Poderes Del Estado Peruano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

PODERES DEL ESTADO

La organización del Estado en general responde al principio de división de


poderes. Ante el poder absoluto y total del soberano, con Montesquieu como
vocero, se sostiene que la única forma de controlar el poder es con otro poder de
igual dimensión y naturaleza “solo el poder detiene al poder” y, por tanto se
afirma que el poder del Estado tiene que dividirse en tres: el Legislativo, que es
el que da las normas generales; el Ejecutivo, que es el que aplica las normas y
conduce la acción del gobierno; y, el Judicial, que está orientado a resolver los
conflictos que se presentan en la sociedad entre individuos, y entre ellos y el
Estado mismo. Estos poderes además deben controlarse entre sí.

La división de poderes en el Estado Peruano es de dos tipos: horizontal en el que


se establecen tres poderes que se controlan entre si (Legislativo, Ejecutivo y
Judicial); y, vertical en donde el poder se redistribuye en tres niveles de gobierno
(Central, Regional y Municipal).

La indivisibilidad del poder estatal se mantiene a pesar de la distinción entre las


actividades estatales y la existencia de varias competencias políticas y
administrativas (descentralización, desconcentración) que no alteran la unidad
funcional.

I. PODER EJECUTIVO

Es la organización del gobierno nacional a cargo de aplicar las normas y


conducir la acción del gobierno.

1. ENTIDADES QUE CONFORMAN EL PODER EJECUTIVO:


El Poder Ejecutivo está conformado por:
a) LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA:
El Presidente de la Republica es el Jefe del Estado, Jefe Supremo de las
Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, personifica a la
Nación, dirige y aprueba la policita general del gobierno en su calidad
de Jefe del Poder Ejecutivo.
Sus funciones están establecidas en la Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo y en la Constitución Política del Perú.
b) EL CONSEJO DE MINISTROS:
El Consejo de Ministros está conformado por Ministros y Ministras
nombrados por el Presidente de la República, conforme a la
Constitución Política del Perú.
Es presidido por el Presidente del Consejo de Ministros.
Corresponde al Presidente de la Republica presidirlo cuando lo convoca
o asistir a sus sesiones y puede convocar a asistir a los funcionarios que
estime conveniente (Artículo 15 de la Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo).
c) LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS:
Es el Ministerio responsable de la coordinación de las políticas
nacionales y sectoriales del Poder Ejecutivo. Coordina las relaciones
con los demás Poderes del Estado, los organismos constitucionales,
gobiernos regionales, gobiernos locales y la sociedad civil (Artículo 17
de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo).
d) LOS MINISTERIOS:
Son organismos del Poder Ejecutivo que comprenden uno o varios
sectores, considerando su homogeneidad y finalidad.
Diseña, establecen, ejecutan y supervisan políticas nacionales y
sectoriales, asumiendo la rectoría respecto a ellas.
El ámbito de su competencia y estructura básica se establece en su
respectiva Ley de Organización y Funciones (Articulo 22 de la Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo).
A la fecha existen 19 ministerios:
 Presidencia del Consejo de Ministros.
 Ministerio de Relaciones Exteriores.
 Ministerio de Defensa.
 Ministerio del Interior.
 Ministerio de Educación.
 Ministerio de Salud.
 Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
 Ministerio de Agricultura y Riego.
 Ministerio de la Producción.
 Ministerio de Economía y Finanzas.
 Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
 Ministerio de Energía y Minas.
 Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
 Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
 Ministerio del Ambiente.
 Ministerio de Cultura.
 Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
 Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú.
e) ENTIDADES PÚBLICAS DEL PODER EJECUTIVO:
Las entidades públicas del Poder Ejecutivo, de conformidad con la Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo, Ley N° 29158, son entidades
desconcentradas por el Poder Ejecutivo adscritas a algún ministerio,
con personería jurídica de derecho público y con competencia de
alcance nacional.
Para poder ser creados o disueltos se requiere de una Ley a iniciativa
del Poder Ejecutiva.
1) LOS ORGANISMOS PÚBLICOS:
Son entidades desconcentradas con personería jurídica de Derecho
Público que tienen competencias de alcance nacional. Están
adscritos a un Ministerio y son de dos tipos:
 ORGANISMOS PÚBLICOS EJECUTORES:
Están sujetos a los lineamientos técnicos del Sector del que
dependen y la formulación de sus objetivos y estrategias es
coordinada con estos (Artículo 30 de la Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo).
 ORGANISMOS PÚBLICOS ESPECIALIZADOS:
Tienen dependencia para ejercer sus funciones con arreglo a su
Ley de creación, siendo de los tipos: Organismos Reguladores
y Organismos Técnicos Especializados (Artículo 31 de la Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo).
2) LAS COMISIONES:
Son órganos que se crean para cumplir con las funciones de
seguimiento, fiscalización, propuesta o emisión de informes, que
deben servirse de base para las decisiones de otras entidades.
Sus conclusiones carecen de efectos jurídicos frente a terceros.
No tienen personera jurídica ni administración propia y están
integradas a una entidad pública. Pueden ser de tres tipos:
 Comisiones Sectoriales.
 Comisiones Multisectoriales de naturaleza temporal.
 Comisiones Multisectoriales de naturaleza permanente
(Articulo 35 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo).
3) PROGRAMAS Y PROYECTOS ESPECIALES:
Los programas son estructuras funcionales creadas para atender un
problema o situación critica o implementar una política pública
específica, en el ámbito de competencia de la entidad a la que
pertenecen.
Solo por excepción, la creación de un Programa conlleva a la
formación de un órgano o unidad orgánica en una entidad (Articulo
8 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo).
2. FUNCIONES:
A. LA FUNCIÓN DE GOBIERNO O EJECUTIVA:

Es la actividad que realiza el Estado para alcanzar los propios fines


inmediatos y concretos. No se limita a la “ejecución de las leyes”, pues
comprende el conjunto de decisiones, políticas y acciones a través de
las cuales el Estado conduce a la sociedad hacia determinados objetivos
de interés colectivo y soluciona los problemas que aquella enfrenta en
su devenir.

En el ejercicio de esta función debe distinguirse entre actos políticos y


actos de administración.

1) ACTOS POLÍTICOS O DE GOBIERNO:

En estos radica la función misma de gobernar, el liderazgo, la


orientación del Estado. A través de estos tiene lugar la iniciativa, el
impulso del proceso político. Es evidente que en todas partes el
primer ministro o el presidente marcan el rumbo del Estado durante
el período en que les toca gobernar.

La actividad política del Estado es discrecional; esto es, no reglada


jurídicamente (en sentido específico) aunque se realiza dentro del
marco constitucional y legal. En este marco, el gobierno (Poder
Ejecutivo) adopta permanentemente decisiones y ejecuta acciones
que generalmente obedecen al programa del partido o coalición de
partidos que han sido elegidos para gobernar. Esas decisiones
confieren al Estado una orientación específica, en función a la cual
se articulan sus políticas y acciones.

A esta clase de actos corresponde, por ejemplo:

- El nombramiento de ministros
- La disolución del Congreso
- La política económica.
- La política internacional (por ejemplo, demandar a Chile para
fijar la frontera marítima; conformar la Alianza del Pacífico,
etcétera).
- Declarar el estado de emergencia o el de sitio, entre otros.
2) ACTOS DE ADMINISTRACIÓN:
El Estado tiene a su cargo la gestión de los servicios públicos
(sanidad, educación, transporte, etcétera), así como la recaudación y
administración de los recursos públicos. En tal sentido, realiza una
vasta labor administrativa dirigida a prestar a la población servicios
esenciales, garantizar su seguridad, mejorar su nivel de vida y
bienestar, y proteger sus derechos. Esta labor se materializa a través
de los organismos que conforman la administración del Estado. En
este marco, tienen lugar los actos de administración mediante los
cuales el Estado cumple esta función.

B. LA FUNCIÓN NORMATIVA DEL PODER EJECUTIVO:

El Poder Ejecutivo también tiene una función normativa, pues expide


normas generales de cumplimiento obligatorio. En el ejercicio de esta
función interesa distinguir los casos en los que el gobierno ejerce una
función propia y aquellos en los que ejerce una función delegada o
atribuida.

1) LA POTESTAD REGLAMENTARIA:
Es una potestad propia u originaria del gobierno, conforme a la cual
se le reconoce la facultad de dictar reglamentos para la ejecución de
las leyes, cumplir sus funciones y organizar sus servicios. En el
ordenamiento jurídico, los reglamentos son normas de rango
inferior a la ley, subordinadas, por consiguiente, a estas.
Al respecto, la Constitución indica que es atribución del presidente
de la república “Ejercer la potestad de reglamentar las leyes sin
transgredirlas ni desnaturalizarlas; y, dentro de tales límites, dictar
decretos y resoluciones” (Art. 118 Inc.8).
Los reglamentos pueden ser:
 REGLAMENTOS DE EJECUCIÓN: Los que tienen por objeto
establecer disposiciones y procedimientos para la aplicación de
la ley que reglamentan.
 REGLAMENTOS INDEPENDIENTES O AUTÓNOMOS:
Los que regulan materias de competencia del Poder Ejecutivo
no específicamente reguladas por leyes. En cualquier caso,
como lo indica el Artículo118 inciso 8 de la Constitución,
deben dictarse dentro de los límites establecidos por las leyes.
2) LA POTESTAD LEGISLATIVA DELEGADA:
La potestad legislativa no es originaria ni propia del Poder
Ejecutivo, el cual, por consiguiente, solo puede ejercerla en virtud
de una delegación expresa de la facultad legislativa otorgada por el
Poder Legislativo a su favor. Se justifica, en el Estado
contemporáneo, en la necesidad de legislar sobre materias
complejas y especializadas para los cuales los parlamentos no se
encuentran adecuadamente preparados, a diferencia del gobierno,
que suele contar con equipos técnicos calificados.
La Constitución en el Artículo 104 autoriza al Congreso a delegar
al Poder Ejecutivo la facultad de legislar, pero sujeta a dos clases de
límites:
 LÍMITE MATERIAL: La delegación se otorga sobre materia
específica, lo que excluye que se pueda conferir al gobierno una
delegación para legislar en general sobre cualquier materia, lo
cual implicaría la abdicación por parte del Congreso de su
función legislativa. Esto sería claramente contrario a la
Constitución y al principio de separación de poderes. La ley de
delegación o habilitante debe precisar con la mayor precisión la
materia objeto de delegación.
La Constitución establece que no pueden ser objeto de
delegación las siguientes materias: la reforma constitucional ni
la aprobación de tratados internacionales, leyes orgánicas, la
Ley de Presupuesto y la Ley de la Cuenta General de la
República.
 LÍMITE TEMPORAL: Se confiere la delegación por plazo
determinado, descartando una delegación sine die. La norma
debe ser expedida dentro del plazo señalado en la ley
habilitante, pues vencido esta caduca la delegación y el
gobierno queda privado de la facultad de legislar sobre la
materia delegada.
La norma emitida por el Poder Ejecutivo en virtud de la
delegación de la facultad legislativa se denomina decreto
legislativo, y está sometida en cuanto a su promulgación,
publicación, vigencia y efectos a las mismas normas que rigen
para la ley.
3. TIPOS DE NORMAS QUE EMITE EL PODER EJECUTIVO:
a) DECRETOS LEGISLATIVOS:
Son normas con rango y fuerza de ley que emanan de autorización
expresa y facultad delegada por el Congreso.
Se circunscriben a la materia específica y deben dictarse dentro del
plazo determinado por la ley autoritativa respectiva.
Son refrenados por el o los Ministros a cuyo ámbito de competencia
corresponda.
Entran en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial,
salvo disposición contraria del mismo Decreto Legislativo que
posterguen su vigencia en todo o en parte.
Los Decretos Legislativos relativos a tributos de periodicidad anual
rigen a partir del uno de enero del año siguiente de su publicación
(Articulo 11 de la Ley del Poder Ejecutivo).
b) DECRETOS DE URGENCIA:
Son normas con rango y fuerza de ley por las que se dictan medidas
extraordinarias en materia económica y financieras, salvo materia
tributaria.
Se expiden cuando así lo requiere el interés nacional. Se fundamentan
en la urgencia de normar situaciones extraordinarias e imprevisibles.
Son aprobados por el Consejo de Ministros, rubricados por el
Presidente de la Republica y refrendados por el Presidente del Consejo
de Ministros, el Ministro de Economía y Finanzas y, en los casos que
corresponda por uno o mas Ministros a cuyo ámbito de competencia
este referido.
Entran en vigencia al día siguiente de su publicación el Diario Oficial,
salvo disposición contaría del mismo, que postergue su vigencia en
todo o en parte (Articulo 11 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo).
c) DECRETOS SUPREMOS:
Son normas de carácter general que reglamentan normas con rango de
Ley o regulan la actividad sectorial funcional o multisectorial funcional
a nivel nacional.
Pueden requerir o no el voto aprobatorio del Consejo de Ministros,
según lo disponga la ley.
Son rubricados por el Presidente de la República y refrenados por uno o
mas Ministros a cuyo ámbito de competencia correspondan.
Entran en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
Oficial, salvo disposición contraria del mismo, que postergue su
vigencia en todo o en parte (Articulo 11 de la Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo).
d) RESOLUCIONES SUPREMAS:
Son decisiones de carácter especifico rubricadas por el Presidente de la
Republica y refrenadas por uno o mas Ministros a cuyo ámbito de
competencia correspondan.
Son notificadas de conformidad con la Ley del Procedimiento
Administrativo General y/o se publican en los casos que lo disponga la
Ley.
Cuando correspondan su publicación, por ser de naturaleza normativa,
son obligatorias desde el día siguiente de su publicación en el Diario
Oficial, salvo disposición contraria que postergue su vigencia en todo o
en parte (Articulo 11 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo).
e) RESOLUCIONES MINISTERIALES:
Son las normas de mayor jerarquía emitidas por los Ministerios.
Resuelven Actos Administrativos y Actos de Administración según
corresponda, y tienen como ámbito de aplicación a las instituciones
públicas y privadas que conforman los Sectores, a las unidades
orgánicas y dependencias de los Ministerios; y por extensión a las
organizaciones públicas y privadas de otros sectores y a la sociedad, en
lo pertinente (Elaborado en base a la “Directiva Administrativa que
Regula los Procesos Relacionados a las Resoluciones Ministeriales en
el Ministerio de Salud”).
f) RESOLUCIONES VICEMINISTERIALES:
Son normas expedidas por los Viceministerios sobre los asuntos
administrativos que sean de su competencia.
Se emiten también a razón de temas que hayan sido encargados por
delegación ministerial.
g) RESOLUCIONES DIRECTORALES:
Son normas emitidas por los órganos directorales de los Ministerios,
estas son emitidas sobre temas que se encuentren en el ámbito de sus
competencias, así como por delegación ministerial.
h) RESOLUCIONES DE ORGANISMOS PÚBLICOS:
Son aquellas normas expedidas por los Organismos Públicos para su
ámbito de aplicación y competencia.

II. PODER LEGISLATIVO:

El Poder Legislativo está constituido por el Congreso de la República, el cual,


en base a su Reglamento, se define como el “órgano representativo de la
Nación”, pues sus representantes (los congresistas) son elegidos en votación
popular.

Es unicameral y cuenta con autonomía política, normativa, administrativa y


económica para el ejercicio de sus funciones.
1. ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL CONGRESO:
La organización parlamentaria del Congreso tiene los siguientes órganos:
a) EL PLENO:
El Pleno es la máxima asamblea deliberativa del Congreso. Lo
integran todos los Congresistas incorporados y funciona de acuerdo
con las reglas de quórum y procedimiento que establecen la
Constitución y el presente Reglamento. En él se debaten y se votan
todos los asuntos y se realizan los actos que prevén las normas
constitucionales, legales y reglamentarias.
Al inicio del período anual de sesiones, los Grupos Parlamentarios y el
Consejo de Ministros presentarán una propuesta detallando los temas
o proyectos de ley que consideren necesario debatir y aprobar durante
dicho período. El Pleno del Congreso votará la inclusión en la Agenda
Legislativa de estos proyectos, incluyéndose en la misma sólo a los
que obtengan mayoría simple. El debate de estos proyectos de ley
tiene prioridad, tanto en Comisiones como en el Pleno del Congreso,
salvo lo dispuesto por el artículo 105 de la Constitución Política del
Estado y no impide que puedan dictaminarse y debatirse otros
proyectos.
b) EL CONSEJO DIRECTIVO:
El Consejo Directivo está integrado por los miembros de la Mesa
Directiva y los representantes de los Grupos Parlamentarios que se
denominarán Directivos Portavoces elegidos por su respectivo grupo.
A cada Directivo Portavoz titular corresponderá un suplente elegido
por cada Grupo Parlamentario. En la conformación del Consejo
Directivo se cuidará procurando guardar similar proporcionalidad a la
que exista entre los Grupos Parlamentarios en la distribución de
escaños en el Pleno del Congreso.
c) LA PRESIDENCIA:
El Presidente del Congreso es quien preside las sesiones del Pleno del
Congreso, de la Comisión Permanente, y de la Mesa Directiva,
concediendo el uso de la palabra, haciendo guardar el orden y
dirigiendo el curso de los debates y las votaciones, conforme a las
normas procesales constitucionales, legales y reglamentarias.
d) LA MESA DIRECTIVA:
La Mesa Directiva tiene a su cargo la dirección administrativa del
Congreso y de los debates que se realizan en el Pleno del mismo, de la
Comisión Permanente y del Consejo Directivo, así como la
representación oficial del Congreso en los actos protocolares. Está
compuesta por el Presidente y tres Vicepresidentes.
La Mesa Directiva supervisa la administración del Congreso bajo las
políticas administrativas y financieras que establece, de acuerdo con
los lineamientos adoptados por el Pleno y el Consejo Directivo del
Congreso.
Acuerda el nombramiento de los funcionarios de más alto nivel del
Congreso a propuesta del Oficial Mayor, dando cuenta al Consejo
Directivo. También autoriza la contratación de servicios y la
realización de concursos y el nombramiento y contrato de los
profesionales, técnicos y auxiliares que se requieran para el normal
desarrollo de las actividades parlamentarias. Aprueba el Presupuesto y
la Cuenta General del Congreso antes de su presentación al Pleno del
Congreso por el Presidente.
e) LAS COMISIONES DEL CONGRESO:
Son grupos especializados y multipartidarios encargados de seguir y
fiscalizar el funcionamiento de los sectores y del estudio y dictamen
de los proyectos ley. Las clases de comisiones son:
 COMISIONES ORDINARIAS: Formadas a partir de la estructura
del Estado (como los sectores), tienen prioridad en la función
legislativa y fiscalizadora.
 COMISIONES DE INVESTIGACIÓN: Estudian, investigan y
dictaminan asuntos de interés público, por lo cual tiene acceso a
cualquier tipo de información (por ejemplo: cuentas bancarias).
 COMISIONES ESPECIALES: Formadas para asuntos especiales,
protocolares o ceremoniales previo acuerdo del Pleno.
 COMISIÓN DE ÉTICA PARLAMENTARIA: Formada para
promover la ética y sancionar los actos en contra de esta.
2. FUNCIONES:
Su función principal es legislar (modificación de la Constitución,
aprobación de leyes y resoluciones legislativas e interpretación,
modificación y derogación de normas), asimismo cumple funciones de
control político(interpelación a los ministros, antejuicio, delegación de
facultades legislativas, etc.) y otras funciones especiales especificadas por
la Constitución (como designar al Contralor de la República, elegir al
Defensor del Pueblo, a los miembros del Tribunal Constitucional, al
Directorio del BCRP).
a) LEGISLATIVA:
La función legislativa es la función original y típica del Parlamento. El
Artículo 102 de la Constitución señala que son atribuciones del
Congreso: “Dar leyes y resoluciones legislativas, así como interpretar,
modificar o derogar las existentes”.
El acto de producción normativa no es un acto aislado sino un
procedimiento conformado por varias fases sucesivas:
1) INTRODUCTORIA:
Corresponde a la iniciativa para proponer al Parlamento un
proyecto de ley. La iniciativa se configura como un derecho o
facultad de ciertos órganos o entidades, siendo la regla general
atribuirla a los miembros del Poder Legislativo y al Poder
Ejecutivo, como lo reconoce nuestra Constitución (Artículo 107).
Sin embargo, admiten la llamada “iniciativa popular”, que atribuye
el derecho de iniciativa en materia legislativa a un colectivo o
agrupamiento de ciudadanos, representa el 0,3 % de la población
electoral. Nuestra Constitución también otorga el derecho de
iniciativa legislativa al Poder Judicial, las instituciones públicas
autónomas, los gobiernos regionales, los gobiernos locales y los
colegios profesionales, pero limitada a las materias propias de sus
competencias.
2) CONSTITUTIVA:
Esta fase corresponde a la deliberación y aprobación de la ley por
el Congreso. Comprende, a su vez, dos momentos: su estudio y
dictamen por una comisión dictaminadora y su aprobación por el
Congreso en pleno. La Constitución (Artículo 105) exige que todo
proyecto de ley deba ser previamente dictaminado, salvo excepción
prevista en el reglamento del Congreso.
La aprobación de la ley está sujeta a diversos procedimientos y
requisitos de mayoría, según la estructura del Parlamento y la
materia de las leyes.
En el Congreso del Perú las leyes ordinarias o de materia común se
aprueban por mayoría simple y se someten a una segunda votación
no antes del sétimo día posterior a la primera.
Las leyes orgánicas deben aprobarse por la mayoría absoluta del
número legal de los congresistas y doble votación. En cuanto a las
leyes de reforma constitucional, estas se sujetan al procedimiento
previsto en el Artículo 206 de la Constitución, anteriormente
explicado.
3) INTEGRADORA DE SU EFICACIA:
Para que la ley entre en vigencia no basta su aprobación por el
Congreso; es necesario además que sea promulgada por el Jefe del
Estado. La promulgación es el acto formal, no necesariamente
solemne, por el cual el Jefe del Estado rubrica la ley y ordena su
publicación y cumplimiento. Según la Constitución peruana
(Artículo 108) el presidente de la república dispone de un plazo de
quince días para promulgar una ley.
Dentro de dicho plazo, el Presidente puede presentar al Congreso
observaciones sobre la totalidad o una parte de la ley. En este caso,
si el Congreso reconsidera la ley con el voto favorable de más de la
mitad del número legal de los congresistas, la promulgación de
aquella la efectúa el presidente del Congreso.
Una vez promulgada, la ley debe ser publicada en el diario oficial
del Estado y entra en vigencia desde el día siguiente, salvo que la
propia ley difiera su entrada en vigencia en todo o en parte
(Artículo 109). La publicación es requisito esencial para la vigencia
de la ley y de toda norma del Estado (Artículo 51).
b) FUNCIÓN DE CONTROL O FISCALIZACIÓN:
El Parlamento tiene, además de la legislativa, una función de control o
fiscalización del gobierno que ha ido cobrando cada vez más
importancia como una expresión del sistema de equilibrios dentro del
poder que caracteriza al Estado Constitucional. Esta función presenta
dos modalidades o aspectos:
1) CONTROL POLÍTICO:
El control político tiene por objeto juzgar la eficacia y oportunidad
de las políticas, decisiones y actos de los gobernantes. Estos tienen
una responsabilidad política ante el Parlamento por el contenido, la
forma y los resultados de su gestión, la cual debe diferenciarse de
la responsabilidad legal que pueden asumir cuando incurren en
conductas contrarias a la ley. En la responsabilidad política, el
parámetro desde el cual esta se aprecia es el criterio político del
Parlamento, el cual como depositario de la representación popular
ejerce la potestad de juzgar la actividad de quienes ejercen el
gobierno.
2) CONTROL JURÍDICO O DE LEGALIDAD:
A diferencia del control político, el objeto del control jurídico o de
legalidad es determinar si un funcionario público ha incurrido en
conductas que supongan la infracción de la ley o de la
Constitución. Podemos analizar esta clase de control desde tres
aspectos:
− ÁMBITO: Este puede ser objetivo y subjetivo. Es objetivo

cuando se refiere a la materia o clase de actos o conductas que


justifican el control. Desde esta perspectiva el control
(acusación) procede respecto de los delitos cometidos en el
ejercicio de la función pública o por infracción de la
Constitución (CPP, art. 99).
− EFECTOS: Teniendo en cuenta los efectos que puede
conllevar el ejercicio del control jurídico en la Constitución
peruana, podemos diferenciar entre el antejuicio y el juicio
político.
 ANTEJUICIO: Cuando la acusación constitucional
versa sobre delitos de función, el efecto de la
resolución acusatoria aprobada por el Congreso es
habilitar el procesamiento por el Poder Judicial del
funcionario acusado. A este efecto, la Constitución
establece que el fiscal de la nación debe formular
denuncia ante la Corte Suprema en el plazo de cinco
días y que el vocal supremo penal debe abrir
instrucción; los términos de la denuncia fiscal ni del
autoapertorio de instrucción no pueden exceder ni
reducir los términos de la acusación del Congreso.
También precisa que en caso de sentencia absolutoria
de la Corte Suprema se devuelven al acusado sus
derechos políticos (CPP, art.100º). El funcionario
acusado es suspendido en el ejercicio de sus funciones
hasta que concluya el proceso judicial.
 JUICIO POLÍTICO: Este tiene lugar cuando el
contenido de la acusación constitucional no versa sobre
un delito de función sino sobre una infracción de la
Constitución. En este caso, precisamente por no existir
delito, el Poder Judicial carece de competencia, y
corresponde exclusivamente al Congreso apreciar la
infracción a la Constitución y aplicar la sanción
correspondiente. Esta puede consistir en la suspensión
en sus funciones, inhabilitación hasta por diez años en
el ejercicio de la función pública o destitución del
cargo.
c) FUNCIÓN DE COLABORACIÓN CON EL PODER EJECUTIVO:
Adicionalmente a las funciones legislativa y fiscalizadora, el Congreso
participa, conjuntamente con el Poder Ejecutivo, en determinadas
decisiones o actos del Estado que, por su especial trascendencia,
requieren la colaboración de ambos poderes. De acuerdo al esquema de
nuestra constitución esas materias son las siguientes:
− EN LA FORMACIÓN DE LA ORIENTACIÓN POLÍTICA

GENERAL (DECISIONES NACIONALES):


 Aprobación de tratados internacionales (CPP, art. 56º,
reservada al Congreso).
 Declaración de guerra y de paz (CPP, art. 118º, inc. 16).
 Prórroga del estado de sitio (CPP, art. 137º, inc. 2).
 Derecho de amnistía (CPP, art. 102º, inc. 6).
 Aprobar la demarcación territorial propuesta por el Poder
Ejecutivo (CPP, art. 102º, inc. 7).
 Autorizar al Presidente a salir del país (CPP, art. 102º, inc.
8).
− EN LA GESTIÓN FINANCIERA:

 Aprobar el Presupuesto de la República (CPP, art. 77).


 Aprobación de la Cuenta General (CPP, art. 81).
 Autorizar los empréstitos (CPP, art. 102, inc. 5).
− EN LA FORMACIÓN DE ÓRGANOS CONSTITUCIONALES Y

DESIGNACIÓN DE ALTOS FUNCIONARIOS:


 Designación de magistrados del Tribunal Constitucional
(CPP, art. 201º); Defensor del Pueblo (CPP, art. 161º);
Contralor General, a propuesta del Presidente de la
República (CPP, arts. 82º y 101.1: por la Comisión
Permanente); tres directores del Banco Central de Reserva
(CPP, art. 86º).
 Ratificación del presidente del BCR (CPP, arts. 86º y 101.2:
por la Comisión Permanente) y del superintendente de
Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones (CPP, arts. 87º y 101.2: por la Comisión
Permanente).
3. TIPOS DE NORMAS QUE EMITE EL PODER LEGISLATIVO:
a) LEYES:
Jerárquicamente inferiores a la Constitución, pueden ser leyes
ordinarias, leyes de reforma de la Constitución, leyes orgánicas, leyes
presupuestales y financieras, leyes autoritativas de legislación
delegada, leyes de amnistía y leyes demarcatorias.
b) RESOLUCIONES:
Resoluciones legislativas y resoluciones legislativas que aprueban
normas internas.

III. PODER JUDICIAL:

La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder


Judicial a través de sus órganos jerárquicos.

El Poder Judicial está integrado por órganos jurisdiccionales que administran


justicia en nombre de la Nación y por órganos que ejercen su gobierno y
administración.

Los órganos jurisdiccionales son: la Corte Suprema de Justicia y las demás


cortes y juzgados que determine su ley orgánica. Las autoridades de las
comunidades campesinas y nativas, con el apoyo de las rondas campesinas,
pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de
conformidad con el derecho consuetudinario, siempre que no violen los
derechos fundamentales de la persona.

Así pues, cuenta con autonomía política, administrativa, económica e


independencia jurisdiccional, pero está sujeta a lo estipulado en la
Constitución y en su Ley Orgánica.

1. ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL:


La organización Judicial tiene los siguientes órganos:
a) JUZGADOS DE PAZ NO LETRADOS:
Son creados por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, están
encargados de resolver faltas menores.
b) JUZGADOS DE PAZ LETRADOS:
Su competencia territorial está establecida por el Consejo Ejecutivo
del Poder Judicial, se encargan principalmente de resolver las
apelaciones hechas a las sentencias de los Juzgados de Paz No
Letrados.
c) JUZGADOS ESPECIALIZADOS O MIXTOS:
Son los Juzgados Civiles, Juzgados Penales, Juzgados de Trabajo,
Juzgados Agrarios y Juzgados de Familia. Los cuales tienen su sede
en la capital provincial y existiendo mínimo uno por provincia.
d) CORTES SUPERIORES:
Sus competencias abarcan a los Distritos Judiciales, con sedes
especificadas por ley. Están conformadas por Salas Especializadas o
Mixtas, las cuales resuelven en segunda y última instancia, salvo
excepciones.
e) CORTE SUPREMA:
Su única sede es en Lima y tiene competencia en todo el territorio
nacional. Está constituida por Salas Especializadas Permanentes y
Transitorias.

También podría gustarte