MIIF v03
MIIF v03
MIIF v03
1. Introducción
Además, gracias a los avances en el control numérico de las máquinas y al desarrollo de las
herramientas CAD, se ha conseguido reducir los tiempos de procesado y así aumentar la
productividad en este tipo de mecanizado.
Esta tecnología es usada para mecanizar con gran precisión cualquier metal conductor
independientemente de su dureza [3].
Entre las piezas que se fabrican mediante esta tecnología, destacan las que tienen que ser
capaces de soportar grandes esfuerzos y altas temperaturas.
Otros elementos que se mecanizan mediante WEDM y deben soportar altas temperaturas
son los discos y álabes de las turbinas de los motores. Estos discos se conocen como discos de
“abeto”. Por la geometría de la zona de fijación de los álabes, como se puede ver en la Figura 2
(b), necesitan tener un alto nivel de precisión para garantizar que el motor funcione
correctamente en todo momento, ya que estas dos piezas no están fijadas la una con la otra,
siendo la fuerza centrífuga la que se encarga durante el giro de que se mantengan unidas.
(a) (b)
Figura 2. (a) Sistema de inyección de combustible de una aeronave, (b) Disco de abeto.
Estas piezas desempeñan una función muy importante en una aeronave, por lo que se debe
disminuir lo máximo posible el riesgo de que se produzca corrosión o grietas en el resultado
final. También se deben minimizar las tolerancias para que entre la unión de las raíces de los
álabes y el disco no aparezcan tensiones residuales.
Por estas razones entre otras, los avances en la tecnología WEDM han desplazado a otros
procesos de mecanizado convencionales como el taladrado o fresado, mejorando así la precisión
y el acabado superficial de muchas de las piezas del sector aeroespacial.
El aluminio está reconocido como uno de los materiales de construcción más sostenible y
energéticamente eficiente, ya que se trata de un metal reciclable [4]. Los avances en la
producción de aleaciones de aluminio están directamente relacionados con los avances en la
construcción de aeronaves, debido a la necesidad de reducción de peso entre otras cosas. Por
esta razón, aunque el porcentaje de materiales compuestos esté provocando la disminución de
otros, las aleaciones de aluminio siempre tendrán un papel fundamental en el sector
aeroespacial, llegando a tener hasta un 20% en los nuevos A350 y B787, como se puede observar
en la Figura 3 [5].
Figura 3. Porcentaje en peso de los materiales que forman las aeronaves A350 XWB y B787 Dreamliner
3. Documentación bibliográfica
En todo proceso de fabricación, existen una serie de variables o parámetros que serán los
responsables en menor o mayor medida de los resultados que se obtendrán al final del proceso.
En cuanto a los coeficientes que expresen características relacionadas con el resultado del
mecanizado, existen una serie de aspectos importantes a la hora de evaluar la pieza fabricada.
La calidad superficial se suele evaluar mediante la medición de rugosidad. También de mide la
tasa de eliminación de material (Material Removal Rate, MRR) y las tolerancias geométricas
mediante estudios de forma y propiedades mecánicas.
En esta sección se realiza un estudio acerca de las principales investigaciones realizadas sobre
el mecanizado WEDM actuales publicadas en diferentes páginas científicas. La Tabla 1 muestra
el orden en las tendencias de estudio de mayor a menor encontradas en la bibliografía. Se
recogen los parámetros más repetidos con el rango de valores en los que se trabaja y los análisis
que han sido experimentados en mayor medida.
Tabla 1. Análisis y variables más estudiadas en la bibliografía (WOS)
Una vez analizados el número de registros relacionados con el proceso de mecanizado por
electroerosión, el siguiente paso es profundizar en el estudio de los considerados como más
relevantes según la temática y su relación con este proyecto.
Existen investigaciones [6] que confirman la influencia de las diferentes propiedades del
material de la pieza de trabajo sobre el proceso, no solamente las del propio material sino de
otros aspectos como el pulido de la superficie o tratamientos térmicos previos al mecanizado.
Estos estudios concluyen en que los resultados posteriores al mecanizado WEDM se verán
influidos por la calidad superficial previa de la pieza.
Gautier et al. [7] indica en su estudio que los parámetros de corte óptimos se escogerán en
cada caso en función de la composición química y de las propiedades mecánicas y térmicas del
material a mecanizar, así como de si a este se le ha realizado algún tipo de tratamiento térmico
previamente. Las propiedades de los materiales que más afectan en los resultados de acabado
superficial son la conductividad térmica y el calor específico, según un estudio realizado por
Spur y Schöenbek [8], donde relacionan estas variables con la maquinabilidad del proceso.
Por otro lado, la geometría de la pieza tiene un papel muy importante también en el
proceso de mecanizado, tanto la de la probeta previa como la de la pieza que se desea
conseguir. El espesor de la probeta que se desbasta es el aspecto que tiene un mayor impacto en
el proceso.
Gökler y Ozanözgü [9] estudian esta propiedad y llegan a la conclusión de que cuando el
espesor de la pieza aumenta, la velocidad de corte disminuye pero el perfil de rugosidad de la
superficie es menor y más estable. Esto ocurre para cada uno de los tres tipos de acero que se
estudian en este artículo, mecanizados con un hilo de latón de 0,25 mm de diámetro y una
velocidad de suministro de hilo de 15,5 m/min.
Sin embargo, otro estudio realizado por Hatchek [10] revela que cuanto mayor sea el
espesor el corte se produce en menor tiempo si los demás parámetros permanecen constantes.
Esto ocurre debido a que no siempre se produce la chispa necesaria que sea capaz de erosionar
el material, por lo que a mayor espesor, también será mayor la longitud del hilo y habrá más
posibilidad de que la descarga se produzca correctamente.
En cuanto a la forma de la pieza después del mecanizado, los estudios existentes se centran
en la precisión geométrica que se obtiene, es decir, el análisis de los errores que se encuentran
en los resultados finales. En el estudio de Dodun et al. [11] los autores deducen que en el
mecanizado WEDM de dos placas de pequeño espesor y esquinas afiladas de aluminio y acero
mediante un hilo de cobre de 0,25 mm de diámetro, la precisión de corte en esquinas agudas es
menor cuanto más agudo sea el ángulo de esquina. Otras publicaciones como la de Sánchez et
al. [12] estudian los errores en la geometría de esquinas de la pieza mecanizada tras operaciones
de desbaste y repasos.
El siguiente elemento que del que se estudia su influencia en el rendimiento del proceso de
mecanizado WEDM es la herramienta que se utiliza para realizar el corte, es decir, el hilo que
actúa como electrodo.
El primer aspecto a tener en cuenta es el material del hilo. Sho et al. [13] indican en su
investigación que a mayor porcentaje de zinc en la composición del hilo, mayor tasa de
eliminación de material. Esto se debe a que es menos probable que se produzca un cortocircuito
ya que el zinc provoca una menor tensión de mecanizado por el revestimiento de ZnO en la
superficie y por el enfriamiento que se produce cuando el zinc se evapora, lo que induce un
efecto disipador de calor dentro del hilo [14]. Por lo tanto, la eficiencia del mecanizado aumenta
con este material, afirmándose de esta manera la influencia que tiene en el proceso y en los
resultados la composición del hilo. Este revestimiento de 20-30 μm de espesor se aplica también
a hilos de cobre o latón de tal manera que la velocidad de corte durante el mecanizado puede
aumentar hasta un 50% [10].
Antar et al. [15] estudian también la influencia de diferentes parámetros de corte con un
hilo con y otro sin recubrimiento en el mecanizado de una aleación de titanio en agua
desionizada. Los resultados obtenidos son mejores cuando el hilo que ha realizado el
mecanizado es de cobre con recubrimiento que cuando es de latón, aumentando la
productividad en hasta un 70% debido a la fusión y evaporación del zinc. Esto se ve reflejado en
la calidad de la pieza obtenida debido a que las consecuencias en la rugosidad a causa de la
temperatura en la superficie disminuyen por lo que también se reducen las tensiones residuales,
lo que se traduce en una mejoría en los resultados de ensayos de carga y fatiga.
Raj y Prabhu [16] comparan los resultados de calidad superficial y tasa de eliminación de
material de una aleación de titanio mecanizada con hilos de latón y molibdeno de 0,25 mm de
diámetro. Las variables modificadas son la corriente de pulso y los tiempos de descarga y de
pausa.
Si se aumenta la energía de entrada, se consigue un desgaste mayor en el hilo de latón que
en el de molibdeno, pero la tasa de eliminación de material es mayor en el primero. La
rugosidad conseguida con el hilo de latón también es mayor ya que aparecen más cráteres en
las superficies mecanizadas con este hilo. Por lo tanto, el hilo de molibdeno ofrece una precisión
de corte mayor.
Existen más estudios acerca de los materiales de los hilos usados en la industria durante el
mecanizado WEDM [17], demostrando así la influencia directa que tienen en parámetros como
la velocidad de corte. Rakwal et al. [18] estudian esta influencia en el mecanizado de placas de
silicio, usando como electrodos hilos de molibdeno, latón, tungsteno y aceros recubiertos de
zinc con diámetros que varían desde 0,05 hasta 0,25 mm. Mediante el uso de técnicas de
elementos finitos, se analizan los electrodos para estudiar si su geometría sufre defectos como
grietas o desviaciones, y se llega a la conclusión de que los electrodos que tienen recubrimientos
son más adecuados para este mecanizado ya que tienen menor tendencia a doblarse.
El fenómeno de rotura del hilo es uno de los problemas más comunes durante el proceso
de electroerosión, por lo que puede ser muy significativo conocer qué factores lo provocan, ya
que afecta tanto a la calidad final de la pieza obtenida como al proceso en sí. Por ejemplo, la
rotura del hilo provoca un aumento del tiempo de mecanizado por el hecho de tener que
alejarse de la pieza para poder enhebrarse y luego volver a comenzar desde el punto donde se
paró el proceso.
La energía de descarga está limitada por la resistencia del hilo. Liao et al. [19] estudian los
posibles parámetros de corte que puedan causar que ocurra este fenómeno. El hilo rompe
cuando la temperatura es mayor a la que puede soportar y este límite depende de las
propiedades térmicas del material del que esté fabricado. En esta investigación se observa que
la rotura ocurre en dos casos: si el dieléctrico no alcanza la presión suficiente o si la potencia de
corte es demasiado alta o el tiempo de pausa demasiado bajo, debido a que se producen una
serie de descargas de alta energía de manera muy seguida que el hilo no es capaz de soportar.
El hecho de que el tiempo de pausa sea demasiado bajo significa que al dieléctrico no le da
tiempo a limpiar el canal de descarga correctamente, por lo que pueden ocurrir chispas no
deseadas debido a los restos que quedan, y consecuentemente se podrían generar cortocircuitos.
Por lo tanto, es obvio pensar que la anchura del gap también juega un papel importante en la
evacuación de los residuos.
Todo esto se debe a que si la geometría que se quiere obtener es demasiado compleja, los
parámetros de corte más adecuados serán una potencia no muy alta, una velocidad de
suministro del hilo elevada, más tiempo de pausa y alta presión en el dieléctrico. Esta selección
de las variables hará que sea más improbable que se produzca la rotura pero el proceso se
realizará más lentamente.
Otros parámetros que pueden provocar la rotura del hilo son un gap muy estrecho o
voltajes elevados sobre el hilo que hagan disminuir su diámetro, siendo así más fácil de
romperse.
3.4 Influencia de los parámetros de corte en el aluminio
Las aleaciones de aluminio se caracterizan por tener una alta conductividad térmica y
eléctrica. Srinivasa et al. [20] estudian una aleación Al 2014 T6 variando el tiempo de impulso, la
corriente de descarga, la tensión del hilo y el voltaje de vacío, obteniendo resultados en
términos de rugosidad superficial y tasa de eliminación de material. Para el mecanizado
utilizan agua desionizada como dieléctrico y el corte se realiza mediante un hilo de latón
recubierto de zinc. Los análisis muestran que para tener un mejor acabado superficial es
necesario reducir la eficiencia del proceso de corte, y viceversa.
Se observa que el tiempo de descarga, la corriente máxima y el voltaje del servo son las
variables que tienen más importancia tanto para la rugosidad como para la tasa de eliminación
de material. Analizando cada uno por separado, las que más afectan al MRR son el tiempo de
pausa y velocidad del servo, y la tensión mecánica del hilo influye más en la rugosidad.
En una aleación Al 5083, Selvakumar et al. [21] estudian cómo minimizar la rugosidad
superficial y maximizar la velocidad de corte. Encuentran que la combinación de parámetros
óptimos para esto son la duración del impulso, tiempo de pausa y tensión del hilo. Se observa
que la velocidad de corte aumenta con el incremento de tiempo de pulso y la potencia, y
disminuye si aumenta el tiempo de pausa. La rugosidad también aumenta con el tiempo de
pulso y la potencia debido al aumento de la energía que produce cráteres más profundos, pero
es casi independiente del tiempo de pausa. A medida que aumenta la velocidad de corte
empeora la calidad superficial.
Otros estudios [22] analizan los resultados mediante diseños experimentales para ver qué
variables son las más significativas en la tasa de eliminación de material y rugosidad
superficial. Se encuentra que el voltaje del gap y el tiempo de pulso son los parámetros más
influyentes en el MRR. La velocidad del hilo y la presión del dieléctrico son los menos
significativos. Se observa también que para la rugosidad, las variables más influyentes son la
tensión y la velocidad de suministro.
Muchos estudios llegan a la misma conclusión de que los parámetros que más influencia
tienen en la calidad superficial de la pieza en términos de rugosidad son la potencia y la
duración del tiempo de pulso. Después de estos están la velocidad de suministro del hilo y el
voltaje de la descarga. Sin embargo, otros parámetros como los relacionados con el dieléctrico,
el tiempo de pausa o el voltaje en el gap no tienen tanta influencia en los resultados de
rugosidad superficial.
Otras investigaciones [24] estudian también la rugosidad en la dirección transversal de
corte, buscando las variables que más influyen en piezas con mayor espesor. Se observa que la
velocidad de suministro del hilo influye más en esta dirección que en la longitudinal.
El acabado de la superficie después del mecanizado depende en gran medida del material
que se esté utilizando pero también de los parámetros de corte que se usen en el proceso. La
superficie resultante puede tener unas condiciones irregulares y complejas debido al
complicado proceso de mecanizado.
En la Figura 4 se pueden ver tres superficies del mismo material a escala 50x mecanizadas
con tres diferentes velocidades de suministro [25]. También se pueden observar los cráteres
creados debido a las descargas que se producen durante el proceso de corte [3].
Figura 5. Error de precisión observado en una aleación de aluminio con diferentes ángulos de esquina.
Chalisgaonkar y Kumar [26] estudian la influencia de los parámetros de mecanizado en el
ancho de corte. El voltaje del servo y la tensión del hilo son las variables más influyentes,
seguidas de la velocidad de suministro y el tiempo de pausa. El incremento en la tensión del
hilo produce menos vibraciones y por lo tanto se obtiene un mejor acabado superficial.
Por otro lado, debido a la no verticalidad del hilo durante el proceso o a la pérdida de
tensión en el mismo pueden provocar errores en el corte que se traducen en defectos en la
geometría de la pieza. Como consecuencia de esto se produce una pérdida de precisión en el
resultado final de la pieza mecanizada, respecto a la geometría que se había programado en un
principio, dando lugar a desviaciones en la verticalidad de las caras, errores en las esquinas,
ángulos inexactos, etc. [3].
4. Conclusiones
En general, los dos parámetros que más influyen tanto a la rugosidad como a la tasa de
eliminación de material son la potencia y el tiempo de descarga. Por un lado, en cuanto a la
rugosidad, la velocidad de suministro influye directamente en los resultados, pero la tensión
del hilo así como el voltaje del servo influyen cuando los demás parámetros están en su
configuración óptima. La otra variable que también afecta a la rugosidad es el tiempo de pausa,
aunque su efecto no es tan importante como el del tiempo de descarga.
Por otro lado, la rugosidad superficial aumenta con el incremento de potencia debido a una
mayor cantidad de energía en las descargas sobre la superficie. Esta mayor energía causa
temperaturas más elevadas que evaporan más material, generando cráteres más anchos y
grietas más profundas [27]. Por lo que para conseguir un acabado superficial óptimo, el valor de
potencia debe ser mínimo.
Además, la rugosidad también aumenta cuando el tiempo de pausa es más pequeño debido
al mayor número de descargas producidas en un periodo menor, lo que genera más cráteres. La
rugosidad depende del tamaño y la cantidad de estos cráteres y para obtener un mejor acabado,
el tiempo de pausa debe ser el máximo posible [27].
Por lo tanto, existe un conflicto entre los parámetros que mejoran la tasa de eliminación de
material y la rugosidad en el mecanizado WEDM, así que obtener un buen acabado superficial
y un proceso eficiente es difícil de lograr simultáneamente.
Referencias
1. Bajo Ortiz, E. Aplicación de redes neuronales artificiales para la caracterización del error en
trayectorias circulares por WEDM. Bilbao: Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de
Bilbao, 2015.
2. Lopez de Lacalle, L. N. & Lamikiz, A. Machine Tools for High Performance Machining. Springer, 2010.
6. Johns, D. Multi response optimization of WEDM with analytichierarchy process. Thapar University.
7. Gautier, G., Priarone, P.C., Rizzuti, S., Settineri, L. & Tebaldo, V. A contribution on the modelling of
wire electrical discharge machining of a γ-TiAl alloy. s15th CIRP Conference on Modelling of
Machining Operations (15th CMMO), Procedia CIRP 2015, vol.31, 203-208.
8. Spur, G. & Schöenbeck, J. Anode erosion in wire-EDM—a theoretical model. Annals CIRP
Manufacturing Technology, 1993, vol. 42, 253-256.
9. Gökler, M.I. & Ozanözgü, A.M. Experimental investigation of effects of cutting parameters on surface
roughness in the WEDM process. International Journal of Machine Tools and Manufacture, 2000, vol.
40, pp.1831-1848.
11. Dodun, O., Gonçalves-Coelho, A.M., Slatineanu, L. & Nagît, G. Using Wire Electrical Discharge
Machining for Improved Corner Cutting Accuracy of Thin parts. International Journal of Advanced
Manufacturing Technology, 2009, vol. 41, 858-864.
12. Sánchez, J.A. On the influence of cutting speed limitation on the accuracy. Journal of Materials
Processing Technology, 2007.
13. Sho, H., Orimo, T. & Fukui, M. The effect of electrode materials on the characteristics of machinability
of wire electrode discharge machines. Proceedings of the International symposium for Electro
Machining, 1990.
14. Trezise, K. E. A Physicist’s view of Wire EDM. Proceedings of the International Conference on Machine
Tool Design and Research, 1982.
15. Antar, M.T. Productivity and workpiece surface integrity when WEDM aerospace alloys using coated
wires. 1st Conference on Surface Integrity (CSI), Proceedings of Engineeering, 2011.
16. Raj, S.O.N. & Prabhu, S. Modeling and analysis of titanium alloy in wire-cut EDM using Grey relation
coupled with principle component analysis. Australian Journal of Mechanical Engineering, 2017, vol.
15, pp. 198-209.
17. Kapoor, J, Singh, S & Jaimal, S. Recent Developments in Wire Electrodes for High Performance WEDM.
Proceedings of the Word Congress on Engineering, 2010.
18. Rakwal, D. Fabrication of Compliant High Aspect Ratio Silicon Microelectrode Arrays Using Micro-
Wire Electrical Discharge Machining. Microsystem Technology, 2009.
19. Liao, Y., Chu, Y. & Yan, M. Study of wire breaking process and monitoring of WEDM. International
Journal of Manufacturing, 1997, vol. 3.
20. Rao, S.P., Ramji, K. & Satyanarayana, B. Experimental Investigation and Optimization of Wire EDM
Parameters for Surface Roughness, MRR and White Layer in Machining of Aluminium Alloy.
International Conference on Advances in Manufacturing and Materials Engineering (ICAMME 2014),
2014, vol. 5, pp. 2197-2206.
21. Selvakumar, G., Sornalatha, G. & Sarkar, S. Experimental investigation and multi-objective
optimization of wire electrical discharge machining (WEDM) of 5083 aluminum alloy. Transactions of
Nonferrous Metals Society of China, 2014.
22. Manna, A., & B. Bhattacharyya. Taguchi and Gauss Elimination Method: A Dual Response Approach
for Parametric Optimization of CNC Wire Cut EDM of PRAlSiCMMC. The In- ternational Journal of
Advanced Manufacturing Technology, 2005, vol. 28, no. 1-2, pp. 67–75. doi:10.1007/s00170-004-2331-0.
23. SHADAB, Malik; SINGH, Ram & RAI, R. N. Multi-objective Optimization of Wire Electrical Discharge
Machining Process Parameters for Al5083 Composite Using Metaheuristic Techniques. Arabian Journal
for Science and Engineering, 2019, vol. 44, no 1, p. 591-601.
24. Shivkant, T., Shankha, D. & Patowari, P.K. Process Parameter Optimization of Wire EDM on
Aluminum and Mild Steel by Using Taguchi Method. International Conference on Advances in
Manufacturing and Materials Engineering. 2014, pp. 2577- 2584.
25. Alias, A. Abdullah, B. & Abbas, N.M. Influence of machine feed rate in WEDM of titanium Ti6Al4V
with constant current (6A) using brass wire. 1806-1811. International Symposium on Robotics and
Intelligent Sensors 2012 (IRIS 2012), 2012, vol. 41. doi:10.1016/j.proeng.2012.07.387.
26. Chalisgaonkar, R. & Kumar, J. Process capability analysis and optimization in WEDM of commercially
pure titanium. 12th Global Congress on Manufacturing and Management (GCMM - 2014), Vol.
Procedia Engineering 97, 2014, pp. 758-766.
27. Soundararajan, R. & al. An Investigation of Material Removal Rate and Surface Roughness of Squeeze
Casted A413 Alloy on WEDM by Multi Response Optimization Using RSM. Journal of Alloys and
Compounds, 2016, vol. 685, pp. 533–545. doi:10.1016/j.jallcom.2016.05.292.