Tomo 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

ORATORIA

FONSENSE
TOMO II
EL INFORME FORENSE
A. CONCEPTO: exposición oral o escrita sobre el estado de una cosa o de
una persona, sobre las circunstancias que rodean un hecho
ALEGATO: discurso en el que se expone ante un tribunal de justicias las
rozones que sirven al derecho defendido e impugna lo del adversario. //Es
la exposición razonada extensa en defensa de alguien o algo.

B. ESTUDIO FORENSE: Estudio significa análisis, observación, investigación.


En el sentido de que el orador debe estudiar muy bien el problema, que
comprende el carácter de los hechos, motivo del litigio o acusación,
asimismo, la cuestión de Derecho: que artículos de la ley se aplican a tales
hechos. Miguel Saad.
C. TEXTOS Y MONOGRAFIAS LEGALES: el
abogado debe tener un conocimiento profundo
de su profesión ninguna otra cosa es de tanta
importancia para el ni merece tanto un estudio
serio y fundamental: por sobresaliente que sea
en la oratoria, si pasa por superficial en el
conocimiento de las leyes y de la
jurisprudencia, abra pocos que quieran
confiarle la defensa a sus derechos.
EL PROCESO
La oralidad, la simplicidad de las formas, el inmediato
contacto entre las partes y el juez, constituyen la garantía
practica de la libertad individual, que encuentra en el
proceso, sin el obstáculo de insidiosos formalismos, la fácil
salvaguardia del Derecho subjetivo.
OBJETO DEL PROCESO: la doctrina procesal es clara en indicarnos que para que
exista acción, es necesario tener interés. Pero de igual modo encontramos el
principio bien sentado, según Hugo Alsina, de que no es admitida la defensa
propia del Derecho, y agotados los medios pacíficos de solución, en todo
supuesto de violación del mismo debe recurrirse a la protección del Estado, que
actúa por medio de los órganos en los cuales ha delegado su función
jurisdiccional.

El termino proceso es mas amplio, porque comprende todos los actos que
realizan las partes y el juez, cualquiera que sea la causa que los origine, en tanto
que juicio supone una controversia, es decir, una especie dentro del genero.
El juicio es un acto en el que intervienen cuando menos tres personas; el actor
que pretende, el demandado que resiste y el juez que conoce y decide.
ESTRUCTURA DEL PROCESO: El proceso, según hemos visto, es una
serie de actos ejecutados por las partes y el juez, que tienden a un fin
común: la sentencia. La preparación del material de conocimiento que
ha formar la convicción del juez, no pueden quedar librada al criterio
de las partes ni puede ser acordada o negada arbitrariamente por
aquel, porque ello importaría suprimir el proceso mismo.

Los actos de procedimiento no se ejecutan aisladamente sin control


alguno; por el contrario, están sometido a reglas de las que resultan su
vinculación y el orden de su ejecución.
PRINCIPIOS DEL DERECHO
PROCESAL CIVIL
Eduardo Couture, el proceso civil es un proceso dialectico. En el se procura llegar a la
verdad por la exposición de la tesis, de la antítesis y de la síntesis; de la acción de la
excepción, de la sentencia. Conellas se ordena la instancia.
LOS PRINCIPIOS: es el origen o punto de partida en la existencia de una cosa
1. PRINCIPIOS DE IGUALDAD: este principio domina el proceso civil. Es a su vez una
manifestación particular del principio de igualdad de los individuos ante la ley.

Este principio, fundamenta en el mas superior de que todos lo hombres son iguales ante
la ley, no debe entendérsele según el tenor literal de las palabras. Igualdad de parte.

Las aplicaciones más importantes de este principio, son las siguientes:


a. la demanda debe ser necesariamente comunicada al demandado.
b. la comunicación debe hacerse con las formas requeridas en la ley, bajo la pena de
nulidad.
c. comunicada la demanda, se otorga al demandado un plazo razonable para
comparecer y defenderse.
2. PRINCIPIO DE DISPOSICIÓN: es aquel que deja librada a las partes la disponibilidad del
proceso.
Materia Civil: la justicia es rogada. Significa que son las partes las que accionan mediante el
principio de acción procesal las que impulsan el proceso. Art 25, 29, 33, 34, 36, 44, 51, 61 etc.
CPCYM

3. PRINCIPIO DE ECONOMIA: el proceso que es un medio, no puede exigir un dispendio


superior al valor de los bienes que están en debate, que son el fin. Una necesaria proporción
entre el fin y los medios debe presidir la economía del proceso.

Es el principio rápido y barato; económica de tiempo economía de gastos. A lo primero


contribuye la sencillez de las formas la eventualidad y la concentración procesal, a lo segundo
la mayor gratuidad de la justicia. Nuestra Constitución establece que la administración de
justicia es “gratuita” pero no en un sentido absoluto porque para poner en movimiento la
actividad jurisdiccional es indispensable sufragar el costo fiscal del proceso.
Art. 572 CPCYM.
4. PRINCIPIO DE PROBIDAD: El proceso moderno considera en una forma implícita los principios éticos
en el debate forense, los cuales son reafirmados por el autor que en esta parte de nuestro trabajo
hemos citado frecuentemente.

Este principio se inspira en la necesidad de que el proceso se litigue con honradez, se quiere con este
principio, que tanto quien hace justicia como quien la pide, lo haga con lealtad; con buena fe.

5. PRINCIPIO DE PUBLICIDAD: La publicidad del proceso es, la esencia del sistema democrático de
gobierno y en consecuencia, nos indica que la publicidad de los actos del parlamento y del ejecutivo
debe ser acompañada con publicidad de los actos del poder judicial, según Couture.

La publicidad en el proceso se entiende, realiza y reglamenta de tres maneras: publicidad para todos;
publicidad entre las partes con acceso de terceros; y publicidad solo entre partes.

Todos los actos son públicos. Art. 30 CPRG, 68, 66 CPCYM.


6. PRINCIPIO DE PRECLUSION: esta representado por el hecho de que las diversas
etapas del proceso se desarrollan en forma sucesiva, mediante la clausura definitiva de
cada una de ellas impidiéndose el regreso a etapas y momentos procesales ya
extinguidos y consumados.

Las partes deben hacer uso de sus poderes, facultades o derechos procesales, dentro de
los términos o plazos que las leyes señalan para la realización de los actos y en armonía
obligada con cada una de las fases a través de las cuales se desarrolla el proceso.

Art. 11, 18,23,196, 201, 202, 204, 208. 232 al 235 CPCYM.
OTROS PRINCIPIOS PROCESALES:

1. PRINCIPIO DE ESCRITURA Y DE ORALIDAD: Cuando en el predomina la palabra


escrita como medio de actuación, se dice que el proceso es escrito. Y cuando
predomina la palabra hablada, se dice que el proceso es oral. Art. 201 CPCYM.

2. CONCENTRACION E INMEDIACIÓN: este es aquel que pone en contacto de


inmediato a las partes con el juez, quien es el que garantiza la legalidad del mismo,
se da mayormente en los juicios orales, porque aquí permite la concentración de
actividad procesal en pocas audiencias. Art. 202 al 207 CPCYM.
PRINCIPIOS DEL PROCESO
PENAL
En materia procesal penal, las garantías constitucionales juegan un papel primordial, ya que se
originan de los principios de la Revolución Francesa que, en esencia, son los de las garantías y
derechos de los seres humanos.

Los principios procesales, tienen relación directa con las garantías o derechos constitucionales
que ya fueron indicados. "Son un conjunto de pautas, sistemas y líneas jurídicas, que la
legislación regula, para orientar a las partes y al juez, dentro de la substanciación del proceso
penal, desde un acto de iniciación hasta su finalización.
1. PRINCIPIO DE EXCEPCIONALIDAD: ESTE ES EL PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE
INOCENCIA La Constitución no garantiza la facultad del Estado para detener
preventivamente, sino, en cambio, el derecho de las personas a gozar de sus libertad
durante el proceso, este derecho se funda, no solo en las disposiciones que garantizan la
libertad ambulatoria, sino también en el principio de inocencia, que impide la aplicación
de una pena sin una sentencia condenatoria firme, que destruya el estado jurídico de
inocencia del que goza toda persona. Primer párrafo art. 14 CPRG.

2. PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD: este principio consiste en evitar que un juez


imponga una medida de coerción o una pena desproporcionada al hecho causado. Art.
261 CPP; 53, 65 CP.
3. PRINCIPIO NO HAY PENA SIN LEY: es decir debe de existir con anterioridad una ley que la
establezca. (principio de legalidad).

4. JUICIO PREVIO: no puede haber condena sin juicio previo.

5. INDEPENDENCIA JUDICIAL: no puede existir injerencias de ninguna autoridad.

6. EXCLUSIVIDAD JURISDICCIONAL: que el juzgado conozca, debe de haber sido criado por la ley.

7. JUEZ NATURAL: solo puede ser juzgado por un juez que tenga competencia y jurisdicción
GARANTIAS DEL PROCESO
PENAL
1. No hay pena sin ley; 12. prevalencia del criterio jurisdiccional art. 11 CPP;
2. juicio previo; 13. Motivación art. 11 bis CPP:
3. fines del proceso; 14. acceso a la justicia art. 29 CPRG; 27 Pacto de San Jose
4. independencia e imparcialidad judicial; 15. presunción de inocencia, art. 14 CPRG; 14 CPP
5. exclusividad jurisdiccional; 17. derivaciones. Art. 264 CPP
6. natural; 18. in dubio pro reo. art. 14 CPP
7. indisponibilidad; 19.Declaración libre. Art. 16 CPRG. Art. 15 CPP
8. independencia del Ministerio Publico; 20. advertencias. 81 CPP.
9. acción penal 107 al 110 CPP; 21. Cosa Juzgada;
10. Obediencia; 22. Derecho de defensa
11. censuras o coacciones art. 10 CPP; 23. PRINCIPIO DE LEGALIDAD
PRINCIPIOS DEL DERECHO
PROCESAL DEL TRABAJO
El derecho de trabajo es un derecho realista y objetivo; lo primero, porque estudia
al individuo en su realidad social y considera que para resolver un caso
determinado a base de una bien entendida equidad, es indispensable enfocar ante
todo la posición económica de las partes; y lo segundo, porque su tendencia es la
de resolver los diversos problemas que con motivo de su aplicación surjan, con
criterio social y a base de hechos concretos y tangibles.

PRINCIPIOS PROCESALES: el derecho de trabajo es esencialmente protector del


trabajador y de ahí que las sanciones impuestas por la ley como resultado de no
haberse satisfecho determinado requisito, no deban aplicarse en principio en su
perjuicio.
1. TUTELARIDAD: en virtud de las normas objetivas y adjetivas, el trabajador goza de un
derecho preferente, por lo que al presentarse el trabajador al tribunal, goza de una
doble protección o una duplicidad de tutela.

2. PRINCIPIO EVOLUTIVO: este se encuentra en contante movimiento. Toda rama del


Derecho debe mantenerse viva, y el laboral esta imbuido de una dinámica muy
característica, que deriva de su permanente vocación de proteger al trabajador.

3. PRINCIPIO DE OBLIGATORIEDAD: Para que pueda cumplir con su contenido, debe ser
aplicado en forma imperativa, esto es, debe intervenir en forma coercitiva dentro de
las relaciones de un empleador con un trabajador. Se establece un ámbito de voluntad
de las partes, pero forzosamente se imponen unos limites, independientemente de los
acuerdos contractuales.
4. PRINCIPIO DE REALISMO: es realista y objetivo. Ese realismo puede entenderse como una adaptación
a una realidad, a un momento o entorno circunstancial.

5. PRINCIPIO DE SENCILLEZ: el derecho laboral va dirigido a un sector mayor población, con niveles que
no accede en preparación y educación; en general debe formularse en términos sencillos, de fácil
aplicación y asimilación: ello sin perjuicio de sustentación jurídica.

6 PRINCIPIO CONCILIATORIO: el interés de los trabajadores en armonía con la convivencia social.


SUJETOS DE LA ORATORIA
FORENSE
JUSTAS ORATORIAS: Una causa particular cimentaba en Atenas la unión de los
géneros deliberativo y judicial; el ministerio público se hallaba extendido al
público entero. El derecho concedido, por no decir el deber impuesto a todo
ciudadano, de perseguir los crímenes o delitos políticos, favorecía la confusión
perpetua de la tribuna y del foto, provocando acusaciones en la que canso a
menudo el interés particular escudándose con el nombre de interés del Estado.
Cuando se trataba de una reivindicación civil o de un debate político, el tribunal
se componía siempre de una parte mas o menos considerable de la multitud
ateniense, auditorio popular, cuyo espíritu gobernaba el orador y cuyas pasiones
manejaba mediante idénticos procedimientos.
CLASES DE SUJETOS: históricamente se identificaba al pueblo con el Ministerio
Público y los jueces. Ello en realidad, se ha mantenido en mayor o menor grado en
nuestros días y dependiendo de la educación cívica de los ciudadanos.

se distinguen dos clases de auditorio: el necesario y eventual. Y de aquellos resalta el


papel del auditorio necesario o preferente que es el tribunal, sea unipersonal (juez) o
el colegiado (tribunal), y para el auditorio necesario es el así llamado por
antonomasia, el mas relevante por sus facultades de decisión y al que se dirige la
virtud persuasiva de la oratoria.
EL JUEZ

Enérgico llamado de atención para que se ponga el máximo cuidado en la selección y


formación del personal judicial, tanto en orden a sus conocimientos técnicos como a sus
cualidades de independencia, moralidad y rectitud. Y al mismo tiempo, procúrese, mediante
la critica de la citación y de las resoluciones judiciales, mantener siempre despierta la
inquietud del magistrado por hallar la justicia, frente a los riesgos adormecedores de la rutina
profesional. Si mediante el señalado acicate de la critica, por un lado y mediante la efectiva e
inexorable exigencia de responsabilidad en caso lo reclamen, por otro, se conjuran la desidia
y la corrupción de los juzgadores, el proceso será, dentro de sus imperfecciones humanas, el
mas perfecto medio de administrar justicia entre los hombres. Niceto Zamora y Castillo.
CARACTERES: a la cultura profesional, desde luego, el titulo habilitante hace presumir la
preparación técnica necesaria; pero eso no es suficiente. Debe, además, el juez, poseer
conocimientos generales en todas las ciencias que tengan vinculación con los estudios
jurídicos, porque ese mínimo de cultura profesional es hoy indispensable para
comprender y apreciar los complejos problemas que la vida moderna plantea
diariamente.

Un buen juez, afirma la doctrina procesal, es algo mas que un técnico: ha de tener
cultura, amor a la justicia, amor a la verdad sin la que no habría justicia, y un desea
fervoroso de mejorar las leyes. Necesita también una gran vocación, un vivo sentimiento
del deber, un ambiente social propicio para que no desmaye su constante y perpetua
voluntad de ser justo.
DIGNIDAD: Esto significa que debe de tenerse en cuanta su conducta, su moralidad, el
concepto social de que goza. Bajo la expresión dignidad de vida, se entiende que el juez no
solo debe satisfacer las conveniencias sociales, sino que tiene que controlar
escrupulosamente sus actos en su vida pública y privada.

SOLEMNIDADES PROCESALES: la actuación de los magistrados esta rodeada de cierta


solemnidad que responde al mismo propósito, y así, no solo ellos sino también los abogados
y procuradores, asisten a las audiencias ante el tribunal, con toga y birrete, lo que mas que
el valor del símbolo, tiene el de hacer sentir, en quien los lleva, el peso de la responsabilidad
que comporta.
LAS PARTES
En todo proceso intervienen dos partes: una que pretende en nombre propio o en cuyo
nombre se pretende la actuación de una norma legal, por lo cual en el proceso civil se
llama actora, y otra frente a la cual esa actuación es exigida, por lo que se llama
demandada; en el proceso penal se les llama juez, sindicado, Ministerio Público,
Querellante, Agraviado, abogados defensores y directores del querellantes.
proceso supone por lo menos dos partes. No hay necesidad de que esas dos partes
sean activas, ni que se instaure el contradictorio desde el comienzo del proceso; pero,
en todo caso, es necesario que la providencia demandada por la persona que se dirige
al juez, esta destinada a obrar con eficacia de sujeción en la esfera jurídica de otra
persona, de manera que frente a la parte que pide la providencia, haya aunque se
mantenga inerte, la parte contra la cual se pide la providencia.
EL MINISTERIO PÚBLICO
Lo importante para nosotros es la función que se le asigna al Ministerio Público
dentro del proceso penal, que es la de acusar. Alberto Herrate
Ley del Ministerio Público (Decreto Número 40-94 del Congreso de la República)
Artículo 1. Definición. El Ministerio Público es una institución con funciones
autónomas, promueve la persecución penal y dirige la investigación de los delitos
de acción pública; además velar por el estricto cumplimiento de las leyes del país.
En el ejercicio de esa función, el Ministerio Público perseguirá la realización de la
justicia, y actuará con objetividad, imparcialidad y con apego al principio de
legalidad, en los términos que la ley establece.
Art. 251 CPRG, Art. 107 al 110 CPP
Artículo 2. Funciones. Son funciones del Ministerio Público, sin perjuicio de las que le
atribuyen otras leyes, las siguientes:
1) Investigar los delitos de acción pública y promover la persecución penal ante los
tribunales, según las facultades que le confieren la Constitución, las leyes de la República, y
los Tratados y Convenios Internacionales.

2) Ejercer la acción civil en los casos previstos por la ley y asesorar a quien pretenda
querellarse por delitos de acción privada de conformidad con lo que establece el Código
Procesal Penal.
3) Dirigir a la policía y además1 cuerpos de seguridad del Estado en la investigación de
hechos delictivos.
4) Preservar el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos, efectuando las
diligencias necesarias ante los tribunales de justicia.
PROBLEMÁTICA:
1. delegación de funciones: en auxiliares fiscales
2. Exceso de trabajo
3. poco personal
4. pocos recursos
SOLUCIONES:
1. Responsabilidad en sus funciones
2. nombramiento de mas personal capacitado
3. aumento de recusos
EL ABOGADO
Las características del abogado perfecto se describen como probo, prudente,
con sentido humano, veraz, firme dinámico, tenaz, culto, con capacidad de
raciocinio lógico, persuasivo, desinteresado, idealista, diligente, ordenado, lleno
del sentido de su dignidad y su decoro.
Art. 196. de la Ley del Organismo Judicial. * Calidad de Abogado. Para ejercer la
profesión de abogado, se requiere el título correspondiente; ser colegiado
activo; estar inscrito en el Registro de Abogados que se lleva en la Corte
Suprema de Justicia; estar en el goce de derechos ciudadanos; y no tener
vigente ninguna clase de suspensión. Ninguna autoridad judicial, administrativa
o de otra índole, puede limitar el ejercicio de la profesión de Abogado, salvo que
esté fundada en ley.
en el ramo civil, en el art. 50 CPCYM. Asistencia técnica. Las partes deberán comparecer
auxiliadas por abogado colegiado. No será necesario el auxilio de abogado en los asuntos de
ínfima cuantía y cuando en la población donde tenga su asiento el Tribunal, estén radicados
menos de cuatro abogados hábiles.

En el ramo penal, Artículo 92. CPP.- Derecho a elegir defensor. El sindicado tiene derecho a
elegir un abogado defensor de su confianza. Si no lo hiciere, el tribunal lo designará de oficio,
a más tardar antes de que se produzca su primera declaración sobre el hecho, según la
reglamentación para la defensa oficial. Si prefiere defenderse por si mismo, el tribunal lo
autorizará sólo cuando no perjudique la eficacia de la defensa técnica y, en caso contrario, lo
designará de oficio. La intervención del defensor no menoscaba el derecho del imputado a
formular solicitudes y observaciones. 93- al 106 CPP.
En el ramo administrativo ARTICULO 28. Ley de lo Contencioso Administrativo.
CONTENIDO. II. Nombre del demandante o su representante, indicación del lugar
donde recibirá notificaciones y nombre del abogado bajo cuya dirección y
procuración actúa; X. Firma del demandante. Si éste no sabe o no puede firmar, lo
hará a su ruego otra persona, cuyo nombre se indicará, o el abogado que lo auxilie; y
XI. Firma y sello del abogado director o abogados directores.

En el ramo Constitucional art. 21, LEY DE AMPARO, EXHIBICIÓN PERSONAL Y DE


CONSTITUCIONALIDAD. i) Firmas del solicitante y del abogado colegiado activo que lo
patrocina, así como el sello de éste. Si el solicitante no sabe o no puede firmar lo hará
por él otra persona o el abogado que auxilia. Art. 10 acuerdo 1-2013 CC. C) nombre
del abogados, colegiados activos que patrocinan la acción así como el numero de
colegiado de cada uno de ellos.
EL ESTILO FORENSE: el abogado debe ser claro y conciso, pero no lacónico. El caso será
presentado en su realismo humano y no como descarnado teorema jurídico. Por mas
notorio que sea el Derecho, hay que demostrar en qué consiste el interés por el
amparado y la justicia que la petición encierra. El abogado que presenta el esquema
legal escueto, sin el resplandor de las circunstancias humanas que rodena se hacen
sospechoso de lesa humanidad. Pero sobre todo comete una falta de lesa conciencia.
FORMULAS DE LA ORATORIA
FORENSE
Se entiende por formula, el modo ya establecido para aplicar alguna cosa con palabras precisas y
determinadas; o bien, un modelo de la substancia y términos principales en que debe concebirse un acto
o instrumento para ser conforme a Derecho.

CLASES DE FÓRMULAS.
1. Fórmula dubitativa
2. Fórmula de indignación
3. Fórmula de rectificación oratoria
4. Fórmula de protesta.
5. Fórmula de ironía.
MEDIOS Y RECURSOS TECNICOS
PARA LA ORATORIA
AMPLIFICACION DE LA VOZ: medios de amplificar la voz tienen que ser usados
cuando sean indispensables para llegar con precisión al auditorio.

VIDEO, VIDEOCONFERECIAS: en consecuencia, el orador forense debe practicar


cada uno de los medios, a efecto de familiarizarse con ellos.

EFECTO DE LA LECTURA DEL INFORME FORENSE: resultan de suma utilidad para


el orador forense, pues en más de una ocasión tendrá que acudir a la lectura par
invocar alguna prueba de las que se ofrezcan en juicio, o simplemente revisar su
informe.

También podría gustarte