Manual de Psicoetica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

CAP 5

OMAR FRANÇA-TARRAGÓ

MANUAL DE PSICOÉTICA

Ética para psicólogos y psiquiatras

BIBLIOTECA DE
PSICOLOGÍA DESCLÉE DE
BROUWER
Índice

Introducció n..................................................................................................................... 13

1. El profesional de la psicología y su “ethos”............................................17


A. La psicoé tica o é tica de la relació n psicó logo-persona............20
B. Los puntos de referencia bá sicos en psicoética............................25
C. Principios psicoé ticos bá sicos...............................................................29
1. Beneficencia...............................................................................................30
2. Autonomía.................................................................................................. 35
3. Justicia......................................................................................................... 37
4. La inseparabilidad de los principios.............................................39
D. Las normas psicoé ticas bá sicas.............................................................40
1. Confidencialidad......................................................................................41
2. Veracidad y el Consentimiento Vá lido.........................................47
3. Fidelidad a las promesas hechas....................................................56
E. Virtudes e ideales del psicó logo............................................................60
F. El reconocimiento social del “ethos” profesional.....................63
Mé todo de decisió n para casos muy difíciles....................68
Casos y textos para el debate.....................................................70
2. É tica en la investigació n psicoló gica y psiquiá trica...........................73
A. Prevenció n de delitos contra la persona..........................................77
B. Las principales dificultades éticas.......................................................79
1. Al iniciar la investigació n...................................................................79
2. Asuntos é ticos durante el desarrollo de la investigació n 87
3. É tica investigativa despué s de recabar los datos..................90
C. Principales criterios éticos.......................................................................98
Casos y textos para el debate.....................................................106

3. Responsabilidad é tica ante la justicia.....................................................117


A. La psicología y la psiquiatría jurídicas.........................................117
1. Aspectos é ticos generales de la labor pericial.......................117
2. Confidencialidad y “privilegio” terapéutico...........................122
3. Diagnó stico de futura peligrosidad............................................124
Casos y textos para el debate.....................................................126
B. De perito a inculpado: la “mala practica” psicoló gica..........129
Casos y textos para el debate.....................................................136

4. É tica de la relació n individual entre terapeuta y paciente........143


A. El proceso...................................................................................................... 144
1. É tica del inicio de la relació n psicoló gica..............................144
a. El consentimiento vá lido..........................................................144
b. Juicio diagnó stico y poder terapéutico...............................154
Casos y textos para el debate...................................................170
2. É tica del transcurso de la relació n psicoló gica....................178
a. Objetivos terapé uticos e implicació n ética.......................178
b. Derecho a la intimidad y confidencialidad de los
datos..................................................................................................... 183
c. Manipulació n de la dependencia y contratransfe-
rencia................................................................................................... 186
d. ¿Neutralidad ante los valores é ticos de la persona? 189
e. El psicó logo que se desequilibra repentinamente........190
Casos y textos para el debate...................................................191
3. É tica de la terminació n de la relació n psicoló gica...........198
Casos y textos para el debate.....................................................200
B. El proceso de la relació n psicoló gica virtual.....................................202
1. Formatos de relacionamiento en psicología
y psiquiatría.............................................................................................204
2. Niveles de problematicidad psicoé tica en la web...............205
3. Psicología virtual y dilemas psicoéticos...................................206
4. Referenciales é ticos para la prá ctica psicoló gica por
internet...................................................................................................... 209
5. Comentarios conclusivos.................................................................212
Casos y textos para el debate.....................................................214
C. Las personas................................................................................................. 221
1. É tica en la relació n con el enfermo mental cró nico........221
a. Asistencia personalizada y digna...........................................222
b. É tica de la institucionalizació n permanente
del enfermo mental.......................................................................225
c. La desinstitucionalizació n forzosa o irresponsable. 232
Casos y textos para el debate...................................................236
2. É tica de la atenció n psicoló gica y psiquiá trica a
menores.................................................................................................... 239
a. La incertidumbre del diagnó stico
y sus consecuencias.......................................................................240
b. Conflicto de lealtades con el menor y con sus
padres.................................................................................................. 243
c. ¿Lealtad con el menor o con las instituciones?............245
d. É tica y menor maltratado..........................................................246
Casos y textos para el debate...................................................264
3. É tica de la asistencia a los ancianos.........................................267
a. Antropología y sociología de la vejez..................................268
b. La fragilidad existencial de la persona mayor................270
c. Problemas é ticos principales...................................................272
d. Algunos medios para enfrentar los problemas é ticos 286
e. Conclusiones.....................................................................................286
Casos y textos para el debate...................................................287
4. É tica de la asistencia a personas con temá tica religiosa 289
a. La influencia sobre los valores del paciente....................289
b. Valores y temas religiosos sensibles a la sugestió n......290
c. Contratransferencia, sugestió n y manipulació n............291
d. Conclusiones desde el punto de vista ético......................294
Casos y textos para el debate...................................................295
5. É tica de la asistencia a adictos....................................................297
a. La adicció n y sus dilemas.........................................................297
b. Modelos asistenciales para la recuperació n y
la reinserció n social del adicto...............................................299
c. La responsabilidad ética del profesional de la salud
mental.................................................................................................. 304
Casos y textos para el debate...................................................308
D. Las terapias psiquiá tricas y psicoló gicas.......................................310
1. É tica de las terapias psiquiá tricas u orgá nicas..................314
a. La farmacoterapia........................................................................315
b. La terapia electroconvulsiva y la psicoestimulació n
electromagnética.............................................................................320
c. La psicocirugía...............................................................................326
d. Criterios é ticos generales para las terapias
orgá nicas............................................................................................. 329
Casos y textos para el debate...................................................330
2. É tica de las terapias psicosociales o psicoterapias............332
a. Psicoterapia conductista............................................................336
Casos y textos para el debate...................................................343
b. Psicoterapia psicoanalítica........................................................346
Casos y textos para el debate...................................................352
c. Terapia familiar..............................................................................355
Casos y textos para el debate...................................................368
d. Terapia sexual..................................................................................372
Casos y textos para el debate...................................................377
e. Terapia grupal..................................................................................379
Casos y textos para el debate...................................................391

5. É tica de la prá ctica psicoló gica en organizaciones........................395


A. La practica psicoló gica organizacional.........................................395
1. Problemas é ticos comunes y generales....................................400
2. Asuntos é ticos específicos de la prá ctica
en empresas............................................................................................411
3. El psicó logo organizacional escolar.........................................423
4. Practica en instituciones militares, policiales
o de espionaje........................................................................................ 433
5. Promotor y guardiá n de los derechos humanos..................436
B. Psicología comunitaria............................................................................437
Casos y textos para el debate.........................................................440

6. Valoració n de conjunto...................................................................................449
A. Crítica de la “mala” prá ctica...............................................................452
B. Reafirmació n de una “buena” prá ctica.........................................453
C. Decá logo de la psicoética.......................................................................454

Bibliografía..................................................................................................................... 457
Introducció n

En 1996 publicamos la primera edició n de fítica para psicólogos:


una introducción a la psicoética. En lengua castellana el interé s por
esta materia en las facultades de Psicología, en los congresos de la
especialidad y en las revistas de Psicología ha crecido en estos 15
añ os, pero no podemos decir que estamos satisfechos. Al contrario,
creemos que la preocupació n por los temas é ticos de la prá ctica de
los psicó logos sigue muy rezagada respecto a la fecunda y floreciente
reflexió n Bioé tica que se da en la prá ctica de los mé dicos.
Es muy significativo que en el XXX Congreso Mundial de Psicolo-
gía que ha tenido lugar en Ciudad del Cabo en julio de 2012 uno de
los temas propuestos haya sido “É tica”. Tratá ndose de un congreso
mundial, este hecho tendrá importantes repercusiones académicas.
En la misma línea podemos ver que en el XII European Congress of
Psychology de Estambul (4-8 julio de 2011) la É tica de la Prá ctica Psi-
coló gica estuvo muy presente en lo que llamaron la Ethics Track.
Sin embargo, en el contexto hispanoamericano el tema de la
Psicoética brilla por su ausencia; y rastreando algunos de los
congresos interna- cionales de Psicología del á mbito
hispanoamericano podemos ver que, tanto en el V Congreso
Internacional de Psicología Clínica que se convoca en Santander
(Españ a) para 2012, el Congreso Internacional de Psicoterapia de
Grupos de Cartagena (Colombia) y el XXXIII Con-
1 MANUAL DE

greso Interamericano de Psicología de Medellín (Colombia) no hay


ninguna entrada específica para la reflexió n é tica de la prá ctica psico-
ló gica.
Si bien en castellano han sido publicados algunos libros sobre la
ética de la prá ctica psicoló gica, si se descuentan aquellos
traducidos del inglés, son menos de una docena los títulos
elaborados íntegra- mente en lengua castellana, como el nuestro.
Es claro que esta mate- ria sigue siendo una asignatura pendiente
para la profesió n de la psi- cología. Quizá la influencia de los
congresos mundiales de Psicología y el congreso europeo del 2011
repercutan en la fecundidad que se le dé en el á mbito hispano
hablante en los pró ximos añ os.
La Psicoé tica es el intento sistemá tico de clarificar los dilemas é ti-
cos que se presentan a la prá ctica del psicó logo y del psiquiatra, y la
ilustració n de cuá les deberían ser los pará metros de conducta ade-
cuados para la resolució n é ticamente correcta de esos dilemas.
El presente Manual de psicoética quiere ser un desarrollo sistemá -
tico de los principales problemas é ticos de la prá ctica del psicó logo y
psiquiatra, que ayude al alumno de pre o postgrado, –o a cualquier
psicó logo– a tener un esqueleto conceptual bá sico a partir del cual
poder reflexionar sobre los dilemas é ticos específicos que le plantea
su prá ctica profesional. Tanto la selecció n de informació n que
presente- mos, la forma de ordenarla y jerarquizarla, las preguntas
que nos plantearemos permanentemente, como las valoraciones éticas
explíci- tas que iremos haciendo en el desarrollo de los temas tienen la
preten- sió n de ir desgranando poco a poco esos dilemas de la
prá ctica.
Como todo manual, es una síntesis apretada de desarrollos concep-
tuales má s amplios que solo se podrían abordar monográ ficamente.
En la imagen del cuadro podemos contemplar un dibujo de Goya
en el que el genial artista españ ol pinta al “loco” como un ser humano
entero (tiene rostro y su cuerpo es el que está iluminado). Por el con-
trario, ubicado dentro de la celda y ponié ndose en la misma perspec-
tiva del “loco”, Goya ve la realidad del resto de los seres humanos
situada al otro lado de las rejas. Sorprendentemente, en esa realidad
de los “normales” el pintor ubica un ser anó nimo, sin rostro. Parecería
INTRODUCCIÓ N 15

que el pintor nos estuviera


dicien- do que los “sanos” no
tienen ros- tro, sino que se
comportan como oscuros y
sombríos. En cambio el “loco” es
visto por Goya como un ser
pacífico, que tiene una miste-
riosa luz que sale de su propia
per- sona. Paradojalmente, aquel
al que consideramos “loco” y
enjaulado es el que está –en
realidad- “libre”; y el “sano”
queda dibujado como enrejado.
¿Una genial ironía de Goya o algo
que tiene que ver con la realidad
y la complejidad de la existencia
del ser humano?
Contrasta la mirada bené vola de Goya respecto al “loco” con la
mirada que hace Gé ricault sobre una mujer “normal”, pero envidiosa.
La mujer “normal” parece desquiciada mientras que el “anormal” de
Goya parece sano. ¿Qué es lo “sano” y qué lo “enfermo” en el psiquis-
mo humano? La complejidad de la enfermedad mental es objeto de
estudio y cuidado de parte de los profesionales de la salud mental. Esa
excelsa tarea, precisamente por su
delicadeza, genera numerosas oca-
siones para que el “poder” terapé uti-
co se ejerza en desmedro del
vulnera- ble consultante. De esta y
muchas otras complejidades de la
prá ctica psicoló gica tratará este
manual.
Con respecto a nuestra primera
edició n de 1996 se han hecho ajustes
y actualizaciones en casi todos los
capítulos y temas; en varios, de for-
ma extensa, en algunos, con reto-
ques y precisiones formales
buscan- do mejorar la expresió n y
1 MANUAL DE
claridad de las ideas, para mayor
aprovecha-
1 MANUAL DE

miento del lector. Se han incorporado temas que estaban ausentes en


la edició n de 1996; por ejemplo, la ética de la prá ctica por internet y
la atenció n a drogadictos. Por el contrario hemos optado por quitar
el capítulo dedicado a las Antropologías Subyacentes a las Terapias
Psicoló gicas, porque no está bamos satisfechos de su enfoque.
En este manual abordaremos muchas de las encrucijadas éticas
de la prá ctica psicoló gica. Luego de un primer capítulo dedicado a
la Psicoética fundamental (capítulo 1) iremos desarrollando paso a
paso los problemas éticos generales de la prá ctica (capítulos 2 y 3),
los problemas éticos específicos de la psicología clínica individual
(capítulo 4) y, por ú ltimo, de la prá ctica psicoló gica organizacional
(capítulo 5).
Al final de cada capítulo (ademá s de los casos) hemos tratado de
extractar los artículos correlativos de los Có digos de É tica para Psi-
có logos de algunos países. Son un instrumento de gran valor para el
debate en los grupos o talleres docentes. La mayoría de los casos
siguen siendo los mismos de nuestra edició n de 1996 –nunca se vuel-
ven obsoletos– pero se han agregado algunos nuevos.
Quedó actualizada la bibliografía castellana y, sobre todo, la biblio-
grafía angló fona, que es la que má s títulos dedica a la Psicoética.
El autor agradece a los lectores que le quieran hacer llegar sus
comentarios, sugerencias, objeciones críticas, y propuestas de
mejo- res desarrollos para futuras ediciones, al siguiente correo
electró ni- co: [email protected]. Para mí el intercambio con
colegas y profe- sionales sobre cualquiera de los asuntos
contenidos en este manual redundará en un gran enriquecimiento.
Soñ amos con que en los pró ximos añ os pueda convocarse un pri-
mer congreso iberoamericano de Psicoé tica. Ojalá que alguna de las
organizaciones colegiales de Iberoamé rica tome sobre sus hombros
ese hermoso desafío.

Omar França-Tarragó
Diciembre 2011, en los 200 años del inicio del
proceso de autonomía geopolítica del Uruguay
1 El profesional de psicología
y su “ethos”

El té rmino “profesional” proviene del latín “professio”1 que tiene


raíces comunes con “confessus” y “professus”. “Confessus”, significa
confesar en alto, proclamar o prometer pú blicamente. “Professio”,
indica confesió n pú blica, promesa o consagració n. En la edad Media,
el té rmino “professio” se aplicaba específicamente a la consagració n
religiosa moná stica, es decir al hecho de que alguien ingresara en la
vida religiosa mediante un compromiso pú blico. Posteriormente
pasó a ser usado en las lenguas romances donde, lentamente, la pala-
bra “profesió n” empezó a usarse para definir a las personas que ejer-
cen determinada actividad humana con dedicació n y consagració n
total; como es el caso de las llamadas “profesiones liberales”.
Modernamente hay coincidencia entre gran parte de los acadé mi-
cos en aceptar como definició n de “profesió n” a aquel grupo humano
que se caracteriza por: 1) tener un cuerpo coherente de conocimien-
tos específicos con una teoría unificadora; 2) aceptada ampliamente
por sus miembros; 3) que les permite poseer capacidades y técnicas
particulares basadas en esos conocimientos; 4) hacié ndolos acreedo-
res de un prestigio social reconocido; 5) generando así, expectativas
explícitas de confiabilidad moral; 6) que se expresan en un có digo de
ética.

1. Gracia, D., Fundamentos de Bioética, Ed.Eudema, Madrid 1989, p. 57.


1 MANUAL DE

En ese sentido, puede decirse que el “ethos” de una profesió n


como la del psicó logo2 es el conjunto de aquellas actitudes, normas
de conducta específicas, y maneras de juzgar las conductas morales,
que la caracterizan como grupo socioló gico. El “ethos” de la profe-
sió n fomenta, tanto la adhesió n de sus miembros a determinados
valores é ticos, como la conformació n progresiva a una “tradició n
valorativa” de las conductas profesionalmente correctas.
En otras palabras el “ethos” profesional es, simultá neamente, el
con- junto de las actitudes vividas por los profesionales y la “tradició n
pro- pia de interpretació n” de cual es la forma “correcta” de
comportarse en la relació n profesional con las personas. En
té rminos prá cticos, el “ethos” se traduce en una especie de
estímulo mutuo entre los cole- gas, para que cada uno se mantenga
fiel a su responsabilidad profesional, evitando toda posible desviació n
de los patrones usuales.
Al conjunto de todos estos aspectos también se ha dado en
deno- minar como “É tica Profesional” o, también, “Deontología
Profesio- nal”. El “ethos” profesional constituye una rama
especializada de la É tica Fundamental.
A diferencia del “ethos” de la profesió n que es sinó nimo del con-
junto de referenciales morales particulares de una determinada pro-
fesió n o grupo social determinado, el concepto “É tica” o “Filosofía
Moral” (con mayú scula) se refiere a la disciplina que hace de
funda- mento o sustento de cualquier referencial de conducta
formulado por un grupo profesional particular.
En ese sentido debería entenderse por É tica o Filosofía Moral a
la disciplina filosó fica que reflexiona de forma sistemá tica y
metó dica sobre el sentido, validez y rectitud (bondad o correcció n)
de los actos humanos individuales y sociales en la convivencia
social. Para esto utiliza la intuició n experiencial humana, tamizada
y evaluada por la justificació n y argumentació n racional.
Tanto en el lenguaje vulgar como en el académico no es
infrecuen- te que se use la palabra Moral (con mayú scula) con un
contenido conceptual similar al de É tica. En ese sentido se alude a
la Filosofía

2. Haring, B., Moral y medicina, Madrid: PS, 1977.


EL PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA Y SU 1

Moral como la rama filosó fica que se ocupa del asunto de la


justifica- ció n racional de los actos humanos correctos.
Sin embargo, otros autores prefieren reservar la palabra É tica
para referirse a la disciplina académica que se ocupa de
fundamentar las acciones correctas; y la palabra Moral para
referirse a la dimen- sió n prá ctica, vivida de hecho, tanto por
individuos o grupos.
Si adoptamos esta ú ltima divisió n, “Ethos” profesional y Moral
profesional son conceptos idénticos y superponibles3.
En el lenguaje corriente las palabras “ética” y “moral” también
se emplean con otros contextos. Es comú n que se diga que una
persona “no tiene ética” o que “la ética o moral de fulano” es
intachable u otras expresiones por el estilo. Para este uso comú n del
concepto de “É tica” y/o “moral” lo relevante es referirse al modo
propio o personal que tie- ne una persona o un grupo humano
determinado, de encarnar o poner en prá ctica los valores morales
considerados obligatorios. Es decir, se trata de la ética en tanto
“hecha propia”, vivida y experimentada por cada individuo en
concreto. Evidentemente, una cosa es la captació n razonada de los
deberes morales de naturaleza universal y otra es la interiorizació n
de esos imperativos en la conciencia moral personal de cada uno.
Evidentemente, no puede haber cumplimiento de los impe- rativos
éticos si éstos no son adoptados por la conciencia subjetiva de los
individuos. Pero tal cosa no significa decir que la é tica sea subjetiva.
Podemos decir pues, que la É tica o Filosofía Moral no tiene
como objeto evaluar la conciencia subjetiva de las personas, sino
que su tarea primordial es ilustrar (argumentando) sobre cuá les
son las acciones humanas correctas u obligatorias en la
convivencia huma- na, no “para mí”, (interés subjetivo) sino para
cualquier individuo de la especie. Cuando la ética reflexiona, no se
preocupa de buscar cuá - les son –socioló gicamente hablando– las
distintas “sensibilidades” morales subjetivas que se dan en las
sociedades, sino encontrar aquellos criterios universales, que
eliminen la arbitrariedad de las relaciones humanas y lleven al ser
humano a hacerse cada vez má s plenamente hombre. De esa
manera, la É tica no busca “describir”
2 MANUAL DE
3. Hemos desarrollado todo esto con detenimiento en nuestro libro Fundamentos de
Bioética. Buenos Aires: Paulinas, 2008.
EL PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA Y SU 2

(perspectiva socioló gica) si para un sujeto “está bien” matar y para


otro sujeto “está bien” dejar vivir, sino que trata de justificar racio-
nalmente si puede considerarse bueno para todo ser humano (crite-
rio universal de validez) el deber de proteger la vida o permitir matar.
La Ética se ocupa pues, de encontrar las convergencias axiológi-
cas racionalmente justificables para todo ser humano, aú n cuan-
do estas convergencias sean muy reducidas y haya todavía mucho
por recorrer en su bú squeda. Su intento siempre consistirá en evitar
la arbitrariedad y, en ese sentido, la funció n del especialista en é tica
es la de ser testigo crítico de las prá cticas profesionales arbitrarias y
la de ser portavoz cualificado de las minorías vulnerables o dé biles,
que no pueden defenderse a sí mismas.
Supuesto esto, el “ethos profesional” o la moralidad profesional es
la concreció n en un á mbito prá ctico particular, de los deberes univer-
sales que todo hombre ha de acatar en su relació n con el otro.

A. LA PSICOÉ TICA O É TICA DE LA RELACIÓ N PSICÓ LOGO-PERSONA

Dentro del conjunto de las “É ticas profesionales”, la Bioética


ocu- pa un lugar muy destacado. Esta ú ltima disciplina tiene como
objeto el estudio sistemá tico de todos los problemas é ticos de las
ciencias de la vida (incluyendo la vida en su aspecto psíquico).
La Psicoé tica es una especialidad de la Bioética, que se ocupa
sistemá ticamente de enfocar la resolució n correcta de los dilemas
é ticos de la relació n que se establece entre las personas4 y los pro-

4. Consideramos que hay que cambiar la denominació n comú n de “pacientes”, que


connota una condició n de “pasividad”, por la palabra “persona” o “consultante”.
Tampoco nos parece correcto utilizar la palabra que propugnan algunas
escuelas de psicología de llamar “cliente” al consultante, porque eso sitú a al
profesional de la psicología como un “vendedor” de servicios y al consultante
como un mero “consumidor”. La palabra “paciente” surge hacia el añ o 1440 para
referirse al “que soporta males”. La tarea del psicó logo no siempre es intervenir
ante quien “sopor- ta o sufre males”. Como veremos en este libro mucha de la
tarea del psicó logo es ocuparse de personas o grupos que quieren perfeccionar,
mejorar o potenciar su forma de estar en el mundo. Abogamos pues por
sustituir siempre la palabra “paciente” por la palabra “persona” o, en su defecto,
por “consultante” cada vez que nos referimos al interlocutor específico del
profesional de la salud mental.
2 MANUAL DE

fesionales de la salud mental, adquiere una identidad propia en


relació n a la Bioética.
En el pasado se incluía a este campo de la reflexió n moral dentro
de la Deontología profesional (del griego deontos = deber, logía =
saber). Pero esta forma de plantear las cosas nos parece inapropiada
por dos motivos principales:
1º. la “Deontología” se ocupa fundamentalmente de los deberes
profesionales. Si llamá ramos así a la Psicoética la restringiríamos a
aquellos asuntos o intereses que solo competen a los profesionales.
Por el contrario, la relació n entre un psicó logo o psiquiatra y una
persona que solicita su capacitació n profesional, implica una rela-
ció n dual, es decir, entre dos sujetos activos. Es dicha relació n
diá di- ca la que es objeto de estudio por parte de la psicoética y no,
exclusi- vamente, aquello que compete al deber del profesional.
2º. La Deontología, como ciencia del deber, implica que la pers-
pectiva que se adopta para la reflexió n es la que surge de un polo de
la relació n: el profesional. Sin embargo, tambié n la persona o el con-
sultante (¡no lo llamamos “paciente”!) tienen sus respectivos deberes
y derechos en dicha relació n. Y ambos aspectos son objeto de
reflexió n por parte de la Psicoé tica. Hablar de Psicoé tica y no de
Deontología psicoló gica significa, pues, adoptar un cambio de pers-
pectiva en el aná lisis y considerar relevante que la prá ctica de los pro-
fesionales de la salud mental es un asunto que pertenece al conjunto
de la sociedad y no a un organismo corporativo, llá mese colegio, aso-
ciació n, o como sea.
Esto no significa que los organismos profesionales no tengan un
papel fundamental en el proceso de concreció n de los referenciales o
patrones é ticos que deban adoptarse en el á mbito de la salud mental.
Todo lo contrario, consideramos que una de las expresiones má s rele-
vantes de la Psicoé tica Aplicada son los có digos é ticos del psicó logo
y del psiquiatra.
Un có digo de é tica profesional es una organizació n sistemá tica
del “ethos profesional”, es decir de las responsabilidades5 morales

5. La palabra “responsabilidad” proviene del latín “respondeo”, responder.


EL PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA Y SU 2

que provienen del rol social del profesional y de las expectativas que
las personas tienen derecho a exigir en la relació n con el psicó logo
o psiquiatra. Representa un esfuerzo por garantizar y fomentar el
“ethos” de la profesió n frente a la sociedad. Es una base mínima de
consenso a partir de la cual se clarifican los valores é ticos que deben
respetarse en los acuerdos que se hagan con las personas durante la
relació n psicoló gica. Resulta ser un valioso instrumento en la me-
dida que expresa, de forma exhaustiva y explícita, los principios y
normas que emergen del rol social del psicó logo y psiquiatra. En ese
sentido es un medio muy ú til para promover la confianza mutua
entre un profesional y una persona o institució n.
Entre las funciones principales de los có digos de ética 6; podemos
señ alar las siguientes:

1. Identificativa:
Todo có digo señ ala los cometidos, metas, y roles que la
profe- sió n pretende cumplir en la sociedad.
2. Declarativa e informativa:
El có digo indica cuá l es la teoría é tica que configura la filosofía
profesional y cuá l es el racimo de valores é ticos que son asumi-
dos por la asociació n de profesionales, como propios. Será
mejor cumplida esta funció n, cuanto má s precisió n se logre con
cada uno de los valores éticos adoptados por la organizació n. El
texto informa a los involucrados sobre cuá les son los imperati-
vos o principios de conducta moral que será n aplicados para
poner en prá ctica los valores tomados como propios. Por ejem-
plo, si uno de los valores que se reconoce en la profesió n es la
dignidad de la persona, un imperativo é tico consiguiente a ese

6. Si intentá ramos sistematizar los contenidos concretos que suelen tener los có digos
de é tica psicoló gica contemporá neos, podríamos decir que generalmente propo-
nen las siguientes deberes o procedimientos éticos: 1. promoció n del bienestar de
las personas; 2. mantenimiento de la competencia y la profesionalidad; 3. protec-
ció n de la confidencialidad y la privacidad; 4. actuació n terapéutica con responsa-
bilidad; 5. evitació n de toda explotació n o manipulació n (en las transacciones de
tipo econó mico; en la experimentació n; en el abuso sexual; en la propaganda y
difusió n engañ osas que se haga en los medios de comunicació n social; en la ense-
ñ anza de la psicología); 6. relació n humanizadora y honesta entre colegas; 8.
mecanismos de solució n é tica a problemas específicos.
2 MANUAL DE

valor fundamental, es el de la igualdad de trato y la


prohibició n de toda discriminació n. Los imperativos, a su vez,
se concretan en forma de conductas valoradas por la funció n
discriminativa.
3. Discriminativa:
El có digo es suficientemente claro como para que los involu-
crados puedan distinguir o percibir como distintas aquellas
conductas que son “obligatorias”, diferenciá ndolas de las que
se consideran “ó ptimas” o “deseables” y, finalmente, de las
que se consideran “prohibidas” o reprobables. Sin esta
funció n dis- criminativa no se puede hacer un discernimiento
ético ni tomar las decisiones consiguientes.
4. Metodológica y procedimental:
El có digo establece las vías adecuadas para llegar a la solució n
de los conflictos o de los dilemas é ticos que se puedan plantear
en la profesió n, sin tener que caer en conductas reprobables.
Tambié n puede prever los mecanismos organizació n de eva-
luació n de las conductas éticas y quié nes son los responsables
de aplicar el sistema de sanciones.
5. Coercitiva7:
El texto del có digo establecerá el sistema de sanciones que tie-
ne la profesió n y deberá formular cuá les son los procedimien-
tos “justos” de aplicació n de las sanciones; o, por el contrario,
de las recompensas por las buenas conductas. Se cumplirá tan-

7. La Asociació n Americana de Psicó logos elaboró 3 niveles fundamentales de san-


ció n para casos en que sea necesario corregir las conductas de infracció n al có digo
de é tica. Cualquiera de estos niveles de sanció n pueden variar de intensidad segú n
se hagan “en privado” o “en pú blico”:
Nivel 1: Cuando se trata de conductas ambiguas, inapropiadas o que causan
dañ o mínimo a los pacientes y no son malas en sí mismas. El colegio puede
emitir un: 1-a. “Consejo educativo”: en caso que haya habido comportamientos
no clara- mente ilícitos pero en los que se ha actuado con mal gusto o con
insuficiente pru- dencia, especialmente en campos nuevos o problemas poco
conocidos. No tiene por qué haber mala intenció n en el psicó logo, simplemente
haberse tratado de un conducta torpe o ridícula, y la acció n no tiene por qué
haber sido mala en sí mis- ma. 1-b. “Advertencia o amonestació n educativa”:
encierra una afirmació n clara de “cesar y desistir” en una determinada
conducta. Se trataría de acciones clara- mente inapropiadas o en algunos casos,
ofensivas, pero en los que el dañ o es menor y no hay evidencias de que el
psicó logo haya actuado con conocimiento de causa.
EL PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA Y SU 2

to mejor esta funció n cuanto que las sanciones sean progresi-


vas y proporcionales a la culpa del individuo, no en funció n de
la magnitud del dañ o ocasionado.
6. Protectiva:
El conjunto de todas las funciones anteriores tiene como
obje- tivo proteger al individuo de las injusticias que le puedan
sobre- venir, y proteger la buena fama o la justa imagen
pú blica de la organizació n.

Aunque los có digos de é tica son un instrumento educativo de la


conciencia ética del profesional, adolecen, con frecuencia, de impor-
tantes limitaciones. 1º. Pueden inducir a pensar que la responsabili-
dad moral del profesional se reduce a cumplir solo lo que explícita-
mente está prescrito o prohibido en esos có digos. 2º. Pueden ser
disarmó nicos, es decir, dar importancia a ciertos principios morales
(como el de beneficencia) pero dejar de lado otros como el de autono-
mía o de justicia; o las reglas de veracidad y fidelidad. 3º. Pueden
incurrir en el error de privilegiar la relació n psicó logo-persona indivi-
dual por encima de la relació n psicó logo-grupos, psicó logo-institu-
ciones o psicó logo-sociedad.

Nivel 2: Cuando las conductas son claramente ilícitas (malas en sí mismas)


pero el psicó logo manifiesta genuino interés por la rehabilitació n. El colegio puede
sancionar con: 2-a. “Reprimenda”: se da cuando hay una clara inconducta (mala
en sí misma) pero hecha por ignorancia y, aú n cuando las consecuencias de la
acció n u omisió n hayan sido menores, el psicó logo debería haberlo sabido.
Puede incluir la prescripció n de que el profesional implicado deba recurrir a
supervisió n, exa- men, psicoterapia, o algú n tipo de formació n permanente. 2-b.
“Censura”: en caso de que haya habido conducta deliberada y persistente con
riesgo de causar dañ o sustancial al cliente o al pú blico, aú n cuando ese dañ o no
se haya causado o haya sido pequeñ o.
Nivel 3: Cuando las conductas han provocado un claro dañ o en terceros y el psi-
có logo no manifiesta suficientes garantías de que va a tomar las medidas adecuadas
para evitarlos en el futuro. En este caso el colegio puede sancionar con: 3-a “Renun-
cia especificada o permitida”: si existe una continuidad en la inconducta productora
del dañ o en las personas, en el pú blico o en la profesió n; cuando hay motivació n
dudosa al cambio o despreocupació n por la conducta cuestionada. Puede incluir
una clá usula de “no poder apelar el fallo” del colegio. 3-b “Expulsió n”: Cuando han
habido personas claramente dañ adas por el profesional y serias interrogantes res-
pecto a la potencial rehabilitació n del culpable. Puede incluir o no la publicació n del
fallo en un perió dico. Véase Keith-Spiegel, Ethics in psychology (professional Stan-
dards and Cases), Nueva York: Random House, 1985, p. 46.

También podría gustarte