Lección 1

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

DERECHO ROMANO: TEMA 1

Derecho romano, se entiende por derecho romano una serie de escritos de aquellos autores
que fueron considerados en la Antigua Roma como autoridades en el disterrimiento de lo justo
y lo injusto.

La característica fundamental o principal virtud del derecho romano es la de haber sido un


derecho científico, es decir, jurisprudencial, y no un orden impuesto por el legislador.

Estos juristas, jurisprudentes o disconsultos se ocupaban de encontrar soluciones prácticas


para resolver los conflictos que se originaban entre los particulares. Sus soluciones debían ser
aplicadas por los jueces en sus sentencias.

El derecho romano es un derecho casuista en el que la solución a los conflictos, a las disputas
(todo lo que se plantea entre las partes), se ofrece a través de casos concretos resueltos.
Algunos de los cuales servirán además como modelo o ejemplo para la resolución de conflictos
similares.

CIUDADES PRIMITIVAS (Roma en sus comienzos)

- Territorio y población, es muy discutido entre los historiadores quienes fueron los
primeros pobladores de Roma. Podemos mencionar tres tribus: latinos, sabinos y
etruscos. Lo más probable es que los primeros fueran los etruscos, reyes mercaderes.
Los latinos y sabinos eran los reyes agrarios.
- Situación económica y social, Comunidad rural basada en un sistema de propiedad
fundiaria (fundos  campos) en poder en su mayor parte de las familias nobles
(patricios). Estos estaban divididos en linajes (gens  grupos sociales integrados o
comprendidos por un conjunto de familias cuyos paterfamilias (padre de familia, jefes
de la familia) descendían de un antepasado común). Entre ellos existía una comunidad
de culto y de nombre (rendían culto a los mismos dioses y tenían nombre común).
- Organización política, monarquía y las ciudades se organizaron en ciudades estado
(Atenas), ciudades fortificadas y en el exterior se encontraban los campos.
MONARQUIA (753 a.c. al 509 a.c.)
Existía un rey cuyas competencias principales eran:
- Jefatura militar y política.
- Aplicación de las leyes (actuar de juez).
- Poder religioso (la representación de la comunidad ante los Dioses).
Para completar esas competencias, progresivamente el rey fue delegando sus funciones o sus
cometidos en un cuerpo de funcionarios y surge el senado o consejo de ancianos, cuya
principal función era la de asesorar al rey. Ese senado o ese consejo, formado al principio por
100 miembros y con el tiempo fue variando (aumentó a 600, luego bajó…). El cargo real, era
vitalicio y el nombramiento de su sucesor correspondía a los comicios (asambleas populares, el
pueblo).

Se diferencian entre:
- Reyes agrarios (Latinos – sabinos):
753 a.c. 600 a.c.
(Rómulo, Tito Tacio, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio)

(Se inician las campañas militares para la expansión territorial)


Economía agrícola, población fundamentalmente rural y campesina (latinos y sabinos en su
mayor parte).
El rey era un verdadero delegado de la voluntad popular. Para tomar sus decisiones debía
contar con los comicios curiados formados por todos los ciudadanos de Roma con iguales
derechos.

- Reyes comerciantes (Etruscos):


(Lucio Tarquino Prisco, Servio Tulio y Tarquinio el Soberbio)
Lucio Tarquino Prisco: Política de expansión territorial e importantes reformas urbanísticas y
mejoras en la ciudad (Circo máximo / cloaca máxima).
Servio Tulio: Régimen capitalista / Comicios centuriados.
Tarquino el “soberbio” Derrocado en el año 509 a.c.
REPÚBLICA (509 a.C. al 27 a.C.)
Sustitución del Rey por dos cónsules. SPQR  “Senatus Populus que Romanus”. Esta expresión
asocia o incluye los dos elementos estables de la Constitución romana, porque los magistrados
a pesar de tener reconocido el poder, no eran más que meras concreciones temporales de la
soberanía popular. Pero la Constitución republicana a pesar de ese equilibrio era o se percibía
como fundamentalmente oligárquica. Una de las características importantes de la República
en los primeros años fue el descontento social y las luchas por parte de la plebe por
incrementar sus derechos.

- Revuelta y retirada al Monte Sacro (494 a.C) = Tributo de la Plebe.


- Ley de las XII Tablas (450 a.C). Se consiguen leyes públicas.
- Lex Canuleia (445 a.C): se suprime la prohibición de matrimonios entre plebeyos y
patricios.
- Leges Liciniae Sextiae (367 a.C): al menos uno de los cónsules debía ser de origen
plebeyo / Límites a la extensión territorial del “ager publicus” que podía ocupar un
ciudadano.
- Lex Hortensia (287 a.C): Equiparación de los plebiscitos a las leyes votadas en los
comicios.

La república romana se organizaba políticamente a través de las Magistraturas, Senado y


Asambleas populares. Se asentó, se configuró sobre un equilibrio entre el poder o potestas de
las magistraturas, concreta y fundamentalmente la de los cónsules, y la auctóritas del senado
(saber socialmente reconocido a una persona).

MAGISTRATURAS
Son cargos públicos elegidos por el pueblo cuyos titulares tienen atribuidas una serie de
competencias y deben ejercer una serie de funciones que afectarán a los ciudadanos romanos.
Las magistraturas se pueden clasificar en función de diversos criterios. Un primer criterio
consiste en distinguir entre:

- Magistraturas ordinarias, son las que desarrollan sus funciones o su actividad en condiciones
o circunstancias normales. Estas a su vez están formadas por:

- No permanentes (censores), se eligen cada cinco años y durante un periodo


de tiempo de 18 meses.

- Permanentes (cargo anual), formado por los cuestores, ediles, pretores


(lurisdictio) y cónsules.

- Magistraturas extraordinarias, son las que existen en circunstancias excepcionales o de


crisis. Su designación corresponde al Senado. Durante seis meses todas las magistraturas
pierden el sentido, ya que el dictador consigue todo el poder. Por ejemplo: a Julio César se le
acusó de querer gobernar toda la vida y no de manera temporal.

Podemos distinguir como otro criterio entre:

- Magistraturas mayores (cónsules, pretores y censores).

- Magistraturas menores (cuestores y ediles).

Tercera clasificación o criterio, es distinguir entre aquellos magistrados dotados de imperium y


aquellos que no ostentaban ese imperium (poder general de mando que correspondía a los
magistrados superiores, en virtud de ese poder el magistrado podía exigir obediencia a sus
órdenes, capacidad de emitir órdenes que debían ser cumplidas, y además podía establecer las
medidas oportunas para hacer cumplir esas órdenes). Todos los magistrados disponían de las
potestas, pero no todos disponían del imperium (solo los cónsules).

CARACTERÍSTICAS COMUNES

En primer lugar las magistraturas son elegidas por el pueblo.

La anualidad tiene carácter general y salvo alguna excepción se prohibió la acumulación de


varias magistraturas en una única persona y la reelección consecutiva durante varios años. Se
estableció un espacio de tiempo en la que no podía volver a ser elegido en ese cargo, para
evitar que el poder se acumulara en una única persona.

En cuanto a la colegialidad, como una reacción frente a la concentración del poder del antiguo
régimen monárquico se estableció el carácter colegiado de las magistraturas. Esto significaba
la elección de dos personas para el ejercicio de una misma magistratura que eran investidas de
los mismos poderes. Cualquiera de los dos indistintamente podrá ejercer las funciones propias
de su cargo, con una excepción que es la existencia del derecho de veto o intercessio, con
respecto a las decisiones del otro. Puede paralizarse de alguna forma la vida política, sino se
ponían de acuerdo.

En cuanto a la gratuidad, las magistraturas no cobraban ninguna retribución por el ejercicio de


su función. El lado negativo, es que únicamente las clases más adineradas podían ocupar estos
cargos, ya que el pueblo debía trabajar.
La responsabilidad, los magistrados juraban someterse al orden jurídico y al final de su
mandato podían responder política o penalmente de lo realizado durante su gestión. Si no
cumplían con su cargo a satisfacción de los ciudadanos no podían ascender en la escala
política, y además durante un tiempo no podían volver a presentarse para ejercer ningún cargo
político.

LOS CUESTORES

Se ocupaban de la administración del tesoro público. Entre otras funciones tenían asignadas la
recaudación de impuestos.

EDILES

Tenían competencias en materias relativas a vigilancia (policía), aprovisionamientos,


mantenimiento de edificios públicos y mercado, y en general funciones de carácter
administrativo. Los ediles también desarrollaban competencias en materia de jurisdicción civil,
relacionadas con las disputas o controversias surgidas en las compra-ventas llevadas a cabo en
los mercados.

PRETORES

Inicialmente fueron los generales del ejército para pasar posteriormente a ocupar o desarrollar
funciones jurisdiccionales. Esas funciones se traducen en lo que se conoce como la jurisdictio
(“decir el derecho”). Su función consistía en introducir el proceso concediendo o denegando la
acción interpuesta por el demandante y determinando el juez ante que se iba a desarrollar el
litigio. Este juez privado, que era un ciudadano particular, le correspondía la resolución de
litigio y por lo tanto dictar sentencia (iuricatio). Las fases del proceso judicial eran por tanto
dos: la fase iniure que se desarrollaba ante el magistrado, y la fase apudiudicem. El pretor
tenía la facultad de dictar edictos. Publicaban un edicto anual al asumir su cargo que contenía
los principios generales para la resolución de los conflictos, documento que establecía que
criterios iba a utilizar ese pretor. Esos edictos contenían fundamentalmente normas de
carácter procesal, pero también disposiciones o normativa de derecho material o sustantivo.

CENSORES

Se ocupaban de elaborar el censo de ciudadanos dividiéndolos por clases a los efectos de los
comicios, los dividía porque tenían más derechos u otros a la hora de votar. Estableciéndose
en función de ellos los impuestos que cada ciudadano debía pagar y su posición en el ejercito.
Cada paterfamilias o jefe de familia debía efectuar un declaración jurada ante el censor sobre
cuál era su patrimonio y sobre aspectos relativos a su estado civil (edad, domicilio, personas
sometidas a su potestad…). Además de esa función, tenían otra igualmente importante o
relevante, consistía en vigilar la moral, las costumbres y las conductas de los ciudadanos
romanos (comportamiento religioso, trato a sus hijos y esclavos que estén a su cargo,
comportamiento en el caso de haber ejercido de juez o haber actuado como testigo de un
proceso, divorcios…). De esta labor del censor se podía derivar una letra censoria que se
colocaba junto al nombre del ciudadano en el censo y que básicamente contenía aquello que
se le reprobaba. Esa nota influía a la hora de ocupar cargos públicos o ejercer determinados
derechos.

CÓNSULES

Es la más alta magistratura de la República, que estaban dotados de imperium. Domi ejerce
dentro de los límites de la ciudad de Roma y militare actúa cuando hay campañas bélicas.
- Coercitio, poder disciplinario. Facultad de imponer penas a aquellos que cometan
delitos públicos. Este poder disciplinario cuenta con un límite, que se denomina la
provocatio adpopulum (consiste en el derecho de los ciudadanos a apelar ante los
comicios la imposición de una pena por un magistrado). Si imponían una pena podía
dirigirse al pueblo para que le absolvieran la pena.

- Ius agendi cum populo, facultad de convocar al pueblo en Asambleas. Cuando se


proponía una ley con un magistrado se convocaba al pueblo.

- Ius agendi cum patribus, facultad de convocar al Senado.

- Proposición de leyes, para que estas fueran votadas por el pueblo.

Tribuno de la plebe, el origen de esta figura se encuentra en las luchas sociales que se inician
tras la fundación de la República. Tras el fin de la monarquía Roma vivió tiempos difíciles en los
que perdió gran parte de los territorios conquistados. Los plebeyos, el pueblo que habían
nutrido al ejercito habían perdió sus tierras por varias razones, por no poder mantenerlas o
contrajeron deudas para mantener a sus familias. Además no tenían poder político alguno en
los comicios centuriados, ya que estos se organizaban en función del patrimonio de los
ciudadanos. Esta situación provoca revueltas en las que se reclama el reparto de tierras, la
anulación de las deudas y la elección de magistrados propios. La plebe abandona la ciudad, con
la amenaza de no proporcionar soldados al ejército, lo que obligó al Senado a acceder a las
peticiones de la plebe. Como consecuencia de esto surge el tribuno de la plebe. Como su
nombre indica defiende sus intereses. Competencias o facultades:

- La primera y más importante, derecho de veto contra la actuación de cualquier


magistrado (exceptuando el dictador).

- Derecho de convocar al Senado y asistir a sus sesiones.

- Tenían la función de convocar y dirigir el Concilium Plebis (asamblea exclusivamente


del pueblo).

El cargo de tribuno era inviolable, es decir, no se podía atentar contra su persona provocando
ningún daño, aquel que lo hiciera podía ser condenado a pena capital o pena de muerte. Se
denomina sacrosanditas.

LAS ASAMBLEAS POPULARES

En la República todos los ciudadanos de Roma formaban parte de las Asambleas populares o
comicios y mediante el ejercicio de su derecho a voto participaban de una forma activa en la
vida política de Roma. Las propuestas de leyes planteadas por los magistrados debían ser
aprobadas o rechazadas en las Asambleas, pero no se admitían debates, enmiendas o
modificaciones a las mismas.

COMICIOS CURIADOS

Son los más antiguos, nacen con la propia fundación de Roma. Originariamente era una ciudad,
formada por tres tribus (Latinos, sabinos y etruscos), con 30 curias (cada tribu dividida en 10
curias), con gentes (cada curia divididas en 10 gens) y familias. Las Curias se reunían dos veces
al año para elegir al rey, a través de los Comicios Curiados. El rey era un delegado de la
voluntad popular que para tomar sus decisiones debía contar con los comicios. En los comicios
curiados no existían diferencias sociales y todos los ciudadanos contaban con los mismos
derechos. Con el paso del tiempo fueron perdiendo atribuciones, en beneficio de los comicios
centuriados, a los que cedieron prácticamente todas sus funciones.

COMICIOS CENTURIADOS

Se sustituye la división de la ciudad en 30 curias por una división en cinco clases. Diferenciadas
en función de su patrimonio (1º clase: +100000 ases y 5º clase: + de 11000 ases). Las clases
votaban por centurias, pero no todas tenían el mismo número de centurias. A Mayor poder
económico más centurias. La primera clase votaba en primer lugar. La consecuencia era que
había 193 centurias en total, de las cuales 98 eran de la primera clase y eran suficientes para
alcanzar la mayoría. Se reunían anualmente para elegir a los cónsules y pretores, es decir, a los
magistrados mayores y cada cinco años para elegir a los censores. Estos comicios votaron la
mayor parte de las leyes hasta la lex hortensia del año 200 a.C, a través de la cual los
plebiscitos adoptados por los Concilios de la plebe adquirieron fuerza de ley y vincularon a
todos los ciudadanos romanos, no solamente a los plebeyos.

COMICIOS TRIBUNOS Y PLEBISCITOS (Concilium Plebis)

Plebiscitos, debido a la poca influencia política de las clases menos favorecidas estas
comenzaron a organizarse a través de los Concilios de la plebe. Parece que con el tiempo
terminaron en esos comicios tribunados. Reúne únicamente a la plebe no a todos los
ciudadanos, eran convocados por el tribuno de la plebe y el resultado de sus votaciones son los
plebiscitos.

Comicios tribunados, los ciudadanos se dividían en función de su pertenencia a una


circunscripción territorial. Se generaron 20 circunscripciones (a partir del siglo III 35), de las
cuales 4 fueron urbanas y 16 tribus rusticae. Cada tribu decidía por mayoría, como en el caso
de los comicios centuriados. Conforme fue aumentando el territorio, en lugar de aumentar las
circunscripciones territoriales, las nuevas comunidades se fueron integrando en las tribus
existentes.

EL SENADO

Monarquía, durante este primer periodo el Senado actúa como un órgano consultivo del rey.
Nace durante el periodo de la Monarquía como un Consejo de ancianos, descendientes de las
familias fundadoras (Paters) de Roma en los tiempos de Rómulo. Inicialmente compuesto por
100 miembros. Con el tiempo los plebeyos también tuvieron acceso al Senado. Tenía diversas
competencias (se mantuvieron también en la República):

- Auctoritas patrum, sometimiento al control del Senado de las votaciones llevadas a


cabo en las asambleas o comicios. Significa que una vez adoptadas las decisiones por
los comicios estas debían ser ratificadas por el Senado. Ese Senado no tiene
competencias legislativas, pero si la aprobación depende de su ratificación interviene.
Se cuestionó si esa ratificación era necesaria. A partir de una ley del año 339 a.C. (ley
publibia) las propuestas de los magistrados que iban a ser votadas por las Asambleas
debían ser previamente aceptadas por el Senado, es decir, la opinión del Senado
contaba antes de la propia propuesta de la ley.
- Interregnum, los casos de fallecimiento o de la abdicación, los senadores patricios
asumían la regencia hasta el nombramiento de un nuevo cónsul o de un nuevo rey en
el caso de la monarquía.

República, fue transformándose en un Consejo de ex magistrados, siendo requerido como


presupuesto formal para acceder al cargo haber ostentado una magistratura. Adquiere mayor
importancia e interviene en la administración financiera, militar, política exterior…

Principado, aumenta su competencia legislativa a través de los senadoconsultos (disposiciones


normativas que emanan del Senado, son como leyes). Como ejemplo de senadoconsulto está
el senadoconsulto macedoniano dictado en el año 47 d.C. que estableció que el hijo de familia
que hubiese concertado un préstamo no podía quedar obligado a la retribución de lo recibido,
ni aun después de su emancipación por muerte del paterfamilias.

Dominado, es la última etapa del Imperio Romano. El Senado irá poco a poco perdiendo su
influencia conforme fue aumentando el poder absoluto del emperador, que legislará a través
de Constituciones imperiales. Los senadores quedarán como meros dictámenes elaborados a
instancia del emperador sin fuerza obligatoria.

EL IMPERIO UNIVERSAL Y EL PRINCIPADO (27 a.C.- 235 d.C.)

Augusto teniendo en cuenta el fracaso de su padre adoptivo (Julio César) trató de restaurar el
orden republicano, pero en realidad, lo que hizo fue mantener las apariencias republicana,
porque se reservó una serie de facultades y poderes que le permitieron controlar el Estado
totalmente. La restauración de la República significó en realidad la creación de un régimen
“monárquico”. Pero Augusto no quería ser considerado un rey, sino el primer ciudadano de
Roma (princeps), cargo que se le atribuye en virtud de su prestigio personal. Los dos poderes
que se le atribuyen a Augusto son el Imperium pro consulare maius (es el poder que tiene el
príncipe sobre todas las provincias romanas, que le permitirá controlar la actuación de
cualquier magistrado o gobernador de las diferentes provincias romanas) y la tribunicia
potestas (todas las funciones que hace el tribuno de la plebe, lo puede hacer él).

Estructuró un nuevo régimen, una burocracia imperial con un aparato administrativo del
Estado (25000), con diferentes funciones. Ejemplos: una guardia personal de emperador
(guardia pretoriana), funciones en materia policial, cuerpo de bomberos, abastecimientos….

Relación del principado con la Constitución republicana: las instituciones republicana


(magistraturas, asambleas y senado) se mantienen. En las magistraturas, los cónsules ya no
dijeren al vida política de Roma y terminan por convertirse en cargos puramente formales,
pero sin funciones relevantes. Los pretores no perdieron tanto poder y seguían desarrollando
funciones jurisdiccionales, pero sus resoluciones eran susceptibles de ser apeladas frente al
princeps. Las Asambleas también fueron desapareciendo, más que elegir a los magistrados lo
que hacían era optar entre los que habían sido propuestos previamente y finalmente, en un
momento posterior, elegir formalmente a un candidato único propuesto. El Senado aunque
aumentó al principio sus competencias, poco a poco se fue convirtiendo en un mero portavoz
de la voluntad del emperador.

Se crearon leyes en materia familiar, como: lex lulia de maritandis ordinibus y lex lulia de
adulteriis. También otras en relación a las mujeres, lus liberorum.
Uno de los principales problemas de este régimen fue la sucesión. En ningún caso se acepto la
transmisión hereditaria, ya que no era una monarquía. Lo hicieron atribuyendo los mismos
poderes del princeps al candidato a la sucesión.

También podría gustarte