Sucesión Intestada - Grupo 8

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFEESIONAL ACADÉMICA DE DERECHO Y


CIENCIAS POLÍTICAS

“La aplicación de la Sucesión Intestada en el Proceso Civil


Peruano”

AUTOR (ES):

Bartra Soria, Alyson Brythney (0000-0002-2739-720X)

Gonzales Montilla Jordan (0000-0002-9471-6389)

Matute Valles, Diana Lucero (0000-0001-7418-607X)

Ortiz Neyra, Jennyfer Estefan (0000-0002-7468-4201)

Ortiz Tananta, Sharon Nicoll (0000-0002-6125-4077)

Ramírez Mori, Jhenifer Alexandra 0000-0002-6048-9755)

ASESOR (A):

Dr. Elvis Antonio Vásquez Rimachi (0000-0003-2099-1262)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESPECÍFICA

Derecho de Familias

TARAPOTO - PERÚ

2021
ÍNDICE Págs.
I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................3
1.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES....................................................................4
1.2. ANTECEDENTES NACIONALES...............................................................................5
II. CUERPO..................................................................................................................................8
2.1. LA SUCESIÓN INTESTADA........................................................................................8
2.2. CASOS DE SUCESIÓN INTESTADA.........................................................................9
2.3. EL PARENTESCO.......................................................................................................10
2.3.1. PARENTESCO CONSANGUÍNEO: PARENTESCO EN LÍNEA RECTA Y
PARENTESCO EN LÍNEA COLATERAL........................................................................11
2.4. ÓRDENES SUCESORIOS..........................................................................................13
2.5. TRÁMITE DE SUCESIÓN INTESTADA...................................................................14
2.5.1. ¿CUALES SON LOS DOCUMENTOS QUE DEBEMOS PRESENTAR
ANTE EL NOTARIO O EL JUEZ, PARA SER DECLARADOS HEREDEROS?.......14
2.5.2. TRÁMITE JUDICIAL............................................................................................15
2.5.3. TRÁMITE NOTARIAL..........................................................................................15
2.5.4. CONSIDERACIONES SOBRE EL TRÁMITE DE SUCESIÓN INTESTADA
15
2.5.5. DIFICULTADES QUE SE PUEDEN ENCONTRAR EN LA TRAMITACIÓN
DE LA SUCESIÓN INTESTADA.......................................................................................16
III. CONCLUSIONES.............................................................................................................18
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.........................................................................................19

2
I. INTRODUCCIÓN
Uno de los momentos más duros de nuestras vidas es cuando uno de
nuestros familiares fallece. Acompañando el dolor que implica esta situación,
también nos hemos unido a la realización de diversos trámites relacionados a su
deceso. En el artículo 61 de nuestro Código Civil se refiere a que “la muerte pone
fin a la persona”, lo cual es preparado para un hecho importante ya que “desde el
momento que la persona fallece, los derechos, bienes y obligaciones que
constituyen la herencia se les cede a sus herederos” (artículo 660 del Código
Civil). (Zuta Vidal, 2020)

En consecuencia, se llega a dar un cambio de un nuevo poseedor en el


patrimonio del causante y son los sucesores que son llamados a heredar, debido
a que tienen una preferencia hereditaria. Este hecho proviene de dos fuentes:

1. Son llamados a heredar porque el causante realizó un testamento y


esta declaración de última voluntad sirve de sustento para reclamar
una herencia.
2. A la falta de testamento o problemas con este, se recurre a
la sucesión intestada o sucesión legal. (Zuta Vidal 2020)

Logramos percibir que la sucesión intestada o legal se llega aplicar a falta


de la sucesión testamentaria, y que necesariamente los bienes, derechos y
obligaciones del responsable se trasladaran a sus herederos así hayan dejado
testamento o no.

La sucesión intestada es aplicable en la innumerable de mayoría de los


casos, resultando tachar una verdadera excepción. Josserand menciona que, en
el año 1928, de las sucesiones que fueron declaradas en Francia, las cuatro
quintas partes eran intestadas, siendo solo una quinta parte que fue tachada. Esa
proporción, que al ilustre tratadista francés le parecía apabullante a favor de la
sucesión ab intestato, resulta mucho mayor en nuestros países. Hay algunos que
justifican un peculiar favor por la sucesión testamentaria y a otros le dan mayor
importancia a la sucesión intestada. En cualquier circunstancia, como asegura
Rescigno, resulta ineficaz la disputa sobre la superioridad de cualquiera de las
sucesiones. (Ferrero Costa, 2012, p. 628)

3
1.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES
Pantoja (2015), en su artículo de Revista Judicial “El heredero
aparente”, tuvo como objetivo determinar quién es el heredero aparente y
cuáles serían sus responsabilidades frente al que tiene el mejor derecho
heredar. Esta investigación se desarrolló dentro de la perspectiva de un
enfoque cualitativo y un tipo de investigación descriptiva; como técnica se
utilizó el análisis documental, es decir, solo se atinó a una revisión
documental. Se obtuvo como resultados, que en la práctica resulta
complejo identificar quiénes son los verdaderos herederos de un causante,
ya sea que tenga el mejor derecho para excluir o para concurrir donde se
tendría que analizar la validez del título que ostentan; que el declarar como
herederos a los solicitantes de una sucesión intestada, existiendo más
herederos trae como consecuencia conflictos familiares, procesos de
petición de herencia.

Por su parte, Ródenas (2015), en su artículo científico “El principio


de nemo pro parte testatus decedere potest: estudio sobre el origen,
evolución y trascendencia en el ordenamiento jurídico actual”, tuvo como
objetivo, comparar la sucesión testada e intestada a través del tiempo
teniendo en cuenta al derecho Romano y como este ha influenciado en el
desarrollo actual del ordenamiento jurídico español en materia sucesoria;
tipo de investigación básica descriptiva, enfoque cualitativo, como técnica
se empleó el análisis documental. Como resultado se obtuvo que la
constitución del heredero universal por parte de los pontífices como
persona única se contraponía a los coherederos reales a través del sistema
de acrecimiento tanto en sucesión testada como intestada. Se llegó a
concluir que el principio romano de incompatibilidad entre la sucesión
testada e intestada en la época actual no responde a los estándares
generales de la legislación Jurídica Española.

Como señala Adolfo Miaja de la Muela, el conflicto de leyes, de


distintos Estados, tema central del Derecho Internacional Privado, se
plantea siempre que surge en una relación jurídica, algún elemento
conectado con un ordenamiento jurídico extranjero. El Derecho

4
Internacional Privado busca regular y estudiar en consecuencia todos
aquellos actos, hechos, relaciones o situaciones en las que exista algún
elemento extranjero o alguna nota de extranjerismo y que por tanto
requieran de un tratamiento legislativo particular. La Sucesión mortis causa
no escapa a esta posibilidad, en tanto el causante, los sucesores y la masa
hereditaria, no tienen necesariamente que encontrarse vinculados al
ordenamiento jurídico de un mismo país, sino que muy bien podría
distinguirse, entre estos elementos, uno conectado a un ordenamiento
jurídico extranjero. No en vano señala Vicente Simó Santoja, «cuantas
veces se permitió al extranjero transmitir su herencia se planteó el
problema de saber qué ley debía regir tal sucesión».

Conforme señala la doctrina, el elemento extranjero puede ser


personal si se refiere a las partes, real si se refiere a la cosa objeto del
negocio o conductista si, por ejemplo, las partes celebraron el contrato en
el extranjero. Sin embargo, a efectos de ubicarnos en el ámbito del
Derecho Internacional Privado, resulta importante anotar, como indican
María del Carmen y Javier Tovar Gil que, «no se trata de cualquier
elemento, sino de aquellos que sean relevantes.»

Habrá pues que determinar qué elementos o factores merecen


considerarse de importancia, y ello dependerá directamente de la situación
o relación jurídica, frente a la cual nos encontremos en cada caso

1.2. ANTECEDENTES NACIONALES


A nivel nacional, al indagar diversas fuentes bibliográficas con la
finalidad de hallar antecedentes que tengan relación ya sea directa o
indirectamente con la presente investigación, se encontró algunas tesis,
jurisprudencia, las cuales se mencionan a continuación: Vargas (2018), en
su tesis “Ampliación de la sucesión intestada a favor de los herederos
preteridos como asunto notarial no contencioso”. En la presente
investigación se analiza la problemática referida a la afectación de
derechos hereditarios de los herederos que no fueron incluidos en las
sucesiones intestadas. Tuvo como objetivo establecer el fundamento que
avala la ampliación de la sucesión intestada a favor de los herederos

5
preteridos como asunto notarial no contencioso, determinar las ventajas y
beneficios, así como demostrar si con ello se contribuiría a la reducción de
carga procesal.

Se concluye que la sucesión intestada es un acto meramente


declarativo en donde el aspirante a ser declarado heredero debe probar el
entroncamiento con el causante en ese sentido y siguiendo la misma lógica
los herederos preteridos deben solicitar su declaración por la misma vía y
mismo procedimiento; Además que el hacerse realidad dicha ampliación se
brindaría garantía de protección y resarcimiento al derecho a heredar del
heredero preterido, no habría necesidad de ejercitar demandas de petición
de herencia y se contribuiría a la reducción de carga procesal.

Bejar (2017), en su tesis “La exclusión de los herederos forzosos de


la masa hereditaria en el trámite de la sucesión intestada notarial y la
insuficiencia normativa del artículo 39° de la ley 26662”. El problema
analizado en esta investigación está referido al trámite de sucesión
intestada que realiza uno de los herederos sin considerar a todos sus
hermanos; se propone la reforma del artículo 39° de la ley 26662 e incluir
como nuevos requisitos para el trámite sucesión intestada vía proyecto de
ley el certificado de parentesco el cual sería emitido por la RENIEC y
además que la publicación de dicho trámite sea por la radio paralelamente
a los medios escritos. Como objetivos se consideró identificar las
consecuencias que genera el trámite unilateral de sucesión intestada
notarial sin considerar a los demás herederos, evaluar si los requisitos
regulados en el artículo 39° de la Ley n° 26662 son suficientes para
garantizar la seguridad jurídica en el trámite de la sucesión intestada y
proponer como nuevos requisitos para el trámite de sucesión intestada vía
proyecto de ley el certificado de parentesco y el aviso mediante una
emisora radial de mayor difusión regional.

Se concluye que la sucesión intestada tramitada unilateralmente


muchas veces violentan derechos hereditarios y da lugar a procesos
judiciales de petición de herencia, nulidades y otros, los requisitos que
debe cumplir el solicitante descritos en el artículo 39° de la Ley N° 26662,

6
no son suficientes para que el notario tenga conocimiento de cuántos y
cuáles son los herederos del causante; urge modificar el artículo 39° de la
ley N° 26662 y se debe incluir como nuevo requisito el certificado de
parentesco y la publicación por medio radial

7
II. CUERPO
2.1. LA SUCESIÓN INTESTADA
Según Fernández Arce, la secuencia intestada es una clase de
secuencia hereditaria que tiene lugar cuando el autor le hace falta el
testamento o este es declarado nulo o caduco. En tales casos es necesario
recurrir de modo adicional a esta forma legal (art. 815, incisos 1, 3 y 4, del
CC). Algunas veces desempeña función complementaria o mixta, como
cuando el testamento no contiene institución de herederos, no obstante
existir hijos del testador, y el testamento solo contiene institución de
legatarios (art. 815, incisos 2 y 5, del CC). Es competente el juez de paz o
el notario público para hacer esta declaración de herederos. Los casos que
prevé el artículo 815 tienen naturaleza tienen naturaleza procesal y por
tanto es norma de orden público. (2019, p. 26)

Es llamada también ab-intestato, legal o legítima y viene a ser la


sucesión que se defiere por disposición de la ley a falta, deficiencia o
incompetencia de ordenes testamentarias, lo que ocurre en una gran
variedad de casos, que son la mayoría, en que la decisión del responsable
o causante no llega a ser conocida por haber fallecido sin haber dejar
testamento o cuando habiéndolo hecho resulta incompleto, nulo o ineficaz.
(Zárate del Pino, 1999, p. 293)

Observamos que la sucesión intestada se da con dos funciones en


el derecho sucesorio: En primer lugar, una función supletoria, pues suple la
ausencia de manifestación de intención del autor, siendo este el rol
principal, pues todo el progreso del desarrollo hereditario se hace en
estricta aplicación de las normas legales. Así tenemos que los llamados a
la sucesión, la participación, la concurrencia o el retiro de los sucesores, la
suspensión de la sucesión de todos modos los termina haciendo la ley.
(Aguilar Llanos, 2011, p. 172)

Una segunda función que cumple la sucesión intestada de la cual es


muy importante es la de servir de complemento a la sucesión
testamentaria, cuando esta es defectuosa para regular la secuencia del
responsable. En este último caso, nos encontramos ante una sucesión

8
mixta, que es perfectamente adjudicable. A propósito de la concurrencia de
la sucesión mixta debemos resaltar que esta era inconcebible en el
derecho romano, dónde tenía primacía la sucesión testamentaria y en
defecto de esta la sucesión legal, pero no podían coexistir ambas. (Ídem)

Podemos llegar a dar a entender que la sucesión


intestada o sucesión legal como el que opera o bien en defecto o bien
como complemento de la sucesión testamentaria. En el primer caso, el
responsable carece de testamento o es declarado nulo o caduco (art. 815,
incisos 1, 3 y 4 del CC), en el segundo la sucesión testamentaria es
defectuoso regular la sucesión del causante cuando la herencia no
contiene institución de sucesores, no obstante existir hijos del testador, y el
testamento solo abarca una asociación de legatarios (art. 815, incisos 2 y 5
del CC).

2.2. CASOS DE SUCESIÓN INTESTADA


Conforme al artículo 815 del Código Civil Peruano.

Artículo 815.- Casos de sucesión intestada

La herencia corresponde a los herederos legales cuando:

1. El causante muere sin dejar testamento; el que otorgó ha sido


declarado nulo total o parcialmente; ha caducado por falta de
comprobación judicial; o se declara inválida la desheredación.
2. El testamento no contiene institución de heredero, o se ha declarado
la caducidad o invalidez de la disposición que lo instituye.
3. El heredero forzoso muere antes que el testador, renuncia a la
herencia o la pierde por indignidad o desheredación y no tiene
descendientes.
4. El heredero voluntario o el legatario muere antes que el testador; o
por no haberse cumplido la condición establecida por éste; o por
renuncia, o por haberse declarado indignos a estos sucesores sin
sustitutos designados.
5. El testador que no tiene herederos forzosos o voluntarios instituidos
en testamento, no ha dispuesto de todos sus bienes en legados, en

9
cuyo caso la sucesión legal sólo funciona con respecto a los bienes
de que no dispuso.

La declaración judicial de herederos por sucesión total o


parcialmente intestada, no impide al preterido por la declaración haga valer
los derechos que le confiere el Artículo 664.

La sucesión intestada no solo se aplica ante la carencia de un


legado o testamento, que sería un caso típico, sino que además se usa una
vez que estando el testamento el testador no ha establecido sucesores, o
no habiendo sucesores forzosos no ha establecido herederos opcionales, o
no ha preparado de todo su caudal en manda, o cuando otras
disposiciones testamentarias acaban siendo nulas. En estos casos nos
hallamos con procesiones mixtas, y esto es probable en casos donde se
usa el testamento, pero también se recurre a los métodos de sucesión
legal. (Aguilar Llanos, 2011, p. 171).

Del artículo 815 incisos 1, 3 y 4 del Código Civil peruano, la sucesión


intestada es usada de forma suplementaria mientras que en el mismo
artículo los incisos 2 y 5, trabajan de forma complementaria.

2.3. EL PARENTESCO
La palabra parentesco proviene del verbo parere, pario, engendrer,
produire. El parentesco es el fundamento de la doctrina de la sucesión ab
intestato. En consecuencia, no se puede hablar de sucesiones si no se
instaura la línea de semejanza excepcional del lazo uxorio y de la
secuencia por parte del Estado. (Ferrero Costa, 2012, p. 629)

El parentesco es el lazo que existe entre las personas que son de


una misma familia. O sea, es aquel implantando entre las personas que
tienen vínculos sanguíneos o de afinidad. Impone a los vinculados entre sí
conductas recíprocas cuya falta implica los efectos que dice la ley. (Varsi
Rospigliosi, 2011, p. 150)

Los efectos jurídicos de dicha institución producen deberes,


otorgando derechos y resaltando algunas limitaciones. Los resultados no
son parecidos porque dependen de la condición de parentesco que se

10
utiliza. El parentesco por sangre, crea lazos más fuertes que el de afinidad.
Aun dentro del parentesco por sangre depende si son en línea colateral o
recta. (Ídem)

Siguiendo a Zannoni y Bossert, la existencia de relaciones jurídicas


provenientes del lazo de la sangre, la adopción o afinidad determina el
parentesco. (2004, p. 37)

Entonces, podemos precisar al parentesco como una línea de


relación que existe entre los integrantes de una familia en razón de la
afinidad, de la consanguinidad y de la adopción. Teniendo efectos más
intensos los vínculos consanguíneos que aquellos por afinidad.

Continuamos con el desarrollo preciso del parentesco por consanguinidad.

2.3.1. PARENTESCO CONSANGUÍNEO: PARENTESCO EN


LÍNEA RECTA Y PARENTESCO EN LÍNEA COLATERAL
En dos líneas se da el parentesco consanguíneo: uno es en
línea recta y otro en línea colateral. Es ilimitado el parentesco en
línea recta, teniendo como su única limitación lo que establece la
naturaleza. Así, en efecto es difícil que se manifieste en la herencia
un familiar en la línea recta que este más allá del cuarto grado. En
línea recta el parentesco puede ser descendente o ascendente,
apartando este definitivo orden al previo para resultados sucesivos.
Esto está explícitamente decretado en el artículo 817 del Código
Civil Peruano. (Ferrero Costa, 2012, p. 630)

Sin embargo, los parientes que se encuentran en la línea


recta son las personas que descienden una de otra, en cambio, los
parientes en línea colateral son las personas que provienen de un
ascendente común, no obstante, estos no descienden una de otra
(art. 236). Por idoneidad de este último artículo, este parentesco solo
produce efectos civiles hasta el cuarto grado, pues este principio
está corroborado en el artículo 816 en relación al derecho de
sucesiones, al establecer el orden sucesorio. (Ibídem, pp. 630-631)

11
Para Aguilar Llanos, en el parentesco se comprenden las
líneas, la rama y el grado. La línea es la sucesión ordenada,
completa y cabal de personas que proceden de un tronco ancestral
común o distante (tronco, persona a quien distinguimos como
ascendiente común, las personas de cuyo parentesco se trata). La
línea es recta y colateral o transversal. La línea recta se conforma
mediante personas que descienden unas de otras; mientras tanto, la
colateral está constituido por personas que, sin descender unas de
otras, estas unen sus líneas rectas en un ascendiente común. (2011,
p. 173)

Dentro de la línea recta se entiende a la rama que puede ser


ascendente (de donde tiene origen la persona, esto es, sus
ancestros) o descendente (los posteros, o aquellos que descienden
de la persona). En este caso el grado es la distancia, tránsito o
intermedio entre dos parientes (Ídem)

En la línea recta, el grado de parentesco se determina por


medio del número de generaciones, y en la línea colateral, sin
embargo, este se calcula subiendo de uno de los parientes al tronco
común y declinando después hasta el otro (artículo 236). Entonces
de esta forma, un sujeto es aquel deudo de primer grado con su hijo,
de segundo grado con su nieto, de tercer grado con su bisnieto y de
cuarto grado con su tataranieto. Esta misma persona es allegada del
primer grado con su padre, de segundo grado con su abuelo, de
tercer grado con su bisabuelo y de cuarto grado con su tatarabuelo.
(Ferrero Costa, 2012, pp. 631-632)

Por otro lado, una persona es pariente de segundo grado de


su hermano, de tercer grado de su tío y sobrino y de cuarto grado de
su primo hermano. (Ibídem, p. 632)

En conclusión, el parentesco consanguíneo se subdivide y/o


se distribuye a través del parentesco en línea recta y parentesco en
línea colateral. En la primera forma se permite adherir a los

12
ascendientes y a los descendientes, en este caso exceptuando o
apartando estos a aquellos. En la segunda forma el vínculo que
ensambla o conecta a los miembros de una familia es una persona
en común, pero estas no descienden el uno del otro como sería en el
caso de la línea recta.

2.4. ÓRDENES SUCESORIOS


Al fallecer el causante puede sobrevivirle una parentela numerosa;
sin embargo, teniendo todos ellos vocación sucesoria por el nexo familiar
que tienen con el causante no todos van a ser sucesores, pues no sería
justo que la ley designe conjuntamente a todos los parientes sin hacer
diferencias que naturalmente existen entre los familiares del causante, por
ello se hace una clasificación entre todos los parientes otorgándoles un
orden hereditario que viene a ser una jerarquía preferencial, todo ello se
hace de acuerdo con los sentimientos del causante (al menos eso es lo que
se presume). (Aguilar Llanos, 2011, p. 173)

En la sucesión intestada, los órdenes sucesorios involucran la


distribución de la herencia a favor de los herederos forzosos (tres primeros
órdenes) y en su defecto a favor de los herederos voluntarios (tres últimos
órdenes). En la sucesión testamentaria, la distribución de la herencia opera
obligatoriamente a favor de los herederos forzosos en forma de legítima y
facultativamente a favor de los legatarios (terceros) con cargo a la cuota de
libre disposición del testador.

Bueno en conclusión viene hacer que, en la sucesión intestada, hay


una orden ósea existe un orden hereditario preestablecido por ley y en el
caso de los tres primeros órdenes sucesorios, estos herederos son además
forzosos y en el caso de los tres últimos órdenes, estos son los llamados
herederos legales quienes heredan a faltan de los herederos forzosos. La
razón de la preferencia de unos sobre otros radicaría en los sentimientos
del causante por sus herederos.

13
2.5. TRÁMITE DE SUCESIÓN INTESTADA
La sucesión intestada es el documento emitido por el juez o por el
notario en el que podemos ser declarados herederos cuando la persona
fallece sin dejar testamento alguno. Está tramitación también es conocido
como declaratoria de herederos

La sucesión intestada puede tramitar todas las personas que


consideren que tienen derecho a heredar. Esto es, por el conyugue, por la
conviviente, por los hijos y por los padres. La petición que sé que se
presenta ante el notario o juez, debe abarcar a todos los posibles
herederos.

Esta petición, debe ser presentada ante el notario o un juez del lugar
del ultimo domicilio del causante.

2.5.1. ¿CUALES SON LOS DOCUMENTOS QUE DEBEMOS


PRESENTAR ANTE EL NOTARIO O EL JUEZ, PARA SER
DECLARADOS HEREDEROS?
La solicitud de sucesión intestada, la que debe estar firmada
por el heredero y autorizada por un abogado.

 La partida de matrimonio.

 La partida de defunción.

 Las partidas de nacimiento.

 El certificado negativo de testamento, igualmente expedida


por la Sunarp, con el cual acreditamos que no hay ninguna
inscripción o tramite de curso de un testamento.

 El certificado negativo de sucesión intestada expendida por


la Sunarp, con el cual acreditamos que no hay ninguna
inscripción o tramite en curso sobre una sucesión.

14
2.5.2. TRÁMITE JUDICIAL
La sucesión intestada se tramita como proceso no
contencioso en virtud del artículo 749 inciso 10 del código procesal
civil (en adelante CPC)

El resto de disposiciones relativas a la sucesión intestada


(que va desde quienes pueden solicitarla, los requisitos de
admisibilidad, la legitimación pasiva, la ejecución) están
contempladas del artículo 830 al artículo 836 del CPC.

2.5.3. TRÁMITE NOTARIAL


La Ley 26662, Ley de competencia notarial en asuntos no
contenciosos (en adelante LCNANC) prevé en su artículo 1, inciso 6
que los interesados pueden recurrir ante notario para tramitar la
sucesión intestada.

En este caso el resto de disposiciones que están relacionadas


a la sucesión intestada (que van desde la procedencia, requisitos,
inclusión de otros herederos, protocolización e inscripción) tienden a
estar previstas en el artículo 38 al artículo 44 de la LCNANC.

2.5.4. CONSIDERACIONES SOBRE EL TRÁMITE DE SUCESIÓN


INTESTADA
El notario o el juez antes de tomar una decisión definitiva
sobre una condición de heredero, lo que hacen estos últimos es
mandar a publicar el trámite de sucesión intestada en el diario oficial
El Peruano y en otro de mayor circulación; con el propósito de que
las personas que también se consideren con derecho a heredar,
puedan solicitar que se les incluya en una sucesión intestada.

Al obtener y recibir el acta notarial o la sentencia judicial


consentida, en virtud del cual se nos declara herederos se debe
inscribir la sucesión intestada en la Sunarp. Para ello, la notaria está
en la obligación de presentar los siguientes documentos:

 Formato de solicitud de inscripción.

15
 Acta notarial o sentencia judicial consentida de sucesión
intestada.

Estos documentos ya presentados, tienen que ser remitidos a


un registrador público, para la respectiva evaluación. Y de cumplirse
con todos los requisitos legales correspondientes, se procede a una
inscripción.

Una calificación de inscripción de una sucesión intestada en


los Registros Públicos tiene un costo de 20.00 soles, en donde se
efectúa en un plazo de 48 horas. Los costos notariales son muy
variables y pueden depender de cada notaría.

2.5.5. DIFICULTADES QUE SE PUEDEN ENCONTRAR EN LA


TRAMITACIÓN DE LA SUCESIÓN INTESTADA
Las principales dificultades que puede ocurrir al iniciar un
trámite de sucesión intestada es la de encontrar errores en la
documentación presentada. Por ejemplo, que existan errores en las
partidas de nacimiento o de matrimonio de los herederos, en cuyo
caso, teniendo en consideración el tipo de error, se debe realizar
previa rectificación de la partida, ya sea a través de un
procedimiento administrativo, notarial o judicial.

En muchos casos otros de los problemas que podrían


aparecer es que no se hayan considerado a todos los herederos en
la sucesión. Como acabamos de ver, durante el trámite judicial o
notarial se realiza una publicación de la solicitud o de la demanda de
sucesión intestada en dos diarios, para que en todo caso la persona
que se considere heredero y no ha sido incluido en la sucesión como
tal, pueda incorporarse. No obstante, si habiendo transcurrido el
plazo para ello y existiesen herederos que no hayan sido
considerados se tendría que iniciar una acción petitoria de herencia
ante una instancia judicial.

Al nivel mundial en estos tiempos de pandemia, las


principales dificultades que hubo es que desde un inicio el Poder

16
Judicial no estuvo atendiendo este tipo de casos y las notarías
estuvieron cerradas. Recién a fines de mayo del 2021, se autorizó la
atención en algunas notarias y progresivamente, el Poder Judicial ha
reanudado sus labores, de una manera virtual y pocas veces
presencial. Por otro lado, también se evidenciaron dificultades para
la obtención de las partidas de defunción, partidas de nacimiento y
de matrimonio, puesto que muchas Municipalidades o incluso,
RENIEC no estaban prestando servicios.

Como hemos visto, ante la falta o insuficiencia de un


testamento, la sucesión intestada es etapa importante en un proceso
hereditario. Sin embargo, en el camino se puede encontrar
dificultades para tramitarla, pero, es un paso que verdaderamente es
necesario para que nuestra titularidad sea oponible a terceros; así
como, para dividir y partir los bienes que se constituyen el patrimonio
hereditario.

17
III. CONCLUSIONES
 Podemos concebir a la sucesión intestada o sucesión legal como aquella
que opera o bien en defecto o bien como complemento de la sucesión
testamentaria. En el primer caso, el causante carece de testamento o este
es declarado nulo o caduco (art. 815, incisos 1, 3 y 4 del CC), en el
segundo la sucesión testamentaria es insuficiente para regular la sucesión
del causante como cuando el testamento no contiene institución de
herederos, no obstante existir hijos del testador, y el testamento solo
contiene institución de legatarios (art. 815, incisos 2 y 5 del CC).
 Podemos definir al parentesco como aquella relación existente entre los
miembros de una familia en razón de la consanguinidad, de la afinidad
(matrimonio) y de la adopción (civil). Teniendo efectos más intensos los
vínculos consanguíneos que aquellos por afinidad.
 El parentesco consanguíneo se subdivide en parentesco en línea recta y
parentesco en línea colateral. En la primera forma se admite a los
ascendientes y a los descendientes, excluyendo estos a aquellos. En la
segunda forma el vínculo que une a los miembros de una familia es una
persona en común pero no descienden el uno del otro como en el caso de
la línea recta.
 En la sucesión intestada, existe un orden hereditario preestablecido por ley.
En el caso de los tres primeros órdenes sucesorios, estos son
además herederos forzosos y en el caso de los tres últimos órdenes, estos
son los llamados herederos legales quienes heredan a faltan de los
herederos forzosos. La razón de la preferencia de unos sobre otros
radicaría en los sentimientos del causante por sus herederos.
 Existen dos formas de tramitar la sucesión intestada, una a través del
poder judicial (arts. 830 al 836 del CPC) y otra vía notarial (arts. 38 al 44 de
la LCNANC)

18
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Fernández Arce, César (2019). Derecho de sucesiones. Lo esencial del derecho,
n. 14. Lima: PUCP.

Guzmán, S. J. C. (2021, 3 julio). ¿Cómo se reparte la herencia? (órdenes


sucesorios). LP. https://lpderecho.pe/ordenes-sucesorios-familia-derecho-
civil/

Lpderecho. (2021, 4 de enero). ¿Qué es una sucesión intestada y cómo


tramitarla? Lpderecho.pe. https://lpderecho.pe/sucesion-intestada-como-
tramitarla/

Mendoza Del Maestro, Gilberto (2017). “Sucesión intestada en sede registral”. En:
https://www.enfoquederecho.com/2017/04/21/sucesion-intestada-en-sede-
registral/

Vidal, E. I. Z. (2020, 21 noviembre). Sucesión intestada: trámites y dificultades.


IUS 360. https://ius360.com/sucesion-intestada-tramites-y-dificultades/

http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/6714/
Bejar_Hancco_Oscar_Zenon.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/AUTONOMA/676/1/Espilco
%20Huamani%2C%20Dany%20Alberto.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/48103/C
%C3%B3rdova_VER-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
file:///C:/Users/SCOOT/Downloads/C%C3%A1maro%20Cisneros,%20Rub
%C3%A9n%20Roger-%20Romero%20Suarez,%20Elmo.pdf
https://vlex.es/vid/intestada-476150986

19

También podría gustarte