras,
verde colores,juguetes cebolla comestibles, saludables

azul zanahoria

Señala alguna Señala alguna


c. característica esencial: g. característica particular:

cantar Actividades, diversion, círculo


paseo Esferico,
volar aro Redondo,circular

salir redondel

Señala alguna Señala alguna


d. característica esencial: h. característica particular:

pentágono cacahuate
Figuras, geometria Legumbres, comestibles
triángulo avellana

cuadrado almendra

Febrero de 2013
D.R.©
158

2. Compara los conceptos de cada grupo. Elimina la palabra que sobra y escribe
en las líneas punteadas lo que se te pide. Toma como referencia el ejemplo
resuelto que se da.

Ejemplo:
Se llaman: Son:
a. e.
plato Cubiertos botella Se usan para tomar
cuchara Pon una característica vaso Pon una característica
esencial a 3 conceptos: particular:
cuchillo cajón
tenedor botijo
Se usan para
manejar alimentos

b. f. Se usan para escribir


pino Recoger madera
Se llaman: lápiz Sirven para:
chopo Pon una característica bolígrafo Pon una característica
esencial a 3 conceptos: particular:
manzano cuaderno
arbusto plumón

c. g.
metro Se usan
Son: para medir pantalón Vestimenta
Se llaman:
unidades
decímetro cortina Pon una característica
Pon una característica particular:
kilómetro esencial a 3 conceptos: falda
litro camisa

d. Animal cuadrupedo h.
camello Son: fútbol De
Son:inteligencia
caballo Pon una característica ajedrez Pon una característica
esencial a 3 conceptos: particular:
agua cartas
ciervo domino

Febrero de 2013
D.R.©
159

SIMBOLIZACIÓN

Resulta de importancia capital cuando se trata de resolver problemas, pues permite al


estudiante plantear modelos simbólicos de situaciones reales. El planteo de
ecuaciones para resolver problemas, es un ejemplo muy significativo.

INSTRUCCIONES: Resuelve en forma individual el siguiente ejercicio.

1. Actuando como detectives, te pedimos descifrar el siguiente mensaje en clave:

  

☺ 

 

Pista:

Se sabe que en el mensaje las letras que se repiten con más frecuencia son A, E, y
D, en ese orden; aparece la P; le siguen también en ese orden de frecuencia C e I.
Cabe señalar que la palabra MATEMÁTICA, debe aparecer al final del mensaje.

Febrero de 2013
D.R.©
160

Representación algebraica

INSTRUCCIONES: Lee cuidadosamente con tus compañeros cada ejercicio y


plantea tu respuesta.

1. Una estancia tiene el doble de largo que de ancho: si el largo se disminuye en 6


m y el ancho aumenta en 4 m, la superficie de la estancia no varía. Obtén la
expresión matemática que te permita calcular las dimensiones de la estancia.
x+2x-6(2x)+x(4)

2. Tenía cierta suma de dinero. Ahorré una suma igual a la que tenía y gasté
$50.00; luego ahorré una suma igual al doble de lo que me quedaba y gasté
$390.00. Si ahora no tengo nada, ¿cuál es la expresión matemática que
representa al enunciado anterior?
x+x+2x-390=0

3. Compré cuádruplo número de caballos que de vacas. Si hubiera comprado 5


caballos más y 5 vacas más tendría el triple de caballos que de vacas. Obtén la
expresión matemática que te permita calcular el número de caballos y de vacas.
4x+y+5x+5y=3x

Febrero de 2013
D.R.©
161

ACTIVIDAD INTEGRADORA.

INSTRUCCIONES: Elabore un escrito donde puntualice lo descubierto en la


aplicación de las herramientas de aprendizaje como mapas, esquemas, cuadros,
resumen y ensayo. Además, su plan de acción para mejorar sus capacidades y
habilidades de pensamiento.

Febrero de 2013
D.R.©
162

RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS:

SOLUCION AL EJERCICIO DE LOS CUADRADOS

Se pueden contar 30 cuadrados, como se describe a continuación:

SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LOS ZOQUETES

Mucha gente, al tratar de resolver este acertijo, se dice: "Supongamos que el primer
zoquete que saco es rojo. Necesito otro rojo para hacer el par, pero el próximo puede ser
azul, y el próximo, y el próximo, y así hasta sacar del cajón los diez zoquetes azules. El
siguiente zoquete tiene que ser rojo, así que la respuesta debe ser doce zoquetes".

Pero este razonamiento pasa algo por alto. No es necesario que el par sea de zoquetes
rojos. Sólo es necesario que los dos zoquetes sean de igual color. Si los dos primeros no
son iguales, es seguro que el tercero será igual a uno de los otros dos, de modo que la
respuesta correcta es tres zoquetes.

Febrero de 2013
D.R.©
163

SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS CUATRO TARJETAS

La respuesta correcta es dos. Tendrás que dar vuelta la tarjeta de dorso gris claro,
para comprobar la existencia del círculo, y también la que muestra un cuadrado. La
regla se confirma si hay un círculo en la otra cara de la tarjeta de dorso gris claro.
Si hay otro dibujo, entonces la regla es falsa. Pero con eso no dispondrás de toda la
evidencia necesaria. Tendrás que comprobar cómo es el dorso de la tarjeta que
muestra en su cara anterior un cuadrado. Si ese dorso fuera gris claro, entonces
también la premisa sería falsa, puesto que tendrías delante una carta de dorso gris
claro que no muestra un círculo en su cara anterior. Si el dorso fuera negro, gris muy
oscuro o de cualquier otro color, entonces la regla seguiría siendo valedera.

Este truco tan sencillo de las cartas ilustra una tendencia que casi todos tenemos
cuando vamos en busca de evidencias. Muchos optan por volcar las cartas que
confirmen la premisa. En este caso, vuelcan la de dorso gris claro y se quedan
conformes. O también volcarán la del círculo, una carta que no agrega nada a la
evidencia, pues la regla seguiría siendo valedera con una carta de dorso gris oscuro.

La tendencia a buscar sólo la confirmación de evidencias y dejar de lado lo que


niegue esas evidencias, es algo que se produce muy a menudo en nuestra vida

SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DOS PIEDRITAS

La muchacha podría resignarse y elegir una piedra como si no supiera nada, pero
arruinaría para siempre su vida.
Otra de las cosas que la muchacha podría hacer es simplemente denunciar al
mercader, pero esto tendría consecuencias imprevisibles para su padre, que sigue
siendo deudor.
Utilizando el Pensamiento Lateral, la muchacha del cuento metió la mano en la bolsa
y retiró descuidadamente una piedra, simulando que se le caía. Como el piso estaba
lleno de piedritas blancas y negras, era imposible recuperar la piedra caída.
Entonces dijo con suavidad: 'Qué tonta soy... Discúlpeme... Estoy nerviosa y se me
cayó la piedra elegida...'
Y antes de que el mercader pudiera reaccionar, agregó firmemente: 'Sin embargo, hay
un método infalible para saber qué piedra elegí. Si tomamos la que se encuentra en
la bolsa, deduciremos sin error de qué color era la que saqué...'
Y como el mercader no pudo revelar su propio truco, debió aceptar esta solución que
salvó a la joven y a su padre.

Febrero de 2013
D.R.©
164

BIBLIOGRAFÍA

• Romo A; México, (2000), Los programas Institucionales de Tutoría; Edit.;


ANUIES Cap. 5.1

• Buzan T., España (2000) El libro de los Mapas Mentales, Edit. Urano.

• Brown F. Wiliam. Guía de Estudio efectivo. Editorial Trillas. Cap. Como tomar
apuntes. Pág. 43-50

• Drapeau, Christian, Aprendiendo a aprender (Técnicas de aprendizaje


acelerado), Ed. Océano.

• Espíndola J., México, (1998) Fundamentos de la Cognición, Edit. Pearson


Educación.
• Gadner Howard, México (1994) Estructuras de la mente, Edit.: Fondo Cultura
(México)

• Gallardo M., López T., México (2000) El Proceso de aprendizaje por


competencias, Universidad de Michoacán

• Guerra, Héctor y Dermot, Mc Cluskey, Cómo estudiar hoy, Ed. Trillas

• Hernández G. J. México (2005), Leer a mayor velocidad y con mejores


resultados en Talento y Creatividad. Estrategias practicas para el desarrollo de
habilidades intelectuales, Edit. Grupo editorial Cenzontle
• Izquierdo Ciriaco. México, (1997). Metodología del Estudio. Guía para
estudiantes y maestros. México: Trillas. Cap. “Como tomar nota en clase”. Pág.
11-18

• Madox Harry; Barcelona (1973) Como escuchar y tomar nota en; Como
estudiar; Oikos- Tau Ediciones. ( Pág. 136-151)

• Michel, Guillermo. (2004). Aprende a Aprender Guía de Autoeducación.


México: Trillas. Cap. Aprende a escuchar. Pag. 45- 48.

• Ontoria, P. Madrid, (2001). Mapas Conceptuales: Una técnica para aprender,


Edit. Narcea.
• Ostrander, Ch., y otros, Madrid; (1990), Superaprendizaje, Nuevos métodos de
aprendizaje rápido, sin agobios ni tenciones para potenciar su memoria y
mejorar su eficacia profesional y deportiva, Ed. Grijalbo.

• Poggioli L. Venezuela, (2005) Estrategias de estudio en Enseñando a


Febrero de 2013
D.R.©
165

aprender,http://web.archive.org/web/20080117043452/http://www.fpolar.org.v
e/poggioli/poggio03.htm

• Rodríguez M., México (1988) Administración del Tiempo, Edit. El Manual


Moderno
• Sánchez, M. A. México (1995), Desarrollo de Habilidades de Pensamiento;
procesos básicos del pensamiento, (p. 64). 2ª Ed. Trillas, ITESM
• VerLee Williams, Venezuela (2008), Linda, aprender con todo el cerebro, Ed.
Martínez Roca. ( pp. 465-467)

Febrero de 2013
D.R.©
166

PARTICIPANTES

Ana María del Refugio Camacho Hernández


Jefa de Área de Desarrollo Académico de DGEST

Jaime Díaz Posada


Jefe de Área de Educación a Distancia de DGEST

Marcela Zamora Santiago


Instituto Tecnológico de Matamoros

Alejandrina Dávila Esquivel


Instituto Tecnológico Superior de Lerdo

Cecilia Guadalupe Palacios Reyes


Instituto Tecnológico Superior de Lerdo

Febrero de 2013
D.R.©
167

Febrero de 2013
D.R.©

También podría gustarte