Album de Honduras

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 68

TABLA DE CONTENIDO

FOLKLORE

EL FOLKLORE EN HONDURAS

EL FOLKLORE LITERAL

LEYENDAS

CUENTOS

HONDUREÑISMOS

BOMBAS

REFRANES

FOLKLORE MUSICAL

CLASIFICACION DE LAS DANZAS FOLKLORICAS

TRAJES TIPICOS

INSTRUMENTOS MUSICALES

TRADICIONES

FERIAS

COMIDAS Y BEBIDAS TIPICAS

ADIVINANZAS

HISTORIAS
ETIMOLOGIA:

La palabra Folklore se deriva de FOLK. – que significa Pueblo y LORE – que significa
sabiduría (Inglés Antiguo).

DEFINICION:

1. Es la ciencia que estudia las tradiciones, costumbres y creencias de los


pueblos.

2. Es el producto de una tradición literaria, musical, manual y plástica que


evoluciona por medio de la difusión social oral.

3. Es el conjunto de las tradiciones, creencias y costumbres de las clases


populares.

CREADOR DE LA PALABRA FOLKLORE

El creador de la palabra Folklore fue el señor William John Thomes, de origen


Inglés, apareciendo por primera vez la palabra en el año 1846 en un Diario de
Londres, llamado “El Ateneo”, la Real Academia Española aceptó la palabra folklore
en el año de 1925.

DIVISION DEL FOLKLORE

El Folklore para su estudio se divide en: Material, Social y Espiritual dentro del
social está: Lenguaje, usos, costumbres, fiestas y ceremonias. Dentro del material
está: Técnicas primarias, técnicas corporales, artesanía y técnica transformadora de
objetos. Dentro del Espiritual-mente está: la literatura, música, danza, religión y
magia.

EL FOLKLORE Y CIENCIAS AFINES

El Folklore tiene afinidad con otras ciencias, tomando en cuenta dos aspectos:
Naturaleza y Hombre. Con la antropología, psicología, sociología, etnología,
arqueología, etonología, historia.
La palabra FOLKLORE apareció por primera vez en
Honduras en el año de 1927, en un artículo del Dr.
Esteban Guardiola, en la revista de la Biblioteca y
archivo nacional. Anteriormente y desde el siglo
pasado ya habían folkloristas extranjeros y nacionales
que habían hecho referencias acerca de nuestro
folklore, por ejemplo: Las casas torquemeda, herrera,
cronistas españoles que proporcionaron datos
interesantes sobre las peculiaridades autóctonas
nuestras y que datan del Siglo XVI, el Doctor Alberto
Membreño, Ex Presidente de Honduras también
escribió en el siglo pasado su libro titulado
“HONDUREÑISMOS” donde encontramos la palabra
“SIQUE” como un baile nuestro. Después del año
1927, muchos escritores hondureños se dedicaron a escribir sobre el folklore
también hondureño; pero no fue sino hasta el 2 de Septiembre de 1955 y por
Decreto No. 352, que se creo la oficina del Folklore Nacional, gracias al empeño y
esfuerzo del Lic. Rafael Manzanares Aguilar, como una dependencia del Ministerio de
Educación Pública, al siguiente año se fundó el Cuadro Nacional de Danzas
Folklóricas el 22 de noviembre de 1956, siendo el su primer director y coreógrafo.

Honduras cuenta con tres áreas representativas de su folklore y se están realizando


los trabajos de acercamiento al área campesina.

AREA CRIOLLA: Es el resultado del mestizaje del Europeo con el Indio.

AREA INDIGENA: Es el Aborigen o Autóctono.

AREA GARIFUNA: Es la mezcla del Ameridindio con negro Africano y vinieron


de la Isla de San Vicente, Antillas Menores.

VOCABULARIO:

Coreografía: Arte de representar en el papel un baile por medio de signos, como


se representa un canto por medio de notas, en general arte de la danza.
Comprende las Leyendas, cuentos, proverbios, adivinanzas, dichos, refranes,
bombas, historietas, sucedidos.
Vendedor de bulas en Gracias

Vino en tiempos de la colonia un vendedor de bulas a la alcaldía de Gracias,


población de gran renombre de aquellos tiempos del rey. Resulta que por una
simpleza, después de una acalorada discusión, el fraile arremetió contra la
alcaldesa, infringiéndole un tremendo puñetazo. El pueblo, indignado, buscó al
sacerdote quien, apurado, se escondió tras el retablo donde estaba colocada la
Virgen de la Merced. Pero he ahí que una persona irrespetuosa y violenta, sin
meditar en las consecuencias, arrojó una pedrada que fue a pegar en la cara de la
imagen venerable. Los frailes, sacudiendo sus sandalias, se fueron para Guatemala,
mientras el desperfecto de la imagen no ha habido escultor que lo repare.

Entre tanto, la mano de Dios "que en pecado el hombre no lo dejó sin castigo, ni sin
misericordia", envió temblores y derribó edificios de la ciudad rebelde, con lo que
muchos compurgaron el sacrilegio cometido.

El Cristo de Santa Lucía

Un padre quería llevarse este cristo para Tegucigalpa; entonces, en son de


prestado, lo mandó a llevar y se fueron, no por este camino de arriba, sino por acá
abajo, por donde le dicen La Mina Grande. Entonces el cristo se iba poniendo bien
pesado. Entonces lo pusieron en el suelo y dijeron: -No, este cristo pesa muchísimo.
Lo quisieron levantar para seguir su camino y no podían con él. Pero cuando se
regresaban del camino se hacía livianito. Entonces se regresaron con él. Y es que
por cuentas es que se lo querían coger. Ya ve, no quiso ir. Entonces se regresaron
con él. Por esa mina grande que le digo fue por donde pasaron ellos con el cristo, es
una mina muy riquísima. En esa mina estaban trabajando. Pues, resulta que uno de
los trabajadores salió a botar tierra y era ya tardecito de la noche, como de allí bien
se mira hacia la iglesia, entonces oyeron que repicaban las campanas, tiraban
cohetes y, en fin, bien alegre el pueblo porque regresaba su cristo.

Entonces el trabajador va con la novedad y les dice a los otros: -Quién sabe qué
está pasando en el pueblo porque hay alegría!, a saber qué será! Entonces salieron
toditos. Cuando salió el último, entonces se derrumbó la mina. Milagro del Señor
que no quedaron aplastados allí. Y yo creo que desde entonces no trabajan la mina.
Leyendas de Siguatepeque

Una de las tradiciones orales más conocidas en Siguatepeque es la del hombre


gigante, un espíritu travieso, a quien se conoce también como el hombre errante.

Según la leyenda, habitaba en el barrio San Juan, justamente en el cementerio y


vagaba por las tierras bajas o en el altiplano, a través de los campos, donde habían
juntas o por los caminos de herraduras, donde pasaban los campesinos
provenientes de San Isidro o Las Moras.

Burlón como era, se divertía haciendo pasar malos ratos a los conductores de
vehículos que por ahí circulaban. Después de la medianoche, encandilaba los ojos
de los viajeros para que perdieran el conocimiento y así al despertar, no volvieran a
salir a medianoche.

II

Un segundo relato se refiere a un misterioso trote de caballos. Se comenta que en


el barrio El Parnaso, justamente en la calle de la Policía, dando la vuelta por la
colonia El Higo, se escuchaba el trote de caballos entre las doce de la noche y la una
de la madrugada.

Dicen que desde hace varios años se dejó escuchar un enorme ruido, como que cien
caballos iban en huida. Fue tal el escándalo que todos los vecinos se levantaron
asustados, pero aseguran no haber visto nada.

Señoras muy religiosas, fieles y creyentes del poder del agua bendita y seguidoras
de la Virgen María, empezaron a rezar rosarios y a regar agua bendita por las
noches en la calle donde se oían que pasaban los caballos, entre ellas las buenas
damas Ercilia Meza y Carmen Fiallos, ya fallecida. Aseguran los vecinos que desde
entonces no se ha vuelto a escuchar el galope.

III

Otra narración que los pobladores transmiten desde hace varias generaciones es la
del hombre que arrastra cadenas. Dicen que del susto de haber muerto y revivido
se volvió loco (supuestamente) y que desde entonces anda en camisa porque no le
pasan los pantalones, los hace trizas o los deja perdidos.

Durante el día limpia solares, recorre las esquinas como alma en pena, desprende
las barandas y las amontona, activo, sonriendo siempre, con cargas o palos de caña
vuelve a casa. "Ah, qué hijo más lindo el de mamá!", le dice a manera de
sacramento y lo acaricia Doña Chila. La gente teme salir durante las horas de
oscuridad y aún más después de las doce de la medianoche. Algunos caminantes
han escuchado el chillido de las cadenas, algunos lo compadecen, pero otros
aseguran no ver a nadie.
LA BELLA DURMIENTE

Èrase una vez... una reina que dio a luz una niña muy hermosa. Al bautismo invitó a todas las
hadas de su reino, pero se olvidó, desgraciadamente, de invitar a la más malvada.

A pesar de ello, esta hada maligna se presentó igualmente al castillo y, al pasar por delante de la
cuna de la pequeña, dijo despechada: "¡A los dieciséis años te pincharás con un huso y morirás!"
Un hada buena que había cerca, al oír el maleficio, pronunció un encantamiento a fin de mitigar
la terrible condena: al pincharse en vez de morir, la muchacha permanecería dormida durante cien
años y solo el beso de un joven príncipe la despertaría de su profundo sueño. Pasaron los años y
la princesita se convirtió en la muchacha más hermosa del reino.
El rey había ordenado quemar todos los husos del castillo para que la princesa no pudiera
pincharse con ninguno. No obstante, el día que cumplía los dieciséis años, la princesa acudió a un
lugar del castillo que todos creían deshabitado, y donde una vieja sirvienta, desconocedora de la
prohibición del rey, estaba hilando. Por curiosidad, la muchacha le pidió a la mujer que le dejara
probar. "No es fácil hilar la lana", le dijo la sirvienta. "Mas si tienes paciencia te enseñaré." La
maldición del hada malvada estaba a punto de concretarse. La princesa se pinchó con un huso y
cayó fulminada al suelo como muerta. Médicos y magos fueron llamados a consulta. Sin
embargo, ninguno logró vencer el maleficio. El hada buena sabedora de lo ocurrido, corrió a
palacio para consolar a su amiga la reina.

La encontró llorando junto a la cama llena de flores donde estaba tendida la princesa. "¡No
morirá! ¡Puedes estar segura!" la consoló, "Solo que por cien años ella dormirá" La reina, hecha
un mar de lágrimas, exclamó: "¡Oh, si yo pudiera dormir!" Entonces, el hada buena pensó: 'Si con
un encantamiento se durmieran todos, la princesa, al despertar encontraría a todos sus seres
queridos a su entorno.' La varita dorada del hada se alzó y trazó en el aire una espiral mágica. Al
instante todos los habitantes del castillo se durmieron. " ¡Dormid tranquilos! Volveré dentro de
cien años para vuestro despertar." dijo el hada echando un último vistazo al castillo, ahora
inmerso en un profundo sueño. 

                     

En el castillo todo había enmudecido, nada se movía con vida. Péndulos y relojes repiquetearon
hasta que su cuerda se acabó. El tiempo parecía haberse detenido realmente. Alrededor del
castillo, sumergido en el sueño, empezó a crecer como por encanto, un extraño y frondoso bosque
con plantas trepadoras que lo rodeaban como una barrera impenetrable. En el transcurso del
tiempo, el castillo quedó oculto con la maleza y fue olvidado de todo el mundo. Pero al término
del siglo, un príncipe, que perseguía a un jabalí, llegó hasta sus alrededores. El animal herido,
para salvarse de su perseguidor, no halló mejor escondite que la espesura de los zarzales que
rodeaban el castillo. El príncipe descendió de su caballo y, con su espada, intentó abrirse camino.
Avanzaba lentamente porque la maraña era muy densa. Descorazonado, estaba a punto de
retroceder cuando, al apartar una rama, vio... Siguió avanzando hasta llegar al castillo. El puente
levadizo estaba bajado. Llevando al caballo sujeto por las riendas, entró, y cuando vio a todos los
habitantes tendidos en las escaleras, en los pasillos, en el patio, pensó con horror que estaban
muertos, Luego se tranquilizó al comprobar que solo estaban dormidos. "¡Despertad!
¡Despertad!", chilló una y otra vez, pero en vano. Cada vez más extrañado, se adentró en el
castillo hasta llegar a la habitación donde dormía la princesa. Durante mucho rato contempló
aquel rostro sereno, lleno de paz y belleza; sintió nacer en su corazón el amor que siempre había
esperado en vano. Emocionado, se acercó a ella, tomó la mano de la muchacha y delicadamente
la besó... Con aquel beso, de pronto la muchacha se desesperezó y abrió los ojos, despertando del
larguísimo sueño. Al ver frente a sí al príncipe, murmuró: ¡Por fin habéis llegado! En mis sueños
acariciaba este momento tanto tiempo esperado." El encantamiento se había roto. La princesa se
levantó y tendió su mano al príncipe. En aquel momento todo el castillo despertó. Todos se
levantaron, mirándose sorprendidos y diciéndose qué era lo que había sucedido. Al darse cuenta,
corrieron locos de alegría junto a la princesa, más hermosa y feliz que nunca.

Al cabo de unos días, el castillo, hasta entonces inmerso en el silencio, se llenó de cantos, de
música y de alegres risas con motivo de la boda. 
 

 
LA CENICIENTA
 

Hubo una vez una joven muy bella que no tenía padres, sino madrastra, una viuda impertinente
con dos hijas a cual más fea. 

Era ella quien hacía los trabajos más duros de la casa y como sus vestidos estaban siempre tan
manchados de ceniza, todos la llamaban Cenicienta. Un día el Rey de aquel país anunció que iba
a dar una gran fiesta a la que invitaba a todas las jóvenes casaderas del reino. -
 Tú Cenicienta, no irás -dijo la madrastra-. Te quedarás en casa fregando el suelo y preparando la
cena para cuando volvamos. Llegó el día del baile y Cenicienta apesadumbrada vio partir a sus
hermanastras hacia el Palacio Real. Cuando se encontró sola en la cocina no pudo reprimir sus
sollozos. - ¿Por qué seré tan desgraciada? -exclamó-. 

De pronto se le apareció su Hada Madrina. - No te preocupes -exclamó el Hada-. Tu también


podrás ir al baile, pero con una condición, que cuando el reloj de Palacio dé las doce campanadas
tendrás que regresar sin falta. Y tocándola con su varita mágica la transformó en una maravillosa
joven. 
La llegada de Cenicienta al Palacio causó honda admiración. Al entrar en la sala de baile, el Rey
quedó tan prendado de su belleza que bailó con ella toda la noche. Sus hermanastras no la
reconocieron y se preguntaban quién sería aquella joven. 

En medio de tanta felicidad Cenicienta oyó sonar en el reloj de Palacio las doce. - ¡Oh, Dios mío!
¡Tengo que irme! -exclamó-. Como una exhalación atravesó el salón y bajó la escalinata
perdiendo en su huída un zapato, que el Rey recogió asombrado. Para encontrar a la bella joven,
el Rey ideó un plan. Se casaría con aquella que pudiera calzarse el zapato. Envió a sus heraldos a
recorrer todo el Reino. Las doncellas se lo probaban en vano, pues no había ni una a quien le
fuera bien el zapatito. 
Al fin llegaron a casa de Cenicienta, y claro está que sus hermanastras no pudieron calzar el
zapato, pero cuando se lo puso Cenicienta vieron con estupor que le estaba perfecto. Y así
sucedió que el Rey se casó con la joven y vivieron muy felices. 

FIN
ANGEL DE LA GUARDIA

Cuenta una antigua leyenda que un niño en el cielo, le pregunta a Dios.

Me dicen que tu me enviaras a la tierra mañana, ¿Como viviré allí tan pequeño e
indefenso?

No te preocupes entre muchos Angeles he escogido el perfecto para ti, el te cuidara.

Pero yo aquí en el cielo estoy contento y me la llevo riendo y jugando todo el


tiempo y esto me basta para ser feliz.

Tu Angel te cantara, te sonreirá todos los días, tu sentirás su amor y serás feliz.

Pero como entenderé a esa gente en la tierra, ellos tienen un idioma extraño.

Tu Angel te enseñara palabras dulces, tiernas y con el tiempo te enseñara hablar.

Y cuando quiera hablar con tigo, que hago?

Tu Angel tomara tus manitos, las juntara y te enseñara a Orar, así hablaras
conmigo.
En la tierra hay montón de gente mala, quien me defenderá?

Tu Angel aun a costa de su propia vida, te defenderá de todo y todos.

En ese instante empieza el alboroto y gritos, lloriquellos y empuja, empuja, que ya


enseño la cabecita, empuja.

Dios Mío dice el niño, si ya me voy porque tú no me das el nombre de mi Ángel?

El nombre no importa le dice Dios, tu le llamaras.

¡¡MAMA!!
Como cada verano, a la Señora Pata le dio por empollar y todas sus amigas del
corral estaban deseosas de ver a sus patitos, que siempre eran los más guapos de
todos.

Llegó el día en que los patitos comenzaron a abrir los huevos poco a poco y todos se
congregaron ante el nido para verles por primera vez.

Uno a uno fueron saliendo hasta seis preciosos patitos, cada uno acompañado por
los gritos de alborozo de la Señora Pata y de sus amigas. Tan contentas estaban que
tardaron un poco en darse cuenta de que un huevo, el más grande de los siete, aún
no se había abierto.

Todos concentraron su atención en el huevo que permanecía intacto, incluso los


patitos recién nacidos, esperando ver algún signo de movimiento.

Al poco, el huevo comenzó a romperse y de él salió un sonriente pato, más grande


que sus hermanos, pero ¡oh, sorpresa!, muchísimo más feo y desgarbado que los
otros seis...
La Señora Pata se moría de vergüenza por haber tenido un patito tan feísimo y le
apartó con el ala mientras prestaba atención a los otros seis.

El patito se quedó tristísimo porque se empezó a dar cuenta de que allí no le


querían...

Pasaron los días y su aspecto no mejoraba, al contrario, empeoraba, pues crecía


muy rápido y era flacucho y desgarbado, además de bastante torpe el pobrecito.

Sus hermanos le jugaban pesadas bromas y se reían constantemente de él


llamándole feo y torpe.

El patito decidió que debía buscar un lugar donde pudiese encontrar amigos que de
verdad le quisieran a pesar de su desastroso aspecto y una mañana muy temprano,
antes de que se levantase el granjero, huyó por un agujero del cercado.

Así llegó a otra granja, donde una vieja le recogió y el patito feo creyó que había
encontrado un sitio donde por fin le querrían y cuidarían, pero se equivocó también,
porque la vieja era mala y sólo quería que el pobre patito le sirviera de primer plato.
También se fue de aquí corriendo.

Llegó el invierno y el patito feo casi se muere de hambre pues tuvo que buscar
comida entre el hielo y la nieve y tuvo que huir de cazadores que pretendían
dispararle.

Al fin llegó la primavera y el patito pasó por un estanque donde encontró las aves
más bellas que jamás había visto hasta entonces. Eran elegantes, gráciles y se
movían con tanta distinción que se sintió totalmente acomplejado porque él era muy
torpe. De todas formas, como no tenía nada que perder se acercó a ellas y les
preguntó si podía bañarse también.
Los cisnes, pues eran cisnes las aves que el patito vio en el estanque, le
respondieron:

- ¡Claro que sí, eres uno de los nuestros!

A lo que el patito respondió:

-¡No os burléis de mí!. Ya sé que soy feo y desgarbado, pero no deberíais reír por
eso...

- Mira tu reflejo en el estanque -le dijeron ellos- y verás cómo no te mentimos.

El patito se introdujo incrédulo en el agua transparente y lo que vio le dejó


maravillado. ¡Durante el largo invierno se había transformado en un precioso cisne!.
Aquel patito feo y desgarbado era ahora el cisne más blanco y elegante de todos
cuantos había en el estanque.

Así fue como el patito feo se unió a los suyos y vivió feliz para siempre.

FIN

 
¿A como está..? ¿Cuánto cuesta..? Gallo: Bueno, experto
A mil: A toda velocidad Grueso: Bastante, en gran cantidad
A pata: Caminando, a pie Guacal: Recipiente hecho del fruto de
A todo mecate: A toda velocidad la jícara
A vuelta de rueda: Extremadamente Guachimán: Vigilante
despacio Guarizama: Machete
Acabado: Sin dinero Guaro: Aguardiente
Agarrado: Avaro, tacaño Guevón: Haragán
Agarrar para.. Dirigirse a.. Güicho: Sin o con pocos dientes
Agüevado: Avergonzado Guineo: Banano (en la zona norte)
Ahi nos vidrios: Despedida, de "ahí nos Güir: Contracción de "voy a ir"
vemos" Güirro: Niño
Andar a pincel: Andar sin vehículo, a Hacer chanchullo: Hacer trampa
pié Hacer clavo: Denunciar, estorbar
Andar aguja, o andar yílet: Andar con Hacerse bolas: Confundirse
mucho cuidado Hacerse el fuerte: Lograr el objetivo o
Andar buzo: Andar alerta buscando algo quedarse con las cosas abusando de los
Andar con filo: Tener hambre demás
Andar hule: Andar con poco dinero o sin Hacerse el loco: Presumir ignorancia
nada Hasta el copete: Harto
Andar piano: Andar con mucho cuidado Hecho porra: Desanimado, enfermo,
Animala: Cosa cansado
Apuntarse: Acompañar a otros, hacer lo Hijo de papi y mami: Hijo de ricos
mismo que los otros hacen Hule: Con poco o nada de dinero
Arrastrado: Persona obsecuente y servil Ir hecho un cuete: Ir excesivamente
Avanzar: Sorprender a alguien rápido
Babosada: Tontería Irse a la chingada: Irse lejos
Bajar: Robar, quitar Jalón: Aventón
Barajarla más despacio: Explicar con Juma: Borrachera
más detalles Jura: Batallón, Ejército
Barba: Barba amarilla, serpiente La Compañía: En la mayoría de los
venenosa casos se refiere a la Tela Railroad Co.
Barco: En la universidad, profesor poco (Chiquita) o a la Standard Fruit Co.
estricto y alcahueto (Dole) que operan muchos campos
Bemba: Hocico, jeta bananeros en la costa norte
Bembón: De labios protuberantes, La mera riata: La máxima autoridad
gruesos La riata: Inepto, haragán
Bojote: Bulto Llanta: Rollito de grasa que se forma
Bolo: Borracho en la cintura de la gente gorda
Bolulo: Pan blanco (La Ceiba) Lempira: Moneda nacional
Bote: Cárcel, presidio
Búfalo: 50 centavos (en la zona norte) Los Campos: Los campos bananeros
Burra: Almuerzo de la clase trabajadora: en la costa norte
tortilla con frijoles, huevo, y otros Macaneo: Escándalo, riña
ingredientes opcionales como carne, etc. Macanudo: Muy buena persona,
Caite: Sandalia excelente
Cachar: Atrapar, capturar Machangai: Camión de transporte para
Cachimbear: Golpear la gente pobre (zona norte)
Cachimbo: En gran cantidad Maje: Tonto
Cacho: Cuerno Mamo: Cárcel
Cachureco: Militante del Partido Manudo: Que recién a aprendido a
Nacional manejar
Cagarse: Asustarse mucho Mara: Pandilla
Campechano: Amigable Marimbazo: Golpe
Canecho: Cangrejo Maritates: Pertenencias
Canilla: Pierna Marranada: Cosa inservible
Casabe: Hecho de yuca Mandadito: Dócil
Catracho: Hondureño Mate: Amago, amenaza
Catrín: Bien vestido Mayugado: Algo aplastado
Chabacán: Alguien muy bromista Mecate: Soga, fabricada con fibra
Chacalín: Camarón de río vegetal
Chafarote: Policía, soldado Mentar la madre: Insultar
Chainear: Limpiar, sacar brillo Meter la pata: Cometer una
Chamba: Empleo, trabajo indiscreción, un error
Chambear: Trabajar Mínimo: Banano (en la zona centro
Chambón: Tarea mal hecha o mal sur)
acabada / Alguien que no hace bien las Minuta: Helado hecho con hielo picado
cosas y jarabe de sabores
Champa: Casa, techo Maules: Canicas, pelotitas de vidrio
Chance: Oportunidad Nacha o Natacha: Trabajadora
Charamusca: Postre, refresco congelado Doméstica
en una bolsa plástica (en zona centro Novelear: Andar distraído y no en lo
sur) que se debe
Chascada: Porción adicional que se Obrar: Hacer heces
recibe gratis Paila: Automóvil tipo pick-up
Chepa: Policía Pajas: Bromas, inventos
Chepear: Copiar en un examen Pajearse: No hacer nada
Cheto: Muchacha bonita y provocativa Palillona: Muchacha vistosamente
Chibola: Pelota, balón ataviada que encabeza los desfiles,
Chichí: Bebé llevando "palillos" o bastones
Chigüín: Niño pequeño Pandear: Doblar
Chilillo: Vara muy fina y flexible para Papa: Comida, almuerzo
castigar a los niños Papada: Cosa, asunto
Chimar: Rozar Papo: Tonto
Chimba: Arma de fuego de fabricación Pasada: Anécdota
casera Patatús: La muerte
Chimbo: Recipiente (cilindro) para Patón: De pie grande
almacenar gases a presión Pedo: Asunto o problema
China: Muchacha que cuida los cipotes Pelarse la tusa: Irse
Chingar: Molestar, fastidiar Perra: Cuento, historia exagerada e
Chingo: Corto, pantaloncito corto inventada
Chinola: Betún para limpiar zapatos Pico: Beso, boca
Chiri: Batallón, ejército Pijinear: Salir a divertirse, a los bares,
Chiripón: Por buena suerte etc.
Chivo: Juego de dados Pincelear: Andar a pie, caminar mucho
Choco: Que no mira bien Pingüino: Helado
Chola: Casa Pintoso: Llamativo, bien vestido
Choya: Pereza, desánimo Pisto: Dinero
Chunche: Cosa Pistudo, o de pisto: Adinerado
Chotear: Darse cuenta, sorprender a Pitero: Armadillo
alguien Pito: Bocina
Chuña: Descalzo Poner al hilo: Poner al tanto
Chupar: Beber licor Ponerse coyote: Ponerse alerta
Chutear: Patear Porrazo: Golpe
Cinquito: Cinco centavos Potra: Juego informal de fútbol, en la
Cipote: Niño, muchacho calle
Coco: Inteligente ¡Pucha!: Interjección de asombro
Codo: Avaro, tacaño Pulpería: Pequeña tienda de abarrotes
Coger: Hacer el amor ¡Qué leche! !Qué suerte!
Colarse: Entrar a un sitio sin ser Qué pinta! ¡Qué bonito! ó ¡Qué bueno!
invitado o sin pagar Quedarse quedito: Guardar silencio
Con las antenas paradas: Escuchando Rapidito: Transporte urbano en San
atento en forma disimulada Pedro Sula
Conchudo: Abusivo, aprovechado Reventar cuetes: Jugar con juegos
Coronela: Sobrenombre del Toyota Land pirotécnicos y de pólvora
Cruiser Rigio: Grandes ganas de jugar o hacer
Costra: Mugre algo. En forma genérica se usa para
Coyote: Intermediario fútbol
Cuchumbo: Fiesta o reunión donde se Salado: Que tiene mala suerte
intercambian regalos en forma aleatoria; Semejante: Grande
Homosexual Semita: Pan de yema de huevo
Cuero: Muchacha bonita, con buen Sendo: Grande
cuerpo Ser lechero: Tener buena suerte
Cumbo: Recipiente para llevar agua Tapado: Plato típico (sopa) hecha de
Cususa: Aguardiente clandestino carne con guineo, yuca, plátano y leche
Cute: Buitre, zopilote de coco
Cutear: Vomitar Tapas: Boca
Daime: 20 centavos Tegus: Tegucigalpa
Dar el palo: Romper una relación Tener leche: Tener buena suerte
sentimental o laboral Tener llantas: Estar gordo
Dar en el clavo: Acertar Topoyiyo: Postre, refresco congelado
Dárselas de.. Presumir de.. en una bolsa plástica (en zona norte)
De cajón: Obvio Torcido: Tener mala suerte o que le
De seguro: Seguramente vaya mal consistentemente
Dejar cuche: Dejar a alguien atrapado o Tostón: 50 centavos
bloqueado Tostones: Plátano frito en tajadas
Deschambado: Sin empleo, (zona norte)
desempleado Tránsito: Policía de tránsito
Desmangado: A toda velocidad Trapiche: Molino de caña
Despupusado: A toda velocidad Treintero: Taxi (porque hace muchos
Dos cuetazos: Rápido años cobraban 30 centavos)
Dundo: Atontado Trepar: Subir
Elote: Mazorca de maíz tierno Trincar: Besar apasionadamente
Encaramar: Subir Trompa del bus: Parte delantera del
Encachimbado: Enojado autobús
Enculado: Enamorado Trucha: Tienda de abarrotes pequeña
Ensuciar: Hacer heces Tufo: Mal olor
Estanco: Cantina Tullido: Eclenque
Estar hasta los queques: Estar muy Tunante: Mujeriego
comprometido, endeudado, o sin tiempo Tunco: Que le falta una pierna, o
disponible simplemente que camina mal
Ficha: Centavo; algo de poco valor Turismo: Automóvil pequeño de
Filo: Hambre pasajeros
Finca: Complejo de producción agrícola Turunca: Piedra grande
Fondearse: Dormirse Tusas: Hojas que envuelven la mazorca
Fregado: Un tipo de maiz
Fregar: Entorpecer / Lavar los platos Vaina: Objeto, asunto
Fresco: Refresco embotellado Yílet: Hoja de afeitar (de Gillete)
Yuca: Difícil, pesado
Zampar: Meter
EL
ELLA
Desde lejos he venido Si desde lejos llegaste
Rodando como una tusa, a yo no me digas eso,
Solo por venirte a ver mejor andá restregate
Niñita ojitos de guatuza esas costras del pescueso

Las mujeres de este tiempo Los muchachos de este tiempo


Son como el café molido, son como el café tostado,
Apenas tienen quince años se la tiran de jailosos
Ya quieren tener marido y andan todos acabados

Las muchachas de este tiempo Los muchachos de este tiempo


son como los blancos quesos; solo andan de aparentotes,
pintaditas de la cara con un arito en la oreja
y chorreadas del pescuezo. más parecen maricones

Las muchachas de Progreso Las muchachas de La Ceiba


no les gusta dar ni un beso, son bonitas y graciosas
en cambio las de San Pedro en cambio las de este pueblo
hasta estiran el pescuezo. son picudas y babosas.

Aquí te traigo esta flor La recibo caballero


que agorita la corté; de manos de su mercee;
tiene fragancia y olor no es tan graciosa la flor
y es fresquita como ve. como es de gracioso ustee.
Quien a buen árbol se arrima, buena sombra lo acobija” (Quien se une a
buenas causas y personas, le va bien en la vida).

- “No hay mal que por bien no venga” (Hasta lo malo tiene su lado positivo).

- “Nunca es tarde cuando la dicha es buena” (Bienvenida la felicidad en todo


momento).

- “Vas pa´l cielo, y vas llorando” (Persona que no aprecia su suerte).

- “Más vale tarde que nunca” (Mejor tomar una decisión tarde, que no tomarla
jamás).

- “De músico, poeta y loco todos tenemos un poco” (Diversas facetas que
pueden estar presentes en un ser humano).

- “Agua que no has de beber, déjala correr” (Dejar libre lo que no es de su


interés).

- “Barriga llena, corazón contento” (Se refiere a la sensación de satisfacción al


comer).

- “Haz bien y no mires a quien” (Filosofía de vida que se basa en hacer el bien,
sin importar quién es la persona que lo recibe).

- “Haz bien y espera el leñazo” (Contraparte del refrán “Haz bien y no mires a
quien” que ataca la ingratitud de personas que han sido beneficiadas)

- “La vida es un arte, y yo con mi arte tengo” (Filosofía de vida).

- “Mango maduro, si está bajito” (No tomar riesgos innecesarios).

- “De tal palo, tal astilla” (Frase que hace referencia a la herencia o semejanza
entre padres e hijos).

- “No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista” (Ningún problema
puede durar eternamente)

- “Querer es poder” (Se refiere al interés que se debe poner al ejecutar alguna
tarea).

- “Quien siembra, recoge” (Obrar bien, trae sus recompensas).


- “Después de la tempestad viene la calma” (Luego de tiempos malos vendrán
los buenos).

- “ El que nace barrigón, ni que lo fajen chiquito” (Improbabilidad de lograr un


cambio en algo muy arragaido en una persona).
Letra de: Adán Fúnez Donaire
Música de: Carlos Enríquez

Por allí vienen los inditos


por la cuesta de El Picacho
con su carga de frijoles
pa´vender en la ciudad.

Al llegar a los Dolores


se los venden a Ña Ofelia
y regresan muy contentos
a su choza del maizal

Cuando van por el camino


van pensando en sus milpitas
y en sus mulas coloradas
que les dan para vivir.

Sus mujeres los esperan


allá por El Matasano
tienen puestos los frijoles,
para darles de almorzar.

Bien contentos y comidos


se ponen a descansar
luego prenden un buen puro
y lo empiezan a fumar.

Cuando ya cae la noche


todos piensan en dormirse
para amanecer contentos
y sus labores seguir.
Letra y Música: Carlos María Varela

Al rumor de las selvas hondureñas


mi dulce cuna, suave se meció,
sus brisas me arrullaron halagueñas
y un cielo de topacios me cubrió.

En sus florestas encantadoras


felices horas, felices horas yo disfruté.
oyendo cantos, mirando flores,
sintiendo amores, sintiendo amores, teniendo fe, teniendo fe.

Oh! Paraíso de inocente amor,


no esquivéis vuestra límpida fragancia
a mi alma que hoy se muere de dolor.

Niñas hermosas de mi alborada


que en polvo y nada, que en polvo y nada
rodar me véis.

Ensueños de oro, tiempo querido,


por Dios, os pido, por Dios os pido,
no me olvidéis.
A la orilla del río Verbena de Maromé
flores de mimé tengo sembrado,
azafrán y canela, verbena de Maromé,
flores de mimé, pimienta y clavo.

En la falda de la montaña de Maromé,


flores de mimé, están sembrando,
un yucal, un cañal y canela, de Maromé,
flores de mimé y maíz morado.

Cuando quiero cantarle a mi chata de Maromé


flores de mimé, con mi guitarra,
ensillo mi caballo plateado, de Maromé,
flores de mimé y voy montado.
Yo te quiero y te ensalzo, bien mío
tus miradas me han robado el alma,
me has quitado hasta la última calma,
yo no sé si será la última ilusión.

Tus ojitos llorar no sabían


y ahora lloran con tanta amargura
el llorar les parece locura,
llora, llora con ciega pasión.

Bomba! Las piñas en el piñal


de maduras se pasan
EL así te pasará a vos
si tu mamá no te casa.

Si mi mama no me casa
es porque no meay convenido
ELLA si no me caso con vos,
no es de tu cuenta, metido.

Sos un ángel, sos una estrea


sos un ángel, sos una rosa,
yo te pido la mano pa-esposa
en que seya en el último adiós.

Yo te canto a la luz de la luna


vida mía, con ciega pasión,
este canto son las tristes quejas
de mi adolorido corazón.

Yo te quiero y te canto, bien mío,


tus ojitos me roban la calma,
yo te llevo grabada en el alma
mismamente como una ilusión.
DANZA: Diferentes pasos y movimientos que hace una persona, una
o varias parejas al compás de una música melodiosa en
forma rítmica y uniforme.

La Danza es también un medio de comunicación. Por medio


de ella puede expresar en forma creativa los sentimientos
hacia una persona hacia una persona, fuerza de la
naturaleza y otras fases del modo de vivir.

SE CLASIFICA EN:

Danza Criolla: Este tipo de danza fue creado por los criollos al tratar de
bailar como lo hacían los conquistadores, por lo tanto se
baila con zapatos (ambos), ella lleva el traje regional, el
varón usa pantalón holgado chorotega, El Sueñito, El
Revuelto, Jutikile, Palito Verde, etc. … La camisa del varón
es sport, manga larga o corta.

Danza de Salón: Para este tipo de danza se utiliza un traje de lujo, la mujer
generalmente lo usa de tafetán, lino, seda, zapatos cerrados
ambos, unas veces usan polizen otras veces bailan con
abanicos, como el pan con café, lo mismo que ciertas poleas
las bailan con botas altas las mujeres, muchas veces se
presentan con chal oscuro de buena tela, holgado, camisa
de un color claro y fina, con manga larga unas veces con
puño otras veces sin el, baila sin sombrero y sin pañuelo,
por ejem. La Varsobiana, La Mazurca, la Espinaleña, La
Polka Sanjuaneña, El Jarabe Yoreño, Los Lanceros, Danza
Cacautare, etc…

Danza de Imitación: Dentro de esta categoría hay variación tanto en el traje


como en la manera de vestirse, es decir que pueden o no
llevar chal, pueden ser caites o zapatos llevar sombrero y
pañuelo, el traje no es de lujo precisamente, pero nunca
blue jeans, entre este tipo de danzas están: El Caballito, El
Gavilán, El Garrobo, La Galopa, Bajo El Aguila, etc…

Fiestas de Xique: En esta clase de danza hay más variedad en el traje y más
libertad puede ser vestido de manta, estampados, descalza
o con caites, el hombre lleva traje de manta o azulón (nunca
los jeans) camisa a cuadros o un solo color.
El vestido es de dos piezas.

El traje fue informado en 1983 por Don Concepción Canales, de las Uvas Linaca, se
utilizó por los años de 1918. Ella utiliza traje blanco falda fruncida con un solo vuelo
y con 2 ribetes, blusa abotonada atrás con un vuelo al frente de 2 pulgadas de
ancho con ribete haciendo un cuadro al frente, manga ¾ con vuelo y ribete.

El varón usa pantalón oscuro con faja, camisa blanca, cuello chino, abotonado al
frente, manga larga con puño.
Traje Campesina (o)

Se usa en casi todas las regiones de Honduras,


lleva trencillas de diferentes colores en el
borde de gola, en los vuelos de la enagua y en
las mangas de la blusa con las costuras
externas lo complementan los caites y las
trenzas con adornos; se usa con dos trenzas y
dos flores, amarilla y roja. El vestido consta de
dos piezas.

Traje Campesino

Camisa Kaki, pantalón de azulón, faja al cinto, cuelga


un machete envainado con adornos, pañuelo al cuello,
sombrero de junco y caites.
Traje de Copán

Confeccionado con telas brillantes de diferente color, trencillas de color fuerte y


variados, blusa de un color y enagua o falda de otro color, el vestido es de dos
piezas.

Accesorios

Trenza al lado derecho con una rosa en la cabeza y flor amarilla y chongo rojo en la
punta.
Collares
Zapatos cerrados con tacón cubano o caites.

Traje del Varón


Traje criollo tela azulón, camisa con falda visibles,
pechera adornada con trencillas de color fuertes, así
como las mangas, botones de color en la pechera.

Accesorios

Sombrero de junco o palma


Pañuelo rojo adentro del cuello
Machete al lado izquierdo
Zapatos o caites
Traje típico estampado

El vestido de la mujer es de dos piezas

Los trajes fueron informados por María Osorto, en El Jocomico II ó Cuesta La Julia
en Septiembre de 1985.

Ella usa “saraza” estampada, la falda es fruncida y es larga hasta el ojo del pié, con
un vuelo de 2 cuartas de tela de otro color y
encaje, la blusa es blanca con un vuelo ancho con
encaje (1 cuarta) y mangas bombachas.

El varón usa pantalón oscuro de dril, ó “cabeza


de perro”, faja oscura, camisa blanca con cuello
chino abotonado al frente con una manga larga
sin puño.

Estos trajes fueron utilizados por el año de 1928.


Traje Típico de Opatoro, Depto. De La Paz

Traje de dos piezas de un solo color, con


gola, manga larga, con puño, dos vuelos en la
falda, en la gala y puños lleva ribetes de un
solo color, en la falda ribetes adornado
también con lentejuelas doradas.

Accesorios

Trenza al lado derecho con una rosa en la cabeza y chongo rojo en la punta.
Collares
Zapatos cerrados tacón cubano.

Traje del Varón


Traje criollo, tela kaki o azúl y kaki, camisa
con falda visibles, pechera adornada con
trencilla de color fuerte, así como las mangas,
botones de color en la pechera.

Accesorios

Sombrero de junco
Pañuelo rojo metido dentro del cuello
Machete al lado izquierdo
Botines o caites
Traje Típico de Cacautare

Gola redonda fruncida


Vivos o ribetes de colores
Vuelo plizado
Poco fruncido
Tapado con Chal 12-14 pulgadas de largo
Vivos ribetes de colores
Vuelos de 6 pulgadas de largo

Vestido del Varón

Cotón o cuello chino

Plises secos
Camisa manga laga con puño y botón
Bragueta o portañuela con botones
Bolsa recta
Banca o cincho de color, de 8 pulgadas de ancho.
Traje Típico de la Epoca Colonial

Traje escotado, gola y vuelos de un solo color (cuerpo principal del vestido): tela
floreada y vistosa). El vestido en la parte de atrás lleva un chongo. La Tela para la
confección de este vestido no tiene que ser necesariamente floreada.

Accesorios

Se usa pelo suelto


Peineta con chongo en la parte de atrás
Zapatos cerrados, tacón cubano.

Traje típico Guerrera


Usado en la época colonial. Tela gris, kaki o beige.

Accesorios

Sombrero de palma
Botines
Sin pañuelo.
Traje Típico de Intibucá

Traje Indígena

Confeccionado con manta blanca, con ribetes de colores chillantes en medio de la


gola, la pechera, los puños de las mangas y las enaguas, en la pechera lleva
botones de colores variados y fuertes.

Los indígenas de Intibucá van vestidos de tela floreada y colores chillantes.

Accesorios

Trenza al lado derecho o dos trenzas con partido en medio con dos rosas en la
cabeza, una roja y otra amarilla y un chongo rojo en la punta de la trenza.
Sandalias o caites
Collares, aretes de semillas

Traje Indígena Varón


Traje típico de Intibucá, tela de manta color
blanco, camisa con faldas visibles, pechera
adornada con trencillas de colores fuertes, así
como las mangas pantalón de amarrar sin bolsa
enfrente.

Accesorios

Sombrero de palma
Pañuelo rojo dentro del cuello
Caites o Sandalias
Sin machete
De Navidad

En Honduras, la Navidad se celebra como una fiesta tradicionalmente religiosa y de


convivencia familiar. Normalmente, en todas las ciudades, tanto urbanas como
rurales, la alegría se hace sentir desde los primeros días del mes de noviembre, ya
que los centros comerciales adornan sus edificios y vitrinas con motivos navideños y
luces de colores, nacimientos, especialmente en edificios públicos, parques, plazas,
puentes, árboles y otros.

Comidas y Bebidas

La gastronomía de la Navidad sigue conservando en parte nuestras raíces, y esto es


un aspecto muy importante de esta celebración, ya que las familias se esmeran en
la preparación de exquisitos platos tradicionales, que generalmente consisten en:
pavo o pollo relleno al horno pierna de cerdo al horno nacatamales, elaborados a
base de maíz y rellenos de carne de cerdo o de pollo y otros ingredientes que le dan
un sabor especial.

Como bebida se sirve el rompopo, hecho a base de aguardiente, leche y huevos.


También se sirve el ponche infernal. Y como postre, las torrejas, hechas con pan de
yema de huevo, fritas en aceite y luego se echan en un almíbar de azúcar afinada.

Posadas y Nacimientos

En los barrios o urbanizaciones, se acostumbran las posadas, recordando el arribo a


Belén de San José y la Virgen María buscando albergue para la llegada del Niño
Jesús.

Estas posadas se celebran durante doce días antes del 24 de diciembre y cada
hogar anfitrión recibe a los vecinos y amistades en su casa, brindándoles ponche
infernal, café, galletitas, dulces, cantando canciones alusivas a la Navidad .

También hay hogares en donde se preparan nacimientos, con figuras hechas en


barro, con casas y calles semejando pueblos pequeños. Los preparan en una gran
sala, en donde colocan arbustos, colocan riachuelos con agua que corre entre
pequeños cerros o montañas, se iluminan las casitas, tiñen aserrín en colores para
colocar carreteras, campos de labranza, etc. y en los alrededores del pueblo ponen
animales domésticos también hechos en barro.
Desaparición del Niño Jesús

En la madrugada del 25 de diciembre corre en el barrio la noticia de que el Niño


Jesús ha desaparecido del nacimiento de la casa de fulano.

Y entonces, durante las noches que siguen, del 26 al 30 de diciembre, se procede a


la búsqueda del Niño Jesús en todo el vecindario, hasta que es encontrado, y en esa
casa donde se encontró se realiza una reunión similar a la de las posadas.

Fiesta de Unión Familiar y de la Comunidad

La Iglesia ofrece servicios religiosos especiales a sus feligreses y es tradicional que


a las 12 de la noche del día 24 y el 31 de diciembre, todos los miembros de la
familia se reunan para compartir la llegada del Niño Jesús y desearse paz y
prosperidad para el año nuevo que está por llegar, así como para intercambiar
regalos, lo que hace que estas fiestas constituyan una verdadera reunión familiar y
comunitaria.
 
Ferias

La poderosa influencia de la cultura extranjera aún no socava los cimientos de las


costumbres hondureñas, aunque algunas han ido desapareciendo poco a poco con el
paso de las generaciones, quedando únicamente en el recuerdo de sus pobladores.
Se mantiene casi intacta la costumbre de celebrar las ferias patronales. Cada
ciudad, pueblo y aldea del país revive todos los años su tradicional feria patronal en
honor a su santo patrono. En muchos lugares la celebración dura toda una semana.

Los pobladores de las zonas rurales se suman a los de las urbanas para ser
partícipes de las jornadas taurinas, el palo encebado, carreras de cintas, de
caballos, del burro, encostalados, concursos, competencias deportivas y jornadas
literarias.

Son famosas la Feria Juniana, en San Pedro Sula; la Feria Isidra de La Ceiba, el
Carnaval del Maíz, en Danlí, el Festival de la Papa, de Intibucá. En San Marcos de
Colón, las jornadas de toros son la atracción de la feria, por la valentía de sus
toreros y la calidad de sus montadores.

La capital de la República celebra cada año su aniversario de fundación con desfile


de colegios y sus bandas de guerra.

En Olancho se ha vuelto una costumbre y una tradición de la zona la bebida típica


conocida como ``vino de coyol´´ extraído del árbol de coyol que, tomado en
abundancia, desempeña la misma función del alcohol.

Danzas y Religión

En algunas comunidades aún se bailan diferentes tipos de danzas. Hay danzas


indígenas y campesinas, danzas con caramba, criollas y garífunas. Los centros
educativos suelen tener organizados cuadros de danzas para recordar las
costumbres ancestrales.

Los garífunas siguen sin olvidar sus famosos bailes

La visita periódica a los santuarios religiosos es una costumbre entre el pueblo


hondureño. Este hecho se generalizó tras la conquista española que también trajo
consigo la religión católica.

La fe religiosa está bien enraizada. Los hondureños suelen ocurrir dominical o


diariamente a los oficios religiosos donde se reza y se identifican con Dios y los
santos de su devoción.
Entre los santos más populares están el señor de Esquipulas, la virgen de
Candelaria, San Antonio, San Isidro, la virgen de Concepción y, probablemente la
más sonada: la virgen de Suyapa.

Las romerías al santuario de la virgen de Suyapa, patrona de Honduras, es una


constante. Esto ocurre caña año, el 3 de febrero, día consagrado a la venerada
imagen que, según cuenta la leyenda, le apareció al campesino Alejandro Colindres
en el siglo XVIII. 

 
 
Tamales  
INGREDIENTES:
PREPARACION:
 Maíz molido
Se cuece el maíz un día antes, como para hacer  Carne de cerdo
tortillas, dejándolo un poquito más cocido. Se lava y  Manteca de cerdo
se deja en agua. Se muele en piedra de molino,  Cebolla picada
dejándolo un poco aguado. Se cuece esta masa, con  Ajos
sal suficiente, manteca de cerdo derretida y un  Sal y pimienta
poquito de azúcar. Se deja un poco dura, de manera  Papas cocidas en
que se puedan envolver. cuadros
 Pasas
Se adoba la carne de cerdo partida en pedacitos,  Aceitunas
con más costilla que tajo, cebollas, chiles dulces
maduros, ajos, todo molido, sal y pimienta, cominos  Arroz cocido si quiere
(pocos) y chile picante, si desea. Esto se cocina para
que la carne quede suave.

Recado

Se muele un poquito de maíz, unas semillas de


ayote tostadas, se cuela con agua. Se muele
cebollas, chiles dulces maduros, ajos, se ponen con
un poco de manteca, se sofríe y se revuelve con la
masa que ya se tiene colada para el recado, con sal
y pimienta, chile picante al gusto.

Las hojas de plátanos se compran en el mercado y


se ponen a hervir hasta que cojan un color
negruzco. Se quitan las venas y se acomodan las
hojas. En el centro de la hoja pone una cucharada
de masa, del tamaño que usted guste el tamal; hace
un hueco, pone recado, un trozo de gordo de cerdo
y otro poco de recado. Se envuelven los tamales
amarrados con la corteza seca de la mata de
plátano y están listos para cocer.

En el fondo de la olla se pone una tapadera o un


plato enlozado, después se ponen bastantes hojas y
coloca los tamales por capas. Se cubre con agua y
sal. En tres horas más o menos pueden estar
cocidos con fuego fuerte.
INGREDIENTES:
Montucas  
 Elotes verdes
PREPARACION:  Leche
 Carne de cerdo o
Se le quitan los granos con un cuchillo fino a los costilla
elotes verdes. Se muele y se mezcla con un poquito  Cebolla
de leche y agua a modo de formar una pasta  Chile maduro
espesa. Se cuece con sal y manteca. Puede poner  Tomates
mantequilla o margarina, poquito de azúcar,
cuidando de no echar mucha agua ni leche. Se echa  Sal y pimienta al
poco a poco. gusto

Recado

Se muelen elotes mas sazones.

Por aparte, carne de cerdo en pedacitos pequeños o


costilla; éstas se sofríen. Mientras, usted prepara
cebollas, chiles maduros, tomate pelado, un poquito
de achiote disuelto en agua, un poquito de comino,
sal y pimienta.

Todo esto, molido se le hecha al cerdo y lo cocina.


Puede echar un poquito de agua, esto es para que
el cerdo le quede suave, entonces le pone la masa
de los elotes, si quiere le echa un poquito de azúcar
y pasitas negras.

Ya todo preparado, escoge las hojas más anchas (se


usan las hojas de los mismos elotes), pone una
cucharada grande de masa y en medio el recado
con pedacitos de cerdo. Se envuelven y se amarran
con fibras de tallo de plátano seco. Las hojas se
colocan montando la parte ancha, sobre la otra
parte ancha.

Para cocinar las montucas se pone una olla que


tenga agua suficiente para que queden cubiertas.
Se colocan varias hojas de mazorca y entonces se
ponen las montucas por capas. Ponga al agua un
poco de sal, a que hiervan a fuego fuerte. Después
de una hora, usted pude sacar una montuca y
comprobar si ya están cocinadas.

 
 INGREDIENTES:
Pastelitos de carne  
 1 Lba. de carne de
PREPARACION: cerdo o molida
 1 cebolla grande
Se arregla la carne, si es picada o molida, como  5 dientes de ajo
chorizo, con el vinagre, se pone a freír con bastante  1 chile dulce
manteca, aceite, tomates, cebolla bien picada, el ajo  2 tomates grandes
deshecho.  Sal y pimienta
 Papas cocidas en
Aparte, cuando la carne ya está cocida, se fríen las cuadros
papas en trocitos menudos y se echan a la carne  1 copa de vino dulce
con todo y manteca. Agregue el vino, la carne debe  Vinagre al gusto
quedar bien gustosa.  Achiote
 11/2 lba de manteca
La masa se prepara mezclando todos los de cerdo o aceite
condimentos señalados, debe quedar maleable sin corriente
ser muy blanda. Hace las tortillas grandes y coloca
una cucharada grande de carne en la mitad de la La masa
tortilla, cierra la tortilla y presiona las orillas para
que quede compacta. Las fríe en aceite bastante  4 tazas de harina
caliente.  Aceite
 Sal y pimienta
Se sirven con repollo picado y chilmol.  Achiote
 1 cdita. de soda
 
 

Pupusas de chicharrón  

PREPARACION:

Muela el chicharrón con la cebolla y chile picante. Aparte haga las


tortillas de masa de maíz, si no puede hacerlas en la mano estírelas
en un trapo en la tabla, córtelas con un vaso grande. Ponga en una
rodaja de masa la pasta de chicharrón molido y cúbrala con otra
tortilla, cocínelas en el comal caliente, por un lado y otro, hasta que
esté la tortilla.

En vez de chicharrón puede ponerle frijoles, lorocos o quesillo.

Se comen solas o con repollo y encurtido de cebolla y chile.

 
 
Atol de elote  
INGREDIENTES:
PREPARACION:
 2 manos de elotes
Se limpia el maíz ya desgranado. Se muele y luego tiernos
la masa se mezcla con la leche, se cuela con un  2 botellas de leche
colador de tela fina. Ya colado se pone a fuego  1 libra de azúcar
mediano y se agrega sal y azúcar.  Poca sal

Se muele constantemente a modo de que no se  


pegue hasta que ya esté hirviendo. Se sirve caliente
o frío.

 
Ponche caliente  
 
PREPARACION: INGREDIENTES:

Se baten bastante cuatro yemas de huevo con una  Cuatro yemas de


copa de ron, mezcle con dos vasos grandes de huevo
leche hirviendo, cuatro cucharadas de azúcar y las  Una copa de ron
cuatro claras a punto de nieve. Sírvase caliente.  Leche
En tiempo de frío es delicioso y nutritivo  Cuatro cucharadas
  de azúcar
 Cuatro claras a
punto de nieve

Rompopo INGREDIENTES:

PREPARACION:  40 yemas de huevos


 2 litros de leche
Batir yemas hasta que se pongan blancas.  1 kilo de azúcar
Mientras tanto hervir la leche con la canela.  10 rajitas de canela
Aparte se hace almíbar con el azúcar y 1 taza de
agua. El punto del almíbar es cuando forma  1 cucharada de
hilitos. Le va agregando el almíbar a las yemas en maicena
hilitos, sin dejar de batir. Cuando la leche está
hirviendo se cuela y se saca la canela y se
disuelve la maicena y se agrega poco a poco a las
yemas siempre batiendo.
Se dejan reposar para que baje la espuma y poder
agregar el licor al gusto.
Mistela  
 
PREPARACION: INGREDIENTES:

Todos los ingredientes se ponen a hervir. Si está  1 piña pelada y


muy grueso se ralea con agua. Se le pone clavo y rallada
canela en raja, al gusto, se deja dar varios  Jugo de dos limones
hervores, hasta que se siente el olor a canela y  El jugo de 4
clavo/ entonces se baja del fuego y se le pone naranjas dulces
aguardiente al gusto. Pero si quiere guardar por
algún tiempo, se le pone más licor. Para guardar  1 libra de azúcar
en botella, se cuela.
 

Ponche caliente  
 
PREPARACION: INGREDIENTES:
 Cuatro yemas de
Se baten bastante cuatro yemas de huevo con una huevo
copa de ron, mezcle con dos vasos grandes de  Una copa de ron
leche hirviendo, cuatro cucharadas de azúcar y las  Leche
cuatro claras a punto de nieve. Sírvase caliente.  Cuatro cucharadas
En tiempo de frío es delicioso y nutritivo de azúcar
 
 Cuatro claras a
punto de nieve
Te la digo y no me entiendes,
Alto alto como un pino, te la repito y no me comprendes.
pesa menos que un comino. (La tela)
(El humo)
Todo el mundo lo lleva,
En el monte, grita; todo el mundo lo tiene,
en la casa, mudita. porque a todos les dan uno
(El hacha) en cuanto al mundo vienen.
(El nombre)
Adivina quién soy:
cuanto más lavo, ¿Qué será, qué es:
más sucia voy. mientras más grande,
(El agua) menos se ve?
(La oscuridad)
Oro parece, plata no es,
quien no lo adivine bien bobo es. Tiene ojos de gato y no es gato,
(El plátano) orejas de gato y no es gato;
patas de gato y no es gato;
Nicanor tenía un barco rabo de gato y no es gato.
y con él surcaba el río; (La gata)
¿era este un barco pequeño
o este era un gran navío? Una vieja titiloca
Lee despacio, Encarnación, con la boca en la barriga
y hallarás la solución. y las tripas en la boca.
(Norte, sur, este y oeste) (La guitarra)

Dos niñas asomaditas Todos me pisan a mí,


cada una a su ventana; pero yo no piso a nadie;
lo ven y lo cuentan todo, todos preguntan por mí,
sin decir una palabra. yo no pregunto por nadie.
(Los ojos) (El camino)

Una cajita chiquita, Entre más cerca más largo,


blanca como la cal: entre más largo más cerca.
todos la saben abrir, (La cerca)
nadie la sabe cerrar.
(El huevo) No me hace falta sacar pasaje:
me mojan la espalda
Si lo nombro, lo rompo. y me voy de viaje.
(El silencio) (La estampilla)
Una casita con dos ventaniscos.
Si la miras, te pones bizco.
(La nariz)

Vestidos de negro,
venían dos caballeros;
uno al otro le decía:
¡Yo primero! ¡Yo primero!
(Los zapatos)

Yo tengo calor y frío


y no frío sin calor
y sin ser ni mar ni río
peces en mí he visto yo.
(La sartén)

¿Quién es el que bebe por los pies?


(El árbol)
EL SISIMITE

Al igual que sus parientes de las nieves, el yeti


del Tíbet y el bigfoot de EEUU y Canadá, el
sisimite es otra de esas criaturas que aparecen de
la nada y desaparecen del mismo modo. Según el
investigador hondureño Jesús Aguilar Paz, el
sisimite o itacayo deambula por las altas
montañas y habita en inaccesibles cavernas,
alimentándose de frutas silvestres, de la misma
manera que sus parientes cercanos de México y
Argentina, el peludo y el ucumar
respectivamente.

"Estos monstruos secuestraban a mujeres, y se las llevaban a sus cuevas. Se dice


que de esta unión nacieron hombres-simio". Aún se comenta en los pueblos de las
montañas la historia de una mujer que logró huir del escondite donde vivía con un
sisimite.

Según cuentan, la criatura la persiguió cargando con los tres hijos que habían
tenido en común y enseñándoselos a la madre. Ésta logró cruzar un río mientras la
bestia, desde la otra orilla, le mostraba a los pequeños para lograr atraerla. Al
parecer, los intentos del sisimite no surtieron efecto, de tal modo que, enfurecido,
arrojó a los niños al agua y perecieron ahogados.

El fraile italiano Federico Lunardi, uno de los más importantes estudiosos de la


cultura hondureña, asociaba esta criatura al dios Chac de los mayas, "el que
sostiene el cielo, el dios del agua". Según Lunardi, la creencia popular sostiene que
en el interior de una de estas cuevas, en una pared, están grabadas "la mano con
sus dedos" y varias huellas que habían dejado los sisimites que acudían a media
noche a la caverna para afilar sus uñas en la roca.
EL COMELENGUAS

En los años 50, en Nacaome, al sur de Honduras,


una misteriosa criatura causaba pavor a los
lugareños. En Literatura oral de la Zona Sur
(Tegucigalpa, 1996), Karen Ramos y Melissa
Valenzuela describen cómo varios campesinos
observaron un ave gigantesca sobrevolando las
haciendas de dicha localidad. Según estos mismos
testigos, al día siguiente de los avistamientos se
encontraron algunas reses muertas en extrañas
circunstancias. Un campesino asegura que vio
cómo la criatura atacaba a un toro usando su cola,
semejante a una gruesa serpiente, para
estrangular al animal y, finalmente, arrancarle la
lengua. Sin embargo, esta descripción no
concuerda con otros relatos en los que se asegura
que el misterioso animal, bautizado con el descriptivo nombre de comelenguas, no
dejaba signos de violencia tras sus ataques. En aquella época, muchos hacendados
se quejaban de la pérdida de ganado vacuno. Invariablemente, las reses aparecían
muertas, con la lengua cortada de raíz y las quijadas dislocadas. También se recogió
informaciones semejantes a miles de kilómetros de distancia en el estado de Goias
(Brasil). Los casos ocurrieron en los años 40 y presentaban características similares
a los que tuvieron lugar en Honduras. Estas mutilaciones recuerdan a las que han
sido relacionadas con el fenómeno OVNI o con el ya célebre chupacabras.

Un pariente cercano al comelenguas es el pájaro-león, que atemorizó a los


habitantes de la región de Sabanagrande. Según la tradición, esta bestia, descrita
como un ave de grandes dimensiones y pico enorme, devoraba o enloquecía a
quienes tenían la desgracia de cruzarse en su camino.

EL TIMBO

A principios de siglo XX, un molesto visitante


merodeaba por los cementerios de la región de
Sabanagrande y Texiguat. Se trataba del timbo, una
criatura profanadora de tumbas que se alimentaba
de cadáveres y que también era conocida como
sacamuertos o comemuertos. Dicho ser, de aspecto
similar a un perro de hocico pronunciado, caminaba
sobre dos patas, poseía un vientre abultado y pelaje
rojizo. A esta inquietante descripción se añadían
unos brazos extremadamente largos y unas enormes garras que le servían para
arrancar raíces y cavar sepulturas.
EL PICUDO

Las criaturas de hábitos sanguinarios han sido una presencia constante en las zonas
rurales de Honduras. En el antiguo cuartel de Texiguat se aparecía a los soldados el
picudo, animal parecido a un perro aunque de cabeza semejante a la de un cerdo.
Todavía hoy, muchos habitantes de la ciudad recuerdan los relatos que describían
las andanzas de esta criatura que succionaba el fluido vital de los soldados
dormidos. "Se cuenta que les chupaba la sangre a través de la boca sin que los
infortunados llegaran a despertarse. Después enfermaban y morían a los pocos
días", dijo Juan Avellano Díaz, de Trujillo, que vivió muchos años en Texiguat.

"Mi padre vio al picudo en el cuartel. Disparó contra el animal y, de repente,


apareció otro que era aún más grande. Papá despertó inmediatamente a los
soldados, pero ya era demasiado tarde; los picudos lograron escapar", asegura Juan
Avellano.

Según explican Karen Ramos y Melissa Valenzuela, la última vez que apareció el
picudo fue en 1937, en vísperas de Semana Santa. "Siempre le hacían tiros pero
nunca le pegaban – relató un testigo a las autoras – , entonces, unos soldados que
eran más vivos curaron (bendijeron) las balas. Mire que esta vez le dispararon y le
pegaron, y entonces la huella de sangre del animal iba derecho a la poza de
Barraituca y de ahí se tiro (el animal)".

EL GRITÓN

Al igual que sucede en Brasil, en Honduras habita el gritón, una criatura que jamás
ha sido vista pero cuyos espeluznantes aullidos rompen el silencio nocturno en las
selvas y montañas del país. En la región de Trujillo y en el valle de Sula varios
campesinos afirmaron haber oído los gritos desgarradores de este ser. "Yo conozco
todos los animales de estos montes y nunca he oído nada semejante", era lo que
casi todos contaban. Algunos decían que eran "espíritus de hombres errantes"
asesinados en los senderos y quebradas y que gritaban su desesperación.

LA SUCIA

En la región de Texiguat se aparecía una mujer espectral, la sucia. Se trataba de


una joven con el cuerpo desnudo, muy esbelta y sensual. Quienes afirman haberla
visto aseguran que los cabellos le llegan hasta más abajo de las caderas, pero nadie
ha podido ver su rostro. Aquéllos que la contemplan suelen padecer fiebre durante
varios días.

En Sabanagrande, las gentes del pueblo creen que la sucia es una creación del
demonio, pues siempre anda desnuda y tentando a los hombres. Ramos y
Valenzuela la describen como un ser con capacidad de trasladarse "a saltos
invisibles" de un sitio a otro y con poder de transmutación: la joven sin rostro se
transformaba en una vieja con largas greñas y senos grandísimos que ofrecía
voluptuosamente a los asustados paseantes nocturnos.
EL LAGARTO DE ORO

Se cuenta que en el enclave de Piedra Blanca, cerca de Trujillo (Costa Atlántica),


había una cueva habitada por un lagarto de oro que perseguía al ganado vacuno. En
la gruta, que posee pinturas rupestres, se oían extraños ruidos que amedrentaban a
los lugareños. Quizá la historia más antigua respecto a este lagarto, que más bien
parece una especie de cocodrilo dorado, es la que se remonta a los primeros años
de la conquista, cuando soldados españoles llegaron hasta el actual municipio de El
Corpus y encontraron bajo la tierra enormes cantidades de oro. Para facilitar la
explotación del preciado mineral excavaron un túnel con una longitud aproximada
de 3 kilómetros.

Reza la leyenda que un Jueves Santo, los taladros llegaron al punto exacto donde
hoy se encuentra el altar mayor de la iglesia, descubriendo una gran laguna de
aguas verdes. En su fondo se movía un descomunal lagarto de oro que mostraba
amenazantemente sus poderosas mandíbulas a los intrusos.

LOS CÍCLOPES

Entre los indígenas de la aún poco explorada selva Misquitia


existe la creencia en un ser que se asemeja a los cíclopes de un
solo ojo. La antropóloga Anne Chapman recogió en los años 70
relatos que tenían por protagonista a esta criatura y los publicó
en su libro Los hijos de la muerte: el universo mítico de los
Tolupanes-Jicaques de Honduras.

Una de estas historias se remonta a mediados del siglo pasado y habla de un indio,
Julián Velázquez, que no quiso ser bautizado. Vivía cerca de la laguna Seca
(Departamento de Santa Marta), pero viajó hacia la costa atlántica en compañía de
un brujo. Allí encontró a una tribu de antropófagos que poseían un sólo ojo. Julián
fue capturado y estuvo prisionero junto con tres ladinos (como se denomina a
blancos y mestizos) para ser engordados. "Los matan con cuchillo, degollados; la
carne la comen frita y la echan con manteca en una botella", cuenta un informante
de Chapman. Julián Velázquez logró escapar de la infame tribu. Nunca más se ha
oído hablar de tales cíclopes.

DUENDES

Los duendes son los personajes fantásticos más recurrentes


en las zonas rurales de Honduras. Para los campesinos no se
trata de ninguna leyenda, sino de seres de carne y hueso que
han podido ser vistos en raras ocasiones. Se cree que esta
especie de enanitos encantados vive, junto a sus bellas
esposas, en palacios subterráneos repletos de tesoros.
Travieso como la mayoría de los duendes europeos, el
hondureño se enamora con facilidad de las campesinas jóvenes y suele acariciar
descaradamente los senos de las púberes.

El folclorista Jesús Aguilar Paz describe el comportamiento de los duendes,


asimilándolo a los fenómenos poltergeist: "Les ensuciará las comidas, les tirará
piedrecillas y huesecillos de animales en las sartenes puestas al fuego y, de cuando
en cuando, lanzará puñados de tierra y otros objetos desde el tejado de la casa;
cuando vayan al río les meterá inmundicias en los cántaros de agua y, en fin, no
dejará en paz a los familiares de la niña objeto de sus amores. Por la noche, si hay
hombres que lo desafíen, pueden estar seguros de que recibirán una ejemplar y
tremenda paliza".

Es raro encontrar un pueblo de Honduras donde no haya habido un caso de una


niña o adolescente raptada por un duende: muchas han desaparecido para siempre
y otras, aunque con dificultades, han sido recuperadas.

En agosto de 1921, en el caserío de Los Cuturos, en la aldea de Piedra Grande o


San Rafael (departamento de Santa Bárbara) la niña Emeteria García fue objeto de
los amores de un duende que no la dejaba dormir. El extraño ser, a quien llamaba
Manuel, llegó a golpear (como siempre, de forma invisible) a un desafortunado
pretendiente de la joven Emeteria.

Durante un baile en el que estaba presente la niña, cuenta Jesús Aguilar Paz, el
duende se manifestó como un insigne matemático: al apagarse las luces de forma
misteriosa y al volverse a encender aparecían los productos de complicadas raíces
cuadradas en una pizarra. También, en otras ocasiones y siempre a oscuras, decían
que tocaba la guitarra delante de la casa de su amada.

Para que los fenómenos – supuestamente provocados por el duende – dejaran de


perturbar el sosiego de Emeteria y de su familia, se solicitó la presencia de un
párroco de Trinidad para exorcizar a la joven y a la casa. Sólo a partir de entonces
dejaron de tener lugar los extraños hechos, no sin que antes la niña hubiera sido
llevada por el duende a pasear por sus recónditos dominios.

Emeteria fue encontrada en peligrosos despeñaderos y aseguraba haber conocido


los palacios deslumbrantes del duende Manuel. ¿Fue transportada Emeteria a otra
dimensión a través de algún portal dimensional?

Otro insigne folclorista hondureño, Rafael Manzanares Aguilar, describía al duende


como un "personaje encantado, poderoso y rico, que habita en las montañas". Su
aspecto es el de un hombre pequeño que usa "sombrero aludo, de copa alta y
picuda" y que, normalmente, sólo puede ser visto por algunas niñas y adolescentes.
Le gusta llevarse a las pequeñas a su cueva encantada para jugar con ellas. Este ser
suele manifestarse –siempre a escondidas – en quebradas, ríos o riachuelos,
arrojando piedrecitas o trocitos de plantas sobre las personas, así como lanzando
silbidos.
Esto eran 2 ratitas caminando, y al rato
pasa un murciélago por encima de ellas. Y dice una:
¿Que es eso?
Y contesta la otra:
Nada, mi marido que es piloto.

Cómo se dice, no, en Africano?


-Mo pongo.

Este es un hombre que esta en un barco y le pregunta a un marinero:


¿Dónde esta el capitán? y el marinero le responde: por vavory.
Le dice el hombre  usted perdone donde esta el capitán ¿por vavor, donde
esta el capitán ?

Llega un gallego a una pizzería y pide una pizza y la joven le dice en


cuantas partes se la corto en 6 o en 8 partes
entonces el gallego dice bueno córtemela en 6 pedazos porque en 8 no me
la acabo.

¿ Que es un toc, toc, toc, toc. ?


Respuesta un cien pies con una pata de palo en la ultima patita

En una carrera en el mar quien llegara al ultimo?


EL DEL-FIN.

Era una casa tan chiquita pero tan chiquita que si entraba una llamada
telefónica todos se tenían que salir.

¿Cuál es la diferencia entre un toro vivo y un toro muerto?


Que el toro vivo enviste
y el toro muerto en Bistec

Va una niña con su papá y le dice a mi hermano le dicen campanita?


por que? 
por que es tan galán tan galán
¿ Cuál es el santo de los alimentos?
El sándwich

Era una vez dos gallegos que estaban pescando, entonces


Venancio pesca un pez y le dice a Manolo:
-Mira Manolo, ya pesqué uno, pero ¿no sé cómo hacer que se
quede quieto?
A lo que Manolo contesta:
-Pues fácil, mételo al agua para que se ahogue.

¿Cuál es el colmo de un futbolista?


que tenga tacos y no se los pueda comer

En  que  se  parecen  las  mujeres  inteligentes  a  los  dinosaurios?


En que se  extinguieron  hace  mucho tiempo

También podría gustarte