Copia de Practica 3 Microbiología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES


INGENIERÍA SANITARIA
MICROBIOLOGÍA
GRUPO 101

PRÁCTICA No. 3
PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO PARA SU USO EN MICROBIOLOGÍA

Frank Nicolas Cantor Espitia. Cod. 20211781004

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Aplicar los conceptos básicos de la preparación de medios de cultivos y pruebas


bioquímicas empleados en microbiología para la siembra, crecimiento y recuento de
bacterias y hongos

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Comprender los fundamentos relacionados con las técnicas básicas para la


preparación de medios de cultivo microbiológicos y la siembra de muestras en
los mismos
● Comprender los fundamentos de los medios de cultivo de acuerdo a su utilidad
y aplicaciones en microbiología
● Comprender el fundamento de algunas pruebas bioquímicas empleadas para la
determinación de características metabólicas de los microorganismos

MARCO TEÓRICO

Para permitir el crecimiento de microorganismos en el laboratorio o fuera de el, es


necesario aportarles dos condiciones fundamentales. La primera, es un medio de
cultivo con los componentes necesarios para su desarrollo, por ejemplo, azúcares
como fuente de carbono y proteínas como fuente de nitrógeno, por solo mencionar
algunos nutrientes. La segunda condición es que dichos medios provean o se
encuentren en condiciones fisicoquímicas que favorezcan el desarrollo del
microorganismo; con esto se hace referencia a condiciones de oxígeno, la
temperatura, pH, etc (Cuevas, s.f). Por lo tanto, los medios de cultivo deben proveer el
agua, los nutrientes y las condiciones necesarias para un adecuado metabolismo
microbiano.

Una vez el medio ha sido seleccionado y adecuadamente preparado de acuerdo a las


especificaciones está listo para ser utilizado para la propagación de el o los
microorganismos de interés. Para realizar un cultivo, se debe sembrar sobre el medio
de cultivo elegido la muestra en la que los microorganismos van a crecer y
multiplicarse para dar colonias (Universidad Nacional del Nordeste, 2006).
Normalmente se utilizan placas de Petri con agar más nutrientes específicos (según el
microorganismo que se desea aislar), aunque también existen medios de cultivo en
tubo. En estos medios de cultivo se pueden observar tras la incubación de los mismos
zonas de crecimiento en las que masas celulares denominadas colonias se han
multiplicado a partir de una única célula (Cuevas, s.f); dichas colonias pueden ser
descritas de acuerdo a sus características macroscçopicas como borde, elevación,
color, etc. Es importante mencionar que no todos los microorganismos son cultivables,
pero sí una enorme cantidad de ellos, dentro de los que se encuentran muchas
bacterias, hongos y algas unicelulares.

Si se desea propagar e identificar los microorganismos presentes en una muestra,


también es posible hacerlo empleando los medios de cultivo preparados. Por lo
general, se toma el crecimiento de bacterias como ejemplo, ya que sirve para
comprender el crecimiento de levaduras, hongos y células vegetales y
animales.Cuando una célula aislada de un microorganismo comienza a crecer sobre
un substrato sólido como un medio de cultivo, el resultado del crecimiento al cabo del
tiempo es una unidad formadora de colonia (UFC) que se constituye de múltiples
células hijas de la inicial y que puede ser observada sin ayuda del microscopio.

Por su parte las pruebas bioquímicas permiten determinar las características


metabólicas de los microorganismos objeto de identificación o caracterización. Algunas
de estas pruebas son técnicas rápidas, ya que evalúan la presencia de una enzima
preformada y su lectura varía entre unos segundos hasta unas pocas horas. Dichas
lecturas difieren en su interpretación, puesto que algunas de ellas obedecen al cambio
de color relacionada con cambios de pH, mientras que otras pueden expresar una
determinada enzima por la generación de burbujas, por ejemplo.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Por qué es necesario conocer, metabólicamente hablando, las


características del microorganismo de interés para la selección de los
medios de cultivo a emplear?.

El metabolismo consiste de un gran número de reacciones químicas


destinadas a transformar las moléculas nutritivas en elementos que
posteriormente serán utilizados para la síntesis de los componentes
estructurales como pueden ser las proteínas. Otra parte importante del
metabolismo es la de transformar y conservar la energía que está contenida
en una reacción química en algún proceso que requiera energía, como puede
ser el trabajo o el movimiento. En relación a lo anterior es importante conocer
las características metabólicas de un microorganismo para la selección de los
medios de cultivo debido a que todos los seres vivos llevan a cabo el
procesamiento de los nutrientes que los mantienen con vida en este sentido
el aspecto nutricional es fundamental para el crecimiento y desarrollo del
microorganismo, ya que si el medio no cuenta con las condiciones
nutricionales necesarias para que el microorganismo desarrolle su proceso
metabólico eventualmente morirá, la diversidad metabólica de los diferentes
microorganismos es tan grande que la variedad de medios de cultivo es
enorme, y no es posible tener un medio de cultivo universal adecuado para
todos.
¿Cuál es la necesidad de conocer y comprender la composición de los
medios y sus suplementos para elegir la ruta a seguir que permita una
adecuada preparación de un medio?.

Los medios de cultivo se pueden preparar en el laboratorio a partir de cada


uno de sus constituyentes básicos, o por simple rehidratación de productos
asequibles comercialmente (medios de cultivo deshidratados). (Gutierrez,
2008). Actualmente la mayoría de los medios de cultivo se encuentran
comercializados, por lo tanto es importante tener en cuenta las condiciones
de elaboración y preparación establecidas por el fabricante para obtener un
medio adecuado. La preparación adecuada de un medio de cultivo nos
permite disponer de los nutrientes y condiciones necesarias para favorecer el
crecimiento de los microorganismos en el laboratorio.

Conocer la composición de los medios de cultivo es importante debido a que


como se ha mencionado en el punto anterior no todos los microorganismos
requieren los mismo nutrientes ni las mismas condiciones físicas para existir,
por tanto si se conoce la composición del medio se sabe que microorganismo
puede crecer allí. Los medios se preparan según las indicaciones precisas
del fabricante, esto para no producir ningún tipo de alteración que pueda
inhibir el efecto de los suplementos y componentes del medio que produzcan
algún tipo de falla en el mismo, por ejemplo; hay ingredientes en algunos
medios que no mantienen sus propiedades si se someten a altas
temperaturas.

Por regla general los ingredientes de los medios de cultivo se disuelven por
agitación y calentando ligeramente en agua destilada. Los medios que
contienen agente gelificante se suelen hervir durante 1 minuto para conseguir
su disolución. Aunque en la mayor parte de los medios hay que calentar, se
deben evitar sobrecalentamientos innecesarios. (Soliz, 2015).

Explique los fundamentos (qué contiene, cómo afecta esto el


crecimiento del microorganismo, para qué microorganismo(s) se
emplea(n), etc) para los medios y bioquímicas empleados para la
práctica.

AGAR MACCONKEY

Es un medio selectivo diferencial utilizado para el aislamiento y


diferenciación de bacilos gram negativos fermentadores y no
fermentadores de lactosa (Allen. M, 2005). También se ha vuelto común
el uso de los medios para diferenciar las bacterias por su capacidad para
fermentar azúcares aparte de la lactosa. En estos casos se reemplaza la
lactosa en el medio por otro azúcar. De acuerdo con Mossel, Mengerink y
Scholts (1996), estos medios modificados se utilizan para diferenciar
bacterias gramnegativas o para distinguir entre fenotipos con mutaciones
que confieren diversas capacidades para fermentar azúcares particulares.
El agar MacConkey es un medio selectivo y diferencial utilizado para la
aislamiento y diferenciación de bacilos gramnegativos no fastidiosos,
particularmente miembros de la familia Enterobacteriaceae y el género
Pseudomonas (Mossel, S. et al ,1996). Las colonias típicas de los
microorganismos fermentadores de lactosa (coliformes) en agar
MacConkey son de color rojo ladrillo, eventualmente rodeadas de bilis
precipitada.

AGAR BACILLUS CEREUS


Bacillus cereus agar es un medio utilizado con suplementos para la
detección selectiva de Bacillus cereus en alimentos. El medio
completo cumple la identificación de B. cereus sobre la base de la
resistencia a la polimixina, la capacidad de fermentar manitol y la
producción de lecitinasa. La formulación de Mossel hace que este medio
sea lo suficientemente selectivo para detectar incluso un pequeño número
de células y esporas de Bacillus cereus en presencia de un gran número
de otros contaminantes.
Kim y Goepfert (1971), plantearon que el medio de cultivo, contiene los
nutrientes necesarios para el apropiado desarrollo bacteriano, además, es
diferencial debido a la presencia de manitol. La adición de emulsión de
yema de huevo, mejora el aislamiento y la esporulación de esta bacteria,
además favorece y facilita la visualización de las colonias de Bacillus
cereus ya que se produce un halo de precipitación de la lecitina
hidrolizada alrededor de las mismas (Mossel. D, Koopman. M y
Jongerius, E, 1967)

AGAR ENTEROCOCOS
Es un medio de enriquecimiento sensible para el aislamiento de
estreptococos de muestras que contienen muchas otras especies de flora
(Facklam .C, 1985). Muchos organismos como Neisseria saprófita,
Staphylococcus, Haemophilus, estreptococos no hemolíticos y cierto
número
Las Enterobacterias se inhiben total o parcialmente, permitiendo estudios
de fluorescencia satisfactorios de estreptococos del Grupo A en 18-24
horas.
Dos peptonas proporcionan los nutrientes. Los estreptococos del grupo D
(incluidos los enterococos) hidrolizan la esculina para formar esculetina y
glucosa. La esculetina reacciona con una sal férrica para formar un
complejo marrón oscuro o negro. Se incluye el citrato férrico como
indicador, que reacciona con la esculetina para producir un complejo de
marrón a negro. Se utiliza bilis de buey para inhibir las bacterias gram
positivas diferentes de los enterococos. El azida sódico inhibe los
microorganismos gram negativos (Facklam, R. y D. Moody, 1970).
AGAR ROSA DE BENGALA
Medio neutral selectivo recomendado para la enumeración de hongos y
levaduras en alimentos, agua y materiales ambientales. Koburger J.
(1972) recomienda el Agar Rosa de Bengala para alimentos frescos
proteicos con flora compuesta principalmente de bacterias
Gram-negativas en forma de vara. También es apropiado cuando se
requieren tiempos y temperaturas de incubación mayores, alrededor de
35 °C.
El medio contiene peptona micológica que actúa como fuente de carbono,
nitrógeno, minerales, vitaminas y otros nutrientes esenciales para el
crecimiento. La dextrosa es la fuente de carbohidratos fermentables. El
fosfato monopotásico proporciona capacidad de amortiguación y el sulfato
de magnesio es un oligoelemento necesario. Este medio tiene un pH bajo
en combinación con cloranfenicol, que suprime el crecimiento de la
mayoría de las bacterias.
El tinte rosa de bengala suprime el desarrollo de bacterias y restringe el
tamaño y la propagación de colonias de moho como las especies de
Rhizopus. La rosa de bengala es ocupada por las colonias en
crecimiento, lo que las hace más fáciles de ver e inhibe su propagación
(Novachen. 2019).

TSI
El agar triple azúcar hierro contiene tres carbohidratos (glucosa, lactosa
y sacarosa) en 1945 Hajna observó que, cuando dichos carbohidratos se
fermentan, la producción resultante de ácido es detectada por el
indicador rojo fenol, produciendo cambios de color: amarillo para la
producción de ácido y rojo para la alcalinización. El tiosulfato es reducido
por algunos gérmenes a ácido sulfhídrico, el cual reacciona con la sal
férrica produciendo sulfuro de hierro de color negro.
En microorganismos como el Proteus y Citrobacter que son
fermentadores de la sacarosa, se puede enmascarar el indicador de
sulfhídrico en el medio.

CITRATO DE SIMMONS
El medio es utilizado para la diferenciación de enterobacterias en base a
la capacidad de usar citrato como única fuente de carbono y energía.
Cuando los organismos capaces de metabolizar el citrato crecen
exuberantemente, el medio se alcaliniza y cambia de verde a azul
profundo en 24 a
48 horas. El agar citrato de Simmons se recomienda para la
diferenciación de bacilos gram negativos entéricos de muestras de
laboratorio, muestras de agua y muestras de alimentos.
Bacterias tales como Salmonella y Providencia se desarrollan en el medio.

TRIPTÓFANO
Esta prueba se realiza para determinar la capacidad de las bacterias para
producir indol a partir del triptófano (Anderson, M. y Calderón, V. 1999).
Esta división molecular es lograda por una serie de enzimas
intracelulares diferentes, un sistema que en conjunto se le llama con
frecuencia triptofanasa.
Se genera el indol por una desaminación reductiva del triptófano vía la
molécula intermediaria ácido indol pirúvico. Las triptofanasas catalizan la
reacción de desaminación, durante el cual se remueve el grupo amino
(NH2) de la molécula de triptófano.
Los resultados positivos originan anillos de Liesegang de un color rojo o
rojo-violeta en la superficie de la capa de alcohol en el cultivo. Un
resultado negativo se muestra amarillo. Un resultado variable puede
ocurrir cuando se muestra un color anaranjado. Ello es debido a la
presencia de escatol, también conocido como metil-indol o indol metilado,
otro posible producto de la degradación del triptófano.

ÚREA
Esta prueba se utiliza para determinar la capacidad de los
microorganismos para hidrolizar la urea, formando dos moléculas de
amoníaco por la acción de la enzima ureasa. Se utiliza para identificar
bacterias que hidrolizan urea, tales como Proteus spp. otras
enterobacterias y estafilococos (MacFaddin, 1985).
La hidrólisis de la urea por la enzima ureasa liberan dos moléculas de
amoniaco que alcalinizan el medio, entonces se vira el indicador de pH,
en el caso del rojo de fenol una prueba positiva es color bugambilia.

VOGES PROSKAUER - ROJO DE METILO


Particularmente útil para la clasificación de Enterobacterias. En el medio
de cultivo, la pluripeptona aporta los nutrientes necesarios para el
desarrollo bacteriano y la glucosa es el hidrato de carbono fermentable.
La glucosa puede ser metabolizada por los microorganismos, a través de
distintas vías metabólicas. Según la vía utilizada, se originarán productos
finales ácidos (ácido láctico, ácido acético, ácido fórmico). Esta diferencia
en el metabolismo bacteriano, podría ser reconocida por la adición de un
indicador como rojo de metilo, para revelar la presencia de productos
ácidos, y por la adición de alfa naftol e hidróxido de potasio para
evidenciar la presencia de productos finales neutros. Esta coloración se
debe a la oxidación del acetil metil carbinol a diacetilo el cual reacciona
con la peptona del medio para dar un color rojo (Ewing, 1986).
GLUCOSA (PARA ÓXIDO FERMENTACIÓN)
El medio OF o de fermentación de glucosa es un agar semi-sólido
especialmente diseñado para el estudio del metabolismo oxidativo y
fermentativo de los carbohidratos en un grupo importante de
microorganismos diferente a las enterobacterias, denominados bacilos
Gram negativos no entéricos (Gil. M; sf).

Las bacterias que respiran aeróbicamente crecen en la superficie del


medio del tubo abierto. Transformando la glucosa en CO2, la superficie
del medio se verá ligeramente amarilla (por la formación de ácido
carbónico originado al reaccionar el CO2 con el agua del medio). En el
tubo cerrado el cultivo se mantiene azul-verdoso. Las bacterias
fermentadoras producen ácidos a partir de la glucosa. Viran el cultivo del
tubo cerrado a amarillo; en el tubo abierto se inicia el viraje en el fondo,
pero transcurridas 24 horas los ácidos pueden difundir por todo el medio
virándolo a amarillo.

MATERIALES Y MÉTODOS

MATERIALES Y REACTIVOS EMPLEADOS

■ Agar MacConkey
■ Agar Chromocult
■ Agar Bacillus cereus
■ Agar Enterococos
■ Agar Rosa de Bengala
■ TSI
■ Citrato de Simons
■ Triptófano
■ Urea
■ Voges proskauer-Rojo De metilo
■ Glucosa (para óxido fermentación)
■ Recipientes de vidrio para preparar los medios de cultivo (1 para preparar el
medio de cultivo y otro para preparar la bioquímica)
■ Cajas Petri (cada grupo debe preparar 1 caja de medio para cada grupo de
lab y una adicional para hacer control de calidad)
■ Tubos de vidrio (cada grupo debe preparar 2 tubos de la bioquímica (uno
para E. coli y potro para Bacillus cereus) para cada grupo de lab y una
adicional para hacer control de calidad *recordar que la glucosa para óxido
fermentación se debe preparar el doble por microorganismo ya que uno de
los tubos se incubaron en aerobiosis y el otro en anaerobiosis)
■ Vinipel (1 rollo)
■ Alcohol al 70% en atomizador (según necesidad)
■ marcador sharpy (1)
■ Cámara fotográfica/celular
■ Rollo de papel absorvente (1)
■ Encendedor o caja de fósforos (1)
■ Elementos de protección personal por persona: guantes, tapabocas y cofia
■ Incubadora (1)
■ Autoclave(1)
■ Plancha de calentamiento y agitación (1)
■ Balanza (1)
■ Tubo con cepa de E. coli (para la segunda clase del lab)
■ Tubo con cepa Bacillus cereus (para la segunda clase del lab)
■ Tubo con cepa de S. cerevisiae (para la segunda clase del lab)
■ Juego de Asas

METODOLOGÍA REALIZADA DURANTE LA PRÁCTICA

CREACIÓN DEL AGAR Y LA BIOQUÍMICA.

Citrato de Simmons:

Figura 1. Generación de Simmons. Fuente propia.

Caldo Triptófano:

Figura 2. Generación de Caldo Triptofano. Fuente propia.


SIEMBRA DE MICROORGANISMOS

Rojo de metilo - Voges Proskauer:

Figura 3. Siembra en Rojo de Metilo Voges Proskauer.


Fuente propia.

Caldo Triptófano:

Figura 4. Siembra en Caldo Triptofano. Fuente propia.

TSI (Triple Azúcar Hierro):


Figura 5. Siembra en TSI (Triple Azúcar Hierro). Fuente
propia.

Glucosa OF (Oxidación - Fermentación):

Figura 5. Siembra para Oxidación y Fermentación de


Glucosa. Fuente propia.

Chromocult:

Figura 6. Siembra en Agar Chromocult. Fuente propia.

Mac Conkey:

Figura 7. Siembra en Agar Mac Conkey. Fuente propia.


Citrato de Simmons:

Figura 8. Siembra en Agar Citrato de Simmons. Fuente


propia.

Enterococos:

Figura 9. Siembra en Agar de Enterococos. Fuente propia.

Bacillus Cereus:

Figura 10. Siembra en Agar de Bacillus Cereus. Fuente


propia.

Rosa de Bengala:
Figura 11. Siembra en Agar de Rosa de Bengala. Fuente
propia.

RESULTADOS

El presente informe y sus resultados pretenden mostrar lo observado en el laboratorio


relacionado con las siembras en medios bioquímicos y sus cambios, que permiten
identificar las características metabólicas de los microorganismos, en este caso E. coli,
Bacillus y S. cerevisina.

Observaciones

La prueba de TSI (Triple azúcar hierro), fue positiva tanto para E. coli como para
Bacillus, se observa cambio de color en el medio y separación de una parte en el caso
de la E. coli.

En la prueba de OF (Oxidación - Fermentación de Glucosa) y Motilidad fue positiva


para ambos ítems en el caso de E. coli y no se observó cambio en la siembra de
Bacillus.

En el caso del CT (Caldo Triptófano) - INDOL la prueba dió positiva para E. coli,
mostrando un anillo superior de color fuccia, en el caso del Bacillus, la prueba fue
negativa.

A continuación se mostrará una tabla con lo observado en las pruebas bioquímicas de


cada microorganismo y la imagen del medio de cultivo sin muestra y con muestra.

Lectura de las muestras Bioquímicas.

TSI (Triple azúcar Hierro) E. coli


TSI (Triple azúcar Hierro) Bacillus

OF (Oxidación - Fermentación de
Glucosa) y Motilidad E. coli

OF (Oxidación - Fermentación de
Glucosa) y Motilidad Bacillus
CT - INDOL E. coli

CT - INDOL Bacillus
VOGES PROSKAUER E. coli

VOGES PROSKAUER Bacillus


ROJO DE METILO E. coli

ROJO DE METILO Bacillus

CITRATO DE SIMMONS E. coli


CITRATO DE SIMMONS Bacillus

CHROMOCULT E. coli

AGAR ENTEROCOCCUS Bacillus

BACILLUS CEREUS Bacillus

ROSA DE BENGALA S. Cerevisiae

Tabla 1. Lectura de siembras. Fuente propia.


DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Como se mencionó al inicio de este informe, las pruebas bioquímicas permiten


observar el metabolismo de los microorganismos sembrados, en este caso E. coli,
Bacillus y S. cerevisiae.

El TSI contiene tres azúcares: dextrosa, lactosa y sacarosa, adicional a esto contiene
rojo de fenol para detectar para detectar la fermentación de estos carbohidratos, y
sulfato ferroso para detectar la producción de ácido sulfhídrico.
En este caso el cambio de color en el medio de ambas cepas sembradas (de rojizo
inenso a amarillo) nos indica consumo de dos azucares, acidificación del medio y en el
caso de la E. coli, nos indica presencia de produccipon de gas, ninguno de los dos
microorganismos presenta coloración negra, lo ue permite identificar que no hay
presencia de ácido sulfidrico ni sulfuro de hierro.

Estos resultados son acertados, ya que el medio TSI se usa para la detección de
enterobacterias, tanto la E. coli, como el Bacillus son enterobacterias. La E. coli por su
actividad enzimática, es anaerobia, por esta razón produce gas, separando el medio.

Continuando con las muestras observadas, tenemos la OF (Oxidación - Fermentación


de Glucosa) y Motilidad, esta prueba resalta y concuerda con el resultado anterior,
esto debido a que la E. coli es una bacteria anaerobia facultativa (aerobia y anaerobia
según las condiciones), fue positiva tanto para oxidación como para fermentación y
también para motilidad, esto quiere decir que no solo sobrevive en medio anaerobio y
aerobio, sino que se desarrolla y consume dentro de su metabolismo Glucosa. Para el
caso del Bacillus, a pesar de ser igualmente una enterobacteria anaerobia facultativa
fue negativa esta prueba, lo que se debe replantear, ya que si consume dentro de su
metabolismo glucosa y al ser facultativo tanto en oxidación como en fermentación
debió presentar cambios.

La siguiente prueba es el CT - INDOL, esta, nos permite observar si el microorganismo


o bacteria, posee Triptofanasa que permite hidrolizar el Triptófano. Si en la parte
superior aparece un anillo de color fuccia la prueba es positiva y si no, la prueba es
negativa. En este caso E. coli, presentó resultado positivo y el bacillus presentó
resultado negativo. Esto muestra que el metabolismo capaz de hidrolizar y metabolizar
diferentes aminoácidos y enzimas, es muy diferente en estos dos microorganismos.

En la prueba de Rojo de Metilo se puede detectar la fermentación Ácido Mixta y se


verifica si la bacteria acumula ácidos como el acético, el fórmico, entre otros. Baja el
PH hasta 4-5. Dicho cambio de pH se detecta añadiendo un indicador (rojo de metilo)
al cultivo. Como se puede observar en las imágenes de la tabla 1 el microorganismo E.
Coli dio positivo para la prueba, mientras que para el Bacillus dio negativo, esta prueba
se da debido a que la E. Coli genera cambio de pH debido a su respiración anaerobia
facultativa, lo que quiere decir que fermenta y produce ácidos; comparando con la
prueba de TSi se puede verificar que es correcto este resultado positivo y el Bacillus
arrojó un resultado negativo a pesar de que es una bacteria anaeróbica facultativa, sin
embargo, comparándola con la prueba de TSI es verídico que no genera ácidos.

En el caso de la prueba de Voges Proskauer ambas dieron negativo debido a que no


hay presencia de butannodiól alta ni tampoco de acetoína, esto quiere decir que
debido a que la respiración de estos dos microorganismos es anaerobea y el medio
carecía de oxígeno, esta fermentación no se dió en ninguno de los dos casos y se
comprobo en el momento de agregar alfanaftol y KOH al 40% donde la muestra no
cambió de color a rojo o rosado el cuál sería el resultado esperado para una prueba
positiva.
En la prueba de Citrato de Simmons ninguno de los dos microorganismos generó un
cambio de color en el medio ( E. Coli y Bacillus) Esta prueba lo que permite detectar
es si la bacteria utiliza el citrato como fuente de carbono y energía, En la E. Coli se
logra observar una leve turbidez o presencia de microorganismos, sin embargo, el
cambio no es significativo. Se puede verificar que la prueba es positiva cuando el
medio de cultivo cambia de color a un azul oscuro o si hay un pequeño viraje a azul
claro; en este caso, para ningún microorganismo se vio este tipo de reacciones. Este
medio de cultivo se usa también para detectar enterobacterias, por lo que el resultado
puede ser debatido, esto debido a que la Escherichia coli y el Bacilo son
enterobacterias y utilizan parte del citrato como fuente de energía carbono.

En el Chromocult Se puede evidenciar una formación de UFC y cambio de color en el


medio. Esto es correcto para el E. Coli debido a que utiliza el medio como crecimiento
generando colonias que se tiñen a violeta, esto se ve confirmado con la prueba de
Caldo Triptófano donde su resultado ha sido positivo demostrando que el metabolismo
es capaz de hidrolizar y metabolizar diferentes aminoácidos y enzimas.

Para el caso del Bacillus Cereus Se evidenció un crecimiento de UFC aunque para el
momento de la observación estas no presentan el tamaño esperado, nos indica un
crecimiento favorable para el Bacilo debido al consumo de proteínas generado por la
yema de huevo, sin embargo, debido a su leve desarrollo, estos resultados pueden
llegar a entrar en discusión sobre la preparación del medio de cultivo.

En cuanto al Rosa de Bengala es un medio de cultivo ideal para la S. Cerevisiae ya


que propicia el espacio para el crecimiento de hongos, inhibiendo al mismo tiempo
cualquier tipo de bacterias gracias a su PH neutro. El medio de cultivo nos muestra un
resultado positivo para el crecimiento del microorganismo debido a la capacidad
fermentativa de este, el cual dentro del medio de cultivo es idóneo para su desarrollo.

CONCLUSIONES
● De acuerdo a las observaciones, el mejor medio de cultivo para los hongos y
moho es el Rosa de bengala Debido a que es el único ideal para su desarrollo
e inhibe cualquiera de los otros 2 microorganismos estudiados.
● Entre los distintos medios de cultivo observados para la E. coli el chromocult es
uno de los más esenciales para la determinación de este, además de ser
efectivo, se puede acompañar y confirmar con pruebas como lo es el TSA o
caldo triptófano, para incluso diferenciar si se trata de E. Coli o coliformes.
● Algunos medios de cultivo inhiben por completo a los microorganismos
impidiendo así cualquier tipo de generación de UFC.
● Se debe realizar un correcto procedimiento, tanto en la elaboración del medio
de cultivo, pasando por el método de siembra del microorganismo en cada uno
de estos medios, como también al momento de su lectura y los posibles
reactivos que estos lleguen a necesitar.
BIBLIOGRAFÍA

Allen, M. E. (2005). MacConkey agar plates protocols. American Society for


Microbiology, 1-4.
https://asm.org/ASM/media/Protocol-Images/MacConkey-Agar-Plates-Protoc
ols.pdf?ext=.pdf

Anderson, M. y Calderón, V. (1999). Microbiología alimentaria: metodología


analítica para alimentos y bebidas. Ediciones Diaz de Santos.
https://books.google.es/books

Méndez, M. & Herrera, A. (2011). CONTROL DE CALIDAD DE MEDIOS DE


CULTIVO.https://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/8164

Ewing. (1986). Edwards and Ewing’s identification of Enterobacteriaceae, 4th


ed. Elsevier Science Publishing Co., Inc., New York, N.Y.
https://www.britanialab.com/back/public/upload/productos/upl_607075
1064820.pdf
Facklam .C (1985). Mannual of Clinical Miocrobiology, Lennette and others
(Eds). 4th Ed. ASM, Washington DC.
https://www.condalab.com/int/es/medios-de-cultivo-deshidratados/93-
5170-agar-selectivo-enter ococos-enterococcosel-agar.html

Facklam, R. y D. Moody. (1970). Presumptive identification of group D


streptococci: the bile-esculin test. Appl. Microbiol. 20:245-250.
https://www.bd.com/resource.aspx

Gutierrez, S. (2001). Preparación de medios de cultivo.


http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_farmacia/catedraMic
ro/10_Preparaci%C3%B 3n_de_medios_de_cultivo.pdf

Hajna, A. 1945. Triple-sugar iron agar medium for the identification of the
intestinal group of bacteria. J. Bacteriol. 49:516-517

Herrera, M (1999). Pruebas de sensibilidad antimicrobiana: metodología de


laboratorio. Revista Médica del Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos
Sáenz Herrera, 34(Suppl. ), 33-41.
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1017-8546
1999000100010&lng=en &tlng=es

Kim, H. U., & Goepfert, J. M. (1971). Enumeration and Identification of


Bacillus cereus in Foods: I. 24-Hour Presumptive Test Medium.
Applied microbiology, 22(4), 581-587.
https://journals.asm.org/doi/abs/10.1128/am.22.4.581-587.1971

Koburger J. (1972). Fungi in foods. Effect of plating medium pH on counts. J.


Milk Food Technol. 35:659-660. Papvizas, G.C., and C.B. Davey.
https://www.condalab.com

Maertinez Guerra, J. J. (n.d.) Efecto del pH y la temperatura sobre la


actividad de las enzimas
https://libroelectronico.uaa.mx/capitulo-6-enzimas/efecto-del-ph-y-la-te
mperat.html#:~:text=Est
os%20resultados%20se%20pueden%20interpretar,ya%20no%20pued
e%20catalizar%20adecu adamente

Mossel, D. A. A., Mengerink, W. H. J., & Scholts, H. H. (1962). Use of a


modified MacConkey agar medium for the selective growth and
enumeration of Enterobacteriaceae. Journal of Bacteriology, 84(2),
381-381.
https://journals.asm.org/doi/pdf/10.1128/jb.84.2.381-381.1962

Mossel. D.A.A. Koopman, M.J. a Jongerius, E. 1967. Enumeration of Bacillus


cereus in Foods. Appl. Microbiol., 15; 650:653.

Novachem (2019). Agar Rosa de Bengala. f Laboratorio de Novachem


Ecuador- investigación y ciencia: Obtenido de
https://www.novachem.com.ec/producto/agar-rosa-de-bengala/

Soliz,F (2015). Manual de preparación de medios de cultivo.


https://www.academia.edu/37697306/MANUAL_DE_PREPARACION_
DE_MEDIOS_DE_CULT IVO

WASTE, D. O. Bacillus cereus Agar Base (Mossel).


https://lab-diagnostic.cl/media/pdf/610114_TS.pdf

También podría gustarte