Cuadernillo de Trabajo Cálculo Diferencial
Cuadernillo de Trabajo Cálculo Diferencial
Cuadernillo de Trabajo Cálculo Diferencial
Clave: ACF-0901
Elaboró:
4ª edición, 2017-B.
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Tabla de contenido
Contenido Página
Tabla de contenido
Caracterización, intención didáctica y programa de estudio.
Introducción al curso y metodología a seguir 1
Tema 2. Funciones. 21
Problemas integradores del tema 2. 21
2.1 Definición de variable, función, dominio y rango. 22
2.2 Función real de variable real y su representación gráfica. 23
2.3 Función inyectiva, suprayectiva y biyectiva. 25
2.4 – 2.8 Tipos de funciones. Algebraicas, trascendentes, definida por más de una regla de
correspondencia, inversas. 26
2.7 Operaciones con funciones: adición, multiplicación, división y composición. 30
2.9 Función implícita. 32
Contenido Página
Tema 4. Derivadas. 79
4.1 Interpretación geométrica de la derivada. 79
4.2 Incremento y de razón de cambio. La derivada de una función. 79
4.3 Definición de la derivada de una función. 84
4.4 Diferenciales. 87
4.5 Cálculo de derivadas. 91
4.6 Regla de la cadena. 102
4.7 Derivación de funciones implícitas. 104
4.8 Derivadas de orden superior. 108
Apéndices 152
Apéndice A. Álgebra y Aritmética. 152 a 153
Apéndice B. Tabla de casos de factorización. 154
Apéndice C. Fórmulas de cálculo diferencial y pre-cálculo. 155 a 156
Apéndice D. Fórmulas de figuras y cuerpos geométricos. 157 a 159
Apéndice E. Trigonometría. 160 a 163
Apéndice F. Respuestas a los ejercicios y problemas propuestos 164 a 171
Apéndice G. Tablas de evaluación sumativa y exámenes muestra de los temas de estudio 172 a 176
Bibliografía 176
Caracterización de la asignatura.
La asignatura contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático al perfil del ingeniero y aporta
las herramientas básicas para introducirse al estudio del cálculo y su aplicación, así como las bases para el
modelado matemático. Además, proporciona herramientas que permiten modelar fenómenos de contexto.
La importancia del estudio del Cálculo Diferencial radica principalmente en proporcionar las bases para los
temas en el desarrollo de las competencias del Cálculo Integral, Cálculo Vectorial, Ecuaciones Diferenciales
y asignaturas de física y ciencias de la ingeniería, por lo que se pueden diseñar proyectos integradores con
cualquiera de ellas.
La característica más sobresaliente de esta asignatura es que en ella se estudian las bases sobre las que se
construye el cálculo diferencial. Utilizando las definiciones de función y límite se establece uno de los
conceptos más importantes del cálculo: la derivada, que permite analizar razones de cambio y problemas de
optimización, entre otras. La derivada es tema de trascendental importancia en las aplicaciones de la
ingeniería.
Tema 2. El tema dos incluye el estudio del dominio y rango de funciones, así como las operaciones relativas
a éstas. También las funciones simétricas, par e impar, escalonadas (definidas por más de una regla
de correspondencia), crecientes y decrecientes, periódicas, de valor absoluto, etc.
Tema 3. En el tema tres se introduce la noción intuitiva de límite, así como la definición formal. Se aborda
el cálculo de límites por valuación, factorización, racionalización, de límites trigonométricos y los
límites laterales. Se incluyen casos especiales de límites infinitos y límites al infinito, así como
asíntotas horizontales y verticales. El tema concluye con el estudio de la continuidad en un punto
y en un intervalo.
Tema 4. Aquí se aborda la derivada de manera intuitiva obteniendo la pendiente de la recta tangente a una
curva y como una razón de cambio. La definición de derivada permite deducir propiedades y reglas
de derivación de funciones.
Tema 5. El último tema consiste principalmente en aplicar las propiedades y reglas de derivación para
modelar y resolver problemas de razones de cambio y optimización específicos de cada área.
Sección: Caracterización, intención didáctica y programa de estudio. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo .
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
El reto del estudiante. El estudiante debe desarrollar la habilidad para modelar matemáticamente
situaciones cotidianas en su entorno. Es importante que él valore las actividades que realiza, que desarrolle
hábitos de estudio y de trabajo para que adquiera y desarrolle características tales como: la curiosidad, el
entusiasmo, el interés, la tenacidad y la autonomía.
El reto del docente. El docente debe mostrar y objetivar su conocimiento y experiencia en el área para
construir escenarios de aprendizaje significativo en los estudiantes que inician su formación profesional. El
docente enfatiza el desarrollo de las actividades de aprendizaje a fin de que ellas refuercen los aspectos
formativos: incentivar la curiosidad, el entusiasmo, la constancia, el interés por mejorar, el respeto y la
tolerancia hacia sus compañeros y docentes, a sus ideas y enfoques y considerar también la responsabilidad
social y el respeto al medio ambiente.
Sin embargo, para varios docentes, incluido quien escribe, la redacción de la competencia específica de Cálculo
Diferencial, vigente hasta la primera mitad del año 2016, poseía la forma más concreta y certera de señalar lo
que se espera que desarrollen los estudiantes en materia de competencia profesional; esta indicaba lo siguiente:
Sección: Caracterización, intención didáctica y programa de estudio. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo .
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
En este cuaderno de trabajo se propone la siguiente redacción de la competencia específica del curso, como
una manera de incluir la esencia que muestran las arriba señaladas.
Competencias previas del estudiante. Son éstas el punto de partida ideal para desarrollar, a partir del
contenido de los temas de este programa de estudios, la competencia específica de la asignatura
Tema 2. Funciones.
Sección: Caracterización, intención didáctica y programa de estudio. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo .
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Tema 4. Derivadas.
5.1 Recta tangente y recta normal a una curva en 5.6 Concavidades y puntos de inflexión.
un punto. 5.7 Criterio de la segunda derivada para máximos y
5.2 Teorema de Rolle y teoremas del valor mínimos.
medio. 5.8 Análisis de la variación de una función. Graficación.
5.3 Función creciente y decreciente. 5.9 Problemas de optimización y de tasas relacionadas.
5.4 Máximos y mínimos de una función. 5.10 Cálculo de aproximaciones usando diferenciales.
5.5 Criterio de la primera derivada para máximos 5.11 La regla de L’Hôpital.
y mínimos.
Competencia específica Tema 5. Aplica la derivada para la solución de problemas de optimización y de
variación de funciones y utiliza diferenciales en problemas que requieren aproximaciones.
Fuentes de información:
1. Larson, R. et-al. (2010). Cálculo esencial. México. Cengage Learning Editores.
2. Larson, R. (2009). Matemáticas 1: Cálculo Diferencial. México. McGraw-Hill.
3. Leithold, L. (2009). El Cálculo con Geometría Analítica. México. Oxford, University Press.
4. Stewart, J. (2013). Cálculo de una variable: trascendentes tempranas. 7ª. Ed. México. Cengage L.
5. Zill, D. G., Wright, W.S. (2015). Matemáticas 1: Cálculo Diferencial. México. McGraw Hill.
6. Zill, D. Wright, W. (2011). Cálculo de una variable: Trascendentes tempranas. (4a Ed.) México.
Mc Graw Hill.
TIC’s propuestas para utilizar. Sistemas Algebraicos Computarizados (SAC) como Mathematica, Maple,
Derive, Mathcad, Matlab, Geogebra, The Geometer´s Sketchpad, Wiris, Winplot, etc.
Sección: Caracterización, intención didáctica y programa de estudio. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo .
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Con el uso de este cuaderno didáctico, se pretende llevar el curso de Cálculo Diferencial mediante la
metodología, y/o la concepción, que hemos denominado Aprendizaje por Interés. De acuerdo a esta
metodología, se pretende integrar los conceptos relevantes de las unidades de estudio en diversos problemas
de aplicación, mismos que sirven como detonante del interés de los estudiantes por aprender los temas, con
el seguido desarrollo de competencias específicas y genéricas. A esos problemas los hemos denominado:
problemas integradores.
Sin embargo, a aquellos docentes que consideren que la propuesta del aprendizaje por interés es
innecesaria o de poco aporte para el desarrollo de las competencias específicas, se les recomienda
emplear los contenidos de este trabajo siguiendo su propia estrategia didáctica que, junto con su
experiencia y otros apoyos didácticos, les permitirá orientar a los estudiantes en el desarrollo de las
competencias.
A continuación, como una manera de asegurar la comprensión sobre la esencia de la metodología propuesta,
se citan algunos extractos del artículo “Aprendizaje e interés” de Dayl de Almeida, cuya traducción de la
revista “Formação” fue publicada por el Consejo Nacional de Educación de Argentina en 1948. Se
recomienda al lector no dejarse llevar por la fecha, ya que los conceptos y planteamientos que se ofrecen son
de gran interés, dadas las exigencias actuales en el contexto del aprendizaje y el desarrollo de competencias.
Los conceptos importantes en el contexto son: enseñanza, aprendizaje e interés; de lo que Almeida dice:
“Enseñar, en el actual sentido del término, es aumentar el espíritu de iniciativa, el gusto de investigar
y el sentimiento de responsabilidad, con la idea de que toda aula debe ser, para el alumno, un
motivo de alegría y un factor de desenvolvimiento integral. Ya no significa más, como en el viejo
concepto intelectualista, el don de trasmitir conocimientos que hagan, a costa de la memoria,
algunos ficheros vivos, sin corazón ni inteligencia. Hoy, enseñar, es abrir camino al ejercicio de
todas las facultades… del estudiante. Es empeñarse en poner al alumno en contacto con sus
propias aptitudes, facultándole, por todos los medios, el crecimiento del espíritu. Por todos los
medios y en todos los sentidos. En una palabra: enseñar es dirigir el aprendizaje, vale decir, es
un auxilio técnico de la auto-educación.”
“Por eso, sólo enseña bien el profesor que desaparece en el estímulo por él suscitado y que se
oculta en el interés que despierta. Su función es crear necesidades… Por tanto, rigurosamente,
el profesor no enseña. Lo que hace es crear condiciones favorables a la enseñanza. Es aprovechar
la vida del estudiante.”
Sección: Introducción al curso y metodología a seguir. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo -1-
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
“En fin, el aprendizaje es un proceso de auto-actividad que trae como resultado al estudiante, la
modificación o el encauzamiento de su conducta. Dentro de ese proceso el estudio, que era el
único objeto de la escuela antigua, se transformó en uno de los medios de la enseñanza. Porque
el propio saber es un instrumento. Sólo interesa la vida, cuando sirve a un fin; y el fin, en la
educación, es el desdoblamiento armónico de las aptitudes del estudiante. Por lo tanto, todo lo
que sirva para desdoblar la experiencia del alumno que sea enriquecimiento vivificador de su
personalidad, que le dilate los horizontes; todo lo que importe una riqueza nueva para su espíritu,
que le brinde una vida mejor, más fácil, más útil, más digna, más humana y más feliz; todo lo
que pueda ser vivido por el estudiante, lo que se incorpore a la vida del alumno y lo conduzca a
la acción, es aprendizaje y sirve al aprendizaje.”
“El estudiante no es un disco donde la cultura se graba. Es una célula viva que absorbe el
saber por iniciativa propia.”
“Fue por eso que hemos dado la definición simplista: “Enseñar es dirigir el aprendizaje”.
Podríamos haber dicho, también, que enseñar es establecer una relación de conveniencia entre
el alumno y la materia que se le ofrece, despertándole la necesidad y el deseo de aprenderla.”
“El interés es el único camino posible para aquella relación de conveniencia, porque es el único
principio eficiente de actividad mental.”
“Además, es imposible provocar con éxito una actividad cualquiera sin antes suscitar un interés
que la determine, porque es él (el interés) el que estimula, como ninguna otra fuerza, las
reacciones necesarias para la consecución del fin señalado.”
“El estudiante, … tiene por principio vital la economía de la sensibilidad.” Por ello, “en la escuela
se pretende aprovecharlo racionalmente en la formación de hábitos saludables, lo que lleva a
basar la enseñanza en las inclinaciones naturales del estudiante, por medio del aprendizaje
interesado.”
“El interés es, sin duda, la fuerza motriz de lo aprendido. De hecho, el estudiante no se esfuerza por
aprender, sino cuando está interesado se esfuerza.”
“… la continuidad y la intensidad del esfuerzo nada tienen que ver con los resultados reales del
aprendizaje. Sólo el interés da vida al esfuerzo, sólo él lo integra en la experiencia del estudiante.
Es por el interés que el “yo” y “el trabajo” forman una unidad vital y es él y no el esfuerzo que
da a las acciones del estudiante la conciencia del fin que ella se propone lograr.”
“Siendo así, el interés no elimina el esfuerzo. Simplemente lo sustituye, como punto de partida
del aprendizaje, y lo torna espontáneo y personal, al realizarse de adentro para afuera, por deseo
propio, con la alegría constructora que propicia la creación de nuevos hábitos.”
“Puede acontecer, también, que durante el curso…, los alumnos no sientan interés alguno por la
materia a estudiar. En ese caso, admitiéndose que toda acción escolar debe tener origen en el
interés, cabrá al profesor crearlo muy hábil e inteligentemente.”
Sección: Introducción al curso y metodología a seguir. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo -2-
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Con base en los párrafos que nos ofrece De Almeida y en nuestra declaración inicial: se busca integrar los
conceptos incluidos en el programa de estudio, en el planteamiento y la solución de diversos problemas
iniciales (problemas integradores); se espera lograr detonar el interés de los estudiantes por aprender cálculo
diferencial, con convicción y deseo genuino.
Además de los problemas integradores de inicio, se pretende establecer problemas similares como punto de
partida en todas y cada una de las unidades de estudio, para reforzar la metodología y, sobretodo, para reforzar
el aprendizaje por interés. A continuación, se expone un problema integrador, mismo que debe servir como
punto de inicio del curso. El docente tiene la libertad, y la responsabilidad, de ofrecer otros problemas
integradores, de manera que refuerce la intención de la propuesta metodológica.
Cabe señalar que una mala interpretación de esta actividad, puede llevar al estudiante a desalentarse y a temer,
desde el inicio, a la asignatura e inclusive al propio docente, lo cual puede echar por tierra los planes de
despertar el interés del estudiante por aprender.
A continuación, en la siguiente página, se presenta un problema integrador, se dan las instrucciones y se indica
el producto de aprendizaje al que debe llegar el estudiante.
Antes de comenzar la actividad, debemos comprender varios conceptos, o verbos, que determinan las acciones a seguir de acuerdo
a las instrucciones del problema integrador.
De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española (RAE) de la lengua, tenemos los siguientes significados:
Sección: Introducción al curso y metodología a seguir. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo -3-
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Problema integrador 1.
Para elaborar la lista estructurada de conceptos para aprender, que es el producto de aprendizaje esperado en
esta actividad, se recomienda que durante el análisis del problema integrador se utilice la tabla mostrada en la
siguiente página.
En esa tabla, las columnas A a la E deben ser completadas por los estudiantes, individualmente.
Las columnas F y G se completarán en el pleno del grupo, siendo el docente quien modere las intervenciones
y aportaciones de los estudiantes, de manera que ellos agreguen o depuren los conceptos para obtener una lista
definitiva.
Sección: Introducción al curso y metodología a seguir. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo -4-
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
A B C D E F G
Sección: Introducción al curso y metodología a seguir. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo -5-
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Problema integrador 2.
Objetivo: Leer el problema comprensivamente y realizar, junto con el docente, un análisis minucioso
enfocado a encontrar los diferentes conceptos que intervienen en el problema y en su posible
solución. No se trata de resolver el problema.
Un hombre quiere construir una cisterna con capacidad de 18 m3. La cisterna deberá tener forma de
prisma triangular irregular, de tal manera que sus bases sean triángulos rectángulos. El hombre investiga
que para sus propósitos los mejores costos unitarios de construcción de los diferentes elementos de la
cisterna son los siguientes:
Nota: Los costos incluyen todo lo necesario para la correcta construcción y el acabado de los elementos
de la cisterna.
El reto para el hombre es determinar las dimensiones de la cisterna, de manera que el costo total
de la misma sea el mínimo.
Sección: Introducción al curso y metodología a seguir. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo -6-
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
A B C D E F G
Sección: Introducción al curso y metodología a seguir. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo -7-
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Instrucciones:
1. Lee comprensivamente el problema que se plantea y participa en el análisis del mismo, enfócate en
visualizar la posible solución y en encontrar los diferentes conceptos que intervienen.
2. Plantea una posible solución al problema e intenta resolverlo de esa manera.
3. Revisa en el programa del curso los subtemas del Tema 1 e identifica cuáles de ellos utilizaste en la
solución que planteaste para resolver el problema integrador.
4. Reflexiona sobre la importancia del aprendizaje de los conceptos del Tema 1, como herramientas útiles en
la solución de problemas como el que se ha planteado.
Dos máquinas, una Liebherr y otra JCB, se utilizan para remover material de un terreno de construcción.
Estando en el lugar de trabajo, los operadores de las máquinas acuerdan remover la mayor cantidad de
metros cúbicos ( ) de material, de manera que las dos máquinas se empleen coordinada y racionalmente
para lograr que a ambas les quede combustible suficiente para recorrer el trayecto de regreso hasta su área
de pernocta, para lo cual emplean 7 de diesel cada una.
Si la máquina Liebherr cuenta con 70 de diesel y la JCB con 50 del mismo combustible y,
debido a los rendimientos de trabajo, la Liebherr consume tres veces más combustible que la JCB,
determine el intervalo de litros de diesel que puede consumir la máquina JCB de manera que se garantice
que ambas retornen juntas al área de pernocta, después de haber removido la mayor cantidad de material.
Sección: Tema 1.- Los números reales. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo -8-
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
La recta numérica.
La recta numérica es la representación gráfica del conjunto de los números, que por tratarse de números
reales se denomina recta real. Cada punto de esta recta representa un número real único, mismo que puede ser
racional o irracional. La secuencia de los puntos, uno tras otro y sin espacios, da forma a la recta.
De acuerdo a lo anterior, se debe tener presente que cualquier subconjunto de los números reales, como los
naturales, los enteros, los racionales o los irracionales, no debe representarse por una recta, porque cada uno
de ellos, de manera independiente, no tiene todos los números (o puntos) que representen una recta completa.
La siguiente figura es un ejemplo de recta de números reales, en la que se puede observar que en el centro se
localiza el número cero, a la derecha de éste los números positivos y a la izquierda los negativos.
Nótese el símbolo ∞ “infinito” en la recta, el cual no es un número, sino la idea de que no hay un último
número real o, más ampliamente dicho, que los números reales, positivos o negativos, no tiene fin.
Cabe señalar que en muchas obras editoriales omiten escribir el símbolo ∞ en los extremos de la recta real,
debido a que la cabeza de flecha de los extremos representa la idea de que los números reales no tienen fin. Sin
embargo, en este trabajo se ha optado por escribir el símbolo ∞ para que el lector encuentre concordancia con
la representación de los números reales con intervalos infinitos, donde definitivamente se utiliza el símbolo ∞.
Sección: Tema 1.- Los números reales. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo -9-
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Para confrontar dos números diferentes de la recta real, se emplean los siguientes símbolos de comparación.
Cabe señalar que cuando se comparan dos cantidades diferentes, una de ellas será mayor que la otra; es decir,
son desiguales. A la comparación ilustrada con símbolo de dos números, y , se le denomina desigualdad.
No estricta
≤ ≤ , es menor o es igual que . En la recta, está a la izquierda de o = .
Hablar de las propiedades de los números reales es hablar de las propiedades algebraicas de estos números, las
cuales sirven para caracterizar completamente el campo de los números reales. En axiomas se sustentan las
propiedades de los números reales, por ello se considera una teoría axiomática.
“Un axioma es una proposición que, por considerarse evidente, se acepta sin demostración. En matemáticas,
es el punto de partida para demostrar o deducir propiedades y/o fórmulas.” (fuente: Zill, Wrigth )
Sección: Tema 1.- Los números reales. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 10 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Sección: Tema 1.- Los números reales. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 11 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Intervalos.
“Un subconjunto de la recta real se llama intervalo. Los intervalos contienen a todos los números reales
que están comprendidos entre dos cualesquiera de sus elementos. Geométricamente, los intervalos
corresponden a segmentos de recta, semirrectas o la misma recta real.
Los intervalos de números correspondientes a segmentos de recta son intervalos finitos, los intervalos
correspondientes a semirrectas y a la recta real son intervalos infinitos. Los intervalos finitos pueden ser
cerrados, abiertos o semi-abiertos.” Fuente de estos párrafos: http://www.fca.unl.edu.ar/Limite/1.2%20Intervalo.htm
Abiertos (a, b ) x / a x b
( )
a b a b
Cerrados [a, b] x / a x b
[ ]
a b
Intervalos a b
finitos
Abierto por
la izquierda
(a, b] x / a x b
( ]
a b
a b
Abierto por
la derecha
[a, b) x / a x b
[ )
a b a b
Abierto por
la izquierda
(a,) x / x a
(
a a
Cerrado por
[a,) x / x a [
la izquierda a a
Cerrado por
(, b] x / x b ]
la derecha b b
Desigualdades.
Una desigualdad es una relación comparativa entre dos valores o cantidades que son distintas. En términos
generales las desigualdades, o inecuaciones, son expresiones matemáticas que sirven para comparar dos o más
cantidades. En las desigualdades o inecuaciones las incógnitas pueden ser de primero, segundo o mayor grado.
Sección: Tema 1.- Los números reales. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 12 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Las desigualdades están gobernadas por las propiedades señaladas en la tabla siguiente. Nótese que, para las
propiedades de transitividad, suma, resta, multiplicación y división, la propiedad se mantiene si los símbolos
de desigualdad estricta (< >) son sustituidos por sus correspondientes símbolos de desigualdad no
estricta (≤ ≥).
Sección: Tema 1.- Los números reales. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 13 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Valor absoluto.
“En matemáticas, el valor absoluto o módulo de un número real es su valor numérico sin tener en cuenta su
signo, sea este positivo (+) o negativo (−). Así, por ejemplo, es el valor absoluto de + y de − .
Geométricamente, también puede definirse como la distancia de un número hacia el cero en una recta
numérica, siendo así, que toda distancia es positiva, por esto es que siempre será un valor mayor o igual a
cero.” Fuente de este párrafo: https://es.wikipedia.org/wiki/Valor_absoluto
− <
| |=
≥
Además de las reglas generales para resolver desigualdades, vistas antes, existen propiedades que se aplican
en la solución de desigualdades que contienen la función valor absoluto. En la siguiente tabla se muestran
estas propiedades, donde ∈ .
En este contexto se acepta que la solución a una desigualdad es tanto el proceso como el resultado en la
búsqueda del conjunto de números reales que puede admitir la incógnita para que la desigualdad o
inecuación sea válida; este conjunto de números se representa como un intervalo y gráficamente mediante
la recta de números reales.
El procedimiento para solucionar una desigualdad depende del tipo de desigualdad, que puede ser de
primer grado (lineal), de segundo grado (cuadrática), una división (racional). Sin embargo, sea cual sea el
tipo de desigualdad por resolver, en la solución se deben tomar en cuenta las siguientes reglas generales,
procedentes de los axiomas de los números reales, así como de las antes citadas propiedades de las
desigualdades.
Sección: Tema 1.- Los números reales. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 14 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Tabla 1.5 Reglas generales para resolver desigualdades, con ejemplos de uso.
Regla Descripción Ejemplo y solución Comentarios
1 Se puede sumar o restar un Ejemplo: −4 >5
número en ambos miembros de
una desigualdad, sin que se altere −4+4 >5+4 Se suma 4 en ambos miembros
el sentido de la misma. (Ver el axioma 11 y la propiedad 2)
>9
Solución: (9 , +∞)
+ 21 + 3 ≤ 6 − 3 + 3 Se suma 3x
(Ver axioma 11 y la propiedad 2)
4 + 21 ≤ 6
4 + 21 − 21 ≤ 6 − 21 Se resta 21
(Ver axioma 11 y la propiedad 2)
4 ≤ −15
15
≤−
4
Sección: Tema 1.- Los números reales. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 15 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
+ < + ≤ +
Por tratarse de tres miembros en la expresión, se procede con una solución en dos casos, haciendo referencia a
la propiedad transitiva.
En ambos casos se hace uso de las reglas generales y las propiedades mencionadas según corresponda. La
solución final para la desigualdad original será la intersección de las soluciones particulares de cada caso.
−2 + 1 < 4 4− ≤8
−2 + 1 − 1 < 4 − 1 4− −4 ≤8−4
−2 < 3 − ≤4
−2 3 (− )(−1) ≥ (4)(−1)
>
−2 −2
≥−
>−
Solución particular:
Sección: Tema 1.- Los números reales. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 16 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
+ 13 + 42 = ( + 7)( + 6) ; (7)(6) = 42 7 + 6 = 13
Vemos que el producto de los factores lineales es mayor que cero; es decir , y esto puede ocurrir si
los dos factores tienen signos iguales, positivos o negativos. Esto da lugar a dos casos para la solución:
Se resuelven dos desigualdades lineales, en donde los dos
Caso 1 +7>0 +6>0
factores lineales que conforman el producto son positivos;
En ambos casos se hace uso de las reglas generales para resolver desigualdades y las propiedades mencionadas
según corresponda. La solución final para la desigualdad original será la unión de las soluciones particulares
de cada caso. Cada solución particular se obtendrá como la intersección de las diversas soluciones del caso.
Sección: Tema 1.- Los números reales. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 17 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
# Ejercicio # Ejercicio
1 2−5 ≤ 1 10 x 2 16
Determina todos los números
2 2 x 4 10x 11 reales que satisfagan la siguiente
expresión √ − 9
3 (2 x 3) 4 (2x 4) 12 ( x 4)(x 6) 0
4 1
4 x 8 31 x 13 ( x 4)( x 9) 0
3 3
5 4 6x 8 8 14 2 x 2 5x 0
6 40 20 10 x 100 15 x 2 2x 3 0
2+
7 2 + 3 < 5 + 1 ≤ 16 16 >0
2−
2 7
8 −5 ≥7 17 >2
7
9 4− <8
6
1. Un alambre de de longitud se divide en dos partes. Con una de las partes se formará un rectángulo,
cuyo largo sea el doble que su ancho; con la otra parte se formará un cuadrado. ¿Cuál debe ser la longitud
máxima del tramo de alambre que ha de usarse para formar el rectángulo, de manera que su perímetro
sea menor al del cuadrado? Plantea este problema como una desigualdad y resuélvela para conocer la
respuesta.
x
4m
2. Dos amigos, Andrés y Beto, trabajan en las taquillas de un cine. Andrés, que ya tiene un año trabajando,
gana el equivalente a 1.5 euros por hora de trabajo y Beto el equivalente a 0.5 euros por hora, porque
está a prueba. Si un determinado día Andrés llega al trabajo con el equivalente a 2 euros en su bolsa y
Beto con el equivalente a 8 euros, ¿cuántas horas de trabajo deben pasar como mínimo para que con lo
que les paguen Andrés tenga más dinero que Beto? Plantea una desigualdad para resolver este problema
y resuélvela para responder la pregunta.
3. En una construcción, una cuadrilla de trabajo cobra $ . por de muro de tabique, y una
cuadrilla cobra $ . por de ese muro. Si el residente de obra tiene la meta de construir
de muro de tabique, ¿cuántos de estos debe colocar al menos la cuadrilla para que el
costo total no supere los $ , . ?
Sección: Tema 1.- Los números reales. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 18 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
4. Un empresario de la construcción está pensando en dos alternativas: si fabricar las tapas de los registros
que construye o seguir comprándolas. Comprar las tapas le ha significado un costo de $ . por cada
una. El empresario estima que si las fabrica, los costos fijos de la empresa aumentarán en $ , .
mensuales y el costo debido a los materiales y la mano de obra de cada tapa será de $ . . ¿Cuál es el
menor número de tapas que debe fabricar la propia empresa para que el costo de fabricación sea menor que
el de comprarlas, en al menos $ , . ? Nota: el costo total de producción es igual al costo unitario
por el número de unidades, más el costo fijo.
5. Una empresa constructora necesita mover un volumen de tepetate en un terreno, para ello cuenta con dos
máquinas pesadas, la y la . Por concepto de operación, la genera un costo de $ . por metro
cúbico ( ) desplazado y la un costo de $ . por . ¿Cuántos debe mover como máximo la
para no rebasar un costo total presupuestado de $ , . , si se establece la condición de que la
debe mover el doble que la ?
6. Una empresa debe construir casas de interés social en un mes, para lo cual cuenta con un presupuesto
aprobado para mano de obra ( . .) de $ ´ , . . Para lograr su propósito, la empresa debe
laborar dos turnos, el diurno y el nocturno. Construir una casa en el turno diurno tiene un costo por . .
de $ , . , y construir una casa en el turno nocturno cuesta $ , . por concepto de . .
¿Cuál es el menor número de casas que deben ser construidas durante el turno diurno para que no se supere
el presupuesto?
7. Cuando un equipo se deprecia linealmente y pierde todo su valor inicial de unidades monetarias en un
período de años, su valor a los años ( ≤ ≤ ) está dado por:
= −
Sección: Tema 1.- Los números reales. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 19 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Expresa los números siguientes en forma decimal. Escribe los números, si es posible, en forma de fracción.
a) 2
5
i) 0.123
b) 1
8
j) 0.123123123...
c) 1
3
k) 0.27777777...
d) 3
7
l) 3.1416
e) 13
11
m) 4.72727272...
f) 127
1000
n) 0.324324324...
g) 5
12
o) 5.05050505...
h) 1
27
p) 0.2453698745812...
q) Representa todos los números de esta tabla sobre la recta de números reales.
Resuelve las desigualdades siguientes. En cada caso, da la solución como intervalo y sobre la recta real.
5x 6 5x 8
a) 7 x 3 3x 3 k) 3 5 u) x 2 x 90 0 ae) 4
4 x3
4 7x 2x 3
b) 8 x 4 13 3x l) 8 9 v) x 2 15 x 56 0 af) 1
7 x 1
x
c) ( x 4) 4 (5 x 2) m) ( x 2)( x 5) 0 w) 4x 5x 6 0 ag) 2x
x3
x 1 2
d) 4( x 3) 2 x 7 n) ( x 7)( x 9) 0 x) 2 x 2 5 x 12 0 ah)
x3 x2
x3 x4 x 1
e) 1 o) 5( x 6)( x 8) 0 y) 0 ai) 3 x 2 14
2 3 x5
5 x 2 x 8 x 14 x4
f) 2 p) ( x 4)(10 x ) 0 z) 1 aj) 4 3 x 13
3 4 2 x3
3 5 1 3
g) x5 x q) x ( x 6) 0 aa) 5 ak) x 6 1
2 7 2 x
3 1 10
h) x 3( x 2) r) x ( x 3) 2 ab) 4 al) 2 3 x 4 16
2 4 x
x3 1 1 4
i) 5 2 5x 8 s) x 2 81 ac) am) x 2
x7 2 5 5
j) 9 x 1 3 t) x 5 2
0
ad)
10 x 40 4 x 26 5x 10
an) 4 x 1 12
* En el apéndice G hallarás la tabla de evaluación sumativa y un examen muestra correspondiente a este tema
de estudio.
Sección: Tema 1.- Los números reales. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 20 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Tema 2. Funciones.
Competencia específica.
Instrucciones:
1. Lee comprensivamente los siguientes problemas y participa en el análisis de los mismos, enfócate en
visualizar la posible solución y en identificar los diferentes conceptos que intervienen en cada uno.
2. Plantea una posible solución a cada problema e intenta resolverlos de esa manera.
3. Revisa los subtemas del Tema 2 e identifica cuáles utilizaste en la solución de los problemas.
4. Reflexiona sobre la importancia del aprendizaje de los conceptos del Tema 2, como herramientas para
resolver problemas como el que se ha planteado.
2. A partir de una hoja rectangular de plástico, de de largo por de ancho, se quiere fabricar
una caja con forma de prisma rectangular, la cual no tendrá tapa, pero si dos trozos del mismo material
que servirán como divisores para formar tres compartimentos en el interior (consulte la figura). El
procedimiento consiste en trazar y hacer cortes rectangulares en
la hoja de plástico, para después doblarlos o pegarlos de manera
conveniente para obtener la forma necesaria. Si se quiere que el
largo de la caja sea el doble que su ancho, calcula las dimensiones
( = , = y = ) para que contenga el
volumen máximo; asimismo, determina el volumen máximo.
Función.
La mayoría de los textos de matemáticas que hablan de las funciones, centran su atención en la siguiente
definición de función:
x4 y4
Otras fuentes definen a la función de una manera más simple, como sigue:
Variable.
El dominio restringido de una función es el conjunto de valores de la variable independiente , para los
que es válida la función en un contexto delimitado por una o más condiciones; es decir, para los que existen
valores para la variable dependiente. Por su parte, el rango restringido es el conjunto de valores de una
función a la que se le aplica una condición, tal como puede ser un dominio restringido.
Las funciones reales de variable real, –cuyo dominio y rango son subconjuntos de los números reales–, pueden
ser representadas de varias maneras, como se ilustra en la siguiente tabla.
Las calorías que quema un deportista en una sesión de ejercicio, está en Calorías Tiempo de
Enunciado
función del tiempo dedicado a ejercitarse. quemadas ejercitación
29.5
32.0
33.7
33.1
29.4
28.1
27.8
27.6
28.3
27.4
29.4
Promedio (ºC) promedio 2016
en Morelos mensual
X Y
4
Número de Figura
Conjunto
lados geométrica
3
8
Expresión
= (2 + 1) y x
matemática
y
6
5
4
Rango
3
2 Valores en el Valores en el
Gráfica
1
eje “y” eje “x”
1 2 3 4 5 6 7 8 x
Dominio
Un procedimiento confiable para graficar una función sin el uso de software especializado, consiste en los
siguientes pasos:
1. Se determina el dominio de la función, el cual depende del tipo y las características de la misma.
2. Se evalúa la función con una muestra de números del dominio. Evaluar la función significa sustituir
valores en la variable independiente, para obtener los de la variable dependiente. Juntos, el valor de la
variable independiente, con el obtenido para la variable dependiente forman un par de coordenadas.
3. Se dibujan los ejes cartesianos eligiendo la escala rectangular para ambos.
4. Se plantan los puntos a partir de las coordenadas obtenidas en la evaluación de la función (paso 2).
5. Se unen los puntos con una curva suavizada.
6. Se determina el rango de la función.
Paso Desarrollo
1. Se determina el dominio En este caso se trata de una función irracional, por lo que su dominio son todos los números
de la función, el cual reales para los cuales − 4 ≥ 0; es decir, todos los números mayores que 4 inclusive el 4.
depende del tipo y las
características de la Por lo tanto, el dominio es: [ , +∞)
misma.
2. Se evalúa la función con Se toma una muestra de 9 números (pueden ser más).
una muestra de números
Ejemplo: para x= 5 , (5) = √5 − 4 = √1 = 1
del dominio.
x 4 4.01 4.5 5 6 7 8 9 10
f(x) 0 0.1 √0.5 1 √2 √3 2 √5 √6
aprox. ≈0.7071 ≈1.4142 ≈1.7321 ≈2.2361 ≈2.4495
6. Se determina el rango de Notemos que el rango de la función consiste en todos los números reales positivos además
la función. de 0, por que la gráfica se proyecta en el origen y en la parte positiva del eje vertical “y”.
Por lo tanto, el rango es:
= [ , +∞)
Función inyectiva.
Una función es inyectiva si cada elemento en el rango, conjunto Y en la figura de la
derecha, es la imagen de uno y exactamente un elemento del dominio, conjunto X; sin
importar el número de elementos del rango. En otras palabras, de todos los pares
ordenados (x,y) correspondientes a la función, las y no se repiten.
Función suprayectiva.
Es una función en la que cada elemento de su rango, conjunto Y en la figura de la
derecha, es la imagen de como mínimo un elemento del dominio, conjunto X. En este
tipo de funciones todos los elementos del rango están relacionados con al menos un
elemento del dominio; es decir, ningún elemento del rango queda sin relacionarse con
elementos del dominio.
Función biyectiva.
Una función es biyectiva si al mismo tiempo es inyectiva y suprayectiva. En este tipo
de funciones cada elemento del dominio está relacionado con un elemento del rango.
2.4 – 2.8 Tipos de funciones. Algebraicas, trascendentes, definida por más de una regla
de correspondencia, inversas.
En la tabla siguiente se muestran, a manera de resumen, diferentes tipos de funciones matemáticas, con el
propósito de contar con ejemplos de sus representaciones gráficas, que nos ayuden a comprender el tema.
Polinomial
= + − = − + −
Algebraicas
Racional
− =
= −
+
Irracional
= ( − ) − =√ − +
Nombre de
Tipo Ejemplos de expresión matemática y gráfica correspondiente
la función
Trigonomé-
trica
= =
Trascendentes
Exponencial
= =
Exponencial
natural
( )
= − =
Definida por más de una regla de
correspondencia
Dividida en
partes
√ + − ≤ < + <
= | |+ < < =
−( − ) > + ≥
Nombre de
Tipo Ejemplos de expresión matemática y gráfica correspondiente
la función
Valor
absoluto
≥
=| |=
=| − |−
− <
Logarítmica
( )
= ( )=
= ( )
Logaritmo
Inversa
natural
= ( − ) =
Trigonomé-
trica inversa
= =
Ejercicio 2.1. Señala de qué tipo son las siguientes funciones, grafícalas y determina su domino y su rango.
Función Gráfica Dominio y rango
a)
<−
( )= − − ≤ ≤
>
Tipo: ________________________
Nombre: _____________________
b)
+
( )=
−
Tipo: ________________________
Nombre: _____________________
c)
( )=
Tipo: ________________________
Nombre: _____________________
d)
( )= − ( − )
Tipo: ________________________
Nombre: _____________________
Las operaciones con funciones dan como resultado nuevas funciones. Las operaciones que se ejecutan con
funciones de una misma variable son la suma, la diferencia, la multiplicación, la división y la composición.
En otras palabras, si las funciones poseen la misma variable independiente, por ejemplo x, y además existe
intersección entre los intervalos que describen sus respectivos dominios se podrá realizar la operación de
suma, diferencia, multiplicación y división, siendo la intersección de los dominios el de la función resultante.
Suma de funciones.
Si ( ) ( ) son dos funciones de la misma variable y con dominio común, entonces la suma de ellas
está dada por la expresión:
( + )( ) = ( ) + ( )
Sustracción de funciones.
Si ( ) ( ) son dos funciones de la misma variable y con dominio común, entonces la sustracción entre
ambas está dada por la expresión:
( − )( ) = ( ) − ( )
Multiplicación de funciones.
Si ( ) ( ) son dos funciones de la misma variable y con dominio común, entonces la multiplicación
entre ellas está dada por la expresión:
( ∙ )( ) = ( ) ∙ ( )
División de funciones.
Si ( ) ( ) son dos funciones de la misma variable y con dominio común, entonces la división entre
ellas está dada por las expresiones:
( ) ( )
( )= , ( )≠ y ( )= , ( )≠
( ) ( )
Ejemplo 2.2. Realiza las operaciones indicadas con las siguientes funciones.
( ) = √1 − , ( )=
+1
Solución:
1. Primero calculamos los dominios de las funciones, para determinar si es posible llevar a cabo las
operaciones entre ellas:
√1 −
c ( ∙ )( ) = = ∙ = (−∞, −1) ∪ (−1,1]
+1
√1 − ( + 1)√1 −
d ( )= = = / = (−∞, −1) ∪ (−1,0) ∪ (0,1]
+1
1
f ( ° )( ) = = 1− = ° = (−1, +∞)
+1 √ +1
√1 −
g ( ° )( ) = = ° = (−∞, 1]
√1 − + 1
Explícitas Implícitas
= + −1 − =0
= 2 + − 16 = 0
= |2 + 4| + 3 +3 = 5 +1
La importancia de las funciones implícitas será más evidente en el estudio de las derivadas, ya que funciones
de este tipo son muy frecuentes en ese tema y su derivación necesaria, tanto como su definición.
1. El perímetro de un rectángulo mide 32 cm y su base mide 10 cm más que el doble de la altura. Se quiere
averiguar cuáles son las medidas del rectángulo.
2. Se necesitaron 30 Km de malla para cercar un campo rectangular. ¿Cuáles son sus dimensiones si se
sabe que la diferencia entre el largo y el ancho es de 5 Km?
3. Dos amigos fueron de visita a una granja en la que había pavos y corderos. Uno de ellos le pregunto al
otro: ¿Cuántos pavos " " y corderos " " había?, porque vi 72 ojos y 122 patas.
4. El perímetro de un triángulo isósceles es de 18 cm. Cada uno de los lados iguales mide 3 unidades más
que la base. ¿Cuáles son las medidas de los lados?
5. Si en un salón de fiestas se disponen 9 invitados por mesa quedan 3 invitados sin asiento y disponiendo
10 por mesa quedan 5 lugares vacíos. Encuentra el número de mesas y de invitados.
9. Un hombre desea cercar un terreno rectangular cuya área es de 1000 m 2 usando dos tipos de valla. A lo
largo de dos lados paralelos, la valla cuesta $4 por metro y para los otros dos lados paralelos la valla
cuesta $1.60 por metro. Expresa el costo total para cercar el terreno como una función de la longitud
“ ” de uno de los lados cuya valla cuesta $4 por metro.
10. Se desea fabricar una caja rectangular abierta con volumen de 450 cm 3, de modo que la longitud de su
base sea tres veces su ancho. Expresa el área superficial de la caja como función de su ancho .
12. Un hombre desea cercar una superficie de terreno a la orilla de un río recto. Para cumplir su propósito
el hombre cuenta con = de malla que colocará en tres de los lados del terreno que tendrá
forma de trapecio isósceles, mientras que el cuarto lado estará delimitado por el propio río, consulta la
figura. Ayuda al hombre a calcular las dimensiones del terreno de manera que encierre la mayor
área.
Río recto
13. Una compañía de dulces fabrica su caramelo de mayor demanda a un costo variable unitario , de
$2.20. Si los costos fijos , son de $45,000 y el precio , por unidad es de $3.50, determina:
a) la función matemática que exprese la utilidad ( ), por la venta del caramelo,
b) el dominio , de dicha función,
c) ¿cuántas unidades, , deben ser vendidas para que la compañía tenga una utilidad de $28,600?;
d) representa la función de alguna otra forma, de manera que se observe el comportamiento de la
utilidad conforme varíe . Para responder este inciso se puede hacer uso de un dibujo, una tabla,
un gráfico u otro recurso que permita el objetivo.
Información adicional:
Concepto Descripción Fórmula
Utilidad Es la diferencia entre los ingresos totales y los costos totales ( )= ( )− ( )
Ingresos Es el ingreso por las ventas totales ( )= ∙
Costos totales Es la suma de los costos variables más los costos fijos ( )= ∙ +
14. Desde el inicio de su jornada laboral a las 10 am y hasta el mediodía, un Trabajador A prepara 3
módulos prefabricados de construcción por hora de trabajo. Después del mediodía y hasta su hora de
salida a las 6 pm, el Trabajador A prepara 4 módulos por hora. Determina una expresión que permita
calcular la producción de este trabajador como función de , siendo el número de horas de trabajo.
Ejercicio 2.3. Dadas las siguientes funciones efectúa, si es posible, las operaciones que se indican más abajo.
En la solución de cada caso, sigue el orden mostrado a continuación:
- Determina el dominio de cada una de las funciones participantes.
- Verifica si es posible llevar a cabo la operación.
- En caso afirmativo, realiza la operación y simplifica el resultado.
- Determina el dominio de la función resultante, así como el rango.
- Muestra la solución gráficamente.
Sean las funciones:
−1 <0
( ) = √ −2 , ( ) = ( − 1) , ℎ( ) = √1 − , ( )=
−√ ≥0
1. ( + )( ) =
2. ( − )( ) =
3. ( ∙ )( ) =
4. ( )=
5. ( )=
6. ( ° ℎ)( ) =
7. ( ° )( ) =
8. (ℎ ° )( ) =
9. ( − )(4) =
10. ( ∙ )(−3) =
11. (−1) =
12. ( ° )(2) =
( ) ( ) ( ) ( )
2. Al conjunto de valores de entrada para los cuales una función está definida se le denomina ( )
A. Conjunto horizontal B. Rango C. Conjunto vertical D. Dominio
4. La gráfica de una función puede cruzar el eje “x” más de una vez (subraya):
A. Verdadero B. Falso
5. La gráfica de una función debe cruzar el eje “y” al menos una vez (subraya):
A. Verdadero B. Falso
y
6. Para la siguiente función ( ) definida en partes,
determina el dominio, la gráfica y el rango.
+ − ≤ ≤
( )= + < ≤
−√ − < ≤
Dominio: _______________
Rango: _______________
x
4 4
3 3
2 2
1 1
-4 -3 -2 -1 1 2 3 4 x -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 x
-1 -1
-2 -2
-3 -3
-4 -4
Dominio: Dominio:
Rango: Rango:
c. d.
y y
4 4
3 3
2 2
1 1
-4 -3 -2 -1 1 2 3 4 x -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 x
-1 -1
-2 -2
-3 -3
-4 -4
Dominio: Dominio:
Rango: Rango:
e. f.
y y
4 4
3 3
2 2
1 1
-4 -3 -2 -1 1 2 3 4 x -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 x
-1 -1
-2 -2
-3 -3
-4 -4
Dominio: Dominio:
Rango: Rango:
10. Resuelve las operaciones que se indican con las funciones mostradas a continuación. Determina el dominio
de la función resultante en cada caso.
2 x 1 si 2 x 2
Funciones: f ( x) x 2 si 2 x 6 , g ( x) 4 x 2 , h( x) x 2 36
5 si x6
a. ( f g )(x)
b. ( g h)( x)
c. ( f h)( x)
d. ( g / h)( x)
11. Las dimensiones de un rectángulo pueden variar, pero no su área que debe ser . Considerando que
uno de sus lados mide centímetros, expresar el perímetro del rectángulo en función de .
12. El perímetro de un rectángulo debe ser cm. Expresar el área del rectángulo en función de la longitud
de uno de sus lados.
13. Una caja con base y tapa cuadradas de lado tiene una superficie total de . Expresar el volumen
de la caja como función de .
14. Una pecera de 1.5 pies de altura , tiene un volumen de 6 pies cúbicos. Si " " es el largo de la base y " "
su ancho:
a. Determina una expresión para calcular como función de . Además, grafica la función.
b. Encuentra una expresión que nos ayude a calcular la cantidad de material necesario para
construir la pecera, en pies cuadrados, en función de .
15. Un terreno tiene la forma de un rectángulo con dos semicírculos unidos a dos de sus lados opuestos. Si el
perímetro del terreno es de 800 m, determina una expresión para calcular el área del terreno en función
de la longitud de uno de los lados del rectángulo. Considérese que los semicírculos tienen radio .
16. Resuelve las operaciones que se indican con las funciones mostradas a continuación. Determina el dominio
de la función resultante en cada caso.
−2 ≤ −2
Funciones: ( )=√ − 4, ( ) = √36 − , ℎ( ) = 2 −2 < < 2
≥2
a. ( + )( ) =
b. (ℎ ° )( ) =
c. ( ∙ ℎ)( ) =
d. ( )=
* En el apéndice G hallarás la tabla de evaluación sumativa y un examen muestra correspondiente a este Tema
de estudio.
La aproximación sucesiva.
Ejemplo 3.1. Se tiene un mantel con el que inicialmente se cubre completamente una mesa.
Interrogante Respuesta
Si se dobla el mantel por la mitad, ¿qué superficie de la mesa se cubre ahora?
Si se hace otro doblez al mantel por la mitad, ¿qué superficie se cubre ahora?
Imaginemos que se puede seguir sin cesar, ¿qué está pasando con la superficie de
la mesa que queda cubierta cada vez que se dobla el mantel por la mitad?
Esta es una situación en la que ante una acción sucede algo en consecuencia.
¿Cuáles son las dos condiciones o eventos que cambian en esta situación?; es
decir, ¿cuál es la acción y cuál la consecuencia?
Establezcamos una relación entre las dos condiciones o eventos identificados en
el punto anterior, en relación al comportamiento de una con respecto a la otra.
Observemos que en este caso, el proceso de cubrir la mesa y doblar el mantel se puede representar mediante
una sucesión infinita. Esta sucesión se expresa con , , , … , e indica que el mantel cubre la mitad de la
mesa una vez que se ha realizado el primer doblez; con el segundo doblez se cubre solo la cuarta parte, ; con
el tercer doblez la parte cubierta corresponde a un octavo, ; y así sucesivamente.
Sección: Tema 3.- Límites y continuidad. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 40 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Si designamos con “n” el número de dobleces por la mitad que se hacen al mantel, entonces la expresión
matemática que origina la sucesión es { } = , con dominio en ∈ .
En la siguiente tabla se ha organizado la sucesión con sus respectivos primeros términos, así como el
significado de “n” y los valores que toma en relación con las diferentes etapas de doblado del mantel con que
se cubre la mesa.
= = = = = = = = =
n es el número de Sucesión
doblez que se hace al
mantel { }= 1
Condición 1 Acción → ∞
Condición 2 Consecuencia →
Donde:
El símbolo ∞ (infinito) significa que no hay fin, o el hecho de que un proceso no se detiene.
El símbolo → significa que una entidad se aproxima o se acerca a otra, o simplemente que “A tiende
o se dirige a B”.
→∞
Por lo tanto, la relación completa → , expresa que mientras n tiende a infinito o crece en un proceso
sin límite; se aproxima a cero. Aclarando que infinito no es un número o cantidad muy grande al que llegará
n, es sólo la noción de que algo no se detiene o no tiene fin; así también, que la sucesión nunca llegará a ser
cero, puesto que el proceso matemático de doblar el mantel indefinidamente no hace que desaparezca.
Sección: Tema 3.- Límites y continuidad. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 41 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Sección: Tema 3.- Límites y continuidad. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 42 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
En relación a la evaluación y la gráfica de la función racional anterior, respondamos las preguntas que se
plantean a continuación.
+
( )=
−
La variable toma valores que se aproximan al número , desde los números y , ¿cómo se comportan los valores
de ( ) mientras eso sucede?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
La variable toma valores que se aproximan al número − , desde los números − y − , ¿cómo se comportan los
valores de ( ) mientras eso sucede?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Mientras ocurre el proceso de aproximación descrito en los dos puntos anteriores, ¿cómo van cambiando los valores
de mientras están cada vez más cerca de los números y – , respectivamente?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Como en el caso de las sucesiones infinitas, establece una relación entre y ( ), en concordancia con el
comportamiento de uno con respecto al otro en cada caso. Una vez expresadas las relaciones, explica tus razones e
identifica y describe sus partes.
Sección: Tema 3.- Límites y continuidad. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 43 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
En esta gráfica, observemos que mientras x toma valores, desde y desde , acercándose a , la función
decrece y crece sin límite, respectivamente; haciendo imposible determinar un valor constante potencial hacia
donde se dirija la función mientras se aproxima a . Esto significa que para ( ) =
cuando se aproxima a .
Por el contrario, vemos que mientras x toma valores, desde − y desde − , acercándose a − , la función se
aproxima invariablemente al valor potencial aproximado de − . ≈ − ; es decir, = − . Esto
significa que para ( ) = cuando x se aproxima a − .
Detengámonos aquí para centrar nuestra atención en esto último: la existencia del límite de ( ) cuando se
aproxima a − . A continuación, se muestran dos maneras de describir o representar lo que pasa, tanto verbal
como simbólicamente.
Verbalmente Simbólicamente
Cuando x se aproxima a − con valores cada vez más cercanos, la cuando →−
función ( ) se aproxima a un valor potencial = − en consecuencia ( )→−
El acercamiento de a − podrá darse tanto como se quiera y de La flecha, →, es el símbolo para indicar que una
manera análoga ( ) se aproximará a − ; sin embargo, la cantidad se aproxima a otra, y no que son iguales.
condicionante que se da por hecho es que no llegará a − como
( ) no llegará a − .
Sección: Tema 3.- Límites y continuidad. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 44 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Ahora bien, una manera de expresar matemáticamente la existencia del límite de ( ) cuando se aproxima al número
− es la siguiente; sin embargo, dicho sea de paso, es una representación aún informal de la definición del concepto de
límite de una función de variable real, que se emplea en muchas obras editoriales sobre el tema.
í ( )=−
→−
Esto se lee: “el límite de ( ) cuando tiende a − es − ”
Esta expresión es un asomo escueto a la formalidad del concepto de límite; donde el signo
“ = ” representa aproximación o acercamiento de ( ) a − .
Se ha introducido el concepto de límite con dos acepciones o ideas informales: primero, como un proceso de
aproximación sucesiva de una variable a un determinado valor para el cual la variable puede no estar definida y; segundo,
como el valor potencial al que se aproxima una variable dependiente o función cuando su variable independiente se
aproxima sucesivamente a un número que puede estar fuera de su dominio.
Esto es:
En conclusión, podemos expresar de manera cuasi formal que la función ( ) de variable
real tiende hacia el límite (valor constante potencial), y se aproxima tan cerca como se í ( )=
quiera a , haciendo que la variable independiente esté suficientemente cerca de . →
Para evitar confusiones con los términos cerca y aproximado, ya que estos son relativos al juicio de quien los
utiliza, se cuenta con una definición formal de límite, que dice:
Esta definición formal de límite puede explicarse con ayuda de las siguientes gráficas, en las cuales podemos
ver tres puntos A, B y C sobre una curva.
Sección: Tema 3.- Límites y continuidad. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 45 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Sección: Tema 3.- Límites y continuidad. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 46 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Un uso elemental de la definición − consiste en probar la existencia del límite de una función.
Veamos los siguientes ejemplos.
í
Ejemplo 3.3. Probar que el límite: ( + ) = − , es correcto.
→−
Debemos demostrar que para todo > existe un > , de tal manera que se cumplen las desigualdades
| ( )− | < para todo <| − |< .
Donde: ( )= + , =− , =−
Sustituyendo tenemos las desigualdades por definición: |( + ) − (− )| < siempre que <
| − (− )| < .
Lo siguiente por hacer es encontrar un adecuado, lo cual depende de ; es decir, existe una relación entre
ambos valores − , y en consecuencia existirá una relación entre sus respectivos valores absolutos (ver
desigualdades): |( + ) − (− )| y | − (− )| .
Simplificando los valores absolutos y deteniendo por un instante el proceso de aproximación tenemos:
Primero: |( + ) − (− )| = | + + |=| + |= | + |=
Segundo: | − (− )| = | + | =
Sección: Tema 3.- Límites y continuidad. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 47 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
<| + |< y
lo cual implica:
|( + ) − (− )| = | + |
| + |<
y por tanto, = ( )= .
De acuerdo a los resultados, concluimos que para todo > existe un > . Esto se ilustra en la figura 3.6.
Ejemplo 3.4. Determinar un tal que = . , de manera que el siguiente límite sea correcto:
í
− = .
→
Debemos demostrar que para un = . existe un > , de tal manera que se cumplen las desigualdades
| ( ) − | < para todo < | − | < .
Sabemos que: ( )= − , = , = , = .
Lo siguiente por hacer es encontrar un adecuado, lo cual depende de = . ; es decir, se deben resolver de
manera simultánea las desigualdades anteriores.
−
− − = − = < .
Sección: Tema 3.- Límites y continuidad. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 48 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
| |
Aplicando ahora la propiedad de valor absoluto, que señala: =| |
, ≠ 0, obtenemos:
| − |
< .
| |
De la segunda desigualdad sabemos que | − | < , de tal manera que podemos sustituirla en el resultado
anterior, quedando:
< .
| |
Sin embargo, como en el denominador aún tenemos a | |, mediante la solución de | − | < lo podemos
remplazar.
= .
−
Notemos que este último resultado es ahora una ecuación, debido a que se está relacionando a con , en un
instante en que se detuvo el proceso de aproximación.
= . ( − )
= . − .
+ . = .
. = .
.
=
.
Sección: Tema 3.- Límites y continuidad. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 49 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
La gran dificultad en el uso de la definición formal de límite, en la que interviene la relación − , así como
la falta de practicidad y confiabilidad en la determinación de la afirmativa o negativa existencia del límite de
una función a partir de la aproximación sucesiva, de la tabulación de valores o de la propia gráfica de la función;
hace necesario contar con un procedimiento analítico que permita determinarlo de manera rápida y confiable;
este procedimiento se sustenta en las siguientes propiedades y ejemplos de los límites.
í í
B = = −4
→ → −4
í í í í
C ( )= ( ) 7 =7 = 7 (1) = 7
→ → →1 →1
í [ ( ) ± ( )] í [2 + 8] = í í
2 + 8
→ → −2 → −2 → −2
D
í ( )± í ( ) í
= =2 + 8 = 2(−2) + 8 = 4
→ → → −2
í í í í
[ ( ) ( )] → [( + 1)(3 )] =
→ → ( + 1) → (3 )
E
í ( ) í ( ) 1 1 3 3 9
= = +1 3 = =
→ → 2 2 2 2 4
í ( )
í ( ) → í
= (2 + 3)
→ ( ) í
( ) í 2 +3 →2 7
F → =
í
=−
→2 −5 ( − 5) 3
í
donde ( )≠0 →2
→
í í í í
[ ( )] = ( ) [3 + 2] = (3 + 2) =
→ → → −1 → −1
G
donde n es un entero positivo = [3(−1) + 2] = (−3 + 2) = (−1) = −1
H í í í í (4
( )= ( ) (4 − 4 ) = −4 )= (4 − 4(2) = √−4
→ → →2 →2
í
I Teorema de unicidad. Si existe el ( ) , entonces éste es único.
→
Sección: Tema 3.- Límites y continuidad. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 50 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
í í
A = 3 = 3 =0
→ →
í í í í
B =
→ = → ( ) = → = =0 =0
→ 2
í í 2
C = → = = −√3
→ 3
í í
D = → = =1
→ 4
í í
E = = = −1
→ →
í í
F = → = ≈ 2.6131
→ 8 8
í
= í
G → 4 = 4 = 64
→3
Donde >0
í í 3
H = → = ≈ −0.5108
→ 5
í Procedimiento de solución:
A =1
→0 1. Se realizó un cambio de variable, haciendo que = − y = +
2. A partir del cambio de variable se redefinió el límite: cuando → , → 0
3. Se sustituyó la identidad: ( + )=−
4. Finalmente, se aplicó el límite especial
í 1− í 1− − í 1− − −
= =
→ ⁄2 →0 →0
í 1− − − í 1+ − í −
í 1− = = = =
B =0 →0 →0 →
→0
Procedimiento de solución similar al anterior:
Se sustituyó la identidad: − =−
Finalmente, se aplicó el límite especial
í (1 ⁄
C + ) =
→0
Sección: Tema 3.- Límites y continuidad. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 51 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Ejercicio 3.1. Determina los límites que a continuación se indican, con ayuda de las propiedades
correspondientes.
# Límite a calcular Solución
1. í
12 =
→9
2. í
=
→ −15
3. í
4(− ) =
→6
4. í
(14 + 7) =
→ −2
5. í
)] =
→ − [( + 8)(3 − 2
6. í 1−5
=
→5 5 +1
7. í
[ + 3 − 4] =
→ −3
8. í
√4 − 4 =
→5
Sección: Tema 3.- Límites y continuidad. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 52 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
último caso.
NO f(x) es racional
Este procedimiento se Se busca eliminar o remover
simplifica en el diagrama SI esta indeterminación, ya que
se trata de una función
de flujo mostrado a la racional de la forma:
P ( x)
derecha, que proporciona Lím 0
NO f (x) SI Q( x)
una guía para calcular el xa 0
límite de una función de ¿Este es el resultado?
trascendentes. Lím c
f ( x)
xa 0
¿Este es el resultado?
SI
NO
Lím
f (x )
xa
El resultado es infinito; es decir,
No existe límite
Sección: Tema 3.- Límites y continuidad. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 53 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Ejemplo 3.5 Cálculo de límites con apoyo del diagrama de flujo y las propiedades.
í ( − 2)
í ( − 2) → −2 −2 − 2 −4 −4
= = = = =−
→ −2 ( − − 2) í ( − − 2) (−2) − (−2) − 2 4 + 2 − 2 4
→ −2
De acuerdo al diagrama de flujo este resultado es el límite buscado.
í (
−2 − 2) 2−2 0
í →2
= = = = ; a esto se le llama indeterminación
→2 − −2 í (
− − 2) (2) − (2) − 2 4 − 2 − 2
→2
Como es un límite indeterminado, de acuerdo al diagrama de flujo se procede como sigue para intentar hallar el límite, si es que
existe:
1. Identificamos que se trata de una función racional
2. Se factoriza el denominador por tratarse de una expresión cuadrática
3. Se cancelan los términos comunes de la fracción
4. Se vuelve a evaluar el límite sustituyendo 2 en x
í
−2 −2 1 1
í í →2
= = = =
→2 − −2 → 2 ( − 2)( + 1) í ( + 1) 2 + 1
→2
De acuerdo al diagrama de flujo este resultado es el límite buscado.
Sección: Tema 3.- Límites y continuidad. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 54 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
í
√ + 5 − √5 √ + 5 − √5 √−5 + 5 − √5 0 − √5 √5
í → −5
= = = = =
→ −5 í ( ) −5 −5 5 √
→ −5
De acuerdo al diagrama de flujo este resultado es el límite buscado.
í √ √
Resolver, =
→0
Sección: Tema 3.- Límites y continuidad. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 55 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Ejercicio 3.2 Se sugiere utilizar el diagrama de flujo propuesto como guía para la solución de los siguientes
límites.
2. í −4
=
→2 − 8 + 12
3. 2 − √3 −
í
=
→ −1 +1
4. í 1
+2
1 =
→− 1
2 2 +
5. í −4 −5
=
→ −5 + 2 − 15
6. í +
=
→0
Sección: Tema 3.- Límites y continuidad. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 56 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
3. Observemos que para un valor menor que – (del lado izquierdo de – ), por ejemplo – . , la función
tiene un valor muy cercano a , que en realidad es . .
4. Para un valor mayor que – (del lado derecho de – ), por ejemplo – . , el valor de la función es muy
cercano a , que en realidad es . .
í
5. Para valores cercanos a – , menores o mayores, ( ) se aproxima a ; esto es ( ) = ; sin
→−
embargo (− ) = ∄, lo que no evita que exista el límite.
6. Obsérvese que a la izquierda de – la función está definida por la recta = + y a la derecha por
la parábola = − , lo cual tampoco evita que exista el límite. Esto se puede verificar al calcular el
límite con cada parte lateral de la función; esto es,
í ( ) = (− ) + í (
+ =⏟ , − ) = (− ) − = ⏟
→− →−
El primero de estos límites es un límite por la izquierda, que se simboliza con el signo “ – ” que está como
superíndice de – ; y el segundo es un límite por la derecha de acuerdo al signo “ + ” que tiene el – como
superíndice. Los signos de los superíndices (– y +) no participan en las operaciones en el cálculo de los
límites, sólo indican la lateralidad de los mismos.
De acuerdo a los resultados obtenidos en este ejemplo, podemos concluir que si los límites
laterales (por la izquierda y por la derecha) son iguales, entonces el límite en general existe y su
valor es el que se obtuvo en los laterales.
í
Simbólicamente, esto se escribe así: ( )= .
→−
Sección: Tema 3.- Límites y continuidad. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 57 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
9. Obsérvese que a la izquierda de la función está definida por la parábola = − y a la derecha por
la parábola = − . Si se calcula el límite con cada parte de la función (por la izquierda y por la
derecha), descubrimos que el límite cuando → no existe, porque los límites laterales respectivos son
diferentes; esto es,
í ( í
− )=( ) − =− , ( − )= ( ) − =−
→ →
í
Simbólicamente esto se escribe como: ( )=∄ ( í ).
→
Función Función
sólo si entonces:
Ejercicio 3.3. Para la siguiente función determina, si existen, los límites que se indican.
+ ≤ <
( )= − ≤ ≤
− + < ≤
í ( )= í ( )= í ( )=
. . .
→3 →4 →5
Sección: Tema 3.- Límites y continuidad. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 58 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Ejercicio 3.4. De acuerdo a la gráfica siguiente, correspondiente a una función = ( ), determina por
inspección los valores que se piden, si existen.
a (−7) =
b (−5) =
c (−2) =
d (0)=
e (3)=
í
f ( )=
→ −5
í
g ( )=
→ −5
h í ( )=
→ −5
í
i ( )=
→ −2
í í
j ( )= n ( )=
→ −2 →0
í í
k ( )= o ( )=
→ −2 →3
í í
l ( )= p ( )=
→0 →3
í í
m ( )= q ( )=
→0 →3
<
Ejercicio 3.5. Para ( )= < ≤ calcula lo siguiente, por inspección o con desarrollo.
− >
# Determina Solución # Determina Solución
1 (0) = 5 (2)=
í í
2 ( )= 6 ( )=
→0 →2
í í
3 ( )= 7 ( )=
→0 →2
í í
4 ( )= 8 ( )=
→0 →2
Sección: Tema 3.- Límites y continuidad. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 59 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Cuando la variable independiente de una función = ( ) crece al infinito –es decir, indefinidamente –, se
dice que crece sin límite; por el contrario, si la variable decrece a menos infinito, se dice que decrece sin límite.
Reiterando, aquí el concepto de crecimiento o decrecimiento sin límite se refiere a que no existe fin o valor
final para la variable independiente o, también, que el proceso de crecimiento o decrecimiento no se detiene.
Límites al infinito.
→ +∞ ( )→
Figura 3.10 Gráfica de una función racional.
3. Por otro lado, cuando los valores de la variable independiente decrecen sin límite desde 2, los valores de
la función (eje ) crecen hacia cero; es decir,
→ −∞ ( )→
4. En ninguno de los dos casos anteriores el valor de la función llega a ser cero; sólo se aproxima a dicho
número, así como la variable independiente crece o decrece sin límite.
́ ́
= =
→ +∞ − → −∞ −
A estos límites se les denomina límites al infinito, porque la variable independiente tiende a ±∞.
Sección: Tema 3.- Límites y continuidad. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 60 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Límites infinitos.
́ ́
= +∞ = −∞
→ − → −
El primero de estos límites se lee: “el límite de ( ) cuando tiende (se aproxima) a dos por la derecha es
más infinito”.
El segundo de estos límites se lee: “el límite de ( ) cuando tiende (se aproxima) a dos por la izquierda es
menos infinito”.
Como precisamente ∞ no es un número sino la ausencia de fin, entonces concluimos que no existe límite de
( ) cuando → , sin importar que sea por la izquierda o la derecha.
Estos límites se denominan límites infinitos, porque la función tiende a ±∞ mientras la variable independiente
tiende a determinado valor, en este caso particular a .
Ejemplo 3.6. Las siguientes gráficas son ejemplos de límites al infinito e infinitos:
Límites al infinito:
í ( )=0 í ( )=0
→ +∞ → −∞
Límites infinitos:
í ( ) = +∞ í ( ) = +∞
→1 →1
í
Entonces ( ) = +∞ , por lo tanto: no existe límite.
→1
Sección: Tema 3.- Límites y continuidad. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 61 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Límites al infinito:
í ( )=0 í ( )=0
→ +∞ → −∞
Límites infinitos:
í ( ) = −∞ í ( ) = −∞
→0 →0
í
Entonces ( ) = −∞ , por lo tanto: no existe límite.
→0
Límites al infinito:
í ( )=2
→ +∞
Límites infinitos:
í ( ) = −∞
→ −2
í
Entonces ( ) = ∄ (no existe )
→ −2
í ( ) = +∞ í ( ) = −∞
→ +∞ → −∞
No existe límite.
B
í Si >0
=∞
→∞
C
í Si >0 y ∈ , ≠0
=∞
→∞
Sección: Tema 3.- Límites y continuidad. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 62 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
í 1
D = Si >0
→∞
í ( )
E = Si el grado de f(x) < el grado de g(x)
→∞ ( )
í ( )
F =∞ Si el grado de f(x) > el grado de g(x)
→∞ ( )
í
=
→∞ −
í ∞ ∞ ∞
= = =
→∞ − − (∞) − ∞ −∞
Observamos que este resultado es una indeterminación del tipo , por lo que debemos intentar eliminar la
misma.
Un procedimiento para resolver límites al infinito indeterminados, consiste en dividir los términos de la función
entre la variable de mayor potencia que exista en el numerador o el denominador. En el caso de la función que
nos ocupa, la variable de mayor potencia es , entonces dividimos la función, numerador y denominador, entre
, así:
í í í
= = =
→∞ − →∞ − →∞ −
Una vez realizado el proceso anterior y la simplificación respectiva, se procede a evaluar nuevamente el límite,
prestando atención a los teoremas antes citados, en particular el :
í
= = = −
→∞ − −
∞−
Sección: Tema 3.- Límites y continuidad. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 63 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
-0.5
De haberse empleado el teorema G (ver tabla 3.5), el proceso de cálculo de este límite al infinito pudo resultar
muy breve. Veamos:
í
Por lo tanto, el límite es: = = −
→∞
Algo más que se rescata de este ejemplo, es que podemos ver que cuando se aproxima a , por la derecha o
por la izquierda, el valor de la función decrece o crece sin límite, respectivamente; lo que da lugar a los límites
infinitos de la función, como sigue:
í í
= −∞ → = +∞
→ − −
Sección: Tema 3.- Límites y continuidad. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 64 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Ejercicio 3.6. Determina, si existen, los siguientes límites infinitos y al infinito. Se recomienda emplear los
procedimientos mostrados en los ejemplos, así como la gráfica de la función en cada caso.
# Ejercicio Solución
1 í 5
=
→∞ −5
2 í 3 +7
3− =
→∞ 6 +1
3 í
=
→ 1 (2 − 2 )( − 1)
4 í 2 − +1
=
→∞ 8 + −3
5 í −2 +8
=
→∞ +2
6 í 4 +2
+ =
→2 ( − 2) √ −2
7 í 3 −2 +5
=
→∞
8 í +3
=
→∞ 3 −4
Sección: Tema 3.- Límites y continuidad. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 65 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
3.7 Asíntotas.
Una asíntota es una recta a la cual la gráfica de otra función se le va aproximando indefinidamente, sin llegar
a tocarla.
Hay tres tipos de asíntotas: verticales, horizontales y oblicuas. Las primeras son rectas paralelas al eje de las
ordenadas, o eje “ ”; las segundas son rectas paralelas al eje de las abscisas, o eje “ ”; y las últimas, como su
nombre lo dice, son rectas inclinadas, es decir aquellas que no son verticales ni horizontales.
Los puntos de una asíntota corresponden a la ecuación de una recta y no son parte de la gráfica de una función.
De hecho la asíntota es una recta imaginaria que nos permite establecer los límites de una función, en el caso
particular de las funciones racionales con límites infinitos y al infinito.
Como en temas anteriores, el concepto de límite nos facilitará la comprensión de la aproximación indefinida
con que una función se acerca a una asíntota. En la tabla siguiente se presentan los tres tipos de asíntotas con
los límites asociados.
Asíntota vertical
Ecuación
Límite asociado Ejemplo
de la recta
í = Función: ( )=
( )
( )=∞
→
Límite:
í
= =∞
→ ( − )
Asíntota vertical: =
Gráfica:
Sección: Tema 3.- Límites y continuidad. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 66 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
í = Función: ( ) =
( )=
→∞
Límite:
í +
= =
→∞ −
Asíntota horizontal: =
í + +
→ = = =∞
− −
Gráfica de ( ) = :
Sección: Tema 3.- Límites y continuidad. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 67 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
í ( ) = +
= Función: ( )=
→∞
Límites:
í
[ ( )− ]= Primero para hallar “ ”:
→∞
í í
= = ∴ =
→∞ →∞
í í
− = =
→∞ − →∞ −
∴ =
= +
Gráfica de ( ) = :
Es importante saber que las asíntotas, horizontal y oblicua, son mutuamente excluyentes; es decir, si existe una
no existe la otra.
Sección: Tema 3.- Límites y continuidad. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 68 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Para que una función ( ) sea continua en un punto donde = , se deben cumplir las tres condiciones
siguientes, que se denominan condiciones de continuidad en un punto:
) ( )
í ( )
)
→
( )= í
) ( )
→
Basta con que una de las tres condiciones no se cumpla para concluir que ( ) no es continua, o es discontinua,
en = . Gráficamente, el cumplimiento o no de las condiciones de continuidad se ve como sigue:
( )=∄
( )
porque la gráfica presenta un hueco en =
í ( )= se cumple
→
Discontinua í ( ) Porque los límites laterales son iguales:
→
í ( )= í ( )=
→ →
Hay un hueco en la gráfica
Discontinuidad removible o evitable í No aplica debido a que una de las anteriores no
( )= ( )
(* ver la clasificación que se presenta → se cumple
más adelante)
Sección: Tema 3.- Límites y continuidad. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 69 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
( ) ( )= se cumple
í ( )= se cumple
→
í ( ) Porque los límites laterales son iguales:
→
Discontinua í ( )= í ( )=
→ →
Hay un hueco en la gráfica
í ( ) no se cumple
( )≠
→
( )= í
( ) Porque aunque existen los valores, estos son
→
Discontinuidad removible o evitable diferentes entre sí
(* ver la clasificación que se presenta
más adelante)
( ) ( )= se cumple
í ( )
→ í ( )= se cumple
→
Continua í ( )= í ( )=
→ →
Sección: Tema 3.- Límites y continuidad. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 70 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Ejemplo 3.8 Análisis de las discontinuidades de una función dividida en partes, en valores de conocidos.
− <
=
( )=
− < ≤
>
( )= í ( )≠ í ( )
( )
→ →
í í
( ) ( )= ¿se cumple?
→ →2
¿Por qué?
í í
( )= ( ) (2) [ ] ( ) ¿se cumple?
→ →2
¿Por qué?
Sección: Tema 3.- Límites y continuidad. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 71 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Debido a que un intervalo es un conjunto de puntos, finito o infinito, abierto o cerrado; la continuidad se debe
verificar en cada uno de esos puntos.
Para que una función sea continua en un intervalo debe serlo en cada uno de los puntos del mismo; esto nos
lleva a revisar distintos intervalos, como los siguientes:
La existencia del límite de una función en = , garantiza al menos una discontinuidad removible o evitable
en ese punto, y si ese límite es igual a ( ), entonces la función es continua, como se ha establecido con las
condiciones de continuidad. En resumen, las discontinuidades se pueden clasificar en dos tipos principales:
esenciales y removibles o evitables. La siguiente ilustración muestra los detalles de esta clasificación.
⎧ ⎧
́
⎪ ⎪
⎪
⎪
⎪
⎪ ⎨
⎪
⎪ ́ (+∞ o − ∞)
= ( )
= ⎨ ⎩
⎪
⎪
⎪
⎪ ́ ́ ,
⎩ ( )
Figura 3.12 Tipos de discontinuidades.
Sección: Tema 3.- Límites y continuidad. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 72 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Ejemplo 3.9. Determina los intervalos de continuidad y la clasificación de las discontinuidades de la función
; además, traza su gráfica.
−
≠ ≠
( )= − +
=
Solución.
Se trata de una función definida en dos partes, una de las cuales está conformada por una función racional con
dominio: = (−∞, +∞) excepto { , }. Además, sabemos que ( ) = , por ello el dominio completo de la
función es = (−∞, +∞) { }.
Por lo tanto, la función es continua en los intervalos: (−∞, ) ∪ ( , ) ∪ ( + ∞). Es evidente que se
presentan discontinuidades en = y = .
í í
( )= ( ) ( )≠ ( ) no se cumple
→ →
í − í
= = +∞
→ − + → ( − )
En la resolución se factorizó y simplificó la función.
Sección: Tema 3.- Límites y continuidad. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 73 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
−
≠ ≠
( )= − +
Ejercicio 3.8. Para las siguientes funciones, determina los intervalos de continuidad y la clasificación de las
discontinuidades que se presenten. Además, realiza un bosquejo de la gráfica de cada función:
≠
1. ( )=
=
2. ( )=
3. ( )=
Sección: Tema 3.- Límites y continuidad. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 74 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
b) f ( 6)
c) f (2)
d) f (0 )
e) f (3)
5
f) f (6 )
Lím
g) f ( x)
x 10 -5 5 x
Lím
h) f ( x)
x 10
-5
Lím
i) f ( x)
x 10
Lím Lím Lím
j) f ( x) k) f ( x) l) f ( x)
x 6 x 6
x 6
Lím Lím Lím
m) f ( x) n) f ( x) o) f ( x)
x 2 x 2 x 2
Lím Lím Lím
p) f ( x) q) f ( x) r) f ( x)
x 0 x 0 x0
Lím Lím Lím
s) f ( x) t) f ( x) u) f ( x)
x 3 x 3 x3
Lím Lím Lím
v) f ( x) w) f ( x) x) f ( x)
x 6 x 6 x6
y) ¿Es f (x) continua o discontinua en x 10 ? Justificación:
Sección: Tema 3.- Límites y continuidad. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 75 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
f(x) a. (− ) = ́
f. ( )=
→−
4
b. (− ) = ́
g. ( )=
→−
́
c. ( )= h. ( )=
→
-4 4 x
́
i. ( )=
d. ( )= →
́
j. ( )=
-4 e. ( )= →
f(x) a. (− ) = ́
f. ( )=
→−
4
b. (− ) = ́
g. ( )=
→−
́
c. ( )= h. ( )=
→
-4 4 x
́
i. ( )=
d. ( )= →
́
j. ( )=
-4 e. ( )= →
́ ́ ́
a. = b. = c. =
→ → →
́ ́ ́ ́
a. = b. = c. = d. =
→ → → →−
́ ́ ́
a. = b. − = c. − ( − )( − ) =
→∞ →∞ →∞
7. Traza la gráfica de la siguiente función y determina los límites que se indican, si existen.
Sección: Tema 3.- Límites y continuidad. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 76 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
− <−
( )= − − < <
+ >
́ ́
a. ( )= b. ( )=
→− →
8. Traza la gráfica de la siguiente función y determina los límites que se indican, si existen.
+ ≤−
( )= − < <
+ >
́ ́
a. ( )= b. ( )=
→− →
9. Traza la gráfica de la siguiente función y determina los límites que se indican, si existen.
− <−
( )= =−
− >−
́ ́ ́
a. ( )= b. ( )= c. ( )=
→− →− →−
10. Mediante las condiciones de continuidad en un punto, determina si la siguiente función es continua en
∈ {− , − , }. Además, grafica la función. Justifica tus respuestas.
− − < <−
( )= − ≤ ≤
+ < <
− − +
( )=
− +
12. Mediante la aplicación de las condiciones de continuidad en un punto y/o en un intervalo, determina los
valores para y de manera que la función = ( ) sea continua en (−∞, +∞).
− <−
( )= − =−
− + >−
Sección: Tema 3.- Límites y continuidad. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 77 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
13. Mediante la aplicación de las condiciones de continuidad en un punto y/o en un intervalo, determina los
valores para y de manera que la función = ( ) sea continua en (−∞, +∞).
+ <
( )= =
+ + >
14. Una legislación estatal sobre impuestos establece un impuesto exigible de 12% sobre los primeros $20,000
de ganancias gravables y de 16% sobre el resto de las ganancias. Calcula los valores de las constantes y
para que la función de impuestos ( ) sea continua para toda .
≤
( )= + . < ≤ ,
+ . ( − , ) > ,
* En el apéndice G hallarás la tabla de evaluación sumativa y un examen muestra correspondiente a este tema
de estudio.
Sección: Tema 3.- Límites y continuidad. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 78 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Tema 4. Derivadas.
Competencia específica.
Empezaremos por señalar lo que quien escribe piensa que es la derivada, para después, a partir de esa idea, se
revisen tres conceptualizaciones sobre un mismo número de interpretaciones que se puede dar a la derivada.
¿Qué es la derivada?
La derivada es un concepto matemático que nos habla del cambio; por ejemplo, el cambio de una
cantidad, cómo cambia y con respecto a qué lo hace, así como la rapidez con la que cambia.
A continuación, se revisarán las tres fases de conceptualización, organizándolas en el contexto del programa
de estudios de la asignatura de Cálculo Diferencial, de manera que se pueda seguir una secuencia razonable
con respecto a ese programa.
La derivada como razón de cambio, es una manera simple y a la vez efectiva de introducirse en el estudio
y comprensión de la derivada. A continuación, exploremos los conceptos clave de esta fase.
Razón. Una razón es el cociente de dos cantidades o números, que se expresa como una fracción. Como
sabemos, en la fracción se presentan dos términos: numerador y denominador; siendo el primero el antecedente
y el segundo el consecuente, respectivamente, esto es:
ó : ,
En el contexto de las funciones matemáticas, como = ( ), una razón se puede expresar a partir de las
variables de la misma, la dependiente y la independiente, esto es:
ó : ,
Razón de cambio. Es la razón que expresa como cambia el antecedente a partir del cambio del consecuente;
es decir, como cambia la variable dependiente “y” a partir del cambio de la variable independiente “x”.
Pendiente. Es el cociente o razón de las distancias vertical y horizontal entre dos puntos de una recta, que
indica el grado de inclinación de la misma. Se simboliza con la letra “ ”.
Recta
∆
Pendiente de la recta: = =
∆
El siguiente ejemplo nos permitirá ver y comprender la razón de cambio, primero como un proceso y en
consecuencia como un número, que es el cociente de la razón.
Las magnitudes de las pendientes de la recta que se observan en la siguiente figura, tienen un
comportamiento creciente conforme la recta se inclina cada vez más. Podemos ver el proceso con que se
desarrolla la razón de cambio ubicando todas las posiciones de la recta en un mismo plano, dejando fijo el
punto A.
8 Razón de cambio como
7
6 proceso. En cada caso se
B B determina el cociente de la
B 5 razón, mismo que es la
B pendiente de la recta.
4
B
B 3 B 3
B 2
B A
1
A
Podemos ver que en cada caso la longitud vertical ∆ y la longitud horizontal ∆ se modifican; es decir,
mientras ∆ va disminuyendo ∆ va aumentando; esto se puede confirmar en la figura anterior al observar que
el punto B de la recta cada vez se corre hacia la izquierda y hacia arriba conforme la recta se inclina más,
disminuyendo e incrementando a ∆ y ∆ , respectivamente.
Hemos visto que la razón de cambio representa un proceso con el que en consecuencia se obtienen
cocientes denominados pendientes. Como la razón de cambio es una interpretación de la derivada,
podemos afirmar que la pendiente es la derivada. Esto último será reforzado en las siguientes fases de
conceptualización de la derivada.
y
5
Función. Es la relación entre dos variables, una independiente y otra dependiente, 4
donde un valor del dominio de la variable independiente no puede relacionarse 3
más que con uno del rango de la variable dependiente. Como se vio en el tema 2, 2
una función matemática se denota como = ( ) y una de sus representaciones 1
más importantes es la gráfica, como la mostrada a la derecha. 1 2 3 4 5 6 x
Recta tangente y recta secante. La recta tangente es una recta que toca a la gráfica de una función en un solo
punto, denominado punto de tangencia. Por otro lado, la recta secante es una recta que corta a la gráfica en al
menos dos puntos. En la siguiente figura se ilustran ambas rectas sobre la gráfica de una función.
Figura 4.3. Gráfica de una función = ( ) con dos rectas, una tangente y otra secante.
Evaluación de una función. Se refiere a la acción de sustituir en una función un valor en la variable
independiente de manera que al realizar los cálculos se obtenga un valor, único, para la variable dependiente.
En la Figura 4.14, donde la función es = ( ), observamos que las coordenadas del punto de tangencia A
de la gráfica son ( , )= , ( ) .
Esta segunda fase de conceptualización de la derivada, como límite, nos dice que la derivada de una función
= ( ), es la pendiente de la recta tangente a la función en el punto con coordenadas ( , ( )); es decir, la
derivada es la pendiente de la recta tangente. En nomenclatura de los límites esto se escribe así:
í ( +∆ )− ( )
( )[ ] = = ′( )
∆ →0 ∆
Donde: ′( ) es la derivada de ( ) evaluada en = o, la pendiente de la tangente a ( ) en ( , ( )).
Antes de calcular el límite desarrollamos los términos del cociente de diferencias en partes:
I. (2 + ∆ ) = (2 + ∆ ) − 1 = 4 + 4∆ + ∆ −1= + ∆ +∆
II. (2) = (2) − 1 = 4 − 1 =
III. (2 + ∆ ) − (2) = 3 + 4∆ + ∆ −3= ∆ +∆
( ∆ ) ( ) ∆ ∆ ∆ ( ∆ )
IV. ∆
= ∆
= ∆
= +∆
Respuesta:
Por lo tanto, es la derivada de la función ( ) = − en el punto de tangencia = ( , ). De
igual manera, es la pendiente de la recta tangente a la función ( ) en el mismo punto .
Si para calcular la pendiente de la recta secante tomamos los puntos en otro orden el resultado es el mismo,
veamos:
− − −
= = = =
− − −
í ( +∆ )− ( )
∆ →0 ∆
Procediendo como se hizo en el inciso (a)
del Ejemplo 4.1, llegamos al siguiente
resultado:
í (6 + ∆ ) = 6 + 0 =
=
∆ →0
Figura 4.4. Resumen gráfico de resultados del ejemplo 4.4.
Se te invita a desarrollar completamente el límite anterior para que verifiques el resultado obtenido.
No obstante que se puede llegar a resultados con este procedimiento, no es práctico ni alentador hacer todo
esto cada vez que deseemos conocer la derivada de una función = ( ) en un punto con coordenadas
( , ( )), porque representa una labor amplia. Por ello es ventajoso contar con una expresión para obtener,
mediante la evaluación de un límite, la derivada de la función = ( ) en cualquiera de sus puntos o, lo
que es lo mismo, la pendiente de la recta tangente en cualquier punto de la función. Esto da pauta a la última
fase de conceptualización de la derivada: la derivada como función.
De esta manera establecemos la conceptualización de la derivada como una función, porque es posible
determinar la derivada de la función = ( ) en cualquier punto, a partir de la última expresión mostrada en
la Tabla 4.1, que es considerada como la definición formal de la derivada expresada como el límite de un
cociente de diferencias.
La derivada como función es una relación de dependencia entre dos conjuntos, donde a cada
elemento del primer conjunto llamado dominio de la función = ( ) le corresponde uno y
sólo un elemento de un segundo conjunto denominado rango de la derivada de = ( ).
Ese segundo conjunto, el rango de la derivada, es el conjunto de las pendientes de las rectas
tangentes a la función = ( ) en los puntos de tangencia dados por el dominio de la misma
función.
Ejemplo 4.2. Demostremos que la derivada de ( ) = + es una función, de acuerdo a lo que se describió
en el párrafo próximo anterior.
Primero debemos determinar la derivada de la función que se da, para ello empleamos la definición mostrada
en la tabla 4.1:
í ( +∆ )− ( )
( )[ ] =
∆ → ∆
El desarrollo del límite en que se basa la definición lo realizamos en cuatro etapas, esto es:
II. ( +∆ )− ( )= +3 ∆ +3 ∆ +∆ +1−( + 1)
( ∆ ) ( ) ∆ ∆ ∆ ∆ ( ∆ ∆ )
III. ∆
= ∆
= ∆
= + ∆ +∆ Ahora dividimos entre ∆
í ( ∆ ) ( ) í
IV. ( )[ ] = = (3 +3 ∆ +∆ )
∆ → ∆ ∆ →
=3 + 3 (0) + (0) =
En la Tabla 4.2 se muestran algunos valores de la derivada, que posteriormente se utilizan para dibujar la
gráfica correspondiente.
En la Figura 4.6 que sigue, es posible confirmar cómo se relaciona la gráfica de la función ( ) = + con
la gráfica de su derivada, , donde se cumple lo expresado antes.
4.4 Diferenciales.
Conceptualización.
Sabemos que las plantas y nosotros mismos crecemos día con día, de otra forma no podríamos explicar por
qué si dejamos de ver a una persona durante cierto tiempo, al volverla a encontrar la notamos cambiada. Así,
por más que fijemos la vista en una planta no vemos que esta crezca; sin embargo, uno o dos días después
posiblemente notaremos que ha cambiado, tiene nuevos retoños o incluso sus flores se han abierto.
Muchas de las cosas que nos rodean sufren cambios que resultan imperceptibles ante nuestros sentidos, sobre
todo si las observamos de manera continua o por un período muy corto. No obstante, el cambio resulta evidente
si hacemos comparaciones entre instantes distantes en el tiempo.
Desde luego, es posible encontrar fenómenos que pueden variar o cambiar significativamente aun
instantáneamente. Por ejemplo, observa las nubes en el cielo, si es un día tranquilo sin viento, verás a las nubes
apacibles y aparentemente estacionadas en el fondo azul; por el contrario, si es un día de tormenta cambiarán
su forma y se desplazarán ante tus ojos de un instante a otro.
Entonces, ¿qué tan grande puede ser un cambio antes de que sea percibido?; en el mismo sentido, ¿qué
tan pequeño debe ser el período de observación para que ese cambio sea prácticamente imperceptible y
aun así ocurra?
En el contexto de las Matemáticas, supongamos que ocurre un cambio en la variable independiente , de una
función = ( ), que cambia de a + (donde es una cantidad muy pequeña, considerada
infinitesimal o minúscula). A ese nuevo valor de corresponden dos valores asociados a la función = ( ),
uno para su curva o gráfica y otro para la a la misma en el punto , ( ) . Entonces, a
partir de ese cambio, hay dos cantidades de interés:
Para los propósitos de este curso y de acuerdo a lo anterior, puede decirse que el diferencial de una función,
, se obtiene mediante el producto del diferencial de su variable independiente, , multiplicado por la
de la propia función en un punto; esto es:
=( )( )
Observa las siguientes fotografías, los objetos mostrados tiene al menos una característica en común: sirven
para almacenar; es decir, tienen una capacidad.
Las situaciones presentadas están asociadas a problemas de volumen. En cada uno de los casos, en mayor o
menor grado, conocer el volumen exacto que puede contener el depósito resulta muy importante. En general,
los objetos tienen formas cuyo volumen es relativamente fácil de calcular empleando alguna fórmula.
¿Qué pasa si alguna de las dimensiones nominales del objeto, que nos sirve para calcular su volumen,
varía un poco del valor esperado?, ¿cómo cambia el volumen contenido debido a esa variación?, ¿cómo
intervienen los diferenciales en esta problemática?
Ejemplo 4.3 Por ejemplo, supóngase que el objeto es un cilindro, entonces su volumen está determinado por
la fórmula = , donde es el radio de su base y su altura. Si se sabe que el cilindro
debe poseer un radio y altura nominales, de y , respectivamente, ¿cuánto varía
aproximadamente su volumen si su radio es realmente de . ?
Desde luego que eso se puede calcular de manera simple calculando ambos volúmenes y encontrando su
diferencia, que en este caso resulta ser de 961421.5998 – 942477.7961 = . . Sin
embargo, cuando no es posible calcular un volumen mediante una fórmula, existe otra forma de aproximar
rápido la diferencia en los volúmenes: mediante el uso de la derivada y los diferenciales de la función volumen.
Por ejemplo, considérese que la fórmula para el cálculo del volumen de un cilindro, = , es una
función. Ahora si la derivamos respecto a la variable independiente , que es la variable que ha resultado con
variación o cambio, tendremos / = . Si escribimos esta derivada separando sus diferenciales
obtenemos: =( ) . Aquí, es el diferencial dependiente y es el diferencial independiente.
Ya que los diferenciales corresponden con pequeños incrementos, en este caso del volumen y del radio de la
base del cilindro, se debe cumplir que ≈ .
Sustituyendo en esa última expresión los valores reales conocidos del radio, la altura y el incremento del radio
del cilindro, obtenemos una muy buena aproximación del excedente en el volumen del recipiente, esto es:
≈ ( )( )( . ) ≈ .
En particular, este resultado nos muestra que un pequeño error de construcción implica importantes
consecuencias en el volumen total.
Una vez revisada la conceptualización y algunas aplicaciones de los diferenciales, veamos su definición formal.
Para el cálculo de los diferenciales de funciones, se emplean los Teoremas mostrados en la tabla siguiente.
( )=0
( )=
( + )= +
( )= +
−
=
( )=
( )=
( )=−
( )=
( )=−
( )=
( )=−
En las secciones anteriores se han establecido las bases para la definición de la derivada, se ha dado su
definición y se han revisado algunos conceptos importantes como incremento y diferencial. Ahora vamos a
adentrarnos a las derivadas propiamente, revisando su notación, sus propiedades y algunas reglas que nos
permiten obtenerlas o calcularlas analíticamente.
Notación.
A través del tiempo se han formulado diversas maneras de nombrar o simbolizar a la derivada, a continuación
se presenta un resumen de las notaciones más relevantes.
Matemático y son
2 o “ sub de ” francés, Augustin operadores
Louis Cauchy matemáticos
Es una de las
Matemático
“ prima” o notaciones más
francés, Joseph
3 ′ o ′( ) empleadas en
Louis de
“ prima de ” matemáticas
Lagrange
puras
Permite
“derivada de ”,
Matemático especificar la
alemán, Gottfried variable de
4 , o ( ) “derivada de ” o
Wilhelm Leibniz diferenciación,
Schmuck en el
“derivada de ( )”
denominador
De éstas, la notación más sencilla y más empleada en la enseñanza del cálculo diferencial es la de Lagrange,
de hecho, se llega a emplear de manera indiferente en el cálculo de derivadas, como por ejemplo la derivada
de = ( ) es ′ = ′( ). Sin embargo, la notación de Leibniz también es común y se emplea sobretodo
cuando se aborda el cálculo integral, en donde los diferenciales deben ser evidentes.
Propiedades de la derivada.
Hasta el momento se ha supuesto que todas las funciones = ( ) tienen derivada o se pueden derivar; sin
embargo, una función puede ser o no derivable. Por lo tanto, si una función = ( ) posee derivada en todos
los puntos de un intervalo, se dice que la función es derivable en ese intervalo y su derivada se llama función
derivada: ′ = ′( ). A continuación se enuncian algunas propiedades importantes de las derivadas. Sean las
funciones = ( ) y = ( ) ambas derivables, además sea ∈ , entonces:
( )
4. La división de las funciones: ( )
, donde ( ) ≠ , también es derivable, por lo que:
( ) ∙ ′( ) − ( ) ∙ ′( )
′( ) =
[ ( )]
( ° )′( ) = ′ ( ) ∙ ′( )
Esta propiedad es conocida como Regla de la cadena, y se verá con mayor profundidad
más adelante.
( )′( ( )) =
′( )
Para una mejor comprensión, las siguientes cuatro propiedades se presentan en notación de Leibniz.
( )=
9. La derivada de una cantidad variable con respecto a si misma será siempre la unidad:
( )=
10. La derivada de una variable elevada a una potencia, , con respecto a la misma variable es igual a la
potencia multiplicada por la variable elevada a una potencia reducida en uno:
( )=
11. Si ( ) = ( )
, siempre que ( ) ≠ , se cumple que:
′( )
[ ( )] = ′( ) = −
[ ( )]
Reglas de derivación.
́ − ́ 0 ́
′( ) = = = (0) = ⏟
∆ →0 ∆ ∆ →0 ∆ ∆ →0
́ ( +∆ ) − ́ + ∆ +∆ −
′( ) = =
∆ → ∆ ∆ → ∆
́ ∆ +∆ ́ ∆ ( +∆ ) ́
= = = ( +∆ )
∆ → ∆ ∆ → ∆ ∆ →
=( + )=
► La derivada de una variable elevada a una potencia, como , con respecto a la misma variable es igual a
la potencia multiplicada por la variable elevada a una potencia reducida en uno: ( )=
́ [( + ∆ ) − ( + ∆ ) − ] − [ − − ]
′( ) =
∆ → ∆
́ + ∆ + ∆ +∆ − −∆ − − + +
=
∆ → ∆
́ ∆ + ∆ +∆ −∆ ́ ∆ + ∆ +∆ −
= =
∆ → ∆ ∆ → ∆
́ ( )+( ) −
= + ∆ +∆ − = +
∆ →
= −
( + )′( ) = ′( ) + ′( ) , ( )= , ( )= y ( )=
( − −2)= ( )− ( )− (2 )
=3 −1−0 = −
Ejercicio 4.3. Determina la derivada, ′( ), de cada una de las funciones dadas a continuación. Para ello en
cada caso realiza el proceso de derivación empleando la definición de la derivada, así como la
representación como pendiente mostrando las gráficas correspondientes.
2 ( )= 5
( )=
−
3 ( )=( − ) 6 ( )= ( − + )
A continuación, en la tabla 4.7, se presentan las reglas generales para derivar funciones matemáticas de
varios tipos, en el entendido de que éstas se han obtenido mediante el procedimiento que se ha empleado en
los ejemplos anteriores, en cuanto al uso de la definición de la derivada como límite, así como el uso de las
propiedades de la derivada enunciadas también previamente.
Tabla 4.7 Reglas generales de derivación (fuente: Larson, Hostetler, Edwards. Cálculo I, Mc Graw Hill, 8ª edición)
1
2. [ ]=1 11. √ = 20. [ ]=
2√
4. [ ]= 13. [ ]= ( ) 22.
[ ]=
√1 −
1
5. [ ]= 14. [ ]= 23.
[ ]=−
√1 −
1
6. [ ± ]= ± 15. [ ]= 24.
( ) [ ]=
1+
7. [ ]= + 16. [ ]= 25.
[ ]=−
1+
8. − 17. 26.
= [ ]=− [ ]=
| |√ −1
28. ( )= ∙ ∙ + ∙ ∙
En el proceso de derivación de funciones es común emplear más de una regla general, debido a que las
funciones pueden ser polinomiales y, a su vez, sus términos pueden consistir en otras funciones cuya derivada
se obtiene con una regla diferente a la elegida al inicio de la solución.
Ejemplo 4.7. Derivación de funciones con ayuda de las reglas generales. Obsérvese que en la mayoría de los
casos se identifican y señalan las diversas reglas que son necesarias para la derivación de cada
función.
Reglas de derivación
# Función Solución paso a paso
necesarias
2 ( )= [ ]= [ ]=2 =
3 ( )= − −2 [ ± ]= ±
( ) ( ) (2)
[ − − 2] = − −
[ ]=
= [3 ]−1−0
[ ]=1
[ ]=0 = −
4 ( )= (2 − 4) [ ]= + [( )(2 − 4) ]
=( ) (2 − 4) + (2 − 4) ( )
[ ]=
=( ) 2(2 − 4) (2 − 4) +
[ ]=
+(4 − 16 + 16)[3 ]
[ ± ]= ±
[ ]= =( )2(2 − 4) (2 ) − (4) +
+(4 − 16 + 16)[3 ]
[ ]=0
= (8 − 16 ) + (12 − 48 + 48 )
= − +
Continúa...
5 ( ) ( + 1)
( )= = ( + 1) −( )
+1 =
+1 ( + 1)
[ ]=1
( ) (1)
( + 1) (1) − ( ) +
[ ]=0 =
( + 1)
( + 1) − ( )(1 + 0) +1−
= = =
( + 1) ( + 1) ( + )
6 1 1 2 +1
( )= +1 √ = ( 2 + 1) =
2√ 2+1
2
[ ]=
1 2 (1)
[ ]=0 = +
2 2+1
1 2
= [2 + 0] = =
2 2+1 2 2 +1 +
7 ( )= (2 )
[ ]=
1 1 (2 ) 1
[ (2 )] = = (2) =
(2 ) (2 )
[ ]=
8 ( )= ( )
[ ]=
( )
[ ( )] = ( ) = ( )[ ]
[ ]=
= ( )
9 ( )= (2 ) ( )
[ ]= [ ]= = [2] =
10 ( )=5 ( )
[ ]= ( ) (5 ) = 5 ( 5) =5 ( 5) [1] =
11 ( )=
[ ]=
( )
( )= =
Sección: Tema 4.- Derivadas. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 100 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Ejercicio 4.4. Determina la derivada, ′( ), de cada una de las funciones dadas a continuación. Identifica,
anota y emplea las reglas generales de derivación necesarias en el proceso de cada caso.
−
1. ( )= − 13. =
+
2. ( )= + 14. = −
3. ( )=( + ) 15. = √ +
+
4. ( )=( − )( + ) 16. =
−
( + )
5. ( )= 17. = √
( − )
6. ( )= ( + − ) 18. =
√
7. ( )= − 19. = √
+
8. ( )=( ) 20. =
−
9. ( )= 21. =
10. − + 22.
( )= =
− −
11. = √ + 23. = √
√ +
12. = 24. =
Sección: Tema 4.- Derivadas. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 101 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Esta regla de derivación nos permite derivar funciones compuestas, que son aquellas obtenidas mediante la
operación de composición –estudiada en el tema 2 de este trabajo–
Recordemos que la composición de funciones es una operación que nos permite obtener una función a partir
de dos o más funciones de la misma variable; es decir, obtenemos una función compuesta. El proceso de
composición tiene la característica de sustituir la variable independiente de una función por otra función, de
manera que ambas funciones originales prevalecen, una alimentando con sus valores a la otra.
Se ha establecido que si ( ) y ( ) son dos funciones de la misma variable con sus respectivos dominios
y entonces, por definición, la función ( ) compuesta con ( ) se formula con la siguiente expresión:
( ° )( ) = ( ( ))
Como se observa en esta expresión, ahora la función ( ) ocupa el lugar de la variable independiente de la
función ( ), por ello recibe el nombre de función independiente.
Otra forma de ver la composición de funciones, que nos permite comprender de una mejor manera la derivación
mediante la regla de la cadena es como sigue:
= ( ° )( ) = [ ( )]
Para derivar esta función, procedemos utilizando las reglas generales, como sigue:
[ ( )] ( ) ( )
= ( ° )( ) = [ ( )] = ∙ = =
( )
En efecto, la regla de la cadena consiste en derivar cada función inmersa en la función compuesta con respecto
a su respectiva variable independiente y finalmente multiplicar esas derivadas, como se ve al final de la
expresión anterior: = . Por supuesto que para llegar a una derivada en función de , se deben
realizar algunas sustituciones y simplificaciones en el proceso de derivación. Veamos un ejemplo.
Sección: Tema 4.- Derivadas. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 102 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Solución. Es evidente que cada función tiene su propia variable independiente; sin embargo, lo que se pide es
obtener la derivada de la primera función, , con respecto a la variable independiente, , de la última función,
.
De acuerdo a lo que se señala en la regla de la cadena, debemos obtener las derivadas de las tres funciones
con respecto a sus respectivas variables independientes –con ayuda de las reglas generales de derivación– y
después multiplicarlas. Finalmente la derivada que se solicita se obtiene después de hacer algunas sustituciones
y simplificaciones en el resultado.
Función =√ = =
√ 1
= =
2√ = = = =2
Derivada
= = =
√
Multiplicación
de derivadas = = ( )( )
√
1 1 1
= ( )(2 ) = ( )(2 ) = ( )(2 )
Sustituciones y 2√ 2√ 2√
simplificaciones
para dejar el
resultado en
función de .
=
√
Una alternativa para hallar la derivada que se solicita es, primero hacer la composición de funciones y después
derivar con ayudad de las reglas generales de derivación, veamos:
Función =√ = =
Composición =√ =
1 ( ) 1 ( )
= = = ( )
2√ 2√
Derivada
= (2 ) =
2√ √
Sección: Tema 4.- Derivadas. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 103 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Ejercicio 4.5. Determina la derivada, , de las funciones dadas a continuación, mediante el uso de reglas
generales que tengan implícita la regla de la cadena. En algunos casos se debe aplicar los
procedimientos utilizados en el Ejemplo 4.8.
1 = , = y = 6 = , =√ +1 y =
2 = , = y = 7 = , = √ +1 y =
3 =( + 2 + 4) 8 =( + 6 + 9)( + 9 + 20)
2
4 = 9 =
2
+5 +6
5 = 10 = ( )
+ 12 + 20
Por ejemplo, la ecuación + − = es la ecuación de una circunferencia con centro en el origen por
lo que, debido a ello, no es una función. No obstante, esta ecuación es la representación implícita de las
funciones = √ − y = −√ − , que cumplen con la definición de función y representan media
circunferencia cada una de ellas.
a. − =0 b. + − 16 = 0 c. +3 = 5 +1
Ahora bien, el tema que nos ocupa en este apartado es la derivación y, en este apartado en particular,
necesitamos conocer el procedimiento de derivación de funciones implícitas.
Sección: Tema 4.- Derivadas. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 104 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Ejemplo 4.9. Para cada función implícita determina la derivada que se indica.
a. − = , =
b. + = + , =
Solución al inciso a.
[ ] = 0, [ ]= +
Sección: Tema 4.- Derivadas. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 105 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
(1) + − 2 + (2 ) = 0
Es evidente que se debe aplicar la regla de la
cadena, por lo que se necesitan otras fórmulas
de derivación, como las siguientes:
[ ]= , [ ]=
Solución al inciso b.
[ ]= +
( )+ ( )+3 = 5 +0
[ ]=
2 + 2 +3 =5
[ ]=0
Sección: Tema 4.- Derivadas. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 106 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
2 −5 = −2 −3 [ ]=
[ ]=
2 2 − 5 = −2 2−3
−2 2 − 3
=
2 2 −5
+ = , =
Solución.
[ ]=0
2 +2 − =0
[ ]=
2 −2 =0
[ ]=
Sección: Tema 4.- Derivadas. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 107 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
−2 = −2 [ ]=−
−2 [ ]=1
=
−2
Como se ha visto en los subtemas previos, cuando derivamos una función –que por supuesto es diferenciable–
obtenemos una nueva expresión que es la primera derivada de esa función. Hasta ahora esa primera derivada
ha bastado para lograr la comprensión de lo que es derivar, de derivación y de diferenciación; sin embargo, en
ciertas temáticas y/o aplicaciones del Cálculo Diferencial es necesario obtener otra(s) derivada(s); es decir,
la(s) derivada(s) de la(s) derivada(s), lo cual es posible siempre y cuando ésta(s) sea(n) diferenciable(s). A este
proceso y su resultado, se le conoce como: derivadas de orden superior o, también, derivadas sucesivas.
La obtención de derivadas de orden superior es un proceso continuo que puede ser interrumpido por alguna de
las siguientes dos razones: 1) cuando se ha llegado a la derivada buscada o, 2) cuando la última derivada
obtenida deja de ser continua y diferenciable y no es posible seguir derivando. A la última derivada se le conoce
como la n-ésima derivada.
Ejemplo 4.11. Determina la n-ésima derivada de las siguientes funciones, para el valor que se da.
=3 −4 + 2 + 3, =3
Solución. En este inciso se pide la tercera derivada de la función polinomial =3 −4 +2 +3
= (3 −4 + 2 + 3) = 21 − 20 +2
= (21 − 20 + 2) = 126 − 80
= (126 − 80 )= −
Sección: Tema 4.- Derivadas. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 108 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Ejemplo 4.12 Determina la n-ésima derivada de las siguientes funciones, para el valor que se da.
a) = , =4
b) = 2 3 , =3
c) = , =2
Solución al inciso a. Aquí se pide la cuarta derivada de un producto de funciones, expresado por la función:
=
Primera derivada:
= ( )= + = +
Segunda derivada:
= (2 +3 )=4 +6 +6 +6
= + +
Tercera derivada:
= (4 + 12 +6 )
=8 + 12 + 24 + 24 + 12 +6
= + + +
Cuarta derivada:
= (8 + 36 + 36 +6 )
= 16 + 24 + 72 + 72 + 72 + 36 + 12
= + + +
Sección: Tema 4.- Derivadas. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 109 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Otra forma de solución. Alternativa para hallar derivadas de orden superior del producto de dos funciones.
Aplicación en el inciso a del ejemplo 4.12.
Función: Derivada de orden superior buscada:
=
1. Construimos el triángulo de Pascal e
identificamos los coeficientes del 5º 1
renglón, correspondiente a la cuarta 1 1
derivada. 1 2 1
1 3 3 1
1 4 6 4 1
1 5 10 10 5 1
1 6 15 20 15 6 1
. . .
2. Escribimos los coeficientes en la
primera columna de la siguiente tabla. 1 16 = 16
Derivación
3. Escribimos los dos factores en las 3
Derivación
4 8 = 96
siguientes dos columnas, uno arriba y
el otro abajo, respectivamente. 6 6 4 = 144
4. Derivamos sucesivamente cada 4 6 2 = 48
factor, uno hacia abajo y el otro hacia
arriba, como se observa en la tabla de 1 0 =0
la derecha. La suma de
estos términos
5. En cada renglón de la tabla es la cuarta
multiplicamos el coeficiente y las dos derivada de la
derivadas respectivas para obtener un función =
término de la derivada de orden
superior buscada. = + + +
Solución al inciso b. En este inciso se pide la tercera derivada de un producto de dos funciones, expresado por
la función = 2 3 .
1 2 −27 3 = −27 2 3
3 −2 2 −9 3 = 54 2 3
3 −4 2 3 3 = −36 2 3
1 8 2 3 = 8 2 3
= − +
Sección: Tema 4.- Derivadas. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 110 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Solución al inciso c. En este inciso se pide la segunda derivada de un cociente de dos funciones, expresado
por la función:
−
=
+
Primera derivada:
3 −4 (4 + 3) (3 − 4) − (3 − 4) (4 + 3)
= =
4 +3 (4 + 3)
(4 + 3)(3) − (3 − 4)(4) 12 + 9 − 12 + 16
= = =
(4 + 3) (4 + 3) ( + )
Segunda derivada:
25 25
= =− (4 + 3)
(4 + 3) ((4 + 3) )
25 200(4 + 3)
=− [2(4 + 3)(4)] = −
(4 + 3) (4 + 3)
= −
( + )
Ejercicio 4.6 Determina la n-ésima derivada de cada una de las siguientes funciones, para el valor que se
da.
a. = (1 − ) (2 + 1) 3 e. = 3 2 2 i. = (2 + 5 ) 3
b. = 3 f. = − 12 +8 3 j. = 2
c. = (4 + 2 ) √2 − 4 2 g. =( − ) ( + 2) 4
d. = √5 + 6 3 h. = 3
Sección: Tema 4.- Derivadas. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 111 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Ejercicio 4.7. Determina la derivada que se indica para cada función implícita.
1. − =5 2 9. + = 1
2. 2 +3 = +2 1 10. + =4 3
3. ( + )− = 1 11. 15 = 15 + 5 +3 1
4. + = + 1 12. = + 1
1 1
5. + =1 2 13. + = 1
6. − = ( + ) 1 14. + = 1
7. = ( ) 1 15. −3 + =0 1
8. ( + )=( ) 1
* En el apéndice G hallarás la tabla de evaluación sumativa y un examen muestra correspondiente a este tema
de estudio.
Sección: Tema 4.- Derivadas. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 112 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Competencia específica.
5.1 Recta tangente y recta normal a una curva en un punto. Curvas ortogonales.
Como se ha visto en el tema cuatro, las curvas o
gráficas de funciones pueden tener rectas tangentes
en cada uno de sus puntos, que son aquellas rectas
que individualmente tocan a la curva o gráfica en un
solo punto. Además, en dicho punto tanto la recta
tangente como la curva tienen la misma pendiente.
Ahora bien, toda recta que sea perpendicular –
ortogonal– a la recta tangente se denomina recta
normal. En la Figura 5.1 se observan estas rectas
sobre la gráfica de una función y=f(x).
Se observa en la figura que las rectas mencionadas comparten un punto en común, en este caso el punto de
tangencia A. ¿Cómo se relacionan estas rectas por el hecho de ser perpendiculares? o, mejor aún, ¿cómo se
relacionan las pendientes de estas rectas?
Es preciso recordar que las rectas perpendiculares tienen pendientes inverso-opuestas, es decir: la pendiente
de una es el inverso-opuesto de la otra. En términos matemáticos esto se representa como sigue:
=− , =− o bien, ∙ =−
Donde: =
=
Un problema común en matemáticas es hallar las ecuaciones de las rectas tangente y normal a una gráfica en
un determinado punto, por ejemplo ( , ( )), teniendo como dato principal la función matemática de dicha
curva. Para comprender de mejor manera este tema, revisemos algunos ejemplos.
Sección: Tema 5.- Aplicaciones de la derivada. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 113 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Ejemplo 5.1. Determina las ecuaciones de la recta tangente y la recta normal a la gráfica de la función ( ) =
( − ) + , en el punto de tangencia ( , ( ))
Para obtener la ecuación de una recta necesitamos información. La información necesaria puede ser una de las
siguientes tres combinaciones de datos:
De estas combinaciones, la que puede servirnos para hallar las ecuaciones solicitadas es la , porque contamos
con un punto, el de tangencia; y podemos obtener la pendiente de la recta tangente mediante la derivada de la
función dada que, recordemos, es la pendiente de su curva y a su vez coincide con la pendiente de la tangente
en determinado punto. A partir de la pendiente de la tangente podemos hallar la pendiente de la normal porque
son inverso-opuestas. Con estas pendientes y el punto dado podemos hallar las ecuaciones solicitadas.
( ) = ′( ) = ( )= [( − ) + ], ( )= ( − )
Esta es la derivada o la pendiente de la curva ( ) en el punto ( , ( )); por lo tanto, si queremos conocer la
pendiente de la recta tangente a ( ) en el punto ( , ( )), debemos sustituir = en la expresión ( ) =
( − ), esto es: ( )= ( − )= .
Punto: , ( ) =( , ) Punto: , ( ) =( , )
Datos
Pendiente: = Pendiente: =−
Sección: Tema 5.- Aplicaciones de la derivada. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 114 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Figura 5.2 Recta tangente y recta normal a f(x), del Ejemplo 5.1.
Los aspectos significativos de este ejemplo –y los que siguen– se desprenden de los conceptos principales que
a continuación se presentan:
Por lo tanto, estos conceptos deben estar presentes durante la resolución de ejercicios sobre la determinación
de las ecuaciones de las rectas tangente y normal a una curva.
Sección: Tema 5.- Aplicaciones de la derivada. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 115 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Ejemplo 5.2. Determina las ecuaciones de las rectas tangente y normal a la gráfica de la función irracional
( )= , en el punto de tangencia ( , ( ))
√
Como se procedió antes, debemos derivar la función para hallar la pendiente de la tangente:
Recta Tangente Normal
Función ( )=
√ −
Figura 5.3 Recta tangente y recta normal a f(x), del Ejemplo 5.2.
Sección: Tema 5.- Aplicaciones de la derivada. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 116 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Ejercicio 5.1. Determina las ecuaciones de las rectas tangente y normal a la gráfica de la función implícita
− = , en el punto de tangencia ( , − ).
Derivación y
derivada
Pendientes
Figura 5.4 Recta tangente y recta normal a una función implícita (hipérbola), del Ejercicio 5.1.
Sección: Tema 5.- Aplicaciones de la derivada. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 117 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Ejercicio 5.2. Determina las ecuaciones de las rectas tangente y normal a la gráfica de la función trigonométrica
( )= , en el punto de tangencia ,
Pendientes
Figura 5.5 Recta tangente y recta normal a f(x), del Ejercicio 5.2.
Sección: Tema 5.- Aplicaciones de la derivada. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 118 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Ejercicio 5.3 Determina, para las funciones explícitas e implícitas dadas más abajo, las ecuaciones de las rectas
tangente y normal, así como lo que se indica en la siguiente tabla. Completa y desarrolla una
tabla por cada función, así mismo elabora las gráficas en cada caso.
Pendientes
Ecuación general
Determinación de la
ecuación solicitada
en la forma
= +
Forma general
de la recta
+ + =0
Gráfica de la función y las
rectas tangente y normal
Sugerencia. Reproduce esta tabla, o una similar, de manera que cuentes con los espacios necesarios para la solución.
1 ( ) = ( + 1) − 2 (−2, −1)
2 ( )= −4 =2
3 −2 + = + +1 =4
Teorema de Rolle.
Este teorema fue formulado por el matemático francés Michel Rolle, el cual señala:
Sea una función sobre un intervalo cerrado [ , ], con derivadas en todo ∈ ( , ). Por lo tanto, si
( ) = ( ) existe al menos un valor = , en ( , ), tal que ′( ) =
Sección: Tema 5.- Aplicaciones de la derivada. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 119 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Como ∈ ( , ), concluimos que la función tiene un punto más alto o más bajo –un máximo o un mínimo,
respetivamente– que sus demás puntos en el intervalo [ , ]. De acuerdo a la gráfica, el punto en = es el
más bajo – es un mínimo– y la recta tangente es horizontal o tiene pendiente cero, porque ′( ) = .
Este teorema fue formulado por el matemático italiano Joseph Louis Lagrange, el cual dice:
Sea una función continua en algún intervalo cerrado [ , ] y derivable en el intervalo abierto ( , );
entonces existe al menos un valor ∈ ( , ) tal que:
( )− ( )
′( ) =
−
Observemos que la igualdad aquí expresada presenta en el miembro izquierdo la derivada de la función
evaluada en = ; es decir, ′( ). En el miembro derecho se formula el cociente de diferencias que representa
el cálculo de la pendiente de una recta que pasa por los puntos , ( ) y , ( ) . Ahora bien, descubramos
que esta expresión representa la idea intuitiva, muy similar, por cierto, a la generada para construir la definición
del concepto de derivada, visto en el tema cuatro de este trabajo.
Sección: Tema 5.- Aplicaciones de la derivada. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 120 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Figura 5.7.b. Características del Teorema del Valor Medio para derivadas en el intervalo [ , ] de una función f.
Sección: Tema 5.- Aplicaciones de la derivada. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 121 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Nótese que en la gráfica se han señalado dos puntos, y . A la izquierda del punto la función es creciente,
al igual que a la derecha del punto . En cambio, entre los puntos y , la función es decreciente. Nuestro
interés debe centrarse en conocer los puntos y , porque nos señalan los límites del comportamiento creciente
y decreciente de la función.
Ejemplo 5.4 Determina los intervalos en los que la siguiente función es creciente y en los que es decreciente.
( )= − + +
Solución.
Se necesita: Desarrollo:
Como se trata de una función algebraica polinomial, su dominio son todos los números
Dominio de la función.
reales; es decir, (−∞, +∞)
Derivada de la función. ′( ) = − +
Sección: Tema 5.- Aplicaciones de la derivada. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 122 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Los puntos críticos de una función son los puntos que están más arriba o más abajo que los puntos de su
vecindad; es decir, son los máximos o los mínimos, respectivamente. Cuando el máximo o el mínimo es el
punto más alto o más bajo de la función, como ningún otro, se le denomina máximo absoluto o mínimo
absoluto, respectivamente.
Sin embargo, en algunas funciones los puntos máximos y mínimos se consideran relativos, debido a que
existe(n) en la misma otro(s) punto(s) que está(n), respectivamente, por encima o por abajo de los anteriores.
Sección: Tema 5.- Aplicaciones de la derivada. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 123 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
En el proceso de hallar los máximos y mínimos de una función, se deben determinar sus valores críticos; en
ello radica la aplicación de la derivada, tal y como se realizó al determinar el comportamiento creciente y
decreciente. Sin embargo, cuando no contamos con la gráfica de la función, el cálculo de los valores críticos
no es suficiente para saber cuál de ellos corresponde a un máximo o un mínimo, para ello debemos aplicar
alguno de los dos criterios conocidos: el criterio de la primera derivada o el criterio de la segunda derivada.
Sección: Tema 5.- Aplicaciones de la derivada. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 124 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
En la misma Figura 5.10 anterior, vemos que las rectas tangentes a la gráfica poseen pendiente positiva o
negativa, correspondientes al comportamiento creciente o decreciente de la función, respectivamente. Como
sabemos, las pendientes de las tangentes se asocian a la derivada de la función, positiva o negativa. Las rectas
tangentes a la gráfica con pendiente nula, corresponden a los puntos máximo o mínimo, donde la derivada de
la función es cero.
Para una referencia gráfica sobre los máximos y mínimos respecto al criterio de la primera derivada, consulta
las Figuras 5.11, 5.12 y 5.13 que se muestran a continuación.
Figura 5.11 Punto máximo en una función (criterio de la Figura 5.12 Punto mínimo en una función (criterio de la
primera derivada) primera derivada)
Figura 5.13 Punto crítico que no es máximo ni mínimo (criterio de la primera derivada)
Sección: Tema 5.- Aplicaciones de la derivada. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 125 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Ejemplo 5.5 Determina los máximos y mínimos de la siguiente función con el criterio de la 1a derivada.
( )= − − + +
Solución.
Se necesita: Desarrollo:
Como se trata de una función polinomial algebraica, su dominio son todos los números
Dominio de la función.
reales: (−∞, +∞)
Derivada de la función. ′( ) = − − +
Formulación de la ecuación para hallar los − − + =
=−
valores críticos (Teorema de Rolle: ′( ) = )
Factorizamos: ( − 4)( − 5) = 0, valores críticos: =+
y determinación de sus raíces.
=+
Para cada valor crítico se eligen dos números < < < < < <
cercanos, uno menor y otro mayor, sin rebasar al ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓
próximo valor crítico, anterior o posterior. − −2 2 5
′(−3) = (−3) − 5(−3) − 4(−3) + 20 = −
Se evalúa la derivada con cada par de números =− ;
′(0) = (0) − 5(0) − 4(0) + 20 = +
elegidos para cada uno de los valores críticos y
revisamos los resultados, de acuerdo al criterio ′(0) = (0) − 5(0) − 4(0) + 20 = +
=+ ;
de la primera derivada, para descubrir cuáles ′(3) = (3) − 5(3) − 4(3) + 20 = −
valores críticos corresponden a máximos y
cuáles a mínimos. ′(3) = (3) − 5(3) − 4(3) + 20 = −
=+ ;
′(6) = (6) − 5(6) − 4(6) + 20 = +
En = − hay un mínimo porque la derivada va de “ − " a “ + ”
Resultados y gráfica
para verificar lo En = + hay un máximo porque la derivada va de “ + " a “ − ”
solicitado: En = + hay un mínimo porque la derivada va de “ − " a “ + ”
1 5
(− ) = (−2) − (−2) − 2(−2) + 20(−2) + 6 = − ≈ −24.67
4 3
1 5
Ordenadas de los puntos críticos: ( ) = (2) − (2) − 2(2) + 20(2) + 6 = ≈ 28.67
4 3
1 5
( ) = (5) − (5) − 2(5) + 20(5) + 6 = ≈ 3.92
4 3
Sección: Tema 5.- Aplicaciones de la derivada. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 126 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
La concavidad de una función se refiere a la curvatura de su gráfica en el plano vertical. Cuando la curvatura
de la gráfica se caracteriza por el hecho de que las rectas tangentes a la función, en cierto intervalo, están abajo
de la gráfica, , se dice que la concavidad es positiva o hacia arriba en ese intervalo; por el contrario, si en
cierto intervalo las rectas tangentes están encima de la gráfica, , se dice que la función tiene concavidad
negativa o hacia abajo en dicho intervalo.
En otras palabras, la concavidad de una función puede ser hacia arriba –positiva– o hacia abajo –negativa–
dependiendo del comportamiento creciente o decreciente de su primera derivada; es decir, en el intervalo
en el que la primera derivada de una función es creciente, ésta es cóncava hacia arriba; en cambio, en el
intervalo en el que la primera derivada es decreciente, la función es cóncava hacia abajo.
Observemos en la Figura 5.14 que la primera derivada de la función cúbica es una parábola, la cual tiene un
comportamiento decreciente en el intervalo (−∞, 6.5) y un comportamiento creciente en el intervalo
(6.5, +∞), por lo que podemos concluir que la función es cóncava hacia abajo en (−∞, . ) y cóncava
hacia arriba en ( . , +∞).
En la misma Figura 5.14 observamos que la segunda derivada de la función es una recta con pendiente igual a
2. En el intervalo (−∞, 6.5), en el que la segunda derivada es negativa –la recta está por abajo del eje –, la
función es cóncava hacia abajo; en cambio, en el intervalo (6.5, +∞) en el que la segunda derivada es positiva
–la recta está por arriba del eje –, la función es cóncava hacia arriba.
Sección: Tema 5.- Aplicaciones de la derivada. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 127 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
La concavidad de una función, dependiendo del signo de su segunda derivada, es cóncava hacia arriba en el
intervalo donde es positiva y cóncava hacia abajo en el intervalo donde es negativa.
Lo que no se ha mencionado es qué pasa con la función y sus concavidades, en relación al comportamiento de
su ª y su ª derivadas, cuando no son creciente ni decreciente o, no son positiva ni negativa, respectivamente.
Lo que ocurre es una de dos posibilidades:
La primera es que se trate de una función lineal que, por su naturaleza, su primera derivada es una
constante, de manera que no es creciente ni decreciente, y su segunda derivada es simplemente cero.
La segunda es que aunque se trate de una función no lineal, existe un punto en la misma donde no hay
concavidad, porque se está en lo que se denomina un punto de inflexión “ . . ”–señalado en la Figura
5.14–, que es el punto preciso donde cambia la concavidad de positiva a negativa o viceversa. Esto
se ilustra en la Figura 5.15.
A manera de resumen, en la Tabla 5.1 siguiente se presentan las conclusiones respecto a la concavidad y los
puntos de inflexión de una función:
Su 2ª derivada ... ... es positiva en el intervalo ... es negativa en el intervalo ... no es positiva ni negativa: es nula
Sección: Tema 5.- Aplicaciones de la derivada. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 128 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Ejemplo 5.6 Determina los puntos de inflexión y las concavidades en los intervalos correspondientes de la
siguiente función.
( )= − + +
Solución.
Se necesita: Desarrollo:
′( ) = − + → ′′( ) = − + =
±√
Hallar las abscisas de los puntos Resolvemos la ecuación con ayuda de la fórmula general: =
de inflexión de la función, con
ayuda de la segunda derivada de ⎧
=
− √
la función. −(−20) ± (−20) − 4(3)(24) 20 ± √112 10 ± 2√7 ⎪
= = = =
2(3) 6 3 ⎨ + √
⎪ =
⎩
Formular los intervalos en los que
la función puede tener − √ − √ + √ + √
−∞ , , , , , +∞
concavidad positiva o concavidad
negativa; y elegir un número de ↓ ↓ ↓
cada uno para evaluar la segunda = = =
derivada.
′′( ) = 3(0) − 20(0) + 24 = +
√
por lo tanto ( ) es cóncava hacia arriba en el intervalo −∞ ,
Se evalúa la segunda derivada
′′( ) = 3(3) − 20(3) + 24 = −
con cada número elegido y se
descubre el comportamiento de la por lo tanto ( ) es cóncava hacia abajo en el intervalo √
,
√
Sección: Tema 5.- Aplicaciones de la derivada. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 129 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Para abordar el análisis de los máximos y mínimos empleando la segunda derivada, revisemos mientras leemos
la Figura 5.16. En esta figura encontramos mucha información respecto al comportamiento de la gráfica de una
función cúbica. Observemos que presenta un sólo punto de inflexión con coordenadas , ( ) , así
como concavidad hacia abajo en el intervalo (−∞ , ), donde la segunda derivada es negativa, y
concavidad hacia arriba en el intervalo ( , +∞),donde la segunda derivada es positiva. También notemos
que hay un máximo y un mínimo relativos en los puntos con coordenadas , ( ) y , ( ) ,
respectivamente.
Observemos que hay una estrecha relación entre la segunda derivada y los puntos críticos. Esto es, un punto
crítico es un máximo si al evaluar la segunda derivada de la función con la abscisa correspondiente se obtiene
un resultado negativo; por el contrario, un punto crítico es un mínimo si al evaluar la segunda derivada de la
función con la abscisa correspondiente se obtiene un resultado positivo.
Cabe señalar que también existe una obvia correspondencia entre las concavidades y los puntos críticos:
cuando la concavidad es positiva o hacia arriba, el punto crítico es un mínimo, y cuando la concavidad es
negativa o hacia abajo, el punto crítico es un máximo.
Sección: Tema 5.- Aplicaciones de la derivada. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 130 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Ejemplo 5.7 Determina los máximos y mínimos de la función, empleando el criterio de la segunda derivada.
( )= − + − +
Solución.
Se necesita: Desarrollo:
Hallar los valores Primera derivada de la función: ′( ) = − + −
críticos de la función.
Igualamos con cero para hallar los valores críticos: − 13 + 50 − 56 = 0
Resolvemos la ecuación aplicando el Método de Ruffini:
Factores del término independiente (-56):
− − {1, −1,2, −2,4, −4,7, −7,8, −8,14, −14,28, −28,56, −56}
2 −22 56 Elegimos = , factor: ( − )
1 −11 28
4 −28 Elegimos = , factor: ( − )
1 −7
Elegimos = , factor: ( − )
1 No hay residuo
Valores críticos: = , = , =
Ahora se determina la Segunda derivada de la función: ′′( ) = − +
segunda derivada de
la función y se evalúa Evaluamos la segunda derivada con los valores críticos:
con cada uno de los ′′( ) = 3(2) − 26(2) + 50 = + , ′′( ) = 3(4) − 26(4) + 50 = −
valores críticos.
′′( ) = 3(7) − 26(7) + 50 = +
Decidimos cuál valor Hay un mínimo en = , porque la segunda derivada es positiva.
crítico corresponde al
Hay un máximo en = , porque la segunda derivada es negativa.
máximo y cuál al
mínimo. Hay un mínimo en = , porque la segunda derivada es positiva.
Hallamos las ( ) = (2) − (2) + 25(2) − 56(2) + 60 = , ( )= (4) − (4) + 25(4) − 56(4) + 60 =
ordenadas de los
( )= (7) − (7) + 25(7) − 56(7) + 60 =
puntos críticos
Gráfica para verificar los resultados.
Sección: Tema 5.- Aplicaciones de la derivada. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 131 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Con esa información es posible bosquejar la gráfica de una función, porque se conoce sus variaciones y los
intervalos donde éstas ocurren. El siguiente ejercicio hace concurrir los criterios de la primera y la segunda
derivadas de una función, para analizar sus variaciones, con la finalidad de obtener su gráfica.
Ejercicios 5.4. Determina, para cada una de las siguientes funciones, lo que se indica en los incisos, mediante
el uso de la primera y la segunda derivadas.
Funciones:
1. ( )= ( − 4) + 1 + 3
2. ( )=− ( − 3)
3. ( )= − 15 + 72 − 100
Incisos:
a) Los valores críticos.
c) Los puntos críticos o extremos relativos y sus coordenadas, con el criterio de la primera
derivada o de la segunda derivada.
Sección: Tema 5.- Aplicaciones de la derivada. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 132 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Problemas de optimización.
Los problemas de optimización son aquellos en los que precisamos hallar valores máximos o mínimos
absolutos, no locales o relativos, en determinado campo de acción o contexto, de una variable que depende de
otra específica.
Por ejemplo, un empresario necesita minimizar los costos de producción y maximizar las utilidades en las
ventas de cierto producto; otra persona puede necesitar conocer el recorrido que debe seguir para llegar en
menos tiempo de un lugar a otro; por otro lado, un fabricante necesita conocer las dimensiones que debe tener
un recipiente para emplear la menor cantidad de material en su fabricación sin reducir su capacidad; un
gobernante necesita conocer, mediante una proyección, qué tiempo deberá transcurrir antes de que la cantidad
de población alcance un máximo; una familia necesita conocer las dimensiones que debe tener un terreno
rectangular que están por comprar, de manera que la superficie del mismo sea la máxima; y así como éstas,
existen un sinfín de posibilidades en las que se puede necesitar optimizar algo.
En la resolución de problemas como los mencionados antes, el reto consiste en traducir dicho problema en un
enunciado, para después desarrollar un modelo matemático traducido en una función, misma que finalmente
deberá maximizarse o minimizarse con el empleo de las derivadas.
Como se ha dejado ver, es la derivada la herramienta para dar solución, de manera óptima, a problemas de
optimización y, como se verá en breve, también lo será de los problemas de tasas relacionadas; sin embargo,
el reto es el planteamiento de la solución. La aplicación de la derivada se logra cuando un problema se ha
modelado matemáticamente mediante una función, ya que es la función, como se ha mencionado a lo largo de
este trabajo, la que está sujeta a derivación.
El planteamiento de un problema o, específicamente, el modelado del problema con una función es una tarea
que requiere de una gran atención al enunciado, especialmente a lo que se pide determinar, y no sólo eso, sino
a lo que se pide optimizar. No menos importante es identificar los datos que se proporcionan, así como las
restricciones y/o especificaciones que deben cumplirse, ya que en ello radica el resultado óptimo.
Sin pretender dar una “receta” de cómo se debe plantear la solución a un problema, a continuación, se presenta
una guía general que se recomienda seguir en esta tarea:
1. Leer detenidamente el enunciado, para garantizar la plena comprensión del problema y lo que se solicita.
Sección: Tema 5.- Aplicaciones de la derivada. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 133 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
2. Mientras se lee, es conveniente tomar nota de aquellos aspectos que representen en su conjunto al problema
o lo definan, así como los datos que se proporcionen y, en el caso de problemas de índole geométrico,
realizar algunos dibujos que permitan posteriormente el planteamiento de la solución.
3. Identificar lo que se solicita calcular y el tipo de optimización requerida, que puede ser una cantidad mínima
o una máxima.
4. Identificar la información que representa las condicionantes y/o las especificaciones que se deben acatar,
lo que muchas veces tiene que ver con limitantes de formas, medidas, áreas, volúmenes, ángulos, dinero,
tiempo, entre otras; o una combinación de éstas. Por ello es conveniente tener a la mano formularios, para
consultarlos en el caso de necesitar una fórmula o una constante específica.
5. Asignar variables a las cantidades por determinar, así como a aquellas que condicionan el problema. Estas
variables, así como las condicionantes y/o especificaciones, darán forma a las ecuaciones y funciones del
problema.
6. Generalmente, por cada condicionante y/o especificación habrá una ecuación secundaria o auxiliar, misma
que deberá integrarse o sustituirse en la ecuación principal para dar forma a la función del problema donde
una variable, que es la que representa la cantidad por optimizar, está en función de otra, únicamente. Es
decir, debemos utilizar las condiciones del problema para eliminar todas, excepto una de las variables, y
poder así expresar la cantidad por optimizar como una función de una sola variable.
7. Aplicar el criterio de la primera derivada a la función principal para determinar los valores críticos.
8. Comprobar, utilizando el criterio de la primera o el de la segunda derivada, si los valores críticos hallados
son máximos o mínimos.
9. Verificar que el valor obtenido como respuesta cumple con las condiciones y/o especificaciones impuestas
en el problema.
11. En diversos problemas se proporciona una función lista para optimizar, en tal caso se procede a aplicar los
criterios de la primera o segunda derivada para hallar la respuesta.
Recomendación. Utiliza siempre tu intuición para obtener alguna idea de cuál debe ser la solución correcta
del problema. Para muchos problemas físicos puedes tener una estimación del valor óptimo antes de
que comiences a realizar los detalles, lo cual te guiará de forma conveniente y fácil durante la resolución
del mismo. (Fuente de este párrafo: WikiMatematica.org )
Sección: Tema 5.- Aplicaciones de la derivada. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 134 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Ejemplo 5.8. (Problema de optimización). Se quiere fabricar una caja con la forma de un prisma rectangular
de base cuadrada, de manera que su altura más el perímetro de su sección, en conjunto, no
midan más de 324 cm y que su volumen sea el mayor posible. Determina las dimensiones de
la caja.
Solución.
Después de leer con detenimiento el problema, se ha realizado un dibujo de lo
que se especifica para la caja, en cuanto a forma y dimensiones, como se
observa en la figura de la derecha.
Se pide que el volumen de la caja sea el máximo, mismo que se calcula con = .
Conclusión.
Las dimensiones que debe tener la caja son una base cuadrada que mida = de lado, y una altura de
= 324 − 4(54) = ; dando como resultado un volumen máximo de (54) = 324(54) − 4(54) =
, . Además, se cumple la condición de un máximo de 324 en la suma del perímetro de la base
y la altura de la caja, esto es: = + ; es decir, ( ) + = .
Sección: Tema 5.- Aplicaciones de la derivada. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 135 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Ejemplo 5.9. (Problema de optimización). (Problema inspirado en el ejercicio 33 de la página 255 del libro de Zill y
Wright, Matemáticas 1) A partir de una pieza de acero estructural con forma de un cono macizo,
que tiene una altura de 8 pulgadas y el radio de su base de 5 pulgadas; se quiere esculpir con
una fresadora un cilindro. ¿Cuáles deben ser las dimensiones, radio de la base y altura del
cilindro, de manera que el desperdicio de acero sea el mínimo?
Solución
Para que el desperdicio de acero sea mínimo, debemos hallar las r
dimensiones del cilindro más grande; es decir, el de máximo volumen. En
la figura de la derecha se muestra el dibujo del cono con el cilindro inscrito,
cuya base tiene un radio y su altura es , que son las dimensiones que nos 8 in
solicitan. h
Sustituimos en : ( )= − +8 =− +
r
5 in
Ahora aplicamos el criterio de la 1ª derivada para determinar los valores críticos:
( )=− +8 =− + 16 → − + 16 =0 → 4 (− + 4) = 0
=− + 16 → ̈ =− + 16 = − < 0, ∴ á en =
Conclusión.
Las dimensiones del cilindro, para un volumen máximo son: una base con radio = y altura =
− + = ; dando como resultado el volumen =− +8 = ≈
. , lo que se garantiza que el desperdicio sea mínimo.
Sección: Tema 5.- Aplicaciones de la derivada. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 136 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Ejemplo 5.10. (Problema de optimización). Encuentra la distancia vertical “ ” máxima entre las gráficas de
( ) = ( + ) − y ( ) = − , en el intervalo [− , ].
Solución
En la figura de la derecha se muestran las gráficas de
las funciones y , con los datos del problema y lo
que se solicita maximizar, que es la distancia vertical
entre ambas curvas, en el intervalo [− , ].
1 1 1
= ( − ) + (2 − ) − ( + 1) − 1 =2− − − − +1= − − +
2 2 2
Ahora la distancia quedó en función exclusivamente de ; por lo que aplicamos el criterio de la 1ª derivada
para hallar los valores críticos:
=− − → − −2=0 → =− ∈ [− , ]
Como se ve, hay un sólo valor crítico, el cual verificaremos con el criterio de la 2ª derivada:
=−
1 5
(− ) = − (−2) − 2(−2) + = .
2 2
Conclusión.
Sección: Tema 5.- Aplicaciones de la derivada. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 137 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Los problemas de tasas de variación relacionadas, como su nombre lo dice, son aquellos en los que se
relacionan varias razones de cambio o tasas de variación o derivadas; de tal suerte que se requiere determinar
una razón de cambio, de cierta cantidad o variable, a partir del conocimiento de otra tasa de variación de al
menos otra cantidad o variable.
Un ejemplo de este tipo de problemas es la determinación de la variación del radio de una pelota con respecto
al tiempo, si se conoce la tasa de inflado con aire, también con respecto al tiempo; o el caso en el que se requiere
conocer cómo aumenta la altura o carga de agua en un recipiente con respecto al tiempo, si se conoce la tasa
de suministro de agua en razón de tantos litros por segundo. Como estos ejemplos, la mayoría de los problemas
hacen referencia a variaciones con respecto al tiempo y, por lo tanto, las derivadas se calculan con respecto al
tiempo.
A continuación, se puntualizan algunas recomendaciones o reglas simples para resolver problemas de tasas de
cambio relacionadas.
Se debe dar lectura concienzuda al problema y, mientras esto se realiza, hacer una lista de las diversas
cantidades relacionadas entre sí que cambian.
Una vez identificadas las cantidades que cambian, se debe reformular el problema en términos de
tasas de cambio, utilizando notación matemática para las cantidades que cambian y sus derivadas.
En caso de que así corresponda, se deben realizar dibujos o diagramas donde se muestren las
cantidades que cambian y la relación entre las mismas.
Se deben formular las ecuaciones que relacionen las cantidades que cambian, lo que constituye el
modelo matemático del problema.
Hecho lo anterior, se procede a derivar las ecuaciones que relacionan las cantidades que cambian,
con el propósito de obtener las derivadas correspondientes a las razones de cambio de las cantidades
desconocidas.
Finalmente y según corresponda, se deben sustituir los datos, los valores y las derivadas, para así
despejar la derivada o razón de cambio que se busca.
Sección: Tema 5.- Aplicaciones de la derivada. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 138 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Ejemplo 5.11. (Problema de tasas relacionadas) Se está inflando con aire un globo esférico, cuyo radio
inicial es de . La tasa de inflado es de . Entonces, se quiere saber cuál es la tasa
de cambio del radio del globo con respecto al tiempo.
Sabemos que la razón de cambio del volumen de aire es = ⁄ , y que la fórmula para determinar
el volumen de una esfera es = .
Ahora derivamos la fórmula del volumen de la esfera con respecto al tiempo “ ”, para después igualar esa
derivada con = ⁄ . De esta manera relacionamos ambas razones de cambio. Para derivar
empleamos la regla: [ ]= , como si se tratase de la derivación de una función implícita.
4
= =4 → 4 =6 ⁄
3
Finalmente, sustituimos los datos faltantes y despejamos la tasa de cambio del radio con respecto al tiempo,
que es lo que nos solicitan.
6[ ⁄ ]
= = ⁄ ≈ . ⁄
4 (3 )
Conclusión.
Este resultado nos indica que mientras en un segundo ingresan de aire al globo, en ese mismo tiempo
su radio aumenta un aproximado de . .
Sección: Tema 5.- Aplicaciones de la derivada. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 139 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Ejemplo 5.12. (Problema de tasas relacionadas) Se está llenando con agua un tanque cúbico de 100 cm de
lado (medida interior), a razón de 8 litros ( ) por minuto. Entonces, se quiere saber
cuál es la tasa de cambio del tirante o altura de agua “ ” en el tanque con respecto al tiempo.
Solución.
Una vez leído el enunciado, descubrimos que se trata de la
relación entre dos tasas de variación; la correspondiente al 100 cm
llenado con agua de un tanque cúbico de lado = y,
la del cambio del tirante o altura de agua con respecto al
tiempo transcurrido mientras se realiza el llenado. A la
derecha se ilustra el tanque con los datos del problema.
Sabemos que la razón de cambio del volumen de agua es = ⁄ , y que la fórmula para determinar
el volumen de agua en el tanque cúbico, en función del tirante de agua es ( ) = .
Ahora derivamos la fórmula del volumen del tanque con respecto al tiempo “ ”, para después igualar esa
derivada con = , ⁄ , y de esta manera relacionamos ambas razones de cambio. Para ello
empleamos la regla de derivación: [ ]= .
ℎ ℎ
= ( ℎ) = → = = 8,000 ⁄
Finalmente, sustituimos los datos faltantes y despejamos la tasa de cambio del tirante de agua con respecto al
tiempo, que es lo que nos solicitan.
ℎ 8,000 [ ⁄ ] ,
= = = ⁄ = . ⁄
(100 ) ,
Conclusión.
Esto nos indica que mientras ingresan al tanque cúbico, de lado = , (8 litros) de agua por
minuto, el tirante o altura de agua aumenta a razón de . u por minuto.
Sección: Tema 5.- Aplicaciones de la derivada. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 140 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Ejemplo 5.13. (Problema de tasas relacionadas). La coordenada “ ” del punto “ ” sobre la gráfica de ( ) =
( + ), –consulta la figura que se proporciona a la derecha–, aumenta a razón de cm⁄min.
¿Con qué rapidez crece el área del triángulo , cuando la abscisa de “ ” es = ? La base
inamovible del triángulo es el segmento .
Solución.
∙
Formulamos la expresión que nos permite calcular el área del triángulo , a partir de la fórmula = :
∙ ℎ ( ) [ln(2 + 1)]
= = = ( + )
2 2
Ahora derivamos esta expresión con respecto al tiempo " " (con ayuda de [ ]= ), de donde surgirá
la derivada de la variable con respecto a ; es decir , que corresponde a la razón de cambio de la coordenada
que nos dan, que es igual a cm⁄min.
= ∙
+
2 4(6) 1
= = cm /min
2 [2(6) + 1] 2
Conclusión.
Este resultado nos indica que mientras en un minuto la coordenada del punto crece . cm, el área del
triángulo aumenta a razón de cm /min.
Sección: Tema 5.- Aplicaciones de la derivada. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 141 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Solución.
En la figura, la coordenada crece hacia la derecha debido a que el punto se mueve siguiendo el crecimiento de ( ).
El área del círculo se puede calcular con la fórmula = y la longitud de la circunferencia con = . Estas dos
fórmulas están en función del radio de la circunferencia; a su vez, está en función de y de ( ), correspondientes
al punto .
De acuerdo a lo anterior, es la hipotenusa del triángulo –consulta la figura–, y este radio se calcula con =
+ –Teorema de Pitágoras–. Si sustituimos la función cúbica, obtenemos en función de , que nos servirá para
replantear las fórmulas del y de la , en función de :
= + [ ( )] = + + → = + + → = + +
Ahora, para cada inciso derivamos la expresión, según corresponda, con respecto al tiempo " ", de donde surgirá , que
corresponde a la razón de cambio de la coordenada con respecto a , que en este problema es igual a
. pulgadas⁄hora.
a) = + + ∙
b) = + + ∙
( ) ( ) ( )
Sustituimos valores: = (0.1) = ≈ . in⁄h
√
( ) ( )
Conclusión.
Este resultado nos indica que mientras en una hora la coordenada del punto crece . pulgadas, el área
del círculo centrado en el origen aumenta a razón de pulg /hora; y la longitud de la circunferencia se
incrementa a razón de ⁄√ pulgadas⁄hora
Sección: Tema 5.- Aplicaciones de la derivada. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 142 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
í í
∆ = ; o bien, ( +∆ )= +
∆ → ∆ →
Por otro lado, la expresión – = ( – ) es la forma general de la recta dada su pendiente y un punto
( , ). Esta expresión se puede escribir también como – = ′( )( – ), dado que = ′( ); o
también de forma aproximada: = ( ) + ´( ) ∆ , al despejar y haciendo que ∆ = – ; o en
diferenciales como = ( ) + ´( ) , tomando en cuenta que = cuando → .
Esto nos permite calcular el nuevo valor aproximado de una vez que nos ubicamos en el punto + ; o
bien, el incremento que sufre el valor de mediante = ′( ) que en términos aproximados se puede
escribir como = ′( ) .
En las diferentes expresiones que se han mostrado debemos tomar en cuentan la cuasi igualdad entre
incrementos y diferenciales: ≈ y ≈ . La situación más complicada que se pudiera presentar en
las situaciones reales será el conocer el valor de la expresión ′( ), misma que se puede aproximar mediante
la medición de la velocidad con que ocurre la variación dentro de la situación bajo estudio.
En este caso, ya que podemos considerar que la pelota es un recipiente esférico de “pared delgada”,
podemos representar la cantidad de plástico empleada por cada pelota con la función:
ó : = (á )( á )=( )( )
Sin embargo, puesto que el espesor ha variado un poco, se puede calcular el exceso en el plástico
empleando diferenciales, esto es:
: = , : =
Como los diferenciales corresponden con pequeños incrementos, en este caso del volumen y del espesor
de la superficie de la pelota, se debe cumplir que ≈ .
Sección: Tema 5.- Aplicaciones de la derivada. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 143 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
≈( )( ) ≈ ( ) ( . ) ≈ .
De acuerdo a este resultado, la producción de pelotas tendrá un volumen total de plástico utilizado
en exceso de , es decir . de plástico, lo cual representa una pérdida importante.
A manera de comprobación, podemos calcular el volumen de plástico en la pelota con relación al volumen
de una esfera, para lo cual se tendría que emplear la expresión = ( – ), donde y son el radio
exterior e interior de la pelota, respectivamente. De esta manera, es posible calcular “exactamente” la
variación en el volumen de plástico excedente, puesto que se calcula con la diferencia entre el volumen de
plástico real y el volumen de plástico esperado para cada pelota. Esto queda como sigue:
= − = 660.332 − 573.06 = .
Es evidente que el uso de los diferenciales nos da una buena aproximación en el resultado, aunque en este
ejemplo fue posible calcular el resultado exacto porque se contó con una fórmula adecuada para ello. Sin
embargo, una cosa si es segura, no siempre se puede conocer la función que representa al fenómeno y en
esos casos no se puede prever el valor exacto y sólo se dispondrá de los diferenciales.
3. Cuando el radio de una burbuja de jabón aumenta de 3 pulgadas a 3.025 pulgadas, ¿Cuál es el aumento
aproximado de su área superficial?
4. La arista de un cubo se midió como 11.4 cm, cuando debió ser de 11.45 cm. Evalúa el volumen del
cubo y proporciona una estimación para el posible error propagado con ese valor.
5. La Ley de Poiseuille para el flujo de la sangre dice que el volumen que fluye por una arteria es
proporcional a la cuarta potencia del radio de la misma. ¿En cuánto debe aumentarse el radio R para
aumentar el flujo de la sangre en 50%?
Sección: Tema 5.- Aplicaciones de la derivada. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 144 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
a) f ( x) x 2 , en = 2, [0,3]
b) f ( x) Sen x , en = 0, [− , ]
Resuelve los siguientes problemas. Emplea en ello la derivada y los criterios correspondientes, así como los
procedimientos estudiados en este apartado del tema 5. Se recomienda revisar y estudiar los ejemplos previos,
con la finalidad de entregar las respuestas en un formato similar.
3. Encuentra tres números positivos tales que: su suma sea 30; el primero más el doble
del segundo, más el triple del tercero sumen 60; y el producto de los tres números sea
máximo.
4. Una página ha de contener 300 centímetros cuadrados impresos, con dos centímetros
de margen arriba y abajo, y 3 centímetros de margen en los lados. Encuentra las
dimensiones de la hoja para un área mínima.
5. Se tiene un presupuesto de $48,000 para construir una caja abierta con base cuadrada.
Los lados de la caja cuestan $3,000 por metro cuadrado y la base cuesta $4,000 por
metro cuadrado. ¿qué dimensiones debe tener la caja para que su volumen sea
máximo?
Sección: Tema 5.- Aplicaciones de la derivada. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 145 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
7. Un ganadero tiene de
cercado con los cuales desea
delimitar dos corrales
rectangulares adyacentes, Corral 1 Corral 2 y
consulta la figura mostrada a la
derecha. ¿Qué dimensiones
deben utilizarse de modo que el
área delimitada sea la máxima? x x
Sección: Tema 5.- Aplicaciones de la derivada. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 146 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
2r
14. Determina las dimensiones, y , del rectángulo
de área máxima que puede inscribirse en un
triángulo isósceles, cuya base (lado desigual)
3 cm
mide y su altura . Considérese que un h
lado del rectángulo coincide con la base del b
triángulo, como se ve en la figura mostrada a la 8 cm
derecha.
Sección: Tema 5.- Aplicaciones de la derivada. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 147 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
16. La velocidad, en / , que alcanza cierto atleta en una carrera de velocidad, está dada por la
expresión ( ) = − . ( − ), donde es la distancia recorrida. Determina:
a. ¿Qué distancia ha recorrido el atleta cuando alcanza su velocidad máxima?
b. ¿Cuál es la velocidad máxima?
Altura
L
dimensiones del que tiene la
diagonal más corta. Observa la
figura de la derecha. Base
Sección: Tema 5.- Aplicaciones de la derivada. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 148 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
¿Cuáles son las dimensiones interiores de la cisterna, y ?, ¿cuál es el costo total mínimo?
La Regla de L'Hôpital es una regla o procedimiento que nos permite resolver límites indeterminados de la
forma o , con el uso de la derivación, lo que nos permite resolver esos límites sin aquellas técnicas
laboriosas vistas en el tema 3 de este trabajo. La regla recibe su nombre en honor al matemático francés
Guillaume François Antoine, marqués de L'Hôpital, quien la descubrió y publicó en 1696 en su libro “Análisis
de los infinitamente pequeños para el entendimiento de las líneas curvas” (Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/)
Sección: Tema 5.- Aplicaciones de la derivada. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 149 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
La regla de L’Hôpital se extiende a derivadas de orden superior si el límite previo sigue siendo indeterminado
y si se cumplen las condiciones dadas en el enunciado anterior; es decir,
í ( ) í ′( ) í ( ) í ( )
= = = = ⋯
→ ( ) → ( ) → ( ) → ( )
Esto significa que la regla de L'Hôpital se utilizará mientras haya indeterminación, o , y una vez que se
elimine ésta, dejará de emplearse para evitar resultados incorrectos.
Ejemplo 4.15. Determina los siguientes límites, si es que existen. En caso necesario, se recomienda emplear
la regla de L'Hôpital.
í í í
a) = ; b) = ; c) =
→ → →∞
Solución al inciso a.
í −5 5−5 0
= = = ; indeterminado
→5 − 25 (5) − 25 25 − 25
í −5 í ( − 5) í 1 1
= = = =
→5 − 25 →5 ( − 25) →5 2 2(5)
Solución al inciso b.
í 4 −2 +4 −6 í (4 −2 + 4 − 6) í 12 −4 +4
= =
→1 →1 →1 1
ô ( )
í (12 í (12
− 4 + 4) = −4 + 4 ) = 12(1) − 4(1) + 4(1) = 12 − 4 + 4 =
→1 →1
Sección: Tema 5.- Aplicaciones de la derivada. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 150 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Solución al inciso c.
( )
í ∞
= = = , .
→∞ 4 4(∞) 4∞ ∞
Aplicamos directamente la regla de L'Hôpital, tantas veces como sea necesario y permitido:
í í 2 í 4 í 8
= = =
→∞ 4 → ∞ 12 → ∞ 24 → ∞ 24
′ ô ′ ô ′ ô
( )
í 8 í ∞
= = = = = ∞
→ ∞ 24 →∞ 3 3 3 3
¡Importante!: La aplicación de la regla de L'Hôpital no se debe confundir con la regla o fórmula para
derivar un cociente entre dos funciones; es decir,
í ( ) í ′( ) ( ) ( ) ′( ) − ( ) ′( )
= ≠ =
→ ( ) → ′( ) ( ) [ ( )]
Ejercicio 5.7 Aplica la regla de L'Hôpital, si hay indeterminación, para calcular los límites, si existen.
í í í
a. = d. = g. =
→2 →0 →∞
í í í
b. →− = e. = h. =
→0 →∞
í í í
c. = f. = i. =
→ −5 →2 →∞
* En el apéndice G hallarás la tabla de evaluación sumativa y un examen muestra correspondiente a este tema
de estudio.
Sección: Tema 5.- Aplicaciones de la derivada. Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 151 -
Cálculo Diferencial (ACF-0901)
Apéndice A
Álgebra y Aritmética
Productos notables:
Binomio al
( ± ) = ±2 +
cuadrado
Binomio al
cubo
( ± ) = ±3 +3 ±
Binomios
con un
( + )( + ) = +( + ) +
término
común
Binomios
conjugados
( + )( − ) = −
Binomio a ( − 1)
la “ ”
( + ) = + + +⋯+ +
2!
Binomio a ( − 1)
la “ ” ( − ) = − + −⋯± ∓
2!
Trinomio al
( + + ) = + + + 2( + + )
cuadrado
Polinomio
al cuadrado
( + + + ) = + + + + 2( + + + + + )
Identidades notables:
Argand ( + + 1)( − + 1) = + +1
+ + −3 = ( + + )( + + − − − )
Gauss 1
+ = ( + + )[( − ) + ( − ) + ( − ) ]
+ −3
2
( + ) + ( − ) = 2( + )
Legendre ( + ) −( − ) = 4
( + ) −( − ) = 8 ( + )
( + )( + ) = ( + ) +( − )
Lagrange
( + + )( + + )=( + + ) +( − ) +( − ) +( − )
Aritmética:
Suma o ± ±
diferencia ± = ( ± ), ± = , = ±
Fracción = = , = , =
Otras − − +
fracciones = , = , = +
− −
= 1 si ≠ 0, = , = , ( ) = , =
Exponentes
y radicales
√
( ) = , √ = , √ = , √ = , √ = √ √ , =
√
4 + (5 + 6) = (4 + 5) + 6
Asociativa de la suma +( + )=( + )+
4 + 11 = 9 + 6
Conmutativa de la
( )= ( ) 4(5) = 5(4)
multiplicación
1 1
Inverso multiplicativo =1 5 =1
5
Un axioma es una proposición que se considera evidente o cierta y se acepta sin requerir demostración previa.
En un sistema hipotético-deductivo es toda proposición no deducida de otras, sino que constituye una regla
general de pensamiento lógico.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Axioma
Apéndice B
Tabla de casos de factorización
Caso Tipo de producto Criterio de factorización Observación
Producto con factor
común monomio: Primero identifica el factor
1 + = ( + ) común, en este caso .
+
Producto con factor
común polinomio: ( + )+ ( + )− ( + ) Primero identifica el
2 ( + ) polinomio común, en este
+ ( + ) =( + − )( + ) caso ( + )
− ( + )
Identifica los términos
Trinomio Cuadrado cuadráticos: ² y ²; extrae
3 Perfecto ( . . .): ± + = ( ± )( ± ) = ( ± )
sus raíces cuadradas: y ;
duplica su producto, el cual
± + debe encontrarse en el
trinomio como .
Diferencia de
Identifica los términos
Cuadrados
cuadráticos en la diferencia:
4 ( . ): − = ( + )( − ) ² y ²; extrae sus raíces
cuadradas: y .
−
± + − = ± + −
Combinación de los Identifica tres términos que
5 casos y : formen un . . .,
=( ± ) − agrúpalos y sigue las notas
± + − de los casos y .
= ( ± + )( ± − )
Trinomio Cuadrado + + = +( + ) + = Suma algebraica de dos
6 no Perfecto: factores de : y . Busca
+ + = ( + )( + ) primero esos factores de .
( + + )
+ + =
Multiplicamos por para
obtener el término
Trinomio no + ( )+ cuadrático ² ²; para no
= alterar la expresión
cuadrático:
7 dividimos entre . Después
( + )( + ) aplicamos el caso , donde
+ + = = + . Al final,
simplificamos uno de los
+ factores dividiendo entre .
= ( + )
Suma o Diferencia
de Cubos ( . ), Identifica los términos
cúbicos en diferencia o en
8 ( . ): ± = ( ± )( ∓ + )
suma: ³ y ³; extrae sus
raíces cúbicas: y .
±
Apéndice C
Fórmulas de cálculo diferencial y pre-cálculo
1. Límites y continuidad: d dv du
uv u v
Lím Otras propiedades y/o dx dx dx
cc Teoremas sobre límites,
xa d dw dv du
pueden ser consultados en uvw u v uw vw
Lím la sección correspondiente dx dx dx dx
xa al tema 3 de este
xa d c c dv
documento. 2
dx v v dx
Lím Lím
cx c x ca
xa xa du
d u dx 1 du
Lím
mx b ma b dx c c c dx
xa
du dv
d u v dx u dx
2. Continuidad de ( ) en = : dx v v 2
d n du
f ( a ) existe u nun1
dx dx
Lím
f ( x ) existe
x a d 1 du
u
Lím dx 2 u dx
f (a) f ( x)
x a
Si una de estas tres condiciones no se cumple, ( )= ∙ ∙ + ∙ ∙
( ) será discontinua en =
5. Derivadas de funciones exponenciales y logarítmicas:
3. Definición de la derivada:
d log a e du
loga u a 0, a 1
í ( +∆ )− ( ) dx u dx
= ( )=
∆ →0 ∆ du
d 1 du
ln u dx
4. Reglas (fórmulas) generales de derivación: dx u u dx
d u du
d
( c) 0
Otras reglas o fórmulas sobre a au ln a
dx derivación, pueden ser consultadas dx dx
en la sección correspondiente al
d d u du
x 1 tema 4 de este documento. e eu
dx dx dx
d 6. Derivadas de orden superior:
cx c d x c (1) c
dx dx y f ( x)
d n dy
x nx n 1 f ´( x) y´
dx dx
d
dx
d
cxn c x n ncxn 1
dx
d dy d 2 y
dx dx dx 2
f ´´( x) y´´
d du dv dw d d 2 y d 3 y
u v w f ´´´(x ) y´´´
dx dx dx dx dx dx 2 dx3
d du
cu c
dx dx d d n1 y d n y
f n ( x) y n
dx dx n1 dx n
Sigue...
Continúa...
7. Derivadas de orden superior de productos, con ayuda del 11. Aplicación de la derivada:
Triángulo de Pascal:
1 y Máximo
y f (x )
1 1 d2y
1 2 1
dx 2 Mínimo
1 3 3 1 dy
0 d2y
1 4 6 4 1
dx dx 2
1 5 10 10 5 1 m0 dy
... 0
dx
m0
Para obtener la segunda derivada de un producto, por ejemplo :
1 u v´´ 1 u v´´
2 u´ v´ 2 u´ v´
1 u´´ v 1 u´´ v x
x1 x2
Entonces,
d2
(uv) uv´´2u´v´u´´v Donde y son los valores críticos de , que se obtienen al
dx2 resolver la ecuación ′( ) =
8. Derivadas de funciones implícitas:
2 12. Ecuaciones de la recta:
Ejemplo de función implícita: y 2xy y 3
y y
Se toma a z como constante ≥0
x
4
=
| |=
y
3
-2
Am An Am n
14. Fórmula para resolver ecuaciones cuadráticas de la forma
Am mn + + = :
A
An − ±√ −4
A m n A mn =
2
1
15. Propiedades de los logaritmos:
A A2
(1) = 0
m
n ( ∙ )= ( )+ ( )
Am An
A0 1 = ( )− ( )
1
Am ( )= ( )
A m
( )
1
A m √ =
Am
Apéndice D
Fórmulas de figuras y cuerpos geométricos
Fórmula
Figura Área (A) Perímetro (P)
Cuadrado = =4
Rectángulo = ℎ = 2 + 2ℎ
= + +
c
Triángulo
rectángulo = Teorema de
2
Pitágoras:
b c= a +b
ℎ = + +
c =
2
Triángulo
escaleno Teorema de Herón: =
2
b = ( − )( − )( − ) S=semiperímetro
b b
Triángulo ℎ
= =3
equilátero 2
b √
ℎ=
Círculo = = =2 =
4
Sigue...
Continúa...
Fórmula
Figura Área (A) Perímetro (P)
Sector 1
= =
circular 2
=2
Anillo
= ( − )
circular
=2
=
Sector de
= ( − )
anillo circular
=
Elipse = = 2( + )
( + )ℎ
Trapezoide = = + + +
2
Complemento
= − =2 +
o filete 4 2
Sigue...
Continúa...
Fórmula
Cuerpo Área superficial (A) Volumen (V)
Cubo =6 =
Prisma o
paralelepípedo = 2( + + ) =
rectangular
Cilindro
=2 +2 ℎ = ℎ
circular recto
r
4
Esfera =4 =
3
h
Cono circular 1
recto = +ℎ = ℎ
3
h
Cono circular 1
= ( + ) ℎ +( − ) = ℎ( + + )
recto truncado 3
R
Apéndice E
Trigonometría
Círculo unitario y las funciones trigonométricas: Identidades trigonométricas:
+ =
Cofunción:
− =
2
− =
HIP=1 2
CO=y
− =
2
CA=x
Par: Impar:
= = ⇒ =
1 (− ) = (− ) = −
= = ⇒ = (− ) = (− ) = −
1
(− ) = −
= = ⇒ =
(− ) = −
Ángulo doble:
= = ⇒ =
2 =
1
= = ⇒ = 2 = −
1 2 = −
= = ⇒ =
2 = −
Teorema de Pitágoras e identidades pitagóricas:
2 =
+ =1 ⇒ + = −
1− −
= 1− ⇒ 1= ⇒ 2 =
1
1= − ⇒ − = Ángulo medio:
1− 1
= 1− ⇒ 1= ⇒ = ( − )
2
1 1
1= − ⇒ − = = ( + )
2
Sigue...
Continúa...
Identidades trigonométricas: Identidades por simetría, periodicidad o desplazamiento:
De suma:
( + )= +
( + )= −
+
( + )=
−
De diferencia:
( − )= −
( − )= +
−
( − )=
+
Periodicidad:
( +2 ) ( +2 )
= =
( +2 ) = ( +2 )
=
( +2 )=
( +2 )
=
Valor de seno y coseno para ángulos especiales. Inversas:
= ⟺ = para − ≤ ≤
2 2
= ⟺ = para 0 ≤ ≤
−1 ≤ ≤1 y −1≤ ≤1
1
180
=
Coordenadas de puntos:
Sigue...
Continúa...
Leyes para resolver triángulos oblicuángulos: Funciones hiperbólicas:
1
B
ℎ = −
2
1
ℎ = +
2
C ℎ 1
ℎ = , ℎ =
ℎ ℎ
Ley de senos:
1 1
ℎ = , ℎ =
= = ℎ ℎ
= + −2 1− ℎ = ℎ
= + −2 1− ℎ =− ℎ
Ley de tangentes: ℎ (− ) = − ℎ
1
+ ( + ) ℎ (− ) = ℎ
= 2
− 1
( )
2 − ℎ (− ) = − ℎ
Semiperímetro, = ℎ( ± )= ℎ ℎ ± ℎ ℎ
ℎ ± ℎ
Á = ( − )( − )( − ) = ℎ( ± )=
1± ℎ ℎ
1 1
= = ℎ2 =2 ℎ ℎ
2 2
ℎ2 = ℎ + ℎ
2Á
=
2 ℎ
ℎ2 =
1+ ℎ
2Á
=
1 1
ℎ = ( ℎ − 1)
2Á 2 2
=
1 1
Suma de ángulos y suma de lados: ℎ = ( ℎ + 1)
2 2
+ + = 180° 1 ℎ −1 ℎ
ℎ = =
+ > ; + > ; + > 2 ℎ ℎ +1
Apéndice F
Respuestas a los ejercicios y problemas propuestos
Tema 1
Número de
Página Respuestas
ejercicio/problema
18 1.1 1
1. ∈ , +∞) 10. ∈ (−4,4)
5
1
2. ∈ (−∞, 11. ∈ (−∞,−3] ∪ [3, +∞)
3
15
4. ∈ − , +∞) 13. ∈ (−∞, −4] ∪ [9, +∞)
7
5
5. ∈ (−2,0) 14. ∈ − ,0
2
1
7. ∈ , 3] 16. ∈ (−2,2)
2
7
8. ∈ (−∞,−7] ∪ [42, +∞) 17. ∈ 0,
2
9. ∈ (−24,72)
18 1.2
Problema 1. La longitud del tramo de alambre para el rectángulo no debe ser mayor a
Problema 7. ∈ [ , ]
19 1.3 1 25 5
a. ∈ , +∞) i. ∈ (−∞, − ∪ − , +∞)
2 3 3
4
b. ∈ − , +∞ j. ∈ [−12,8]
11
2
c. ∈ − , +∞) k. ∈ (−∞,−5) ∪ (15, +∞)
9
2
e. ∈ − ,4 m. ∈ (−∞,−5) ∪ (3, +∞)
3
4
g. ∈ [−5,4] o. ∈ (−∞, − ∪ (0, +∞)
7
1 1 1 1
h. ∈ − , p. ∈ − , 0 ∪ 0,
2 3 3 9
41
b) 0.125
j) 333
5
c) 0.33333...
k) 18
3927
d) 0.4285714286
l) 1250
52
e) 1.181818181...
m) 11
12
f) 0.127
n) 37
500
g) 0.416666666...
o) 99
h) 0.037037037... p) Irracional
a) , 3
k) 6 , 26
u) 9,10 ae) 4,3
2 5 5
c) 1 ,
m) 5,2 w) 5
6,
ag)
,0 3, 7
4 2
2
e) ,7
o) 8,6 y) 5,1 ai) 16
, 4,
3
g) , 63
q) ,0 6, aa) 3
0,
ak) 7,7
11 5
h) 19 r) 1 , 2 al) 4
8 ,
ab)
,0 5 , ,4
2 3
j) 4,10
t) , 5 5, ad) ,4 1, an) 13 11
,
4 4
Tema 2
Número de
Página Respuestas
ejercicio/problema
29 2.1 a. Función algebraica, dividida en partes. b. Función algebraica racional.
2. ℎ =5 , = 10 9. = 8 + 3200 ⁄
35 2.3
1. √ − 2 + ( − 1) = [2, +∞) 7. − √ −2 ° = [2, +∞)
2. ( − 1) − √ − 2 = [2, +∞) 8. 1 − ( − 1) ° = [0 , 2]
Número de
Página Respuestas
ejercicio/problema
36 a 39 Ejercicios y problemas 1. A, C, D, B 9. a. = [−∞, 2] ∪ (3,4]
adicionales del tema 2 = (−∞, −2) ∪ {−1} ∪ [0,2]
b. = − , +∞)
= [−2, 2] ∪ {−3}
c. = (−4, 4]
= (−1, 1] ∪ {2}
d. = (−∞, +∞) {−3}
= (−∞, +∞)
e. = (−3, −1) ∪ (1,3)
= (−2, 0) ∪ (1,3)
f. = [−4, +∞) {−3}
= [−4, +∞)
2. D 10. a. ( + )( ) = 2 + 1 + 4− = (−2, 2]
b. ∄
c. ( ° ℎ)( ) = 5 ° = [6, +∞)
d. ∄
3. B
11. ( )=2 +
4. A
12. ( )= −
5. B
13. =
b. −6 ≤ −2
(ℎ ° )( ) =
−4 ≥2
° = (−∞, −2] ∪ [2, +∞)
c. ( − 2)√36 − −6 ≤ ≤ −2
( ∙ ℎ)( ) = 2 √36 − −2 < < 2
√36 − 2≤ ≤6
° = [−6,6]
d.
−4
( )=
36 −
/ = (−6, −2] ∪ [2, 6)
Tema 3
Número de
Página Respuestas
ejercicio/problema
52 3.1 1. 12 2. −15 3. −24 4. −21
5. 722/25 6. −12/13 7. −64 8. 2
56 3.2 1. −1 2. −1 3. 1/4 4. −4 5. ∞ 6. 1
58 3.3 a. ∄ b. 3 c. ∄
59 3.4 a. 3 f. −2 k. 1 p. −2
b. ∄ g. 1 l. 4 q. ∄
c. 1 h. ∄ m. 4
d. 4 i. 1 n. 4
e. −2 j. 1 o. −1
59 3.5 1. ∄ 5. 4
2. 0 6. 4
3. 0 7. 6
4. 0 8. ∄
65 3.6 1. 5 5. 0
2. 5/2 6. +∞
3. −∞ 7. 3
4. 1/4 8. ∞
71 3.7 ( ) es discontinua en = 2 porque no existe el límite cuando tiende a 2. La discontinuidad es no removible.
74 3.8 1. ( ) es continua en (−∞, +∞) {2}. La discontinuidad es removible en = 2.
2. ( ) es continua en (−∞, +∞) {−2,1}. La discontinuidad es removible en = −2 e infinita en = 1.
3. ( ) es continua en (−∞, +∞) {3,5}. La discontinuidad es removible en = 3 e infinita en = 5.
í
b) 5 h) +∞ n) −4 t) 1 z) Discontinua. ( )=∄
→ −6
c) −1 i) +∞ o) −4 u) ∄ aa) Discontinua.
í ( ) ≠ (−2)
→ −2
í
d) −2 j) 1/2 p) −2 v) 4 bb) Continua. ( ) = (0) = −2
→0
e) k) q) w) cc) Discontinua.
í ( )=∄
8 −3 −2 4
→3
f) ∄ l) ∄ r) −2 x) 4 dd) Discontinua. (6) = ∄
2.
a) 0 c) 0 e) 12 g) 2 i) 0
b) 3 d) 0 f) 0 h) ∄ j) 12
3.
a) 1 c) 1 e) 0 g) 2 i) ∄
b) −1 d) −3 f) 1 h) ∄ j) 0
4.
a) −1 b) ∄ c) 12
5.
a) +∞ b) +∞ c) −∞ d) +∞
Número de
Página Respuesta
ejercicio/problema
6.
a) ∞ b) −1 c) 2
7.
a) 2 b) ∄
8.
a) 4 b) ∄
9.
a) 8 b) −2 c) ∄
10.
( ) es continua en í
= −4, porque ( ) = (−4) = −7
→ −4
( ) es discontinua en í
= −3, porque ( )=∄
→ −3
11.
( ) tiene una discontinuidad removible en = 4, porque í ( )=7
→4
12.
=2 =4
13.
= −12 = 21
14.
=0 = 2400
Tema 4
Número de
Página Respuestas
ejercicio/problema
97 4.3 1. ( )=6 3. ( ) = 2( − 2) 5. ( )=( )
2. ( )=8 4. ( )=3 +6 6. ( )=
√
101 4.4 2 2
1. ( ) = −1 10. ( )= 18. =−
( + 2)√ −4 √
2 +3
2. ( ) = 4+2 11. = 19. =− 2
2√ +
3. ( ) = 3( + 2) 12. =− 20. =
√ +
4. ( )=3 + 10 − 5 13. =− 21. = +
(1 + )√1 −
−4( + 1) 1
5. ( )= 14. =− 22. =−
( − 1) √1 −
8 +2 2 +3 1
6. ( )= 15. = 23. =
4 +2 −1 2 ( + ) 2√ −
7. ( ) = 4 −8 16. = 24. =2 cos −
− √1 −
√
8. ( ) = 36 6 6 17. =
2√
9. ( )=2 − +2
Número de
Página Respuestas
ejercicio/problema
104 4.5 1
1. ( )=6 6. ( )=
2( + 1)
1 2
2. ( ) = −4 ( ) 7. ( )=−
( − 1) √2 −1
4. ( )=4 2 2 9. ( )=2 +
7
5. ( )= 10. = −2
2 ( + 10) √ + 3
111 4.6
a. = 48 − 24
b. =4 (−2 + 6 − 3)
60 − 144 − 16
c. =
(2 − 4)
375 + 900
d. =−
8(5 + 6)
e. = −35 3 2 − 72 3 3 2 2 + 54 3 3 2
+8 3 2
f. = 120 − 288
=8 [2 + 18 + 27 + 27 ]
h.
+4 [2 +2 + 18 + 27 ]
750
i. =
(2 + 5 )
j. = [( − ) +2 ]
112 4.7 10 2 + −
1. = 9. =
2 + +
1−4 −9 12
2. = 10. =−
6 +6 −2
( + ) 1
3. = 11. =
1− ( + )− 1+ +
( − + ) 6
4. = 12. =
( − − ) 3 +2
3
5. = 13. =−
− ( + )
6. = 14. =−
+ ( + )
−
7. = = 15. =
1− − −
2 − ( + )
8. =
( + )−2
Tema 5
Número de
Página Respuestas
ejercicio/problema
117 5.1 : 2 + −4 =0 , : −2 −7 =0
118 5.2 : 4 + − =0 , : 4 − 16 − =0
119 5.3 1. : 2 + +5=0 , : −2 =0
2. : =2 , : =0
√
3. : 5 + 6√21 − 62 = 0 , : 6√21 − 5 − =0
132 5.4 ( )= ( − 4) + 1 + 3 ( )=− ( − 3) ( )= − 15 + 72 − 100
a. =4 = 0, = =3 =4 =6
b. Decreciente en (−∞, 4) Decreciente en 0, ∪ (3, +∞) Decreciente en (4,6)
Creciente en (4, +∞) Creciente en (−∞, 0) ∪ , 3 Creciente en (−∞, 4) ∪ (6, +∞)
c. Mínimo en el punto (4,4) Máximo en los puntos (0,0) (3,0) Máximo en el punto (4,12)
Mínimo en el punto , − Mínimo en el punto (6,8)
d. Cóncava hacia arriba en (−∞, +∞) Cóncava hacia arriba en
√
,
√ Cóncava hacia arriba en (5, +∞)
Cóncava hacia abajo en (−∞, 5)
√ √
Cóncava abajo en −∞, ∪ ,∞
e. No hay puntos de inflexión Puntos de inflexión: √
, √
, Punto de inflexión en (5,10)
f.
5. =2 , = 17. = 17 ; = 17
b. −4 e. 1 h. 0
3 1
c. f. i. ∞
4 2
Apéndice G
Tabla de evaluación sumativa y exámenes muestra de los temas de estudio
Criterios e instrumentos de evaluación del aprendizaje del estudiante
Competencia específica de la Plantea y resuelve problemas utilizando las definiciones de límite y derivada de funciones de
asignatura: una variable para –y a partir de– la elaboración de modelos matemáticos aplicados.
1.1 Los números reales. Aplica las propiedades Serie de problemas de aplicación de
Actividades 1.5, 1.6
1.2 Axiomas de los números de los números reales, desigualdades.
extra-clase 15
reales. desigualdades de primer Serie de ejercicios para desarrollar
1.3 Intervalos y su representación y segundo grado con una habilidades en la resolución de 1.4, 1.5, 1.6 y 1.7
gráfica. incógnita, así como desigualdades.
1.4 Valor absoluto y sus desigualdades con valor Conclusión de la investigación. 5 1.1, 1.2 y 1.3
propiedades. absoluto para representar
Resolución de problemas de aplicación de
1.5 Propiedades de las las soluciones en forma Actividades 15 1.5, 1.6
desigualdades.
desigualdades. gráfica y analítica. en aula Resolución de ejercicios para desarrollar
1.6 Resolución de desigualdades
de primer y segundo grado habilidades en la solución de 10 1.4, 1.5, 1.6 y 1.7
con una incógnita. desigualdades.
1.7 Resolución de desigualdades Examen Reactivo 1 20 1.5 y 1.6
que incluyan valor absoluto. escrito con
Reactivos 2 y 3 15 c/u 1.4, 1.5, 1.6 y 1.7
tres reactivos
2. Funciones. 2.1, 2.2 y 2.3
Investigación. 5
2.8 y 2.9
2.1 Definición de variable, Analiza la definición de Problemas de aplicación de funciones
función, dominio y rango. función real e identifica 2.10
Actividades (modelado)
2.2 Función real de variable real tipos de funciones y sus extra-clase Ejercicios para desarrollar habilidad en la 15
y su representación gráfica. representaciones
obtención de dominio, rango y gráficas,
2.3 Función inyectiva, gráficas para plantear 2.4, 2.5, 2.6 y 2.7
así como en las operaciones con
suprayectiva y biyectiva. modelos.
funciones.
2.4 Funciones algebraicas:
polinomiales y racionales. 2.1, 2.2 y 2.3
Conclusión de la investigación. 5
2.5 Funciones trascendentes: 2.8 y 2.9
trigonométricas, Problemas de aplicación de funciones
logarítmicas y 15 2.10
Actividades (modelado)
exponenciales. en aula Ejercicios para desarrollar habilidad en la
2.6 Funciones escalonadas. obtención de dominio, rango y gráficas,
2.7 Operaciones con funciones: 10 2.4, 2.5, 2.6 y 2.7
así como en las operaciones con
adición, multiplicación, funciones.
división y composición.
Reactivo 1 20 2.10
2.8 Función inversa. Examen
2.9 Función implícita. escrito con
2.10 Otro tipo de funciones. tres reactivos Reactivos 2 y 3 15 c/u 2.4, 2.5, 2.6 y 2.7
A continuación, se presenta una muestra de los exámenes escritos de cada tema de estudio, con fines de
autoevaluación del estudiante.
Bibliografía
2. Zill, Dennis G.; Wright, Warren S. Matemáticas 1 (Cálculo Diferencial), McGraw-Hill, 2011.
4. Leithold, Louis. El Cálculo con Geometría Analítica, Editorial Oxford University Press, 2009.