Tema 4 Teoria Del Consumidor o Demanda 2
Tema 4 Teoria Del Consumidor o Demanda 2
Tema 4 Teoria Del Consumidor o Demanda 2
ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS
MICROECONOMÍA I
ECO 150
1
TEMA Nº 4
TEORIA DE LA DEMANDA
4.1. Utilidad y elección
4.1.1 Definición
La utilidad es la medida de satisfacción por la cual los individuos valoran la
elección de determinados bienes o servicios en términos económicos. Los
bienes y servicios tienen ciertas propiedades que satisfacen necesidades
humanas y que repercuten de forma positiva en sus compradores o
consumidores.
En su concepto más amplio, nos referimos a la utilidad como el interés o
provecho que es obtenido del disfrute o uso de un bien o servicio en
particular. Es decir, un individuo puede conseguir una cierta satisfacción o
beneficio al emplear un bien. Como resultado, cuanto mayor es la utilidad
del mismo, el deseo de consumirlo será mayor.
De este modo, se configuran a nivel individual y colectivo una serie de
conductas de consumo y preferencias atendiendo a la utilidad y que,
2
finalmente, da origen al importante concepto económico de demanda.
Adam Smith y David Ricardo, fueron los que fundamentaban sus razones
acerca de la utilidad de los objetos por la capacidad que tienen para
satisfacer una necesidad.
4.2.1 Supuestos del modelo
Nicholson señala lo siguiente: Una forma de iniciar el análisis de las
elecciones de los individuos es plantear un conjunto básico de postulados,
o axiomas, que describen el comportamiento “racional”. Si bien distintos
conjuntos de tales axiomas han sido propuestos, todos ellos se asemejan
en que parten del concepto de “preferencia”; es decir, cuando un
individuo afirma que “A es preferible a B”, se entiende que, tomando
en cuenta todos los elementos, él considera que estará mejor en la
situación A que en la B. Se supone que la relación de esta preferencia
tiene tres propiedades básicas:
a. Completas: Si A y B son dos situaciones cualesquiera, el individuo
siempre podrá especificar con exactitud una de las tres posibilidades
siguientes:
. “A es preferible a B”,
3
“B es preferible a A”, ó
“A y B son igual de atractivas”.
Por tanto, se supone que la indecisión no paraliza a los individuos;
es decir, éstos comprenden totalmente las dos alternativas y siempre
son capaces de decidir cuál de las dos es la deseable.
b. Transitivas: Si un individuo afirma que “A es preferible a B” y que “B
es preferible a C”, entonces también afirmará que “A es preferible a C”.
Este supuesto plantea que las elecciones internas de un individuo
son consistentes. Podemos someter este supuesto a un estudio
empírico. Por lo general, estos estudios concluyen que las elecciones
de una persona son, de hecho, transitivas, pero que es preciso
modificar estas conclusiones cuando el individuo no comprende
totalmente las consecuencias de sus elecciones.
c. Continuas: Si un individuo afirma que “A es preferible a B”, entonces
las situaciones que se “acercan” convenientemente a A también serán
4
Serán preferibles a B.
Necesitaremos este supuesto relativamente técnico para poder analizar
las respuestas de los individuos ante los cambios relativamente
pequeños de los ingresos y los precios. El objeto de este supuesto
es descartar ciertos tipos de preferencias discontinuas que están
en el límite y serían un problema para formular, en términos
matemáticos, una teoría de la elección. Al parecer, el hecho de
asumir la continuidad no pasaría por alto algunos tipos de
comportamiento económico que son importantes en el mundo real. Dado
que las preferencias son completas, transitivas y continuas, ahora
podremos demostrar, formalmente, que la gente es capaz de ordenar
todas las situaciones posibles, clasificándolas de la menos a la más
deseable.
a. Los economistas, siguiendo la terminología que introdujo Jeremy
Bentham, el teórico político del siglo XIX, se refieren a esta
5
clasificación llamándola utilidad.
b. También seguiremos a Bentham cuando afirmamos que las
situaciones más deseables aportan más utilidad que las menos
deseables. Es decir, si una persona prefiere la situación A a la B,
entonces diríamos que la utilidad que asigna a la opción A, que
escribiremos como U(A), es mayor que la utilidad que asigna a B, U(B).
La Teoría de la Demanda o Teoría de la Conducta del Consumidor,
explica la relación inversa entre la cantidad demandada de un bien y el
precio de ese bien y el por que de la pendiente negativa de la curva de la
demanda.
La Teoría de la Demanda, presenta dos enfoques: El primero es el
enfoque clásico de la Utilidad Cardinal, llamado también Teoría Cardinal
de la Demanda. El segundo enfoque, es el enfoque moderno de las
Curvas de Indiferencia ó Teoría Ordinal de la Demanda.
6
4.3 Teoría Cardinal de la Demanda
La Teoría Cardinal de la Demanda o Teoría Clásica de la Utilidad
Cardinal para explicar la pendiente negativa de la curva de la demanda
parte de dos supuestos:
a. La utilidad que le reporta al consumidor el consumir un bien se puede
medir cardinalmente, es decir, se puede expresar en números, se
puede cuantificar mediante el útil una unidad de medida imaginaria.
b. Las utilidades de todos los bienes son independientes y aditivas, es
decir que se pueden sumar en el consumo.
4.3.1 La utilidad total y la utilidad marginal
Según Parkin la utilidad total depende del nivel de consumo; por lo
general, un mayor consumo produce una mayor utilidad total. Entonces
podemos decir que la utilidad total, es el beneficio total que un individuo
obtiene del consumo de bienes o servicios.
7
La utilidad marginal es el cambio en la utilidad total, que resulta del
aumento de una unidad en la cantidad consumida de un bien. La utilidad
marginal es positiva, pero disminuye conforme aumenta el consumo de
un bien."
La utilidad total es la satisfacción total que obtiene el individuo al
consumir determinadas cantidades de un bien. Puede hallarse a través
de la sumatoria de las utilidades extras que le reportan al consumidor las
unidades adicionales que consuma de cierto bien.
La Utilidad Marginal es la variación o cambio; pudiendo ser aumento o
disminución en la utilidad total al cambiar en una unidad el consumo del
bien. Geométricamente es la pendiente de la curva de la Utilidad Total.
UT = Utilidad Total
UMg = Utilidad Marginal
8
UMg = ∆ UT Discontinua o en un arco de la curva de la
∆Q
∆ UT Utilidad Total
Discontinua o en un arco de la curva de la Utilidad Total
d UT ∆ Q Continua
UMg = en la curva de la Utilidad Total
d Qd UT
Continua en la curva de la Utilidad Total
4.3.1.2 Ley de la Utilidad Marginal Decreciente
Esta ley señala lo siguiente: A medida que se van consumiendo unidades
sucesivas de un bien el incremento en la Utilidad Total va disminuyendo.
9
Gráficas de las relaciones entre la Utilidad Total y la Utilidad Marginal
10
Ejemplo: Suponiendo que la Utilidad total del bien X , para un consumidor
esta dada por Utx = 18X - 2X2 , proyectar la Utilidades Totales y las
Utilidad Marginales discontinua y continua, graficar las curvas, proyectando
para las cantidades consumidas del bien X desde 0 hasta 6 y mostrar sus
relaciones. ∆ UT 16 - 0
UMgx = = = 16
∆Q 1-0
16 d UT
UMgx =
12 dQ
8
Utx = 18x - 2x2
4
0 UMgx = 18 - 4x
-4 UMgx = 18 - 4(0) =18
11
4.3.2 Equilibrio del Consumidor
El consumidor que actúa en forma racional, cuando gasta su ingreso
monetario que es limitado y dado los precios de los bienes en el mercado
la hace de tal manera que maximiza su utilidad o satisfacción. Para
lograr este objetivo debe gastar su ingreso de tal forma que cumpla las
siguientes condiciones:
a. La ultima unidad monetaria gastada en los diferentes bienes debe
darle la misma utilidad o utilidades marginales de los diferentes bienes
proporcionales a sus precios que deben ser iguales.
UMg a UMg b UMg n
Pa
= Pb
= …………….= Pn
12
M = a*Pa + b*Pb + ……………………………..+ n*Pn
M = Gasto Total
M = Ingreso del Consumidor ; a = Cantidad del bien a ; Pa = precio del
bien a ; b = Cantidad del bien b ; Pb = precio del bien b
El equilibrio del consumidor se puede determinar por las tablas de Utilidad
Marginal continua y también algebraicamente.
Ejercicio: Suponiendo que el consumidor tiene a disposición dos bienes
solamente X e Y, cuyas funciones de UT son: Utx = 105x – 5 x2 ;
UTy = 42y - 2y2, los precios de los bienes en el mercado son: Px = 5 Bs.,
por unidad, Py = 10 Bs., unidad, el consumidor tiene un ingreso de Bs.
130 por día. Se pide:
a. Determinar mediante tablas de utilidad marginal continua proyectándolas
para cantidades consumidas de esos bienes de 1 a 11 unidades, la
canasta de equilibrio para ese consumidor olas cantidades de equilibrio
para ese consumidor.
13
b. Determinar algebraicamente la canasta de equilibrio para el
consumidor.
∂UTx
UMgx = = 105 - 10 x
Utx = 105x – 5x2 ∂x
Uty = 42x – 2y2 ∂UTy
Px = 5 Bs. UMgy = = 42 - 40 y
∂y
Py = 10 Bs.
M = 130 Bs. UMg a UMg b 5 10
= Pb =
X = ¿? Pa 5 10
Y = ¿?
UTx = ¿? 1 = 1
Uty = ¿?
14
4.3.3 Curva de la Demanda
Es una función que relaciona la cantidad demandada del bien con el
precio Ceteris Paribus.
Ejercicio: Suponiendo que el consumidor tiene a disposición solo dos
bienes X e Y, con las siguientes curvas de utilidad total :
Utx = 18 x - x2 ; Uty = 12y - 0.5y2, los precios de los bienes en el
mercado son: Px = 1Bs., Py = 1 Bs., el ingreso del consumidor es de M =
12 por día. Proyectar las tablas de utilidad marginal continua para
cantidades que van de 1 a 8 y determinar la condición de equilibrio del
consumidor. A continuación suponer que el precio del bien X sube a 2
Bs., mientras todo lo demás permanece constante, determinar la nueva
condición de equilibrio y derivar la curva de la demanda.
15
4.4 La utilidad y su medición
La función de utilidad es una función en la que se mide la «satisfacción» o
«utilidad» que obtiene un consumidor cuando por medio del consumo
16
En términos técnicos, nuestro concepto de utilidad sólo se definiría como
una transformación (“monótona”) que conserva un orden. Un conjunto
cualquiera de números que refleje con precisión el orden de preferencias
de una persona será suficiente. Por tanto, no tiene sentido
preguntar:“¿Qué tanto más preferible es A que B?” porque esta pregunta
no tiene una respuesta única.
Esta falta de unicidad cuando se asignan números a la utilidad
también explica por qué no podemos comparar las utilidades de dos
personas. Si una persona afirma que comer un filete le aporta una
utilidad de “5” y otra afirma que el mismo filete le aporta una utilidad de
“100”, no podemos saber cuál los dos individuos concede más
valor al filete porque ellos podrían estar empleando escalas muy
distintas.
De manera análoga, no tenemos manera de medir si el paso de la
situación A a la situación B ofrece más utilidad a una persona que a otra.
17
No obstante, como veremos, los economistas dicen mucho respecto a la
clasificación de la utilidad cuando analizan lo que la gente escoge
voluntariamente.
4.4.1 El supuesto Ceteris Paribus
Dado que la utilidad se refiere a la satisfacción general, es evidente que
diversos factores afectarán este indicador.
La utilidad de una persona no sólo depende de los bienes materiales
que consume, sino también de sus actitudes psicológicas, de las presiones
de su grupo social, de sus experiencias personales y del entorno cultural
en general. Los economistas tienen un interés general por analizar
estas influencias, pero normalmente tienen que estrechar su enfoque.
Por tanto, una práctica común consiste en dirigir nuestra atención
exclusivamente a las elecciones entre opciones cuantificables
pero manteniendo constantes todos los demás factores que afectan el
comportamiento.
18
Todos los análisis económicos de las elecciones para maximizar la utilidad
recurren al supuesto Ceteris Paribus (manteniendo todos los demás factores
como constantes), a efecto de facilitar el análisis de las elecciones en un
contexto simplificado.
4.4.2 Gustos y preferencias del consumidor
Hemos afirmado que los consumidores eligen según el principio de
conveniencia y según el principio de eficiencia dentro del conjunto factible.
Lo que eligen los consumidores son canastas de mercancías, dentro de una
lista completa” de bienes y servicios en términos de fecha, lugar y
características. Asumimos, por simplicidad, que las cestas de consumo
están conformadas por dos canastas de mercancías y que la cesta de
consumo completa es; U=(X,Y). Las preferencias es una forma de
ordenación del “gusto” del consumidor Para ello supondremos que dada
dos canastas de consumo cualesquiera X=(x1, x2) e Y=(y1, y2) que
pertenecen al espacio de mercancías, el consumidor puede ordenarlas según
sean más deseables o no.
19
El consumidor puede definir aquellas canastas que son “estrictamente
mejor” que la otra canasta o que les puede ser “indiferentes” entre una y
otra canasta o por último considerarla “tan buena como” otra.
Para la toma de decisiones individuales, se requiere de un modelo de
comportamiento individual. De acuerdo Perloff el comportamiento del
consumidor parte de las siguientes premisas:
Los gustos o preferencias del individuo determinan la cantidad de
satisfacción que obtienen de los bienes y servicios que consume.
Los consumidores tiene restricciones o limitaciones en sus elecciones.
Los consumidores maximizan su bienestar o placer derivado del
consumo, sujetos a las restricciones que tienen.
Los consumidores deben elegir que bienes compran porque las
limitaciones de la riqueza le impiden comprar todo aquello que pueda ser
deseable en un momento dado.
20
4.4.3 La curva de indiferencia. Mapa de indiferencia
4.4.3.1 La curva de indiferencia:
Francis Y. Edgeworth desarrolló las matemáticas en relación con el dibujo
de las curvas de indiferencia en su libro “Mathematical Psychics: an Essay
on the Application of Mathematics to the Moral Sciences” (Matemática
psicológica: ensayo sobre la aplicación de las matemáticas en las ciencias
morales), publicado en 1881 y basado en trabajos anteriores de William
Stanley Jevons. Sin embargo, fue Vilfredo Pareto el primer economista
en dibujar mapas de indiferencia, tal y como los conocemos hoy en día, en
su libro “Manual de Economía Política”, publicado en 1906.
La curva de indiferencia se define como el conjunto de combinaciones de
dos bienes como X e Y que le representan al consumidor la misma utilidad
o satisfacción, por lo que el consumidor es indiferente a cualquier
combinación sobre la curva
21
Una curva de indiferencia más alta representa más utilidad que otra
más baja, por tener mayor cantidad de los dos bienes, por lo que
combinaciones sobre curvas mas altas son preferentes y
combinaciones sobre una curva son equivalentes.
4.4.3.2 Mapa de indiferencia
Es el conjunto de curvas de indiferencia que se pueden graficar en el
espacio de los bienes y ordena las combinaciones de los bienes de
acuerdo al nivel de preferencia. Se llama espacio de los bienes al
plano XY.
El mapa de curvas de indiferencia representa los distintos niveles de
utilidad que alcanza un individuo cuando consume distintas canastas de
bienes. En efecto, cada curva de indiferencia representa una
combinación de bienes que entregan el mismo nivel de utilidad al
consumidor, de esta forma, el mapa de curvas de indiferencia revela el
nivel de utilidad que se puede alcanzar cuando cambiamos la cantidad
22
de bienes que se combinan en la canasta consumida.
23
Son convexas al origen, porque la tasa marginal de sustitución es
decreciente.
Son totalmente densas, es decir que por cada punto del espacio de
los bienes pasa una curva de indiferencia.
Dos curvas de indiferencia no pueden interceptarse, por representar
diferentes niveles de satisfacción.
4.4.3.3 Tasa Marginal de Sustitución (Relación marginal de
sustitución)
La tasa marginal de sustitución de un bien por otro, (del bien X en lugar
del bien Y), es la cantidad del bien Y que el consumidor estaría
dispuesto a disminuir para aumentar en una unidad el consumo del
bien X, manteniendo su nivel de utilidad o permaneciendo en la misma
curva. Geométricamente es la pendiente de la curva de indiferencia.
24
Gráfica dela Tasa marginal de sustitución (Relación Marginal de
Sustitución)
25
4.4.3.4 La relación marginal de sustitución y las utilidades marginales
La relación marginal de sustitución también se puede expresar en función
de la utilidad marginal. Si Raúl tiene 8 naranjas y 4 mandarinas en un
determinado momento, y obtiene una mandarina mas, su utilidad
aumenta. La Utilidad adicional es la utilidad marginal de la última
mandarina, Umgx. Del mismo modo, si recibe a cambio una naranja mas,
su utilidad marginal de la ultima naranja es Umgy.
4.4.3.5 La restricción presupuestaria: definición, variaciones del
ingreso, variaciones del precio.
4.4.3.6 La restricción presupuestaria (Línea de Presupuesto).
Llamada también línea de restricción presupuestaria. Es el conjunto de
combinaciones de dos bienes como X e Y, que el consumidor puede
comprar gastando todo su presupuesto (Ingreso), dado los precios de los
bienes en el mercado. Su pendiente esta dada por la razón del precio de
Y al precio de X , a lo que se llama precio relativo de los bienes.
Su ecuación es : M = x*Px + y*Py 26
M = Ingreso del consumidor ; x = Cantidad del bien x ; Px = precio del bien x ;
y = Cantidad del bien y ; Py = Precio del bien y
M = x*Px + y*Py
X=0
M = 0Px + y*Py
Y Y = M / Py
M
M = x*Px + y*Py
Py Px Y=0
Py M = x*Px + 0+Py
X = M / Px
M Px
Y= X
Py Py
0 M X
Función Restricción
Px Presupuestaria
27
Ejercicio
Graficar la línea de presupuesto para un consumidor que tiene un ingreso de Bs. 120,
suponiendo que los precios de los bienes en el mercado son: Px es de 2 Bs., el Py es
de 4 Bs., la unidad. Determinar el precio relativo de los bienes
a. Movimiento de la Línea de Presupuesto
Cuando cambia el ingreso del consumidor y los precios de los bienes se mantienen
constantes, la línea de presupuesto se desplaza paralelamente hacia la derecha cuando
aumenta el ingreso y hacia la izquierda cuando disminuye el ingreso.
y
y2 M Aumento del Ingreso del Consumidor
M
M Disminución del Ingreso del Consumidor
y0
y1
x2 x
0
x1 x0
28
b. Movimiento de la Línea de Presupuesto
Cuando cambia el Px y todo lo Cuando cambia el Py y todo lo
demás permanece constante, la demás permanece constante, la
línea de presupuesto gira sobre el línea de presupuesto gira sobre el
eje de Y hacia la izquierda cuando eje de X hacia la izquierda cuando
el precio de X sube y hacia la el precio de Y sube y hacia la
derecha cuando el precio de X baja. derecha cuando el precio de Y baja.
y y
y2
y0
y0 Py
y1 Py
Px Px
0
x1 x0 x2 x 0
x1 x0 x2 x
29
Ejercicios:
1. Suponiendo que el ingreso del consumidor es de Bs. 80, y que los precios de los
bienes en el mercado son: Px es de Bs. 4, y el Py es de 4, la unidad; graficar la
línea de presupuesto para ese consumidor , a continuación suponer que el precio
de X sube a Bs. 8 ceteris paribus, representar gráficamente el movimiento.
Después suponer que el precio de X baja a Bs. 2 ceteris paribus, representar
gráficamente ese movimiento.
2. Con los siguientes datos: Px = 4 ; Py = 4 ; M = 80Bs. , graficar la línea de
presupuesto, a continuación suponer que el ingreso del consumidor sube a 100 Bs.
ceteris paribus, representar el movimiento de la curva de presupuesto. Después
suponer que el ingreso del consumidor baja a 60 Bs. Ceteris paribus, representar
gráficamente ese movimiento.
30
4.4.3.7 Equilibrio del Consumidor
El consumidor esta en equilibrio cuando al gasta su ingreso limitado lo hace de tal
manera que con su línea de presupuesto alcanza la más alta curva de indiferencia.
Gráficamente el equilibrio se da cuando la línea de presupuesto es tangente a una
curva de indiferencia, en el punto de tangencia el consumidor maximiza su utilidad o
satisfacción.
UMg x UMg y
= Py
Px
M = x*Px + y*Py
31
Ejercicios
32
4.4.3.8 Variación en el precio: Curva Precio - Consumo
Es el conjunto de combinaciones de dos bienes que el consumidor
puede hacer estando en equilibrio cuando cambia el precio de uno de
los bienes y todo lo demás se mantiene constante.
Y
Curva precio consumo
M/Pyo
B
Y0
A II
I
0 X0 X1 M/Pxo M/Px1 X
33
4.4.3.9 La demanda Individual: Curva de la Demanda
La demanda es la cantidad de un bien que el consumidor desea adquirir ante
diferentes precios durante un período de tiempo, manteniéndose constantes el resto de
los factores que inciden en las compras planeadas (ceteris paribus).
Y La curva de la Demanda se deriva de la curva
precio-consumo y es un función que relaciona las
cantidades de un bien que el consumidor demanda
Y0 en equilibrio con los precio del bien, cuando el
A B precio del otro bien y el ingreso se mantienen
constantes
Px Qx
X0 X1 M/Pxo M/Px1 X A1 P1 Q1
Px
B2 P2 Q2
P0 A1
35
Ejercicios:
1. Si la función de utilidad de un consumidor es: U = X*Y, si los precios de los bienes
en el mercado son: Px = 2 Bs., la unidad y el Py = 2 Bs., el ingreso del consumidor
es de 80 Bs.. Determinar la condición de equilibrio del consumidor, después
suponer que el precio del bien X sube a 4 Bs. , la unidad mientras todo lo demás
permanece constante, determinar la nueva condición de equilibrio, graficar la curva
precio-consumo y de ella derivar la curva de la demanda.
2. Si la función del consumidor es U = X*Y, los precios de los bienes en el mercado
son Px = 2 y el Py = 2 Bs. La unidad, el ingreso del individuo es de 80 Bs..
Determinar la condición de equilibrio del consumidor. Después suponer que el
ingreso aumenta a 120 Bs., mientras todo lo demás permanece constante,
determinar la nueva condición de equilibrio , graficar la curva ingreso-consumo y
de ellas derivar las curvas de Engel para el bien X y el Bien Y.
36
4.4.3.11 Efecto Sustitución y Efecto Ingreso
a. Efecto Sustitución
Un cambio en el precio de un bien tiene un doble efecto: induce a un cambio en el
Ingreso Real (Efecto Ingreso) que afecta la cantidad demanda, y además provoca un
cambio en el Precio Relativo del bien, o sea, en términos en el que el consumidor puede
cambiar un bien por otro
El Efecto Sustitución es el cambio en la cantidad demandada que resulta de un cambio
en el precio relativo, una vez que se compensa al consumidor por el cambio en su
Ingreso Real. En otra palabras si al cambiar el precio del bien varia el Ingreso Nominal
de manera que el Ingreso Real permanece constante, se producirá un cambio en la
cantidad demandada del bien debido exclusivamente al cambio en su Precio Relativo.
Este cambio en la cantidad demanda es el Efecto Sustitución.
El efecto sustitución siempre actúa en dirección inversa al cambio en el precio. Si el
precio del bien sube, se hace relativamente más caro y disminuye su cantidad
demandada. Si el precio baja ocurre lo contrario.
Debido a esta relación inversa se dice que el efecto de sustitución es siempre negativo.
37
b. Efecto Ingreso (Renta)
Es el cambio en la cantidad demandada inducido exclusivamente por un cambio en el
Ingreso real, cuando los precios de todos los otros bienes y el Ingreso Nominal
permanecen constantes.
Cuando cambia el precio de un bien ocurre un cambio en el Ingreso Real. Si el precio
del bien baja, quedando los precios de los otros bienes y el Ingreso Nominal constantes,
con el mismo Ingreso Nominal se puede adquirir más del bien cuyo precio bajo o de
otros bienes (o de todos ellos). Ocurre lo contrario cuando el precio del bien sube. Es
así que un cambio en los precios induce un cambio en el Ingreso Real, el que a su vez
puede producir un cambio en el patrón de consumo o, en otras palabras, producir un
Efecto de Ingreso sobre la cantidad demandada.
El Efecto Ingreso puede ser positivo, negativo o neutro.
Se dice que es positivo cuando un aumento en el Ingreso Real provoca un aumento en
la cantidad demanda. Por el contrario, es negativo si la cantidad demandada disminuye,
y será neutro si la cantidad demanda permanece constante cuando varía e Ingreso
Real.
38
Efecto Ingreso y Sustitución de un Incremento en el Precio
Y2 •
Y0 •
Línea presupuestaria anterior
X2 X1 X0 X
Efecto Ingreso Efecto Sustitución
Efecto Total de X
29
Efecto Ingreso y Sustitución de un descenso del Precio
Y2 •
Y1 • Restricción presupuestaria
B nueva
Y0 •
X1 X0 X2 X
Efecto Sustitución Efecto Ingreso
Efecto Total de X
40
EJERCICIOS
En base a la siguiente información determinar grafica y analíticamente el efecto ingreso
y el efecto sustitución:
M = 115 Bs. ; Px = 8 Bs. ; Py = 5 ; Utx = 60x – x2 ; Uty = 95y - 5y2
Luego el precio de x baja Px = 4
41
Referencia Bibliográfica
FRANK, R. H. (2005). Microeconomía y Conducta (5 ed.). Madrid, España:
Mcgraw-Hill.
MOCHÓN, F. &. BEKER, V. A. (2008). Economía, principios y aplicaciones (4
ed.). Santa Fe, México: McGraw-Hill.
NICHOLSON, W. (2007). Teoría microeconómica, principios básicos y
ampliaciones (9 ed.). Santa Fe, México: Thomson.
PARKIN, M. &. LORÍA, E. (2010). Microeconomía, Versión para Latinoamérica
(9 ed.). Naucalpan de Juárez, México: Pearson.
PARKIN, M. (2009). Economía (8 ed.). Naucalpan de Juárez, México: Pearson
educación.
PERLOFF, J. M. (2004). Microeconomía (3 ed.). Madrid, España: Pearson.
PINDYCK, R. S. & RUBINFELD, D. L. (2013). Microeconomía (8 ed.).
Pearson Educación.
42
SALVATORE, D. (1992). Microeconomía. Naucalpan de Juárez, México:
McGraw-hill.
SAMUELSON, P. A. & NORDHAUS,W. D. (2006). Economía (18 ed.).
Santa Fe, México: McGraw-Hill.
https://economipedia.com/definiciones/utilidad.html
https://elvisjgblog.files.wordpress.com/2019/04/teorc3ada-
microeconc3b3mica-9c2b0-edicic3b3n-walter-nicholson.pdf
43