Preparatorio Civil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 123

PROCESAL GENERAL

FUENTES

1. FUENTES DIRECTAS:

A. NORMATIVAS:
I. CONCRETAS: LEY- Todas las normas jurídicas. JURISPRUDENCIA: En Colombia la
jurisprudencia de la Corte Constitucional es vinculante
II. ABSTRACTAS: LOS PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL: Sirve para desarrollar,
producir, legitimar.

2. FUENTES INDIRECTAS: EL DERECHO HISTORICO, EL DERECHO COMPARADO, LA


DOCTRINA Y LOS VALORES: Equidad, justicia.

APLICACIÓN DE LA LEY PROCESAL

EN EL TIEMPO: ¿Cuándo? En principio la ley procesal se rige por el PRINCIPIO DE


IRRETROACTIVIDAD, es decir, rige hacia el futuro.

o PROCESOS TERMINADOS: Siguen con la ley pasada.

o PROCESOS A INICIARSE: Empiezo con la nueva ley.

o PROCESOS EN TRAMITE: Depende del contenido sobre el que verse la ley procesal:

 JURISDICCION Y COMPETENCIA: No se podía cambiar por la figura que se llama


PERPETUATUM JURISDICTIONE en desarrollo de la figura del juez natural.

Hoy en día en materia de jurisdicción y competencia el proceso puede ser de


aplicación inmediata además de las CAUSAS LEGALES DE ALTERACION de
cambio y competencia:
 Materia penal: El cambio de radicación. Seguridad del juez está en peligro
 Demanda de mutua petición o contra demanda

 SUSTANCIACION Y RITUALIDADES: la nueva ley debe respetar la ley antigua y


todos estos trámites que están en curso que sean reglamentados de forma distinta
por la nueva ley, se rigen por la ley que regía cuando empezaron.

 PRUEBAS JUDICIALES: Respeta la antigua ley

 EN EL ESPACIO: ¿Dónde? Debemos tener presente que uno de los objetos del derecho procesal
es regular la FUNCIÓN JURISDICCIONAL y hoy esa función es monopolio de los estados, y es
una función publica, de rango constitucional, que emana de la soberanía popular y que su titular
original es el pueblo.

 EN LAS PERSONAS: ¿A quién? En principio las normas procesales se le aplica a todo habitante
de un estado, toda persona que este tocando suelo del estado, pero hay excepciones basadas en
los fueros nacionales y en el derecho internacional.

LAS INMUNIDADES son otorgadas por ciertas calidades que ostentan determinadas personas y
entonces gracias a ello constituyen los FUEROS
EL FUERO PARLAMENTARIO en algunas circunstancias es absoluto, lo ideal es que fuera
relativo al ejercicio.

En derecho internacional público LA INMUNIDAD DIPLOMATICA El representante de un país en


otro país no pueda ser juzgado por ese país donde está.

INTERPRETACION DE LA LEY PROCESAL

Siempre deberá tener como norte que su finalidad es la eficacia del derecho sustantivo.

PROCESO DE INTERPRETACION:

 Finalidad procesal
 la analogía
 Si no existe la norma en el mismo ordenamiento pasamos a aplicar normas del código de
procedimiento civil.
 Si no encontramos norma en el código de procedimiento civil nos remitimos, según el tipo de
estado, a:
o Principios generales del derecho procesal
o Fundamentos constitucionales

Articulo 4 (Titulo preliminar) Código de Procedimiento civil:


INTERPRETACION DE LAS NORMAS PROCESALES:
“Al interpretar la ley procesal, el juez deberá tener en cuenta que el objeto de los procedimientos es
la efectividad de los derechos reconocidos por la ley sustancia. Las dudas que surjan en la
interpretación de las normas del presente código, deberán aclararse mediante la aplicación de los
principios generales del derecho procesal, de manera que se cumpla la garantía constitucional del
debido proceso, se respete el derecho de defensa y se mantenga la igualdad de las partes”.

ORGANIZACIÓN DEL DERECHO PROCESAL EN MATERIA NORMATIVA

.
FUNDAMENTOS
Principios
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO PROCESAL
Garantías
SISTEMAS PROCESALES (estáticos)
se mueven a través de
REGLAS TECNICAS O MAXIMAS PROCESALES

ARTICULO

1. FUNDAMENTOS JURIDICO – POLITICOS DEL DERECHO PROCESAL

El juez de paz es el único que se elige por votación popular

FUNDAMENTOS:
o Estado social de derecho, democrático, participativo, pluralista.
o En Colombia partimos de una organización estatal de división de poderes, y uno de esos
poderes es el poder judicial.
o La autonomía que se le debe dar a ese poder o rama judicial (autonomía en poder, en
recursos)
El consejo superior de la judicatura se creo con la constitución de 1991 para administrar el
presupuesto de la rama judicial, en su función administrativa y no en su función
jurisdiccional.
o Los jueces solo deben obedecer a la ley.
o A toda persona se le debe respetar el derecho de acceder a la justicia.
o La función jurisdiccional se debe ejercer de forma permanente.

2. GARANTIAS: Articulo 29 CN1991:


“EL DEBIDO PROCESO se aplicara a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas.
Nadie podrá ser juzgado sino conforme a las leyes preexistentes al acto que se le imputa, ante
juez o tribunal competente y con observancia de la plenitud de las formas propias de cada juicio.
En materia penal, la ley permisiva o favorable, aun cuando sea posterior, se aplicara de
preferencia a la restrictiva o desfavorable. Toda persona se presume inocente mientras que no se
le haya declarado judicialmente culpable. Quien sea sindicado tiene derecho a la defensa y a la
asistencia de un abogado escogido por él, o de oficio, durante la investigación y el juzgamiento; a
un debido proceso público sin dilaciones injustificadas; a presentar pruebas y a convertir las que
se alleguen en su contra; a impugnar la sentencia condenatoria, y a no ser juzgado dos veces por
el mismo hecho. Es nula, de pleno derecho, la prueba obtenida con violación al debido proceso”.

Articulo 30 CN1991: “Quien estuviere privado de su libertad, y creyere estarlo ilegalmente, tiene
derecho a invocar ante cualquier autoridad judicial, en todo tiempo, por si o por interpuesta
persona, el HABEAS CORPUS, el cual debe resolverse en el término de 36 horas”. Pasado ese
tiempo se debe legalizar su situación de captura.

3. PRINCIPIOS:
o PRINCIPIO DE LA AUDIENCIA BILATERAL O DE DERECHO DE CONTRADICCION:
También llamado derecho de defensa.

 Para yo poder atacar o defenderme de algo, tengo que conocerlo y se conoce a través de un
proceso.
Se conoce a través del SISTEMA DE NOTIFICACIONES.

o PRINCIPIO DEL FORMALISMO:


Han existido 2 formas como ha evolucionado este principio:
 LIBERTAD DE LAS FORMAS: Normalmente no ha durado porque genera inseguridad, caos,
arbitrariedad.
 DETERMINACION DE LAS FORMAS: Siempre la tendencia es a establecer la determinación
de las formas (en forma previa a iniciarse el proceso) porque da tranquilidad, da seguridad
(alcanzar la justicia)

¿Quién determina las formas?
1. Las partes: Proceso arbitral
2. El juez:
3. El legislador:

Procedimentalismo: donde se hablaba que las normas no tenían una finalidad


Procesalismo la forma siempre debe tenerse para alcanzar una finalidad. Cuando la forma no
sea idónea para alcanzar esa finalidad entonces es ineficaz.

PROCESO:
 Ente ideal
 Institucionalmente es único, no se clasifica
 Se manifiesta a través de los procedimientos

PROCEDIMIENTO:

 Conjunto de estructuras mediante las cuales se adelanta un litigio y se llega a una


sentencia de fondo.
 Se establecen etapas
 Se diferencian respecto del derecho sustantivo que se esté ventilando

ACTUACIONES

 Están al interior de las etapas del procedimiento


 Normalmente son plurales
 Normalmente están conformadas por actos
 Ejemplo: audiencias, diligencia de notificación, diligencia de posesión.

ACTOS
 Circunstancias de tiempo, modo.
 En derecho administrativo se habla de actos complejos

o PRINCIPIO DE LA AUTORIDAD:
El eje central es el juez.
Aparece lo que algunos llaman el juez director, el juez dictador, el juez tropos.
El juez va a dirigir el proceso, va a instruir (pruebas) el proceso.
Al juez se le van a dar más poderes porque antes no los necesitaba.

Al juez se le dan poderes:


 disciplinarios
 de dirigir a la audiencia.
 Imposición de multas
 De certificar el juez algo que paso en su presencia
 La instrucción, poder decretar pruebas de oficio.

REGLA INMEDIACION: Relación directa entre el juez y el mediador.Juez presente en la


audiencia para escuchar, preguntar.

o PRINCIPIO DE LA ECONOMIA:
 Faceta TIEMPO: Las actuaciones procesales deben realizarse en forma ágil, de manera
concentrada, ordenada y por eso establecen oportunidades para realizar actos.
Se tratan de realizar el mayor número de actos razonablemente posibles en una audiencia y
de realizar el menor número razonablemente posible de audiencias y tratar de realizar esas
audiencias en lapsos lo más cortos posibles.

Por esa se da la REGLA TECNICA DE


 LA EVENTUALIDAD: La posibilidad de realizar una actuación. Mira al futuro
 LA PRECLUSION: El paso de esa oportunidad, bien que la haya o no aprovechado.
Mira al pasado.

 Faceta ECONOMICA, DE DINERO, FINANCIERA: El legislador, el estado debe tratar que el


llevar un proceso judicial sea lo menos oneroso posible para el usuario, por eso ningún
usuario le debe pagar al juez para que cumpla su función.

Los gastos de un proceso los paga el que pierde.


La parte que pidió la prueba la paga, si la pidieron los dos mitad y mitad.

COSTAS
1. Gastos procesales
2. Agencias en derecho:
o A favor de la parte que gana
o En contra de la parte que pierde
o Honorarios que fija el juez en el proceso
o PRINCIPIO DE MORALIDAD: Acorde con este principio tanto la norma procesal como la
actuación deben desarrollar contenidos éticos o por lo menos no atentar contra la ética jurídica.
En Colombia casi siempre opera la ley del bolsillo (Si no hay sanción negativa, no es eficaz),
por eso hay sanciones al incumplimiento de esos deberes.

Hoy tenemos postulados de


 Buena Fe
 Lealtad procesal
 Veracidad (las partes deben decir la verdad y aportar pruebas)

LAS SANCIONES a este principios son:


 PERSONALES:
 Llamados de atención privados
 Llamados de atención escritos y públicos
 Suspensión del ejercicio de la profesión
 Exclusión del ejercicio de la profesión, sin perjuicio de la sanción penal.

 PATRIMONIALES:
Multas, casi siempre operan a favor del estado.

 DE CONTENIDO INDEMNIZATORIO:
En algunos casos condenan solidariamente a la parte y a su abogado.

4. SISTEMAS O TIPOS PROCESALES:


Los sistemas casi siempre son mixtos con tendencias.Tenemos diferentes clasificaciones de los
sistemas procesales.

I. Dependiendo de la forma de comunicación o desarrollo de sus actuaciones:


o SISTEMAS ORALES : En nuestro sistema vigente penal y laboral donde se tiene la oralidad
se dejan constancias por escrito en las actas de audiencias, Los procesos civiles de mayor y
menor cuantía y los procesos civiles sumarios tienen más oralidad que los otros procesos
civiles.

o SISTEMAS ESCRITOS: En un sistema escrito normalmente todo es un documento escrito


pero sin embargo hay audiencias y en las audiencias se habla

II. Dependiendo de la calidad del juez:


o JUEZ TECNICO O LEGO: Normalmente técnico es que sea abogado.

El árbitro hay que mirar:


 si tienen que expedir el laudo en derecho tiene que ser abogado.
 si tiene que expedir el laudo en equidad no tiene que ser abogado
 si tiene que expedir el laudo en alguna ciencia, técnica o arte diferente de derecho tiene
que ser experto en eso.

o JUEZ NO TECNICO:
Hoy hay jueces que ejercen función jurisdiccional y no son jueces técnicos como:
 El juez de paz
 Cuando el congreso ejerce la función jurisdiccional, no necesitan ser abogados.
 En penal existió los jurados en conciencia que tomaban decisiones de culpable o inocente
y ejercían función jurisdiccional.

III. Dependiendo de la cantidad de jueces:


o JUEZ SINGULAR O INDIVIDUAL: Los de categoría municipal y de circuito.

o JUEZ PLURAL O COLEGIADO::Cuando se habla de tribunal, cortes

IV. Dependiendo de la cantidad de instancias que se quieran permitirse, consagrarse para los
procesos.
INSTANCIA: Grado de conocimiento que se consagra en un proceso.
Los procesos se ordenan para que luego de haber desarrollado unas etapas su forma final sea
una sentencia de fondo.

o UNICA INSTANCIA
Las cuantías mínimas: Lo que valga más de 0 pesos hasta 40 smlmv. Un cheque.

o PLURALES INSTANCIAS:
Esa primera sentencia de fondo puede ser apelada y según esa apelación el expediente se
remite al juez de mayor jerarquía para que ejerza la segunda instancia.
La instancia también se da en virtud de la apelación de autos y de sentencias.
Las instancias tratan de buscar un consejo, una decisión de un juez distinto, de distintas
jerarquías.
 DOBLE INSTANCIA:
Es la regla general en Colombia
 TRIPLE INSTANCIA

V. Dependiendo del poder de las partes:


DISPOSITIVO INQUISITIVO
1. El proceso inicia a petición de las partes 1. El proceso es iniciado de oficio por el juez.
2. Lo impulsan las partes 2. Lo impulsa el juez.
3. El objeto del proceso lo determinan las 3. El objeto del proceso lo determina el juez.
partes 4. El fallo no tiene que ser congruente.
4. El fallo debe ser congruente 5. Se permite reformar en peor del único
5. Prohibición de reformar en peor del único apelante.
apelante. 6. Las pruebas las determina el juez.
6. Las pruebas las dan las partes
CONGRUENCIA:
Correspondencia que debe existir entre dos cosas.

 EXTERNA O DEL FALLO: Entre lo decidido por el juez y el objeto de litigio.


 INTERNA: Entre la parte motiva y la parte resolutoria de una providencia.

FALLOS INCONGRUENTES:
Es ilegal salvo que la norma a lo permita.

 ULTRAPETITA: Cuando concede más de lo que se pidió pero de la misma naturaleza jurídica.
o
 EXTRAPETITA: Cuando concede algo de distinta naturaleza jurídica de lo pedido.
 INFRAPETITA O CIFRAPETITA: Cuando no se pronuncia, cuando no decide debiéndolo
hacer sobre alguna pretensión.

FALLOS INCONGRUENTES LEGALES:


En materia laboral:
“Juez laboral usted puede fallar extra y ultrapetita siempre y cuando:

 Se base en hechos probados en un proceso


 Sea en beneficio del trabajador.

En materia de familia:
Procesos de divorcio con hijos menores donde se decretan obligaciones de alimento, visitas, etc.

CONGRUENCIA INTERNA:
Congruencia de las providencias.
La parte motiva debe ser un supuesto lógico, razonable de la parte resolutoria, la providencia.

Los jueces se pronuncian a través de 2 providencias:

1. SENTENCIAS: Si deciden cosas de fondo, pretensiones de fondo, recursos extraordinarios.


2. AUTOS:
 DE IMPULSO, DE SUSTANCIACIÓN O MERO TRAMITE: No deciden nada, solo abren
o cierran etapas pero no tienen decisiones definitivas.
 INTERLOCUTORIOS: Si deciden, contienen decisiones que deben ser motivadas.
Deciden cosas accesorias, incidentes del proceso, recursos de apelación, de queja.
Deciden cosas accidentales
o El que decreta pruebas
o El que decreta excepciones previas
o El que admite o rechaza una demanda

Las providencias que DECIDEN tienen 2 partes.


1. MOTIVA: Debe ser el respaldo a la parte resolutoria.
2. RESOLUTORIA: Debe ser consecuencia de la parte motiva.

En los SISTEMAS INQUISITIVOS normalmente no hay parte motiva, el juez no tiene que motivar, él
puede condenar porque si y no tiene que dar explicaciones.
En SISTEMAS DISPOSITIVOS si tiene que haber parte motiva para que en el futuro esa decisión
sea impugnable ya que la motivación es un control para el juez y una garantía para el ciudadano.

LA DETERMINACION DE LAS PRUEBAS:


En Colombia en todos los procesos es el juez quien determina las pruebas por medio de un auto, ya
sea porque las partes se lo pidieron o porque él de oficio las decreto.

En un proceso civil vincula la decisión de que yo quien pedí una prueba desisto de esa prueba que
todavía no se ha realizado. Si el juez quiere ver esa prueba lo tiene que decretar de oficio.
Solo se puede desistir de la prueba antes de ser practicada, pero una vez que se realice la prueba
adquiere independencia – COMUNIDAD DE LA PRUEBA – la prueba ya le pertenece al proceso y
puede ser utilizada en contra de las partes. Si el testigo no fue, este puede ser objeto de sanciones
económicas e incluso de sanciones penales

VI. Dependiendo del conocimiento que en una etapa del proceso puedan tener sujetos ajenos al
proceso o sujetos del proceso.

Pero los procesos son públicos.


La mayoría de actuaciones en un proceso deben ser públicos, excepcionalmente se permiten
actuaciones reservadas, secretas, pero solo en un momento o etapa del proceso porque
finalmente todas deben ser públicas para las partes.

5. REGLAS TECNICAS O MAXIMAS PROCESALES:


I. REGLA DE LA TAXATIVIDAD: Solo se podrán realizar aquellos actos que se rijan por esta
regla cuando estén expresamente consagrados o autorizados por la ley.

Se rigen por esta ley:


o El recurso de apelación: Solo son apelables aquellas providencias que expresamente dice la
ley que son apelables. Opera solo sobre los autos expresamente autorizados.
o Causales de nulidad de un proceso
o Causales de los recursos extraordinarios (normalmente son por instancias)

No se rigen por esta regla:


o El recurso de reposición, opera frente a todos los autos.
El recurso de reposición opera solo frente a las sentencias expresamente autorizadas.
II. REGLA DE LA IMPUGNACION: Las partes afectadas con una decisión judicial tienen derecho
a atacarla, a controvertirla, a impugnar por regla general.

Se materializa a través de
 LOS RECURSOS.
 INCIDENTES DE NULIDAD, pero aquí las nulidades procesales pueden ser decretadas
de oficio. Cuando es de oficio no es medio de impugnación.
 LA CONSULTA: Es un grado de conocimiento, no es una instancia, en virtud del cual
en casos taxativamente consagrados por la ley el expediente se envía inmediatamente al
superior para que este revise la legalidad de toda lo actuado en una instancia. Se da
cuando:
 La parte vencida estuvo representada por un curador ad litem
 Resulta condenada la nación u otro ente territorial

III. REGLA DE LA CONCENTRACION: Dice que en cada audiencia hay que tratar el mayor
número de actuaciones razonablemente posibles.

IV. REGLA DE LA CARGA DE LA PRUEBA:


Es una clase de las cargas procesales.

CARGA PROCESAL: Es la posibilidad que tiene alguna de las partes para desarrollar o
realizar alguna actuación so pena de asumir una consecuencia negativa.

Si yo no asisto a una audiencia del 101 en un proceso ordinario y soy un demandante me


aplican LA PERENCION: forma normal de terminación del proceso.
Se supone que cada parte debe probar los hechos en los que fundamenta sus pretensiones o
fundamentos. Si la parte no prueba, esta va a tener una consecuencia negativa y es que la
sentencia va a salir en su contra.

La CARGA DE LA PRUEBA es una carga procesal. A cada parte le interesa que aparezcan
demostrados los hechos que fundamentan sus pretensiones o sus defensas o excepciones.

V. REGLA DE LA COSA JUZGADA: Un conflicto de las mismas partes, con los mismos hechos, y
sobre el mismo derecho solo puede ser decidido en un sola ocasión.
En consecuencia, una vez esto haya sucedido este mismo conflicto no puede ser conocido por
otro juez o ante juez.

Busca desarrollar uno de los 2 valores que mueven el derecho (seguridad y justicia), el valor
seguridad.

Es una categoría que da el legislador a determinadas actuaciones que normalmente son


judiciales, pero no tienen que serlo así:
o CONTRATO DE TRANSACCION CELEBRADO DIRECTAMENTE ENTRE LAS PARTES:
Cuando se ponen de acuerdo y el acuerdo es intransigible, es acuerdo hace tránsito a cosa
juzgada,

o CUANDO ACUDIMOS A UN CENTRO DE CONCILIACIÓN: Si llegamos a un acuerdo, el


acta que contiene el acuerdo y el acuerdo mismo aprobado por ese conciliador tiene el
efecto de cosa juzgada.

Los procesos se dividen en:

o CONTENCIOSOS: Hay parte y contra parte. La sentencia de fondo que se profiere en estos
procesos en principio todo hacen tránsito a cosa juzgada.

Excepciones de sentencia de un proceso contencioso (no hay cosa juzgada)


1. Proceso de alimentos
2. Proceso contencioso que se acoge a una excepción temporal
3. Sentencias inhibitorias: No decide de fondo, se inhibe de decidir de fondo.

o DE JURISDICCION VOLUNTARIA: No hay contra parte. Algunos le niegan el carácter


judicial a estos. La sentencia que se profiere en estos procesos en principio no hace tránsito
a cosa juzgada.

Excepciones de sentencia en un proceso de jurisdicción voluntaria (si hay tránsito a cosa


juzgada):
1. Proceso de divorcio de mutuo acuerdo: Ante un juez el trámite es de jurisdicción
voluntaria.

CLASES DE COSA JUZGADA:


o Cosa juzgada FORMAL: Cuando la ley habla que la sentencia hizo o no hizo trámite a la
cosa juzgada.

o Cosa Juzgada MATERIAL: Cuando no cabe recurso alguno frente a una decisión.
Recae cuando ha pasado el tiempo y no ha interpuesto un recurso de revisión y si se ha
interpuesto se resuelve negativamente el recurso de revisión, esa sentencia del proceso ya
termino, tiene tránsito a la cosa juzgada material.

Se predica que hay cosa juzgada cuando se habla de 3 IDENTIDADES:

o IDENTIDAD DE PARTES: Calidad jurídica en que se obra una acción o se contesta una
demanda.

o IDENTIDAD DE CAUSA: Los hechos generadores del proceso, del conflicto. Si no hay
identidad de hechos, no hay identidad de cosas, no habrá identidad de procesos por ende
no habrá cosa juzgada.
o IDENTIDAD DEL OBJETO: Normalmente está basada en pretensión, en el derecho que se
pretende.

VI. REGLA DE LA REFORMA EN PEOR: La reforma en peor es aquella posibilidad que tiene el
juez de segunda instancia en hacer más gravosa, mas perjudicar la situación del apelante.
Sin embargo cuando se habla que se permite o no la reforma en peor en contra del apelante se
restringe a cuando es el único apelante.

VII. REGLA DE LA FINALIDAD DE LAS FORMAS: Las formas por regla tienen una finalidad,
entonces se denomina la forma finalista o teleológica. Ninguna forma tiene validez por si
misma, toda forma encuentra su validez en una finalidad porque hoy en dia el derecho procesal
busca la eficacia del derecho sustantivo.

VIII. REGLA DE LA INMEDIACION: Debe haber una relación directa entre el juez y las distintas
actuaciones del proceso.

Sin embargo, hay razones de tipo legal y de tipo factico que impiden que la aplicación de esta
ley sea absoluta.
o Legales:
1. Pruebas anticipadas: pruebas que se han practicado antes de la demanda
2. Competencia territorial: Debe comisionar, será otro juez el que lo realice.
3. Normalmente el que practica las pruebas es el juez de primera instancia por lo que cuando
vaya al juez de segunda instancia ya llego la prueba realizada por lo que no practicó la
inmediación.

IX. REGLA DE LA CONGRUENCIA:


o INTERNA: Congruencia entre la parte motiva y la parte resolutoria de una providencia.
Esta teoría viene del derecho público, del derecho administrativo donde exista la
falsa motivación.
Cuando no existe correspondencia puede ser impugnado (acción de tutela,
casación, etc.)
o EXTERNA: Congruencia entre el objeto de la sentencia y el fallo.
Se dice que toda sentencia debe ser congruente.
Puede cambiar dependiendo del proceso:
1. En los procesos civiles la congruencia las determina las pretensiones y las excepciones
2. En un proceso penal la congruencia la determina los hechos investigados
Hoy en día como nuestro sistema penal es acusatorio la congruencia también se está
determinando por la pretensión que formula la fiscalía.

X. REGLA DE LA MOTIVACION DE LAS PROVIDENCIAS: Toda providencia que decida algo


debe ser motivada. La sentencia en su parte motiva debe tener una valoración más compleja,
más extensa por la calidad de asuntos sobre los cuales se debe pronunciar. El legislador le
quería dar publicidad a los elementos que tuvo en cuenta para la decisión, esto sirve para
ejercer el derecho de defensa a partir de un recurso.

XI. REGLA DE LA OBLIGATORIEDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS: Las normas que reglamentan


los procedimientos tienen fuerza vinculante para todos los sujetos del proceso, empezando por
el juez.Los procedimientos los establece el legislador y no pueden ser dispuestos ni por el juez
ni por las partes.

ELEMENTOS DEL PROCESO:

1. ELEMENTO SUBJETIVO:
Conformado por los distintos sujetos que participan en su relación, en su desarrollo.

SUJETOS PROCESALES:
 JUEZ: Siempre esta supra ordenado, decide, director
 PARTES:

En todos los procesos pueden intervenir otros sujetos procesales:


 Ministerio publico
 Defensores de familia: La función de ellas no es atacar ni defender una parte sino tratando de
defender el interés de la sociedad.
 LOS TERCEROS INTERVINIENTES: Son aquellos que llegan luego del perfeccionamiento del
proceso.
Se les permite la llegada a esos terceros porque tienen o afirman tener un interés sustancial
para obrar en el proceso.

CLASES DE TERCEROS:
 Tercero absoluto: La sociedad general

 Tercero relativo: Aquel que tiene un interés propio, un interés sustantivo por el resultado de un
proceso, bien porque la sentencia lo pueda perjudicar directamente o bien porque la sentencia
pueda afectar una relación sustantiva que tenga con alguna de las partes

Los terceros pueden ser:


 Necesarios o eventuales
 Forzoso o voluntario
 Primarios, secundarios o excluyentes.

CLASES DE TERCEROS INTERVINIENTES:


 CUADYUVANTE: es una parte secundaria, solo se limita a ayudar. Se caracteriza por ser una
intervención de origen voluntario, de su presencia ser eventual y no necesaria, y, que se
permite, porque ese tercero tiene una relación sustantiva con la parte que pretende ayudar, que
no es objeto del proceso (la relación sustancial), pero la cual se puede ver afectada si esa parte
resulta vencida en el proceso.

 LLAMAMIENTO EN GARANTÍA: el caso de la aseguradora (yo la llamo si quiero o no)


 LA DENUNCIA DEL PLEITO: Esta figura fue concebida para que el titular de un derecho
llamara al obligado para que lo ayudara a defenderse, y así, ese titular pudiera en un futuro
demandar a ese obligado y éste no le pudiera presentar una excepción inepta (el obligado
aseguraba que no era su culpa, puesto que él (el titular) se había defendido en el primer
proceso de forma inepta).

 LITISCONSORCIO (socios en la litis)


o LITISCONSORTE NECESARIO:
Cuando él es cotitular de un mismo derecho o de una misma obligacion sustantiva que se
discute en el proceso y que por ende debe estar en el proceso.
Si no esta en el proceso no esta la parte integrada.
Se denomina una parte plural, una parte integrada por mas de un miembro y su presencia la
exige o la ley o la naturaleza del asunto.
Si la parte no esta puede traer una sanción como por ejemplo la sentencia inhibitoria o se
decreta la nulidad y se ordena citar a ese miembro de ese litisconsorcio necesario que debe
estar y no esta.

Se habla de él como tercero porque la demanda no fue contra él estrictamente.

 Ejemplo:
Grabadora de 4 pilas con solo 3 pilas no funciona.
Las 4 pilas de la grabadora son la parte y una parte no esta a medias, la parte esta o no
esta.

o LITISCONSORTE FACULTATIVO:
Su presencia no se necesita en el proceso, sin su presencia el juez puede dictar sentencia
pero es mejor si esta en el proceso.

Hay que mirar cuando ingresaron al proceso:


 Desde el comienzo: son partes y no terceros intervinientes
 Después del comienzo: si son terceros intervinientes acumulando demanda, acumulando
un proceso o intervienen con su propia pretensión.

Hay tantas partes como litisconsortes facultativos


 Ejemplo:
Va un bus y se lleva por delante un peaton, choca un vehiculo y se choca contra una casa.
Hay 3 perjudicados, esos 3, cualquiera de los 3, o todos, o 2 pueden presentar demanda:
 Pueden presentar una sola demanda pero cada una va a reclamar su propio perjuicio.
Son facultativos pero son partes y no terceros.
 Puede que al principio solo demanda el dueño de la casa y luego el peaton y el del
carro se pegan a la demanda.
Esos 2 son facultativos pero como terceros.

o LITISCONSORTE CUASINECESARIO:
Intervencion voluntaria
Aquel que sin tener que estar en el proceso puede verse afectado directamente por ser
cotitular de la relación sustantiva que se debate en el proceso.

 TERCERO EXCLUYENTE:
Se caracteriza porque ingresa al proceso una pretensión propia, principal y excluyente total o
parcialmente frente al objeto litigioso principal o inicial.

Ejemplo:
Va una señora por la calle con su bolso y un par de gamines le roban el bolso.
El par de gamines se van a un recinto y se reparten lo del bolso, se ponen a peliar por quien se
queda con el reloj, ahí la señora llega con el policía y les quita el reloj, les dice es mio.

Llega a un proceso donde están agarrados el demandante y el demandado por quien tiene el
derecho sobre algo, y les dice que ese derecho no es de ninguno de los dos, es mio.

3ro a-b
Demandante demandados

primero se debe decidir el interés entre el tercero excluyente y los otros, ese tercero excluyente
se vuelve un tercero principal.

Cuando el juez sospecha que en el proceso hay una intención de cometer un fraude por el tercero
el juez tiene que llamar de oficio.
 Sucede en los procesos pantalla
 La denuncia al verdadero poseedor o al arrendatario:
Cuando yo demando a alguien en calidad de poseedor y el sabe que no es poseedor, el
verdadero poseedor es citado para que intervenga en el proceso.
No es voluntario porque a ellos los cita un juez, asi ellos no vallan la sentencia los vincula.
Laudatio nominatio autoris

No toda persona que intervenga en un proceso tiene la calidad de sujeto procesal, por ejemplo:
 Secuestre
 Testigo
 Auxiliares de justicia
 Peritos
No participan en la relación jurídica procesal.

2. ELEMENTO OBJETIVO:
El objeto.

En los PROCESOS PENALES el objeto esta conformado por los hechos que se investigan.
Por eso a una persona no se le puede juzgar 2 veces por los mismos hechos (non bis in idem)
En penal por eso es tan delicado cuando sale una persona absuelta.
Cuando a una persona la juzgan por unos hechos por eso es tan importante la clasificación de
esos hechos + la pretensión punitiva del fiscal.

En los PROCESOS CIVILES, AGRARIOS, CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOS el objeto del


proceso lo conforman las pretensiones y las excepciones del proceso, y en algunos casos
además por hechos que el juez debe disponer oficiosamente por mandato legal.

3. ELEMENTO FORMAL:
Esta conformado por el procedimiento.

Esos sujetos van a discutir sobre ese objeto a través de un proceso, el cual, como ente teorico, no
es clasificable ya que lo que se clasifica es el procedimiento.

FIN DEL PROCESO

1. TEORIA SOCIOLOGICA:
La finalidad del proceso es restablecer la paz social, resolver los conflictos sociales que se
presentan entre 2 o mas personas (particulares en concreto).
No es la mas aceptada

2. TEORIA JURIDICA:
Se plantean 2 grandes posiciones:
 CONCRETA:
Con el proceso se busca la satisfacción de derechos subjetivos concretos, la solución de
conflictos jurídicos concretos.
Guasp: el proceso no es mas que la satisfacción de pretensiones.

No es la mas aceptada.
Es una visión mas privatista del proceso.

 ABSTRACTA:
La finalidad del proceso es la aplicación del derecho objetivo al caso concreto.
Se pierde el enfoque de la pena y gracias a eso se permiten otras instituciones, gracias a esto
un juez puede decretar pruebas de oficio.
Siempre debe ganar la ley.
CLASIFICACION DEL PROCEDIMIENTO

El proceso como tal es inclasificable, lo que se clasifica es el procedimiento, los tipos que
constituyen el proceso.

1. Según la naturaleza del asunto que en él se ventila:


 Civil: de pertenencia, de divorcio
 Penal
 Administrativo
 Laboral
En cada una de esas materias hay sub clasificaciones según ese mismo criterio de la naturaleza,
lo que varia es sobre lo que se pronuncia.
2. Según la pretensión
 DE CONOCIMIENTO O DECLARATIVOS:
Se parte de la incertidumbre de un derecho y se pretende que a través de un proceso acabar
con la incertidumbre, o encontrar las pruebas.

Pueden ser pretensiones:


o Declarativas: se le pide al juez que declare algo
o Constitutivas: se parte de la incertidumbre

 DE EJECUCION:
No se parte de la incertidumbre o falta de prueba de un derecho sino que parten de la certeza
de un derecho y su correlativa obligacion y la prueba de ello.
Por eso un proceso de ejecución exige que con la demanda se aporte un titulo ejecutivo.

Titulo ejecutivo: documento que tiene una obligacion clara, expresa y exigible a cargo del
demandado y a favor del demandante.

La pretensión es el pago de una obligacion, el cumplimiento de esta.

Puede ser la consecuencia de un proceso de conocimiento, pero también puede ser


independiente dependiendo si se tiene el titulo ejecutivo o no.

Normalmente nadie hace cosas declarativas sino que lo que se busca es que se le pague algo.

 DE LIQUIDACION:
Algunos dicen que es una parte de los procesos de ejecución.

Liquidacion:
acabar con una universalidad, comunidad de bienes
Ejemplo: sucesión, liquidación de la sociedad conyugal

Cuando tengan por fin acabar con una comunidad.


Comunidad: a la ley no le gusta y generalmente se constituye porque no hay otra opción.

 CAUTELA
Si la pretensión es de cautela, busca una medida cautelar

Algunos le niegan la calidad de proceso a este.


En nuestro código civil este procedimiento no esta establecido.

Las medidas cautelares normalmente no tienen existencias en si mismas sino que están
anexas a un proceso.

Colombia: en el código de procedimiento civil existen los generos procesales


o De conocimiento: llamados procesos declarativos
o De ejecución
o De liquidación
o De jurisdicción voluntaria
o Proceso arbitral

3. Si la pretensión va dirigida a alguien


 CONTENCIOSO:
Normalmente en todos los procesos hay parte y contraparte

 DE JURISDICCION VOLUNTARIA:
No hay contención formal (parte y contra parte formalmente)

Se dice que un proceso de jurisdicción voluntaria no es proceso porque el proceso


jurisdiccional se caracteriza por tener juez, demandante y demandado, y busca resolver un
conflicto, y se supone que debe haber parte y contraparte para que exista un conflicto.

Davis Echandia:
Si es un proceso de jurisdicción voluntaria porque existe además parte y contra parte, también
puede haber una relación jurídica donde solo este el juez y una parte (ejemplo: divorcio de
mutuo acuerdo)

En la practica hay procesos que tienen parte y contra parte pero no formalmente sino
materialmente.

Ejemplo:
Cuando a una persona se le pierde un CDT.
El banco necesita una sentencia que deje sin valor el CDT, la persona presenta la demanda y
se le notifico al banco.
Aca no hubo un conflicto material sino que se hizo porque la ley lo exige.

Puede haber contención material pero esto no quiere decir que sea de jurisdicción voluntaria.
Ejemplo: Plara declarar demente a una persona aparentemente cuerda que responde a todos
los memoriales, se supone que es de jurisdicción voluntaria pero hay jurisdicción
material porque el “demente” responde bien.

Hay que reconocer que a asuntos de naturaleza administrativa se les asigna, adelanta por
jurisdicción voluntaria. Esto es un error común, sin embargo aca hay una pretensión de un
demandante al estado.

CLASIFICACION DEL PROCEDIMIENTO

1. Según la variedad de tipos, estructuras

Ordinarios – especiales: traen particularidades


Procedimiento de
Abreviados – especiales
conocimiento
Verbales – especiales
Verbales – sumario – especiales
o VERBAL SUMARIO:
Es el mas agil y rápido pero no se utiliza casi pues es un proceso de única instancia

o ABREVIADO:
Se denomina asi en contra posición del ordinario.

Sus términos son muy cortos


Ejemplo: Etapa probatoria abreviado 20 dias, ordinario 40 dias.

Comienzan a restringirse derechos y garantías.


Ejemplo: A veces no se permite la participación de terceros

o ORDINARIO:
Es el mas completo y el que mas garantías protege.
En principio la estructura es pura y simple, pero no es el mas fácil ya que se puede complicar.

Hoy en dia la idea es hacer mas simples los procedimientos para facilitar el derecho de acción.

2. Según como se desarrolla el procedimiento

o ESCRITO
o VERBAL

FUNCIONES DEL PROCESO

1. RESTABLECER EL STATUS QUO

La estabilidad y el equilibrio en una sociedad


Se supone que cuando yo acudo al estado hay una alteración de la normalidad y con el proceso
pretendo restablecer la tranquilidad.
Por eso se le da importancia a la motivación ya que si es buena la sociedad y las partes van a
quedar tranquilas.
Se deben sacar sentencias no porque si sino que deben convencer de que esa era la mejor decisión.
Se mira con relación al ordenamiento jurídico.

2. PREVENIR FUTUROS CONFLICTOS, INFRACCIONES

Cuando una sociedad sabe que su justicia es eficaz y los procedimientos son agiles esta tranquila y
evita la violencia, asi no tiene la necesidad de resolver los problemas por mano propia.
Yo no mato ni robo porque el estado lo solucionara.

3. MANTENER O RECUPERAR LA PAZ DE UNA SOCIEDAD

Hace referencia al aspecto de convivencia

4. DAR SEGURIDAD SOBRE LA EFICACIA DEL ORDENAMIENTO JURIDICO

Que las leyes que rigen una sociedad se apliquen, se respeten y que el que las infringe tendrá una
sanción.

5. COMPROBAR QUE SI SE ESTE DECIENDO LA VERDAD

A través del proceso se investigan los hechos


¿Qué paso? Fuera del proceso existen muchas versiones, lo que se hace es confrontar versiones
para averiguar lo que realmente sucedió.
Si no se hace esto se puede generar injusticia

6. REALIZAR EL VALOR JUSTICIA

El proceso debe ser un medio para realizar justicia


Los jueces cumpliendo sus funciones deben ser equitativos para que apliquen el concepto de justicia
a cada caso.

DESARROLLO DE LAS PRINCIPALES RAICES DEL DERECHO

1. COMMON LAW

La fuente del derecho no es únicamente la ley formal sino también la costumbre, la jurisprudencia.

Viene de Ingleterra (Europa Occidental)


Por eso no es muy lejano al europeo occidental. La diferencia es que la fuente del derecho no es
principalmente la ley formal sino la costumbre, la jurisprudencia.

Procesos orales, inmediación y concentración son importantes.


Procesos cortos.

Hay que manejar cuales son las costumbres de un estado y es por eso que participan con las
mismas características del sistema europeo occidental.
En Estados Unidos e Inglaterra si hay common law.

No todos los sistemas federales se rigen por el common law, un ejemplo de esto es el caso de
Mexico y el caso de Colombia en la época que había federalismo pero no common law.

2. CIVIL LAW

La fuente del derecho es jurídico-positiva.


La creación de la ley se rige por una formalidad.

En Colombia por ejemplo prima la ley sobre la costumbre

Este sistema a su vez se ha partido en 2:

o EUROPA OCCIDENTAL:
La fuente del derecho principal era la ley formal.
La finalidad y la función de la ley iba mas avanzada que en España y Francia porque allí existían
códigos de procedimiento.

El derecho procesal como ciencia no nace en España y Francia sino que como en Alemania no
tenían códigos de procedimiento comenzaron a estudiar la forma de resolver los conflictos.
Aquí aparece el procesalismo y los pioneros de este.
Buscaban el porque de las cosas y se dieron 3 escritos: Windshield, Muther, Oscar (1840-1910)
Gracias a esto entendemos que el derecho procesal es independiente al derecho sustantivo.

Juez inquisidor, reinaba la oralidad, la inmediación, la concentración.


Las partes y el juez impulsan los procesos

o ESPAÑA Y FRANCIA:
Cultura de la ley formal
Allí existían códigos de procedimiento. Esto hizo que se diera el procedimentalismo y la
interpretación exegética de la ley.

La palabra no vale sino que todo tiene que ser por escrito.
Procesos escritos (rigen por escritura publica)
Juez espectador
Partes impulsan los procesos.
Solamente los procesos penales eran inquisitivos, eran exegéticos.

Hizo que la estructura del proceso fuera distinta, por eso los demás países de Europa Occidental
como Alemania, Italia forman procesos donde la oralidad era mas importante.

En el common law la función del juez es mas importante que en el civil law, que solo aplica las
normas que crea el legislador, pero en este el juez crea su jurisprudencia y gracias a esta se
establece una norma de comportamiento, crea normas originales que sirven para todos los casos
similares.
3. COMUNISTAS

El poder lo tiene el estado.


Aca nada es privado ni tiene interés particular, todo tiene que ser publico.
Aca el poder no lo tienen las partes en un proceso sino que se inician de oficio porque a través de
esto se regula el status quo.
El juez no es espectador sino que es un juez activo.

Como no hay comunismo puro porque hay países que reconocen la propiedad privada, tienden a ser
estados dispositivos que en ciertas situaciones las partes tienen poder.
Esto afecta la seriedad de los procesos porque cuando el estado esta muy interesado en un proceso
el juez lo resuelve lo mas rápido posible pero si el interesado es una parte el juez se relaja y lo deja
todo a las partes.

EN COLOMBIA

Veniamos de la familia de España y Francia porque creábamos la ley formalmente y además los
jueces solo pueden obedecer a la ley.
Pero el proceso judicial opera muy parecido al common law, puede haber costumbre.

Pero empezamos a cambiar los procesos judiciales porque en el sistema laboral, que se ha nutrido
del sistema civil, ha marcado la pauta del proceso civil ya que estableció un proceso que se
desarrolla en audiencias (en esa época el proceso por excelencia era escrito).
Esto se dio por la gran influencia que ha tenido el derecho internacional en la oralidad.

En la segunda guerra mundial los grandes maestros se vinieron para Latinoamerica a enseñarnos el
otro sistema que no era la formalidad, gracias a ellos estudiamos el derecho procesal, la reglas
técnicas procesales, aparecen los principios del derecho procesal.
Ellos normalmente vienen de países como Mexico, Argentina, Chile.

En Colombia imperan los procesos ORALES CORTOS

o Materia civil Decreto 51 de 1991:


Las partes pueden practicar pruebas sin el juez siempre y cuando las partes estén de acuerdo
o La impugnación de decisiones sociales:
Se estableció que era un verbal sumario por ser el mas rápido.
o Ley 446 de 1998:
asigna funciones jurisdiccionales a la superintendencia que se realizan por un verbal sumario.
o Con el plan colombia:
el fiscal no ejerce función jurisdiccional sino que es el juez.
Esto es mas parecido al proceso penal norteamericano

La tendecia es a actualizarnos, a pesar de seguir teniendo la fuente del derecho formal, volver los
procesos prales, cortos, concentrados, con un juez director, que se desarrolle el principio de
inmediación, que los fallos no se basen totalmente en el texto de la ley sino en el ordenamiento en
general.
DERECHO DE ACCION

Fue la primera institución de derecho procesal que se estudio en forma autónoma del derecho
sustantivo porque al principio se decía que el derecho de acción era la parte dinámica de los
derechos, pero no se entendía el derecho de acción como derecho sustantivo.

En la practica se mostro que no siempre quien se mostraba ser el titular de un derecho subjetivo
ganaba.
Por eso se comienza a hablar del derecho de acción, pero este sigue ligado al interés particular de
la persona que lo ejerce, al derecho subjetivo que se pretende hacer respetar.
Por eso se confunde acción y pretensión, y por eso se decía que el derecho de acción caducaba,
que era clasificable.
No se tenia claro que era el derecho de acción, se confundía con el derecho subjetivo.
Hoy en dia ya se tiene clara la diferencia.

El derecho de acción

o Es la facultad que tienen los particulares frente al estado


o Su objeto es acceder a la jurisdicción para que se administre justicia, es la aplicación del
derecho objetivo al caso concreto.

Se dice que es:

 ABSTRACTO:
No hace referencia a una pretensión o a un derecho subjetivo en concreto.
Ejemplo: el termo es el derecho de acción, el agua es la pretensión.
No importa que atraves del derecho de acción se ejerzan pretensiones, siempre será abstracto en
el fondo.
 NO CADUCA:
El derecho que tiene toda persona por buena o mala que sea, lo tiene desde que nace hasta que
muera.
La facultad para poner a funcionar el órgano jurisdiccional no se pierde.

En Colombia se positivizo el derecho de acción en la constitución (articulo 229)

 DERECHO SUBJETIVO:
Esta en cabeza de las personas.

 DERECHO PUBLICO:
Lo tienen todas las personas, el obligado es el estado.

El derecho de acción no se pierde por no ejercerlo: NO CADUCA cuando lo tomamos en abstracto,


NI tampoco PRESCRIBE aun cuando la ley dice que la acción ordinaria prescribe a los 10 años.
Ahora la ley confunde el derecho de acción con la pretensión.
Lo que caduca es la posibilidad de llevar ante el estado alguna pretensión especifica, pero aca no
caduca el derecho de acción porque al dia siguiente puede formular otra pretensión diferente.

LA FINALIDAD DEL DERECHO DE ACCION es la administración de justicia: aplicar una


normatividad objetiva a cada caso concreto.
Esto es asi sin importar el interés particular o la pretensión que se formule.

La acción NO CADUCA, ES INCLASIFICABLE

La acción penal
La acción civil Todas son acciones, pretensiones pero la acción como tal ES UNICA
La acción administrativa

Ejemplo:
Me giran un cheque a mi favor y no lo cobre, cuando lo iba a cobrar la acción había caducado.
El dia que iba para el transito me choque, asi el derecho de acción haya caducado, tengo el derecho
de acción de pedir la indemnización.

Titular Titular

Derecho Deber
X Y

Obligado es el estado a través


del órgano jurisdiccional

CARACTERISTICAS

1. Derecho subjetivo
2. Derecho publico
3. Expresión del derecho de petición:

DERECHO DE PETICION:
Facultad de las personas de solicitarle algo a entidades publicas o privadas que realicen funciones.
Le puedo ejercer derechos de petición al presidente, gobernador, alcalde… cualquier autoridad
publica. Pero este derecho de petición va dirigido especialmente al órgano jurisidiccional.

4. Abstracto
5. No caduca: su no ejercicio no afecta su existencia
6. No se clasifica: es único

CLASIFICACION

Si el derecho de acción es único, inclasificable, en la practica el legislador, la jurisprudencia y la


doctrina hablan de clases de acciones atendiendo al derecho material, pretensión, al procedimiento y
dependiendo de cada una se va especializando.
1. Según el derecho material
 ACCION PUBLICA:
Su titularidad la tiene el publico en general.
o Accion de tutela
o Acciones populares
o Acción de inconstitucionalidad

 ACCION PRIVADA:
No las tenemos todos.
Se llaman “privadas” porque se ven reflejadas en pretensiones particulares privadas que le
interesan a quien las formula.
o Acción de divorcio
o Acción de pertenencia

El derecho material se especifica mucho mas por la naturaleza misma que tiene:
 ACCION CIVIL:
o Acciones posesorias
o Acciones reivindicatorias
o Acciones hipotecarias.

 ACCION LABORAL:
o Accion por despido injusto
o Acción por pago de indemnización

2. Si la pretensión va dirigida a alguien o no:


 ACCION CONTENCIOSA:
La pretensión va contra alguien.

 ACCION DE JURISDICCION VOLUNTARIA:


Dirigo la pretensión respecto de alguien o de algo.

3. Dependiendo del procedimiento que se genere por la acción


 ACCION EJECUTIVA
 ACCION ORDINARIA
 ACCION ABREVIADA

4. Dependiendo de que es lo que se pretende


 ACCION DE CONOCIMIENTO:
Declare la existencia de un derecho.

 ACCION DE EJECUCION
 ACCION CAUTELAR
ACCION PENAL

Hay un sujeto que le pide al estado a través del órgano jurisdiccional, al juez que le aplique justicia.

En Colombia hemos tenido distintas estructuras procesales.


En su momento no existían las acciones penales sino que el juez promovía, inicia confundiendo el
titular y el obligado con el juez..
Hoy en dia cuando se dice que son delitos que se deben iniciar de oficio, esta investigación la inicia
la fiscalía, no el juez.

1. ANTES DE LA CONSTITUCION DE 1991


Juez
No existía la fiscalía.
instruccion juzga
El juez inicia la instrucción

En el auto de la instrucción el juez califica lo que había hecho para ver

o si abria la etapa de juicio con pruebas para condenar al que se estaba juzgando,
o o sacaba un auto donde reabría la investigación para buscar mas pruebas
o o que el hecho cometido no fue realizado por la persona que se estaba juzgando.

Pero este auto hacia transito a la cosa juzgada.

Todo lo hacia el mismo juez.


Habia otro juez que se le asignaban los delitos mas graves (juez de institución criminal), era el que
investigaba pero juzgaba otro juez diferente.

Aca existía la figura del fiscal que era el representante del ministerio publico.

Se critica que el juez que instruye y juzga no es imparcial porque si pasaba a la etapa de
juzgamiento lo mas probable era que lo condenaran.

2. CONSTITUCION DE 1991

Supuestamente íbamos a copiar el modelo norteamericano donde había una fiscalía que investigaba,
que instruía, pero le hicimos un aporte colombiano que lo daño.

Tendriamos:

o Etapa de instrucción: la asignamos a la fiscalía


o Etapa de juzgamiento

Fiscal Juez
Instrucción Juzgamiento
Los errores fueron:

o Fiscalia como parte del órgano jurisdiccional (rama judicial)


o Fiscalía como dirigiendo una etapa del proceso.

Aca el juez no iniciaba de oficio el proceso penal sino que era la fiscalía.
El problema es que esta hace parte del órgano
¿Donde quedaba que es un derecho que se tiene frente al estado?

3. DESPUES DE 1991

Por exigencia del plan Colombia cambiamos esto.


Entra en vigencia en 2008.

La función de instrucción: embarga bienes, tomar declaratorias, califica, etc. La tiene el juez y no la
fiscalía.

La fiscalía busca pruebas para que el juez inicie procesos de oficio, puede apelar, acusar, “obra
como parte acusadora”.

Hoy en dia si se respeta el derecho de acción aunque siga existiendo la fiscalía como parte del
órgano porque esta no ejerce las funciones de antes.

El estado necesita para iniciar el proceso penal que en los delitos querelllables se formule la querella,
sin ella el estado no podrá iniciar ninguna investigación.

Esto se hace asi porque


Un ejemplo de delito querellable es la violación.
Para la victima se vuelve traumatico porque hay que hacerle preguntas, pruebas, etc.

DERECHO DE CONTRADICCION

Las personas también tenemos el derecho a defenderse, a adoptar alguna actitud que la ley le
permita.

Derecho de acción = demandante


Derecho de contradicción = demandado

No puede confundir el derecho de contradicción con ----

Se puede oponer a las pretensiones sin decir porque.

Formular excepciones de fondo


Hecho capaz de modificar, negar o extinguir el derecho pretendido por el demandante.

Ejemplo:
Me están cobrando un cheque de indemnizaciones, yo le digo al juez: ese derecho si nació pero ya
murió porque pasaron 3 años y la obligacion prescribió.

El Demandado en procesos ordinarios puede:

 No hacer nada
 Formular excepciones de fondo, previas, mixtas
 Oposición
 Llamamiento de terceros
 Formular demanda de reconvención
 Tiene derecho de contradicción

DEMANDA DE RECONVENCION:
No es propiamente ell ejercicio de contradicción sino que esta ejerciendo su propio derecho de
acción.
Se ejercen 2 acciones:

1. Demandante
Son independientes
2. Demandado

Demandante Demandado

Pasa a ser Demanda de Pasa a ser


reconvención

Demandado Demandante

EXCEPCIONES
Casi todas las excepciones DE FONDO se decretan de oficio, excepto:

 compensación,
 prescripción,
 nulidad relativa.

Las excepciones PREVIAS están taxativas en la ley

Es mas barato formular excepciones previas que de fondo porque estas ultimas necesitan todo un
proceso para dictar sentencia mientras que las previas no necesitan todo un proceso para decidir.

La demanda inicial Y la demanda de contravención son separadas.


Se hacen juntas por economía pero la suerte de la inicial no la tiene que seguir la demanda de
contravención.
Ejemplo:
me pueden tumbar la demanda inicial pero no la de contravención.

En un accidente de transito:

 x demanda a y porque atropello a z y le debe pagar perjuicios (derecho de accion)


 y demanda a x porque atropello a z y le debe pagar los perjuicios (derecho de contravención)

PRESUPUESTOS PROCESALES

Condiciones que se necesitan para predicar la existencia y el nacimiento de un proceso válidamente.

Oscar Von Bulow fue uno de los pioneros del estudio del derecho porque en Alemania no tenían
códigos. Dijo que el proceso que se debía avanzar debía tener unos presupuestos que permitieran
afirmar que existía y que se desarrollaba en forma valida el proceso.
Plantea los siguientes presupuestos:
-Jurisdiccion y competencia
-Capacidad para ser parte y comparecer
-Tramite adecuado (desarrollo valido)
-Luego se agrega: demanda

1. JURISDICCION Y COMPETENCIA
Todo el juez por ser juez tiene jurisdicción.
Pero la competencia se determina en cada caso: puede que un juez tenga jurisdicción pero no
competencia.

Competencia:
La determinan criterios ordinarios o extraordinarios (o especiales) llamados factores de
competencia.
Es la capacidad que tiene un juez para conocer válidamente un asunto en concreto.

2. CAPACIDAD PARA SER PARTE


Si el proceso es una relación, respecto de las partes había una capacidad también: capacidad
para ser parte, para demandar.
Esta se tiene por el solo hecho de ser persona, esta deviene de la capacidad de goce.

Patrimonios autónomos:
La ley los trata especialmente
Es un conjunto de bienes que la ley les asigna una unidad legal y un representante.
Ejemplo: herencia yacente: mientras no haya un heredero el curador de la herencia se hara cargo

Personas (natural o jurídica)


Partes de una relación jurídico procesal
Patrimonios autónomos
No se pueden demandar cosas.
Ejemplo: burros, almacenes, etc.
Uno demanda al dueño de ese bien jurídico.

3. CAPACIDAD DE EJERCICIO:
Tiene consecuencias procesales.
Las personas que las tengan van a poder COMPARECER ellas en un proceso directamente, no
a través de un representante legal, excepto en el caso de empresas donde si se necesita un
representante legal.

Un bebe formula una demanda por medio del representante legal porque no tiene capacidad de
ejercicio.

Cuando decimos que una persona es incapaz nos referimos a incapacidad de ejercicio porque los
únicos que no tienen capacidad de goce son los esclavos.
1) Incapaz absoluto: siempre necesita un representante
2) Incapaz relativo: para algunos casos necesita representante
o Ejemplo: disipador interdicto no puede manejar plata pero si puede tener otras
responsabilidades.

4. DERECHO DE POSTULACION
Facultad que tienen los abogados para representar a terceros.

Por regla general en los procesos las partes actúan a través de un abogado.

Uno puede ser su propio abogado en actuaciones administrativas, excepto en materia penal, pero
esto no se recomienda.

Hay procesos donde no se necesita estar representado por un abogado: procesos de minima
cuantia, acciones populares, acción de tutela, esto tampoco es conveniente y en la practica no se
da.

SITUACIONES EXTRAORDINARIAS:
En la acción de tutela un tercero puede actuar en nombre de la persona que desarrolla la acción
de tutela.
Pero en los demás casos sino actua la persona en su nombre debe recurrir a un abogado.

LEY 70 DE 1995:
Actualmente casi por unanimidad se acepta que este derecho se exija con un presupuesto.

De este modo los sujetos serian:


1) Parte
2) Representante de la parte
3) Juez
5. CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES DE PROCEDIBILIDAD
Actualmente el legislador ha establecido unos requisitos o condiciones para acceder al órgano
jurisdiccional y aquí es donde surge este presupuesto.
Se establece que se hayan agotado todos los recursos previos, como la conciliación.

Parte de la doctrina no esta de acuerdo con estos requisitos porque limito el derecho de acción.
Ejemplo:
En laboral se declaro inconstitucional estos requisitos pero puede ser valido para cualquier caso,
puede haber desigualdades porque estos requisitos son onerosos y en acciones toca recurrir a
centros donde se presta gratis pero es mas demorado (cámara de comercio).

6. NO CADUCIDAD DE LA ACCIÓN:
No se hace referencia a la acción como tal porque la acción nunca caduca.
Se habla del derecho que se tiene para recurrir a la justicia con determinada pretensión.
Se habla de caducidad cuando el termino para acudir a la justicia termina.

La prescripción solo puede ser establecida cuando ya se ha alegado la pretensión, no puede


decretarse de oficio.

La caducidad puede decretarse de oficio cuando se cumple el termino de alegarse la pretensión.

Articulo 360 c.p.civil.


Se confunde prescripción y caducidad, para evitar problemas cuando el juez no decreta al inicio de
proceso la caducidad de la “acción” mediante un auto prefiere terminar el proceso y con la
sentencia final decretar la caducidad y negar la pretensión.

7. DEMANDA EN DEBIDA FORMA:


Es la que inicia, impulsa el proceso.

Debe cumplir unos requisitos de forma:


1) Debe estar perfectamente concebido, elaborado, presentado.

Algunos abogan para que se le cambie la denominación y que se formule correcta formulación
de la pretensión, pero una demanda no es solo pretensión también es por ejemplo:
o Enunciar las pruebas que se aporten o se piden
o Dar direcciones de las partes para recibir notificaciones
Estos y mas requisitos se necesitan en el proceso además de la pretensión.
Por lo anterior se sigue llamando demanda en debida forma.

8. NOTIFICACION O EMPLAZAMIENTO DEL DEMANDADO DEL AUTO ADMISORIO DE LA


DEMANDA
Con la notificación se perfecciona la relación jurídico procesal o en el proceso ejecutivo es con el
mandamiento ejecutivo.
Aquí nace el proceso y debe nacer sin vicios.
El demandante debe contar los hechos sin omitir detalles de modo que si en algún momento el
demandado mediante otro hecho interrumpe el termino se comienza de cero para presentar la
pretensión del demandante.
Cuando se suspende no se inicia en cero, solo se detiene y cuando finaliza la causal de
suspensión sigue el tiempo hasta el termino.

Anteriormente cuando la forma valia por la forma se declaraba nulo el proceso.


Actualmente aparte de demostrar que no se notifico correctamente debe mirarse si el demandado
tuvo la oportunidad de alegar y si esta falta trascendió, genero perjuicios.

Si se desconoce el paradero del demandante debe emplazarse a la persona, esto es, hacer
publicaciones para anunciarle al demandado la demanda y que posteriormente esa persona se
presente al juzgado par notificarle directamente.
Si no llega la persona se le nombra un curador ad litem que lo defienda.
En razón de lo anterior se puede anular el proceso incluso después de la sentencia por pruebas o
hechos desconocidos…

El problema de la nulidad es que tal vez el derecho que se allega prescribe.


Normalmente el termino se suspende cuando se presenta una demanda, pero si es anulado el
proceso vuelve a regir la prescripción.

9. TRAMITE ADECUADO (DESARROLLO VALIDO)


Se da no para el nacimiento del proceso sino para dicho desarrollo, después de la notificación del
acto admisorio de la demanda.

Para que el proceso exista se necesita:

o Juez con capacidad (jurisdicción y competencia)


o Sujetos con competencia para ser parte y para comparecer
o Demanda correctamente formulada, correcta formulación de la pretensión
o Correcta notificación al demandado del auto admisorio de la demanda, porque allí nace ell proceso
o Para que la demanda pueda ser admitida, la acción no debió haber caducado

En MATERIA PENAL SE NECESITAN MAS REQUISITOS, hay ciertas limitantes:


Ejemplo:

o No se puede juzgar penalmente a un bebe.


Debe tener minimo 14 años y hay unos procedimientos especiales para las personas entre 14 y 18
años.
o Estos 14 años se cuentan desde el momento en que se cometido el delito.
Ejemplo: si mato a los 13 años y medio no me pueden juzgar
o Si tengo de 14 a 18 años me juzga un juez especial.
No se encarcela en las carceles para mayores de 18 años sino que hay unos centros especiales,
los pueden privar de la libertad en estos centros.
o Si es menor de 16 a 14 años no se puede encarcelar salvo que sea: homicidio doloso, extorsion,
secuestro, pueden llegar a ser internados.
o La capacidad para ser parte:
no basta con ser personas
En materia penal solo se juzgan personas naturales.
Hay teorías que dicen que a las personas jurídicas si se les juzga y tendrá sanciones como cerrar
el establecimiento.

CONTROLES, EFECTOS CUANDO NO SE CUMPLE UN PRESUPUESTO PROCESAL

Hay 2 controles, pero hay un control formal que se hace antes.

El juez debe revisar la demanda (no se puede demandar burros, si se van a demandar bebes tiene
que se por el representante) para que cumpla con todos los requisitos.

Antes de mandar la demanda al juez el abogado de la parte demandante tiene que revisar si la
demanda si cumple con todos los requisitos.

Si el primer control se hace bien no procede la nulidad procesal, de no ser asi aparecen.

1. NULIDADES PROCESALES
En los procesos penales no hay excepciones previas sino que se reduce a la nulidad.

Causal de saneamiento de nulidad (articulo 140 cpc)


Tambien son taxativas

Las insubsanables nunca pueden precluir la oportunidad para alegarla.


Si falta jurisdicción no se puede sanear.

Las causales de nulidad están enfocadas en la validez del proceso.


El proceso ya nació y existe válidamente.

2. EXCEPCIONES PREVIAS:
No tienen por fin atacar el derecho sustantivo que se pretende sino la forma.
Estas excepciones previas son taxativas (articulo 97 c.p.c)

Estan enfocadas en los presupuestos procesales para que exista el proceso.

Esta excepción no se puede dar en todos los procesos como contencioso-administrativo,


En algunos procesos civiles no se permite alegar excepción previa sino que en caso de que se
presenten se alegan por via del acto admisorio de la demanda.
Ejemplo: verbal sumario, arbitramento y ejecutivos.

REQUISITOS DE LA EXCEPCION:
 Se alega por el demandado durante el traslado para contestar la demanda
 Presentar en un escrito separado:
fundamentados en hechos, pedir que se practique la prueba que se necesita, se alega la causal
especifica, se manda al mismo juez al que se presento la demanda, o allegar pruebas que
tengo en mi poder.
Es una “demanda” el juez se lo pone en conocimiento a la otra parte
Se decide a través de autos.
 Causal de saneamiento de nulidad (articulo 140 cpc)
Tambien son taxativas
Esta conformada por excepción previa y nulidad.
Ejemplo: falta de competencia

CONSECUENCIAS DE NO CUMPLIR LOS PRESUPUESTOS

1. FALTA DE JURISDICCION = Causal de nulidad


Si el juez la advierte al estudiar la demanda debe rechazarla y remitirla al juez que el considere
competente.
Lo hace de oficio.

FALTA DE COMPETENCIA = Afecta la validez del proceso, pero a diferencia de la jurisdicción


general nulidad procesal saneable.

Cuando la parte afectada actua sin alegarla

2. CAPACIDAD PARA SER PARTE (Personas, patrimonios autónomos)


Este presupuesto no puede faltar.
En caso de que no este entonces no hay relación jurídico procesal y el juez no podría dictar
sentencia de fondo.

3. CAPACIDAD PARA COMPARECER:


Si hay una parte pero no se actuo por un representante legal
El bebe si es una parte pero para comparecer necesita su representante legal.
Si esta capacidad falta afacta la validez del proceso, es causal de nulidad.

4. DERECHO DE POSTULACION
El acto es inexistente
5. CONDICIONES DE PROCEDIBILIDAD:
No se puede acudir a la jurisdicción porque no ha cumplido con una condición.
Esta falta genera rechazo de demanda.
 Excepción previa de demanda inepta:
la ley exige la prueba como requisito para admitir la demanda.
Sin la prueba si el juez admite la demanda la esta admitiendo mal y debe revocar el auto que
admitió la demanda y rechazarla.
 Cuando se enuncia la prueba, pero no la aporta el juez inadmite la demanda para que se aporte
la prueba o constancia.
 En la practica si no se da la conciliación (prueba) antes:
puede alegarse como excepción previa de inepta demanda por falta de jurisdicción.

6. NO CADUCIDAD DE LA ACCION:
Cuando la acción ha caducado y se ha admitido la demanda, el juez en cualquier momento podría
dar la caducidad de la acción.
Otra opción es que por via de excepción previa el demandado puede alegarlo.
Asi se terminaría el proceso por rechazo de la demanda,
Los jueces en la practica no lo hacen sino hasta el final y lo dicen en la sentencia.

7. DEMANDA EN DEBIDA FORMA: Depende de cual requisito no haya cumplido


 Hay requisitos insulsos, bobos que no tienen el poder suficiente para tumbar un proceso
 Pero hay otros requisitos que si pueden tumbar un proceso incluso por sentencia inhibitoria.

Para formular pretensiones deben acumularse debidamente sino el efecto funesto es que el juez
interpretando la demanda produzca una sentencia inhibitoria, no puede decidir de fondo.
En el primer control debió establecer claramente las pretensiones principales y las subsidiarias.

Inadmitir ≠ Rechazar
Dan un plazo para corregir Las falencias no se pueden
una falencia de la demanda corregir ni hoy ni en 5 dias

8. DEBIDA NOTIFICACION AL DEMANDADO


Tiene que ver con la validez del proceso.
Si se hace mal nace viciado y es un vicio de nulidad saneable:

si el demandado actua sin alegar ese vicio después no se puede


alegar porque la nulidad precluye.

9. TRAMITE ADECUADO
Genera nulidad insubsanable
Cuando no se respeta este presupuesto se esta adelantando de manera viciada y da nulidad
insubsanable.
Hay que anular todo desde el principio.
 Como excepción previa
 Causal de nulidad

JURISDICCION

Este vocablo tiene diferentes significados:

o Ambito territorial (espacio, territorio): este no es el significado de jurisdicción


o Es la función que presta el estado a través de un órgano (jurisdiccional) consistente en la
administración de justicia.
Administracion de justicia: la aplicación del derecho objetivo al caso concreto
NATURALEZA DE LA JURISDICCION:
Se ha dicho que es un deber-poder:

 DEBER:
Funcion publica, servicio publico.
El estado organiza un organo permanente
El órgano jurisdiccional justifica esa existencia cumpliendo esa función.

No se le dice órgano jurisdiccional porque ese órgano dentro del ejercicio de sus funciones no
solamente ejerce fundion jurisdiccional sino que cumple también funciones administrativas.

Lo jurisdiccional hace refencia a la función.


Lo judicial es tanto la función jurisdiccional y administrativa.

El ejecutivo también puede hacer normas generales y abstractas en función legislativa.

No es una facultad que se quiera ejercer sino que es un deber, una obligacion.

El estado ejerce la función:


o Por regla general: órgano jurisdiccional
o Excepción: los particulares como árbitros, o el congreso

El conciliador no administra justicia, no impone su voluntad, el conflicto lo arreglan las partes.

Las superintendencias hacen parte del órgano jurisdiccional, se pueden presentar demandas ante
las superintendencias.
Ejemplo: demandas por competencia desleal.

Para que el estado cumpla con su deber necesita poderes o facultades, las que normalmente tiene
el juez por el solo hecho de ser juez. (Ejemplo: poder de decisión).
Tiene un poder disciplinario y de coerción.

El poder coercitivo hace cumplir decisiones y en ocasiones necesita otros procesos, aca aparece
el poder de ejecución.
Ejemplo:
Yo no quiero pagar indemnizaciones, se inicia un proceso ejecutivo y se le rematan los bienes.
Es un proceso forzoso.

 PODER:
Facultad que exige unos poderes (los analizaremos después)

La jurisdicción es expresión de soberanía, emana de la soberanía

Se expresa la soberanía de un país en la constitución por eso la jurisdicción también se consagra en


la constitución mientras que la competencia en las leyes.
ELEMENTOS DE LA JURISDICCION

1. ELEMENTO SUBJETIVO:
Todas las personas que participen en el ejercicio de la misma y dependiendo de la naturaleza del
proceso. Asi mismo se necesitaran determinados sujetos procesales.

Ejemplo:
 Jurisdiccion contenciosa: Juez, demandante, demandado
 Jurisdiccion voluntaria: Juez y demandante
Si hay conflicto
Ejemplo: guarda, custodia del menor, no se demanda a nadie pero si hay conflictos.
Pueden aparecer terceros tales como: ministerio publico (defiende los intereses de los
incapaces), defensores de familia.

Hay un sujeto supra ordenado (juez, arbitro, congreso, superintendencia) y hay otras, que son las
partes, que le solicitan al juez que solucione un conflicto.

En PENAL:
Hay una persona que se juzga y finalmente se condena gracias al ente acusador (fiscalía).
Tambien pueden aparecer terceros eventuales cuya presencia no es indispensable.

2. ELEMENTO OBJETIVO:
Administracion de justicia, aplicar el derecho objetivo al caso concreto.

Aca encontramos:
 En materia civil
o Pretensiones
o Excepciones de fondo
 En materia penal
o Pretensiones
o Medios de defensa

3. ELEMENTO FORMAL:
Se cumple a través de la intervención de personas, ejerciendo actos y procedimientos.
La función se desarrolla a través de sus elementos (subjetivo, objetivo y formal)

Procedimientos hay:
 Actos: que incluye hechos
acto ≠ hechos (muerte, nacimiento, etc)
En procesos penales los hechos son muy importantes.
Ejemplo: si el que mato a otro se muere, se termina el proceso
 Audiencias
 Diligencias
 Incidentes
 Tramites especiales
CARACTERISTICAS DE LA JURISDICCION

1. UNICA, INDIVISIBLE:
En teoría esto es asi pero en la constitución se habla de varias jurisdicciones, se les clasifica.
Cuando hoy en dia se dice que el juez no tiene jurisdicción se esta refiriendo a una de aquellas
jurisdicciones, pero en teoría todo juez por ser juez tiene jurisdicción, lo que no puede tener es
competencia en algunos casos.

Jurisdiccion:
 ORDINARIA:
Asuntos civiles, laborales, familia, agrarios, comerciales, penales.
El órgano de cierre es la corte suprema de justicia.

 CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA:

 CONSTITUCIONAL:
Organo de cierre es la corte constitucional, en algunos casos el concejo de estado.
Son todos los jueces: pueden conocer acción de tutela.

 DISCIPLINARIA:
Organo de cierre: concejo superior de la judicatura en su sala disciplinaria.
Hay consejos seccionales con salas administrativas y disciplinarias (ejerce jurisdicción)

 ESPECIALES:
Penal militar, jueces de paz, indígena, jurisdicción coactiva, para algunos la arbitral hace parte
de esta.
Ejemplo:
Cuando no se paga impuesto se embargan los bienes

A estos últimos se trata de establecer un control


Ejemplo: laudo arbitral es susceptible de recursos.

Un juez indígena no es un juez de la república. Mientras que los demás si son jueces de la
república.

2. PERMANENTE:
Un estado no puede estar un segundo sin un órgano jurisdiccional

¿Y los paros?

PARO ≠ HUELGA
Es una huelga ilegal
Realizan los que prestan funciones publicas
Son ilegales pero nunca se ha visto sanciones.
Antes existían situaciones coyunturales
Ejemplo:
Si pongo una tutela un viernes de semana santa antes me tocaba esperar hasta que llegara de
vacaciones.
Para evitar eso se le asigno a unos jueces cumplir las funciones de garantía y por eso hoy en
Colombia siempre existirá un juez.

3. EXCLUSIVA:
Solo la puede ejercer el estado por regla general.
La función jurisdiccional la tiene monopolizada el estado.

Excepcion: la tienen los particulares, pero autorizados por la constitución


-Arbitro: impone su voluntad sobre las partes

4. PERENNE:
Las decisiones de la jurisdicción son definitivas, perennes.
Por ejemplo en materia de alimentos las sentencias no son definitivas y no hacen transito a la
cosa juzgada.
Pereneidad: es característica pero no es la esencia de los actos jurisdiccionales.

5. AUTONOMA:
Como es expresión de soberanía, cada estado ejerce su jurisdicción.
No se permite interferencia de otros estados.

Se supone que el órgano judicial debe ser autónomo a los demás poderes del estado.
La constitución de 1991 creo el consejo superior de la judicatura para que administre el
presupuesto, la administración de la rama judicial.
Con este órgano se trato de darle autonomía a la rama judicial.
Antes estas decisiones las tomaba el ejecutivo, por eso había un control de este hacia el poder
judicial, hoy la sigue habiando pero en menor grado.

6. IMPARCIAL:
Es una característica de la jurisdicción, algunos dicen que es mas una garantía.
Al juez le debe interesar que gane la ley no alguna de las partes en especial.
Debe tener una visión publica del proceso, no privada.

7. GRATUITA:
Formalmente es gratuito porque ningún juez le puede cobrar al demandante o al demandado.
El arbitro si cobra y esto hace una gran diferencia con el juez, los árbitros son los únicos que
pueden cobrar.

Figura de recusación:
Cuando esta inmerso en apariencia que el juez puede tener un interés en alguna de las partes.
El juez se declara impedido cuando el juez tiene la iniciativa de separarse del negocio porque
tiene problemas con una de las partes o con uno de los abogados.
Las partes pueden pedir la recusación si piensan que el juez no va a ser imparcial porque tiene un
conflicto con alguno de los interesados.
Las causales son taxativas.

Todo el que vaya a iniciar un pleito necesita plata porque hay unos gastos que tiene que asumir
cada parte: registrar embargos, hacer publicaciones en emisoras, radios, prensa, etc., hay que
pagarle a los secuestres, peritos, etc.
Los gastos del proceso, las agencias en derecho (lo que hay que darle al abogado de la parte que
gano) al final si yo gano me tienen que devolver lo que me gaste durante el proceso (se le cobran
las costas)

Expensas judiciales:
Dinero que hay que darle al juzgado para que cumpla con sus funciones
Ejemplo: sacar una fotocopia y autenticarla.
Remitir el expediente a otro juzgado

8. INDEROGABLE:
Por ser de orden publico no puede ser desconocida por pacto entre las partes
Cuando se atenta contra la jurisdicción surge causal de nulidad insubsanable, de puede decretar
de oficio.

¿CÓMO SE ADQUIERE LA CALIDAD DE JUEZ?

Se exigen 2 actos:

1. NOMBRAMIENTO

Depende de cada estado, puede ser:

 LIBRE O DISCRECIONAL:
Estuvo vigente en Colombia hasta el 87.
De los tribunales se nombraban los jueces.

 ELECCIÓN POPULAR:
Hay países que nombran todos los jueces por elección popular.
En Colombia por elección popular solo se nombra al juez de paz.

 POR CONCURSO:
A través de la elaboración de preguntas se dan unos puntajes.
Normalmente se hacen unas convocatorias para participar en los concursos.

Ahora los cargos para los jueces en Colombia se dan en virtud del concurso, pero le metieron
cuestiones políticas porque un porcentaje de la nota final lo da la entrevista (30%) y es ahí donde
entra la corrupción.
Las listas de los jueces y magistrados de los tribunales los maneja el consejo superior de la
judicatura y ahí aparece el puntaje de cada uno.

 COOPTACIÓN:
Existía en Colombia hasta la constitución de 1991.
Los mismos miembros de la corte suprema de justicia antes una vacancia se reunian y elegian a la
persona que iba a reemplazar al magistrado.

El nombramiento puede ser:

1) TEMPORAL:
Este nombramiento es máximo de 2 meses.
Es por encargo
Ejemplo: nombran al secretario, que es abogado, como juez si el juez sale de licencia, se
enferma, etc.

2) PROVISIONAL:
Se nombra a otro juez para que reemplace a un superior.

Magistrado tribunal
Juez civil circuito
Juez civil municipal

Casi siempre se nombra del mismo distrito para mantener las mismas posiciones ante los
conflictos, se hace para mantener cierta unidad.

2. ACEPTACION DE CARGO

Después de que se gana el concurso viene el PERIODO DE PRUEBA de 2 meses, después de este
periodo es el NOMBRAMIENTO EN PROPIEDAD: Para desvincular a un juez hay unas causales
mas exigentes.

¿CÓMO SE PIERDE O SE SUPENDE LA CALIDAD DE JUEZ?

SUSPENSION
¿Cuándo se suspende y cuando se pierde la calidad de Juez, esa jurisdicción?
¿Cuando el juez “deja de ser juez”? en un lapso el juez no puede ejercer como juez en su despacho

Suspensión: Tiene vocación temporal


Perdida: tiene vocación definitiva.

Un juez o aquella persona que ejerza o sea tutular dela función jurisdiccional en un momento dado
puede temporalmente quedar suspendido, pero la suspensión puede provenir

 POR SU PROPIA INICIATIVA, ES DECIR, PORQUE EL LO PIDE, LO SOLICITA


o Puede pedir una licencia no remunerada, es pedir un permiso pero que durante ese permiso no
va a recibir salario.
o Hay otras licencias que si son remuneradas como por ejemplo la licencia de maternidad.

 PORQUE UN TERCERO LO DICE


o Cuando recibe un premio, como el famoso año sabatico, durante ese tiempo el juez no esta en
el despacho pero allí normalmente recibe una remuneración porque de lo contrario no seria un
premio.
Es un premio que se le da al juez por algún logro, se lo da un tercero que normalmete es el
consejo superior judicatura.
Siempre que este en licencia no puede ejercer como juez en su despacho.

o Puede ser consecuencia de una investigación disciplinaria o penal, como medida preventiva lo
pueden suspender del cargo mientras sale la decisión del proceso.

El juez mientras este en la licencia, no remunerada, remunerada, en el año sabático o mientras este
suspendido, tiene la jurisdicción suspendida, cualquier providencia que firme ese juez durante ese
lapso “no debería existir” porque el en ese momento no es juez.
Se ha manejado como una causal de nulidad, pero técnicamente debería ser inexistente.

PERDIDA
Un juez puede perder su jurisdicción por las mismas causas, aunque hay una adicional:

 POR SU PROPIA INICIATIVA


o Renuncia: cuando se la acepten

 POR CAUSAS AJENAS A SU VOLUNTAD


o Provienen de la decisión de un tercero

o Provienen de un hecho natural


 Se murió
 Fue desvinculado, lo echaron
A usted lo pueden desvincular en consecuencia de una sanción.
Empezamos con un proceso disciplinario o penal y provisionalmente lo suspendimos y puede
que ese proceso termine en contra suya, y la consecuencia de eso es la desvinculación con
las consecuencias que eso acarrea.

o Mezcla de hecho ajeno a voluntades que va acompañado con una voluntad ajena
 Cuando se cumple la edad de retiro forzoso
Cuando yo cumplo esa edad se ha cumplido un hecho físico, un hecho de la naturaleza,
pero además aparece una resolución donde dice que se ha llegado a la edad de retiro
forzoso y lo echan.
Eso lo hace el consejo superior de la judicatura
Para las cortes 65 años
Una cosa es la edad de pensión y otra cosa es la edad de retiro forzoso.
Para la perdida ya no hay el derecho al retracto, una vez que usted renuncio y le aceptaron la
renuncia ya no hay nada que hacer, usted pierde su jurisdicción.

Eso hace que muchas veces se cierren juzgados por cambio de juez, o de secretario.

Ese juez que sale hace un empalme con el nuevo y hace un inventario de todos los procesos que
hay y todo.

Un juez que renuncia puede volver a presentarse para concurso, si lo desvinculan tiene que verse
porque sanción lo desvincularon.

¿CUÁNDO EN COLOMBIA SE HABLA QUE HAY CONFLICTO DE JURISDICCION?

En teoría nunca podría haber conflicto de jurisdicción, porque en teoría solo es una, es única.

Pero como ya vimos que desde la misma constitución nos esta hablando de distintas jurisdicciones
entonces cuando se habla que existe un conflicto de jurisdicción es porque existe un conflicto entre:

 Entre 2 jueces, pero cada uno de esos 2 jueces pertenece a una jurisdicción diferente, a las
que dijo la constitución.

Hoy en dia si un juez laboral entra en conflicto para conocer de un proceso con un juez civil habría
un conflicto de jurisdicción de competencia porque los 2 pertenecen a la jurisdicción ordinaria.
Antes de la c del 91 sería un c de jurisdicción porque antes a la justicia laboral se les consideraba
una jurisdicción, a los civiles otra, a los penales otra, a los jueces de familia otra.

Hoy a los jueces penales, de familia, civiles, laborales, de menores, el agrario, todos esos hacen
parte de la jurisdicción ordinaria.

Por eso es tan importante saber las jurisdicciones en Colombia según la constitución

Me determina cuando hay conflicto de jurisdicción y cuando hay conflicto de competencia

Como saber quien me resuelve ese conflicto porque uno es el que resuelve los conflictos de
jurisdicción y otro el que resuelve los conflictos de competencia

Hoy para que pueda haber conflicto de jurisdicción yo tengo q ubicar los 2 jueces y ver las
jurisdicciones y ver si realmente existe.
Cuando pertenecen a distinta, hay si hablo de un conflicto de jurisdicción

Ejemplo: un juez contencioso administrativo, y un juez laboral


un juez contencioso administrativo y un juez civil.

Uno entra a analizar los conflictos de competencia cuando ha hecho primero este examen, si
pertenecen a la misma o a diferentes jurisdicciones consagradas en la constitución.
Conflicto de jurisdicción: los jueces pertenecen a diferentes jurisdicciones según las de la c91.
Conflicto de competencia: los jueces del conflicto pertenecen a la misma jurisdicción, puede haber
de este conflicto

Puede presentarse conflicto jurisdiccional entre un juez y un equivalente jurisdiccional (aquella


persona que ejerce la función jurisdiccional y que no pertenece al órgano jurisdiccional, congreso,
árbitros, penal militar, la justicia indígena, la superintendencia, ente administrativo)

Cuando hay un conflicto entre un juez indígena y un juez penal hay un conflicto de jurisdicción

Cuando hay un conflicto entre un juez penal ordinario y un juez penal militar hay un conflicto de
jurisdicción.

¿QUIÉN RESUELVE LOS CONFLICTOS DE JURISDICCIÓN?


La sala disciplinaria del consejo superior de la judicatura.
También hay consejos seccionales de la judicatura donde también hay sala administrativa y sala
disciplinaria.

La decisión del conflicto jurisdiccional no es apelable.

Cuando los jueces que están en conflicto pertenecen a jurisdicciones territoriales de distintos
consejos seccionales va a conocer la sala disciplinar del consejo superior de la judicatura que es el
que tiene competencia en todo el país.

Ejemplo:
Si hay un juez penal militar de Leticia que está en conflicto con un juez penal municipal de Medellín

Cada uno de esos círculos es la jurisdicción de cada uno de los consejos seccionales, cuando los
jueces que están en conflicto pertenece a la misma jurisdicción territorial resuelve la sala
disciplinaria de ese consejo seccional

Si es un juez penal municipal de Medellín y un juez penal militar de Medellín los 2 están en
Antioquia, resuelve la sala disciplinaria del consejo seccional de Antioquia.

PODERES QUE EMANAN DE LA JURISDICCIÓN

Se necesitan para poder cumplir con esa función publica.

1. PODER DE DECISIÓN:
Es el poder que emana de la jurisdicción por esencia.
Decir el derecho
Todo juez por el solo hecho de serlo debe tener este poder.
Normalmente se expresa en las sentencias o en los autos, o providencias que definen un
conflicto.
El poder de decisión no puede ser delegado a otro juez, el juez de conocimiento es el titular del
poder de decisión frente a un caso concreto.
La expresión de este poder se ve en el acto decisorio = sentencia
Solo es oponible a las partes.

En la practica las medidas cautelares son expresión de este poder, pero no en teoría.

La perención es una figura procesal que es una forma anormal de terminar un proceso por
inductividad (el proceso no se mueve) y se sanciona terminando el proceso. Este auto no decide
de fondo pero termina el proceso por tanto es expresión del poder de decisión.

2. PODER DE INSTRUCCIÓN:
Este poder se le da al juez debido a que él se supone que es un tercero ignorante de la verdad de
los hechos, y ese juez tiene establecido en la ley unos mecanismos para adquirir el conocimiento y
posible certeza de lo que paso.
Para llegar a decidir es necesario brindarle al juez mecanismos. Esos mecanismos son los medios
probatorios, las pruebas.
De ese poder sale una facultad, que hoy en día es más deber que facultad: DECRETAR DE
OFICIO LAS PRUEBAS.

En un sistema dispositivo puro el decreto oficioso de pruebas no cabe porque las partes son las
que mandan.
Luego se avanza y se le consagra como una facultad extraordinaria, es decir, que el juez solo la
podía ejercer en ciertas circunstancias.
Se avanza diciendo que el proceso tiene una finalidad publica por lo que debe ejercer siempre las
pruebas de oficio para que cumpla mejor con su función, por eso ya es una facultad-deber. Esto
es lo que hoy en día sostienen nuestras cortes. El juez no está en la absoluta libertad de ejercer o
no ejercer esa facultad sino que en determinadas circunstancias debe ejercer esa facultad.

El poder de instrucción puede o debe ser delegado a través de la figura de LA COMISIÓN


La práctica de las pruebas, la obtención de los medios probatorios debe hacerse por un juez que
tenga competencia territorial donde este el medio probatorio que se va a hacer.
Hay veces que se le prohíbe que comisione para la práctica de pruebas (en su misma sede, la
práctica de inspección judicial fuera de su sede pero dentro de su jurisdicción territorial (solo la
corte suprema de justicia puede comisionar esto último))

y
x1
x x= sede x1= jurisdicción territorial y= no tiene jurisdicción
Al juez se le permite que de certificaciones sobre conductas o hechos que han sucedido en el
proceso que él dirige o ante su presencia, en ejercicio de este poder.

3. PODER DE COERCIÓN
Desde que comienza la demanda hasta que se dé la decisión (sentencia) se van a dar actos
donde el juez tiene que impartir un orden.
Abrir y cerrar etapas, admite o rechaza demandas, dirige el proceso.
Implica un poder de decisión pero no de conflicto, no de litigio sino de actuaciones que necesita el
procedimiento para dictar la sentencia.
Implica un mando durante el proceso.
Este es el genero

4. PODER DISCIPLINARIO
Se deriva del poder de coerción.
A través del proceso el juez ejerce actos de disciplina.
Conductas que dan una sanción disciplinaria.
Hay una sanción, por ejemplo: el juez puede poner multas, meter a alguien a la cárcel.
Este es la especie.

5. PODER DE EJECUCIÓN:
Es muy similar al poder de coerción sin embargo el poder de ejecución hace referencia a aquella
posibilidad de hacer cumplir las decisiones judiciales normalmente contenidas en las sentencias o
en autos que pongan fin a un proceso o a un trámite especial o a un incidente.
La ejecución se supone la decisión tomada mediante el poder de decisión vamos a hacerla
cumplir.
Es hacer cumplir una decisión cuando el proceso esta terminado.
Hay ciertos autos que materialmente pueden contender decisiones sobre el conflicto, sobre el
litigio y esas decisiones hay que hacerlas cumplir.
Puede hacerse oponible a terceros.
Poder hacer cumplir las decisiones que se tomen en ejercicio del poder de decisión y en
excepción del poder de coerción.
Toda decisión que se tome en una sentencia exige que sea cumplida menos menos las sentencias
inhibitorias.
Se puede dar mediante un proceso ejecutivo o mediante diligencias exteriores, entrega de bienes
o con registro.

La superintendencia ejerce función jurisdiccional, tiene un poder para tomar decisión pero no para
ejecutarla o hacerla ejecutar.

En teoría las medidas cautelares se toman como expresión del poder de ejecución, pero en la
practica no.
CLASES DE JURISDICCIÓN SEGÚN LA CONSTITUCIÓN

JURISDICCIONES PERMANENTES

JURISDICCION ORDINARIA

Los jueces que pertenecen a las competencias civiles, laborales, agrarias y de familia hacen parte de
esta jurisdicción.

Aca se conocen asuntos relacionados con particulares y en algunas ocasiones con entidades que
obran como particulares.

¿Cómo esta organizada la jurisdicción ordinaria?

 LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA:


Es el único juez de la jurisdicción ordinaria que tiene competencia territorial en todo el país.
Los magistrados que hacen parte de esta corte tienen un periodo de 8 años, y el retiro forzoso es
de 65 años.
Todo esto esta regulado en la constitución.
Esta integrada por salas de casación:
o Sala de casación civil y agraria
o Sala de casación penal
o Sala de casación laboral

 TRIBUNALES SUPERIORES:
Son las cabezas de los distritos judiciales, los cuales no son divididos por departamentos.
Cada ciudad esta adscrita a un solo distrito.
Ejemplo: en Antioquia tenemos 2 distritos judiciales: Medellin y Antiquia.

 DISTRITOS JUDICIALES:
Estan conformados por circuitos judiciales, cuyas cabezas son los jueces del circuito.
Ejemplo: Distrito judicial de Medellin: conoce el circuito de Itagui, Medellin, Envigado, Bello.

 LOS CIRCUITOS dependiendo del tamaño de la ciudad


La población determina la creación de un circuito
A mas conflictos, mas trabajo en los juzgados.
Un circuito esta conformado por 2 o mas municipios.
Puede haber un circuito para una sola ciudad, pero normalmente un circuito esta integrado por
mas de un municipio, una ciudad, salvo que esa ciudad de el trabajo suficiente para una ciudad (la
única ciudad asi seria Bogota)

 JUECES MUNICIPALES:
Es la escala mas baja.
Tiene competencias civiles, penales porque la competencia laboral, familia, agraria tienen
categoría de circuito
Cuando hay conflictos entre jueces de esta misma jurisdicción hablamos de conflicto de
competencia.

JURISDICCION CONTENCIOSO – ADMINISTRATIVO

 CONSEJO DE ESTADO:
Es el órgano de cierre.
No se divide en salas de casación sino en secciones.
Es el único que tiene competencia territorial en todo el país.
Conoce de los conflictos de los que haga parte el estado, sociedad, entes territoriales, conflictos
entre ellas o conflictos entre ellas con particulares.
Tiene:
o Sala de consulta:
Presta asesoría a los funcionarios públicos sobre las normas (si están vigentes, como se
entiende, etc)

 TRIBUNAL SUPERIOR ADMINISTRATIVO:


Colombia esta dividido en distritos, dirigidos por tribunales superiores administrativos que
normalmente coinciden con los departamentos pero no siempre tiene que ser asi.

 JUECES SINGULARES:
Es una figura nueva que se implementaron los jueces administrativos hace 4años, tienen
categoría de jueces de circuito.

Excepcionalmente actua como control constitucional cuando el ejecutivo profiere decretos


legislativos.

Funciones:

1. Funcion: jurisdicción administrativa


2. Función de control constitucional sobre algunos decretos legislativos que profiere el ejecutivo.

JURISDICCION CONSTITUCIONAL

Vela por la protección de la constitución y derechos fundamentales

 CORTE CONSTITUCIONAL:
Es el órgano de cierre

 Jueces que pertenezcan a la rama judicial y que tengan competencia para conocer acciones de
tutela.

 Excepcionalmente puede ser EL CONSEJO DE ESTADO cuando ejerce el control constitucional


sobre decretos legislativos del ejecutivo
Algunos afirman que todos los jueces deben velar por el cumplimiento de la constitución asi no
pertenezcan a la rama pudiendo utilizar la excepción por inaplicabilidad porque contraría la
constitución.

JURISDICCION DISCIPLINARIA:

 CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA (SALA DISCIPLINARIA)


Se ha dicho que es el órgano de cierre porque es la que ejerce jurisdicción.
El consejo superior de la judicatura tiene competencia en todo el país.

 La división del país es distinta a las otras jurisdicciones porque la división territorial se hace por
SECCIONALES que normalmente es mas amplia que un departamento.
Puede cobijar mas de un departamento y su cabeza es el CONSEJO SECCIONAL

Esta jurisdicción tiene conflictos mas especializados por eso es que es mas amplia.

En parte es ejercida por LA PROCURADURIA que no hace parte de la rama pero la ejerce a veces
cuando el consejo superior de la judicatura le vaya a adelantar un proceso a un juez y se pone de
acuerdo con la procuraduría para hacerlo.
Aquí juzga la procuraduría.

JURISDICCIONES ESPECIALES

JURISDICCION PENAL MILITAR

Conoce delitos cometidos por militares en ejercicio o en ocasión de su ejercicio.


Esta integrado por:

 Jueces penales superiores


 Tribunales penales militares

Ejemplo:
Un militar extorsiona, atraca: Estos delitos no los conoce la jurisdicción penal militar
Si un miltar mato a un bandido que capturamos en mitad de la guerra: si lo conoce la jpm.

JURISDICCION COACTIVA

Esta conformada por LOS JUECES DE JURISDICCIÓN COACTIVA.

Solo hay categoría singular o de circuito porque no hay tribunales de esta jurisdicción.
Las apelaciones son conocidas por un tribunal administrativo (jurisdicción administrativo), el tribunal
que tenga competencia en el territorio que fallo el juez de jurisdicción coactiva.

Ejemplo:
Juzgado jurisdicción coactiva en Bogota.
Apelo ante tribunal administrativo de Cundinamarca porque tiene competencia territorial en
Cundinamarca.

Muchos dicen que no es una verdadera jurisdicción porque es una administración ejercida por
algunos entes públicos.

JURISDICCION INDIGENA

Conoce de todos los asuntos relacionados con sus miembros indígenas, asi como aquellos que no
siendo miembros de su comunidad infrinjan las leyes de la comunidad, es decir, juzgan todas las
acciones que se cometan dentro de un resguardo.

Ejemplo: si alguien comete un delito dentro de un resguardo asi no sea indígena lo puede juzgar
dicho resguardo.

La jurisdicción ordinaria conoce estos delitos cuando sus efectos trasciendan el territorio.

Ejemplo: Narcotraficos: el miembro de una tribu organiza un grupo de sicarios y lo puede juzgar la
justicia ordinaria.

JURISDICCIÓN ARBITRAL

El proceso arbitral es por esencia de origen contractual por un pacto anterior al conflicto que se llama
clausula compromisoria, o cuando se presenta el conflicto se llama compromiso.

Las sentencias que profieren los árbitros se llaman laudos arbitrales, contra los laudos hay recursos
que van al tribunal superior, sala civil, si es administrativo va al consejo de estado o al tribunal
superior administrativo.

Debe haber un numero impar de árbitros.

Los árbitros se pueden pronunciar sobre temas específicos.

COMPETENCIA

Es la capacidad del juez, del fiscal, o de cualquier equivalente jurisdiccional para ejercer su
jurisdicción, sus poderes jurisdiccionales válidamente frente a un caso concreto.
Todo juez en teoría tiene jurisdicción, mas no todo juez frente a un caso tiene competencia.

La distribución de ese trabajo para los jueces se hace acorde con unos criterios o factores:

CRITERIOS O FACTORES DE COMPETENCIA.


Frente a todo caso hay que combinar los distintos factores de competencia para determinar si un
juez es o no es competente, tiene o no tiene competencia para conocer de un asunto en concreto.

“La competencia es la medida de la jurisdicción” Eduardo


Uno es juez para conocer determinados asuntos.

Esos criterios o factores los dividimos en:

 FACTORES ORDINARIOS O COMUNES:


Cuando en virtud de ellos se le asigna directamente la competencia a un juez.
No hay desplazamiento de competencia original

o OBJETIVO:
Me lo determina la naturaleza del asunto y la cuantia del asunto

Laboral
Civil Circuito Medellin
Juez Penal del Municipio de Bogota

Criterio objetivo Criterio objetivo Criterio Territorial


(naturaleza) (cuantia)
Normalmente

Criterio subjetivo Esto depende del Normalmente


Excepción juez que si tiene siempre hay una ciudad
competencia
(circuito, municipio)

 NATURALEZA DEL ASUNTO:


Se empieza desde lo mas general a lo mas especifico: civil, laboral, penal… y luego dentro
de los civiles hay asuntos que se le asignan a ciertos jueces.

Ejemplo:
Problemas marcas y patentes: solo lo tienen los jueces civiles del circuito de Bogota .
Esta norma fue derogada y lo conocen en cualquier circuito.

 CLAUSULA GENERAL DEL CIRCUITO:


Cuando hay un asunto que no se le asigna un juez dentro de la jurisdiccion ordinaria o
contenciosa sera para un juez civil del circuito según el territorio donde sucedieron los
hechos.

 VALOR DE LA PRETENSION:
No todos los asuntos versan sobre el patrimonio, pero aquellos que si son de patrimonio el
legislador los clasifica en 3:
 MINIMA CUANTIA:
Superior a 0 pesos e inferior a 15 salarios minimos mensuales vigente.
Tiene que ser vigente al momento de presentar la demanda.
Si el procedimiento es ordinario de minima cuantia se tramita por el procedimiento verbal
sumario
En primera instancia conoce el juez civil municipal.
No hay segunda instancia.

 MENOR CUANTIA:
Superior a 15 salarios minimos mensuales vigentes y hasta 90 salarios minimos
mensuales vigentes
Si el procedimiento es ordinario de menor cuantia: se tramita abreviadamente
En primera instancia conoce el juez civil municipal
Si hay segunda instancia: lo conoce el juez civil de circuito

 MAYOR CUANTIA:
La pretensión es mayor a 90 salarios minimos mensuales vigentes
En primera instancia conoce el juez civil de circuito
Si hay segunda instancia: lo conoce el tribunal.

Para que un asunto vaya a casación tiene que ser de 42 salarios minimos mensuales
vigentes y legales: este tiene que ser el interés recurrido

Ejemplo:
Demandado por 1000 salarios minimos mensuales vigentes.
Pierdo y apelo y me dan 500. Mi interés para recurrir a otro son 500.
Lo que tiene que ser mayor de 42 salarios minimos es lo que yo he reclamado y no me han
dado.

La cuantia es importante porque me puede determinar el juez, el procedimiento, la


competencia (quien conoce en primera instancia), e indirectamente me determina si hay o no
una segunda instancia.

o SUBJETIVO:
El criterio para determinar la competencia es el cargo o la calidad de alguna de las partes
(militar, indígena, presidente, ministro…)

o TERRITORIAL:
Criterio de vecindad entre las partes
Relacion que existe que existe entre algo o alguien con un territorio determinado.
Puede darse por las partes, por la parte demandada, por el demandante, por el lugar donde
este ubicado el bien, por el lugar donde se cometieron los hechos, etc.

 “FUERO PERSONAL”:
Domicilio o residencia de alguna de las partes.
Normalmente el juez que determina la competencia por regla general se hace con el ultimo
domicilio del demandado.
 “FUERO REAL”:
Se utiliza el criterio de donde ocurrieron los hechos y de donde están ubicados los bienes.

 “FUERO CONTRACTUAL”:
El lugar donde debía cumplirse la obligacion que se esta demandando, nacida en un contrato
o convención y no en la ley.

 “FUERO CONYUGAL”:
Domicilio de la pareja, de los conyuges.
La demanda se presenta en el ultimo domicilio, siempre y cuando lo conserven.
Ejemplo:
Se casan en Cartagena, viven 2 años en Medellin, luego se van un año para Bogota y otro
para Pasto.
No demandan en Medellin porque no conservan el domicilio entonces si demanda el que
esta en Bogota debe demandar en Pasto y al revés.

 “FUERO SUCESORAL”:
El ultimo domicilio del muerto.
Si el que se murió tenia varios domicilios esto lo determina el asiento principal de los
negocios que tuviera el muerto.

 “FUERO INSTRUMENTAL”:
La relación de vecindad que existe entre los medios probatorios y un territorio determinado.
Por eso el juez que va a practicar la prueba debe tener competencia territorial donde se vaya
a practicar dicha prueba, sino se debe comisionar a otro juez para que practique la prueba.

o FUNCIONAL:
El criterio para determinar la competencia es la mayor idoneidad que tenga cierto juez para
conocer de una etapa o una instancia del proceso.
Este proceso establece jerarquías, instancias.
Hay que tener cuidado con la promiscuidad formal y materialmente .
Si no se tiene en cuenta este criterio se generan nulidades insubsanables.
Normalmente nos genera las jerarquías: primera instancia, segunda instancia, casación.

En materia penal antes se hablaba de diferencias en forma horizontal: la fiscalía era mas
idónea para conocer la primera etapa y en la segunda etapa los jueces.
Hoy en dia aparece otro que es el de ejecución de penas

En civil esto me lo establece las instancias

 FACTORES EXTRAORDINARIOS O ESPECIALES:


Cuando en virtud de ellos se le asigna una competencia a un juez implicando un desplazamiento
de la competencia original, o directamente asignada a otro juez.
El juez civil de circuito por un factor especial puede conocer casos de menor cuantía.

o CONEXIÓN:
Se permiten las acumulaciones de las pretensiones en una misma demanda porque deben
tener un elemento común.
Debe haber algún elemento que conecte.
La conexión es el punto en común, eso hace que desplace la competencia dada por un factor
ordinario.

Gracias a esa conexión aparecen las figuras de las acumulaciones:


 ACUMULACIONES DE PRETENSIONES:
Cuando en una misma demanda formulamos 2 o mas pretensiones.
Por estar conectadas el legislador me permite que yo las acumule y que yo formule en una
misma demanda 2 o mas pretensiones.

Ejemplo:
Borracho va en el carro y choca un carro, atropella un peaton y se choca contra una casa.
Elemento común: demandado
Hechos generadores: son parcialmente comunes

 ACUMULACIONES DE DEMANDAS:
Estando los procesos en curso podrían acumularse porque existiría el mismo elemento de
conexión

 ACUMULACION DE PROCESOS:

o ATRACCION:
Normalmente por un asunto que la ley considera muy importante le da prelación a un juez para
que traiga los asuntos de competencia de otro juez.
Implica siempre una norma expresa en la cual se permita el desplazamiento de la competencia
ordinaria.
Normalmente versa sobre una universalidad jurídica, casi siempre se trata de la distribución de
un patrimonio.
Varias pretensiones van a ser conocidas por un mismo juez por atracción legal.
Esto se hace a través de un proceso concursal.

En materia penal:
Cuando una persona cometía 2 delitos y una era competencia de la justicia penal ordinaria y
otra de la justicia penal extraordinaria o los jueces sin rostro.
El juez de esa última atraía la competencia penal del otro delito que era competencia del otro
juez.
Implica siempre una norma expresa en la cual se permita el desplazamiento de la competencia
ordinaria.
o CAMBIO DE RADICACIÓN (PENAL):
Por ahora solo se da en materia penal.
En materia laboral se ha dado algo parecido y es con la creación de los jueces de
descongestión donde un proceso se esta adelantando ante un juez y de la noche a la malana
hay que mandárselo al juez de descongestion, son cosas coyunturales para desatrasar a ese
juzgado.

En materia penal no es algo coyuntural sino permanente.


Consiste en quitarle la competencia a un juez de un proceso penal determinado por las
siguientes razones:
 Para tratar de proteger la imparcialidad del juez
 Para tratar de proteger la integridad, del sindicado, del acusado
Lo hace el superior de ese juez.

Ejemplo:
Caso del juez que está acusando a una persona guerrillera en un pueblo donde hay influencia
paramilitar, no hay imparcialidad del juez porque tiene tumor a absolverlo.

¿CUÁNDO SE DA EL CONFLICTO DE COMPETENCIA?

 CONFLICTO POSITIVO:
Cuando hay 2 jueces que dicen que cada uno de ellos es el competente para conocer el caso.
No se da casi.

 CONFLICTO NEGATIVO:
Yo no soy competente, es usted y el otro dice lo mismo.
Par evitar el pin pom al segundo, al que le llega si no esta de acuerdo debe remitirlo a quien debe
resolver el conflicto de competencia.
El conflicto lo plantea el segundo juez.

Para que haya conflicto de competencia los jueces que están en conflicto deben permanecer a
misma jurisdicción, si no pertenecen a la misma jurisdicción es un conflicto de jurisdicción

¿ENTRE QUIENES SE DA EL CONFLICTO DE COMPETENCIA?

¿Estando en la misma jurisdicción entre que jueces puede existir el conflicto de competencia?:

Entre jueces que no tengan relación jerarquica funcional

 Un juez civil municipal de medellin no puede tener conflicto de competencia con un juez civil del
circuito de medellin porque el es su superior jerarquico funcional,
 Un juez civil municipal de Medellín no puede tener conflicto con la sala de decisión civil del
tribunal superior de Medellín porque el pertenece a un circuito que pertenece a un distrito cuya
cabeza es la sala de decisión civil,
 Un juez civil municipal de Medellín no puede tener conflicto con la sala de casación civil de la
corte suprema de justicia.
Puede haber conflicto de competencia cuando no exista esa relación: jueces de la misma categoría,
o siendo de distinta categoría no hay relación jerárquica funcional.

 Un juez civil del circuito de Bogotá podría tener un conflicto con el juez civil circuito de Medellín
 Una sala de decisión civil de Bogotá y un juez civil del circuito de Medellín

¿COMO SE DETERMINA QUIEN RESUELVE ELCONFLICTO DE COMPETENCIA?

Lo resuelve el inmediato, superior, jerárquico, funcional, común de los jueces en conflicto.

CARACTERÍSTICAS DE LA COMPETENCIA

1. Tiene origen legal


La competencia se consagra en la ley, eso no quiere decir que en la constitución no se puedan
consagrar algunas normas de competencia.
Tiene un origen por regla general legal y no constitucional.

2. Las normas de competencia son normas de orden publico:


Son normas de imperativo cumplimiento, no pueden ser desconocidas ni por las partes ni por el
juez salvo expresa autorización legal

Ejemplo:
Cuando la ley nos dice que un asunto debe ser conocido por los jueces civiles del circuito de un
pais pero autoriza a las partes a celebrar un pacto arbitral estaría variando la competencia, estaría
“disponiendo” de normas de orden publico.
Sin embargo ello no es asi porque tan norma es de orden publico la que designa al juez
competente por los distintos factores de competencia como la que le permite a las partes en
determinadas circunstancias llevar su litigio a la justicia arbitral.
Las 2 normas hacen parte del orden publico.

3. La competencia es improrrogable:
Las partes ni el juez la pueden alterar, la pueden variar salvo norma expresa en contrario.

Ejemplo:
La falta de competencia genera una sanción procesal que es nulidad por regla general subsanable
y aquí aparece la excepción a esto.
¿Que pasa cuando se presenta una demanda ante un juez que no tiene competencia territorial?
Yo debía presentar la demanda ante el juez civil del circuito de Bogotá y la presente ante el juez
civil del circuito de Medellín, él la admite y la parte demandante no dice nada, la parte demandada
actúa y no dice nada tampoco.
Por ley la actuación omisiva de las partes y en última instancia de la parte demandada en el
ejemplo sanea la nulidad por falta de competencia territorial, es decir, le dio competencia a un juez
que no tenía competencia.
4. La competencia no es delegable
La función, el poder de decisión es indelegable.
La comisión en estricto sentido no es una delegación de competencia, en la comisión el juez
comisionado esta actuando a nombre del juez comitente entonces no hay delegación de
competencia.
Se puede comisionar el ejercicio del poder de instrucción

5. La competencia es clasificable
La competencia por esencia no es única, esta es clasificable de acuerdo a los criterios o factores
de competencia, a contrario sensu de la jurisdicción que es única.

6. La competencia se define al momento de presentarse la demanda.


En materia penal al momento de realizarse los hechos que se investigan

Inmutabilidad de la competencia
La competencia por regla general no se altera durante el desarrollo del proceso
Excepcionalmente la competencia puede verse alterada luego de haber sido definida, por causas
legal y taxativamente consagradas por el legislador.

 Cuando se presenta al contestar la demanda en un proceso civil y el demandado no solo


contesta la demanda sino que contrademanda (demanda de reconvension).

En esos casos cuando la contra demanda deba ser conocida de superior jerarquía al juez que
esta adelantando el proceso, el juez que esta adelantando el proceso cuando reciba la contra
demanda debe remitir todo el expediente al juez superior, si este juez superior comparte su
criterio, su conclusión continua conociendo del proceso, tanto el inicial como la contra
demanda.

 Se presenta en los procesos de sucesión


Resulta que dependiendo de los bienes que se van a repartir en el proceso de sucesión se va a
determinar la competencia, de tal suerte que si el valor es de minima o es de menor cuantia la
sucesión se adelante ante un juzgado civil municipal del ultimo domicilio del causante, pero si el
valor es de mayor cuantia le corresponde a un juez de familia.

Ejemplo:
Cuando usted presenta una demanda de sucesión ante un juez civil municipal porque en el
inventario a priori se dice que son de menor cuantia pero cuando el proceso de sucesión
avanza como proceso liquidatorio en la etapa de inventarios y avaluos puede llegar un heredero
o acreedor que nadie sabia y dice que faltaba x cosa y de menor cuantia pasa a mayor cuantia
y entonces el juez civil municipal ya no va a ser competente por lo que previo a verificar el
avaluo él lo debe remitir al juez de familia.

 Se viene presentando desde hace 3 años.


Cuando el consejo superior de la judicatura sala administrativa altera el mapa judicial y da la
instrucción de remitir procesos vigentes a los nuevos jueces o a los nuevos circuitos creados en
virtud de una resolución del consejo.

Ejemplo:
Hace 2 años los asuntos laborales que ocurrieran en Copacabana pertenecían al circuito de
Bello. En virtud de una resolución del consejo Copacabana en materia laboral paso a
pertenecer al circuito de Girardota.
Al momento de salir la resolución había procesos en el juzgado laboral de Bello de litigios que
se habían generado en Copacabana, como consecuencia de la resolución el juzgado laboral de
Bello le remitió al juzgado laboral de Girardota los procesos que él estaba adelantando.

¿CÓMO CONTROLAMOS EL RESPETO DE LA COMPETENCIA?

1. El primer control lo debe hacer el abogado que va a presentar la demanda.


El abogado le debe argumentar al juez porque él es el competente

2. El segundo es el juez (en tiempo)


El debe revisar si esta de acuerdo con los criterios que plantea el demandante de competencia o
no.
Si esta de acuerdo y cumple los requisitos admite la demanda, asume competencia, si no está de
acuerdo debe remitirla al juez que él considere.

3. El demandado no esta de acuerdo con los criterios que dicen el juez y el demandante:
El demandado tiene 3 herramientas:
 Interponer recurso contra el auto que admitió la demanda cuando la prueba de la incompetencia
del juez esta en el expediente.
 La formulación de excepciones previas
 Formular incidente de nulidad

4. El juez puede que haya admitido la demanda y que la parte demandada no se haya pronunciado y
el oficiosamente revoca el auto admisorio de la demanda y rechaza la demanda por falta de
competencia.

CLASIFICACION DE LA COMPETENCIA

1. PRIVATIVA:
Cuando se asigna por la ley un determinado y único juez competente
La ley dice únicamente, exclusivamente, privativamente.
Ejemplos:
 Recurso de casación: la corte
 Procesos de pertenencia: juez civil de circuito
 Procesos de restitución, procesos posesorios, procesos de servidumbre de inmueble: lugar de
ubicación del bien
 Procesos generados por litigios en propiedad industrial (marcas y patentes): jueces civiles del
circuito
2. CONCURRENTE O APREVENSION:
Cuando por los factores de competencia puede haber 2 o mas jueces competentes para conocer
de un asunto determinado.
Normalmente en la ley estas competencias se señala como: además, también, igualmente.
Ejemplos:
 Un accidente de transito: domicilio del demandado, lugar de ocurrencia de los hechos
 Por regla general los procesos civiles se deben presentar ante el juez del domicilio del
demandado pero también lo puede conocer …

3. DIRECTA:
Aquella que la ley en principio se la da a un juez.

4. RESIDUAL:
Aquella que la ley la da solo en el evento en efecto de faltar el primero.
Allí es donde aparecen las promiscuidades materiales donde un juez asume funciones de
naturaleza distinta de las que el normalmente tiene.
PRESUPUESTOS PROCESALES
Requisitos para que un juez pueda dictar sentencia de fondo y si no estan se debe dictar sentencia
inhibitoria y hace transito a la cosa juzgada.

 Actos procesales: providencias, sentencias, autos, memoriales


 Sujetos
 Recursos y clases de recursos
 Legitimacion en la causa formal y material

Son:

1. JURISDICCION Y COMPETENCIA

La capacidad del juez o de su equivalente jurisdiccional esta determinada por su jurisdiccion y por su
competencia

JURISDICCION
La jurisdiccion como funcion es una sola pero nuestra constitucion la clasifico: ordinaria, especiales
(penal militar, coactiva…)

COMPETENCIA
La competencia se mira cuando la jurisdiccion ya esta bien, es decir, cuando el juez tiene jurisdiccion
se mira si es competente o no.

FACTORES DE COMPETENCIA:

 ORDINARIOS
o OBJETIVO:
La naturaleza del asunto
La cuantia nos sirve para determinar competencia, numero de instancia, la clase de
procedimiento

o SUBJETIVO
Este criterio me determina que según la calidad de las partes se le asigna un juez determinado

o TERRITORIAL
Este criterio esta determinado por la vecindad de las partes, la relacion que existe entre alguien o
algo por un territorio
 Fuero Personal: domicilio de las partes,
 Fuero Real: ocurrencia de los hechos o ubicación de los bienes,
 Fuero Instrumental o probatorio: donde estan las pruebas,
 Fuero Contractual: donde debia cumplirse la obligacion,
 Fuero Conyugal: Ultimo domicilio del matrimonio siempre y cuando el demandante lo conserve,
 Fuero Sucesoral: en el ultimo domicilio del causante o si el que se murió tenia varios domicilios
esto lo determina el asiento principal de los negocios que tuviera el causante
o FUNCIONAL:
Este criterio me determina la idoneidad de un juez para conocer una instancia en un proceso.
Normalmente me establece una relacion jerarquica (Municipal, Circuito, Tribunales superiores,
Corte suprema de justicia).

 EXTRAORDINARIOS
Son especiales porque implican un desplazamiento de una competencia que en otro caso tendria
otro juez y él no:
o Conexión:
Permite acumulacion de pretensiones en una misma demanda pero deben tener un elemento en
comun: un demandado,
o Atraccion:
Normalmente versa sobre universalidades, procesos donde se van a liquidar patrimonios,
o Cambio de radicacion (en penal):
Solamente esta consagrado en la justicia penal, y se da para tratar de garantizar la imparcialidad
del juez y la seguridad del investigado.

JERARQUIA EN MATERIA DE CRITERIOS DE COMPETENCIA:


1. Funcional,
2. Subjetivo,
3. Objetivo (naturaleza del asunto),
4. Objetivo (Cuantia)
5. Territorial.

Del 2 al 5 los dice la ley.


Cuando se incumplen generan una nulidad procesal pero resulta que del 2 al 5 esas nulidades si no
se alegan se sanean mientras que cuando se irrespeta el factor funcional se genera una nulidad
procesal que no se sanea.

2. CAPACIDAD PARA SER PARTE

Es aquella idoneidad o aptitud legal para ser titular de una relacion juridico procesal, es decir, para
poder ser demandante, demandado.
Normalmente esa capacidad para ser parte se deriva o la tienen los mismos sujetos que en derecho
sustantivo tienen una CAPACIDAD DE GOCE: poder ser titular de derechos y obligaciones = la
persona por el solo hecho de serlo lo tienen, es un atributo de la personalidad

En materia procesal ademas de las personas a los patrimonios autonomos tambien se les reconoce
la capacidad para ser parte.

Personas naturales o juridicas y patrimonios autonomos.

El almacen es un establecimiento de comercio, y comercialmente es una cosa… demandar a un


almacen es igual que demandar a un burro, eso NO SE PUEDE!.
3. CAPACIDAD PARA COMPARECER

Una cosa es poder ser titular de la relacion juridico procesal y otra que yo pueda llegar al proceso sin
intermediario juridico, sin representante legal.

 Incapaz absoluto siempre necesita un representante


 Incapaz relativo: para algunos casos necesita representante (disipador interdicto

Ellos deben obrar a traves de representantes legales en los casos en que son incapaces

4. DEMANDA EN DEBIDA FORMA

La demanda es un acto procesal que tiene gran importancia porque en ella se formula la
pretension,en nombre de quien formula una demanda se llama parte demandante,,contra quien se
formula una demanda se llama parte demandada.

La demanda por ser un acto procesal de gran importancia sobre todo en aquelllos sistemas
procesales mixtos con tendencia dispositiva donde rige la regla de la congruencia la demanda le
determina al juez sobre que puntos debe fallar, cuales son las pretensiones, por eso el legislador ha
sido muy celoso en establecer unos requisitos que debe cumplir quien formule o en nombre de quien
se formule una demanda, requisitos que estan expresamente establecidos por el legislador y por eso
el juez no se puede inventar otros requisitos

Cuando el legislador ha reglamentado una actividad no le es permitido exigir unos requisitos


distintos, entonces como la ley ha reglamentado ese acto llamado demanda cuando un juez pide
unos requisitos distintos de los que ya estaban establecidos esta violando el articulo 84 de la
constitucion porque el juez es un funcionario publico y esa prohibicion es para todos los funcionarios
publicos.

La demanda debe formularse en la forma como dice la ley.

El elemento principal de la demanda es la pretension

La demanda debe tener

 Narracion de hechos,
 Pruebas,
 Pretension,
 Fundamentos juridicos,
 Direcciones para la nortificacion

En la demanda cuando se presentan varias pretensiones hay que saberlas acumular

Si son pretensiones contradictorias (el efecto juridico se opone a la de otra) no pueden ser ambas
principales sino una principal y la otra subsidiaria
Pretension Principal 1: Decrete el divorcio
Pretension Principal 2: Decrete separacion de cuerpos provisional
Estas 2 se contradicen, debo escoger cual de las 2 es principal

Principal: Anule el contrato


Subsidiaria: ordene que lo cumple

¿Qué pasa cuando no se presenta la demanda en debida forma? Depende de cual sea el error:

 Si el error es corregible se inadmite y se ordena que se corrija


 Si el error fue en la formulacion de las pretensiones ese error puede llegar a generar una
sentencia inhibitoria porque el juez no sabra cual pretension acoger.

5. TRAMITE ADECUADO

Tiene que ver con un derecho fundamental que es el del debido proceso (articulo 29 cn)
Los procesos se deben adelantar por el procedimiento que el legislador establece, si eso no es asi se
genera una nulidad procesal insubsanable de todo el procedimiento (desde el auto que admitio la
demanda)

6. DEBIDA NOTIFICACION DEL AUTO ADMISORIO DE LA DEMANDA AL DEMANDADO

LA NATURALEZA JURIDICA DEL PROCESO es discutible:

 Se hablo que era un contrato (una optica privatista),


 Luego se dijo que era un cuasicontrado (privatista),
 Luego lo empezaron a explicar desde la optica desde la perspectiva procesal: relacion juridica
procesal dinamica y progresiva, situacion juridica (aparecen las cargas procesales) dinamica y
progresiva, institucion juridica (idea comun a la cual se adhieren

EL PROCESO ES UNA RELACION JURIDICO PROCESAL DINAMICA Y PROGRESIVA porque se


entiende que se perfecciona el proceso cuando se notifica al demandado el auto admisorio de la
demanda.

El acto de notificacion es sublime porque si se anula se cae todo lo que siga despues, por eso sirve
para perfeccionar la relacion juridico procesal.

Si anulan el acto de notificacion pueden prescribir los derechos

Recordar caducidad de la teoria de las formas - teleologicas: Si no se infringio el derecho de defensa


se puede sanear la nulidad

7. CUMPLIMIENTO REQUISITOS DE PROCEDIBILIDAD

Normalmente a las personas no se les establece trabas para llegar al aparato judicial, al organo
jurisdiccional para ejercer su derecho de accion, sin embargo el legislador en algunas situaciones las
coloca, algunos sostienen que son inconstitucionales aunque la corte constitucional las declaro
constitucionales, esas trabas son los requisitos de procedibilidad y hay que cumplirlos o si no el juez
le rechaza la demanda:

Para poder interponer una demanda en materia contensioso admon se debe agotar la via
administrativa.
En materia civil en algunos procesos se exige que para usted poder presentar la demanda ante un
juez civil haya intentado la audiencia de conciliacion ante un centro de conciliacion o funcionarios que
esten autorizados para ejercer la audiencia de conciliacion como las notarias.

8. NO CADUCIDAD DE LA ACCION

EL DERECHO DE ACCION es unico que es un atributo de la personalidad, lo tenemos desde que


nacemos hasta que morimos por el solo hecho de ser personas, por ende no puede caducar ni
prescribir.
Es la facultad que tenemos los ciudadanos de pedirle al estado que administre justicia, facultad que
no la pierde nadie asi nunca la ejerza.

Se pueden clasificar las pretensiones mas no el derecho de accion, ese derecho de formularle
determinadas pretensiones al estado si caduca.
La pretension ordinaria caduca en 10 años, algunas en 5 años

Que no haya pasado el tiempo que el legislador establece para formular una pretension frente al
estado: a eso se refiere la no caducidad de la accion.

9. DERECHO DE POSTULACION

Es una facultad que tienen los abogados para poder representar judicial o administrativamente a
otros

Ni los procesos contenciosos de minima cuantia, ni la acciones de tutela ni las acciones populares
exigen derecho de postulacion

¿Qué pasa si falta algun presupuesto procesal? ¿Cómo se controlan?

1. Falta jurisdiccion

La jurisdiccion es de otro según la ley o según la constitucion.


Lo resuelve la sala disciplinaria del consejo superior de la judicatura.
Puede haber conflicto cuando hay 2 jurisdicciones diferentes (costitucional, ordinario, contencioso
administrativo, disciplinaria, otras, o especiales)
Todo juez tiene jurisdiccion pero según la constitucion, que dividio la jurisdiccion, si puede haber
conflicto de jurisdiccion normativamente hablando si 2 jueces pertenecen a jurisdicciones distintas.

Consecuencia de que no se tenga jurisdiccion: Causal de nulidad procesal insubsanable


Controles: Cuando voy a presentar la demanda, acto que admite la demanda, el demandado puede
interponer a traves de un recurso contra el auto que admitio la demanda.
Si el juez rechaza la demanda la remite a otro juez.
O tambien se pueden formular excepciones previas: el demandado trata de limpiar o acabar el
proceso por aspectos formales. Si no se hace eso, cualquier parte le puede pedir al juez que declare
la nulidad del proceso en cualqier momento, incluyendo al juez haciendolo de oficio.

Falta competencia
Si 2 jueces que pertenecen a la misma jurisdiccion tienen conflicto seria un conflicto de competencia.
El inmediato superior, jerarquico, funcional, comun de los jueces en conflicto es quien resuelve este
conflicto.
Hay que ver la jerarquia de las competencias.
Consecuencia: causal de nulidad procesal subsanables (por regla general) e insubsanables
Se sanea por actuarse en el proceso sin alegarse por la parte afectada.
La insaneable es solemente cuando se afecta una competencia: la funcional

Si interpone recurso, o si no lo hace puede alegar excepcion previa. Si no se hace esto por parte del
demandado cuando responde la demanda se sanea la nulidad.

Rama Judicial: Jurisdiccion ordinaria


Juez municipal – Juez Circuito- Tribunales Superiores-Corte suprema de justicia
Los tribunales superiores estan divididos en salas de decision: sala civil, penal,laboral, agraria (en
algunos)
La corte tambien se divide en salas de casacion: sala civil agrario y de familia, sala penal, laboral.

Cuando vamos a hablar de un conflicto de competencia debemos tener presente:

1, los jueces deben pertenecer a la misma jurisdiccion


2, los jueces se han pronunciado generando el conflicto positivo (2 jueces dicen yo soy el
competente) o negativo (2 jueces dicen el competente es usted), este conflicto es el mas comun.
3, Presencia de 2 jueces
4, que entre los juece no haya relacion jerarquica..

Corte suprema de Justicia

Sala decision civil Tribunal superior Antioquia


Tribunal superior de medellin

Juez civil 1Circuito Juez Civil 1 Circuito Juez circuito titiribi Juez 1 laboral circiuito
Medellin Medellin Bello rionegro

Juez civil 1 municipal Juez Civil 1 Municipal Bello


medellin
La sala de decision varia según la materia. Si hay conflicto civil y penal se uniran las 2 salas.
El juez municipal de medellin puede tener conflicto con el juez del circuito de Bello porque no
pertenecen al mismo circuito, pero jerarquicamente el circuito de medellin sigue siendo mas
importante que el municipal de medellin
Municipal medellin no puede peliar con Circuito Medellin pero si con Circuito Bello.

Si hay conflicto entre el juez de circuito de medellin y el juez del circuito de Bello lo soluciona el
tribunal superior de medellin sala de decisión civil.

La sala de casacion laboral de la corte suprema de justicia solucionaria un conflicto entre un juez
laboral del circuito Bogota y un juez laboral del circuito de Medellin.

Sala de decision civil de Medellin dice que el juez laboral de Medellin es el competente, si puede
haber conflicto, el juez laboral se puede negar a aceptar que es competente porque la sala de
decision civil del tribunal superior de bogota no es el superior jerarquico.

Un juez civil municipal de Medellin le puede generar conflicto a un juez de familia de Bogota (juez de
circuito) porque o es superior jerarquico del de medellin.

2. Falta capacidad para ser parte

Es una cosa, es un bien, es un establecimiento de comercio.


El pleito no nacio. No hay proceso.
Se debe rechazar la demanda. El juez en cualquier momento puede anular el proceso.

3. Falta capacidad para comparacer

No genera inexistencia del proceso, puede que el problema sea con la validez del proceso.
Esto me genera nulidad procesal saneable porque se actua sin alegarse.
Esta nulidad solo la puede alegar la parte afectada y no cualquiera de las partes como antes.

Puede interponer recurso, o la indebida notificacion de la demanda.

No siempre se da cuando la parte no puede actuar en el proceso sino cuando el representante legal
no es el correcto.

4. Falta Tramite adecuado

Esto es la expresion normalmente del debido proceso


Cuando se debe adelantar por un proceso y lo adelantan por otro se da el tramite inadecuado.
Consecuencia: nulidad procesal insubsanable.

Si no estoy de acuerdo puedo: formular incidente de nulidad, puede apelar ese incidente de nulidad,
puede formular recurso
5. Lo contrario a demanda en debida forma es inepta demanda

No cumple con los requisitos legales


Aquí esta la diferencia en consecuencias procesales: hay consecuencias debido a las diferencias.
Al formularse la excepcion previa de inepta demanda el otro puede corregir la demanda, si no lo hace
el juez puede darle la razon al excepcionante y ordenar que el otro corrija, si el no corrije peude
llegar a rechazarle la demanda.
Si ninguno callo en cuenta: no formulo recurso contra el auto que admitio la demanda, no formulo
excepcion previa… el proceso esta en despacho para fallo y el juez se da cuenta de que falta un
requisito…

Los errores en la demanda pueden llegar a ser intrascendentes si no se corrigen a tiempo, aunque a
veces nos pueden conducir a sentencia inhibitoria.

6. Indebida notificacion del auto admisorio de la demanda al demandado

Esta notificacion debe ser perfecto porque si se hace mal y llega a afectar el derecho de
contradiccion del demandado genera una causal de nulidad saneable cuando llegue el demandado a
actuar.
Si uno emplaza mal significa que esta notificando mal y eso tiene causal propia de nulidad.

El demandado si no le notifican bien tiene:

 Recurso de reposicion
 Excepcion previa
 Si no alego la excepcion previa no puede alegar la causal de nulidad (saneable por omision)

Esto es importante porque si no se notifica bien puede que luego haya prescrito el derecho de
demandar porque sigue corriendo el tiempo desde que lo demandaron.

7. Caduco la accion

La no caducidad de la accion permite que se adelante un proceso porque todavia el derecho a


formular determinada pretension ante juez no se ha perdido.
Cuando se pierde ese derecho por haber pasado el tiempo sin haber formulado esa pretension:
opera el fenomeno de la caducidad: esto esta relacionado con el fenomeno de fromular una
pretension ante juez en un termino que da el legislador.
La caducidad se dice debe ser decretada por el juez de oficio y puede servir de causal de rechazo de
demanda por economia.
En caso de que se le pase podria generale una demanda por prevaricato por no cumplir la ley.

El fenomeno de la prescripcion esta relacionado en no ejercer un derecho sustantivo sin estar en


presencia del juez. Los derechos sustantivos se ejercen fuera de los juzgados.
La prescripcion hay que alegarla.

Esta diferencia es en teoria, en la practica todo es horrible, lo mezclan.


La caducidad de la accion puede generar rechazo de la demanda, si el juez no se da cuenta el
demandado puede interponer recurso de reposicion contra el auto que admitio la demanda, sino
interpone excepccion previa de caducidad de la accion, si no le toca formularla como excepcion de
fondo

8. Incumplimiento de condiciones de procedibilidad

El incumplimiento genera nulidad por falta de jurisdiccion, es una nulidad insubsanable.

Si fuera por falta de competencia … Falta (pedir a mauro)

Se puede atacar por 3 vias:

 Excepcion previa por falta de competencia: genera nulidad subsanable


 Excepcion previa por inepta demanda: genera nulidad subsanable
 Excepcion previa por falta de jurisdiccion.

Si no se aporta lo que faltaba se rechaza la demanda.

9. Derecho de postulacion

El derecho de postulacion se exige por regla general por mandato constitucional para todas las
actuaciones judiciales salvo los casos que la ley expresamente señale: procesos contenciosos de
minima cuantia, acciones de tutela, acciones populares.

PRESUPUESTOS MATERIALES DE SENTENCIA DE FONDO

Son requisitos que se necesitan para que un juez pueda llegar a proferir sentencia de fondo.
Si falta uno de esos el juez debera dictar sentencia inhibitoria, no puede dictar sentencia de fondo.
Un juez tiene como deber legal de evitar nulidades procesales y sentencias inhibitorias, en ultima
instancia cuando no haya nada mas que hacer lo puede hacer. Esto porque se atenta contra la
administracion de justicia.
Se ha establecido que para que elk juez pueda dictar una snetencia de fondo en el proceso se deben
cumplir con unos requisitos, y en forma mas o menos uniforme se han admitido estos 6. Algunos
ubican la integracion del litisconsorcio necesario en la legitimacion de la causa.

1. LEGITIMACION EN LA CAUSA

Cuando a usted le dicen que esta legitimado para hacer algo le estan diciendo que esta autorizado,
y ¿Por qué esta autorizado? Porque cumple con una exigencia que alguien establece.
En el proceso la legitimacion en la causa nos la da la coincidencia o la unidad de las calidades de los
sujetos de la relacion sustancial material con la relacion sustancial procesal.
Normalmente la demanda es admitida y se cumple con este requisito con la simple afirmacion de esa
identidad, de esa coincidencia. La afirmacion no la prueba.

La prueba ya me va a meter en el campo de una sentencia poosiblemente favorable, si yo no las


pruebo el juez va a poder dictar una sentencia de fondo pero va a ser desfavorable al demandante o
demandado.

La relacion sustantiva se da entre 2 sujetos de derecho generalmente, la relacion sustantiva se da en


virtud de unas calidades juridicas.
Cuando yo voy a llevar esta relacion sustantiva a un poroceso me va a aparecer la relacion procesal,
yo debo afirmar que ostento esta calidad x y de mi contraparte debo afirmar que ostenta esta otra
callidad y porque de lo contario no podria plantearse el pleito con esa relacion sustantiva.

X Relacion sustantiva Y

X Relacion Procesal Y

Ejemplos:
Si yo voy a presentar una demanda reivindicatoria debo afirmar que yo tengo la calidad de dueño
como demandante y contra quien dirijo la demanda le debo imputar la calidad de poseedor.
Ahí tengo una relacion sustantiva.
Con base en esa relacion sustantiva traslado esas calidades juridicas al proceso, y entonces el
demnadante debe afirmar que ostentan esas calidade, porque un pleito reivindicatoriuo solo se
puede dar en principio entre pérsonas que ostenten calidades de dueño y de poseedor.

La legitimacion en la causa me la viene derivando el derecho sustantivo.

Algunos procesos exigen la prueba de esta legitimacion en la causa en el principio del proceso, pero
en la mayoria NO.
Ejemplos: Proceso de divorcio
Procesos ejecutivos (tiene que entrar probando el derecho que se exige que se pague)
Procesos que son con calidades especiales, ejemplo procesos de curador

La prueba me va a determinar el contenido de la sentencia de fondo.

La legitimacion en la causa se CLASIFICA:

1) Dependiendo del sujeto procesal que se predique:


a. Activa: cuando se predica del demandante
b. Pasiva: cuando se predica de la parte demandado

2) Dependiendo de la posicion procesal del sujeto procesal en la relacion procesal


a. Legitimacion principal: Los sujetos ostentan una posicion principal: las partes
b. Legitimacion secundaria o accesoria:
Sujetos que intervienen en la relacion procesal que no ostentan posicion principal, como los
terceros incidentes.
El coadyudante es un sujeto que le pide al juez que lo deje intervenir en la defensa bien al
demandante, bien al demandado, porque si llega a perder el que el quiere ayudar puede afectar
una relacion entre el coadyudante y el que el ayuda.
La intervencion de el esta subeditada a la voluntad de la parte que ayuda.
Ese tercero coadyudante tiene una legitimacion secundaria.

3)
a. Legitimacion en la causa ordinaria:
Cuando la calidad procesal coincide con las calidades normales sustantivas.
Ejemplo:
Normalmente un proceso de reivindicacion es entre dueño y poseedor.

b. Legitimacion en la causa extraordinaria:


Cuando la calidad procesal se deriva de circustancias especiales, distintas.
Ejemplo:
Normalmente un proceso de resititucion se da entre arrendador y arrendatario si es con base en
un proceso de arrendamiento, sin embargo cuando un bien inmueble se secuestre ya es el
secuestre el legitimado para presentar la demanda de restitucion del inmueble, o para
constestar una demanda de restitucion sobre el inmueble..
Ejemplo:
Proceso de divorcio, hay unos casos muy especiales donde el padre de uno de los conyuges
puede presentar la demanda de divorcio
Las excepciones exigen norma expresa que las consagre y son taxativas

4) Dependiendo de la cantidad de personas que esten legitimadas


a. Legitimacion individual:
La demanda la puede presnetar legitimamente una demanda

b. Legitimacion grupal o por categorias:


Cuando la legitimacion recae sobre mas de una persona formando un grupo cualquiera
miembro de ese grupo puede estar legitimado para presentar la demanda.
Ejemplos:
Acciones populares, acciones de herencia, acciones societarias.

La legitimacion en la causa muchas veces se ha confundido con la titularidad del derecho


sustantivo que se discute, y son 2 cosas distintas.
Una cosa es que usted afirme ser el titular deld erecho que reclame y otra distinta que en realidad lo
sea.

La legitimacion en la causa tambien se ha confundido con el interes sustancias para obrar o interes
sustancial para obtener sentencia de fondo. Usted puede estar legitimado en la causa y no tener un
interes sustancial para obrar porque el interes sustancial exige unas caracteristicas y si no se
cumplen esas caracteristicas usted no tiene interes sustancia.

Ejemplo:
Acorde con al ley sustantiva el hijo es heredero del padre, y resulta que el hijo sin haberse muerto el
padre presenta una demanda para que obliguen al padre para que se cuando se muera le dejen los
bienes a el.
Esta legitimado en la causa pero no tiene interes sustancial actual porque su derecho de herencia
nace cuando se muere el padre.

Ejemplo:
Yo presento una demanda para que declaren que un documento publico es autentico y no es falso.
Yo estoy legitimado en la causa pero no hay interes sustancial para obrara porque el docuemneto
publico se presume autentico salvo que alguien la discuta.

Ejemplo:
Hijo de mujer casada en matrimonio se presume que es hijo del conyuge, del padre, pero el niño
presenta una demanda para que el juez diga que el si es hijo de su padre.
No hay interes sustancial actual porque nadie lo esta discutiendo pero el si esta legitimado en la
causa.

Lo que no se puede dar es que no se tenga legitimacion en la causa y que se tenga el interes
sustancial para obrar.
Es imposible tener interes sin legitimacion porque el interes deriva d ela relacion sustantiva

El interes sustancial se debe tener desde que empieza el proceso.

2. INTERES SUSTANCIAL PARA OBRAR

Interes sustancial para obrar o interes sustancial para obtener sentencia de fondo que debe tener
siempre las siguientes CARACTERISTICAS:

1) SUSTANCIAL:
Tener una norma juridica que consagra la consecuencia juridica que se pretende, bien como
pretension, bien como excepcion.

2) JURIDICO
No es moral, siempre debe tener norma juridica que lo consagre.

3) PERSONAL:
Porque yo presento esta demanda, porque yo contesto esta demanda.
El representante legal, ni el abogado de la parte no tienen interes sustancial, el interes sustancial
es del representado, de la parte.

4) SERIO:
La seriedad se revisa po el grado de utilidad que tendra la parte para obtener la sentencia de
fondo, en que se beneficia esa parte obteniendo la sentencia de fondo.
Cuando yo me beneficio con la sentencia de fondo ahí va apareciendo la seriedad del interes
sustancial.

Ejemplo de cuando no es serio:


Me debian 100 millones de pesos y me pago 99 millones
Si me debe pero el interes sustancial no es serio, no me beneficio mucho, me gane 99 millones y
me debe 1 millon.

5) ACTUAL:
La actualidad del interes se determina:
a. Para el demandante:
Al momento de presentar la demanda
b. Para el demandado:
Al momento de perfeccionarse la relacion procesl: cuando se le notifa el cuato admisorio de la
demanda al demandado
En ese momento se mide si hay un interes sustancial para obrar o no nace porque ahí nace la
relacion juridico-procesal
Si el conflicto se soluciona por otro medio (desistimiento, conciliacion) ya no seria actual
Ejemplo de cuando no es actual:
En caso de que conilien la pretension fue cumplida por fuera, por lo que ya no va a haber objeto
litigioso porque conciliaron.

El interes sustancial solo se predica del demandante y del demandado, pero tambien se predica
de unos terceros intervinientes: solo del tercero relativo. El tercero absoluto no tiene interes
sustancial para obrar, el tercero relativo si tiene un interes sustancial para obrar y por tal le
permite que ingrese al proceso.

TERCERO INTERVENIENTE
TERCERO ABSOLUTO:
Todos los que no tienen interes sustancial en el proceso.
TERCERO RELATIVO:
Titular de un interes sustancial en el proceso que le permite intervenir en el, y dependiendo en el
proceso sera su interes y su legitimacion

El interes sustancial del tercero excluyente es principal.


TERCERO EXCLUYENTE:
Su pretension se vuelve principal frente a las partes, porque el viene y dice: “eso no es suyo ni
suyo, eso es mio”
Entra en un proceso pretendiendo en todo o en parte el objeto litigioso
Llega al proceso y vuelve secundarios a los que eran partes en el proceso.

El interes para obrar del tercero interviniente se mira al momento de pedir su intervencion.
El coadyuvante: cuando pide la intrevencion al juez, entra con memorial
El excluyente: cuando pide, cuando expide la demanda
El llamamiento en garantia: cuando se pide por el demandado o demandante
Cuando yo formulo la pretension debe existir ese interes sustancial de
ese
llamado en garantia.
Denuncia del pleito: tiene que estar vigente al momento de formular la pretension, bien en la
demanda bien
en la _________

Si el demandante formula una pretension que no tenga respaldo juridico al demandante le va a


faltar el interes sustancial para obrar, pero eso no afecta al demandado porque el juez se puede
equivocar.

3. DEBIDA ACUMULACION DE PRETENSIONES

Cuando se formulan pretensiones hay que saber acumularlas para evitar una demanda inepta y la
sentencia inhibitoria porque cuando se formulan pretensiones principales donde ninguna este
supeditada a otra, no pueden contener efectos juridicos contradictorios, opuestos porque el juez no
podria fallar.
Si hay pretensiones opuestas hay que escoger cual sera la principal y cual sera subsidiaria.

Si son pretensiones principales no pueden ser excluyentes, no pueden tener efectos juridicos
contrarios.

Hay pretensiones que no son principales.


pretension principal: cuando su suerte no depende de otra.
Pretension que no son principales: pueden ser:

 Subsidiarias:
La pretension subsidiaria depende de la suerte de la principal.
Cuando ha decidido negativamente la principal entra a estudiar la primera pretension subsidiaria.
 Consecuenciales:
La pretension consecuencial depende de la suerte de la principal.
Ejemplo:
Normalmente las pretensiones de condena dependen de pretensiones declarativas.
Cuando a usted lo condenan a pagar perjuicios es porque previamente lo declararon responsable.
Si el juez no acoge la pretension de que sea demandante, la pretension de condena se cae.
La pretension de condena es consecuencial.

Cuando formulemos pretensiones principales hay que acumularlas correctamente porque se lo


contarrio si el demandado se queda callado genera una sentencia inhibitoria.

4. DEBIDA FORMULACION DE PRETENSIONES

Cuando nosotros vamos a formular una pretension debemos hacerlo de forma clara, es decir, que
quede muy claro el efecto juridico pretendido: que es lo que usted quiere que el juez declare.

Cuando esto falta, al demandante todavia le queda una esperanza y es que el juez tiene el deber de
interpretar la demanda; cuando el juez aun interpretando la demanda no logra concluir que es lo que
quiere el demandante no podra decidir, no podra pronunciarse.

Estos problemas se presentan generalmente en procesos de simulacion:


Simulacion absoluta: fuera del acto aparente conocido por el publico no hay otro acto
Simulacion relativa: fuera del acto publico hay otro acto oculto, y loq ue se pide es anular o declarar
inexistente, o declarar ineficaz el acto aparente y declarar que el acto realmente realizado es el
oculto.

Pero muchas veces la gente no sabe como pedir eso, pero en los hechos de la demanda aparece
eso, porque cuenta las fechas pero en realidad la “finca” sigue siendo de tatata… lo que pasa es que
el vendedor fingio venderla pero en realidad lo que hizo fue donarla, y el juez dice: ¿cual simulacion
quiere que declare de la compraventa? ¿La absoluta o la relativa? Cambio el titulo de compraventa a
donacion, pero si supera determinada cuantia exige una insinuacion y si no se hace la insinuacion la
donacion va a padecer de un vicio de nulidad por haberse incumplido una norma imperativa.
Si el pide la simulacion relativa puede en el mismo proceso atacar la nulidad, si no la pidio puede
adelantar un proceso ineficaz.

5. AUSENCIA DE COSA JUZGADA

Que no exista ni cosa juzgada, ni conciliaciones, ni transacciones, ni cualquier otro medio en virtud
del cual se haya solucionado en forma juridica ese mismo conflicto en forma definitiva porque si el
conflicto fue solucionado en forma definitiva ningun juez podria pronunciarse a traves de una
sentencia de fondo para solucionar ese conflicto juridico.

Debe ser una solucion juridica: a la ley no le interesa si no hay solucion personal..

La cosa juzgada se predica de las providencias judiciales y de cosas que no tienen nada que ver con
juez: la conciliacion, el amigable composicion, la transaccion.

Estan haciendo referencia a la cosa juzgada formal

El recurso de revision no atenta contra la cosa juzgada formal pero si contra la material, es decir,
cuando esa providencia no puede ser recurrida por ningun otro medio, esta es la verdadera cosa
juzgada.

Por eso la sentencia en un proceso de alimentos no hace transito a “la cosa juzgada” porque en un
proceso posterior puede ser modificada esa cuota alimentaria: aumentada, disminuida o excluida.

Cuando en un proceso aparece una de las formas de solucionar conflictos el juez no puede dictar
sentencia de fondo porque perjudicaria el conflicto que ya fue solucionado.

En la practica si eso se concibe al comenzar el proceso, si el demandado le dice eso al contestar la


demanda le puede fromular excepcion previa.

En la cosa juzgada, la transaccion, desistimiento o perencion ya se resolvio el conflicto por lo que el


juez no puede dictar iuna sentencia de fondo, porque podria dictra una sentencia de fondo
contradictorio.
En la practica los jueces cuando se encuentran con una cosa juzgada, transaccion…dictan
sentencia de fondo acogiendo la excepcion de cosa juzgada.
6. AUSENCIA DE PREJUDICIALIDAD, DE LITISPENDENTIA O DE PLEITO PENDIENTE

PLEITO PENDIENTE
Existe una relacion entre 2 figuras: cosa juzgada y pleito pendiente o litispendentia: se predica entre
2 procesos entre los cuales deben existir las 3 identidades: identidad juridica de partes, identidad de
objeto, identidad de causa.
La diferencia es que en la cosa juzgada hay un proceso que ya termino y que termino con una
providencia que tiene la fuerza de la cosa juzgada, en cambio en la figura del pleito pendiente estan
estos mismos 2 procesos entre los cuales estan las mismas 3 identidades pero ninguno de los 2 ha
terminado.

En la figura del pleito pendiente el proceso mas nuevo se tiene que acabar porque hay uno anterior a
el, igualito, entonces si continuaran las 2 se podrian dictar sentencias contradictorias y al legislador
no le gusta tener la posibilidad de que sobre un mismo punto haya sentencias contradictorias.

2 procesos vigentes entre los cuales deben existir las 3 identidades.


En la cosa juzgada hay un proceso que ya termino, por lo que el segundo proceso se tiene que
acabar

Es importante saber cuando nace un proceso por este tema.


Nace un proceso civil cuando se perfecciona la relacio juridico-procesal.
Hay que verificar fechas: cuandos e notifico el auto admisorio de la demanda en los 2 procesos, en el
que s ehaya notificado de segundo es el que se tiene que acabar

LA PREJUDICIALIDAD es cuando lo que se va a decidir en una sentencia o en un incidente necesita


la definicion de otro proceso, y entonces dependiendo de la naturaleza del otro proceso, hablamos
de:

 Prejudicialidad civil: cuando un juez penal necesita que un juez civil le defina primero una situacion
 Prejudicialidad penal: cuando un juez civil necesita que un juez penal le defina primero una
situacion.
 Prejudicialidad administrativa

CONSECUENCIAS CUANDO FALTA UN PRESUPUESTO MATERIAL DE SENTENCIA DE FONDO

Si no se cumple algun presupuesto material en principio, se da una sentencia inhibitoria.


El cumplimiento es con la pura afirmacion, ya si usted no lo prueba el juez puede dictar sentencia de
fondo pero como usted no probo va a ser sentencia desfavorable para el demandante.

CONTROLES:
Normalmente se controla en la demanda .
Cuando el juez estudia la demanda tiene que revisar:

LEGITIMACION EN LA CAUSA:
Si quien formula la pretension la esta formulando en la calidad que acorde con el derecho sustantivo
se debe tener.
Si al juez se le pasa hacer el control porque el no fue quien reviso la demanda, y s ehace el auto
admisorio de la demanda y en la notificacion de esta el demandado dice que esta mala, tiene estas
opciones:

 Inmediatamente interponer un recurso porque no esta legitimado


 O quedarse callado hasta los alegatos de conclusion

El juez de oficio debe rechazar la demanda porque si no esta haciendo mal su trabajo.

INTERES SUSTANCIAL EN LA CAUSA:


Este lo tenemos que determinar cuando se presenta la demanda.
Ahí determino sus caracteristicas
La actualidad puede retrotraerse a actos realizados con antelacion (polizas de seguros) puede estar
apoyado en actos que sucedieron antes de presentar la demanda
Cuando se presenta la demanda debe haber un interes para que se dicte sentencia de fondo sin
importar que este soportado en un hechos que sucedió antes de presentar la demanda pero en la
actualidad el demandante tiene un interes de fondo sobre su pretension

Debe determinarse no solo cuando se presenta la demanda sino tambien cuando se contesta la
demanda.

Debe permanecer durante el proceso, cuando desaparezca en el proceso posiblemente el proceso


se quede sin objeto y en consecuencia debe terminarse.
Puede desaparecer por transacciones, allanamiento, muerte, conciliacion.

EL PLEITO PENDIENTE, LA COSA JUZGADA, LA TRANSACCION, todas estas son figuras que se
pueden controlar a traves de las excepciones previas

LA PREJUDICIALIDAD por el contrario no se mira ni se controla en la demanda, ni al contestar la


demanda, ni durante el proceso sino solamente cuando el expediente pasa al despacho del juez para
fallar, para dictar sentencia de fondo (esto es por simple economia procesal)
La prejudicialidad no solo se predica respecto de sentencias en procesos sino que tambien se
predica en materia de incidentes y tramites especiales y ahí el incidente o el tramite especial se
suspendera cuando le toque al juez dictar el auto que lo resuelve.

Para dictar sentencia de fondo se necesita que este presente la parte. Cuando la parte es plural
significa que es un litisconsorte necesario y alli es necsario que esten presentes todos los miembros
de esa parte (no la mayoria, ni los ¾)

PARTE LITISCONSORCIAL
Puede haber una parte litisconsorcial:

 ACTIVA: El litisconsorcio es el demandante

A
DEMANDANTE DEMANDADA
C
T
I
V
A B C D

Litisconsorcio necesario

La demanda solo la presento B, y el juez se da cuenta y los cita para que intervengan, se les
notifica la demanda, si no se encuentran entonces los emplaza en prensa y radio, pero si alguno
de ellos o los 2 no van las decisiones que se tomen dentro del proceso los vinculan a TODOS.
Pero si no se les cita, no se les vincula al proceso y el juez no puede dictar sentencia de fondo
porque no hay parte.

Ejemplo:
A B C tenian una finca y la vendieron a D por 1000 millones. D solo pago 900 millones.
A demanda para que le devuelvan la finca
B demanda para que cumpla D con el negocio y le pague los 100 millones que faltan.
La solucion depende de cada proceso.

 PASIVA: El litisconsorcio es el demandado


P
A
S
DEMANDANTE DEMANDADA
I
V
D A B CA

Demanda a B para que pague los 100 millones pero la finca la tienen A,B y C pero el juez debe
citarlos a todos porque son litisconsortes necesarios.
Si se notifa que esta demandado y solo aparece al final le toca atenerse a lo que ya han hecho.
Ejemplo:
No podria pedir pruebas porque era una carga procesal que se tenia pero con la cual no se
cumplio.
Si el proceso paso con sentencia entonces esta le seria oponible

Para dictar sentencia de fondo no se necesita que efectivamente la parte valla a audiencias, sino que
con la sola notificacion basta, se entiende que la parte si esta presente.

Cuando falta la indebida formulacion de pretensiones, cuando se acumulan mal hay que dictar
sentencia inhibitoria porque el juez no sabia sobre que pronunciarse.
PRESUPUESTOS PROCESALES PARA PODER DICTAR SENTENCIA DE FONDO FAVORABLE
PARA EL DEMANDANTE

¿Qué se necesita haberse cumplido en el proceso para que se coja la pretension del demandante?

1. La existencia real del derecho pretendido con la demanda:

Alude a que quien alega tener un derecho, realmente, efectivamente lo tenga.


Esto, en estricto sentido, es un ideal. Se habla entonces, de que se pruebe tener ese derecho que se
dice tener.

2. Que se enuncien en forma correcta y completa los hechos que constituyan el supuesto fáctico de
esa norma jurídica que consagra la pretensión.

Este presupuesto es muy importante, sobre todo, en un recurso de casación, por ser este un recurso
muy formalista.
En materia de casacion en ocasiones se pierde el recurso de casacion por no haber mencionado
todos los supuestos facticos de la norma.

3. Que aparezcan probados los hechos causa de la pretensión, que fundamentan la pretensión.

No importa, por la figura de la comunidad de la prueba, quien pruebe sino que lo que importa es que
se pruebe.

Si en el proceso ni el demandante ni el demandado prueba, la sentencia deberá ser favorable para el


demandado, o lo que es lo mismo, desfavorable para el demandante porque no cumplio con la carga
procesal.

PENAL: Esto es asi porque hay presuncion de inocencia


Por eso las defensas se limitan a desvirtuar porque en principio la carga de la prueba la tiene el
demandante. A menos que lo cogan con “el revolver en la mano” que se presume culpable y hay que
demostrar inocencia.

CIVIL: Tambien se presume inocente y hay que probar.

4. Correcta formulación de la pretensión.

Hay que saber pedir lo que se quiere, pues muchas veces no se nos da lo que queremos no porque
no tengamos el derecho sino porque no se sabe pedir.
Si no se sabe pedir y el juez lo da, el fallo será ultra-petita o extra-petita.
Hay que entonces, saber formular la demanda, porque, así el juez tenga el deber de interpretar la
demanda, el no puede hacer milagros.

Así la demandad esté debidamente formulada pero no se pide todo lo que se podía pedir, el juez no
podrá conceder eso que no se pidió.
Ejemplo:
Si en la demanda pidio 100 millones por perjuicios y pasados 4 años ya no eran 100 sino 200
millones por los intereses y el juez prueba hasta 300 millones solo le podra conceder 100 millones
porque eso fue lo que se pidio.

5. Que el derecho que se reclama no esté sometido a plazo, ni a condición suspensiva.

Este presupuesto hace referencia a la exigibilidad del derecho que se pretende.


Esto, se mira al momento de presentar la demanda y no al momento de dictar sentencia.
Puede entonces que sí se tenga el derecho, pero que todavía no sea exigible.

Si se presenta el proceso, y durante él se termina el plazo o se da la condición suspensiva, la


sentencia deberá ser desfavorable para el demandante, pues al momento de presentar la demanda
él, o no tenía el derecho (porque no se había dado la condición suspensiva) o si lo tenía éste no era
exigible (porque no se había cumplido el plazo). Sin embargo, esa sentencia no hace tránsito a la
cosa juzgada, y el demandante podrá presentar una nueva demanda.

PRESUPUESTOS PROCESALES PARA PODER DICTAR SENTENCIA DE FONDO FAVORABLE


PARA EL DEMANDADO:

1. Alegar las excepciones de fondo cuando la ley exija que sean alegadas para poder ser
reconocidas por el juez.

LA REGLA GENERAL
Las excepciones de fondo no hay que alegarlas, basta con que aparezcan probadas para que el juez
las reconozca de oficio.
Sin embargo, esa regla general tiene tres (3) EXCEPCIONES:

- Prescripción extintiva del derecho reclamado: Sí hay que alegarla.


- Compensación. (cuando se dice que el demandante también le debe al demandado). Sí hay que
alegarla.
- Nulidad relativa. Sí hay que alegarla.

Aquí hay que cumplir con una carga procesal.

2. Que los hechos que constituyan las excepciones de fondo sean probados.

Ejemplo:
En un proceso me demandan por no haber pagado, yo tengo que probar que si le pague con la
prueba que es el cheque.

Hay ciertos hechos que la ley no exige prueba porque es imposible, es muy dificil o por economia.

3. Cuando el demandante no cumpla con alguno de los presupuestos necesarios para obtener la
sentencia a su favor.

Muchas defensas son pasivas, no les interesa probar.


ELEMENTOS DEL PROCESO:

ELEMENTO SUBJETIVO DEL PROCESO:

Está compuesto por LOS SUJETOS DEL PROCESO.

El proceso es una relación jurídico-procesal.


Esta relación es dinámica ya que se mantiene en un permanente movimiento y ademas es compleja,
pues no se agota por lo general con la interferencia de dos sujetos:

 En los procesos contenciosos hay demandante, demandado y juez;


 Excepcionalmente en procesos de jurisdicción voluntaria, hay solamente juez y parte demandante.

Esa relación jurídica procesal se establece entre esos sujetos.

Hay:

 UN SUJETO SUPRA – ORDENADO:


Es aquel quue ejerce la funcion jurisdiccional del estado.
Ese sujeto supra-ordenado puede el representante del órgano jurisdiccional o los equivalentes
jurisdiccionales y son ante quienes se debe presentar la demanda.

Si pertenece al órgano jurisdiccional será un juez y, excepcionalmente, en materia penal y en


ciertas ocasiones, lo será la fiscalía.
Puede ser un juez calificado como lo son los árbitros, árbitros que no están en el órgano
jurisdiccional (esto se hace por medio de un pacto arbitral, si el pacto se hace antes de que hay
conflicto se conoce como cláusula compromisoria, si por el contrario se hace después de haber
nacido el conflicto se conoce como un simple compromiso).
Puede ser un determinado órgano del Estado que ejerce en determinadas situaciones ejercen
función jurisdiccional, como lo son el congreso y las superintendencias.

 PARTES:
Son los demas sujetos (demandante y demandado)
Esta es una calidad meramente formal

Siempre que se demande a alguien, independientemente de que exista o no ese derecho


pretendido, tanto el demandante como el demandado adquieran la calidad de partes. Son
entonces, partes de la relación procesal con el sólo hecho de haber legitimación en la causa.

Esa calidad de partes se predica es de la relación procesal y no necesariamente tiene que


coincidir con la calidad de los sujetos de la relación sustancial, aunque la existencia de esta
coincidencia sería lo ideal.

Es pues, un criterio formal el utilizado para determinar la calidad de parte procesal.


Se es parte procesal cuando en su nombre se presenta una demanda, o cuando contra usted se
formula una demanda o una pretensión.

CLASIFICACIÓN DE LAS PARTES:


1. SEGÚN EL MOMENTO EN QUE INTERVENGAN:
o ORIGINALES:
Si formularon la demanda inicial o si contra ella se formuló la demanda inicial.

o SUCESIVAS:
Las que llegan a ostentar la calidad de parte durante el proceso.

2. SEGÚN LA POSICIÓN DE LAS PARTES FRENTE AL OBJETO LITIGIOSO A RESOLVER:


o PARTE PRINCIPAL:
Cuando se ostenta la calidad de parte frente al objeto principal.

o PARTE ACCESORIA O SECUNDARIA:


Puede haber parte original y principal, pero durante el proceso volverse parte accesoria o
secundaria, como ocurre cuando al proceso llega el tercero excluyente.

3. SEGÚN EN LA ESTRUCTURA EN CUAL SE PARTICIPA:


o PARTES PRINCIPALES:
Cuando se participa durante todo el proceso. (parte demandante y parte demandado).

o PARTE INCIDENTAL:
Cuando se participa en un solo incidente.
Esa parte incidental frente al objeto principal es un tercero “incidental”, pero en ese incidente
es parte incidental.

4. SEGÚN LA NECESIDAD DE SU PRESENCIA EN EL PROCESO:


o PARTES NECESARIAS:
En un proceso contencioso lo serán la parte demandado y la parte demandante. También lo
será un litisconsorte necesario.
Son necesarias para poder dictar sentencia de fondo.

o PARTES EVENTUALES:
Pueden hacer parte del proceso, pero su presencia no es necesaria para poder dictar
sentencia de fondo.
El tercero excluyente (llega por su propia voluntad)en un proceso contencioso
Litisconsorte facultativo

5. SEGÚN CÓMO SE LLEGUE A HACER PARTE DE UN PROCESO:


o PARTE FORZOSA:
La intervención no depende de la voluntad de esa parte, sino que fue provocada por el juez
por ejemplo, por circunstancias ajenas a su voluntad, por voluntad de otro.

o PARTE VOLUNTARIA:
La intervención depende de su voluntad, como pasa por ejemplo con el tercero coadyuvante,
quien llega por su voluntad de querer ayudar a alguna de las partes, o tambien con el
litisconsorte facultativo

6. DEPENDIENDO DEL NÚMERO DE MIEMBROS DE UNA PARTE:


o PARTE SINGULAR:
Cuando está integrada por un solo miembro, por un solo sujeto de derecho.
Ejemplo: la sociedad

o PARTE PLURAL:
Cuando está integrada por dos o más miembros, por dos o más sujetos de derechos.
Aquí aparece entonces la figura del LITISCONSORTE NECESARIO, donde hay una co-
titularidad en el derecho reclamado o una co-titularidad en la obligación exigida.
Esa pluralidad en la parte puede darse por pasiva (demandada) o por activa (demandante), o
por ambas.

7. DEPENDIENDO DEL NÚMERO DE PARTES:


o LITISCONSORTE FACULTATIVO:
Se habla de la presencia de varias partes, por la figura de la acumulación.
Por ejemplo: en un mismo proceso, al acumularse, podrá haber varios demandantes frente a
un mismo demandado, y cada uno de ellos tiene su propia pretensión, está alegando su
propio derecho frente al demandado. Para el caso, los demandantes serán litisconsortes
facultativos por activa.

FIGURA DEL LITISCONSORCIO:

LITISCONSORCIO NECESARIO:

Se dice que hay un litisconsorcio necesario cuando hay co-titularidad de un solo derecho, de una
sola obligación, de un solo deber o de una sola facultad, respecto de la cual, la decisión debe ser
una sola, idéntica, para todos aquellos co-titulares de ese derecho o de esa obligación.
Siempre que se hable de un litisconsorcio necesario se exige la presencia de los miembros de la
parte, es decir, de todos los litisconsortes necesarios. Esto se hará notificándolos personalmente
(a aquellos que se sabe dónde están) o emplazándolos.

Esa calidad de litisconsorcio necesario se puede dar

 POR LA NATURALEZA DEL ASUNTO:


Habrá que analizar cada caso concreto.o
 PORQUE LA LEY ASÍ LO IMPONGA:
Esta ley debe ser expresa, interpretada restrictivamente y no permite analogía.

El litisconsorcio necesario se necesita integrar a más tardar, antes de dictar sentencia de fondo
de primera instancia. Porque si se integra en segunda instancia, se incurriría en causal de
nulidad procesal (subsanable), pues se estaría negando una instancia.

Ese litisconsorte necesario puede darse con la demanda(ORIGINARIO) o puede darse con
posterioridad de la demanda (SUCESIVO).

LITISCONSORCIO FACULTATIVO:

Se habla ahora de varias partes.

Puede ser:

 ORIGINARIO:
Se da al principio con la demanda
Podrá ser inicial, originario, en virtud de una acumulación de pretensiones en una misma
demanda; y estará conformado voluntariamente desde el inicio
 SUCESIVO:
Se da con posterioridad a la demanda.
Podrá ser sucesivo, si se conforma luego de haberse presentado la(s) demanda(s).

Siempre que se hable de la figura de un litisconsorte facultativo se requerirá que haya una
acumulación de pretensiones, de demandas, de procesos.
Sólo se podrá acumular cuando se tenga un elemento común que permita hacer la conexión.
Podrá haber identidad de:

 Sujetos.
 Objeto.
 Causa.
 Pruebas (identidad instrumental).

Normalmente, en Colombia, se exige para poder acumular pretensiones, una identidad parcial
por pasiva, es decir, tener por lo menos, un demandado común. Si no se tiene mínimo un
demandado común, no se puede acumular pretensiones.

Sin embargo, ello no basta, se exige además otra identidad (cualquiera de las otras); y es allí
donde aparece el litisconsorte facultativo propio (quiere decir que se tiene mínimo dos de las
cuatro identidades). En el litisconsorte facultativo impropio, basta con un demandado común.

La legislación colombiana, para poder acumular pretensiones cuando se está en presencia de un


litisconsorte facultativo impropio, exige que haya, además de esa identidad parcial mínima, una
similitud en el objeto (una pretensión similar).

 TERCEROS:
Intervienen esa relación jurídico-procesal porque tienen un interés sustancial.
Cuando ese interés sustancial es distinto de ese que se está debatiendo por las partes, aparece el
tercero interviniente.

Hay dos clases de terceros:


o Terceros Absolutos: El que no tenga un interés para obrar distinto a aquel del de las partes.
o Terceros Relativos: Aquel que tenga un interés distinto al debatido por las partes.

FIGURAS DE LOS TERCEROS INTERVINIENTES:


1. TERCERO COADYUVANTE:
Se caracteriza por ser una intervención de origen voluntario, de su presencia ser eventual y no
necesaria, y, que se permite, porque ese tercero tiene una relación sustantiva con la parte que
pretende ayudar, que no es objeto del proceso (la relación sustancial), pero la cual se puede
ver afectada si esa parte resulta vencida en el proceso.
Su intervención no depende de la voluntad de la parte que se pretende ayudar.
Como ese tercero coadyuvante no es titular del derecho reclamado o de la obligación exigida
no tiene facultad de disponer, no puede conciliar, no puede confesar.
Como no es parte principal, puede llegar al proceso en primera o en segunda instancia.

2. LITISCONSORCIO CUASI-NECESARIO:
Tiene del necesario, que es co-titular de ese derecho reclamado o de esa obligación exigida. La
ley permite expresamente que no esté como parte en el proceso, pero de entrar a hacer parte,
será parte principal (y ya se estará en frente de un litisconsorte necesario). Ejemplo de esta
figura, es la de la solidaridad por pasiva.
Como su presencia no es necesaria, puede llegar en cualquier momento al proceso, siempre y
cuando, éste esté vigente.

3. LA CITACIÓN OFICIOSA O EXOFICIO:


Aquel tercero que interviene en el proceso porque es citado de oficio; la causa es porque el juez
observa que hay o puede haber fraude de una o de todas las partes del proceso en su contra.
Esa intervención no es necesaria, es eventual.

4. LLAMAMIENTO DEL VERDADERO POSEEDOR O TENEDOR:


Ocurre cuando se demanda a alguien en calidad de poseedor y no lo es, pero él sabe quien lo
es. O cuando se demanda a alguien en calidad de tenedor, pero él sabe quién lo es. Ese
demandado poseedor o tenedor debe indicarle al juez que él no es el verdadero poseedor o
tenedor y decirle quién sí lo es y dónde está, para que el juez pueda llamarlo, notificarlo. Una
vez ese tercero llegue, el demandado inicial espera a que ese tercero acepte o no ser el
verdadero poseedor o tenedor. Si acepta, el demandado inicial dejará de ser parte; pero si no
acepta, la parte demandada se ampliará y la sentencia será vinculante para los dos.

5. TERCERO EXCLUYENTE:
Su presencia es eventual y voluntaria, pero tiene la virtud de poder cambiar el objeto principal
del proceso, y por tanto se convertirá en parte principal.
Debe llegar antes de que se dicte sentencia de primera instancia.
El demandado inicial y el demandante inicial, pasarán a ser litisconsortes necesarios.

6. DENUNCIA DEL PLEITO:


Esta figura fue concebida para que el titular de un derecho llamara al obligado para que lo
ayudara a defenderse, y así, ese titular pudiera en un futuro demandar a ese obligado y éste no
le pudiera presentar una excepción inepta (el obligado aseguraba que no era su culpa, puesto
que él (el titular) se había defendido en el primer proceso de forma inepta).

En Colombia la denuncia del pleito no se mantuvo como fue concebida en un principio, porque
en Colombia si es condenado ese titular el juez podrá regular su relación con el obligado,
obligando a este último a pagarle al titular los perjuicios. Por lo tanto, el titular con la denuncia
del pleito, pretende que ese obligado lo ayude, o que, de no ayudarle, o de ayudarle e
igualmente salir condenado, le pague perjuicios. De esta manera, se estaría evitando un
segundo proceso.

7. LLAMAMIENTO EN GARANTÍA:
Esta teoría fue concebida para que, de ser la parte demandada (quien tiene una relación de
garantía (de origen legal o contractual) con un tercero) condenada a pagar, ese pago lo haga
ese tercero. Ejemplo: es lo que sucede con las aseguradoras.

Entre la parte demandada y ese tercero podrá surgir un litigio respecto de la pretensión
(pretensión en reversa), pues puede que ese tercero asegure que en esa caso el no ha de
responder puesto que la garantía que él tenía frente a esa parte no abarcaba dicho caso.

8. EL APODERADO:
En los procesos, por mandato constitucional, las partes deben acudir ante los jueces a través
de los representantes legales, salvo en los casos que expresamente la ley diga que no (proceso
de mínima cuantía, acciones de tutela, acciones populares).
La facultad de representar a terceros ante autoridades públicas, por mandato legal, sólo la
tienen los abogados (derecho de postulación).
Por eso, cuando una persona va a intervenir en un proceso, por regla general, debe otorgarle
un poder a un abogado. Si la ley permite actuar en un proceso sin hacerlo a través de un
abogado, éste podrá hacerlo directamente si tiene capacidad para comparecer, o a través de su
representante legal si no tiene capacidad para comparecer.
Los apoderados no son partes, no son representantes legales, son representantes judiciales.
Esa facultad de representar a otra persona no tiene origen legal, siempre tiene un origen
particular, la voluntad de la parte. El poder es una especie de contrato (mandato), pero en este
caso no se presume por ley como sí puede pasar con algunos contratos de mandato.
Ese poder puede ser otorgado, normalmente, por escrito, excepcionalmente, oral (cuando se
otorga en audiencia). Cuando es escrito, puede ser en un escrito privado o en una escritura
pública. El poder judicial se podrá otorgar en escrito privado cuando sea para un proceso o para
una actuación especial en un proceso; pero cuando sea para más de un proceso o un poder
general, deberá ser por medio de escritura pública.
Para poder presentar una demanda de reconvención (nueva pretensión), para poder recibir,
para poder disponer del litigio (conciliar, desistir, transigir, allanarse), se deberá otorgar un
poder adicional y expreso.
Hay facultades implícitas de la naturaleza de los poderes: Presentar demanda, contestar,
adelantar los actos probatorios (menos absolver interrogatorio de parte), poder para facultar.
Pero hay facultades que se tienen que colocar expresamente, y esto se hace para evitar que al
abogado se le cobren solidariamente si el cliente pierde; como por ejemplo tachar de falsedad
los documentos (si se formula sin estar autorizado lo condenan) o poder pedir el remate por
cuenta del cliente de uno o facultad para recibir.
La ley presume ciertas calidades:
-cuando en un poder se da poder a abogado a y a abogado b la ley presume que el abogado
principal es el a, el primer sustituto es b y asi sucesivamente en orden de escritura.
Eso importa ya que si el abogado principal quiere sustituirle el poder a allgun abogado distinto
de los que aparecen en el poder tiene que hacer la siguiente manifiestacion: que lo abogados
que aparecen en el poder o no quieren o no pueden aceptar la sustitucion, manifestacion esta
que se hace bajo juramento.
No todos los abogados designados pueden actuar al tiempo, cada parte solo puede estar
representada en un momento por un abogado.
Hay veces donde se acvumulan procesos y resulta que en un proceso tenia al abogado a y en
otro proceso tenia al abogado b y acumularon los procesos, ahí la parte tiene 2 abogados y la
ley le dice que debe elegir cual de lso 2 sigue y si no elige el juez elige por él mirando el que
haya llevado el proceso mas antiguo (ese continua).
El criterio para determinar la antigüedad: donde primero se haya perfeccionado la relacion
juridico procesal (cuando se notifica el auto admisorio de la demanda a la parte demandada)
En materia de apoderamiento se respeta la voluntad d ela parte representada porque la parte
puede tener apoderado judicial (cuando se le nombra un defensor de oficio: en penal:
apoderado judicial, en civil: curador ad litem) o privado (cuando el da el poder)

Cuando al abogado le revocan el poder: la revocatoria puede ser expresa (cuando el cliente
allega un memorial diciendo que revoca el poder al abogado) o tacita (otorgandole poder a otro
abogado).
La ley le autoriza a pedirle al juez en un incidente paralaelo que le regule los honorarios
causados hasta el momento en que le fue revocado el poder.

La figura de los apoderados principales y sustitutos esta regulada por nuestro codigo: una cosa
es cuando usted sustituye el poder en forma definitiva y otra cuando simplemente lo sustituye.
El abogado principal sustituye poder asi no mas (sustitucion simple): sigue respondiendo ante
su cliente por ese poder
Cuando lo sustituye definitivamente: hasta ahí responde por su cliente porque al cliente lo sigue
representando el abogado al que le dio el poder.
El principal puede reasumir el poder que ha sustituido en cualquier momento, siempre y cuando
no haya dicho que lo hace en forma definitiva (eso significa renuncia)

Ese poder siempre debe colocarle presentacion personal, o se le debe hacer poner sello de
presentacion personal, es decir, el cliente que es el que da el poder debe hacerle presentacion
personal a ese poder:
por escritura publica: cuando esta firmando ante notario
por escrito privado: debe ir a una notaria o a un consulado, oficina de apoyo judicial o ante
cualquier secretaria de cualquier juzgado del pais.

Lo mismo sucede cuando el abogado sustituye porque quien obra como otorgante del poder es
el abogado principal frente al abogado sustituto pues quien debe hacer presentacion judicial es
el abogado que esta sustituyendo, el otro abogado dependera si ya actuado o no en el proceso,
si esta o no reconocido como sustituto en el proceso.

El poder judicial es una especie de contrato judicial llamado mandato, que es por esencia el
contrato mas consensual. Se puede aceptar en forma expresa o tacita ejerciendo o realizando
la actividad encomendada, presentando la demanda, llendo a oir la demanda. Sin embargo hay
una maña de poner acepto debido a que se ha hecho toda la vida para que en el juzgado no lo
llamen a decir que se le olvido firmar el poder y tener que explicar todo.

Ese poder o ese mandato lo otorgan personas.


Quien otoirga el poder se llama poderdante: que normalmente es la parte, el cliente
A quien se le otorga el poder se le llama apoderado y de ahí viene la denominacion que se les
da a los abogados de apoderado judicial.

La muerte del poderdante no necesariamente implica la terminacion o revocatoria del poder


judicial. Ahí tenemos una diferencia con el codigo civil con el regimen del mandante.
Hay que ver si el poderdante que murio iba a ser el demandante, es decir, no se alcanzo a
presentar la demanda se extingue el poder. Pero si murio luego de haberse presentado la
demanda ya no extingue el poder y el abogado seguira siendo el abogado de los herederos, del
conyuge o conyuge supercite o viuda o viuda a no ser que estos le revoquen el poder, pero si
nada dicen el sigue siendo el abogado.
Si se murio el demandado no importa si se ha contestado o no la demanda porque ya habia un
proceso en contra de el, por lo que no hay revocatoria de poder, salvo por voluntad de los
herederos o sucesores procesales.

Cuando se mueren las personas juridicas (cuando desaparece su personeria juridica por fusion,
por su liquidacion)
Cuando desaparece por fusion el poder sigue, pero se puede revocar por voluntad expresa de
los nuevos representantes legales.
En caso de que cambien el representante legal el poder sigue, pero se puede revocar por
voluntad expresa por el nuevo representante legal.

Si el que se muere es el abogado es imposible que el poder se mantenga para el abogado que
murio, si hay sustituto el sustituto entra a ocupar el papel del principal.

 Además de los anteriores, hay otros sujetos que pueden hacer parte del proceso y que
normalmente son ENTIDADES O INSTITUCIONES PÚBLICAS que por mandato legal deben ser
citadas; de no se citadas, se podrá anular el proceso.
Por ejemplo: el ICBF, el ministerio público, la defensoría del pueblo.
Estos sujetos no son partes, aunque en ciertas ocasiones se les da facultades de parte y sus
actuaciones están reglamentadas.

1. MINISTERIO PUBLICO
Es un sujeto procesal cuya naturaleza varia, y depende de su función en el proceso. En algunas
ocasiones se le da la calidad de parte, en otras es un defensor de la legalidad, de las
actuaciones judiciales. Con la defensa de la legalidad debe defender el interés público de la
sociedad.

Antes de la constitución del 91, el ministerio público era controlado, y era dependiente del poder
ejecutivo, del ministerio de justicia. Era nombrado por la cámara de representantes, por una
terna presentada por el presidente.

Los miembros del ministerio publico, se les denominaba los fiscales

A partir de la del 91 se dice que es una rama, con la finalidad de darle autonomía como órgano
de control de todos los entes estatales, para ello había que independizarlo de la rama ejecutiva.
El procurador que es su cabeza, es elegido por el senado. Siguiendo con la misma finalidad, se
cambio quien postulaba la terna, que ahora es designada por un el presidente, la corte
suprema de justicia y el consejo de estado, en la que cada uno presenta un candidato.

Los miembros ya no se les denominan fiscales, pues apareció la Fiscalía. Ya se les denomina
agentes delegados del ministerio público. El procurador sigue siendo su cabeza, de ahí para
abajo son delegados, puede cambiar los agentes discrecionalmente.

Ante los jueces penales municipales el control lo hacen delegados del ministerio público o
personeros municipales.

El régimen de remuneración prestacional de los agentes delgados es el mismo del juez ante
quien sean delgados.

Está consagrado en la constitución desde el art. 275 al 284.

En el ministerio público hay otro ente particular, que es el defensor del pueblo. Este también
puede participar en determinados procesos. Su regulación esta a partir del art. 281 de la
constitución. Estas funciones están taxativamente consagradas.

Su naturaleza es debatida, por varias razones:


Tiene múltiples funciones, por ejemplo en veces actúa como parte formal, en la que formula
pretensiones para otros. En otras ocasiones no actúa como parte formal, sino que se tiene para
que emita un concepto, pero no ese concepto no es vinculante.

En materia penal, la función es manifestar la voluntad de la sociedad frente la condena o la


absolución de la persona investigada. Siempre debe estar presente el ministerio público, pues
de no estarlo, es una causal de nulidad.

Es un órgano que no ejerce función jurisdiccional en el proceso, sin embargo en la misma


constitución se le asignó una función, que algunos sostienen que tiene naturaleza jurisdiccional,
que es la de juzgar disciplinariamente a los jueces. De darse al mismo tiempo investigaciones a
un juez por parte del ministerio publico y del consejo superior de la judicatura, prevalece la del
ministerio público, esto porque el ministerio publico es el que vigila la legalidad de los
funcionarios de los servidores públicos. El ministerio publico Ejerce sanciones, mas no
sentencias, ahí la duda de si es o no un órgano jurisdiccional.

Su naturaleza depende de sus funciones, es propia, pues no es ni juez ni parte, es ministerio


público. Hay quienes dicen que nunca podrá ser parte, pues nunca tendrá pretensión en el
proceso.

En materia civil su función es proteger los intereses de los incapaces; en materia penal su
función es otra completamente distinta, controlar la legalidad del funcionario y velar.

El ministerio público no solo actúa dentro del proceso, sino que también lo hace una vez
terminado el proceso.

El ministerio publico tambienn se exige su presencia cuando se demando al edo.


2. DEFENSOR DE FAMILIA
No sólo tiene funciones judiciales, sino también funciones sociológicas, funciones de asesor, de
acompañamiento. El papel en los procesos de familia es muy importante, pues puede llegar a
resolver los conflictos, porque puede a través de seguimientos llegar a la causa y tratarla, cosa
que el juez no puede hacer, ya que tiene la posibilidad de hacer visitas. Esa función por tanto
no se queda en lo formal. Hace parte del ICBF.

Su función es defender los intereses de los menores. Cuando en un proceso coinciden el


ministerio público y el defensor de familia, se le da prevalencia a este último.

ELEMENTO OBJETIVO DEL PROCESO

En los procesos hay actuaciones, hay hechos, es por eso que se habla de actos procesales, hechos
procesales. Si hay presencia de voluntad se habla de actos, si hay voluntad serán hechos.

Hay actos que pueden provenir de las partes, de terceros intervinientes, del órgano jurisdiccional, de
auxiliares de la justicia (peritos, curadores, secuestres), del ministerio público, del defensor de
familia. Pero también pueden generar hechos, tales como la muerte, enfermedad

Los actos pueden ser actos que provengan de una sola parte de un solo sujeto o fruto de varias
voluntades.

Esos actos jurídicos van conformando el objeto del proceso. El objeto del proceso se ha dicho que
es importante en un sistema dispositivo pues determina el contenido sobre los cuales debe decidir el
juez, es decir, determina la congruencia (externa).

El objeto litigioso en un proceso lo conforma: la pretensión, la excepción de fondo y todos aquellos


asuntos que el juez debe pronunciarse de forma oficiosa. La congruencia nos va a determinar su
legalidad, pues toda sentencia incongruente será ilegal, sea infra, ultra o extra petita.

En materia penal la congruencia dependiendo del sistema del procesal será determinada por los
hechos que se juzgan, con independencia de la acusación que formule el ente acusador,
denominado fiscal. Si es un sistema con tendencia dispositiva, esos hechos van a estar más
limitados, determinados en la acusación de la fiscalía y la congruencia se va a mirar por el lado de la
acusación más que de los hechos que se están juzgando, porque se viene asimilar el proceso civil,
hay una pretensión que formula un demandante. En el proceso penal hay un fiscal que formula una
pretensión punitiva.

En el sistema acusatorio la congruencia se empieza a ver desde la pretensión punitiva que se mira
desde la pretensión punitiva.

PRETENSION
Sobre ella se ha escrito mucho, de hecho es una de las instituciones del derecho procesal que hoy
en dia mas se estudia, y ha sufrido una evolucion.
¿Pretension = Petición?
Esto es falso
La peticion es un elemento de la pretension

EVOLUCION DE LOS ELEMENTOS DE LA PRETENSION

1. PETICION
La pretension al comienzo se identifico con la peticion, es decir, aquello que se solicitaba, aquel
efecto juridicoque se pedia, aquel bien juriidico que se solicitaba, sin embargo ese criterio resulto
ineficiente para explicar identidades que se presentaban entre 2 procesos, frente a un mismo bien
juridico perseguido por distintas causas.
Esto resulta fundamental al analizar congruencia, al analizar cosa juzgada, al analizar pleito
pendiente, al analizar lo que en algunos paises existia y que en Colombia se trato de establecer: la
perencion, donde en todas ellas habia que determinar si el objeto era el mismo y parte del objeto
era la pretension.

Ejemplo1:
Estamos persiguiendo la propiedad de un bien pero la estamos persiguiendo por causas distinas:
posei el tiempo suficiente para ontenerlo por prescripcion, y en el otro proceso que cumpla la
tradicion, en otro porque como soy heredero y me lo asignaron en una sucesion no me lo han
querido registrar, estoy pidiendo un mismo bien juridico por distintas causas

Ejemplo 2:
Proceso de divorcio
Yo pido la cesasion del efecto civil del matrimonio catolico por separacion de cuerpos de hecho
superior a 2 años, y mi esposo me habia demandado pidiendo el divorcio por relaciones sexuales
extramatrimoniales no consentidas ni facilitadas.
Esta pidiendo el mismo efecto juridico (el divoricio)

Acorde con esta teoria podria predicarse que existe identidad en el objeto desde el punto de vista
pretension, lo cual la practica se resistia a admitir esa afirmacion.

Ejemplo 3:
Consecuencias frente a la cosa juzgada:
Resulta que yo perdi el proceso de divorcio y vuelvo a presemntar otra demanda de divorcio pero
ya no alego esa causal sino que alego consumo de sustancias alucinogenas que pone en grave
peligro, estoy pediendo el mismo efecto juridico pero por otras causas.

Acorde con esta primera concepcion me podrian decir cosa juzgada porque es la misma
pretension, ya sobre eso se juzgo, lo cual no es logico.

Ejemplo 4:
El primer proceso de divorcio lo presento Maria contra Juan por malos tratos, violencia, cascada
del 1ero de enero de 2007, adelantan el proceso y no logra probar en el proceso esa cascada,
sentencia diciendo que se niega el divorcio el 30 de diciembre y en reunion familiar vuelve y la
casca y Maria vuelve y lo demnada por la misma causal.
Si estuvieramos en esa teoria Juan podria decir que ahi hay cosa juzgada porque esta pidiendo el
mismo efecto juridico, por la misma causal.

Procesos de restitucion de inmueble con base en esta teoria era la misma pretension asi fueran
distintas causales.

2. PETICION-FUNDADA (Hechos)
La pretension no solamente esta conformada por la peticion, por la manifestacion de voluntad para
que me otorguen un efecto juridico frente o contra alguien, sino que esa manifestacion de voluntad
debe tener un respaldo, un soporte, un fundamento.

Pretesion es peticion + fundamento factico, que es lo que llaman la causa petente que esta
constituida por los hechos que soportan la solicitud, la peticion.

Con esta teoria entendiamos que podiamos estar pidiendo el mismo efecto juridico pero si la
causa factica era distinta no era la misma pretension, era diferente.

La causa factica puede ser de la misma naturaleza pero ontologicamente debe ser distina

Ejemplo del divoricio por las 2 casacadas:


Fueron la misma causal invocada, la misma naturaleza pero no fueron los mismos hechos.

Proceso de restitucion de inmueble arrendado:


No pruebo la mora y termina el proceso, me niegan la terminacion y la restitucion del inmueble, y
el arrendatario en otra fecha vuelve a incurrir en mora.
Fueron la misma causal invocada, la misma naturaleza pero no fueron los mismos hechos.

Esta ha sido la teoria mas acogida hasta ahora.

3. PETICION – FUNDADA TIPICA (Hechos y Derecho)


Aparece esta teoria que dice que la pretension es una peticion fundada tipica

Acorde con esta teoria aquí no solamente se exige para individualizarla pretension analizar el
fundamento factico sino analizar el fundamento juridico, entocnes cuando usted formula una
pretension debe mirar para individualizarla: que se pide (peticion), porque se pide (el fundamento,
aoyado en que) y ese apoyo debe ser factico y juridico.
Cuando usted formula la pretension debe exponer los hechos en que se apoya, en que se base,
en que se fundamenta, pero ademas exige la formulacion determinada de una norma juridica.

La estructura de la norma juridica: supuesto factico que si se da debe darse un efecto juridico que
es su consecuencia.

Se suponia que cuando usted solicita el efecto juridico de una norma debe relatar los hechos y
quedo completo, que era imposible que un supuesto factico me pudiera derivar en 2 normas y por
eso la determinacion de la norma juridica es una funcion del juez, no de la parte, no del
pretendiente, por eso la segunda teoria en la mayoria de paises es la que se sigue aplicando.
Sin embargo en una normativiodad del derecho argentino se puede presentar que un mismo
supuesto factido puede estar enmarcado en 2 normas juridicas distintas, donde surge la necesidad
de indicar con base en que norma esta pidiendo lo que usted esta pidiendo, lo que es un
fenomeno atipico, excepcional por la estructura que debe tener la norma juridica y que el juez es
perito en derecho.

En Colombia hasta ahora no se ha presentadoun caso donde un supuesto factico pueda estar
enmarcado en 2 normas juridicas diferentes con consecuencias juridicas diferentes.

En Colombia se exige para formular la demanda la enunciacion de un fundamento factico y un


fundamento juridico, pero doctrina y jurisprudencia han estado de acuerdo que para individualizar,
para determinar la petension no es necesario ni determinante la formulacion de fundamentos
juridicos al punto que se ha sostenido que si se equivoca no importa.

Si en la formulacion de la demanda se quivoca en el fudamneto factico y ese no es el que se


encuentra en la norma que usted dice va a tener sentencia desfavorable.
Si se equivoca en el fundamento juridico y dice el fundamento factico debe obtener sentencia
favorable.

Ejemplo:
Se supone que para yo obtener un bien por prescripcion ordinaria en los fundamentos facticos
describo ausencia de titulo, estoy relatando un fundamento factico que no corresponde a la
consecuencia juridica que estoy pidiendo. El juez no puede acceder a mi pretension.

Yo se muy bien como opera la prescripcion adquisitiva ordinaria (justo titulo y buena fe inicial, 5 años
poseyendo publicamente….) y cito como fundamento juridico el articulo de la prescripcion
extraordinaria.
Me equivoque en el fundamento juridico pero di el fundamento factico que esta consagrado en una
norma que existe en la legislacion, el juez debe aplicar la consecuencia juridica que esta en la norma
que existe en el ordenamiento juridico asi no sea la que yo le dije, es un error intrascendental. El juez
como perito de derecho debe aplicar la norma que es.

En materia penal en principio nos vamos por los hechos, sin embargo en el fundamento juridico por
lo menos se debe poner en que capitulo esta, pero como cambio el sistema hoy esta muy de la mano
de los hechos.

NATURALEZA DE LA PRETENSION
La pretension se ha dicho que tiene una naturaleza de manifestacion o declaracion de voluntad, que
formula el pretendiente.

El pretensor (mal dicha), el pretendiente es quien formula la pretension, y es:


 En sistemas distintos del penal:
La declaracion de voluntad proviene del demandante
El pretendiente es el demandante, la pretension la contiene la demanda.

 En penal:
Depende del sistema:
o Sistema acusatorio:
El representante de la fiscalia es el que formula la pretension punitiva y esta se plasma cuando
el fiscal solicita que se condene a una persona que se esta investigando, y ahí lo esta
acusando, por eso se llama resolucion de acusacion, en ese momento se dice aparece la
pretension punitiva en un sistema acusatorio (sistema dispositivo en civil)

o Sistema inquisitivo:
Se dice que en realidad no hay pretension punitiva porque si es el mismo juez el que investiga,
acusa y juzga la acusacion ya que la acusacion se formula ante alguien distinto

El que sea declaracion de voluntad o manifestacion de voluntad depende del contenido de la


pretension:

 DECLARACION DE VOLUNTAD:
Si yo le estoy solicitando al juez un efecto juridico respecto del cual no le exigo ninguna conducta
respecto del demandado, no le impone nada al demandado

Ejemplo: declare que se incumplio el contrato

 MANIFESTACION DE VOLUNTAD:
Cuando yo le exigo que le impornga una condena, un determinado comportamiento al
demandado.
Aparecen las sentencias ejecutivas, las sentencias de condena

Ejemplo: Condenen a pagar el contrato, a cumplir el contrato al demandado

Pretension constitutiva: altera un estado civil, constituye un estado civil


Ejemplo: proceso que me declaren hijo de mi padre

Esto es discutible.

Se pueden formular pretensiones frente o contra el demandante.


Siempre la pretension se le dirige al juez, porque es a él al que se le solicita el efecto juridico
pretendido.

ELEMENTOS DE LA PRETENSION:
Normalmente son sujeto, objeto y causa, pero a esta ultima Guasp la llama actividad.

1. SUBJETIVO:
Para Guasp en el elemento subjetivo participan 3 sujetos y respecto de cada uno de estos sujetos
se predican los requisitos respectivos:

 El que formula la pretension:


La parte demandante, la parte actora, el pretendiente

Para formular una pretension yo minimo necesito tener capacidad para ser parte

Si es persona natural y si esa parte no tiene capacidad para comparecer por si misma va a
necesitar un representante legal.

Si es persona juridica siempre va a necesitar un representante legal.


Siempre finalmente la representacion legal de una persona juridica va a ser una persona
natural, se dice finalmente porque la representacion legal de una sociedad puede estar en
cabeza de una persona juridica pero entonces la persona que lo representaria seria la persona
natural que representa a esa persona juridica que representa a esa sociedad

 Respecto de quien se formula: la parte demandada


Necesita tener capacidad para ser parte

 El sujeto a quien le dirijo la pretension: el organo jurisdiccional


Se necesita que el juez al que voy a formularle la pretension tenga jurisdiccion si estamos
hablando de una pretension procesal

2. OBJETIVO:
La consecuencia juridica reclamada, el bien juridico pretendido, la peticion, lo que yo deseo,
reclamo como demandante.
Lo que se solicita siempre debe estar en una norma juridica.

Ese objeto, como todo objeto de todo acto procesal, debe ser
 POSIBLE materialmente, moralmente y juridicamente (debe ser conforme a derecho)
 IDONEA:
Lo que se pide debe ser algo juridicamente idoneo.
La idoneidad se mira con el procedimiento por el cual se va a ventilar ese litigio, y ademas
respecto de la concordancia o coherencia con su supuesto factico, alli debe haber una
coherencia.

Ejemplo de inidoneidad:
Yo no puedo pedir un divorcio por un proceso ejecutivo
 DEBE TENER UNA CAUSA, UNA MOTIVACION:

3. CAUSA (ACTIVIDAD O EL ESTADO DE COSAS):


La causa petende
Son los hechos que generen la pretension, son el titulo, el fundamento, el estado de cosas.
Esa causa debe coincidir con el hecho tipo legal
La causa no solo sirve para fundamentar la pretension sino que tambien delimita la pretension,
identifica la pretension.

La actividad nos trae unos requisitos:


 Se da en un tiempo: el del proceso
 Se da en un lugar: la sede del juzgado donde se adelanta el proceso
 Se da a traves de una forma: la del proceso

En la causa estan las distintas teorias:


 Si solamente el fundamento factico
 Fundamento factico + fundamento juridico

FUNCION DE LA PRETENSION

1. Generar un proceso
2. Mantener un proceso
3. Extinguir un proceso

PROCESO PENAL ANTES


Etapa preliminar:
trataban de averiguar si se habia cometido o realizado o no un hecho que podia ser considerado
como punible
Trataban de identificar, asi fuera sumariamente, el posible autor o responsable de los hechos.
Ya se hablaba de proceso pena, pero en realidad era una etapa previa.

Etapa sumarial:
Cuando el fiscal decia: si se realizo el hecho y fue posiblemente tal, abria la etapa sumaria
Recaudaban pruebas, definian sitiuacion juridica y el fiscal calificaba esta etapa para llegar a
conclusiones

Aquí aparece la verdadera pretension punitiva donde el fiscal acusaba al investigado frente al juez y
el expediente se le remitia al juez

Etapa juzgamiento:
El juez aca era el sujeto supra ordenado, el fiscal llega como parte acusadora titular de una
pretension punitiva

Por eso se dice que el proceso puede nacer sin pretension, pero una vez nace la pretension ella
debe ser resuelta, ella justifica la permanencia y terminacion del proceso.

Eso tambien pasa en los procesos de competencia desleal, no hay demanda ni pretension y se piden
pruebas.

El compromiso según la ley debe haber demanda

Cuando se retira la pretension, cuando se soluciona la pretension se acaba la pretension


La vocacion natural de terminacion de un proceso es la decision de la pretension, y esto se hace con
la sentencia de fondo.
Eso no significa que esa pretension pueda desaparecer antes de llegar a sentencia, eso no significa
que esa pretension pueda verse alterada en sus elementos durante el proceso.

Los hechos en principio se dan por cambios, actos voluntarios, porque el demandante modifica los
hechos, la causa petende.

Cambia la peticion y eso implica reforma y tiene un llimite para hacerlo, tiene una primera etapa que
es la etapa de fijacion del litigio

CLASIFICACION DEPENDIENDO DEL CONTENIDO DE LA PRETENSION, DE LO QUE SE


SOLICITA

1. PRETENSIONES DE CONOCIMIENTO O DECLARATIVAS:


Cuando le solicito al juez que declare, constituya, determine o condene a la realizacion de una
conducta al demandado. Normalmente se parte de una incertidumbre y a traves del proceso para
llegar a sentencia se quiere obtener esa certidumbre con la sentencia.

Por eso aparecen las


A. PRETENSIONES DECLARATIVAS O MERO DECLARATIVAS:
No alteran nada, no implican cambio en el mundo fenomenologico
Simplemente el juez declara que algpo paso y el demandado queda implicado a esa decision,
pero no implica la realizacion de una conducta en el mundo fenomenologico por parte del
demandado.
La sentencia da una certeza probatoria

Ejemplo:
Declaro que usted es el responsable, que incumplio el contrato.
La sentencia que declara la interdiccion por demencia, ahora inhabilidad

B. PRETENSIONES CONSTITUTIVA:
Se quiere crear, modificar o extinguir una situacion real, se altera una situacion factica.

Ejemplo:
La sentencia que decreta el divorcio (altera un estado civil)
La sentencia que declara la filiacion se discute si es simplemente declarativa o es constitutiva.
La sentencia de un proceso de pertenencia (esto no es unanime porque tambien se piensa que
es declarativa)
C. PRETENSIONES DETERMINATIVAS
Se pide una consecuencia juridica con efectos a partir desde un momento concreto y
determinado

Ejemplo:
Proceso de regulacion de canon de arrendamiento.
Procesos en materia de frutos

D. PRETENSIONES DE CONDENA:
Busca que al demandado se le imponga el cumplimiento de una prestacion
Es la pretension de mas uso

Ejemplo:
La persona que sufre un accidente quiere que condenen a pagar los perjuicios a quien le causo
el accidente

La pretension de conocimiento en cualquiera de sus modalidades da pie a un proceso de


conocimiento, por lo que determina la naturaleza del proceso.

L0s principales procesos de conocimiento son:


A. El procedimiento ordinario
B. El procedimiento abreviado
C. El proceso verbal-sumario
D. El proceso arbitral

El genero es la pretension de conocimiento, la especie es la pretension declarativa por lo que se


debe cambiar esa denominacion.
En Colombia se llaman en el codigo de procedimiento civil procesos declarativos y no procesos de
conocimiento, que es el genero.

2. PRETENSIONES DE EJECUCION:
Ya no se discute, ni se busca obtener certeza de un derecho, alli se parte de la certeza de un
derecho, por eso lo que se le pide al juez es que le ordene al demandado realizar una conducta,
realizar una prestacion debida,

Esa prestacion, como las prestaciones debidas pueden ser de 3 clases:


A. PRESTACION DE DAR
Cuando es de dar se dice que es una pretension de ejecucion dativa, y que si lo que se trata de
dar es de dinero es una pretension de expropiacion

B. PRESTACION DE hacer
Cuando es de hacer es una pretension de ejecucion de transformacion, si se trata de distribuir
los bienes de un patrimonio es una pretension de distribucion, y dentro de esta pretension se
ubican los procesos concursales, los procesos liquidatorios, los procesos divisorios
C. PRESTACION DE no hacer

Se debe adelantar por un proceso ejecutivo

3. PRETENSIONES CAUTELARES:
Se busca obtener la realizacion de actos que garanticen la eficacia de la pretension principal, en
evento en que tenga éxito.
Esta pretension cautela no tiene vida propia, no da origen a un proceso autonomo, siempre
dependera de la existencia de un proceso y de una pretension principal.

Siempre que hay embargo y secuestro es porque hay un proceso principal


Siempre que hay una custodia principal es porque hay un proceso principal

Puede haber medida cautelar en principio sin adelantarse proceso pero tienen vocacion temporal
Ejemplo:
Proceso de competencia desleal (se toman medidas cautelares previas pero luego debe realizar el
proceso principal)
Proceso de sucesion (se toman medidas cautelares previas como por ejemplo guarda y aposicion
de sellos)
Proceso de disolucion de la sociedad conyugal para poder terminar la sociedad conyugal luego en
un proceso principal.

Se debe adelantar por un proceso cautelar, que tambien es un proceso accesorio.

CLASIFICACION DEPENDIENDO DEL DERECHO MATERIAL SOBRE EL QUE RECAIGA

1. PETENSION CIVIL
a. De responsabilidad civil contractual
b. De responsabilidad civil extracontractual

2. PRETENSION PENAL
a. Pretension punitiva

3. PRETENSION LABORAL
a. De declaracion de despido injusto
b. De fuero sindical

4. PRETENSION DE FAMILIA
a. De divorcio
b. De alimentos
c. De suspension o terminaciond e patrria potestad
d. De custodia
e. De separacion de bienes

5. PRETENSION CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA
CLASIFICACION DEPENDIENDO DE SI SE ALEGA UN DERECHO REAL O UN DERECHO
PERSONAL

1. PRETENSIONES REALES
2. PRETENSIONES PERSONALES

¿QUÉ EFECTOS TIENE LA PRETENSION?

 Determinar la naturaleza del proceso


 Determinar jurisdiccion y competencia del juez
 Determinar numero de instancias dependiendo de la cuantia que esta en la pretension
 Determinar la presencia o no de:
o Cosa juzgada: entre un proceso vigente y un proceso que ya acabo
o Pleito pendiente: entre 2 procesos vigentes
o Perencion:
Ver la inactividad o incumplimiento de una carga procesal de alguna de las partes, incactividad
que puede ser de 6 meses o un año.
Consecuencia: terminacion del proceso, prohibicion de volverlo a adelantar antes de un tiempo
que da el legislador en 2 años, lo que podia implicar la prescripcion del derecho, la caducidad
de la accion.
En estas 3 figuras se debe analizar si existe identidad entre las pretensiones
Con estas 3 figuras se busca evitar fallos contradictorios sobre una misma pretension..

OPOSICION DE LA PRETENSION

La pretension es al demandante como la oposicion es al demandado.


Es una manifestacion o declaracion de voluntad fundada
Tiene los mismos elementos que la pretension: hay una peticion fundada en una realidad factica

Hay una peticion de que no se acoga la pretension del demandante (peticion comun de toda
oposicion en general)

La oposicion es una clara manifestacion del derecho de defensa, del derecho de contradiccion, pero
que puede presentarse de distintas maneras, es decir, uno puede ejercer la oposicion de distintas
formas

La oposicion entra a formar parte del litigio y es imporante para la congruencia (externa) de la
sentencia.

Normalmente la oposicion se ve en la contestacion de la demanda, salvo los hechos que se pueben


antes.

El demandado cuando le notifican la demanda puede oponerse o no.

Cuando se contrademanda no hay oposicion, hay una demanda.


Yo puedo frente a su demanda allanar y contrademandar
La demanda de reconvension es independiente a la demanda, se puede caer la demanda inicial y
sigue el proceso con la demanda de reconvension y vicebersa, se pueden reformular las 2, puede
que los 2 triunfen y que los 2 obtengan condena.

CLASIFICACION DE LA OPOSICION:

Dependiendo de las actitudes:

1. NEGACION:
Cuando se limita a negar la pretension o alguno de los elementos de ella.
Aca no se trae nada nuevo al proceso.
Estoe s lo que en materia procesal civil general se conoce como la simple oposicion.
No se da fundamento de porque se opone

2. AFIRMACION DE HECHOS NUEVOS:


Cuando se ingresa nueva informacion al proceso
Esa afirmacion de hechos nuevos normalmente cuando constituyen oposicion es porque tienen el
efecto juridico de enervar la pretension, bien en su consecuencia juridica, bien en sus
fundamentos facticos.

EXCEPCION PROCESAL:
La afirmacion de aquellos hechos capaces de negar, modificar o extinguir el derecho pretendido
Cuando se dice negar no es la simple negacion, sino que impide el nacimiento del derecho
pretendido, por ejemplo cuando el derecho que se alega estaba sometido a una condicion
suspensiva que nunca se dio.
Cuando se dice modificar es que el derecho si existe pero se cambio, como por ejemplo cuando
yo le debia 100 millones de pesos, pero le pague 80 millones, le quede debiendo 20 millones.

Son expresion de la excepcion procesal, entre otros:


 OPOSICION: El hecho que se afirma es contario a la pretension
 OBJECION: El hecho que se afirma no es contrario pero la ataca

Ejemplo:
Me presentan una demanda para que yo restituya el inmueble arrendado
Oposicion que es manifestacion de contradiccion: yo tengo el inmueble como poseedor y no en
arrendamiento
Objecion, ataca la pretension pero no es contraria: yo recibi el inmueble pero ya lo entregue

Se clasifica en:
 Expeciones de fondo:
Tambien se llaman excepciones perentorias, sustantivas, materiales, de merito.
Hacen que el derecho material reclamado perezca
Tienen como foco el derecho material que se pretende

Deben ser decididas junto con la pretension, deben ser decididas en la sentencia al final del
proceso

En Colombia solo se le exige la carga procesal de alegar 3 excepciones de fondo para que en
caso de que resulten probados el juez lo declare en la sentencia, y son:
o Compensacion
o Nulidad relativa
o Prescripcion
Deben ser alegadas oportunamente y en la forma debida.
Esto es asi porque el derecho sustantivo exige que se prueben: si una obligacion ya esta
cumplida se tiene que alegar.

Los demas hechos que sean excepciones de fondo asi no hayan sido alegados o no se haya
hecho en debida forma, el juez la debe decretar de oficio.

Normalmente los hechos que constituyen las excepciones de fondo deben ser probados por el
demandado, porque son hechos nuevos (regla general), salvo que el hecho que constituye la
excepcion este exonerado de prueba por ser un hecho notorio, por ser una presuncion, etc.

 Excepciones previas:
Tambien se llaman dilatorias, formales
Ejemplo: Falta de jurisdiccion.
Pueden o no tener como foco el derecho material pretendido, pero que si lo tienen lo aplican
temporalmente.
Normalmente no ataca el derecho material, el derecho sustantivo sino el derecho procesal, la
forma, el procedimiento, errores que pueden ser corregibles o pueden implicar terminar el
proceso.
No impiden que se vuelva a formular la misma pretension, corrigiendo el error procesal que se
puso de presencia con ella y se reemplaza con actividad sana

Las causales de excepciones previas desarrollan el control de los presupuestos procesales, por
eso muchas causales de excepcion previa son causales de nulidad procesal.
Usted no puede alegar como nulidad hechos que pudo haber alegado como excepciones
previas y no las alego (nulidades saneables)

Deben ser decididas, por economia, en la primera etapa del proceso, etapa liminar o etapa de
fijacion del litigio con auto proferido por el juez.
El auto puede ser interlocutorio, que son aquellos que implican la toma de alguna decision (su
estructura es similar a la estructura de una sentencia, por lo que deben contener motivacion), o
auto de simple suatansacion o tramite, que no deciden sino que solo impulsan.

La alegacion de excepciones previas tiene un tramite especial regulado por la ley (articulo 99),
pero no en todos los procesos se pueden alegar, ni tramitar como tal.
En algunos procesos se limita la alegacion de los hechos que constituyen excepciones previas,
y se permite que se aleguen pero a traves de recurso de reposicion contra el auto que admitio
la demanda.
Casos:
o Procesos ejecutivos: se alegan con recurso de reposicion contra el mandamiento de pago
o Procesos verbales sumarios
o Proceso arbitral

 Excepciones mixtas:
Tiene de fondo: el contenido: su contenido tiene la virtud jurídica de atacar el derecho
pretendido.
Por su importancia el legislador ha permitido que se alegue bajo la forma de previas, que se
tramiten por el trámite de previas y que se decidan a través de auto como previas, y que se
decidan en la primera étapa del proceso

Transacción, cosa juzgada y caducidad de la acción.

En la practica se puede formular como excepcion previa y de fondo, ya que a veces no se


alcanza a allegar la prueba en la primera etapa del proceso.

Debe empezar probando el pretendiente, si nadie prueba gana el excepcionante, el demandado, el


opositor.
La carga de la prueba la tiene el demandante, el tiene que probar el supuesto factico para que le den
la consecuencia juridica pretendida.
Por eso muchas defensas se basan no en formular excepciones con hechos nuevos sino en tratar de
impedir probar el supuesto factico que ya esta.
LOS POLOS

Derecho de accion - derecho de contradiccion

Pretension - oposicion (la mejor expresion es la excepcion)

El hecho que yo no formule una excepcion, que yo no me oponga no significa que yo sea titular del
derecho de accion, ni vicebersa.

El derecho de contradiccion
Se tiene asi no se use, es distinto a su contenido
Se ejerce porque el demandante ha ejercido su derecho de accion
Es una faceta del derecho de accion, es una expresion del derecho de accion que ejercio el
demandante

Frente a la pretension puede aparecer la oposicion, y una expresion de esta es la oposicion.

Si el demandado dentro de la oportunidad que se le da para ejercer su oposicion prezsenta una de


manda de reconvension, alli no esta ejerciendo su derecho de contradiccion, alli esta ejerciendo su
derecho de accion, su propio derecho de accion, distinto a cuando contesta la demanda, distinto a
cuando formula una excepcion, donde estaria ejerciendo su derecho de contradiccion.

En los procesos verbales, en los procesos verbales sumarios (salvo en los verbales que tienen que
ver con divorcios, contenciosos, separacion de bienes contencioso, etc.), en los procesos
ejecutivos, en los procesos de liquidacionno se permite formular demanda de reconvension.

ELEMENTOS DE LA OPOSICION, DE LA EXCEPCION


Son los mismos que los de la pretension

1. Subjetivo: Respecto de quien se formula


2. Objetivo: Que se pide
3. Causal: Porque se pide

Las excepciones no necesitan tener nombre, pero deben tener esos 3 elementos

REQUISITOS DE LA EXCEPCION
Son los mismos requisitos de la pretension

1. Requisitos en cuanto al elemento subjetivo:


Quien debe formular la excepcion, cuando se debe
Respecto de quien
Ante quien
Legitimacion y competencia
Ejemplo:
Juan le vende carro a Luis y Luis le da un cheque pero Juan no le da el carro, Juan paga en el
éxito con ese cheque pero el cheque no se paga porque no tiene fondos.
Si el éxito demanda a Luis, él no le puede formular esa excepcion, pero si Juan lo demanda si le
puede formular esa excepcion.

2. OPORTUNIDAD DE LA OPOSICION
En los sistemas dispositivos puros se obliga a formular todas las excepciones de fondo porque el
juez no puede formular ninguna de oficio.

En nuestro sistema en este aspecto estamos en el sistema inquisitivo porque existe una norma
que le dice al juez que si en el proceeo aparece demostrado un hecho que constituye excepcion
de fondo debe reconocerlo de oficio salvo esas 3 que la ley exige que sean alegadas por las
partes.
En otros sistemas no le imponen al juez el deber de formular las excepciones de fondo de oficio,
sino de pre

La pretension me determina el objeto del proceso, el juez se debe pronunciar sobre la pretension.
Sobre la pretension el juez se debe pronunciar sobre las excepciones alegadas y las que se hayan
probado de oficio en el proceso, salvo las 3 mencionadas.

La oportunidad para formular las excepciones se da cuando se da al demandado el traslado para


que conteste la demanda, que puede ser de 20 dias, 10 dias, 5 dias, o 4 dias (procesos verbales
sumarios), en ese momento es cuando debe alegarlas, despues no.

Oportunidad: al contestar la demanda

3. FORMA:
Al contestarse la demanda la ley nos regula ese acto procesal de contestacion de demanda,
dentro de ese acto de contestacion de demanda nos regula la formulacion de excepciones de
fondo y la formulacion de excepciones previas.

Forma:
Excepcion de fondo:
En el mismo texto de contestacion de demanda

Excepcion previa:
En escrito aparte pero dentro del mismo termino de contestacion de la demanda.
Verbal sumario, ejecutivo y arbitramentose deben alegar dentro del termino ejecutorio que se da
para interponer recursos contra el auto que admitio la demanda

4. ESPACIO
En la sede del juzgado

5. PRUEBAS
El demandado tiene la carga probatoria sobre los hechos que soportan su oposicion
EFECTO DE LA EXCEPCION
Algunos sostienen que la excepcion amplia el objeto litigioso del proceso.
Otros dicen que delimita el objeto litigioso del proceso.

En cualquiera de las 2 posiciones la excepcion de fondo sirve para determinar la congruencia de la


sentencia, porque el juez debe pronunciarse sobre las pretensiones, y sobre las excepciones

El juez tiene el mismo tiempo para pronunciarse sobre las pretensiones, que sobre las excepciones.

Uno puede plantear excepciones de fondo que sean contradictorias.


Si el juez acoge una excepcion que sea contradictoria a todo el proceso, el juez por economia esta
excento de probar las demas excepciones de fondo.

Uno no dice “esta es principal y la otra es subsidiaria” sino que las dice todas y el juez vera si son
contradictorias o no.

CLASIFICACIÓN DE LA EXCEPCIÓN PARA DEVIS

1. EXCEPCIONES PREVIAS:
Pueden ser, dependiendo del efecto procesal que se genere:
 RELATIVAS O TEMPORALES:
No tienen como efecto terminar el proceso, sino que tienen como efecto el sanear el proceso.
Ejemplo:
La inepta demanda por la indebida formulación de la demanda, por no aportar determinada
prueba, por no cumplir todos los requisitos exigidos por la ley.

 ABSOLUTAS O DEFINITIVAS:
Tienen el efecto de acabar el proceso, de no permitir que el proceso pueda continuar porque en
ese proceso la irregularidad no es corregible.
Ejemplo:
Falta de jurisdicción o competencia, cuando hay a previa decisión arbitral.

2. EXCEPCIONES DE FONDO:
Pueden ser:
 EXCEPCIONES PERENTORIAS:
Estas a su vez, se dividen en tres:
o PERENTORIAS MATERIALES:
Aquellas conformadas no por hechos nuevos, simplemente los califican de otra manera, o
incluso, se reduce a decir que el hecho ni siquiera existió. Se ataca el nacimiento mismo del
derecho.

o PERENTORIAS PROCESALES:
Aquellas donde se afirman hechos nuevos, diferentes, donde no se niega el suguimiento del
derecho, pero esos hechos nuevos hacen referencia a que el derecho nació pero se
extinguió, o a que nació pero se modificó.
En estas, se parte del reconocimiento del nacimiento del derecho, pero se agregan nuevos
hechos que atacan su vigencia.
Ejemplo: “yo sí le debía pero ya le pagué”.

o PERENTORIAS DILATORIAS:
Aquellas excepciones de fondo temporal, es decir, aquellas que atacando el derecho
pretendido, lo hace, pero no impide que se vuelva a formular la pretensión.
Ejemplo: “no he pagado porque todavía no se ha dado la condición (suspensiva) de la cual
depende la exigibilidad de pagar lo que yo debo”.
En nuetsra legislación, según Devis, estas excepciones no se acogen como dilatorias como
quiera que el término dilatorias se relaciona con excepciones previas; se les conoce
entonces como excepciones de fondo de carácter temporal.

ACUMULACION DE PRETENSIONES EN UN MISMO PROCESO

Normalmente el proceso esta disenado para tramitar una pretension, puede suceder que por
economia o para evitar sentencias contradictorias se permita ACUMULAR PRETENSIONES EN UN
MISMO PROCESO, y alli radica la fuente de un factor especial : EL FACTOR DE CONEXIÓN, y nos
puede estar desarrollando el FACTOR DE ATRACCION.
Esos factores son especiales porque implican el desplazamiento de la competencia ordinaria.

FACTOR DE CONEXIÓN
En este factor normalmente partimos de un elemento comun de las pretensiones, podemos tener una
conexidad por

 El sujeto
 El objeto
 La causa, el titulo, el fundamento factico
 Las pruebas de las que nos vayamos a valer (el factor instrumental)
Esto no es un elemento de la pretension, sino un elemento del proceso.
Algunos paises no traen este elemento como factor de conexión,

Frente al elemento subjetivo:


El demandante en Colombia no es sujeto determinante para conexión, no se tiene en cuenta.
Si la identidad del demandante fuera suficiente para permitir la acumulacion los bancos podria
presentar todas sus demandas en una sola.

El demandado si es un factor determinante de la conexión.


Si el demandado es comun, la acumulacion de pretensiones es subjetiva, y su identidad no debe ser
total, puede ser parcial

Ejemplo: Yo tengo un pagare que firmaron A y B


Maria tiene un pagare que firmaron B y C
Si yo me pongo de acuerdo con Maria, un solo abogado podra hacer el tramite respecto de B, esta
demanda tendria 2 pretensiones principales (seran litisconsortes facultativos)

Frente a lo pedido, frente al elemento objetivo


Miramos la pretension, el bien juridico
Puede que estemos pidiendo parcialmente lo mismo

Ejemplo: A pide 1 y 2
B pide 1
Compartimos parcialmente una peticion y se puede acumular: conexión objetiva

Frente al elemento causal:


Es la conexión mas comun
Los hechos fundantes pueden ser total o parcialmente iguales
Ejemplo:
Accidente de transito: se pasa un semaforo en rojo, choca un carro, atropella una persona y daña
una casa. Los perjuicios seran diferentes para todos, pero es el mismo hecho.

Frente al elemento instrumental:


Tenemos pruebas comunes

FACTOR DE ATRACCION
Normalmente hay un elemento comun determinante que atrae, y casi siempre va ajeno a la voluntad,
y en algunos casos opera de oficio.
En materia penal cuando hay 2 delitos conexos y uno de ellos es competencia de los jueces
publicos, ese juez atrae el conocimiento del delito cuya competencia es la justicia penal ordinaria
porque hay un hecho generador comun.
En civil en los procesos concursales cuando se adelanta un proceso concursal por ley se atraen
todos los ejecutivos que haya contra ese deudor, hay un demandado (deudor) comun, y por ley se
atrae.
Al juicio de sucesion se atrae las deudas del muerto: elemento en comun: el causante, el patrimonio.
Cuando de trate de cuantias, lo tratara el juez de mayor jerarquia.

CLASES DE ACUMULACIONES

1. Acumulacion propia:
Es la que vimos: hay un elemento comun.

2. Acumulacion impropia:
No hay elemento comun
Colombia lo acepta
Se permite por tratarse de termas similares, pero no es comun, no es igual.

Artículo 82 código de procedimiento civil: Modificado. D.E. 2282/89, art. 1º, num. 34.
Acumulación de pretensiones:
El demandante podrá acumular en una misma demanda varias pretensiones contra el demandado,
aunque no sean conexas (hay un elemento común que es el demandado por lo que son conexas),
siempre que concurran los siguientes requisitos generales
1. Que el juez sea competente para conocer de todas; sin embargo, podrán acumularse pretensiones
de menor cuantía a otras de mayor cuantía.
Yo puedo acumular de menos a más: el papa puede conocer asuntos del hijo, pero el hijo no
puede conocer asuntos del hijo.
2. Que las pretensiones no se excluyan entre sí, salvo que se propongan como principales y
subsidiarias.
Yo si puedo formular pretensiones principales, 2 pretensiones principales que no se excluyen
entre si, pero si se excluyen entre si no las puedo formular como principales, sino que tengo que
scoger cual formulo como principal y cual como subsidiaria.
3. Que todas puedan tramitarse por el mismo procedimiento.
Identidad de procedimientos

En la demanda sobre prestaciones periódicas, podrá pedirse que se condene al demandado a las
que se llegaren a causar entre la presentación de aquélla y la sentencia de cada una de las
instancias.
Aquí es donde se dice que se consagraron las acumulaciones impropias.

También podrán formularse en una demanda pretensiones de varios demandantes o contra varios
demandados, siempre que aquéllas provengan de la misma causa (conexión), o versen sobre el
mismo objeto (conexión), o se hallen entre sí en relación de dependencia (principal o consecuencial),
o deban servirse específicamente de unas mismas pruebas (instrumental), aunque sea diferente el
interés de unos y otros.

En las demandas ejecutivas podrán acumularse las pretensiones de varias personas que persigan,
total o parcialmente, unos mismos bienes del demandado (elemento comun; demandado y mismos
bienes, puede ser por objeto, por embargo o por fundamento factico), con la limitación del numeral 1º
del artículo 157.

Cuando se presente una indebida acumulación que no cumpla con los requisitos previstos en los dos
incisos anteriores, pero sí con los tres numerales del inciso primero, se considerará subsanado el
defecto cuando no se proponga oportunamente la respectiva excepción previa.

En Colombia no esta consagrado legalmente la acumulación impropia de verdad, porque no se


participa de la identidad del demandado, de causa, de pruebas, etc. La tal acumulación impropia
como tal no es tan cierto que en Colombia se haya consagrado.

En teoría la acumulación impropia solo tiene un elemento en común, pero tiene, no quiere decir que
no haya conexión, siempre va a haber conexión.
Según Devis hay

o ACUMULACIÓN PROPIA, y por ende habrá litisconsortes facultativos propios, cuando haya por lo
menos dos identidades (una necesaria: demandado (por pasiva) en común, y otra cualquiera);
o ACUMULACIÓN IMPROPIA, y por ende habrá litisconsortes faculativos impropios, cuando solo
hay identidad subjetiva por pasiva (el mismo demandado), pero que se permite que se de la
acumulación porque hay afinidad.

FIGURA DEL ACTO PROCESAL:

Ademas de los dos actos procesales anteriores, puede haber otros actos procesales que provengan
de otras personas, como el juez.

El juez puede realizar actos decisorios, que pueden darse por medio de dos tipos de providencias:

1. AUTOS
a. AUTOS INTERLOCUTORIOS:
Cuando contiene una decisión
Ellos se dan durante el trámite del proceso.

Ejemplo:
Si se acepta la demanda, si se aceptan los recursos interpuestos, cuando se va a resolver una
nulidad, cuando se van a decretar pruebas, cuando se va a resolver una objeción.

b. Hay otros autos donde no se toman decisiones (o se toman decisiones que no están destinadas
a impulsar el proceso).

Ejemplo:
Los de traslado de pruebas.

2. SENTENCIAS:
Se pronuncia sobre el objeto principal del proceso (pretensión y excepción), y decide los recursos
extraordinarios.
A estos se les conoce como autos de trámite o de sutanciación.

REQUISITOS DE LOS ACTOS PROCESALES

Los actos procesales tienen unos requisitos, requisitos que miran su contenido y requisitos que miran
su forma.

1. EN CUANTO A SU FONDO O CONTENIDO


Se hace alusión a la legitimación de la causa, a la capacidad, al interés, a la representación.
En el proceso, habrá que mirar en cada acto que se realice el especto de la legitimación, ¿quién
está autorizado para realizar determinado acto? Y ello tiene mucha relación con quien tenga el
interés.
Tambien se debe predicar esos requisitos respecto del juez, se debe verificar la jurisdicción y la
competencia.(Son en todo caso diferentes los requisitos de los actos sutanciales de los de los
actos procesales).

2. EN CUANTO A LOS REQUISITOS DE FORMA


Se hace referencia a las circunstancia de tiempo, modo y lugar en que se debe realizar el acto.

 CIRCUNSTANCIAS DE TIEMPO:
Por ejemplo:
o EVENTUALIDAD: El tiempo no ha pasado
o PRECLUSION: El tiempo ya pasó
Las partes entonces tienen unos tiempos establecidos para que realicen ciertos actos (para que
conteste la demanda, para que pida pruebas, para que interrogue, para que presente alegatos
de conclusión, entre otros).

 CIRCUNSTANCIAS DE MODO:
Tiene que ver con la forma en estricto sentido, con la formalidad; forma que como se sabe, tuvo
su evolución, desde la forma por la forma hasta la forma teleológica.
La forma está entonces estructurada para garantizar además de seguridad, el debido ejercicio
del derecho de acción así como también el de contradicción.
Estas formas por tanto deben establecerse de manera previa, de manera tal que se pueda
hablar de la legalidad de las formas.
Unas de ellas se regulan de manera general, mientras que otras de manera específicas,
dependiendo de la importancia que a ellas les de el legislador.

 CIRCUNSTANCIAS DE LUGAR:
Los actos deben realizarse en el lugar que señale la ley.

En cuanto a los ACTOS PROCESALES DE TERCEROS todos ellos deben regirse por el
cumplimiento de unas formas establecidas por la ley.
Ejemplo:

o Los auxiliares de la justicia


o El curador ad litem (contesta la demanda por el demandado, pide prubas por él…),
o El perito (rinde su peramen),
o El testigo (llega al proceso a declarar, a realizar un acto procesal),
o El secuestre,
o Los terceros intervinientes (que son relativos y adquieren por lo general la calidad de partes en
ese determinado momento, para ese determinado acto),

CLASIFICACION

Los actos procesales se pueden clasificar según su función:

o Actos procesales de incicio del proceso


Ejemplo:
La demanda y la querella.

o Actos procesales de instrucción


Ejemplo:
Los actos probatorios.

o Actos procesales de impulso que mueven el proceso para que llegue a su terminación normal.

Frente al acto procesal que normalmente lo realiza un sujeto, surgió la tesis de la posible existencia
de actos procesales bilaterales ( tesis del contrato o negocio procesal), donde se necesita que haya
un acuerdo de voluntades.
Deben ser actos que se den durante y para el proceso.
Por ejemplo:
Cuando las partes piden de común acuerdo la suspención del proceso, la práctica de una prueba, de
un testimonio fuera del proceso, cuando las partes llegan a una transacción.

PUBLICACION O CONOCIMIENTO:
La funcion es dar conocimiento de otros actos procesales.
Son las NOTIFICACIONES

Las notificaciones son la forma legal para que las partes conozcan los otros actos procesales.
Normalmente esas notificaciones provienen del juzgado y permiten ejercer el derecho de defensa.

Toda providencia hay que darsela a conocer a las partes, y ese conocimiento es posible debido al
sistema de notificaciones.

Se habla de este tipo de conocimiento, para poder ejercer, o por lo menos tener la posibilidad de
ejercer debidamente el derecho de defensa, de contradicción, si es necesario, a través de los medios
de impugnación.

Hay varias clases de notificaciones. La más común es la personal, es la más espedita pero la más
engorrosa. Depende de los actos procesales que quieran que se conozcan. Por ello, no todas las
notificaciones son para todos los actos.

Las sentencias tambien tienen sus formas especiales para notificar.

1. Primero se dan 3 dias para que las partes se presenten personalmente.


2. Si no presentan, sera por edicto, y en ese edicto se dan los datos exigidos por la ley y que se
ponen en un lugar publico, se dan 3 dias, y una vez pasan esos 3 dias se entienede notificada la
sentencia, y al dia siguiente habil empieza a correr el tiempo de ejecutoria (normalemente 3 dias).

CLASIFICACION DE LAS NOTIFICACIONES:

1. NOTIFICACIÓN PERSONAL:
Es la que se hace personalmente a la persona natural o al representante legal (bien sea de la
persona natural o bien sea el de la persona jurídica).
Hoy en día esta notificación se debe hacer en el juzgado, ello para evitar suplantaciones.
Entonces, hay que, por medio de una citación (medio para notificar, no una forma de notificación),
hacerle saber al demandado que se debe presentar al juzgado.

Por lo engorrosa que podría terminar siendo o por las dificultades que ella podría tener, se buscan
nuevas formas de notificación.
Ejemplo de esos problemas puede ser la posible dificultad para encontrar a la persona y hacerle
saber que debe ir al juzgado, ello, por ejemplo, porque no se sabe dónde vive, no es posible
encontrar su número de teléfono, etc.

Hoy en dia es una regla maxima que el auto admisorio de la demanda, el pirmer auto del proceso,
se debe notificar personalemente al demandado para garantizar el conocimiento personal de la
existencia del proceso contra él. Esa notificacion es impulsada por el demandante, pero quien la
hace personalmente es el juzgado.

2. EL EMPLAZAMIENTO:
Se hacen unas publicaciones en prensa y radio de manera que se le informe que hay una
demanda en contra suya y que por tanto debe ir al juzgado y notificarse personalmente. Si luego la
persona no aparece, se procede a asignarle un defensor de oficio (curador ad litem). Ese curador
ad litem se debe notificar personalmente a nombre del demandado; y debe ser abogado.

3. NOTIFICACIÓN POR AVISO:


Se utiliza cuando la persona ha sido ubicada y ella no ha ido al juzgado a notificarse
personalmente. Aquí entonces, se procede a mandarle un aviso.
El aviso simplemente le dice que se le está notificando mediante dicho aviso.
Con el aviso se le debe anexar una copia del auto admisorio de la demanda y, si se quiere, una
copia de la demanda.(Si no se agrega la demanda se le da un tiempo adicional (3 días) para que
él vaya y la recoja; si se le agrega, desde ese momento empieza a correr el tiempo para contestar
la demanda).
Se entiende surtida esta notificación al terminar el día siguiente al día en que se entregó el aviso.

4. NOTIFICACIÓN POR ESTADOS:


Es una notificación que hace el juzgado de todas las actucaciones que se realizan en un juzgado
en un día de todos los procesos. (Es una notificación “colectiva”).
Ese estado se publica en un lugar púbico del juzgado durante un día.
El estado debe decir expresamente qué es lo que se está notificando; y sólo se entenderá
notificado aquello que allí se diga que se está notificando.
Se entiende surtida esta notificación al finalizar el horario ordinario de actividad del juzgado.

En el proceso, se dictaran varias notificaciones que no tienen que ser personalmente pues es
poco practico, no es economico. Por lo que aparece la notificacion por estados.
Es una carga de las partes estar revisando el expediente, los estados, el proceso.
5. NOTIFICACIÓN POR EDICTO:
Se parece a la notificación por estados en que son fijación por “papelitos”.
El edicto es entonces un “papelito” (que no es una notificación colectiva) que notifica
individualmente, para cada proceso, para cada actuación.
Se ubica en un lugar visible al público y es para notificar determinadas providencias, y se fija
durante un término que trae la ley (que por lo general es de tres días). Debe incluir la fecha y hora
de fijación y de des-fijación (para saber cuándo se entiende surtida la notificación).

Las sentencias por ejemplo, se intentan notificar personalmente (dentro de los tres días
siguientes), por lo contrario, se notificará por edicto.

6. NOTIFICACIÓN EN ESTRADOS:
Es aquella que se realiza durante la audiencia.
No necesariamente en el juzgado, pues las audiencias pueden realizarce fuera del juzgado
(ejemplo: inspección judicial).
Se entiende realizada tanto al que va, como al que no va.
Las decisiones que en esas audiencias se tomen, se entienden notificadas; y quedarán en firme si
no se interpone ahí mismo algún recurso. Si no se interpone el recurso en el mismo instante que
se notifique, precluye el tiempo, y no se podra interponerlo despues.

Se diferencia de la notificación personal en que en la notificación por estrado no es necesario que


se esté personalmente (sí en la personal), sólo se requiere que se haya notificado el día, fecha y
lugar donde se llevaría a cabo la audiencia, es decir, que se haya dado la oportunidad de estar en
la audiencia.

7. NOTIFICACIÓN POR CONDUCTA CONCLUYENTE:


Es aquella que se establece para reemplazar la notificación personal y consiste en la deducción
del conocimiento de una providencia por la actuación de la parte, se deducen de la actuacion de
una parte
De la actuación de la parte se concluye que conoce la providencia, y como la conoce, se entiende
notificado.
El legislador trae una lista enunciativa y no taxativa de este tipo de casos.

Ejemplo:
Si no se notifica del auto admisorio de la demanda, y el demandado contesta la demanda, se
deduce que él ya efectivamente conoce la demanda.

Ejemplo:
Si alguien saca el expediente del juzgado, se entenderá, una vez lo ha sacado, que conoce de
todos los actos en él contenidos.

8. En el caso de tutela, se permite que se de OTRO TIPO DE NOTIFICACIONES siempre y cuando


ellas sean ágiles.
Se permite entonces por ejemplo, la notificación por telegrama, por teléfono, correo electrónico,
fax, etc.
LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

Son actos propios de los sujetos distintos del juez.


Si un juez se equivoca debe revocar sus actos , pero si ya dicto sentencia no la podra revocar, lo que
si se puede hacer es complementarla o acabarla

Los medios de impugnación son expresión propia de un sistema dispositivo.


Ellos se manifiestan a través de los RECURSOS

LOS RECURSOS
Al igual que las notificaciones, proceden y están consagrados de acuerdo al acto procesal respecto
del cual se interponga.

No todos los recursos proceden frente a todas las providencias.

1. LOS RECURSOS ORDINARIOS


No operan de oficio, solamente a peticion de las partes por eso son tan tipicos de un sistema
dispositivo.
Operan durante las instancias de los procesos
Interponer un recurso de estos impide que se ejecute la decision por eso los recursos hay que
interponerlos en el termino de ejecutoria: dentro 3 dias habiles siguientes a la fecha que se
notifique una providencia.
3 dias: termino
de ejecutoria

Providencia Notificacion Ejecutoriada

Recurso ordinario

Impide que la sentencia sea ejecutoriada.


Se puede interponer en cualquiera de los 3 dias pero si se hace en el cuarto dia es como si no se
hubiera puesto porque ya esta ejecutoriada la sentencia.

 RECURSO DE REPOSICION
Se dirige al mismo juez para que éste revoque una decisión suya.
Nunca procede frente a sentencias, pues el juez nunca puede revocar su sentencia; procede
entonces por regla general frente a todos los autos, salvo en aquellos casos donde
expresamente se prohiba.

 RECURSO DE APELACION
Se rige por la regla de la taxatividad, es decir, sólo procede para aquellos casos que
expresamente la ley dice que procede
Este recurso es la excepcion en los recursos ordinarios en cuanto al termino de los 3 dias
habiles antes de ejecutoriada la sentencia, porque este solo procede en procesos de doble
instancia porque el recurso sirve para abrir otra instancia, una segunda instancia.
Ejemplo:
En los proceso de mínima cuantía no procede el recurso de apelación.

EFECTOS:

EFECTO DECISION PROCEDIMIENTO


SUSPENSIVO La decision apelada no se cumple, Se paraliza hasta resolver el
se suspende hasta resolver el recurso
recurso
DIFERIDO La decision apelada no se cumple, No lo suspende del todo.
se suspende hasta resolver el Lo suspende solo respecto del
recurso tramite del que depende esta
decision.
DEVOLUTIVO No suspende nada El proceso continua.

Procede contra:
o SENTENCIAS:
Siempre que se apelan sera en el efecto suspensivo, salvo que haya norma especifica que
consagre una excepcion.
Ejemplo:
Me condenan a pagar 100 millones de pesos y apelo, por eso no los tengo que pagar hasta
que me resuelvan la apelacion.

o AUTOS:
Si el legislador no dice en que efecto se apela se entendera que se apela:
 Regla general:
Se apela en el efecto devolutivo

 Excepcion:
En casos especiales se puede apelar en el efecto diferido si concurren 2 normas:
1) Una norma que diga que el auto es apelable
2) Una norma que diga que la apelacion tiene efectos diferidos

Si me lo dan en el efecto que no quiero, puedo apelar.

 RECURSO DE QUEJA O DE HECHO


Es un recurso raro
Tienen por objeto que se conceda otro recurso o que se conceda el efecto correcto (el de
apelación) Siempre procede contra autos
Se debe interponer como recurso subsidiario de un recurso de reposición.

 RECURSO DE SUPLICA
Siempre se interpone frente a jueces colegiados
Se interpone contra decisiones del magistrado ponente.
No se da ante jueces singulares, solo contra un cuerpo colegiado.

Las salas estan compuestas por 3 magistrados, uno de ellos es el magistrado ponente que
saca ciertos autos que tienen recurso de reposicion o de suplica (hace las veces del recurso de
apelacion, pero no ante la corte sino contra los otros 2 magistrados).

Si se dicta en primera instancia sera apelable.


Si se dicta en segunda instancia no puede ser apelable porque habria tercera instancia, por eso
se acude a este recurso de suplica.

Esto es asi porque el magistrado ponente solo puede dictar autos, no sentencia, luego se
encarga de diseñar un proyecto de sentencia y entre los 3 se dicta la sentencia.

PROVIDEN ¿CÓMO SE ¿ANTE ¿QUIÉN PROVIDE REGLA MOMEN


CIAS INTERPON QUIEN RESUEL NCIA CON TECNICA TO EN
SOBRE E? SE VE? QUE SE QUE RIGE QUE SE
LAS QUE INTERP RESUELV SUSTE
RECAE ONE? E NTA
AUTOS: PRINCIPAL: Ante el El mismo AUTO Rige contra Cuando
Normalment Se le dice al mismo juez todos los se
e son autos juez que juez que autos, presenta
interlocutori reponga dicto el menos los el
os Nunca todo el auto auto. que la ley recurso
contra o una sola diga de
sentencias. decisión en Penal: expresame reposici
caso de que Recae nte que no. ón
no este de contra
acuerdo autos de
jueces y No es
resolucio taxativo
REPOSICI
nes de la
ON
fiscalía
AUTOS PRINCIPAL Ante el Inmediat Se rige por
No
mismo o AUTO la cuando
juez que superior TAXATIVID se
la dicto jerárquic AD interpon
SUBSIDIAR o AUTO e, sino
SENTENCI IA: Puedo funcional cuando
AS interponer se envía
En caso de otro recurso SENTENCI al
que se vaya de ASLa ley es superior.
a interponer reposición y general
recurso de en caso de SENTENC Se podrán Sino se
estas tiene que no se IA apelar las sustenta
que ser de de, que se se
forma entonces interpongan entender
principal interpongo SENTENC en 1° á que
apelación, IA instancia nunca
APELACI
ON pero en el fue
mismo AUTOS: presenta
memorial La ley dice do
cada auto
que se
puede
apelar
AUTOS SUBSIDIAR El mismo Inmediat AUTO TAXATIVID Ante el
Nunca IA del juez o AD superior
contra recurso de superior Solo contra
sentencias reposición jerárquic autos que
por que o niegan o
tiene por funcional son
objeto que concedidos
me con efectos
QUEJA
concedan equivocado
un recurso s
en el efecto
correcto
AUTOS PRINCIPAL Magistra El resto AUTO TAXATIVID Ante el
do de la AD resto de
ponente sala la sala

SUBSIDIAR
IA: Puede
SUPLICA ser subsidio
de
reposición

Este cuadro puede cambiar en civil, laboral, penal.

2. LOS RECURSOS EXTRAORDINARIOS


No proceden frente a autos sino frente a sentencias.
No se dan durante las instancias de los procesos, por ello no provocan una nueva instancia.
Proceden contra las decisiones que ponen fin a los procesos.

Se caracterizan por ser


 Formalistas
 Con causales de procedencia taxativas
 No impiden la ejecucoin de la sentencia que estan recurriendo con el recurso salvo que la ley
diga otra cosa o se preste una caucion para suspender la ejecucion de la sentencia para
garantizar los perjuicios que puedan surgir para la parte favorecida por la suspension de la
sentencia
 Siempre se resuelven con sentencias
 El termino de ejecutoria para interponer es mas amplio que el termino de los recursos
ordinarios, y en caso de los recursos de revision se necesita que la sentencia ya este en firme,
es decir, que el termino de ejecutoria ya paso.

Son 3
No siempre los 3 operan al interior de una misma jurisdiccion

 ANULACION:
Solamente opera para los autos arbitrales

 REVISION:
En penal no se toma como un recurso extraordinario de revision sino como una accion
extraordinaria de revision
Parte de la ejecutoria de una sentencia, es decir, ya tuvo que haber estado en firme la
sentencia.
En un proceso civil ordinario mayor cuantia para poder interponer un recurso de revision si se
interpuso un recurso de casacion debe esperarse a que se resuelva ese recurso, porque esa
sentencia no queda ejecutoriada hasta que no se resuelva el recurso de casacion.

 CASACION:
Casar es revocar, quebrar
En la justicia ordinaria es un recurso comun, es decir, en todas se consagra (familia, agrario,
civiles, laborales, penales)
Las sentencias de tutela, la jurisdiccion disciplinaria (arriba del consejo superior de la judicatura
no hay nadie) no tienen casacion

LA CONSULTA

Propia de sistemas inquisitivos que tratan de garantizar la legalidad y el derecho de contradiccion.


Se rige por la regla de la taxatividad

Normalmente esos casos se traen cuando la parte vencida ha estado representada por un curador
ad-litem (un defensor de oficio) o cuando es un ente territorial el condenado (nacion, departamento,
municipio)

Esta figura busca que el inmediato superior jerarquico funcional revise todo lo actuado por el inferior
para que sea acorde a la ley sustantiva y procesal.

No es un recurso, ni un medio de impugnacion sino un grado de jurisdiccion.

INCIDENTES DE NULIDAD

Algunos lo ven como un medio de impugnacion, pero no es tesis mayoritaria

Cuando operan en forma oficiosa no operan como medio de impugnacion, sera expresion de un
sistema inquisitivo.

Cuando quien la alega no es el juez dicen que alli se esta impugnando, atacando una providencia

Busca corregir una irregularidad en una providencia o en una actuacion

Las causales de nulidad buscan la proteccion de los presupuestos procesales por eso son taxativas

Las causales de nulidad procesales normalmente son de origen legal

Hoy tenemos una causal de nulidad constitucional, es decir, la prueba que se elabora contra el
debido proceso. Se ha sostenido que una prueba puede llegar a ser nula asi no tenga la causal de
nulidad en el orden legal pero si en el marco constitucional. Pero eso apenas esta en evolucion.

El regimen de nulidades en materia procesal se rige por unas caracteristicas:

1. Las causales son taxativas, es decir, solo son causales de nulidad procesal aquellas que la ley ha
considerado como tales
2. Las causales de nulidad saneables solo las puede alegar aquella persona (parte procesal) que se
haya afectado con la irregularidad, solo la puede alegar aquella persona que no la hace generado,
que no la haya causado, que no la haya provocado.
Estas causales saneables solo se deben declarar cuando haya causado un perjuicio a alguna de
las partes, es decir, ellas no operan objetivamente sino que necesitan de “antijuridicidad formal y
material”
Se requiere que haya una afectacion real o una puesta en peligro efectiva del bien juridicamente
protegido, del derecho de defensa o de contradicción de alguna de las partes
Sólo en ese momento podré estar a punto de declarar la nulidad procesal.
Luego de mirar taxatividad o tipicidad de la causal y la afectación material, tengo que mirar que no
haya operado una causal de saneamiento de la causal misma. (Taxatividad o tipicidad de la
causal+ afectación efectiva + que no haya causal de saneamiento de la nulidad) son los requisitos
para declarar una nulidad saneable.

3. Para las insubsanables, sólo se exige la tipicidad o, mejor, la taxatividad de la causal. No se


requiere afectación efectiva de las partes. La puede alegar cualquiera, incluso quien dio pie a ella,
en cualquier momento, incluso, así haya sentencia en firme.
Tenemos en Colombia como insubsanable:

a. Falta jurisdicción
b. falta de competencia funcional
c. trámite in-adecuado
d. cuando se actúa en contra de providencia del superior
e. cuando se revive un proceso que legalmente terminó.

El tratamiento de las nulidades se tratan diferente en cada competencia, por ejemplo, no es el mismo
tratamiento en penal que en civil a uso de la nulidades; asimismo los recursos.

ANORMALIDADES O CRISIS DEL PROCESO

El proceso comomedio para gestionar tramitar recibir pretencsiones esta disenado para irse
desenvolviendo dinamicamente, es decir, irsemoviendo…no esta disenado para estar quito,
paraklizado por que se supone que el conflicto hay que solucionarlo. Por esa razon cuando ello no
ocurre se presenta una situacion anormal en el proceso.

EN CUANTO A LA DINAMICA DEL PROCESO

1. CAUSALES DE INTERRUPCION DEL PROCESO

El proceso en cuanto a su desarrollo puede sufrir paralisis por causas ajenas a el, pero
determinantes en el. Cuando eso pasa se presentan las causales de interrupcion del proceso.

Cuando se presenta una causal de interrupcion del proceso, desde que se presenta el proceso
automaticamente se debe detener, no se debe realziar ninguna actuacion procesal so pena de una
nulidad procesal.
Las causales de interrupcion de un proceso deben estar consagradas previa y taxativamente

Son causales de interrupcion del proceso:

 La muerte o una enfermedad grave del abogado:


Existe el derecho de postulacion por lo que la parte queda sin quien la defienda

 La enfermedad grave o la muerte de esa parte:


Puede suceder que haya alguna parte que no este representada por abogado, o porque este
litigando en causa propia
Es ella misma quien se esta defendiendo y en esas circunstancias no se puede defender

 La muerte o enfermedad del curador adlitem


El representado por el curador adlitem no tiene quien ejerza su defensa

La actuacion que se realiza luego de haberse presentado una causal de interrupcion esta viciada de
nulidad

Ejemplo:
Hoy se iba practicar un testimonio y el abogado no fue porque estaba en la clinica y de igual manera
se practico el testimonio, el juez no sabia porque no habia ido el abogado, ese testimonio fue
practicado habiendo una causal de interrupcion del proceso por lo que habra que repetirlo porque
esta viciado de nulidad.

La causal de nulidad es saneable si no se alega.

Esas son causas externas del proceso

2. CAUSALES DE SUSPENSION DEL PROCESO


Son hechos que hacen parte del proceso y lo afectan
Deben ser expresa, previa y taxativamente consagradas

Necesitan un auto que decrete la suspension del proceso, a diferencia de las causales de
interrupcion del proceso.
El juez si esta enterado del hecho, y es porque el mismo decreta mediante auto la suspension del
proceso debido a que

 Cuando se presenta el fenomeno de la prejuicidialidad


Cuando un juez para dictar sentencia necesita que otro juez en otro proceso decida un tema que
el necesita tener definido.
Si es un juez civil que necesita que un juez penal se lo defina= prejudicialidad penal
Si es un juez penal que necesita que un juez civil se lo defina =prejudicialidad civil
Al civil se le da un plazo maximo de 3 anos
Al penal se le da un plazo maximo de 1 ano

 Caundo se admita la intervencion de otros teceros relativos


Por ejemplo cuando se presenta el llamamiento en garantia o denuncia de pleito se suspende el
proceso por 90 dias

 La voluntad de las partes


Cuando llegan a un acuerdo y de mutuo acuerdo le piden al juez que suspenda el proceso
Esa peticion la deben formular todas las partes
El juez en este caso debe decretar un auto aceptando la suspension del proceso y decretandola
por el tiempo solicitado

Ejemplo:
Estan intentando una conciliacion pero necesitan tiempo

También podría gustarte