Hipertrofia Congenita Del Piloro
Hipertrofia Congenita Del Piloro
Hipertrofia Congenita Del Piloro
CIRUGIA PEDIATRICA
HIPERTROFIA CONGENITA
DEL PILORO:
(Descripción de un caso
y Revisión Bibliográfica)
quiere tratamiento quirúrgico. (9). 2- Inervación pilórica anormal. duzcan vómitos prolongados y
3- Motilidad anormal secundaria a abundantes que llevan a pérdidas
la disminución de las células de electrolitos, principalmente hi-
E PIDEMIOLOGIA
ganglionares. drogeniones (H+) y cloruros (CI-)
así como pérdidas menores de So-
La estenosis hipertrófica del píloro En los últimos años se han identi- dio (Na+) y Potasio (K+)
es una de las patologías más ficado las principales sustancias A medida que disminuye la yole-
frecuentes que ameritan un abordaje implicadas en la etiología y desa- mia se produce un aumento en la
quirúrgico a edades tempranas de la rrollo del cuadro clínico, sobresa- producción de aldosterona que a
vida. Su prevalencia es de liendo el papel del Péptido C, neu- su vez aumenta la reabsorción re-
aproximadamente 1.5-4 casos por rotransmisor responsable de la nal de Na+ y agua, llevando a una
cada 1000 recién nacidos vivos, y se contracción del músculo entérico, mayor disminución del K+ y a una
presenta principalmente en varones que lleva a un piloroespasmo cró- mayor excreción urinaria de H+ y
caucásicos con menor incidencia nico e hipertrofía muscular. Tam- K+. Los niveles de CI- son bajos
para afroamericanos y asiáticos. En bién se nombra al Oxido Nítrico por el vómito del jugo gástrico, sin
cuanto al género se sabe que es (mediador de la relajación) que se embargo hay absorción tubular
más frecuente en varones que en encuentra en concentraciones dis- renal de Bicarbonado (HC03-)
mujeres encontrándose de 4 a 6 minuidas, produciendo un fallo en junto con el Na±, aumentando así
casos en varones por cada caso que la relajación con un espasmo se- la magnitud de la alcalosis meta-
se reporta en un recién nacido de cundario. bólica produciendo una aciduria
sexo femenino y se considera como Dentro de los factores genéticos paradójica (5,9)
un factor de riesgo ser un varón se encuentran: Predominio
primogénito(10). Aunque el grupo masculino. Historia familiar en el
etario puede variar, esta patología se primogénito. Grupo sanguíneo A Anatomía e Histología
presenta más frecuentemente en O. Más frecuente si la madre Las piezas muestran hipertrofía e
niños que tienen entre 3 y 6 presentó la patología en su hiperplasia en la pared muscular y
semanas de vida, sin embargo se infancia. la mucosa subyacente. En el análi-
han reportado casos de pacientes sis inmunohistoquímico es fre-
que han desarrollado el cuadro a los Dentro de los factores ambientales cuente un aumento del número de
5 meses de edad pues la hipertrofía se encuentran: fibroblastos, fibronectina, elastina y
no está presente desde el momento Tipo de alimentación. Exposición a colágeno, así como anormalidades
del nacimiento sino que es un eritromicina (agonista de la mo- en las fibras nerviosas (5)
trastorno de tipo progresivo(2,6,10). tilina que incrementa la contrac-
ción del bulbo pilórico). Tabaquis- Clínica y Diagnóstico
mo materno. Alimentación trans- Una adecuado exploración física
E TIOLOGIA pilórica en prematuros (6,14) lleva al diagnóstico del 60 al 75%
de los casos. Nos encontramos a
Fisiopatología un paciente que ha iniciado con
Causa desconocida, influyen fac- Como resultado de los procesos y vómitos eyectivos no biliosis de
tores genéticos y ambientales. Se mediadores químicos implicados predominio posprandial cada vez
postulan tres teorías: se llega a una hipertrofía del canal más voluminosos hasta llegar a
1- Hiperacidez gástrica que da pilórico con la subsecuente obs- ser vómitos en proyectil, los cuales
origen a espasmo e hipertrofía. trucción. Esto hace que se pro- aparecen poco después de la in-
SOTO, ARIAS : HIPERTROFIA CONGENITA DEL PILORO 161
gesta de alimentos, y es típico que del hombro (músculo hipertrofiado solución salina. En nuestro país, el
el niño se muestre hambriento y que protruye la luz gástrica). Hospital Nacional de Niños prefiere
succione vigorosamente al ali- Cuando el cuadro ha avanzado, el uso de la solución 2 hipertónica o
mentarlo (7,8, 11) Las ondas pe- podemos observar que el paciente solución mixta más KCI, también
ristálticas visibles se producen por se encuentra deshidratado y en al- debemos corregir los trastornos
el esfuerzo que trata de hacer el gunos casos inclusive con datos electrolíticos y de ácido base de
antro gástrico por vencer la obs- de desnutrición. Si la estenosis no acuerdo a la severidad de los
trucción pilórica, mientras que la es diagnosticada a tiempo, el pa- mismos. Previos a la inducción de la
oliva pilórica es un elemento ana- ciente puede desarrollar trastornos anestesia, al paciente se le debe
tómico típico que se produce gra- electrolíticos y de ácido - base, colocar una sonda orogástrica o
cias al crecimiento muscular del donde se ha descrito a la alcalosis nasogástrica para la descompresión
esfinter pilórico y la podemos en- metabólica hipoclorémica como gástrica y evitar así el riesgo de
contrar aproximadamente 1.5 cm a uno de los principales hallazgos aspiración, y además en aquellos
la derecha de la línea media, por metabólicos a corregir, y entre casos donde se haya realizado una
encima de la cicatriz umbilical y mayor sea el trastorno mayor es serie gastroduodenal ayuda a la
por debajo del reborde hepático también el tiempo que el paciente irrigación gástrica para eliminar los
(1,15). Sin embargo esta oliva no ha permanecido con la estenosis. restos de bario (3,8). El
es palpable en todos los casos por De ser ambos estudios negativos procedimiento quirúrgico es la
lo que se utilizan dos métodos: el lo que debemos hacer es un re- pilorimiotomía extramucosa de
ultrasonido (US) y la serie gastro- plantamiento del diagnóstico Ramstedt que consiste en la
duodenal (SGD). (3,4,8,13). separación de las fibras musculares
del píloro sin abrir la mucosa,
El US es el método de elección sin Diagnóstico diferencial además de ser relativamente sencillo
embargo es operador dependiente. Dentro del diagnóstico diferencial se asocia a pocas complicaciones.
En manos experimentadas tiene de esta patologia entran todas la (8,16).
una sensibilidad del 97% y una es- entidades capaces de producir vó-
pecialidad del 100%. Los criterios mitos como: el reflujo gastroeso-
ultrasonográficos para el diagnós- fágico, intolerancia a la lactosa, C ONCLUSIONES
tico utilizados en el Hospital Na- todas las causas de sepsis como
cional de Niños son: la meningitis y la infección del trac- La HCP es una patología cuyo
diámetro pilórico> 14 mm to urinario, atresia intestinal, la diagnóstico es clínico en la mayoría
longitud del canal> 17 mm malrotación, obstrucción intestinal, de los casos y requiere tratamiento
espesor de la pared >4 mm vólvulos, etc. En el caso de estas quirúrgico. Su diagnóstico precoz
(3 mm en menores de 30 días) (3) dos últimas, cursan usualmente evita la deshidratación sereva y el
La SGD es un método que se pue- con vómitos de tipo bilioso lo que desarrollo de trastornos
de utilizar en caso de dudas diag- descarta el diagnóstico de HCP. hidroeléctricos y de ácido - base en
nósticas para descartar otras cau- (8,12). los infantes.
sas de vómitos no biliosos, en el
caso de una hipertrofía pilórica es Manejo
posible observar el signo de la El abordaje es tanto médico como R ESUMEN
cuerda (delineamiento del con- quirúrgico. Lo primero es la hi-
ducto pilórico estrecho) y el signo dratación con lactato de Ringer o Reportamos el caso de una niño
162 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA
con vómitos posprandiales donde la nóstico de hipertrofia congénita del píloro. - Perú: estudio retrospectivo de 10 años.
Revista Chilena de Pediatria. 1991; 62(3): Anales de la facultad de Medicina Universidad
sospecha clínica hizo el diagnóstico
173-77. Nacional Mayor San Marcos. 1999; 60(4):244-
de HCP que posteriormente fue 1. Honein M, Paulozzi L, estenosis hipertró- 250.
confirmado con estudios fica del píloro asociado al uso profiláctico de 8. Ramos E. Bousoño C. Manejo del niño
complementarios. eritromicina. The Lancet, 1999, 354(6):2101- vomitador. 157-161. http://www.aeped.es-
05 /protocolos/gastroentero/ 17.pdf.
2. Grosfeld J, OnilI J, Fonkalsrud E. 9. San Román J. Dovasio F, Kreindel T, Ku-
Pediatric Surgery. Editorial Mosby. Sexta cbarczyk M. Estenosis hipertrófica del píloro.
Edición, 2006. Arch. argen. pediatr. 2006; 104(2); 1890191.
B IBLIOGRAFIA 3. Hulka F, Campbell T, Campebell J. Harri- 10. Toft H, Nogard B, Pedersen L, Larsen H,
son M. Evolution in the recognition of infantile Paaske S. Maternal smoking and risk of hy-
hypertrophic pyloric stenosis. Pediatrics. 1997 pertrophic infantile pyloric stenosis: 10 years
13. Acad. A. El tamaño de la oliva y su rela- Ago; 100(2): 1-3. population based cohort study. BMJ. 2002
ción con el cuadro en pacientes con estenosis 4. Lund D. Case records of the Nov; 325:1011-12.
hipertrófica del píloro. 2005 Ene; 73(1): Ciru- Massachussets general hospital NEJM. 1999, 11. Tomomasa T, Takahashi A, Nako Y,
gía y cirujanos. Academia mexicana de ciru- Ago; 341(9) 679-84. Kaneko H, Masahiko T, Tsuchida Y, Morikawa
gía: 11-14. 5. Murphy, Shart, Sigalet, Snyder. Cirugía A Analysis of gastrointestinal sounds in infants
14. Arostegui S, Echeverría J. Paisan L. Pediátrica:Ascraft. Interamericana Programas with pyloric stenosis before and after pylo-
Estenosis hipertrófica del píloro en gemelos. Educativos. Tercera Edición 2002: 414-16. romyotomy. Pediatrics. 1999 Nov; 104(5).
An Pediatric Barc. 2004; 61(5); 442-54. 6. Nazzer H. Pyloric stenosis, hypertrophic http/www.pediatrics.org/cgi /content/fu-
15. Corrales J. Protocolos de Manejo. 2006 Jul: 1-8. http://www.emedicine.com- Il/104/5/e60.
Hospital Nacional de Niños. Mundo gráfico. /ped)TOPIC1103.HTM 12. Vallejo D. Urgencias quirúrgicas en el ni-
2002. Primera Edición: 83-85. 7. Orue M. Estenosis hipertrófica unfantile ño. Bol SPAO. 2008. 2(1): 53-60.
16. García C. Daza C, Accorsi E, Zúñiga S, del píloro en el Hospital Central P.N.P. Lima
Montes P, Blanco A. Ultrasonido en el diag-