VIDECI - Mapas Parlantes de Riesgo
VIDECI - Mapas Parlantes de Riesgo
VIDECI - Mapas Parlantes de Riesgo
La Paz, Bolivia
2017
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 7
2. MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO .................................................................................. 7
2.1. ANTECEDENTES ...................................................................................................... 7
2.2. DEFINICIONES....................................................................................................... 11
2.2.1. AMENAZA................................................................................................... 11
2.2.1.1. INUNDACIÓN ................................................................................... 11
2.2.1.2. PRECIPITACIÓN ................................................................................ 12
2.2.1.3. CANTIDAD DE PRECIPITACIÓN……………………………………………………….12
2.2.1.4. INTENSIDAD DE PRECIPITACIÓN…………………………………………………….12
2.2.1.5. VARIABILIDAD DE LA CANTIDAD ANUAL DE PRECIPITACIÓN…………..12
2.2.1.6. RIADA ............................................................................................... 13
2.2.1.7. TURBIÓN .......................................................................................... 13
2.2.2. VULNERABILIDAD ....................................................................................... 13
2.2.2.1. FISIOGRAFÍA ..................................................................................... 13
2.2.2.2. MODELOS DIGITALES DE ELEVACIÓN……………………………………………..13
2.2.3. RIESGO ....................................................................................................... 13
2.2.3.1. TIPOS DE RIESGO.............................................................................. 13
2.2.4. DESASTRE NATURAL................................................................................... 13
2.2.5. GESTIÓN DEL RIESGO ................................................................................. 14
2.2.6. MAPAS ....................................................................................................... 14
2.2.6.1. ESCALAS ........................................................................................... 14
2.2.6.2. ESCALA NUMÉRICA .......................................................................... 14
2.2.6.3. ESCALA GRÁFICA .............................................................................. 14
2.2.6.4. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ..................................... 15
2.2.6.5. IMÁGENES SATELITALES................................................................... 15
2.2.6.6. MAPAS COMUNITARIOS .................................................................. 16
3. MARCO NORMATIVO VIGENTE .................................................................................... 16
4. ESQUEMA METODOLÓGICO PARA LA GENERACIÓN DE MAPAS DE RIESGOS POR
INUNDACIÓN…………………………………………………………………………………………………………….19
4.1. OBJETIVO…………………………………………………………………………………………………………..19
4.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN……………………………………………………………………………………19
4.3. MÉTODOS PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE RIESGO
……………………………………………………………….…………………………………………………………19
5. CRITERIOS TÉCNICOS - CIENTÍFICOS ............................................................................. 20
5.1. AMENAZA POR INUNDACIÓN ............................................................................... 20
5.1.1. CRITERIOS RECOMENDADOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA INTENSIDAD O
MAGNITUD DE LA INUNDACIÓN ................................................................ 20
5.1.2. CRITERIOS RECOMENDADOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA FRECUENCIA O
PERIODO DE RETORNO DE LA INUNDACIÓN .............................................. 21
5.2. VULNERABILIDAD POR INUNDACIÓN………………………………………………….……………..21
5.2.1. CRITERIOS FÍSICOS DE LA VULNERABILIDAD POR INUNDACIÓN ................ 22
5.2.2. CRITERIOS SOCIALES DE LA VULNERABILIDAD POR INUNDACIÓN ............. 22
5.3. RIESGO POR INUNDACIÓN…………………………………………………………………………………22
5.3.1. CRITERIOS DE PROBABILIDAD DE OCURRENCIA……………………………………….22
5.3.2. CRITERIOS DE GRAVEDAD O GRADO DE INCIDENCIA……………………………….22
2
6. CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO SOCIAL………..……………………………………………………...23
6.1. MAPAS PARLANTES O MAPEO COMUNITARIO.……………………………………………….…23
6.1.1. CRITERIOS PARA LA RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN BÁSICA DEL
MAPEO COMUNITARIO .............................................................................. 23
6.1.2. CRITERIOS DE COMUNICACIÓN………………………………………………………………..23
6.1.3. CRITERIOS PARA LA OBTENCIÓN DEL PERFIL HISTÓRICO………………………….24
6.1.4. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL MAPA PARLANTE……………………….24
6.1.5. CRITERIOS PARA LA OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
RECOLECTADA…………………………………………………………………………………………25
7. RECOMENDACIONES TÉCNICAS EN LA ELABORACIÓN DE UN MAPA ........................... 25
7.1. LEYENDAS Y SIMBOLOGÍAS………………………………………………………………………………..26
7.2. FORMATO DE MAPAS………………………………………………………………………………………..27
7.3. ESCALAS DE LOS MAPAS…………………………………………………………………………………… 28
7.4. CRITERIOS CARTOGRÁFICOS................................................................................. 30
7.4.1. PARÁMETROS TÉCNICOS ............................................................................ 31
7.4.2. SISTEMA DE PROYECCIÓN PARA LA REPRESENTACIÓN DE LA
INFORMACIÓN A NIVEL NACIONAL ............................................................ 32
7.4.3. SISTEMA DE PROYECCIÓN PARA LA REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
A NIVEL DEPARATAMENTAL Y LOCAL……………………………………………………..32
8. MÉTODOS APLICADOS ................................................................................................. 33
8.1. CÓMO SE HACE UN MAPA PARLANTE? ................................................................ 33
9. APLICACIONES EN SIG……………………………………………………………………………………………….35
9.1. FUNCIONES DE ANÁLISIS ESPACIAL PARA DETERMINAR EL RIESGO EN UN SIG ... 35
9.2. RECLASIFICACIÓN………………………………………………………………………………………………35
9.3. ZONA DE INFLUENCA (BUFFER)………………………………………………………………………….36
9.4. ALGEBRA DE MAPAS………………………………………………………………………………………….38
10. RECOMENDACIONES .................................................................................................... 39
11. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................................... 40
WEBS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………………………………………………….. 41
12. ANEXOS ........................................................................................................................ 42
INDICADORES Y FUENTES DE INFORMACIÓN……………………………………………………..44
MAPAS ELABORADOS………………………………………………………………………………………...46
CARTAS TOPOGRÁFICAS .........................………………………………………………………….. 49
3
Lista de Cuadros
Cuadro 1. Tabla de Satélites de observación de la tierra .................................................... 16
al riesgo………………………………………………………………………………………………………………………….23
la determinación de la amenaza……………………………………………………………………………………43
Lista de Figuras
........................................................................................................................................... 17
4
Figura 14. Ilustración Niveles de Síntesis y estudio del territorio……………………………………….33
5
Siglas y Acrónimos
SINAGER-SAT Sistema Integrado de Información y Alerta para la Gestión del Riesgo de Desastres
6
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA GENERACIÓN DE MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN
1. INTRODUCCION
7
2. MARCO CONCEPTUAL Y TEORICO
2.1. Antecedentes.-
En la última década Bolivia ha soportado el impacto de los desastres que son probablemente una de las
principales causas de retroceso en los procesos de desarrollo. Los eventos adversos a los que estamos
expuestos en Bolivia son las inundaciones, sequias, granizadas, heladas, incendios forestales,
deslizamientos, vientos fuertes, y otros. A su vez, los fenómenos climáticos de impacto global como ¨El
Niño¨ y la ¨La Niña¨ y el llamado cambio climático, influyen en la severidad e impacto de los eventos
anteriormente mencionados.
Dentro del análisis de eventos adversos según su origen, las amenazas identificadas en nuestro país son de
diferentes orígenes y fuentes como:
Figura 1. Clasificación de las Amenazas según su origen y fuente.
Para un mejor estudio se realizó un análisis de los eventos adversos que afectan a nuestro país, según sus
fuentes, donde se representó un resumen de las características generales de las amenazas que
componen y posteriormente se hizo un análisis a detalle del evento de mayor trascendencia donde se
representó su recurrencia y el impacto generado históricamente (Ley 602, 2014).
Los eventos de fuente hidrológica que ocurren en nuestro país son las inundaciones lentas o de tipo
fluvial y las inundaciones súbitas o rápidas, este tipo de inundaciones se le conoce comúnmente con el
nombre de Riada en las regiones de los valles y altiplano. A su vez, el aumento del caudal en un cauce de
manera violenta en ríos de la amazonia se los denomina como Turbión (Ley 602, 2014).
Estos tipos de inundaciones se presentan con mayor frecuencia en épocas de lluvias (meses de Octubre a
Marzo).
8
Figura.2 Promedio de eventos de inundacion lentas y rapidas por meses
70
60
reportados 40
30
20
10
0
Meses0 Ene 2Feb Mar 4Abr May 6 Jun Jul 8Ago Sep 10
Oct Nov 12Dic 14
100% 3 4 9 3 4
90% 20 17 28
80% 48
68
70%
60%
50% 130 198 145 294 325 352
40% 70 44 82
30% 76
83
20%
10%
0%
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Inundación Riada y Turbión
9
Figura 4. Distribución espacial de ocurrencia de inundaciones (2002-2012)
Gestión 2002 Gestión 2003 Gestión 2004
10
Gestión 2011 Gestión 2012
El analisis realizado por la OND muestran que la ocurrencia de inundaciones lentas o de tipo aluvial, que se
muestran, un 84% de los 337 municipios del pais se ven afectadas por estos eventos en un periodo de 11
años, donde un 10,4% del total se ve afectada continuamente, siendo los departamentos de Cochabamba,
Laz Paz y Beni los que presentan una muy alta inundación.
2.2. Definiciones
2.2.1. Amenaza.
Es la probabilidad de un evento de origen natural, socio-natural o antrópico, se concrete y se
produzca en un determinado tiempo o en una determinada región (Ley 602, 2014).
2.2.1.1. Inundación.
La inundación es un evento natural o socio natural, dado por la ocupación lenta o súbita del
agua en zonas o áreas que habitualmente están libres de esta. Pueden producirse por lluvias
intensas o continuas en cuencas o fuentes de agua (lagos, lagunas) las cuales al exceder su
capacidad provocan el desborde, en áreas donde no existen sistemas de drenaje y acumulación
11
del agua satura los suelos y también pueden ocurrir debido a la rotura o destrucción de presas,
diques o reservorios (D.A.L., 2016).
2.2.1.2. Precipitación
La precipitación es producto de la condensación del vapor de agua atmosférico que se
deposita en la superficie de la tierra. Ocurre cuando la atmosfera (que es una gran solución
gaseosa) se satura con el vapor de agua, y el agua se condensa y cae de la solución (es decir,
precipita). El aire se satura a través de dos procesos: por enfriamiento y añadiendo la
humedad. La precipitación que alcanza la superficie de la tierra puede producirse en muchas
formas diferentes, como lluvia, lluvia congelada, llovizna, nieve, aguanieve y granizo
(www.eltiempo.es).
12
Figura 5. Ciclo Hidrológico. Figura 6. Fenómenos Atmosféricos debido a
las Precipitaciones
2.2.1.6. Riada.
Es una crecida impetuosa del nivel de las aguas de un rio con flujos violentos en una cuenca. El
término se aplica cuando el caudal del rio (avenida) transporta troncos de árboles y/o
abundantes cantidades de material solido (guijarros, gravas y/o bloques de rocas) o sedimentos
finos. Se producen en ríos y quebradas de montaña de la Cordillera Oriental y Sub-Andino que
se originan por lluvias intensas, donde el área de la cuenca aporta en reducida y con fuertes
13
pendientes. También el término de riada, es utilizado en ríos de la amazonia boliviana para
nombrar la ocurrencia de una inundación lenta (OEA, 1993).
2.2.1.7. Turbión.
Es una crecida del nivel de las aguas en ríos de llanura de manera rápida y turbia, que produce
fuertes sonidos a su paso, el cual no siempre se desborda, arrastrando en su curso sedimentos
y empalizadas (troncos de árboles). Es un nombre local conocido, aplicado en ríos de la
amazonia boliviana (OEA, 1993).
2.2.2. Vulnerabilidad.
Es a propensión o susceptibilidad de las comunidades, grupos, familias e individuos a sufrir daños o
pérdidas vinculadas a las amenazas (Ley 602, 2014).
2.2.2.1. Fisiografía
La fisiografía está definida como la descripción de la naturaleza a partir del estudio del relieve y
la litosfera, en conjunto con el estudio de la hidrosfera, la atmosfera y la biosfera, tiene como
objetivo fundamental reconocer y delimitar las diferentes formas de la tierra, la información
fisiográfica suministra apoyo a otras disciplinas como son la edafología por la estrecha relación
que existe entre el suelo y la fisiografía. Es en este sentido, la fisiografía tiene por objeto, en su
sentido más amplio, la descripción de los aspectos naturales del paisaje terrestre: relieve,
modelado, vegetación, suelos, hidrología, etc. (https://es.scribd.com)
2.2.3. Riesgo.
Es la magnitud estimada de pérdida (de vidas, persona heridas, propiedades afectadas, medio
ambiente destruido y actividad económica detenida) en un lugar dado y durante un periodo de
exposición determinado para una amenaza en particular (Ley 602, 2014).
Riesgos naturales, en los que la pérdida potencial se produce por la acción de los
procesos y elementos de la naturaleza.
Riesgos atmosféricos, que comprende los riesgos meteorológicos (heladas, olas de
calor, granizadas, etc.) y climáticos (variaciones en el cambio climático).
Riesgos hidrológicos, por exceso de agua (inundaciones) o déficit de la misma
(sequias).
Riesgos por Inundación, la identificación y cuantificación de estos riesgos se basara en
el estudio en un análisis hidrológico de la zona de estudio y cada una de las cuencas
afectadas, una vez obtenidos los datos se procederá a la realización y cartografía de las
zonas según su grado de peligrosidad.
14
Riesgos antrópicos, en los que la pérdida potencial se produciría por la acción humana
directa (J. España, 2008).
2.2.4. Desastre natural.
Manifestación de un fenómeno natural que se presenta en un espacio y tiempo limitado y que
causa trastornos en los patrones normales de vida y pérdidas humanas, materiales y económicas
debido a su impacto sobre poblaciones, propiedades, instalaciones y ambiente (BIVAPAD, 2016).
2.2.6. Mapas.
El mapa es una representación bidimensional de un determinado espacio geográfico de un
territorio, que puede estar sobre una superficie plana, bidimensional o esférica, representa
gráficamente distancias y la proporción en metros u otras unidades convenientes. Ayudan a
responder las preguntas principales respecto de los lugares, las distancias y el movimiento (Y.
Sandoval, 2014).
2.2.6.1. Escalas.
Oviedo y Salitchev manifiestan que la escala se considera una de las características más
importantes del mapa, ya que de ella depende la precisión de la representación cartográfica, la
exactitud de la medición y el formato final del mapa. La escala en la salida cartográfica de un
mapa debe figurar en formato gráfico y numérico, y sobre todo si se trabaja en un SIG
(Geobolivia, 2013).
Se comprende como la relación entre la superficie de terreno y medida en el plano, o bien una
relación matemática entre las dimensiones reales y el dibujo en un plano.
2.2.6.2. Escala Numérica: como su nombre lo indica, muestra la escala en números, (por
ejemplo 1:100000) indicando que una medida en el mapa es igual a cien mil de las
mismas unidades en el terreno.
2.2.6.3. Escala Grafica: es un segmento de una recta subdividido, que indica lo que
corresponde en las unidades del mapa a las medidas en el terreno.
15
Figura 7. Escala gráfica.
Existen diferentes tipos de imágenes satelitales, dependiendo del tipo de sensor y de la finalidad de
captación con la que fue construido. Desde las primeras cámaras fotográficas montadas en satélites
en la década de los 60´ hasta lo más sofisticadas y sensibles sensores hiperespectrales del día de
hoy, existe una muy amplia gama de tipos de imágenes satelitales que se utilizan en las más diversas
áreas, dependiendo de su resolución espacial así como de la información espectral que poseen;
desde el espionaje militar, el monitoreo del cambio climático, monitoreo de índices e inundaciones,
seguimiento de eventos meteorológicos, evaluaciones multiespectrales de vegetación, suelo, agua;
y que hoy podemos ver el techo de nuestra casa desde el ¨Google Earth. (www.teledet.com.uy)
Quick Bird Globo Digital Multiespectral 0,6 – 2,4 m 4 bandas 1-4 días 11 bit
IKONOS 1,0 – 4,0 m 4 bandas 2 días 11 bit
OrbView-3 Orbimage 1,0 – 4,0m 4 bandas 3 – 5 días 11 bit
IRS-1c pancromático 5m 1 banda visible 24 días 6 bit
ASTER Terra 15m
Landsat 7 ETM 30m 7 bandas 16 días 8 bit
multiespectral
Landsat 7 Pancromatico ETM + pan 15m 1 bandas 16 días 8 bit
Landsat 8 30m 9 bandas 12 bits
MODIS 250, 500, 36 bandas 1 día
1000 m
16
SPOT 5 2,5 m 1 banda visible 27 días 11 bit
SPOT 3 HRV pan 10 m
NOAA AVHRR 1100 m 5 bandas 12 horas
METEOSAT VISSR 5000 m
Rapid Eye 5m
EROS 0,8 m 1 banda visible 5 días 10 bit
GOES 1000 m 1 banda visible 15 minutos
WorldView 1 pancromático 50 cm 1 banda 1 – 7dias
worldView 2 Multiespectral 50 cm 9 bandas 1 día
GeoEye Multiespectral 1, 65 m 5 bandas 2 días
GeoEye Pancromático 50 cm 5 bandas 2 días
Fuente: Elaboración propia.
17
3. MARCO NORVATIVA
La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia en su numeral 12, Articulo 298, Capitulo
Octavo Distribución de Competencias, determina que la elaboración y aprobación de planos y mapas
cartográficos oficiales; geodésicos; son competencias privativas del nivel central del estado.
Artículo 12. (OBJETIVOS DEL VIVIR BIEN A TRAVÉS DEL DESARROLLO INTEGRAL). En el marco del Vivir
Bien a través del desarrollo integral en armonía y equilibrio con la Madre Tierra, se establecen los
siguientes objetivos del Estado
18
4.1. Decreto Supremo N° 2342
TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
Capítulo I Objeto y Definiciones
Artículo 2.- (Definiciones). Además de las definiciones establecidas en la Ley N° 602, se adoptan las
siguientes definiciones:
i) Escenario y/o mapa de riesgo: Representación espacial del riesgo derivado de la identificación
y dimensionamiento de las amenazas y las vulnerabilidades, su interacción, posibles daños y
procesos sociales afectados en un espacio geográfico determinado, con base al conocimiento
intercientífico.
n) Gestión correctiva del riesgo: Comprende actividades tendientes a reducir los niveles de riesgo
existentes en la sociedad. Incluyendo acciones tales como: construcción de diques para proteger
poblaciones ubicadas en zonas de inundación, el reforzamiento estructural de edificios e
infraestructuras para dotarlas de niveles adecuados de protección ante amenazas, cambios en el
patrón de cultivos para adecuarse a condiciones ambientales adversas, reforestación o recuperación de
cuencas para disminuir procesos de erosión, deslizamientos e inundaciones, entre otros;
Capitulo II Gestión de Riesgos en el Desarrollo Integral para Vivir Bien
Articulo 4.- (Procesos de la Gestión de Riesgos). La gestión de riesgos en el marco del Sistema Nacional
de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias – SISRADE, considera el desarrollo
de los siguientes procesos:
a) Identificación y conocimiento del riesgo de desastres: Proceso compuesto por identificación y
caracterización de escenarios, su análisis y evaluación, su expresión gráfica mediante la
elaboración de mapas considerando el conocimiento intercientífico; el monitoreo y seguimiento de
sus componentes y su comunicación para promover una mayor conciencia y participación social. La
identificación del riesgo conlleva las acciones de estudio, categorización y dictamen. El
conocimiento de riesgo y de atención de desastres y/o emergencias, por lo tanto se constituye en
el punto de partida para la gestión de riesgos.
Artículo 5.- (Estudios de Riesgo)
I. La realización de estudios de riesgo para la toma de decisiones en materia de planificación,
inversión pública y mecanismos de transferencia de riesgos deben contemplar mapas
generados a escala o niveles de resolución adecuados para los instrumentos de planificación
integral del desarrollo, en los diferentes niveles.
19
a) Meteorológicas. Tienen origen en la atmosfera y se manifiestan, entre otros, como granizos,
tormentas eléctricas, olas de calor o de frio, temperaturas extremas, heladas, precipitaciones
moderadas a fuertes, déficit de precipitación, vientos fuertes y tornados.
b) Climatológicas. Están relacionadas con las condiciones propias de un determinado clima y sus
variaciones a lo largo del tiempo, este tipo de amenaza produce sequias, derretimientos de
nevados, aumento en el nivel de masa de agua y otros. Son también eventos de interacción
oceánico – atmosférica.
c) Hidrológicas. Son procesos o fenómenos de origen hidrológico; pertenecen a este tipo de
amenazas, las inundaciones y desbordamientos de ríos, lagos, lagunas y otros.
20
5. ESQUEMA METODOLÓGICO PARA LA GENERACIÓN DE MAPAS DE RIESGOS POR
INUNDACIÓN
5.1. Objetivo
Analizar de los riesgos naturales, mediante los mapas, mostrando así una relación con los impactos
potenciales que pueden producir daños en los bienes y actividades de la población, a partir de la
determinación de los niveles de la amenaza y aportar así al estudio de las inundaciones con alternativas
y/o estrategias en gestión de riesgos.
Contar con información básica, que defina el grado de vulnerabilidad física y/o exposición que poseen las
poblaciones ante posibles eventos adversos que deriven en desastres, esta información solo puede ser
recabada in situ a través de la experiencia y criterio que poseen los pobladores de la comunidad, ya que
existen una serie de factores que solo la vivencia local es capaz de determinar.
21
como: factores y condiciones que la generan; la vulnerabilidad que se basan en dos criterios uno físico y
otro social para determinar el riesgo y el valor potencial de los elementos vulnerables. El método
diagnóstico participativo para la generación de los mapas parlantes o mapas comunitarios es otro
método inclusivo, para identificar amenazas y vulnerabilidades y así determinar los riesgos de la zona,
para ello se necesita una recolección de información secundaria, con ello tener un contexto preliminar
del área, el trabajo de campo realiza los mapas comunitarios todo para llegar al análisis de riesgos y el
desarrollo de una planificación para la toma de decisiones.
La elaboración de los mapas de riesgo por inundación es importante para la reducción de riesgos de
desastres, así se evitara la pérdida de vidas y disminuirá los impactos económicos y materiales de los
desastres. Fortaleciendo a la educación y la concientización de la población sobre los impactos por
inundaciones. Por ello es importante la integración de los elementos como: el conocimiento sobre las
amenazas y vulnerabilidades por inundación, la concientización en las normativas vigentes en función
de las responsabilidades de nivel nacional, departamental, y municipal, las recomendaciones técnicas y
estéticas para la elaboración de mapas, la aplicación de las metodologías, para llegar a la generación
de los mapas de riesgo.IN
22
6. CRITERIOS TECNICOS – CIENTIFICOS
6.1. Amenaza por inundaciones
La amenaza por inundación está en función del daño potencial, se debe tener en cuenta tanto la
probabilidad o frecuencia de ocurrencia de la inundación, como los niveles o alturas de la intensidad
del agua.
En áreas montañosas del país la inundación dura pocas horas, sin embargo puede causar efectos
devastadores en la naturaleza, el proceso es denomina duración y prolongación. En ambos casos la
inundación se debe al desbordamiento de los ríos por su excesivo flujo de agua.
Cuadro 2. Cantidad de precipitación en 24 horas de mm. por metro cuadrado asociados al riesgo.
CANTIDAD DE PRECIPITACION EN 24 HORAS EN mm. POR METRO CUADRADO ASOCIADO AL RIESGO
REGIONES SIN RIESGO RIESGO BAJO RIESGO MEDIO RIESGO ALTO
ALTIPLANO 0 a 5 mm. 5 a 15 mm. 15 a 25 mm. > a 25 mm
VALLES 0 a 15 mm. 15 a 25 mm. 25 a 50 mm. > a 50 mm.
CHACO 0 a 20 mm. 20 a 40 mm. 40 a 60 mm. > a 70 mm.
TROPICO DE COCHABAMBA 0 a 40 mm. 40 a 80 mm. 80 a 110 mm. > a 110 mm.
NORTE DE LA PAZ 0 a 30 mm. 30 a 60 mm. 60 a 90 mm. > a 90 mm.
BENI 0 a 35 mm. 35 a 65 mm. 65 a 85 mm. > a 85 mm.
LLANOS ORIENTALES 0 a 25 mm. 25 a 50 mm. 50 a 80 mm. > a 80 mm.
PANDO 0 a 35 mm. 35 a 65 mm. 65 a 85 mm. > a 85 mm.
En base a esta apreciación, se ha construido un índice o niveles de recurrencia, el cual indica que se
debe realizar el diseño de una matriz de forma arbitraria para la determinación de rangos o índices
23
de evaluación, el resultado final de la matriz es el que se aprecia en el siguiente cuadro (Villagran,
2002).
Por ello para estimar el grado de vulnerabilidad por inundación, definiremos por criterios físicos y sociales
como: infraestructura, ubicación y localización, densidad parcelaria, para el caso de áreas rurales, redes
viales.
Es importante hallar zonas seguras tanto para la construcción de viviendas como para el cultivo de los
alimentos.
25
7. CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO SOCIAL
26
Sintetizar los temas abordados, hacer un breve resumen de lo visto y comentado,
para así abordar temas de posibles soluciones.
Hablar las causas de los Hablar sobre las tendencias y Hablar de contextos sociales Hablar sobre servicios y medios
riesgos será clave para patrones del clima durante el para identificar el origen de la de comunicación (transporte) que
identificar porqué amenazas se ciclo anual y compararlo con la comunidad. cuenta la comunidad, será otro
ve afectada la comunidad. situación actual y la que existía punto importante que dará
en épocas pasadas. información sobre la situación
¿Origen del
¿Que cultivan? nombre? económica y grado de desarrollo en
¿Cuánto tiempo ¿Cuánto tiempo la que vive la comunidad, como
¿En qué épocas
pasa hasta la tiene la también la inversión del POA que
llueve más?
cosecha? ¿Los cambios comunidad? cada comunidad recibe.
¿En qué fechas lo climáticos les son ¿Cuándo es el
cultivan? muy evidentes para aniversario de la ¿Cuentan con
¿Cuánto sacan? el cultivo de sus comunidad? escuelas?
¿Centros de productos? ¿Cuántas familias ¿Cuentan con
mercado? ¿Qué épocas o viven en la postas de salud?
¿Meses de escasez periodos son secos? comunidad? ¿Cuentan con
de alimentos? ¿Cuántos son medios de
¿Recursos de la originarios y transporte?
comunidad? cuántos no son de ¿Cuentas con
¿Sitios seguros de la comunidad? servicios de agua o
refugio? ¿Son de alguna luz?
¿Qué desastres iglesia?
han sufrido en los ¿Cuál es su forma
últimos años? de organización?
¿Qué sintieron
frente a los
desastres, como
persona, familia y
comunidad?
¿Hubo
organización de la
comunidad, antes,
durante y
después?
7.1.4. Criterios para la elaboración del mapa parlante o mapeo comunitario
¿Se pudo evitar
dañosElaborando
antes del un gráfico donde se identifican las principales obras de infraestructura que podrían
evento?
verse afectadas por inundaciones, incendios, deslizamientos y otros. Estos serán representados por
¿Conoce la
símbolos
comunidad las o dibujos que sirvan como punto de referencia (centros de salud, iglesias, escuelas, etc.) y
colores
amenazas y para señalar mejor las zonas de riesgos específicos para determinar áreas por inundación,
riesgos?
sequias, chaqueos, ojos de agua y zonas de cultivo.
La simbología tiene que estar pre-determinada, como también los colores que se usen para
la elaboración del mapa parlante.
La selección de participantes deberá encontrar tanto a hombres como mujeres, e inclusive
niños, que estén familiarizados con la zona y se muestren abiertos y dispuestos a compartir
sus conocimientos y experiencias.
La realización de mapas parlantes se lo puede realizar en pequeños grupos, de manera que
todas las personas puedan aportar algo. Se puede recurrir a grupos más numerosos si se
27
desea obtener un espectro de perspectivas más amplia de la comunidad al mismo tiempo.
También se puede realizar este ejercicio individualmente y después comparar los mapas
parlantes de todos los participantes.
Los mapas parlantes deben ser expuestos y dados a conocer a los presentes para que los
mismos se puedan identificar con esta realidad y añadir sus observaciones o aclaraciones
para enriquecer el trabajo. Sin duda debe primar el trabajo comunitario.
Con el propósito de facilitar la participación comunitaria desde los más jóvenes hasta los de mayor
edad, conocer e identificar amenazas y vulnerabilidades, registra eventos históricos y permite la
generación de ideas para la toma de decisiones.
28
7. RECOMENDACIONES TÉCNICAS EN LA ELABORACIÓN DE UN MAPA
Estas son algunas recomendaciones técnicas y está dirigido a Profesionales, Universidades, Organismos
No Gubernamentales, Instituciones del Estado, Privadas, Gobiernos Municipales y aquellas personas
que se dediquen al estudio del impacto de las inundaciones.
Considerando que los mapas de riesgo por inundación son mapas temáticos, la leyenda y simbología
son parte fundamental en la elaboración de mapas, a continuación se presenta las leyendas y colores
recomendadas para representar los riesgos identificados.
La representación semiológica grafica es una rama de la semítica estética, lenguaje para facilitar la
comunicación con herramientas graficas con un conjunto de reglas de un sistema de signos gráficos,
para la transmisión de la información y visualización de la información, así facilitando la comprensión y
lectura de los mapas.
La cartografía existente a nivel nacional se basa y considera como referente las normas y simbologías
dadas por el IGM e IPGH, para la representación de los elementos básicos para la cartografía base
como: hidrografía, proyección, curvas de nivel, asentamientos humanos, redes viales, etc. Pero
considerando que el mapa a realizar es cartografía temática aún no se cuenta con un documento oficial
en para la representación de diferentes eventos adversos como: inundaciones, sequias, deslizamientos,
etc. Por ello se propone una leyenda para su representación a continuación.
29
Fuente: IPGH
La forma y tamaño del mapas así como la distribución de la información que contiene el mapa, estará
en dependencia de la forma dela área cartografiada, sin embargo en la medida de lo posible se
tratara de utilizar un layout vertical que contenga la siguiente información.
30
1. Zona de título, lista de autores y personas que han contribuido, logos de las instituciones.
2. Cuerpo del mapa temático conteniendo el Norte, la grilla o malla con las coordenadas geográficas
dependiendo de las escalas, red vial, red hídrica, población e infraestructura importante o de
referencia.
3. Leyenda con la explicación de los símbolos utilizados; tanto los símbolos cartográficos básicos como
los temáticos, presentados de forma separada y claramente descrita.
4. Texto en el cual se explica el propósito del mapa.
5. Mapa de ubicación del área de estudio en un mapa de referencia.
6. Escala gráfica y numérica.
7. Datos básicos de sistema de referencia, proyección y zona en la que encuentra.
La representación también dependerá de las dimensiones geométricas como:
Forma, esto se ajustara al símbolo según la dimensión del objeto a representar, es necesario tener
en cuenta a aquellas formas ya creadas convencionalmente.
Tamaño, definido como la dimensión superficial o volumétrica que su signo geométrico o figurativo
pueda tomar, ser puntual o lineal.
Las amenazas cartográficas en mapas a escala 1:50.000 no pueden ser utilizadas para el análisis de
sitios muy particulares, estudios de detalle deben recomendarse en esos casos.
El nivel de análisis está relacionado con una escala de trabajo y con el tamaño del área que se desea
estudiar.
31
Figura 14. Ilustrativa Niveles de Síntesis y estudio del territorio.
32
Fuente: SUNIT, 2007.
Para la transformación desde PSAD 56 a WGS 84, se deben utilizar los siguientes parámetros:
Figura 16. PSAD 56 Parámetros Sud América. Figura 17. PSAD 56 Parámetros Bolivia.
33
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Proyeccion_conforme_de_Lambert
Para los niveles tanto departamentales como locales, se debe utilizar un sistema de proyección
métrica que pueda plasmar de mejor manera y permita cuantificar con mayor precisión las
superficies y distancias, es decir para el trabajo a escalas grandes (1:100.000, 1:50.000, 1:25.000,
1:10.000, etc.); para ello se utiliza la Cuadricula Universal Transversa de Mercator, en las tres
zonas UTM que abarca Bolivia.
Cada zona tiene sus propios parámetros de proyección, que difieren fundamentalmente en el
meridiano central.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Proyeccion_transversa_de_mercator.
34
8. MÉTODOS APLICADOS
8.3. Cómo se hace un mapa parlante?
1. Primer paso, la revisión de la información secundaria, es el punto de partida para tener una idea
previa sobre las características generales y familiarizarse con los sitios a trabajar, para tener un
contexto social, cultural, histórico, económico, ambiental y su entorno.
La revisión de información secundaria puede ser la siguiente:
-Datos Demográficos
Comunidades
Vías de comunicación
Cuerpos de agua
Infraestructura
-Lo mencionado ayudará a identificar de manera
preliminar los riesgos, amenazas y vulnerabilidades que sufren las comunidades.
2. Segundo paso, el personal de apoyo y facilitador son la motivación en un grupo, por ello realizara
preguntas clave como: el propósito de la visita, exponer la importancia de la elaboración de mapas
parlantes, identificar los riesgos,
vulnerabilidades y amenazas, el beneficio
que obtendrá la comunidad al realizar los
mapas parlantes.
3. Tercer paso, esta actividad está orientada a recordar a los participantes los desastres que ha
experimentado la comunidad en años anteriores. La cronología de los desastres siempre mostrará la
repetitividad de algunos, además servirá para recordar cuáles fueron los impactos y daños sufridos
por la población en cuanto a su vida y sus medios de subsistencia.
35
-La presencia de personas adultas mayores
ayudará en el proceso del diagnóstico histórico,
como también la presencia de mujeres y
varones de mediana edad, y la presencia de
jóvenes donde reflejará una perspectiva del
estado actual de la comunidad.
-Se debe impulsar la participación de las
personas adultas mayores porque son
importante fuente de información histórica y
muchas veces pueden ser excluidos de las
reuniones aun estando presentes.
4. Cuarto pasó, los mapas parlantes son instrumentos técnicos metodológicos que permiten la
organización y comunicación de las decisiones, a través de escenarios (pasado, presente y futuro) en
mapas territoriales, identificar los riesgos, vulnerabilidades y amenazas.
La simbología y colores para el mapa
parlante.
Selección de participantes y
formación de pequeños grupos.
Elaboración de los mapas parlantes.
Los sistemas de información geográfica (SIG) son herramientas informáticas que procesan, almacenan y
analizan para la representación de datos espaciales.
Los componentes esenciales de un SIG son: una base de datos para almacenar los datos geográficos y
sus atributos, un sistema gestor de datos, un sistema de representación cartográfica y un sistema de
análisis espacial.
Los mapas son modelos de la realidad que registran de forma simplificada aquellos aspectos que más
nos interesan en función del objetivo del mapa y de la escala. Normalmente se usan dos métodos para
representar esta realidad, que dan lugar a modelos de geográficos como: modelo vectorial (objetos
cartográficos básicos como puntos, líneas y polígonos) en formato Shape File y modelo Raster (divide el
dominio geográfico en celdas que representan un valor numérico o pixel) en formato Raster.
8.2. Reclasificación Es una de las operaciones más utilizadas en los sistemas de información
geográfica en formato Raster. Consiste, en la agrupación o rangos de celdas en clases en
función de su valor.
8.2.1. Pendiente
37
Figura 20. Clasificación de las pendientes para el análisis de la Susceptibilidad.
8.2.2. Fisiografía.
Cuadro 9. Asociado al riesgo según su fisiografía y pendiente.
Unidad Porcentaje
(%)
Llanuras fluvio lacustre, llanuras eólicas, mesetas, <2
superficies de erosión y pie de monte antiguas,
recientes e inundables, estrechas y amplia, altas,
medias y bajas
Colinas, montañas y serranías, altas, medias o 5 – 15
moderadas y bajas
Colinas y serranías altas, medias o moderadas 15– 30
Colinas, montañas y serranías, altas, medias o > 60
moderadas
Fuente: Memoria del mapa fisiográfico
38
Figura 21. Clasificación de la Fisiografía para el análisis de la Susceptibilidad.
8.2.3. Precipitación
Precipitación Anual
Región
(mm)
Trópico de Cochabamba > 2500 – 5000
Norte de La Paz y Beni 2000 – 2300
Pando 1900
Beni 1700 – 1900
Santa Cruz 1000 – 1400
Chaco 800 – 1200
Valles de Tarija,
600 – 800
Chuquisaca y Santa Cruz
Valles de Cochabamba,
300 – 700
La Paz y Potosí
Altiplano Norte 400 – 800
Altiplano Centro 300 – 400
Altiplano Sur (Región
< 200
más seca de Bolivia)
39
Fuente: PHICAB, 1992
A traves de la herramienta
Geostadistical Analisys Radial
Funcition Basic
Mapa reclasificado
por peso de las
precipitaciones
Obtención de datos
de precipitacion
prpomedios anuales
Obtención del mapa
de Isoyetas 1981 -
2016
40
10. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
Mediante la guía el usuario podrá tener pautas básicas para elaborar y determinar mapas de riesgo para el
caso de las inundaciones. Así como tener claro los conceptos de amenaza, vulnerabilidad, riesgos, tipos de
riesgo e inundaciones y mapas parlantes.
La guía presenta dos métodos prácticos, uno técnico- científico y otro de diagnóstico participativo para la
identificación de la amenaza por inundación y la vulnerabilidad, con el fin de probar la aplicabilidad tanto
de herramientas sofisticadas (Softwares) y de manera participativa (Mapas Parlantes), para así acordar
bases y desarrollar un sistema de información que permita el intercambio rápido y transparente de las
mismas, facilitando la toma de decisiones, manteniendo una base de datos actualizada para las
instituciones involucradas.
Los mapas de amenaza por inundación muestran las inundaciones con los impactos potenciales que
repercutirán en los bienes y actividades de la población.
Los mapas de áreas de riesgo elaboradas a través de los mapas parlantes, muestran las amenazas y
vulnerabilidades de las comunidades trabajadas, con el fin de localizar y caracterizar con elementos
simbólicos la determinación de zonas de riesgo, zonas seguras, y un análisis potencial de daños. Ambos
métodos muestran la identificación de riesgos.
41
11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA.
42
22. S. Gandia – J.Melia. La teledetección en el seguimiento de los fenómenos naturales Climatología y
Desertificación, Universitat de Valencia, Departament de Determodinamica, España.
23. Secr. Gob. Esapña (2004), Guía Básica para la Elaboración de Atlas Estatales y Municipales de Peligros y
Riesgos versión 2004, 1° Edición, Diciembre.
24. SUNIT (2007), Normas Técnicas para la Administración de la Información Georeferenciada a Nivel
Nacional, Cap. V, Resolución Ministerial N° 338, La Paz 20 de Diciembre.
25. T. O´Scanlon (1831), Diccionario Marítima Español, Madrid, España.
26. U. Alcalá H. (2000), Departamento de Geografía.
27. U. Lujan (2011) Revista Digital del Grupo de estudio sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de
Información, Argentina.
28. VIDECI (2014), Análisis de Ocurrencias de Eventos Adversos de Bolivia Gestiones 2002 – 2012, Bolivia,
Agosto: Observatorio nacional de Desastres (OND), Ministerio de Defensa y Vice Ministerio de Defensa
Civil.
29. Villagran (2002), “Manual para la estimación cuantitativa de riesgos asociados a diferentes amenazas”.
30. Y. Sandoval (2014). Apuntes de clases, Sistemas de Información Geográfica, La Paz, Bolivia.
11.1. Webs Bibliográficas.-
1. http://www.cenapred.unam.mx/es/DocumentosPublicos/PDF/SerieEspecial/metodologiasAtlas.pdf
(Revisado el 7/7/16)
2. http://www.geobolivia.go.bo/ (Revisado el 7/7/16)
3. http://www.cuencasbolivia.org/cuencas/189/ (Revisado el 7/7/16)
4. http://www.definicionabc.com/geografia/cuenca.php (Revisado el 7/7/16)
5. http://www.fs.usda.gov/Internet/FSE_DOCUMENTS/fsbdev3_042839.pdf (Revisado el 7/7/16)
6. http://www.gwp.org/Global/GWPSAm_Files/Publicaciones/Varios/Cuenca_hidrologica.pdf (Revisado
el 7/7/16)
7. http://www.ciclohidrologico.com/precipitacin (Revisado el 7/7/16)
8. http://www.eird.org/fulltext/Educacion/gu%EDa-mapas-riesgo.pdf (Mapas comunales) (Revisado el
7/71/16)
9. http://www.cenapred.unam.mx/es/DocumentosPublicos/PDF/SerieEspecial/metodologiasAtlas.pdf
(Guía básica para la elaboración de atlas estatales y municipales de peligros y riesgos) Revisado el
7/7/16
10. http://www.gesig-proeg.com.ar/documentos/revista-geosig/2011/II-Metodologia/03-II-DISENO-
METOD.pdf (Diseño metodológico para la elaboración de mapas de peligrosidad por inundación)
Revisado el 7/7/16
11. https://www.itc.nl/external/unescorapca/Informes%20estudiantes%20ITC/Analisis%20de%20riesgo
%20en%20Canas%20Costa%20Rica/villalon_semanat.PDF (Guía para la elaboración de inventarios
de elementos en riesgo en áreas vulnerables a inundaciones y sismos) Revisado el 7/7/16
12. http://www.snet.gob.sv/Riesgo/GuiaMetodologica.pdf (Instrumentos de apoyo para el análisis y la
gestión de riesgos naturales) Revisado el 7/7/16
13. http://cidbimena.desastres.hn/docum/crid/EIRDInforma/esp/revista/No3_2001/Pagina15.htm
(Guía de trabajo para la elaboración de los mapas de riesgos comunales) Revisado el 7/7/16
14. http://www.ops.org.bo/textocompleto/bvsp/boxp68/mapas-riesgos.pdf (Ecuación general del
riesgo mapas de riesgo) Revisado el 7/7/16
43
15. https://books.google.com.bo/books?id=wFgC1FcIKAC&pg=PA109&lpg=PA109&dq=guias+para+elab
oracion+de+mapas+de+riesgo+por+inundacion&source=bl&ots=Qw8JgLOS7l&sig=asy5xlRdOVMd_p
lCUIg_ndOCR4I&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiCj7eqjLNAhUJpB4KHVBLApI4ChDoAQg3MAU#v=onepa
ge&q=guias%20para%20elaboracion%20de%20mapas%20de%20riesgo%20por%20inundacion&f=fa
lse (Metodología para la representación cartográfica de la peligrosidad por avenidas e inundaciones)
Revisado el 7/7/16
16. http://www.desaprender.org/fileSendAction/fcType/5/fcOid/384386029325985287/fodoid/384386
029325985286/MpasComunitarios.pdf (Sistematización de la herramienta de mapas comunitarios
de riesgo DIPECHOS VII y VIII) Revisado el 7/7/16
17. http://www.unicef.org/peru/spanish/Manual-mapa-comunitario-riesgos.pdf (Manual de mapa
comunitario de riesgos) Revisado el 7/7/16
18. http://www.conama.org/conama/download/files/conama2014/STs%202014/1996969004_doc_ADi
ez.pdf (Mapas de peligrosidad por avenidas e inundaciones guía metodológica para su elaboración)
Revisado en 7/7/16
19. https://books.google.com.bo/books?id=wFgC1FcIKAC&pg=PA109&dq=metodolog%C3%ADa+para+l
a+representacion+cartografica+de+la+peligrosidad+por+avenidas+e+inundacion&hl=es&sa=X&ved=
0ahUKEwjw3erLnoXOAhVJdh4KHbzKAWgQ6AEIGjAA#v=onepage&q=metodolog%C3%ADa%20para
%20la%20representacion%20cartografica%20de%20la%20peligrosidad%20por%20avenidas%20e%2
0inundacion&f=true (Metodología para la representación cartográfica de la peligrosidad por
avenidas e inundaciones) Revisado el 21/7/16
20. http://www.fao.org/docrep/007/x9996s/x9996s02.htm Revisado el 22/08/16
21. http://ejoventut.gencat.cat/permalink/aac2bb0c-2a0c-11e4-bcfe-005056924a59 Revisado el
22/08/16
22. http://danalarcon.com/8-tecnicas-y-herramientas-para-realizar-un-diagnosticocomunitario/
Revisado el 22/08/16
23. https://pro.arcgis.com/es/pro-app/tool-reference/ (Revisado en 02/12/16)
24. http://www.iiap.org.pe/publicaciones/CDs/ZIN/Pacaya/fisiografia.htm (Revisado en 09/11/16)
25. http://crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/silvia/POT%20fisiografia.pdf (Revisado en
09/11/16)
26. https://www.eltiempo.es/lluvia (Revisado en 09/11/16)
27. www.ingemmet.gob.pe/ (Revisado en 09/11/16)
28. https://www.fema.gov/es (Revisado en 09/11/16)
29. http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/earthplanet/representation-scale-esp.html (Revisado
en 19/12/16)
44
12. ANEXOS.
Indicadores
Área Indicador Fuente
Establecimiento de salud 1°, 2° y 3° Ministerio de
Salud nivel cada 1000 habitantes salud
45
Indicadores Área Indicador Fuente
Población (habitantes) y Instituto Nacional de
superficies del municipio Estadísticas (INE)
Demográficos
Densidad Poblacional ( número de
habitantes por Km2)
Ocupación
Ingreso per cápita (medido a INE y Ministerio de Salud,
través del consumo) Ministerio de Obras
% de pobres a nivel nacional, Publicas Servicios y
departamental y municipal Vivienda
Tasa de mortalidad infantil Ministerio de Educación
% de Enfermedades trazadoras
por año
Indicadores Personal médico por 1000
Socioeconómicos
Sociales habitantes
Servicios básicos
Presupuesto municipal per cápita
Valor comercial por unidad de
área del terreno
Valor comercial de producto a la
venta
Nivel socio económico
Puntos de comercio o mercados
Presupuesto municipal per cápita INE Unidad de Análisis de
Responsabilidad funcional de la Políticas Económicas
Institucional
GRD (UDAPE)
Viceministerio de Defensa
Civil (VIDECI
46
9.1. Anexos Mapas Elaborados
47
Figura 25. Mapa de riesgos Comunidad Villa Florida
48
Figura 26. Mapas de Riesgo del Municipio de Guanay y Teoponte.
Comunidad Siliamo de Chispani Comunidad Wacacala Comunidad Salcala
49
9.2. Anexos Cartográficos
50
Figura 28. Escala Departamental
51
Figura 29. Escala Municipal
52