Gordillo Pioli Cesartesis
Gordillo Pioli Cesartesis
Gordillo Pioli Cesartesis
CIUDAD DE CÓRDOBA
AÑO 2014
2
TRIBUNAL DE TESIS
3
DEDICATORIA
4
AGRADECIMIENTO
5
Art. 23.- Ord. Rectoral 3/77 “La Facultad de Ciencias Médicas de la
Universidad Nacional de Córdoba, no es solidaria con los aspectos
vertidos por el autor”.
6
ÍNDICE
7
Registros en nuestro país ……………………… pág. 31
Otras cifras del CCU ……………………… pág. 32
Marco de referencia ……………………… pág. 38
Epidemiología del CCU ……………………… pág. 39
NOA Tasa de mortalidad por CCU…………………….. pág. 40
Mapa de Catamarca …………………….. pág. 41
8
RESUMEN
9
SUMMARY
The materials and methods used were: survey and official records.
Descriptive and analytical research. The unit of analysis was the
Institute in its 3 Locations Capayan of a total of 252 students, 223
were surveyed.
10
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN
11
de investigación podrá servir para otras futuras investigaciones en
este campo de la medicina preventiva.
MARCO TEÓRICO
12
Lo importante de este examen es que proporciona la posibilidad
de detectar con tiempo la tendencia a contraer el cáncer antes de
que varios indicios se conviertan en la enfermedad propiamente.
13
Uso de píldoras anticonceptivas durante mucho tiempo: Su
uso durante 5 o más años puede elevar ligeramente el riesgo de
cáncer cervical en mujeres con infección de HPV. Sin embargo, el
riesgo disminuye rápidamente cuando la mujer deja de usarlas.
Tener muchos hijos: Los estudios sugieren que tener 5 ó más
hijos puede elevar ligeramente el riesgo de padecer cáncer cervical
en mujeres con infección por HPV.
14
examen que la puede salvar, es por ello que el Papanicolau es
fundamental para la salud femenina.
15
se han descubierto hasta 100 tipos de oncogenes diferentes. En
todas las células existen también antioncogenes, que suprimen la
actividad de los oncogenes específicos. Así la pérdida o inactivación
de los antioncogenes permite la activación de los oncogenes que
dan lugar al cáncer.
16
desarrollo de nuevas tecnologías para la prevención del cáncer de
cuello de útero, como la vacuna contra el VPH y el Test de VPH
(técnica de biología molecular para el tamizaje).
En nuestro país el Programa Nacional recomienda que las
mujeres a partir de los 25 años, y especialmente entre 35 y 64 años,
se realicen un PAP periódicamente, asimismo las mujeres mayores
de 64 años que nunca se hayan hecho un PAP también deben
hacerlo; si durante dos años seguidos el PAP dio negativo, se
recomienda hacer un PAP cada tres años.
El Test de HPV se comienza a implementar este año en toda la
provincia de Jujuy a mujeres a partir de los 30 años. Se espera que
esta tecnología se extienda a todo el país en los próximos años. En
Argentina, la frecuencia recomendada es de una prueba de VPH
cada 3 años en caso de resultado negativo. La toma de la muestra
es similar a la del PAP: la mujer se recuesta en una camilla, y un
profesional de la salud extrae con el cepillo una muestra de células
del cuello del útero. Esa muestra se coloca en el tubo, y es enviada
al laboratorio de VPH donde es analizada por un procesador
automático que establece la presencia o ausencia de ADN de 13
tipos de VPH de alto riesgo oncogénico.
17
en la lucha contra el cáncer para detectar lesiones intraepiteliales
precoces.
18
LA PREVENCIÓN SECUNDARIA:
19
muestras de estas pruebas es realizado por personas, por lo que no
siempre es posible un examen preciso de cientos de miles de células
en cada muestra. Los ingenieros, científicos y doctores están
trabajando en conjunto para mejorar esta prueba. Debido a que es
posible que se pasen por alto algunas anomalías (aunque las
pruebas sean examinadas en los mejores laboratorios), es
recomendable hacerse esta prueba con la frecuencia recomendada
por las guías de la Sociedad Americana Contra El Cáncer.
Hay varias cosas que toda mujer debe tener en cuenta para que su
prueba de Papanicolaou sea lo más precisa posible:
20
como anormal sería entonces revisada por un médico o un
tecnólogo.
Aunque se esperaba que el uso de instrumentos computarizados
encontrara células anormales que los tecnólogos pudieran algunas
veces pasar por alto, los estudios hasta el momento no han
encontrado una ventaja real para las pruebas automatizadas. Las
pruebas de detección automatizadas también aumentan el costo de
las pruebas de citología del cuello uterino.
21
programas organizados de prevención, y dónde existen, en su gran
mayoría han fracasado debido a problemas logísticos, técnicos y de
falta de calidad. Sin acceso a programas efectivos, las mujeres
buscan atención médica cuando ya han manifestado síntomas y el
cáncer está demasiado avanzado y es difícil de tratar”, asegura la
doctora Silvina Arrossi.
22
mujeres que han recibido tratamiento de las lesiones precancerosas
es de prácticamente 100%.
CAPÍTULO 2
23
ANTECEDENTES A NIVEL MUNDIAL DEL CÁNCER DE CUELLO
UTERINO (CCU)
24
Otro estudio realizado en Perú fue el de Barrera Ponte, R. I. y
Hinostroza, A. R. E. en el año 1989, realizaron un estudio titulado
“Conocimientos y actitud de la mujer en edad reproductiva con
relación a la cito-detección del cáncer de cuello uterino en el
Asentamiento Humano Víctor Raúl Haya de la Torre”, cuyo objetivo
fue identificar el grado de conocimiento y actitud de las mujeres en
edad reproductiva con relación a la prueba citológica del
Papanicolaou, así como identificar los factores que influyen en el
grado de conocimiento y actitudes de las mujeres en edad
reproductiva con relación a la prueba citológica del Papanicolaou. El
método que utilizó fue descriptivo- transversal. La muestra estuvo
conformada por 180 mujeres equivalente al 12 % de la población. El
instrumento que utilizó fue un cuestionario y la técnica la entrevista.
Las conclusiones a las que llegó entre otras fueron:
25
edades oscilaban entre 20 y 64 años. El instrumento que utilizó fue
un cuestionario y la técnica la encuesta.
26
primera causa de muerte entre las mujeres de 20 a 44 años de edad
(Ferrechio & González, 1994).
El actual programa de detección precoz de CCU del Ministerio de
Salud de Chile incluye la toma periódica de PAP, cada tres años, en
todas las mujeres entre 25 y 64 años de edad, de acuerdo a
recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud
(OPS). La norma anterior en Chile era anual y, con la disminución de
la periodicidad, se esperaba ampliar la cobertura.
También en Canadá el programa de toma sistemática de PAP ha
sido tan exitoso en la reducción de la mortalidad, que se lo considera
modelo para América (Restrepo. E. & Herrero, R. 1991 Detección
(Screening) de Cáncer Ginecológico en América Latina. Washington:
Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la
Salud.
27
28
Año Tasa Cruda TEE
29
Fuente: elaboración Programa Nacional de Prevención de Cáncer
Cervicouterino en base a datos proporcionados por la (DEIS)
Dirección de Estadísticas de Infecciones Sexuales.
Misiones
Formosa
Corrientes
Chaco
Salta
Santa Cruz
Jujuy
Río Negro
La Rioja
San Luis
Catamarca
Tucumán
San Juan
Stgo del Estero
Neuquén
Total País
Santa Fe
Mendoza
Entre Ríos
Chubut
Buenos Aires
La Pampa
Cordoba
Caba
T. del Fuego
0,0 5,0 10,0 15,0 20,0
30
OTRAS CIFRAS DEL CÁNCER CÉRVICO UTERINO (CCU) EN
ARGENTINA
31
hombres y mujeres estarán afectados por el virus en algún momento
de sus vidas; pero la presencia del virus no implica tener cáncer.
Es importante señalar que en la mayoría de los casos, sobre
todo en las mujeres más jóvenes, las infecciones por VPH de alto
riesgo oncogénico son transitorias, y remiten solas sin producir
ninguna displasia (alteración en las células cervicales). Se estima
que sólo el 5% de las mujeres infectadas con alguno de estos tipos
de virus del papiloma humano (VPH) contraen infecciones
persistentes, las cuales pueden generar las lesiones de alto grado y
carcinomas.
32
En la Ciudad de Buenos Aires funciona el Programa PAP
destinado a prevenir las patologías genito mamarias. El Programa
permite acceder en forma gratuita a la realización de un
Papanicolau, un examen físico y una mamografía en seis hospitales
públicos de la Ciudad1. También tiene el propósito de promover la
difusión de los derechos sexuales y reproductivos, incluido el VIH-
SIDA, a través de las recepcionistas que operan en los hospitales
que integran el Programa.
El Programa se creó en 1998 por un convenio entre la Dirección
General de la Mujer (DGM) y la Secretaría de Salud del Gobierno de
la Ciudad. En la elaboración del proyecto participaron funcionarios
gubernamentales, directores de hospitales y jefes de los servicios de
ginecología. El fundamento que dio origen al Programa fue facilitar el
acceso de las mujeres al examen del Papanicolau.
El acuerdo permitió ampliar el horario de atención para la
realización de exámenes preventivos en los seis hospitales
designados para el Programa, desde las 13 hasta las 19 horas, y
facilitar la obtención de turnos por medio de una línea telefónica
(0800). La designación de los hospitales se realizó por áreas
geográficas, con el fin de garantizar el acceso desde distintos
sectores de la Ciudad. Tales medidas contribuyeron a disminuir los
tiempos de espera para la atención y ello tuvo como consecuencia
un aumento en la cantidad de consultas.
Durante el primer año sólo se otorgaron turnos para la realización
de un Papanicolaou, sin distinción de edad. Un año más tarde, se
incluyó el estudio de mamografía sólo a mujeres de 40 años o más y
a aquellas que así lo requirieran por prescripción médica. La línea
telefónica se inició como de uso exclusivo para el Programa y,
posteriormente, se amplió la cobertura a otras cuestiones, como
violencia y VIH-SIDA, sobre las cuales también comenzó a brindarse
asesoramiento telefónico.
1
Ramos Mejía, Piñero, Penna, Zubizarreta, Pirovano y Rivadavia.
33
Los recursos humanos con que cuenta el Programa son escasos
e incluyen al personal de la (DGM) Dirección General de la Mujer,
cuya tarea es asignar turnos telefónicos, brindar asesoramiento
sobre las condiciones preparatorias para el estudio correspondiente,
y recibir y acompañar a las mujeres en los hospitales públicos, tanto
a las que solicitan turnos por teléfono como a las que concurren al
hospital de manera espontánea. En cada hospital, la atención es
brindada por los médicos del servicio de ginecología.
El financiamiento del Programa está a cargo de la (DGM)
Dirección General de la Mujer, que designa parte de su presupuesto
al pago del salario de los empleados y el mantenimiento de la línea
telefónica. Los insumos y honorarios de los profesionales de salud
son financiados a través de la Secretaría de Salud.
Las mujeres que se atienden a través del Programa proceden de la
Ciudad de Buenos Aires y, en mayor medida, del Conurbano
Bonaerense. El Programa está dirigido principalmente a las mujeres
de 18 a 45 años de edad.
Incidencia:
34
Estas cifras hablan de pacientes que, además de tener que
enfrentarse con el dolor, la discapacidad y el miedo a la muerte,
deben afrontar los gastos relacionados con el tratamiento, la pérdida
de empleo, la reducción de los ingresos y los cambios en la
organización familiar. Hasta la fecha, son virtualmente inexistentes
las investigaciones para determinar el impacto socio-económico del
cáncer de cuello de útero en las familias afectadas de los países en
desarrollo.
35
Características socio-demográficas de las pacientes: Los datos
estadísticos revelan que el promedio de edad de las 120 pacientes
era de 51 años, 54% estaban casadas y el 37% eran viudas o
divorciadas.
36
enfermedad, lo que implicó en muchos casos que para poder seguir
con el tratamiento debieron reducir el consumo en otras áreas del
presupuesto familiar: En un 37% de los hogares se redujo el
consumo de alimentos y el 38% por ciento debió vender elementos
de su propiedad o usar sus ahorros. El atraso en el pago de
servicios esenciales como teléfono y electricidad afectó a un 43% de
los hogares y como resultado a 14 familias le suspendió esos
servicios.
MARCO DE REFERENCIA
37
2010, una densidad de 3,58 habitantes por km², lo que la coloca en
el puesto Nº 20 de las más pobladas de Argentina.
38
MORTALIDAD POR CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO
CATAMARCA - 2011 –
5 28 casos nuevos
20
Tasas por 100.000
15
8,6. la tasa más
baja de la región
10
0
Salta Jujuy Tucumán Santiago del Catamarca
Estero
Fuente: datos obtenidos de la (DEIS) Dirección de Estadísticas de
Infecciones Sexuales, Ministerio de Salud de la Nación
39
40
Departamentos Nº de defunciones TEE
Belén 9 20,7
Tinogasta 7 19,3
Pomán 7 15,2
Santa María 7 15,2
Valle Viejo 5 12,5
La Paz 4 12,2
Capayan 2 11,4
Santa Rosa 2 9,8
Fray Mamerto Esquiú 2 9,6
Andalgala 2 6,2
Capital 12 4,6
Paclin 0
Ambato 0
Ancasti 0
Antofagasta de la Sierra 0
El Alto 0
41
nunca se realizaron hasta ahora estudios al respecto por lo que
considero de gran importancia y conveniente realizar un estudio
respecto al grado de conocimiento sobre la prevención secundaria
del cáncer de cuello uterino y la importancia del Papanicolaou en la
salud de la mujer.
CAPÍTULO 3
OBJETIVOS
GENERAL:
ESPECIFICOS:
42
Determinar el número y analizar los motivos en estudiantes
del Instituto Capayan provincia de Catamarca, que se realizaron una
vez el PAP y no repitieron este estudio preventivo del (CCU) Cáncer
de cuello uterino.
Determinar el número y conocer los motivos por el cual las
estudiantes del Instituto Capayan provincia de Catamarca, nunca se
realizaron el PAP como estudio preventivo del (CCU) Cáncer de
cuello uterino.
DISEÑO METODOLÓGICO
43
Lengua y Literatura, profesorado en Tecnología, profesorado en
Enseñanza Primaria y profesorado de Enseñanza de Nivel Inicial).
- Edad.
- Cantidad de hijos.
- Estado civil.
44
- Si fuman o no
Operacionalización de Variables:
45
- Edad de las estudiantes respecto a su inicio de actividad
sexual.
CAPÍTULO 4
RESULTADOS
46
Análisis exploratorio de datos (A.E.D): es un conjunto de
técnicas estadísticas cuya finalidad es conseguir un entendimiento
básico de los datos y de las relaciones existentes entre las variables
analizadas. Para conseguir este objetivo el A.E.D. proporciona
métodos sistemáticos sencillos para organizar y preparar los datos,
detectar fallos en el diseño y recogida de los mismos, tratamiento y
evaluación de datos ausentes (missing), identificación de casos
atípicos (outliers) y comprobación de los supuestos subyacentes en
la mayor parte de las técnicas multivariantes (normalidad, linealidad,
homoscedasticidad). El examen previo de los datos es un paso
necesario, que lleva tiempo, y que habitualmente se descuida por
parte de los analistas de datos. Las tareas implícitas en dicho
examen pueden parecer insignificantes y sin consecuencias a
primera vista, pero son una parte esencial de cualquier análisis
estadístico.
Estadística descriptiva: abarca un proceso total de
recolección, organización, resumen, procesamiento y presentación
de los datos.
Tabla de contingencia: (Pearson, 1904) tabla de doble entrada
donde las columnas representan las diferentes categorías de una de
las variables y las filas las categorías de otra variable. El interés se
centra en estudiar si existe alguna asociación entre las variables a
estudiar y/o calcular la intensidad de dicha asociación. Las casillas
de la tabla de contingencia contienen las frecuencias observadas de
la combinación de las categorías de las variables de análisis en los
individuos de la muestra o población en estudio.
Análisis Multivariado. El Análisis de Correspondencias es una
técnica estadística que se utiliza para analizar, desde un punto de
vista gráfico, las relaciones de dependencia e independencia de un
conjunto de variables categóricas a partir de los datos de una tabla
de contingencia.
47
Para ello asocia a cada una de las modalidades de la tabla, un
punto en el espacio Rn (habitualmente n=2) de forma que las
relaciones de cercanía/lejanía entre los puntos calculados reflejen
las relaciones de dependencia y semejanza existentes entre ellas.
Compara los perfiles de las filas y las columnas por separado para
colocarlos en un punto de la gráfica, de tal manera que perfiles
semejantes estén asociados en puntos cercanos.
Esta prueba tiene una característica: al manejar variables
cualitativas o cuantitativas categorizadas no se utilizan como datos
de partida mediciones individuales, sino frecuencias de una tabla; es
decir número de individuos contenido en cada casilla.
Variables cuantitativas:
Edad
Cantidad de cigarrillos que fuma por día.
Cantidad de cigarrillos que fuma por semana.
Edad de inicio de sus relaciones sexuales.
Cantidad de parejas sexuales que ha tenido.
Cantidad de hijos.
Distancia hasta el centro de salud más próximo a su domicilio.
Variables cualitativas:
Estado civil.
Localidad de la Sede del IES Capayán a la que asiste.
Utilidad del estudio del Papanicolaou.
Recibió Información sobre la importancia del estudio del
Papanicolaou.
De quien recibió información.
48
Edad en que debe realizarse el Papanicolaou.
Frecuencia con que debe realizarse el Papanicolaou.
Alguna vez se hizo el estudio de Papanicolaou.
Última vez que se hizo el Papanicolaou.
Motivos por lo que no repite el estudio de Papanicolaou.
Motivos por lo que nunca se hizo el estudio de Papanicolaou.
Sabe dónde concurrir para realizarse el estudio del Papanicolaou.
Fuma actualmente.
Tiene hijos.
VARIABLES CUANTITATIVAS
Porcentaje
Edad Frecuencia Porcentaje
Acumulado
18 21 9,4 9,4
19 23 10,3 19,7
20 26 11,7 31,4
21 25 11,2 42,6
22 15 6,7 49,3
23 13 5,8 55,2
24 11 4,9 60,1
25 10 4,5 64,6
26 9 4,0 68,6
27 9 4,0 72,6
28 5 2,2 74,9
29 4 1,8 76,7
30 13 5,8 82,5
31 6 2,7 85,2
49
32 9 4,0 89,2
33 3 1,3 90,6
34 6 2,7 93,3
35 2 ,9 94,2
36 2 ,9 95,1
37 2 ,9 96,0
38 1 ,4 96,4
40 5 2,2 98,7
41 1 ,4 99,1
42 1 ,4 99,6
44 1 ,4 100,0
50
Tabla Nº2: Análisis Descriptivo de la variable Edad de las alumnas
encuestadas según Sede a la que asisten.
Sede Error
Estadísticos
Estándar
Edad Chumbicha Media 24,65 ,555
95% Intervalo de Confianza Límite inferior 23,55
para la Media
Límite superior 25,75
5% Media recortada 24,25
Mediana 23,00
Varianza 29,918
Desviación Estándar 5,470
Mínimo 18
Máximo 40
Range 22
Range Intercuartílico 9
Asimetría ,941 ,245
Curtosis ,062 ,485
Huillapima Media 24,46 ,662
95% Intervalo de Confianza Límite inferior 23,14
para la Media
Límite superior 25,78
5% Trimmed Mean 23,95
Mediana 23,00
Varianza 34,174
Desviación Estándar 5,846
Mínimo 18
Máximo 42
Range 24
Range Intercuartílico 7
Asimetría 1,115 ,272
Curtosis ,813 ,538
Mediana 22,00
Varianza 49,070
Mínimo 18
Máximo 44
Range 26
51
Range Intercuartílico 12
52
Gráfico Nº1: Edades de las alumnas encuestadas según Estado
civil.
5 10 25 50 75 90 95
53
años lo cual significa que la mitad de ellas tienen edades menores o
iguales a 24 y la otra mitad edades mayores que 24 años; existe un
valor atípico: 44 años.
El 50% de las alumnas solteras tiene entre 19 y 24 años de edad;
hay seis valores atípicos: 34, 35, 36, 35, 34, 37; y un valor extremo:
42, en este grupo de alumnas.
El dato correspondiente a estado civil divorciada ha sido omitido.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia válido acumulado
2 4 11,4 37,1
3 9 25,7 62,9
4 4 11,4 74,3
7 2 5,7 80,0
10 3 8,6 88,6
15 1 2,9 91,4
20 2 5,7 97,1
30 1 2,9 100,0
Total 35 100,0
Ausentes 6
54
Tabla Nº 5: Frecuencias y porcentajes de la variable Cantidad de
cigarrillos que fuman por semana las alumnas encuestadas que
fuman.
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje acumulado
Total 34 100,0
55
El mayor porcentaje (21,9%) corresponde a las alumnas que
iniciaron sus relaciones sexuales a los 16 años.
56
Tabla Nº 6: Frecuencias y porcentajes de la variable Inicio de
relaciones sexuales de alumnas encuestadas.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos 12 1 ,4 ,5 ,5
21 2 ,9 1,0 96,7
23 1 ,4 ,5 98,6
24 2 ,9 1,0 99,5
28 1 ,4 ,5 100,0
57
58
Tabla Nº 7: Frecuencias y porcentajes de la variable Cantidad de
parejas sexuales que han tenido las alumnas encuestadas.
Porcentajes Porcentajes
Frecuencias Porcentajes
válidos acumulados
Válidos 0 2 ,9 1,0 1,0
7 2 ,9 1,0 97,9
9 1 ,4 ,5 98,5
10 1 ,4 ,5 99,0
20 2 ,9 1,0 100,0
59
Gráfico Nº4: Gráfico de Barras para la variable Cantidad de parejas
sexuales que tuvieron las alumnas encuestadas.
60
Variable CANTIDAD DE HIJOS: toma valores entre 0 y 4.
Tabla Nº 8: Frecuencias y porcentajes de la variable Cantidad de
Hijos de alumnas encuestadas.
Porcentajes Porcentajes
Frecuencias Porcentajes
válidos acumulados
Válidos 0 114 51,1 51,4 51,4
61
Gráfico Nº5: Diagrama de caja para la variable Cantidad de hijos de
las alumnas encuestadas teniendo en cuenta la Edad.
62
Tabla Nº 9: Análisis Descriptivo de la variable Cantidad de hijos según Edad
de las alumnas encuestadas.
Mediana 21,00
Varianza 10,853
Mínimo 18
Máximo 35
Rango 17
Rango Intercuartílico 4
Mediana 24,00
Varianza 28,268
Mínimo 18
Máximo 40
Rango 22
Rango Intercuartílico 7
Mediana 30,00
Varianza 20,278
63
Mínimo 21
Máximo 40
Rango 19
Rango Intercuartílico 5
Mediana 32,00
Varianza 30,850
Mínimo 23
Máximo 44
Rango 21
Rango Intercuartílico 8
64
desviación estándar de 5,554 años. Su coeficiente de variabilidad es
del 17%.
Por lo tanto los grupos más homogéneos respecto a la edad son los
de las alumnas que no tienen hijo y las que tienen dos hijos.
65
Gráfico Nº6: Diagrama de caja para la variable Cantidad de hijos de
las alumnas encuestadas teniendo en cuenta la Edad y si fuman o
no.
Las alumnas que tienen tres hijos y no fuman son las de edades
mayores. El 50% de ellas tiene entre 31 y 38 años.
El 50% de las alumnas que no tienen hijos, tienen entre 19 y 23
años. La edad mínima de las alumnas en este caso es 18 y la
máxima 27 años.
El 50% de las alumnas que no tienen hijos y no fuman también
tienen entre 19 y 23 años. La edad mínima de las alumnas en este
caso es 18 y la máxima 29 años. En este caso hay valores atípicos
que corresponden a 30, 33 y 35 años.
66
Las alumnas con dos hijos y que fuman, tienen entre 26 y 34 años
de edad. Las que no fuman tienen entre 23 y 36 años, se detectan
valores atípicos que corresponden a alumnas de 40 años.
67
Gráfico Nº7: Diagrama de caja para la variable Cantidad de hijos,
teniendo en cuenta la Edad y la opinión de las alumnas
encuestadas sobre Frecuencia de realización del estudio del
Papanicolaou.
68
Variable DISTANCIA HASTA EL CENTRO DE SALUD MÁS
PRÓXIMO A SU DOMICILIO: asume valores entre 7 y 75.000
metros.
7500-15000 4 1,8
15000-22500 8 3,6
22500-30000 2 ,9
30000-37500 7 3,1
37500-45000 4 1,8
45000-52500 2 ,9
52500-60000 4 1,8
VARIABLES CUALITATIVAS:
69
Tabla Nº11: Frecuencias y porcentajes de intervalos de edades de
alumnas encuestadas.
Porcentaje
Intervalos Frecuencias Porcentajes
Acumulado
70
Gráfico Nº8: Gráfico de Barras para la variable Niveles de Edad.
71
Tabla Nº 12: Frecuencias y porcentajes de la variable Estado civil clasificadas según Niveles de
edades de las alumnas encuestadas.
Niveles_Edad
17-25 26-34 35-44 Total
Estado civil Casada 2 21 6 29
7% 72% 21% 13%
Divorciada 0 1 0 1
0% 100% 0% 0,5%
Vive en pareja 43 27 4 74
59% 36% 5% 33%
Soltera 99 15 3 117
85% 13% 2% 53%
Total 144 64 13 221
65,2% 29,0% 5,9%
72
La mayoría de las alumnas casadas (72%) tienen entre 26 y 34
años. Un 59% de las que viven en pareja tienen edades
comprendidas entre 17 y 25 años. El 85% de las solteras tienen
entre 17 y 25 años de edad.
Localidad
26-34 29 22 13 64
(46%) (34%) (20%)
35-44 5 4 4 13
(38%) (31%) (31%)
Total 96 77 48 221
(43%) (35%) (22%) 100%
73
Gráfico Nº9: Gráfico de Barras para la variable Edades de las
alumnas encuestadas según Sede.
74
Tabla Nº14: Análisis Descriptivo de la variable Edad de las alumnas
encuestadas según Sede a la que asisten.
Sede Error
Estadísticos
Estándar
Edad Chumbicha Media 24,65 ,555
95% Intervalo de Confianza Límite inferior 23,55
para la Media
Límite superior 25,75
5% Trimmed Mean 24,25
Mediana 23,00
Varianza 29,918
Desviación Estándar 5,470
Mínimo 18
Máximo 40
Range 22
Range Intercuartílico 9
Asimetría ,941 ,245
Curtosis ,062 ,485
Hillapima Media 24,46 ,662
95% Intervalo de Confianza Límite inferior 23,14
para la Media
Límite superior 25,78
5% Trimmed Mean 23,95
Mediana 23,00
Varianza 34,174
Desviación Estándar 5,846
Mínimo 18
Máximo 42
Range 24
Range Intercuartílico 7
Asimetría 1,115 ,272
Curtosis ,813 ,538
Mediana 22,00
Varianza 49,070
Mínimo 18
Máximo 44
Range 26
75
Range Intercuartílico 12
Divorciada 1 ,4
76
Se observa que el mayor porcentaje (53,4%) corresponde a las
alumnas solteras, el 33,2% vive en pareja, el 13% de ellas son
casadas y hay una alumna divorciada.
77
Gráfico Nº10: Diagrama de caja para la variable Estado civil de las
alumnas encuestadas teniendo en cuenta la Edad.
78
Asimetría -,393 ,434
79
Tabla Nº17: Percentiles de la variable Edad de las alumnas encuestadas según Estado
civil.
5 10 25 50 75 90 95
80
Gráfico Nº11: Gráfico de Barras para la variable Localidad de la Sede a la que
asisten las alumnas encuestadas.
81
Tabla Nº 19: Frecuencias y porcentajes de la variable Utilidad del Papanicolaou por
parte de las alumnas encuestadas.
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Válido
Diagn_cáncer_mama 1 ,4 ,5
Control_embarazo 1 ,4 ,5
82
Tabla Nº 20: Frecuencias y porcentajes de la variable Utilidad del
Papanicolaou por Intervalos de edades según opinión de las alumnas
encuestadas.
Niveles_Edad
17-25 26-34 35-44 Total
Diagn_cáncer_mama 1 0 0 1
(100%) (0%) (0%) (0,5%)
Control_embarazo 1 0 0 1
(100%) (0%) (0%) (0,5%)
No contesta / No sabe 5 0 0 5
(100%) (0%) (0%) (2%)
El 64% de las alumnas que piensan que la utilidad del estudio de Papanicolaou es
para diagnosticar el cáncer de cuello uterino, tienen edades comprendidas entre 17 y
25 años.
83
Variable RECIBIÓ INFORMACIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL
PAPANICOLAOU.
Gráfico Nº13: Gráfico de Barras para la variable Conocimiento por parte de las
alumnas encuestadas de la importancia del Papanicolaou. Datos en porcentajes.
84
Variable DE QUIEN RECIBIÓ INFORMACIÓN.
Tabla Nº 21: Frecuencias y porcentajes de la variable De quien recibió información
sobre la importancia del estudio del Papanicolaou.
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Válido
De enfermera 2 ,9 1,0
85
El 31,9% de las alumnas encuestadas recibió información de la importancia del
estudio de Papanicolaou del médico y el 30% de la madre. El 20,3% de ellas, de la
partera. El 12,1% de las alumnas encuestadas manifestó no haber recibido
información de nadie; o bien de los medios de comunicación, o de folletos en los
centros de salud.
86
Tabla Nº 22: Frecuencias y porcentajes de la variable De quien recibió Información de la
importancia del estudio del Papanicolaou por Intervalos de edad según opinión de las
alumnas encuestadas.
Niveles_Edad
1 2 3 Total
De enfermera 2 0 0 2
De la obstetra (partera) 25 17 0 42
De la madre 47 13 2 62
De la amiga 7 3 0 10
Otro (especificar) 23 1 1 25
Total 132 61 12 205
87
Variable EDAD EN QUE DEBE REALIZARSE EL PAPANICOLAOU.
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Válido
Intervalos de edades
Entre los 20 a 30 4 2 2 2 0 0 0 10
años
40,0% 20,0% 20,0% 20,0% ,0% ,0% ,0% 100,0
%
A partir de los 35 2 1 0 0 2 0 0 5
años
40,0% 20,0% ,0% ,0% 40,0% ,0% ,0% 100,0
%
A partir de los 50 1 0 0 0 0 0 0 1
88
años 100,0 ,0% ,0% ,0% ,0% ,0% ,0% 100,0
% %
No contesta / No sabe 11 7 2 1 1 0 0 22
El 57,1% de las alumnas que opinan que la edad en que la mujer debe realizarse el
estudio del Papanicolaou es a partir de los 14 años, tienen entre 17 y 21 años de
edad.
El 41,1% de las alumnas que consideran que la edad en que la mujer debe
realizarse el estudio es durante la vida sexual activa de la mujer, tienen entre 17 y 21
años de edad.
El 40% de las alumnas encuestadas que creen que la edad en que la mujer debe
realizarse el estudio del Papanicolaou es entre los 20 y 30 años, tienen entre 17 y 21
años de edad.
89
Tabla Nº 25: Frecuencias y porcentajes de la variable Frecuencia con que debe
realizarse el estudio del Papanicolaou según opinión de las alumnas encuestadas.
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido
90
Tabla Nº 26: Frecuencias y porcentajes de la variable Frecuencia de realización del
estudio del Papanicolaou según Estado civil de las alumnas encuestadas.
Estado civil
91
De las alumnas que creen que el estudio del Papanicolaou debe realizarse
anualmente que representan el 83%, el 14% son casadas, el 33% vive en pareja y el
52% son solteras.
Para las que opinan que debe realizarse cada tres años que corresponden a un 6%,
el 43% vive en pareja y el 57% son solteras.
De las que no contestaron o no saben, que representan el 10% del total de alumnas
encuestadas, el 30% vive en pareja, el 61% son solteras y un 9% son casadas.
Intervalos de edades
Cada 3 años 7 5 1 0 1 0 0 14
No contesta / No sabe 14 6 1 1 1 0 0 23
El 39,7% de las alumnas que creen que el estudio debe realizarse anualmente
tienen entre 17 y 21 años, y hay un 1,1% que tienen entre 41 y 45 años.
De las alumnas que opinan que el estudio debe realizarse cada tres años, el 50%
tienen entre 17 y 21 años.
92
Gráfico Nº16: Diagrama de caja para la variable Frecuencia de realización del
estudio del Papanicolaou, teniendo en el inicio de las relaciones sexuales, según
opinión de las alumnas encuestadas.
93
Gráfico Nº17: Diagrama de caja para la variable Frecuencia de realización del
estudio del Papanicolaou, teniendo en el inicio de las relaciones sexuales y el estado
civil, según opinión de las alumnas encuestadas.
El 50% de las alumnas casadas que se realizan el estudio anualmente iniciaron sus
relaciones sexuales entre los 16 y 18 años de edad. Se detecta un dato atípico que
corresponde a una alumna casada que comenzó sus relaciones sexuales a los 22
años.
El 50% de las alumnas que viven en pareja que se realizan el estudio anualmente
iniciaron sus relaciones sexuales entre los 15 y 18 años.
Asimismo el 50% de las alumnas solteras que se realizan el estudio anualmente
iniciaron sus relaciones sexuales entre los 15 y 18 años de edad.
Por otro lado, el 50% de las alumnas que viven en pareja y que se realizan el estudio
cada tres años, iniciaron sus relaciones sexuales entre los 14 y los 16 años.
El 50% de las alumnas solteras que se realizan el estudio cada tres años, iniciaron
sus relaciones sexuales entre los 15 y 19 años. Se detecta en este caso un valor
94
extremo que corresponde a una alumna que comenzó sus relaciones sexuales a la
edad de 28 años.
Variable ALGUNA VEZ SE HIZO EL ESTUDIO DE PAPANICOLAOU.
Frecuencia Porcentaje
Si 111 49,8
No 112 50,2
Intervalos de edades
Hizo_Estudio Si 21 24 21 28 8 7 2 111
No 74 25 6 3 4 0 0 112
96
Variable ÚLTIMA VEZ QUE SE HIZO EL PAPANICOLAOU.
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido
Tabla Nº 31: Frecuencias y porcentajes de la variable última realización del estudio del
Papanicolaou según estado civil de las alumnas encuestadas.
Estado civil
De las alumnas encuestadas que se hicieron la última realización del estudio del
Papanicolaou hace un año, el 16% son casadas, el 43% vive en pareja y el 41% de
ellas son solteras.
De las que se se hicieron hace dos años el estudio, el 22% son casadas, el 50% vive
en pareja y el 28% son solteras.
Las que se hicieron el estudio hace más de tres años, el 37% son casadas, el 41%
vive en pareja y el 19% son solteras.
De las alumnas que nunca se hicieron el estudio del papanicolaou, el 4% son
casadas, el 22% vive en pareje y el 74% son solteras.
97
Gráfico Nº18: Gráfico de Barras agrupadas para la variable Última vez de
realización del Papanicolaou teniendo en cuenta el estado civil de las alumnas
encuestadas.
El 41,4% de las alumnas encuestadas casadas, se hizo el estudio hace más de tres
años; el 31,0% hace un año y en porcentajes iguales (13,8%) están las que se lo
hicieron hace dos años y la que nunca se lo hicieron.
El 68,5% de las alumnas encuestadas solteras nunca se hizo el estudio y el 21,6%
se lo hizo hace un año, el 18,6% se lo realizó hace más de tres años y el 12,9%
hace dos años.
De las alumnas encuestadas que viven en pareja, el 32,9% nunca se lo hizo; el
35,7% se lo hizo hace un año; el 18,6% hace más de tres años y el 12,9% se hizo el
estudio hace dos años.
98
Gráfico Nº19: Gráfico de Barras para la variable Última realización del estudio del
Papanicolaou, teniendo en cuenta si saben o no dónde hacer el estudio, según
opinión de las alumnas encuestadas.
El 98,2% de las alumnas que se hicieron el estudio hace un año, saben donde hacer
el estudio del Papanicolaou.
El 100% de las alumnas encuestadas que se hicieron el estudio hace dos años,
saben donde hacerse el estudio.
Hay un 96,9% de las alumnas que a pesar de saber donde hacerse el estudio hace
más de tres años que no se lo hacen.
Un 88,1% de las alumnas nunca se hiceron el estudio a pesar de saber donde
hacerse el estudio.
99
Tabla Nº 32: Frecuencias y porcentajes de la variable Última vez que se hizo el estudio
de Papanicolaou por intervalo de distancia a un centro de salud; según opinión de las
alumnas encuestadas
7500- 1 1 1 1 4
15000 25,0% 25,0% 25,0% 25,0% 100,0%
15000- 2 0 2 4 8
22500 25,0% ,0% 25,0% 50,0% 100,0%
22500- 1 0 0 1 2
30000 50,0% ,0% ,0% 50,0% 100,0%
30000- 2 2 1 1 6
37500 33,3% 33,3% 16,7% 16,7% 100,0%
37500- 2 0 0 2 4
45000 50,0% ,0% ,0% 50,0% 100,0%
45000- 1 0 0 1 2
52500 50,0% ,0% ,0% 50,0% 100,0%
52500- 1 1 0 2 4
60000 25,0% 25,0% ,0% 50,0% 100,0%
Total 57 18 30 97 202
De las alumnas que viven a una distancia de 5 a 7500 metros de un centro de salud,
el 49,4% se hicieron el estudio hace un año. El 27,3% se lo hicieron hace más de un
año.
En los casos en que la distancia es de 7500 a 15.000 metros, se distribuyen en
partes iguales las que hicieron el estudio hace un año, hace dos años, hace más de
tres años y las que nunca se lo hicieron.
Para distancias, a un centro de salud, entre 22500-30000 metros, el 50% de las
alumnas no se hizo el estudio nunca y el otro 50% se hizo el estudio hace un año; lo
mismo ocurre para las que viven a distancias comprendidas entre 37.500 y 45.000
metros y entre 45.000 y 52.500 metros, de un centro de salud.
100
101
Variable MOTIVOS POR LO QUE NO REPITE EL ESTUDIO DE PAPANICOLAOU.
Porcentaje
Motivos
Frecuencia Porcentaje válido
Válidos No tiene síntomas 22 9,9 12,4
No le interesa 1 ,4 ,6
102
Tabla Nº 34: Frecuencias y porcentajes de la variable Motivos por no repetirse el estudio
de Papanicolaou por Estado civil, según opinión de las alumnas encuestadas
Temor Vergüen
por za si lo Angustia No
No Conside conoc realiza en el cont
tiene ra tener er el personal Piensa moment No le esta
sínto buena resulta masculi que es o del interes / No
mas salud do no doloroso estudio a sabe Total
Divorciada 1 0 0 0 0 0 0 0 1
Vive en pareja 6 13 8 11 10 2 0 11 61
Soltera 11 11 2 21 7 4 1 34 91
103
Gráfico Nº20: Gráfico de Barras para la variable Motivos por no repetirse el estudio
del Papanicolaou teniendo en cuenta el estado civil de las alumnas encuestadas.
104
Gráfico Nº21: Gráfico de Barras agrupadas para la variable Motivo por no repetirse
el estudio del Papanicolaou, teniendo en cuenta cuando fue la última realización,
según opinión de las alumnas encuestadas.
De las alumnas que se hicieron hace dos años, consideran que el motivo por el cual no
repiten el estudio es porque no tienen síntomas.
Un 24,1% de las alumnas que se hicieron el estudio hace más de tres años, consideran
que el motivo por no repetir el estudio es porque tienen buena salud.
Un 17,2% de las alumnas que se hicieron el estudio hace más de tres años, consideran
que el motivo por no repetir el estudio es porque sienten angustia en el momento del
estudio.
Un 23,6% de las alumnas que nunca se hicieron el estudio, consideran que el motivo
por no hacer el estudio es por vergüenza si se lo realiza personal masculino.
105
106
Variable MOTIVOS POR LO QUE NUNCA SE HIZO EL ESTUDIO DE
PAPANICOLAOU.
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido
Válidos Temor por conocer el 23 10,3 15,5
resultado
Estado civil
107
Un 57% de las alumnas que no se realizan el estudio por desconocimiento, son
solteras.
El 76% de las alumnas encuestadas que no se hacen el estudio por vergüenza si se
lo realiza personal masculino, son solteras.
También el 80% de las alumnas que manifiestan que no se lo hacen porque no es
importante para ellas, son solteras.
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido
Válidos Si 203 91,0 93,1
No 15 6,7 6,9
Total 218 97,8 100,0
Ausentes 5 2,2
Total 223 100,0
108
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Válido
Porcentajes
Tiene hijos
Frecuencias Porcentajes válidos
Válidos Si 108 48,4 48,6
No 114 51,1 51,4
Total 222 99,6 100,0
Perdidos 1 ,4
Total 223 100,0
Gráfico Nº22: Diagrama de caja para la variable Cantidad de hijos que tuvieron las
alumnas encuestadas, clasificadas según estado civil.
109
El 50% de las alumnas encuestadas que son casadas, tienen entre uno y tres hijos.
El 50% de las alumnas que viven en pareja tienen dos hijos o menos. El 50% de las
alumnas solteras, tienen un hijo o ninguno. En este caso hay algunos valores
atípicos, tres alumnas solteras que tienen tres hijos y dos alumnas con 4 hijos.
110
0 1 2 3 4
Divorciada 0 0 0 1 0 1
Vive en pareja 25 28 15 6 0 74
Soltera 88 23 2 3 2 118
111
Análisis de Correspondencias para las variables Localidad de la Sede y última
vez que se hizo el estudio del Papanicolaou.
Localidad ültima_vez_Pap
Chumbicha 25 6 12 48 91
Hillapima 23 10 11 29 73
Miraflores 10 2 9 26 47
Active Margin 58 18 32 103 211
112
Tabla Nº 43: Correlaciones de Variables
Transformadas.
Dimension:1
La correlación entre las variables Estado civil y última vez del estudio es 47,1%.
113
Correla
propio
ción
Desviación
Explicada Acumulada Típica 2
dimension0
2 ,064 ,004 ,116 1,000 ,069
a
Total ,035 7,440 ,282 1,000 1,000
a. 6 degrees of freedom
En la Tabla 45 se muestran las puntuaciones de los perfiles fila de la Tabla 41 así como las
contribuciones totales de cada perfil fila a la inercia de cada dimensión y las contribuciones
relativas de cada dimensión la inercia del punto.
La opción Hace dos años se hizo el estudio, contribuye un 55,8% a la dimensión 1; la opción
Hace más de tres años que se hizo el estudio contribuye 74,9% a la dimensión 2.
Tabla Nº 45: Cuadro puntos-columnas par la variable Última vez que se hizo el estudio del
Papanicolaou.
Puntuación en la
ültima_vez_Pap
dimensión Contribución
De los puntos a la inercia de la
De la dimensión a la inercia del punto
dimensión
Hace un año ,275 -,304 -,196 ,005 ,144 ,166 ,869 ,131 1,000
Hace 2 años ,085 -1,075 ,139 ,018 ,558 ,026 ,994 ,006 1,000
Hace más de 3 años ,152 ,121 ,562 ,003 ,012 ,749 ,113 ,887 1,000
Nunca se lo hizo ,488 ,321 -,088 ,009 ,286 ,060 ,973 ,027 1,000
Active Total 1,000 ,035 1,000 1,000
a. Symmetrical normalization
La opción más elegida es Nunca se hizo el estudio del Papanicolaou con el 48,8%.
114
Gráfico Nº 23: Puntos de fila y columna. Normalización simétrica.
las alumnas De Huillapima y que se hicieron el estudio hace dos años por un lado y
por el otro, alumnas de Chumbicha que nunca se lo hicieron o se lo hicieron hace un
año.
115
A partir de lo que se observa en la gráfica se puede decir que en la Sede Miraflores
predominan las alumnas que se hicieron el estudio hace más de tres años; en
Chumbicha predominan las que nunca se hicieron el estudio y en la Sede Huillapima
predominan las que se hicieron el estudio hace dos años.
Se observa que la primera dimensión discrimina los niveles de Última vez que se
hizo el estudio del Papanicolaou más bajos (Hace un año y Hace dos años) frente al
resto, siendo esta última opción la que más contribuye a su inercia (55,8%) (Ver
Tabla 45). Además, (ver Tabla 7) dicha dimensión es la que más contribuye a la
inercia de todos los perfiles columna excepto a Hace más de tres años.
La segunda dimensión separa al perfil correspondiente al nivel Hace más de tres
años del resto de los niveles, éste punto columna contribuye a su inercia con 74,9 %.
Tabla Nº 46: Tabla de Correspondencias para las variables Estado civil y Utilidad del
estudio del Papanicolaou.
Frecuencia
Casada Divorciada Vive en pareja Soltera Marginal
En este caso X = Utilidad del estudio del Papanicolaou y toma r=4 valores
correspondientes a todas las opciones consideradas en la Encuesta e Y = Estado
civil y toma c=4 valores (Casada , Divorciada, Vive en pareja y Soltera)
El número total de casos es 220 y n1. = 213 es la frecuencia marginal de alumnas
encuestadas que creen que la Utilidad del estudio del Papanicolaou es diagnosticar
el cáncer de cuello uterino y n.4 = 118 es la frecuencia marginal de alumnas solteras.
116
En la Tabla 47 y Gráfico 24 se muestran los resultados obtenidos al realizar un
Análisis de Correspondencias con normalización simétrica a los datos de la Tabla
46. Se exhiben las contribuciones de cada una de las 2 dimensiones calculadas por
el programa, a la inercia total. Se observa que, solamente la primera dimensión
contribuye un 90,1% a dicha inercia por lo que se concluye que las dependencias
observadas en la tabla vienen adecuadamente capturadas por la primera dimensión.
Se muestra también la prueba chi-cuadrado y p-valor de la prueba chi-cuadrado.
Se comprueba que las variables Estado civil y Utilidad del estudio del Papanicolaou
no están relacionadas, ya que el p-valor de la prueba chi-cuadrado es 0,602 y es
mayor que 0.05 (valor de α).
dimension0
2 ,058 ,003 ,099 1,000 ,023
a
Total ,033 7,341 ,602 1,000 1,000
a. 9 degrees of freedom
117
Tabla Nº 48: Cuadro puntos-fila para la variable Utilidad del estudio del
Papanicolaou.
Utilidad_Papanic Puntuación en
la dimensión Contribución
De los Puntos a la
inercia de la De la Dimensión a la
Dimensión inercia del punto.
Diagn_cáncer_cuello ,968 -,048 ,033 ,000 ,013 ,019 ,862 ,138 1,000
uterino
Diagn_cáncer_mama ,005 2,199 -,668 ,004 ,127 ,035 ,970 ,030 1,000
Control_embarazo ,005 -2,937 -3,120 ,009 ,226 ,769 ,728 ,272 1,000
No contesta / No sabe ,023 2,199 -,668 ,020 ,634 ,177 ,970 ,030 1,000
Active Total 1,000 ,033 1,000 1,000
a. Symmetrical normalization
La opción más elegida es Diagnóstico del cáncer de cuello uterino con el 96,8%.
Casada ,132 -,278 ,582 ,004 ,059 ,776 ,407 ,593 1,000
Divorciada ,005 -,278 ,582 ,000 ,002 ,027 ,407 ,593 1,000
Vive en pareja ,327 -,509 -,179 ,015 ,489 ,183 ,960 ,040 1,000
Soltera ,536 ,381 -,038 ,014 ,450 ,014 ,997 ,003 1,000
Active Total 1,000 ,033 1,000 1,000
a. Symmetrical normalization
118
Gráfico Nº 24: Puntos de fila y columna. Normalización simétrica
Análisis de Correspondencias para las variables Estado civil y Última vez que
se hizo el estudio del Papanicolaou.
Tabla Nº 50: Tabla de Correspondencias para las variables Estado civil y Última
vez que se hizo el estudio del Papanicolaou.
Casada 9 4 12 4 29
Divorciada 0 0 1 0 1
Vive en pareja 25 9 13 23 70
Soltera 24 5 6 76 111
Active Margin 58 18 32 103 211
En este caso X = Estado civil y toma r=4 valores (Casada , Divorciada, Vive en
pareja y Soltera) e Y = Última vez que se hizo el estudio del Papanicolaou y toma
c=4 valores (Hace un año, Hace dos años, Hace más de tres años y Nunca se lo
hizo)
El número total de casos es 211 y n4. = 111 es la frecuencia marginal de alumnas
encuestadas solteras y n.4 = 130 es la frecuencia marginal de alumnas que nunca se
hicieron el estudio.
120
capturadas por la primera dimensión. Se muestra también la prueba chi-cuadrado y
p-valor de la prueba chi-cuadrado.
Se comprueba que las variables Estado civil y Última vez que se hizo el estudio del
Papanicolaou están relacionadas, ya que el p-valor de la prueba chi-cuadrado es
0,000 y es menor que 0.05 (valor de α).
a. 9 grados de libertad
ültima_vez_Pap Puntuación en la
dimensión Contribución
De los Puntos a
la inercia de la De la Dimensión a la inercia
Dimensión del punto.
Hace un año ,275 -,242 ,450 ,017 ,034 ,346 ,463 ,535 ,998
Hace 2 años ,085 -,641 ,621 ,022 ,073 ,205 ,758 ,239 ,997
Hace más de 3 años ,152 -1,237 -,620 ,120 ,485 ,362 ,922 ,078 1,000
121
Nunca se lo hizo ,488 ,633 -,169 ,096 ,408 ,087 ,977 ,023 1,000
Active Total 1,000 ,255 1,000 1,000
a. Symmetrical normalization
A partir de los que se observa en la gráfica se puede decir que entre las alumnas
encuestadas que se hicieron el estudio hace más de tres años predominan las que
son casadas o divorciada; entre las que nunca se hicieron el estudio predominan las
solteras. Entre las alumnas que se hicieron el estudio hace un año o dos años
predominan las que viven en pareja.
122
CAPÍTULO 5
DISCUSIÓN
CONCLUSIONES
123
La Unidad de análisis fue el Instituto Capayan en sus 3 Sedes, teniendo en
cuenta los objetivos específicos planteados se destacan las siguientes conclusiones:
124
Se evidencia una paridad entre las que tienen hijos y las que no tuvieron
todavía.
125
El riesgo de lesión intraepitelial cuando el coito se tiene a los 17 años o
menos es 2,4 veces mayor que cuando este se tiene a los 21 años. (Ricardo
Ortiz Serrano y Colbs)
PROPUETAS
126
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:
128
7- ANEXO
ENCUESTA
Consentimiento informado:
La presente Encuesta no pide ningún dato que la identifique, la información será
estrictamente privada y confidencial estudiándose como grupo referencial y no como
seguimiento individual.
Recuerde responder todas las preguntas de la presente Encuesta, son 19 en total.
¡Muchas gracias por responder!
SI NO
129
3.- ¿De quién recibió información? Marque con un X su repuesta.
Del médico
De la enfermera
De la obstetra (partera)
De la madre
De la amiga
Otro (especificar)
…………………………………………………………………………………………….
4.- ¿A partir de qué edad la mujer debe realizarse el Papanicolaou? Marque con
un X su repuesta.
5.- ¿Con qué frecuencia debe realizarse la mujer el Papanicolaou? Marque con
un X su repuesta.
Anualmente
Cada 3 años
Cada 5 años
No contesta / No sabe
130
6.- ¿Se hizo alguna vez el estudio de Papanicolaou? Marque con un X su
repuesta.
SI NO
7.- ¿En caso de haberse realizado cuándo fue la última vez que se hizo el
Papanicolaou? Marque con un X su repuesta.
Hace un año
Hace 2 años
Hace más de 3 años
Nunca se lo hizo
No tiene síntomas
Considera tener buena salud
Temor por conocer el resultado
Vergüenza si lo realiza personal masculino
Piensa que es doloroso
Angustia en el momento del estudio
No le interesa
No contesta / No sabe
9.- ¿Si nunca se realizó, por qué motivos nunca se hizo el estudio de
Papanicolaou? Marque con un X su repuesta.
131
Temor por conocer el resultado
Por desconocimiento
Vergüenza si lo realiza personal masculino
No es importante para usted
No contesta / No sabe
10.- ¿Sabe Ud, donde concurrir para realizarse el estudio del Papanicolaou?
Marque con un X su repuesta.
SI NO
SI NO
…………………….
132
15.- ¿Cuántas parejas sexuales ha tenido? Complete su repuesta en la línea de
puntos.
…………………..
Soltera
SI NO
18.- ¿En caso de ser madre cuántos hijos tiene? Complete su repuesta en la
línea de puntos.
...........
…………………
133