UD 8.2 Inmunología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

UD 8.

2 Inmunología

Estructura de la unidad

1. El sistema inmunitario
a. Defensas primarias
b. Defensas secundarias / Sistema innato
c. Defensas terciarias / Sistema adaptativo

2. Respuesta inmunitaria
a. Respuesta primaria
b. Respuesta secundaria
c. Inmunidad

3. Disfunciones del sistema inmune


a. Enfermedades autoinmunes
b. Reacciones de hipersensibilidad (Alergias)
c. Inmunodeficiencias (VIH)

4. VIH/sida

5. Relación con cáncer y trasplantes


1. El sistema inmunitario
El sistema inmune es el conjunto de moléculas, células, mecanismos y estructuras que
conjuntamente protegen al cuerpo de formas acelulares, celulares y moleculares que
actúen como patógenos. Además de luchar contra células propias que se hayan
deteriorado por procesos como la mutación (cáncer).

Podemos clasificar estos mecanismos en función de su especificidad y orden de


actuación desde la entrada de un patógeno en el interior del cuerpo humano.

Defensas primarias
Este tipo de barreras actúan como límite en los contactos directos del cuerpo con el
exterior. Son de tipo inespecífico y actúan contra todo tipo de patógenos para reducir
su entrada. Se sitúan en la superficie del cuerpo y en la superficie de las cavidades
internas:

• Barreras mecánicas: bloquean físicamente el paso de microorganismos. Entre


ellas encontramos las uniones oclusivas, glándulas secretoras (mucus, grasa),
epitelios ciliados (vías respiratorias) y flujos de fluidos (orina y lágrimas).

• Barreras químicas: sustancias que destruyen de forma inespecífica a los


microorganismos. Entre ellas destacan la lisozima (saliva, lagrimas), secreciones
ácidas (estómago, epitelio vaginal) y β-defensinas (epidermis, cornea, tracto
respiratorio)

• Barreras biológicas: microorganismos de la flora bacteriana autóctona. Con su


presencia y competencia impiden el desarrollo de otras colonias, además
pueden producir sustancias antibióticas (intestino, epidermis, mucosas, epitelio
vaginal)

Defensas secundarias / Sistema inmune innato


Constituidas por el sistema inmune innato, un sistema inespecífico con células
(fagocitos) y moléculas (histamina, prostaglandinas, eicosanoides) que producen una
respuesta inflamatoria local muy rápida. No cuentan con memoria inmunológica.

Existen cuatro tipos de fagocitos que intervienen en esta respuesta:

• Monocitos: se almacenan en los tejidos, en los que se diferencian en macrófagos,


de mucho mayor tamaño. Tiene una gran capacidad fagocítica y actividad
quimiotáctica (atracción de otros fagocitos mediante sustancias químicas)

2
• Neutrófilos: primeros fagocitos que actúan ante una infección bacteriana.
Forman el pus junto con restos de bacterias muertas.
• Basófilos: intervienen junto a los mastocitos en las reacciones alérgicas e
inflamatorias
• Eosinófilos: participan en las infestaciones por parásitos intracelulares.
• Mastocitos: se encuentran en todos los tejidos y contienen en su interior
histamina y otras sustancias capaces de activar la respuesta inflamatoria local.

La respuesta inflamatoria local es el efecto que produce el sistema innato en conjunto.


Se produce ante la entrada de patógenos en tejido externo dañado.

En primer lugar, el daño en el tejido daña y activa los mastocitos, lo que supone la
liberación y activación de histamina y otras sustancias que supone la extravasación de
linfocitos al tejido dañado desde el torrente sanguíneo.

El proceso de extravasación desde el torrente sanguíneo se conoce como diapédesis.

Los macrófagos y neutrófilos fagocitan activamente y destruyen los microbios


patógenos.

Al mismo tiempo, mastocitos y macrófagos liberan sustancias químicas responsables de


la reacción local (histamina, eicosanoides, citocinas e interferones). El efecto
vasodilatador y estimulador de la permeabilidad capilar de la histamina produce
inflamación y enrojecimiento en la zona. Los eicosanoides elevan la temperatura local.
Las citocinas y los interferones atraen quimiotácticamente a más linfocitos y los activan.

La respuesta concluye con la destrucción del patógeno y la limpieza y reparación de la


zona por parte de los macrófagos y fibrocitos del tejido conectivo.

3
Defensas terciarias / Sistema inmune adaptativo
Están representadas en el sistema inmunitario adaptativo, es decir, aquel que se
desarrolla a lo largo de la vida del organismo.

Es propio de los vertebrados, muestra una propiedad llamada tolerancia inmunológica,


que le permite distinguir aquellas moléculas propias y ajenas. Para ello desarrolla lo que
se conoce como memoria inmunológica respecto a los patógenos.

Se trata de una respuesta lenta, específica y muy efectiva. Para diferencias patógenos
de moléculas propias el sistema se basa en la identificación de antígenos (estructuras o
moléculas de los patógenos que el sistema puede recordar y ante las que puede crear
defensas específicas como los anticuerpos).

Posee células propias llamadas linfocitos que se encargan de la respuesta inmunitaria


celular y humoral mediante la producción de anticuerpos.

Antígenos

Estructura o molécula de organismos patógenos al que el sistema inmune adaptativo


reconoce como extraña. Generalmente son de naturaleza proteica o glucídica.

El epítopo es una pequeña región del antígeno constituida por un número reducido de
aminoácidos o monosacáridos, que permite que el antígeno se una de forma específica
a su anticuerpo. El área del anticuerpo que interacciona con el epítopo se denomina
parátopo.

Linfocitos

Leucocitos de la estirpe linfoide que se forman en la médula ósea roja como células
inmaduras. Pasan al torrente sanguíneo y completan su maduración en distintas zonas.

Durante el proceso de maduración, cada linfocito adquiere un receptor antígeno en su


superficie que reaccionará ante un tipo específico de epítopo. Una vez maduro, el
linfocito puede seguir reproduciéndose creando clones celulares de si mismo con
capacidad para reconocer el mismo tipo de antígeno.

• Linfocitos T: maduran y se diferencian en el timo. Existen


4 tipos:
o Linfocitos T4 o T colaboradores o TH: responsables
de la puesta en marcha de la respuesta
inmunitaria. Ayudan a la proliferación de los
linfocitos T8 y activan macrófagos y linfocitos B

4
o Linfocitos T8 o T citotóxicos: se ocupan de la destrucción de células
cancerígenas y de aquellas que están infectadas por virus u otros
patógenos intracelulares.
o Linfocitos T supresores o reguladores: se trata de linfocitos T4 y T8
especiales que actúan deteniendo la respuesta inmunitaria cuando el
patógeno se inactiva.
o Células asesinas naturales NK o natural killers: se diferencian a partir de
linfocitos T inmaduros, pero sin proceso de maduración en el timo (sin
receptores antigénicos específicos), su respuesta es inespecífica. Actúan
perforando las membranas celulares, responsables de la eliminación de
células cancerosas.
• Linfocitos B: maduran en la médula ósea roja. Se activan por interacción con los
linfocitos T4 y se transforman en células plasmáticas capaces de producir
anticuerpos específicos para el antígeno que les presentó el T4 que las activó.

Anticuerpos

Son proteínas globulares del plasma sanguíneo, pertenecen al grupo de las


inmunoglobulinas. Pueden presentarse en forma monomérica o polimérica.

Las inmunoglobulinas son heteroproteínas del grupo de las glucoproteínas.

Cada monómero de inmunoglobulina es una estructura integrada por la asociación de


cuatro cadenas polipeptídicas, dos cadenas ligeras y dos cadenas pesadas.

Las cadenas ligeras y pesadas se unen entre sí a través de enlaces disulfuro, defini8endo
una forma de Y griega en la que se distinguen:

• Brazos: integrados por las regiones variables que conforman el parátopo que
puede unirse específicamente al epítopo.
• Región bisagra: que da flexibilidad a la molécula
• Tallo: formado por las regiones constantes y zona por la que puede estar unido
a la membrana de linfocitos o no.

5
Existen cinco clases de inmunoglobulinas que se diferencia en el tipo de región
constante que poseen en sus cadenas pesadas y en su estructura:

• Inmunoglobulina M IgM: se produce en la primera exposición a un antígeno. Se


localiza únicamente en el suero sanguíneo, donde forma anticuerpos
pentaméricos.

• Inmunoglobulina G IgG o Gammaglobulinas: es la única que traspasa la placenta


y proporciona defensas al recién nacido. Forma anticuerpos monoméricos
presentes en fluidos intersticiales y sangre. Se encuentra asociada a la memoria
inmunológica.

• Inmunoglobulina A IgA: forma anticuerpos diméricos. Abundantes en


secreciones (lágrimas, saliva, calostro, leche materna y secreciones de los tractos
respiratorio, intestinal y urogenital)

• Inmunoglobulina E IgE: localizados en los tejidos. Interviene en las reacciones


alérgicas.

• Inmunoglobulina D IgD: anticuerpos escasos y de función poco conocida.

6
2. Respuesta inmunitaria adaptativa
La respuesta inmunitaria adaptativa es específica. Puede ser primaria, si se desencadena
ante el primer contacto con un antígeno, o secundaria, debida a contactos posteriores
con el antígeno.

También puede ser celular (mediada por linfocitos) o humoral (mediada por
anticuerpos). Ambas respuestas coexisten según el antígeno, grados de infección o
estado del sistema inmunitario.

Respuesta inmunitaria primaria


La respuesta primaria se desarrolla en cuatro etapas:

1. Detección de los antígenos foráneos: los macrófagos fagocitan toda sustancia o


partícula extraña en el medio. Después exhibe los pequeños fragmentos
moleculares en su superficie que funcionan como epítopo.

2. Activación del linfocito T4 o TH: el macrófago que actúa como célula


presentadora de antígenos interacción con un linfocito T4 que portan un
receptor antigénico para dichos epítopos. Cuando se activa ante el contacto con
el macrófago comienza a segregar interleucinas, que tienen los siguientes
efectos:
a. Activan los linfocitos T8
b. Activan los linfocitos B, estos a su vez se dividen en células plasmáticas
que segregaran anticuerpos y linfocitos B de memoria.
c. Producen linfocitos T4 de memoria, que genera respuesta inmunitaria
secundaria.

3. Inactivación del antígeno: se inicia al unirse los anticuerpos segregados por los
linfocitos B activados en la fase anterior. Los anticuerpos pueden destruir o
inactivar al antígeno utilizando distintos mecanismos:
a. Aglutinación: se forman agregados celulares cuando varias células
portadoras de anticuerpos quedan unidas entre sí. Los macrófagos y las
células NK destruyen y fagocitan estos agregados.

b. Precipitación: al unirse los anticuerpos generan cuerpos insolubles que


precipitan, lo que facilita su eliminación.

c. Neutralización: los anticuerpos bloquean la actividad del patógeno por


bloquear su superficie y su capacidad de unirse a otras células.

7
d. Opsonización: debido a la unión de superficie de los patógenos a
anticuerpos, estos son fagocitados más ávidamente.

4. Desactivación de la respuesta inmunitaria: los linfocitos TS detienen la


proliferación de linfocitos T y B cuando los antígenos detectables han quedado
inactivados.

Respuesta inmunitaria secundaria


Se produce gracias al desarrollo de los linfocitos T y B de memoria en la fase anterior.
Esto permite a los organismos poseer memoria inmunológica e inmunidad.

La memoria inmunológica puede durar toda la vida. Gracias a ella, cualquier individuo
que ha padecido una enfermedad infecciosa queda inmunizado, de tal manera que no
vuelve a contraerla.

8
Inmunidad
Es el estado de resistencia que presenta un organismo frente a una infección por un
determinado antígeno.

Un organismo se considera inmune a ese antígeno cuando tiene la capacidad de anularlo


o desactivarlos sin que se produzca una reacción patológica. Existen dos tipos de
inmunidad:

• Inmunidad natural o innata: se tiene desde el nacimiento. Se presenta


inherentemente a especies o individuos. El antígeno es neutralizado mediante
las barreras primarias o mediante mecanismos inmunitarios inespecíficos
(barreras secundarias) sin que se produzca la respuesta inmunitaria adaptativa.

• Inmunidad adquirida o adaptativa: se desarrolla como consecuencia de la


activación de los mecanismos de inmunidad específicos. El desarrollo de la
inmunidad adaptativa se conoce como inmunización y puede ser activa o pasiva:

o Inmunización activa: se sintetizan anticuerpos frente a un antígeno


específico:
▪ Inmunización activa natural: se debe a la memoria inmunológica
que se desarrolla ante una infección.
▪ Inmunización activa artificial: se desarrolla mediante la
vacunación. En la vacunación se inoculan epítopos procedentes
de un microorganismo atenuado o producidos por ingeniería
genética.

o Inmunización pasiva: los anticuerpos provienen de otro individuo:


▪ Inmunización pasiva natural: se da en los recién nacidos gracias a
los anticuerpos que reciben de la madre. A través de la placenta
reciben IgG y a través del calostro y la leche materna reciben IgG
e IgA
▪ Inmunización pasiva artificial: se conoce como sueroterapia. Se
inoculan anticuerpos que desarrolla otro individuo que ha sufrido
la infección previamente. Pueden provenir de otros animales. Su
efecto sí es aplicable una vez que el individuo ha comenzado a
sufrir la enfermedad, no como en el caso de la vacunación.

9
3. Disfunciones del sistema inmune
Cuando el sistema inmunitario no funciona correctamente, se producen las
inmunopatologías, que se pueden agrupar en tres tipos:

• Enfermedades autoinmunitarias: existe un proceso de selección negativa de


linfocitos T en el timo. En este proceso se produce la tolerancia inmunológica,
que elimina aquellos linfocitos T que desarrollan receptores para moléculas
propias. Si este proceso no se produce correctamente se desarrollaran linfocitos
T que se activarán frente a moléculas pertenecientes al propio cuerpo y
mediaran la activación de la respuesta inmunitaria frente a ellas. En el
tratamiento de estas enfermedades se utilizan inmunosupresores, que
disminuyen la respuesta inmunitaria (glucocorticoides.
Ejemplos de estas enfermedades son la esclerosis múltiple, el lupues
eritematoso y la diabetes tipo 1.

• Reacciones de hipersensibilidad: una respuesta inmunitaria que se desencadena


ante antígenos no patógenos e inofensivos. Produce una reacción generalizada
denominada anafilaxia que en ocasiones puede causar la muerte. Se debe
principalmente a la producción de histamina por parte de los mastocitos ante un
segundo contacto con el alérgeno. Los antihistamínicos y la terapia de
sensibilización son los dos tratamientos principales para estos casos.

• Inmunodeficiencias: son patologías que suponen la incapacidad del sistema


inmune para llegar a desarrollar una respuesta específica adecuada. Existen
inmunodeficiencias congénitas que tienen su origen en el ADN del individuo y
también existen inmudeficiencias adquiridas. La más conocida es el Sida
(síndrome de inmunodeficiencia adquirida) que es producida por el VIH

10
4. VIH/Sida
Se trata de una enfermedad que produce el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH),
que parasita y destruye los linfocitos TH o T4. El VIH es un retrovirus con envoltura. Se
constituye por:

• Envoltura externa: capa proteica continua y una bicapa lipídica externa, que
lleva la glucoproteína GP41 y la glucoproteína periférica GP120, epítopo del VIH.
• Cápside troncocónica: estructura hueca constituida por la proteína P24
• Dos hebras de ARN monocatenario: ligadas a la enzima transcriptasa inversa.
Esta enzima es muy imprecisa e introduce mutaciones en el genoma viral en cada
ciclo de replicación. Estas mutaciones afectan a las proteínas GP41 y GP120, que
actúan como determinantes antigénicos. Esta es la principal razón de la dificultad
para conseguir una vacuna contra el VIH.

Ciclo infectivo del VIH

• Período ventana: dura unas pocas semanas y cursa con unos síntomas similares
a los de una gripe. El VIH infecta los linfocitos TH mediante la interacción
específica de la proteína GP120 y un receptor antigénico de la superficie de los
linfocitos TH.

• Periodo de latencia o asintomático: puede durar años y no produce ningún


síntoma. Los virus se multiplican mediante un ciclo lítico, infectando nuevos
linfocitos TH, lo que disminuye progresivamente su número y funcionalidad. El
sistema inmunitario fabrica una gran cantidad de anticuerpos del tipo IgG, lo que
determina al individuo como seropositivo o VIH+.

11
• Periodo sintomático tardío: se inicia cuando la tasa de linfocitos TH es tan baja
que el enfermo es incapaz de ofrecer una respuesta inmunitaria adecuada contra
las infecciones y desarrolla el sida. Aparecen graves manifestaciones, como
encefalopatía y caquexia por VIH, e infecciones y cánceres oportunistas, como el
sarcoma de Kaposi.

Tratamiento contra el VIH


Ningún tratamiento ha conseguido eliminar el VIH por completo. Se utiliza terapia
antirretroviral para evitar el virus consiga replicarse. Además, existen fármacos para
evitar la interacción del virus con los receptores de los linfocitos TH.

Estos tratamientos consiguen paliar la replicación del virus y el detrimento de los


linfocitos TH. La calidad de vida del paciente aumenta, aunque sigue siendo transmisor
del virus.

12
5. Sistema inmune, cáncer y trasplantes
Sistema inmune y cáncer
Las células cancerígenas tienen unos antígenos de superficie diferentes que las hace
detectables como tales ante los linfocitos lo que puede activar que las detecten como
extrañas y las eliminen. Esto produce que en estados de inmunodeficiencia o
tratamiento con inmunosupresores produzcan el aumento de la probabilidad de
desarrollar un cáncer.

En la actualidad existen tratamientos novedosos que se aprovechan del conocimiento


sobre el sistema inmune:

• Administración de linfocitos o células NK activadas.


• Suministro de interferón e interleucinas para activar los clones de linfocitos T
• Suministro de anticuerpos monoclonales. Para su producción paradójicamente
se utilizan células tumorales fusionadas con linfocitos B activados.
• Uso de vacunas y técnicas basadas en la terapia génica.

Sistema inmune y trasplantes


Un trasplante es la sustitución de un órgano o tejido enfermo por otro sano. Existen
cuatro tipos de trasplantes:

• Autoinjerto: el tejido procede de la misma persona (piel). No produce rechazo.


• Aloinjerto: el órgano o tejido procede de otra persona. No produce rechazo
• Isoinjerto: el órgano procede de una persona genéticamente idéntica, por lo que
no existen problemas de rechazo. Se da en gemelos univitelinos, o en clones en
el futuro.
• Xenoinjerto: el órgano procede de un organismo de una especie distinta al
receptor. Se encuentra en fase de experimentación.

El rechazo de los trasplantes es una respuesta inmunitaria del receptor respecto al


órgano o tejido trasplantado. Este rechazo puede ser agudo, en el momento del
trasplante, o crónico o tardío si se desarrolla por la exposición a lo largo del tiempo
frente al nuevo órgano.

13
EJERCICIOS EBAU

5. A un individuo se le irradia el timo de forma accidental, quedando el órgano totalmente disfuncional. a)


¿Se afectará su respuesta inmune específica? [0,25] b) ¿Será más proclive a infecciones? [0,25] c) ¿Qué
grado de rechazo tendrá este individuo frente a un trasplante? [0,25] d) ¿Y cómo responderá frente a un
proceso cancerígeno? [0,25] Razone las respuestas.

5. a) Existen enfermedades, como la rubeola, para las que es suficiente vacunar o superar la enfermedad
una sola vez para quedar protegido durante toda la vida. b) Para otras enfermedades, como la gripe, la
vacunación o el padecimiento de la misma no implica quedar protegido permanentemente. Explique la
razón de cada uno de estos hechos [1].

5. A diferencia de lo que ocurre en la placenta humana, la placenta de la mayoría de los animales


domésticos de granja es impermeable para macromoléculas como las proteínas complejas, que no
pueden pasar de la circulación materna a la fetal. a) Explique un posible mecanismo por el que las
hembras de estos animales pueden transferir inmunidad a sus crías recién nacidas, que están
desprotegidas y con muy poca capacidad de respuesta inmune propia [0,5]. b) Indique qué tipo de
respuesta inmune está implicada [0,25] y nombre las moléculas del sistema inmunitario que
transferirán inmunidad a las crías [0,25].

5. Se inocula por primera vez a un caballo con la toxina que produce el tétanos en humanos.
En el transcurso de varias semanas, el caballo vuelve a ser inoculado varias veces con esa
misma toxina. Una semana después de la primera inoculación se le extrae sangre para
analizarla. a) Justifique el tipo de respuesta inmune que se habrá producido en esta primera
semana y cómo variará la cantidad de anticuerpos [0,5]. b) Razone cómo cambiará la
concentración de anticuerpos en la sangre del caballo tras las sucesivas inoculaciones
varias semanas después [0,5].

14
15
16
17

También podría gustarte