Equilibrio General (6) Corregida
Equilibrio General (6) Corregida
Equilibrio General (6) Corregida
• Equilibrio parcial: l análisis de Equilibrio parcial estudia unidades decisorias y mercados específicos,
haciendo abstracción de las interconexiones que existen entre ellos y el resto de la economía. Se
examina en detalle el comportamiento de personas individuales que actúan como consumidores,
administradores y propietarios de factores de la producción.
• Equilibrio general, estudia el comportamiento de todas las unidades decisorias y de todos los
mercados simultáneamente. Se supone que los distintos mercados están interconectados unos con
otros, lo que lleva a que las distintas variables se determinan simultáneamente.
• El problema enfrentado cuando se realiza un equilibrio general desde el punto de vista matemático el
número de ecuaciones y el de incógnitas pueden obtenerse, pero desde el punto de vista económico
pueden no tener sentido.
• Sin embargo, los precios nulos y los precios negativos pueden interpretarse correctamente si se
considera la existencia de bienes “libres” o de “desbienes”, ya que los precios de tales bienes o desbienes
estaría determinado por el mercado.
• Puesto que en el mundo real están cambiando continuamente los gustos, las preferencias, la
tecnología y la oferta de trabajo y capital, la economía siempre estará gravitando hacia un punto de
equilibrio general, pero nunca alcanzará en forma perfecta.
• Como éstas son las únicas personas que componen la sociedad, la cantidad de bienes de X y Y se dan
en los niveles XT y YT ya que “no existe merienda gratis” para la sociedad en su conjunto.
• Las dotaciones o cantidades disponibles son XT y YT, éstas forman los correspondientes lados de la
Caja. En el gráfico (a) permanece inalterado, el gráfico (b) es puesto volteado de tal manera que su
origen se encuentre en el lado superior derecho.
• En este caso, aumenta el nivel de satisfacción de B, mientras que A permanece sobre la misma curva de
indiferencia 𝑼𝑨𝟎 . Al igual que en el caso anterior, la situación final resulta ser más eficiente que la inicial,
ya que una persona ha mejorado sin que esto signifique que la otra haya empeorado
• Una situación final también más eficiente en la que ambos se benefician es la correspondiente al punto
“f” un punto intermedio entre “a” y “b”. En este caso, tanto A como B ven incrementado su nivel de
utilidad, lo que implica un acuerdo mutuamente beneficioso.
• La tasa marginal de sustitución delos dos consumidores se igualan en el punto en el que una curva de
indiferencia de A es tangente a la CI de B. el lugar geométrico de tales puntos es la curva de contrato. Su
fórmula matemática viene dada por:
TMgS A = TMgS B.
• El óptimo de Pareto constituye una definición de la eficiencia económica (pero no de equidad) de las asignaciones que sirve
como base para la mayor parte de la economía del bienestar.
• Definición técnica del Óptimo de Pareto: El concepto de óptimo de Pareto define toda situación en la que no es posible
beneficiar a una persona sin perjudicar a otra.
• Los análisis de optimalidad de Pareto no entran, en general ni en el terreno de juicios de valor ni en las comparaciones
interpersonales de utilidad.
𝒅𝒀 𝑪𝑴𝒈𝑿
𝑻𝑻𝑻 = − =
𝒅𝑿 𝑪𝑴𝒈𝒀
• No es difícil construir ejemplos para los cuales se viola el supuesto de existencia: no existe ninguna
combinación de precios y cantidades no negativos para la cual la oferta y la demanda sean iguales.
• Temas a tratar:
• Existencia de equilibrio
• Unicidad del equilibrio
• Estabilidad
Equilibrio único y globalmente estable: 𝑑𝐸2 /𝑑𝑃2 < 0 𝑑𝐸2 /𝑑𝑃2 > 0
Existe un único punto de equilibrio, aunque es inestable
• En otros términos, el mayor consumo de este bien por parte de una persona no reduce la cantidad
del bien disponible para otra persona. Ejemplo típico es la “defensa nacional”.
• Esto no sucede con los bienes privados, pues los beneficios que se obtienen son exclusivos de la
persona que consume dicho bien.
• ¿Por qué las características propias de los bienes públicos dan lugar a que no se cumplan las
condiciones de eficiencia paretianas? La idea es que, el mercado no podrá ofrecer los bienes
públicos en número suficiente, lo que implica que no se asignarán suficientes recursos para
producirlos.
• El gráfico (a) muestra la “demanda” (Nota: colocada entre comillas, ya que no es posible observarla no existen
precios del bien) de los consumidores por el bien público Z se suma verticalmente; mientras que en el caso de bien
privado (Gráfico (b)) la demanda se suma horizontalmente.
• La suma vertical para el caso del bien público se debe a que la demanda refleja la valoración marginal del
consumo o lo que la persona estaría dispuesta a pagar. Ello determina el precio “óptimo” que debería darse para
que se cumplan las condiciones de la eficiencia paretianas, 𝑷𝒁
𝟎.
• Sin embargo, la cantidad socialmente óptima Z0 no se producirá en la realidad, ya que no serán los
dos (A y B)lo que paguen de acuerdo con su valoración marginal. La producción del bien será al
final menor que Z0 .
• En el caso del bien privado, ocurre algo totalmente distinto: el mercado raciona el uso del bien X
entre A y B a través de un establecimiento de un precio P0. En el caso del bien privado, el beneficio
marginal para cada uno de los usuarios será igual (en situación de equilibrio) a su costo marginal,
mientras que esto no ocurrirá con los bienes públicos.
• Los bienes públicos presentan dos características distintivas a los bienes privados:
• 1. Los bienes púbicos son no excluibles en el consumo. Ejemplo, defensa nacional, alumbrado público, Programa de
control de mosquitos, etc. en estos casos, todos los habitantes de una comunidad se benefician de ellos y nadie queda
excluido de ellos, independientemente de que haya contribuido a su financiación o no. Esta característica plantea
problemas para los mercados, ya que hace a los agentes económicos tengan la tentación de dejar que otro se encargue de
pagar y así beneficiarse de la contribución de los demás.
• 2. los bienes públicos son no rivales en el consumo; es decir, permiten ofrecer beneficios a agentes económicos
adicionales, con un coste social marginal nulo. Por ejemplo, la retransmisión de un partido de fútbol por TV o por radio.
El consumo de un agente económico adicional no reduce la capacidad de consumo de otras personas.
• Muchos bienes públicos, como las calles, o el alumbrado público son suministrados por el sector público. Estas
infraestructuras son utilizados por el conjunto de la población, sin ningún tipo de exclusión ni rivalidad en su uso. La
defensa nacional, es otro ejemplo, todos los habitantes de un país reciben el mismo nivel de seguridad. Es posible que los
valoren de forma distinta, pero todos recibirán la misma cantidad.
• Los bienes públicos son aquellos bienes que una vez producidos o suministrados pueden ser
consumidos por el conjunto de agentes económicos. Los bienes públicos presentan dos características:
• - Son no rivales en el consumo, el hecho de que ese bien sea consumido por un agente económico
adicional no implica ningún tipo de coste en su provisión.
• No son excluibles en el consumo, dado que no es posible que un agente económico individual no se
beneficie de ellos.
• Esta dos características hacen que la provisión de bienes públicos mediante mecanismos de mercado
no genere asignaciones Pareto-eficientes.
Una externalidad es un coste o un beneficio impuesto sobre alguien por las acciones de otros.
Un beneficio impuesto externamente es un externalidad positiva
Un coste impuesto externamente es negativa.
• Mejoras en las casas de los vecinos que aumentan el valor de mercado de tu propiedad
• Las abejas de un vecino ayudan a la polinización de tus árboles
• Mejoras en la conducción que reducen los riesgos de accidente
• Avances científicos
• Vacunas
• En el caso de la producción, la externalidad implica una divergencia entre los costos privados y
los costos sociales.
• De esta manera no se cumple la condición de eficiencia en la producción:
𝑪𝑴𝒈𝑿 𝑷𝑿
=
𝑪𝑴𝒈𝒀 𝑷𝒀
• Ronald Coase (Premio Nobel 1991): la mayor parte de los problemas por externalidades se deben a que no están
claramente definidos los derechos de propiedad. Como consecuencia, no hay mercados en los cuales el intercambio
permita la internalización de los costes o beneficios externos
• Conseguir que quien produce una externalidad tenga que soportar la totalidad del coste externo (o que disfrute la
totalidad del beneficio externo) es lo que se llama internalizar la externalidad.
• El teorema de Coase señala que si los derechos de propiedad están bien definidos y los costos de transacción son cero,
la negociación entre las partes nos llevará a un punto óptimo de asignación en el mercado.
• Ejemplo de Akerlof
• •Imaginemos un mercado de coches de segunda mano en el que hay 100 compradores y 100 vendedores •Hay coches buenos y
coches malos
• •El problema es que sólo los vendedores saben si el coche es bueno o malo
• •Los compradores no lo aprenden hasta un tiempo después de comprar el coche •Un propietario de un coche bueno lo
vendería si le pagan al menos 8,000 euros…
La eficiencia paretiana supone el mejoramiento de la situación de una de las partes, sin empeoramiento de la
situación de la otra; alternativamente, supone también el mejoramiento de ambas.
¿Qué sucede cuando la posición de una de las partes mejora, pero la de la otra parte empeora, cuando se da
por ejemplo, un cambio en la política económica? Tal interrogante no se resuelve con el criterio paretiano y
existen otros criterios:
Criterio de Nicholas Kaldor.-Una política económica es deseable desde el punto de vista socioeconómico si los
ganadores pueden compensar a los perdedores y aún así seguir ganando. Para que la política sea calificada
como deseable, la compensación no tiene que ser real solo potencial.
Criterio de John R. Hicks.- Desde el punto de vista social, la situación final es preferible a la situación inicial,
si los perjudicados por el cambio pueden convencer económicamente (o “sobornar”) a los beneficiados por el
cambio para que no se dé el cambio.
Mientras que cada mejora de Pareto es una mejora de Kaldor-Hicks, la mayoría de las mejoras de Kaldor-
Hicks no lo son de acuerdo con Pareto.
Criterio de Tivor Scitovsky.- Desde el punto de vista social, la situación final es preferible a la situación inicial
si los beneficiados por el cambio pueden compensar a los perjudicados por el cambio y, a la vez los
perjudicados por el cambio no pueden convencer económicamente a los benfiados por el cambio para que no
se dé el cambio.
Los criterios de compensación de Kaldor y de Hicks, no se Los criterios de Kaldor y Hicks se cumplen
cumplen
• La economía del bienestar estudia las condiciones en las cuales la solución de un modelo general de
equilibrio se pueda llamar óptima.
• Esto requiere una asignación óptima de factores entre los bienes, y una asignación de bienes entre los
consumidores.
• Se dice que una asignación de factores de producción es la óptima de Pareto si la producción no se puede
reorganizar para aumentar la cantidad producida de uno o más bienes sin disminuir la producción de
algún otro bien.
• Así pues en una economía de dos bienes, la curva contractual de producción es el lugar geométrico de la
asignación óptima de Pareto de factores de producción de esos dos bienes.
• De esta manera, en una economía de dos individuos, la curva contractual del consumo es el lugar
geométrico de la distribución óptima de Pareto de bienes entre lo dos individuos.
𝑻𝑴𝑺𝑻𝑲𝑻 𝑿 = 𝑻𝑴𝑺𝑻𝑲𝑻 𝒀
En la Fig. adjunta (Fig. 12.1), la dotación total de la
economía es de 14 unidades de trabajo y 12 unidades de capital .
Por ejemplo, el punto R indica que se usan 3Y y 10K para
producir 𝑿𝟏 del bien X y las restantes 11T y 2K para producir
𝒀𝟏 del artículo Y.
Hay tres isocuantas de X y tres de Y.
Si esta economía estaba en el punto R no estaba maximizando su
producción de X y Y, por que en ese punto la pendiente de la
isocuanta 𝑿𝟏 es mayor que la pendiente de la isocuanta 𝒀𝟏 , o
sea:
𝑻𝑴𝑺𝑻𝑲𝑻 𝑿 > 𝑻𝑴𝑺𝑻𝑲𝑻 𝒀
Con solo trasladar 8K de la producción de X a la producción de Y,
1T de la producción de Y a la producción de X, esta economía puede
pasar al punto J y aumentar la producción de Y sin reducir la
producción de X.
• Conclusiones: